Programa de Relaciones Públicas. Índice 1.Contextualización 2. Planificación estratégica...

of 62 /62
Programa de Relaciones Programa de Relaciones Públicas Públicas

Embed Size (px)

Transcript of Programa de Relaciones Públicas. Índice 1.Contextualización 2. Planificación estratégica...

  • Programa de Relaciones Pblicas

  • ndiceContextualizacin

    2. Planificacin estratgica (Mtodo RACE)

    2.1 Fase de Investigacin

    2.2 Fase de planificacin

    2.3 Fase de accin

    2.4 Fase de evaluacin

    3. Conclusiones

  • CONTEXTUALIZACIN

  • Contextualizacin La aventura industrial de Renault comienza en 1898. En 1902, Louis Renault presenta el primer motor Renault, un 24CV 4 cilindros.

    Se dice que 500 de los taxis parisinos que transportaron a los 4000 hombres de las tropas de La Guerra, eran de Renault. Contribuyendo a la primera victoria sobre los alemanes, entraron en la historia como Los taxis de Marne. Las fbricas de Renault se reconvirtieron para la produccin militar.

    Presentes en todos los terrenos, los mecnicos de Renault no paran de batir rcords, instalando ms de 30 filiales en el extranjero, en las colonias francesas de frica y del Extremo Oriente. La cuota de ventas fuera de las fronteras francesas se eleva a un 55% en 1975.

  • ContextualizacinRenault figura entre los primeros actores del sector automovilstico internacional. Primera marca europea, aplica con sus marcas asociadas, Dacia y Renault Samsung Motors, una estrategia de crecimiento rentable. Su colaboracin nica y original con Nissan coloca a la Alianza entre los primeros actores del sector automovilstico mundial.

  • PLANIFICACIN ESTRATGICA

  • 2.1 FASE DE INVESTIGACINDefinicin del problema

    Anlisis de la situacin

    DAFO

    Tcnicas (cualitativas y cuantitativas)

  • Definicin del problemaPosicin de Renault en CyL

    Movilizaciones de los sindicatos

    Situacin muy compleja

    Preparacin ante las crisis Llevar la iniciativa de la comunicacin Evitar rumores

  • Anlisis de la situacinRenault Espaa obtuvo 27,6 millones de beneficio en 2008, diez veces menos que en 2007 Titular de Eleconomista.es del ao 2007

    Segn ANFAC (Asociacin Espaola de Fabricantes de Automviles y Camiones), la produccin slo de automviles de turismo de Renault paso de 270.728 en 2007 a 250.663 en 2008, un 7,4% menos. Memoria de 2008

    Mercado francs salva a Renault y limita su cada de ventas el 3,1 % en 2009 Titular de la Agencia EFE en 2009

    Y en diciembre de 2010 las ventas quedaron en 5.500 vehculos frente a los 6.956 del ao pasado, hablamos de una cada de un 20,9 %. Atculo de AYALA, D en 2011

  • Tcnicas cuantitativas Encuesta

  • Tcnicas cualitativasInformadores clave

    Fuentes on-line

    Grupos de discusin

  • 2.2 FASE DE PLANIFICACINMeta deseada

    Pblicos objetivos

    Objetivos para cada pblico

  • Meta deseadaReducir e incluso eliminar la polmica generada por la implantacin del ERE en el grupo Renault a travs de un acuerdo entre las partes para as impedir la prdida de imagen que puede suponer a la compaa.

  • Clasificacin de pblicosNo PblicosConsumidores de Renault:

  • Clasificacin de pblicosPblicos inactivosConsumidores de Renault

    Proveedores

  • Clasificacin de pblicosPblicos atentosConsumidores de Renault

    Proveedores

  • Clasificacin de pblicosPblicos informadosConsumidores de Renault

    Proveedores

    Medios de comunicacin

  • Clasificacin de pblicosPblicos activosMedios de comunicacin

    Sindicatos

    Instituciones Pblicas

    Trabajadores

  • Objetivos por pblicosConsumidores de Renault

    Mantener en un 85% el posicionamiento de la marca Renault como una marca segura, creble y de confianza hasta diciembre de 2011.

  • Objetivos por pblicosProveedores

    Mantener hasta un 70% las relaciones satisfactorias con los proveedores hasta diciembre de 2011.

  • Objetivos por pblicosMedios de comunicacin

    Reducir hasta un 50% las noticias negativas que se lancen sobre la compaa en los medios de comunicacin hasta diciembre de 2011.

  • Objetivos por pblicosTrabajadores

    Ascender hasta un 50% el conocimiento sobre la situacin adversa de la empresa Renault hasta febrero de 2011 y que luego esta aumente hasta un 30% para abril de ese mismo ao.

    Aumentar a un 50% la percepcin positiva sobre la implantacin del ERE para octubre de 2011. Contamos con que un 15% de la plantilla ya entiende esta medida de recorte como necesaria, lo que pretendemos es aumentarla, hasta alcanzar en octubre de 2011 un 65% de aceptacin sobre la implantacin del ERE.

    Mantener a un 80% la relacin favorable y propicia con los trabajadores hasta diciembre de 2011.

  • Objetivos por pblicosSindicatos

    Aumentar a un 50% los encuentros y negociaciones que se realizan con los sindicatos hasta agosto de 2011.

    Reducir un 40% las movilizaciones que los sindicatos convocarn hasta finales de ao, es decir, hasta diciembre de 2011.

  • 2.3 FASE DE ACCINEstrategias de accin y comunicacin

    Implantacin del programa

  • EstrategiasPblicos informados

    Proveedores

    Cartas postales

    Emails

  • EstrategiasConsumidores

    Campaa de publicidad

  • EstrategiasMedios de comunicacin

    Equipo para medios

  • EstrategiasPblicos activos

    Trabajadores

    Carta postalCarteles informativosFolletos informativosEmails

  • EstrategiasSindicatos

    Cartas postalesEmailsReuniones

  • EstrategiasMedios de comunicacin

    Equipo para medios

  • EstrategiasInstituciones

    EmailsReuniones

  • Implantacin del programaPersonal destinado al trato con medios.

    Personal destinado a trabajadores

    Personal destinado al trato con sindicatos.

    Personal destinado a instituciones y proveedores.

  • 2.4 FASE DE EVALUACINMedicin de resultados

    Implantacin

    Impacto

  • ImplantacinTelevisin

    Radio

    Prensa, en el que incluiremos un espacio reservado a Internet

  • ImpactoTrabajadores

    Encuestas en abril, octubre y diciembre de 2011

  • ImpactoInstituciones

    Llevaremos a cabo el seguimiento de las actuaciones con las mismas

  • ImpactoSindicatos

    Llevaremos a cabo el seguimiento de las actuaciones con las mismas

  • ImpactoProveedores

    Encuesta en diciembre de 2011

  • ImpactoConsumidores de Renault

    Encuesta diciembre 2011

  • CONCLUSIONES

  • ConclusionesDificultad de la planificacin estratgica

    El xito radica en la prevencin de las situaciones de crisis

    El futuro de la empresa se decide en cmo afrontar estas situaciones