Interculturalidad en SSR: Avances Lecciones...

Post on 10-Sep-2020

39 views 0 download

Transcript of Interculturalidad en SSR: Avances Lecciones...

Interculturalidad en SSR:

AvancesLecciones aprendidas

LimitacionesRecomendaciones

Mapa de los Grupos etnolingüísticos censados en el marco del Censo en Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007

Tomado de INEI (2009:13)

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO AL INCREMENTO DE LA AIP (1):

•Incremento de los establecimientos de salud para la atención de la maternidad. Particularmente en aéreas rurales.•Incremento del personal de salud en los niveles básicos de atención (obstetrices y enfermeras).•Mejora de la capacidad resolutiva •Mejora de los niveles de referencia•Prioridad política, financiera y operativa asignada al tema

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO AL INCREMENTO DE LA AIP (2):

•Respetar las costumbres  y tradiciones de las comunidades culturalemente diferenciadas (Adecuación cultural de la atencion del parto)•Acciones de comunicación educativa (intra y extra servicio)•Participación comunitaria •Implementación de la Estrategia de Casas Maternas

Lecciones Aprendidas (1):

•Pasar de la investigación contemplativa a la acciones para transformar la realidad.(Pasar de la Academia a los servicios de salud).•Sustentar el conocimiento tradicional en la evidencia científica•Participación de asociaciones académicas y universidades (limitadamente)•Desarrollo  como una experiencia local‐regional, progresando a nivel nacional.•Tener una experiencia practica transformada en normatividad publica.

EVIDENCIAS EVOLUTIVAS Y ANTROPOLOGICAS

Lecciones Aprendidas (2):

•La interculturalidad debe ser un proceso integral y en ambas direcciones: No solo un tema de entenderse lingüísticamente  o de producir materiales educativos adaptados culturalmente. Implica comprender  y respetar la cosmovisión del otro•Mas que adaptar un ambiente física, se trata de mantener una relación horizontal, democrática y respetuosa.•La norma publica “legitimo” las experiencias que se desarrollaban en los establecimientos de salud•La mejor forma de aprendizaje han sido las pasantías y el establecimientos de “centros de capacitación”

Lecciones aprendidas (3):

•El éxito es mayor y mas sostenible donde existe personal de salud formado en centros académicos locales•En la mayoría de lugares del país permanecen vivas las costumbres locales. Coexisten con el uso de los servicios de salud. •Los conocimientos y practicas tradicionales comunitarias, no son buenas, malas o inocuas en si mismas. Deben ser contrastadas con la mejor practica en beneficio de las personas (evidencia científica).•Se ha fortalecido las investigaciones operativas, desde la periferia.

PRACTICAS POSITIVAS

INOCU

AS

INOCU

AS

DAÑINAS DAÑINAS

MEDICINA OCCIDENTAL

MEDICINA NATURAL

Limitaciones (1):

•Escaso progreso en la amazonia:Debilidad de los serviciosMultiplicidad lingüística y culturalMenos centros académicosPersonal de salud foráneo

•Proceso restrictivo al tema de la maternidad y en mayor medida del parto. Escaso desarrollo en el tema del recién nacido.•Aun es entendido como un proceso transitorio o de “tolerancia estratégica”., “ya se van a civilizar”•Se ha combinado con algunos condicionamientos: Multas, Juntos, SIS. 

Limitaciones (2):

•El desarrollo ha sido heterogéneo. Algunas regiones no la han incluido como estrategia útil.•Recursos humanos: La alta rotación de los recursos humanos limita la extensión y sostenibilidad de las experiencias.•Limitada formación en el Pre grado, especialmente en Universidades de Lima y en las de la Amazonia.•El enfoque de Derechos Humanos, esta poco desarrollado. Aun el interés básico es reducir muertes. Debemos tener en consideración las expectativas, sentimientos de las/los usuarios y efectos colaterales de nuestras intervenciones.

Limitaciones (3)

• No  existen indicadores relativos a sensibilidad cultural. 

• Los indicadores biomédicos  no son registrados teniendo en consideración la procedencia étnica. Son subsumidos bajo lo rural, sierra o selva

• Desarrollado casi exclusivamente para medios rurales, en servicios básicos (No Hospitales).

Casas  maternas:

•Ha tenido una importante contribución en el incremento de la cobertura de atención del parto institucional,  especialmente en el caso de comunidades andinas sin acceso regular a los establecimientos de salud.•Se han hecho algunas adecuaciones físicas. No se ha realizado una adecuacion a las necesidades integrales de las mujeres gestantes, lo que incluye la disrupción de la relación con su familia (hijos), su actividad productiva y la afectividad  (ambiente extraño, alejado y solo)

Recomendaciones: (1)

•Extender el enfoque intercultural a todo el país. Deben desarrollarse adecuaciones a cada contexto regional (análisis regional).Recursos humanos:•Incorporar la formación intercultural en el Pregrado y en los Serumistas. Especialmente en Universidades que proveen recursos humanos a diversas Regiones del país.•Dar incentivos (económicos, condiciones laborales y académicas) al personal que labora en áreas rurales, para asegurar permanecías mas largas (sostenibilidad)

Recomendaciones (2):

•Profundizar la formación de personal de salud que pertenezcan a las propias comunidades•El desarrollo de la salud intercultural debe extenderse (como enfoque y política) a toda la salud en el país. •Deben abordarse nuevos temas con enfoque intercultural: salud del recién nacido,  sexualidad y salud reproductiva, salud y embarazo en adolescentes, prevención ITS/ VIH, cesarea.•Debe fortalecerse las investigaciones sobre percepciones, conocimientos, practicas, con enfoque intercultural, especialmente en comunidades amazónicas

Recomendaciones (3):

•Incorporar indicadores no tradicionales, que monitoreen la implementación de las políticas y actividades interculturales.•Establecer una Mesa Temática para reflexionar y hacer incidencia sobre el tema•Incorporar a las Universidades y a las asociaciones académicas en este proceso.•Incorporar el enfoque intercultural en las acciones que desarrolla la Empresa Privada.•Desarrollar investigaciones operativas sobre el impacto de las intervenciones interculturales•Debe complementarse con fortalecer el enfoque de Derechos Humanos (evitar amenazas)

Alimentación de la  gestantes:Temor a inducir el crecimiento del bebe lo que dificultara la atención del parto

Puerperio:Percepciones comunitarias:  Temor al “sobre parto” o “recaida”, por accion del viento o el frio.No visitan el establecimiento de salud. Escasa visita domiciliaria. Control del RN en el establecimiento de salud llevado por familiares

Mantener la “cadena de calor”, durante las primeras semanas de la vida, en comunidades alto andinas.El Waltado.Ventajas:CalorEl bebe duerme mas tranquiloManipulación por la familiaDesventajas:Limita movimientosPuede contribuir a asfixiaMas dificultad para cambiar cuando orina o defeca