Plan de tesis paytan corregido agosto

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE PROYECTO DE TESIS Efectos Ambientales del Manejo de Vicuñas (vicugna vicugna) en los Cercos Permanentes de la Provincia de Churcampa - Huancavelica. CÁTEDRA : Epistemología e Investigación Científica CATEDRÁTICO : Dr. José WALDEMAR CERRON DOCTORANDO : Alejandro Antonio PAYTAN CONDORI SEMESTRE : Primero

description

 

Transcript of Plan de tesis paytan corregido agosto

Page 1: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERU

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

PROYECTO DE TESIS

Efectos Ambientales del Manejo de Vicuñas (vicugna vicugna) en los Cercos Permanentes de la Provincia de Churcampa - Huancavelica.

CÁTEDRA : Epistemología e Investigación Científica

CATEDRÁTICO : Dr. José WALDEMAR CERRON

DOCTORANDO : Alejandro Antonio PAYTAN CONDORI

SEMESTRE : Primero

PERÚ - PERÚ - 2010

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 2: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

1.1 Determinación del Problema

La zootecnia como ciencia es el conjunto de técnicas que se aplica para mejorar

el aprovechamiento de los animales domésticos y silvestres que son útiles al

hombre, cuya finalidad es la obtención del máximo rendimiento, administrando los

recursos adecuadamente bajo criterios de sostenibilidad.

Los camélidos sudamericanos en el país, constituyen especies de vital importancia

para la economía de las poblaciones alto andinas considerando a la alpaca y llama

como domésticos, la vicuña y guanaco como especies silvestres. El manejo de

vicuñas (vicugna vicugna) en el Perú se practica bajo sistemas de cautiverio y

extensivo, cuya importancia radica en la producción de fibra bajo el usufructo por

las comunidades campesinas organizadas en comités reconocidas por el estado

para garantizar su conservación, protección y aprovechamiento sostenible en

beneficio de los pobladores de 16 Departamentos y mas de 470 comités

reconocidos en el Perú.

Las actividades que se desarrolla en el manejo de vicuñas para su

aprovechamiento, requiere de una aplicación de técnicas adecuadas con enfoque

de desarrollo sostenible, bienestar animal, para asegurar su protección y

conservación de esta especie silvestre sin comprometer su extinción.

Se ha observado que a partir del año 2006 desde la comunidad de Lucanas

(Pampa Galeras) – Ayacucho se ha repoblado 1220 vicuñas (vicugna vicugna)

entre machos y hembras a los 03 cercos permanentes construidos (cerco con

malla de 3000 has de terreno) en las comunidades de Tullpacancha, Coris y

Pampalca pertenecientes a la Provincia de Churcampa de la Región de

Huancavelica, siendo estos espacios antes del repoblamiento de vicuñas;

utilizadas para actividades ganaderas (animales domésticos y silvestres),

actividades agrícolas, turismo, etc., en la actualidad de acuerdo al censo regional

de vicuñas realizado se tiene una población de 2128 vicuñas con un crecimiento

de 57,33%., pues las poblaciones de estas comunidades con participación masiva

y coordinada con el ente rector en camélidos sudamericanos de estas

comunidades realizan el chaccu (captura y esquila) de vicuñas tras obtener la fibra

la comercializan en beneficio de los mismos pobladores.

Estas comunidades campesinas a través de los comités conformados y

reconocidas por el estado viene usufructuando este recurso con la finalidad de

beneficiar a sus pobladores y mejorar las condiciones de vida en forma comunal,

sin embargo en el manejo de vicuñas en cautiverio (cercos permanentes) se hace

2

Page 3: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

necesario realizar el estudio de los Efectos Ambientales del Manejo de Vicuñas

(vicugna vicugna) en los Cercos Permanentes en la Provincia de Churcampa

Los fenómenos que generan la población de vicuñas en el cerco permanente de

acuerdo a los parámetros reproductivos y forma de vida silvestre tiene un

crecimiento poblacional acelerado, generando estos dentro del cerco permanente

una presión a los recursos vegetales (consumo de pastos naturales/animal/año)

conocido como soportablidad; con la consecuencia de contaminar, depredar,

extinguir, erosionar, disminuir el vigor vegetal de los pastizales naturales mas

deseables existentes en el cerco, así como generar consanguinidad de las

especies por cruzamiento entre familias, producción y comercialización de fibra

que genera ingresos económicos y la existencia de conflictos comunales y entre

pobladores.

1.2 Formulación del Problema

¿Cuales son los Efectos Ambientales del Manejo de Vicuñas (vicugna vicugna) en

los Cercos Permanentes en la Provincia de Churcampa - Huancavelica?

1.3 Objetivo General

Determinar los Efectos Ambientales del Manejo de Vicuñas (vicugna vicugna) en

los cercos permanentes de la Provincia de Churcampa

Objetivo Especifico

Describir los cambios ambientales en los cercos permanentes por manejo de

vicuñas en las comunidades de la Provincia de Churcampa.

Explicar los cambios ambientales en relación a la Cantidad de vicuñas y

producción de fibra en cada cerco.

Encontrar el deterioro de la condición de las praderas naturales en los cercos

permanentes, pérdida de la composición florística y disminución de especies

palatables

Inventariar el número de bofedales y ojos de agua existente en los cercos

permanentes.

3

Page 4: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

1.4 Importancia y Alcances de la Investigación

Los resultados de la presente investigación, adecuadamente difundidos,

pretenden concientizar a los pobladores de las comunidades campesinas

criadoras de vicuñas sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y los

efectos ambientales en el manejo de vicuñas en cercos permanentes que servirá

para la aplicación de un plan de manejo ambiental en los cercos de vicuñas.

Se espera lograr el interés por la investigación en estos temas, para desarrollar

una línea de investigación tendiente al manejo de vicuñas de manera sostenible

para la acumulación y sistematización de información al respecto.

1.5 Limitaciones de la Investigación

El campo de estudio de la investigación está dirigido a tres cercos permanentes

de manejo de vicuñas de las comunidades campesinas de Pampalca, Coris y

Tullpacancha de la provincia de Churcampa de las 47 comunidades campesinas

poseedoras de vicuñas en la Región de Huancavelica.

II. ASPECTOS TEORICOS

2.1 Antecedentes del Problema

Las distintas propuestas de manejo de vicuñas desarrolladas en los países

andinos se encuadran dentro de los Proyectos Integrados de Conservación y

Desarrollo surgidos a fines de los ´70 y principios de los ’80 con el objeto de unir la

conservación de la biodiversidad con la mejora de la calidad de vida de los

habitantes locales. Estos proyectos se basan en la aplicación de incentivos

económicos para promover el uso sostenible de fauna silvestre a las comunidades

locales, quienes pasaron de ser vistas como una amenaza a ser considerados

como socias en las tareas de conservación.

Las siguientes condiciones serían importantes para lograr el éxito de estas

iniciativas: 1) los beneficios derivados del uso sustentable deben compensar los

costos asociados a la conservación del recurso; 2) las comunidades "objetivo"

deben estar interesadas en participar; 3) Los beneficios deben llegar a la mayoría

de la comunidad para crear y aumentar los incentivos para la conservación

(Songorwa 1999). El acceso a beneficios derivados del uso de recursos naturales

puede influir positivamente sobre las actitudes de la gente local pero si los

4

Page 5: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

beneficios se perciben como pequeños en relación a los costos asociados con la

conservación, o no están equitativamente distribuidos, pueden no conseguir este

efecto (Gillingham y Lee 1999).

Los criaderos de vicuñas de Argentina se presentan como un interesante estudio

de caso ya que han sido establecidos con el objetivo dual de contribuir a la

conservación de las vicuñas y aumentar los ingresos de los pequeños productores

locales. Se espera que los criaderos favorezcan a los pequeños productores,

quienes ayudarán en el control de las poblaciones silvestres denunciando y

actuando frente a la caza furtiva. El manejo de vicuña jugará un rol preponderante

en elevar el nivel de vida de los habitantes (con fuertes restricciones económicas)

de la Puna Argentina, que a la vez repercutirá favorablemente en el ecosistema,

permitiendo al pequeño productor disminuir la carga de ganado ovino y caprino.

La capacidad de carga se refiere al número de individuos de una determinada

especie que un habitat dado puede soportar de manera sostenible. Para el caso

de la Puna dado que los pastizales son de condición muy pobre la carga óptima

es de una vicuña por tres has por año (Sotelo 1980).

Hofmann et al (1983) sugieren para Pampa Galeras que una vicuña requiere

entre tres y cinco has por año considerando que una vicuña ingiere 1kg de materia

seca por día y que la producción primaria aérea neta para Pampa Galeras es de

310 kg por ha por año.

El principal impacto biológico de los corrales está relacionado con estar dividiendo

una meta población en poblaciones pequeñas y el impedir la dispersión. La

dispersión ocurre en la mayoría de la especies de mamíferos y típicamente

involucra a juveniles. Entre los mamíferos el sexo que se dispersa es

predominantemente el masculino (Krebs & Davies 1993). La dispersión es

importante porque no sólo mantiene tamaños de las poblaciones estables sino

que permite el flujo génico. El flujo génico crea un reservorio de variación genética

que puede resultar necesaria para generar respuestas evolutivas a los cambios

ambientales (Allendorf & Leary 1986). Más aún, la probabilidad y el costo

potencial de la endogamia disminuyen a medida que aumenta el tamaño

poblacional. Cuando se generan barreras y las metas poblaciones se dividen las

poblaciones se hacen genéticamente más homogéneas. Las consecuencias

genéticas son el aumento en la frecuencia de alelos poco comunes y la fijación de

mutaciones deletéreas que aumentan el riesgo de extinción (Lande 1995). Las

poblaciones pequeñas tienen más riesgo de extinguirse que las poblaciones

grandes. A medida que las poblaciones decrecen en tamaño aumenta su

5

Page 6: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

vulnerabilidad a procesos estocásticos (Lande 1993) y pueden ser llevadas a

vórtices de extinción en los que factores demográficos, ambientales y genéticos se

refuerzan entre si para precipitar un colapso poblacional (Gilpin & Soulé 1986).

2.2 Bases Teóricas

Teoría de la sostenibilidad

Es un triángulo de equilibrios entre lo ambiental, lo económico y lo social, cuyo

resultado es la solidaridad. La erradicación de la pobreza, el cambio de los

modelos de producción y consumo, y la protección y administración de la base

de recursos naturales para el desarrollo económico y social son objetivos y

desafíos del desarrollo sostenible. El capital social es también articulador del

desarrollo sostenible. Puede decirse que es un nuevo hallazgo de las ciencias del

desarrollo, y abarca cuatro dimensiones: los valores éticos dominantes en una

sociedad, su capacidad de asociatividad, el grado de confianza entre sus

miembros, y la conciencia cívica.

Efectos Ambientales

Alteración del medio ambiente, ya sea natural o producida por el hombre que

reflejan las presiones directas e indirectas que ejercen sobre el medio ambiente.

Se evalúan por la importancia y la intensidad de las actividades humanas que

pueden generar impactos ambientales, los Indicadores de estado describen la

calidad del medio y de los recursos naturales asociados a procesos de explotación

socioeconómica. Reflejan los cambios provocados en el medio, y se pueden

evaluar por métodos analíticos, asi mismo los indicadores de respuesta: Indican el

nivel de esfuerzo social y político en materia ambiental y de recursos. Se evalúan

por las decisiones y actuaciones que los agentes económicos y ambientales

realizan para proteger el medio ambiente.

La presión de las actividades humanas (indicador de presión) afecta al estado del

medio ambiente y de los recursos (indicador de estado) provocando una

respuesta de los agentes económicos y ambientales (indicador de respuesta) que

modifica el estado ambiental (indicador de estado) y las actividades humanas

(indicador de presión).

Vicuña

La vicuña (Vicugna vicugna) es la especie más pequeña de los camélidos

6

Page 7: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

sudamericanos y probablemente la forma más ancestral de la alpaca doméstica

(Wheeler, 1991).

Con respecto a la evolución de la domesticación, el análisis de huesos de

animales provenientes de sitios arqueológicos ubicados en los altos andes del

Perú evidencia que el guanaco es el ancestro de la llama y que la vicuña lo es de

la alpaca; ocurriendo el inicio de la domesticación entre 7000 y 6000 años atrás,

en Telarmachay (Departamento de Junín, Perú), la cual culmina con el pastoreo y

la aparición de diversos tipos de camélidos plenamente domesticados, 3,500 a.c.

(Wheeler, 1998).

Manejo de la Vicuña

El manejo extensivo o de “semicautiverio” utiliza corrales grandes como los

“cercos” peruanos de 1000 has y los sistemas intensivos mantienen a los

animales en pequeños corrales de aproximadamente 10 has (Argentina). Cuando

los animales están restringidos en sus movimientos, las peleas entre los machos

familiares y las tropas de solteros pueden ser muy frecuentes y con un alto nivel

de agresividad (en la naturaleza los solteros pueden alejarse muchos kilómetros),

por lo que en muchos de estos sistemas se separan los solteros o se los castra.

Estos sistemas disminuyen el esfuerzo de captura de un chakku tradicional, pero

pueden estar interfiriendo en la historia de vida de la especie en forma mas

prolongada en comparación con el método de manejo en estado silvestre. Sistema

de cautiverio intensivo (corrales-Argentina):

El manejo en silvestria se basa en la captura de vicuñas que viven en libertad y

por lo tanto sometidas a mecanismos de selección natural y sexual (Darwin

1859). Se utiliza una técnica llamada Chakku de origen ancestral (Guamal Poma

1658) que consiste en generar “barreras” de numerosas personas que se

desplazan caminando y sosteniendo una soga con cintas de colores. Estas van

“cercando” a las vicuñas que caminan o corren por delante hacia una “manga de

captura”. Las mangas son embudos de aproximadamente un kilómetro de 7 largo,

que se van estrechando y finalizan en un corral de captura. Los lados de estas

mangas están realizados con postes de 2 metros de altura cada 10 metros, que

sujetan una red.

En la actualidad a esta técnica se le puede incorporar el arreo con motos de

grupos de vicuñas en una etapa inicial (Bonacic et al. 2003) y de hecho según las

condiciones de distribución de animales y disponibilidad de mano de obra se

7

Page 8: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

pueden realizar arreos exclusivamente con gente o con un alto porcentaje de

acercamiento con motos. Una vez capturados los animales, se los manipula en el

corral y se los libera nuevamente. En general en estas prácticas, los beneficios

económicos son para las comunidades donde habitan las vicuñas y sobre todo

para aquellos que participan de la captura. En este manejo, las vicuñas viven en

condiciones naturales y son perturbadas en el momento de la captura.

Esta forma de utilización de las vicuñas es la única que las autoridades de Bolivia

promueven y se utiliza en algunas poblaciones de Chile, Perú y

experimentalmente en Argentina (Cieneguillas).

Las condiciones biológicas de la especie, la política medioambiental del país, el

interés de la comunidad y el acceso a apoyo externo han sido hasta ahora las

principales condicionantes que han influido en la opción de manejo que se

implementa en cada caso.

Las disciplinas de bienestar animal y de conservación y manejo de vida silvestre,

son tradicionalmente consideradas en forma separada o incluso como en conflicto

en algunas ocasiones (Bonacic & Gimpel, 1995). La conservación y el manejo de

vida silvestre centran su quehacer a nivel poblacional (Caughley & Sinclair,

1994; Caughley & Gunn, 1996), buscando entender las razones de la declinación

de especies silvestres con riesgo de extinción por causas antrópicas o bien las

alternativas de manejo de especies abundantes (Caughley & Sinclair, 1994).

Mientras que el bienestar se enfoca en los efectos de la acción del hombre sobre

el individuo (Broom & Johnson, 1993).

El manejo de vicuñas se basa en la comercialización de fibra proveniente de

vicuñas vivas a las que luego de ser capturadas se esquila y libera. Sus objetivos

generales son: mejorar la calidad de vida de los habitantes Alto andinos, y

conservar a la vicuña.

Manejo extensivo mixto

El manejo extensivo es el más indicado desde el punto de vista de la viabilidad

biológica de la población y en este momento está siendo llevado a cabo en Bolivia

y Chile y en algunas comunidades de Perú.

Manejo en semi-cautiverio (corrales)

El manejo en corrales de 1.000 ha (ó Módulos de Uso Sostenible) es el plan de

manejo propiciado por el CONACS para el Perú. Ya existen 250 corrales

8

Page 9: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

instalados y se espera que su número siga en aumento. Este manejo facilita el

control y vigilancia y, según el CONACS, facilita la eficiencia de captura. Los

corrales permiten que existan territorios familiares y encerrando un número de

vicuñas no mayor a la capacidad de carga del sistema no deberían tener

problemas de sobrepastoreo. Para que esto suceda, en tierras clasificadas como

muy pobres (como las de Pampa Galeras), no debería haber más de 300 vicuñas

por corral. En los corrales debe haber manejo de pasturas para evitar la

desaparición de las especies más palatables. Las desventajas de este manejo

desde el punto de vista biológico están discutidas en detalle en la siguiente

sección, pero básicamente son: que limita el flujo génico al estar encerrando una

sub población y se limita las migraciones. Al tener la población de vicuñas

crecimiento denso-dependiente, el aumento de la densidad ocasiona una

disminución en la tasa de crecimiento poblacional a menos que se hagan sacas o

extracciones de animales. Este plan de manejo incluye el traslado de animales al

alcanzar la capacidad de carga del sistema y la incorporación de machos para

mantener la variabilidad genética de la población.

Manejo en zoocriaderos

Los zoocriaderos, muy populares en las provincias argentinas de Jujuy y

Catamarca, comprenden la confinación de la especie en un área pequeña donde

hay que proveer alimento adicional. Al aumentar la cercanía de los animales

aumentan las posibilidades de contagio de enfermedades infecciosas, por lo que

se necesita hacer control sanitario estricto. El manejo en los zoocriaderos suele

incluir la castración de machos pertenecientes a los grupos de machos solteros y

selección artificial. Los animales de zoocriadero son irrecuperables para la

población silvestre y lleva a la especie a un proceso de domesticación en el largo

plazo. Los zoocriaderos dan mayores beneficios a sus dueños, quienes pueden no

ser pobladores locales ni de escasos recursos, mientras que los pobladores

locales se benefician sólo esporádicamente cuando se los convoca como mano de

obra (Vilá 1998).

III. HIPOTESIS Y VARIABLES

9

Page 10: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

3.1 Hipótesis

Los Efectos Ambientales del Manejo de Vicuñas (vicugna vicugna) en los cercos

permanentes son positivos en la Provincia de Churcampa

3.2 Variables

Independiente

Manejo de Vicuñas (vicugna vicugna) en los Cercos Permanentes

Dependiente

Los Efectos Ambientales en la Provincia de Churcampa

3.3 Dimensiones

3.4 Indicadores

Cantidad de vicuñas y producción de fibra.

Deterioro de la condición de las praderas naturales en los cercos permanentes y

disminución de especies palatables

Numero de bofedales y ojos de agua existente en los cercos permanentes de

vicuñas.

3.4 Operacionalidad de variables

Objetivos específicos

Variables Definición de variables Indicadores Instrumentos de recolección de

10

Page 11: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

datos

Describir los cambios ambientales en los cercos permanentes por manejo de vicuñas en las comunidades de la Provincia de Churcampa.

Cambios ambientales Manejo de vicuñas en los cercos permanentes

Alteración del medio ambiente, ya sea natural o producida por el hombre que reflejan las presiones directas e indirectas. El manejo en corrales de 1.000 ha (ó Módulos de Uso Sostenible) Este manejo facilita el control y vigilancia

Variación de la Temperatura Cantidad de vicuñas en el cerco permanente

Termometro - fichas de cambio de temperatura. Ficha de Evaluación poblacional de vicuñas

Explicar los cambios ambientales en relación a la Cantidad de vicuñas y producción de fibra en cada cerco.

Cambios ambientales Manejo de vicuñas en los cercos permanentes. Producción de Fibra de Vicuñas

Alteración del medio ambiente, ya sea natural o producida por el hombre que reflejan las presiones directas e indirectas. El manejo en corrales de 1.000 ha (ó Módulos de Uso Sostenible) Este manejo facilita el control y vigilancia. Fibra fina de origen animal producida las vicuñas.

Variación de la Temperatura Cantidad de vicuñas en el cerco permanente. Cantidad de fibra producida por animal cada dos años en los cercos permanentes

Termometro - fichas de cambio de temperatura. Ficha de Evaluación poblacional de vicuñas. Registro de captura y esquila de vicuñas

Encontrar el deterioro de la condición de las praderas naturales en los cercos permanentes, pérdida de la composición florística y disminución de especies palatables

Deterioro de la condición de las praderas naturales. Disminución de especies palatables

Fenómeno intenso de meteorización del espesor limitado, de la superficie donde se asienta la actividad biológica. Especies comestibles y aprovechables por los animales con alto porcentaje de nutrientes.

Disminución y erosion de suelos en las praderas naturales. Porcentaje de pérdida en la cobertura vegetal

Fichas de evaluación de praderas naturales. Fichas de evaluación de pastos naturales

Inventariar el número de bofedales y ojos de agua existente en los cercos permanentes de vicuñas.

Bofedales existentes y ojos de agua. Cercos permanentes de vicuñas.

Espacios de area geográfica con humedad y pastos de alto valor nutritivo. Corrales de puntales y malla metálica de 1000 has de terreno que alberga a las vicuñas para protección y conservación.

Numero de bofedales y ojos de agua por hectarea de terreno dentro del cerco permanente. Condición de cerco permanente de vicuñas

Fichas de evaluación de Bofedales y Ojos de Agua. Fichas de evaluación de pastos naturales en los cercos permanentes.

IV. METODOLOGIA

4.1 Método de la investigación

Los principales métodos a utilizar son la observación, descripción y análisis de

11

Page 12: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

datos. Consistirá en el recojo, procesamiento y análisis de datos con la utilización

de la Matriz Leopold 1971, para describir y explicar los efectos ambientales a

consecuencia del manejo de vicuñas en los espacios instalados con cerco

permanente para la conservación, protección y aprovechamiento de este recurso

silvestre.

Se utilizara fichas para el recojo de datos sobre la situación actual de la condición

forrajera, el deterioro y escasez de recursos naturales existentes en los cercos

permanentes y el numero de vicuñas existentes en el cerco (conteo), así mismo se

determinará la capacidad de carga y la productividad de las distintas zonas.

4.2 Tipo de la investigación

El tipo de investigación es Aplicada, debido a la utilización de conocimientos

previos para explicar los efectos ambientales en este espacio geográfico.

4.3 Diseño de la investigación

Se procesara la información recopilada mediante la tabla de frecuencias,

4.4 Población y Muestra

El área de estudio de los efectos ambientales por el manejo de vicuñas se

realizará en los 03 cercos permanentes, de la provincia de Churcampa existentes

en las comunidades de Coris, Pampalpa y Tullpacancha.

4.5 Instrumentos

Los instrumentos a utilizar para el logro de los objetivos de la presente investiga-

ción serán básicamente equipos como: GPS (Global Positioning System) USB

(Universal Serial Bus) Georeferenciación, Aipots (grabadoras digitales), cámaras

digitales, cámara Filmadora entre otros.

4.6 Técnicas de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos serán de acuerdo a la Información

Primaria a través del acopio de información de encuestas y entrevistas a los

pobladores, autoridades, y diversas representantes de las instituciones públicas

y privadas, la información Secundaria se recogerá de diversos documentos

existentes en los archivos y literatura de las entidades públicas y privadas.

Fase de proyectoInformación acopiada para la formulación del plan de investigación, resultados

12

Page 13: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

de trabajos de tesis, revistas, entrevistas, etc.

Fase de campoSe realizará visita al ámbito de trabajo/investigación de la Provincia de

Churcampa en las 03 comunidades, con la finalidad de obtener la información y

verificar los principales aspectos motivos de estudio aplicando los diferentes

documentos mencionados anteriormente.

Fase de laboratorioUna vez obtenida la información de la fase de campo en laboratorio/gabinete, se

realizara el procesamiento de datos, y obtener los resultados, que nos

conduzcan a la solución de nuestro problema planteado.

4.7 Tratamiento estadístico

La información obtenida será procesada de acuerdo a la fuente, sea esta prove-

niente de las encuestas, información medio ambiental, la misma que se utilizará

un software especializado, entre los principales tenemos: Office 2007, Acces, Ar-

view, Argis, y Autocad.

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1 Recursos

N° Actividades Descripción

1Materiales de escritorio

Papeles, lapiceros, plumones, resaltadores, CDs, USB, Laptop, impresora etc.

Encuestas, libretas de campo.

2 Operativos Pasajes, y viáticos

3 Equipo de campo Filmadora, cámara fotográfica, grabadora, tablero, otros.

4 Equipo de oficina Equipo de cómputo, impresora, scanner, TV. VH y otros

5 ServiciosFotocopias, encuadernados, procesamiento de datos, revelados, ediciones y otros.

5.2 Cronograma

ACTIVIDADESTIEMPO DE EJECUCION

MESES 2010 - 2011

S O N D E F M A M J J A S

13

Page 14: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

Elaboración del proyecto X X                      

Presentación del proyecto    X                      

Corrección de observaciones   X X                    

Inscripción de proyecto      X                    

Preparación de instrumentos     X X                  Recolección de información       X X X              

Organizar y procesar datos         X X              

Analizar e interpretar datos           X X X          

Revisión bibliográfica especial               X X X      Redacción de informe                 X X      Presentación del informe                     X    

Corrección de observaciones                       X X

Presentación y sustentación                         X

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Brack, A. 2010. La vicuña Perú Ecológico [en línea] 4(2). Consultado 15 Feb. 2010, en http://www.peruecologico.com.pe/econeg_vicuna_masinfo.htm

2. Bustinza, V. 1986. Los Camélidos Sudamericanos y el Desarrollo Andino. Universi-dad Nacional del Altiplano. Puno - Perú. 36p.

3. Hofmann, R., KAI-CHR, O., Ponce, C. 1983. El Manejo de la Vicuña Silvestre. Co-operación técnica de la República Federal Alemana.

4. Vila, B. 1989. La Importancia de la Etológica en la Conservación y Manejo de Vicuña. Universidad Nacional de Lujan. Lujan - Argentina.

5. Villarroel, L. 1991. Avances y Perspectivas del Conocimiento de los Camélidos Suda-mericanos. FAO. Santiago - Chile. 429p.

6. Wheeler, J. 1991. Origen, Evolución y Status actual de los Camélidos Sudamerica-nos FAO. Santiago - Chile. 420p.

7. Wheeler, J. 1998. Diversidad Genética y manejo de poblaciones de Vicuña en el Pe-rú. Visión Veterinaria. IVITA - Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima - Pe-rú.

8. Wheeler, J. 2009. Evolución y Origen de los Camélidos Domésticos. [en línea], con-sultado 16 Agosto. 2009, en www.alpacaregistry.com

ANEXOSInstrumento de Evaluación del Proyecto de Investigación

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓNCapítulo I - Planteamiento del EstudioCriterios de evaluación Indicador Si No

Caracterización del problema

Describe adecuadamente los hechos analizados Menciona los fenómenosConsidera el objeto de estudioEnuncia el campo de acción.

XXXX

14

Page 15: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

Formulación del problema

Se formula de manera interrogativa / negativaEl objeto de estudio está explicito

XX

Propuesta de objetivos ClaridadPrecisión

XX

Importancia y justificación de Ia investigación

Argumenta la novedad científicaArgumenta la conveniencia y re!evancia socialArgumenta las implicaciones prácticas, valor social e impacto económico

XX

XEnuncia la limitación del campo de acción y estudio de las variables

X

Capítulo II - Marco Teórico

Criterios de evaluación IndicadorSI NO

Sobre los antecedentes del problema

Se describe la evolución del objeto de estudioÉpoca en que aparece el objeto de estudioN° de citas bibliográficasExistencia de estudios nacionales e internacionales

X

X

X X

Sobre las bases teoricas

Aparece la revisión conceptual del objeto de estudio, concepto, teoria, constructo y posiciones dei autor.Aparece la revisión funcional del objeto de estudio

X

X

Sobre la determinación de términos básicos

Concenptualiza la variable independienteConceptualiza la variable dependiente Conceptualiza las dimensionesAparecen las citas bibliográfica de cada terminología

XX

XX

Sistema de hipótesis Responde al problemaFormulación definidaContiene a las variablesRelaciona las variables

XXXX

Sistema de variables Adecuadamente operacionalizadaDebidamente indicadasSeñala las variables extrañas

XX

X

Capítulo III – Metodología

Criterios de evaluación Indicador SI NO

Tipo y nivel de investigación utilizados

Señala el tipo de investigación

Declara métodos generales y específicos

X

X

Diseno de investigación Determinación del diseñoAdecuado para la prueba de hipótesis

XX

Población y muestraDescribe la poblaciónSelección adecuada de la muestra

X

X

Métodos y técnicas de recolección de datos

Menciona los métodos para la recolección de datos

Señala las técnicas para la recolección de datos

X

XMértodos y técnicas para Menciona el tratamiento para el

15

Page 16: Plan de  tesis  paytan corregido agosto

el procesamiento estadístico

procesamiento de los datos X

Capítulo IV

Aspectos Administrativos Menciona los recursos humanosMenciona el cronograma X

X

Bibliografía Respeta las normas convencionales (APA)

X

16