Anteproyecto de Tesis

25

Click here to load reader

Transcript of Anteproyecto de Tesis

Page 1: Anteproyecto de Tesis

República DominicanaUniversidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Departamento de Pos-Grado

Estudio de La Distribución Comercial de las habichuelas en la Provincia San Juan. 2005-2010

Anteproyecto de Tesis para optar por el Titulo de Maestro en Mercadeo

Sustentantes:

JUAN PEREZCARLOS LOPEZ

Distrito Nacional, R. D.2011

Page 2: Anteproyecto de Tesis

INDICE GENERAL

I.-Tema

II.-Antecedentes

III.- Planteamiento del problema

IV- Objetivos:

IV- 1- Generales

IV- 2- Específicos

V – Justificación

VI- Marco Teórico

VII- Hipótesis

VIII- Metodología:

8-1- Tipo de investigación

8-2- Método de investigación

8-3- Técnica de investigación

8-4- Universo

8-4-1- Población objetiva.

8-5- Diseño de la muestra.

8-5-1- Selección de la muestra

1X- Recolección de datos.

9-1- Entrevistas

9-2- Cuestionarios

X- Procesamientos e interpretación de datos.

X1- Bibliografía

XII- Anexo:

Cronograma de actividades.

Page 3: Anteproyecto de Tesis

I.- Tema.

Estudio de La Distribución Comercial de las habichuelas en la Provincia San Juan

II.- Antecedentes.

Después de llevar a cabo varias investigaciones en las instituciones y universidades

establecida en el área bajo estudio acerca del Estudio de la Distribución Comercial de las

habichuelas en la provincia San Juan se encontraron informaciones relacionada con la

investigación en una tesis presentada en el 2005, trabajo que se realizo en el municipio de

San Juan de la Maguana, de la autoría de Digno José de los Santos de los Santos y de

Almarante Dini.

III.- Planteamiento del problema.

Por ser la habichuela un producto perecedero los precios fluctúan frecuentemente en el

mercado, proporcionándole al productor cierto grado de inseguridad al momento de

cosechar el producto. Posteriormente a la cosecha presenta limitantes como: el deterioro del

grano como consecuencia de los productores no disponer de planta física para la

refrigeración, lo que lo obliga a vender la producción rápida y no tener la oportunidad de

poder esperar mejores precios.

Este fenómeno le resta una buena presentación, produciendo baja preferencia por el

consumidor, lo cual se traduce en perdidas económica para las personas involucradas en

este negocio. El productor de la provincia no está en capacidad de enfrentar esta

problemática porque no disponen de local de recepción adecuado para almacenar el

producto, teniendo que vender el producto por el precio que establezca él comprador,

diferente a lo proyectado.

Page 4: Anteproyecto de Tesis

De acuerdo a los problemas planteados surgen unas series de inquietudes, de las cuales se

tomaran las que más se ajusten al tema en estudio:

¿En que beneficiaran el conocimiento de los canales de distribución a las personas y

empresas que intervienen en la manipulación post- cosecha de las habichuelas? ¿Cuales son

las problemáticas que se presenta en el tramo que corren las habichuelas desde el productor

hasta el consumidor? ¿Cuál será el canal que garantice un trayecto rápido y eficiente desde

el productor al consumidor? ¿Cuáles son los márgenes de comercialización para cada

agente de intermediación participante?

¿Cómo influye el nivel de la producción en el precio del producto?¿Son eficientes los

canales de distribución existentes en el Área bajo estudio? ¿Los lugares de recepción,

acopio y almacenamiento se ajustan a las exigencias de las normas de calidad Nacional e

Internacional y a las necesidades de desarrollo de los productores y agentes de distribución

de la habichuela? ¿Cuál es el papel que juega el Estado en la distribución del producto?

¿Tienen infraestructuras adecuadas los productores y agente de distribución de la

habichuela que le permitan a los consumidores finales comprar en base a la diferenciación

de calidad y presentación?, ¿Cuales son los distintos canales de distribución?, ¿Cuáles son

los agentes que participan en la distribución de las habichuelas?, Cuales problemas se

presentan en la distribución? ¿Existen canales alternativos para la distribución?

Las inquietudes anteriores demandan de un proceso de recolección y distribución eficiente

que sea garante de que el producto llegue al consumidor final en optimas condiciones. Para

agilizar el proceso de recolección ya que el productor requiere de cuantiosos recursos

económicos para pago de mano de obra y disponer de las infraestructuras necesarias para

las actividades recepción, acopio y almacenamiento del producto.

Una limitante de las habichuelas es las fluctuaciones de los precios del mercado, lo que no

garantiza al productor vender a un precio estable. Todos estos factores influyen

negativamente en la distribución eficiente de las habichuelas, trayendo baja rentabilidad

para el productor. Esta problemática amerita la búsqueda de soluciones. De ahí la

importancia de este estudio.

Page 5: Anteproyecto de Tesis

IV.- Objetivos de la investigación.

Objetivos General.

Analizar el proceso de distribución de las habichuelas a fin de identificar los agentes

económicos que intervienen en la red, así como evaluar su participación y proporcionar

aportes al mejoramiento del proceso de comercialización en la provincia San Juan.

Objetivos Específicos:

Identificar los diferentes canales de distribución que intervienen en la comercialización

de las habichuelas en la provincia de San Juan.

Conocer el manejo dado por el productor a las habichuelas previo a entrar a la cadena

de distribución.

Identificar los factores que afectan la conservación de las habichuelas.

Determinar los márgenes de utilidades de distribución en cada uno de los niveles de

canales.

Identificar canales alternativos para la distribución de las habichuelas.

Conocer el papel que juegan los intermediarios en el proceso de la distribución

comercial de las habichuelas.

Conocer el papel que juega el Estado en la comercialización de las habichuelas en la

provincia San Juan.

V.-Justificación.

Los productores, comerciantes e instituciones del Sector agrícola necesitan tener

informaciones sobre el estudio de la distribución comercial de las habichuelas en la

provincia San Juan.

Page 6: Anteproyecto de Tesis

La provincia San Juan produce el 65% de las habichuelas que se siembran en el país,

equivalente al 32.50% del consumo Nacional, aproximadamente 376,318.80 quintales

promedio anuales. Las habichuelas son consideradas como la fuente mas barata de proteínas

y calorías, además de los ingresos que genera para los productores y los agentes de

intermediación que representan la cadena de la distribución comercial involucrado en la

actividades de siembra, producción y comercialización de este producto.

Conocido el nivel de producción, la participación directa de casi 15,000 productores y más

de 90,000 personas que indirectamente dependen de la actividad de siembra, producción,

comercialización y consumo de habichuelas en el área bajo estudio, es relevantes conocer los

canales de distribución comercial de las habichuelas y los agentes que participan en la

provincia San Juan.

Dadas las características de la República Dominicana, y en particular de la provincia San

Juan, el Estudio de La Distribución Comercial de las habichuelas es importante para que los

productores, los intermediarios que participan en la comercialización e instituciones del

Sector Agrícola conozcan los diferentes canales de distribución, los agentes que participan y

los niveles de costos y beneficios para cada intermediarios.

Cabe indicar que la provincia de San Juan es la mayor productora de habichuela del país,

razón por la cual es importante realizar dicho estudio. De manera tal, que los productores,

comerciantes e instituciones del Sector Agrícola puedan elaborar estratégica de

mercadotecnia que le permitan tener una mayor participación en el mercado y así maximizar

los beneficios que proporciona la distribución comercial de la habichuela a partir de las

informaciones que aporte este estudio.

Page 7: Anteproyecto de Tesis

VI.-Revisión de literatura.

Un canal de distribución son una series de organizaciones independientes que participan en

un proceso que tiene el objetivo de lograr que un producto o servicio esté disponible para

los consumidores o para la empresa. Traslada los artículos de los productores a los

consumidores, eliminando las tardanzas, la distancia y las deficiencias que separan a los

productos y servicios de los usuarios, (Kotler, 1996).

El uso de intermediarios se debe a su mayor eficiencia para lograr que los productos estén

disponibles en los mercados meta. Los miembros de los canales de distribución de mercado

llevan a cabo muchas funciones claves:

Información: Reúne y distribuye información clave obtenida por medio de la

investigación de mercado sobre el ambiente de mercadotecnia.

Promoción: Desarrollan y difunden comunicaciones persuasivas sobre una oferta.

Adaptación: Modifican y adaptan la oferta a las necesidades del consumidor,

incluyendo actividades tales como manufactura, clasificación, montaje y empaque.

Negociación: Establecen acuerdos sobre el precio y otros términos de la oferta, de tal

manera que pueda transferir la posesión del producto al consumidor.

Distribución Física: Transportan y almacenan los artículos.

Financiamiento: Adquieren y utilizan los fondos para cubrir los costos de operaciones

del canal.

Toma de riesgos: Asumen los riesgos financieros, tales como la incapacidad de vender

el inventario con un margen completo de ganancias.

Los canales de distribución se clasifican en varios niveles. Cada nivel realiza algún trabajo

para que el producto pase a ser propiedad del consumidor final es un nivel de canal. Debido

a que tanto el productor como el consumidor final llevan a cabo algún trabajo, forman parte

de cada canal, (Kotler, et al, 1997).

Page 8: Anteproyecto de Tesis

El canal uno, denominado canal de mercadotecnia directa, no tiene nivel de intermediario,

ó sea que el productor vende directamente a los consumidores. El dos tiene un nivel de

intermediario y el tres posee dos niveles de intermediación, es decir, el productor utiliza un

mayorista y un vendedor para hacer llegar el producto al consumidor final. Por ultimo el

canal cuatro consta de tres niveles de agente económico. Para hacer el producto al

consumidor final el productor se vale de un mayorista, un corredor y un vendedor, (Kotler

et. al.; 1997).

La distribución proporciona al producto utilidades, como son:

De lugar, cuando los intermediarios transportan los productos de un lugar a otro para

hacerlos accesibles a los consumidores. De forma, cuando los productores, intermediarios

e industriales cambian la fisonomía de los productos para facilitar su consumo y dar lugar a

una mayor satisfacción. Puede ocurrir un cambio superficial, como el que sucede con la

clasificación, lavado empacado, preservación, etc.

Otra utilidad es la de tiempo, se agrega a un producto por el hecho de conservarlo a través

del tiempo; agrega valor a un producto, además, por las acciones que se realizan durante su

almacenamiento (aireación, refrigeración, tratamiento contra infección, etc.). El

almacenamiento hace que un producto esté disponible en el momento preciso en que lo

requiera el consumidor.

También la utilidad de posición, agrega valor a un producto por el hecho de poseerlo con

la intervención de transferirlo a quien lo necesita. Debido a la diferente valoración subjetiva

que tiene el comprador y el vendedor de un producto es posible que se lleve a cabo una

transacción con lucro y beneficio para ambas partes.

Los canales de comercialización de productos agropecuario en la R. D. han sufrido escasas

transformaciones, o no han sufrido transformaciones que permitan que el producto fluya

eficiente y rápidamente hacia los centros de consumo con menor costo y perdida pos

cosecha, (MDPA, 1998).

Page 9: Anteproyecto de Tesis

VII.- Hipótesis del trabajo.

El estudio de los canales de distribución de las habichuelas permitirá mejorar la

comercialización del producto con lo que se incrementa las compras y ventas del producto

y se elevan los niveles de ingresos.

Variable Independiente

Distribución de las habichuelas

Variable dependiente

1.- Aumento de las compras y ventas del producto

2.- Incremento de los ingresos.

Indicadores

1.- Mayor rotación de inventarios.

2.- Mayor presencia de compradores y vendedores en las plazas publicas, en los

supermercados, los colmados y los almacenes.

VIII- Metodología

Page 10: Anteproyecto de Tesis

8.1.- Tipo de investigación: El tipo de investigación que se realizará es la descriptiva.

8.2.- Método de investigación.

Para la elección del tema se partió del método deductivo, de lo general a lo particular.

Procedimiento deductivo de lo general a lo particular

Especialidad Área Tema genérico Tema

especifico

Especificación

del tema

Maestría en

Mercadeo

Mercado de

Distribución

Mercado de

Distribución de

habichuela

Distribución Comercial de

las habichuelas

en la Provincia San Juan

Estudio de La Distribución Comercial de

las habichuelas

en la Provincia San Juan

8.3.- Técnica de Investigación

Las técnicas de investigación de fuente primaria que se usara para la obtención de datos

serán el cuestionario, la entrevista y la observación directa. Las de fuente secundarias serán

libros, revistas, boletines, artículos, Internet, entre otras, relacionada con la investigación.

Las informaciones de campo se recolectaran mediante la aplicación de un cuestionario

personal, estructurado con preguntas abiertas y cerradas, aplicado a todos los elementos

muéstrales.

El cuestionario será elaborado con preguntas abiertas y cerradas de manera que respondan a

las necesidades del estudio.

Se realizaran encuestas estratificadas, de tal manera que sus resultados puedan inferir en la

población total del área bajo estudio.

Realizaremos entrevistas a diferentes personalidades de instituciones relacionada con la

comercialización de las habichuelas.

Page 11: Anteproyecto de Tesis

8.4.- Universo

La provincia de San Juan se localiza en la región Suroeste de la república dominicana, con

una pluviométrica entre los 740 y 1000mm3 y una altura de 450ms sobre el nivel del mar.

Se ubica entre las coordenadas 71; 36 y 70; 54” Longitud Oeste y 18;32” y 19;12; Latitud

Norte. Es bañada por dos ríos principales: Yaque de Sur y Mijo. El bosque que abunda es el

tipo seco sub-tropical. Los meses de lluvia se extienden desde abril - junio.

Para la realización de éste estudio se tomaran todos los habitantes de la provincia de San

Juan, ascendente a un total de 241,105 habitantes, de los cuales el 47.34% viven en la zona

urbana y el 52.66% en la zona rural, según el VIII censo de Población y Vivienda, 2002.

Según el censo del 2002 la población de San Juan está distribuida de la forma siguiente:

San Juan de La Maguana: 130,312 habitantes, de los cuales el 55% son urbanos y el

45% rurales.

Las Matas de Farfán: 47,920 habitantes, de los cuales 47% son urbanos y el 53%

rurales.

El Cercado: 24,377 habitantes, de los cuales 22.47% son urbanos y el 77. 53% rurales.

Juan Herrera: 12,834 habitantes, de los cuales 44.50% son urbanos y el 55.50%

Rurales.

Bohechio: 13,765 habitantes, de los cuales 17% son urbanos y el 83% rurales.

Vallejuelo: 11,897 habitantes, de los cuales 45.19% son urbanos y el 54.81% rurales.

8.4.2.- Población Objetiva.

La población objetiva esta constituida por los productores, corredores, mayoristas,

detallistas y consumidores de la provincia San Juan.

8.5.- diseño de la muestra

El diseño que se utilizara en esta investigación es de sección transversal.

Page 12: Anteproyecto de Tesis

Elementos: personas mayores de 18 años con capacidad mental y psicológica suficiente

para responder el cuestionario, mujeres y hombres de todos los estratos del área bajo estudio.

Unidad de muestreo: son los productores, corredores, camioneros, mayoristas,

detallistas y consumidores de la provincia San Juan.

Alcance: todos los municipios de la provincia San Juan.

Tiempo: el proyecto de tesis será iniciado en julio del 2011 y será terminado en

diciembre del mismo año.

8.5.1.- Selección de la muestra

La muestra será tomada de manera probabilística. Se utilizara un estadígrafo para extraer la

muestra del universo en estudio de manera que sus resultados puedan inferir en la población

total.

La formula estadística que se utilizara es:

Z2Npqn= ------------------ Z2pq+NE2

n = tamaño de la muestra

Z = Nivel de Confianza =95%

p = probabilidad positiva = 0.5

q = probabilidad negativa=0.5

E = porcentaje de error muestral = 5%

N = Población total = 241,105 habitantes

(95%)2 (241105)(0.5)(0.5) (0.95)2 (241105)(0.5)(0.5)) n= ------------------------------------------ = --------------------------------------------- (95%))2 (0.5 (0.5) +241105 (5%)(0.95)2(0.5) (0.5)) + 241105 (0.05)2

(0.9025) (241105) (0.25) 54,399.32 54,399.32n= ----------------------------------------- = ---------------------------- = --------------- (0.9025)(0.25) +241105 (0.0025) 0.225625 + 602.7625 602.99

n = 90.22 = 90 elementos muéstrales.

Page 13: Anteproyecto de Tesis

4.5.2.- Aplicación de la muestra

Por conveniencia de los investigadores la muestra será aumentada a 100 elementos

muéstrales. La muestra se aplicará de manera estratificada tomando en consideración los

agentes que participan en la comercialización de las habichuelas y la distribución geográfica

de cada municipio que conforman la provincia San Juan.

La muestra será aplicada de manera estratificada, como sigue a continuación:

San Juan de la Maguana: 129,224 h /241,105 h (100) = 0.54 (100) = 54 muestras.

Las Matas de Farfán: 47,521 h /241,105 h (100) = 0.20 (100) = 20 muestras.

1. El Cercado: 24,173 h /241,105 h (100) = 0.10 (100) = 10 muestras.

2. Juan Herrera: 12,727 h /241,105 h (100) = 0.05 (100) = 5 muestras.

Bohechio: 13,650 h /241,105 h (100) = 0.056 (100) = 6 muestras.

Vallejuelo: 11,798 h /241,105 h (100) = 0.049 (100) = 5 muestras.

1X- Recolección de datos.

Este aspecto será realizado con la aplicación de las entrevistas y el cuestionario durante el

proceso de desarrollo del proyecto de investigación.

Los datos serán recopilados a través de dos fuentes:

Fuente Primaria: Se recolectarán informaciones de campo mediante la aplicación de

una encuesta personal a cada uno de los sujetos muéstrales, a través de un

cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas.

Fuente Secundaria: Se hará una revisión de toda la literatura que existe sobre el tema

en cuestión, así como libros, revistas, boletines, artículos, Internet, etc.

X- Procesamientos e interpretación de datos.

Tan pronto sean recolectados los datos serán codificados, analizados e interpretados.

Page 14: Anteproyecto de Tesis

Se hará un análisis comparativo de los datos primarios y los secundarios, es decir, de la

teoría con los hallazgos que se encuentren en la investigación.

XI.- Referencia Bibliográfica.

Page 15: Anteproyecto de Tesis

Centro Nacional de Información sobre Cultivo de Cobertura, (2004). CIDICCO Apdo.

Postal 4443, Tegucigalpa MDC, Honduras C.A. Teléfonos: (504) 239-58-51; (504)

232-38-50; FAX: (504)239-58-59.

Mercadeo Agrícola, autor Arsenio Santos (2004).

Secretaria de Estado de Agricultura, (2001). Consolidado Regional de Siembra Cultivo

por tareas durante el año, Departamento de Seguimiento y Evaluación, URPE. Sto.

Dgo, R.

Manuel Linares, Mercadeo de productos Agropecuarios en la República Dominicana,

editora Universitaria – UASD-, 1998.

Chase Aquilano, Dirección y Administración de la producción y de las operaciones,

sexta edicion, editora Mc Graw Hill IRWIN.

Lou E. Pelton, David Structon y James R. Lumpkin; Canales de marketing y distribución comercial, editora Mc Graw Hill, 1999.

Steven Wheeler y Evan Hirsh, Canales de distribución, Grupo editora Norma, 2005.

Bruno Pujol Bengoechea, Diccionario de Marketing, edición 1999, Cultural S. A., Poligono Industrial Arroyomolinos, calle C. # 15, Móstole Madrid España.

Internet.

Carlos Custodio, Estadística Básica, Editorial Surco, , Santo Domingo, 2004.

Pelton, Lous y otros, Canales de Marketing distribución Comercial, Colombia.

Quebecor Impre Andes, 1999.

Estadísticas del V111 Censo de Población y Vivienda del 2002.

XI. Cronograma

Page 16: Anteproyecto de Tesis

Cronograma de Actividades

Actividad Tiempo/

días

Contr

ol

Junio

(2011)

Julio

(2011)

Agost.

(2011)

Sept.

(2011)

Oct.

(2011)

Nov.

(2011)

Dic.

(2011)

Diseño del

Instrumento

15 E

R

Validez del

Instrumentos

10 E

R

Diseño de la

muestra

15 E

R

Levantamiento de

los datos

120 E

R

Tabulación y

procesamiento de

los datos

30 E

R

Análisis de las

información

30 E

R

Impresión y

presentación

10 E

R

Leyenda: E= Estimado; R= Real