Tesis

6
Willy francisco pineda garnica Profesor CAMILO SALGADO Fundación Universitaria San Mateo Facultad de Comercio Exterior Bogotá D.C. Colombia 2013

Transcript of Tesis

Page 1: Tesis

Willy francisco pineda garnica

Profesor

CAMILO SALGADO

Fundación Universitaria San Mateo

Facultad de Comercio Exterior

Bogotá D.C. Colombia

2013

Page 2: Tesis

Contenido

PUNTOS A RESOLVER:

INTRODUCCION: Cuando empezaron los TLC con diferentes países empezaron varias personas del régimen laboral se cuestionaban que tan bueno era para la entrada y salida de productos mucho se decía de cómo iba a funcionar o mal que bien que beneficios traerían para el país, la cuestión es que ya están en proceso y aun se siguen haciendo esa pregunta a continuación una breve definición. Presentación de la Tesis: La liberación comercial y de integración, a todos los niveles, entre los pueblos. Considero que la evidencia económica es irrebatible en cuanto a los beneficios que se obtiene producto de la internacionalización. En si todos los países que tiene una economía inestable buscan salidas en un comercio internacional la cual traería benéficos al país aunque para la algunas personas de la sociedad les afecta directa e indirectamente pues un producto que es creado y trabajado en el país tendría una competencia altamente económica y esto traerá menos mano de obra la cual desestabilizaría un país. Todos los días te das cuenta de que un producto lo van actualizando y la tecnología también en su mayoría de veces ayuda a que sea muy sencillo el producto y no complejo como lo haría un grupo de personas, en parte un TLC con cualquier otro país traerá muchas consecuencias seguimos desarrollando ideas de que nuestro país debe tener mucho auge y globaliza los recurso que un país puede traer en beneficio a personas de afuera, da la confianza a que el mundo conozca mas de un país y su cultura, enfoquémonos de que todo va a ser bueno y que el apoyo de otros productos a países de bajos recursos traerá un nivel mayor y potencia al final con mas conocimiento a todos los hechos que ocurren en cada país. Oportunidad de cambio a lugares que jamás podemos tener acceso ni recursos que sabíamos que existían tan solo dar un paso adelante traerá beneficios entre más productos tenga un país mayor y elevado pueden llegar sus turistas de ahí a un tiempo que vengan a invertir en el nuestro para crecimiento oportunidad de trabajo y ayuda a familias. Nuestro país es un tesoro acá encontramos varios recursos los cuales envidian otros países sabiéndolos desarrollar y con un gobierno bien estructurado y administrado se puede llegar a un punto de ser potencia y

Page 3: Tesis

envidiado por muchos e inalcanzable por otros. Las compañías en el exterior ya invierten y es una ventaja que no debemos desaprovechar. Todo tratado bilateral con otro país llenara nuestra economía de oportunidades y riquezas se sostenibilidad.

Argumentos:

1.Según la importancia del TLC con los de mas países ya sea MEXICO, SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS, CHILE, CANADA, VENEZUELA, CUBA, NICARAGUA con el que lleva años con su acuerdo por ventajas de competitividad sin pagar impuestos o pagar muy pocos lo que le permiten vender más en el exterior.

2. COLOMBIA hace parte de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO al igual que otros 148 países de todo el mundo desde su creación otras entes mundiales que están con TLC con COLOMBIA son la CAN, CARICOM, MERCOSUR, EFTA, y sus dos últimos e importantes ESTADOS UNIDOS Y UNION EUROPEA.

3. En la medida en que exportemos mas, la economía nacional crecerá se crearan nuevos puestos de trabajo y mejoraran los ingresos promedio de todos los habitantes, lo que generara a su vez una mayor demanda para quienes abastecen el mercado nacional. En el caso de los tratados con ESTADOS UNIDOS, Y LA MERCOSUR, esto significa poder ingresar y vender libremente los productos colombianos al mayor mercado del mundo con una población con gran poder de compra, una oportunidad que vale la pena aprovechar.

CONCLUSION:

Cuando dejamos que nuestros aliados tengan mucho conocimiento de los productos, hacemos que nuestros lemas autóctonos pierdan su valor y eso es lo que no queremos, que crezcan es lo factible en aportes económicos unas industrias tan grandes como las europeas y asiáticas le viene muy bien al país por apoyo está muy bien pero que se metan en nuestras culturas para hacer una copia que ni siquiera tienen gracias es mejor que tomen sus copias, es como si copiaran nuestros platos típicos, o expresiones que son de nuestras made in Colombia en fin esperemos que nuestro gobierno no siga regalándoles tantas prioridades si no que nos demuestren que en el país que vivimos es en le paraíso.

Page 4: Tesis
Page 5: Tesis
Page 6: Tesis