TESIS DOCTORAL - rodin.uca. publicada.pdf · PDF fileTESIS DOCTORAL Tesis Doctoral...
date post
18-Sep-2018Category
Documents
view
275download
2
Embed Size (px)
Transcript of TESIS DOCTORAL - rodin.uca. publicada.pdf · PDF fileTESIS DOCTORAL Tesis Doctoral...
Escuela Politcnica Superior de Algeciras
Departamento de Ingeniera Industrial e Ingeniera Civil
TESIS DOCTORAL
MODELO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA FORMACIN EN INGENIERA MECNICA APLICADO A LA INGENIERA INDUSTRIAL
Doctorando: D. Ral Martn Garca
Departamento de Ingeniera Industrial e Ingeniera Civil
Director: Dr. D. Rafael Gonzlez Linares Departamento de Construcciones Navales
Algeciras, Enero de 2005
UMI Number: 3172476
31724762005
UMI MicroformCopyright
All rights reserved. This microform edition is protected against unauthorized copying under Title 17, United States Code.
ProQuest Information and Learning Company 300 North Zeeb Road
P.O. Box 1346 Ann Arbor, MI 48106-1346
by ProQuest Information and Learning Company.
TESIS DOCTORAL
Tesis Doctoral realizada por el Doctorando D. Ral Martn Garca, para optar al grado de Doctor, en el Departamento de Ingeniera Industrial e Ingeniera Civil de la Universidad de Cdiz, con sede en la Escuela Politcnica Superior de Algeciras.
Dirigida por el Dr. D. Rafael Gonzlez Linares, Catedrtico de Escuela Universitaria del Departamento de Construcciones Navales de la Universidad de Cdiz, con sede en la
Escuela Universitaria de Ingeniera Tcnica Naval.
A mi familia, y a mi novia Fina
A la Escuela Politcnica Superior de
Algeciras y al Departamento de Ingeniera
Industrial e Ingeniera Civil
Se lo dijo y lo olvid.
Lo vio y lo crey.
Lo hizo y lo comprendi.
Confucio.
Prlogo
Cuando este doctorando entra en la Universidad a impartir docencia en la Escuela Politcnica Superior
de Algeciras a travs del rea de ingeniera mecnica, en el curso 98/99, ya se empezaba hablar de
calidad, aunque no en los trminos y con la relevancia que ha adquirido el tema y que seguro seguir
tomando en los prximos aos.
Como responsable de la formacin que imparto, y convencido de los beneficios que tiene invertir en
calidad (mejorar), surge en m la simple y lgica necesidad de realizar mi trabajo bien, esto es de
impartir una formacin a travs de mis asignaturas y dentro de una titulacin, de manera eficiente e
intentando satisfacer por un lado las exigencias establecidas por el Estado (a travs de las directrices
marcadas por el Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte), y por otro lado las necesidades formativas
demandadas por la empresa y la sociedad. Siempre con el alumno como eje central de la actividad
docente.
Se trata de gestionar eficientemente los recursos, (a veces limitados y/o escasos, pero otras veces
suficientes aunque mal gestionados), disponibles para el cumplimiento de unos objetivos docentes
innovadores y de calidad, adaptados a las exigencias del entorno universitario (Convergencia Europea,
Ley Orgnica de Universidades, necesidades de la empresa) y en consonancia con los objetivos de la
titulacin, escuela, Universidad y Ministerio.
Para ello este doctorando se implica en la Comunidad Universitaria a nivel interno participando en
actividades de centro, departamento, Universidad; y nivel externo participando en Congresos,
colaborando con otras rea de conocimiento, aprovechando los beneficios que aportan las nuevas
tecnologas, fomentando las relaciones y colaboracin con la empresa, etc..
Este ltimo factor, la colaboracin Universidad-empresa, adquiere especial importancia e inters para
este doctorando. La colaboracin y relacin con la empresa se limita en la mayora de los casos a
actividades de tipo visitas espordicas y realizacin de prcticas de empresa, o a lo mximo a la
realizacin del Proyecto Fin de Carrera dentro de la empresa. En nuestro entorno particular contrasta el
gran potencial industrial prximo a nuestra rea de conocimiento constituido por el polo industrial de la
Baha de Algeciras (uno de los ms importantes a nivel nacional), con la ausencia de aspectos
relacionados con la orientacin de la formacin a las necesidades del mismo, aspecto muy comn en el
mbito universitario a nivel nacional.
Mientras el aspecto interno de la calidad, la gestin, cuenta con modelos de diagnstico y mejora
reconocidos y aplicados para la educacin, el aspecto externo de la misma relacionado con la
satisfaccin del cliente, en nuestro caso enfocado a la orientacin de la formacin a la empresa, no
cuenta con un modelo de aplicacin reconocido en la actualidad ni por tanto de antecedentes de
experiencias relacionadas con el tema.
Es cuando me sito dentro de esta problemtica cuando se despierta mi inters por aportar una solucin
al respecto que compense esta deficiencia. Y nace entonces la idea, en Enero de 2000, que da origen a
esta tesis doctoral. Esta idea inicial tard bastante tiempo en definirse y afinarse de acuerdo con su
realizabilidad y aplicabilidad. Una vez despierta la idea se trataba de que su desarrollo contuviera los
siguientes requisitos:
Innovacin. La bsqueda de referentes de estudios anteriores sobre el tema efectuada sobre las principales bases de datos nacionales de tesis doctorales, as como de bibliografa publicada fue
prcticamente infructuosa. Lo encontrado se limitaba a escasos artculos publicados en revistas
o actas de congresos relacionados con la formacin y la calidad. El aspecto innovador quedaba
garantizado.
Utilidad. Se pretenda realizar un trabajo basado en un gran esfuerzo que resultara en algo til, y no cayera en vaco ni en el olvido. Esta tesis basa su utilidad directamente en la actividad
docente del doctorando, as como en la contribucin a la mejora de la calidad de los entes
organizativos implicados en el estudio (rea, departamento, escuela-titulacin, Universidad), e
indirectamente en el resto de entornos universitarios docentes que interesados por el tema
deseen tomar como base la experiencia, metodologa y modelo de esta tesis, para la aplicacin a
su entorno.
Viabilidad. Un requisito indispensable de la idea inicial era que fuera realizable. Son muchas las tesis que se han quedado en el camino por no preestudiar este factor, con la consiguiente
prdida de tiempo y esfuerzo. Para ello se estudi en trminos generales la capacidad de
desarrollo del modelo segn los recursos disponibles y su accesibilidad, as como la
predisposicin de las empresas a colaborar. El tiempo disponible por este doctorando tambin
fue analizado para cumplir con el objetivo impuesto de entregar la tesis en depsito en un
tiempo prudencial de acuerdo con los objetivos ambicionados.
Estos requisitos, exigan el complemento de una gran motivacin e ilusin para garantizar un trabajo
continuo y de magnitud, realizado en tres aos (Enero de 2002-Enero de 2005).
Agradecimientos, En primer lugar y de manera especial a mi director de tesis, Dr. D. Rafael Gonzlez Linares, por creer en la idea que dio origen a esta tesis, y ayudarme en su desarrollo y realizacin. Al Dr. Miguel ngel Parrn Vera, director del Departamento de Ingeniera Industrial durante la mayor parte del desarrollo de esta tesis, por su apoyo, por los nimos y la confianza prestada. Al Dr. D. Alfonso Corz Rodrguez, director del Departamento de Ingeniera Industrial e Ingeniera Civil, por su apoyo y confianza. Al Dr. D. Gregorio Rodrguez Gmez, hasta hace poco Director de la Unidad de Evaluacin y Calidad de la Universidad de Cdiz, por su supervisin y apoyo para la realizacin de esta tesis. Al Dr. D. Andrs Jimnez, tcnico del Centro Integrado de las Tecnologas de la Informacin de la Universidad de Cdiz, por su apoyo en el manejo del programa estadstico SPSS, imprescindible para el desarrollo final de esta tesis. Al Dr. D. Rafael Pindado de la Universidad Politcnica de Catalunya, por su apoyo, consejos y sus crticas en beneficio de esta tesis. A D. Juan Carlos Valenzuela Tripodoro, profesor titular del Departamento de Matemticas, por su apoyo en consultas relacionadas con el estudio estadstico, fundamental para el desarrollo final de la tesis. A todos los profesores de mi rea de conocimiento de Ingeniera Mecnica, por su participacin en esta tesis, y especialmente a D. Antonio Illana Martos, por su apoyo. A la Escuela Politcnica Superior de Algeciras, a la cual le debo profesionalmente lo que soy, y por su participacin en esta tesis. A la Universidad de Cdiz en general, por permitirme la realizacin de este tercer ciclo y en especial de esta tesis doctoral. A todas las empresas de la Baha de Algeciras que han participado en esta tesis, dedicando parte de su preciado tiempo. A la Cmara de Comercio, Industria y Navegacin del Campo de Gibraltar, y a la Fundacin Universidad Empresa de la Universidad de Cdiz, por su disposicin aportando la informacin demandada para el desarrollo de esta tesis.
Sobre el texto
El presente texto se encuentra estructurado en seis captulos, de los cuales los cinco primeros estn dedicados a la parte terica de la tesis, y el sexto y ltimo a la parte prctica. A continuacin se describe brevemente el contenido de cada captulo. En el captulo primero se analiza la situacin actual de la universidad pblica desde el punto de vista de los factores que inciden en su macroentrono, destacando la calidad como una exigencia para el xito, sobre todo en su vertiente externa de satisfaccin de los clientes. El captulo segundo trata la formacin en ingeniera a nivel general relacionada con las titulaciones de Ingeniera Tcnica Industrial e Ingeniera Industrial, base de la formacin cuya calidad se pretende mejorar con esta tesis. Se destaca la importancia de los estn