Tesis Dr. Vera Tesis Final
date post
14-Dec-2014Category
Documents
view
96download
12
Embed Size (px)
Transcript of Tesis Dr. Vera Tesis Final
REPBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGROINSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIN CONTINUAPROYECTO DE INVESTIGACIN PREVIO A LA OBTENCIN DEL TTULO DE:
DIPLOMADO SUPERIOR EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALTTULO DEL PROYECTO:
ROL DE LOS PESTICIDAS RGANO FOSFORADOS EN LA PRESENCIA DE PATOLOGAS NEURO-PSICO-VEGETATIVAS CRNICAS EN EL PERSONAL QUE REALIZA EL PROCESO DE ENFUNDE DEL BANANO EN LA HACIENDA OASIS DE LA EMPRESA REYBANPAC DE ENERO A DICIEMBRE DEL AO 2010TUTOR Dra. ISABEL OJEDA CALDERN AUTOR
Dr. LISTER WILSON VERA BARROSMILAGRO, 2011
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGROINSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIN CONTINUAEL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA A ESTE PROYECTO DE INVESTIGACIN
LA CALIFICACIN DE:
______________________
EQUIVALENTE A:
______________________
_________________Nombre:
ASESOR(A) DEL PROYECTO
__________________Nombre:
__________________Nombre:
PRESIDENTE(A) DEL TRIBUNAL
SECRETARIO(A) DEL TRIBUNAL
Milagro, _____de ______________ del 2011
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGROINSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIN CONTINUAMilagro, Junio 2011
CERTIFICACIN DE ACEPTACIN DEL TUTOR En calidad de Tutor de Proyecto de Investigacin, nombrado por el Comit Tcnico del Instituto de Postgrado y Educacin Continua, de la Universidad Estatal de Milagro. CERTIFICO Que he analizado el Proyecto de Investigacin con el tema ROL DE LOS PESTICIDAS RGANO FOSFORADOS EN LA PRESENCIA DE PATOLOGAS NEURO-PSICO-VEGETATIVAS CRNICAS EN EL PERSONAL QUE REALIZA EL PROCESO DE ENFUNDE DEL BANANO EN LA HACIENDA OASIS DE LA EMPRESA REYBANPAC DE ENERO A DICIEMBRE DEL AO 2010, elaborado por el Dr. LISTER WILSON VERA BARROS, el mismo que rene las condiciones y requisitos previos para ser defendido ante el tribunal examinador, para optar por el ttulo de: DIPLOMADO SUPERIOR EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
____________________________ Dra. ISABEL OJEDA CALDERN C.I: 0910115575
DECLARACIN DE AUTORA
La responsabilidad del contenido desarrollado en este Proyecto de Investigacin, me corresponden exclusivamente; y la propiedad intelectual del mismo a la Universidad Estatal de Milagro. UNEMI.
_______________________________ Dr. LISTER WILSON VERA BARROS C.I: 0913096806
IV
AGRADECIMIENTO
A Dios por darme fuerza, salud y vida. A mis padres quienes a lo largo de toda mi vida con esfuerzo, dedicacin y cario han motivado toda mi formacin acadmica, dndome la fuerza necesaria para seguir adelante. A mi esposa y mis hijos, por su comprensin y apoyo, Uds. son mi razn vivir. de
A mis profesores del Diplomado, a quienes con su enseanza les debo los conocimientos adquiridos en la prestigiosa Universidad Estatal de Milagro, la cual nos abri sus puertas preparndonos para un futuro competitivo y formndonos como personas de bien.
De manera especial mi eterno agradecimiento a la Dra. Isabel Ojeda Caldern, directora de tesis, quien con su experiencia, dedicacin, y profesionalismo asesor correctamente los lineamientos de mi tema de investigacin. gui y
Lister Wilson Vera Barros.
V
DEDICATORIA
Esta tesis de Diplomado est dedicada a mis padres, Gilberto y Luzmila, pilares fundamentales, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educacin siendo mi apoyo en todo momento, sin ellos jams hubiese podido ser lo que ahora soy. Su tenacidad, sacrificio y lucha insaciable han hecho de ustedes unos excelentes padres y el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para m, sino para mis hermanos gracias por todo su cario, comprensin y apoyo. Tambin dedico este proyecto a mi esposa Jazmn, compaera inseparable de cada jornada. Ella represent gran esfuerzo y tesn en momentos de decline y cansancio. A mis hijos Allison, Lister y James, mi razn de vivir, este logro es para ustedes y por ustedes. Dios los bendiga siempre, les de salud y mucha vida para poder retribuirles un poco de lo que me han dado.
Lister Wilson Vera Barros.
VI
RESMEN
Se realiz un estudio investigativo de tipo descriptivo y de campo, con un tipo de muestra racional no probabilstica, a travs de entrevistas, cuestionarios y observaciones en el sitio de trabajo para determinar el rol que tienen los pesticidas rganos fosforados en la presencia de patologas Neuro-psico-vegetativas crnicas en los trabajadores bananeros que manipulan estas sustancias. La combinacin de factores como el tiempo de exposicin y el uso inadecuado de los equipos de proteccin, facilitara una mayor absorcin de estas sustancias.
Se analiz un grupo de 20 trabajadores de gnero masculino, con edades comprendidas entre los 20 y 45 aos, con una actividad laboral que flucta entre 2 y 8 aos, a quienes se les aplic el cuestionario PNF, que evala la actividad Psquica del Sistema Nervioso Central relacionado con intoxicacin crnica por estas sustancias, correlacionndose hepticas. El con los niveles obtenido de colinesterasa una srica y
transaminasas
resultado
determin
afectacin
considerable a diferentes escalas, en la salud de las personas que lo manipulan.
Finalmente, producto de la observacin e investigacin llevada a cabo, se plante un protocolo de vigilancia para la salud de los trabajadores con el objeto de minimizar la exposicin a estas sustancias y los efectos a la salud que estos generan.
Palabras clave: pesticida, colinesterasa, exposicin, rgano fosforado, equipo de proteccin personal.
VII
SUMMARY
It was conducted a research study of descriptive and field research with a type of sample rational non-probabilistic, through interviews, questionnaires, and observations at the work site to determine the role of pesticides phosphorous bodies in the presence of pathologies Neuro-psycho-vegetative chronicles in the banana workers who handle these substances. The combination of factors such as exposure time and the inadequate use of protective equipment, it would facilitate greater absorption of these substances.
Analyzed a group of 20 workers of the masculine gender, with ages between 20 and 45 years, with an area of work that fluctuates between 2 and 8 years of age who are applied to them the questionnaire PNF, which assesses the mental activity of the Central Nervous System related to chronic intoxication by these substances, correlating with the levels of serum cholinesterase and hepatic transaminases. The result obtained determined a considerable involvement at different scales, on the health of the people that they manipulate.
Finally, a product of observation and research carried out, it raised a surveillance protocol for the health of workers in order to minimize exposure to these substances and the health effects that these generate.
Key Words: pesticide cholinesterase, exposure, body phosphor, personal protective equipment.
PAGINAS PRELIMINARES
Pgina
Caratula o portada
.......................................................................................... I ........................................................ II
Certificacin de la defensa (calificacin) Certificacin de aceptacin del tutor
............................................................. III ................................................... IV
Declaracin de autora de la investigacin Pgina de agradecimiento Pgina de dedicatoria Resumen
............................................................................. V
................................................................................... VI
..................................................................................................... VII ............................................................................................ VIII ......................................................................................... IX .......................................................................................... X ........................................................................................... XI ......................................................................................... XII
ndice General ndice de cuadros ndice de grficos ndice de figuras ndice de anexos
NDICE GENERAL
INTRODUCCION
........................................................................................... 1
CAPITULO I
................................................................................................. 3
EL PROBLEMA 1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.2 1.2.1 1.2.2 1.3 1.3.1
............................................................................................. 3 ........................................... 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Problematizacin
........................................................................... 3 ............................................................. 6 ............................................................. 7 ....................................................... 7
Delimitacin del problema Formulacin del problema
Sistematizacin del problema Determinacin del tema OBJETIVOS
................................................................ 8
.................................................................................. 8 ............................................................................ 8 .................................................................... 9
Objetivo general
Objetivos especficos JUSTIFICACION
........................................................................... 9 .................................................... 9
Justificacin de la investigacin
CAPITULO II
.................................................................