Revistas INTEGRALIDAD del CEMAA 2011 - Ed.9 Año2

download Revistas INTEGRALIDAD del CEMAA 2011 - Ed.9 Año2

If you can't read please download the document

description

Integralidad es la Revista Digital del Centro de Misiología Andino-Amazónica que se publica trimestralmente vía esta página web y envíos mediante correo electrónico. Se transmite desde fines del 2007 y su objetivo es brindar a la comunidad evangélica hispanohablante la reflexión, análisis e investigación que se gesta desde el seno del CEMAA, junto con contribuciones de teólogos y profesionales amigos que permiten una visión holística y variada de los temas bíblicos, misiológicos, y de las ciencias sociales que la revista trata en sus artículos.

Transcript of Revistas INTEGRALIDAD del CEMAA 2011 - Ed.9 Año2

integralidad Revista Digital del CEMAA La columna del Director 2 tica e iglesiaLa iglesia de Cristo en medio de la injusticia social Ulrike Sallant5 Antropologa Hacia una antropologa bblicaTito Paredes15 Economa y Biblia Las posturas econmicas de la visin lucana de Jess Abel Garca Garca 19 Poltica La cosificacin de los instrumentos de medicin en poltica Marcos Arroyo38 Resea bibliogrfica The scandal of the evangelical mind (El escndalo de la mente evanglica) Marcos Paredes 51CEMAA CentroEvanglicodeMisiologaAndino-Amaznica Calle El Carrizal 135 Urb. Santa FeliciaLa Molina. Lima 12- Per www.cemaa.org Tel. (511) 349-8939 Fax. (511) 348-3225 [email protected] [email protected] [email protected] Director: Tito Paredes integralidad Revista Digital del CEMAA [email protected] Director Asociado: Abel Garca Garca ConsejoEditorial:TitoParedes,Joyde Paredes,UlrikeSallandt,LilianaCndor, Dorcas de Garca, Marcos Paredes. AO 3 EDICIN 9 Junio - 2011 integralidad 2 Con esta edicin les hacemos entrega de nuestro primer nmero de Integralidad para elao2011.Enestapublicacinqueremosponerelnfasiseneltemadelos cristianos,laiglesiaylajusticiasocial.UliSallandtnospresentauninteresante urLicuIosobreuIgIesIuenmedIodeIuInjusLIcIusocialdondeexploradistintos acercamientos tico/teolgicos que sustentan la bsqueda del bienestarhumano y la justicia social.Hace un llamado a la iglesia a ser agente de cambio y transformacin atravsdeunaformacincristianabasadaenlalibertadqueCristonosdioyla bsqueda de la justicia. Suservidorabordaeltemadeunaantropologabblicaapartirdelaantropologa cultural,conectndoloconlamisindelaiglesiayconcluyendoquenosepuede hacerreflexinbblica,pastoralomisioneraalmargendelaconcretarealidad culturaldenuestrospueblos.AbelGarcasepreguntaensuartculosisepuede hablardemodeloseconmicosbblicoscristianos,paralocualhaceuna exploracin desde el evangelio de Lucas invitndonos a una profundizacin del tema ms all de nuestros diversos sesgos ideolgicos, invitndonos a seguir buscando una perspectiva bblica-econmica. Marcos Arroyo explora la realidad poltica evanglica peruana en las redes sociales en elcontextodelaprimeravueltadelaseleccionespresidencialesycongresalesenel PerdeAbrilde2011.Alavex,iniciamosconestaedicinunanuevaseccinde reseasbibliogrficas;dentrodeestaMarcosParedeshaceunaexhaustivareseay aplicacincontextualaAmricaLatinadelreconocidolibrodeMarkNollThe ScandaloftheEvangelicalMind,(Elescndalodelamentalidadevanglica).Confiamos y oramos que esta nueva edicin de Integralidad sea de desafo y reflexin para todas y todos nuestros lectores(as). Muchas gracias por su atencin a la presente. Dios los bendiga! Rubn (Tito) Paredes Director | LA COLUMNA DEL DIRECTOR | integralidad3 LOS ARTICULOS SON ESCRITOS DENTRO DEL MARCO DE PLENA LIBERTAD DE LA COMUNIDAD DEL CEMAA Y NO NECESARIAMENTE EXPRESAN LA OPININ OFICIAL DE LA INSTITUCION.SE AUTORIZA LA IMPRESIN, DIFUSIN Y REENVO DE ESTA REVISTA DIGITAL. Centro Evanglico de Misiologa Andino-Amaznica (CEMAA) EsunCentroEvanglicoquepromuevelamisinintegraldelaIglesiadentrodelcontextodelos pases e iglesias de la zona andina.CEMAA busca incentivar la reflexin, capacitacin y accin para lamisinintegralacompaandoalaIglesiadentroydesdesucontextosocio-religiosoypoltico.CEMAA surgi dentro del fermento de reflexin de la Fraternidad Teolgica Latinoamericana en la Consulta de Itaic, Brasil en 1977.En aquella oportunidad se form una comisin de trabajo sobre lacomunicacintransculturaldelEvangelio.EstacomisinorganizlaConsultaBolivarianade HuampanenNoviembrede1977,dondesurgielCentroMisiolgicoAndino;stellega formalizarseel10deAbrilde1981.Desde1983CEMAAestafiliadoalConcilioNacional EvanglicodelPer(CONEP).En1990iniciamosloquepodradenominarselasegundafasede CEMAA con la implementacin de nuevos programas: CEMAA-IIOC: IACLLTA IVANGILICA "ORLANO I. COSTAS Elpropsitodeesteprogramaesofrecer entrenamientoaniveldepost-grado apastoresylderes cristianos(varonesymujeres)deexperienciaenelreadeMisiologa,ofreciendoelgradode LicenciaturayMaestraaniveldepost-grado.ParalaMaestratenemosconvenioconelSouth AfricanTheologicalSeminary.TambintenemosvnculosconelProgramaDoctoral Latinoamericano (PRODOLA) para el Doctorado en Misiologa. PROMOCION I LA MLJIR "IIBI Se ha formado para brindar apoyo y estmulo a los esfuerzos de las mujeres lderes evanglicas en el desafodevivirycomunicarelEvangelioennuestrasociedad.Asimismo,promuevela participacin de la mujer en el hogar, Iglesia y comunidad, incentivando a los lderes a la oracin y el estudio de la Palabra de Dios, fortaleciendo la capacitacin y edificacin para un ministerio eficaz de la mujer. COOPERACION EN LA MISION (COMI) EsteprogramatienecomopropsitoapoyaralaIglesiaeinstitucionesafinesenproyectosde misin;enelpasadoCEMAAhacolaboradoconTAWA,elSeminarioEvanglicodeLima,etc.RecientementeCEMAAcolaboraconinstitucionesteolgicas enlaenseanzade misiologa,ycon entidades como el CONEP y PRODOLA. DOCUMENTACIN, INVESTIGACIN Y ESTUDIOS SOCIO-RELIGIOSOS - PRODIES Esteprogramaestdivididoendospartes:ElreadeDocumentacin,quetienecomoobjetivo brindarinformacin,tantobibliogrfica, hemorogrficayarchivsticaalosalumnosdelprograma delaFacultady ainvestigadores engeneral;y el rea deInvestigacin,que tiene comopropsito promover y realizar investigaciones interdisciplinarias sobre la realidad misiolgica de la Iglesia. Se busca que los programas funcionen integradamente y complementariamente dentro de la visin de mIsIn InLegruI de CEMAA que podriu sInLeLIzurse bujo eI Iemu deI CADE Todo eI evungeIIo para todos los pueblos en y desde AmrIcu uLInu. integralidad4 xEsparalaFacultadEvanglica"OrlandoE.Costas"delCEMAAmotivodegratituda Dios y regocijo compartir con ustedes que hemos firmado un convenio de colaboracin conelSouthAfricanTheologicalSeminary(SATS)paraelreconocimientodel programa de maestra de nuestra institucin.SATS reconocer los estudios realizados ennuestroprogramaysupervisarconnosotroslastesisdemaestra.Elttuloque ellosotorgarnserunaMaestraenTeologaconnfasismisiolgico.Extendemos una cordial invitacin a considerar esta excelente oportunidad de estudio. xEl13deabrilde2011tuvimosunaconferencia-conversatorioconelDr.Norberto SaraccosobreElmovimientopentecostalenAmricaLatina:oportunidadesy desc[os, al cual asistieron pastores y lderes de distintas denominaciones.Se tuvo un interesantedilogoysevalorelaportepentecostalalasiglesiasevanglicasen AmricaLatina,particularmentesuaperturaalmoverdelEsprituSantoylas sorpresasdeDiosparaconsupueblo.Estareuninsellevoacaboenellocaldel CEMAA. xElmismo13deabrilde2011porlatardeelDr.NorbertoSaraccoparticipenuna reunin organizada por el Ncleo de la FTL Per y el CONEP, donde inform sobrelo acontecidoenelMovimientodeLausana,particularmenteeldocumentofinalEl CompromisodeCiudcddelCcbo,delcongresoLausanaIIIqueserealizen Sudfricaenoctubredel2010.Aestareuninasistiunnutridogrupodepastores, lderes,jvenesyseoritasseminaristasypblicoengeneral.Estareuninselleva cabo en el auditorio del CONEP. xEl 21 de mayo se llev a cabo un coloquio de la Facultad Evanglica Orlando E. Costas delCEMAA,dondeelhermanoMartnWielandpresentelavancedesutesisde investigacin"LasfamiliasdisfuncionalesenHuaycan:unacercamiento misiolgico", para su licenciatura en misiologa del CEMAA.Felicitamos a Martn por su trabajo y aporte con un tema muy puntual e importante investigacin para un mejor trabajo pastoral y misionero. xDel24al 27demayosedesarrolloelmduloTeologaBblicadelaCreacinconla Dra.UlrikeSallandt.Tantolaprofesoracomolosparticipantesestuvieronmuy contentos con los resultados del curso. xEl20dejuniosegraduarRogerMrquezBardales.ElhermanoRogersustentsu tesis el pasado 17 de Diciembre, obteniendo as el grado de Maestra en Misiologa del CEMAA.Felicidades a Roger por este logro muy importante y a toda su familia! | NOTICIAS |integralidad5 La Iglesia de Cristo en medio de la injusticia social La Iglesia como agente activo en el proceso de construir una sociedad ms justa - una perspectiva desde la realidad peruana 1. Introduccin Vivimos en una sociedad que se caracteriza por sercadadamscompleja.Ladiversidadyel pluralismo al nivel mundial, nacional y distrital sehanincrementadodemanerapermanentey visible.Ningnciudadanopuedeatreversea decirqueconoce,muchomenosentiende, todoslosfenmenossocioculturalesasu alrededor.Es ms, en mi propia experiencia en la labor pastoral en la Iglesia Luterana observo quemuchoscreyentesnosabenelorigen socioculturaldesuvecino,porellono comprendesuscostumbresy/ohbitosyde ciertaformahastalesresultanextraas.La coexistenciadegentedediferentesorgenes y/oracesculturales,tnicas,religiosas producelaimagendeunarcoirisenel quetal vezciertostonosnosiemprepuedenbrillaren conjuntodebidoalafaltadeunsistemade comunicacinarmnicoentretodos.Siesta ausenciadeunsistemacomunicativose presentadentrodeundistritoheterogneo cuanto ms se complica la convivencia, es decir lacomunicacinconrespetoypazentrelos barrios,entrelossistemas1heterogneosde una sociedad como se nos presenta en Per y/o el mundo entero.La ausencia de un sistema de comunicacinproductivo,caracterizadoporla participacindemiembrosdetodoslos estratossociales,esdecirdegentedeorgenes distintos,facilitaelalejamiento,lasdivisiones sociales,lasseparacionestnico-racistasy 1Sistemasdiferenciadosporaspectosgeogrficos, socioeconmicos, socioculturales, polticos y/o religiosos.producecomoreaccin,nocomoprevencin, actitudesderechazo,protestas,rebeldahasta luchasnacionalesporlosgruposmenos privilegiados.Estefenmenosepuede observarenlarealidadlimeaenlasltimas dcadas,detalmaneraqueelEstadono reaccionfrentealasmigracionesdelinterior delpasypermiticonsusilencio,consu pasividadeignoranciafrenteaestos pobIudores un cIsmu IImeo promovIendo usi laculturadelainformalidadydela sobrevivencia. Lcsmcscsdemiqrcntesccmbicronlc fisionomadelasciudadesperuanasyde lacostacomoregin.Convertidosen personajescentralesdelasgrandes ciudadesdelpas,queconectaron, entrelazaron y dinamizaron la pobre vida cotidiana,robusteciendoelcaminohacia laintegracinnacional,rompiendo fronterasgeogrficas,posibilitandoel encuentrodediversoslegadosculturales, alterandoelsistemasocialycultural vigente,intentandoidentificaciones regionalesynacionales,participando, actuando,trabajando,luchando, queriendoserciudadanosplenosy alcanzarelbienestar,[ellos]sentaronlas basespara,en1985,hacerdelPerun granpasandino.(MatosMar,2004: 117). Aqu se estableci el origen del mal, del pecado estructural,manifestadoporunaorganizacin deestadoquemsbienactacomoungrupo informalcorrupto.Lainjusticiasemanifiesta | TICA E IGLESIA |Por Ulrike Sallant integralidad6 actualmente en miles de formas en los diversos sectoresdelasociedad,especialmenteenel accesolimitadoaunaeducacindecalidady enelgranporcentajedeanalfabetismoenlas zonasruralesdelpas.Enladesigualdadde oportunidadesdeeducacinsevelainjusticia socialensuaparienciaestructural-sistmica, siendolaeducacinelmedionecesariodel cambio. Elpresenteartculopretendecontribuirenel debate sobre la tica (cristiana) contempornea ycmolasiglesiasdeberaninvolucrarsede formaactivaenelprocesodelahumanizacin dela(s)sociedad(es)contempornea(s).El tema es complejo y por ello se presenta aqu un posibleacercamientodesdelaperspectiva peruanaconvalorparalasociedadmundial.Luegodelajustificacindelanecesidaddeun cdigoticouniversal,seanalizalaticaylos paradigmasticosenparticularpara relacionarlosposteriormenteconelconcepto delalibertad,tantoconelenfoquefilosficoa travsdeEmmanuelKant,comotambindel enfoquebblicoteolgicodecreacin.Finalmente se explicar el papel de la Iglesia de Cristoylasmltiplestareasdelasiglesias locales en el pas. La necesidad de la tica Laticaporsupropianaturalezaimplicados dimensiones,lateoraylapraxis.Existe porquehayunconsensocomnquel.]lc convivenciahumanarequieredeuna concienciayunainternalizacindeciertos lmites,quehabrndeexpresarseenun cdiqo requlcdor de lc conductc. (Giusti, :a) Estaconcienciatambinhubierasidodegran ayudaenlarealidadperuanaenelpasadopor la experienciadel conflicto armado en los aos ochenta.Qufactoreshicieronposibleeste conflictoviolento?LaComisindelaVerdady Reconciliacinanaliz|.|IuscondIcIones polticas,socialesyculturales,ascomolos comportamientosquedesdelasociedadylas institucionesdelEstadocontribuyeronala trgicasituacindeviolenciaporlaque uLruves Per. (CVR, ) Losresultadosimplicanfactoreshistricos, institucionalesycoyunturalesqueapuntanen sucomplementariedadquenoexistiunc concienciayunainternalizacindeuncdigo deconductcenlcpoblccinenterc(CVR, 337-341),msbienevidenciantodolo contrario:separacionesydivisionesdentrode la sociedad entre zonas rurales y urbanas, entre las diferentes etnias, en los procesos desiguales demodernizacinyporlafragilidaddel aparatogubernamentalincluyendoalos partidospolticosascomoenlacrisis econmica: Iueporesc[cltcdeejercicio democrtico que en ciertas zonas delpas lcinstcurccindelnuetopoder senderistaimpuestodesdearriba,yque construa sujetos (e incluso siervos) en vez deciudadanos,noaparecicomoalgo insoportcble.Mcscunsiesenueto poderimponaenunprimermomento unciertoordenyejercaasumanera justicic. (ibd., (ao) Ynosoloestaetapadelahistoriaperuana justifica la necesidad de un cdigo tico, sino a niveldelahumanidadenteraseobservaesta necesidadyalmismotiempomuestrala dificultaddeestableceruncdigotico universal.Elpoderejecutadoconviolencia indicaentonceslainjusticiaenmediodeuna sociedadfragmentadadivididaquenoest-en-comunicacin.Elrganodepodernorecibe l.]cceptccin,obediencia,acuerdo, respaldo,[msbienatravsdelaviolencia] obliga,reprime,somete,conmina,amenaza, impone.l.]Unqobiernoqueposeeunqrcn poder slo necesita un componente pequeo de violencia. Por el contrario, un rgimen poltico conunpoderprecariodebeemplearla tiolencic mcsitcmente. (Solcno, =()2 Laticaesentoncesunacienciaquenosdebe ocuparatodoslossereshumanos,siendo capacesdeparticiparenellaennuestrasvidas cotidianas.Nosetratadeunaciencia exclusivista,quesoloalgunosexpertos dominan,sinol.]ellccomprendel.]mcs 2EnreferenciaaHannahArendtlaautorailustraelpoder comunicativoqueseconvierteenviolenciasinpodercuando lacomunicacinse pierde.Enmedio delaviolencia se debe analizarlascondicionesquepermitieronladerrotadela comunicacin para poder enfrentar u eliminarla.integralidad7 bien todo el conjunto de las acciones humanas, tanto las buenas como las reprobables, o, ms exactamente, que ella se refiere a la pauta que empleamosparadiferenciarentreunasy otrcs. (Giusti, 18) Mientraslacienciaseenfocaenlos conocimientos y el arte en la belleza, la tica se preocupa en la moral de las acciones humanas, conotrostrminos,enlajusticia,yporello invadeotroscampossiendoprioritariosu vnculo con la vida humana entera.Se trata de l.]uncpriorizccindelcdimensineticc por sobre los demcs. l.] lc eticc tiene que ter conlavaloracindelavida,conlareflexin que lleva a cabo la propia comunidad humana sobreloqueconsideralamejormanerade vivir,yloqueallseestablecepuedetener consecuenciassobreelrumboquetomenlas investigacionesolasproduccionesdela ciencic u el crte. (ibd., za) Lainjusticiaseestableceentoncescuandola ticapierdeenuncontextodeterminadosu prioridad,dndoseloalacienciay/oalarte. Sobretodoenlassociedadesoccidentales,se notaesteprocesodedes-priorizacindela ticadebidoalainfluenciadelprocesode secularizacinqueenfatizaexclusivamenteel progresoydesarrollotecnolgico.Laticasin vnculosestablecidosconlosdiversossistemas deunasociedad-enestesentido independienteomsbienseparada-,yano puede contribuir en el proceso deconstruccin deunasociedadmsjusta,porausenciade cualquier acceso. ComoconcepcIndevIdu(IbId.,z=)IuLIcu esfundamentalparaunbuenfuncionamiento delaconvivenciahumana,esporello,quese debereplantearentodoslosespacios,assea enlosbarriosperuanosdondeseperdiporla incapacidaddelEstadooenpasesdel occidentedondeDiosdesaparecidel escenario, para que la vida humana se recupere del mal. El dilema de un cdigo tico universal Debemospreguntarnoscmopuede establecerseunatica-unuconcepcInde vIdu-vlidaparatodalasociedadmundial. Cmosepuedeelaboraruncdigotico universal que permita una sociedadms justa? Cmosepuedeestablecerunaticauniversal enmediodeladiversidadsociocultural sealada?Lamediacindelajusticia,delos valoresticosengeneral,implicaundesafo principalenmediodeunasociedadpluralista.Para acercarnos a este problema diagnosticado, analizamoslosparadigmasdelaticapara luegointerpretarsuvalidezenelcontexto contemporneo.Valemencionarqueexiste unavariedaddediferentesperspectivascomo la histrica o la sistemtica.Adems la tica se vincula con concepciones religiosas, culturales, filosficas y/o ideolgicas. (Giusti, 26) Elparadigmadelaticadel bien comn Partiendodelplanteamientoticode Aristteles,reconocidocomofundadordela teoratica,queconsisteenlabsquedadela felicidaddelhombre,seestablecienbasede laherenciagriegaeneltranscursodela historiahumanacientficaelparadigmadela ticadelbiencomn(Giusti,27ss.).A diferenciadesumaestroPlatn,Aristteles pensenlamateriaprimademanera substancial-concreta.Laesenciaoriginal (ncIeoesencIuI),IuperIecLusumudeLodo, esalgoconcreto,esdecirlamateriaprimase concretiza de innumerables formas, aquellas la conviertan de su ser posible en su ser realidad.Lamateriahechaenformasesten movimiento(energa)paraalcanzarsupropio fin.Los cuatro principios que describen el ser, larealidadparaAristteles(loconcreto,noel mundodelasideascomop.e.enelcasode Platn),explicanelorigendelavida,su conservacinyproduccinconunenfoque teleolgicoquesesustancializaenlafelicidad, enelbiencomn.(Hirschberger,53-61)Este paradigmasecaracterizaenconsecuenciapor sufuncindedefinirl.]lcmejormcnercde vivirenrelacinconeltramadoespecificode costumbreseinstitucionespropiodela comunidcdencuestin.l.]lcseticcs sustancialescomprendanporlogeneralun conjunto vasto de preceptos y de ritos, ligados precisamentealosdiferentesmodosy prcticasenlosqueserealizaelidealdela integralidad8 vida comunitaria: la vida familiar, el ejercicio profesional, la economa, la actividad poltica, la relacin con los dems, y as sucesivamente, puesparacadaunodeestosmodosexisteun perfil especifico de cumplimiento de excelencia morcl. (Giusti, zo) RecordamosquejustamenteAristtelesvioen elEstadolamximarealizacindelbien comn,debidoaqueleselorganismoque garantizala vidaensolidaridadconlosdems, esdecirporelbuenfuncionamientodela democracia. Lc[cmoscsentencicdeAristteles, seqnlccuclelhombreesuncnimcl poltico,quieredecir,ene[ecto,queel hombresoloserealizcrcplencmentel.] sivivesolidariamenteconlosotroslos valores que los congregan y si contribuye activamenteainstaurarymantenerun ordeninstitucionclquelospreserte. (Giusti, 28) Elcorazndelparadigmaestenunsistema normativocomnqueseacomprensibleysea aplicable por todos los miembros del ethos.En mediodeunasociedadpostmoderna, caracterizadapormltiplesfenmenos socioculturales de injusticia, se debe cuestionar quehayaunanormatividaduniversalvlida para el ethos total.Ms bien se debe hablar de Iu crIsIs de vuIores, que ImpIIcu Iu uusencIu de conductasguiadaporvirtudesquesonlos hbitosdecomportamientoamoldadosal perfilestablecidoporelsistemadevalores.l.]sonunmodointeliqente,mesurcdo,de procescr lcs emociones. (ibd., (o) Establecer una tica con sentido intencional, es decirporunameta(telos)quesedesealograr, nogarantizaalcanzarla.Lamedidadela IeIIcIdudodeIbIencomnnounIversuIIzu elcdigotico,msbienmuestraladificultad de su normatividad y la posible prdida: l.]desdesuexperiencicpsiquictricc, VictorFranklhaadvertidocomoun importanteprincipiopsicoteraputico, quelafelicidadhadeserunefecto,un resultadoynuncaunaintencin.La bsquedaintencionadadelafelicidad sloconsiqueperderlc,clejcrlcl.]. (EN: Capella Rivera, 100) El problema de fondo que se observa aqu es la premisainjustificable-conmsraznen nuestrocontextopostmodernodiverso-si (todava)sepuedeafirmarquelasautoridades encuentransurazndeserenelproceso intencionaldelaconstruccindelafelicidad.Esms,apesarquenisiquieraexisteesta voluntad,nohayunabasecompartidaenla cualtodalahumanidadseenfoqueenesta bsqueda.Hayquepreguntarsecmosellega a formular una meta comn, si las condiciones, premisas,conviccionesyelsistemadevalores no son compatibles. Esciertoquesepuederesolverunproblema matemticodediferentesmaneras,perolas herramientas,lasformulasbsicas,para hacerlonocambianenelfondo.Aplicadoa nuestrotemaencuestin,estosignificaquela praxisticasiempreseaplicademanera individual,perolosmedios(forma)enquelas personas la utilizan no deben cambiar.En caso quevarenseproduceunadesviacindela formaaceptada.Ellonoshacerecordaral oscuropasadodelahistoriaperuana,dondeel sistema(forma)democrtico(garantedel poder)fuesustituidoporregmenes totalitarios,queseestablecenmsbienporla violenciaurmudu,derroLundocuuIquIervIdu-en-reIucIn sIn ucceso uI poder verdudero. Seconcretizaaqulaproblemticayelgran desafo tico de nuestros tiempos an ms en la cuestindelauniversalizacindesu fundamento, el medio y/o los medios comunes, paraconstruirunasociedadmsjusta.La justificacindeunnicobiencomnsehace acordealacomplejidadcadavezmayordela vidahumana.Lacomplejidad,elcarcter cambianteydinmicodelaerapostmoderna nosrecuerdaalprincipiodelmovimientocon elcualAristtelesdescribilavida.Secritic porunladosucarcterteleolgico,peropor otroladosedebeahoraconservarelprincipio delmovimiento.Laenerga,ladunamis, mantiene la materia viva, realiza el surgimiento activo de las formas; implica por ende creacin y/oproduccineterna.AsAristtelespuede decIrqueelhombreengendraalhombre,es deciractacomounco-creadorformndolo continuamente, cuyo gnesis encuentra en Dios integralidad9 lcccuscdetodcslcsccuscs,lcreclidadde todaslasrealidades,elprincipioabsolutodel movimiento,quenotienenecesidaddeotro acto, que es anterior a toda posibilidad porque Elpreciscmenteeselcctopurol.]. (Hirschberger, 59) Tantolaorientacinreferencialalordendela naturalezacomoalconocimientodelo universalatrsdeladiversidademprica, presentanpautasprincipalesdelpensamiento enlaculturagriegayqueinfluyeronenel desarrollo tico cristiano. (Frey, 159). Elparadigmaticodela construccindeuna sociedad justa Enlapocadelamodernidadsurgeunnuevo paradigmaticocuyosseguidoresdicen comprometerseaconstruiruncsociedcd justcpcrctodoslossereshumcnos.(Giusti, 33)Eltelospropuestoimplicalacuestinpor unsistemanormativoparacadaindividuoy paralasociedadentera,esdecirporlasuma total de la(s) conducta(s) humana(s). EnlaterminologadeKantsellamael paradigmadelaautonoma,elprincipio fundamental quenacedelalibertadinnatadel serhumanocondicionadoporsupropia naturalezasiendounsersocial-relacional.En mediodeunalibertadnatural,dadadesdey parasiempre,elhombreejercesuautonoma guiada por la de losdems. De estamanera la libertadyautonomaserealizan simultneamentelograndounavidajustapara todos. Enmediodelosconflictosreligiososporla verdadabsolutaenelsigloXVII,este paradigmasurgiparaofrecerunaalternativa al lado del concepto del bien comn.Fue obvio yperceptiblequeelconceptoticohaba llegadoasumayorcrisisalserutilizadopor ideasreligiosasypolticas,perdiendosu carcterprioritario.Lacoyunturadeaquel tiempoexpreslanecesidaddeuncambioque permitiraunaco-existenciaentrelasofertas diversas del mercado tico. Enelprincipiodelimperativocategricode Kantsebuscaresolverelconflictotico partiendodelprincipiodelalibertady autonomaconvistaalmundopoltico (dimensin prctica).El filsofo alemn busc comprobarquecadaserracionalposeela libertadcomocondicininnata,esdecir humanamentenoexplicable,porlacual puede actuarenautonomaindependiente-dependiente,esdecirlibre,perodentrodelos lmites de las relaciones sociales y polticas que normansusacciones.SoloDiosposeeel atributodelatotallibertadsiendocreadorde todalavida.Parahablardeunavoluntad propia,productodeunadecisinpersonal,se requiere indispensablemente pensar la libertad que se ejerce en la autonoma aplicada por cada individuo.Eslaideadelalibertadquecreael espacioenel serhumanoparapensaryactuar segnsupropiavoluntad.Sielmundodela naturalezaimplicaheteronoma,porel contrarioelmundodelosseresracionales implicaautonomaqueseguaporlavoluntad personalqueestablecelanormatividad.El carcterracionaldelserhumanolepermite ejerceresLuIIberLudIImILudu,perouImIsmo tiempoestbajootrainfluencia.Elproblema surgecuandoestalibertadobjetivaseve afectadaporlaotraesferahumanadelmundo delossentimientos,esdecirporlaparte subjetivanoracional.Esaqudondelapraxis delalibertadyautonomahumanaseveen riesgo.Esaqudondeelserhumanoyanose guiuexcIusIvumenLeporsupropIoquerer, producto de la razn pura, sino ms bien por el deber,producLodeIuruznInIIuencIudupor lossentimientosqueltambintiene.Siendo la persona un ser viviente en dos mundos, Kant concluyequeelserhumanonopierdesu capacidadderealizarlobueno,peroque percibesuvoluntadahoramsbiencomouna necesIdud-de-querer, es decIr comoun deber moral. Este imperativo ms bien categrico es posible porlaideaindispensabledelalibertad yautonomadelserracional,queimplicaasu vez la ejecucin de una voluntad propia. (Kant, 71-91) integralidad10 Anlisis de ambos paradigmas Adi[erencicdelcnterior,clque caracterizamoscomoparadigma sustancialista,esteesmsbienun paradigmaformalistaoprocedimental.Loes,porqueconsideraquelatica,ms quedarnoscontenidosvalorativos concretos sobre la mejor manera de vivir, loquedebeofrecernosesunaformaoun procedimientoquenospermita discriminarentreloscontenidos,de acuerdoasisonconciliablesconellibre ejerciciodelclibertcddetodos.(Giusti, 35) Esoimplicaprincipalmenteuncambiodel puntoinicial,queaquyanoseplanteacon contenidoconcretocomoenelparadigma anterior.Suenfoqueprocesualresuelvea primera vista el problema de la ausencia de un sistema normativo universal (vase arriba).Ya se mencion que esta tarea se fue complicando segn la diversidad y el pluralismo en el tiempo postmoderno.Laideaaquesqueelser IumunoenunusoIuIormunormuLIvuse conviertaenunagenteactivoenla construccindelasociedadmsjustaenlugar de orientar su capacidad racional. Porlomismo,noencontremoscqu, comoenelcasoanterior,unagran variedad de preceptos concretos ligados a lasesferasdistintasdelavida,sinouna solanorma,unsoloprincipio,quehace lasvecesdepautacontinuadereferencia paraelenjuiciamientodelassituaciones concretcs. (ibd., () Elenfoquepromueveelusodelaraznen mediodelalibertadyconautonomaque facilita l.] unc decisin rccioncl, l.] que sec frutodeunrazonamientosobrelascausasy lasconsecuenciasdellibreaccionardetodos involucrados. (Giusti, 37s.) La razn posibilita a la persona para que pueda dominarsuparteemocionalysentimental buscando la aplicacinde sus decisiones segn IoIndIquesupropIocdIgoLIcoenla comunicacinyrelacinconlosdems.Elser humanoescapazdesalirdeellas,asumiruna perspectiva externa para controlar lo subjetivo-emocional.Asumiendolaposicindeun espectadorimplicaasumirunaposicin imparcial,msobjetiva,unaposturaticade carcteruniversalquecontribuyeenel desarrollodeunasociedadmsjustapara todos. El ejemplo de Scrates y la Biblia Precisamente Scrates pretendi con su tcnica delamayutica,hacercomprenderalos jvenesdesupocaatravsdediscursos filosficosquenoestntansegurosdesus ideasyjuicios.Antesdeljuiciohayque considerarlasotrasperspectivas,relacionarse ycomunicarseafavordeunmejor entendimiento.LapraxisdeScratessebas en su auto-reconocimiento: Solosequenosencdc.(Hirschberqer, zo)Esosiqni[iccquescbemuchcscoscs peronoelfundamentodeellas,lodivino, loeterno;loniega,peroloignora,ysa essusabidurahumana,encuanto conciencic del lmite de su scber. (Kohcn, 38) lnoensecontenidos,sinolacapacidadde comunicarse,depreguntar,analizar, reflexionarsininterpretar,nijuzgarantesde ello.Es ms, Scrates fue un convencido que a travsdelamayuticaelhombrellegaa reconocer su falta de moral, sus deficiencias en la forma de vivir y llegar a anhelar y buscar lo moralmentebueno.Enlaautocrtica,enel cuestionamientodelapropiaconvicciny perspectiva, de los propios valores de vida, est la posibilidad de encontrar la verdadera virtud.AlcontrarioaAristteles,Scratesmanifest sumoralenelindividuo,ensucapacidadde interrogarse,noenunbiencomndela humanidad en general. (Strig, 153). Elparadigmaticoencuestinimplicaesta bsquedadeauto-reflexinatravsdeuna comunicacin en paz y confianza contodos sin mantenerunteloscomnapriori,una felicidadcompartidaportodos.Selegitimaen laformaactitudinaldelaimparcialidad,es integralidad11 decir,enlacapacidaddecriticarloabsoluto estandoenunprocesodinmico,productivo, creativoyautocrticopermanenteenmediode lalibertadyautonomaquenosuney distingue.Estemomentodeauto-reflexin tambinloobtuvoJessensusermndel monLe u sus dIscipuIos en Iu IIumuduRegIu de oro:Asquetodaslascosasquequerisque loshombreshaganconvosotros,astambin hacedvosotrosconellos;porqueestoeslaley y los profetas. (ML ;,1z) Se refleja aqu la libertad condicionada, aquella queDiosPadre,elcreadorestablecienla creacin,ensuprimeractoliberador.Desde unaperspectivateolgicadecreacin afirmamoslalibertadyautonomacomo pautasfundamentalesdelmodusvivendidel ser humano.Hablamos de una libertad creada, una libertad por y en Dios, que implica la auto-evaluacin permanente en vista al prjimo que vive en este mismo contexto creado.Para ello, Diosdioalhombrelaraznparapoder ejercerladetalmaneraquesiguecreandolo buenoenmediodeestacreacinsalvfica-liberadoraquenosolamentefueplanteadaen elorigendelavida,sinoquesiguevigente comolanormadelavidacristiana,encarnada en Jesucristo.Se relacionan aqu la libertad, la autonoma,laraznconlaideadeunproceso (movimiento)dinmicoproductivoafavorde unasociedadcadavezmsjusta.Lalibertad creada,deperspectivacristianaenCristo, implica el derecho de igualdad (Gal 3,28) y a su vezimplicalaregulacinnormativa,siendo vlida para cada ser humano. Elreportedeqenesisexpresclc[eenel significadodecadaserhumanoyenla igualdadfundamentaldetodoslosseres humcnos. (Melcnchthon, zo)3

En referencia a la historia del pueblo de Israel y lateologadelaalianzahayqueanalizarla comprensindelconceptodelaeleccin,que nosedebeentendercomountipode superioridadparecidoaunpremioespecial.Msbiensetratadeenfocarlamiradaen aquellostextosqueexpresanlasantidaddela vidahumanaylanecesidaddeprotegerla(Ex 20,13-17).Interesanteesquetantoelderecho 3 libre traduccin de la autora. delalibertadcomoeldelasolidaridad presentandosfundamentosprincipalesenla tradicinbblica,entrminosmodernosel derechopolticoysocial,apesarquevale recordarqueAristtelesreconocijustamente enladimensinpoltica,enlaestructuradel estadosolidarioelcumplimientodelllamado tico.Entoncessepuedeafirmarqueel principio del imperativo categricode Kant se armonizaconelethoscristianodelalibertad creadaycondicionadaporlosmismos derechosdetodosyconunllamadoimplcito hacia la accin (creacin continua). Aplicacin a la realidad contempornea desde la perspectiva cristiana Vistoslosdosparadigmasticos,loaplicamos anuestrarealidadcontemporneapara analizarenqumaneralaIglesiadeCristode hoysepuedeconvertirenunagenteactivoen el proceso de construir una sociedad ms justa.Lasinjusticias,esdecirlasmltiples manifestacionesdelainjusticiaennuestras sociedades,llamandemaneraprovocantea todoelpuebloaintervenireimpedirqueello contineas.LoscristianoscreenenelReino deDiosqueseestablecienestemundoyque reclama a realizarse de manera permanente en estetiempotransitoriohastasu perfeccionamiento.LateologadelReinode Diosimplicauninvolucramientoactivodesus miembros, de los feligreses de forma visible tal comoJessradicalizestellamado.Latica noesunacienciaterica,decimosaliniciode esteartculo,siemprenecesitasuaplicacin prctica.EsexactoloqueJessincorporaen supalabraysuobra.EIque-debemos,noes dIscuLIbIe, mus bIen eI cmo Iuv que unuIIzur para que la reaccin de la Iglesia de Cristo ms bienseconviertaenunaaccinactivaafavor deunapolticapreventivaynoenunasimple crticatericacontralossntomasdela injusticia. EnbasealoanteriordeducimosquelaIglesia dehoyyanocontribuyedemanerams eficienteproclamandonicamentesupropio sistemanormativodevalores,debidoaque estaproclamacinabsolutayenalgunoscasos integralidad12 de manera imponente no promueve un proceso haciaunasociedadmsjusta.Conellonose dicequenosepuedapredicarelmensajede Jesucristo,solamentesesealaquela predicacindecarcterdoctrinal-confesional nocontribuyeenlaconstruccindeunatica devalidezuniversal,msbienlaIglesiadebe crearatravsdesupredicacinyaccin espaciosenmediodeladiversidadparala comunicacinenlibertadyautonomay (auto)-crtica.(Stierle,388)LaIglesiadebe contribuirenlacreacindeunanueva comunicacinenlibertadeigualdadenmedio deunasociedadafectadaporlainsuperable diversidad.La comunicacin en nuestro medio sehaconvertidoenmuchosaspectosenun sistemamanipuladordelasmasas,noest libresinomsbiencomprometidocongrupos especficos,queanms,nobuscanel intercambiodeideassinolaimposicindesus ideologas.LaIglesiaposeeeldeberde intervenir y asumir su funcin formadora en la sociedadponindoseenellugardelotrotal comolomanifiestaPiagetparalos responsablesdelaEducacinensudesarrollo deljuiciomoralenlapersona:Elprocesode desarrollomoral,desdelaperspectiva cognitivo-evolutiva,semanifiestaenla adquisicindeestructurascadavezms elevadas y complejas que determinan estadios progresivos de madurez que se van superando gradualmenteunatrasotra.Estedesarrollo necesitadeaspectocognitivo(alcanzar progresivamenteunpensamientolgico)y tambinesimportantelaposibilidadde participacinsocial,paraaprenderaasumir laperspectivadelotro,acolocarseensu luqcr. (Ccpellc Riterc, :oo) ComomanifestHannahArendt,elpoder (verdadero)estenlacomunicacin,sinohay comunicacinelpoderseconvierteenpura violencia.(Solano,53)Poresteriesgodela no-comunIcucInennuesLrosLIemposIu IglesiaporserIglesia-con-los-demsdebe contribuirenelprocesodelarenovacindela comunicacinennuestromedio,superando (noignorando,nieliminando)lasdiferencias sociales,culturales,religiososypolticos.No debeIImILurseuservozproILIcuseuIundo lossntomas/consecuenciasdelainjusticia, sinomsbiendebeanalizarconmayor prioridadlascausasprimasenlabasedel pueblo,talcomoloharealizadolaCVR durante del conflicto armado en Per. LaIglesiaactaensentidodelosDDHH reconociendoladignidadhumanadecadaser humanodeDiosenmediodelescenario,no apartndose,anmspodraasumirunrol significativoacordeconlosderechos fundamentales si contribuye en la construccin deunordeninternacional,quepermita proteccinyestabilidadparatodos,aquello que nicamente se encuentra en la convivencia solidaria (person-in-comunity) con una actitud autocrticahumilde,conunadisposicinal dilogo,acompaadosdelasvirtudesde toleranciayelrespeto.(Stierle,371s.)Esta responsabilidadinternacionalesundeberde cadaiglesialocal,debidoaqueelmundo postmoderno implica un contexto multicultural sindesplazamientogeogrfico.Enunsolo contextodistrital hay quehablar de un espacio diverso-heterogneoquerequierelaformade estenuevoorden,queeslacomunicacin eficienteenlibertadyautonoma.Lasiglesias localesdebenenconsecuenciaeducaren libertadyparalalibertad,formargentecon capacidadesdeactuarconautonoma,con espritu crtico y creativo y habilidades sociales ycomunicativasparapoderconvertirsu congregacinenunncleodelalibertad verdadera. Lc situccin contemporcnec nos impone, portanto,demodoapremiantela bsquedadelalibertadperdida.Yaesa tareadebemosabocarnosloseducadores delcsnuetcsqenercciones.(Ccpellc Rivera, 99) Hay una necesidad de una tarea ms formativa en las iglesias locales para encontrar los nuevos principiosticosenunanuevaformade convivencia: l.]sepretendeunccontitencicquicdc poruncdigoticoconstruidoconel dilogo,elencuentroconlasotras personas y las construccin de un espacio comnderegulacindelosproblemas titcles. (ibd., :o() Ascomolosresponsablesdelsistema educativodebencontribuirenesta integralidad13 construccin,anmslasautoridades eclesisticastieneneldeberdepromoveruna convivencia,unavida-en-relacinconla finalidaddeconstruirunanuevaerade comunicacinenlibertadeigualdad.Noes suficiente sealar las deficiencias sociales, sino lavida,Diosmismonosreclamaintervenir parapreveniryconstruirparaqueelreinode Diossesigaestableciendoatravsdeuna sociedadmsjusta.Mientraslaiglesiaen pocaspasadasaplicabasusvalores,debe ahoramsbiencontribuirenelprocesode construirnuevasformasnormativas contextualizndoseenmediodelosnuevos desafosticosdelasociedaddelacualforma parte para acabar con la injusticia: l.]nosehcrespetcdolctida,nila libertad, ni la autonoma de las personas, ysehapretendidoecharportierrael enterotejidoinstitucionalquereposaba sobrelademocraciayelestadode derecho. (Guisti, a:) Bibliografa CAPELLARIVERA,Jorge.(2010).ticaProfesionaly educacin para la paz. Lima: PUCP. CVR.2004.HatunWillakuy.Versinabreviadadel informefinaldelacomisindelaverdady reconciliacin. Lima: Corporacin Grafica Navarrete S.A. (pp.333-351). FREY,Christopher,DABROCK,PeteryStephanie Knauf.1997.RepetitoriumderEthik.Waltrop:Hartmut Spenner. GUST,MIgueI.zoo;.nLroduccIn-Elsentidodela LIcu,EN:GuIsLI,MIgueIvIdeITubIno,DebuLesdeIu ticacontempornea,ColeccinintertextosNI, Estudios Generales letras- PUCP. GONZALESESTEBAN,Elsa.2007.Unalectura actualizadadelaticaaristotlica.LamiradadeMartha Nussbaum.EN:Quadernsdefilosofiaicincia,37, 2007, pp. 91-100. KANT,Immanuel.19947.GrundlegungzurMetaphysik der Sitten. Hamburg: Meiner KOHAN,WalterOmar.2009.Scrates:elenigmade ensear. Buenos Aires: Editorial Biblos. MEANCHTHON,MonIku.zoo=.Diebiblische GrundlagefrdieMenschenrechte,EN: Menschenrechte,JahrbuchMission.Hamburg: Missionsverlag. MAR,Matos.(2004).Eldesbordepopularycrisisdel Estado.Veinteaosdespus.Lima:FondoEditorialdel Congreso del Per. PARAJRESGARAY,ErickyJaimeLlosaLlarabure. 2010.CambioclimticoyresilienciaenlosAndes. Enunciarunapolticaeducativaparalacomplejidad.Lima: Foro Educativo. (cap. 8.3.) SCHER,KIuus.zoo=.,MenscIenrecILe-einThema IrdIeKIrcIenderWeIL,EN:MenscIenrecILe, Jahrbuch Mission. Hamburg: Missionsverlag. STIERLE,Wolgang,DietrichWerneryMartinHeider. 1996.EthikfrdasLeben.Rothenburg:ErnstLange Institut fr kumenische Studien. SOANO,IIIu.18.ugIesIu,IuLIcuveIpoder, EN: PADILLA, C. Ren (ed.). 1998. Iglesia, tica y poder. Buenos Aires: Kairos Ediciones. STOTT,JohnR.W.1999. LaFeCristianafrentealos desafoscontemporneos.Michigan:LibrosDesafo. (cap. I, III) STRIG, Hans Joachim. (199316). Kleine Weltgeschichte der Philosophie. Stuttgart: Kohlhammer: THEISSEN,GerdyAnnetteMerz.1996.Derhistorische Jess.Lima:Vandenhoeck&Ruprecht,DieEthikJesu, pp. 339-349. TORRESVALENZUELA,Pedro.2003.ElMinisteriode los Derechos Humanos. Lima: Henel. VARMARTN,Jess.zooz.ResponsubIIIdudv compromisoticodelosformadoresenPedagoga SocIuIvEducucInSocIuI,EN:PedugogiuSocIuI, Revista universitaria. N 9 segunda poca, pp. 143-160. Sobre la autoraUlrikeSallantobtuvoundoctoradoenTeologa,enelreadeecumenismo,delaUniversidadde Bochum,Alemania.AsimismorealizestudiosdemisiologaenelCEMAA.Adems,obtuvouna licenciaturaeneducacionporlaPUCP.Esprofesoradediversosinstitutosyseminariosteolgicos, incluido el CEMAA. integralidad14 Hacia una antropologa bblica* Introduccin Loscristianosevanglicoscoincidenenquela misindelaIglesiaeslarazndeserdeella misma.LaIglesiaviveparaproclamaryvivir elevangeliodelreinodeDiosentodasu amplitud e integridad dentro del contexto en el queellasedesenvuelve.Ascomoes fundamentaltenersumamenteclaroloquees el evangelio y la misinde la Iglesia,es crucial tambinlacomprensinyelestudiodel contextosociocultural,yaqueelevangelio siempreseanunciayviveencontextos culturales especficos; por lo tanto es necesario nosoloentenderyleerlaPalabradeDios adecuadamente;sinotambinlarealidad humana y sociocultural. Desdeestaperspectivaabordareltemadela antropologabblicaimplicaelveralser humano,mejordichoalossereshumanos, comoserescreadosaimagenysemejanzadeDiosensudimensinrelacional,comunitaria. Diosesunserrelacional,estaespartedesu naturaleza:DiosPadre,DiosHijoyDios EsprituSantovivenestarelacindeamor.Lossereshumanostambinhemossido creadosparavivirestarelacindeamor.La afirmacinsocio-antropolgicaquelosseres humanossonseressocio-culturalesyse autorealizanencomunidadnosoloesuna verdadsociolgicasinotambin profundamenteteolgica.Nosepuedehablar deunaantropologabblicasinreferenciaala naturaleza relacional de Dios ni a la dimensin socio-cultural de los seres humanos. Parapodercomprenderyentenderelcontexto socio-culturalenelcualseviveycomunicael evangelioesimportanteentrarendilogocon lascienciassociales:sociologa,antropologa, psicologa,etc.Exploremoslaimportanciade laculturaylascienciassocialesparauna adecuadalecturadelaantropologabblicay misin de la Iglesia. Qu es la antropologa? Cul es su objeto de estudio? Laantropologa,enunnivelbastantegeneral, eselestudiodelossereshumanosysusobras enundeterminadocontextoderelacionessocio- culturales, histricas y ecolgicas. Laantropologasepuededividirenvarias ramas: la antropologa fsica, que es el estudio delosaspectosbiolgicosdelserhumanoysu desarrollo.Laarqueologa,queeselestudio deI ser Iumuno unLIguo no vIvIenLe, u buse de losrestosmaterialesquehadejado.La lingsticaqueeselestudiodellenguaje humano,suestructura,clasificacinyotras caractersticas.Laantropologasocio-cultural que es el estudio de los seres humanos vIvIenLesdenLrodeunconLexLosocIuIv culturalespecfico.Eslaantropologa socioculturallaqueaportaaladiscusindel tema de la cultura. El concepto de cultura Losantroplogosdicenqueladiferencia fundamentalentreelserhumanoyelrestode losanimalesesqueel hombrecrea, modificay posee cultura. Ensusentidolimitadoytradicional,tener culturasignificatocarpiano,leeraCervantes Saavedra,escucharmsicaclsica;tambin implicasermuyeducadoyhabercursado estudiossuperioresoserprofesionaly/o letrado,esdecir,serpersonucuILu.La antropologasocio-culturalharescatadoel | ANTROPOLOGA |Por Tito Paredesintegralidad15 LrmIno cuILuru puru upIIcurIo v usurIo en un sentidomuchomsamplioeinclusivo.Cuandolosantroplogoshablamosdecultura o culturas, nos referimos a las distintas formas yestilosdevidapeculiaresdelosdistintos pueblos de la tierra. Est por dems decir, que todos los pueblos de latierratienensupropiamaneraderealizar sustareascotidianasyafrontarlavida.El conceptocultura,aunqueaparentementeun tantoabstracto,esenrealidadbastante especficoyconcreto;esteserefierealoque constituyelohumano,locotidiano,las relaciones, lo que se hace, se cree y se piensa a diario en un puebloo comunidad. Siendo esto as,laculturatieneunaimportancia fundamental para la vida y misin dela iglesia y comunicacin del evangelio. Deunamaneramsformal,elinformede WIIIobunksobreEvungeIIovcuILurudeIIne la cultura de la siguiente manera: Lcculturcesunsistemaintegradode creencias(sobreDios,larealidadoel sentidofinal),devalores(sobreques verdadero, bueno, hermoso y normativo), decostumbres(cmocomportarnos, relacionarnosconlosdems,hablar, orar,trabajar,jugar,comercializar, comer,vestirnos,realizartareas agrcolas,etc.)ydeinstitucionesque expresandichacreencias,valoresy costumbres(gobierno,tribunales, templosoiglesias,familia,clubes,etc) queunenalasociedadyleproporcionan unsentidodeidentidad,dedignidad,de sequridcd u de continuidcd. 1 La cultura, el pecado y el evangelio Desdeunaperspectivacristiana,tendramos quecomplementarestaperspectivadela 1InformedelaConsultadeWillonbanksobre'El EvangelioylaCultura.LausanneCommitteeforWorld Evangelization, 1978. culturaafirmandoque:Dios,elCreador,esel quecrealserhumanoasuimageny semejanza.EstoimplicaqueDioscreal hombreyalamujerconfacultadesmentales, morales,religiosasyrelacionalesquele permiteninteractuaryvincularseconDios mismo,conotrossereshumanosyconla naturaleza.Almismotiempo,lepermiten tenerlacapacidaddecrearculturayviviren relacionconDios,conotrossereshumanosy con el resto de la creacin. LaBibliadice,ylahistoriadelospuebloslo evidencian,queelpecadoyelmalse introdujeron en el ser humano afectndole al (ella)ytambinafectaronatodalacreacin (Gn. 3 y 4) (Gn. 3:17.18). El egosmo, orgullo yetnocentrismoformanpartedelahistoriade lasrelacionesentrelossereshumanosy tambin las naciones.Estas son la causa de las luchasentrepersonas,familias,pueblosy naciones.Ascomoenlaspersonasexisteel egosmo (ego como centro); as tambin, en los pueblos existe un etnocentrismo. (El pueblo de uno es colocado en el centro del universo) La gente, los pueblos requieren de la salvacin, de la liberacin que slo se puede encontrar en Cristo.Elmundonecesitaelevangeliodelas buenasnuevasdelreinodeDiospara restaurarasunaturalezarelacionalyviviruna interrelacindeamorconDios,consigo mismo,otrossereshumanosyelrestodela creacin. ElpoderdelEvangelioharquelobuenoen las culturas sea mejor, se perfeccione.Al buen ciudadanoloharunmejorciudadano.Al buenprofesoroestudiante,loharunmejor profesor o estudiante.Lo indiferente y neutral lohartilybueno.Lomalolorechazary transformar.Enelpoderdelevangeliolos humanos podrn restaurar sus relaciones rotas con Dios, con otros seres humanos y el resto de lacreacin.Elcosmosmismoserrestaurado yhabrnuevoscielosynuevastierras.(Ap. 21:1)Lossereshumanosvivirnjuntosen mediodesudiversidadsocio-cultural.(Apocalipsis 7:9-12) integralidad16 Antropologa bblica, misin de la Iglesia y la cuestin de la cultura Podemosconcluirafirmandoquelareflexin bblico-teolgicasobrelossereshumanosyla misindelaiglesianopuedehacerse prescindiendodelcontextosocio-culturalde los pueblos y el pueblo de Dios a lo largo de sus historias.Paraesteentendernecesitamosno slodelaslenguasbblicassinotambinuna hermenuticaadecuadaquehagajusticiaala antropologabblicanutrindosedelascienciassocialesylaantropologaen particular. Despus de todo como dice Padilla: LcPclcbrcdeDiossehizohombre:se aculturiz, puesto que el hombre es un ser cultural. As se pone Dios al alcance de los hombres. Consecuentemente no es posible ni entender ni comunicar el evangeliosin re[erencic c lc culturc. (Padilla, p. 81) Elentendimientodelanocindecultura tambin puede ayudarnos a apreciar la manera enquelosdistintospueblosocomunidades eclesisticas,consuspropios condicionamientos,entiendeneltextoparasu propiocontexto.Nosayudaraevaluarlas teologasquehemosrecibidodenuestros Iermunos que nos Lrujeron eI evungeIIo v ver cuntodesupropiaculturaseha infiltradoen sucomunicacin.Tambinnosayudara reflexionarteolgicamenteyencarnarel evangelioenydesdelasculturasdeAmrica Latina.Estaaperturanosignificaquela PalabradeDiosserelativicesignificandouna cosaaquyotracosaall,oalgodiferenteen esteyotrotiempo.NO!,todolocontrario. Como dice Padilla: ....ccdcculturchcceposibleunen[oque delevangelioquetraealaluzciertas aristasdelmismoqueenotrasculturas puedenhaberpermanecidomenos visiblesoanocultas.Vistasdesdeesta perspectiva, las diferencias culturales que tantoobstaculizanlascomunicaciones interculturalesresultanserunaventaja paralacomprensindelamultiforme sabidura de Dios: sirven como canales de expresindeaspectosdelaverdaddel evangelioquelateologaatadaauna solaculturapuedepasarporaltocon demcsicdc [recuencic (Padilla, p. 86). A esto slo nos queda decir Amn! Bibliografa Padilla,Rene.uConLexLuuIIzucIndeI EvungeIIoenMIsInnLegruI,186. Sobre el autor: TitoParedes(PhDenAntropologa,UCLA;M.Div,FullerTheologicalSeminary)esDirectordela FacultadEvanglicaOrlandoCostasdelCEMAA.TambinesprofesorenPRODOLA(Programa Doctoral Latinoamericano).Est casado con Joy y tiene tres hijos: Tania, Miguel y Marcos. Radica en Lima, Peru. integralidad17 Las posturas econmicas de la visin lucana de Jess Introduccin Unapreguntaquehasurgidoencrculos evanglicos desde hace muchos aos y con ms intensidadenelsigloXX,dondedosgrandes polticaspugnaronporeldominiomundial,es siexisteunrgimeneconmicobendecidopor Dios.Esunainterrogantecomplicadaporque nohayenseanzadirectaeneltextosagrado.Para tratar de resolverla, en el presente artculo vamosalaBiblia,especficamentealos evangeliosymsespecficamenteaLucas,e iniciamos un anlisis exploratorio de los textos; se analiza la oracin de Mara en el Magnificat, elnfasisprcticodelaprdicadel arrepentimiento y cambio de actitud de Juan el Bautista,eldiscursoinauguraldeJessenla sinagoga de Jerusaln, el ministerio prctico de Jess y su nfasis hacia los marginados a travs de Lucas y, por ltimo, nos concentramos en la respuestaalacuestindel tributoqueJessle daalosreligiososdesutiempo.Concluimos queJesstieneunmensajepreferenteporlos pobres,unaprdicadirectahacialosricosde compartirydejusticiay,almenosdesdela visinlucana,pareceserqueDiosnose involucraenlostemaseconmicos,sinoque ms bien los deja al libre albedro del hombre. 1. Existe un sistema econmico bendecido por Dios? Lainterroganteseplantea:Existeunsistema econmIcoqueseueIbendecIdoporDIos, que se adecua ms a su voluntad, a sus planes? Y, debido a la profunda interaccin del entorno econmicoconsuparpoltico,Existeun sIsLemupoIiLIcoqueseueIbendecIdopor Dios?Dichodeotramanera,eslaeconoma delibremercadoylademocracialosmejores modelosqueDiosapoyaramas,dadoel momento histrico en el que nos encontramos? Oesque,msqueapoyarundeterminado sistema,loqueDioshaceespriorizar principiosopautasqueseantrascendentesal ordenamientoeconmico,seasteesclavista, feudal, capitalista, socialista o digital1? Enunaconferenciainternacionalsobre cristianismo y economa, un grupo proveniente delprimermundosugirilafirmadeun documentoenelquesutilmenteseafirmaba queDiosprefierealsistemadelibremercado porsobreotrossistemaseconmicos.Los telogosdeltercermundoseopusieron firmementeyalfinalnohuboacuerdoal respecto,peroestasituacinquenospuede parecer risible o disparatadadesde el punto de vistadeuncristianodelosdosterciosnos brindaoportunidaddeobservarquemuchos creyentessincerosdepasesdesarrollados creen honestamente que no hay mejor cosa que elcapitalismoyqueDiosobragrandementea travs de el y esagente de bendicinal mundo entero.Lavidaenunpasdesarrolladosuele ser ms sosegada ya que uno puede alcanzar la canastabsicadeconsumo(quedeporses superiorasusmiltercermundista)conpocos recursosrelativosloquepermiteconcentrar energas y esfuerzos en temas ms amplios, los sistemas de seguridad social son avanzados, los seguros y las coberturas ante siniestros estn al alcancedelamayoraysiunotieneestudios universitariospuedeconmayorfacilidad generarexcedentesquepuedenserdestinados alaexpansindelaobradeDios.Nopuede seresesistemaelmejorquehatenidoel hombre -estoy pensandocomo un cristiano de 1 Coloco un nombre ficticio a un supuesto sistema econmico futuro que se desarrollara en una etapa post-capitalista. | ECONOMA Y BIBLIA |Por Abel Garca Garca integralidad18 un pas desarrollado-? Por qu no afirmar que es el bendecido por Dios? De este lado del mundo, sin embargo, vemos la otracaradelamoneda.Lapobreza,la exclusinylanecesidadsonpartedelmodus vivendi de nuestras vidas, y da a da vivimos la tragediadelladomsdurodellibremercado.Aqu,haycristianossincerosquepiensanque laeconomaconrostrohumanonoexiste,y queelbienestaressloparaunospocos.Y qurebatirles,siesqueesloqueseveenla cotidianeidad?El 50% de la poblacin peruana espobre,ydeeseporcentaje,lamitades extremadamentepobre.Latasadedesercin escolar es alta, y para agravar ms el asunto, la calidad de los centros educativos pblicos a los queaccedenlosdemenosrecursosesla antepenltima de Amrica Latina, lo que limita susposibilidadesdeaccederalaeducacin superior.Ylosqueacceden,sinser necesariamentepobres,yculminansus estudios,notienenaseguradaunavidalaboral encondicionesdignas.Losextremadamente pobresvivenconmenosdeundlaralda, muchosdeellosdentrodeunaeconomade subsistenciadecaractersticasautrquicas,la tasa de inmigracin campo-ciudad sigue siendo altaylacorrespondientetasainmigracin Per-Extranjeroigual2.Anteestasituacin, Cmopodramosafirmarqueelsistemade libremercadoeselmodeloqueDiospuede quererparanuestrodesenvolvimiento econmicoysocial?Deningunamanera, realmentesisomosconcientesdenuestra realidadynovivimosensimismadosen nuestrasburbujasdelosdistritos residenciales de Lima, yendodesde San Isidro porun lado a La Molina por el otro, con la Javier Prado como lmitenorteysaliendodeeseterritorioms que para ir al aeropuerto o a la playaen meses deveranoysinsalirdeellos,realmenteno podemosafirmarqueelcapitalismoesla mximaexpresindel pensamientoeconmico que el intelecto humano ha podido concebir3. 2UnaencuestapublicadaenLaRepblicadel16-08-2004 afirmabaqueel69.9%delosjvenesentre12y18aos deseaba irse al extranjero3Elfactorgeogrficoquepresentoaquesnetamente explicativo.Lasburbujasenlaquepodemosestarinmersos sonmuydiversas.Pudedecir:'lascuadroparedesdela Iglesia.'lasrutasentrelascasasdelosmiembrosdela celula o cualquier otro elemento que nos puede hacer perder Aunqueesmuydifcil encontrarunarespuesta directa en la Biblia teniendo en cuenta que sta seescribienlostiemposdelsistema denominadoesclavista,spodemosencontrar algunaspautasespecialesqueDiosnos trasmitisobretodoconsucomportamiento particular en esa coyuntura.Critic el sistema esclavista? Le pareci inapropiado? Quiz de actitudhirientehacialalibertadhumana?Lo ptimoesecharunvistazoalatotalidaddela Bibliaparaencontrarrespuestas,peroenel presenteartculosolopretendogenerarun anlisisinicialdeloqueelEvangeliodeLucas dice al respecto. 2.Reinvindicando a Mara: su magnificat y el mensaje hacia los pobres Hetratadodehacermemoriadelnmerode vecesqueenmiantiguaiglesiasepredic especficamentesobreMara.Hansido diversaslasquesehablsobrePedro,otras tantas,sobrePablo,ascomosobreJuanel Bautista,oDavid.Aveces,sobreJonso Abraham,elpadredelafe.Tambinsehan utilizadoaantifigurascomoJudasIscariote, Acn o Esa.Pero, si mi memoria no me falla, enlosquinceaosenlosquepermanecenla iglesia,nuncasepredicsobreMara.180 sermones,sincontarlasclasesdelaAcademia Bblica, los martes por la noche. Porlogeneral,nosepredicasobreellaenlos templosprotestantes,nievanglicos,ni pentecostales, ni neo-pentecostales. Noesalgoquellamelaatencin.LaAmrica LatinaCatlicaesunpueblodeunafuerte devocinmariana.Adems,aunquenosea uIgo expIicILo, la devocin mariana en todo el perodopostridentinohatenidounafuerte improntaantiprotestante.Ladefinicin dogmticadelaInmaculadaporPoIXen 1854formabapartedeunplanconjuntode defensadelatradicinydeluchacontralos erroresmodernos,cuyossiguienteseslabones conexinconlarealidaddelamayoradelapoblacinde nuestro pas. integralidad19 fueronelSyllabus(1864)yelVaticanoI (1870)4.Porello,lareaccinnaturalde oposicinyperfilbajodeMaraenlas enseanzasevanglicas.Esto,apesardelo dichoporJuanPabloII,cuandonosrecuerda queMartnLutero,en1521,dedicaeste "santo cntico de la bienaventurada Madre de Dios"-comoldeca-unclebrecomentario. Enlafirmaqueelhimno"deberaser aprendidoyguardadoenlamemoriapor todos" puesto que "en el Magnificat Mara nos ensea cmo debemos amar y alabar a Dios... Ellaquiereserelejemplomsgrandedela graciadeDiosparaimpulsaratodosala confianzayalaalabanzadelagracia divina5. Apesardeloqueenlaprcticaevanglica hemos hecho, Mara no fue muda.Dijo cosas -susalaobraqueDiosibaarealizaratravs deella-,tomactitudes-susilencioy meditacinhacialascosasquehacaJess-,y tieneporsupuestoalgoqueensearnos.Moltmann observ que, en la Biblia, algunos de loshimnosmsvigorososhansidocantados pormujeres:Mara(x.15:21),Dbora(Jue. 5), Ana (1 Sam. 2)6; y ms an, el Magnificat de Maraestcircunscritofuertementeenla historiadesalvacin:Abraham,hijode idlatras (Jos. 24:2) es escogido para ser padre deungranpueblodecreyentes(Gn.12:1-3); Dios escucha el clamor del pueblooprimido en Egipto y lo libera (Ex. 3:7-9), mediante Moiss, unexiliadoyforasteroentierraextraa(Ex. 2:22; 3:11); elige al insignificante David (1 Sam. 16:4-11)yrechazaaSal(1Sam.15:10ss.); personajesdbilesydesconocidoscomo Geden(Jue.6-8)oDbora(Jue.4-5),salvan alpueblodelaopresin7.Estasecuenciade individuosmarginalesqueusaDiosparafines salvficos(nonecesariamenteenelsentido espiritual) es la que persiste hasta Mara. 4 Victor Codina: 'Mariologa desde los pobres. 1986. Citado en http://www.servicioskoinonia.org/relat/139.htm (28-03-2007) 5 M. Lutero, Scritti religiosi, a cargo de V. Vinay, Turn 1967, pp. 431 y 512. Citado por Juan Pablo II en la Audiencia General del Vaticano el mircoles 21 de marzo del 2001. 6 E. Hamel: 'Justicia en la visin del Magnificat. Extraido de http://www.mercaba.org/DicTF/TF_justicia_magnificat.htm (28/03/2007) 7 Secuencia de versculos extrada de Vctor Codina: Ibid. EselMagnificatunaexpresinsentimental, inspiradaypoticadeunacontecimiento personuI(MIuImu...MIespirILu...MI Salvador...Mefelicitarn...Hahechoobras grundespormi...),eImusgrundevdeseudo por las mujeres judas, que es al mismo tiempo global.LamadredeJesshablaenprimera persona de su nuevodestino post-anunciacin, desucondIcInunLeIuDIvInIdud(IumIrudo IubujezudesusIervu)vunLeIuIumunIdud (meIIumurunbIenuvenLuruduLodusIus generucIones)vdeIoquesIgnIIIcuriueIgrun eventoquehacomenzadoconlaconcepcin delbebquellevaenelvientre,aunquenolo comprendedeltodo.Ellacontemplasu historia y la de su pueblo Israel a la luz del Dios salvador,delomnipotente,quehace trascendentenuestrainsignificancia.Se registra como pecadora pero, al mismo tiempo, reconoce al Dios todopoderoso que ha hecho su Voluntad grandiosa en ella8. En el cntico Mara nos revela cmo interviene Diosenlahistoriadelossereshumanos.Recuerdalasgrandesobrasrealizadasporel Seorenfavordesupueblo,ypresentaun modusoperandidelobrardivinono absoluto9:elamordelPadrealos pequeos,alospobresyalos marginados.AlescogeraMaracomo puenLe,comoInsLrumenLodesudesIgnIo deSalvacin,representadoenJesucristoque yaestabaencarnadoeneseinstante,Dios ilustraunaregla,unaespeciedeleynatural, queexpresaqueladebilidadse convierte en el instrumento preferido de supoder.Secumpleenellamismaensu condicindemarginada:mujer,pobre, nazarena.Tambinenlosotrosactoresdel dramasoteriolgico:Zacaras,unsacerdotede pocaimportancia;Elizabeth,unamujerestril yanciana;Jos,queslopudollevarcomo ofrendaporsuprimognitoadospalominos.EsevIdenLequeDiosrealizaactosdepoder consubrazo,smbolodesufuerza,alinvertir elordenhumanodelascosas,humillando, dispersandoydespidiendovacosalos soberbios,poderososyhartos,yensalzandoy colmandodebienesaloshumildesylos 8 E. Hamel. Ibid 9 Digo no absoluto porque tambin hay ejemplos de gente rica utilizada por Dios grandemente. integralidad20 hambrientos,alospobres,oprimidosy defraudadosenestemundo(Anawim;cf.Lc ,zos: Mt =,(ss)10.Con demasiada frecuencia ladebilidadserefuerzaporlastristes condiciones econmicas. Lospobres,loscautivos,losciegos,ylos oprimidosgananelpremiomayordelas buenasnuevas.Enciertamanera,indirecta, sersalvoesserexaltadodelacategora humana de marginado: se es, ahora, un Hijo de Dios,unescogidodelAltsimo,unfuncionario quepermitirhacerlamisindeDiosenla tierrayunpotencialagenteactivodelas misericordiasdelSeor.Noeslaprimeravez quesedaestemensajeeneltextobblico.Ya sehabadichoqueDioseselqueliberaalos exiliadosylespreparauncaminosinlomasni cerros(Is.40:3-5),eselquehaescogidoun pueblo pequeo y es su auxilio (Is. 41:8-10); es elquehaceflorecereldesiertoyconviertela tierra seca en manantiales (Is. 41:17-20), el que alientaaloscorazoneshumillados(Is.57:15).SuEsprituenvaaanunciarlabuenanuevaa loshumildesylaliberacinalosdesterrados (Is. 61:1-3).A Dios se le estremece el corazn y seleconmuevenlasentraasmaternasante Efran(Os11:8);lsecompadecedelpobrey del dbil,mientrasdespreciaalospoderososy autosatisfechos(1Sam.2:7-8;Job5:11;Sal 34:11)11. Es indiscutible qoe los "ptojos (pobres) enelEvangeliodeLucasserefieren solamentealaspersonasoprimidas econmicamente,ylapalabra "humbrientosdelcnticodeMuriues underivadodepeinao(sentirhambre, tenerhambre,padecerhambre).La espiritualizacindeltextoesofensivayrompe elespritudeloriginalengriegopero,para variar,estpicaycomndentrodenuestras iglesias.Valelapenatenerencuentalas condicioneseconmicasdelaPalestinadel tiempodeJessparaversiesqueMara pretenda espiritualizar su enseanza: ElestcdoeconmicodePclestincenel sigloIestabalejosdeserloideal.El 10 JoseI Schmid. 'El Evangelio segn San Lucas. Barcelona, Ed. Herder, 1968, pp. 76-81 11 Secuencia de versculos extrada de Vctor Codina. Ibidem pueblo,comountodo,sehallabaenuna deplorablesituacindeprivacin mctericl.Pobrezchcstcelpuntodeque laprivacinyelhambreprevalecanen todoPalestinayparaunagranmultitud lavidanoerasinounproblemade existenciafsica.Enconsecuencia,el descontentoylainquietudfsicacrecan rpidamente. Lossucesivosbrotesderoboe insurreccinquecaracterizanaeste perodofueron,engranmedida, resultadodeestatensinenlosasuntos econmicos.Estascondicionestambin cuentanenlafacilidadconquelas multitudesdeJerusalnpodranser llevadasalafuriaincontenibleyala violenciatumultuosa,comocuando procuraban,sindilacin,apedreara Jess (Juan 8:59; 10:31), o se amotinaron pidiendoaPilatolaejecucindeJess (Mateo27:20)oecharonmanodePablo cuandofueacusadofalsamentedellevar gentilesalsantuariodeltemplo(Hch. 21:27ss.).Enrealidad,lasituacin generaldeinquietudyagitacinque prevalecaentodoeljudasmode Palestina enel siglo I y que culminen la rebelin del ao 70 d.C. probablemente se debimuchomsalabandonomaterial que lo que se ha reconocido, La dificultad para obtener medios de vida llevamuchosaladesesperacin. Muchasmujeresacudieronalpapeldela Magdalenaporescapardelanecesidad fsica.Enatencinaesteestado econmico,unonosemaravilladela actitudmisericordiosadeJesshacia talesinfortunadas(Lc.7:36ss.;Jn.8:1 ss.).Los hombres abandonaron el respeto desusvecinosydesafiabanlaexecracin delaleyrabnicaalcolectarlostributos paralosodiadosromanos;o,peoran, acudan al hurto y al pillaje, de modo que analolargodelmuyfrecuentado caminodeJerusalnaJeric,unopoda ccer entre los lcdrones (Lc. :o:zo)12 12 Dana. H.E. 'El mundo del Nuevo Testamento. Casa Bautista de Publicaciones, 1975. Pg. 148-151 integralidad21 Espiritualizacin?No.Porellopodemos decirqueMara,enciertamanera predicaunasubversineconmicaal enfatizarlaopcinpreferente13deDios porelpobreeconmico-totalmente contrarioalsistemaeconmicoantiguoy modernoqueoptaporel mscalificado,porel demscapital,poreldemspoder-y mostrarnos,atravsdelamisindeDios,lo quedebeserlamisindelaIglesia.Boschlo resuILu cuundo dIce que la salvacin abarcaba enrealidadseisdimensiones:econmica, social,poltica,fsica,psicolgicayespiritual. Lucas parece destacar la primera de ellas14. Sinembargo,aunqueprcticamentetodoslos pobressonmarginados,notodoslos marginados son pobres.La praxis de Jess nos demuestraeso:Mateo(5:27-32)yZaqueo (19:1-10)eranricos,peroestabanmarginados socialmenteporserpublicanos.Lamujer adltera(Jn.8:1-11)merecalamuertepero Jessledaunanuevaoportunidad.Esclaro queelMaestroserelacionabaotrosexcluidos, nonecesariamentedesdeelpuntodevista econmico:leprosos,mujeres,ynios.Enel contexto del reino de Dios, Jess efectuaba una subversinsocial15,queMaracontieneen su cntico, porque Jess se acercaba a aquellos a los que el comn del pueblo dejaba a un lado. Elusodeltiempopasadodelosverbosno simplementenosrecuerdalosactossalvficos divinosenlahistoriadeIsrael.Maraest celebrandolasalvacindecisiva, escatolgica,deDiosiniciadaconla concepcindeestenio:elreinodelos cielossehaacercado,estaaqu,yapero todava no.Su visin no es para el futuro real ydefinitivooesunavisinespiritualizadadel presente.Esunaperspectivaqueabarcalas realidadessocialesdesudaaunqueteniendo encuentaqueDioseselqueobraytraela salvacin. UnupregunLusuILuuIInsLunLe:Noesel 13 Hay que enfatizar: preferente no significa exclusiva. Lo digo por si acaso se generen dudas al respecto. 14 Bosch, David: Misin en Transformacin. Grands Rapids: Libros Desafo. 2000. Pg. 152. 15 Abbott, Marcos (1999). Texto citado en http://www.centroseut.org/articulos/separ019.htm (28-03-2007) cnticodeMararadicalanhoyenda? Muchasiglesiashaninterpretadoelcnticoy lavisindelasalvacinenunamaneratan espiritualizadaqueestprcticamente desvinculadadelavidareal.Cuando consideramos la historia de y la actualidad de laiglesiaenelmundo(tantolasiglesias protestantescomolaCatlicaRomanay Ortodoxa),tenemosqueadmitirquela iglesianohabuscadonifacilitadoesta subversinsocial.Endemasiadas ocasioneslaiglesiaapoyaestructuras opresivasyhastabuscaelpoderparas misma16.Untristeejemplodela espiritualizacindelpasajeeslaBiblia Thompson, que en sus citas de ayuda menciona cosuscomoIumIIIucIn,InsuLIsIuccIndeI pecudo(IPuruIupuIubruIumbrIenLos!), deseo espIrILuuI, pIenILud espIrILuuI. Es, entonces, a travs de estas palabras de MaraDiostraeesperanzaalpobre econmico.Aaquelquevivedaada, ganandosoltrassolyapenaslealcanzapara comer.Reconforta al enfermo, atrapado en las redesdelsistemadesalubridadpblicay tratadocomounnumeroyuncaso permanentementepostergado,dicindole: AquiesLov,Leumo,nomeolvidodeti,nome heolvidadoqueteheprometidoquete henchirdesalud;estoyatuladoaunquea vecesnoloparezca,mipresencianuncase uIejudeLI.Al dbil,al necesitado,lediceque sovunDIosquesocorro.Atodosellos,que peinao(sientenhambre)porlarealidad del sistema econmico, Dios observa y promete colmarlos. Y para eso, quiz, Dios nos tenga que usar. 3.Elladoeconomistade Juan el Bautista Cuandopensamosengentequeimpactaalos dems,nuestramentesevaalosgrandes lderes,oalosderebuscadaoratoria,oalos estrategasbrillantes,oalosestadistas visionarios.Magnetismo,influencia,visin, presencia,determinacin,sonalgunasdelas 16 Abbott, Marcos. Ibidem. integralidad22 caractersticasquehoy-yayertambin-se creencomofundamentalesparacambiarel mundo,paraquetuerzaanuestrofavoro cambiederumbo.Dadoesto,Juanesuncaso excepcional,aunquenonico-pensemosen Elas,suinmediatareferencia,oencristianos recordadosporsuanacoretismo,como FranciscodeAss-.Suaparienciay personalidadesintriganteparanuestrosojos.Llevlavidadeunermitaodesdemuyjoven (Lc.1:80),vagandoporloscerrosridosdesu pasaunquenointilmente,porqueeseestilo devidafueestimulantedesufortalezade espritu.Vesta"pieldecamello,ytenaun cintodecueroalrededordesuslomos";ysu comida"eralangostasymielsilvestre"(Mt. 3:4;Mc.1:6),dietanoimpuraniextraapara los habitantes de la poca. Ropa demasiado sencilla, y se alimentaba de lo quetenaalamano.Puedenimaginarla apariencia que tendra Juan? Cabello sin cortar y sin lavar al estilo de los rastas, sin tomar una duchapormeses,unolorterrible,uas crecidas y negras por la suciedad enquistada en susrincones,unabarbamalsana,ropajede imagen prehistrica, un bronceado feroz por el sol del desierto palestino.No es de sorprender que dijeran sus opositores que "demonio tiene" (Mt.11:18).Suaspectoeracomoelde cualquieradelosoratesquevaganporLima, semidesnudos,mugrientosycomiendoloque pueden,escarbandoenlabasurao mendigandolacaridadpblica.Nolo tomaramosporloco?Endemoniado?S! Acasolotomaramosencuenta?No!Para aquellostestigosdesunacimientodebihaber sidocomplicadoobservaralJuanadultoy vincularloconloseventosmilagrosque envolvieronsullegada-comoelmensajeasu padre en el templo y su mudez- que les hicieron preguntarse:Duien,pues,sercestenio? (Lc.1:66)Talvezlapreguntahubomutadoa: Qu de especial puede tener este Juan hijo de Zacaras, si parece que est mal de la cabeza? Peroundaaparecienmediodelanaday predicconintensidadvolcnica.Arrepentos,porqueelreinodeloscielosse haacercado"(Mt.3:2)eraunejedesu enseanzaytodoIsrael,conmocionado,se congreg a su alrededor.Es caso seguro que su predicacincomenzalpasarlos30aos cuandosegnlaleypodaministrarenel templotrabajandoenlosasuntosdeDios aunque l, levita, prefiri otros escenarios. Todosloescuchaban.Hastalosfariseosy saduceosseacercaronaindagarporl,seguro puruunuIIzurIoensucondIcIndeguurdIunes deIuIeoLuIvezconIInespoIiLIcos,puru maquinarelusoquelepodrandar.Oh generacindevboras!Quinosensea huirdelairavenidera?Haced,pues,frutos dignosdearrepentimiento,ynocomencisa decirdentrodevosotrosmismos:Tenemosa Abrahamporpadre;porqueosdigoqueDios puedelevantarhijosaAbrahamaundeestas piedras.Yyatambinelhachaestpuestaa larazdelosrboles;portanto,todorbol quenodabuenfrutosecortayseechaenel [ueqo (Mat. 3:7-10; Lc. 3:7-9).Fue uno de los mensajesdemasiadoradicalesdirigidoal puebloengeneral(segnLucas,quediceque Juanledecaesoatodos)yalosreligiososen particular(segnMateoquedicequeel mensajeeraparalosfariseosysaduceos).Los calificacomoentesvenenososyrastreros condenadosalairadeDios,confiadosenque lacleranolescorrespondeporquesonjudos y sin ser concientes de que la hora de la poda es inminente.Esunmensajeprofticopor excelencia!Qusimilarlaactituddelos judosaladenosotrosloscristianos,que pensamosqueportomarunadecisindefey sercreyentes,sermiembrosdeunaiglesia,y creernossantos,puros,inmaculados,porque tengo un ministerio en una institucin eclesial, oestudioenunseminario,osoyunpastor,es suficienteparaaburguesarnosypensarque somosloselegidos,losengredosdeDios,su puebloescogido,losquenofallamos,losque sabemoscmoDiospiensa.Perocuando estamosasescuandoDiosquierehacer cambios,zarandearnos,despertarnosde nuestratristerealidad,escuandolenvaala voz proftica, incmoda, hirientemente directa, sinpelosenlalengua,incontenible,quetoca nuestra alma para generar la conciencia de una reaccin. Eso pas en el siglo I.Cuando la gente escuch el mensaje de Juan, lo crey.La metanoia cal ensuscorazonesprofundamente,ylesqued clarsimoquealgohabaquehacer.El arrepentimientonoesslodecorazn,tiene integralidad23 implicacionesprcticas,yjamsessuficiente unsimplecambioexternodeconducta.Por ello,suenalgicoquelagenteseleaproxime parapreguntarleQuhacerahora?Es suficienteconlevantarunamano?Conpasar adelante?LlamalaatencinquesloLucas menciona estas recomendaciones (3:10-14) El mensaje de Juan no fue individual, aplicado apersonasespecficas.Comopredecesordel Mesas,estabapreparandoelcaminoparaque elmensajedeCristolleguealagentecuando staestsensibilizadahacialascosas espirituales.Es un mensaje al pueblo como un todo,alanacinentera,aunquealmismo tiempolehabloagruposdetamaoms pequeoylesdijocmoellosdebanobraren estaetapaderenacimientoydespertar espiritual;porello,susaplicaciones,el "cmo qoeluuente lepreuontubuteniu que ser de aplicacin comunitaria. Fuerontresgruposdepersonaslasqueson descritasporLucasparalasrespuestasde Juan.Desde ellosdebemos hacerla inferencia al resto de la sociedad juda: a.A todos en general b.Los publicanos c.Los soldados Lasrespuestassonmuyinteresantes.Juan CurIosCevuIIosdIcequeElarrepentimiento enLucas(3:10-:a),seqn1ucnelcutistc. demandafrutospalpablesyvisibles,todosy cadaunodeellospreferencianlasrelaciones econmicas17.LocorroboraDavidBoschal mencIonurque(existen)implicacionesde hccer [rutos que demuestren crrepentimiento (3.8)y(JuanelBautista)lohaceentrminos de relaciones econmicas18.Cmo ensea el profetaestoselementoseconmicosdelos frutos del arrepentimiento? Qu significan? a.Elquetengadostnicas,quelas repartaconelquenotieneyelque tengaparacomerque,delamisma formaqueconlastnica,haganlo mismo(Lc.3:11).Laprimerapartedel 17 C. Rene Padilla y Harold Segura (editores): 'Ser, hacer y decir: Bases bblicas de la misin integral. Buenos Aires. Ediciones Cairos, 2006. Pg. 241. 18 Bosch, David. Ibid. Pg. 130. mensajeesdirigidaalaspersonasricas porqueellasenesetiemposevestancon dostnicas19,perolasegundaparteesms universal.Juannoshabladela redistribucindelariquezaenunaforma directa,aunquevalelapenaresaltarqueno lodicedemaneraigualitaria,noproclama quetodostengamosexactamentelomismo.Sdiceimplcitamentequenadiedebera estar falto de vestido y alimento ms cuando haygentequecreeenDiosyquetiene sobrantedeambas. Juan se refiere a las necesidadesbsicasy,qu necesidadessonmsbsicasqueel vestidoyelalimento?Elquelostenga, debecompartirlosconsuprjimo,pues somosadministradores,nodueos absolutosdeloqueDiosnosconcedey,por lotanto,hemosdeusarloconformealos dictadosdenuestrocomndueo20.Es esteunmensajedejusticiaeconmica,pero msqueeso,dejusticiahumana:ascomo todos somos imagen de Dios y creacin suya porloquetenemosderechoalavida, tenemos derecho al alimento yal vestido.Y sinoesasporlasinjusticiassocialesolos desequilibriosenladistribucindela riqueza,pueselcreyente,elarrepentido, debehaceralgoalrespecto.Esestala primera seal de arrepentimiento de Juan el Bautista.Comocristianos,la tenemos? b. Lesordennoexigirmsqueloque estabafijadoporlaley(Lc.3:13).CuandoRomaconquistabaunterritorio, soIiusubusLureIpuesLodeoIIcIuIIIscuIde lanuevaprovinciaentrelosciudadanos romanosdispuestosaltrabajofueradela metrpoli.stos,asuvez,dividanel terreno en partes ms pequeas y utilizaban subordInudos(jeIesdepubIIcunos,purueI casojudo)quealmismotiempotenan empleadosquedirectamentecobrabanel impuestoaloshabitantes,siemprenativos delpas.Estosltimoseranlospublicanos (comoLev).Unejemplodejefede publicanosenlaBibliaeraZaqueo.El problemaesqueelsistemaseprestabaa 19 Josefo, "Antig.", XVIII, v. 7 20 Henry. Matthey: 'Comentario Bblico. Barcelona. Editorial Clie, 1999.Pg. 1270. integralidad24 abusos.Porejemplo,supongamosuna provIncIuromunu(conunoIIcIuIIIscuI) subdivididaendiezdistritos(cadaunacon unjeIedepubIIcunos),vencuduunode elloserannecesarios10empleados (publicanos).Entotal,111recaudadoresde impuestosenelescalafn.Romasolicitaba 1000denariosalaprovinciacomotributo.Eso implicaba 100 denarios por distrito, y 10 por publicano. SInemburgo,eIoIIcIuIIIscuIqueriugunur unextrapidiendoacadajefenolos100 denariosestipuladossino110.As, quedabanparal 100denariossinesfuerzo.Cadapublicano,hastaaqu,debarecaudar yano10,sino11.PerocudujeIede pubIIcunosLumbInqueriugunurunexLru.Entonces,lepedanasuspublicanosno11, sino15denariosporcadauno.As,ellos ganabansinhacernada40denarios.Como esnatural,cadapublicanotambinquera participarenelnegocio.Entonces,le cobrabanalpueblo20denarios,paraque cada uno de ellos pueda ganar 5 denarios. Qusignificabaentonces?Quelos impuestosalpueblohabanquedado duplicados.Delos20denariosque finalmentecobrabaasupoblacincada publicano,10eranparaRoma(eltributo realmenteexigido),1paraeloficial recaudador, 4 para su jefe de publicanos, y 5 paral.Estesistemaeraperversoporque podan,siqueran,cobrarmuchomsy lamentablementecasitodoslospublicanos judostenanlatendenciaacolectarmsde lo debido. Enestecontexto,lacargaimpositivadelos judos(ydetodoslospueblossbditosde Roma)eraaltsima.Anteesto,Juanno criticaelsistema.NodIce:osImpuestos romunos,oreIIgIosos,sonIncorrecLos.No dIce:AesosusesInosromunosnoIes puguen.NoIesdIce:Abundonenese empIeoIndIgnodeserpubIIcunos.En cambio,lesinstruyeaserlealesal gobierno, peroalmismotiempodebenserjustoscon suscompatriotasquetributan.Cobrcd paraelCsarloqueesdelCsar,ynoos enriquezcis injustamente al ofender a Dios ucloprimirctuestroprjimo21.Esun llamadoalajusticiaeconmicaenel lugarendondeestemos:sisoy publicando, cobrando lo que debe ser.Sisoycomerciante,noestafandoa misclientesconlaspesasymedidas.Sisoybanquero,cobrandointeresas justos.Sisoyvendedor,ofreciendo productosdebuenacalidad.Sisoy empleador,pagandolojustoyensu tiempo. c.Lesrecomendquenohicieran violenciaanadie,nidenunciaran falsamenteaninguno,yquese contentaranconsupaga.(Lc.3:14). Matthey Henry dice que la palabra griega no significa soldados en el sentido tcnico, sino msbienhombresocupadosenservicios militares,alparecer,judosocupadosen alguna campaa especial.Quiz una especie depolicas,oguardiasdeseguridad.Eran pues,enciertaforma,comolospublicanos, judosutilizadosparalaopresindesus compatriotas. Cuandoseostentaelpodermediantelas armas,elabusoesfrecuente.LaComisin delaVerdadencontrquealmenosel35% delosmuertosdelaguerracontrael terrorismofueroncausadosporlasfuerzas del orden, y en muchas circunstancias no en combatesinoenaniquilamientodirecto, comoenelcasodelamatanzadeBarrios Altos,oLaCantuta.Tambinesmuyfcil extorsionaralagente,entrarencrculosde corrupcin,quedarseconsusbieneso extraerdinero.Cuandohayresistencia,con demasiadafrecuencialasfuerzasde ocupacinaprovechanlasituacine intimidanoamenazanalagenteconelfin deextraerlesdinero,yesaestecasoalque se reIIere Juun uI decIr uI IInuI: contntense con su paga.Esto valida lo expuesto en (b) cuandomereferaaserjustos econmicamenteenellugarendnde estamos;paraestecasoparticular:los militaresdebenserjustosdebidoalafrgil lneaylafacilidadquetienenparaabusar debido al poder que detentan. JuanelBautistacolocalosfrutosde 21 Henry, Matthey: Ibid. Pg. 1271. integralidad25 arrepentimientoentrminoseconmicos, noquebrandolossistemas,sinosiendo justosdentrodel,comodecaantes,sea la posicinqueocupemosdentrodel.Poro tanto,laspreguntasobligatoriasson,como cristianosqueluchamosdaadacontrael pecadoperoqueapesardeesopersistimos enlabregadelavidacristiana:Tenemos eseprimerfrutodearrepentimiento deJuanelBautista?Endonde estamos,somosjustos econmicamente? Interrogantesdecapitalimportancia.La respuestapositivacomocreyenteses imprescindible en ambos casos 4.Jess definiendo su misin: el manifiesto en Nazaret LuegodesubautismoenelJordnyla posteriortentacinalaquefuesometidopor partedeSatanseneldesiertoporcuarenta das, Jess permaneci por un tiempo en Judea (all suceden eventos como su conversacin con Nicodemoolaprimeralimpiezadeltemplode Jerusaln),retornandoluegoaGalileapara iniciarlaparteexitosadesuministerioque uIgunosdenomInunuodepopuIurIdud, dondesufamadeprofeta,predicadory hacedordemilagrosseextiendeportodoel pas.Yapopular,vieneasupequeopueblo, Nazaret,ellugardesuniez,adolescenciay primerosaosdeadultez,dondetodoslo conocan22ydetanmalareputacinquehizo excIumur u NuLunueI: De Nazaret puede salir algodebueno(Jn.1:q6).Yanoesuno ms:es,enciertaforma,alguien "importunte.Se fue en silencio.Vuelve comoelpersonajedemoda.Eltexto lucanoquedescribesullegadadicelos siguiente (4:16-30): Vino c Nczcret, donde se haba criado; y eneldadereposoentrenlasinagoga, 22 Erdman, Carlos: 'El Evangelio de Lucas. Grand Rapids, TELL. 1949 (Edicin en Ingls), 1974 (Edicin en Espaol). Pg. 66-67. conformeasucostumbre,yselevanta leer. Y se le dio el libro del profeta Isaas; yhabiendoabiertoellibro,hallellugar donde estaba escrito: El Espritu del Seor est sobre m, Porcuantomehaungidoparadar buenas nuevas a los pobres; Mehaenviadoasanaralos quebrantados de corazn; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; (Is. 61:1)Aponerenlibertadalosoprimidos;(Is. 58:6)ApredicarelaoagradabledelSeor. (Is. 61:2) Y enrollando el libro, lo dioal ministro, y sesent;ylosojosdetodosenla sinagoga estaban fijos en l.Y comenz a decirles: HousehccumplidoestcEscriturc delcnte de tosotros Ytodosdabanbuentestimoniodel,y estabanmaravilladosdelaspalabrasde gracia que salan de su boca, y decan: No es este el hijo de 1ose? El les dijo: Sindudcmedireisestere[rcn:Medico, crateatimismo;detantascosasque hemosodoquesehanhechoen Capernaum,haztambinaquentu tierrc Y aadi: Deciertoosdiqo,queninqnpro[etces aceptoensupropiatierra.Yenverdad osdigoquemuchasviudashabaen Israel en los das deElas, cuando elcielo fuecerradoportresaosyseismeses,y hubounagranhambreentodalatierra; pero a ninguna de ellas fue enviado Elas, sinoaunamujerviudaenSareptade Sidn.Y muchos leprosos haba en Israel entiempodelprofetaEliseo;pero ningunodeellosfuelimpiado,sino Nccmcn el sirio.Al or estas cosas, todos en la sinagoga se integralidad26 llenarondeira;ylevantndose,le echaronfueradelaciudad,ylellevaron hastalacumbredelmontesobreelcual estabaedificadalaciudaddeellos,para despearle.Maslpasporenmediode ellos, y se fue Jess fue a la sinagoga del pueblo, lugar al que fueporaos,eneldaderecogimientoyculto judo.EsespecIuIIuIruse.useletcntc leerporquesecIrcunscrIbeuIucosLumbrede lapoca:cadasbadolosjudostenansiete lectores: primero un sacerdote, luego un levita, luego cinco israelitas de la misma sinagoga.Es lanicaocasinenlaquelocalizamosaJess leyendo un texto directamente de los rollos que contenanlaPalabrayaquesiemprelo hallamosensinagogasexclusivamente predicando23.Elbuscayencuentraeltexto (4:17).Loescogel?Erapartedeuna secuenciasobrelaqueyaestabanestudiando? Nolosabemos;sealamaneraquesea,esten IsaaslalecturaescogidaporlaProvidencia Divina para expresarnos la base de la misin de Jess. Paraqusirviel pasajeledoporJessenel contexto original del libro de Isaas? No es una preguntadefcilrespuestaporqueeldebate sobre la paternidad del libro es intenso.Bosch, porejemplo,afirmaqueesuncpro[ecc dirigidaenprimerainstanciaajudos decepcionados, poco tiempo despus del exilio.Ensucontexto,elorculobuscabaanimarlos, afirmando que Dios no los haba olvidado sino quevendraensuayudaalinaugurarelao favorabledelSeor,esdecir,elaodel Jubileo24.Robinson, en cambio, nos recuerda ladestruccincompletadel reinodeIsrael por las fuerzas de Senaquerib, la dbil esperanza de lascondicionessocialesdelapoblacindebido alainmensariquezayextremapobreza25que convivanjuntas,sumadasalasconsecuencias delaguerraquehabanarreciadolosniveles atrocesdepobrezadelasgrandesmasasdel pas26.Seacualquieradelasalternativas (doscientos aos de diferencia entre ambas), el 23 Henry, Matthey. Ibid,.Pg. 1274 24 Bosch, David. Ibid. Pg. 132 25 Mas al respecto en Torres Valenzuela. Pedro: 'Sanidad en Isaas. Lima. GraIica Maranatha 1995. Pag. 32-35. 26 Robinson. Jorge: 'El libro de Isaas. Grands Rapids: TELL. 1978. Pg. 31. sentimientopredominanteeselde decepcin,desasosiego,ansiedad,yla profecaevidentementebuscabrindar esperanzayconsueloenDios,ensu intervencinyenelfinalfeliz.Ambos escenariosconvergenaljubileo prometido. Sinembargo,hayunproblema.Lucasinserta entreIs.61:1eIs.61:2IucILuAponeren libertadalosoprimidos (s.=8:6),subruvudu enlacitademsarribaprecisamenteporeste detalle.EsevidentequeJessnoleytodoen el mismorollo,aunqueesonosignificaqueen otromomentolnohayaenseadosobreel texto, como lo sugiere el comentario al texto de laBibliadeJerusaln.Lapregunta inmediataes:PorquLucashizoesta insercin? La respuesta es difcil porque noexistecerteza,perounafuerte posibilidadesqueelapstolpretenda comunicaralgoadicionalaloslectores desurelatoqueconlasolalecturade Isaas61hubieraquedadoslo parcialmenteexplicado.Odistorsionado.Otalvezdesviadodelcentrodelaenseanza deJessporlainterpretacinparticulardel tiempo del Nuevo Testamento.Entonces, qu significadotienelafraseincrustada?Vamosa Isaas 58:6-7.La divisin del pasaje no est en la Biblia, pero s la integridad del texto: No es ms bien el ayuno que yo escog: (a)desatar las ligaduras de impiedad,(b)soltar las cargas de opresin,(c)y dejar ir libres a los quebrantados,(d)y que rompis todo yugo? No es que (e)partas tu pan con el hambriento, (f) y a los pobres errantes albergues en casa;(g)quecuandoveisaldesnudo,lo cubras, (h) y no te escondas de tu hermano? La parte (a) implica soltar toda atadura -puede traducirse tambin como lazos de maldad- con queunohayainjustamenteatadoasuprjimo (Lv.25:49ss),comolaservidumbreoun contratofraudulento.(c)y(d)aludealos quebrantadosconelyugodelaesclavitud (Neh.5:10-12;Jer.39:9-11,14,16).Para integralidad27 Jernimo,eltraductordelaVulgata,este pusujesIgnIIIcuquebrunLudosporIupobrezu, enIubuncurroLu27.EnNehemas5senos relataelcasodejudospobresquetenanque venderohipotecarsuscasasycampospara poder pagar los impuestos determinados por el reypersa,alextremodeverseenlanecesidad devenderasushijoscomoesclavosdelos judosricos,loscualessindudaalguna, aprovecharonlaprfidaoportunidadpara generar beneficios personales. Porlotanto,enestacoyunturalos "oprimidos,"ubutidoso "qoebruntudosson,deIinitivumente, losdestruidosenelsentidoeconmico, losquetalerasusituacinquetuvieron que venderse a s mismos como esclavos sin esperanza de escapar.Se refieren a los arrinconadosenelsistemaeconmicoporlas deudas crecientes o por el trabajo que no llega.PuruLodoseIIoseseIununcIodeIuo IuvorubIe deI Seor28,el llamadoaunJubileo quetraerilusindeunmaanamejor.Es demasiadoevidenteeltrasfondo econmicoysocialdelafraseaadida porLucas.Nopodemosespiritualizarlade ningunaforma,talcomoalgunos comentaristastratandehacer.InclusoHenry dIceque(Hayque)desatarlascadenasde maldad,estoes,lasatadurasquehemos impuesto injustamente a otros.Que sea suelto elencarceladopordeudasquenotienenada conqupagar,queseacabelavejacinque pesasobreelvecino,queseamanumitidoel esclavoqueesretenidoporlafuerzaporms tiempo que el de su esclavitud, y que se rompa todoyugo;noslohandesersueltoslosque sonoprimidosinjustamentebajocualquier yugo, sino que debe quebrarse el yugo mismo, para que no vuelva a oprimir29 Bajoestetextocorrectorsedebe interpretareltodoelpasajeledopor Jess en Nazaret.Cmopodanentenderlo losoyentes?Sabemosquelosjudosestaban bajo la sujecin del imperio romano,y no todo eracolorderosa..deunextremodelMar 27 Jamieson R.. Fausset A.. Brown D: 'Comentario exegtico y explicativo de la Biblia: Tomo I: El Antiguo Testamento. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones. Pg. 644. 28 Bosch, David. Ibid. Pg. 133 29 Henry, Matthey. Ibid. Pg. 802. Mediterrneoalotro,elmundoconocauna pazinaudita.SloenPalestinahaba murmullosdenacionalismo;enotraspartes lasnaciones,rendidasporunaseriede guerrasmundiales,secontentabancon descansarbajolasalasdelapaxromana30.Elfanatismodeloszelotes,revolucionarios judosalosqueperteneciSimnel Cananista yquemantenanunaposicinresistenteante laautoridadromanallegandoalusodelas armas,mantuvoalpuebloenagitacin permanente,especialmenteenGalilea,que estabainvadidadesediciosos independentistas,individuoscon pensamientosapocalpticosyrecelosos religiosos que esperaban, todos ellos, la llegada delMesaslibertador,militarista,poderoso.Todomensajebblicodondesemencionaseal Mesasexacerbabaelespriturevolucionario delpueblo.Todosestabanprestosaenrolarse bajo las rdenes del Ungido para expulsar a los perros gentiles invasores y ser as un pueblo de Dios libre. Conesto,llegaJessaleerIsaas6131y, provocudorumenLe,excIumu:Hoysecumple estaEscrituraenpresenciadeustedes(c. 4:21).Qupensaraelauditorio,sus compaeros de juegos, ya adultos, los levitas de lasinagoga?Quetalvezeselmomentodela revolucin! Es esta la forma en la que ellos interpretaran el pasaje.Pero no es tan as. NoconsIderuroneIAponerenIIberLuduIos oprimidos(c.q:18).Ymsan,percibieron cmo Jess corta intencionalmente el texto de Isaas,pueslnohavenidoparavenganza, paraderramarira.ElMesasnoeradela clasedeMesasquelosjudosesperaban;era unMesasquedejaaunladolavenganzay asume el perdn, que se ha comprometido con lano-violencia32.Porellolaprotestayel enfadodelauditorio:Jessslopredic sobre la misericordia de Dios, pero evit hablarsobrelavenganzamesinica.Y lo quisieron desbarrancar. No entendieron nada. Cules,pues,elmensajedeJessensta 30 Foulkes R.: 'Panorama del Nuevo Testamento. Miami: Editorial Caribe, 1968. Pg. 10. 31 Una explicacin ms completa est en Bosch, David. Ibid. Pg. 141-147. 32 C. Ren Padilla y Harold Segura (editores). Ibid. Pg. 249 integralidad28 definicinintroductoriaquelmismohacede sumisin?Quesloquerealmentequiere decir? No es el mensaje de revolucin que esperabansusvecinosnazarenos,sino esunodeperdnymisericordia,presto alamoratodosylistoadisculparla ofensa,pormsfuertequehayasido (Mt. 5:43-48).No es un mensaje espiritualista endondesusseguidores,conojosdecarnero degollado,mirarnalcieloesperandosu llegada ni tampoco es una enseanza escapista.Sumisin,encontraste,tuvolospiesbien puestossobrelatierra,comoCristoquese encargyandporlosmismoscaminosque nosotrosennuestroperegrinarcaminamos,y unadesusaristasimportanteseracontemplar alaopresindesdeelpuntodevistadelas diferencias econmicas y sociales.Tampoco es una proclamade destruccindel sistema como ejedelcambio,sinoquenosexige involucrarnos, vivir el da a da, encarnarnos en lanecesidaddenuestroentornoyhaceralgo con ella. Porello,elmensajedeesperanzadelao IuvorubIedeISeor,esLoes,eljubileodelas tradicioneshebreasydelasproclamaciones profticas(que)eraloquepodramosllamar lcretolucindeDiosolcretolucindelc qrccic: nuetos comienzos en lc sociedad a fin decorregirlasinjusticiasacumuladasporla apropiacindelastierrasdelas familias(por lafuerza,porlaley,porlaguerra,por impuestosoaccionesarbitrariasdelosreyes, porenfermedadesomuertes,pordesastres naturales,ylasdeudasconsiguientes)que llevabanalaesclavitudyalapobreza crnica.Eljubileoapuntabaauna reestructuracinperidicadelasrelaciones socialesconelfindedarlibertadyaccesoa losmediosdevidaydetrabajoacada generacin.Eljubileoeraunactodegracia deDios(liberacin,perdn,nuevos comienzos)queasuvezrequeraunactode graciadelasautoridadesydelpueblo33.La mismaesperanzadelprofetaIsaasparasu pueblosufriente,pobreysujetodeinjusticias tremendaseslaqueJesstomaenestenuevo LIempoeneIqueeIreInodeIoscIeIosseIu ucercudo.Al decir que la profeca estaba 33 Mortimer Arias y Juan Damian: 'La gran comisin. Quito: CLAI, 1994. Pg. 65. cumplida,Jessafirmaqueestejubileo yaestaqudemanerapermanente.Hoy,aqu,enelPeryentodoelmundo,el jubileoesunaesperanzayacumplida,pero, comoelmismoreinodeDios,esunarealidad quevuperoLoduviuno,dondeserumus presentecuandoloscristianosseanms concientes y sensibles de su papel enla misin deDiosysuprocesoreconciliatorio. Porello estemensajedeJessatentoalpobre como opcin preferente (pero no nica), demandadenosotroscompasin,un compartirpermanente,solidaridad, renuncia, sacrificio, lucha por la justicia en todas sus instancias pero, en especial, por la justicia econmica. 5.Una praxis constante: Jess y los marginales a travs de Lucas Hastaestepunto,heconsideradotres elementos, esenciales a m entender, dentro del panoramaeconmicolucano:Maraysu Magnificat,JuanelBautistayelfrutodel arrepentimiento,yJesspresentandosu ministerioenlasinagogadeNazaret.Lostres IormununuespecIedemurcoLerIco introductorioalquedebemostratarde encontrarunaaplicacinprcticaquenos ilustre sobre su factibilidad.Existe? Tenemos, entonces que observar a Cristo directamente en elcampo,viviendosupropiopensamiento. BIen dIce Juun SLum que la consigna para ser unbuentelogonosladaMarxensu undcima tesis sobre Feuerbach, quepodemos pcrc[rcsecr con hcstc chorc los teloqos hcn contempladoelevangeliosloparaexplicarlo yformarunsistema;deloquesetrataesde llevar las buenas nuevas a todas las personas, alasnacionesyalahistoria,enserviciodel reinodeDios.Lateologaquenoes praxeolgicatampocopuedeserbblica;nace conunvirusdesdesusmismosinicios34y nuestroSeor,ademsdesuenseanzade salvacin,debuenasobrasydeesperanza, 34 Stam. Juan: 'Haciendo teologa en Amrica Latina. Juan Stam, un telogo del camino. Arturo Piedra-Editor. San Jos de Costa Rica, Litografa Ipeca. 2005. Pg. 23. integralidad29 viviunavidadesincronaperfectaentrelo quedecayloquehaca,conunmensajeno exclusivamenteespiritualista;comodecamos antes,conlospiesbienpuestossobrelatierra. Jessconvertaenhechostodaycada unadesusprdicas,noseconformaba sloconelhablar,conlaretricafina, sutil,elegante,oconfrontadora.Noera sloteorateolgicaotica:supraxises categrica, determinante, capital. Porello,paramuchosLucaseselevangelista quemspresentaaJessencontactoconlos sectoressocialesdesprotegidosy menospreciados,muyinteresadoenlagente menos privilegiada: los pobres, las mujeres, los nios,losenfermos-yms,losquequedaban encondicinpermanentedeimpureza ceremonial, como la mujer del flujo de sangre o losleprosos-ylospecadoresdeclarados.Su ministerioespresentadodesdeelprincipio como el anuncio de buenas nuevas a los pobres ymarginados(Lc.4:18-19),perocabeuna preguntainmediata:Quinessonesos marginados?Enunasociedadmarcadaporlos valoresreligiososdeun farisesmo insensible e interesespolticosdelosescribasysaduceos, junto con la explotacin del dominio extr