PROYECTO INNOVACIÓN

21
PROYECTO INNOVACIÓN FAVORECER LA NORMALIZACIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO GITANO PROYECTO INNOVACIÓN FAVORECER LA NORMALIZACIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO GITANO MARIANA SANTIAGO Magisterio de primaria Gestión e innovación en contextos educativos Grupo 8

description

EDUCACIÓN-PROYECTO INNOVACIÓN

Transcript of PROYECTO INNOVACIÓN

Page 1: PROYECTO INNOVACIÓN

PROYECTO INNOVACIÓN FAVORECER LA NORMALIZACIÓN EDUCATIVA

DEL ALUMNADO GITANO

PROYECTO INNOVACIÓN

FAVORECER LA NORMALIZACIÓN

EDUCATIVA DEL ALUMNADO GITANO

M A R I A N A S A N T I A G O

Magisterio de primaria

Gestión e innovación en contextos educativos

Grupo 8

Page 2: PROYECTO INNOVACIÓN

2

ÍNDICE

FUNDAMENTACIÓN.………………………………………….3 OBJETIVOS……………………………………………………..7 DESTINATARIOS……………………………………………….8 ACCIONES A DESARROLLAR…………………...……………9 PROCESO DE INTERVENCIÓN: FASES……………………16 PERFIL DE LOS PROFESIONALES……………………….…19 EVALUACIÓN Y HERRAMIENTAS……………………….... 20 HERRAMIENTAS…………………………………...…………21

Page 3: PROYECTO INNOVACIÓN

3

PROYECTO INNOVACIÓN

FAVORECER LA NORMALIZACIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO GITANO

FUNDAMENTACIÓN Hace poco más de 30 años que en España se comenzó a escolarizar de modo generalizado a los niños y niñas gitanos. Se podría resumir que esta historia ha pasado por tres fases que a veces han estado superpuestas en el tiempo: la exclusión, la escolarización separada y la escolarización unificada bajo un modelo de grupo mayoritario. Según los datos del CIS, setenta y seis personas de cada cien dentro de este colectivo tienen como máximo la educación primaria, frente a las treinta y seis de la población española. Los principales problemas que se dan en relación con la comunidad gitana y la educación son el abandono temprano de la escuela, los altos índices de absentismo o desfase curricular, y su no continuidad en el proceso de formación reglada; todo esto tiene claras repercusiones en la futura carrera profesional de los jóvenes gitanos y gitanas y supone una barrera a superar para asegurar una verdadera inclusión social e inserción laboral de la población gitana española. La comunidad gitana en Educación Primaria y Educación Secundaria Teniendo en cuenta los resultados de diversos estudios sobre la situación del alumnado gitano en educación primaria y en educación secundaria obligatoria, la práctica totalidad del alumnado gitano está escolarizado en la etapa primaria (el 94% se escolariza a los 6 años o antes) y su proceso educativo tiende a normalizarse. Asimismo existen altos índices de escolarización en la etapa infantil y cada vez son más las alumnas y alumnos gitanos que terminan sus estudios de secundaria obligatoria. No obstante, en estas etapas de educación básica existen todavía grandes problemas de absentismo, bajo rendimiento escolar y abandono prematuro (sólo el 20% del

alumnado gitano que inicia 1º de Educación Secundaria Obligatoria ‐ ESO logra acabar sus estudios en 4º de la ESO). Además, los índices de retraso escolar de este alumnado son también bastante alarmantes: del 68,4% del alumnado gitano en la ESO se encuentra en una situación de desfase curricular de más de dos años, frente a un 25,8% del alumnado payo; y un 65% del alumnado gitano ha repetido al menos un curso a lo largo de su escolarización, frente a un 35.8% del alumnado no gitano. Un dato relevante a destacar en relación con la comunidad gitana en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria es que se dan situaciones de abandono prematuro en el acceso a esta etapa. En el caso de las chicas gitanas, se puede señalar que en general tienen mayores obstáculos en la entrada a secundaria, puesto que en primero de la E.S.O el porcentaje de chicos de su mismo grupo cultural, escolarizados es muy superior al de las chicas.

Page 4: PROYECTO INNOVACIÓN

4

Por otro lado, se puede destacar que un 80% del alumnado gitano que comienza la E.S.O. abandona antes de finalizar la etapa, lo que supone una estimación de un 0.512% de la población total de España. Una de las razones del abandono prematuro, normalmente anunciado por un absentismo previo (a juicio del profesorado la asistencia a clase de los chicos y chicas gitanos supone un 4.2 de media sobre 7, llegando a un 6.1 en los compañeros payos), es el desfase curricular con el que llegan a la etapa (un 65% del alumnado gitano ha repetido al menos

un curso a lo largo de su escolarización ‐2º de la ESO, 1º de la ESO y 3er. ciclo de ESO

por este orden en frecuencia de repeticiones‐, y un 68,4% se encuentra en situación de desfase curricular de más de dos años a juicio de sus profesores). Además, unidos a este desfase curricular y a los altos índices de absentismo, se encuentran la carencia de hábitos de trabajo y estudio con una media de 3.1 frente a 4.74 en el alumnado payo sobre 7), y las dificultades de relación entre la familia y el centro educativo (2.68 de media frente a 4.34 de las familias del alumnado payo, sobre 7 puntos). Estos índices se traducen en una falta clara de motivación por los estudios en el alumnado gitano (un 68.5% asiste desmotivado o no le gusta nada estudiar, frente a un 46.9% en el alumnado payo), y en aprobar sólo algunas asignaturas (únicamente el 16.9% del alumnado gitano aprueba todas las áreas, frente a un 46.9% de los payos). Las principales conclusiones y recomendaciones que se derivan de eso son: El 80% del alumnado gitano que comienza 1º de la ESO abandona la etapa antes de acabar el último curso. Aunque existe menor matriculación en el caso de las chicas gitanas que en el de los chicos al iniciar la nueva etapa, las primeras tienen menos iíndices de abandono prematuro en el segundo ciclo de la ESO. - Abandono prematuro, normalmente anunciado por un absentismo previo debido al desfase curricular con el que se llega. - Carencia de hábitos de trabajo y estudio en el alumnado gitano y las dificultades de relación entre la familia y el centro educativo. - Falta de motivación por los estudios en el alumnado gitano (un 68.5% asiste desmotivado

Page 5: PROYECTO INNOVACIÓN

5

o no le gusta nada estudiar, frente a un 46.9% en el alumnado no gitano), y en aprobar sólo algunas asignaturas (únicamente el 16.9% del alumnado gitano prueba todas las áreas, frente a un 46.9% de los no gitanos). Los niveles de escolarización del alumnado gitano en secundaria son todavía reducidos, presentando altos índices de absentismo y abandono escolar. Asimismo, aunque no existe un dato preciso en cuanto al número de personas gitanas universitarias se puede afirmar que sigue siendo todavía muy escaso. Según datos obtenidos del “Programa para facilitar el Acceso y la Continuidad de

Jóvenes Gitanos en Estudios Medios y Superiores”, se estima que en la actualidad

alrededor de unos 250 jóvenes estudiantes que se encuentran cursando estudios

postobligatorios participan en las acciones que se llevan a cabo en el marco del programa.

La situación educativa de la comunidad gitana adulta

Por otro lado, teniendo en cuenta los datos del Estudio Realizado sobre Población Gitana

y Empleo que compara datos relativos a la población gitana española con respecto al

conjunto de la población española, según la EPA (Encuesta de Población Activa) de 2004,

podemos extraer las siguientes conclusiones:

En cuanto al nivel de estudios que presenta la población gitana incide de manera

fundamental en todos los temas de empleo y ocupación: Poco más de siete de cada diez

gitanos/as mayores de 15 años son analfabetos absolutos o funcionales; en términos

absolutos estaríamos hablando de unos 340.000 gitanos/as; y de éstos, cerca de una quinta

parte se encuadrarían entre los analfabetos absolutos.

En su conjunto, los analfabetos (absolutos y funcionales) gitanos/as tienen un peso, entre

toda la población gitana, 4,6 veces superior que la que suponen los analfabetos entre la

población española censada por el INE en 2001. Si consideramos solamente a los

analfabetos absolutos vemos que la proporción se eleva aun más, entre la población gitana

suponen 5,2 veces más que en el caso de hablar de toda la población español

Page 6: PROYECTO INNOVACIÓN

6

Del total de la población gitana tan sólo un 6,4% tiene al menos la Educación Secundaria Obligatoria completa. Los bajos niveles de estudios, y el analfabetismo en particular, están muy relacionados y se acrecientan en el caso de las mujeres, las personas de más edad y, por consiguiente, entre las personas con peor estado de salud; así como entre los residentes en los núcleos con un menor número de habitantes. Debe considerarse la importancia de trabajar sobre las expectativas y actitudes de la familia hacia la Educación, como forma de acercamiento y refuerzo al trabajo directo con los y las jóvenes. A través de este proyecto y de las acciones directas que se plantean, se tratará de trabajar con las familias sobre las expectativas que mantienen sobre la Educación de sus hijos e hijas. En cuanto a la situación escolar de los alumnos y alumnas gitanas es en el momento de la transición a la Educación Secundaria Obligatoria cuando el absentismo se agudiza. Por esto se debe considerar prioritario el trabajo de calle como forma de conocimiento de una realidad que de alguna manera está escapando a los planteamientos de trabajo actuales. La intervención se plantea así como forma de acercamiento, acción y refuerzo de los procesos educativos de los y las menores, planteando la acción desde el entorno (educación de calle y trabajo con las familias), el Centro Educativo y el trabajo grupal sobre habilidades, actitudes, expectativas y motivación.

Page 7: PROYECTO INNOVACIÓN

7

OBJETIVOS Objetivo General Favorecer la normalización educativa del alumnado gitano para conseguir tasas más elevadas de éxito académico en el último ciclo de Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria, y promover la continuidad en estudios medios y/o superiores y formación profesional. Objetivos específicos a) Facilitar la transición entre etapas educativas obligatorias, la permanencia en el sistema educativo y la promoción a estudios posteriores b) Generar y potenciar las condiciones necesarias para propiciar el éxito educativo de la comunidad gitana y en definitiva de toda la comunidad educativa mediante el trabajo con los diferentes actores implicados: alumnado, familias, centros educativos y otros agentes sociales. Objetivos operativos Objetivo 1: Realizar acciones para reforzar la transición entre las etapas de educación primaria a secundaria y la permanencia en Educación Secundaria. Objetivo 2: Favorecer el logro de los objetivos curriculares en cada etapa educativa, con especial incidencia en la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Objetivo 3: Sensibilizar y motivar a las familias para que se impliquen en el proceso educativo de sus hijos. Objetivo 4: Favorecer la comunicación y las relaciones positivas entre la familia y el centro educativo y lograr un mayor acercamiento entre ambos. Objetivo 5: Reforzar la implicación de los centros educativos parta favorecer la permanencia y promoción del alumnado. Objetivo 6: Favorecer la adquisición de hábitos, rutinas y normas escolares en el alumnado. Objetivo 7: Favorecer la promoción educativa a estudios postobligatorios. Objetivo 8: Estimular el desarrollo de relaciones sociales positivas en el alumnado y de valores fundamentales para la convivencia en el contexto escolar. Objetivo 9: Favorecer el conocimiento intercultural del alumnado.

Page 8: PROYECTO INNOVACIÓN

8

DESTINATARIOS Los destinatarios de las acciones serían alumnos y alumnas gitanos del último ciclo de educación primaria (5º y 6º curso) y secundaria obligatoria (de 1º a 4º de E.S.O) de las zonas donde se actúa y por tanto sus familias. Los centros educativos y el trabajo conjunto con el profesorado y otros agentes son otros de los pilares esenciales a tener en cuenta en el desarrollo de las acciones. El perfil de alumnos/as con los que se llevarán a cabo las actuaciones propuestas será el de menores que estén en un proceso educativo normalizado y se valore necesario un acompañamiento que posibilite el logro del título de graduado en ESO y su continuidad con éxito en estudios posteriores a los obligatorios. La selección del alumnado se llevará a cabo teniendo en cuenta los siguientes criterios: - Alumnado que se encuentre cursando el último ciclo de Educación Primaria o Educación Secundaria. - Que no se encuentre en una situación de absentismo escolar que haya supuesto más de un 20% de faltas de asistencia al mes en el último trimestre cursado. - Debe darse un acuerdo entre la familia del alumno y las personas que lleven a cabo este programa.

Page 9: PROYECTO INNOVACIÓN

9

ACCCIONES A DESARROLLAR Las acciones que se realizarán tendrán incidencia en cada uno de los agentes que intervienen en el proceso educativo de los menores, los propios alumnos y alumnas, sus familias, los centros educativos y otros agentes que puedan tomar parte. Principalmente se priorizará el trabajo con el alumnado y con las familias, el trabajo con los centros educativos es igualmente un factor clave en el desarrollo de este programa y se centrará en establecer una coordinación adecuada y el desarrollo de acciones concretas que permitan un óptimo desarrollo de los objetivos que se plantean con cada alumno y con su familia.

En una gran parte de los centros educativos la dificultad de acceder a las familias es un hecho que se manifiesta con cierta frecuencia. Entendemos que aprovechar esta potencialidad es factible y facilitaría el trabajo en red con otros recursos para la consecución de los objetivos de este programa. Niveles de intervención

Se definen tres niveles de intervención: individual, grupal y socio‐comunitario. El nivel individual de intervención tendrá un carácter prioritario y marcará por tanto el desarrollo del programa. Las actuaciones que se proponen en los diferentes ámbitos en los niveles grupales y comunitarios tendrán un carácter complementario y se realizarán en función de los recursos disponibles.

Page 10: PROYECTO INNOVACIÓN

10

Nivel Individual: el trabajo con el alumno/a y con su familia es fundamental como destinatarios directos de la intervención socioeducativa y como elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje. Así la toma de decisiones en la acción educativa irá dirigida a reorientar, mejorar y garantizar el aprendizaje y desarrollo del educando. Con cada alumno participante se diseñará un “Plan de Trabajo Individualizado” consensuado con su familia en el que la formación académica será la pieza fundamental. Dentro de este proceso un momento clave lo constituye la transición entre la etapa de primaria y la de secundaria obligatoria, así como la permanencia en ésta. Nivel Grupal: Se dará prioridad a la formación del grupo como espacio que sirve para reforzar el apoyo académico y lugar donde poner en práctica los comportamientos y las actitudes construidas, para el refuerzo y aprendizaje de valores y actitudes que favorezcan la convivencia, el respeto, la escucha activa, el apoyo, la cooperación, etc.

Nivel Socio‐comunitario: el trabajo en el entorno y con los agentes sociales cercanos físicamente a los centros educativos, que aún no teniendo una intencionalidad directa de acción en el marco escolar, provocan procesos educativos no reglados o espacios de encuentro y aprendizaje informal que pueden promover y provocar pautas de comportamiento y de motivación para favorecer la consecución de los objetivos. En general, las acciones que se realizarán en el marco de este programa son las que se describen a continuación, teniendo en cuenta que según lo anteriormente expuesto, la prioridad será trabajar con al alumnado y con las familias las acciones que se describen en el nivel individual.

Page 11: PROYECTO INNOVACIÓN

11

ACCCIONES CON EL ALUMNADO

El alumnado es el eje central y destinatario final de las acciones que se plantean. Se individualizará la intervención: con cada alumno participante se diseñará un Plan de Intervención Individual consensuado con él y con su familia en el que la formación académica debe ser la clave fundamental. El objetivo principal será priorizar el logro de la formación básica (titulación de graduado en ESO) y favorecer la promoción a estudios medios y/o superiores. Será clave la intervención en la transición entre la etapa de primaria y la de secundaria obligatoria, y la permanencia en ésta. Las acciones a desarrollar son:

Page 12: PROYECTO INNOVACIÓN

12

ACCCIONES CON LA FAMILIA La familia entendida como sistema en continuo cambio, es en definitiva la protagonista de su propio proceso. Las actuaciones que se lleven a cabo en el ámbito de la educación deberán tener en cuenta por tanto a las familias de los alumnos con los que se plantea la intervención, e irán encaminadas a sensibilizar, favorecer y reforzar su rol como responsables para ejercer de forma adecuada el derecho a la educación de sus hijos e hijas. Por ello es fundamental, que la familia sea conocedora y partícipe en el establecimiento de los objetivos a trabajar así como la transparencia de la intervención diseñada. Las acciones a desarrollar se describen en el siguiente cuadro:

Page 13: PROYECTO INNOVACIÓN

13

ACCCIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS

El centro educativo, receptor e integrador, es el espacio propio y referente básico del proceso de normalización educativa. En la medida que asume este papel y se relaciona y coordina (desde la discusión, la reflexión y programación) con el entorno, este proceso de normalización es más factible y la responsabilidad es más compartida y comprometida. El centro educativo acoge a un alumnado que forma parte de un contexto sociofamiliar con una determinada concienciación y motivación hacia la escuela y unos referentes sociales externos que apoyan o dificultan su participación en el ámbito escolar. El sistema educativo no se puede entender al margen del sistema social amplio en el que está inmerso, forma parte de un tejido más amplio, y contiene a su vez otros subsistemas. Es partiendo de esta concepción y/o planteamiento desde el que el sistema educativo y con ello, cada centro debe plantearse el abordaje de la atención a la diversidad de su alumnado y entornos. El centro educativo es uno de los principales contextos, si no el principal, donde las niñas y los niños pueden adquirir las herramientas intelectuales e instrumentales necesarias para convivir y participar en las sociedades modernas. Pero para ese desenvolvimiento es necesario adquirir otra serie de estrategias y recursos que tienen que ver con las relaciones interpersonales y la adaptación a situaciones diferentes. En la medida que asume este papel y se relaciona y coordina (desde la discusión, la reflexión y programación) con el entorno, este proceso de normalización es más factible y la responsabilidad es más compartida y comprometida. La institución educativa está llamada a poner en marcha recursos y estrategias que aborden la reducción de las diferencias y que permita un reconocimiento y fomento de la diversidad cultural, poniendo en marcha actuaciones globales, progresivas y coordinadas con otras intervenciones que se realizan en el entorno de los barrios, donde los centros educativos son un recurso privilegiado por su incidencia en el resto de los ámbitos. Esto explicaría la necesidad de articular un proyecto de intervención centrado en el contexto de la enseñanza escolar, pero que debe estar ligado a una visión más global e integral de intervención. Una intervención integral implica tener en cuenta los diferentes agentes que intervienen en el proceso educativo del alumno/a y las interrelaciones existentes entre ellos.

Page 14: PROYECTO INNOVACIÓN

14

La definición de las acciones a desarrollar se realizará de forma consensuada entre los profesionales implicados buscando la coordinación de las actuaciones propuestas. Los profesionales de los centros educativos con los que es necesaria la coordinación serían el profesorado en general del centro y de la zona y otros profesionales de la educación (educadores, mediadores educativos, psicopedagogos, trabajadores sociales de los centros educativos…). Se propone la realización de las siguientes acciones:

Page 15: PROYECTO INNOVACIÓN

15

ACCCIONES CON OTROS AGENTES

Será necesaria la implicación activa de los diferentes agentes implicados en el proceso educativo de los menores. La coordinación y sinergia de las actuaciones es fundamental para favorecer el trabajo en red entre los profesionales y servicios dentro y fuera del programa, con la finalidad de favorecer la integralidad de las actuaciones más que la dispersión. La definición de las acciones a desarrollar se realizará preferentemente y de forma consensuada entre los profesionales implicados en las zonas donde se pueda intervenir, bien con centros de primaria y los correspondientes centros de secundaria adscritos, más que con alumnos dispersos por una zona más amplia donde no se tenga cabida en los centros. Los agentes implicados serían: - Servicios sociales del municipio o de la zona - Servicios administrativos: administración educativa local (Ayuntamiento o Juntas de distrito), regional (Consejerías de Educación y Direcciones provinciales) o central (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) - Servicios y entidades de apoyo: centros de apoyo al profesorado, centros públicos de servicios sociales, entidades educativas y sociales (asociaciones, ONG, …) - Colectivos y otros: medios de comunicación, colectivos de trabajadores, entidades de formación en educación. - Asociaciones o entidades. Teniendo en cuanta los diferentes niveles de intervención se prevé la realización de las siguientes acciones:

Page 16: PROYECTO INNOVACIÓN

16

PROCESO DE INTERVENCIÓN: FASES A modo de guía, las acciones anteriormente señaladas se distribuyen en diferentes fases según el siguiente esquema que desarrollaremos brevemente a continuación.

• PRIMERA FASE: DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN Consiste en dar a conocer el programa a aquellos agentes con los que se va a desarrollar el trabajo. En esta fase además se establecen acuerdos de colaboración y se establecen protocolos de actuación con los centros educativos que enmarcan las acciones a desarrollar. • SEGUNDA FASE: SELECCIÓN DEL ALUMNADO En esta fase se hace una selección de aquellos alumnos y/o familias que cumplen el perfil descrito en este programa. • TERCERA FASE: ACOGIDA Y DIAGNÓSTICO En esta fase hay dos partes a resaltar. Por un lado se hace la acogida tanto del alumno como de su familia y por otro lado se recogen datos que nos van permitir realizar un primer diagnóstico que será la base sobre la que se diseñará la intervención posterior.

Page 17: PROYECTO INNOVACIÓN

17

Tanto para la acogida como para el diagnóstico se pueden plantear las siguientes acciones:

‐ Primera cita y entrevista con la familia: donde se les explica en qué consiste el Programa y qué implicación se espera de ellos. Se exploran además aspectos relativos a la implicación y motivación de la familia respecto a la educación de sus hijos, así como dificultades o limitaciones que nos podemos encontrar.

‐ Tutoría individualizada con el alumno o alumna: donde además de lo que se cuenta en la entrevista con la familia se exploran aspectos como: motivación, intereses o nivel curricular.

‐ Entrevista con el centro educativo y toma de contacto con un profesional de referencia.

‐ Localización y toma de contacto con otros recursos y/o servicios que estén interviniendo con la familia.

‐ Realización de un diagnóstico inicial. • CUARTA FASE: DISEÑO DEL PLAN INDIVIDUALIZADO DE INTERVENCIÓN. Una vez realizado el diagnóstico inicial, se diseñará en función de las necesidades detectadas un Plan Individualizado de Intervención en el que participen los diferentes agentes, y sobre todo el propio alumno, su familia y el centro educativo. En este Plan se tendrán en cuenta: - Diagnóstico y necesidades detectadas - Objetivos que nos planteamos en base a las necesidades anteriormente detectadas.

‐ Acciones a realizar.

‐ Agentes que intervienen en cada una de las acciones.

‐ Plazo de revisión de las acciones planteadas. Además, puede ser de utilidad utilizar herramientas que “formalicen” un compromiso con los diferentes agentes, como puede ser un acuerdo de colaboración con la familia o incluso con el alumno/a. • QUINTA FASE: INTERVENCIÓN Es la fase en la que se llevan a cabo las acciones planteadas en la fase anterior, que estarán relacionadas con los objetivos que nos habíamos marcado anteriormente.

Page 18: PROYECTO INNOVACIÓN

18

Puede incluir diferentes tipos de acciones, como son:

‐ Sesiones de orientación familiar individuales y grupales.

‐ Tutorías individuales con el alumnado.

‐ Acciones de asesoramiento, acompañamiento, apoyo en gestiones.

‐ Acciones de participación en actividades grupales

‐ Coordinación y colaboración con los centros educativos y otros agentes.

‐ Derivación a otros recursos. • SEXTA FASE: EVALUACIÓN En un plazo que anteriormente hemos marcado (cuarta fase), llevamos a cabo la evaluación de los objetivos incluidos en el Plan Individualizado de Intervención, de manera que podamos revisar su consecución. Así, tendremos un nuevo diagnóstico que nos permitirá establecer nuevos objetivos en caso de que sean necesarios y adaptar la intervención. • SÉPTIMA FASE: SEGUIMIENTO Esta fase consiste en realizar un acompañamiento en la inserción educativa del alumno/a con el que hayamos trabajado, de manera que se asegure una adecuada participación en la vida escolar del centro y/o su incorporación a otros recursos educativos y/o laborales. Una vez que tanto el alumno como su familia han alcanzado autonomía suficiente, el contacto posterior se dará de forma puntual y cuando exista una demanda previa.

Page 19: PROYECTO INNOVACIÓN

19

PERFIL DE LOS PROFESIONALES

� Las acciones se llevarán a cabo por los Orientadores Educativos: personal técnico que cumplirá las siguientes características: o Formación en psicopedagogía, magisterio, educación social o similar. o Conocimiento acerca del sistema educativo y del funcionamiento de los centros educativos (tanto de infantil, como primaria y secundaria) así como las posibilidades de formación postobligatoria. o Se valorará que tengan experiencia en programas socioeducativos, en programas de atención sociofamiliar y en mediación social intercultural. o Además se valorarán conocimientos sobre Atención a la Diversidad y Educación Intercultural. o Aptitudes y actitud profesional adecuada: habilidades de comunicación, resolución de conflictos de forma constructiva y de mediación, capacidad para trabajar en equipo y para dinamizar grupos es otro aspecto clave en el perfil de estos profesionales.

� Las acciones grupales con el alumnado, al ser espacios de apoyo y refuerzo escolar serán conducidas por profesionales con conocimientos y formación suficiente y adecuada a las necesidades de cada grupo.

Page 20: PROYECTO INNOVACIÓN

20

EVALUACIÓN Y HERRAMIENTAS La evaluación del programa se llevará a cabo al final de cada curso escolar. Se establecen tres tipos de evaluaciones: - Evaluación individual: en la que se recogerán los aspectos relativos al progreso de cada alumno o alumna participante así como otros relacionados con la implicación de la familia y la colaboración con los centros educativos. Para esto se tendrá en cuenta una evaluación diagnóstico que se realiza al inicio del trabajo con el alumnado y sus familias y se comparará con la situación al finalizar el curso escolar. - Evaluación de proceso: se recogerán datos cuantitativos sobre el desarrollo del programa, como son: o Número de alumnos/as desagregados por sexo, grupo étnico, edad y curso escolar. o Número de familias con las que se establece un acuerdo de colaboración. - Evaluación de los resultados del programa: se evaluarán los resultados del mismo atendiendo a una serie de indicadores, que son: o Alumnos que pasan de Educación Primaria a Educación Secundaria Obligatoria. o Alumnos que terminan Educación Primaria con todas las asignaturas superadas. o Alumnos que mejoran sus hábitos de trabajo. o Alumnos que mejoran la asistencia a clase. o Número de alumnos que terminan los estudios obligatorios sin obtener Graduado en E.S.O. o Grado de mejora en la consecución de objetivos curriculares. o Número de alumnos que obtienen el Graduado en E.S.O. o Número de alumnos que se incorporan a estudios postobligatorios. o Número de alumnos que se incorporan a otros estudios postobligatorios (prelaborales o no académicos). o Número de familias que mejoran su implicación en el proceso educativo de sus hijos. o Número de centros que mejoran su grado de implicación en las acciones que se llevan a cabo en el programa. o Número de centros que incorporan mecanismos de Atención a la Diversidad cultural.

Page 21: PROYECTO INNOVACIÓN

21

HERRAMIENTAS Por otro lado, se utilizará un sistema de registros que servirá para recoger la evolución del mismo y sistematizar la información. Se manejarán las siguientes herramientas: - Ficha alumno/a. - Ficha de familia. - Ficha de centro. - Base de datos. Figura la información básica de todos los usuarios del Programa así como las actuaciones que se llevan a cabo con el alumnado. - Ficha de derivación. - Ficha de recogida de acciones se seguimiento. - Registro de Acciones. - Ficha de acciones grupales. - Herramienta de evaluación. - Autorización de datos. - Contratos de participación: centros educativos, alumnado y familias.

- Cuadernos de campo de los Educadores/Mediadores.