Orientaciones empresariales (mkt)

12

Transcript of Orientaciones empresariales (mkt)

¿Como llego a adquirir tanta importancia el marketing?

• El marketing es la fuerza impulsora de la economía globalizada moderna, a fin de entender las razones de porque, a continuación

analizaremos las:

producir constituía la principal preocupación de las organizaciones, que apenas prestaban atención a nada que no estuviera relacionado con la mejora de su capacidad

para generar productos terminados.

La oferta era aun inferior a la demanda expresada hacia nuevos

productos con utilidades desconocidas pero que despertaban enorme interés

en los consumidores.

poco a poco se fue desarrollando la oferta, esto es, aparecieron mas competidores con soluciones destinadas al mismo

propósito y los consumidores empezaban a tener mas donde elegir.

El énfasis se centraba en la calidad del producto (primero) y en el

desarrollo de nuevas presentaciones para diferenciarse

de los competidores después.

según la oferta se fue estandarizando y la diferencia entre oferta y demanda se fue

equilibrando, las empresas centraron sus esfuerzos en vender.

Cuando todos los oferentes ofrecían productos similares, de calidad similar y con las mismas prestaciones, se hizo necesario

orientarse a las ventas.

Para ello se constituían grandes redes de vendedores que abordaban a los clientes para persuadirles de las ventajas de sus

productos frente a los de los competidores.

surge cuando se toma conciencia de que es mejor aprender primero de los clientespara descubrir que es lo que quieren, como les conviene mas y ofrecérselo de la forma mas adaptada a sus necesidades y

preferencias.

Se produce un cambio muy importante: el objetivo deja de ser vender y pasa a ser “satisfacer

a los clientes con lo que se les vende”.

la extensión de este concepto de marketing conduce a otra orientación centrada en la idea de que el

marketing hace o debe hacer aportaciones de valor para los clientes, pero no solo para ellos si no

también para el conjunto de la sociedad.

Implica una responsabilidad mas amplia de la actividad de las empresas que trasciende

los compromisos establecidos con los clientes para alcanzar un compromiso con el entorno, los poderes públicos, el medio

ambiente y el bienestar común.

http://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2009/12/mejores-campanas-

rse.jpg

Responsabilidad Social Empresarial

atiende la actividad del marketing de las empresas de una manera integral, aplicándose sus practicas a todos los

niveles de interacción con todos los actores con que se relaciona: proveedores, intermediarios, clientes, competidores, entidades financieras,

medios de comunicación, personal, accionistas, etc.

Bibliografía

García, M. 2008. Manual de marketing. ESIC Editorial. 732 páginas. Recuperado el 4 de agosto de 2015.Disponible en: https://books.google.com.mx/books?id=nPppUeF2gOMC&dq=La+Revoluci%C3%B3n+Industrial+del+siglo+XIX+trajo+consigo+un+incremento+de+la+capacidad+productiva+y+la+consiguiente+expansi%C3%B3n+del+comercio+para+dar+salida+al+mayor++volumen+de+productos+que+la+industria+generaba.+%C3%89poca+de+la+teor%C3%ADa+cient%C3%ADfica+de+la+producci%C3%B3n+y+la+divisi%C3%B3n+del+trabajo.&source=gbs_navlinks_s