mkt tranversal
date post
30-Jan-2016Category
Documents
view
215download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of mkt tranversal
SMP
Desarrollar Perfiles de los
Segmentos Resultantes
1Segmentacin del M
1-Identificar las
variables de
segmentacin y
segmentar el mercado
2-Desarrollar perfiles
de los segmentos
resultantes
1
Segmentacin del M
1-Identificar las
variables de
segmentacin y
segmentar el mercado
2-Desarrollar perfiles
de los segmentos
resultantes
SEGMENTO Descafeinado No Descafeinado Molido
Tamao 45% 30% 25%
Beneficio distingue Descafeinado No Descafeinado Molido
Respuesta
No me pone nervioso Me despierta Empaque inconveniente
Rpida preparacin Empaque conveniente No es facil de preparar
No me quita el sueo Fcil de preparar
Frecuencia de Uso Poco Frecuente Medios Frecuente
Tipo de Uso Instantneo Ambos Molido
Tipo de marca Nescafe Nescafe Nescafe
Demografa
Edad 60-80 40-50 20-30
Sexo F-M F-M F-M
Ingreso 100-200 500-900 1000-2000
Ocupacin Jubilados Profesionales Profesionales-Estudiantes
Psicograficas
Clase Social C3-D C2 Abc1
Estilo de vida Convencional Convencional Inquieto-Rebelde
Personalidad Autoritario Ambicioso Ambicioso-Compulsivo
De la Conducta
Ocasiones Especial Ambos Normal
Frecuencia de uso Usuarios poco frecuente Usuarios medios Usuarios frecuentes
Beneficios Economa Servicio Calidad-Velocidad
Actitud hacia el P Indiferente Positivo Positivo-Entusiasta
Segmentos Metas
2Fijacin del M
Meta
3-Evaluar lo
atractivo de cada
segmento
4-Seleccionar los
segmentos metas
2
Fijacin del M
Meta
3-Evaluar lo
atractivo de cada
segmento
4-Seleccionar los
segmentos metas
4_Seleccionar los Segmentos Metas
Una vez que ha evaluado los distintos segmentos, la empresa debe decidir a cuales y
cuantos segmentos servir. este es el problema de la seleccin del mercado meta.
M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3
P1 P1 P1 P1 P1
P2 P2 P2 P2 P2
P3 P3 P3 P3 P3
Concentracin Especializacion Especializacion Especializacion
Cobertura
Amplia
segmento nico Selectiva del Mercado del Producto
Conceptos de posicionamiento para cada
segmento
(para conseguir una ventaja competitiva)
3Posicionamiento en el M
5-Identificar posibles
conceptos de posicionamiento para cada segmento
6-Seleccionar,desarrollar y comunicar los conceptos de posicionamiento elegidos
Diferenciacin
Es establecer una serie de diferencias significativas para distinguir la oferta de la empresa de la competencia
Caractersticas Entrega Competencia Smbolo
Desempeo Instalacion Cortesia Medio de Comunicacin
Cumplimiento de
Especificaciones
Capacitacin de
Clientes Credibilidad Acontecimientos
Durabilidad
Servicios de
Consultoria Confiabilidad Atmosfera
Confiabilidad Reparacin
Capacidad de
respuesta
Reparabilidad Comunicacin
Estilo
Diseo
Producto Servicio Personal Imagen
VARIABLES DE DIFERENCIACION
Cada empresa destaca aquellas diferencias que mas atraen a su mercado meta y establece una estrategia
de posicionamiento localizado. que se llamara sencillamente posicionamiento y que se define como sigue:
El posicionamiento de productos se refiere a las decisiones y actividades orientadas a crear y mantener
en la mente de los clientes meta un determinado concepto sobre el producto de la empresa (en relacin
con las marcas competitivas).
Estrategias de Marketing Directo
Cundo nos hemos encontrado con este tipo
de marketing?
El marketing directo dispone de una serie de canales para llegar a
sus clientes actuales y potenciales: el correo, el telemarketing,etc.
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
1. El email
El correo electrnico promueve la rapidez en el envo y el
feedback inmediato, y su eficacia es adems medible. En este
sentido, es una excelente herramienta para fomentar el dilogo
con el cliente.
Ojo con: El armado, el buen uso, palabras claves, SPAMOjo con: El armado, el buen uso, palabras claves, SPAM
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
2. Social Media:
El social media ha generado un profundo cambio en el
marketing directo. En estos canales, el dilogo entre empresa y
cliente tiene lugar de manera totalmente pblica. Por eso, es
tan importante cuidar la conversacin con el consumidor y
fomentar su participacin con temas que sean realmente de
inters para l.
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
Las 4 F
Flujo Funcionalidad Feedback Fidelizacin
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
Las 4 F del Social Media para Empresas
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
Las 4 F del Social Media para Empresas
FLUJO
Tiene que ver con el valor aadido que ofrece el
canal al usuario. La idea es que ste se sienta
atrado por la interactividad que genera el
mismo, para que capte su atencin y siga
navegando.
FUNCIONALIDAD
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
Las 4 F del Social Media para Empresas
Canales que conversen de manera distinta,
que inviten a descubrirlos
Feedback
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
Las 4 F del Social Media para Empresas
Orejas, no parlantes.
El cliente vive en un ECOSISTEMA SOCIAL
FidelizacinLa idea es buscar un compromiso y proporcionar temas de
inters con las comunidades entorno a la marca o la
empresa.
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
Las 4 F del Social Media para Empresas
3. SMS
Con los SMS, es posible entablar contacto directo con el
consumidor y disear mensajes especialmente adaptados
para l.
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
4. Banners
Los banners son una frmula de publicidad online que
trata de despertar la atencin del usuario y que
promueve tambin la interaccin, pues muchos de ellos
son clicables.
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
5. Aplicaciones
Dada su versatilidad, las aplicaciones mviles sirven tambin
de puente entre empresa y cliente.
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
6. Los buscadores
Los motores de bsqueda sirven para entrar en contacto con
cliente potenciales. Adems, las respuestas que se proporcionan
al consumidor en este canal son ms controlables que otras
plataformas de marketing directo.
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
7. Las cartas
Las cartas publicitarias son el instrumento ms tradicional del
marketing directo. Son una forma muy personal de contactar con
el cliente pero prcticamente nadie las utiliza
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
8. El telfono (telemarketing)
El telfono, al igual que las cartas, es muy efectivo y no precisa
de grandes costos. Con el telemarketing, es posible despertar la
atencin del consumidor y hablar personalmente con l.
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
9. El buzoneo
La publicidad que se reparte mediante la denominada frmula de
buzoneo promueve tambin el dilogo directo con el cliente,
pues en muchos casos adjunta elementos para la respuesta. Con
estos elementos, es posible medir la eficacia de la campaa y
enriquecer adems la base de datos de clientes de la empresa.
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo
10. Las postales
Las postales de carcter publicitario son especialmente
adecuadas para la promocin de determinados productos, la
invitacin a eventos o el envo de cartas de agradecimiento al
cliente.
Estrategias de Marketing DirectoEstrategias de Marketing Directo