Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
-
Upload
karen-melissa-dolores-chavez -
Category
Documents
-
view
218 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 1/53
Alfonso E Nino G

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 2/53
Salud Equidad
Desarrollo Humano Capital Social Educación
Cultura

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 3/53
La salud es siempre unaconstrucción y una experiencia – noexiste una defnición que sirva para
todas las personas y sociedades. Es necesario analizar con las
personas, con la comunidad, laorma en que defnimos que es lasalud y lo saludable.

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 4/53
“La salud tanto en su concepciónindividual como colectiva es productode complejas interacciones entreprocesos biolóicos, ecolóicos,
culturales y económico!sociales quese dan en la sociedad. "or lo tantoest# determinada por la estructura ydin#mica de la sociedad, por el radode desarrollo de sus uerzasproductivas, por el tipo de relaciones
sociales que establece, por el modeloeconómico, por la oranización delEstado y por las condiciones en quela sociedad se desarrolla$ [1] [1] La denición est tomada de !"S#!$S% Planifcación local participativa. Metodologías parala Promoción de la Salud en América Latina y el Caribe& Serie "AL'E() Canad) 1***& Nuestrosa+re+ados , aportes estn entre corc-etes rectos&

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 5/53
Qué se entiende por Salud?
“La salud es, sobre todo, unarealidad compleja, un procesosocial a%n mas complejo y un proceso pol&tico dentro del cu#l 'ay
que tomar decisiones pol&ticas nosolo sectoriales sino de Estado,capaces de comprometer obliatoriamente y sin excepciones a todos los sectores$
(lma!(ta) *+ aos despu-s.
avid (. /ejada de 0ivero, 1ubdirector 2eneral de la 341 de 5678 a569+.
0evista "ers ectivas de 1alud. 3"1 *::;.

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 6/53
“LA PROMOCION DE
LA SALUD ES UNO DE
ESOS TEMAS DE LOS
QUE SE HABLABASTANTE,SE
ENTIENDE POCO Y SE
PRACTICA AUNMENOS.”

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 7/53
La promoción de la saludse 'ace por intuición
<o 'ay un cuerpo teórico –metodolóico propio
<o se puede demostrar laeectividad de lo que se
'ace en "1 "1 es similar a divulación
MitosMitos
=lexibilidad >1 ?mprovisación(ctivistas >1 Estrateas
@a ra ta
A u al q u i e r a l a p u e d e 'ac e r
Es =#cil

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 8/53
Ligia de Salazar Ph.D - Centro
para el Desarrollo y Evaluación de
Políticas y Tecnologías en Salud
Púlica! CEDETES
1alud "%blica, (tención"rimaria, "romoción de la
1alud, m#s que
denominaciones teóricas sonposiciones pol&ticas sobre la
salud, expresadas en lasestrateias y proramas
ubernamentales y sociales.

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 9/53
./0.012G3C Alfonso E Nino G
*
ciertos valores imprenados deorma eectiva en los individuos y
en los conlomerados sociales, tienen el potencial de defnir lascondiciones en las cuales estos
conlomerados podr#n construirsu uturo

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 10/53
./0.012G3C Alfonso E Nino G
1.
esarrollo Bumano esun proceso mediante elcual se ampl&an las
oportunidades del ser'umano.
En principio estas
oportunidades puedenser infnitas y cambiarcon el tiempo,

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 11/53
./0.012G3C Alfonso E Nino G
11
Las tres oportunidades esencialesson)
isrutar de una vidaprolonada y saludable
(dquirir conocimientos . /ener acceso a los recursos
necesarios para lorar unnivel de vida decente&
1i no se poseen estas oportunidadesesenciales muc'as otras alternativascontinuaran siendo inaccesibles

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 12/53
./0.012G3C Alfonso E Nino G
14
Aapital social es lacombinación defnida de
valores que un rupo 'umano– ll#mese sociedad –
comparte y tiene en com%n
como reerente derelacionamiento

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 13/53
./0.012G3C Alfonso E Nino G
15
Aultura es un concepto m#samplio que involucra un Et'os yuna cosmovisión defnida, que
incluyen adem#s de los valores,una cierta orma de asumirlos y
compartirlos
É

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 14/53
6osana 7ar+as#Alfonso Nino¿QUÉ ES LA CULTURA?
No es:
" Una entidad vacía fuera de los seres huanos" !nde"endiente de la naturale#a huana
La cultura "uede ser 8 Creencias $ h%&itos de un deterinado 'ru"o social
" (oinio de sí&olos $ sentidos en los )ue se fundaentan esos h%&itos$ costu&res" Sentido "r%ctico de los 'ru"os sociales" Las foras )ue odelan la conducta de los seres huanos
*or lo tantoNo e+iste LA cultura en 'eneral, sino foras "articulares de cultura-
La cultura es el eleento )ue distin'ue a los seres huanos ./ 0orasdiferentes de "ensar, or'ani#arse $ e+"resarse, construidas "or los sereshuanos-

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 15/53
./0.012G3C Alfonso E Nino G
12
Educación es el medio a
trav-s del cual el rupo'umano consolida el procesode transmisión de su cultura
y arantiza la fjación de losvalores que considera sonrelevantes para su
convivencia.

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 16/53
./0.012G3C Alfonso E Nino G
19
C#P$T#L
S%C$#L
&E'%(#
C%)T$)*#

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 17/53
./0.012G3C Alfonso E Nino G
1:
La confanza, como
elemento b#sico derelacionamiento entrelas personas, que
mejora los t-rminos deintercambio y permiteque las transacciones
que eneran actividadse multipliquen

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 18/53
./0.012G3C Alfonso E Nino G
1/
Cue no espere ni pida avores delos pol&ticos y les demande'onestidad, respeto por la ley y lasinstituciones.
Dna ciudadan&a m#scomprometida, participativa yproclive a asociarse.
Cue, que no 'aa recaerexclusivamente sobre los
dirientes toda la responsabilidadpor la solución de los problemas.
Cue est- dispuesta a interveniractivamente en ese trabajo.

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 19/53
./0.012G3C Alfonso E Nino G
1*
eber#n poseer cualidades como la 'onestidad yla capacidad.
En un estilo de liderazo democr#tico losdirientes promueven el aprendizaje social y noorecen soluciones m#icas ni remedios sencillosa problemas complejos,
Los nuevos dirientes, entonces, deber#n contarcon una visión, en el sentido de proponer a lasociedad un sueo a la vez inspirador y realista.
Aomprender cu#ndo es la propia sociedad la quedebe encontrar las soluciones, y con la vocación ycapacidad para incitarla a 'acer su trabajo.

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 20/53
./0.012G3C Alfonso E Nino G
4.
• Quien esta incluido?
• Como están incluidos y que
papel juegan?
• Cambio entre la reglas de
juego para crear un espacio de
participación de los pobres.
?nclusión y?nclusión y
"articipación"articipación

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 21/53
./0.012G3C Alfonso E Nino G
41
Babilidades de trabajar
conjuntamente
3ranizarse y movilizar recursos
3ranizaciones inormales ormales
Aonectarse con otras
oranizaciones.
(sociaciones!ederaciones!
movimientos
Aapacidad local deAapacidad local de
oranizaciónoranización
./0.012G3C Alf E Ni G

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 22/53
./0.012G3C Alfonso E Nino G
44
Aultura 3ral
"oes&a, cuentos
ebates, teatro publico
Dso de medios y tecnolo&as de
inormación y comunicación,
culturalmente adecuados
?nclusion en la?nclusion en lainormacion yinormacion y
comunicacioncomunicacion

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 23/53
6 7 Alf Ni

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 24/53
6osana 7ar+as#Alfonso Nino

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 25/53
La ?nterculturalidad seunda en tres principios)
aFLa ciudadania
bFEl derec'o a la dierencia
cFLa Dnidad en la diversidad;7ir+ilio Al<arado
4..5=

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 26/53
?nterculturalidad en salud
>&&&es la capacidad de mo<erseequili?radamente entre conocimientos)creencias , prcticas culturales diferentesrespecto a la salud , la enfermedad) la <ida ,la muerte) el cuerpo ?ioló+ico) social ,
relacional& "ercepciones que a <eces puedenser incluso contrapuestas&@;?acac-e , !,arce) 1**:=

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 27/53
Trato con calidez, es un
aspecto que los usuarios de los
servicios esperan del personal
de salud frente al dolor y
sufrimiento de los enfermos.
(e+ir ,ritar Desogarse )o contestar elsaludo
(esondrar $nsultar (enegar )o halar
Estarolestos
Tirarlascosas
$gnorarlos )o irarlos
"/)o les iporta el dolor de los paciente0
"/1ue nos den un trato huano a lospores.0
"/1ue nos e2pli3uen0
Términos utilizados porla población usuaria en
Relación al tema del trato
Humanización de la atención

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 28/53
>que nos escuc-en@ >que nos pre+unten@ >que nos eBaminen@ >ue nos atiendan
?ien@ >'odo lo -acen
apurado@ >no nos miran ?ien@ >no <en ?ien la
enfermedad@
T%T#L
&al 45.678
(egular 75.498
:ien 97.7;8
&uy ien 4. 4<8
uente% Estudio EBplorati<o
!squeda de la causa y del origen
de la en"ermedad
De la Relación Médico - Paciente

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 29/53
Asimetria en la relación
lenua!e medicalizado, "#e$ora teno
que e%aminarla ec&ese en la camilla en posición
dorsal'.ud. Tiene una infeccion y tomara este anti(iotico cada oc&o &oras)
*dioma +en particular en la atención materno
infantil mu!eres reclaman el uso del quec&uapara me!orar los niveles de información,
confianza y relacionales

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 30/53
T%T#L
&uy lento 6=!>8
lento 75!48
)oral 4;!98
r?pido 49!58
#erdemos medio d$a en laespera%
&esperamos muc'o tiempo%
&esperamos de ( a ) 'oras%
&esperamos de ( a ) 'oras%
Tiempo de spera.

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 31/53
“La preparación del personal de salud no está
percibida tanto por las capacidades y
habilidades de estos en ámbito clinico, sino en
las relaciones humanas que se establecen y porla capacidad de valorar las experiencias, los
saberes y costrumbres de las culturas con las
cuales interactuan”
Preparación del Personal de Salud.

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 32/53
>No eiste maltrato!sino "ue somosenergicos para "ueellos entiendan#
>Para nosotros essumamenteincomodo y di$ícilrecibir al ni%o en una
posición "ue nisabíamos "ue eistía por "ue en launiversidad no nosense%aron#
El personal de salud buscaeliminar los aspectos masprofundos de la identidad y de lacultura del poblador y lo señalacomo un logro.
quipo de #alud.
“Las diversas religiones foráneas son barreras
para la práctica de la salud occidental”
“El bajo nivel cultural de la población se
debe al analfabetismo y al ser indíenas”

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 33/53
"Mis partos los tuve con partera, despues que naceel (e(e ella quema la placenta y despues laentierras para (otarla al r/o, por que sino uno sepuede morir)
"0uando me enfermo , voy donde el &ier(ero+curandero y cuando es fuerte voy al centro desalud)
1as razones de preferencia para solucionar pro(lemas desalud en el 2m(ito familiar y comunal son
1a empatia, confianza que &ay en la comunidad, la parterapor e! es mas cercana, es de su mundo, &ay confianza,cercan/a.
Percepción de la Po(lación so(re los servicios de salud y laMedicina Tradicional
6osana 7ar+as#Alfonso Nino

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 34/53
6osana 7ar+as Alfonso Nino
Rural
Campo
Pobre
Analfabeto
Tradicional
Subdesarrollado
Provinciano
Quechua hablante
Indio/ativo
!rbano
Ciudad
Rico
Alfabeto
"oderno
#esarrollado
Coste$o
Castellano hablante
%lanco/"esti&o
Sucio
Inculto
'impio
Culto

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 35/53
o un modelo sino modelos de
o un modelo sino modelos de
atenci(n))
tenci(n))
DS'N'AS C!NCE"C!NES DE LA SALDDS'N'AS C!NCE"C!NES DE LA SALD

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 36/53
DS'N'AS C!NCE"C!NES DE LA SALD#DS'N'AS C!NCE"C!NES DE LA SALD#ENE6$EDADENE6$EDAD
Medicina indígena y rural
!entido sobrenatural de
la enfermedad Los espíritus protectores proteen
los ni"os de la enfermedad

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 37/53
*lementos emp$ricos+ 'erbolaria,
mesas rituales protectoras -o "r$o y lo caliente
"edicina Ind*+ena"edicina Ind*+ena

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 38/53

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 39/53

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 40/53
PROYECTO DE CALIDAD CON EL COMITÉ DE DEFENSORAS DE LOS DERECHOS DE LA MUJER,MANUELA RAMOS, PACD

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 41/53
0u(rir ventanas con
cortinas
n zonas fr/as, calor conestufas
Am(ientes no tan amplios
A(rio adecuado, uso demates calientes en el
tra(a!o y después del
parto

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 42/53

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 43/53

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 44/53
Am(iente que tenaprivacidad
vitar e%cesiva luz en el
am(iente, especialmentedurante el parto 3acer uso de luz
indirecta vitar ropa de cama de
color (lanco, prefierenotros colores vitar o(!etos met2licos
+mesas de noc&e, camas,etc. por el fr/o, esme!or de madera

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 45/53
4o desnudar a laspacientes, cu(rirlas
con (atas especiales,cómodas para ellas
vitar e%ceso de
personal en elam(iente del parto,especialmente de se%omasculino

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 46/53

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 47/53
"(0/31 E< 1E0>?A?3 E 1(LD"(0/31 E< 1E0>?A?3 E 1(LD

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 48/53
$EDCNA !CAL$EDCNA !CAL
Medicina institucionalizada
$EDCNA C!N7ENC!NAL$EDCNA C!N7ENC!NAL

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 49/53
$EDCNA C!N7ENC!NAL$EDCNA C!N7ENC!NAL
Concepción biológica de la
enfermad
Desarrollo tecnológico

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 50/53

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 51/53
H$ANFACN DE LA A'ENCNH$ANFACN DE LA A'ENCN
Componente psicosocial de la enfermedad

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 52/53
El convencimiento que es preciso aprender a convivir entreculturas dierentes.
El convencimiento de que existen v&nculos, valores y otrospuntos en com%n entre culturas
El esuerzo por prevenir los conGictos inter-tnicos y porreularlos y resolverlos pac&fcamente.
El convencimiento de que las culturas no son completas en
si mismas, sino que necesitan unas de las otras. Dn necesario rado de distanciamiento critico de laspersonas respecto a su propia cultura ,sin que ellosinifque una merma en la identifcación -tnica o culturalde si misma o en su sentido de pertenencia.
La promoción de espacios y de procesos de interacciónpositiva que abran y eneralicen relaciones de confanza
,reconocimiento mutuo, comunicación eectiva, dialoo ydebate, aprendizaje e intercambio, cooperación yconvivencia y reulación pacifca del conGicto.

7/21/2019 Identidad Nacional y Salud e Interculturalidad
http://slidepdf.com/reader/full/identidad-nacional-y-salud-e-interculturalidad 53/53
La mejor receta paracambiar, es cambiar sin
decirlo, incorporarlo enlo cotidiano