FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

39
FISIOLOGIA SANGUINEA

Transcript of FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

Page 1: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

FISIOLOGIA SANGUINEA

Page 2: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

SANGRE La Sangre es el componente principal del sistema

circulatorio, tejido conectivo especializado formado por células (eritrocitos y leucocitos) y fragmentos celulares (plaquetas) rodeados por una sustancia liquida (plasma).

circula por capilar, venas y arterias. su color rojo característico es debido a la presencia

del pigmento hemoglobina contenido en los eritrocitos.

Tiene como función el transporte de gases y nutrientes.

Page 3: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

FUNCIONES DE LA SANGRE

Page 4: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

TRANSPORTE

Cuando se habla del transporte de gases significa que la sangre se encarga de transportar oxígeno a las células y de transportar dióxido de carbono (CO2) fuera de estas.

Page 5: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

NUTRIENTES

La sangre además, tiene como función llevar el alimento que necesitan las células en los organismos vivos. En otras palabras, la sangre transporta carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos y vitaminas entre otros.

Page 6: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

FUNCIONES DE LA SANGRE

La sangre actúa como un medio de transporte:

De los nutrientes y oxígeno hacia las células.

De productos de desecho y CO2 hacia los pulmones.

De hormonas y agentes reguladores de las células endocrinas a las distintas células blanco.

De transporte de células y agentes humorales para la protección del organismo.

Mantiene la homeostasis.

Mantiene el equilibrio ácido – base.

Termorregulador

Page 7: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

FUNCIONES DE LA SANGRE También la sangre actúa como regulador de:

La temperatura corporal.

El equilibrio ácido básico.

La os molaridad.

Participa en el proceso de coagulación de la sangre.

La sangre se encuentra constituida por el plasma o suero y los elementos celulares que son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

Page 8: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

CONDUCTOS SANGUÍNEOS La sangre llega a todas las partes de nuestro cuerpo a través

de unas “tuberías” muy especiales: arterias, venas y capilares.

Las arterias conducen la sangre oxigenada del corazón a todos los órganos. Son grandes y elásticas y se van ramificando en vasos cada vez más finos que se introducen en los órganos: las arteriolas.

Los capilares son vasos sanguíneos microscópicos que se ramifican a partir de las arteriolas introduciéndose en los tejidos. Su pared sólo presenta una capa de células, favoreciéndose el intercambio de nutrientes y oxígeno con las células.

Los capilares se reúnen formando las vénulas, vasos de mayor grosor que originan las venas, encargadas de llevar la sangre de vuelta al corazón. La pared de las venas es más delgada que la de las arterias y, en su interior, se encuentran unas válvulas que sólo permiten el avance de la sangre hacia el corazón

Page 9: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

Conductos sanguíneos

Page 10: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

Las arterias tienen una capa muscular muy desarrollada que controla el flujo y la presión.

Son muy elásticas, transformando el flujo a golpes del corazón en flujo continuo.

En los primeros tramos (cerca del corazón), son bastante gruesas para soportar la presión

Sección de una arteria

Page 11: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

Las venas no son tan elásticas como las arterias y la capa muscular no es tan fuerte, ya que la sangre regresa al corazón con menos presión.

Sección de una vena

Page 12: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

BAZO El bazo es un órgano abdominal que puede modificar su

volumen mediante la acumulación de sangre en su interior.

Aunque no es un órgano vital, en casos de emergencia es capaz de liberar la sangre que ha retenido, con lo que aumenta el riego sanguíneo y la oxigenación de los tejidos.

Al bazo también se le llama cementerio de los glóbulos rojos porque se encarga de eliminar cada segundo unos 2.000.000 de glóbulos rojos envejecidos.

También interviene en la formación de linfocitos, a partir de glóbulos blancos inmaduros.

Page 13: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

CARACTERÍSTICAS FISICAS DE LA SANGRE

Componentes

Plasma

Agua 91,5 %

Proteínas 7 %

Iones

metabolitos

Células

Eritrocitos (células rojas o hematíes)

Leucocitos (células blancas)

Plaquetas (trombocitos)

7% del peso corporal:

5-6 l hombre

4-5 l mujer

Page 14: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

COMPONENTES DE LA SANGRE

Page 15: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx
Page 16: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

El plasma es la parte líquida donde flotan las células. Está compuesto por agua y moléculas disueltas (sales minerales, nutrientes, sustancias de desecho, etc.)

Las células sanguíneas pertenecen a tres grupos: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Page 17: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

PLASMA Componente líquido de la sangre.

Adicionado con anticoagulante.

Contiene proteínas como:

Albúmina: la más abundante y pequeña. Se produce en hígado.

Fibrinógeno: importante en la coagulación sanguínea. Se produce en hígado.

Globulina: proteínas globulares como las inmunoglobulinas. Se producen en órganos linfáticos.

Contiene agua, sales, glucosa y otros azúcares, colesterol, vitaminas, ácidos grasos, lípidos, aminoácidos.

Hormonas, citoquinas (moléculas de comunicación intercelular), factores de la coagulación sanguínea, proteínas de transporte, anticuerpos, Complemento, otras proteínas de defensas, etc.

Page 18: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

SUERO

Se obtiene a partir de sangre coagulada. No contiene fibrinógeno. Contiene algunos elementos que intervienen

en la coagulación como las plaquetas.

Page 19: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

CÉLULAS SANGUÍNEAS

Las células que componen la sangre son:

Eritrocitos

glóbulos rojos

Leucocitos

glóbulos blancos

Trombocitos

plaquetas

Leucocitos

Page 20: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE

Page 21: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

Existen 3 elementos figurados en la sangre:

- GLOBULOS ROJOS ( eritrocitos)

- GLOBULOS BLANCOS ( leucocitos)

- PLAQUETAS ( trombocitos)

Los leucocitos se dividen en:

a) Granulocitos Basófilos

Neutrófilos

Eosinófilos

b) No granulocitos Linfocitos

Monocitos

substancias químicas, entre las que se incluyen:

carbohidratos

proteínas

hormonas

gases, entre los que se incluyen:

oxígeno

dióxido de carbono

nitrógeno

Page 22: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx
Page 23: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

HEMATIES

Los eritrocitos, también llamados glóbulos rojos o hematíes, son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su objetivo es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo.

El recuento de glóbulos rojos es un análisis de sangre útil que nos puede proporcionar información sobre el número de glóbulos rojos que hay en la sangre de una persona. Esta prueba se podría hacer como un componente del recuento sanguíneo o hemograma completo. Un recuento de glóbulos rojos es el número de glóbulos rojos por unidad de volumen de sangre. El resultado de la prueba dará millones de glóbulos rojos en un microlitro de sangre.

Page 24: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

CONTEO DE HEMATÍES Los niveles de hematíes fuera del rango normal (bajos o

elevados) pueden ser un indicio de ciertas condiciones médicas. La policitemia es la presencia de un recuento elevado de glóbulos rojos y la anemia es una disminución del recuento de glóbulos rojos.

La policitemia puede ser causada por varias condiciones como la enfermedad cardíaca congénita, la cardiopatía pulmonar, la deshidratación (como la diarrea grave), la enfermedad pulmonar obstructiva, la fibrosis pulmonar o el exceso de producción de glóbulos rojos (policitemia vera). La anemia puede ocurrir como resultado de una hemorragia (incluyendo las hemorragias internas), una hemólisis, una enfermedad de riñón, la leucemia, una mieloma múltiple, una insuficiencia de la médula ósea, una deficiencia de eritropoyetina o por deficiencias de hierro, folato, vitamina B12 o vitamina B6.

Page 25: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

RECUENTO DE HEMATIES

Un recuento normal de hematíes variará dependiendo de la edad y del sexo de la persona examinada.

Los rangos normales para un conteo de hematíes (expresado en millones de glóbulos rojos por microlitro /uL de sangre) son:Mujeres: 4,2-5,4 millones/uL.Hombres: 4,7-6,1 millones/uL.Niños: 4,6-4,6 millones/uL

Page 26: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

Tener un número normal de hematíes en la sangre ayuda al cuerpo a realizar casi todas las funciones involucradas con la supervivencia. La hemoglobina de los glóbulos rojos se cree que transporta alrededor del 98% del oxígeno del cuerpo, llevándolo hacia y desde los órganos como un camión de reparto muy eficiente.

Page 27: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

GLOBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS

Los glóbulos blancos son las células encargadas de defender al organismo de las infecciones y ayudar a eliminar los residuos y desechos de los tejidos. Se producen y se almacenan en la médula ósea y salen a la sangre cuando el organismo los necesita.

La cifra normal de glóbulos blancos es de 5.000 a 10.000 por milímetro cúbico y hay cinco tipos distintos de glóbulos blancos:

Page 28: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

Los neutrófilos Los neutrófilos son los leucocitos más numerosos y

a los que nos referimos normalmente cuando hablamos de granulocitos. Constituyen cerca del 60-70% de leucocitos y son los primeros en acudir a una infección. Permanecen en la sangre unos pocos días, ya que su función consiste en localizar y neutralizar a las bacterias o células dañadas en los tejidos, de tal forma que cuando las encuentran en un tejido las digieren, y se rompen y liberan sustancias que hacen que aumente la circulación de sangre en la zona y atraen a más neutrófilos, lo que provoca que la zona esté enrojecida y caliente

Page 29: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

Los linfocitos

Los linfocitos, constituyen cerca del 30% del total de glóbulos blancos. Se forman en la médula ósea, pero luego se dirigen a los ganglios linfáticos, bazo, amígdalas, timo y en realidad a cualquier parte del cuerpo. Al contrario que los granulocitos, viven mucho tiempo y maduran y se multiplican ante estímulos determinados. No sólo luchan contra las infecciones sino que son células muy especializadas en el sistema inmunitario.

Page 30: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

Los monocitos Los monocitos, constituyen de un 5% al 12% del

total de glóbulos blancos en la sangre. Su función también es de defensa, destruyendo y digiriendo células infectadas o dañadas. Pero también tienen otras importantes funciones, pues al igual que los linfocitos se dirigen a los diferentes tejidos (la piel, los pulmones, el hígado o el bazo), en los que ejercen distintas funciones como macrófagos (células que engullen y procesan todos los desechos de células moribundas) o se convierten en células especializadas, como los osteoclastos, que remodelan el tejido óseo envejecido

Page 31: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

Los eosinófilos

Los eosinófilos son los encargados de responder a las reacciones alérgicas. Lo que hacen es inactivar las sustancias extrañas al cuerpo para que no causen daño, y también poseen gránulos tóxicos que matan a las células invasoras y limpian el área de inflamación. El porcentaje normal en sangre es del 2 al 10%.

Page 32: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

Los basófilos

Los basófilos también intervienen en las reacciones alérgicas, liberando histamina, sustancia que aumenta la circulación sanguínea en la zona para que aparezcan otro tipo de glóbulos blancos y, además, facilitan que éstos salgan de los vasos sanguíneos y avancen hacia la parte dañada. También liberan heparina, una sustancia que disuelve los coágulos. En la sangre representan menos del 2% en condiciones normales.

Page 33: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

LAS PLAQUETAS

Se producen en la médula ósea a partir de una célula gigante llamada megacariocito. Las cifras normales en sangre están entre 150.000 a 450.000 por milímetro cúbico. La trombopoyetina es una sustancia natural que estimula a la médula para la formación de plaquetas.

Page 34: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

Las plaquetas son pequeñas células que circulan en la sangre; participan en la formación de coágulos sanguíneos y en la reparación de vasos sanguíneos dañados, Cuando un vaso sanguíneo se lesiona, las plaquetas se adhieren al área dañada y se distribuyen a lo largo de la superficie para detener la hemorragia (este proceso se conoce como adhesión). Al mismo tiempo, pequeños sacos ubicados al interior de las plaquetas y llamados gránulos liberan señales químicas (este proceso es llamado secreción). Estas sustancias químicas atraen a otras plaquetas al sitio de la lesión y provocan su aglutinamiento para formar lo que se conoce como tapón plaquetario (a este proceso se le llama agregación).

Page 35: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

GRUPOS SANGUÍNEOS Existen principalmente dos tipos de proteínas la

proteína A y la B. Según la forma en la que se combinen dichas proteínas den como resultado 4 grupos sanguíneos diferentes:

Grupo A: Tiene proteína A en la superficie del glóbulo rojo.

Grupo B: Tiene proteína B en la superficie del glóbulo rojo.

Grupo AB: Tiene ambas proteínas A y B (existe dominación )

Grupo O: No tiene ninguna (A o B) en la superficie del glóbulo rojo.

El Rh es otra de las proteínas que cambian el tipo de sangre, si está presente en la superficie de la célula será Rh positivo y si no está, Rh negativo.

Page 36: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx
Page 37: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx
Page 38: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

Gracias

Page 39: FISIOLOGIA SANGUINEA.pptx

http://es.slideshare.net/tabi/reanimacion-cardiopulmonar-rcp

http://es.slideshare.net/onlymarta/reanimacin-cardiopulmonar-rcp-soporte-vital-bsico-svb-actualizacin-noviembre-2012

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/cpr.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000010.htm

https://www.cruzroja.es/prevencion/hogar_09.html

http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/rcp-reanimacion-cardiopulmonar-salvar-vida.html

http://es.slideshare.net/Dr_JesusG/paro-cardiorespiratorio-presentation-908254?related=1

http://es.slideshare.net/sofialanesansancho/paro-cardio-respiratorio-rcp

http://www.syngenta.com.mx/reanimacion-cardiorespiratoria.aspx

http://www.saludencolombia.com/pages/primeros_auxilios/primeros_auxilios-04.html

http://www.cruzrojaayamonte.org/manual/manual4.htm