Fisiología Digestiva

Post on 02-Aug-2015

23 views 2 download

Transcript of Fisiología Digestiva

Fisiología

Digestiva

Profesora Tania Patiño

Sistemas que participan en la Nutrición

Los sistemas no actúan de manera separada sino que trabajan en conjunto para hacer llegar a cada célula las sustancias necesarias

El Sistema Digestivo se encarga de

incorporar los nutrientes

contenidos en los alimentos.

A través del Sistema

Respiratorio se incorpora oxigeno al organismo y se

realiza el intercambio

gaseoso.

El Sistema Circulatorio

transporta los nutrientes hasta cada célula que forma parte del

organismo.

El Sistema Excretor elimina

los desechos generados en

cada una de las células.

Sistema Digestivo1.-Generalidades del SD

2.- Estructura del tubo digestivo

3.- Anatomía y Fisiología

5.- Principales Patologias

4.- Enzimas Digestivas

Sistema Digestivo

Tubo Digestivo Órganos Accesorios

Boca Faringe Esófago Estomago I Delgado I Grueso Ano

9 metros de l

Dientes (32) Lengua G. Salivales Hígado Vesícula Biliar Páncreas

esta conformado por

-Los dientes participan en la descomposición física de los alimentos.-La lengua participa en la masticación y deglución.

•Ingestión •Secreción •Mesclado y propulsión•Digestión •Absorción •Defecación o agestión

realiza 6 funciones

mide

Sistema Digestivo1.-Generalidades del SD

2.- Estructura del tubo digestivo

3.- Anatomía y Fisiología

4.- Enzimas Digestivas

5.- Principales Patologias

Estructura del Tubo Digestivo

El tubo digestivo, en una sección transversal, presenta 4 capas de adentro

hacia afuera

-Mucosa: Capa más interna formada por tejido conectivo y epitelial, existen abundantes vasos sanguíneos y glándulas que vierten su secreción al lumen. -Submucosa: Capa de tejido conectivo, rico en vasos sanguíneos y linfáticos. Presenta además abundantes fibras nerviosas.-Capa Muscular: Presenta dos sub capas de musculo liso. Una interna con fibras musculares (circularmente) y otra externa con fibras en dirección longitudinal. Produce dos tipos de movimientos: Segmentación (para la mezcla de alimentos) y Ondulatorios(movimientos peristálticos). -Serosa: Cubierta mas externa del tejido conjuntivo. Forma el peritoneo

La capa circular se engruesa formando un musculo llamado esfínter

Peritoneo es una que recubre la pared interna de la cavidad abdominal y proteje los organos abdominales

Los esfínter regulan el movimiento del alimento desde una zona a otra del tubo digestivo

Sistema Digestivo1.-Generalidades del SD

2.- Estructura del tubo digestivo

3.- Anatomía y Fisiología

4.- Enzimas Digestivas

5.- Principales Patalogias

Es la abertura al sistema digestivo Con esta se inicia la digestión Consta de ciertos órganos funda-

mentales para la digestión : - Los dientes - La lengua - Las glándulas salivales

Los dientes, masticando, las glándulas salivales, segregando saliva y la lengua, ayudando en todo el proceso se forma el bolo alimenticio.

GLÁNDULAS SALIVALES

Parótida:. Secreciones rica en amilasa.SubMandibular:Producen saliva viscosa con cantidad considerables de glicoproteínas.SubLingual: Se encuentra debajo de la lengua

DIENTES

8Cortan

4Desgarran

8Trituran

12Muelen

Un diente de un mamífero tiene 3 capas:-Esmalte-dentina -Cavidad Pulpal

Es la estructura tubular que comunica la boca con el estomago.

Mide alrededor de 25 centímetros

Contiene glándulas que secretan

mucina .

Desde la boca el alimento pasa al esófago a través de la faringe. La faringe es un tramo común de las vías respiratoria y digestiva, es decir, es una vía de paso tanto del aire como del alimento. Para evitar que el alimento vaya a las vías respiratorias hay una especie de tapadera que cierra estas. Es la epiglotis.

1- El bolo alimenticio es empujado hacia la faringe.2- Se relaja el ESS.3- Las ondas peristálticas propulsan al bolo alimenticio.4- Se relaja el EEI.5- El bolo alimenticio ingresa al estómago.

Tiene forma de saco y sus paredes están cubiertas de músculos, que le permiten estirarse a medida que llegan los alimentos y realizar movimientos de contracción que ayudan a mezclar y digerir los alimentos.

Mucus protector

HCl

Pepsinógeno inactivo

Pepsina Activa

Activador

Pepsinógeno es un precursor enzimático inactivo que se transforma en pepsina

Los zimógenos son moléculas enzimáticas inactivas, hasta que pierden una parte de su cadena; entonces adquieren su actividad catalítica. La forma activa del pepsinógeno es la pepsina. La conversión del pepsinógeno a pepsina ocurre en el lumen gástrico, en contacto con el ácido clorhídrico. Las moléculas de pepsina son autocatalíticas, pues una vez formadas contribuyen a la activación de otras moléculas de pepsinógeno

Cardias es un esfínter que evita que los alimentos degradados se devuelvan

Píloro es un esfínter que permite el paso del quimo al intestino delgado

El bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo con ayuda de los jugos intestinales

Se divide en 3 porciones:DuodenoYeyunoIlión

Mide alrededor de 6 m y es donde ocurre la digestión terminal y la absorción de la mayor parte de los alimentos.

En las paredes del intestino delgado hay otras glándulas que fabrican el jugo intestinal en cuya composición entran de nuevo los tres tipos de enzimas.

La acción conjunta de todas las enzimas producidas en este tramo completa la digestión química de todos los alimentos.

Los movimientos peristálticos se siguen produciendo a lo largo de todo el intestino delgado. .

Al duodeno se vierten varias secreciones, entre ellas la bilis (proveniente del hígado) y el jugo pancreático (provenientes del páncreas) y actúan sobre el quimo

La bilis emulsiona las grasas convirtiéndolas en pequeñas gotitas, facilitando así la acción de las lipasas del jugo pancreático. Este jugo contiene, además de lipasas, amilasas y proteasas.

En adultos pesa 1.4 kiloEl hígado vierte sus secreciones

en el intestino: la bilis, que se almacena previamente en la vesícula biliar

La bilis contiene las sales biliares, que son unos potentes detergentes naturales que separan las grasas en pequeñas gotitas para que los enzimas del páncreas puedan actuar sobre ellas

Produce la bilis

Almacena la bilis Produce enzimas digestivas y una secreción rica en bicarbonato

El conducto colédoco termina en el duodeno

Bilis contiene:-Sales Biliares: sales de K y de Na -Pigmentos biliares: bilirrubina -Colesterol

Produce enzimas que facilitan la digestión de los nutrientes, tales como:Proteasas: Actúan sobre proteínas, liberando aminoácidos Lipasa Pancreática: Degrada lípidos liberando ácidos grasos y glicerol.Amilasa Pancreática: Degrada hidratos de carbono liberando monosacáridos.

Situado detrás del estomago Su secreción se demoniza

jugo pancreático , este es un liquido alcalino de pH 8 que neutraliza al quimo acido

El paso de los nutrientes ocurre principalmente en el intestino delgado a través del proceso de absorción.

Las paredes internas del intestino delgado presentan rugosidades en forma de dedos denominadas vellosidades intestinales.

o Las vellosidades del intestino delgado contiene conductos sanguíneosque recogen los nutrientes y los pasan a la sangre.oLa tarea de trasportar los nutrientes es realizada por el Sistema Circulatorio

Las moléculas resultantes de la digestión de los alimentos atraviesan las paredes del intestino delgado (ileon) pasando a la sangre y a la linfa. Esta, la linfa, transporta fundamentalmente los productos de la digestión de las grasas, el resto es transportado por la sangre. Para que este proceso ocurra de manera eficaz las paredes internas del intestino presentan unos pliegues llamados vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción.

Mide alrededor de 1 m y es

donde termina de absorberse los nutrientes y el exceso de agua de los alimentos. Además, prepara los materiales no digeridos para ser expulsados.

La defecación o vaciamiento del Intestino grueso es un acto reflejo cuyo estimulo desencadenante es la distención de las paredes del recto por acumulación de materias fecales.

Las materias fecales o heces contiene agua alimentos no digeridos y una gran cantidad de bacterias muertas-

Es la parte terminal del sistema digestivo. Es el encargado de expulsar los materiales no digeridos como heces fecales.

Sistema Digestivo1.-Generalidades del SD

2.- Estructura del tubo digestivo

3.- Anatomía y Fisiología

4.- Enzimas Digestivas

5.- Principales Patologías

Enzimas Digestivas

Al ingerir los alimentos, estos sufren profundas transformaciones metabólicas desde su ingreso hasta su incorporación a nuestras células

Observando la animación vamos a definir el proceso de digestión:La digestión es un proceso mediante el cual las enzimas digestivas rompen las uniones entre los monómeros de tal forma que el polímero se transforma en numerosos monómeros libres. Las enzimas digestivas son específicas para cada polímero. Sobre el almidón actúan diferentes amilasas rompiendo las uniones entre las moléculas de glucosa. Sobre las grasas actúan las lipasas que separan los ácidos grasos de la glicerina. Y sobre las proteínas actúan proteasas que rompen los enlaces entre aminoácidos, dejando a estos libres.

Resumen de las Etapas del Proceso Digestivo

Mezcla de nutrientes deCarbohidratos, Lípidos , Proteínas ,Agua etc.

RECORRIDO DESDOBLADO HASTA

Alimentos

Boca

Estomago

I. Delgado

I. Grueso

Carbohidratos

Proteínas CarbohidratosLípidos Proteínas A. Nucleídos

Bolo AlimenticioDisacaridos y Sustancias sin digerir

Quimo Acido Polipeptidos, Peptidos Sustancias sin digerir

Quilo Intestinal Digestion Terminal Monosacaridos,AA,A. Grasos Pocas sus. Sin digerir

Heces Fecales

Nutrición de la célula

Transporte por el S. Circulatorio

Absorción

Sistema Digestivo1.-Generalidades del SD

2.- Estructura del tubo digestivo

3.- Anatomía y Fisiología

4.- Enzimas Digestivas

3.- Anatomía y Fisiología

5.- Principales Patologías

Cálculos Biliares o Colelitiasis

Su incidencia aumenta con la edad y existen dos tipos de cálculos: de bili- rrubina de Ca y de colesterol

Gastritis

Inflación de la mucosa del estomago, causada por sustancias irritantes presente en la comida o situaciones de estrés.Las personas padecen dolores abdominales

Úlceras

La ulceración gástrica y duodenal en la especie humana se relaciona de manera principal con una perdida de continuidad de la barrera que evita en condiciones normales la irritación u auto digestión de a mucosa por las secreciones gástricas

Colitis

Inflamación del intestino grueso. La persona sufre ataques de diarrea y dolores abdominales.Pueden ser consecuencia por estrés emocional

Síndrome del colon irritable

Irritación de la mucosa del colon

Funciones

Ingestión Digestión Absorción Egestión

D. Bucal D. Gástrica D. Intestinal

Ingestión

Consiste en la incorporación del alimento al sistema digestivo , en este proceso interviene la boca.

La digestión es el proceso de transformación de los alimentos que son ingeridos en sustancias más sencillas para ser absorbidos.

Digestión

aminoácidos

Monosacáridos

lípidos

Digestión Bucal

El alimentos se tritura y se mezcla con la saliva. Esta secretada por las glándulas salivales y contiene una enzima llamada amilasa salival, la cual rompe las moléculas de almidón presente en alimentos como el pan y fideos. Este se convierte en una masa uniforme y húmeda, llamado bolo alimenticio, que es desplaza por la lengua hacia la faringe proceso llamado deglución.

Digestión Gástrica

El bolo alimenticio recorre el esófago impulsado por contracciones del tubo digestivo (movimientos peristálticos). Al final del esófago se abre un esfínter (cardias), que deja pasar el bolo alimenticio hacia el estómago y luego se cierra impidiendo que el alimento se devuelva. En el estómago el alimento se mezcla con el jugo gástrico, rico en ácido clorhídrico y pepsina. La pepsina es una enzima que actúa sobre las proteínas, rompiendo los enlaces y separándola en unidades más pequeñas llamadas péptidos. Producto de la digestión gástrica se forma una papilla blanquecina llamada quimo.

Los movimientos peristálticos provocan el avance a través del esófago.

Esófago

Bolo

Digestión Intestinal

El quimo va pasando poco a poco del estómago al primertramo del intestino delgado, el duodeno, a través de otro esfínter llamado píloro.Aquí, el quimo se mezcla con el jugo intestinal (producido por las paredes del duodeno), el jugo pancreático (producido por el páncreas) y la bilis (producida por el hígado). Algunas de estas secreciones contienen enzimas que degradan las grandes moléculas. Producto de esta digestión enzimática se forma el quilo, en el que ya están todas las unidades básicas que posteriormente serán absorbidas.

RESUMEN