ABORDAJE DIAGNSOTICO DE LAS INTOXICACIONES EN ......ABORDAJE DIAGNOSTICO •Desde el segundo año...

Post on 11-Aug-2021

4 views 0 download

Transcript of ABORDAJE DIAGNSOTICO DE LAS INTOXICACIONES EN ......ABORDAJE DIAGNOSTICO •Desde el segundo año...

ABORDAJE DIAGNOSTICO Y

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES EN

PEDIATRIA DR JOSE ANTONIO BANDILLO TORRES

URGENCIAS MEDICAS TOXICOLOGIA CLINICA

CENTRO MEDICO NACIONAL SXXI

ABORDAJE DIAGNOSTICO DE LAS

INTOXICACIONES.

ABORDAJE DIAGNOSTICO

. El error en el diagnóstico de las intoxicaciones es que no se piensa en ellas.

ABORDAJE DIAGNOSTICO.

TOXICOLOGIA DEFINICION.

• Es el estudio de los efectos adversos de sustancias químicas por sobredosis, en los organismos vivos .

TOXICOLOGIA DIVISION.

• Toxicología Forense

• Toxicología clínica

• Toxicología ambiental

• Ecotoxicología

TOXICOLOGIA DEFINCION DE TOXICO. • Sustancia de origen químico que

se producen por actividades antropógenas (realizadas por seres humanos ) o son un subproducto de las mismas.

TOXICOLOGIA DEFINCION DE VENENO

• Sustancias químicas de origen botánico o secreción animal, capaces de ocasionar un daño en el organismo.

TOXICOLOGIA DEFINICION DE ANTIDOTO • Tiene la capacidad de combinarse

químicamente con el toxico para formar un nuevo compuesto inerte polar y por tanto más fácil de eliminarse.

TOXICOLOGIA DEFINCION DE ANTAGONISTA.

• Compite con el toxico por el receptor en donde esta actuando esté; modificando de esta manera la respuesta de las células efectoras.

TOXICOLOGIA FABOTERAPICOS.

Son obtenidos de fracciones proteicas purificadas ya de tercera generación para venenos específicos como viuda negra, coralillo, cascabel.

ABORDAJE DIAGNOSTICO

EPIDEMIOLOGIA. • En EEUU se reporta una incidencia: • En promedio en los centros de Venenos hay

una exposición cada 13 segundos. • Hay 2 millones de exposiciones al año en

2002. American Association of Poison Control 2002

CADA 13 SEGUNDOS HAY UNA EXPOSICIÓN

ABORDAJE DIAGNOSTICO.

EPIDEMIOLOGIA.

• 92% de las exposiciones son en casa.

• 84.9% de las exposiciones son accidentales

• 52% de las exposiciones ocurre en menores de 6 años.

American Association of Poison Control 2002

PREESCOLARES

EXPOSICIONES EN CASA

ABORDAJE DIAGNOSTICO

• En México la mayor parte de las intoxicaciones accidentales (85%) ocurren en menores de 5 años.

• Este hecho es universal , sin importar grado de desarrollo del país que se trate.

Estadistica del sector salud y seguridad social 2001 INEGI

SITUACION GEOGRAFICA

ABORDAJE DIAGNOSTICO.

ABORDAJE DIAGNOSTICO.

• Durante los primeros 6 meses de vida los niños dependen de los adultos ,la exposición es por sobredosis de medicamentos.

• Después de los nueve meses la gran oralidad del niño se convierte en el mayor riesgo.

LACTANTES

ABORDAJE DIAGNOSTICO .

AGENTE.

ABORDAJE DIAGNOSTICO

• Desde el segundo año hasta el sexto año de edad debido a su independencia y movilidad se incrementa el riesgo a las intoxicaciones.

• Algunos estudios indican que el riesgo es mayor en

familias con problemas de abuso en consumo de alcohol y drogas.

Secretaria de Salud ,Mortalidad 1995 .Principales causas de mortalidad general por grupos de edad México :SSA l997.

ABORDAJE DIAGNOSTICO.

ABORDAJE DIAGNOSTICO

PARACELSO:

Padre de la Toxicología.

“ TODO ES VENENO SEGÚN LA DOSIS”.

ABORDAJE DIAGNOSTICO.

ABORDAJE DIAGNOSTICO

• HUESPED.

• AGENTE.

• MEDIO AMBIENTE.

HUESPED • Lactante.

• Pre escolar.

• Escolar.

• Adolescente.

ESCOLARES

ADOLESCENTES

Abordaje diagnostico Agente.

• Medicamentos • Lactancia • Productos de limpieza • Cáusticos • Plaguicidas • Drogas (narcóticos y

alucinógenos). • Disolventes • Otros.

ABORDAJE DIAGNOSTICO

Medio Ambiente CASA.

• Familia.

• Abuelos.

• Tíos.

• Otros.

CASA • Ocupación de los Padres

• Escolaridad

• Costumbres

• Tipo de vivienda Urbana –Rural

• Adicciones

• Armonía familiar

OCUPACION PADRES

VIVIENDA RURAL

PADRES

• Padres Biológicos

• Familia reestructurada

• Sx. de Mouchhausen

• Sx. de Mouchhausen por Poder

ENFERMEDADES DE LOS PADRES

• Diabetes Mellitus

• HTAS.

• Cardiopatías

• Neumopatias

• Músculo- Esquelético

• Adicciones

ADICCIONES

ADICCIONES

ANFETAMINAS

EXTASIS.

MEDICAMENTOS EN CASA

• Analgésicos

• Antipiréticos

• Antiespasmódicos

• Benzodiacepinas

• Anticonvulsivantes

• Antihistamínicos.

IMITACIÓN

PRODUCTOS DE LIMPIEZA.

• Cloro.

• Sosa.

• Amoniaco.

• Plaguicidas.

• Solventes.

FLORA • Plantas de ornato

• Flores

• Árboles- frutales

• Hongos.

• Setas.

FAUNA • Ofidios

• Escorpiones

• Arácnidos.

• Lagartos

ANAMNESIS • Interrogatorio Directo- Indirecto

• Lugar donde se encontraba

• Al cuidado de quien se encontraba

• Donde estuvo las 24-48hr previas

• Lugares que visito previamente

• Posible exposición

ANAMNESIS.

EXPLORACION FISICA • Neurológica

• Cardiovascular

• Metabólica

• Hídrica

• Gastrointestinal

• Dermatológico.

ORIENTACION DIAGNOSTICA

• Paciente

• Niños

• Epilépticos

• Toxico

• ASA , paracetamol

• Anticonvulsivantes

OLOR -ALIENTO • Alcohol

• Almendras

• Acetona

• OH, fenoles.

• Cianuro

• OH ,laca , quitaesmalte.

SOLVENTES

PIEL • Seca • Sudoración • Hipertermia • Hipotermia • Color rojo Cereza • Cianosis • Ictericia.

• Atropina • ASA ,OF ,Amanita • OH ,Cn , Sx N M • Barbital ,Bzp ,OH • CO • Anilinas ,Nitratos • Amanita falloides, Fenotiazinas ,

paracetamol ,

PUPILAS • Midriasis areactiva

• Midriasis reactiva.

• Midriasis tardía • Miosis

• Nistagmus

• Atropina • IMAO ,CO ,simpático

miméticos • Botulismo ,metanol • Clonidina ,Fenicilcidina ,

fenotiazinas ,opiodes , OF , nicotina.

• Anticonvulsivantes ,etanol , fenciclidina ,opiodes

TAMAÑO PUPILAR

TAMAÑO PUPILAR

TENSIÓN ARTERIAL • Elevada con

taquicardia

• Elevada con bradicardia

• Antocolinergicos , IMAO , simapaticomimetico

• Hipertensión intracraneana (corticoesteroides, ácido nalidixico

TENSIÓN ARTERIAL • Baja con

taquicardia

• Baja con bradicardia

• Antihipertensivos, As ,Cn ,nitratos , opiodes ,OF.

• Beta bloqueadores, clonidina.

DIFERENTES DROGAS

APARATO RESPIRATORIO

• Taquipnea

• Respiración de Kussmaul.

• Estimulantes del SNC (anfetaminas) gases irritantes o asfixiantes.

• ASA.

APARATO RESPIRATORIO

• Respiración lenta.

• Broncoespasmo.

• Depresores de SNC (barbitúricos BZD ,Etanol . opiodes .

• Colinergicos , Irritantes , hipersensibilidad

APARATO RESPIRATORIO

• Edema agudo pulmonar cardiogénico

• Edema agudo no cardiogénico

• Antiarrítmicos , antidepresivos .

• Cocaina ,humos ,

irritantes , keroseno ,morfina, insecticidas, órgano -fosforados

NICOTINA

ISQUEMIA CEREBRAL

SISTEMA NERVIOSO • Coma • Cianuro ,

depresores de SNC (alcoholes, glicoles, psicotrópicos , opiodes) ,Metales pesados ,ASA.

SISTEMA NERVIOSO • Convulsiones

• Rigidez de Nuca

• Estricnina , Isoniazida.

• Cocaína ,estricnina

ISQUEMIA E INFARTOS

SISTEMA NERVIOSO • Alucinaciones • Anfetaminas

• LSD

• Fenciclidina

• Mescalina.

• Psilocibina

• Anticolinérgicos.

DROGAS ILICITAS

APARATO DIGESTIVO • Ausencia de

peristaltismo intestinal.

• Anticolinergicos, perforación por cáusticos.

LESION POR CAUSTICOS

DIAGNSOTICO POR EKG

• Taquicardia supraventricular con QRS ancho .

• QRS estrecho

• QT largo

• Antidepresivos triciclicos.

• Etilenglicol

• Fenotiazinas, quinidina.

LESION /ISQUEMIA MIOCARDICA

DIAGNOSTICO POR EKG

• Arritmias

• Torsaides de Pointes

• Anfetaminas, anticolinergicos , litio nicotina, Teofilina.

• Amantadita , antiarrítmicos ,As, fenotiazinas, Flúor, organofosforados, Tl.

Rx ABDOMEN • Sustancias radiopacas

• Bismuto ,carbonato calcico , cloruro potasico , comprimidos entericos , solventes con cloro, sulfato ferroso y otros metales pesados , Yodo.

PLACA SIMPLE DE ABDOMEN

TRATAMIENTO DE

LAS

INTOXICACIONES

INTOXICACION

“ TRAUMA MÚLTIPLE DE ORIGEN QUÍMICO”

INTOXICACIONES

• TRATAMIENTO GENERAL:

FASE DE EMERGENCIA.

FASE DE APOYO VITAL.

FASE DE DETOXIFICACIÓN.

INTOXICACIONES

FASE DE EMERGENCIA:

• Retirar de la fuente de exposición.

• Aplicar medidas de AVB.

• Interrogatorio de cómo ocurrió.

• Iniciar descontaminación del paciente.

• Traslado al hospital.

INTOXICACIONES

• FASE DE APOYO VITAL.

• Aplicar apoyo básico y avanzado: • ABC (Air, Breathing, Circulation), aire,

respiración circulación. • Evaluación clínica.(escalas de Coma y

neuroestimulación) • Corregir las complicaciones: metabólicas,

desequilibrio electrolítico, ácido-base.

MEDIDAS DE SOPORTE Y

REANIMACION

APOYO VITAL

MEDIDAS DE SOPORTE Y

REANIMACION

• FUNCION VENTILATORIA

• OXIGENACION

MEDIDAS DE SOPORTE Y

REANIMACION

• ESTADO HEMODINAMICO

INTOXICACIONES

MEDIDAS DE DETOXIFICACION

• DISMINUIR LA ABSORCION

• ADMINISTRAR ANTIDOTO

• INCREMENTAR LA ELIMINACION

MEDIDAS DE DETOXIFICACION

OFTALMICA

DERMICA

PULMONAR

DIGESTIVA

DETOXIFICACIÓN

PREVENCIÓN DE LA ABSORCIÓN.

1. Inducir vómitos: ? 2. Lavado gástrico. 3. Irrigación Intestinal Total. 4. Diálisis gastrointestinal con dosis múltiple

de carbón activado

DETOXIFICACION

DIGESTIVA

• SONDA NASOGASTRICA

• ASPIRACION Y LAVADO GASTRICO

DETOXIFICACION

DIGESTIVA

• VACIADO GASTRICO

• INDUCCION DEL VOMITO

DIALISIS

GASTROINTESTINAL

• CARBON ACTIVADO

• IRRIGACION INTESTINAL TOTAL

CARBON ACTIVADO • POLVO FINISIMO POROSO

• ADSORBENTE CASI UNIVERSAL

• DOSIS 0.5 a 1 gr/ Kgs de peso.

CARBON ACTIVADO

• PRODUCTO DE MATERIAL ORGÁNICO.

• SE ACTIVA POR PIRÓLISIS.

• ENLACES QUÍMICOS:

1.- Fuerzas de Van Der Wall.

2.- Puentes de hidrógeno

CARBON ACTIVADO

RED DE CARAS CON UNA SUPERFICIE DE ADSORCION DE 1000 m2 por gramo de carbon

CARBON ACTIVADO

ADSORBE TODO TOXICO QUE TIENE CIRCULACION

ENTEROHEPATICA

CARBON ACTIVADO

• TOXICOS NO ADSORBIBLES

• ETANOL METANOL

CIANURO

• DERIVADOS DEL PETROLEO D.D.T.

• ETILENGLICOL METROTEXATE LITIO

DIALISIS

GASTROINTESTINAL

• SULFATO DE MAGNESIO A

DOSIS: 1 gr/Kg/d

CATARTICO

DIALISIS GASTROINTESTINAL SE BIOTRANSFORMA

CIRCULACION ENTEROHEPARICA

INTESTINAL

ADSORCION POR C.A.

IRRIGACIÓN INTESTINAL TOTAL

(IIT)

• Paso de sonda nasogástrica.

• Polietilenglicol (solución electrolítica osmoticamente balanceada)

• Dosis: 9 meses-6 años. 500 ml/hora.

• 6 –12 años, 1000 ml/hora.

• Adolesc. y adultos, 1500-2000 ml/hora.

Hasta que el efluente rectal sea claro.

IRRIGACIÓN INTESTINAL TOTAL

(IIT)

CONTRAINDICACIONES.

• Oclusión intestinal. • Perforación e íleo intestinal. • Descompensación o inestabilidad

hemodinámica. • Si se va aplicar DGI con carbón activado.

ELIMINACION RENAL

• DIURESIS FORZADA

• DIURETICO DE ASA

ELIMINACION RENAL

• Pka: bajo • orina acida pH: 3.0 a 7.5 (AAS FENOBARBITAL etc)

• ALCALINIZAR ORINA

• BICARBONATO DE NA dosis: 1-2

mEq/Kg/d.

ELIMINACION RENAL

• pKa: elevado alcalina pH:7.5—10 (anfetaminas etc)

ACIDIFICAR LA ORINA

ACIDO ASCORBICO

Dosis: 0.5 – 1 gr/dosis iv

ANTIDOTO

DMSA SUCCIMER

10 mg/Kg/dosis c/8

hr por 5 días VO

10 mg/Kg/dosis c/12

hr por 14 días VO

ARSENICO

PLOMO

MERCURIO

EDTA CaNa2

20-30 mg/Kg/dosis

c/24 hr por 5 días

I.V.

PLOMO, CINC,

Mn, Cu, Hg, Cd,

Be

SE UNE AL TÓXICO ORIGINANDO UNO INERTE Y

ELIMINABLE

ANTIDOTO

D- PENICILAMINA

30-50 mg/kg/día, c/12

hrs. por 10 días.

Monitoreo Toxicológico

N-ACETILCISTEÍNA

140 mg/kg/dosis c/4 hr

70 mg/Kg/dosis VO por

18 dosis

PLOMO

MERCURIO

TALIO

ACETAMINOFÉN

ANTIDOTO

OBIDOXIMA

20-30

mg/kg/dosis c/6

hr IV

ORGANICOFOSFORADOS

AZUL DE

METILENO

1 mg//Kg/dosis

I.V.

METAHEMOGLOBINEMIAS

BICARBONATO DE Na

1-2 mEq/Kg/dosis

I.V.

3 ml+2 ml SS

Inhalada

ADT

Inhalación de vapores

CLORO Y AMONÍACO

ANTIDOTO

DIFENHIDRAMINA

1-2 mg/Kg/dosis c/8

h VO

NEUROLÉPTICOS

HALOPERIDOL

CISAPRIDA, Sx In O-F

ETANOL 20% (200

mg)

600 mg/Kg VO

100 mg/Kg/hora

METANOL

ETILENGLICOL

OXÍGENO 100%

MONÓXIDO DE

CARBONO

ANTIDOTO

TIOSULFATO DE SODIO

HIDROXICOBALAMINA

CIANURO

ACELERA LA CONVERSION METABOLICA DEL TOXICO A UN PRODUCTO ATOXICO

ANTAGONISTA

ATROPINA

.05-1 mg/Kg/dosis

ORGANICOFOSFORADOS

NALOXONA

100-200 µg/Kg/dosis

OPIODES

FLUMAZENIL

.01 mg/Kg/hora

.001 mg/Kg/hora

BENZODIAZEPINAS

COMPITE CON EL TÓXICO POR LOS RECEPTORES, MODIFICANDO LA RESPUESTA EN CÉLULAS EFECTORAS

ANTIVENENOS

ALACRAMYN

ALACRANISMO

ANTIVIPMYN

CROTALIDOS

ARACMYN

VIUDA NEGRA

CORALMYN

CORALILLO

CAUSTICOS ACIDOS Y

ALCALINOS • NO REALIZAR

• NO PROVOCAR VOMITO • NO PRACTICAR LAVADO GASTRICO • NO PASAR SONDAS • NO ADMINISTRAR NEUTRALIZANTES

QUEMADURAS POR

CAUSTICOS

ESOFAGITIS

CAUSTICA

ESOFAGITIS CAUSTICA G

III

¡¡ CUIDAME !!

HOSPITAL GENERAL DE ZONA 1 A VENADOS

• CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA

• DR JOSE ANTONIO BANDILLO TORRES

• MEDICO URGENCIOLOGO-TOXICOLOGO.

• TEL 56 05 09 47 EXT 123,224.

• bandillos2000 @yahoo.com.mx.