sifilis

28
Sífilis

Transcript of sifilis

Sífilis

SÍFILISSÍFILIS

Periodo de incubación 3-6

semanas .

Los grupos de riesgo son: jóvenes, estudiantes universitarios, los emigrantes, los viajeros, los marinos, los homosexuales, las sexo – trabajadoras.

La susceptibilidad es universal, no hay resistencia natural o adquirida y en la embarazada puede transmitirse al producto.

Fuente: dirección general de epidemiologia (SSA), México

Grupo de edad Tasa/ 100 000 hab.

<1 0.2

1-4 0

5-9 0.1

10-14 0.3

15-19 3.3

20-24 5.7

25-44 3.8

45-49 2.9

50-59 2

60-64 1.8

>65 1.4

Incidencia de sífilis por grupo de edad en México. 2007

Fuente: dirección general de epidemiologia (SSA), México.

Trasmisión

Clínicamente se divide en varios estadios: incubación, sífilis primaria, secundaria, latente y tardía.

La sífilis no confiere inmunidad permanente y la duración depende del tiempo de la enfermedad sin tratamiento.

Fases:

Linfadenopatías regionales (inguinales): Indoloras, consistencia firme y no supurativas.

Duración es de 3 a 4 semanas ( varía de 1 a 5 ).

Linfadenopatía no dolorosa

Etapa secundaria se inicia 2 a 12

semanas después

Ronchas rosáceas indoloras llamadas «clavos sifilíticos» en las palmas de las manos y plantas de los pies (que a veces pueden aparecer en otros sitios como pecho, cara o espalda) Alopecia en parches

Sospecha ante:

Antecedente de lesiones

Exposición a sífilis

Diagnóstico:•Pruebas

Serológicas +•LCR normal•Ausencia de

manifestaciones clínicas

• Latente temprana: Menor a 1 año.

• Latente tardía: Mayor a 1 año.

Pacientes no tratados en fase previa.

Transmisión en cualquier momento del embarazo

Lesiones

4to mes de gestación en

adelante

Riesgo Infección

75-95% no tratada,

35% mayor a 2 años

Infección Materna

no tratada

• Pérdida fetal 40%

• Premadurez• Muerte

neonatal• Sífilis Congénita

Bibliografía 1. http://www.cdc.gov/std/syphilis/STDFact-Syphilis.ht

m2. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and

Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 20093. Kumate-Gutierrez. Infectologia clinica, 17ed, 20084. Arellano, Peniche. Lecciones de dermatología,

Amado Saul, 15 ed, ED mendez 2008 5. Harrison Principios de medicina interna, Braunwald,

Fauci, Kasper, Longo, et al. 18 ed, vol 1 6. J Wallach Interpretation of Diagnostic Tests 6° Ed

Little Brown and Company7. Manual CTO Enfermedades infecciosas 8ed, CTO

ed. 2011