PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión...

131

Transcript of PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión...

Page 1: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de
Page 2: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

i

PROYECTO GCP/RLA/133/EC

INFORMACION Y ANALISIS PARA EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE:INTEGRANDO ESFUERZOS NACIONALES E INTERNACIONALES

EN 13 PAISES TROPICALES EN AMERICA LATINA

Para mayor información dirigirse a:

Jorge Morales

Coordinador ProyectoOficina Regional de la FAOpara América Latina y el CaribeCasilla 10095Santiago, ChileTeléfono: (56-2) 3372186Fax: (56-2) 3372101Correo Electrónico: [email protected]

Carlos Marx CarneiroOficial Principal ForestalOficina Regional de la FAOpara América Latina y el CaribeCasilla 10095Santiago, ChileTeléfono: (56-2) 3372214Fax: (56-2) 3372101/2/3Correo Electrónico: [email protected]

Olman SerranoJefe, Subdirección de Utilización de Productos Madereros y No MadererosDepartamento de Montes, FAOViale delle Terme di Caracalla00100 Roma, ITALIATel: (39-06) 57054056Fax: (39-06) 57055618Correo Electrónico: [email protected]

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecenpresentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de lasNaciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condiciónjurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de ladelimitación de sus fronteras o límites.

Page 3: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

ii

INDICE

INTRODUCCION ...........................................................................................................................................................1

1. ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA DE INFORMACION FORESTAL (RENÁN MAIRENA, CONSULTORFAO)…………………………………………………………………………………………………………………………...3

II. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE ARBOLES FUERA DEL BOSQUE (CARLOSSANDOVAL, ARNULFO CRUZ, MARIO VALLEJO, CONSULTORES FAO) ...............................................................7

III. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE ANTECEDENTES SOCIOECONOMICOS (GILLIANFARINA, ARNULFO CRUZ, GUSTAVO A. CENTENO) .............................................................................................. 31

IV. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE INSTITUCIONES FORESTALES (MARIO VALLEJO,CONSULTOR FAO) ....................................................................................................................................................... 35

V. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBREMADERA PARA ENERGIA (ARNULFOCRUZ,GUSTAVO A. ZENTENO, CONSULTORES FAO)............................................................................................. 47

VI. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE MANEJO FORESTAL (LUIS F. VALLE, ARNULFOCRUZ, GUSTAVO A. CENTENO, CONSULTORES FAO)........................................................................................... 61

VII. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE PRODUCTOS FORESTALES (ARNULFO CRUZ,GILLIAN FARINA, GUSTAVO A. CENTENO, CONSULTORES FAO) ...................................................................... 83

VIII. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE RECURSOS FORESTALES Y CAMBIO EN EL USODE LA TIERRA (ARNULFO CRUZ, GUSTAVO A. CENTENO, CONSULTORES FAO)......................................... 101

Page 4: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

iii

Page 5: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

1

INTRODUCCION

Los países de América Latina contienen valiosos recursos forestales, los que contribuyen en forma vitalal desarrollo y bienestar de la sociedad, ya sea desde el punto de vista ecológico (fuente de diversidadbiológica, protección de cuencas hidrográficas, acogida de vida silvestre), como desde el punto de vistasocioeconómico (generación de ingresos a través del empleo, cubriendo necesidades básicas de lascomunidades rurales como pueden ser la alimentación, combustible y medicinas) los que constituyenimportantes insumos del proceso industrial primario y secundario.

La disponibilidad de la información sobre bosques y recursos forestales, constituye una condiciónindispensable para el manejo forestal sostenible, y en general para el desarrollo forestal, basado enpolíticas claras y contrapesadas desde el punto de vista económico, ambiental y social. La cobertura ycalidad actual de la información forestal no son lo suficientemente buena como para alimentar losprocesos de toma de decisiones.

La FAO con apoyo de la Comisión Europea, ha desarrollado el proyecto “Información y Análisis parael Manejo Forestal Sostenible: Integrando Esfuerzos Nacionales e Internacionales en 13 PaísesTropicales en América Latina”, iniciado en abril del 2000, con el fin de abordar el tema de lainformación forestal a partir de una visión de reforzamiento de las capacidades institucionales derecolección, procesamiento, análisis y difusión de la información en los países que participan.

Así, en el curso del proyecto se han encargado consultorías que cubren los diferentes aspectos de lainformación forestal, a saber:

• Información sobre Productos Forestales Madereros• Información sobre Productos Forestales no Madereros• Información sobre Arboles Fuera del Bosque• Información sobre Recursos Forestales y Cambio en el Uso de la Tierra• Información sobre Manejo Forestal• Información sobre Madera para Energía• Información sobre Antecedentes Socio-Económicos ligados al Sector Forestal• Información sobre Instituciones Forestales

Cada uno de estos trabajos respondió a Términos de Referencia similares para todos los países, por loque se ha podido conformar esta monografía sobre el estado actual de la Información Forestal en cadauno de los 17 países que participan en el proyecto.

Page 6: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

2

Page 7: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

3

1. ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA DE INFORMACION FORESTAL(RENÁN MAIRENA, CONSULTOR FAO)

1. Antecedentes generales de información forestal

Tipo deinformación(0)

Existencia deseries deinformación (1)

Existencia desistemas derecolección deinformación

Institución que realiza larecolección y el análisis dela información forestal

IRF + + CohdeforISE - - - (1)IME + + CohdeforIPFNM - - -IAFB - - -ICUT + + Cohdefor, SAGIPF + + Cohdefor (3)

(1) Se comenzó a recolectar a partir de 1993 pero no se tiene sistematizada.(2) SAG Secretaria de Agricultura y Ganadería(3) Cohdefor Corporación hondureña de desarrollo forestal

2. Antecedentes forestales del país

2.1 Porcentaje del territorio nacional cubierta por bosques: 53.2%

2.2 Cubierta forestal 1995

Bosques naturalesPlantacionesTotal cubierta forestal

5,959,600 ha30,000 ha

5,989,600 ha

2.3 Superficie anual plantada (1999): 3,000 ha.

2.4 Corta anual de madera en rollo/troza para uso industrial 1999

Bosques naturalesPlantacionesTotal corta

852,900mm

852,900m

2.5 Producción industrial anual 1999

Madera aserradaChapas y tableros de todoPulpaPapel

404,300 m³40,300 m³

t t

Page 8: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

4

2.6 Importación anual de productos forestales 1999

Cantidad Valor dólares

Madera aserradaChapas y tableros de maderaPulpaPapel

20,700m3,700m³

n.a . t39,582t

3,716,4002,258,200

54,511

2.7 Exportación anual de productos forestales 1999 (miles de m3)

Cantidad Valor dólaresMadera aserradaChapas y tableros de maderaPulpaPapel

252.1……. m³181.8……. m³n.a… … Tn.d,… …. t

38,973,20044,071,800 (1)

(1) Incluye muebles

2.8 Ocupación en el sector forestal:

SilviculturaIndustriaTotal

18,50641,96860,474

2.9 Porcentaje Producto Interno Bruto (PIB) del sector forestal: 9%

2.10 Breve descripción de la institucionalidad forestal del país.

La ejecución de las políticas forestales del país es realizada por COHDEFOR, Corporación hondureñade desarrollo forestal, institución semi autónoma , descentralizada y patrimonio propio, fue creada en1974 como una corporación pero a lo largo de los 26 años de existencia las condiciones del momentohistórico que propiciaron su creación han cambiado, por lo que actualmente esta en proceso lacreación de una nueva institucionalidad hacia un servicio forestal con una nueva ley forestal queposiblemente sea aprobada a fin del presente año.

3. Elementos básicos del sistema de recolección de la información forestal.

Sistemas de Información Geográfica funcionado en el país

• Lugar de operación del SIG: Se tienen instalados tres Estaciones de trabajo en tres ciudades LaCeiba que procesa información para bosque latifoliado, y dos mas en Siguatepeque y Tegucigalpacon información sobre coníferas.

• Sistema operativo de SIG: WINDOWS ,ARC INFO,ARC VIEW, ERDAS• Cobertura de información satelital: Todo el país

Page 9: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

5

• Antigüedad de información del SIG:10 años• Otros antecedentes de SIG en el país: Hay una red de instituciones que manejan SIG con unas 15

estaciones

Almacenamiento de la información forestal

• Quién la almacena. El centro de Información y Estadísticas forestales CIEF, organismo dependientede Cohdefor

• Como se almacena: E n disco duro, cintas magnéticas y discos compactos• Como se actualiza: se compran imágenes de satélite cada dos años, el mapa forestal nacional se

actualiza cada 5 años en promedio, el primer mapa forestal se hizo en 1968 el ultimo en 1995,parael seguimiento y control de los planes de manejo la información se actualiza anualmente

• Otros antecedentes del almacenamiento de la información: se tiene digitalizado todas las hojascartográficas que cubren el territorio nacional en hojas escala 1:50,000

Difusión de la información forestal

• Páginas WEB no se tiene• Salidas gráficas: Elaboración de mapas temáticos y cuadros estadísticos en general• Venta de información: se vende a precio de costos a ong’s, proyectos, otras instituciones y empresa

privada.• Publicaciones periódicas: un pequeño boletín trimestral.

Caracterización de la información forestal

• Confiabilidad de la información (grados de libertad del sistema de recolección, antecedentesestadísticos del sistema de recolección: Depende del grado de detalles que requiera el trabajo, engeneral la información es confiable.

• Calidad de la información que emana de los sistemas de recolección: muy buena.• Cobertura de la información, a nivel del país, regiones forestales, bosques nativos, plantaciones,

etc.,se tiene cobertura en todo el país por tipos de bosque y uso de la tierra.

4. Aspectos más importantes relacionados con el sector forestal del país.

Tres temas importantes que acorto plazo serán relevantes para desarrollar el sector forestal del país yque en este momento ya forman parte de los principales problemas a dar solución para un desarrollopleno del sector:

• Tenencia de la tierra y catalogo de la propiedad forestal• Derechos adquiridos de colonos asentados en bosque estatal• Incentivos fiscales para la reforestación

5. Otras materias forestales de interés

• Un logro muy importante de los últimos años es el establecimiento de una buena infraestructura enSIG, y el funcionamiento de la red nacional de instituciones con SIG.

Page 10: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

6

• La problemática ha resolver es como se concentra la información ya que esta muy atomizadaademás de que no existen patrones comunes para la obtención de la información.

• Crear un organismo que lidere y coordine todas las decisiones en el manejo, procesamiento ydivulgación de la información, además de coordinar la obtención de hardware y software que seacompatible a todos los participantes.

• Descripción de la función que cumple el sector privado (empresas forestales, organismos nogubernamentales, fundaciones, y otros) en la recopilación, procesamiento, análisis y divulgación deinformación forestal. el sector privado actualmente solo compra información de acuerdo a susnecesidades

• Señale recientes evoluciones/cambios en las instituciones vinculadas a la información forestal. Eluso de información digital ha facilitado los trabajos en manejo forestal acortando tiempo y esfuerzoen todas las actividades.

• Describa situaciones de apoyo (proyectos) provenientes de la Cooperación Internacional, paramejorar la información forestal en su país. Capacitación en general.

• Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal,boletín de precios de insumos, productos y herramientas agroforestales.

• Mecanismos actuales de cooperación e intercambio de información a nivel nacional. Indicar siexiste alguna red. Hay una red de instituciones que manejan SIG

• Mecanismos actuales de cooperación e intercambio de información entre su país y otros países de laRegión. Indicar si se participa en alguna red de información forestal. Se intercambia informaciónbásica.

• Nuevas áreas (sectores) importantes de información que se prevén para los próximos años:Monitoreo de planes de manejo en los bosques nacionales, monitoreo ambiental de las áreasprotegidas, actualización del mapa forestal.

• Señale algunas de sus ideas sobre acciones que podrían contribuir a mejorar la información forestalen su país. Consolidación de Centro de estadísticas Forestales.

Page 11: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

7

II. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE ARBOLES FUERA DELBOSQUE (CARLOS SANDOVAL, ARNULFO CRUZ, MARIO VALLEJO,

CONSULTORES FAO)

Resumen

En este documento se hace una breve descripción del concepto y uso de sistemas de árboles fuera delbosque (AFB), en Honduras. El potencial de establecimiento de AFB está directamente relacionado conla deforestación, la cual es de unas 58,970 hectáreas por año, equivalente al 1% de la cobertura forestal.Las causas de la deforestación y las secuelas que ello representa son diversas, entre las cuales destacanlas de origen político, económico y socio culturales. Para contrarrestar el deterioro de los recursosnaturales renovables y para disminuir el avance de la frontera agrícola, en Honduras se deben tomarmedidas coercitivas y persuasivas, complementadas con el fomento e incentivos fiscales y económicospara sistematizar el establecimiento de árboles fuera del bosque, lo que ayudaría a disminuir la presiónsobre los bosques naturales. La estrategia debe contemplar un programa de educación y divulgación.

En Honduras no existe un concepto literal sobre AFB, pero es una práctica que se remonta a tiemposprecolombinos, con mayor énfasis a partir de inicios del siglo XX, con el establecimiento deplantaciones por las compañías bananeras. Una de las especies de mayor uso en sistemas de AFB es elGliricidia sepium, la cual es una especie muy versátil y que en algunos casos puede aportar la mayorparte del nitrógeno requerido por algunos cultivos agrícolas, cuando se asocian.

A pesar que el concepto de AFB no es conocido, existen muchas experiencias exitosas en todo el país,desde que se ejecutó el Proyecto Recuperación de las Áreas Degradadas por el Huracán Fifí, seguidodel Proyecto Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas en la Sierra de Omoa (1975 - 1980). Muchosproyectos han fomentado los sistemas AFB, ya sea como sistemas agroforestales (Manejo de la Cuencadel Río Choluteca y Proyecto LUPE; Lempira Sur en Occidente (FAO – Secretaría de Agricultura yGanadería); Marcala – Goascorán, MARGOAS y el Proyecto Desarrollo del Bosque Latifoliado(PDBL). Otros han promovido plantaciones forestales con fines comerciales como el ProyectoReforestación para Protección en la Zona Sur. Los proyectos Cultivo de Especies de Uso Múltiple(MADELEÑA) y Conservación y Silvicultura de Especies Forestales de Honduras, CONSEFORH,hicieron contribuciones significativas en investigación y divulgación de resultados.

Entre los proyectos que han fomentado los sistemas de AFB se generaron diversas experienciasexitosas, entre las que sobresalen las del Proyecto Desarrollo del Bosque Latifoliado, que generó guíascon información técnica y financiera sobre 80 sistemas agroforestales. Esta información y la generadapor otras instancias como MADELEÑA a nivel de investigación, y las de Lempira Sur a nivel departicipación de las comunidades, pueden ser de mayor provecho con la consolidación de redes decooperación horizontal, con liderazgo de una entidad que fomente el establecimiento y manejo de losAFB en forma sistemática.

Las instituciones más vinculadas con los Árboles fuera del Bosque son La Secretaría de Agricultura yGanadería, encargada de dictar la política respecto al manejo de los bosques con fines de producción demadera y otros productos, mientras que la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, es la rectorade la política sobre manejo de áreas protegidas, vida silvestre y cuencas hidrográficas. La CorporaciónHondureña de Desarrollo Forestal es la ejecutora de la política forestal. Para impulsar el desarrollo de

Page 12: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

8

los AFB es necesario que el Gobierno designe en una institución pública la responsabilidad de diseñarun programa de fomento permanente a los sistemas de árboles fuera del bosque, como una política deEstado.

1. Contexto general de los recursos naturales

Honduras es un país privilegiado por su ricos y variados ecosistemas marítimos y terrestres, teniendoexistencias naturales de estos últimos en más del 50% del territorio nacional; hasta 1996 los bosquescubrían unos 60,840 km2, lo que corresponde aproximadamente a una hectárea de bosque por habitante,con una pérdida aproximada de 58,970 ha por año, equivalente al 1% anual de la superficie cubierta porbosques. En la superficie restante, la existencia y potencial para el establecimiento de sistemas arbóreosfuera del bosque se distribuyen en gran parte del 41.7% del territorio nacional: 27,164 km2 en tierrasdedicadas a cultivos extensivos y de tipo migratorio, 17,937 km2 en tierras dedicadas a la ganadería y1,859 km2 en tierras con cultivos intensivos y permanentes (Mapa forestal de Honduras, 1996);mayores detalles se muestran en Anexo 1.

Con la concesión de tierras a las compañías bananeras, con mayor énfasis entre los años 1930 y 1950,se propició una deforestación masiva en el Litoral Atlántico del país; por otro lado, de 1952 a 1993 laevolución del uso de la tierra en fincas fue más drástica en el cultivo de pastos y bosques, en las cualesse registra un cambio del 32.8% al 45.9% y del 29.0% al 10.9%, respectivamente. (Sunderlin yRodriguez, 1996).

La apertura para el establecimiento de sistemas de árboles fuera del bosque se da como consecuenciade la reducción de los ecosistemas naturales, los cuales han sufrido las consecuencias del crecimientodemográfico, políticas equivocadas y contradictorias sobre su utilización y manejo, así como la falta deuna cultura y tecnología apropiada considerando la vocación natural del suelo. Debido a la sobreexplotación del bosque, en 1974 se creó la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal(COHDEFOR), la cual asumió el control de todos los bosques públicos y privados, incluyendo lasfunciones de protección, reforestación, industrialización y exportación de productos forestales. Loanterior propició una mayor captación y mejor redistribución de ingresos por el aprovechamiento de losbosques estatales, municipales y privados, sin embargo, para las municipalidades y los propietarios deterrenos forestales, el bosque no tenía un valor importante, por lo que llegó a considerar un obstáculopara sus actividades agropecuarias y sus pretensiones económicas tradicionales.

Con la promulgación de la Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola, en 1992, sedevuelve a los propietarios su derecho a manejar y administrar sus bosques; sin embargo, esto no causóun cambio sustancial e inmediato en la actitud de los propietarios, quienes desconfían del Gobierno. Enla actualidad la sostenibilidad de los recursos naturales no tiene alta prioridad entre los propietarios detierras. El cambio de la política forestal abrió expectativas de aprovechar los recursos forestales en elmenor tiempo posible, pero no necesariamente se incrementó la inversión en manejo y protección. Laconducta de los propietarios de bosques se puede considerar lógica, si consideramos el criterio deinseguridad que ellos tienen acerca de las políticas de gobierno, las cuales cambian con facilidad de unperíodo presidencial a otro.

Quizá, los factores de mayor relevancia que han incidido en el deterioro de los recursos naturales sonlas políticas contradictorias que los diferentes gobiernos han puesto en práctica. Por un lado, se creó laCOHDEFOR para proteger y recuperar bosques naturales, lo cual se logró en gran medida y semanifiesta en la existencia de casi dos millones de hectáreas de bosque joven y en proceso de

Page 13: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

9

regeneración, distribuidos en tierras de propiedad nacional, ejidal y privada (Honduras, 1996). Por otraparte, con la Ley de Reforma Agraria se incentivó la deforestación al considerar como sujetas aexpropiación todas las tierras deforestadas y aquellas tierras con menos de 10% de su superficie concobertura boscosa, además de los programas de incentivos a la ganadería y la caficultura, cuyodesarrollo se fundamenta en la ampliación de la frontera agrícola, a costa de los ecosistemas forestales.

Complementario a lo expuesto en el acápite anterior, como producto de una percepción equivocada,por varios siglos se promulgó que Honduras es un país de vocación agrícola. Con este paradigma y laspolíticas equivocadas del Gobierno, avaladas por políticas internacionales, la mayor riqueza con quecuenta el país para su despegue económico ha sido degradada en forma indiscriminada.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) creada en 1996, considera que las principales causasde deterioro de los principales recursos naturales son:

a) “la concentración de la tierra agrícola en manos de pocas personas, ha estimulado la migración delas familias rurales pobres a las laderas, aumentando la presión sobre los recursos naturales”,

b) “las prácticas de la agricultura migratoria, han ampliado los frentes de colonización de laspoblaciones rurales”,

c) “las prácticas inapropiadas de la ganadería extensiva han degradado el bosque y han sido causas delos incendios forestales”, y

d) la explotación inadecuada de los bosques ha devastado grandes extensiones del mismo sinimplementar prácticas de manejo adecuadas.”

“Estas causas también han contribuido al avance creciente de la frontera agrícola hacia zonasecológicamente frágiles.” (SAG, 2000).

El proceso de destrucción de los recursos forestales se puede atacar por diferente frentes, conforme alas causas identificadas; de ellas, de acuerdo con el tema central de este documento, hay dos opcionesde capital importancia. La primera es deteniendo el avance de la frontera agrícola mediante laaplicación de medidas coercitivas y medidas persuasivas; la segunda opción, que puede darse en formacomplementaria a la anterior, es el desarrollo de un programa intensivo del cultivo de árboles fuera delbosque. Bajo diversas modalidades de establecimiento y manejo de sistemas forestales, agroforestales,agropecuarios y urbanos, se podría producir diversos bienes y servicios con eficiencia y altaproductividad, lo que vendría a reducir la presión sobre los bosques naturales.

Para que esta opción sea viable, se necesita cumplir por lo menos con dos aspectos básicos: Primero, esimprescindible desarrollar un programa nacional de educación para el manejo de los recursosnaturales, dirigido en forma sistemática y ordenada a todo los sectores de la sociedad y en el que seinvolucre a la Secretaría de Educación Pública. Segundo, complementario a la educación formal y noformal, se requiere de un programa efectivo de incentivos para el establecimiento y manejo de sistemasde árboles fuera del bosque. El programa debería contemplar, entre otros, aspectos relacionados con laseguridad del usufructo y el mercadeo de los productos y servicios.

No obstante que está vigente la Ley de Incentivos para la Reforestación y Protección del Bosque(Decreto 163-93); ésta no se ha puesto en ejecución, aparentemente por falta de voluntad de losresponsables de su ejecución, por lo que después de ocho años de promulgada la Ley, la mismanecesita ser actualizada, como también el país necesita la aplicación real y consistente de su marco

Page 14: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

10

jurídico que impulse e incentive el cultivo de árboles fuera del bosque, de tal manera que se inserte enla cultura productiva del sector agrícola del país.

2. Conceptos nacionales relativos a los AFB

Literalmente, en Honduras no existe un concepto sobre “Árboles Fuera del Bosque”, como tampocoexiste un concepto preciso y homogéneo sobre bosque, en la sociedad; tampoco en el ámbitoprofesional se ha difundido esta frase, por lo que el concepto puede ser estrecho para unos y muyamplio para otros. Sin embargo, en las comunidades rurales y urbanas, en fincas pequeñas y grandes,en diferentes zonas ecológicas, en los cuatro puntos cardinales del país, se encuentra la convivencia delser humano con los árboles en sus diversos arreglos naturales y artificiales, lo que evidencia laimportancia que los sistemas arbóreos para la sociedad. No obstante que a nivel técnico el conceptoAFB es asimilable, en el ámbito general el concepto posiblemente esté más relacionado con laornamentación, en vista que para el ciudadano común un bosque puede ser un pequeño grupo deárboles, como también puede significar una montaña virgen.

2.1 Definiciones locales de bosques y Árboles Fuera del Bosque (AFB)

Como premisa, bosque es una “comunidad de organismos animales y vegetales, dominada por unaagrupación de árboles” o, un “sitio poblado de árboles y matas” (Editorial Océano, 1996). Localmenteel concepto de bosque es variado, el cual va desde los términos tradicionales, hasta las definicionestécnicas y los conceptos en los diferentes estratos de la sociedad.

En la zona rural, tradicionalmente el término bosque está relacionado con el término montaña,entendiéndose como tal, aquel lugar de topografía generalmente irregular, con dominio de árboles deuna o varias especies y de espesura relevante, usualmente con abundante agua superficial y dondeconviven diversas especies de fauna silvestre. Sin embargo, con el paso de los años y en la medida quelos macizos boscosos han disminuido, y que los mismos se han seccionado, el concepto en la zona ruralha sufrido cambios, aceptando también como bosque a las agrupaciones pequeñas de árboles en lasfincas.

El concepto de bosque se relaciona más con aquellos grupos de árboles de origen natural, mientras quees muy común encontrar que a los bosques artificiales también se les reconozca con el nombre dereforestación o plantación. En el caso de sistemas agroforestales, aunque exista un dominio de especiesarbóreas, ya sean naturales o establecidas por vía artificial, estos se reconocen según el cultivo agrícolaprincipal asociado; en el caso del cultivo de café se reconoce por cafetal, cuando se cultiva cacao elsistema es nombrado “cacaotal”, mientras que “finca” es el término más común que incluye a éstos yotros sistemas similares, algunas veces con el agregado del cultivo específico; por ejemplo, finca decafé.

El término finca, además de usarse como sinónimo de hacienda, también es aplicado a los sistemasagroforestales donde se cultivan diversas especies herbáceas, arbustivas, tubérculos, arbóreas, etc. quesirve para el abastecimiento de alimento cotidiano a la familia rural, lo que en el ámbito técnico seconoce como huerto familiar. Estos sistemas son establecidos con mayor frecuencia en las riberas delos ríos y en las cercanías de la casa de la familia rural; también es muy común que a estos arreglos seles reconozca con los nombres de huerta y solar. Como reflejo de esta tradición, es frecuente encontrar

Page 15: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

11

este tipo de cultivos, pero a escala menor, en las colonias y barrios “marginados” de la ciudad capital,lugares donde se concentran las familias emigrantes del campo.

El establecimiento de plantaciones forestales a escala mayor y en zonas enclavadas en macizosforestales, como los casos del Plan Comayagua, reforestación en San Esteban Olancho, por mencionaralgunos proyectos, se perciben como plantaciones en el bosque. En cambio, las plantaciones con finesde producción de frutas, independientemente del tamaño y lugar del cultivo, no son consideradas comobosques; las grandes plantaciones de marañón en la Zona Sur del país y plantaciones de cítricos y de“rambután” establecidas en los departamentos de Colón y Atlántida se consideran cultivosestrictamente agrícolas, no obstante que aportan importantes y similares beneficios que los bosquesartificiales compuestos por especies maderables.

En lo que corresponde a los sistemas agroforestales, en el ámbito nacional se definen como todaasociación de árboles con cultivos agrícolas o pastos. Estos sistemas se introdujeron a Honduras conmayor énfasis y con técnicas mejoradas desde hace unos 25 años, más específicamente después delHuracán Fifí ocurrido, en septiembre de1974. Pero la combinación de especies arbóreas con otroscultivos es una práctica que se remonta a épocas pre coloniales. Los Mayas utilizaron la especieconocida como madreado (Gliricidia sepium) en forma intensiva en el cultivo del cacao, por lo quetambién se le conoce con el nombre de madre cacao.

Así como la agroforestería, aunque el término técnico es relativamente nuevo en Honduras, se hapracticado desde tiempos inmemorables; de igual manera, el concepto de AFB es parte de la culturahondureña, pero técnicamente no se ha edificado ni difundido como tal; por ende, existe el espacionecesario para ejecutar programas exitosos sobre establecimiento y manejo de estos sistemas en formamasiva.

La agroforestería es una práctica que se puede combinar con la conservación de suelos y el aumento delrendimiento en la producción para reducir la presión sobre los bosques naturales. Estos sistemas handespertado el interés en los productores del sector agrícola, por el potencial que ellos ofrecen en laproducción de alimentos, además de generar ingresos adicionales a los proporcionados por la economíatradicional (Valdés y Abastidas, 1993). Algunos de los sistemas agroforestales más comunes enHonduras se muestran en los anexos 2 y 3.

Como consecuencia del cambio del micro clima y el incremento de la demanda por agua potable en laszonas urbanas, en los últimos años ha crecido el interés por la arborización de sus avenidas, parques yáreas circundantes. En las zonas urbanas se realizan campañas de reforestación cada año, lo cual tienesu efecto positivo, en vista que es en ellas donde se concentran los medios de comunicación social másinfluyentes y con mayor cobertura. Aproximadamente la mitad de la población se concentra en lasáreas urbanas, pero solo cubren alrededor del dos por ciento del territorio nacional; por simplededucción, los recursos para el establecimiento de árboles fuera del bosque se dirigen, posiblemente,en forma proporcional a la distribución de la población, pero de manera desequilibrada con relación ala superficie territorial.

Con apego a las condiciones nacionales, expuestas arriba y considerando los remanentes de bosquenatural, se propone como definición de Árboles Fuera del Bosque la siguiente:

Page 16: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

12

“Árboles aislados o agrupados, establecidos por la vía natural o artificial, que producen bienes y/oservicios complementarios y claramente independientes de los macizos forestales superiores a lascincuenta hectáreas. “

2.2 Legislación, política y servicios relativos a los AFB

Como se explicó arriba, algunas Leyes han incentivado la reducción de las áreas de bosques odesincentivado el cultivo de árboles fuera del bosque. Con la Ley de creación de COHDEFOR(Decreto Ley 103 del 10 de enero de 1974) se nacionalizaron los bosques; aunque en la Ley se respetóel derecho de las personas que pudieron establecer plantaciones, se generalizó la idea de que cualquierárbol que se plantara en terrenos de cualquier naturaleza jurídica era del Gobierno, percepción que aúntienen muchos ciudadanos. Conforme a la Ley de Reforma Agraria, los bosques naturales podían serexpropiados; por ende, se pensó que el establecimiento de plantaciones forestales conduciría a eseestatus.

A pesar que la Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola (LMDSA, Decreto 31-92,derogó la Ley de Protección a la Caficultura, en 1995 El Congreso Nacional aprobó una Ley similardenominada Ley de Protección a la Empresa Caficultora (decreto 199-95). Esta Ley como la anteriorda apertura para la titulación de tierras forestales nacionales y ejidales a favor de particulares, sinimportar la ubicación y la calidad de las mismas, aunque no desincentiva el establecimiento de árbolespara sombra del café.

Después de casi dos décadas de la nacionalización del vuelo forestal, el mayor incentivo alestablecimiento, manejo y usufructo de sistemas forestales se definió con la Ley para la Modernizacióny Desarrollo del Sector Agrícola en 1992. Esta Ley le devolvió el derecho sobre el vuelo forestal a lospropietarios de la tierra. Este cambio sustancial abre opciones y posibilidades importantes para elestablecimiento de árboles, principalmente por la seguridad de su aprovechamiento, aunquecondiciaona el aprovechamiento forestal con fines comerciales a la elaboración de planes de manejoforestal y planes operativos anuales. En la actualidad no existe claridad sobre el tratamientodiferenciado que debe darse al manejo de las plantaciones forestales o sistemas agroforestales ysistemas de árboles fuera del bosque, según el tamaño del área a intervenir.

Con el Decreto 12-2000 se crea el Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS),adscrito a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, cuyo objetivo es contribuir al mejoramiento de lacalidad de vida de las comunidades rurales a través del desarrollo humano, social, ambiental yproductivo. Con la auto gestión de proyectos que se plantea desarrollar en las comunidades, se abre unaventana importante para la gestión de proyectos que incluyan el establecimiento de árboles en variadossistemas productivos y ambientales, con enfoque de cuencas.

En el Plan de Acción Forestal (PLANFOR 1996-2015), se estipula que no se han realizado inventariosde este tipo de sistemas, como árboles aislados o en pequeños grupos, donde en el pasado existieronbosques naturales; se reconoce el valor incalculable que estos tienen, pero “no existe una base legalpara su conservación. Por eso, desaparecen muy rápido, sobre todo en las proximidades de las áreasurbanas, áreas agro industriales y áreas de reforestación en gran escala con diferentes especies. Sudesaparición contribuye irreversiblemente al aislamiento de ecosistemas naturales existentes y a lareducción de la biodiversidad en el país y en regiones específicas.” Entre otros aspectos, la sociedadhondureña, a través del este documento, manifiesta la importancia de los AFB en la conservación de labiodiversidad, la diversidad genética y su contribución al ambiente en general. Para la conservación de

Page 17: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

13

estas pequeñas pero importantes áreas en el PLANFOR se establecen tres acciones estratégicas, entreotras:

• “Iniciar campañas de extensión y promoción informando a la sociedad en general sobre laimportancia, la belleza y la bondad de estos elementos estructurales del paisaje, sobre todo a lospropietarios de predios, campesinos, ganaderos e inversionistas del agro.”

• “Fomentar la plantación en áreas que ya han perdido estos elementos de biodiversidad, de árbolesnativos para embellecer lugares específicos como alamedas, cercas vivas, rodales en fuentes deagua, árboles en solares urbanos, sombra para el ganado, ornamentales, etc.; en esfuerzos conjuntoscon lo propietarios, las municipalidades y demás grupos interesados de la sociedad.”

• “Promover la rehabilitación de las riberas de los ríos, cauces de agua, nacimientos de agua, lagos yplayas con especies arbóreas de la vegetación natural.”

Compatible con estos principios, en cumplimiento de algunas disposiciones de la Ley de Incentivos a laReforestación y Protección del Bosque, la COHDEFOR mediante la Resolución GG-116-97, reconocea las personas naturales y jurídicas que establecen plantaciones maderables con especies de usomúltiple, en terrenos públicos o privados, la titularidad de los productos y subproductos forestalesprovenientes de las mismas en los términos que establecen las disposiciones legales vigentes y lascontenidas en esta resolución...”; en otro apartado se especifica que “la AFE-COHDEFOR, otorgará uncertificado de Manejo y Aprovechamiento de Plantaciones Forestales, el cual ampara al beneficiario arealizar cortes de árboles con fines de manejo y aprovechamientos comerciales una vez establecida laplantación.”

Pese a que ya estaba en una ley, esta resolución se logró en gran medida con el impulso y apoyo deproyectos, instituciones e instancias locales operando en el Litoral Atlántico del país, principalmentedel Proyecto Desarrollo del Bosque Latifoliado (ACDI / COHDEFOR). La resolución mencionada noha tenido los efectos deseados, debido a la poca respuesta de los supuestos interesados y a la indecisiónde algunos funcionarios de la COHDEFOR para aplicarla. No obstante lo anterior, cualquier personapuede exigir el cumplimiento las normas del marco jurídico vigente, en el contexto delaprovechamiento de los recursos provenientes de grupos de árboles, rodales, bosquetes, bosques y otrasmodalidades de AFB artificiales.

2.3 Tipología de los diferentes AFB

Las especies arbóreas han sido parte tradicional de los sistemas de producción rural de Honduras,proporcionando diferentes bienes y servicios. Por esa costumbre que se transmite de generación engeneración, a pesar del avance de la frontera agrícola, en las fincas y en los poblados que se distribuyenen los frentes de deforestación usualmente se dejan algunas áreas con vegetación natural; esosremanentes son complementados con el cultivo de algunas especies arbóreas preferidas, muchas vecescombinadas con cultivos agropecuarios. En muchos casos, los sistemas que se establecen en estas áreastienen un impacto y un propósito financiero; pero regularmente su mayor importancia se centra en suefecto ambiental y social. Casi todo ocupante de un predio rural destina una parte de la tierra bajo sudominio para establecer un huerto familiar, en donde se produce la mayor variedad de su complementoalimenticio diario. Además, es muy común encontrar árboles aislados y en grupos distribuidos en lospotreros, en los perímetros de las propiedades y subdivisiones, con mayor frecuencia de especies de

Page 18: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

14

alto valor comercial maderable, frutales y ornamentales. Tienen relevancia en este tipo de sistemasaquellas especies que son versátiles en cuanto a sus usos y facilidad de establecimiento y manejo.Junto a los huertos familiares, que son de carácter privado, los astilleros comunitarios simbolizan losAFB en las comunidades rurales migratorias que ejercen presión constante sobre el bosque natural. Engeneral, los astilleros y los bosques secundarios son la fuente de leña más importante de la comunidady que a pesar de la sobre explotación que se ejerce sobre ellos, siempre están produciendo bienes yservicios de manera sostenida. La arborización se une a estos dos tipos de AFB; los patios traseros delas casas rurales son representantes vivos de la arborización tradicional del campesino hondureño,costumbre que en los últimos años se ha extendido al establecimiento de algunos ejemplares en la partefrontal de las casas. Especies como Delonix regia, Simarouba glauca, Eucalyptus sp., Cassia siamea,Cassia fistula, Terminalia sp., Casuarina sp. y Ficus sp., entre otras, son muy demandadas con talespropósitos, además de ser muy usados en la ornamentación de parques.

No obstante que aún no se maneja en forma generalizada el concepto “manejo integrado de cuencashidrográficas”, el productor rural conoce la importancia de mantener cobertura boscosa con fines deprotección de los nacimientos y cauces de agua; es así que regularmente las riberas de los ríos yquebradas tienen una faja de vegetación, la cual tiene una anchura típica de unos diez metros y quevaría de forma caprichosa con el criterio del ocupante del terreno. Estos “bosques de galería” sonfuente importante para el abastecimiento de leña, postes y para el cultivo de algunas especiesalimenticias tolerantes de sombra, tales como malanga, ñame y cacao; esta práctica ayuda de manerasobresaliente a diversificar la dieta alimenticia de la familia rural, a generar algunos ingresosadicionales y contribuye a mejorar y conservar el ambiente.

De manera inconsciente, la tendencia del productor agroforestal es dejar remanentes del bosque naturalcon fines de protección de fuentes de agua, como astillero o como reserva para ampliar sus cultivosagrícolas. En cambio, los árboles establecidos fuera del bosque son más considerados comoembellecedores del ambiente, aún cuando su establecimiento se haya realizado con múltiplespropósitos o con fines productivos de madera; es muy común encontrar que algunas plantacionesforestales llegan a un estado urgente de ser raleadas o aprovechadas y que sus propietarios prefierenafectar sus reservas naturales, en lugar de cortar algunos de sus árboles cultivados, con el propósito deabastecerse de productos forestales específicos, tales como leña, madera, etc. Esto sugiere que previo alestablecimiento de AFB se deben definir y comprometer con el productor las acciones futuras en lossistemas que se establezcan; de otra manera, uno de los propósitos de los AFB, disminuir la presiónsobre el bosque natural, no se estaría cumpliendo.

2.4 Evaluación y planificación de los AFB

No existe un sistema ni metodologías nacionales que orienten y den seguimiento a la planificación yevaluaciones de árboles fuera del bosque. La Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal y laSecretaría de Agricultura y ganadería, a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agrícola, conel apoyo de proyectos internacionales, han realizado algunos esfuerzos encaminados en esa dirección.Sin menospreciar lo que se ha logrado a través de otras instancias como CARE de Honduras, ProyectoLempira Sur y CONSEFORH, entre otros, se pueden mencionar tres proyectos por su aportesobresaliente en transferencia de tecnología y desarrollo de metodologías apropiadas para laplanificación y evaluación de AFB; ellos son Proyecto LUPE (Ejecutado por la Secretaría de RecursosNaturales y USAID) en la zona central y sur del país y el Proyecto Desarrollo del Bosque Latifoliado(Ejecutado por AFE-COHDEFOR y ACDI) en la zona del Litoral Atlántico y el Proyecto

Page 19: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

15

Diseminación del Cultivo de Árboles de Uso Múltiple, MADELEÑA, (Ejecutado por COHDEFOR yCATIE) en las zonas Sur, Central y Nor-occidental del país.

Entre estos proyectos se desarrollaron aspectos que pueden replicarse con facilidad en el ámbitonacional, entre ellos están:

• Guía para solicitud de asistencia técnica de proyectos silvo-agropecuarios,• Guía para la calificación y viabilidad de proyectos,• Guía metodológica para el establecimiento de huertos familiares.• Guía de evaluación del servicio de asistencia técnica a la comunidad,• Guía para la evaluación y seguimiento de proyectos silvo-agropecuarios,• Guías técnicas y análisis económico financiero de los cultivos y sistemas agroforestales.

La experiencia que el Proyecto LUPE acumuló ha sido aprovechada en la ejecución del Programa demanejo de los Recursos Naturales Renovables de la Cuenca del Embalse El Cajón; en este Programa sevalidaron y se mejoraron las metodologías en referencia y se espera que serán aplicadas de maneramasiva en la ejecución del Programa Multifase Manejo de los Recursos Naturales en CuencaPrioritarias, el cual abarca las cuencas de los Ríos Ulúa, Chamelecón y Nacaome, considerando lagestión de proyectos de abajo hacia arriba (basado en la demanda de las comunidades y lasmunicipalidades) y con enfoque de cuencas.

3. Importancia de los AFB

Como se expresó anteriormente los sistemas de AFB, tiene gran importancia por los beneficios quebrindan a las comunidades tanto urbanas como rurales. En la economía rural son fuente de productosmaderables y no maderables, por lo que son muy apreciados.

3.1 Importancia de los AFB

Importancia económica:

El impacto económico de los AFB se puede reflejar en forma directa e indirecta. La importanciadirecta de los AFB en la economía se presenta de dos maneras; la primera por la venta de productosmaderables y no maderables que se puedan producir en estos sistemas, entre los que figuran la maderade diámetros variados, alimentos, semillas, flores, medicinas, etc.; la segunda corresponde a lageneración de productos para el autoconsumo, con lo que se disminuyen los egresos en la adquisiciónde bienes derivados del bosque. Un buen ambiente y una buena calidad de agua, por la presencia deAFB, repercute en la salud mental y corporal del ser humano y esto a la vez en una mayor producción,mayor productividad y menores egresos.

En el ámbito local, usualmente los productores comercializan directamente sus productos con elconsumidor final, sin que exista un ente que contabilice este movimiento financiero; pero en elcomercio regional y nacional, la moda es que el productor ofrece sus productos a intermediarios, loscuales son por lo regular propietarios de medios de transporte del lugar o de localidades vecinas. Enconsecuencia, la mayor utilidad en la cadena de producción no queda en manos del productor; en este

Page 20: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

16

segundo caso, la transacción final se realiza en los centros comerciales de las ciudades, donde existemayor control del flujo de mercancías y por ende su contribución al producto interno bruto. Sinembargo, cuando los productos forestales sufren alguna transformación industrial, la transaccióncomercial es contabilizada por el Banco Central de Honduras en el rubro industrial y no en el forestal oagroforestal.

Importancia sociocultural:

En algunas comunidades con propiedades y tradición indígena, el manejo y aprovechamiento de losrecursos naturales se hace en forma colectiva; las tareas de un miembro las ejecutan entre varioselementos de la comunidad y sucesivamente se van atendiendo las responsabilidades de cada uno, hastaconcluir la de todos. Cuando la actividad se desarrolla en un sitio comunal, todos aportan el tiempo queles corresponde y al momento de la división de derechos, se hace de la misma manera. Sin embargo, anivel nacional el panorama más común es la producción individual.

Para las personas que plantan árboles en terrenos de su propiedad, el usufructo les perteneceabsolutamente, lo cual es un derecho claramente establecido en varias leyes, como la Ley par laModernización y Desarrollo del Sector Agrícola y la Ley Forestal. En lugares donde aún se percibe laabundancia de recursos forestales, los dueños toleran incursiones de vecinos en sus terrenos, para laobtención de leña (principalmente madera muerta), pero es una práctica que de manera paulatina seestá extinguiendo. En las tierras nacionales la situación es diferente; de acuerdo a la Ley, el usufructode productos para autoconsumo lo realiza el ocupante, pero no puede vender en el caso de aprovecharárboles de origen natural. En este último caso deberá realizar una transacción comercial con el Estado,para hacer uso legal de los mismos, en algunos casos con base en un plan de manejo oaprovechamiento forestal.

Rol ambiental:

Los árboles fuera del bosque juegan un papel preponderante en el paisaje, principalmente cuando estostienen un arreglo o una ubicación armónica con el resto de los componentes que lo conforman; un casointeresante de mencionar son las cercas vivas de madreado (Gliricidia sepium) en los alrededores de laciudad de El Progreso, Yoro, así como en otros lugares de la Costa Atlántica y Región Central del país,donde proporcionan una belleza escénica impresionante. Esta especie, como otras leguminosas, ademásde su importancia en la ornamentación y su aporte de productos maderables y forraje para el ganado,también contribuyen a la protección y mejoramiento del suelo; las cuales, seleccionadas y manejadasapropiadamente, pueden tener un impacto positivo en el ambiente.

El Madreado es una de las especies nativas de Honduras con mayor versatilidad y distribución.Sembrada o plantada, esta especie con cultivos en callejones, puede proporcionar abono verde conmuchas ventajas al cultivo agrícola, con el propósito de conservar e incrementar la fertilidad del suelo,incrementando el contenido de humus y elevando el contenido de nitrógeno del suelo. Algunosestudios reportan que en combinación con maíz, el Madreado puede aportar sobrepasar el 71% delnitrógeno del total requerido por el cultivo agrícola (CATIE, 1991). Normalmente los árboles nointerfieren en la cosecha del cultivo agrícola, tal es el caso de cultivos en callejones, sistema en el quelos árboles se podan con frecuencia; pero cuando los árboles en combinan con cultivos permanentes,como el cacao, se complica el aprovechamiento de árboles; en ese caso se aplican prácticas deaprovechamiento de bajo impacto, las cuales, entre otros, incluyen la poda de ramas grandes antes delapeo de los árboles.

Page 21: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

17

La combinación de árboles con cultivos agrícolas trae consigo diferentes niveles de competencia porluz, nutrimento y agua, por lo que no existe una fórmula de espaciamiento, manejo de copas, etc., paratodos los sistemas agroforestales posibles: Uno de los sistemas agroforestales más comunes enHonduras es el silvopastoril. Como las gramíneas son exigentes de luz, se debe tener cuidado deseleccionar las especies adecuadas y el manejo apropiado a la densidad del rodal, lo cual esfundamental para el éxito de estos sistemas.

Por otro lado, los AFB juegan un papel relevante en la conservación de la biodiversidad; es notable queuna mayor diversidad y una estructura heterogénea de la vegetación favorece a la diversidad de lafauna. Por ejemplo, el Centro de Investigación y Jardín Botánico Lancetilla en una “isla” ubicada enmedio de una deforestación masiva de los alrededores de Tela, tiene un arboreto, con una superficie deaproximadamente 50 hectáreas, que sirve de refugio a más 300 especies de aves. Otro ejemplo, enescala menor, es la Plaza Morazán de Tegucigalpa, que con una superficie menor a una hectárea darefugio a cientos de pájaros; a tal grado que en el ocaso, el canto de estos opaca el ruido del centro de laciudad. Para este propósito, las especies preferidas son aquellas de copa amplia y fuerte, como el Ficussp. Y el Enterolobium cyclocarpum, complementados con otras especies de menor tamaño. Haymuchas especies que se usan con exclusividad en sistemas de AFB, principalmente las exóticas conmayor adaptación. Entre las especies más usadas en estos sistemas están: Cassia siamea, Eucalyptus sp.(varias especies), Tectona grandis, Cupressus lusitanica, Acasia mangium y Ficus sp.

No obstante que el servicio por la captura de carbono representa una opción financiera potencial, enHonduras, aún no se han realizado estudios específicos sobre el particular y no se conoce que se hayaejecutado alguno que involucre exclusivamente a los AFB. Las reglas del juego para proyectosforestales aún no se han definido, por lo que quizá no se ha despertado el interés por cuantificar eldiferencial con que Honduras cuenta para negociar proyectos con los países industrializados. Los AFB,como sistemas, tienen grandes posibilidades de ser elegibles para créditos de carbono, en vista quepueden cubrir grandes extensiones con lo cual se pueden alcanzar mayores aportes para ganar la luchacontra el cambio climático. La Oficina de Implemtación Conjunta de Honduras, OICH, creadamediante Decreto Ejecutivo N° 007-97, ha venido promoviendo estudios y proyectos de fijación yreducción de emisiones de gases efectos de invernadero, especialmente dióxido de carbono, pero en sucartera no existe ninguno relacionado con AFB.

3.2 Evolución dinámica temporal y espacial de los AFB, problemática y desafíos relativos a losAFB

La cultura Misquita es una muestra viviente de la armonía con que los pueblos indígenas de Hondurashan convivido con la naturaleza. Los espacios para sus cultivos de subsistencia, el descanso de lastierras y la conservación de la vegetación arbórea en las cercanías a los poblados, son parte de suscostumbres. En los principales valles y las comunidades donde se ubican otros pueblos indígenas,como los Lencas y los Jicaques, que habitan la Región Sur occidental del país y el norte deldepartamento de Francisco Morazán, es común encontrar grupo de árboles y fajas de árbolesprotegiendo las partes altas de las lomas y las hondonadas; estos espacios son los preferidos ydedicados al establecimiento y manejo de cultivos de sombra. Las tierras planas y de menor pendienteson usualmente utilizadas con mayor intensidad y exclusividad para las actividades agrícolas yganaderas; sin embargo, es importante mencionar que donde se concentran los trabajadores agrícolasson muy comunes los callejones o carriles entre propiedades, cuyos laterales son protegidos yadornados con árboles y arbustos que proporcionan un microclima muy agradable.

Page 22: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

18

Para la zona rural, en medio de otras prácticas agrosilvopastoriles, uno de los legados de la CulturaMaya, que aún forma parte de nuestras costumbres, es el cultivo del cacao bajo sombra de madreado, elcual también se combina con otras especies maderables. Esta costumbre está difundida a nivelnacional, lo mismo que el cultivo del café bajo sombra, con preferencia de las especies del género Inga.Estos sistemas, por tratarse de cultivos agrícolas permanentes, son los que ofrecen mayor sostenibilidadde AFB; por ende, deben ser objeto de mayor investigación científica y aplicada y de programasmasivos de transferencia tecnológica.

En el ámbito urbano y periferia ocurren dos fenómenos con relación a los AFB. En los barrios ycolonias marginales los árboles generalmente se incorporan en la parte interior de los predios, mientrasque en las colonias de clase media y alta, los árboles se encuentran en terreno público. En algunasciudades grandes como Tegucigalpa y Comayagua, hace unos treinta años era muy común encontrarárboles aislados de copa ancha como ceibas, Ceiba pentandra, y guanacastes, Enterolobiumcyclocarpum, pero por el crecimiento demográfico esas reliquias fueron desapareciendo; por suerte,parece ser que el proceso de destrucción del paisaje verde de las ciudades tiende a revertirse; laornamentación de avenidas, parques y otras áreas verdes ha crecido en los últimos años; los bulevaresde Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y otras ciudades, son adornados con árboles. Un casosingular es Choluteca, cabecera de uno de los departamentos más deforestados, ya que la ciudad secaracteriza por la proliferación de especies como Negrito (Simarouba glauca) y Acasia amarilla (Cassiasiamea) en sus calles y avenidas.

Es importante resaltar que los proyectos de urbanización moderna y las propias ordenanzas municipalesincluyen la arborización en forma obligatoria, pero el abuso de algunos funcionarios públicos yciudadanos comunes, la indiferencia de los pobladores y la presión de políticos son algunos de losobstáculos para el desarrollo de los AFB en los centros urbanos.

En la zona rural la mayor competencia con los AFB proviene del crecimiento demográfico, el cualarrastra consigo mayor demanda por tierras para diversos cultivos. Los sistemas específicos quecompiten con los AFB dependen de cada zona; la ganadería lo es en el ámbito nacional, en la zona surel cultivo de melón es uno de los más importantes competidores, en algunas zonas altas es el cultivo decafé sin sombra y en la zona norte es la palma africana. Bajo este panorama, la tendencia es relegar losAFB a los espacios marginales de los predios, con mayor concentración en las divisiones de laspropiedades, pero sometidos a mejores prácticas de establecimiento y manejo.

El monocultivo en grandes extensiones de terreno es una práctica que cada día toma mayorimportancia; generalmente la productividad es más alta, pero la fluctuación del mercado es su mayorfragilidad. La diversificación de cultivos permite mayor flexibilidad ante el mercado y eventualesplagas y enfermedades, por lo que es importante que los programas de desarrollo rural continúenincentivando la diversificación de los sistemas productivos, entre los que figuran los sistemas forestalesy agroforestales.

4. Aspectos institucionales de los AFB

La historia forestal de Honduras no registra que se haya desarrollado un conocimiento especializadosobre AFB por parte de un ente en particular; el conocimiento sobre este aspecto ha sido disperso, elcual se remonta a los inicios del siglo XX con el establecimiento de plantaciones forestales bajo laresponsabilidad de la United Fruit Company, hoy Tela Rail Road Company, con el establecimiento de

Page 23: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

19

unas 4,260 ha con diferentes especies latifoliadas en varios sitios del país, además de crear el JardínBotánico Lancetilla (Sandoval, 1996). Las instituciones vinculadas al subsector forestal juegan unpapel preponderante, pero son las entidades privadas y las organizaciones no gubernamentales las quemás propician el establecimiento de AFB.

4.1 Conocimientos locales relativos a los AFB

Después del paso del Huracán Fifí, en 1974, se originan algunos esfuerzos adicionales en este campo;entre 1975 y 1981 se ejecutaron proyectos de reforestación en la Sierra de Omoa, con diversas especiesnativas y exóticas. Sin embrago, es hasta 1981 que COHDEFOR inicia la ejecución de un proyecto deinvestigación sobre el comportamiento de especies en plantaciones fuera del bosque; este Proyecto(MADELEÑA), ejecutado con apoyo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza(CATIE) investigó más de 60 especies en aspectos silviculturales y socioeconómicos, con lo que secreó el sistema más completo sobre árboles de uso múltiple en el trópico (Sistema Manejo deInformación sobre Recursos Arbóreos, MIRA), el cual está siendo perfeccionado en forma permanentepor el CATIE.

Posteriormente, otros proyectos han sumado conocimientos técnicos y científicos sobre el particular.La COHDEFOR, con apoyo del Gobierno Inglés, ha ejecutado el Proyecto Conservación y Silviculturade Especies Forestales de Honduras (CONSEFORH) por más de una década, mediante el cual se haestudiado y se han desarrollado guías para el manejo apropiado de especies del bosque seco, conénfasis para los valles de Comayagua y Choluteca; este Proyecto tiene una de las bases de datos másgrandes y ordenadas sobre comportamiento de especies forestales fuera del bosque. En la zona delbosque latifoliado húmedo, la Escuela nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR), con el apoyofinanciero de la Organización Internacional de las Maderas tropicales (OIMT) ejecuta el ProyectoEstudio de Crecimiento / Comportamiento de Especies nativas de Interés Comercial en Honduras(PROECEN); este Proyecto estudia cuarenta especies maderables del bosque tropical húmedo, enaspectos de propagación, fenología y respuesta en plantaciones bajo diversas condiciones edáficas,ambientales y fisiográficas.

El conocimiento técnico y científico que estos proyectos han producido y producen, es transmitido yaprovechado por instancias de transferencia de tecnología, que a manera de multiplicadores llevan lainformación al usuario final. Entre otras instancias de efecto multiplicador se pueden mencionarproyectos de desarrollo y organismos gubernamentales: Reforestación para Protección, ejecutado por laCOHDEFOR y la Cooperación Hondureño Alemana de Alimentos por Trabajo, COHAAT,Productores Agroforestales de la Cuenca del Río Choloma, Manejo de Recursos Naturales de laCuenca del Río Choluteca, Proyecto Marcala Goascorán, Dirección de Ciencia y Tecnología Agrícola,Instituto Hondureño del Café, Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) y ProyectoDesarrollo del Bosque Latifoliado, entre otros.

Uno de los organismos con mayor incursión en el manejo de los AFB es la FHIA, que cuenta con doscentros demostrativos en la Masica, Atlántida. En el Centro Demostrativo del Cacao (CEDEC), seestudia la densidad de las copas y se realizan aprovechamientos de árboles, aplicando medidas de bajoimpacto para el cultivo agrícola. En el Centro Agroforestal Demostrativo de Trópico Húmedo(CADETH), se establecen y manejan sistemas agroforestales con diversas especies maderables yagrícolas bajo condiciones topográficas representativas de fincas pequeñas y medianas del LitoralAtlántico. Ambos centros sirven para la investigación y la capacitación de productores nacionales yextranjeros.

Page 24: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

20

4.2 Programas e iniciativas relativos a los AFB

Los proyectos y organismos mencionados en el inciso 4.1 representan una parte de las instancias que deuna u otra manera han estudiado, promocionado, mejorado técnicas, adoptado y han tenido algunainiciativa sobre Árboles Fuera del Bosque. Sobre este particular, se debe reconocer que tresinstituciones (CATIE, COHDEFOR y ESNACIFOR) sobresalen en la introducción de tres conceptostécnicos importantes en la promoción de AFB. Con la ejecución del Proyecto MADELEÑA, entre losaños 1981 a 1994, CATIE y COHDEFOR difundieron, con el concurso de sus organismos enlace, losconceptos siguientes:

• Árboles de rápido crecimiento,• Árboles de uso múltiple y• Cultivo de árboles.

Estos tres conceptos, aunque algunos técnicos no los comparten, causaron impacto y sirvieron de basepara la promoción y domesticación de sistemas de AFB en sus diversas modalidades. Un ejemplo deesa evolución es el Banco de Semillas Forestales (BASE) de ESNACIFOR, el cual hasta hace unos 15años solo manejaba semillas de pino y un poco de caoba; hoy, el BASE ofrece una diversidad ampliade semillas de especies forestales de todas las zonas ecológicas existentes en el país. SemillasTropicales, el otro banco de semillas forestales operando en Honduras, también trabaja bajo el mismoconcepto, ofreciendo quizá mayor diversidad de especies. En la cadena de producción de AFB, estoscentros proveedores de material reproductivo juegan un papel importante; en gran medida en ellosdescansa la calidad y variedad genética de los árboles del futuro, las cuales son fundamentales en elcomportamiento de las especies y en la aceptación de los productores agroforestales.

4.3 Instituciones relativas a los AFB

En los dos acápites precedentes se mencionan los organismos públicos y privados que tienen relacióncon el desarrollo de sistemas de árboles fuera del bosque. En la actualidad, según el marco jurídico delsector forestal, tres instituciones del gobierno y los gobiernos municipales son co-responsables delmanejo, conservación y evaluación de los recursos naturales del país, las cuales se apoyan y se hacenacompañar de otras instancias nacionales e internacionales.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente(SERNA) son las instituciones responsables de dictar las políticas nacionales sobre los recursosnaturales en general y los recursos forestales en particular. Estos entes se involucran en la planificaciónde proyectos relacionados con AFB, lo cual también es responsabilidad de la Secretaría Técnica deCooperación (SETCO); esta última cuando se involucra el apoyo internacional.

La responsabilidad de los controles de manejo silvicultural y comercialización, manejo de informacióny normatividad recaen en la COHDEFOR, la cual complementa sus acciones con las Municipalidades.Hasta ahora, el control de los AFB se ha realizado de una manera no sistematizada, a excepción deltrabajo realizado por los proyectos de cooperación internacional en el área específica de su influencia;se espera que con el fortalecimiento de la capacidad del Sistema de Información y EstadísticasForestales, CIEF, que la COHDEFOR está organizando, la planificación, seguimiento y evaluación delos AFB se realice de manera continua y sistematizada.

Page 25: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

21

5. Evaluación de los AFB y planificación del uso de la tierra un proceso de decisión

Como ya se expresó antes, Honduras no cuenta con un sistema de evaluación y recolección de datosrelacionados con AFB. Los inventarios y evaluaciones, hasta ahora, se han realizado principalmente enlas fases de diseño de proyectos o en estudios que comprenden zonas específicas de un proyecto enparticular. En el primer caso se hace uso de talleres de consulta, levantamiento de encuestas con ciertaintensidad de muestreo y entrevistas personales, lo cual se hace con el propósito de obtener líneas basepara la planificación y evaluación de impacto al finalizar el proyecto. Un ejemplo de este tipo detrabajo es el realizado por el Proyecto Leña y Fuentes Alternas de Energía (Primera fase del ProyectoMADELEÑA), el cual, previo al establecimiento de experimentos de plantaciones forestales, identificóbajo esta metodología, los sitios con AFB a nivel nacional con potencial para ser estudiados por elProyecto (VOLKART Y CANO, 1982).

Otros proyectos que han hecho contribuciones importantes en cuanto a la planificación del uso de latierra son: Lempira Sur, que ha fomentado el manejo integrado de recursos naturales, con énfasis en laplantación de árboles de uso múltiple y manejo de Micro cuencas hidrográficas; el Programa Manejode Recursos Naturales de la Cuenca El Cajón, con manejo participativo de micro cuencas yreforestación y Apoyo a los Pequeños y Medianos Campesinos de Olancho, PROLANCHO, que hacontribuido a impulsar el catastro municipal y legalización de tierras, manejo participativo de microcuencas, apoyo al manejo forestal sostenible, a través de los Componentes Legalización yOrdenamiento y Gestión Local de Recursos.

5.1 Métodos de evaluación e inventarios de los AFB utilizados en el país(colecta de información)

Cuando el inventario y evaluación de AFB se han realizado en el marco de proyectos específicos, elmuestreo por lo regular se hace por enumeración completa; como ejemplo de este tipo de evaluaciónestán 1). la Guía de visitas a Unidades Demostrativas elaborada por el Proyecto MADELEÑA para lasplantaciones forestales con productores agroforestales y 2). las Guías técnicas y análisis económicofinanciero de los cultivos y sistemas agroforestales elaboradas por el Proyecto de Desarrollo delBosque Latifoliado, con información de todos los sistemas establecidos en su área de influencia.

Para la incorporación de árboles en los sistemas de producción de fincas se han aplicado diferentesmétodos, los que van desde la absorción de todos los costos por parte del donante (gobierno y entesinternacionales) hasta solo proporcionar el costo parcial de la asistencia técnica. La peor experiencia seha tenido cuando el beneficiario no ha absorbido parte de los costos del establecimiento ymantenimiento de los sistemas agroforestales, llegando al extremo de eliminar totalmente los sistemascuando los proyectos han dejado de costear las acciones mencionadas; un ejemplo de este caso es elProyecto de Cuencas Hidrográficas ejecutado en la Sierra e Omoa, Cortés (1975-1981), de cuyoesfuerzo, después de 20 años prácticamente no hay ni rastros. Una de las formas que parecen teneréxito y sostenibilidad, es la planificación de fincas en forma participativa con el propietario; estoimplica un plan de uso de la tierra conforme con los intereses inmediatos y futuros de la familia;además, entre otros aspectos se complementa la acción con el intercambio de experiencias entreproductores, con lo que se logra un mayor compromiso de su parte, en el establecimiento y lasostenibilidad de los sistemas de producción agroforestales.

Page 26: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

22

5.2 Actores involucrados en la colecta de datos y en las decisiones relativas a la planificación delos AFB (quien usa los datos)

Bajo la responsabilidad e interés de cada organismo o proyecto, la recolección de informacióntradicionalmente se ha realizado directamente por su propio personal; sin embargo, a raíz de loscambios de la última década, existe una tendencia bien marcada a contratar consultores o especialistasen la materia, pero con la participación de los demás actores. En el caso del Proyecto de Desarrollo delBosque Latifoliado, la información se colectó y analizó a través de servicios privados de consultoresespecialistas en sistemas agroforestales; en el Programa El Cajón, todo el proceso de levantamiento dedemanda, elaboración de propuestas de proyectos, asistencia técnica para el establecimiento desistemas y la evaluación continua de los mismos se realiza por medio de empresas prestadoras deservicios técnicos.

Cada proyecto y programa tiene bien definidos e identificados a sus actores y población meta; porconsiguiente, la información fluye a los clientes y los organismos responsables del proyecto, por loscanales y medios oportunamente identificados o diseñados.

5.3 Análisis de información relativa a los AFB - circulación y uso de la información

En vista que la información colectada sobre AFB responde a diversos intereses, el contenido obedece adiferentes patrones; por ende no resulta fácil calificar la calidad de los datos; sin embargo, sobre lossistemas de AFB por lo general se obtienen datos relacionados con ubicación, propietario, superficie,especies, edad o fecha de establecimiento, propósito, estado y costos. La información es analizada yutilizada principalmente por el organismo que levanta la información, con fines de realizar cambios enlos procesos que lo necesiten y de consolidar aquellos que lo ameriten; haciendo uso de sus propiasmetodologías, los proyectos divulgan los datos a través de los componentes y programas de extensión.En forma generalizada, la mayor utilidad de los datos se centra en el comportamiento de las especiesincluidas en los sistemas (crecimiento, supervivencia, sanidad, rendimiento), lo cual viene a aportar oreafirmar criterios para el establecimiento de árboles en otros sitios.

Complementario a los esfuerzos que cada proyecto, hace falta un programa o sistema nacional defomento que la capture y divulgue la información en forma ordenada y bien dirigida. De algunamanera, la información ha trascendido a otros subsectores de los recursos naturales; de hecho, entre losprincipales actores de proyectos forestales figuran los productores agrícolas y ganaderos, los cuales sonconsiderados enlaces fundamentales y sujetos de cambio de y entre la producción agropecuaria pura yla conservación y producción agroforestal.

6. Experiencias de evaluación - el caso de PDBL

En un país como Honduras, donde la generación y manejo de información técnica y científica forestales muy incipiente, la evaluación de sistemas forestales y agroforestales no es abundante, siendo másescasas las relacionadas con aspectos financieros y económicos. “Después de nueve años deintervención en el área de ladera del trópico húmedo del norte de Honduras, el proyecto de Desarrollodel Bosque Latifoliado consideró oportuno compartir la experiencia agroforestal adquirida”; el PDBL,bajo un proceso altamente participativo, elaboró guías técnicas y análisis económico-financiero de loscultivos y sistemas agroforestales de producción.

Page 27: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

23

Con la elaboración de las guías técnicas, el PDBL se planteó tres objetivos:

• “Documentar la experiencia acumulada por el PDBL en sus actividades de transferencia detecnología y de asistencia técnica.”

• “Crear herramientas de referencia para los técnicos y productores que contemplan fomentaractividades agroforestales en la zona de ladera del trópico húmedo de Honduras.”

• “Uniformar los criterios sobre las tecnologías agroforestales promovidas y transferidas en la zonade ladera del trópico húmedo.”

Haciendo uso de formularios especiales, las guías se elaboraron, con la participación de 20 organismos,en tres talleres de trabajo interinstitucional. Las guías incluyen la mayoría de los sistemas deproducción agrícola y agroforestal tradicionales existentes desde antes de la ejecución del PDBL yaquellos desarrollados por el Proyecto, los que juntos representan 80 sistemas diferentes. Cada guíacontiene descripción de actividades de reproducción, manejo de viveros, etc., además de datos sobremano de obra, insumos y otros gastos para todo el ciclo del cultivo.

“Las guías técnicas deben servir de modelo y para consulta a los técnicos y productores de la zona deladera del trópico húmedo, interesados en promover o fomentar los diferentes sistemas de produccióndescritos. Además, constituyen el marco de referencia y la base de datos para realizar el análisiseconómico-financiero y la evaluación-validación técnico-social y ecológica de las actividades deproducción.” (AFE-COHDEFOR y ACDI, 1997).

7. Conclusiones y recomendaciones

7.1 Límites

El límite geográfico para el establecimiento de sistemas de árboles fuera del bosque está dado por lafrontera agrícola, la cual es más prominente en el bosque húmedo tropical, además de las zonasurbanas, donde la arborización cada día toma mayor realce e importancia.

7.2 Problemas

• La inseguridad del usufructo y la cultura agrícola figuran entre los mayores obstáculos en elfomento de sistemas de AFB.

• No obstante la concientización por reforestar Honduras, las políticas de gobierno en torno a losAFB no han sido objeto de un programa sistemático que fomente en forma efectiva la conservacióny el cultivo de árboles fuera del bosque, en sus diversas modalidades.

• La información sobre AFB es dispersa, sin que exista una institución que concentre y difunda datosde manera sistematizada.

Page 28: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

24

7.3 Recomendaciones

• El poder ejecutivo debe designar en una institución pública la responsabilidad de diseñar unprograma de fomento permanente a los sistemas de árboles fuera del bosque, como una política deEstado.

• Crear y desarrollar un programa de educación sobre manejo de los recursos naturales, en el que seinvolucre a todas las instituciones con competencia en el tema.

• Fortalecer el Centro de Información y Estadísticas Forestales, CIEF, de la COHDEFOR e incluir ensu plan de trabajo la recolección sistemática de información relacionada con AFB; lo mismo quelos mecanismos para que la información sobre ABF sea accesible a los usuarios potenciales.

• Reactivar y fortalecer las redes de cooperación horizontal relacionadas con reforestación,agroforestería y cultivo de árboles en general.

Biliografia

AFE-COHDEFOR. Mapa Forestal de Honduras. 1994

AFE-COHDEFOR Y PROGRAMA FORESTAL HONDURAS - CANADA. Guías técnicas y análisiseconómico financiero de los cultivos y sistemas agroforestales de producción para zona de ladera deltrópico húmedo de Honduras. Vol. Y. Proyecto de Desarrollo del Bosque Latifoliado. PDBL III. LaCeiba, Honduras. 1997.

AFE-COHDEFOR.1997. Resolución GG-116-97

CATIE. Madero negro (Gliricidia sepium (Jacquin) Kunth ex Walpers) árbol de Uso Múltiple enAmérica Central. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, C. R. CATIE,1991. 72 p; 23 cm. (Serie Técnica. Informe técnico/CATIE; N° 180).

EDITORIAL OCEANO. Oceano Uno Color. Diccionario Enciclopédico. Edición 1996. Barcelona,España. ISDN 84-494-0188-7. pp 237.

HONDURAS. Plan de Acción Forestal, PLANFOR 1996-2015. Tegucigalpa, 1996.

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA. PRONADERS. Documento Marco delPrograma Nacional de Desarrollo Rural Sostenible. Tegucigalpa. Julio 2000.

SANDOVAL, C.H. Antecedentes de la reforestación en Honduras, Un Perfil de la Historia Forestal deHonduras. Escuela Nacional de Ciencias Forestales, Organización Internacional de las MaderasTropicales. Siguatepeque. 1996. 16 p.

Page 29: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

25

SUNDERLIN, W.D. y RODRIGUEZ, J.A. Ganadería. bosques latifoliados y Ley de ModernizaciónAgrícola de Honduras: El caso de Olancho. Center for International Forestry Resarch. CIFOR.Indonesia. 1996.

VALDÉS, C.M. y ABASTIDAS, I. Agroforestería y Conservación de Suelos. Corporación Hondureñade Desarrollo Forestal. Proyecto Fortalecimiento del Sistema Social Forestal. COHDEFOR, ProyectoHON/92/014-FAO-PNUD-HOLANDA. Serie Manuales Técnicos N° 5. Siguatepeque, 1993. 126 P.

Vallejo Larios, Mario. 2001. Recopilación de Leyes Ambientales de Honduras.

VOLKART, C.M. y CANO, R.G. Comportamiento de Especies Forestales de Interés para Leña enEnsayos y Plantaciones en Honduras. Turrialba, Costa Rica. CATIE. Serie Técnica. Informe técnico N°29. 1982. 26 p.

Page 30: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

26

Ane

xos

Ane

xo 1

.U

SO D

EL

SU

EL

O P

OR

RE

GIO

N F

OR

EST

AL

DE

HO

ND

UR

AS

(Fue

nte:

Map

a fo

rest

al, 1

994)

USO

DE

L S

UE

LO

CO

MA

YC

OPA

NE

LPA

RA

ISF

.M.

LA

MO

SQ.

NO

RO

CC

IDO

LA

N.

YO

RO

AT

LA

N.

ZO

NA

SU

RT

OT

AL

CO

NIF

ER

A D

EN

SO56

634

814

2618

1547

544

527

3232

331

120

8281

CO

NIF

ER

A R

AL

O32

2326

4181

723

1534

7617

7228

4320

1420

238

919

662

LA

TIF

OL

IAD

O75

611

4594

619

793

9656

581

3054

452

7611

127

066

MIX

TO

839

495

290

560

O61

915

8556

929

932

5288

MA

NG

LE

O0

00

260

00

4547

254

3

CU

LT

IVO

S IN

TE

NSI

VO

S Y

PER

MA

NE

NT

ES

00

00

061

90

527

417

296

1859

PAST

OS

1466

2622

958

1084

958

1971

3284

1481

2494

1619

1793

7

CU

LT

IVO

EX

TE

NSI

VO

MIG

R.

3901

1926

2448

2484

491

2698

4448

1806

3603

5359

2716

4

TIE

RR

AS

HU

ME

DA

S,A

NE

GA

DA

S, C

IEN

EG

AS

OPA

NT

AN

OS

20

00

1971

190

029

811

197

3200

LA

GO

S Y

LA

GU

NA

S41

00

210

5311

20

3115

30

1392

CA

MA

RO

NE

RA

S0

00

00

00

00

7070

TO

TA

L10

794

9177

6885

8457

1784

689

9123

022

7324

1333

166

6511

2492

Page 31: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

Anexo 2.PRINCIPALES SISTEMAS AGROFORESTALES USADOS EN HONDURAS

SISTEMA ESPECIES PRINCIPALES LUGARESREPORTADOS

Taungya Pinus caribaea, con maíz porcuatro años

Zona Lago de Yojoa

Cultivo bajo sombra Gliricidia sepium, Inga sp.,Cordia alliodora con café,cacao, cardamomo, etc.

Zona Lago de Yojoa, Sierra deOmoa, entre otras.

Cultivo en callejones Gliricidia sepium, con cebolla,pepino, sandía, calabaza, etc.

Valle de Comayagua

Huertos familiares Tamarindus indica, Cordia

alliodora, etc., con diversosfrutales (nance, naranjo,mango, rambután, maracuyá,etc.)

Muy común en la zona sur yComayagua, pero es unapráctica aplicada en el ámbitonacional.

Cercas vivas Gliricidia sepium A nivel nacional, con mayoruso en zona noroccidental.

Cortinas rompevientos Casuarina sp., Cupressuslusitanica

Valle de Comayagua,alrededores de Tegucigalpa

Silvopastoriles Pinus sp., Eucalyptus sp.,Crescentia cujete, otras.

A nivel nacional, con particularénfasis en zona sur.

Barreras vivasGliricidia sepium, Leucaenaleucocephala, con gramineas

Principalmente en la zona sur

Elaborado con base en el Manual Técnico Agroforestería y Conservación de Suelos (Valdés yAbastidas, 1993)

Page 32: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

28

Anexo 3.PRINCIPALES SISTEMAS AGROFORESTALES APLICADOS EN LA ZONA DEL BOSQUEHÚMEDO TROPICAL DE HONDURAS.

TIPO DE SISTEMA ESPECIES USADAS

Cultivos anuales de granos básicos Maíz-madreado (Cultivo en callejones)

Sistemas silvopastoriles Banco de proteína con madreado

Árboles frutales y asocios Naranjo-maíz / yuca / plátano / piña.Rambután- maíz / yuca / plátano / piña.Granadillo rojo- plátano.Rosita- plátano y rambután.

Especies condimentarias permanentes yasocios

Nuez moscada- plátano

Cultivos permanentes bajo sombra Guama – cacao + yuca.Madreado – cacao + maíz.Madreado y rambután – cacao.Laurel negro – cacao y plátano.Granadillo y madreado – cacao.Caoba y madreado – cacao.Guama – café.Laurel negro y guama – café y plátano.

Sistemas con maderables Linderos con barba de jolote, caoba, teca, granadillo.Taungya con: Caoba – maíz, caoba – piña, caoba –yuca.Otros: Caoba – plátano, granadillo – plátano, rosita –plátano.

Información basada en Guías técnicas y análisis económico financiero de los cultivos y sistemasagroforestales de producción para zona de ladera del trópico húmedo de Honduras (AFE-COHDEFORY PROGRAMA FORESTAL HONDURAS – CANADÁ, 1997).

Page 33: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

29

Anexo 4.ESPECIES MADERABLES MENCIONADAS EN EL DOCUMENTOARBOLES FUERA DELBOSQUE. Conceptos, Importancia y Evaluación en Honduras

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Acacia roja Delonix regia

Acacia amarilla Cassia siamea

Barba de jolote Cojoba arborea

Benjamina Ficus sp.

Caña fístula Cassia fistula

Caoba Swietenia macrophylla

Casuarina Casuarina sp.

Ceiba Ceiba pentandra

Ciprés Cupressus lusitanica

Eucalipto Eucalyptus sp.

Guama Inga sp.

Guanacaste Enterolobium cyclocarpum

Laurel negro Cordia megalantha

Limba Terminalia sp.

Madreado Gliricidia sepium

Mangium Acasia mangium

Negrito Simarouba glauca

Teca Tectona grandis

Rosita Hyeronima alchorneoides

Page 34: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de
Page 35: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

31

III.

EST

AD

O A

CT

UA

L D

E L

A I

NF

OR

MA

CIO

N S

OB

RE

AN

TE

CE

DE

NT

ES

SOC

IOE

CO

NO

MIC

OS

(GIL

LIA

N F

AR

INA

, AR

NU

LFO

CR

UZ

, GU

STA

VO

A. C

EN

TE

NO

)

1In

form

ació

n ac

erca

de

la s

oste

nibi

lidad

eco

nóm

ica

del s

ecto

r fo

rest

al

Est

ado

actu

al (

4 m

uy b

ueno

; 0

mal

o)T

ipo

de in

form

ació

nN

eces

idad

es d

ein

form

ació

n(4

muc

ha;

0po

ca

Rec

olec

ción

Aná

lisis

Pre

sent

ació

nN

otas

1.1

Eco

nom

ía d

e pl

anta

cion

es f

ores

tale

s

Cal

idad

de

las

tierr

as, d

ispo

nibi

lidad

y p

reci

os4

3(2

) 1

0

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)

Cos

tos

de p

lant

acio

nes

y m

anej

o4

(3)

2

1 0

4 3

2

(1)

04

3

2(1

) 0

4 3

2

1(0

)

Prod

ucci

ón d

e m

ader

a en

rol

lo4

3(2

) 1

0

(4)

3

2 1

0

4 3

(2)

1

04

3(2

) 1

0

Cos

tos

de c

osec

ha, e

xplo

taci

ón y

tran

spor

te4

3(2

) 1

0

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)

Prec

io d

e m

ader

as e

n ro

llo4

(3)

2

1 0

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

4 3

2

1 (

0)

Ren

tabi

lidad

glo

bal d

e la

s pl

anta

cion

es f

ores

tale

s(4

) 3

2

1

04

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

1.2

Eco

nom

ía d

el m

anej

o de

bos

ques

nat

ivos

Cos

tos

de s

ilvic

ultu

ra y

man

ejo

fore

stal

4(3

) 2

1

04

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

Prod

ucci

ón d

e m

ader

a en

rol

lo4

3(2

) 1

0

(4)

3

2 1

0

4 3

2

(1)

04

3(2

) 1

0

Act

ualm

ente

tie

ne g

ran

prio

rida

dla

pro

ducc

ión

de m

ader

a de

pin

o.

Cos

tos

de c

osec

ha, e

xplo

taci

ón y

tran

spor

te4

3(2

) 1

0

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)

Prec

io d

e m

ader

as e

n ro

llo4

(3)

2

1 0

4 3

(2)

1

04

3

2(1

) 0

4 3

2

(2)

0L

a C

OH

DE

FOR

sól

o re

cole

cta

ypu

blic

a pr

ecio

s de

mad

era

en p

iesu

bast

ada

en b

osqu

es n

acio

nale

s

Ren

tabi

lidad

glo

bal d

e lo

s bo

sque

s na

tivos

4(3

) 2

1

04

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

Page 36: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

32

1.3

Eco

nom

ía d

e la

pro

ducc

ión

de p

rodu

ctos

for

esta

les

no m

ader

eros

PFN

M

Cos

tos

del

man

ejo

de

los

bosq

ues

para

la

prod

ucci

ón d

e PF

NM

(4)

3

2 1

0

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)

Cos

echa

de

PFN

M4

(3)

2

1 0

4 3

(2)

1

04

3

2(1

) 0

4 3

2

(1)

0So

lo

se

refi

ere

a pr

oduc

tos

cont

rola

dos:

re

sina

de

pi

no,

sem

illas

y a

ceite

de

liqui

dám

bar.

Cos

tos

de c

osec

ha,

expl

otac

ión

y tr

ansp

orte

de

prod

ucci

ón d

e PF

NM

4(3

) 2

1

04

3(2

) 1

0

4 3

2

(1)

04

3

2(1

) 0

Prec

ios

de P

FNM

4(3

) 2

1

04

3

2(1

) 0

4 3

2

(1)

04

3

2(1

) 0

Ren

tabi

lidad

glo

bal d

e lo

s PF

NM

4(3

) 2

1

04

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

1.4

Eco

nom

ía d

e la

indu

stri

a fo

rest

al

Cos

tos

de p

rodu

cció

n de

la in

dust

ria

fore

stal

4 3

(2)

1

04

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

Tas

as d

e co

nver

sión

de

prod

ucto

s (i

nput

/out

put)

4(3

) 2

1

04

3(2

) 1

0

4 3

2

1(0

)4

3

2(1

) 0

La

reco

lecc

ión

se h

ace

indi

rect

a-m

ente

, A

prov

echa

mie

nto

vers

usPr

oduc

ción

Ind

ustr

ial.

Prod

ucci

ón y

uso

de

resi

duos

de

mad

era

4(3

) 2

1

04

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

No

hay

uso

de r

esid

uos,

exc

epto

co-g

ener

ació

n y

para

leña

.

Prec

ios

de p

rodu

ctos

indu

stri

ales

for

esta

les

4(3

) 2

1

04

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

Page 37: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

33

.2.

Info

rmac

ión

acer

ca d

e la

sos

teni

bilid

ad s

ocia

l del

sec

tor

fore

stal

Est

ado

actu

al (

4 m

uy b

ueno

; 0

mal

o)T

ipo

de in

form

ació

nN

eces

idad

es d

ein

form

ació

n(4

alta

; 0

baja

Rec

olec

ción

Aná

lisis

Pre

sent

ació

nN

otas

2.1

Impa

cto

soci

al d

e la

s pl

anta

cion

es f

ores

tale

s

Em

pleo

en

las

oper

acio

nes

de l

as p

lant

acio

nes

fore

stal

esE

j (e

mpl

eo p

or c

ada

1000

ha

de p

lant

ació

n, p

or c

ada

1000

met

ros

cúbi

cos,

etc

)

4(3

) 2

1

04

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

Rec

lam

acio

nes

indí

gena

s de

ter

reno

s co

n pl

anta

cion

esfo

rest

ales

4 3

2

(1)

04

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

No

se c

onoc

e de

nin

gún

recl

amo

Mon

to y

val

or d

e lo

s PF

NM

cos

echa

dos

en l

as t

ierr

asco

n pl

anta

cion

es4

3

2(1

) 0

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)N

o ex

iste

in

form

ació

nso

bre

el p

artic

ular

Proy

ecto

s de

de

sarr

ollo

de

co

mun

idad

es

loca

les

fina

ncia

dos

por

empr

esas

par

ticul

ares

4 3

(2)

1

04

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

No

exis

te

info

rmac

ión

sobr

e el

par

ticul

ar

2.2

Im

pact

o so

cial

del

man

ejo

de b

osqu

es n

atur

ales

Em

pleo

en

las

oper

acio

nes

de l

as p

lant

acio

nes

fore

stal

esE

j (e

mpl

eo p

or c

ada

1000

ha

de p

lant

ació

n, p

or c

ada

1000

met

ros

cúbi

cos,

etc

)

4(3

) 2

1

04

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

Rec

lam

acio

nes

indí

gena

s de

ter

reno

s co

n pl

anta

cion

esfo

rest

ales

4 3

2

(1)

04

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

No

se

cono

cen

sobr

ere

clam

acio

nes

indí

gena

s

Mon

to y

val

or d

e lo

s PF

NM

cos

echa

dos

en l

as t

ierr

asco

n pl

anta

cion

es4

3

2(1

) 0

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)

Proy

ecto

s de

de

sarr

ollo

de

co

mun

idad

es

loca

les

fina

ncia

dos

por

empr

esas

par

ticul

ares

4 3

(2)

1

04

3

2 1

(0)

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

No

se

cono

ce

ning

únca

so r

elac

iona

do c

on e

ste

tipo

de in

form

ació

n.

Page 38: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

34

3.In

form

ació

n ac

erca

de

la e

cono

mía

del

sec

tor

fore

stal

en

las

cuen

tas

naci

onal

es

Est

ado

actu

al (

4 m

uy b

ueno

; 0

mal

o)T

ipo

de in

form

ació

nN

eces

idad

es d

ein

form

ació

n(4

muc

ha;

0po

ca

Rec

olec

ción

Aná

lisis

Pre

sent

ació

nN

otas

3.1

Impa

cto

mac

roec

onóm

ico

del d

esar

rollo

del

sec

tor

fore

stal

Con

trib

ució

n fo

rest

al a

l PG

B(4

) 3

2

1

04

3(2

) 1

0

4 3

2

(1)

04

3

2(1

) 0

Sólo

el

Bco

. C

entr

al d

eH

ondu

ras

publ

ica

cifr

asso

bre

el p

artic

ular

.

Fina

ncia

mie

nto

gube

rnam

enta

l ha

cia

el s

ecto

r fo

rest

al y

apor

te

de

ingr

esos

fi

scal

es

desd

e el

se

ctor

haci

a el

Est

ado

4(3

) 2

1

04

3

2(1

) 0

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

4.In

form

ació

n ac

erca

de

los

aspe

ctos

soc

iale

s de

l sec

tor

fore

stal

en

las

cuen

tas

naci

onal

es

Est

ado

actu

al (

4 m

uy b

ueno

; 0

mal

o)T

ipo

de in

form

ació

nN

eces

idad

es d

ein

form

ació

n(4

muc

ha;

0po

ca

Rec

olec

ción

Aná

lisis

Pre

sent

ació

nN

otas

4.1

Im

pact

o so

cial

del

des

arro

llo f

ores

tal

Est

imac

ión

tota

l de

l em

pleo

e

ingr

esos

en

el

se

ctor

fore

stal

(tr

ozos

, pr

oduc

tos

fore

stal

es,

leña

com

erci

al y

PFN

M)

(4)

3

2 1

0

4 3

(2)

1

04

3

2(1

)

04

3(2

) 1

0

No

se a

naliz

a ni

util

iza

lain

form

ació

n ex

iste

nte.

Est

imac

ione

s nu

mér

icas

de

pobl

ació

n in

díge

na q

ue v

ive

en á

reas

for

esta

les

y re

clam

acio

nes

indí

gena

s de

ter

reno

sfo

rest

ales

(4)

3

2 1

0

4 3

(2)

1

04

3(2

) 1

0

4 3

2

1(0

)So

lo e

l Ins

titut

o N

acio

nal

Agr

ario

, IN

A

cono

ceso

bre

esta

mat

eria

.

Est

imac

ione

s nu

mér

icas

de

com

unid

ades

rec

olec

tora

s de

leña

y P

FNM

por

sub

sist

enci

a4

(3)

2

1 0

4 3

2

1(0

)4

3

2 1

(0)

3

2 1

(0)

Page 39: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

35

IV. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE INSTITUCIONES FORESTALES(MARIO VALLEJO, CONSULTOR FAO)

Introducción

En forma general se puede afirmar que las instituciones forestales gubernamentales involucradas en elsubsector forestal de Honduras son básicamente tres: La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG),que tiene funciones normativas y en definición de políticas forestales; la Secretaría de RecursosNaturales y Ambiente (SERNA), responsable de dictar las políticas sobre las áreas protegidas y la vidasilvestre, además de las ambientales; y, la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal(COHDEFOR) que es responsable de la ejecución de esas políticas.

En los últimos años, a la COHDEFOR se le ha agregado el concepto de Administración Forestal delEstado, denominándola AFE-COHDEFOR, lo cual, a pesar de que no tiene una base legal, ha sidoaceptado en ciertos niveles. En la Ley Forestal (1971) aparece el concepto de Administración Forestaldel Estado, como el conjunto de entidades relacionadas con el sector y la COHDEFOR (1974), nacecomo la institución insignia del mismo, responsable de administrar todos los recursos forestales delpaís.

En las siguientes páginas se hace una caracterización de las tres instituciones mencionadas; De tipogeneral en el caso de la SAG, en vista de que no obstante ser cabeza del Sector Agrícola -del cualforma parte el Subsector Forestal- y del sector ambiental (marco de las áreas protegidas y la vidasilvestre) -la SERNA-, el verdadero protagonismo lo tiene la COHDEFOR, de la cual se hace lacaracterización con mayor detalle.

1. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

1.1 Misión

De acuerdo a su ley de creación, la SAG tiene la misión de modernizar la agricultura y la ganadería, lapesca, la acuicultura, la avicultura, la apicultura, la sanidad animal y vegetal; la generación ytransferencia de tecnología agropecuaria. el riego y drenaje en actividades agrícolas; la distribución yventa de los insumos agrícolas que adquiera el Estado a cualquier título; las reglas a que estarán sujetoslos insumos agrícolas, la coordinación de las acciones relacionadas con la silvicultura, la direcciónsuperior de los servicios de agro meteorología y la promoción del crédito agrícola". Para entendermejor lo anterior habrá que considerar que lo que en forma general es válido para el Sector Agrícola,cubre al Sub Sector Forestal.

1.2 Base Legal

La Secretaría de Agricultura y Ganadería fue creada en el Decreto 218-96, del 17 de diciembre de1996, en el marco de la Modernización del Estado. Con este decreto se introducen reformas a la LeyGeneral de la Administración Pública, entre las cuales se separan las funciones de la Secretaría deRecursos Naturales, dejando la agricultura y la ganadería en la SAG, y lo correspondiente a losrecursos naturales se adscribe a la Secretaría del Ambiente, que pasa a denominarse Secretaría deRecursos Naturales y Ambiente. También existen regulaciones sobre el funcionamiento de la SAG, en

Page 40: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

36

el Decreto Ejecutivo PCM 008-97, del 2 de junio de 1997, donde se establecen la Organización,funcionamiento y competencias del Poder Ejecutivo.

1.3 Estructura Organizacional

La SAG jerárquicamente depende del Poder Ejecutivo; el Secretario y Sub Secretarios de estainstitución son nombrados por el Presidente de la República, para colaborar con él, en la orientación,coordinación, dirección y supervisión de los órganos y entidades públicas en el ramo de agricultura yganadería (Art. 246, Constitución de la República). El Secretario de Agricultura y Ganadería respondedirectamente ante el Presidente de la República.

En el Artículo 30, reformado de la Ley General de la Administración Pública se define la estructurabásica de las Secretarías de Estado y para el caso de la de Agricultura y Ganadería se especifica queestá a cargo del Secretario de Agricultura y Ganadería, quien es asistido por el Sub Secretario deAgricultura, de quien depende la parte silvicultura y el Sub Secretario de Ganadería.

Los funcionarios señalados en el párrafo anterior conforman el Despacho Secretarial y en la orientaciónde sus tareas tienen un Consejo Consultivo conformado al efecto..

Dentro de la SAG hay un Secretario General que tiene funciones de fedatario y es responsable decoordinar los servicios legales, la comunicación institucional y la cooperación externa relacionada conesta Secretaría de Estado. También hay una Gerencia Administrativa, que tiene entre otras funciones, laadministración presupuestaria, la administración de los recursos humanos y de los materiales yservicios generales, incluyendo la función de compras y suministros.

Asimismo, en la Secretaría se cuenta con una Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión,encargada del análisis, diseño y evaluación de las políticas, programas y proyectos, de la definición deprioridades del gastos y de la inversión según el presupuesto anual y de la evaluación periódica de laeficiencia y eficacia de los programas de la Secretaría de Estado y de las instituciones descentralizadasdel sector.

La SAG tiene cobertura nacional y administrativamente funciona por medio de siete DireccionesRegionales (Central, Centro Oriente, Sur, Litoral Atlántico, Noroccidental, Occidente).

1.4 Recursos Humanos

El ejecutivo principal es el Secretario de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería, que enHonduras en la práctica se le da también el nombre de "ministro"; Existen dos Subsecretarios (Vice-ministros) uno para cada cartera y cuatro Direcciones Generales.

Adscrito a la SAG están los órganos desconcentrados siguientes, los cuales cuentan con una relativaautonomía técnica y administrativa:

a) Dirección Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), responsable de las funcionesinherentes a su nombre;

b) Escuela Nacional de Agricultura (ENA), que es un centro nacional de formación de recursoshumanos en materia agrícola, ganadera y afines;

Page 41: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

37

c) Dirección Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (DINADERS), responsable de promover,coordinar, facilitar, normar y ejecutar políticas y procesos participativos de desarrollo rural, lo cualse hace en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS);

d) Fondo Nacional para el Desarrollo Rural Sostenible (FONADERS), responsable de laadministración financiera de los recursos nacionales y externos que el Estado de Honduras destina ala ejecución de proyectos de desarrollo rural.

2. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

2.1 Misión

Formular, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas relacionadas con la protección y aprovechamientode los recursos hídricos, las fuentes nuevas y renovables de energía, todo lo relativo a la generación ytransmisión de energía hidroeléctrica y geotérmica así como a la actividad minera y a la exploración yexplotación de hidrocarburos; lo concerniente a la coordinación y evaluación de las políticasrelacionadas con el ambiente, los ecosistemas, el sistema nacional de áreas naturales protegidas yparques nacionales y la protección de la flora y la fauna, así como los servicios de investigación ycontrol de la contaminación en todas sus formas.

2.2 Base Legal

Esta Secretaría de Estado fue creada en el Decreto 218-96, del 17 de diciembre de 1996, en el marco dela Modernización del Estado. Al introducir reformas a la Ley General de la Administración Pública larecién creada Secretaría de Estado en el Despacho del Ambiente, pasa a ser una parte de una Secretaríacon mayor cobertura, incluyendo los campos de recursos naturales y la energía.

Igual que para la SAG, existen regulaciones sobre el funcionamiento de la SERNA, en el DecretoEjecutivo PCM 008-97, que contiene la organización, funcionamiento y competencias del PoderEjecutivo.

2.3 Estructura Organizacional

Igual que en el caso de la SAG, esta Secretaría de Estado depende jerárquicamente del Poder Ejecutivo;el Secretario y Sub Secretarios de esta institución son nombrados por el Presidente de la República,para colaborar con él, en la orientación, coordinación, dirección y supervisión de los órganos yentidades públicas en el ramo de recursos naturales y ambiente. En su calidad de Secretario de Estado,el ministro de la SERNA responde directamente ante el Presidente de la República.

Las observaciones que se hacen para la SAG, en lo concerniente al funcionamiento de la SAG, sonválidas para la SERNA, ya que se originan en la misma ley (reformas a la Ley General de laAdministración Pública.

La SERNA tiene cobertura nacional pero no cuenta con oficinas regionales, debiendo movilizarpersonal desde las oficinas centrales para evacuar casos dentro de su competencia, en lo cual pueden

Page 42: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

38

auxiliarse con funcionarios o empleados de otras instituciones relacionadas con los casos que debeconocer.

3. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal1 (COHDEFOR)

3.1 Misión

Respecto a la materia forestal, la Corporación tiene la misión de ejecutar la política forestal del Estado,que es definida por medio de la Secretaría de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería; susprogramas y proyectos se enmarcan en el Plan Nacional de Desarrollo.

3.2 Objetivos

En su Ley de creación, se definen los objetivos que en forma general debe cumplir la COHDEFOR,siendo los siguientes:

• Hacer un óptimo aprovechamiento de los recursos forestales con que cuenta el país;

• Asegurar la protección, mejora, conservación e incremento de los recursos forestales;

• Generar fondos para el financiamiento de programas estatales, a fin de acelerar el proceso dedesarrollo económico y social de la nación;

• Administrar las Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras,SINAPH;

• Regular las actividades relacionadas con la Flora y Fauna Silvestre.

Los dos últimos objetivos fueron resultado del Decreto 74-91, del 30 de mayo de 1991, mediante elcual se trasladó las funciones relacionadas con las Áreas Protegidas y la Vida Silvestre, de la DirecciónGeneral de Recursos Naturales Renovables (DIGEPESCA) a la Corporación Hondureña de DesarrolloForestal.

3.3 Base Legal

La Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal fue creada el 10 de enero de 1974, mediante elDecreto Ley número 103, como una institución semi-autónoma del Estado, con personalidad jurídica ypatrimonio propios.

Otras leyes aplicables a la COHDEFOR son:

• Ley Forestal, del 18 de noviembre de 1971. Esta norma legal es la base para que la CorporaciónHondureña de Desarrollo Forestal desarrolle sus responsabilidades de tipo técnico y también porderivación le asigna las funciones que corresponden a la Administración Forestal del Estado,personalidad que asume la Corporación, en su carácter de institución insignia en materia forestal.

1 En el presente documento a la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal también se le nombra por sus siglasCOHDEFOR o el nombre corto de "Corporación", que también son usados en su Ley de creación.

Page 43: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

39

• Decreto 199-83, del 3 de noviembre de 1983, mediante el cual se hacer reformas a algunos artículosdel Decreto Ley 103, en especial los que se refieren a la conformación y funcionamiento delConsejo Directivo de dicha Corporación.

• Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola (Decreto 31-92, del 5 de marzo de1992). Con esta Ley, la propiedad del vuelo forestal (que de acuerdo al Decreto Ley 103,correspondía al Estado) es devuelto al titular del dominio de la tierra y se introducen otros cambiossignificativos en materia de política silvícola, entre los que destacan la limitación de las facultadesde COHDEFOR respecto a la industrialización, comercialización y exportación de productosforestales, que se trasladan al sector privado.

En el cuadro número 1 se detallan las diferentes normas legales que regulan el sub-sector forestal,incluyendo las que ya se mencionan arriba:

Está en proyecto una propuesta denominada "Ley Forestal, de las Áreas Protegidas y la Vida Silvestre",mediante la cual se proponen cambios significativos, especialmente en el ámbito institucional. Deaprobarse dicha propuesta se estaría suprimiendo la COHDEFOR, que es un organismodescentralizado, que de acuerdo al esquema administrativo nacional podría catalogarse como una"empresa pública" y se crearía el Servicio Forestal Nacional, siempre como organismo descentralizadopero con una mayor vinculación a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, en su condición de cabezadel Sector Público Agrícola, dentro del cual se encuentra el Sub Sector Forestal.

El Proyecto de Ley está actualmente en una fase de concertación con los actores relacionados con elSub-sector Forestal, bajo la facilitación de una instancia denominada: Agenda Forestal de Honduras ycon el apoyo financiero y a veces técnico de organizaciones internaciones entre las cuales destaca laFAO.

Page 44: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

40

Cuadro N° 1Normas Legales aplicables al Sub Sector Forestal

Número deDecreto o Ley

Nombre o Descripción Fecha dePublicación en La

GacetaDecreto 113 Ley de Expropiación Forzosa 9 de mayo de 1914Decreto Nº 85 Ley Forestal 4 de Marzo de 1971Dec. Ley Nº 103Dec. Nº 199-83

Creación de COHDEFOR;Reformas Decreto Ley 103

10 de Enero de 1974;25 de Noviembre de1983

Decreto Ley 170 Ley de Reforma Agraria 8 de enero 1975Decreto 981 Zona Libre de Puerto Cortés 06 de agosto de 1980Acuerdo Nº 634 Reglamento General Forestal 17 de Julio de 1984Decreto 87-87 Ley de Bosques Nublados 5 de agosto de 1987Decreto 74-91 Traslado de las Areas Protegidas y Vida

Silvestre a la COHDEFOR18 de Junio de 1991

Decreto 31-92 Ley para la Modernización y Desarrollo delSector Agrícola

6 de abril de 1992

Acuerdo 1039-93 Reglamento al Capítulo de Aspectos Forestalesdel Decreto 31-92

20 de julio de 1993

Acuerdo 1088-93 Reglamento de Sanciones por incumplimiento ala Legislación Forestal

20 de julio de 1993

Dec. Nº 163-93 Ley de Incentivos a la Forestación,Reforestación y Protección del Bosque

29 de Marzo de 1994

Decreto N° 199-95 Ley de Protección a la actividad caficultora 1 de marzo de 1996Acuerdo 03-96 Reformas al Acuerdo 1039-93 8 de Mayo de 1996Decreto 323 Creación del Fondo de Fomento Forestal 18 de Febrero de

1999

3.4 Estructura Organizacional

La dirección superior de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal corresponde al ConsejoDirectivo que está presidido por el Presidente de la República e integrado por los titulares de lasSecretarías de Estado que de una u otra forma tienen relación con el Sub Sector Forestal. Con algunafrecuencia, el Secretario de Agricultura y Ganadería suple al Presidente de la República en lasreuniones de Consejo Directivo.

La administración de la COHDEFOR está a cargo del Gerente General, que es nombrado por elPresidente de la República, a través de la Secretaria de Agricultura y Ganadería. El Sub GerenteGeneral es el segundo funcionario en el nivel jerárquico de la institución, que es nombrado en la mismaforma que el Gerente General.

3.4.1 Organigrama de la Organización

Administrativamente la COHDEFOR funciona con el organigrama que el Consejo Directivo aprueba.En el Anexo 1 de este documento se incluye el organigrama que en la actualidad se utiliza en la"Corporación".

Page 45: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

41

3.4.2 Cobertura Geográfica

La Corporación Hondureña es una institución que tiene cobertura en todo el país y funciona a través dedoce Regiones Forestales (sede): Atlántida (La Ceiba), Comayagua (Comayagua), Copán (Santa Rosade Copán), El Paraíso (Danlí), Francisco Morazán (Tegucigalpa), La Mosquitia (Puerto Lempira), Nor-Occidental (San Pedro Sula), Olancho Este (Juticalpa), Olancho Oeste (La Unión), Río Plátano(Palacios), Yoro (Yoro) y Zona Sur (Choluteca).

3.4.3 Relaciones Interinstitucionales

Por su naturaleza, la COHDEFOR mantiene relaciones con múltiples organizaciones públicas yprivadas (nacionales e internacionales), las cuales son resultado de diferentes mecanismos decoordinación, en especial a través de proyectos de cooperación técnica, convenios de cooperación ocartas de entendimiento.

Se puede destacar los convenios que en forma obligatoria la Corporación debe suscribir con todas lasmunicipalidades del país, con las cuales concurra en el aprovechamiento del recurso forestal, de lasáreas protegidas o de la vida silvestre, de tal forma que los contratos de productos forestales los otorgala COHDEFOR, pero en consulta con la municipalidad en cuya jurisdicción se encuentra el bosque aser aprovechado.

También existen un mecanismo de cooperación con la Autoridad Ambiental, representada por laSecretaría de Recursos Naturales y Ambiente, de forma que las evaluaciones de impacto ambiental quese requieren tanto en las actividades forestales como en la parte de áreas protegidas, vida silvestre ycuencas hidrográficas, deben ser parte del plan de manejo que es exigido previo al inicio deoperaciones.

3.5 Recursos Humanos

Según información proporcionada por el Lic. Carlos Tróchez (Jefe de Sueldos y Salarios), laCOHDEFOR actualmente cuenta con 805 empleados, entre personal ejecutivo, técnico, administrativoy de servicios. En la sede central se está trabajando en la clasificación de empleados.

En las oficinas regionales se tiene una nueva descripción de los perfiles de puestos que va a sernecesario cumplir para la contratación de nuevo personal o para asignar nuevas funciones paraempleados ya contratados (ver Anexo 2. Descripción del Puesto, formato estandarizado para todos lospuestos).

Los empleados están clasificados en cinco categorías:

• Nivel Ejecutivo: Gerente y Sub- Gerente.• Personal Profesional: jefes de departamentos, jefes de proyectos;• Personal Técnico: Analista en sistemas, técnicos forestales 1 y 2, asesor legal• Personal Administrativo: contadores, auxiliares, secretarias, jefes de finanzas,interventores.• Personal de Servicio: conductores, vigilantes, conserjes, aseadoras.

Page 46: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

42

3.6 Patrimonio que Administra la Institución

La COHDEFOR administra los bosques nacionales y ejidales del país; como herramienta se utilizan losplanes de manejo (76 actualmente, incluyendo el bosque latifoliado), para un total de 909,845hectáreas.

El mecanismo legal para otorgar aprovechamientos de bosques es la subasta, aunque eventualmente seha utilizado la venta directa, en especial como medida de emergencia post Mitch. Un problema que seobserva es el reclamo de quienes se consideran propietarios de bosques, quienes impiden que sesubaste porque exigen derechos de las tierras, dinero, etc.

El cuadro siguiente permite observar el potencial forestal de Honduras

Cuadro N° 2Uso Actual del Suelo

Descripción Hectáreas Porcentaje1. Cobertura Forestal1.1 Bosque de Pino1.1.1 Pino comercial1.1.2 Pino joven1.2 Bosque latifoliado1.2.1 Latifoliado1.2.2 Mangle2. Tierras cultivadas de café3. Otros usos no forestales

51680,52021781,52011585,02011196,50021899,00021847,200 51,800

230,780 51337,900

50.5

2.1 47.4

Total Nacional: 111249,200 100.0FUENTE: Análisis del Sub-Sector Forestal de Honduras2

Además cuenta con edificios e Instalaciones propias en las regiones forestales de Tegucigalpa, Danlí,Juticalpa, La Unión, Puerto Lempira, La Paz, y campamentos forestales en la mayor parte de lasUnidades de manejo.

3.7 Presupuesto

Actualmente siguen trabajando con el mismo presupuesto aprobado para el año 1998 que es de Lps.1801190,800 (aproximadamente $ 111854,570, al cambio actual). La fuente principal son los fondosexternos, vía proyectos de cooperación y el 43% del presupuesto corresponde a fondos de contraparte(Ver en el Anexo 3 el presupuesto de actividades propias de la organización).

3.8 Funciones, programas y logros

Como funciones, derivadas de su ley de creación, de la Ley para la Modernización Agrícola y otrasleyes afines, se pueden mencionar las siguientes:

2 COHDEFOR. Análisis del Sub-Sector Forestal de Honduras. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal/CooperaciónHondureña-Alemana. Programa Social Forestal. Tegucigalpa, Honduras. 1996. pag. 51.

Page 47: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

43

• Normar y coordinar el manejo de todos los recursos forestales del país, sin distinción de tipo detenencia, y administrar los bosques públicos (nacionales y ejidales);

• Asegurar la protección, mejora, conservación e incremento de los recursos forestales;

• Administrar las Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras,SINAPH;

• Regular las actividades relacionadas con la Flora y Fauna Silvestre.

Los programas identificados son cinco: Protección forestal, aprovechamiento forestal, áreas protegidasy vida silvestre, producción forestal y sistema social forestal, los cuales equivalen a programassimilares.

En el año 2000 se reportaron los siguientes logros3:

Protección Forestal:

En 1999, con base a las estadísticas manejadas por el Departamento de Protección Forestal, se reportóuna superficie de 2,127.8 mil hectáreas de bosque bajo protección contra los incendios forestales:1,042.6 en forma intensiva y 1,085.2 extensiva.

En total fueron invertidos Lps. 231811,800 en las actividades de protección, de esto, casi el 82% fue deentidades diferentes a la COHDEFOR; el porcentaje mínimo con que participa la Corporación puedeexplicarse como consecuencia de la trasferencia de la responsabilidad de protección forestal hacia eltitular de dominio de la tierra (propietarios privados y municipalidades, quedando solamente losbosques nacionales bajo la responsabilidad directa de la COHDEFOR) y también por la mayorproyección de otras instituciones como el Cuerpo de Bomberos de Honduras y las Fuerzas Armadas enel combate de incendios.

En total participaron 8,703 personas en el combate de 1,418 incendios, este último dato puede serconsiderado como promedio de los incendios ocurridos en el país durante la última década,exceptuando a 1998 que fue bastante superior (2,260).

Respecto a plagas forestales, 1999 fue un año con una mayor incidencia de brotes (311) de los cualesun poco más de la mitad (164) fueron controlados; la superficie afectada durante ese año fue de 297 ha,estimando una pérdida de 12,624.70 metros cúbicos.

No se dio información de los gastos para el control de plagas, pero la mayor parte fue asumido por laempresa privada.

Aprovechamiento Forestal:

• Subastas de madera en rollo en bosque nacional de 1993 a 1999: 232 lotes ofertados (11283,688.44)de los cuales fueron adjudicados 146 (863,094.08);

3 COHDEFOR. Anuario Estadístico Forestal. 1999. Sección de Estadísticas Forestales del CIEF. Tegucigalpa, Honduras.148 p.

Page 48: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

44

• Aprovechamientos de resina de pino durante el periodo 1995-1999: 110,033 barriles; durante elmismo periodo fue reportado el aprovechamiento de 1,946 barriles de aceite de liquidámbar;

• También se aprovecharon otros subproductos, como 584,807 cargas de leña; 26,881 postes paracerca; 236,116 quintales de carbón; 2,606 quintales de corteza de diferentes especies (mangle,carbón, etc.) para extraer taninos; 1,485 quintales de paste de cerro y 124 quintales de mimbre.

Áreas Protegidas y Vida Silvestre:

En estos campos se pueden proporcionar los siguientes datos:

• 205 microcuencas declaradas durante el periodo 1972-1999, como áreas protegidas de vocaciónforestal, sobre un total 196,025.9 ha;

• 13 zoocriaderos y colecciones privadas de fauna;

• 107 espacios dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH).

Producción Forestal:

En 1999 se reportó una producción de 170.8 millones de pies tablares de madera, distribuido en lasiguientes forma: 144 en madera dimensionada (más de 1.2 pulgadas de grosor); 20.6 en palillos; 2.4en nazas; y, 3.8 entre pallets, perfiles, trampas y estacas.

En ese año (1999) funcionaban 207 aserraderos, 32 industrias de aserrío intermedio y 262 cooperativasde aserrío manual.

Sistema Social Forestal:

En 1999 habían 88 cooperativas agroforestales y 317 grupos agroforestales bajo otro tipo deorganización, que dieron empleo directo a 13,361 personas (13% son mujeres) e indirecto aaproximadamente 67,000 personas.

3.9 Productos y servicios

Del citado Anuario Estadístico Forestal de 1999 se identifican los principales productos o servicios dela COHDEFOR.

• 2,127.8 mil hectáreas de bosque bajo protección contra los incendios forestales, lo que representa el35.5% del área boscosa a nivel nacional;

• 105 áreas protegidas, que incluyen 80 áreas declaradas mediante Acuerdos presidenciales oDecretos del Congreso Nacional, y 25 áreas propuestas y en proceso de declaración, que cubren unasuperficie aproximada de 2,092 057 hectáreas, equivalente al 35% de la superficie cubierta porbosques.

Page 49: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

45

• 24 convenios suscritos con 18 organizaciones no gubernamentales para delegar acciones de manejoo para el co-manejo de 36 áreas protegidas; y con seis instituciones u organizaciones de la sociedadcivil, para coordinación interinstitucional;

• Inscripción de tres áreas protegidas en el Catálogo del Patrimonio Público Forestal Inalienable, conuna superficie total de 938,480 ha, lo que incluye la titulación de tierras a favor de COHDEFOR;

• Durante 1999, preparación de 314,183.07 metros cúbicos de madera de pino, de los cuales sesubastó 98,747.32 metros cúbicos, para un ingreso total de Lps. 231720,774.05;

• Revisión y aprobación de 56 planes de manejo en bosques privados durante 1999, sobre un total de37,141.65 ha, de las cuales fueron sometidas a manejo 24,758.45 ha., más tres planes de manejo enbosque ejidal, sobre un total de 6,814.90 ha., quedando 4,856.09 bajo manejo.

3.10 Principales demandas de funciones, bienes y servicios que enfrenta la población

Al observar la situación en el sub-sector forestal de Honduras se puede percibir algunas demandas muyconcretas, que no van a estar necesariamente dentro de las competencias que por ley le han sidoconferidas, pero que la población reclama, a veces en forma callada, pero en otras con protestas muyconvincentes, como tomas de carreteras forestales, impedir el acceso a las áreas donde se han otorgadocontratos, y otros. Entre otras demandas se pueden mencionar las siguientes:

• Necesidad de que la COHDEFOR tenga mecanismos más eficaces para asegurar los derechos de laspersonas que se involucran en actividades de protección forestal, reforestación y otras que soneminentemente positivas;

• Un papel más convincente en lo que concierne a la protección contra incendios, el combate a lainfiltración ilegal en las áreas protegidas y en otros espacios que se consideran de utilidad pública;

• Valorizar los beneficios intangibles del bosque e incorporarlos al Producto Interno Bruto nacional,para potenciar el papel del sub-sector forestal.

• En resumen, que la COHDEFOR asuma un rol de institución de servicio y abandone la perspectivaempresarial que todavía norma sus acciones (por ejemplo, depender de metas de producción paramantener su burocracia).

Page 50: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

46

Page 51: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

47

V. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE MADERA PARA ENERGIA(ARNULFO CRUZ,GUSTAVO A. ZENTENO, CONSULTORES FAO)

Antecedentes

Honduras es un país predominantemente de vocación forestal, con una población un poco mayor deseis millones de habitantes. Actualmente, cerca del 50% de la población vive en el área urbana,principalmente en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro y el corredor central,, debido a la atracciónque ejerce sobre la población la posibilidad de obtener un empleo en la industria de la maquilaestablecida en estos y otros centros urbanos de importancia. De acuerdo con el Censo de Población de1998 un 61% de la población hondureña vive en el área rural, y se dedica básicamente a labores agrícolasde subsistencia y ganadería extensiva. La población rural esta distribuida en 31,122 aldeas y caseríos,sin contar viviendas aisladas, lo que provoca una gran fragmentación de la población y una gran dispersióndentro de la superficie boscosa.

El sector agrícola es el principal pilar de la economía hondureña ya que genera más del 75% de lasexportaciones, aunque es uno de los sectores más deprimidos por falta de una política coherente yconsistente con el potencial de los suelos.

La agricultura representa el 27.2% del PIB, no obstante ser uno de los sectores que menos atención harecibido, por lo que la tasa de crecimiento en los últimas tres décadas ha sido de apenas el 1.1%. Lasilvicultura y otros, según las cifras oficiales, solo aporta 23.9% del PIB agrícola; Apicultura caza ypesca 16.5%; Palma africana 5.3% y el 48.7% restante depende una diversidad de productos. El aportedel subsector forestal al producto interno bruto se ha estimado en un 2%, con una tendenciadescendente en las últimas dos décadas; sin embargo, sabemos que el procedimiento para calcularlosolo considera el aporte a la economía de las exportaciones de productos forestales, sin considerar losbienes y servicios y productos no forestales que brindan los bosques (Unidad de Apoyo al Despachodel Ministro de Recursos Naturales. 1994).

Según datos del Balance Energético de Honduras (1997) de la Secretaría de Recursos Naturales yAmbiente, la capacidad de generación de energía es de 720.3 MW, de los cuales 432.7 MWcorresponden a centrales hidroeléctricas y 287.6 MW a centrales térmicas (nuestro potencial hídrico esde 5,066 MW). Según la misma fuente, la energía consumida proviene en un 55% de leña, 34% dederivados del petróleo, 7% de energía eléctrica y 4% de biomasa, principalmente bagazo de caña.

De acuerdo a las proyecciones contenidas en el mismo documento (Balance Energético de Honduras de1997), el consumo doméstico de leña alcanzaría los 7.3 millones de M3/año para el año 2000, lo querepresentaría el 92% del consumo total nacional de madera; dentro de este porcentaje, predomina elconsumo domiciliar rural con 5.5 millones de M3/año, equivalente al 75% del consumo nacional. Noobstante, en la actualidad el consumo de leña ha disminuido significativamente, según un estudiorealizado por el Proyecto FAO-TCP/HON/6713(A) “Apoyo al Desarrollo del Sector Dendroenergéticode Honduras (1999)

Por otra parte, el Plan Maestro de Energía (ENEE/ACDI. 1993), destaca que en esa fecha únicamenteel 82% de la población urbana y el 29% de la población rural contaban con servicio de electricidad,llegando apenas al 51% la cobertura al nivel nacional. En los últimos 10 años la cobertura del serviciode energía eléctrica ha aumentado debido a los esfuerzos del Gobierno, (ver cuadro N° 1). Asimismo,se estima que un 75% de los hogares de Honduras aún utilizan la leña para cocinar (FAO.1999).

Page 52: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

48

Por otra parte, el proceso de deforestación que ha sufrido el país en las últimas tres décadas ha sidoestimado en unas 58,970 hectáreas anuales4, que representa el 1.0% anual de la cobertura forestal. Lasáreas deforestadas han venido siendo ocupadas por la ganadería extensiva que en 1996 alcanzaba unas99,910 fincas, cubriendo un área de 2,215,960 hectáreas, con una población vacuna de 2,077,459cabezas. El cultivo de granos básicos se realizaba en unas 436,040 explotaciones con una superficie de525,000 hectáreas:. Las proyecciones de la palma africana para el año 2000 eran de 38,000 hectáreas,con un aumento de 1,000 ha/año (Caracterización y Perspectivas para el Sector Agrícola al año 2000).

El café es uno de los pocos cultivos con un crecimiento constante, tanto en superficie comoproducción. En 1996 existían unos 78,888 productores, cultivando 83,600 predios con una superficieestimada en 243,320 hectáreas. De acuerdo a las proyecciones, en el año 2000 el café alcanzó unacobertura de 273.000 hectáreas, con una exportación de 3.4 millones qq.

Otro cultivo con gran expansión en los bosque de mangle ha sido el camarón cultivado en el Golfo deFonseca, cubriendo una superficie de 12,127 hectáreas, pero en la actualidad la expansión de estaindustria se ha reducido por las presiones y constantes denuncias de la población local.

Cuadro N° 1Cobertura del servicio de energía eléctrica antes de 1993

Tipo desector

Población Cobertura del servicio eléctrico Población sin electricidad

Urbana 2,044,000 82% 18%

Rural 2,845,000 29% 71%

Nacional 4.889.000 51% 49%

Fuente: PNUD/SECPLAN 1992 y Plan Maestro de Energía, ENEE/ACDI 1993

Estudios realizados anteriormente establecen que la dendroenergía llegó a significar más de dos terciosde la matriz energética del país (Jones. 1982 y Jones. et al). Sin embargo, en la actualidad esaproporción ha disminuido por las siguientes razones: programas de electrificación rural, la inmigracióndel campo a la ciudad y la promoción y uso de fogones mejorados.En el país existen, desde hace muchos años, varios ejemplos de auto generación eléctrica a partir dedesechos de madera (aserraderos Yodeco, Lumberton, Lardizabal y ESNACIFOR), y en la comunidadagro forestal de Chagüite Grande. Todas éstas plantas generadoras son pequeñas, y fueron diseñadosexclusivamente para el aprovechamiento de los desperdicios de madera generados, y para el autoconsumo.Por otra parte estudios realizados por PROLEÑA5 para los proyectos BIOGEN I y II (15 MW cadauno), indican que a nivel nacional existe un potencial importante de generación eléctrica a partir de

4 Datos del FRA de la FAO, basados en información oficial de La COHDEFOR/ CIEF5 PROLEÑA es el nombre corto de la Asociación para el Fomento Dendroenergético de Honduras, una organización sinfines de lucro que contribuye a los esfuerzos de enfrentar el problema de la leña desde una perspectiva privada, conalternativas para mejorar la eficiencia y lograr la sostenibilidad.

Page 53: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

49

desechos de aprovechamientos forestales para las industrias forestales primarias. También algunosingenios azucareros aprovechan durante la época de zafra, el bagazo producido para la auto generaciónde energía. Se calcula que los 8 ingenios instalados en el país podrían generar más de 35 Mw en laépoca de zafra de la caña, que dura 5 meses (Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente. 1997).Dada la importancia de la dendroenergía para el desarrollo social y económico del país, LaCOHDEFOR (también conocida como Administración Forestal del Estado o AFE/COHDEFOR), conel apoyo de la FAO y el BID creó en 1998 una unidad técnica encargada de los aspectosdendroenergéticos. Lamentablemente, los esfuerzos realizados no han dado el resultado esperado yaque la unidad mencionada no cuenta con personal técnico ni ha contado con el decidido apoyoinstitucional para realizar las tareas encomendadas.

Introducción

El presente estudio es producto de una consultoría, en el marco del Proyecto Información y Análisispara el Manejo Forestal Sostenible: Integrando esfuerzos Nacionales e Internacionales en 13 Países deAmérica Latina GCP/RLA/133/EC, bajo la supervisión del Coordinador de dicho Proyecto Señor JorgeMorales y el Coordinador o Contacto Nacional, Señor Renán Mairena. La revisión del trabajo estuvo acargo del Señor Miguel Trossero, Oficial de la FAO encargado de la Oficina Técnica encargada de losaspectos Dendroenergéticos.

El propósito del estudio, de conformidad con los términos de referencia, es examinar los aspectoslegales e institucionales imperantes, analizar el sistema de estadísticas sobre combustibles forestales,respecto a la producción y consumo de combustibles forestales, comparar los datos existentes con lossuministrados por la FAO y determinar si existen discrepancias importantes, analizar la contribución delos dendrocombustibles a la economía, tanto en el medio rural como urbano y finalmente formular unapropuesta para mejorar las estadísticas sobre los combustibles forestales.

1. Aspectos Legales e institucionales

A pesar de la importancia de los combustibles forestales en la generación de energía en Honduras, elestudio de su producción y consumo no ha recibido la relevancia que amerita. Los registros existentessobre producción y consumo no son confiables ya que están basados en proyecciones y en estimacionesde algunos estudios aislados que se han preparado en forma muy eventual.

De acuerdo con la Ley, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, es la encargada de formular lapolítica energética del país, a través de la Dirección de Energía, pero el aspecto dendroenergético no hasido un tópico de mayor interés.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica, institución encargada de todos los aspectos de generación,transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica en el país actualmente desarrolla unproceso de privatización de los servicios de generación, transmisión y comercialización.

La Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR), es la encargada de ejecutar lapolítica forestal, y entre otras funciones tiene la de regular el aprovechamiento forestal y asegurar lasostenibilidad del recurso – y dentro de esto- lo que se refiere a la extracción de madera para leña. LaCOHDEFOR publica cifras anuales sobre comercialización y consumo de leña, basados enproyecciones o estimaciones. Por ejemplo El Anuario Estadístico Forestal de 1999 establece que el

Page 54: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

50

65%6 de la energía generada proviene de leña y carbón y que el 75% de los hogares la usan paracocinar.

La legislación forestal vigente desde 1992, sólo considera aspectos relativos al fomento de laproducción y uso de los combustibles forestales en el Artículo 31 del Reglamento del Título VI de laLey para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola, que se refiere al fomento de lasplantaciones dendroenergéticas y establece la obligatoriedad de las industrias que consumen leña ocarbón vegetal de obtener su producto de plantaciones, bosques manejados o de residuos de lasindustrias forestales.

El Decreto No. 163-93, Ley de Incentivos a la Reforestación, Forestación y Protección del Bosque, enforma general establece en el artículo 2, literal c, como objetivo específico, entre otros: “Fomentar laplantación de árboles energéticos y de uso múltiple con el fin de contribuir a atender la demanda de laleña y reducir la presión sobre los bosques naturales para la obtención de este producto”. Esta leypromulgada en 1993 no ha tenido ninguna aplicación práctica debido a que no se logró crear el Fondode Incentivos, por falta de recursos financieros, cambio de prioridades y ausencia de reglamentación.

En el aspecto institucional, a pesar de que los combustibles forestales aportan más del 50% de laenergía, especialmente en el sector rural y las zonas urbano marginales, La COHDEFOR, como enteestatal encargado de regular la actividad forestal, no cuenta con una oficina para manejar los aspectostécnicos relacionados con la promoción de plantaciones y uso eficiente de la dendroenergía, recabarinformación sobre producción y uso de leña y carbón vegetal, etc. Los esfuerzos realizadosanteriormente para crear una Unidad Dendroenergética, dentro de la estructura de la COHDEFOR, nohan recibido la atención y el apoyo debidos, al interior de ésta, a pesar de los esfuerzos y la ayudarecibidos de organismos nacionales e internacionales vinculados al tema.

2. Sistema de estadísticas sobre combustibles forestales

Dentro de la estructura de la COHDEFOR no existe un sistema especializado en la recolección ymanejo de estadísticas sobre combustibles forestales. El manejo de la información sobre loscombustibles forestales, adolece de una serie de deficiencias tanto a nivel local como regional ynacional, que lo vuelven poco creíble. La COHDEFOR mantiene registros de la producción de leña ycarbón vegetal con fines comerciales, especialmente de la zona central del país y algunas de lasciudades más grandes; no obstante, el control y los registros de leña para fines comerciales no llegan nial 10% de la producción y consumo de leña y carbón vegetal. Lo anterior ha sido confirmado porestudios sectoriales, como la reciente encuesta realizada por el proyecto FAO-TCP/HON/6713(A)“Apoyo al Desarrollo del Sector Dendroenergético de Honduras (1999), la cual encontró que apenas el9% de la leña comercial es controlada por la COHDEFOR en la Región Forestal de Francisco Morazán.El consumo doméstico de leña no es medido sistemáticamente, sino que se hacen estimaciones delmismo sobre la base de algunos estudios realizados eventualmente.

6 Este dato no es real. El aporte de la dendroenergía a la matriz energética nacional ha disminuido significativamente(alrededor del 50%), según el último estudio realizado por el Proyecto FAO-TCP/HON/6713(A) “Apoyo al Desarrollo delSector Dendroenergético de Honduras (1999).

Page 55: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

51

2.1 Producción de combustibles forestales

La producción de combustibles forestales, según los resultados del estudio realizado por el ProyectoTCP/Hon/6713 (A), indica una variación significativa en comparación con los últimos dos estudios(Jones y Pérez. 1982 y Jones et al. 1993). La estimación final según este nuevo estudio es de 5.2 (+ -0.2) millones de m3/año, apreciablemente inferior a los 7.3 millones de m3/año citados en los estudiosanteriores. No obstante los registros oficiales de la producción de leña no son confiables ya que sóloregistran una fracción del volumen que se comercializa.

2.2 Consumo de combustibles forestales

En 1992 (Jones et al, 1993), la leña generaba entre el 65 y el 70% del total de energía consumida enHonduras y el 29% de población urbana y el 100% rural usan leña para cocinar.

Según el informe “Honduras Power System Master Plan” del ACDEI-ENEE.1993, en esa época el 59%de la población urbana y el 95% de la población rural consumían leña para cocinar. Esto significa queaproximadamente el 81% de los hondureños utilizaban leña para cocinar. El valor total estimado de lamadera consumida como leña anualmente, según el mismo estudio, oscila entre 20 y 40 millones deUS Dólares.

Para efectos de comparación, según el Balance Energético de Honduras (ENEE. 1997), el 55% de todala energía consumida proviene de la madera, (y de toda la madera aprovechada anualmente,aproximadamente el 90% es destinada a la producción de energía doméstica e industrial), loscombustibles derivados del petróleo representaban el 34%, la energía eléctrica el 7% y la biomasa(bagazo) 4%.

Las proyecciones del consumo total de leña, previo al estudio más reciente, (FAO. 1999) han sido de6.7 millones para el consumo doméstico y 0.6 millones de M3 para el uso industrial, representando el92% del total del aprovechamiento forestal nacional, y dentro de este predomina el consumo domiciliarrural de leña (5.5 mi m3/año, lo que representa el 75% del total nacional)7.

Según el estudio realizado por la FAO a través del Proyecto TCP/Hon/6713 (A), en el Distrito Centralhay un consumo doméstico de leña de 190,600 M3/año, equivalente al 30% de la madera vendida paraaserrío en 1996 en todo el país. El ocote (Pinus oocarpa), que es la especie con mayor demanda, cubreel 49% de consumo comercial, lo que equivale a 96,000 m3/año.

El Roble (Quercus sp) que es la especie preferida por sus características caloríficas, tiene un consumode 42,000 m3/año, satisface el 27% de la demanda; mientras que “el desperdicio de aserraderos ycarpinterías cubre el 24% con un consumo de 47,000 m3/año”.

El valor monetario total de la leña que se comercializa en el Distrito Central es de unos US$ 9.0millones por año, equivalente a 9000 salarios mínimos/año.La estimación en base a la extrapolación de los valores encontrados en el Distrito Central, San Lorenzoy Lempira, según la autora del estudio, deben usarse con cautela, siendo las variables de mayorimportancia para la estimación del consumo nacional la saturación y el consumo familiar medio en

7 Cifras del Balance Energético de Honduras, elaborado en 1997 por la Dirección General de Energía de la Secretaría deRecursos Naturales y Ambiente.

Page 56: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

52

cada estrato. Las diferencias de consumo familiar y saturación entre las zonas son importantes,indicando que hay patrones de consumo bien diferenciados entre estratos.

En el estrato de población rural se ha supuesto una saturación del 97% y no es probable que seencuentren índices de saturación menores al 95%, porque casi todos los domicilios usan leña comocombustible. En el estrato de “pequeñas ciudades”, es donde podrían verificarse las mayoresvariaciones en cuanto a saturación.

Cuadro N° 2Distribución de consumo familiar de leña por estratos

Estrato CiudadesGrandes

Ciudadespequeñas

Áreas rurales Total

Consumo anual millones M3 /año 0.28 1.2 3.7 5.18

Participación % 5% 23% 72% 100%

Fuente: FAO.99

La mayor parte del consumo de leña se presenta en el sector rural, mientras que la participación de losconsumidores de pequeñas ciudades es importante, pero la de grandes ciudades es muy pequeña. Estehecho contrasta con la idea preexistente de que el mayor consumo se localizaría en las grandesciudades, y alerta sobre la importancia que tiene el consumo pequeño urbano, donde la saturación esalta y el número de consumidores crece rápidamente.

Cuadro N° 3Consumo comercial de leña en Honduras

Sector Precio (US$/ M3) Volumen (MillonesM3/año)

Valor (millonesUS$/año)

Ciudades grandes 60 0.265 15.9

Ciudades pequeñas 43 1.050 45.1

Rural 38 0.676 25.7

TOTAL 1.991 86.7

Fuente: FAO. 1999

Page 57: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

53

2.3 Exportación de combustibles forestales

Aunque no hay impedimentos de tipo legal para la exportación de combustibles forestales8, no seencontraron registros de exportación de combustibles forestales, tanto en las publicaciones del BancoCentral de Honduras (Honduras en Cifras), en el Anuario Estadístico Forestal (CIEF/COHDEFOR) oen el informe del proyecto FRA de la FAO.

Durante algunos años, un grupo agroforestal de Meambar, Comayagua produjo y exportó a Islas delCaribe, carbón vegetal en pequeñas cantidades. Este esfuerzo a nivel piloto contó con el apoyo delProyecto “Sistema Industrial Forestal y Energético Social”, SIFES, (COHDEFOR/FAO). Tambiénexisten evidencias de un comercio ilegal de leña de mangle y otras especies en la zona sur del país, condestino a El Salvador.

2.4 Importación de combustibles forestales

No se encontraron registros sobre importación de combustibles forestales, sin embargo, en algunossupermercados es posible encontrar a la venta carbón vegetal importado, para uso en barbacoas y otrosfines (en pequeña escala).

3. Comparación de datos existentes con los suministrados por la FAO

De conformidad con el más reciente estudio realizado por el Proyecto FAO-TCP/HON/6713(A) laproducción y consumo de combustibles forestales actual difiere un poco con las cifras de la FAObasadas en las estimaciones y proyecciones de estudios anteriores.

3.1 Discrepancias y similitudes con las Tablas de la FAO

Las proyecciones del consumo de combustibles forestales para el año 2000 que aparecen en las Tablasde la FAO indican un consumo de 7.3 millones de M3, pero la encuesta realizada por el Proyecto FAO-TCP/HON/6713(A) indica que el consumo a nivel nacional apenas alcanza 5.2 millones (FAO. 1999).

4. Contribución de los combustibles forestales en la economía (nivel rural y urbano)

El Informe del Proyecto FAO-TCP/HON/6713(A) sugiere una generación de 86.7 millones de USDólares, “equivalente a 87,000 empleos permanentes para la actividad de producción ycomercialización de leña y carbón vegetal, comparando el salario mínimo de $1,000 anuales”.

4.1 Nivel rural y urbano

A nivel urbano, según la última encuesta (FAO, 1999), el consumo de leña en las grandes ciudadescomo Tegucigalpa y San Pedro Sula, ha disminuido significativamente al 5% del total, mientras laspequeñas ciudades consumen el 23% y en las zonas rurales el 72%. Este dato difiere significativamente

8 Está vigente el Acuerdo Multilateral de libre comercio entre los países centroamericanos; en el anexo A de este Acuerdose encuentra la leña y el carbón vegetal, como productos que Honduras puede exportar, sin trabas arancelarias.

Page 58: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

54

con estudios anteriores que establecen un consumo superior en las áreas urbanas. Por ejemplo, según elestudio de Jones et al (1993) “la leña representa el 65-70% del consumo total de energía en Honduras;el 29% de población urbana y 100% de la población rural usan leña”.

Por otra parte, según el informe “Honduras Power System Master Plan” (ACDI-ENEE,1993), en eseaño el 59% de la población urbana y el 95% de la rural consumían leña para cocinar. Esto significa queaproximadamente el 81% de los hondureños utilizaban leña para cocinar.

4.2 Por tipo de usuarios (residencial, industrial y comercial)

El Informe de Teresita Arias sugiere una generación de 87,000 empleos permanentes para la actividadde producción y comercialización de leña y carbón vegetal, estableciendo el valor de el salario mínimoen US $ 1,000 anuales.

5. Tendencias y perspectivas en torno a los combustibles forestales

Es evidente que existen tendencias bien marcadas en cuento a los siguientes aspectos

Privatización del servicio de energía eléctrica y disminución de los subsidios a la energía, lo cualpodría aumentar el número de consumidores de leña, aunque este factor no lograría modificar latendencia descendente en cuanto al consumo de combustibles forestales por los avances en el diseño yconstrucción de fogones mejorados.

La utilización de madera para leña, en forma sostenible, bien proveniente de bosques naturales bajomanejo o de plantaciones dendroenergéticas y de uso múltiple por las expectativas a los incentivoseconómicos y fiscales.

5.1 Consumo nacional de combustibles forestales

A pesar del aumento de la población en una tasa estimada de 2.8% anual y el mejoramiento de laeficiencia de los fogones, se ha registrado una fuerte reducción de la población que consume leña enlos principales centros urbanos, especialmente en las grandes ciudades. Lo anterior se debeprincipalmente al reemplazo de la leña por la energía eléctrica al ampliar la red y cobertura nacional, elsubsidio de la energía eléctrica para estratos más pobres que consumen menos de 300 kwh mensuales9,altos costos de la leña por la disminución de las fuentes productoras y las restricciones ambientales yadministrativas.

El informe más reciente sobre las tendencias del uso de dendrocombustibles sugiere un cambio fuerteen los patrones de uso de leña. El porcentaje de la población que usa leña en las grandes y pequeñasciudades se ha reducido. Por una parte, también se reduce la cantidad de leña utilizada a nivel rural, porla acelerada inmigración a la ciudad y la tecnificación de algunas industrias que tradicionalmente hanutilizado leña en sus procesos; por otra parte, el gasto per cápita tiende a disminuir en la medida que semasifica el uso de fogones mejorados.

9 Este subsidio ya no existe, en virtud de una decisión ejecutiva de marzo del 2001.

Page 59: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

55

Mayor participación del sector privado en la solución de los problemas relacionados con ladendroenergía. Los proyectos con plantaciones para leña que se ejecutan actualmente en la Zona Sur yen el Distrito Central son un buen ejemplo del interés que existe para producir leña sostenible.

5.2 Consumo rural de combustibles a nivel regional

En el medio rural la leña sigue siendo la mejor alternativa energética, por su accesibilidad y bajo costo,por lo que de tener éxito algunas políticas que propugnan por un regreso al campo, se podría esperar uncrecimiento leve en cuanto a la cantidad de usuarios, en el corto plazo; sin embargo, esto podría sercompensado con el descubrimiento de nuevas y mejores tecnologías para reducir el consumo, con locual la tendencia se estabilizaría, e incluso existe la expectativa de reducir los niveles de consumo ymejorar la oferta por medio de las plantaciones dendroenergéticas, que también son una mejor opcióneconómica y ambiental.

6. Propuesta para mejorar las estadísticas sobre los combustibles forestales

Se puede afirmar que si estuviera funcionando la Unidad Administrativa Dendroenergética, que con elapoyo de FAO y el BID, fue organizada en COHDEFOR, se estaría mejorando la capacidadinstitucional para llevar las estadísticas en esta rubro; sin embargo, los esfuerzos realizados no handado los frutos esperados porque a pesar de que esta unidad fue creada desde 1998, no se le ha dotadocon personal ni financiamiento para realizar las tareas encomendadas.

6.1 Fortalecimiento de la Unidad Dendroenergética

Con la promulgación de una nueva Ley Forestal de las Areas Protegidas y Vida Silvestre se esperamodernizar la institución forestal, creando el Servicio Forestal Nacional (SEFONAC), aspecto que hasido concertado entre representantes de todos los sectores vinculados al subsector forestal10. En talsentido, se propone incluir el fortalecimiento de los aspectos organizativos de la nueva instituciónforestal para dar cumplimiento a los relacionados con el fomento de las plantacionesdendroenergéticas, los incentivos forestales y la reposición forestal, que es uno de los principalesaportes que ha realizado PROLEÑA al proceso de desarrollo de la dendroenergía en Honduras.

Ante la expectativa de una nueva Ley Forestal, que mejoraría la situación institucional, no solo de ladendroenergía, no se considera apropiado pensar en fortalecer las instancias administrativas actuales,relacionadas con el fomento de la dendroenergía. Considerando las situaciones mencionadas se puedensugerir las siguientes acciones concretas:

• Apoyar el proceso de concertación y promulgación del anteproyecto de Ley Forestal, que crearía elSEFONAC y abriría las posibilidades de institucionalizar la Unidad Dendroenergética y fortalecerlas instancias vinculadas al tema: Manejo forestal, Normas y Control, Regiones Forestales, SistemaSocial Forestal (o el esquema que se adopte en la nueva ley), y el Centro de Información yEstadísticas Forestales (CIEF).

10 En las reuniones de concertación del anteproyecto Ley Forestal ... han estado participando representantes de lasindustrias forestales, cooperativas agroforestales y grupos de aserrío manual, Asociaciones campesinas, etnias einstituciones públicas vinculadas al tema.

Page 60: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

56

• De no darse la coyuntura de la emisión de la nueva Ley, se debería trabajar con los mandos conpoder de decisión de la COHDEFOR para que estos apoyen a la Unidad Dendroenergética, eincluso, considerar la posibilidad de involucrar a otras instituciones u organizaciones (públicas oprivadas) en la solución del problema, lo cual es válido y aceptable, de acuerdo a las políticas dedesconcentración y privatización que tiene el gobierno.

Referencias

Agenda Forestal de Honduras. 1998. Prioridades del Subsector Forestal de Honduras 1998 - 2002Tegucigalpa, Honduras.

Archaga, Victor Leonel; y Marineros, Leonel Edgardo. 1996. Honduras en el Contexto delCorredor Biológico Mesoamericano. CCAD/AFE-COHDEFOR/PNUD/GEF. Tegucigalpa, Honduras.75 Pág.

Banco Central de Honduras. 2000. Honduras en Cifras, publicación trimestral, Tegucigalpa, Honduras.

BID/ENEE. 1996. Propuesta para el establecimiento de una Unidad Dendroenergética en laCOHDEFOR. Proyecto BIB/ENEE. Tegucigalpa, Honduras.

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Departamento de RecursosNaturales Renovables. 1986. Silvicultura de especies promisorias para producción de leña en AméricaCentral. Turrialba, Costa Rica.

CATIE/USAID. 1994. Modelo de Simplificación de Planes de Manejo para Bosques NaturalesLatifoliados en la Región Centroamericana, CATIE ,Turrialba, Costa Rica.

CATIE, Transforma, COSPE. 1998. Memoria del Taller El Manejo del Bosque Secundario, unaOpción para el Desarrollo Sostenible. III Encuentro de Mujeres Profesionales Forestales de Honduras.Tegucigalpa, Honduras.

CODA. Plan Agrícola para el Desarrollo del Campo 1995-1998. PROAGRO. Unidad de PlanificaciónSectorial Agrícola UPSA. Honduras. 68 Pág.

COHDEFOR. 1999. Anuario Estadístico Forestal 1998. CIEF, Departamento de PlanificaciónCOHDEFOR, Tegucigalpa, Honduras.

________. 2000. Anuario Estadístico Forestal 1999. Departamento de Planificación, COHDEFOR.Tegucigalpa Honduras.

________. 1996. Análisis del Sector Forestal. Graficentro Editores. Tegucigalpa, 1996.

________. 1990 Estadísticas Forestales Proyecto Hon/88/003 FAO PNADTegucigalpa Honduras.

________. 1979. Plan Nacional de desarrollo Forestal de Honduras.Departamento de Planificación. Tegucigalpa

Page 61: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

57

________.1997. 40 Meses de Labor Rescatando la Soberanía del Ámbito Forestal Hondureño.Tegucigalpa, Honduras.

________. 1996. Plan de Acción Forestal de Largo Plazo Período 1996-2015, PLANFORVolúmenes I Política y Estrategia Forestal, II Evolución, Problemática y Proyección yIII Perfiles de Proyectos. Tegucigalpa, Honduras.

FAO. 2000. Anuario de Productos Forestales 1994 a 1998.

____. 1999. Estudio de consumo y flujos de leña en el sector domiciliar de tres áreas prioritarias deHonduras. Proyecto FAO-TCP/HON6713(A). Consultoría de Teresita Arias Chalico, en apoyo alDesarrollo del subsector Dendroenergetico de Honduras.____. 1995. Reunión Regional sobre generación de electricidad a partir de biomasa. Memoria. SerieForestal #7. Tegucigalpa, Honduras. Santiago, Chile.

Flores Rodas, José G. 1997. El Cluster Forestal de Honduras: El Reto de la Competitividad.Bufete Latinoamericano para la Inversión, Competitividad y Mercadeo, S. A. de C. V. Tegucigalpa,Honduras.

Gobierno de Honduras. 1994. IV Censo Nacional Agropecuario 1993. Secretaría de Planificación,Coordinación y Presupuesto y Secretaría de Recursos Naturales. Tegucigalpa, Honduras.

IGN. 1996. Guía para Investigadores de Honduras.

Organización de los Estados Americanos (OEA). 1962. Informe Oficial de la Misión 105 de laAsistencia Técnica Directa a Honduras sobre la Reforma Agraria y Desarrollo Agrícola (tomos I y II).Unión Panamericana, OEA. Washington D. C.

Noé Pineda Portillo. 1997. Geografía de Honduras. Tercera Edición, Tegucigalpa, Honduras.

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente. 1997. Balance Energético. Dirección Generalde Energía, Tegucigalpa, Honduras.

Unidad de Apoyo al Despacho del Ministro de Recursos Naturales. 1994. Caracterización yPerspectivas del Sector Agrícola para el Año 2000. Tegucigalpa, Honduras.

Vallejo Larios, Mario. 2001. Recopilación de leyes ambientales de Honduras. FORESTA Consultores,Tegucigalpa, Honduras.

FAO. Material de apoyo para la elaboración del estudio:• Lista de términos y definiciones de bio-combustibles;• Documento sobre "Los combustibles forestales en América Latina" (preparado por el Ing E.

Beaumont, Consultor FAO);• Set de datos estadísticos nacionales de combustibles forestales.• Tablas en blanco para facilitar el suministro de datos.

Page 62: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

58

Anexo 1

Cuadro N° 1Empleos directos en el subsector forestal por actividad

Empleos DirectosSectorCantidad Porcentaje

Industria primaria de aserrío 10,764 17.8Grupos agroforestales 13,184 21.8Resinación 3,931 6.5Aserrío manual 9,253 15.3Corta y comercialización de leña 1,028 1.7Ventas locales y patios de acopio 11,369 18.8Industria secundaria 20,198 33.4Carpintería 9,192 15.2Transformación 11,006 18.5AFE/COHDEFOR 1,149 1.9Manejo Forestal 847 1.4Otras áreas 1,935 3.2TOTAL 60,474 100.0

Fuente: Anuario Estadístico Forestal CIEF/COHDEFOR.1999

Cuadro 2Consumo doméstico de leña, total y comercial por estratos de población

EstratoConsumo total(miles M3/año)

Leña Comercial

Consumocomercial(milesM3/año)

Estratosobre elTotalNacional

Comercialsobre TotalNacional

C. Ciudades grandes:Distrito CentralSan Pedro SulaLa Ceiba25% de la población

1917315

279

95%95%95%

.

1826914

265

3.7%1.4%0,3%5.4$

9.1%6.1%0,6%

13.4%C. ciudades pequeñasA: 35% de la poblaciónB: 25% de la poblaciónPromedio

1361972

1166

90%90%90%

1225875

1050

28.2%20.2%24.2%

61.59%43.9%53.0%

Consumo Rural

A: 40% de la poblaciónB: 50% de la poblaciónPromedio ¿?????

18%18%18%

601751676

61.7%77.1%69.4%

30.2%37.7%34.0%

TOTAL ATOTAL B

49775422

20911891

Promedio nacional 5199 1991

Fuente: FAO. 1999

Page 63: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

59

Anexo 2Cuadro 1. Normas Legales aplicables al Subsector Forestal

Número deDecreto o Ley

Nombre o Descripción Fecha de Publicación enLa Gaceta

Decreto 113 Ley de Expropiación Forzosa 9 de mayo de 1914Decreto Nº 85 Ley Forestal 4 de Marzo de 1971Dec. Ley Nº 103;Dec. Nº 199-83

Creación de COHDEFOR;Reformas Decreto Ley 103

10 de Enero de 1974;25 de Noviembre 1983

Decreto Ley 170 Ley de Reforma Agraria 8 de enero de 1975Decreto 981 Zona Libre de Puerto Cortés 06 de agosto de 1980Acuerdo Nº 634 Reglamento General Forestal 17 de Julio de 1984Decreto 87-87 Ley de Bosques Nublados 5 de agosto de 1987Decreto 74-91 Traslado de las Areas Protegidas y Vida

Silvestre a la COHDEFOR18 de Junio de 1991

Decreto 31-92 Ley para la Modernización y Desarrollo delSector Agrícola

6 de abril de 1992

Acuerdo 1039-93 Reglamento al Capítulo de Aspectos Forestalesdel Decreto 31-92

20 de julio de 1993

Acuerdo 1088-93 Reglamento de Sanciones por incumplimiento ala Legislación Forestal

20 de julio de 1993

Dec. Nº 163-93 Ley de Incentivos a la Forestación,Reforestación y Protección del Bosque

29 de Marzo de 1994

Decreto N° 199-95 Ley de Protección a la actividad caficultora 1 de marzo de 1996Acuerdo 03-96 Reformas al Acuerdo 1039-93 8 de Mayo de 1996Decreto 323 Creación del Fondo de Fomento Forestal 18 de Febrero de 1999

Fuente: Mario Vallejo Larios: Recopilación de Leyes ambientales

Page 64: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

60

Page 65: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

61

VI. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE MANEJO FORESTAL(LUIS F. VALLE, ARNULFO CRUZ, GUSTAVO A. CENTENO,

CONSULTORES FAO)

Resumen

El manejo forestal se inicia en Honduras a mediados de la década de los años 70, aunque ya en 1969fue creada la Escuela Nacional de Ciencias Forestales, ESNACIFOR, en Siguatepeque y laUniversidad Nacional Autónoma de Honduras inicia la carrera de Ingeniería Forestal en el CentroUniversitario Regional del Litoral Atlántico, CURLA. El Bosque de la ESNACIFOR contó con suprimer plan de manejo forestal en 1974.

Con la creación de la COHDEFOR en 1974, se inició una nueva etapa de desarrollo forestal, al asumirel Gobierno el control de todos los bosques tanto en terrenos públicos como privados, e irrumpir en lasactividades de producción y comercialización de la madera (exportaciones), Las medidas tomadas porla COHDEFOR abrieron las posibilidades de iniciar, aunque en forma demostrativa la elaboración e“implementación” de planes de manejo. Con este propósito, se construyeron varios campamentosforestales en las siguientes regiones forestales del país: Olancho, Nor-occidental, El Paraíso, Atlántida,Yoro y Gracias a Dios.

A partir de 1992, mediante la emisión de la Ley para la Modernización y el Desarrollo del SectorAgrícola se inicia una nueva etapa, al establecerse la obligatoriedad de elaborar y desarrollar planes demanejo forestal para efectuar aprovechamientos forestales ya sea en bosques públicos o privados. ElReglamento Forestal del Título VI de dicha ley contiene las normas y procedimientos para elaboración,ejecución, supervisión y evaluación de los planes de manejo quinquenal y los respectivos planesoperativos anuales.

Para aplicar las normas del Reglamento del Título VI de la Ley para la Modernización y el Desarrollodel Sector Agrícola, la COHDEFOR, contando con el apoyo de varios proyectos de desarrollo forestalha preparado y publicado normas técnicas y reglamentarias desde 1993, las cuales han sido revisadasen varias ocasiones. En Marzo de 1995 fueron elaboradas y publicadas nuevas normas para coníferas,bosques mixtos y plantaciones (Modelos PROCAFOR y “PDF/USAID”). Posteriormente se elaboraronnormas para bosques de hoja ancha y áreas protegidas.

Previo a la preparación de un plan de manejo, el propietario del bosque debe establecer claramente latenencia de la tierra, lo cual se realiza revisando el título y obteniendo un dictamen favorable delDepartamento Legal de la COHDEFOR. Seguidamente, el técnico forestal inicia la elaboración delplan de manejo, de acuerdo con las normas y procedimientos los cuales incluso especifican el tiempoque dura cada trámite dentro de la COHDEFOR

Los planes de manejo que se han venido elaborando desde 1993, en el marco de la Ley para laModernización y el Desarrollo del Sector Agrícola y su Reglamento de los Aspectos Forestales, tienenuna duración de 5 años, pero se requiere elaborar planes operativos anuales para ejecutar lasactividades planificadas en el quinquenio.

En la actualidad La COHDEFOR reporta que se han aprobado 674 planes de manejo tanto en terrenospúblicos como privados, cubriendo una superficie de 1.508,739 hectáreas. La corta anual permisible

Page 66: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

62

aprobada según planes de manejo es de 1.824,666 M3. La mayor parte de la superficie bajo manejocorresponde a bosques de pino. Sólo 42 planes de manejo con 90,948 hectáreas corresponden a bosqueslatifoliados.

En la práctica, la administración de los planes operativos se confunde con la administración de lasventas de madera, tareas que por lo general son realizadas por un técnico forestal de la industriarespectiva. Debido a lo anterior los propietarios forestales no están conscientes de susresponsabilidades en cuanto a la protección y reforestación de las áreas intervenidas por las industriasya que su prioridad es el aprovechamiento de madera. Los sitios aprovechados por las industrias, tantoen terrenos privados como ejidales y nacionales, son abandonados después del aprovechamiento.

La ejecución de las actividades de protección y reforestación planificadas, por lo general es deficiente,ya que los propietarios de bosques no conocen los planes, ni tienen experiencia para realizar lasactividades programadas. En conclusión, se puede afirmar que la normativa legal vigente es apropiadapara manejar los bosques, mas sin embargo, su aplicación es bastante deficiente, especialmente en losbosques nacionales y ejidales, donde existen atrasos en la ejecución de actividades, y por lo general nose realizan las actividades de reforestación y protección programadas. El manejo en los bosquesjóvenes es inapropiado, ya que no se realizan las intervenciones silvícolas oportunas Los incendiosforestales siguen siendo una amenaza para el establecimiento del nuevo bosque.

La base legal para el cumplimiento de las medidas de conservación de suelos y aguas se encuentra en elcontrato de Compra- Venta firmado entre el propietario del bosque bajo manejo y la AdministraciónForestal del Estado, que especifica las medidas que deben ejecutarse durante y después de losaprovechamientos. Una vez realizado el aprovechamiento, COHDEFOR extiende un dictamen definiquito, que permite al propietario retirar la garantía bancaria relacionada con las medidascontempladas.

En los bosques nacionales la COHDEFOR tiene la responsabilidad, por ley, de realizar el control deincendios, de plagas y enfermedades. Durante la época seca se invierte en campañas en los medios decomunicación, buscando el apoyo del público para la prevención y combate de los incendios forestales.Cuando se presenten ataques de plagas y enfermedades como el gorgojo de pino, los propietarios sonresponsables de tomar las medidas pertinentes para dicho control.

La protección de aquellas áreas boscosas clasificadas como de alto riesgo de incendios, es prioridadpara COHDEFOR para lo cual organiza brigadas de combate de incendios. No obstante, los incendiosforestales siguen siendo un problema para el futuro de los bosques productivos.

A pesar de que existe una ley de incentivos forestales desde 1993, ésta no tiene una aplicación prácticadebido a la falta de reglamento y de creación del Fondo de Incentivos. La Ley de Incentivos vigentees demasiado ambiciosa, pues establece alrededor de 23 incentivos, relacionados con asistencia técnicay financiamiento de viveros y plantaciones, pero la administración forestal no cuenta con los recursostécnicos y económicos para ejecutar las acciones contempladas, que formarían parte del ProgramaNacional de Incentivos Forestales.

En la actualidad se está concertando un anteproyecto de Ley Forestal que vendría a modernizar laactual administración forestal, creando un ente descentralizado denominado Servicio Forestal parahacerse cargo de la aplicación de la política forestal, con lo cual se resolverían varios problemas delactual marco institucional.

Page 67: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

63

La validación de las normas técnicas es un proceso que requiere bastante tiempo, pero ya se haavanzado bastante y se ha ganado experiencia en este aspecto. El área sometida a manejo aumenta cadaaño, así como el interés y la confianza de los propietarios y administradores de bosques privados ymunicipales

Por otra parte os conflictos relacionados con la tenencia de la tierra, tienden a disminuir al definirse conmayor precisión los titulares del dominio de la tierra. Este aspecto ha sido y seguirá siendo importanteal propiciar la co-inversión, al tiempo que se crean alianzas entre propietarios e industriales.

A pesar que en la actualidad el manejo forestal que se aplica en Honduras es muy deficiente, latendencia es hacia una mayor cobertura de la superficie bajo planes de manejo y una mejor aplicaciónde las normas técnicas y reglamentarias.Con la promulgación de una nueva Ley Forestal se crearía una nueva institucionalidad caracterizadapor mayor estabilidad económica, menos influencias políticas sectarias en las decisiones, mayordescentralización operativa y técnica y mayor libertad de acción y responsabilidades para lasmunicipalidades y los propietarios forestales.

La reforestación y protección de los bosques contra los incendios, seguirá siendo una prioridadnaciona; con la definición de la corta anual permisible de los bosques bajo manejo, existe mayorconfianza de la industria forestal. Las plantaciones con fines comerciales, seguramente seincrementarán, aunque no como resultado de un programa de incentivos económicos, sino comoconsecuencia de otros incentivos de tipo fiscal y por las ventajas comparativas y competitivas queofrece el sector forestal. Tomando en cuenta que el establecimiento de plantaciones forestales de pinoy de madera de color será una práctica muy común, como resultado de la aplicación de incentivos, sehace necesario considerar para el futuro, todo el aspecto del manejo forestal, tecnología para latransformación de madera procedente de plantaciones, así como comercialización de productosdiferentes a los provenientes de bosques naturales.

Introducción

El manejo forestal es nuevo en Honduras, a pesar de ser un país predominantemente de vocaciónforestal. Las primeras explotaciones madereras se iniciaron en la Costa Norte hace unos dos siglos y lasprimeras industrias forestales se establecieron en Honduras a principios del siglo pasado, como unemporio extranjero. La industria forestal primaria se ha caracterizado por realizar un aprovechamientoforestal selectivo y utilizar técnicas rudimentarias, de tipo extractivo y al mínimo costo.

Fue hasta en 1988 que se inició por primera vez la venta de madera en pie, con el apoyo del Proyectode Desarrollo Forestal USAID-COHDEFOR. Posteriormente, con la promulgación de la Ley para laModernización y el Desarrollo del Sector Agrícola en 1992, se inicia la vigencia de la normativa de losplanes de manejo forestal.

El presente estudio sobre El Estado del Manejo Forestal en Honduras examina el estado actual y losavances en cuanto al manejo forestal, los requisitos legales para elaborar, ejecutar y evaluar los planesde manejo forestal, mediadas para la protección y conservación, incentivos y fomento de lasactividades de protección y reforestación y tendencias en el manejo forestal.

Page 68: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

64

El documento es producto del trabajo de un equipo multidisciplinario, en cumplimiento de un contratode trabajo suscrito entre FORESTA y la FAO, y fue elaborado de acuerdo con los respectivos términosde referencia, es de tipo general, pero analítico, preciso y recoge la información documentada sobre eltema, además de las experiencias de los consultores encargados de prepararlo

1. Estado actual del manejo forestal en el país

En la actualidad la legislación forestal vigente desde 1992 establece que no se puede realizar ningúnaprovechamiento forestal comercial sin un plan de manejo forestal aprobado por la AdministraciónForestal del Estado, en este caso COHDEFOR.

La normativa forestal vigente ha dado como resultado que hasta el año de 1999 se habían aprobado 674planes de manejo11 con una superficie estimada de 1.508,739 hectáreas, los cuales tienen una cortaanual permisible aprobada de 1.824,666 M3. La mayor parte de la superficie corresponde a bosques depino y solo 42 planes de manejo con 90,948 hectáreas corresponden a bosque latifoliado (CIEF -COHDEFOR.2000)

De acuerdo a la tenencia de la tierra, 514 planes de manejo pertenecen a bosques privados, todos parabosques de pino y mixtos. 83 planes de manejo corresponden a sitios municipales con bosques de pinoy 77 planes de manejo en terrenos nacionales (42 en bosque latifoliado y 35 en bosque de pino).

1.1 Historia del manejo forestal y prácticas silviculturales en el país.

El año de 1969 marca un hito en la historia forestal de Honduras, pues es cuando el Gobierno,reconociendo la importancia de los recursos forestales, funda la Escuela Nacional de CienciasForestales, ESNACIFOR12, en Siguatepeque y el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico,CURLA, en la Ceiba, e inicia la formación de profesionales forestales de nivel medio y de ingenierosforestales.

El principio de ordenación forestal se introduce con la asistencia de una misión técnica de la FAO, en1953, y con la creación del “Servicio Forestal”, dependiente de la dirección de Recursos Naturales delMinisterio de Agricultura. En esta fecha también se inicia la protección legal de las áreas reservadas(Schreuder.1955)1, cuando el control de la actividad forestal correspondía al Ministerio de RecursosNaturales, que prácticamente se limitaba al otorgamiento de permisos de corta de madera sin ningunaregulación. La Misión 105 de la FAO a principios de los sesentas también hizo notables aportes encuanto la clasificación de tierras por zonas geo-económicas y zonas de vida, destacando la importanciade los recursos forestales del país.

Por otra parte, el primer intento serio de regular la actividad forestal se da el 18 de Enero de 1971, conla promulgación de la Ley Forestal vigente, Decreto N° 85. Posteriormente, con la creación de laCorporación Hondureña de Desarrollo Forestal, COHDEFOR13, mediante la emisión del Decreto Ley

11 El Anuario Estadístico Forestal presenta información de tallada de los planes de manejo y planes operativos por RegiónForestal y año.12 La ESNACIFOR inició la formación de técnicos forestales en 1969 mediante los siguientes programas: Carrera deBachilleres Forestales (3 años de formación) y Guardas Forestales (1 año).13 El Decreto Ley N° 103, del 10 de enero de 1994, le otorga a La COHDEFOR, el control de todos los bosques, tanto enterrenos públicos como privados, la industrialización de la madera y las exportaciones de madera, lo mismo que todos lasfunciones que de acuerdo con la Ley correspondían a la Administración Forestal del Estado AFE, una figura obsoleta, que

Page 69: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

65

N° 103, del 10 de Enero de 1974, se modifica sustancialmente la política forestal, para dar paso a laintervención directa del estado en el control de todos los bosques, operar y crear empresas forestales(aserraderos)14, manejar patios de acopio y exportar madera aserrada.

Simultáneamente con la creación de la COHDEFOR, en 1974, se nacionalizó el vuelo forestal en todasaquellas tierras de vocación forestal. Desde esta fecha hasta el 6 de abril de 1992, cuando se derogó lamedida al promulgarse la Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola, el Gobiernomantuvo bajo su responsabilidad las actividades relacionadas con el aprovechamiento, protección yreforestación en todos los terrenos nacionales, ejidales y privados de Honduras. También el Estado, pormedio de la COHDEFOR, controlaba todo el quehacer de la actividad forestal: desde la emisión denormas para el aprovechamiento forestal pasando por la venta de la madera en pie15 a los aserraderosprivados hasta la exportación de los productos forestales.

Durante 1975, se iniciaron los trabajos para la construcción de las unidades forestales demostrativas deLas Lajas, en Comayagua, Jutiapa, en Olancho y Macuelizo – Pinalejo en Santa Bárbara. La primerarecibió la asistencia técnica de FAO y en las restantes fue una iniciativa de la COHDEFOR. En LasLajas y Macuelizo se elaboraron sendos planes de manejo para el bosque de pino, los que serían usadoscomo planes modelos.

Como parte del apoyo para introducir los planes de manejo y fortalecer la administración forestal,orientada a establecer una fabrica de pulpa y papel, en la década de los años 70 fueron construidosotros campamentos como el de Carta en La Unión, Jutiapa, Gualaco y San Esteban en Olancho yBonito Oriental en Colón; Jocón y Agua Fría en Yoro y Dursuna en Gracias a Dios.

Posteriormente se iniciaron inventarios forestales (a fines de la década de años los 70) para la primeraevaluación del recurso forestal latifoliado en el departamento de Colón, aunque el manejo en losbosques latifoliados se inicia hasta a mediados de la década de los años 80, con el apoyo de la Agenciade Cooperación Canadiense a través del Proyecto Desarrollo del Bosque Latifoliado (PDBL).

Mediante la emisión del Decreto 31-92, Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola,el 5 de Marzo de 1992, se devuelve a los propietarios de áreas de vocación forestal el derecho demanejar sus áreas forestales y de aprovechar libremente los productos forestales, se establece laobligatoriedad de elaborar planes de manejo forestal para efectuar aprovechamientos forestales y seresponsabiliza a los propietarios de la protección y reforestación en sus bosques. De esta forma, elestado renuncia al gozo del usufructo de los productos forestales del bosque privado y ejidal perotambién se libera de la obligación del manejo de todo los boques y se concentra en el manejo de losrecursos forestales de los bosques nacionales o estatales.

Antes de la promulgación de la Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola, laCOHDEFOR realizaba algunas prácticas silviculturales como ser raleo, quemas prescritas, protecciónde la regeneración y aprovechamiento de árboles semilleros, entre otras. Durante ese período se

más tarde en 1994 se le agregó a la COHDEFOR, por lo que en varios documentos también es conocida como la AFE-COHDEFOR.14 La COHDEFOR administró y estableció las siguientes industrias forestales: CORFINO, FIAFSA, CASISA,LOCOMAPA y RESIHON.15 Desde 1974 y hasta a fines de 1988 la venta de madera consistía en asignar a la industria respectiva un área y unvolumen, mediante contrato de compra venta de madera. El contrato contemplaba algunas medidas para proteger las riberasde los ríos y quebradas, pero la supervisión era muy deficiente.

Page 70: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

66

realizaron inversiones considerables en éste aspecto. En tal sentido, las principales contribuciones de laCOHDEFOR al manejo forestal fueron la capacitación de personal, la construcción de campamentos ycarreteras de acceso forestal y las medidas para la protección de los bosques de pino (torres dedetección de incendios y medidas de prevención y combate de incendios forestales).

Después de 1992, al aprobar el Gobierno las normas para elaborar los planes de manejo forestal, lasprácticas silviculturales fueron incorporadas por mandato al manejo forestal. La obligatoriedad de laevaluación de la regeneración en las áreas forestales intervenidas ha sido de gran ayuda para lograr lasostenibilidad del recurso forestal.

A pesar de que las diferentes evaluaciones y auditorias técnicas revelan grandes deficiencias en laelaboración y ejecución de los planes de manejo forestal, el país ha avanzado significativamente en elproceso de elaboración y ejecución de planes de manejo forestal; incluso se ha iniciado el proceso deformulación de criterios e indicadores para el manejo forestal sostenible. Sin embargo, todavía se hacenecesario fortalecer la supervisión de las actividades prescritas en los planes de manejo (ver Cuadro N°1).

Cuadro N° 1Resumen de Planes de Manejo según Superficie y VolumenPor Región Forestal (1993-1999)

Superficie en HectáreasN° Región Forestal CantidadTotal Bosque

PrivadoBosquePúblico

Corta AnualPermisible M3

1 Atlántida 46 93,803 3,755 90,048 81,4402 Comayagua 99 98,684 42,286 56,398 117,3623 Copán 19 12,417 9,796 2,621 10,8684 El Paraíso 49 94,297 17,830 76,467 85,0765 Francisco Morazán 124 166,182 63,681 102,501 321,6956 La Mosquitia 2 19,990 0 19,990 16,0447 Nor-occidental 37 21,021 12,787 8,234 28,7668 Olancho Este 133 371,048 53,663 317,385 409,8479 Olancho Oeste 85 391,610 68,366 323,244 529,58010 Río Plátano 0 0 0 0 011 Yoro 45 236,667 94,827 141,840 219,16012 Zona Sur 35 3,020 3,020 0 4,828

Total 674 1,508,739 370,011 1,138,728 1,824,666A. Bosque Latifoliado 42 90,848 0 90,848 75,422B. Bosque de Coníferas 632 1,417,891 370,011 1,047,880 1,749,244

Fuente: FORESTA con base en el Anuario Estadístico Forestal 1999.

Page 71: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

67

Un aspecto que ha venido recibiendo mayor atención cada día es la participación de la población local enactividades de conservación de micro cuencas hidrográficas, lo cual ha sido fortalecido mediante elprocedimiento de declaratoria de dichas áreas como “áreas de vocación forestal”.

Cuadro N° 2Microcuencas Declaradas como Areas de Vocación Forestal Por Región 1988-1997

Región/Deptos Número Municipios Area ha Fecha DeclaraciónAtlántida y Colón 39 13 43,038 VariasComayagua, la Paz eIntibucá 28

74,012 25/5/87 al 6/12/94

Copan, Lempira yOcotepeque 20

27,726

El Paraíso 15 20,351Francisco Morazán 5 20,351Nor-Occidental 36 16,664Olancho 32 36,287Yoro 10 13,941Zona Sur 5 6,887Total 190 246,171

Fuente: Anuario Estadístico

2. Preparación, aprobación, ejecución y supervisión de planes de manejo

A partir de 1992 con la promulgación de la Ley para la Modernización y el Desarrollo del SectorAgrícola, Decreto N° 31–92, se inició el proceso de preparación de las normas técnicas yreglamentarias para preparar y ejecutar los respectivos planes de manejo tanto en bosques públicoscomo privados.

2.1 Requisitos legales del plan de manejo forestal

El artículo No. 73 de la Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola establece laobligatoriedad de la elaboración y ejecución de un Plan de Manejo Forestal como condición paraaprovechar los bosques comerciales. Por otra parte, los artículos N° 9, 34, 54, 55, 56 y 57 del AcuerdoPresidencial Número 1039-93 “Reglamento al Título VI Aspectos Forestales de la Ley para laModernización y Desarrollo del Sector Agrícola, señalan los requisitos para la elaboración yaprobación de los mismos.

Para aplicar este Reglamento, la COHDEFOR, con el apoyo de varios proyectos de desarrollo forestal,ha preparado y publicado Normas Técnicas y Reglamentarias para la elaboración, aprobación yejecución de los planes de manejo, las cuales han sido revisadas en varias ocasiones.

Las primeras de estas normas para la elaboración de planes de manejo forestal en bosques de pinofueron elaboradas por la AFE/COHDEFOR, en 1993. Estas sirvieron para iniciar la actividad depreparación de planes de manejo en el país. En Marzo de 1995, fueron aprobadas y publicadas lasNormas para la Elaboración de Planes de Manejo en Bosques de Coníferas, Bosques Mixtos yPlantaciones (Modelo PROCAFOR). Posteriormente se elaboraron normas para bosques de hoja anchay áreas protegidas. Durante ese mismo año, el Proyecto de Desarrollo Forestal PDF,

Page 72: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

68

USAID/COHDEFOR, preparó y presentó otra norma, la que también fue aprobada por la GerenciaGeneral de la COHDEFOR sin derogar las ya existentes. Desde la aprobación de ambas normas, lostécnicos encargados de elaborar planes de manejo, pueden hacer uso de cualquiera de las dosaprobadas.

La norma PROCAFOR, resulta ser la más completa pues exige la recolección de mayor cantidad deinformación de campo, pero permite, con mucha facilidad, realizar comprobaciones de campo antes dela aprobación y durante la ejecución del plan de manejo, además de permitirle al propietario tomardecisiones, pues tiene proyecciones de ingresos y gastos anuales que la convierten en una excelenteherramienta de planificación. Esta norma resultó ser la menos usada debido a que exige mayor esfuerzodel preparador del plan de manejo y del personal técnico de la COHDEFOR para su revisión en elcampo y en la oficina. La Norma fue aplicada con muy buenos resultados en la elaboración de losplanes de manejo de bosques ejidales de Lepaterique, Ojojona y Guaimaca, en Francisco Morazán,cuyas municipalidades fueron apoyadas por el Proyecto MAFOR, dentro del programa PROCAFOR.La norma preparada por el PDF requiere de menor esfuerzo en la toma de datos de campo; porconsiguiente, las comprobaciones de campo resultan más difíciles. Supuestamente el costo deelaboración de un plan de manejo resultaría menor con esta, pero en la práctica resultó siempre mayor.Actualmente, como es lógico suponer, es la norma más usada por los técnicos forestales que elaboranplanes de manejo.

Como un requisito adicional, la COHDEFOR ha creado la norma “Monitoreo y Auditorias Técnicas aPlanes de Manejo en Bosques Nacionales, Ejidales y Privados”, la cual consiste en hacer lascomprobaciones del cumplimiento de las prescripciones del plan de manejo realizadas al final de cadaquinquenio.

2.2 Procedimiento para la preparación y/o aprobación de Planes de Manejo Forestal.

Las normas ya descritas señalan el procedimiento que debe seguirse para la preparación y aprobaciónde planes de manejo y planes operativos. El orden es el siguiente2:

1. Obtención del Certificado de Registro Integro de Asiento. En términos legales, esto significaobtener en la Oficina de Registro de la Propiedad Mercantil, Hipotecas y Anotaciones Preventivas,una certificación de la escritura pública de propiedad del terreno.

2. Obtener Constancia de Libertad de Gravamen en el Registro de la Propiedad Mercantil, Hipotecasy Anotaciones Preventivas.

3. Obtener en el departamento Legal de COHDEFOR16, dictamen sobre la tenencia de la tierra, estoes una especie de constancia de que el solicitante es el propietario legal del predio y que por tantoestá facultado para tomar decisiones sobre el mismo.

4. Notificar a COHDEFOR sobre la intención de elaborar el plan de manejo forestal

5. COHDEFOR autoriza la elaboración del plan de manejo17

16 El Departamento Legal de la COHDEFOR extiende Dictamen favorable sobre la tenencia después de examinar losantecedentes (tracto sucesivo) del inmueble, para garantizar la legitimidad del título.

Page 73: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

69

6. El técnico forestal encargado realiza el reconocimiento del sitio, toma y procesa los datos de campo(inventario) y elabora documento del plan de manejo, con toda la información y formas que exigenlas normas técnicas.

7. El técnico encargado o el propietario presentan el plan de manejo a la Unidad de GestiónAdministrativa (UGA), por medio de un Representante Legal.

8. Técnicos forestales de la UGA analizan el plan, comprobando que esté completo y que lainformación haya sido procesada correctamente.

9. Técnicos forestales de la UGA, en compañía del técnico que elaboró el plan de manejo realizan unainspección de campo para verificar la información presentada.

10. La UGA emite dictamen, favorable o desfavorable y lo remite con el plan a la jefatura de la RegiónForestal correspondiente.

11. Si el dictamen es favorable, la jefatura de la Región Forestal lo remite al Departamento de Normasy Control; si es desfavorable, se devuelve al propietario.

12. La jefatura del Departamento de Normas y Control, emite dictamen y lo remite para su aprobacióna la Gerencia General de COHDEFOR.

13. La Gerencia General de COHDEFOR emite resolución aprobando el Plan de Manejo.

Antes de la preparación de un plan de manejo forestal, el propietario del bosque tiene la obligación dedemostrar claramente, ante el Departamento Legal de la AFE/COHDEFOR, mediante escritura públicadebidamente registrada la legalidad de la posesión del terreno objeto del plan de manejo. Una vezclarificado y asegurado éste aspecto, los interesados manifiestan por escrito a la AFE, su intención deelaborar su plan de manejo. La AFE emite dictamen dando su aprobación o desaprobación. Estaregulación tan engorrosa resulta absolutamente necesaria debido a que la seguridad jurídica de laposesión de la tierra en Honduras sigue siendo un problema, por lo cual ninguna precaución esdemasiado para evitar problemas legales.

Cuando se ha obtenido la autorización de la AFE/COHDEFOR para la elaboración del plan de manejo,el técnico forestal encargado inicia los trabajos de recolección de la información de campo y lasrespectivas mediciones dasométricas, necesarias para la elaboración del plan de manejo. Una vez quela información ha sido procesada y puesta en un documento que reúna todas las especificaciones de lanorma de elaboración que se ha decidido usar, es presentado en la Unidad de Gestión Administrativa(UGA) con jurisdicción sobre el área objeto del plan de manejo, la cual realiza la primera revisión deldocumento para asegurarse que cumpla todas las normas técnicas y realiza una inspección de campopara confirmar la veracidad de la información presentada.

Cubiertos estos requisitos, la UGA elabora un dictamen y lo remite con el documento del plan demanejo a la Región Forestal correspondiente. Si cumple todos los requerimientos establecidos es

17 Los pasos 4 y 5 no siempre han sido aceptados por los particulares o exigidos por la COHDEFOR, ya que se consideraninnecesarios, aunque por lo general se realizan consultas previas en las oficinas forestales antes de hacer un plan de manejoforestal.

Page 74: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

70

remitido al Departamento de Normas y Control, en la oficina Central, de la COHDEFOR, la quetramita su aprobación en la Gerencia General de la COHDEFOR. Si no cumple todos los requisitos, lajefatura de la Región Forestal lo devuelve al propietario con una notificación de los problemas de queadolece y cambios que deberá hacérsele.

Las normas especifican el tiempo que dura cada trámite, por lo que, en teoría, los técnicos encargadosde elaborar los planes están protegidos contra cualquier negligencia de parte de la COHDEFOR. Laaprobación de un plan de manejo, desde su presentación en la UGA no debe exceder los 60 días sicumple con todos los requisitos, y en caso que, dentro de éste periodo, no se tenga respuesta por partede la COHDEFOR, se da por entendido que el plan ha sido aprobado.

2.3 Duración del plan general y planes operativos anuales

Los planes de manejo que se han venido elaborando desde 1993, en el marco de la Ley para laModernización y el Desarrollo del Sector Agrícola y el Reglamento del Título VI, tienen una duraciónde 5 años. A partir de 1999, tomando en cuenta que la duración de un plan de manejo debe relacionarsecon la rotación económica del bosque, la COHDEFOR dispuso que la vigencia de los planes demanejo sea igual que su rotación, a sea que para cada área forestal debe elaborarse un solo plan demanejo, el cual deberá ser revisado cada cinco años para hacer los ajustes necesarios, resultantes de loscambios en la estructura del bosque, silvicultura e impacto en el medio ambiente.

Las Normas Técnicas Reglamentarias establecen que para la ejecución de un plan de manejoquinquenal deberá elaborarse Planes Operativos Anuales (POA’s) de acuerdo con la prescripciónsilvícola para cada año de vigencia del plan de manejo.

Para su aprobación por COHDEFOR, los POA’s siguen un procedimiento similar al de los Planes deManejo Forestal y sirven de base para la elaboración de un contrato entre la AFE y el propietario,relacionado con el cumplimiento de las normas técnicas que garanticen la perpetuidad de la coberturaforestal en el área. El volumen medido será la base para la elaboración del contrato y para definir elmonto a pagar a COHDEFOR en concepto de tasa de servicios administrativos (gastos desupervisión)18 y la cuantía de la garantía a presentar para asegurar el cumplimiento de las NormasTécnicas. El ejecutor del plan de manejo, ya sea el propietario o la industria que aprovechará elcontrato debe contratar un técnico forestal que se encargue de la administración de la venta y que sirvacomo enlace entre éste y la AFE. Por lo general el administrador es un técnico de la industriaencargada del aprovechamiento del bosque.

Al final del período de vigencia del plan operativo, si se han respetado las cláusulas del contrato, laCOHDEFOR extiende un finiquito consistente en un dictamen técnico detallando el cumplimiento delas prescripciones silvícolas. El finiquito sirve para que el propietario pueda retirar la garantíapresentada; en caso de incumplimiento de las prescripciones del plan operativo, el monto de la garantíaes retenido por la COHDEFOR y ejecutada a su favor y el propietario pierde el derecho de continuarcon los aprovechamientos previstos en los años subsiguientes.

18 La tasa por concepto de servicios administrativos (que ha oscilado entre un 15 al 25% del precio de venta de la maderaen pie) que ha venido cobrando la COHDEFOR a los propietarios de bosques y municipalidades, ha sido objeto de fuertescríticas y hasta una demanda por parte de los empresarios madereros. Tanto las leyes como los reglamentos forestales nocontemplan dicha tasa, tampoco existe proporción entre la tasa y el supuesto servicio administrativo o supervisión.

Page 75: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

71

En teoría, la “implementación” de los planes de manejo y de los planes operativos anuales está a cargode los propietarios o titulares de la tierra, para lo cual en cada plan operativo se designa unadministrador. Por su parte, la COHDEFOR, como institución encargada de aplicar las normas técnicasy reglamentarias tiene la responsabilidad de supervisar y evaluar las actividades planificadas.

En la práctica, la administración de los planes operativos (administración de las ventas de madera) porlo general es realizada por un técnico forestal de la industria encargada del aprovechamiento. Debido alo anterior, los propietarios forestales no están conscientes de su responsabilidad en cuanto a laprotección y reforestación de las áreas intervenidas por las industrias ya que su prioridad generalmentees la obtención de ingresos por el aprovechamiento de la madera. En la mayor parte de los sitiosaprovechados por las industrias, tanto en terrenos privados como ejidales y nacionales, no se realizanlas actividades previstas de protección y reforestación, ya que son abandonados después delaprovechamiento. Los daños por los incendios forestales y el pastoreo de ganado por lo generalimpiden una adecuada regeneración natural y el establecimiento de un nuevo bosque.

La ejecución de las actividades de protección y reforestación previstas en cada plan operativo anual, nose realizan, en la mayoría de los casos debido a que los planes de manejo no son socializados niconocidos por los mismos interesados, y a que los propietarios de los bosques no tienen experiencia niconocimientos adecuados para realizar las actividades programadas.

En resumen, se puede decir que la normativa legal actual para lograr el manejo es apropiada. Sinembargo, su aplicación en la práctica todavía es muy deficiente. Los bosques no son manejadoscorrectamente, especialmente los de tenencia nacional, que son responsabilidad directa deCOHDEFOR. El incorrecto manejo de los bosques está causando un deterioro en la economíaproductiva del subsector forestal, pues los rendimientos están muy por debajo de la capacidadproductiva de los suelos. La elaboración de los planes de manejo es de interés únicamente para cortarel bosque y obtener ingresos inmediatos. El manejo de los bosques jóvenes es inapropiado, pues no seestán haciendo las intervenciones silvícolas oportunas. Los incendios forestales siguen siendo unaamenaza para el establecimiento del nuevo bosque. Por otra parte, el gorgojo de la corteza de pino(Dendroctonus frontalis) está causando grandes pérdidas en los bosques jóvenes en los departamentosde El Paraíso, Olancho, Yoro, Comayagua y Francisco Morazán.

2.4 Responsables por la supervisión e implementación del plan

Las diferentes sedes Regionales Forestales del país, han descargado en las Unidades de Gestiónadministrativa (UGA’s) la responsabilidad directa de la supervisión de las actividades de cada plan demanejo en ejecución. La UGA encarga a uno de sus técnicos el seguimiento de las operaciones del plande manejo, el cual, en coordinación con el técnico administrador privado, regularmente realizaninspecciones in situ para verificar el cumplimiento de las normas técnicas y de las cláusulasestablecidas en el contrato de la venta. Estos dos técnicos deben mantener comunicación constante pararesolver de conformidad con las normas cualquier situación imprevista que se presente. Al final de laejecución de cada POA el técnico de la UGA encargado es el responsable de emitir un dictamen sobreel cumplimiento de las normas técnicas, el cual servirá de base para decidir si se libera o se incauta lagarantía otorgada para asegurar el cumplimiento de las normas técnicas.

Desafortunadamente, la intervención de La COHDEFOR después de la ejecución de cada POA es muylimitada, por lo cual casi no se le da seguimiento a la totalidad de la ejecución del Plan de Manejo,

Page 76: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

72

dando como resultado que la mayoría de las áreas forestales aprovechadas sean abandonadas despuésde la corta, sin asegurarse el establecimiento y protección de un nuevo bosque.

3. Medidas de conservación

La base legal para la conservación de suelos y aguas se encuentra en el capítulo VIII del Decreto No.85, Ley Forestal vigente y su reglamento (Acuerdo N° 634 Reglamento General Forestal).

3.1 Requisitos legales para la conservación de suelos y aguas (forestales)

El artículo No. 64 de esta ley establece cómo deben protegerse las fuentes y cursos de aguapermanentes y define como responsabilidad de las municipalidades proteger y conservar las fuentesque abastecen de agua a las poblaciones. Los artículos 65 al 67, establecen la participación que debetener la COHDEFOR en este cometido.

Igualmente, el Decreto 87-87, Ley de Bosques Nublados, artículo 1, declara como parques nacionales,reservas biológicas y refugios de vida silvestre a perpetuidad 37 áreas naturales que incluyen todos losbosques nublados (desde la cota 1800 m.s.n.m.), productores de agua ubicados en diferentes zonas delpaís.

El artículo 74 del Título VI de la Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola, señalaque es obligación de la COHDEFOR la “promoción del uso múltiple de las áreas forestales y elfomento de su aprovechamiento sostenible en forma eficiente, velando por su conservación de maneraarmónica con las aguas y los suelos”. Las medidas de conservación de los suelos y aguas, contenidas enlos planes operativos incluyen desde construcción de carreteras, vías de extracción, bacadillas, zonas deprotección de los márgenes de las corrientes de agua permanente, etc. Los contratos de compraventa,suscritos entre el propietario del bosque bajo manejo y la COHDEFOR especifican las medidas quedeben ejecutarse durante y después de los aprovechamientos.

Una vez finalizados los aprovechamientos, la COHDEFOR extiende un dictamen de finiquito. Estedocumento permite al propietario retirar la garantía, depositada previamente, para el cumplimiento delas medidas ya descritas.

3.2 Requisitos legales para el manejo de áreas cercanas a las fuentes de agua

Muchas ciudades, aldeas y caseríos cuentan con micro cuencas declaradas para la protección de susfuentes de agua, sobre la base del Artículo N° 64 de la Ley Forestal (Decreto N° 85 y su Reglamento).La protección de las cuencas y micro cuencas hidrográficas utilizadas para la producción de agua deconsumo humano es realizada por las municipalidades y las comunidades a través de patronatos ojuntas de aguas. Esta protección consiste en delimitar y demarcar las micro cuencas, cercar las áreasinmediatas a los sitios de presa, manteniendo así el ganado fuera de los predios objeto de la proteccióno declarar intocable un área entera. Sin embargo, se hace necesario trabajar en el manejo de usomúltiple de tal manera que las poblaciones puedan tener otros beneficios dentro de la funcióneconómica, social y ecológica de dichas áreas.

Cuando se realizan aprovechamientos, la aplicación de medidas se basa en las cláusulas especificadasen el contrato de compraventa de productos forestales firmado entre el propietario y la COHDEFOR.

Page 77: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

73

Sin embargo, la aceptación de prácticas que afectan la calidad del agua en las corrientes permanentes ytemporales de agua, sigue siendo alarmante; esta situación es consecuencia de la falta de cumplimientoestricto de la normativa aplicable a los aprovechamientos.

En cuanto a las áreas frágiles, todavía no se tiene una obligación legal para que los propietarios realicenobras o prácticas de conservación de suelos. Sería apropiado que la COHDEFOR y las municipalidadesiniciaran estas labores; en primer lugar como un ejemplo y en segundo lugar como una contribución ala sociedad.

3.3 Requisitos legales para la conservación de la biodiversidad

En la legislación hondureña, existe una clara diferenciación entre los bosques para conservación debiodiversidad (áreas protegidas) y los bosques para aprovechamiento (áreas de interés forestal). Existeun departamento en la COHDEFOR responsable para la coordinación, seguimiento y administración deáreas protegidas y vida silvestre. Enormes extensiones de bosques han sido sometidas a régimenespecial de protección. Las áreas forestales protegidas cubren aproximadamente un 23.8 % delterritorio nacional,. El 63% de la zona oriental esta protegida, se ha protegido también el 100% de losbosques nublados (SILVIAGRO, 1996).

En los bosques sometidos a planes de manejo se especifican las superficies destinadas a intervención ylas áreas destinadas exclusivamente a protección y conservación. En las áreas donde se realizanaprovechamientos de madera, las normas técnicas y reglamentarias establecen las medidas que debentomarse para la protección de la biodiversidad y para conservar las fuentes de agua. En la actualidad,las principales medidas para conservar la biodiversidad, aunque no están descritas con precisión en lasnormas técnicas, incluyen: Hacer la prescripción silvicultural, definir el sistema de corta (árbolessemilleros, corta selectiva, corta en fajas o raleo), marcar con pintura los límites de la venta o área aintervenir, diseñar la carretera de acceso, las vías de extracción y los patios para trozas (bacadillas),mantener un cierto número de árboles huésped para anidamiento de aves, no talar árboles con nidos ydejar franjas de árboles a orilla de las fuentes de agua permanentes.

Las normas vigentes para planes de manejo, sin embargo, no exigen la identificación de especies enpeligro o amenazadas, establecer tipos de hábitat, consultas con la población local, épocas dereproducción de las especies silvestres y otros aspectos importantes para conservar la biodiversidad.

4. Medidas de protección forestal

La Ley Forestal establece en materia de protección y conservación forestal medidas preventivas,combativas y reparadoras. No obstante, los casos de medidas reparadoras no son comunes, y en laactualidad las medidas para la protección de los bosques se limitan a campañas de prevención deincendios a través de los diferentes medios de comunicación, rondas cortafuegos, quemas controladas yel equipamiento de pequeñas brigadas de combate de incendios forestales. Los incendios forestales,especialmente en los bosques de pino, tienen grandes repercusiones en el ámbito de la protección de lossuelos de ladera, de la fauna silvestre, la regulación de caudales y conservación de las fuentes de agua,moderación del clima y la recreación.

Los ecosistemas del bosque de pino en Honduras, son afectados drásticamente cada año entre los mesesde Noviembre y Abril, por incendios forestales: ocasionalmente la plaga del gorgojo de pino(Dendroctonus frontalis), afecta grandes extensiones de bosque de pino joven como en la actualidad

Page 78: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

74

que se han detectado grandes extensiones de bosques afectados en los departamentos de Yoro,Francisco Morazán, Olancho, El Paraíso y Comayagua. La plaga del gorgojo afectó 1.7 millones dehectáreas, entre 1962 y 1964, según una evaluación realizada por una misión de USAID, con un dañoeconómico estimado en US$ 300.0 Millones (SILVIAGRO, 1996).

Actualmente, las medidas de prevención y combate de incendios son realizadas por los propietarios debosques, las municipalidades y la COHDEFOR. Sin embargo, la crisis económica que ha venidoafectando a la COHDEFOR desde hace unos 10 años, ha resultado en un debilitamiento de losprogramas de protección forestal. La respuesta de los propietarios de bosques y las municipalidades enmateria de prevención y combate de incendios a partir de 1992, se ha limitado a la contratación depersonal para vigilancia y combate de incendios. El fuego también es o debería considerarse unaherramienta y factor importante en el manejo del bosque de pino.

4.1 Requisitos legales para la protección del bosque contra incendios, plagas y enfermedades.

Para la protección forestal es mandato por ley que los propietarios y las municipalidades (ejidales yprivados) realicen las actividades de protección respectivas en sus bosques.

Según lo previsto en la Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola, y su reglamentodel Título VI, al iniciar la época seca, los propietarios deben hacer rondas, organizar cuadrillas deprevención y combate contra incendios; esto último incluye la vigilancia ambulante en los bosques.Los principales problemas para la aplicación de los medidas de protección están relacionados con lafalta de recursos económicos y la escasa preparación y falta de experiencia de los propietarios y pararealizar con eficiencia dichas actividades.

Las municipalidades también tienen responsabilidad directa en la protección contra incendios, plagas yenfermedades en los bosques ejidales y los privados municipales. Al igual que en los bosquesnacionales, las autoridades municipales deben considerar en sus programas y presupuestos lasinversiones necesarias para la protección de sus bosques. En la mayoría de los casos, las municipalesque cuentan con un plan de manejo forestal aprobado, han otorgado contratos para la extracción demadera, pero no conocen el plan de manejo o no disponen de recursos económicos para realizar lasactividades planificadas, como ha constatado y documentado FORESTA, a través del Programa deApoyo al Desarrollo Forestal Municipal en los 14 municipios que cuentan con bosque ejidal omunicipal privado de los 17 municipios del norte de Olancho en que opera el proyecto PROLANCHO.En los bosques nacionales la COHDEFOR tiene la responsabilidad, por ley, de realizar las labores deprevención y control de incendios forestales, de plagas y enfermedades. Durante la época seca laCOHDEFOR invierte recursos importantes en campañas educativas a través de los medios decomunicación, buscando el apoyo del público para disminuir o atenuar los efectos de los incendiosforestales.

La protección de aquellas áreas boscosas clasificados como de alto riesgo de incendios, son prioridadpara la COHDEFOR, para lo cual se organizan brigadas de combate de incendios. No obstante loanterior, los incendios forestales siguen siendo un problema para el futuro de los bosques productivos.

Respecto a las enfermedades, los bosque de pino en Honduras no sufren daños significativos. Unaplanta parásita que vale la pena mencionar es la especie conocida comúnmente como muérdago, la queesta bastante diseminada en los bosques del país.

Page 79: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

75

4.2 Directrices y guías para un aprovechamiento forestal sostenible

Las Normas Técnicas y Reglamentarias utilizadas para la formulación, ejecución y evaluación deplanes de manejo establecen las bases y principios del manejo forestal sostenible. No obstante, se hareconocido que es necesario elaborar guías técnicas y otros instrumentos que faciliten la aplicación delos criterios e indicadores de manejo forestal sostenible. Por ejemplo las guías para el diseño yconstrucción de carreteras son importantes, lo mismo que la capacitación en aspectos de planificación yejecución de los aprovechamientos. Un aspecto que ha recibido poca atención es el relacionado con laevaluación de impacto ambiental de las actividades de cada plan de manejo.

Se ha elaborado, a nivel de propuesta, una metodología para aplicar la normativa ambiental queestablece la Ley General del Ambiente y sus reglamentos, pero no se han realizado los cambiosrespectivos en las normas técnicas para elaborar los planes de manejo. En tal sentido, en la elaboraciónde los planes de manejo, el cuestionario ambiental que se ha venido utilizando es de tipo general y noresponde a la normativa de evaluación de impacto ambiental vigente.

Respecto al aprovechamiento de productos no maderables, especialmente en los áreas protegidas, sedebe aplicar la normativa aprobada para dichas áreas, la cual considera las diferentes categorías deáreas y la participación de las poblaciones locales en las diferentes actividades de manejo y usufructo.

5. Programas especiales e incentivos para el manejo forestal sostenible

En Honduras no existe un programa bien definido de incentivos para el manejo forestal sostenible. Apesar de que existe una ley de incentivos vigente desde 199319, en la práctica no existen suficientesgarantías e incentivos para invertir en el manejo de los bosques naturales. Lo mismo sucede con otrasactividades incluyendo el establecimiento de plantaciones forestales.

No debe olvidarse que hasta hace unos 9 años los bosques privados y ejidales estaban bajo el control dela COHDEFOR, una institución que desestimando la importancia del manejo forestal subsidió el preciode la madera en rollo por muchos años, mientras recuperaba el valor de la madera al comprarla a lasindustrias para exportarla con jugosas ganancias. La COHDEFOR, a nuestro juicio no genera laconfianza necesaria entre los propietarios de bosques, industriales e inversionistas, ya que para el sectorprivado es la misma institución que legal o ilegalmente se apropió de bosques privados y municipales,impuso tasas arbitrarias, negó los derechos de los legítimos propietarios a usufructuar los productosforestales e impuso multas a propietarias por aprovechar productos de su propiedad, sin finescomerciales.

5.1 Incentivos para el manejo forestal

La Ley de incentivos forestales vigente, establece más de 20 diferentes incentivos, al grado que ha sidocalificada como una Ley demasiado ambiciosa. Los incentivos van desde la exoneración de hastaL.100,000.00 (equivalente a US$ 6,300.00 a la tasa de cambio vigente) del impuesto sobre la renta,para invertirlos en actividades de reforestación, hasta pago de la asistencia técnica para elaborar yejecutar proyectos de reforestación, suministro de plantas y otros insumos, tanto en terrenos nacionales

19 La Ley de Incentivos a la Protección, Forestación y Reforestación, Decreto N° 104-93, no ha tenido ninguna aplicaciónpráctica, supuestamente por dos razones. 1. Falta de reglamentación y 2. No se creó el Fondo Nacional de Incentivos, ni seorganizó el Programa, tal como lo establece la Ley.

Page 80: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

76

como municipales y privados. En la realidad la Ley no cuenta con una adecuada reglamentación, noexiste el Fondo de Incentivos, ni existe voluntad para aplicarla.

En la actualidad, a pesar que se han realizado esfuerzos para mejorar la legislación forestal relacionadacon los incentivos forestales y se está concertando un Anteproyecto de Ley Forestal, no existencondiciones para fomentar la protección y conservación, debido a la desconfianza entre los diferentessectores. A pesar de que recientemente la Secretaría de Agricultura y Ganadería presentó oficialmenteal público el documento “Política Forestal de las Áreas Protegidas y la Vida Silvestre”, es notoria lafalta de confianza entre los diferentes sectores, que no encuentran coherencia y consistencia entre loque el Gobierno dice y hace.

Los propietarios de áreas forestales no tienen confianza para hacer inversiones de mediano y largoplazo en el sector forestal y la poca inversión se realiza en industrias primarias donde prevalece unaoperación extractiva y recolectora, justificada en los planes de manejo forestal y planes operativosanuales que para mucho críticos se han convertido en planes de corta y extracción.

La descentralización y eliminación de tramites burocráticos, especialmente en lo que se refiere a laejecución de planes de manejo y aprovechamiento de plantaciones podría ayudar a restablecer laconfianza entre la Administración Forestal del Estado y el sector privado y las municipalidades.

En cuanto a los incentivos forestales en bosques latifoliados, la COHDEFOR con el apoyo del Proyectode Bosques Latifoliados y el Proyecto Apoyo a la Gestión Sostenible de los Recursos Naturales, hantratado de diferenciar la política forestal, dando un tratamiento especial a los grupos que integran lasÁreas de Manejo Integrado (AMI´s), considerando que las mayores extensiones de bosques latifoliadosse encuentran en terrenos nacionales y que el bosque latifoliado es un ecosistema muy variado ycomplejo.

5.2 Tipo de incentivos

La Ley de Incentivos a la reforestación, como se le conoce, establece 23 tipos de incentivos queincluyen, entre otros: Exoneración del pago de hasta (L.100,000.00) para actividades de reforestación,asistencia técnica para elaborar y ejecutar proyectos de reforestación en terrenos privados y públicos,incentivos económicos para protección de cuencas y bosques públicos y privados en general. Elproblema con esta Ley es que no cuenta con su reglamento (a pesar que la misma establece un plazo de6 meses para que el Poder Ejecutivo emita el respectivo reglamento), tampoco existe el programa y losfondos previstos para dichos fines.

Por otra parte existen varios incentivos implícitos en las normas vigentes, los que de alguna formacontribuyen con los fines de la Ley de Incentivos. Por ejemplo: la aprobación de un plan de manejoforestal, brinda garantías a sus propietarios, lo mismo ocurre con el otorgamiento de certificados deplantación a los propietarios y la liberación de tasas impositivas para las plantaciones establecidas porparticulares y empresas.

Algunos proyectos de desarrollo forestal, tales como Manejo de Cuencas de la Sierra de Omoa (FAO –PNUD – COHDEFOR), Plan Comayagua (BID), Reforestación para Protección (COHAAT yCOHASA), Programa de manejo de los Recursos Naturales de la Cuenca El Cajón BID), MADELEÑA(CATIE – COHDEFOR), PDF COHDEFOR/USAID, PDBL, (ACDI/COHDEFOR) y MARGOAS hanvenido brindando asistencia técnica y suministrando plantas a los propietarios de áreas forestales.

Page 81: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

77

Algunas sugerencias para incentivos incluyen desde simplificación de las normas técnicas yreglamentarias, mayor libertad al sector privado para manejar sus bosques, eliminación de garantíasbancarias innecesarias, eliminación de controles para la comercialización de la leña y sistema deinformación sobre oportunidades y mercados para comercialización de productos y publicación deestadísticas forestales.

6. Tendencias del manejo forestal

Por la forma en que se han venido desarrollando las normas técnicas y reglamentarias relacionadas conlos planes de manejo forestal, se puede concluir lo siguiente:

• Es un proceso que requiere bastante tiempo para elaborar, aprobar y validar las principales normasy guías técnicas

• El área sometida a manejo aumenta cada año, así como el interés y la confianza de los propietariosy administradores de bosques privados y municipales

• Los conflictos relacionados con la tenencia de la tierra, tienden a disminuir al definirse con mayorprecisión los titulares del dominio de la tierra.

• Propicia la co-inversión y se crean alianzas entre propietarios e industriales

• Mayor participación de la sociedad en la definición de objetivos y metas para los bosquesproductivos y mejor entendimiento entre el Gobierno y los propietarios de bosques

6.1 Tendencias del país con relación al manejo forestal

El concepto de manejo difundido por las corrientes conservacionistas dificulta la difusión del manejoforestal sostenible. Si a lo anterior le agregamos la lentitud y falta de ejecución de los planes demanejo, hay razones suficientes para denunciar la ineficacia de los planes de manejo y su escasautilidad para grandes sectores de la población, ya que es prácticamente imposible realizar unaprovechamiento de madera sin afectar el ambiente y la calidad de las fuentes de agua. Esta situaciónsolamente se puede mejorar con un adecuado ordenamiento del uso del territorio, y la aplicación denormas técnicas que nos lleven a mejores prácticas de manejo forestal.

En la actualidad, el manejo forestal que se realiza en Honduras se manifiesta principalmente como elaprovechamiento forestal, en detrimento de la protección y reforestación de las áreas forestalesintervenidas. A pesar de las notables deficiencias encontradas en la metodología y los procedimientosutilizados en la elaboración, ejecución y supervisión de los planes de manejo forestal, la tendencia eshacia una mayor cobertura de la superficie bajo planes de manejo y una mejor aplicación de las normastécnicas y reglamentarias.

Por otro lado, es necesario reconocer que la COHDEFOR (Administración Forestal de Estado) hahecho importantes esfuerzos y grandes inversiones en el subsector forestal. Sin embargo, todavía no sealcanza el nivel de manejo forestal acorde con el esfuerzo realizado y las metas establecidas en losplanes de manejo de los bosques nacionales, donde las deficiencias encontradas son mayores respecto

Page 82: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

78

de la aplicación de los planes de protección y reforestación. En tal sentido, se espera que la nueva LeyForestal cree una nueva institucionalidad caracterizada por los siguiente: Mayor estabilidad económica,menos influencias políticas sectarias en las decisiones, mayor descentralización operativa y técnica ymayor libertad de acción y responsabilidades para las municipalidades y los propietarios forestales.

La reforestación y protección de los bosques contra los incendios, seguirá siendo una prioridad paragarantizar la operación de la industria forestal. Las plantaciones con fines comerciales seguramente seincrementarán, aunque no como resultado de un programa de incentivos económicos como establece laactual Ley de Incentivos, sino como consecuencia de otros incentivos de tipo fiscal y por las ventajascomparativas y competitivas que ofrece el sector forestal. Tomando en cuenta que las plantacionesforestales de pino y seguramente de madera de color, serán muy comunes en el futuro próximo comoresultado de la aplicación de incentivos, se hace necesario considerar a mediano plazo, todo losaspectos del manejo forestal, tecnología para la transformación de madera procedente de plantaciones,así como comercialización de productos diferentes a los provenientes de bosques naturales.

Referencias

1. AFE/COHDEFOR. 1996. Análisis del Subsector forestal de Honduras

2. __________.1993. Normas Técnicas para la elaboración de planes de manejo Forestal.

3. SECPLAN. AFE/COHDEFOR. SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES. 1996. PLAN DEACCION FORESTAL. 1996.

4. PROCAFOR. Modelo de Manual Formulación Planes de Manejo de Bosques Pinares, Mixtos yPlantaciones.

5. PROCAFOR. 1995. Modelo PROCAFOR, Manual de Inventarios para Planes de Manejo paraBosque de Coníferas Mixtos y Plantaciones.

6. AFE/COHDEFOR. 1999. Normas y Control. Monitoreo y Auditorias Técnicas a Planes de Manejo.

7. AFE/COHDEFOR. 1999. Monitoreo y Auditorías Técnicas a Planes de Manejo en BosquesNacionales, Ejidales y privados

8. AFE/COHDEFOR. Manual para la Preparación de Ventas. 1991.

9. AFE/COHDEFOR. Instructivo para la Elaboración de planes de Manejo en Areas Menores a 100Hectáreas. Noviembre 1994.

10. AFE/COHDEFOR. COOPERACION HONDURENA –ALEMANA, PROGRAMA SOCIALFORESTAL. Breve Estudio de la Situación Actual de la Propiedad, Posesión y delAprovechamiento de la Tierra en Honduras con Enfasis en los Terrenos Forestales. Silviagro.Marzo, 1995

11. AFE/COHDEFOR. Manual de Evaluación de Impactos Ambientales para Proyectos Forestales.FORESTA. Octubre, 1993.

12. AFE/COHDEFOR. Análisis del Subsector Forestal de Honduras. Tegucigalpa, 1996.

13. CCAB-AP, FAO, CCAD. Propuesta de Criterios e Indicadores al Nivel de Unidad de Manejo(UMF) para el Ordenamiento Forestal sostenible en Centro América. 1997.

Page 83: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

79

14. SECRETARIA DE COMUNICACIONES, OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE. BANCOMUNDIUAL. Criterios de Evaluación de Impacto ambiental en Caminos Rurales y Mediadas deMitigación más Comunes.

Otras referencias:

Agenda Forestal de Honduras. 1998. Prioridades del Subsector Forestal de Honduras 1998 –2002.Tegucigalpa, Honduras

Archaga, Victor Leonel; y Marineros, Leonel Edgardo. 1996. Honduras en el Contexto del

Corredor Biológico Mesoamericano. CCAD/AFE-COHDEFOR/PNUD/GEF. Tegucigalpa, Honduras.

NCCAD. 1992 Agenda Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. Comisión Centroamericana deAmbiente y Desarrollo, Guatemala

COHDEFOR. 1996. Plan de Acción Forestal de Largo Plazo, PLANFOR. Tegucigalpa, M. D.

ESNACIFOR. 1997. Los recursos forestales y vida silvestre en la zona sur de Honduras. Siguatepeque,Honduras.

FORESTA. 1999. Censo de Empleo en la Industria Forestal Primaria. Proyecto Desarrollo ForestalCOHDEFOR – AID. Tegucigalpa, M. D. C.

________ .1999 Recopilación de Información sobre Bosques Latifoliados. Proyecto Apoyo a laGestión Sostenible de los Recursos Naturales.

Jones, 1993 Honduras: Sustitución de energéticos

ESNACIFOR. 1994. La Gente y Sus Recursos: Un Estudio Socioeconómico sobre la Relación entre losCampesinos y sus Recursos Naturales en la Comunidad de la Flor,Comayagua, Proyecto LARESNAR–ESNACIFOR, Siguatepeque, Honduras.

Oyuela, Domingo Omar, 1997. Los Recursos Forestales y la Vida Silvestre en la Zona Sur deHonduras. ESNACIFOR, Siguatepeque, Honduras.

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD. 1992. Agenda Centroamericana deAmbiente y Desarrollo, PNUD – WRI –UICN / ORCA –CI, Guatemala, Guatemala.

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente. 1997. Perfil Ambiental de Honduras 1990 – 1997.Proyecto Ambiental de Honduras, PRODESAMH, Tegucigalpa, M. D. C. Honduras.

CATIE/USAID. 1994. Modelo de Simplificación de Planes de Manejo para Bosques NaturalesLatifoliados en la Región Centroamericana, CATIE ,Turrialba, Costa Rica.

COHDEFOR. 2000. Anuario Estadístico Forestal 1999. CIEF, Departamento de PlanificaciónCOHDEFOR, Tegucigalpa, Honduras.

_________. 1999. Anuario Estadístico Forestal 1998. Departamento de Planificación, COHDEFOR.Tegucigalpa Honduras.

_________. 1996. Informe Ejecutivo 1988 - 1995. Programa Forestal Honduras - Canadá, Proyecto deDesarrollo del Bosque Latifoliado (PDBL), La Ceiba Atlántida, Honduras.

_________. 1998. Anuario Estadístico Forestal 1997. Departamento de Planificación Tegucigalpa,Honduras.

Page 84: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

80

_________. 1996. Análisis del Sector Forestal. Graficentro Editores. Tegucigalpa, 1996.

_________. COHDEFOR 1990 Estadísticas Forestales Proyecto Hon/88/003 FAO PNAD TegucigalpaHonduras.

_________. COHDEFOR. 1979. Plan Nacional de desarrollo Forestal de Honduras. Departamento dePlanificación. Tegucigalpa

_________.1997. 40 Meses de Labor Rescatando la Soberanía del Ambito Forestal Hondureño.Tegucigalpa, Honduras.

_________. COHDEFOR 1995. PDBL Informe Ejecutivo 1988-1995.

_________. 1996. Plan de Acción Forestal de Largo Plazo Período 1996-2015, PLANFOR

Volúmenes I Política y Estrategia Forestal, II Evolución, Problemática y Proyección y III Perfiles deProyectos. Tegucigalpa, Honduras.

CODA. Plan Agrícola para el Desarrollo del Campo 1995-1998. PROAGRO. Unidad de PlanificaciónSectorial Agrícola UPSA. Honduras. 68 Pág.

COHDEFOR. 1996. Manual de Normas Técnico - Administrativas para el Manejo y Aprovechamientode la Fauna Silvestre. Departamento de Areas Protegidas y Vida SiIvestre. Departamento de AreasProtegidas y Vida Silvestre..

COLPROFORH y otros. 1998. Memoria Foro - Taller: Manejo del Bosque Latifoliado Húmedo deCentroamérica: Su Problemática y su Potencial para el Desarrollo Sostenible de la Región. CasoHonduras. La Ceiba, Honduras.

CONSULFORES. 1994. Informe Final de Consultoría sobre Identificación de Potencialidades Artesanalesde Madera, Productos del Bosque, Necesidades para su Implementación y Comercialización. ARPOBID,Roatán, Honduras.

Courrau, José. 1997. Resultados del Primer Taller de Monitoreo de Areas Protegidas Centroamérica.PROARCA/CAPAS-CCAB. Tegucigalpa, Honduras.

Flores Rodas, José G. 1997. El Cluster Forestal de Honduras: El Reto de la Competitividad BufeteLatinoamericano para la Inversión, Competitividad y Mercadeo, S. A. de C. V. Tegucigalpa, Honduras.

Haylock, Jerry R. y Otros. 1994. Estudios Iniciales de Impacto Ambiental en las Areas Protegidasdel Litoral Atlántico. Proyecto de Reforzamiento e Integración de Instituciones Conservacionistas dela Costa Norte de Honduras, REHDES-UQCN.

Organización de los Estados Americanos (OEA). 1962. Informe Oficial de la Misión 105 de la AsistenciaTécnica Directa a Honduras sobre la Reforma Agraria y Desarrollo Agrícola (tomos I y II). UniónPanamericana, OEA. Washington D. C.

Noé Pineda Portillo. 1997. Geografía de Honduras. Tercera Edición, Tegucigalpa, Honduras.

Unidad de Apoyo al Despacho del Ministro de Recursos Naturales. 1994. Caracterización yPerspectivas del Sector Agrícola para el Año 2000. Tegucigalpa, Honduras.PRODEPAH. (Proyecto para el Desarrollo d Políticas Agrícolas de Honduras) 1996. Estrategia para elDesarrollo Forestal Sostenible en Honduras: Análisis y Propuesta. Tegucigalpa, Honduras

Page 85: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

81

ANEXO 1Cuadro No. 1Uso Actual del Suelo (Miles de Hectáreas) 1999

No. Descripción Superficie %1 TIERRAS CON COBERTURA FORESTAL 5,989.6 53.21.1 Bosque Latifoliado 2917.81.1.11.1.2

ManglarHoja Ancha

54.32,863.5

1.2 BOSQUE DE PINO 2,512.71.2.11.2.2

DensoRalo

695.21,817.5

2 OTROS USOS 5,259.6 46.82.1 ZONAS AGRÍCOLAS GANADERAS Y OTROS 3,607.42.2 AREA DEFORESTADA 1,652.22.2.12.2.2

LatifoliadoMangle

1,311.3243.5

2.2.3 Pino 97.4TOTAL 111,249.2 100.0

FUENTE: Anuario Estadístico Forestal (COHDEFOR).

Cuadro N° 2Distribución de los Bosques por Región Forestal, según tipo de bosque (miles ha)

Bosque LatifoliadoRegión Forestal PinoHojaancha

Mangle TotalMixto Total

BosqueOtrosusos

Totalárea

Atlántida 50.5 510.6 4.5 515.1 55.3 620.9 777.8 1398.7Comayagua 370.9 86.8 0.0 86.8 82.2 539.9 537.3 1077.2Copán 188.7 88.5 0.0 88.5 81.9 359.1 550.9 910.0El Paraíso 205.5 88.3 0.0 88.3 20.1 313.9 350.0 663.9Fco. Morazán 409.3 43.8 0.0 43.8 51.5 504.6 340.5 845.1La Mosquitia 329.3 373.2 2.6 375.8 2.0 707.7 341.2 1048.9Nor-Occidental 144.9 98.9 0.0 98.9 56.2 300.0 594.7 894.7Olancho Este 314.9 218.2 0.0 218.2 103.7 636.8 568.8 1205.6Olancho Oeste 221.2 45.2 0.0 45.2 52.7 319.1 142.6 461.7Río Plátano 74.1 1234.3 0.0 70.7 45.6 289.6 363.3 652.9Yoro 173.3 70.7 0.0 70.7 45.6 289.6 363.3 652.9Zona Sur 29.5 5.0 47.2 52.2 4.6 86.3 579.7 666.0TOTAL 2512.7 2863.5 54.3 2917.8 559.1 5989.6 5259.6 11249.2% Estrato y especie 100.0 98.1 1.9 100.0% Tipo de bosque 42.0 48.7 9.3 100.0% Cobertura y uso 22.3 25.9 5.0 46.8 100.0

Fuente: Anuario Estadístico Forestal (CIEF/COHDEFOR. 1999)

Page 86: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

82

Cuadro 3Area Plantada por Departamento en Honduras. Hasta 8/98

No Proyecto/Programa Departamento Area ha)1 ESNACIFOR, Siguatepeque Comayagua 2,5362 ESNACIFOR, Lancetilla Atlántida 103 Leña y MADELEÑA Zona Central, Sur y Atlántida 6004 Desarrollo Forestal Comayagua Comayagua, La Paz 16,6105 COHAAT Zona Norte Cortés, Atlántida -6 COHDEFOR, San Esteban Olancho 8007 Cuencas Hidrográficas Cortés 6078 Belén-Gualcho Copan, Lempira 5109 COHDEFOR-ACNUR Gracias a Dios 1,69810 COHDEFOR-La Mosquitia Gracias a Dios 1,31411 CONAAT/COHASA-COHDEFOR Choluteca 50012 COHDEFOR-ACDI Olancho -13 El Cajón COHDEFOR-ENEE Comayagua 9,170

TOTAL 34,355

Cuadro N° 4Aprovechamiento forestal (en rollo) 1980 –1999, según tipo de productos

Años Pino milesM3

LatifoliadoMiles M3

Resina pinoBarriles

Barriles AceiteLiquidambar

Semillas*Kg

Leña miles m3

1980 1,041.5 41.1 10,383 44 1,493 115.61981 1,029.8 27.3 14,785 16 2,089 104.01982 920.8 15.5 10,433 51 2,322 111.81983 856.6 21.5 7,374 61 1,418 119.11984 807.2 21.2 5,733 48 849 139.81985 817.2 21.4 5,592 51 810 189.71986 768.2 26.2 6,265 43 1,569 112.91987 920.7 37.7 5,189 69 1,343 100.81988 888.6 39.4 5,061 84 1,313 141.21989 819.1 50.9 5,478 103 1,196 133.21990 706.9 43.5 4,405 122 514 81.41991 667.2 37.1 20,071 304 1,172 39.31992 501.1 35.9 19,170 57 517 13.01993 584.5 5.6 12,286 108 222 7.21994 603.0 3.8 8,059 27 - 1.31995 469.8 4.8 15,731 171 528 -1996 613.0 32.2 38,114 570 600 -1997 673.2 41.2 24,806 915 660 44,0 *19981999

Fuente: Anuarios Estadísticos Forestales de COHDEFORNOTA: * Solo se reporta el volumen exportado de semillas de pino

Page 87: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

83

VII. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE PRODUCTOS FORESTALES(ARNULFO CRUZ, GILLIAN FARINA, GUSTAVO A. CENTENO,

CONSULTORES FAO)

1. Aspectos generales

La información como herramienta básica en la toma de decisiones, debe ser suficiente y confiable yestar disponible en el momento que se le necesite.

La principal fuente de información sobre productos forestales madereros en Honduras es El AnuarioEstadístico Forestal, elaborado por el Centro de Información y Estadísticas Forestales CIEF de laCOHDEFOR.

El Anuario Estadístico Forestal, contiene información sobre recursos forestales, aspectos de produccióny comercialización forestal. El Anuario se ha publicado regularmente desde hace más de 10 años,aunque a veces con bastante retraso (aún no se publica la edición del año 2000). El documento, aunquecontiene información importante sobre los recursos, manejo de bosques, industrias, producción yexportaciones, no es utilizado adecuadamente como herramienta de planificación, y contiene algunoserrores e inconsistencias.

En el Anuario Estadístico Forestal también es posible obtener información sobre comercio (exportacióne importación) de productos forestales de las publicaciones “Informe de comercio Exterior” y“Honduras en Cifras”, que publica en forma mensual y trimestral, respectivamente, el Banco Central deHonduras, y de otros estudios sobre temas específicos realizados por entidades públicas y privadas opor consultores privados contratados eventualmente según las necesidades.

Seguramente que es posible y necesario mejorar la calidad y cantidad de información disponible sobreel tema, pero para ello es imperativo definir en primer lugar las bondades y deficiencias actuales.

1.1 Importancia de los productos forestales en cantidad y/o valor

Honduras es un país de vocación eminentemente forestal, en el cual la madera aserrada y/otransformada ocupa un importante lugar entre los principales rubros de exportación. Información sobreclase, cantidad y valor de los productos forestales madereros que se producen y exportan se puedeencontrar en los documentos citados anteriormente, aunque con diferencias que la vuelven pococonfiable. Por ejemplo, con el fin de establecer el lugar que ocuparon las exportaciones de madera en lageneración de divisas extranjeras durante 1998 y 1999, comparamos las cifras publicadas por laCOHDEFOR en el Anuario Estadístico Forestal de 1999 y por el Banco Central de Honduras en elInforme de Comercio Exterior del período Enero - Octubre de 2000. (cuadros N° 1, 2 y 3).

El volumen de los productos forestales madereros elaborados entre 1996 y 1999 varió entre 142.4millones de pies tablares en 1996 y 180.0 millones en 1999, con un promedio de 141 millones de piestablares anuales, significativamente inferior que los promedios de la década de los 70´s cuando laproducción alcanzó cifras superiores a los 250 millones de pies tablares (Cuadro N° 1).

Page 88: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

84

Cuadro N° 1Madera en rollo aprovechada por años, según tipo de bosque de 1995 a 1999(Miles de M3)

Año Pino Latifoliado Total1995 469.8 4.8 474.61996 613.0 32.2 645.219978 673.2 41.2 714.41998 757.4 31.8 789.21999 820.5 32.4 852.9Total 3,333.9 142.4 3,476.3Fuente: Anuario Estadístico Forestal

En el Cuadro N° 2 se presentan los valores reportados por el Anuario Estadístico Forestal para elperíodo 1996 – 1999, para la producción de leña, madera en rollo, y productos industriales. En elcuadro N°2 se puede notar una leve tendencia ascendente para la madera en rollo, madera aserrada ycontrachapada.

Cuadro N° 2Análisis de la producción forestal y comparación de rendimientos de madera en rollo(Miles Pies tablares y M3)

Productos industrialesAño Leña

Maderaen rolloM3 Madera

aserradaPlywood Otros total Rendimiento

PT/M3

1996 7,995.3 645.2 112.400.0 6,203.0 23,800.0 142,403.0 220.711997 8,208.3 714.4 131.400.0 6,277.0 19,900.0 157,577.0 220.571998 8,425.0 789.2 125.800.0 8,169.0 23,600.0 157,569.0 199.661999 8,643.9 852.9 144.600.0 8,555.0 26,800.0 179,955.0 210.99Total 33,272.5 3,001.7 514.200.0 29,204.0 94,100.0 637,504.0 212.38Fuente: FORESTA en base a los datos del Anuario Estadístico Forestal de la COHDEFOR

Page 89: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

85

En el cuadro siguiente se puede ver las grandes diferencias entre los valores de las exportacionesreportados por dos organismos diferentes para un mismo período.

Cuadro No.3Comparación del valor de las exportaciones de madera aserrada y transformada según COHDEFOR yB C H durante 1998 y 1999 (millones de US $)

Exportaciones 1998 Exportaciones 1999Fuente Madera

AserradaMaderaTransformada.

Total MaderaAserrada

MaderaTransformada.

Total

COHDEFOR 37.9 29.8 67.7 34.2 29.1 63.3B C H - - 12.2 - - 24.2Fuente: Anuario Estadístico Forestal 1999 COHDEFOR e Informe de Comercio Exterior Enero-Octubre de 2000 del Banco Central de Honduras

Los productos forestales también son importantes por la cantidad de empleos que generan. El AnuarioEstadístico Forestal de 1999 establece que durante ese año y el anterior se obtuvieron 60,474 empleosdirectos en el subsector. Además, se encuentra información sobre el tema en “Censo de Empleo de laIndustria Forestal Primaria” que señala que a principios de 1999 operaban 99 industrias primarias quereportaron 6,836 empleados en labores de corta y extracción y transporte y aserrío de la madera, de loscuales 824 corresponden a industrias secundarias dentro de los planteles. Por su parte, el “Estudio deconsumo y Flujos de Leña en el Sector Domiciliar de Tres Areas Prioritarias de Honduras”(FAO.1999) establece que el valor de la leña que se comercializa en Honduras equivale a 87,000empleos permanentes al valor actual de US $ 1,000.00 por salario mínimo anual.

1.1.1 Situación de los productos forestales madereros

El Anuario Estadístico Forestal presenta abundante información sobre la situación de los productosforestales madereros en Honduras. El Anuario presenta información sobre aprovechamiento forestal:aprovechamiento de madera en rollo de coníferas y especies latifoliadas, en bosque nacional, ejidal yprivado, por regiones forestales por año, lo mismo que producción registrada y consumo doméstico deleña. La información sobre producción forestal incluye, entre otros: producción de madera aserrada yotros productos por especie y por departamento.

1.1.2 Naturaleza de los productos forestales

Según el Anuario Estadístico Forestal, el principal producto forestal maderero es la leña debido alvolumen producido y a su consumo masivo por la población hondureña, motivado por el alto costo delos derivados del petróleo y la energía eléctrica, que tiene una deficiente cobertura en relación con ladistribución geográfica de la población. El Anuario Estadístico Forestal a partir de su publicacióncorrespondiente a 1998 presenta información sobre el consumo de leña, pero las cifras no sonconfiables debido a que las ediciones de 1998 y 1999 presentan diferentes datos de consumo para elperíodo de 1996 a 1998.

Page 90: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

86

Además del Anuario Estadístico Forestal, existe amplia información sobre el tema ya que, dada suimportancia, se han elaborado varios estudios, los cuales no siempre se pueden comparar debido a quese usó diferente metodología para la recolección de datos, además de que se realizaron en distintasépocas y en localidades con patrones de comportamiento muy diferentes.

Los principales estudios sobre producción y consumo de leña se pueden mencionar el estudio“Honduras: Sustitución de Energéticos” (Jones et al. 1993) que estima que el 29% de la poblaciónurbana y el 100% de la población rural son usuarios de leña y que esta produjo entre 65 y 70% del totalde energía consumida. También se cuenta con el “Estudio de consumo y flujos de leña en el sectordomiciliar de tres áreas prioritarias de Hondfuras” (FAO.1999) que estima un consumo total anual para1998 de 5.2 millones de M3, lo que representa una diferencia de –35% de volumen respecto de losdatos presentados en el Anuario Estadístico Forestal de 1999 que estimó el consumo doméstico eindustrial de leña para ese año en 8,643,900.0 M3.

En seguida se ubica la madera aserrada que ocupa el primer lugar en producción, consumo yexportación de productos forestales industriales. También es posible encontrar información en elAnuario Estadístico Forestal sobre los diferentes tipos de productos forestales que se producen y sobreel uso que por su naturaleza se hace de los mismos. Según éste, durante el año de 1999 los bosqueshondureños produjeron 645,200 M3 de madera en rollo para aserrío; 6,951,600 M3 de leña paraconsumo doméstico y 1,043,700 M3 de leña para consumo industrial.

Se deduce, además, que del volumen total de madera extraído de los bosques hondureños entre 1996 y1999, solamente el 8% (3,001,700 M3) se utilizó en la producción industrial (aserrío). El 12%(4,341,600 M3) se consumió como leña por pequeñas y medianas industria locales (panaderías,fábricas de ladrillo y teja, etc.) y el 80% restante, (28,930,900 M3) se utilizó como leña para usodoméstico. Del total de la madera aserrada de pino y de color producida en el mismo período (607.0millones de pies tablares), el 33.2% se exportó sin más valor agregado. El 31.5% (191.5 millones depies tablares), se exportó con algún grado de transformación (muebles y partes para muebles, palospara escobas, estacas, madera terciada, etc., aunque no se encontró información sobre el porcentaje departicipación de cada producto o grupo de productos) y se asume por diferencia que el 35.3% (214.1millones de pies tablares) fueron consumidos por el mercado interno.

1.1.3 Consumo local de productos forestales

Para efectos de medición del consumo, hemos dividido los productos forestales madereros, enproductos industriales (madera aserrada y sus derivados) y productos básicos para consumo domésticoe industrial (leña).

Como ya fue citado anteriormente, el producto forestal maderero de mayor producción y consumo es laleña que representa el 92% del volumen de productos forestales producidos en Honduras.

Aunque el Anuario Estadístico Forestal a partir de su edición de 1998 presenta información sobre elconsumo de leña, las cifras no son confiables debido a que las ediciones de 1998 y 1999 presentandiferentes datos de consumo anual para el período de 1996 a1998.

Se carece de información sobre el consumo interno de madera aserrada y sus derivados, pero delAnuario Estadístico Forestal se puede estimar el consumo nacional de madera aserrada por la

Page 91: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

87

diferencia entre la producción registrada y las exportaciones de los diversos productos forestalesmadereros.

No se encuentra información sobre el volumen de madera aserrada de pino y color que se destina a laconstrucción y/o ebanistería y carpintería.

Cuadro No. 4Producción, exportación y consumo de productos forestales madereros(Millones de pies tablares)

año AProducción demadera aserrada

BExportación demadera aserrada

CExportación demadera procesada

(A-(B+C))Consumo internode madera

1996 136.0 52.3 71.7 12.01997 151.0 42.2 42.7 66.11998 149.0 51.7 36.0 61.31999 171.0 55.2 41.1 74.7total 607.0 201.4 191.5 214.1Fuente: FORESTA sobre la base de los datos del Anuario Estadístico Forestal

1.2 Comercializacion de productos forestales

Los registros sobre industrias secundarias, patios de venta de madera y comercialización de productosforestales tienen grandes deficiencias o no existen, aunque en algunas regiones forestales, comoAtlántida es posible encontrar un censo de industrias secundarias20. No se encontró ningún tipo deregistro sobre el volumen y valor de los productos forestales que se venden en el mercado interno, nisiquiera sobre los centros de venta de los mismos.

1.3 Importaciones

Generalmente, Honduras no importa madera aserrada u otros productos derivados de la madera,excepto en dos casos: Honduras importó madera aserrada para construcción de Nicaragua, que producemás bajo costo, y recientemente ha importado de Chile, tarimas para el movimiento de carga deempresas bananeras transnacionales. Sin embargo, no se encontró información sobre el volumen yvalor por rubro de estas importaciones.

Las importaciones de papel y cartón durante 1998 y 1999 (208.49 Millones de US $ según el Informede comercio exterior, del BCH), representan mas de una y media veces el valor de las exportaciones demadera registradas en el Anuario Estadístico Forestal para el mismo período. (131.14 millones de US$), aunque el cartón, especialmente para cajas de banano es reexportado. La publicación “Informe decomercio exterior” no detalla el tipo de productos importados sino que registra y publica las cifrasúnicamente por rubros de productos, ejemplo: “Madera, carbón, corcho y sus manufacturas” o“materiales para fabricación de papel y artículos de papel”.

20 Recopilación de información sobre bosques latifoliados FORESTA. 1999

Page 92: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

88

1.4. Exportaciones

Honduras exporta básicamente madera aserrada rústica y cepillada, muebles y partes para muebles,palos para escobas, madera contrachapada, perfiles y molduras, y estacas a los mercados del Caribe,Europa, América Latina, USA y otros.

CUADRO No. 5Volumen de madera aserrada exportada por mercados en el período de 1991 a 2000 (millones de piestablares)

MERCADOSAÑOSCARIBE EUROPA A.

LATINAUSA OTROS TOTAL

1991 16.3 9.7 2.2 0.1 2.3 30.61992 13.9 7.6 13.4 0.5 0.6 36.01993 35.6 10.5 12.8 2.4 0.6 61.91994 28.9 14.4 4.7 2.8 1.1 51.91995 23.5 2.0 0.3 0.1 0.0 25.91996 18.5 18.2 7.8 3.3 4.5 52.31997 27.7 6.5 3.4 4.4 0.2 42.21998 35.3 6.0 4.6 5.8 0.0 51.71999 38.0 7.0 4.4 5.8 0.0 55.22000 43.5 6.2 3.8 5.3 0.1 58.9TOTAL 281.2 88.1 57.4 30.5 9.4 466.6 Fuente: Anuario Estadístico Forestal

Page 93: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

89

Cuadro No.6Valor de madera aserrada exportada por mercados en el período de1991 a 2000(miles de US$ FOB)

MERCADOSAÑOSCARIBE EUROPA A.

LATINAUSA OTROS TOTAL

1991 5,784.0 6,203.0 736.0 64.0 1,448.0 14,235.01992 5,630.0 4,886.0 4,262.0 292.0 364.0 15,434.01993 12,337.0 6,712.0 4,271.0 1,040.0 661.0 25,021.01994 4,785.0 7,712.0 5,150.0 416.0 179.0 18,242.01995 3,817.0 382.0 635.0 23.0 0.0 4,857.01996 2,507.0 4,442.0 12,558.0 597.0 756.0 20,860.01997 12,253.2 5,607.0 1,329.0 1,837.4 172.4 21,199.01998 19,209.0 4,946.6 1,924.5 3,737.8 34.8 29,852.71999 18,537.7 5,253.5 1,732.8 3,566.7 29.8 29,120.52000 20,674.5 5,491.8 1,525.1 3,944.4 34.7 31,670.5TOTAL 105,534.4 51,635.9 34,123.4 15,518.3 3,679.7 210,491.7Fuente: Anuario Estadístico Forestal, COHDEFOR

Cuadro No. 7Volumen de madera transformada exportada por mercados en el período de 1991 a 2000(millones de pies tablares)

MERCADOSAÑOSCARIBE EUROPA A.

LATINAUSA OTROS TOTAL

1991 0.4 1.3 3.5 18.7 5.7 29.61992 2.0 1.0 14.4 24.3 41.71993 0.4 1.9 5.7 29.6 2.4 40.01994 0.7 2.5 3.5 43.8 1.8 52.31995 61.4 3.2 2.5 0.6 0.0 67.71996 59.7 8.0 2.1 0.5 1.4 71.71997 31.5 5.3 2.2 3.7 0.0 42.71998 25.2 7.2 1.4 2.2 0.0 36.01999 30.6 7.5 0.9 2.1 0.0 41.1Fuente: Anuario Estadístico Forestal, COHDEFOR

Page 94: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

90

Cuadro No. 8Valor de madera transformada exportada por mercados en el período de 1991 a 2000(miles de US$ FOB)

MERCADOSAÑOSCARIBE EUROPA A.

LATINAUSA OTROS TOTAL

1991 694.0 1,104.0 2,323.0 1,021.0 1,803.0 16,945.01992 716.0 1,130.0 6,327.0 14,862.0 23,035.01993 351.0 2,351.0 5,509.0 17,497.0 1,249.0 26,957.01994 160.0 1,646.0 1,591.0 26,741.0 1,196.0 31,334.01995 14,259.0 1,375.0 1,230.0 182.0 0.0 17,046.01996 13,228.0 1,899.0 1,223.0 151.0 426.0 16,927.01997 28,418.4 4,120.6 4,081.0 1,963.0 4.0 38,586.01998 28,094.3 5,434.1 3,251.1 1,122.2 40.0 37,941.71999 26,926.4 5,003.3 852.9 1,441.8 0.0 34,224.4Fuente: Anuario Estadístico Forestal

De los cuadros anteriores, se deduce que el volumen de madera aserrada que se exporta pasó de 25.9millones de pies tablares durante 1995 a 58.9 Millones en 2000 y su valor aumentó de 4.86 millones deDólares en 1995 a 31.67 millones en 1999 (US$ 0.19/pie tablar en 1995 a US$ 0.53/pie tablar en 2000).En las cifras del cuadro N° se puede apreciar que el volumen de la madera transformada exportada poraño ha decrecido durante los últimos cinco años de 67.7 millones de Pies tablares en 1995 a 41.1millones en 1999, pero, en cambio, su valor ha aumentado de 17.0 Millones de dólares en 1995 a 34.2Millones en 1999.

2. Estado actual de las estadísticas forestales relacionadas con los productos forestales

La COHDEFOR, como organismo encargado de regular la actividad forestal en Honduras, manejaestadísticas del volumen anual de madera en rollo de pino y de color que se extrae de los bosqueshondureños y de la producción y exportación de madera y productos de madera y derivados comoresinas, colofonia, etc.

El Centro de Información y Estadísticas Forestales, CIEF, de La COHDEFOR elabora un anuarioestadístico con amplia información sobre diferentes aspectos forestales y un boletín de precios deinsumos, productos y herramientas agroforestales.

El Anuario Estadístico Forestal que publica la COHDEFOR contiene entre otros, información sobresuperficie forestal según clases de uso de la tierra, tipo de bosques, división regional, división decuencas y subcuencas, producción de madera en rollo según especies, volumen de madera aserrada,resina de pino, aceite de liquidámbar, semillas, taninos, exportación de productos y subproductosforestales, industrias de la madera registradas, producción de madera aserrada por industria, extracciónde madera en rollo (explotación), planes de manejo aprobados por regiones o departamentos, superficiecubierta por planes de manejo forestal, planes operativos, número, extensión y otros datos relevantes delas áreas protegidas del país, proyectos de desarrollo forestal existentes, producción de plantas,reforestación, etc.

Page 95: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

91

Metodologías para la colección de antecedentes

La COHDEFOR realiza mediciones directas en el terreno, utiliza sistemas de información geográfica,obtiene información extractada de planes de manejo forestal y planes operativos anuales aprobados,permisos de corta y sistema de facturación (guías de transporte), estimación de volúmenes y valores enlos puntos de chequeo.

Descripción de metodologías de compilación de antecedentes, validación y difusión

Para la compilación de antecedentes se utilizan diversas metodologías, incluyendo mediciones directasen mapas, interpretación de fotografía aérea, imágenes de satélite, sobre posición de imágenes, sistemasde información geográfica y otros.

2.2 Instituciones Públicas y Privadas Vinculadas al Subsector

Hay varias instituciones públicas que tiene competencia en materia forestal, áreas protegidas y elecoturismo, este último como variante del turismo en general. En el sector oficial se identifican lasinstituciones relacionadas con el manejo de recursos naturales y agricultura, mientras que en lasociedad civil se identifican las fundaciones o asociaciones que manejan áreas protegidas y quepotencialmente pueden dedicarse a actividades de conservación forestal, manejo de micro cuencas yecoturismo. A continuación se hace una breve descripción de cada una de éstas instituciones:

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, SERNA

Esta Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente fue creada por Decreto 218-96, del 17 deDiciembre de 1996, producto de la fusión de las funciones de la anterior Secretaría de Ambientecon algunas dependencias de la anterior Secretaría de recursos Naturales, tiene la responsabilidadde cumplir y hacer cumplir la legislación en recursos naturales y ambientales de Honduras, laformulación y coordinación de las políticas nacionales sobre áreas protegidas, recursos hídricos,energía y ambiente; velar porque se cumplan estas políticas y de coordinación institucional enmateria ambiental.

La SERNA cuenta con dos Subsecretarías, que atienden los aspectos relacionados con recursosnaturales, Energía y Ambiente y está subdividida en varias Direcciones generales que incluyen:Evaluación y Control Ambiental, Gestión Ambiental, Biodiversidad, Recursos Hídricos y Energía.

Secretaría de Agricultura y Ganadería

La Secretaría de Agricultura y Ganadería, creada mediante el Decreto 218-96, Reformas a la Leyde Administración Pública, para atender los funciones relacionadas con la generación ytransferencia de tecnología agrícola y pecuaria, dictar las políticas relacionadas con el manejo delos bosques productivos, aspectos de sanidad animal y vegetal, riego y drenaje y acuicultura.

Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal, COHDEFOR

Es el organismo ejecutor de la política forestal del Estado. Fue creada mediante Decreto Ley 103,del 10 de Enero de 1974.

Page 96: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

92

Tiene por objeto hacer un óptimo aprovechamiento de los recursos forestales del país y asegurar laprotección, mejora, conservación e incremento de los mismos.

Las responsabilidades normativas de regulación y manejo de la flora y fauna silvestre y lascorrespondientes a la protección y manejo de las áreas protegidas le fueron transferidas a laCOHDEFOR, mediante Decreto 74-91, del 18 de Julio de 1991. Para dar cumplimiento a loestipulado en este Decreto, se crea dentro de la Corporación, el Departamento de Areas Protegidasy Vida Silvestre, DAPVS.

Secretaría de Turismo

El Decreto 218-96 crea la Secretaría de Comercio, Industria y Turismo, con las atribuciones enmateria de turismo de establecer las políticas de turismo en consulta con el IHT Estas mismasfunciones fueron trasladadas a una Secretaría de Turismo en la Ley de estímulo a la Producción, laCompetitividad y Apoyo al Desarrollo Humano, Decreto 131-98, del 30 de Abril de 1998, queestipula: “... todas las funciones que han venido desempeñando el Director y Subdirector delInstituto Hondureño de Turismo, serán asumidas por el ahora Presidente y Vicepresidente del

mismo, cuyo nombramiento recaerá en el Secretario y Subsecretario de Estado en el Despacho deTurismo”

El Instituto Hondureño de Turismo había venido ejecutando las políticas que en materia deturismo dicta la Secretaría del ramo. Como una variante está el “turismo ecológico”, queparcialmente se desarrolla en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Fundaciones y Asociaciones

En la Legislación nacional, las entidades conocidas popularmente como Organizaciones NoGubernamentales (ONG), u Organizaciones Privadas de Desarrollo (OPD), están reguladas en elCódigo Civil (Art. 56-59) que amplía la Ley General de la Administración Pública. Dichasorganizaciones adquieren la denominación legal de “Fundaciones” o “Asociaciones”, que son lasfiguras contempladas en la Legislación. Ambas tienen características comunes (son personasjurídicas de derecho privado, sin fines de lucro).

El Anexo 1 presenta un listado de las principales instituciones vinculadas al subsector forestal,incluyendo algunas asociaciones y fundaciones que están vinculadas a la conservación de áreasprotegidas.

Además existen varias instancias relacionadas con el subsector forestal y que funcionan comomecanismos de consulta y concertación.

Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible, CONADES, organizado en el marco de la ALIDESen 1994, es presidido por el Presidente de la República y lo integran, además, varios secretarios deEstado y representantes de la sociedad civil. Tiene como objetivo mantener la coherencia yconsistencia de las políticas, estrategias, programas, planes, proyectos y acciones que se ejecutenen el marco del desarrollo sostenible.

Page 97: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

93

El Foro Nacional de Convergencia, FONAC, tiene una representación muy amplia del Gobiernoy la sociedad civil, teniendo como función principal concertar políticas, estrategias y programas dedesarrollo.

Comisión de Modernización del Estado, tiene como objetivo concertar las acciones relacionadascon la modernización del Estado Hondureño.

Comisión Ejecutiva de Desarrollo Sostenible, COEDES, está integrada por varios sectoresrepresentados en el CONADES con el propósito de impulsar la organización y funcionamiento delas Comisiones Departamentales de Desarrollo Sostenible, Consejos de Desarrollo SostenibleMunicipal y consejos locales de desarrollo, CODECOS.

Consejo de Desarrollo agrícola, CODA, está integrado por la SAG, quién lo preside, y las demásinstituciones públicas del sector agrícola: INA, COHDEFOR, IHCAFE, BANADESA e IHMA.

CONAPH/SINAPH, está integrado por las instituciones (públicas y privadas) más vinculadas a laconservación de áreas protegidas.

CONAMA. En este consejo, creado mediante la Ley General del Ambiente, están representadaslas principales instituciones vinculadas al medio ambiente.

Otras instancias de coordinación al nivel operativo y técnico incluyen: comisiones especiales paratratar aspectos relacionados con temas específicos, como biodiversidad (CONABIOH), cambioclimático, cuencas hidrográficas (CONAMICH), recursos hídricos (CNRH), etc.

Productos forestales más importantes (intercambios importación y exportación)

El Anuario Estadístico Forestal (1999) establece que el producto forestal más importante es la maderaaserrada de pino y dentro de ésta se encuentra la madera dimensionada de 1, 2 o más pulgadas degrosor, en menor cantidad palillo y nazas; su producción esta dada en pie tablar.

Esta madera es producida en 15 de los 18 departamentos del país; siendo el menor productor elDepartamento de Atlántida y el mayor el de Francisco Morazán.

Industrias de madera más importantes en el país (naturaleza de la actividad, capacidad de producción,cantidad producida)

Page 98: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

94

Cuadro N° 9Industrias de madera de mayor producción en 1999 por Departamento(Millones de PT)

N° AserraderoUbicación porDepartamento

Producción en 1999

1 Yodeco de Honduras Yoro 17.32 Santa Fe Francisco Morazán 16.03 Indema N° 3 Olancho 8.24 Indema La Paz 7.45 Foresta Alfa Cortés 7.06 Foresta Beta Yoro 6.97 Maderas Tucan Olancho 6.18 Santa María Francisco Morazán 5.99 El Progreso N° 2 El Paraíso 5.810 Industria Motagua Yoro 5.6

3. Evaluación de la colección de antecedentes y de la metodología utilizada

La información recolectada por el Centro de Información y Estadísticas de la COHDEFOR, a través delas oficinas regionales y las unidades de gestión administrativa, distribuidas en todo el país, tienediferentes grados de confiabilidad, dependiendo del producto.

3.1 Confiabilidad de la información

La confiabilidad de la información respecto a la producción de madera de pino en rollo para la industriaprimaria forestal (aserraderos, madera contrachapada y postes para alumbrado eléctrico), esrelativamente alta en vista de los controles de los planes de manejo y planes operativos, sin embargo,han existido casos de aprovechamientos ilegales que distorsionan los registros oficiales. Lainformación sobre madera aserrada de latifoliadas es bastante imprecisa, debido a falta de control yregistro, lo mismo sucede con la leña que se comercializa, tanto para uso doméstico como finesindustriales.

El sistema de estadísticas forestales no responde a las necesidades de información respecto al consumode productos madereros. Por ejemplo el consumo local de madera aserrada tanto de pino comolatifoliadas no es registrado directamente en el Anuario Estadístico Forestal, en el caso de la leña quese comercializa, las cifras registradas oficialmente corresponden a una fracción inferior al 10% delconsumo total21 y lo mismo es aplicable a otros productos como postes para cercas y carbón vegetal.

La información que registra el anuario Estadístico Forestal sobre madera aserrada de latifoliadas esimprecisa al grado que se ha estimado que el volumen extraído supera dos o tres veces el volumenregistrado. Por ejemplo en los años 1993, 1994 y 1995, coincidiendo con una veda temporal muycuestionada en 1994, el Anuario Estadístico Forestal registró volúmenes de 5,600, 3,800 y 4,800 M3 de

21 Estudio FAO. 1999

Page 99: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

95

latifoliadas, respectivamente. Sin embargo el promedio para el período 1990 a 1992 es de 38,900 y parael período 1996 a 1999 es de 34,400 M3 y una publicación del Cluster Forestal indica que las industriasde muebles utilizaron durante este período cantidades muy superiores a las que reporta la COHDEFOR.Por tal razón existen serias dudas que la “veda” tuviera un efecto significativo en la producción demadera aserrada de color. Lo que seguramente ocurrió entre 1993 y 1995 fue un mayor contrabando yuna distorsión enorme de los registros. Curiosamente es en los bosques latifoliados donde ha ocurridola mayor deforestación en los últimos cincuenta años.

La comercialización interna de productos madereros, como se expresó anteriormente, no apareceregistrada y la estimación presentada por FORESTA sobre la base de producción menos lasexportaciones no es confiable. Las exportaciones de madera y sus derivados es registrada por elDepartamento Regulador de Financiamiento Externo (DERFE) del Banco Central de Honduras y tienealta confiabilidad, aunque como se muestra en el cuadro N° 3 existen contradicciones con las cifras quepublica El Anuario Estadístico Forestal.

3.2 Descripción del Sistema Nacional de Estadísticas Forestales

Desde 1974 el Departamento de Planificación de la COHDEFOR ha venido colectando, analizando ypublicando regularmente alguna información sobre productos forestales. En los primeros años de laCOHDEFOR se publicó anualmente una memoria hasta que en la década de los 80´s se inició lapublicación de un Anuario Estadístico conteniendo información predominantemente sobre producciónde madera aserrada y exportaciones. Más adelante se publicó, con el apoyo del proyecto FAO – PNUDHon/88/003 Apoyo Institucional, el Documento Estadísticas Forestales durante los años 1989, 1990 y1991, conteniendo información sobre recursos forestales, Consumo y producción y exportacionesforestales.

El Anuario Estadístico Forestal, publicado anualmente por el Departamento de Planificación de laCOHDEFOR, ha sido el documento más completo sobre estadísticas forestales en los últimos 10 años.En 1994 se organiza el Centro de Información y Estadísticas Forestales, CIEF, mediante resolución dela Gerencia General de la COHDEFOR, como una dependencia del Departamento de Planificación, elcual se describe a continuación.

El Objetivo General del CIEF es “Crear un centro para la recolección, manejo y difusión deinformación geográfica y estadística actualizada sobre los recursos forestales del país”.El CIEF se creó con la fusión de las siguientes unidades técnicas: Estadísticas forestales, Sistema deinformación, Cartografía y Catastro Nacional.

Actualmente el CIEF se ha reestructurado, contando con las siguientes secciones: Estadísticasforestales, Sistema de información geográfica, Cartografía e Investigación.

El CIEF trabaja con los siguientes Programas: P.C. arc/info 3.4.2, Arc info N.T. 7.2.1, Erdas 8.3.1,Arc View 3.1, D base 5.0, Windows N.T. 4.0, P.C.I., S.P.S.S en español, Fox Pro para windows 2.6 yWindows 98.

En la sección de Estadística Forestal se realiza la recolección y procesamiento de información enformatos preestablecidos para planes de manejo forestal, planes operativos anuales, protección forestal,áreas protegidas, sistema social y normas y control.

Page 100: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

96

En cuanto a la información sobre aprovechamiento forestal el procedimiento es así:

� Recolección de la información al nivel de oficinas locales y regionales.� Remisión de información de las oficinas regionales directamente al CIEF� Procesamiento y análisis de la información

Para las demás áreas se hacen recolecciones en las oficinas centrales, de acuerdo al tipo deinformación.

El CIEF elabora los siguientes documentos: Anuario Estadístico Forestal y Boletín de Precios deInsumos, productos y herramientas agroforestales.

Actualmente está en proceso la utilización de una metodología para la obtención del PIB forestal 2001.

Estudios recientes sobre el CIEF han determinado algunas debilidades y limitaciones, tales como: Faltade equipo de computo de mayor capacidad, falta de personal técnico capacitado, falta de lineamientospara la recolección, análisis, manejo y difusión de la información, ya sea esta en forma análoga odigital.

3.3 Divulgación de información

La información generada en el CIEF es publicada y distribuida gratuitamente, aunque generalmentecon cierto retrazo, a través del Anuario Estadístico Forestal y el Boletín de precios de insumos yproductos y herramientas agroforestales.

El Banco Central de Honduras, a través de la publicación trimestral Honduras en Cifras, publica datossobre volumen y valor de las exportaciones realizadas por productos y rubros.

4. Desarrollo del sistema nacional de estadisticas forestales

La COHDEFOR, con el Apoyo del Proyecto Administración de Áreas Rurales, PAAR, después de unanálisis de la situación del sistema de estadísticas preparó un Perfil de Proyecto denominado“Fortalecimiento del Centro de Información y Estadísticas Forestales, CIEF”, previendo un costo totalde US$ 1,668,920 con un aporte de $1,517.200 de fondos externos y $151,720 fondos nacionales.

De acuerdo al perfil de proyecto, el objetivo es “dotar al Centro de Información y EstadísticasForestales de un sistema digital de información espacial especializado en obtener y procesarinformación forestal y del personal y equipo mínimo y capaz que permita administrar, analizar ydifundir toda la información forestal de manera que sirva de base para la formulación de políticas ytoma de decisiones que conduzca a las autoridades de la institución a un aprovechamiento sostenible delos recursos forestales”.

El Informe del Dr. Simsek Pala, consultor del Proyecto PARA, sobre la implementación de un sistemade información forestal digital Espacial, bajo la dirección del CIEF, recomienda iniciar el programa enlas regiones forestales de Francisco Morazán, Comayagua, Yoro, Olancho Este, Olancho Oeste yAtlántida.

Page 101: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

97

El estudio recomienda un programa de implementación de tres años a un costo estimado en US $1.5millones, dedicando el primer año a la adquisición de equipo y programas y capacitación.El estudio también recomienda que la capacitación del personal la realice el Centro de Geomancia enSiguatepeque, durante los próximos cinco años.

La propuesta se basa en el establecimiento de un sistema de información moderno. La base de datosestará integrada por (información espacial y estadística) un servidor central y una computadora en cadauna de las oficinas regionales, interconectadas al servidor central.

4.1 Propuestas prácticas

Sin lugar a dudas es imperativo mejorar el sistema de estadísticas forestales, y el CIEF presenta unaserie de debilidades (falta de sistematización de la información, metodologías de recolección y análisis,deficiencias para su publicación, etc). La propuesta mencionada tiene una baja viabilidad desde elpunto de vista económico y financiero, ya que se basa en la obtención de financiamiento externo, no enlas fortalezas de la institución ejecutora nacional. Otras consideraciones por las cuales consideramospoco factible la propuesta incluyen: a) El estudio no considera cambios tecnológicos que pueden volverobsoleto el sistema, b) La COHDEFOR se encuentra en una etapa de transición hacia un ServicioForestal Nacional c) Se espera un cambio de autoridades en enero de 2002 y los cambios políticosprevistos seguramente afectarán al personal técnico capacitado22.

Las principales limitaciones operativas de la COHDEFOR para ejecutar el proyecto de mejoramientodel sistema de estadísticas forestales son:

• Falta de organización de la carrera administrativa,• Deficiencias en selección y administración de personal• Alta deserción del personal especializado, por bajos salarios en comparación con el sector privado• Ausencia de incentivos para el personal técnico• Falta de recursos económicos• Influencias políticas en la selección de personal y toma de decisiones

Dadas las actuales condiciones se propone retomar los estudios existentes sobre el particular yrediseñar el Centro de Información y Estadísticas Forestales, sobre la base de sus fortalezas, laorganización y el personal capacitado existente. Este análisis con seguridad determinará cual es laoferta y demanda real de información por parte de los usuarios y sectores vinculados al subsectorforestal.

4.2 Costo efectivo

El Centro de Información y Estadísticas Forestales, CIEF, debe estar vinculado con todos losdepartamentos de la institución forestal y demás entes normativos como la Secretaría de RecursosNaturales y Ambiente y la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Banco Central de Honduras,Ministerio de Finanzas e incluso entes privados del subsector forestal a fin de compartir la informacióngenerada.

22 En la actualidad se discute un Anteproyecto de Ley que cambiaría la razón social de la COHDEFOR y afectaría susatribuciones, pero también se deben considerar los cambios en la dirección Superior de la COHDEFOR por el cambio deGobierno previsto para Enero de 2002.

Page 102: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

98

El mejoramiento del CIEF debe justificarse, considerando las ventajas competitivas y comparativas delcentro, y el valor de la información, como una herramienta necesaria para la planificación y desarrollodel sector forestal. En tal sentido la inversión en equipo de computo, comunicación y otros, debe serconsiderada como una pequeña fracción de la inversión en el sistema, ya que la mayor parte de lainversión de un centro de información se dedica generalmente al recurso humano, que en la actualidades la mayor debilidad del CIEF.

4.3 Medidas para mejorar la colección de los datos, el procesamiento y la puesta a disposición delos usuarios

Para mejorar la colección y procesamiento de datos es necesario definir métodos y procedimientos decolección, con estándares de calidad predefinidos. En tal sentido es necesario definir sistemas de pesasy medidas, adoptando el uso del sistema métrico decimal.

También es necesario adoptar las normas de calidad internacional ISO 9000 y 14000, lo mismo queestándares y sistemas de clasificación de madera.

El Anuario Estadístico, principal publicación del CIEF adolece de varias deficiencias en cuanto a lacalidad de la información. En varios aspectos se presenta información no actualizada, faltainformación sobre temas de importancia, tampoco se realizan cruces de información, resultando enserias contradicciones, por ejemplo en el período 1990 – 1994 se reportó rendimientos de maderaaserrada superiores al 50% por metro cúbico de madera de pino en rollo, debido a deficiencias en elsistema de registros y control de la madera ilegal, incluyendo sistema de licencias, control de facturas yanálisis de los datos).

4.4 Integración de estas propuestas en la estructura organizacional actual

En la actualidad la capacidad institucional tiende a debilitarse debido a la alta deserción de personal yproblemas financieros de la COHDEFOR, lo cual se viene manifestando desde 1992, con la Ley para laModernización y el Desarrollo del Sector Agrícola, cuando se inician cambios institucionales profundos enel marco de la liberalización de la economía y la modernización del estado, sin embargo no se logró unconsenso para modificar el marco institucional de la COHDEFOR, lo cual ha traído desconfianza eincertidumbre en el subsector.

La integración de una propuesta en la estructura organizacional actual de la COHDEFOR es difícildebido a que la institución forestal se encuentra en un período de transición que le permita asumir elnuevo papel que le corresponde como ejecutora de la política forestal nacional.23

Según la estadística No. 155 del anuario estadístico de la FAO, 2000 de los años 1994-1998 laproducción por habitante supuesta al estimar la producción de leña, carbón vegetal y otras maderas enrollo industriales el WOOD FUEL C (Coníferas) Honduras: 0.3426 m3 y NC (No Coníferas) : 0.6957

23 En los últimos meses se ha venido discutiendo un Anteproyecto de Ley Forestal, el cual contempla la sustitución de laCOHDEFOR por una nueva institución denominada Servicio Forestal Nacional SEFONAC.

Page 103: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

99

Referencias

FAO, Roma. Situación de los bosques del mundo. 1ª. Ed. Roma (Italia). 1995..

Productos Forestales en la Economía, 1991 (Millones de $)

COHDEFOR. Anuario Estadístico Forestal. 1999

COHDEFOR. Anuario Estadístico Forestal. 1998

COHDEFOR. Anuario Estadístico Forestal. 1997

__________ Perfil de Proyecto “Fortalecimiento del Centro de Información y Estadísticas Forestales,CIEF. 2000

FORESTA. Censo de Empleo en la Industria Primaria Forestal de Honduras.1999

________. Recopilación de información sobre Bosques Latifoliados. 1999

________. Recopilación de leyes y reglamentos del Subsector Forestal

FAO, Roma. Situación de los bosques del mundo. 1ª. Ed. Roma (Italia). 1995.

Tablas de Productos Forestales ?

Banco Central de Honduras. Honduras en Cifras. 2000

Jones H., M. Leenders y M. Agüero. 1993. Honduras: Estudio de Sustitución de Energéticos. BiomassTechnology Group.

Banco Central de Honduras. Informe de Comercio Exterior. Período Enero a Octubre de 2000.Tegucigalpa, M. D. C.

Page 104: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

100

Anexo 1Instituciones vinculadas al subsector Forestal

Nombre Tipo de organización ActividadesSecretaría de Recursos Naturalesy Ambiente, SERNA

Gubernamental Políticas, normas

Secretaría de Agricultura yGanadería, SAG

Gubernamental Políticas, normas

COHDEFOR Gubernamental Administra bosques nacionalesFiscalía del Ambiente Gubernamental FiscalizaciónProcuraduría del Ambiente Gubernamental ProcuraciónInstituto Nacional Agrario Gubernamental Titulación de tierrasInstituto Hondureño del Café MixtaAsociación de Transformadoresde la Madera ANETRAMA

Privada Promoción del desarrollo de susmiembros

Asociación de Madereros deHonduras

Privada Promoción del desarrollo de susmiembros

Colegio de ProfesionalesForestales de HondurasCOLPROFORH

Gremial, Privada Regula el ejercicio profesional

Colegio de Ingenieros Forestalesde Honduras CIFH

Gremial, Privada Regula el ejercicio profesional

Asociación Nacional dePropietarios de Bosques ANPAF

Privada Promoción del desarrollo de susmiembros

Federación Hondureña deCooperativas AgroforestalesFEHCAFOR

Privada Promoción del desarrollo de susmiembros

Page 105: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

101

VIII. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE RECURSOS FORESTALES YCAMBIO EN EL USO DE LA TIERRA (ARNULFO CRUZ, GUSTAVO A. CENTENO,

CONSULTORES FAO)

1. Breve descripción de los recursos forestales en el país, de conformidad con la informaciónrecopilada y procesada por el programa FRA de la FAO

1.1 Superficie forestal, bosques naturales y plantados

Honduras cuenta con una superficie de vocación forestal estimada de entre 80 y 87% de su territorio24,pero el área cubierta por bosques naturales se ha reducido a menos de 6.025 millones de hectáreas en laactualidad. Comparando los mapas forestales FAO 1965 y GAF-1991, se estima una reducción deaproximadamente 1.42 millones de hectáreas, principalmente en los bosques latifoliados donde lasuperficie se redujo en un 30.1%, y en los manglares donde la reducción fue del 82.6% (Cuadro N° 1 yAnexo N° 1).

Los bosques latifoliados, con una superficie estimada en 2.99 millones de hectáreas en 1995 (2.864millones de hoja ancha y 0.054 millones de manglar), tienen una cobertura muy amplia en el país,aunque la mayor parte se concentra en los departamentos de Gracias a Dios, Olancho, El Paraíso,Colón y Atlántida y en las partes altas de las montañas en las zonas de vida bosque húmedo tropical,bosque húmedo sub tropical, bosque muy húmedo subtropical y el bosque seco (especialmente en la ZonaSur y en los valles de Olanchito y Comayagua).

Cuadro No. 1Uso Actual del Suelo (Miles de Hectáreas) 1999No. Descripción Superficie %

1 TIERRAS CON COBERTURA FORESTAL 5,989.6 53.21.1 Bosque Latifoliado 2,917.81.1.11.1.2

ManglarHoja Ancha

54.32,863.5

1.2 BOSQUE DE PINO 2,512.71.2.11.2.2

DensoRalo

695.21,817.5

2 OTROS USOS 5,259.6 46.82.1 ZONAS AGRIUCOLASGANADERAS Y OTROS 3,607.4

2.2 AREA DEFORESTADA 1,652.22.2.12.2.2

LatifoliadoMangle

1,311.3243.5

2.2.3 Pino 97.4

TOTAL 111,249.2 100.0

24 El PLANFOR estima que la superficie de vocación forestal es de 9.5 millones de hectáreas, equivalente al 87% de lasuperficie del país.25 Según el Anuario Estadístico Forestal de la COHDEFOR, la superficie forestal cubierta por bosques, excluyendo lagunas,ríos y otros usos, era de 5,989.6 miles de hectáreas en 1995.

Page 106: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

102

Existen descripciones detalladas de las principales especies de hoja ancha y en varios estudiosecológicos y dendrológicos, mediante los cuales se han identificado más de 250 especies forestaleshasta de 40 cm DAP, con alturas hasta de 40 m, 20 m de fuste, los inventarios realizados por elProyecto Manejo de los Bosques Latifoliados (COHDEFOR/ACDI establecen que la mayor parte delvolumen total bruto estaba comprendido en las 20 especies más comunes (Frecuencia 37-55árboles/ha), que se mencionan a continuación:

1. Cumbillo (Terminalia Amazónica2. Paleto (Dialium guionense)3. Santa María (Calophyllum brasiliense4. Caoba (Swietenia macrophylla)5. Sangre Real (Virola Koschnyi)6. Masica (Brosimum alicastrum)7. San Juan (Vochysia ferruginea)8. Bellota (Quercus skinnerie)9. Selillon (Pouteria izabalensis)10. Liquidámbar (L. styraciflua)

11. Aguacate (Persea sp)12. Tejo (Ilex guianensis)13. Guaco (Hernandia sonora)14. Carbon (Guanera sp)15. Manchado (Billia hippocostanum)16. Tiliaceae (Tiliaceae)17. Rosita (Hyeronima oblonga)18. Varillo (Symphonia globulifera)19. Sangre Blanco (Pterocarpus officinalis)20. Guapinol (Hymenea courbaril)

Por su parte, El Centro de Utilización y Promoción de Productos Forestales (CUPROFOR) publicóinformación sobre las Propiedades y usos Potenciales de 23 especies latifoliadas (Anexo 1), lainformación publicada en láminas incluye: Nombre común, nombre científico, familia, color de alburay duramen, textura, grano, contracción total y tangencial en por ciento, densidad básica, resistencia albio-deterioro por hongos y termitas, secado, trabajabilidad y usos potenciales de la madera.

Los bosques de pino están localizados principalmente en la parte central y occidental del país, cubrenuna extensión de 2.513 millones de hectáreas e incluyen 7 especies que se presentan en el Cuadro N°2

Cuadro N° 2Distribución de las 7 especies de pinos de Honduras

Nombre Común Nombre científico Distribución geográficaPino caribeño o caribe Pinus caribaea Crece en las planicies de la Mosquitia y otras

áreas bajas, hasta los 800 m.s.n.m.Pino ocote, ocote Pinus oocarpa Tiene una amplia distribución en las partes

montañosas entre 800 y 1200 m.s.n.m.Pinabete, pino triste Pinus maximinoii Crece en las partes más altas y montañosas

entre los 1200 y 1600 m.s.n.m.Pinabete Pinus Hartwegi Crece entre los 1400 y 1800 m.s.n.m. en las

montañas de Olancho y Occidente.Pinabete P. Tecunumani Solo crece en partes montañosas de Olancho y

Occidente entre 1400 y 1600 m.s.n.m.Pino de montaña P. Ayacahuite Localizado principalmente en la Sierra de

OmoaPino de montaña Pinus pseudostrobus Parte Occidental del país y se ha identificado

únicamente en las montañas más altas deCelaque y Guajiquiro

Fuente: FORESTA Consultores

Page 107: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

103

Los bosques mixtos, principalmente asociaciones pino - robles (quercus sp.) y pinos-robles-liquidambar (Liquidambar stiraciflua) ocupan una superficie de 559 mil hectáreas, según el anuarioEstadístico Forestal de la COHDEFOR.

No existen registros históricos del inicio de las plantaciones forestales en Honduras, pero sabemos quelas primeras aparecieron cuando las compañías bananeras a principios del siglo pasado se establecieronen la Costa Norte del país. La Tela Railroad Co. estableció las primeras plantaciones en Lancetilla,Tela, aproximadamente en 1920, en el lugar que hoy se conoce como Jardín Botánico de Lancetilla,luego se establecen plantaciones de Teca (Tectona sp.), melina (Melina sp.) y otras especies en algunoscampos bananeros. Posteriormente, en la década de los años sesenta el Banco Central de Hondurasinicia plantaciones de eucalipto en la Hacienda Santa Clara, Agalteca. La Escuela Nacional de CienciasForestales, ESNACIFOR, estableció plantaciones con fines educativos y de investigación en el bosquede pino bajo su administración al Sur de Siguatepeque.

La COHDEFOR, a través de los Proyectos PNUD/FAO Restauración y Manejo de la CuencasAfectadas por el Huracán FIFI, a mediados de los 70s inicia plantaciones en la Sierra de Omoa y unosaños más tarde se establecen las primeras plantaciones de pino en bosques nacionales, en losdepartamentos de Comayagua, La paz, Francisco Morazán y Olancho. En las décadas de los 80 y 90aparecen plantaciones privadas de eucalipto realizadas especialmente en el departamento de Copan porla Tabacalera Hondureña y de árboles de maderas preciosas en el departamento de Choluteca y Valleen el sur del territorio nacional.

El programa FRA, de la FAO, sitúa en 6,500.0 ha/año las plantaciones establecidas en Honduras hastael año 2000, para un total de 47,600 ha de las cuales 15,700 ha son de pinos y 31,900 ha son deespecies no especificadas. Estas últimas podrían ser especies no forestales, principalmenteagroindustriales como la Palma Africana, para la producción de aceite.

Las cifras contenidas en el Programa FRA de la FAO, no coinciden con el estudio Antecedentes de laReforestación en Honduras: Un perfil de la Historia Forestal del País (1998), el cual contieneinformación sobre la superficie plantada por proyectos o programas gubernamentales, pordepartamentos, hasta Agosto de 1988. Según este estudio la superficie plantada es de 34,355 hectáreas(Anexo 4). La superficie plantada por empresas privadas como la Tabacalera Hondureña, TASA, LaCentral Azucarera CASA, Ingenio Tres Valles, Corporación Cressida y otras, así como propietarios debosques, aunque alcanza varios miles de hectáreas no aparece en los registros del Anuario EstadísticoForestal, ni en otras fuentes de información.

Por otra parte, según El Anuario Estadístico de La COHDEFOR, durante el período 1995 a 1999 seprodujeron más de 18 millones de plantas en 4,442 viveros y se plantaron 18,162 hectáreas. Y según laCOHDEFOR en 1998 y 1999 se plantaron 13,294 hectáreas, lo cual asciende entonces a 31,456 hectáreasen dicho periodo, considerando que el estudio Antecedentes de la Deforestación no incluye lasplantaciones realizadas durante los meses de Julio a Septiembre de 1998. Ver cuadro No. 3

Page 108: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

104

Cuadro N° 3Numero de Viveros Forestales y Superficie Plantada entre 1995 y 1999

1995 1996 1997 1998 1999 TotalNumero de Viveros 91 184 1673 1948 546 4,442Plantas producidas 1,255,500 1,539,381 2,669,328 5,464,209 12,447,042 18,375,460Área plantadaAnuario (1999)*

628 770 1,3323,470

5,029 8,265 16,02418,162

Fuente: Anuario Estadístico Forestal.1997 y 1999*

1.2 Bosques del estado, privado y comunal

En Honduras se reconoce la existencia de terrenos forestales nacionales o de propiedad del estado(antes conocidos como realengos), terrenos ejidales (de dominio y para usufructo de los vecinos de unmunicipio) y terrenos privados. El sistema departamental de registro de tierras es descriptivo y presentaproblemas en cuanto a la legalidad o la tenencia de la tierra, ya que por deficiencias anacrónicas,muchas personas particulares se han apropiado ilegalmente de terrenos nacionales, ejidales y aún deterrenos comunales, como en el caso de los terrenos titulados a favor de algunas etnias. Muchos de losterrenos nacionales, ejidales y aún privados se encuentran en poder de particulares y empresasmadereras que han usufructuado sus recursos forestales.

Según el Primer Censo Agropecuario de 1952 el número de predios con menos de 5 ha representaban el57% del total, ocupando una superficie del 8.1%, mientras que el 4.2% de los predios con superficiessuperiores a 50 ha ocupaban el 56.8% de la superficie. Por otra parte, los predios con menos de 1 haocupaban 9,991 ha (0.4%), mientras que los de 1 a 4.9 ha ocupaban 192,241 ha (7.7%).

La superficie censada de 2,507,404 ha, por departamentos, estaba dividida de la siguiente manera:Cultivos 471,064 ha (18.8%), pastos 822,562 ha (32.8%), bosques 528,551 ha (21.1%) y otros usos685,206 ha (27%).

En 1952 los departamentos con mayor existencia de bosque latifoliado en el área censada eran:Atlántida 96,580 ha (22,312 ha con cultivos, 22,605 con pastos, 18,574 con bosques y 33,089 otrosusos); Colón y Gracias a Dios (La Mosquitia) 14,008 ha de cultivos, pastos 11,577 ha, bosques 5,408ha y otros usos 12,863 ha; Olancho: cultivos 34,997 ha, pastos 33,561 ha, bosques 9,959 ha y otrosusos 30,661 ha. La Dirección de Catastro Nacional realizó hace más de dos décadas el catastro detierras en 7 de los 18 departamentos del país: El Paraíso, Copan, Santa Bárbara, Cortés, Comayagua,Yoro y La Paz, sin embargo por no habérsele dado seguimiento, la información se ha desfasado yactualmente la tendencia es hacer catastros municipales o locales (FORESTA. 1999).

De acuerdo con el Censo Agrícola de 1952, las diferentes formas de tenencia eran: Propia, Ejidal,Arrendada, Aparcería, Colonato y Ocupación. Ver cuadro No. 4

Page 109: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

105

Cuadro N° 4Distribución del Número de fincas y la superficie según forma de tenencia

Forma de tenencia N° de Fincas % Superficie ha %Propia 33,289 21.3 1,158,764 46.2Ejidal 52,947 33.9 616,871 24.6Arrendada 13,473 8.6 77,544 3.1Aparcería 6,192 4.0 12,301 0.5Colonato 6,423 4.1 13,596 0.5Ocupantes 17,143 11.0 133,561 5.3Formas mixtas 26,668 17.0 494,909 19.7

Fuente: Primer Censo Agropecuario de 1952.

Por otra parte, según la COHDEFOR, hasta 1999 se habían aprobado 35 planes de manejo forestal enbosque nacional con una superficie total a manejar de 317,819 hectáreas; 83 planes de manejo enbosques municipales con una superficie de 132,000 ha y 514 planes de manejo privados con unasuperficie de 252,268 hectáreas. En los bosques de propiedad privada no existe una clara diferenciaciónentre bosques comunales pro indivisos y bosques privados que pertenecen a personas naturales ojurídicas, lo cual presenta conflictos serios de tenencia.

1.3 Distribución de los Recursos forestales por zonas o regiones geográficas, ecológicas yeconómicas; su accesibilidad física y legal

El Anuario Estadístico Forestal (CIEF/COHDEFOR.1999) presenta cuadros de la distribución boscosasegún tipo de bosque para doce regiones forestales en que ha sido dividido el territorio nacional parafines de administración y manejo forestal.

No existe un ordenamiento por zonas o regiones ecológicas. Según Holdridge (1967), en Hondurasexisten siete Zonas de vida bien diferenciadas. Cada zona de vida tiene una descripción que incluyeubicación, clima y las especies forestales predominantes (con nombres científicos), así como los usosmás apropiados de los suelos. El estudio combina la información de las zonas de vida (llamadas climasen esta primera aproximación del Dr. L. R. Holdridge, que después es mejorada) con la información delos diferentes tipos de suelos del Estudio Clasificación de Tierras (1962). Ver cuadro No. 5

Cuadro N° 5Formaciones Ecológicas, Superficies y Porcentajes

Símbolo Formación Ecológica Superficie (ha) PorcentajeBh-ST Bosque húmedo sub tropical 4,058,750 35.4Bh-T Bosque húmedo tropical 3,273,900 29.0bs-T Bosque seco tropical 1,722,800 15.2

Bmh-ST Bosque muy húmedo sub tropical 1,607,850 14.1bh-MB Bosque húmedo montano bajo 298,150 2.6

Bmh-MB Bosque muy húmedo montano bajo 243,300 2.1Bms-T Bosque muy seco tropical 34,750 0.003

TOTAL 11,410,400 100.0

Page 110: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

106

Zona de Vida Ubicación Altura(msnm)

% Territ. Nacional

Bosque Húm.Sub -Trop. Interior del país: Meseta,montañas del oeste

(frontera Guatemala/ElSalvador)

600 y 1500 35.4

Bosque Húm. Tropical Oriente del país y la llanuracostera del Atlántico

600 29.0

Bosque Seco Tropical Tierras planas, alturasmoderadas del sur y en vallesdel curso superior de los ríos

600-650 15.2

Bosque Muy Húmedo Sub- Tropical

Interior del país contiguo bosquehúmedo tropical

600-1500 14.1

Bosque Húmedo MontanoBajo

Partes altas, picos y cordillerasdel interior (centro y occidente)

1500 2.6

Bosque Muy HúmedoMontano Bajo

Norte y este en las partes másaltas

1500 2.1

Bosque Seco Sub-Trop. Valles interiores más secos:Comayagua, Talanga, Teguc.

¿? 1.5

Bosque Muy Seco Trop. Tierras bajas: Valle del Aguán yOlanchito.

600 0.003

FUENTE: Informe Oficial de la OEA. 1962. Principales Zonas de Vida de Honduras, según OEA, Holdrige, L.R.(1962). Tomado del perfil ambiental

2. Relación de los recursos forestales (incluye flora y fauna) y la población

Los recursos forestales no han sido accesibles a la población local, que ha sido relegada a tierrasmarginales para la agricultura y a vivir en la pobreza, a pesar de la gran riqueza forestal de lasprincipales zonas geo-económicas del país (Olancho, Colón, Atlántida y la Mosquitia hondureña.

La poca accesibilidad de la población nativa a los recursos, ha dado como resultado la colonizaciónespontánea de extensas zonas forestales y una deforestación acelerada (ej: el Departamento de Colón,la parte Sur de la Biosfera del Río Plátano y otras zonas.

2.1 Concentración y potencial de los recursos forestales en relación con los asentamientospoblacionales, problemas de tenencia y acceso

Los planes y programas de desarrollo de Honduras son de corto plazo y no consideran la relación entrelos asentamientos poblacionales y el potencial y concentración de los recursos forestales, es decir no seha establecido un esquema de medición de la influencia que las diferentes masas de población tienensobre los recursos forestales y la demanda de productos del bosque. Sin embargo, de forma muygeneral podemos decir que la presión sobre el recurso aumenta en forma proporcional al tamaño de losasentamientos poblacionales próximos, sobre todo en vista de que generalmente asociados con estosexisten mas facilidades para su acceso, como por ejemplo, las carreteras.

La accesibilidad de los bosques se analiza desde dos puntos de vista diferentes: la existencia decarreteras y las condiciones topográficas de las áreas boscosas. En las zonas Central, Atlántica,Occidental y Sur del país existe una buena red de carreteras que hacen accesibles la mayoría de los

Page 111: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

107

bosques productivos. Por su parte, la industria forestal ha desarrollado una red de caminos para accedera las áreas forestales. Como consecuencia, se ha establecido que únicamente en el departamento deOlancho y en Orica, en Francisco Morazán quedan bosques vírgenes. Los bosques mas accesibles hansido explotados en forma intensiva y actualmente están compuestos de árboles jóvenes.

El estudio Caracterización y Perspectivas del Sector Agrícola Hondureño para el año 2000 (1996),destaca que la agricultura representa el 27.2% del PIB y contribuye con alrededor de tres cuartas partesde las exportaciones, no obstante es uno de los sectores que menos atención ha recibido, por lo que hacrecido a una tasa inferior al aumento de la población: El crecimiento del sector agrícola en las últimastres décadas ha sido de aproximadamente el 1.1%. La silvicultura y otros solo aporta 23.9% del PIBagrícola. Apicultura caza y pesca 16.5%. Palma africana 5.3% y el 48.7% depende una diversidad deproductos.

Por otra parte, la deforestación es considerada el principal problema ambiental de Honduras (PerfilAmbiental.1999). Entre los principales cultivos que han venido ocupando la superficie deforestada,están los pastos. La ganadería se practicaba en 1996 en unas 99,910 fincas cubriendo un área de2,215,960 hectáreas con una población vacuna de 2,077459 cabezas. Respecto a los granos básicos, en1996 existían unas 436,040 explotaciones con una superficie de 525,000 hectáreas (750,000manzanas), utilizadas de la siguiente manera: Maíz 259.700 predios con una superficie de 353,990hectáreas (505,700 mz); Frijol 109,000 predios para 86,430 hectáreas (123,900 mz); Arroz 19.500predios para 21,210 hectáreas (30,300 mz); Sorgo 48.010 predios para 56,630 hectáreas (80,900 mz).La palma africana 38,000 ha proyectadas al año 2000 con un aumento de 1,000 ha/año (Caracterizacióny Perspectivas para el Sector Agrícola al año 2000).

El café es uno de los pocos cultivos con un crecimiento sostenido, tanto en superficie comoproducción. En 1996 existían unos 78,888 productores, cultivando 83,600 predios con una superficieestimada de 243,320 hectáreas (347,600 mz). Una proyección del estado del rubro cafetalero para elaño 2000 estimaba una cobertura de 273.000 hectáreas, con una exportación de 3.4 millones qq.

Otro cultivo con gran expansión en los bosque de mangle es el camarón cultivado en el Golfo deFonseca, que en 1996 cubría una superficie de 12,127 ha. Otros cultivos de importancia, especialmentepara la exportación, pero que no necesariamente propician la deforestación son: Melón 10,000 ha, Piña5,000 ha y Caña de azúcar 16,714 predios, estimados en 38,369 ha.

Como puede apreciarse en el Cuadro N° 6, los suelos aluviales de Honduras, incluyendo los maldrenados, apenas representan el 6.3% de la superficie total del país (712,800 hectáreas)

Page 112: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

108

Cuadro N° 6Clasificación parcial de suelos de Honduras, según zonas de vida Km2

Suelo Bh-T Bs-T Bmh-ST Bh-ST Bms-T Bmh-MB Bh-MB Bs-ST Total %AA 239 406 18 273 104 - 4 194 1238 1.1AB 749 1104 277 - - 63 2194 2.0AD 190 692 30 255 1167 1.0AM 695 912 1 1608 1.4AP 344 344 0.3AS 226 160 6 28 56 4 96 575 0.5Sub Total 7128 6.3MS 1213 328 710 496 10 80 92 3016 2.7M 486 807 16 1309 1.2VP 664 184 1054 8 240 115 2266 2.0VS 169 2136 288 5871 1 178 584 9228 8.2Sub Total 15819 14.1

Total 22947 20.4Fuente: Informe de la FAO. 1965AB = Suelos aluviales bien drenados (relieve plano)AM = Suelos aluviales mal drenados de alta fertilidadAD = Suelos aluviales mal drenados de baja fertilidadAS = Suelos aluviales jóvenes sin diferenciación (relieve plano)AA = Suelos aluviales sin diferenciación (relieve ondulado a plano)VP = Suelos profundos desarrollados volcánicos (relieve alomado)VS = Suelos someros volcánicos (relieve fuerte a moderado)MS = Suelos metamórficos o sedimentarios (relieve moderado a fuerte)AP = Arena y playasM = Ciénagas y pantanos

2.2 Principales usos de los recursos por la población: comercial, consumo local, consumofamiliar

El Anuario Estadístico Forestal (CIEF/COHDEFOR, 1999) establece que durante ese año la poblaciónhondureña obtuvo de sus bosques 645,200 M3 de madera en rollo para aserrío, 1,043,700 M3 de leñapara consumo industrial y 6,951,600 M3 de leña para uso doméstico. Visto desde otro ángulo estosignifica que del volumen total de madera extraído de los bosques hondureños entre 1996 y 1999,solamente el 8% se utilizó en la producción industrial, el 12% se consumió como leña por pequeñas ymedianas industrias locales y el 80% restante se utilizó como leña para uso doméstico.

De la madera que se utilizó con fines comerciales en este período (3,001,700 M3) se obtuvo637,504,000 pies tablares de madera aserrada y otros productos. Del volumen producido se exportó392,900,000 pies tablares (61.63%), lo que nos deja un consumo interno de 244,604,000 pies tablares.No hay información sobre cual es el producto final de este consumo.

Page 113: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

109

2.3 Ocupación de la población en la actividad forestal, por actividades y zonas

El Anuario Estadístico Forestal (CIEF/COHDEFOR.1999) señala que durante ese año se obtuvieron60,474 empleos directos y 67,000 empleos indirectos en el subsector forestal (Cuadro N° 7).

El “Censo de empleo de la industria forestal primaria de Honduras” (FORESTA.1999), señala que aprincipios de 1999 operaban 99 industrias que reportaron 6,836 empleados en labores de corta yextracción y transporte y aserrío de madera de los cuales 824 corresponden a industrias secundarias.Por su parte, el “Estudio de consumo y flujos de leña en el sector domiciliar de tres áreas prioritarias deHonduras” (FAO.1999) establece que el valor de la leña que se comercializa en Honduras equivale a87,000 empleos permanentes al valor actual de US $ 1000.00 por salario mínimo anual.

Cuadro No. 7Empleos directos en el subsector forestal por actividad

Empleos DirectosSectorCantidad Porcentaje

Industria primaria de aserrío 10,764 17.8Grupos agroforestales 13,184 21.8Resinación 3,931 6.5Aserrío manual 9,253 15.3Corta y comercialización de leña 1,028 1.7Ventas locales y patios de acopio 11,369 18.8Industria secundaria 20,198 33.4Carpintería 9,192 15.2Transformación 11,006 18.5AFE/COHDEFOR 1,149 1.9Manejo Forestal 847 1.4Otras áreas 1,935 3.2TOTAL 60,474 100.0

Fuente: Anuario Estadístico Forestal CIEF/COHDEFOR.1999

Las principales ocupaciones de la población en la actividad forestal se presentan en el Cuadro N° 8.Además de los empleos anteriores, existen 88 cooperativas y 317 grupos agroforestales organizados entodo el país, con un total de 14,226 miembros participando en actividades forestales de protección,resinación y aprovechamiento. Las cooperativas y/o grupos agroforestales están diseminadas en todaslas regiones forestales (Anuario Estadístico Forestal. 1999 CIEF/COHDEFOR).

Cuadro No 8Empleos directos en el subsector forestal por ocupaciónGrado de profesionalización Cantidad PorcentajeProfesionales forestales 847 1.4Otros profesionales 2,359 3.9Técnicos varios 605 1.0Obreros 29,451 48.7Campesinos 27,212 45.0TOTAL 60474 100.0

Fuente: Anuario Estadístico Forestal CIEF/COHDEFOR.1999

Page 114: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

110

No está definida la distribución geográfica de los empleos en la industria, pero si está diferenciada laRegión Forestal de Atlántida como la zona que tiene la mayor cantidad de personas (1926)incorporadas y trabajando en grupos agroforestales en labores de aprovechamiento de bosquelatifoliado, y la región forestal de Olancho Oeste como la segunda, con un total de 1,860 personastrabajando en el aprovechamiento de bosque de coníferas.

Cuadro No. 9Cooperativas y grupos agroforestales organizados por Regiones Forestales

Número de Miembros por sexo Actividad por grupoRegión Forestal Mas. Fem. Total Aprov. Resinac. Protec. TotalAtlántida 1,667 259 1,926 84 0 0 84Comayagua 1,238 17 1,255 31 9 1 38Copán 570 194 764 0 3 25 28El Paraíso 643 72 715 4 12 0 12Fco. Morazán 1,669 67 1,736 26 13 7 46La Mosquitia 148 115 263 1 0 0 1Nor-Occidental 168 23 191 1 11 0 12Olancho Este 1,143 170 1,313 28 3 0 31Olancho Oeste 1,519 341 1860 48 3 0 51Río Plátano 1,750 155 1,905 1 0 9 10Yoro 1,209 516 1,725 51 1 14 65Zona Sur 568 5 573 0 1 26 27TOTAL 12,292 1,934 14,226 275 49 89 405

Abreviaturas: Mas= Masculino; Fem= Femenino; Aprov= Aprovechamiento; Resinac= Resinación; Protec=ProtecciónFuente: FORESTA con base en datos del Anuario Estadístico Forestal CIEF/COHDEFOR.1999

2.4 Contribución de los recursos forestales a la economía regional, local y familiar con especialénfasis en las comunidades rurales

El subsector forestal ocupa un importante lugar en la economía nacional, pero no existe informaciónsobre la distribución regional, local o familiar de los ingresos generados por su aprovechamiento. Sepuede establecer los volúmenes de los diferentes productos forestales que se obtienen por regionesforestales y/o por departamentos pero no el valor comparativo del mismo para establecer suparticipación en la generación de un producto bruto regional o de un ingreso familiar.

La contribución del manejo de los recursos forestales a la economía regional, local y familiar es bajadebido a los siguientes factores: cultura extractiva de las principales industrias primarias, las industriassecundarias están ubicadas en las principales ciudades, falta de reconocimiento de derechos de lasetnias y comunidades rurales, falta de equidad en la distribución de los beneficios y ausencia decriterios e indicadores de sostenibilidad (Ausencia de inversiones en protección, repoblación de áreasaprovechadas, etc.)

Page 115: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

111

2.5 Flujo de los productos forestales, por tipo, origen, destino y volumen

Los productos forestales hondureños se dividen básicamente en dos tipos: Industriales, con mayor omenor grado de transformación y naturales o domésticos como la leña.

Aproximadamente el 60% de la producción forestal industrial anual está destinada a la exportación,mientras que el mercado local consume el 40% restante en sus diferentes grados de acabado. Según elAnuario Estadístico Forestal (CIEF/COHDEFOR.1999) durante ese año el volumen de madera aserrada(proceso industrial primario) que se exportó asciende a 55.2 millones de pies tablares y 41.1 millones depies tablares de productos transformados. El destino de los productos forestales de exportación es losdiferentes mercados tradicionales de Honduras.

El principal producto forestal no industrial es la leña que según el estudio “Honduras: Sustitución deenergéticos” (Jones.1993) produce ente el 65 y 70% de la energía consumida en Honduras. El mismoestima que el 29% de la población urbana y el 100% de la población rural son usuarios de leña.

Según el Anuario Estadístico Forestal (CIEF/COHDEFOR.1999) el aprovechamiento forestal en 1999 fuede 9.5 millones de M3 de madera en rollo, de los cuales 8.64 millones (91%) fue utilizado como leña paraconsumo doméstico e industrial, mientras que sólo 0.85 millones de M3 (9%) fue procesadoindustrialmente. Lo anterior difiere respecto al consumo de leña señalado en el último estudio del ProyectoFAO TCP

3. Los recursos forestales y la biodiversidad, servicios ambientales y desarrollo regional

En las políticas de desarrollo nacional de Honduras no se ha considerado la importancia de labiodiversidad, mientras que los servicios ambientales de los bosques es un concepto poco socializadoen el medio rural. La destrucción de los bosques latifoliados y la degradación de las cuencas, engeneral, reflejan el escaso valor de los recursos forestales para la población. No obstante, en los últimos20 años hemos venido recalcando la necesidad de valorizar los recursos forestales, crear incentivosfiscales y económicos para la reforestación y la protección de los bosques y otras medidas necesariaspara frenar la depredación y destrucción forestal. En muchos casos contrasta la gran riqueza forestalcon la pobreza de los campesinos que viven dentro y a inmediaciones de las grandes reservas forestalescomo la Biosfera de Río Plátano (cerca de 800,000 ha), en un avanzado proceso de deforestación ycolonización espontánea desde hace unas 3 décadas.

3.1 Principales áreas de concentración de biodiversidad, endemismos y problemas dedegradación o extinción de especies o ecosistemas forestales

Estudios realizados por especialistas en botánica, mamíferos, aves, reptiles y anfibios han encontradoque las principales áreas de concentración de biodiversidad son los bosques latifoliados y manglares,seguidos por los bosques mixtos y los de coníferas. No obstante, Honduras por ser un país montañosocuenta con una gran variedad de ecosistemas, en espacios relativamente pequeños, por lo que lainteracción entre especies y hábitat es mayor que en otras latitudes. En Honduras hay por lo menos 700especies de aves, 112 especies de mamíferos y196 especies de reptiles (CCAD. 1992).

Por otra parte, el efecto de la deforestación y el avance de la frontera agrícola ejerce una fuerte presiónen los ecosistemas montañosos y amenaza la existencia de muchas especies. Sin embargo, elendemismo y los grados de afectación no son claros por falta de estudios específicos y la investigación

Page 116: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

112

que se realiza en raras ocasiones es de tipo exploratorio por falta de recursos humanos y económicos.Por tanto, no existe información sistemática sobre mediciones de los problemas de degradación y/oextinción de especies o ecosistemas forestales. A partir de 1992 el Departamento de Areas Protegidas yVida silvestre de la Región Forestal de la Zona Sur ha llevado registros de la cacería anual de patos ypalomas migratorios, encontrando que cada año es menor la cantidad de ejemplares cazados porespecie, al extremo que la cantidad de aves cazadas en 1996 ascendió a penas al 4.9% de la cantidadcazada en 1992. Aunque no se establece la razón de esta disminución, se considera como una de trescausas probables el hecho de que las poblaciones de patos y palomas vayan en descenso(ESNACIFOR. 1997).

La degradación de las cuencas hidrográficas y micro cuencas que abastecen a las poblaciones es una delas principales preocupaciones de los gobiernos locales y las instituciones y organizaciones vinculadasal tema agua y saneamiento básico.

Por mala práctica silvícola, también ha sido degradado el patrón genético del bosque joven o desegundo crecimiento, debido a que tradicionalmente la forma de aprovechamiento forestal haconsistido en extraer los mejores árboles de cada rodal intervenido sin tomar en cuenta la necesidad deperpetuar la existencia de un bosque de buena calidad, mediante la práctica de escoger y protegerárboles semilleros que lo garanticen.

3.2 Principales servicios ambientales de los bosques y la fauna por zonas ecológicas y regionesgeográficas, ejemplo: Control de erosión, ecoturismo, secuestro de carbono

El agua por ser un bien vital es quizá el producto más importante del bosque. La mayor parte de laspoblaciones rurales y urbanas obtienen el agua para consumo humano de las subcuencas ymicrocuencas localizadas en sus inmediaciones. Hasta la fecha no existe un estudio específico paravalorar el agua tanto para consumo humano como para uso industrial, irrigación, generación de energíaeléctrica u otros usos. El valor potencial de un metro cúbico de agua para generar energía eléctricapuede alcanzar cerca de US$0.10, como es el caso de la Planta Hidroeléctrica Francisco Morazán, perola variabilidad del precio del agua para consumo humano es grande oscilando entre US$ 0.30 por mesen las comunidades más pobres y US$ 2.00 para poblaciones de hasta 5,000 o 10,000 habitantes. En lasciudades más grandes como Tegucigalpa y San Pedro Sula, el metro cúbico de agua tiene un valor deUS$ entre 0.10 hasta $ 0.25, dependiendo del consumo.

El bosque también cumple una función importante como regulador del ciclo hidrológico y en laprevención de desastres naturales como las inundaciones. El recién pasado Huracán Mitch, fenómenonatural de magnitudes sin precedentes, puso al descubierto la fragilidad de los bosques hondureñoscomo escudo natural para la protección de nuestras cuencas. Demostró sin reservas la mala práctica demanejo a que han sido sometidos desde hace mucho tiempo y validó la insistencia en la necesidad decambiar de rumbo y dejar de ver el bosque únicamente como fuente de productos forestales y empezara verlo como productor de servicios ambientales. Dos años después del fenómeno, aún no ha sidocuantificado el asolvamiento de nuestros cursos de agua como consecuencia de la erosión,principalmente de las zonas altas de nuestras cuencas hidrográficas y no se conoce aún la reducción enla capacidad de almacenamiento de agua de el embalse de la represa hidroeléctrica Francisco Morazánpor el mismo fenómeno.

El humo producido en el verano por los incendios forestales ocasiona graves daños a la salud ytrastorna el desarrollo de algunas actividades como el aterrizaje y despegue de aviones por falta de

Page 117: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

113

visibilidad. El Ministerio de Salud Pública reporta un aumento significativo en la cantidad deinfecciones respiratorias entre la población durante los meses de Marzo a Mayo que es cuando ocurrela mayor incidencia de incendios forestales en todo el país.

Aproximadamente un 23.8% del territorio nacional se encuentra protegido por Decretos Legislativos,Acuerdos Presidenciales, Resoluciones de la COHDEFOR o en trámite de declaración legal, sin contar36 áreas protegidas, cuyas superficies no han sido determinadas. La superficie total de 26,785 Km2,incluye las zonas núcleo y de amortiguamiento.

Aun no se ha definido en su conjunto el área cubierta de bosques y los tipos forestales protegidos,por lo que no se puede estimar la representatividad de los diferentes ecosistemas en el SistemaNacional de Areas Protegidas (SINAPH).

El ecoturismo es una actividad que ha venido creciendo rápidamente, especialmente en las reservasnaturales de la Costa Norte. Es practicado principalmente en parques nacionales, áreas protegidas,reservas biológicas, rápidos de ríos, fondos marinos, etc. En la actualidad según la Agenda Forestalexisten 7 empresas dedicadas al eco turismo, pero no existen registros ni estudios sobre el número deturistas que visitan los diferentes destinos ecoturísticos, no obstante el cuadro siguiente muestra comose incrementó el numero de visitantes en el Refugio de Vida silvestre Cuero y Salado, manejado por laFundación del mismo nombre (Haylock, Jerry R. y Otros, 1994).

Cuadro N° 8Visitantes al Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado

Período Año 1997 Año 1998Enero – Marzo 353 747Abril – Junio 523 513Julio – Septiembre 592 889Octubre – Diciembre 98 N/rTotal 1,566 2,149

N/r. No hay registroFuente: Oficina de FUCSA.1998

3.3 Consideraciones políticas y económicas del gobierno central, regional y local con relación alos recursos forestales en los planes de desarrollo

De acuerdo con el Informe sobre el Desarrollo Humano (1998) Honduras tiene un índice de desarrollohumano (IDH) de 119, con un valor de 0.573, un ingreso per cápita de 1,977 US$ y un índice depobreza humano (IPH) de 21.8. La esperanza de vida es de 68.8 años (71.2 para mujeres y 66.5 paralos hombres); El índice de escolaridad es de 0.69 y la Tasa Anual de Crecimiento de PoblaciónProyectada para el período 1995-2015 es del 2.4%.

Conociendo lo anterior, es fácil darse cuenta de la importancia que tiene el aprovechamiento de losrecursos forestales para el financiamiento de cualquier presupuesto de gastos del estado y laimportancia de los servicios ambientales en el futuro cercano.

El Gobierno Central tiene mayor interés cada día en relación con el tema del desarrollo forestalsostenible, lo cual se manifiesta en los esfuerzos por mejorar los aspectos legales e institucionales del

Page 118: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

114

sector agrícola. Como resultado, se han venido dando varias reformas a la legislación, en el marco de laliberación de la economía, la privatización de las actividades de producción y comercialización deproductos forestales y la devolución de derechos a los propietarios de áreas forestales.

El Cuadro N° 9 presenta la situación actual de todas las áreas que integran el Sistema Nacional deAreas Protegidas de Honduras, mientras que el cuadro 10 presenta las micro cuencas declaradas comoáreas de vocación forestal.

Cuadro N° 9Situación de PMF y POA de Areas Protegidas y Vida Silvestre por Regiones

Región N° Estatus Legal Propuesta Plan PMF POA NingunoAtlántida 21 14 7 7 2 13Comayagua 18 16 2 4 3 13Copan 10 10 - 1 3 6El Paraíso 2 2 - - - 2Francisco Morazán 6 5 1 2 3 2La Mosquitia 7 2 5 1 1 6Noroccidental 8 5 3 1 2 6Olancho 8 5 3 - 2 6Yoro 6 4 2 1 - 5Zona Sur 19 13 (1 A. Mpal) 5 1 1 16TOTAL 104 76 28 18 17 75

Fuente: Anuario Estadístico Forestal 1997

Cuadro N° 10Microcuencas Declaradas como Areas de Vocación Forestal Por Región 1988-1997

Región/Deptos Número Municipios Area ha Fecha DeclaraciónAtlántida y Colón 39 13 43,038 VariasComayagua, la Paz eIntibucá 28

74,012 25/5/87 al 6/12/94

Copan, Lempira yOcotepeque 20

27,726

El Paraíso 15 20,351Francisco Morazán 5 20,351Nor-Occidental 36 16,664Olancho 32 36,287Yoro 10 13,941Zona Sur 5 6,887Total 190 246,171

Fuente: Anuario Estadístico

4. Colección y administración de información sobre los recursos forestales

Los conceptos “sistema” y “administración de información” no son muy conocidos o asimilados por lasinstituciones vinculadas al manejo de recursos forestales y uso de tierras. Una de las mayores

Page 119: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

115

debilidades institucionales es la generación, publicación y uso de información. El Centro deInformación y Estadísticas Forestales, CIEF, por ejemplo, publica el Anuario Estadístico Forestal, perola información que contiene este valiosos documento, por lo general no es utilizada para corregirdeficiencias en los sistemas de control y tampoco tiene una aplicación práctica para formular los planesoperativos anuales de las instituciones vinculadas a la definición y ejecución de las políticas forestales,en este caso La COHDEFOR, LA SAG Y SERNA.

4.1 Unidades y sistemas de acopio de información: Centros de documentación, bibliotecas basesde datos, SIG, sensores remotos

La COHDEFOR, como encargada de ejecutar la política forestal del Estado cuenta con el Centro deInformación y Estadísticas Forestales, CIEF, creado en 1994, como una dependencia del Departamentode Planificación y que tiene entre sus funciones generar información geo referenciada (Sistema deInformación Geográfica), elaborar mapas, recolectar, analizar y publicar información sobre recursoforestales, producción, comercialización interna y exportación de productos forestales. Sus dosprincipales publicaciones son el Anuario Estadístico Forestal y el Boletín de precios de insumos,herramientas y productos forestales26.

La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, SERNA, cuenta con un Sistema de InformaciónAmbiental, SINEA, y un Centro de documentación y biblioteca conteniendo diferentes materialesimpresos sobre aspectos relacionados a los recursos naturales y ambiente.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería por su parte cuenta con un centro de información sobreaspectos relacionados con la agricultura y la ganadería y los recurso naturales (CEDIA).

Tanto la Escuela Nacional de Ciencias Forestales, ESNACIFOR, como el Centro UniversitarioRegional del Litoral Atlántico, CURLA y la Escuela Agrícola Panamericana, EAP, cuentan conbibliotecas y hemerotecas. ESNACIFOR y EAP también cuentan con sistemas de informacióngeográfica los cuales aunque son relativamente modernos, son utilizados casi exclusivamente para finesde investigación y enseñanza.

4.2 Tipos de información acopiada y procesada

La información que procesan los centros de información, documentación y los sistemas de informacióngeográfica es variada, aunque por lo general la información forestal que más se utiliza se refierebásicamente a tipos de cobertura forestal, inventarios forestales, clasificación y uso de tierras,productos forestales e industriales, comercialización y precios de insumos herramientas y productosforestales. Los centros de documentación y las bibliotecas ofrecen información sobre diferentes temasforestales y ambientales (estudios sobre aspectos de biodiversidad, evaluaciones de impacto ambientalde los diferentes proyectos, planes de manejo aprobados y otros documentos relacionados con dichostemas están disponibles en las bibliotecas de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambienta y en laCOHDEFOR.

1 26En el documento Productos forestales de Honduras, preparado por FORESTA Consultores en el marco del ProyectoSistemas de Información Forestal en América Latina, se presenta un análisis sobre la organización y funciones delCIEF.

Page 120: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

116

4.3 Principales usuarios de información: Sector público y privado, centros de investigación yenseñanza

Los principales usuarios de la información sobre recurso naturales y uso de la tierra se pueden dividiren varios grupos:

2 Funcionarios y técnicos de las instituciones vinculadas al manejo de los recurso naturales, talescomo: La SERNA, SAG, COHDEFOR, INA, IHCAFE, Catastro Nacional, SANAA y ENEE,Colegios profesionales forestales y afines, etc.

3 Empresas forestales primarias y secundarias, empresas consultoras y consultores(as) forestalesindependientes y afines, propietarios de bosques, etc.

4 Centros de investigación y enseñanza como la ESNACIFOR, CURLA, EAP y algunasuniversidades privadas (Católica, José Cecilio del Valle) y escuelas técnicas.

4.4 Interacción entre los acopiadores, generadores y usuarios de la información.

Existe poca información sobre la interacción y coordinación interinstitucional de las organizaciones einstituciones que generan y utilizan información sobre recursos forestales. El caso más importante decoordinación interinstitucional es el de creación de la Red de Sistemas de Información Geográfica,donde unas 12 instituciones, organizaciones y proyectos formaron lo que se conoció como RENASIG,la cual se ha venido reuniendo desde 1995 y estuvo integrada entre otros por las siguientes institucionesy proyectos: COHDEFOR (Proyectos CAFOR, PDBL), INA, Catastro Nacional, ESNACIFOR, EAP,IGN, Relaciones Exteriores, PROLANCHO, SERNA, Ingeniería Gerencial.

4.5 Flujo de información (diagramas de flujo)

Ver anexo 2

5. Capacitación en el acopio de datos y su uso

El personal técnico que trabaja en los diferentes sistemas de información y documentación ha tenidouna limitada capacitación. Las instituciones de educación forestal u otras cuentan en sus programas deenseñanza con cursos o programas de capacitación en aspectos relacionados con sistemas deinformación geográfica o documentación. No obstante, se han capacitado mediante cursos cortos,varios técnicos en otros países como Estados Unidos, Alemania y Panamá. El personal que opera en lasbibliotecas y centros de información por lo general ha recibido capacitación en el trabajo o cursoscortos, sin embargo las deficiencias en la capacitación son notables e impiden el buen funcionamientode los centros. Además, existe una alta rotación del personal debido a los cambios de gobierno cadacuatro años, lo que impide que el personal escasamente formado gane experiencia y permanezca en loscargos.

Page 121: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

117

5.l Nivel escolar, universitario, técnico, empresarial, sector público

El personal que labora en los sistemas de información y estadísticas del sector público forestal estaconformado por profesionales, técnicos y personal administrativo y de servicios, respondiendo en lamayoría de los casos a las condiciones imperantes y compromisos de los dirigentes de laadministración superior. El personal profesional lo conforman ingenieros forestales y dasónomos,algunos de ellos con especialidad o niveles de post grado en asuntos forestales. No obstante laslimitaciones presupuestarias, la COHDEFOR aún cuenta con una buena proporción de profesionalesforestales y afines, lo mismo que técnicos de campo y para-técnicos (Ver Análisis institucional de laAFE)

5.2 Programas curriculares, cursos seminarios, etc.

En la ESNACIFOR se forman ingenieros forestales con énfasis en manejo de bosques de pino ycuencas hidrográficas, mientras que en el CURLA los ingenieros forestales tienen orientación enmanejo de bosques latifoliados y áreas protegidas. LA Universidad José Cecilio del Valle formalicenciados en economía forestal y la Universidad Católica forma ingenieros ambientales , La UNAHforma biólogos. Los programas curriculares más relacionados con los sistemas de información sinembargo están en las universidades privadas como UNITEC que forma ingenieros en sistemas y enmedios de comunicación, la Universidad Católica que forma ingenieros ambientales y la universidadNacional Autónoma de Honduras que forma licenciados en periodismo, los cuales si bien pueden serafines a la temática no son apropiados para manejar los sistemas de información y documentaciónforestal.

Los programas curriculares son recientes y por lo tanto no han sufrido modificaciones sustanciales,aunque siempre existe una tendencia a innovar en los planes de estudio en vista de los cambiostecnológicos y las condiciones del mercado de trabajo para los egresados.

La ESNACIFOR cuenta con un Centro de Capacitación forestal orientado a responder a la demanda dela industria forestal, los propietarios de bosques y las instituciones y proyectos vinculados al desarrolloforestal. A pesar que en el pasado el Centro de Capacitación de la ESNACIFOR ha operando en lasaulas de clase, sin contar con infraestructura y equipo propio, en los últimos tres años se han realizadoesfuerzos importantes y se ha dotado al centro de capacitación de instalaciones y equipo apropiados yse observa un crecimiento sustancial en la demanda de cursos, talleres y otros eventos educativos. LAESNACIFOR también cuenta con una cartera de cursos y seminarios sobre diferentes temasrelacionados con la carrera forestal: protección forestal, aprovechamiento, manejo de cuencas, viverosy reforestación, manejo de reservas forestales, guardas forestales y guarda recursos, etc.

Otros centro importantes relacionados con la capacitación forestal son: El Centro de CapacitaciónForestal de Lepaterique (CENCAFOR), El Centro de Capacitación de la Escuela AgrícolaPanamericana, que ofrece cursos y seminarios sobre aspectos relacionados con agricultura sostenible enladeras, desarrollo forestal agrícola sostenible, agroforestería y otros temas afines.

Page 122: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

118

5.3 Materiales y equipos: Manuales, Programas (software) computadoras (hardware), recursoseconómicos disponibles, proyectos

Los centros de información forestal y ambiental o afines cuentan con escasos recursos técnicos equipoy materiales. El Centro de información más completo en este sentido es el CIEF que cuenta con unsistema de información geográfica, y aunque su personal técnico es insuficiente cuenta con planes paramejorar el SIG con equipo moderno distribuido en las regiones forestales a un costo estimado de 1.67Millones de Dólares.

5.4 Inventario de recursos humanos en el sector público y privado

A pesar que se realizaron visitas y se contactaron por teléfono los diferentes centros de información ydocumentación forestal y ambiental, no fue posible obtener toda la información solicitada. No obstante,en el cuadro siguiente se presenta el listado de los principales centros de información y documentacióny el personal técnico y administrativo identificado. Las instituciones vinculadas con el manejo derecursos naturales e instituciones educativas de nivel superior y las universidades tienen bibliotecas,generalmente manejadas por personal con algún grado de experiencia o capacitación en informática.

El CIEF reportó 13 empleados así: 6 técnicos forestales con nivel de ingeniería, 5 de ellos conespecialidad en manejo de sistemas de información geográfica, 2 licenciados en economía con más de10 años de experiencia, 2 digitalizadores, 1 ingeniero en sistemas, 1 contador y técnico de campo y 1secretaria (técnica en computación). El SINIA reportó 3 técnicos: 2 licenciados en informática y 1técnico encargado de la Red (sistema de computación).

Page 123: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

119

Cuadro N° 11Principales Centros de información y documentación forestal y afines identificados

Recursos HumanosNombre Institución

Técnico Apoyo

Características principales

Centro de Información yEstadísticas Forestales,CIEF

COHDEFOR 11 2 Sistema de informacióngeográfica completo, ycompilación y publicación deestadísticas forestales

Centro Nacional deInvestigación ForestalAplicada, CENIFA

ESNACIFOR * * Documentación, investigacióny publicación de estudiosforestales

Centro de InformaciónAgrícola, CEDIA

Secretaría deAgricultura yGanadería

3 1 Biblioteca, mapoteca yhemeroteca sobre aspectosagrícolas y recursos naturales

Sistema de InformaciónAmbiental, SINIA

Secretaría deRecursosNaturales yAmbiente,SERNA

3 0 Sistema de Informacióngeográfica, documentos entexto y lenguaje electrónico

Sistema de Informaciónsobre Evaluación deimpacto Ambiental,SINEIA

SERNA - - No se ha organizado y operaeventualmente, segúnrequerimientos de información

TOTAL 17 3* No fue posible obtener el número de técnicos y personal de apoyo.

Referencias

Agenda Forestal de Honduras. 1998. Prioridades del Subsector Forestal de Honduras 1998 - 2002Tegucigalpa, Honduras.

Arce, Abraham A. Lineamientos Técnicos para Sustentar la Elaboración de la Política Ganaderade la Secretaría de Recursos Naturales. Septiembre de 1993. Tegucigalpa, Honduras.

Archaga, Victor Leonel; y Marineros, Leonel Edgardo. 1996. Honduras en el Contexto delCorredor Biológico Mesoamericano. CCAD/AFE-COHDEFOR/PNUD/GEF. Tegucigalpa, Honduras.

CCAD. 1992 Agenda Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. Comisión Centroamericana deAmbiente y Desarrollo, Guatemala

COHDEFOR. 1996. Plan de Acción Forestal de Largo Plazo, PLANFOR. Tegucigalpa, MDC.

ESNACIFOR. 1997. Los recursos forestales y vida silvestre en la zona sur de Honduras. Siguatepeque,Honduras.

Page 124: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

120

FORESTA. 1999. Censo de Empleo en la Industria Forestal Primaria. Proyecto Desarrollo ForestalCOHDEFOR – AID. Tegucigalpa, M. D. C.

_________ .1999 Recopilación de Información sobre Bosques Latifoliados. Proyecto Apoyo a laGestión Sostenible de los Recursos Naturales.

Secretaría de Recursos Naturales. 1962. Estudio Clasificación de Tierras por Zonas Geo-Económicas,Tegucigalpa, Honduras.

ESNACIFOR. 1994. La Gente y Sus Recursos: Un Estudio Socioeconómico sobre la Relación entre losCampesinos y sus Recursos Naturales en la Comunidad de la Flor, Comayagua, Proyecto LARESNAR– ESNACIFOR, Siguatepeque, Honduras.

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD. 1992. Agenda Centroamericana deAmbiente y Desarrollo, PNUD – WRI –UICN / ORCA –CI, Guatemala, Guatemala.

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente. 1997. Perfil Ambiental de Honduras 1990 – 1997.Proyecto Ambiental de Honduras, PRODESAMH, Tegucigalpa, M. D. C. Honduras.

Secretaría de Agricultura. 1952. Censo Agrícola. Tegucigalpa, Honduras

CATIE/USAID. 1994. Modelo de Simplificación de Planes de Manejo para Bosques NaturalesLatifoliados en la Región Centroamericana, CATIE ,Turrialba, Costa Rica.

COHDEFOR. 2000. Anuario Estadístico Forestal 1999. Departamento de Planificación COHDEFOR,Tegucigalpa, Honduras.

________. 1999. Anuario Estadístico Forestal 1998. Departamento de Planificación, COHDEFOR.Tegucigalpa Honduras.

________. 1998. Anuario Estadístico Forestal 1997. Departamento de Planificación,Tegucigalpa,Honduras.

________. 1996. Análisis del Sector Forestal. Graficentro Editores. Tegucigalpa, 1996.

________. COHDEFOR 1990 Estadísticas Forestales Proyecto Hon/88/003 FAO PNAD TegucigalpaHonduras.

________. COHDEFOR Programa forestal ACDI-COHDEFOR 1983 Plan de uso de La

________.1997. 40 Meses de Labor Rescatando la Soberanía del Ambito ForestalHondureño.Tegucigalpa, Honduras.

________. COHDEFOR 1995. PDBL Informe Ejecutivo 1988-1995.

________. 1996. Plan de Acción Forestal de Largo Plazo, Período 1996-2015, PLANFORVolúmenes I Política y Estrategia Forestal, II Evolución, Problemática y Proyección y

Page 125: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

121

III Perfiles de Proyectos. Tegucigalpa, Honduras.

Flores Rodas, José G. 1997. El Cluster Forestal de Honduras: El Reto de la Competitividad.Bufete Latinoamericano para la Inversión, Competitividad y Mercadeo, S. A. de C. V. Tegucigalpa,Honduras.

House P. R. et all. Plantas Medicinales Comunes de Honduras. 1995. Laboratorio de HistologíaVegetal y Etnobotánica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Litografía López, S. de R. L.Tegucigalpa, Honduras.

Haylock, Jerry R. y Otros. 1994. Estudios Iniciales de Impacto Ambiental en las Areas Protegidasdel Litoral Atlántico. Proyecto de Reforzamiento e Integración de Instituciones Conservacionistas de laCosta Norte de Honduras, REHDES-UQCN.

Marmillod, Daniel y otros. 1995. X Curso Intensivo Internacional de la Silvicultura y Manejo deBosques Naturales Tropicales. Tema: Biodiversidad Util del Bosque.

PNUD. 1998. Informe sobre el Desarrollo Humano 1998. New York, New York.

ACDI - AFE-COHDEFOR. 1998. Monitoreo de la Deforestación en el Territorio de la RegiónForestal Atlántida, La Ceiba, Honduras.

Organización de los Estados Americanos (OEA). 1962. Informe Oficial de la Misión 105 de laAsistencia Técnica Directa a Honduras sobre la Reforma Agraria y Desarrollo Agrícola (tomos I y II).Unión Panamericana, OEA. Washington D. C.

Unidad de Apoyo al Despacho del Ministro de Recursos Naturales. 1994. Caracterización yPerspectivas del Sector Agrícola para el Año 2000. Tegucigalpa, Honduras.

Otras Referencias

Benítez, R.; Montesinos, J.L.1998. Catálogo de Cien Especies Forestales de Honduras,Distribución, Propiedades y Usos. Escuela Nacional de Ciencias Forestales, Siguatepeque, Honduras.CODA. Plan Agrícola para el Desarrollo del Campo 1995-1998. PROAGRO. Unidad de PlanificaciónSectorial Agrícola UPSA. Honduras. 68 Pág.

COHDEFOR. 1996. Manual de Normas Técnico-Administrativas para el Manejo y Aprovechamientode la Fauna Silvestre. Departamento de Areas Protegidas y Vida SiIvestre. Departamento de AreasProtegidas y Vida Silvestre.________. 1968. Segundo Censo Nacional Agropecuario 1965-66. Secretaría de Economía yHacienda , Dirección General de Estadísticas y Censos. Tegucigalpa, Honduras.

________. 1974. Censo Nacional Agropecuario 1974. Ministerio de Economía. DirecciónGeneral de Estadísticas y Censos. Tegucigalpa, Honduras.

________. 1994. IV Censo Nacional Agropecuario 1993. Secretaría de Planificación,Coordinación y Presupuesto y Secretaría de Recursos Naturales. Tegucigalpa, Honduras.

Page 126: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

122

COLPROFORH y otros. 1998. Memoria Foro - Taller: Manejo del Bosque Latifoliado Húmedode Centroamérica: Su Problemática y su Potencial para el Desarrollo Sostenible de la Región. CasoHonduras. La Ceiba, Honduras.

CONSULFORES. 1994. Informe Final de Consultoría sobre Identificación de PotencialidadesArtesanales de Madera, Productos del Bosque, Necesidades para su Implementación yComercialización. ARPOBID, Roatán, Honduras

IGN. 1996. Guía para Investigadores de Honduras.

PRODEPAH. (Proyecto para el Desarrollo de Políticas Agrícolas de Honduras) 1996. Estrategiapara el Desarrollo Forestal Sostenible en Honduras: Análisis y Propuesta.Tegucigalpa, Honduras.

DESFIL/SECPLAN. 1989. Perfil Ambiental de Honduras.

Page 127: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

123

ANEXO 1. Cuadros Sobre Recursos Forestales y Uso de la TierraCuadro N° 1 Distribución de los Bosques por Región Forestal, según tipo de bosque (miles ha)

Bosque LatifoliadoRegión Forestal PinoLatifol Mangle Total

Mixto TotalBosque

Otrosusos

Totalárea

Atlántida 50.5 510.6 4.5 515.1 55.3 620.9 777.8 1398.7Comayagua 370.9 86.8 0.0 86.8 82.2 539.9 537.3 1077.2Copán 188.7 88.5 0.0 88.5 81.9 359.1 550.9 910.0El Paraíso 205.5 88.3 0.0 88.3 20.1 313.9 350.0 663.9Fco. Morazán 409.3 43.8 0.0 43.8 51.5 504.6 340.5 845.1La Mosquitia 329.3 373.2 2.6 375.8 2.0 707.7 341.2 1048.9Nor-Occidental 144.9 98.9 0.0 98.9 56.2 300.0 594.7 894.7Olancho Este 314.9 218.2 0.0 218.2 103.7 636.8 568.8 1205.6Olancho Oeste 221.2 45.2 0.0 45.2 52.7 319.1 142.6 461.7Río Plátano 74.1 1234.3 0.0 70.7 45.6 289.6 363.3 652.9Yoro 173.3 70.7 0.0 70.7 45.6 289.6 363.3 652.9Zona Sur 29.5 5.0 47.2 52.2 4.6 86.3 579.7 666.0TOTAL 2512.7 2863.5 54.3 2917.8 559.1 5989.6 5259.6 11249.2% Estrato y especie 100.0 98.1 1.9 100.0% Tipo de bosque 42.0 48.7 9.3 100.0% Cobertura y uso 22.3 25.9 5.0 46.8 100.0

Fuente: Anuario Estadístico Forestal (CIEF/COHDEFOR. 1999=

Cuadro N° 2 Lista de Especies Estudiadas por el Proyecto CUPROFORFamilia Nombre científico Nombre común

MIMOSACEAESPAPHILACEAETHEACEAECOMBRETACEAEFLACOURTACEAEBORAGINACEAEMELIACEAEMORACEAECAESALPINACEAEANACARDIACEAEEUPHORBIACEAEMYRISTICACEAEVOCHYSIACEAEVOCHYSIACEAEVOCHYSIACEAEGUTTIFERAESAPOTACEAEGUTTIFERAE

Pithecellobium arboreum (linn.) urb.Huertea cubensis GrisebLaplacea grandis BrandegeeTerminalia amazonia (Gmel.) Exell.Homalium racemosum Jacq.Cordia gerascanthus Linn.Guarea grandifolia D. C.Brosimumalicastrum SwartzDialium guianensis (Aubl.) SteudTapirira gianensis Aubl.Hieronyma alchorneoides Fr. AllVirola koschnyi WarbVochysia ferruginea MartVochysia hondurensis SpragueVochysia guianensis Aubl.Calophilum brasiliense Camb.Pouteria izabalensis (Standl.) BaehniSymphonia globulifera Linn. F.

Barba de JoloteCedrillo, nogal cedrilloColoradito, AsajarilloCumbillo, Naranjo, BulitriHuesitoLaurel negro, LaurelMarapolan, TotocoyMasica, Ramón (Capomo)Paleto, Tamarindo de montañaPiojo, Mata piojoRosita, Curtidor (Pilón)Sangre real, CaobinaSan Juan coloradoSan Juan peludoSan Juan rojo, ZopeSanta María, MaríaSelillón, SilillónVarillo, Bario (Manil)

ESPECIES ESTANDARMELIACEAEMELIACEAEMAGNOLIACEAEAQUIFOLIACEAE

Swietenia macrophylla G. KingCedrela odorata Cham. & Schlecht.Magnolia yoroconte DandyIlex skutchii Edwin

Caoba, (Mahogany)Cedro, Cedro real (Cedro)Redondo, YoroconteSan Juan areno, Areno blanco,(White pavier)

Fuente: CUPROFOR. Propiedades y usos potenciales de algunas maderas de color

Page 128: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

124

Cuadro N° 3 Situación de los bosques de pino y latifoliados en 1965 (mils de hectáreas)Departamento Pino

raloPinodenso

Pinototal

Latifoliado

Man-Gle

Latif.Total

Totalforestal

Otrasáreas

Area total

Atlántida - - - 272.1 31.1 303.2 303.2 121.9 425.1Colon - - - 870.6 - 870.6 870.6 16.9 887.5Comayagua 54.7 151.0 205.7 36.7 - 36.7 242.4 277.2 519.6Copan 7.7 33.6 41.3 51.8 - 51.8 93.1 227.2 320.3Cortes 4.8 16.0 20.8 148.4 16.3 164.7 185.5 209.9 395.4Choluteca 7.0 - 7.0 23.2 57.3 80.5 87.5 333.6 421.1El Paraíso 23.4 150.0 173.4 61.6 - 61.6 235.0 486.8 721.8F. Morazán 61.5 323.6 385.1 33.5 - 33.5 418.6 376.0 794.6G. a Dios 400.8 164.5 565.3 679.4 158.6 838.0 1403.3 259.7 1663.0Intibucá 27.7 74.8 102.5 21.1 - 21.1 123.6 183.6 307.2I. Bahía 4.4 - 4.4 - - - 4.4 21.7 26.1La Paz 48.3 35.4 83.7 - - - 83.7 149.4 233.1Lempira 3.1 97.2 100.3 17.5 - 17.5 117.8 311.2 429.0Ocotepeque - 44.4 44.4 3.4 - 3.4 47.8 120.2 168.0Olancho 149.9 438.6 588.5 1454.1 - 1454.1 2042.6 392.5 2435.1Santa. Bárbara 2.8 77.2 80.0 110.0 - 110.0 190.0 321.5 511.5Valle - - - - 34.5 34.5 34.5 122.0 156.5Yoro 6.2 330.2 336.4 228.8 - 228.8 565.2 228.7 793.9Total 802.3 1936.5 2738.8 4072.2 297.8 4370.0 7048.8

62.9%41600.0

37.1%11208.8

100%Proyecto de inventario forestal, 1965 escala 1,500.000 FAO.

Cuadro N° 4 Situación del bosque latifoliado en 1997 (miles de hectáreas) LATIFOLIADONo. Depto. Area

Total Latifoliado Mangle TotalBosqueMixto

OtrosUsos

% deBosque

1 Atlántida 440.4 142.4 0.2 142.6 --- 297.8 32.42 Colon 825.7 460.5 3.5 464.0 4.2 350.2 56.23 Comayagua 512.4 53.0 --- 53.0 33.6 195.9 10.34 Copan 324.2 42.9 --- 42.9 14.4 207.5 13.25 Cortés 392.3 36.7 --- 36.7 31.3 308.9 9.46 Choluteca 436.0 2.9 21.8 24.7 4.2 385.3 5.77 El Paraíso 734.5 109.2 --- 109.2 22.3 395.8 14.98 Fco. Morazán 878.7 43.8 --- 43.8 49.8 370.4 5.09 Gracias a Dios 1,699.7 832.0 2.6 834.6 2.0 468.9 49.110 Intibucá 312.3 21.0 --- 21.0 20.4 200.0 6.711 I. de la Bahía 23.6 5.3 0.8 6.1 1.9 13.3 25.812 La Paz 252.5 12.9 --- 12.9 28.2 141.3 5.113 Lempira 422.8 31.3 --- 31.3 56.7 244.5 7.414 Ocotepeque 163.0 14.3 --- 14.3 10.7 99.0 8.715 Olancho 2390.5 883.0 --- 883.0 184.0 766.4 36.916 Sta. Barbara 502.4 62.0 --- 62.0 24.9 285.7 12.317 Valle 166.5 2.0 25.4 27.4 --- 138.6 16.518 Yoro 771.7 108.1 --- 108.1 70.5 390.1 14.0

TOTAL 11,249.2 2,863.5 54.3 2,917.8 559.1 5259.6 25.9Fuente Anuario Estadístico Forestal 1997 COHDEFOR.

Page 129: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

125

Cuadro 5 Area Plantada por Departamento en Honduras. Hasta 8/98

No Proyecto/Programa Departamento Area ha)1 ESNACIFOR, Siguatepeque Comayagua 2,5362 ESNACIFOR, Lancetilla Atlántida 103 Leña y MADELEÑA Zona Central, Sur y Atlántida 6004 Desarrollo Forestal Comayagua Comayagua, La Paz 16,6105 COHAAT Zona Norte Cortés, Atlántida6 COHDEFOR, San Esteban Olancho 8007 Cuencas Hidrográficas Cortés 6078 Belén-Gualcho Copan, Lempira 5109 COHDEFOR-ACNUR Gracias a Dios 1,69810 COHDEFOR-La Mosquitia Gracias a Dios 1,31411 CONAAT/COHASA-COHDEFOR Choluteca 50012 COHDEFOR-ACDI Olancho13 El Cajón COHDEFOR-ENEE Comayagua 9,170

TOTAL 34,355

Cuadro N° 6 Situación de las áreas protegidas con Convenios de Cooperación

No.

CATEGORIAS N° AREA OBSERVACIONES

1 Parques Nacionales 17 690,695 2 no tienen área definida, varios no tienenbase legal

2 RVS 31 285,805 7 no tienen área definida varios sin base legal3 R.B 30 134,359 12 sin área, varios sin base legal4 R.F o Antropológicas 4 135,080 1 sin área, 3 sin base legal5 APA Area Producción Agua 2 1,983 1 sin área traslapa con Cusuco la Cordillera

del Merendón6 Monumento Natural 3 3,400 Los tres son propuestas 2 sin área definida7 Monumentos Culturales 3 ---------- Las 3 con base legal área sin definir8 Areas de uso Múltiple 2 39,163 1 sin decreto acuerdo, Carías Bermúdez9 Reservas de la Biosfera 2 800.000 Estimada el área Río Plátano y Tawaska10 Reserva Marinas 8 420 7 sin área definida, 4 sin propuestas11 Reserva Natural 1 ---------- Cayo Saint Johns12 Parque Nacional Marino 2 1,152 1 propuesto con área, 1 con acuerdo, sin área105 TOTAL 2,092 057

Page 130: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

126

Cuadro N° 7Disminución de la Superficie Latifoliada por Departamento entre 1965 y 1997(miles de hectáreas)

Departa-mento

Areaha

1965

Area ha1997

Cambio % Mangle1965

Mangle1997

Cambio % OtrasAreas

AreaTotal

Atlántida 272.1 142.4 129.7 - 48 31.1 0.2 30.9 -99 121.9 425.1Colon 870.6 460.5 410.1 - 47 3.5 3.5 ? 16.9 887.5Comayagua 36.7 53.0 16.3 +44 - 277.2 519.6Copan 51.8 42.9 8.9 -17 - 27.2 320.3Cortes 148.4 36.7 111.7 -75 16.3 16.3 -100 209.9 395.4Choluteca 23.2 2.9 20.3 -88 57.3 21.8 35.5 -62 333.6 421.1El Paraíso 61.6 109.2 47.6 +77 - - 486.8 721.8F. Morazán 33.5 43.8 10.3 +31 - - 376.0 794.6G. a Dios 679.4 832.0 152.6 +22 158.6 2.6 156.0 -98 259.7 1663.0Intibucá 21.1 21.0 0.1 -01 - - 83.6 307.2I. Bahía - 5.3 5.3 ? 0.8 0.8 ? 21.7 26.1La Paz - 12.9 12.9 ? - - 149.4 233.1Lempira 17.5 31.3 13.8 +79 - - 311.2 429.0Ocotepeque 3.4 14.3 10.9 ? - - 120.2 168.0Olancho 1454.1 883.0 571.1 -39 - - 392.5 2435.1Sta. Barbara 110.0 62.0 48.0 -44 - - 321.5 511.5Valle - 2.0 2.0 ? 34.5 25.4 9.1 -26 122.0 156.5Yoro 228.8 108.1 120.7 -53 - - 228.7 793.9Total 4072.2 2863.5 1208.7 -30 297.8 54.3 243.5 -82 41600.0

37.1%11208.8 100%

Elaborada por FORESTA CONSULTORES en base al Inventario Forestal de 1965 y los datos del Anuario Estadístico 1997de la COHDEFOR.

Page 131: PROYECTO GCP/RLA/133/EC EN 13 PAISES TROPICALES EN … · • Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de

127

Cuadro N° 8 Aprovechamiento forestal (en rollo) 1980 –1997, según tipo de productos

Años Pino milesM3

LatifoliadoMiles M3

Resina pinoBarriles

Barriles AceiteLiquidambar

Semillas*Kg

Leña miles m3

1980 1,041.5 41.1 10,383 44 1,493 115.61981 1,029.8 27.3 14,785 16 2,089 104.01982 920.8 15.5 10,433 51 2,322 111.81983 856.6 21.5 7,374 61 1,418 119.11984 807.2 21.2 5,733 48 849 139.81985 817.2 21.4 5,592 51 810 189.71986 768.2 26.2 6,265 43 1,569 112.91987 920.7 37.7 5,189 69 1,343 100.81988 888.6 39.4 5,061 84 1,313 141.21989 819.1 50.9 5,478 103 1,196 133.21990 706.9 43.5 4,405 122 514 81.41991 667.2 37.1 20,071 304 1,172 39.31992 501.1 35.9 19,170 57 517 13.01993 584.5 5.6 12,286 108 222 7.21994 603.0 3.8 8,059 27 - 1.31995 469.8 4.8 15,731 171 528 -1996 613.0 32.2 38,114 570 600 -1997 673.2 41.2 24,806 915 660 44,0 *

Fuente: Anuarios Estadísticos Forestales de COHDEFORNOTA: * Solo se reporta el volumen exportado de semillas de pino