PLAN DE TRABAJO DE LENGUA NOVENO GRADO

5
Nombre: _________________________________________ LOGRO: Manejar estructuras semánticas, gramaticales y ortográficas de la lengua castellana manifestando de manera argumentativa, y coherente lo que piensa, cree y siente; además de ser responsable y puntual en la entrega de sus actividades. La palabra. Confieso que he vivido Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como perlas de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambi a porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció. Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Éstos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de la tierra de las barbas, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras. Pablo Neruda. Con base en la lectura del texto, contesta las siguientes preguntas. 1. Explica, cómo inicia el texto: ________________________________________________________________________________ ___________________ POLICÍA NACIONAL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA-SOLEDAD Fecha: Curso: TALLER DE AFIANZAMIENTO PARA SUPERACIÓN DE DIFICULTADES Período: I MG. Regina Varilla

description

PLAN DE TRABAJO DE LENGUA NOVENO GRADO

Transcript of PLAN DE TRABAJO DE LENGUA NOVENO GRADO

  • Nombre: _________________________________________

    LOGRO: Manejar estructuras semnticas, gramaticales y ortogrficas de la lengua castellana manifestando

    de manera argumentativa, y coherente lo que piensa, cree y siente; adems de ser responsable y puntual

    en la entrega de sus actividades.

    La palabra.

    Confieso que he vivido Todo lo que usted quiera, s seor, pero son las palabras las que cantan, las

    que suben y bajan Me prosterno ante ellas Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las

    derrito Amo tanto las palabras Las inesperadas Las que glotonamente se esperan, se acechan,

    hasta que de pronto caen Vocablos amados Brillan como perlas de colores, saltan como

    platinados peces, son espuma, hilo, metal, roco Persigo algunas palabras Son tan hermosas

    que las quiero poner todas en mi poema Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo,

    las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes ebrneas, vegetales,

    aceitosas, como frutas, como algas, como gatas, como aceitunas Y entonces las revuelvo, las

    agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto Las dejo como

    estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruida, como carbn, como restos de

    naufragio, regalos de la ola Todo est en la palabra Una idea entera se cambia porque una

    palabra se traslad de sitio, o porque otra se sent como una reinita adentro de una frase que no

    la esperaba y que le obedeci. Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo

    lo que se les fue agregando de tanto rodar por el ro, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser

    races Son antiqusimas y recientsimas Viven en el fretro escondido y en la flor apenas

    comenzada Qu buen idioma el mo, qu buena lengua heredamos de los conquistadores

    torvos stos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Amricas encrespadas,

    buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maz, huevos fritos, con aquel apetito

    voraz que nunca ms se ha visto en el mundo Todo se lo tragaban, con religiones, pirmides,

    tribus, idolatras iguales a las que ellos traan en sus grandes bolsas Por donde pasaban quedaba

    arrasada la tierra Pero a los brbaros se les caan de la tierra de las barbas, de las herraduras,

    como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aqu resplandecientes el idioma.

    Salimos perdiendo Salimos ganando Se llevaron el oro y nos dejaron el oro Se lo llevaron todo

    y nos dejaron todo Nos dejaron las palabras.

    Pablo Neruda.

    Con base en la lectura del texto, contesta las siguientes preguntas.

    1. Explica, cmo inicia el texto:

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    POLICA NACIONAL

    COLEGIO NUESTRA SEORA DE FTIMA-SOLEDAD Fecha:

    Curso: 9

    TALLER DE AFIANZAMIENTO PARA SUPERACIN DE DIFICULTADES

    Perodo: I

    MG. Regina Varilla

  • ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    2. De qu trata el texto?

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    3. Cul es tu opinin sobre el texto?

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    4. Nombra tres caractersticas de las palabras, con base en el texto.

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

  • ________________________________________________________________________________

    ___________________

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    5. Identifica qu otros temas toca el texto, adems del tema de la palabra.

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    6. Lee la siguiente cancin, y cambia las palabras que consideres conveniente, sin cambiarle el sentido al texto. LENTO

    Si quieres un poco de m, ______________________________ me deberas esperar. ______________________________ y caminar a paso lento, ______________________________ muy lento ______________________________ y poco a poco olvidar, ______________________________ el tiempo y su velocidad ______________________________ frenar el ritmo, ir muy lento, ms lento. ______________________________

    ser delicado y esperar, ______________________________ dame tiempo para darte ______________________________ todo lo que tengo... ______________________________

    si quieres un poco de m, _______________________________ dame paciencia y veras _______________________________ ser mejor que andar corriendo, _______________________________ levantar vuelo _______________________________ y poco a poco olvidar, _______________________________ el tiempo y su velocidad _______________________________ frenar el ritmo, ir muy lento, _______________________________ cada vez ms lento. _______________________________

  • ser delicado y esperar, ________________________________ dame tiempo para darte ________________________________ todo lo que tengo... ________________________________

    si me hablas de amor ________________________________ si suavizas mi vida ________________________________ no estar ms tiempo ________________________________ sin saber que siento ________________________________

    ser delicado y esperar, ________________________________ dame tiempo para darte ________________________________ todo lo que tengo. ________________________________

    Julieta Venegas

    7. Completa las siguientes oraciones con el sinnimo de la palabra entre parntesis.

    a. Carmen hizo un (estofado) para la fiesta.

    ________________________________________________________________________________

    b. Los profesionales de la medicina deben tener (tica).

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    c. Su (deseo) es obtener un ttulo universitario.

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    d. Mara sufre una penosa (enfermedad).

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

    e. Jos mostr un gran (enojo) por los resultados de la prueba de matemtica.

    ________________________________________________________________________________

    ___________________

  • 8. Escribe dos sinnimos para cada una de las siguientes palabras:

    1. Envejecido: _________________________ ______________________

    2. Inspido: _________________________ ______________________

    3. Quebrantar: _________________________ ______________________

    4. Despejado: _________________________ ______________________

    5. Clasificar: _________________________ ______________________

    6. Holgazn: _________________________ ______________________

    7. Aspecto: _________________________ ______________________

    8. Bal: __________________________ ______________________

    9. Interesante: __________________________ ______________________

    10. Cerdo: __________________________ ______________________