Jornadas Pedagógicas

110

description

Jornadas Pedagógicas

Transcript of Jornadas Pedagógicas

Page 1: Jornadas Pedagógicas
Page 2: Jornadas Pedagógicas

Edita:ASDE-Federación de Asociaciones de Scouts de EspañaÁrea de Comunicación Externa

Colaboran:Marcel GabarróEduardo MissoniFrancesc Xavier AltarribaFabián MohedanoJose Antonio WarlettaJosé Luis UlizarnaÁngela CaballeroOriol IllaJordi VaquerAnna OrtubiaAntonio Alaminos

Agradecimientos:A todas y cada una de las personas que de una u otra forma han participado en el proceso que ha supuesto estas Jornadas Pedagó-gicas, celebradas en Barcelona del 6 al 8 de diciembre de 2007, por sus aportaciones, apoyo e implicación.

Diseño e ilustraciones:

ASDEFederación de Asociaciones de Scouts de España [email protected]

ISBN-13: 978-84-935559-9-3

Depósito legal:

“Este material ha sido elaborado por hombres y mujeres y va destinado a educado-

res y educadoras. Para redactar los textos, hemos utilizado el masculino genérico,

intentando hacer un uso del lenguaje sencillo que deseamos implique un rechazo

del sexismo en la información.”

IvJOrnADASIntErnACIOnALES DEPEDAGOGíASCout

Page 3: Jornadas Pedagógicas

PONENCIAS

1 MArCEL GABArrÓ I PALLArÉS“La llegada del Movimiento Scout a España y Cataluña” ............................................... 12

2 EDUArDO MISSOnI “El Escultismo en el mundo: presente y futuro” .............................................................. 25

3 FrAnCESC XAVIEr ALtArrIBAFABIÁn MOHEDAnO

“Los elementos del Método Scout” ............................................................................... 38

CENTENARIO DEL ESCULTISMO

PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POPULAR1 JOSÉ AntOnIO WArLEttA

“Historia del Escultismo mundial. Una Organización de alcance planetario” ................... 50

2 JOSÉ LUIS ULIZArnA “El Escultismo en el siglo XXI. Entre la tradición y la renovación pedagógica” .............................................................................................. 61

3 ÁnGELA CABALLErO “El trabajo hacia una plena ciudadanía: Acción Social en los nuevos entornos sociales” ....................................................................................................... 94

4 OrIOL ILLA “El Escultismo como elemento de transformación social” ............................................ 102

RETOS SOCIALES1 JOrDI VAQUEr

“Escultismo, Participación y Ciudadanía” .....................................................................114

2 AnnA OrtUBIA “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio” .....................................................................131

COMUNICACIONES

1 CArOLInA GEnOVESE“Movimiento de Paz. Scouts de Argentina” ..................................................................146

2 FABIÁn MOHEDAnO Y JOAn-FrAnCESC POnt “Jóvenes Scouts y Francmasones adultos” ..................................................................150

3 JOrGE BALLADArES “Los Scouts y una educación en valores. Asociación de Scouts del Ecuador” ...................................................................................................166

4 JOrGE BALLADArES“El voluntariado educativo y la presencia estimulante del adulto” ..................................168

5 AGrUPAMEnt ESCOLtA SKUES “El triángulo educativo. Agrupament Escolta Skues ( ASDE - Acció Escolta de Catalunya )” .......................................................................171

6 ASDE SCOUtS DE ESPAÑA “regalos para la Paz” ...................................................................................................178

7 ASOCIACIÓn DE SCOUtS DE MÉXICO “Implementación del Programa Educativo en México” ..................................................182

8 AntOnIO ALAMInOS LÓPEZ “Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940” ................................................186

INTERVENCIONES

ÍNDICE4 5

Page 4: Jornadas Pedagógicas

Julio del Valle de Íscar

Presidente ASDE-SCOUTS de España

PRÓ

LOG

O

Prólogo

Dentro del marco de la celebración del Cen-tenario del Movimiento Scout, desde ASDE-Scouts de España consideramos imprescin-dible hacer un alto en el camino y dedicar la celebración de las IV Jornadas de Pedagogía Scout, por primera vez con carácter interna-cional, a la reflexión sobre la contribución de la Pedagogía Scout y los retos que ésta afronta-rá durante los próximos 100 años.

Al ubicar las Jornadas dentro de la comunidad universitaria se pudo dar a conocer la prácti-ca pedagógica scout y su papel como agen-te educador, centrándose en los dos grandes ejes de nuestra pedagogía que son la Cultura de la Paz y la Educación para la Ciudadanía. El objetivo del Encuentro, desarrollado del 6 al 8 de diciembre de 2007 en Barcelona, era ofrecer formación a voluntarios y profesionales de ASDE y entidades Scouts de Latinoamérica para el desarrollo de proyectos de cooperación y colaboración mutua. Además, nos brindó la oportunidad única para articular vías eficaces de intercambio de experiencias entre jóvenes de diferentes países, representantes latinoa-mericanos y europeos invitados, así como para descubrir iniciativas de crecimiento y colabora-ción que permitan a los y las formadoras adap-tarse a las nuevas necesidades de la realidad internacional globalizada de hoy en día.

El material que tienes en tus manos pretende recopilar todas las ponencias y comunicaciones que tuvieron lugar durante la celebración de es-tas Jornadas, en las que jóvenes de toda Espa-ña y de Latinoamérica pudieron compartir sus

experiencias y buenas prácticas sobre Pedago-gía Scout y donde se brindaron herramientas a educadores voluntarios y a profesionales para que dicho intercambio ofreciese una experiencia positiva y enriquecedora, y generase un efecto cascada positivo en el resto de voluntarios/as y en los propios niños, niñas, jóvenes y familias destinatarias de los programas.

Queremos agradecer a todas las Organizacio-nes colaboradoras el apoyo brindado, sin el que hubiera sido imposible poner en marcha estas Jornadas. Destacamos especialmente a Acció Escolta de Catalunya, la Fundación Francesc Ferrer i Guardia, el Movimiento Laico i Progre-sista, la Universidad de Barcelona, la Escola Lliure “El Sol”, el Consejo de la Juventud de Es-paña, el Consejo de la Juventud de la Comuni-dad de Madrid, Casals d’associacions Juvenils de Barcelona (Entidad Municipal gestionada por el Consejo de la Juventud de Barcelona), la Plataforma de Organizaciones de Infancia, a la Campaña de los Objetivos del Milenio de na-ciones Unidas, la Universidad ramon Llull y la Universidad de Valencia. Igualmente estamos agradecidos a todas las Asociaciones Scouts nacionales de Latinoamérica, entre las que se encuentran Scouts del Perú, Scouts del Ecua-dor, Scouts de Guatemala, Scouts de Hondu-ras, Scouts de Argentina, Uniao dos Escoteiros do Brasil, Scouts de Colombia y Scouts de México, por habernos permitido compartir con ellos este encuentro.

7

Page 5: Jornadas Pedagógicas

PON

ENCI

AS

Page 6: Jornadas Pedagógicas

CENTENARIODEL ESCULTISMO

PONENCIAS

1 MArCEL GABArrÓ I PALLArÉS“La llegada del Movimiento Scout a España y Cataluña”

2 EDUArDO MISSOnI “El Escultismo en el mundo: presente y futuro”

3 FrAnCESC XAVIEr ALtArrIBAFABIÁn MOHEDAnO

“Los elementos del Método Scout”

Page 7: Jornadas Pedagógicas

La celebración del Centenario del Escultismo a lo largo del año actual invita, de una mane-ra particular, a profundizar en los orígenes del Movimiento en Gran Bretaña en 1907 y 1908. no obstante, este mismo hecho nos sirve de excusa, ahora y aquí, para plantear en paralelo cuáles fueron los inicios del Movimiento en Es-paña, y más concretamente en Cataluña, que es el objeto del estudio que estoy realizando, con intermitencias, desde hace años.

¿Cómo, cuándo y a través de quién nos llegó el conocimiento de la existencia del movimien-to creado por Baden-Powell? ¿Cuáles fueron

1. LA LLEGADADEL MOVIMIENTOSCOUT A ESPAÑAY CATALUÑA1912-1913Marcel Gabarró i PillaresUniversidad Ramon Llull, Barcelona

sus inicios y quiénes sus promotores y prime-ros organizadores? ¿Qué éxitos y qué fraca-sos podemos observar en los primeros pasos del Movimiento Scout en España y Cataluña? ¿Qué objetivo perseguían sus introductores? ¿Cómo se explica?

El objetivo de esta ponencia es responder a estas cuestiones con unas primeras aporta-ciones, en lo que permite este espacio.

Gran BretañaEl Movimiento Scout celebra, tradicionalmente, el aniversario de su nacimiento situándolo en 1907, porque toma como referencia al campa-mento de Brownsea. Baden-Powell organizó el campamento con la finalidad de experimentar su “método”, expuesto ya unos meses antes, pero que la práctica del campamento le habría de servir para desarrollarlo a fondo y posterior-mente darlo a conocer al gran público median-te la publicación del libro: Scouting for boys. A Handbook for instruction in Good Citizen-ship (Escultismo para muchachos. Manual para la instrucción en Buena Ciudadanía) (Creo, sinceramente, que sería bueno de vez en cuando citar al libro por su título comple-to, porque expresa el sentido profundo que le quería dar el autor).

El libro, como es sabido, fue publicado a primeros de mayo de 1908. Pero antes, respon-diendo a una estrategia y a modo de lanzami-ento, fue publicado en fascículos quincenales

los meses de enero, febrero y marzo, al módico precio de cuatro peniques.

Hemos hablado de una estrategia. Esto es algo que hay que tener muy en cuenta, porque ni el lanzamiento del Escultismo ni el contenido de su propuesta tuvieron nada de espontáneos. Otra cosa fue el éxito inmediato que la pro-puesta badenpoweliana obtuviera entre los adolescentes británicos.

Baden-Powell empezó a preparar su propuesta de una manera formal a la vista de dos hechos fundamentales. El primero fue la observación que le llevaría a mostrar y explicitar su desacuerdo al creador de las Boys’ Brigade, William Smith, sobre el abuso, a su entender -y entendió muy bien- de la instrucción militar de “orden cerrado” -el drill- a la que los adolescentes acogidos en esta institución eran sometidos. La Boys’ Brigade de Smith era la más importante de las varias organizaciones juveniles británicas con el denominador común

del mismo nombre, si bien pertenecían a diversas confesiones: la Catholic Boys’ Brigade, la Jewish Lads’ Brigade, que habían sido creadas a imitación de la de Smith, que era anglicana. todas respondían a unas referencias fundamentales en su propuesta educativa: a la religiosidad y al patriotismo, a la salud física y moral y a un método de entrenamiento militar.

El segundo hecho que sorprendió a Baden-Powell fue la constatación de que su libro Aids to Scouting (Ayudas al Escultismo), pretendidamente libro de uso exclusivo militar, servía de manual para los ejercicios de entrenamiento de la Boys’ Brigade (y también en otros ambientes educativos, incluso escolares).

Ante los comentarios desaprobadores de Baden-Powell, Smith le planteó claramente que re-escribiera el libro adaptándolo a su organiza-ción civil. Aceptado el reto, Baden- Powell no ponía en marcha algo absolutamente nuevo ni

12

Page 8: Jornadas Pedagógicas

16 17Centenario del Escultismo

que L’Expansion belge, que habitualmente encartaba un folleto en español sobre diferentes temas de interés sobresaliente en su país. Así, en uno de los números correspondientes a enero, febrero o marzo de 1912, la revista en cuestión dedicó el folleto al Escultismo, bajo el título de Los boy-scouts. redactado por el delegado especial de la Cruz roja Española en Bruselas, Guillermo Swarth, consta de 14 páginas, con una información sobre la Organización y el Método, muy correcto y suficiente para dar una primera idea sobre el Movimiento Scout. Un periódico de Madrid, El Mundo Militar, dedicó una información -copia literal de algunos fragmentos del folleto comentado- el día 30 de abril. El 30 de mayo teodoro de Iradier publicaba el primero de una larga lista de artículos en La Correspondencia de España y en otros periódicos, dando a conocer su intención de introducir el Escultismo en el país. recuérdese que en este primer artículo declara abiertamente que “Hace un año que me vengo dedicando a estudiar las Sociedades patrióticas y de preparación militar de las principales naciones. De mi estudio deduje que, entre todas ellas, la que mejores resultados había obtenido era la creada por el ilustre general inglés Sir. Robert Baden-Powell, con el nombre de The Boy Scouts”. Queda claro, pues, que fueron militares quienes

públicamente manifestaron por primera vez, mediante la prensa, que conocían el Escultismo y tenían intención de materializarlo en España.

teodoro de Iradier se dirigió directamente a Baden-Powell a finales de 1911, recibiendo de la organización inglesa “estatutos y reglamen-tos”. A nuestro entender, esta iniciativa de Iradier, en absoluto particular, proporciona la pista que podría explicar el interés del Ejército. resumo brevemente lo expuesto en mi trabajo citado.

Iradier llega al Escultismo:

1º A partir de la preocupación existente en el seno del Ejército español ya desde los años de la restauración, en el último tercio del s. XIX, en el sentido de la implantación del servicio militar obligatorio. Preocupa-ción de la que Iradier participaba, como lo demostraría su trabajo laureado en los Juegos Florales de Vitoria de 1898 titulado El servicio militar obligatorio y la regeneración.

2º Entre enero de 1910 y diciembre de 1912 Iradier cumple destino en el Estado Ma-yor Central del Ejército, y es a finales de 1911, según manifiesta, cuando se puso en contacto con Baden-Powell.

3º Por aquellas fechas el Estado Mayor Cen-tral estaría trabajando en la implantación del Servicio Militar Obligatorio, dado que sería realidad a partir del mes de febrero de 1912 con el gobierno liberal de José de Canalejas. El tema, evidentemente, no admitía la improvisación.

4º no parece forzado relacionar la proximi-dad de la implantación con el trabajo que se desarrollaría en el Estado Mayor Cen-tral y la actividad de Iradier.

5º El Ejército británico se mostraba muy preocupado ante el nivel de depaupera-ción que presentaba un buen segmento de la juventud británica. Un ejemplo: de los 11.000 voluntarios que el año 1899 -año del inicio de la última guerra bóer- se presentaron para alistarse en Man-chester, 8.000 fueron rechazados por su estado físico. El Director General del Ser-vicio Médico del Ejército declaraba que esta situación era muy grave puesto que

significaba que tampoco servían para los trabajos de la vida civil. Era una clara muestra de las consecuencias negativas de la industrialización, principalmente sobre la clase trabajadora. Pues bien, en las publicaciones militares españolas de 1912 y 1913 y en el argumentario de algunos dirigentes de los exploradores encontramos datos y referencias de esta misma preocupación en España, como por ejemplo en Antonio trucharte, fun-dador en 1913 de los Exploradores en Cartagena y posteriormente Comisario General en Madrid.

6º En este contexto no tiene nada de raro que el Estado Mayor Central se intere-sara por un movimiento juvenil capaz de captar el interés de los jóvenes ado-lescentes como nunca se había con-seguido antes. Había más de 100.000 miembros en Inglaterra en 1910 y el mo-vimiento se expandió a nivel mundial en 1911 –había conseguido organizarse en 17 países-, sobre todo en Europa (Fran-cia, Bélgica, Italia...), donde los militares españoles cumplían estancias de ins-trucción y podían, por tanto, observar in situ la implantación del Movimiento. no hay que olvidar, además, que en España había sido fundado por un militar y había sido apoyado por las administraciones oficiales. todo esto explica que Iradier y los altos mandos del Estado Mayor Central vieran en los boy-scouts un ins-trumento adecuado de “preparación” a la juventud española para el servicio mi-litar y de educarla en las virtudes cívicas, tanto en el comportamiento social como incluso el profesional y como medio de educación patriótica.

Marcel Gabarró i Pillares“La llegada del Movimiento Scout a España y a Cataluña”

Page 9: Jornadas Pedagógicas

Centenario del EscultismoMarcel Gabarró i Pillares“La llegada del Movimiento Scout a España y a Cataluña”18 19

Ello respondía a una actitud intervencionista en la vida política, social y civil del país que el Ejér-cito español adoptó como consecuencia del desastre del “98”. Impregnado de “regeneracio-nismo” - el movimiento intelectual y político que consideraba España un país en declive y que, como cuerpo enfermo, era un deber patriótico regenerar - un sector asumió un creciente pro-tagonismo que le llevaría al golpe de Estado de 1923. (Habría que recordar aquí que el general Primo de rivera estuvo desde el principio y de forma activa en los órganos de dirección de los Exploradores).

De lo dicho hasta aquí se desprende –y esta se-ría mi tesis- que el Escultismo sería descubierto por el estamento militar cuando buscaba, en el panorama europeo de 1910-1911, organiza-ciones juveniles que, introducidas en España, sirvieran de preparación para el servicio militar obligatorio a punto de implantarse definitiva-mente. El método y la organización creados por Baden-Powell serían considerados los idóneos y el capitán teodoro de Iradier el encargado, por propio convencimiento, de llevar a cabo la intro-ducción y organización del Escultismo.

Iradier llevaría a cabo la creación de la Asociación de los Exploradores de España a partir de una estructurada organización –en la cúpula- en la que fue fundamental la colaboración institucional de la Casa real y la implicación personal del rey Alfonso XIII. Esto permitió a la Asociación dispo-ner del paraguas protector de la Administración, de la aristocracia, de la jerarquía eclesiástica y de algunas grandes empresas. El cuadro de Honor de los benefactores de los Exploradores habla por sí sólo y muestra claramente el apoyo del establishment oficial. En los Comités direc-tivos, es decir en los niveles de gestión, la pre-sencia de miembros militares era notable. A nivel de provincias se reproduce, con las diferencias lógicas, esta misma situación.

A juzgar por el número de miembros y por la cantidad de comités locales que fueron crea-dos hay que reconocer que el primer año de funcionamiento fue un éxito. no conocemos de manera pormenorizada las vicisitudes de cada agrupación local. Pero a través de algunas refe-rencias podemos imaginar que no fue fácil poner en pie, y con tan poco tiempo, una Organización que pudiera responder satisfactoriamente a par-tir del conocimiento de sus contenidos educati-vos, de la existencia de instructores suficientes en número y preparación; de recursos econó-micos, etc. Así sabemos que los Exploradores zaragozanos se dolían del centralismo a que les sometía Iradier; igualmente los barceloneses que mostraban su desacuerdo con el peso exagera-do de los representantes madrileños; que en sus comienzos ya se exageró en desfiles, paradas y formaciones militares, pero al mismo tiempo se practicaban también las actividades al aire libre, las excursiones y campamentos y las prácticas escultistas reglamentadas en “El Explorador” y las publicaciones técnicas, así como actividades culturales y de formación técnica y moral. Las di-ferentes consideraciones del método llegaron a ser motivo de tensiones, como por ejemplo, en el propio terreno de Iradier: unos treinta instruc-tores de las diversas agrupaciones madrileñas lo acusaban de abusar de las salidas al campo, y de no dedicar tiempo suficiente a las actividades del local, más educativas y formadoras cultural-mente, según mantenían.

Un hecho a subrayar, por lo que supone de distinto y de personal, fue el enfoque bajo el cual se desarrolló la actividad educativa de los Exploradores de España en Granada, los Exploradores Granadinos. Éstos aparecen en los comienzos del Escultismo en España im-pregnados de un profundo sentido social, bajo la dirección de un sacerdote, Luís López-Dó-riga, y la protección de su tío el Arzobispo de la Diócesis. Son un ejemplo de extraordinario

interés, puesto que en medio de las tensiones provocadas en Madrid por su Obispo y por los sectores eclesiásticos radicales, en Granada no había problema en que la persona clave de su organización fuera un eclesiástico.

La Iglesia entendió que con el Escultismo le ha-bía salido un serio competidor en el terreno de la educación juvenil. El posicionamiento de la Iglesia no fue en absoluto unánime. En Mallorca el Obispo Campins impulsó el primer Escultismo en 1913, que unos años después -1919- entra-ría a formar parte de los Exploradores. En Ma-drid varias escuelas religiosas de escolapios y maristas, imitando a los Exploradores organiza-ron los Scouts Católicos. Éstos, después de una grave crisis vivida en el seno de la Asociación en 1916 y que supuso la separación de Iradier de los cargos de responsabilidad, entraron en los Exploradores de España, con la particula-ridad que no dependerían orgánicamente del Comité nacional, es decir, serían autónomos. En Sevilla, existió Escultismo católico desde el año 1914 -fue creado por el mismo escolapio. P. Esteban que lo había organizado en un colegio de Madrid- y muy pronto, mediante unas nego-ciaciones llevadas a cabo con Iradier, entraron a formar parte de los Exploradores Sevillanos. En Valencia, su obispo siguió las posiciones del

de Barcelona que, a su vez, seguía las del Ar-zobispo de París: un rechazo de entrada para acabar animando a los maestros católicos a que lo organizaran.

no hay pues, una posición unánime, por parte de la Iglesia española. Incluso cuando en 1915 la grave crisis vivida por la Asociación, provocada principalmente por la cuestión religiosa, el nuncio Apostólico recibió instrucciones precisas del Vati-cano de “no comprometerse en ningún sentido y mantenerse en una prudente actitud de reserva”.

CataluñaLa primera mención al Escultismo que he en-contrado en Cataluña, documentalmente de-mostrable, consiste en una brevísima referencia publicada en la Revista Hispano-Americana de Educación, en su número 7, correspondiente al mes de julio de 1911 y editada en Barcelo-na. En este número, unas breves líneas habla-ban sobre Escultismo en EE. UU., llamando la atención sobre su carácter protestante, de una parte, y de otra reconociendo implícitamente la importancia del Movimiento.

De hecho, quien primero habló en público so-bre la existencia del Escultismo y animó a po-

Page 10: Jornadas Pedagógicas

Centenario del Escultismo

nerlo en práctica fue Ignacio de Loyola ribera i rovira (1880-1942) con dos conferencias en Barcelona. La primera pronunciada en los lo-cales del Foment republicà de Sants, el día 6 de julio de 1912 de la que El Poble Català, el periódico de la UFnr (Unió Federal nacio-nalista republicana), publicó una larga reseña el día 10. no en vano ribera y rovira no sólo era miembro de dicho partido, sino también periodista de este periódico.

La segunda conferencia la pronunció en la sede del CADCI (Centre Autonomista del Comerç i la Indústria) el 23 de noviembre de 1912, en cuyo Centro se crearían dos grupos de jóve-nes organizados al estilo scout, bajo el nombre, propuesto por ribera i rovira, de “Jovestels” (literalmente: jóvenes-estrellas). Por aquello de que los jóvenes catalanes debían brillar y servir de referencia de virtudes.

La fuente de información a través de la cual ri-bera i rovira conoció el Escultismo fue la revista de educación francesa L’education, editada por los jesuitas, concretamente, el número de sep-tiembre de 1911, tal como él mismo reconoció en la conferencia pronunciada en el CADCI.

ribera i rovira presentaba su propuesta de creación de Escultismo desde unos postula-dos nacionalistas y republicanos lo que su-ponía un alto grado de anticentralismo y de anticlericalismo, así como una crítica radical al españolismo monárquico. Entendía que el Es-cultismo ofrecía el mejor medio para fortalecer el carácter catalán que consideraba en crisis.

Los dos grupos organizados en el CADCI, los únicos que respondieron a la propuesta de ribera i rovira, no prosperaron más allá de unos meses. no obstante creo que, visto en perspectiva histórica, no deja de ser inte-resante constatar la agilidad y la sensibilidad

con que, desde ambientes republicanos no específicamente obreros, se valoró y consi-deró la experiencia de los Éclaireurs, que se estaba llevando a cabo en Francia y que se intentó materializar en Barcelona.

Quienes realmente plantearon las cosas de otra manera fueron los Exploradores Barcelo-neses. En este caso la iniciativa y el liderazgo correspondieron al capitán de caballería Pere roselló, quien desde el primer momento, me-ses de octubre y noviembre de 1912, presentó su propuesta a partir de los Exploradores de España. Hombre sensible y culto, había publi-cado el año anterior - 1911- el libro Pedagogía y educación militar, en el cual se descubre a un oficial conocedor e interesado en su oficio, un teniente con 18 años de experiencia profesional ejercida, siempre en la instrucción de soldados, nunca en acciones de guerra. Mantiene que el oficial instructor es, antes que nada, un educa-dor de personas y de ciudadanos, y debe ser, por tanto, pedagogo. Subraya la trascendencia de la acción del Ejército más allá del servicio de armas. Y defiende el servicio militar obligatorio.

roselló estableció una estrategia que le dio buen resultado. En primer lugar se informó so-bre el tema a partir de la documentación que le harían llegar Iradier desde los Exploradores de España. Después, contando con un gru-po de excursionistas que habían conocido la existencia del Escultismo por su lado (ramón Soler, del Centre Excursionista Avant, a través de unas postales editadas por los boy-scouts ingleses; Josep roca y un grupo de compa-ñeros excursionistas, a través de la revista El Hogar Español, editada en Madrid y dirigida por Arturo Cuyás, el colaborador más direc-to de Iradier) y mientras llevaba a cabo una campaña de artículos en la prensa barcelone-sa, roselló buscó la complicidad de maestros que encontró a través del Colegio de Maes-

Marcel Gabarró i Pillares“La llegada del Movimiento Scout a España y a Cataluña”20 21

Page 11: Jornadas Pedagógicas

tros titulados Privados, cuyos miembros eran directores de colegios privados laicos. A partir de aquí se fundaron los primeros grupos de exploradores: los propios maestros y los ex-cursionistas antes mencionados fueron los primeros instructores de los diez grupos que en enero de 1913, debidamente organizados y uniformados y en número de unos 500, fue-ron presentados en una acto público que al-canzó cierto relieve en la ciudad de Barcelona. Por otro lado, una agrupación de prohombres de la ciudad (aristocracia, autoridades civiles y militares, con la colaboración de algún profe-sor universitario) formó el Comité que sostenía y respaldaba la Organización, los Explorado-res Barceloneses-Exploradores de España.

Los Exploradores Barceloneses, bien organi-zados, consiguieron también un crecimiento espectacular: a lo largo de 1913 y parte de 1914, doblaron el número de grupos e inclu-so se expandieron: tarragona y Manresa, en 1913; Sant Feliu de Llobregat, Lleida y Figue-res en 1914, por ejemplo.

no obstante, como ya viera el propio Pere ro-selló en sus esfuerzos iniciales, dos problemas marcarían a los exploradores: el religioso y el po-lítico (entiéndase aquí por político el derivado del catalanismo). Efectivamente, desde los ambien-tes católicos más cerrados, igualmente como ocurría en Madrid, se criticó y desmereció la en-trada en Barcelona de una organización protes-tante y masónica que, ni más ni menos, preten-día educar a la juventud. El obispo, como hemos señalado anteriormente, tomó una actitud crítica y defensiva, si bien realista, y acabó por animar a maestros católicos a que intentaran organizar-lo. En Cataluña no se hizo ningún intento serio de crear un Escultismo católico hasta l928 con Antoni Batlle, logrando organizar varias agrupa-ciones católicas en el seno de Els Minyons de Muntanya de Josep M. Batista i roca.

En cuanto a la “política”. Una Organización como la de los Exploradores, que aparecía bajo el paraguas de los sectores oficiales y oficialis-tas; con un Presidente, como el Marqués de Foronda, director de la Compañía de tranvías de Barcelona, militar de carrera, que era conoci-do como el “terror del Movimiento Obrero”, por su dureza frente a las huelgas y aparecida en medio de la grave situación social que, desde principios de siglo se vivía de manera particu-lar en Cataluña, -piénsese por ejemplo, en la atmósfera que se respiraba en Barcelona, en 1912, justo tres años después de la Semana trágica, o después de los llamados “Fets del Cu-cut (cuco)” de 1906, cuando unos militares molestos por un chiste aparecido en la publi-cación de este nombre, tomaron la justicia por su mano asaltando la redacción y quemando los muebles y la maquinaria de imprenta. La redacción y la imprenta era la de La Veu de Catalunya, periódico de la Lliga regionalista, el gran partido de la burguesía catalana que respondía a los intereses de la clase media y alta catalanistas. El acto excedía, totalmente, las funciones del Ejército y fue considerado una grave agresión al catalanismo político. En es-tas circunstancias una organización juvenil, así, dirigida, además, por militares, con un formato externo militarizado y en una comunidad en la que la percepción de lo militar era de dominio y ocupación; con unos dirigentes y unos protec-tores pertenecientes a unos estamentos com-pletamente comprometidos con la monarquía y el oficialismo: respirando un aire patriótico españolista y exageradamente centralista (ro-selló dimitió a los pocos meses y parece que la problemática derivada del centralismo estaría en la base de su decisión), todo este conjunto de circunstancias no podían facilitar, en ningún momento, que los sectores de la clase media y sus entidades culturales, educativas y políticas, contemplaran en positivo la llegada del escul-tismo a Barcelona.

Centenario del Escultismo

Hemos de tener en cuenta, además, que los frentes en los que el Escultismo podía actuar (Educación Física, vida al aire libre, especial atención al protagonismo del niño y el ado-lescente, higienismo, etc), en el caso de Bar-celona, estaban cubiertos por organizaciones excursionistas consolidadas y en expansión, escuelas de renovación pedagógica, colonias de verano, ateneos populares, iniciativas cul-turales-recreativas, etc. Esto explicaría la falta de anclaje de los Exploradores en la sociedad barcelonesa, primero, y en las posteriores loca-lidades, donde la existencia de un regimiento militar era la vía general de introducción de los exploradores.

En Barcelona se repite la experiencia de Ma-drid: de entrada un éxito desbordante, para al cabo de un par de años perder la fuerza inicial y continuar con muchos altibajos hasta la II república.

Aún un detalle importante como hecho distin-tivo, porque que sepamos no existió en el res-to de España una experiencia como la crea-

ción en Barcelona de Escultismo femenino: las “Girl Guides-Muchachas Exploradores”. La iniciativa partió del maestro Miquel Mallart, miembro de los Exploradores Barceloneses, y varios médicos. El objetivo: la educación de las niñas para su función familiar, mediante un intenso programa de conferencias y cla-ses en el interior de la llamada “Escuela de Madres”, y visitas culturales, excursiones y campamentos de verano. Llegaron a organi-zar tres grupos correspondientes a tres cole-gios femeninos privados que sobrevivieron un par de años. La dimisión temprana de rose-lló y la defunción de Mallart en julio de 1914 podrían explicarlo. Con todo, la experiencia tiene un gran interés. responde plenamen-te a la actitud higienista propia de la época y muestra en algunos de los iniciadores del Escultismo exploracionista una apertura de miras muy avanzada, lamentablemente como excepción, porque el Comité provincial de los Exploradores Barceloneses hizo público, en julio de 1914, que “nada tenía que ver” con dichas “Girls Guides”…“ para evitar - decla-raron - malas interpretaciones”.

22 23Marcel Gabarró i Pillares“La llegada del Movimiento Scout a España y a Cataluña”

Page 12: Jornadas Pedagógicas

Centenario del Escultismo

Finalmente subrayemos la organización de unos grupos abiertamente imitadores de las dos ins-tituciones ya existentes, sus nombres lo descu-bren. Se trata de los “Exploradores republica-nos”, creados por el Partido radical de Alejandro Lerroux, y los “Jovestels” del PtOSM (Patronat tradicionalista Obrer de Santa Madrona) del Par-tido Jaimista (el partido carlista). Organizados a lo largo del año 1913, unos tomaron como refe-rencia los Exploradores Barceloneses y los otros a los “Jovestels” del CADCI. Lo interesante de ambos es su presencia en barrios obreros de la ciudad, si bien unos bajo la influencia de lo más tradicional y ultra-católico, en el caso del grupo del partido jaimista, y los otros creados bajo los auspicios de los republicanos lerrouxistas anti-clericales y populistas radicales, en cuyas Casas del Pueblo estaban ubicados.

En ambos casos no podemos ir más allá de la reivindicación de su existencia, puesto que se dispone, de momento, de unas insignificantes fuentes de información que no permiten hacer valoraciones. no obstante, el hecho de que unos partidos políticos tan dispares tuvieran el coraje de intentarlo, da idea de la atracción del Escultis-

mo y, a su vez, demuestra que el Escultismo es, sobretodo, una propuesta y un Método Educati-vos y que no permite asegurar objetivos si no se respeta aquellos elementos que lo sustentan.

FinalUna observación final y no se sorprendan. Esto no es exactamente la historia del Escultismo, sino la de “los organizadores” del Escultismo. La historia del Escultismo comportaría la ob-servación y valoración de la transformación de los chicos y chicas que han recibido su influjo y su papel en la sociedad en todos sus ámbi-tos. todo un reto, sobretodo, para estudiar las primeras generaciones de scouts.

Pero es evidente que el Movimiento fue creado y organizado por alguien, quien respondía a unas preocupaciones, tenía sus opciones y sus pro-pios objetivos. Cuando este alguien, además, no era sólo persona física sino instituciones, en-tidades o grupos de pensamiento e intereses, entonces estudiarlos tiene plena justificación, porque que el método y la acción scout llegaran a los chicos y chicas dependió de ellos.

2. EL ESCULTISMOEN EL MUNDO:PRESENTE Y FUTUROEduardo MissoniEx Secretario General de la Organización Mundial del Movimiento Scout

(Trascripción literal de su ponencia.)

Comienzo agradeciendo la invitación y el ca-riño que está en esta sala, el cariño scout. Y creo que lo importante es saber ir adelante con la ternura, con una visión positiva. Después tal vez tendremos la posibilidad de venir y discutir juntos lo que pasó y a dónde vamos.

Mi ponencia tiene que ver con el presente y futuro del Movimiento, si bien la ponencia de hoy no puede ser la misma que habría hecho si este encuentro se hubiera celebrado el 11 de noviembre. necesariamente va a ser una ponencia distinta.

Soy scout de toda la vida, desde mi prome-sa el 7 de julio de 1965 en un campamento de verano. Desde ese momento yo tomé el compromiso y este compromiso orientó toda mi vida. Y aún más cuando, con gran sor-presa, fui llamado a ser Secretario General por unos cazadores de cerebros. Pasé de mi experiencia scout a nivel local, como jefe de tropa y como fundador de un clan a los 24 años, a ser 25 años después Secretario General y pasar del Escultismo a la tarea del Escultismo.

Pero como saben, no es un cargo para toda la vida. Secretario General es un periodo de la vida que se dedica a este servicio. Me hubiera gustado dedicarle más tiempo, pero estos tres años y medio fueron suficientes para aprender muchas cosas y para tener que agradecer a muchas personas por todo lo que aprendí. Hice mi servicio lo mejor que supe y espero que haya sido útil al Movimiento.

Pero venimos a hablar sobre el presente y el futuro del Movimiento Scout. nuestro funda-dor, Baden-Powell dijo: “tuve una idea, más tarde vi un ideal, ahora tenemos un Movimien-to, y si alguno de ustedes no está atento, ter-minaremos solamente en una Organización”. En esta frase lo más importante es el ‘sola-mente’, porque no niega la necesidad de una organización, sino que subraya que no pode-mos ser solamente una Organización, detrás está la idea, el ideal y el Movimiento. Y se trata de un elemento histórico, saber cómo pasa-mos de la idea de Movimiento a la necesidad de la Organización y a organizarnos. Esto fue fundamental cuando Baden-Powell se dio cuenta de que el Movimiento espontánea-

Marcel Gabarró i Pillares“La llegada del Movimiento Scout a España y a Cataluña”24 25

olga
Highlight
"pasar de la práctica del Escultismo a la tarea del Escultismo."
Page 13: Jornadas Pedagógicas

mente se estaba desarrollando en varias par-tes del mundo y empezó a darle estructura, al principio él mismo y luego con colaboradores. Cuando vio que este Movimiento sobrepasa-ba los límites del imperio británico -porque no nos olvidemos que el Escultismo nació para formar ciudadanos del imperio británico, con esa cultura y con esa visión- el fundador fue suficientemente visionario, genial, para darse cuenta de manera inmediata de la chispa que había en otros países, para ver, seguir, recibir y promover la dimensión internacional. Vio la internacionalización del Movimiento. Se llegó así a fundar el Oficina Scout Mundial, como se llamaba antes, y la primera Conferencia Mun-dial en París en 1922.

Después de esta conferencia, Baden-Powell fue a Ginebra, donde participó en una con-ferencia mundial de Educación y presentó una ponencia, distribuido recientemente en el Congreso Mundial Científico también celebra-do en Ginebra. La ponencia era “Cambiar el mundo por el amor y no por el miedo”. nunca esas palabras fueran más precisas como las vivimos en este momento.

Para concluir la celebración del centenario a nivel mundial, se celebró el Congreso Cien-tífico sobre Escultismo donde se discutió el Escultismo en un contexto distinto, con men-tes externas, abiertas, interesadas en el Es-cultismo, para ver su impacto pedagógico, su impacto social y hasta su impacto en la eco-nomía a través de las personas que son edu-cadas en el Escultismo y llamadas a jugar un

rol social, un rol cultural, un rol político y un rol económico. Este congreso para mí fue un éxi-to, porque fue la primera vez en la historia del Escultismo mundial donde nos confrontamos con gente que nos examina desde un pun-to de vista crítico, con datos, con elementos científicos.

no obstante, pese a que la idea fue dura-mente contestada, considerada inapropiada por algunas organizaciones (no es un secre-to, está escrito en la carta de los Boy Scouts of America) que decían que ésta no debería ser nuestra prioridad, creo que fue un éxito, que abrió una temporada nueva y nos permi-te colocarnos como Escultismo tanto en el aula de pedagogía como también en los es-critos de quienes examinan el Escultismo. Y pienso que esto va a tener un reflejo, si sigue la capacidad de estudiar, de entender qué representa el Escultismo desde un punto de vista social, cultural, político y económico en la sociedad de hoy. Seguramente contribui-rá también al crecimiento del Movimiento en calidad, así como en número porque habrá más reconocimiento y nosotros entendere-mos mejor el trabajo que hacemos y para qué lo hacemos.

La Organización Mundial del Movimiento Scout tal como la entendemos, se constituyó por obra del primer Secretario General. Encarga-do por el entonces Comité Mundial y financia-do por la Fundación Ford, el primer secretario estudia la situación del Movimiento, la proble-mática a nivel mundial y hace un estudio muy

interesante donde todavía hay muchas cosas que hoy se aplican. De ahí nace la propues-ta de hacer una Organización Mundial como una verdadera Organización internacional. Se discute dónde va a estar la sede, porque en-tonces estaba en Ottawa después de haber estado en Londres. Y se decidió Ginebra, por ser un centro internacional, centro de estabili-dad y por la dimensión política del Movimiento Scout. Y finalmente nace la OMMS.

Creo que lo que es interesante y fundamental, porque se conecta a la primera reflexión del fundador, es que se llamó Organización Mun-dial del Movimiento Scout. no es la Organi-zación Scout Mundial y sirve a un propósito específico del Movimiento Scout: los objetivos de la Organización son los objetivos del Movi-miento, o sea, ya que el Movimiento tiene una vocación pedagógica la Organización tiene una vocación pedagógica. Son los organiza-dores quienes ayudan a expresar esta voca-ción pedagógica y a transformarse en el tra-bajo de cada día en el Escultismo verdadero. El Movimiento es a nivel de patrulla, ni siquiera de grupo, porque la patrulla es la base del Mé-todo Scout. Es ahí donde el fundador tiene su genialidad y pone todo en la mano de los mu-chachos y muchachas. Los jóvenes, son ellos mismos los que dirigen su Movimiento. En la obra del fundador dice que la patrulla es el centro, es la llave de la vuelta del Mé-todo. Ahí está el Movimiento, en los jóvenes, los educadores, los que realmente ayudan a la formación de scouts. Me gusta decir que hay mucha gente que pasa por el Escultismo

o que trabaja en el Escultismo, pero el resul-tado se mide por saber cuántos de aquellos se transforman en verdaderos scouts, o sea, toman el compromiso real con su promesa y con su ley y lo viven en cada paso de su vida, sea llevando el uniforme, la pañoleta, la corba-ta o la chaqueta o la ropa del trabajo, o la del cura o de lo que sea.

Ser scout es algo que se refleja en cómo vi-vimos, en nuestras opciones, en cómo nos relacionamos con los demás, en cuál es nues-tro compromiso para dejar el mundo un poco mejor de lo que lo hemos encontrado. Eso es ser scout.

Esta vocación pedagógica es lo que carac-teriza el Movimiento y a la Organización, que está ahí solamente para servir al Movimiento. Y esta es la tarea, la función, el objetivo, el propósito de un Comité Mundial, de un Se-cretario General, de una Conferencia Mundial, de los líderes nacionales que participan en es-tos órganos con el único propósito de servir al Movimiento en su vocación pedagógica.

¿Una pedagogía para qué? Baden-Powell lo es-cribe. En su libro Escultismo para muchachos. Manual para la buena ciudadanía habla de una vocación pedagógica para formar ciudadanos. ¿Qué tipo de ciudadanos? Cuando el Movi-miento es internacionalista, Baden-Powell nos dice “ciudadanos del mundo”, bajo la bandera que es la ciudadanía mundial, no ciudadanos bajo la bandera catalana, española o europea, sino bajo la bandera mundial, con nuestras iden-

Eduardo Missoni“El Escultismo en el mundo: presente y futuro”

Centenario del Escultismo26 27

olga
Highlight
"la" (eliminar "el")
Page 14: Jornadas Pedagógicas

tidades, con nuestras tradiciones, con la riqueza que viene de las diferencias culturales que se mezclan de manera constante en el Escultismo.

Y entonces todavía no habíamos definido la globalización. La globalización comenzó pro-bablemente con el Imperio romano o con Cristóbal Colón cada uno lo ubica en un mo-mento distinto. Pero la globalización, tal como la vivimos hoy en día, en un momento de aceleración, parecería algo normal hablar de ciudadano global, porque es pasar la dimen-sión mundial. De hecho Baden-Powell no dice ciudadano internacional, dice mundial, supera la barrera de las naciones. Después pinta su bonito diseño con todas las banderas que se van juntando arriba del mundo, es la bandera scout.

Y ciudadanos del mundo, pero ¿de qué mun-do? Y el nos dice “un mundo mejor”. Entonces es una misión de ciudadanía pero que no es sólo vivir honestamente las reglas de la ciuda-danía, sino vivirla con el propósito de cambiar el mundo y dejarlo mejor.

Análisis actual Y esto por la parte histórica. Ahora venimos al análisis, al diagnóstico presente, que lo voy a di-vidir en dos partes. Hay una parte de cómo es el mundo y la sociedad y cuáles son sus respues-tas, es decir, el análisis que hoy en día podemos hacer de este mundo desde un punto de vista scout. Después está el análisis del Movimiento y Organización en este contexto global.

Partimos de lo que más nos interesa, que es el aspecto pedagógico, el ideal, el Movimiento. El Método Scout, en la idea misma de Baden-Powell, no es una idea estática. Si nosotros leemos a Baden-Powell en 1908, cuando sale el Escultismo o en escritos anteriores, cuando la idea se va formulando, y leemos lo último es-crito por él en 1938 o antes de retirarse y morir en 1941, vemos a una persona que cambia, que es capaz de adaptarse a los tiempos y vuelve siempre al origen de su idea, que son los muchachos y muchachas y las actividades que propone. Por ejemplo, se habla primero de un scout del Imperio Británico, después de un scout que vivió la Primera Guerra Mundial y después se vuelve un scout que construye la Paz y ahí vuelve el Baden-Powell de la organi-zación pedagógica, que parte de su experien-cia militar y se vuelve hombre de paz. Él lucha en los frentes franceses de la Primera Guerra Mundial y se queda horrorizado por lo que ve, y antes había vivido lo militar de la guerra colo-nial, donde la batalla era algo aislado.

Después de la Primera Guerra Mundial pasa de ser militar a dedicarse definitivamente a la Edu-cación y tiene una visión de paz. Esto se ve en un bonito libro compilado por Mario Sica Ciuda-danos del Mundo (Citizens of the World), que se editó con motivo del centenario y que muestra esta evolución de Baden-Powell a hombre de paz y hombre que mira al mundo. Es por ello que tenemos que hacer una lectura dinámica de Baden-Powell y apreciar su capacidad de leer los tiempos. no debemos quedarnos, como a veces se hace, con algo específico, sino que

hay que preguntarse cuándo lo hizo o cuándo lo dijo, porque el tiempo cambia. Él fue leyendo continuamente Ask the boy y como digo, “and the girls”.

nosotros tenemos una tarea, si cabe, más di-fícil, porque los tiempos se han acelerado con la globalización. Las dinámicas temporales y espaciales se han modificado tremendamente. nuestros amigos que estaban en México hace dos días hoy están aquí, antes era necesario un mes para venir. Ahora todo está acelerado y nosotros tenemos la tarea de seguir el cambio de la sociedad y rápidamente saber adaptar sin modificar nuestros principios, porque ahí está la Estrella Polar o la Cruz del Sur, los valores, que son universales. Esto es lo bello de los princi-pios. Es como la Declaración de los Derechos Humanos, donde hay elementos nuevos pero con los que el mundo entero se puede recono-cer, todas las religiones, todas las culturas, so-bre las buenas relaciones humanas y definir qué es malo y bueno.

Y nuestro Método tiene que saber leer estas co-sas y reinterpretarse para cada época y dentro de cada cultura en cada época sin que se mo-difiquen los principios y los elementos esenciales del Método. Porque trabajar en grupo se aplica en cualquier cultura, el dar responsabilidad al chaval también se puede aplicar en cada cultura. Estos son elementos universales del Método. Si después cambiamos el uniforme, usamos o no la pañoleta, si la ponemos de una u otra mane-ra no es relevante. Para nosotros los símbolos son importantes pero lo relevante es lo que ha-

cemos y qué trabajo hacemos con los jóvenes para que se conviertan en transformadores del mundo. Debemos ser capaces de ver también que el símbolo es parte de la Pedagogía Scout pero sin quedarnos en el símbolo o quedarnos en la forma, sino ver cómo lo adaptamos también a los gustos de los jóvenes. Baden-Powell nos hablaría de la carnada que pones en el anzuelo y que te permite pescar. tenemos que ver cuál es la carnada para el joven de hoy, en Catalunya o el joven de hoy en Sudán o el de Japón. todos son jóvenes que son parecidos y tienen necesidad de ver que son comunes, aunque beben de su cul-tura y debemos saber que el Escultismo mundial necesita de esa variedad. Entonces se necesita un Escultismo para cada época y necesitamos reinterpretarlo. tenemos un lema que me gusta, y es la innovación del Escultismo en la tradición. La tradición son sus métodos y principios, pero además hemos de trabajar para adaptarnos a la época y a las costumbres.

Como resultado de este análisis de la actuali-dad propusimos en el curso de estos tres últi-mos años, por primera vez en la historia del Es-cultismo, un documento que se llama “Informe Scout Mundial”, el “World Scouting report”, editado en 2006, que por primera vez quiere situar el Escultismo mundial al nivel de las gran-des instituciones que producen regularmente un informe (como el Banco Mundial, el PnUD, que publican sus respectivos Informes de De-sarrollo). Por primera vez en la historia del Buró existe un informe anual con el objetivo de co-locarnos en el debate mundial sobre los temas que son propios del Escultismo, los jóvenes,

Centenario del EscultismoEduardo Missoni“El Escultismo en el mundo: presente y futuro”28 29

Page 15: Jornadas Pedagógicas

y verlo no solamente desde el punto de vista scout, sino que queremos ver la contribución del Escultismo al tema de los jóvenes en la di-námica general.

Y mi introducción a ese documento es que queremos abrir un debate. Y no puede pre-tender ser la línea de la Organización Mundial porque no hay sobre estos temas una línea que se aplique a todos. Abramos el debate, interroguémonos sobre cómo nuestros jóve-nes se plantean hoy el desarrollo.

Hoy en día no todos están de acuerdo en que el desarrollo es crecimiento económico. Unos ha-blan por la simplicidad voluntaria, otros hablan de un desarrollo sostenible. ¿Qué quiere decir desarrollo para las nuevas generaciones?, ¿so-mos ciudadanos, somos consumidores? Son opciones que debemos saber proponer para nuestros jóvenes porque también somos un movimiento intergeneracional, por tanto el adul-to tiene una responsabilidad enorme. Es verdad que la patrulla son los jóvenes quienes encuen-tran su propio camino pero es siempre parte del Método la figura del adulto, que no es instructor, que no es profesor, que no es autoridad, que sí es el hermano mayor que sabe estar con ellos, sabe jugar con ellos, sabe tomarse la horchata con ellos y desarrollar con ellos la experiencia, el proyecto, la visión. En esta dimensión hay que estudiar cuáles son las respuestas que los jóve-nes dan sobre algunos temas.

El tema de Medio Ambiente, por ejemplo. Hoy en día no implica pasear solamente por los bos-

ques, ni ser amigo de los animales, ni de las planta. Hoy el scout tiene que hablar del calen-tamiento global, es indispensable que el scout conozca de estos temas porque es un ciuda-dano del mundo y tiene que tener esta visión crítica. ¿Cómo enfrentamos estos temas con nuestros jóvenes a los diferentes niveles? Con los lobatos se afronta de una cierta manera, con los scouts de otra, con los rovers de otra ya que son adultos, ya toman decisiones y participan en la sociedad y lo hacen de forma crítica.

recordemos una vez más a Baden-Powell que recoge en el artículo 11 de la Ley Scout “el scout no es un tonto”. Y no es un tonto porque escu-cha diferentes opiniones, se forma la suya propia y después toma su propia decisión. Es abierto, es intercultural, es individual pero al mismo tiem-po es social. Busca un camino, que es su ca-mino, pero lo hace con forma crítica. Así, si nos dicen que la sociedad tiene que ser consumo, porque tiene que crecer la economía y porque eso nos enriquece, el scout piensa y dice, un mo-mento, esto es una parte de la historia, pero hay otras, y unas consecuencias de este modelo so-bre la sociedad que yo no quiero para mí cuando sea adulto ni para los niños que yo comienzo a formar dentro de mi Método Scout. ¿Qué futuro espera a las nuevas generaciones? ¿Cuáles son las consecuencias desde el punto de vista am-biental? Ya no es sólo amar a los animales y las plantas. Hay que situarse en la época moderna, con el conocimiento e información que circula hoy y que nos permite tener la capacidad de ver globalmente, aunque trabajemos localmente. Por eso yo hablo de un movimiento local.

Este informe abre un debate, de hecho había el propósito de traducirlo al español gracias al apo-yo del Ministerio de Educación, aunque nunca se logró hacer porque somos pocos y faltan los recursos y a veces los quitan también.

Creo que es un documento de gran validez, y sugiero que la traducción se haga hasta de es-pontánea voluntad porque es más fácil leerlo en el propio idioma, me gustaría que se traduje-ra al suajili, al japonés, al quechua y qué se yo. Porque creo que no es suficiente que vaya sólo en inglés como idioma del Escultismo. El mo-vimiento global tiene un idioma común porque en la práctica el idioma de la globalización vie-ne con las épocas. Pero también necesitamos nuestros idiomas maternos para una com-prensión total del mensaje. Yo tengo la suerte de poder hablar con ustedes en español y de entender a los catalanes, y me gustaría poder hablar con todos en sus idiomas, pero cuando salgo de Europa ya no tengo esa posibilidad. traté de aprender árabe, pero me quedé en pocas palabras.

Permítanme un paréntesis que me parece muy bonito. Ustedes son educadores y este ejemplo nos explica la esencia del Método Scout, que no tiene nada que ver con la ponencia pero es una anécdota muy bonita, contada directamente por una jefa de grupo. Estábamos en Uganda, y había una niñita que se llamaba Diane y que se estaba preparando para su promesa, como saben un momento fundamental del Escultismo para una niña de 11 o 12 años, todos lo recor-damos, si nuestros educadores fueron buenos

en presentarlo como un compromiso para toda la vida. Entonces esta niña va donde su jefa de tropa y le dice “mire, creo que mañana no voy a pronunciar mi promesa”, y la jefa se queda muy sorprendida y le dice “cómo es que tú, Diane, que te has preparado tanto”, y la niña dice “sí, ya sé la ceremonia de memoria, sé cuántos pasos tengo que dar, ya estoy preparada pero… ayer mi jefa de patrulla me ayudó a comprender me-jor el texto y me lo tradujo al suahilí, palabra por palabra, y me lo explicó en su sentido y yo no puedo porque aquí dice que yo me comprome-to a ser buena ciudadana, ser leal, a merecer la confianza y yo para vivir robo en la calle”.

Era una niña de la calle, de la periferia urbana, y decía que no podía. Miren la honestidad de esta niña. La jefa de patrulla fue una verdadera pedagoga scout, había comprendido la idea fundamental de nuestra promesa, donde nos comprometemos a hacer todo lo mejor que dependa de nosotros. no prometo ser leal, no prometo merecer la confianza o ser cortés o hacer buen uso de mis recursos. no. Yo pro-meto hacer lo mejor que yo pueda para ser así. Y explicándole eso la jefa de grupo le dijo: “lo mejor para ti va a ser diferente de lo mejor para Julio, un muchachito líder, ya sabes. Pero nadie te va a medir en tu cumplimiento, tú misma te vas a medir en tu cumplimiento, ahí está el se-creto de la promesa”.

La niña tomó su promesa, se integró bien en el grupo y ella misma fue jefa de tropa y lo-gró integrarse en la escuela, en la sociedad y volverse una buena ciudadana. Esto es como

Centenario del EscultismoEduardo Missoni“El Escultismo en el mundo: presente y futuro”30 31

Page 16: Jornadas Pedagógicas

debemos ser, capaces de interpretar los deta-lles del Escultismo y aplicarlos a la realidad en la que nos encontramos.

Como iba diciendo, el informe hacía un análisis de los tiempos y una proposición para debatir sobre cómo enfrentamos diferentes ámbitos de trabajo: minorías, diferencias sociales, Medio Ambiente, el tema espiritual, la proposición de la Paz y sobre qué propuestas hacemos los y las jóvenes. Y en el informe hemos hecho una tentativa sobre todo esto y hemos hablado de nuestra promesa.

Cuando nosotros decimos que el scout es laborioso, que hace buen uso de sus recur-sos, es austero, la interpretación hoy en día no puede ser solamente cómo yo uso mi centavo y qué compro y cómo lo gestiono. Si bien al-gunas organizaciones interpretan que el buen uso de los recursos financieros es hacer bue-nas inversiones, nosotros tenemos que plan-tearnos qué inversión yo hago en el mundo. Cuando voy a comprar algo pienso cuál es el efecto de esa compra sobre el modelo de sociedad, un consumidor crítico es un scout. Compro una botella de agua, en plástico, o abro el grifo y bebo. tenemos que pensar en las dos opciones y en sus consecuencias, po-nernos en el problema. Entonces ponemos cuidado atento y crítico en los recursos en una dimensión que aunque cotidiana y local se vuelve global. Así como el gran jefe nos dice que en el campamento no tenemos que dejar nada más que las gracias, también eso se explica en la visión global. Cuando dejen el mundo, cuando miren atrás no dejen huella ecológica. Imagínense cómo habrá que vivir para no dejar nada más que las gracias.

Dentro de este análisis de la situación actual, hacemos un análisis de los valores, de cómo vivimos la sociedad de hoy y cómo se pone el Movimiento frente a sus elementos esenciales

de la Promesa y de la Ley, y también de Dios. Éste último es un terreno tradicionalmente difícil para el Movimiento y la Organización, pero el mismo Baden-Powell, cuando el Movimiento se fue expandiendo internacionalmente en rea-lidades distintas, aceptó que hubiera organiza-ciones con promesas sin Dios, aceptó que eso se transformara simplemente en un “a través de la naturaleza” para despertar el espíritu. La constitución de la Organización dice que cada uno muestra a su Dios según su cultura.

Pero creo que si debemos tener elementos de trascendencia que den respuestas a las pre-guntas fundamentales de niños y niñas en este tema para ayudarle a encontrar su camino. Lógicamente, si ese camino está dentro de la comunidad católica es más fácil que tome esa opción, si está en una musulmana será otra, si está en una situación animista estará en otra, si está donde la pachamama la espiritualidad será la pachamama, y encontrará sus expresio-nes culturales. Lo importante es que si sienten que hay una dimensión que no se logra explicar puedan encontrar su camino en esa dirección. Baden-Powell lo dice muy claro metodológica-mente a través de la naturaleza, en el bosque, en los espacios abiertos, al atardecer hay algo, y cada uno lo siente como quiere y que es es-piritual en un mundo globalizado.

¿Cuáles son los elementos de trascendencia en un mundo que se comunica rápidamente? El deber al país o a la patria es más un deber ciudadano. Yo diría que hoy, que la patria es el mundo, nuestro deber es con el mundo en-tero. Cuando recién estuve en Argelia como Secretario General, el 13 de noviembre, y ha-blé con los scouts les dije mira, yo estoy en una situación anímica tal que no puedo fingir lo que está pasando y en una reunión con to-dos los dirigentes nacionales argelinos les dije que cuando estuviera en la rueda de prensa

iba a hablar del centenario y las cosas bonitas que estamos haciendo, pero con ustedes per-mítanme abrir mi ánimo como scout y como hermano y decirles lo que estoy sintiendo… y hablamos de muchas cosas y ellos me con-taron de la experiencia argelina donde el 70% de los que hicieron la guerra de liberación contra el opresor francés eran scouts. Ellos interpretaron su deber hacia la patria como un movimiento de liberación.

Hoy esto se debe traducir de otra forma, son tiempos distintos. ¿Cómo interpretarlo? Bue-no somos ciudadanos del mundo y si quere-mos hablar de la opresión actual, ¿cuál es? Son las diferencias norte-Sur, es la pobreza, gente que no puede comer, gente que no tiene acceso a la educación, a la salud, gente que vive sufrimiento conflicto, tensión, arrogan-cia… Esto es el mundo de hoy… La liberación de hoy pasa por liberar de estas opresiones a todo niño y niña, todo joven, todo adulto, toda persona mayor. Y ahí la patria es el mundo. Cuando durante estos tres años hablaba con scouts de Líbano y de Israel, ellos me decían que estaban para defender la patria. Y tienen sus buenas razones, los dos lados, porque saben qué han vivido. Estando allá les asegu-ro que es muy difícil decir en un día que unos y otros son los opresores, los terroristas, es muy difícil, porque hay experiencias cotidianas… Cuando te explota una bomba en la escuela piensas en un terrorista, obvio, no logras ir a la dinámica general, a entender qué es lo que hay detrás, cuál es la historia de un pueblo.

Eso lo podemos hacer nosotros que estamos muy distantes. Pero ahí yo le digo “mire, es ver-dad, es tal el deber de ciudadanía y el deber a la patria que hoy en día la ciudadanía es el mundo y, en la realidad del conflicto, el scout recurre a otro elemento de su Promesa, que es la Ley, y en la Ley está escrito que cada scout

es hermano de todos los scouts”. Es un ele-mento fundamental en los valores scout, no hablamos de amigable (friendly), ser hermano o hermana es otro valor. Es un vínculo que dice que yo estoy contigo, aunque pensemos dis-tinto, y si tú estás sufriendo, superemos nues-tras diferencias. Podemos tener dos visiones del mundo pero hay un elemento que nos une, somos hermanos, y nos miramos a los ojos y resolvemos, y si estás haciendo algo mal te lo digo y vemos si juntos podemos mejorar, ha-blamos y nos convencemos. Somos hermanos y finalmente encontramos una vía, pero no nos rechazamos. Este elemento de hermandad hay que explicárselo a los jóvenes libaneses, israe-líes, palestinos, que traten de ser hermanos. Y ustedes pueden hacer mucho más que todos los estadistas del mundo si logran enseñar a sus jóvenes a ser hermanos.

Ven que también hay contradicciones e inter-pretaciones, y esto es lo pedagógico de nues-tros valores. Con el Comité constitucional, en estos tres años, hemos comenzado a trabajar sobre la idea de cuáles son los valores funda-mentales. Cuando reconocemos una nueva constitución de una nueva Organización tene-mos que intentar que hablen de la hermandad, no como amistad, sino como hermandad y como un valor fundamental que debe estar en la Ley. Esto es un mensaje fuerte, y la Organiza-ción Mundial tiene su responsabilidad. Y aun-que hable de presente, esto también apunta a elementos para construir el futuro.

El tercer deber que viene en nuestra promesa es el respeto de la Ley. Entonces, ahí mismo, así como lo hicimos dentro del informe 2006, yo les pregunto a ustedes, qué quiere decir en el mun-do de hoy, en la diversidad de culturales que conocen, ‘merecer confianza, lealtad’, si están dentro de una organización o una familia, o en una organización política, ¿qué es la lealtad?

Centenario del EscultismoEduardo Missoni“El Escultismo en el mundo: presente y futuro”32 33

Page 17: Jornadas Pedagógicas

no es gratuita, es algo que necesita un com-promiso, la hermandad o la amistad universal, porque también el scout es amigo de todos, y eso hace superar también barreras difíciles. Me cuesta hoy en día ser amigos de algunos, pero igual creo que tenemos que hacer este esfuerzo, porque tenemos que buscar la di-ferencia o enemistad de una situación para saber superar y ver lo humano que hay en cada uno de nosotros y buscar esta forma de amistad. Y lo más difícil es ser amigo de los que no te tratan como amigo. Ser amigo de los que son simpáticos y son tiernos contigo es fácil.

¿Qué quiere decir hoy día ser optimista, cantar, sonreír las dificultades? Este artículo no se refie-re a la experiencia del scout que va a la montaña y está cansado pero que el jefe le dice “vamos adelante y canta”. Este es el elemento peda-gógico que te sirve para entender el cantar y el sonreír. Pero el cantar y el sonreír cuando te encuentras jodido por algunas organizaciones nacionales que te echan con arrogancia y vio-lencia y tú igual cantas y sonríes, y ves el mundo optimista porque sabes que de eso hacemos un movimiento fenomenal que se va a imponer como el Movimiento Juvenil educativo más im-portante del mundo, reconocido por su capa-cidad de sonreír, de ser optimista e ir adelante. Seremos menos pero seremos mejores.

¿Qué quiere decir ser cortés? En la calle, ¿cuánta gente le sonríe cada día?, ¿a cuánta gente le echan una mano?, ¿a cuánta gente le dirigen un gesto que les cambia el día? Ser pu-ros, ser limpios, ser transparentes, ser morales, ser éticos… nuestra responsabilidad ética está dentro de ese artículo, no es solamente la mo-ralidad entendida como la puede entender la iglesia católica u otros contextos religiosos, una moral estricta. no, es la moralidad amplia del ciudadano, la transparencia. Debemos exigir

transparencia en nuestra Organización, dentro de nuestras vidas, dentro de nuestro trabajo profesional, de nuestro compromiso político, de nuestro compromiso económico. ¿Cómo es un empresario verdaderamente scout? ¿Cómo enfrenta la competencia de mercado un scout? ¿Puede hacerlo en forma limpia? ¿Puede ser de forma transparente?

El mundo externo no representa nuestros idea-les. ¿Cuál es la responsabilidad social de una empresa donde el empresario es un scout? Esos son los temas que están dentro de nues-tra Ley, y este el mundo de hoy, competitivo. Pero Baden-Powell nos dice que nosotros no estamos por la competición, nosotros estamos por la cooperación. ¿Qué sociedad tenemos? Es una sociedad que coopera y que se pre-ocupa para las desigualdades norte-Sur o una sociedad donde prevalece el poder económi-co, el crecimiento económico, la intolerancia, la desigualdad social, el consumismo, el poder económico o militar. Pero también hay opor-tunidades, las comunicaciones, los viajes, los contactos. Podemos empezar a intercambiar grupo scout con grupo scout, Yo hago un e-mail y escribo al Secretario General o al ex Se-cretario General y él me responde, a mí, que soy un scout jefe de patrulla, y en mi patrulla hemos hecho un mail todos felices de escribir a una autoridad y de que nos contesten dentro de las primeras 24 horas, ¡no es posible! Y casi hasta ayer la norma de mi asociación me decía que para tener contacto internacional tienes que pedir la autorización al comité internacional y hay organizaciones que así funcionan.

El Método Educativo en la sociedad de hoyAprendemos que la responsabilidad es indivi-dual, pero también el Escultismo es responsa-

bilidad de grupo, se toma la decisión en grupo y es un elemento de democracia. Y no sólo para los niños, también para nuestras Organizacio-nes nacionales y para nuestra Organización Mundial. Formamos líderes, estoy convencido, pero líderes para qué: líderes para conquistar el mercado o líderes de nuestra vida, donde tal vez tomamos unas opciones sociales.

Yo tengo una amiga scout que ahora está en un lugar remoto en la república Democrática del Congo. Perdió un brazo cuando se cayó por debajo de una ambulancia. Ella es italiana y sigue allá porque tiene que dedicarse a liderar su trabajo, su vida a favor de la comunidad, y lo hace y lo declara porque es scout. Estos son los scouts que hemos formado o que han for-mado las generaciones anteriores, gente que tiene visión. Como el profesor Yunus, o Al Gore, dos Premio nóbel de la Paz, que fueron scouts. Al Gore fue el primero que quiso expulsar a los Boy Scouts of America por sus discriminacio-nes, así que parece que es buen scout.

El profesor Yunus escribe “el Escultismo es lo que me dio una visión de relación con los otros, mi compromiso social”. Esos son nuestros ejem-plos y el fruto de algún educador que llegó allí.

todo esto lo habíamos sintetizado para el futuro en nuestros temas de comunicación: una Cul-tura de Paz, una fuerza social, una contribución constructiva a la sociedad, para alcanzar un mundo mejor y formar ciudadanos locales.

El Movimiento en la OrganizaciónComo ya se ha señalado, el análisis del contexto actual indica una gran variedad cultural, que es positiva, es nuestra diversidad, nuestra riqueza, una variedad social en el contexto donde nos encontramos. Pero desde un punto de vista de nuestras Organizaciones nacionales, hay que

tener en cuenta que contamos con el elemento del voluntariado, aunque en algunos países no ocurre así, y ese elemento voluntario es el que ha permitido que las organizaciones sean acepta-das. Pero, ¿es realmente este el voluntariado que entendemos nosotros en el Escultismo? ¿La op-ción voluntaria?, o el voluntariado cuando alguno de los monitores de los jefe scouts son pagados, ¿esto es Escultismo? ¿Es Escultismo cuando somos totalmente dependientes de una opción religiosa o gubernamental y no somos capaces de combinar estas opciones en una dinámica más abierta?

Hay Escultismo que depende del gobierno. Cuando estuvimos en Filipinas y fuimos a visitar al Ministro de Educación, pasé por el Departamento de Escultismo. A mí esto me incomoda. La Organización es autónoma, y tiene sus cuadros, pero veo que hay una aten-ción de la institución que posiblemente vaya más allá de lo que queremos en cuanto a apo-yo para hacer un seminario del Ministerio de Educación, que nos dé un apoyo pero respeta nuestras dinámicas. O cuando hay una orga-nización donde un grupo quiere ser scout y la Organización nacional le dice sólo dónde comprarse la licencia, el uniforme, los manua-les. también existe eso en otros modelos.

En estos tres años he estado estudiando y descubriendo toda esta variedad metodoló-gica. no todos tenemos la patrulla vertical, algunos tenemos las horizontales; no todos enseñamos en nuestros cursos nacionales de formación las mismas cosas.

Baden-Powell pensó en Gilwell como momen-to de unidad formativa; después pasó a ser a nivel de cada una de las Organizaciones na-cionales, y lo que ahora tenemos es la Insignia de Madera, si bien no todos recibimos los mis-mos tipos. ni siquiera recibimos los mismos

Centenario del EscultismoEduardo Missoni“El Escultismo en el mundo: presente y futuro”34 35

Page 18: Jornadas Pedagógicas

módulos iniciales para después encontrar las variaciones de las diversidades nacionales, sin embargo creo que es un elemento de unidad pedagógica muy importante.

¿Cuál es el común denominador? Hay una fragmentación pedagógica y organizativa a ni-vel nacional, que son las federaciones. A veces son federaciones que son cajas vacías, otras son elementos organizativos fuertes. Cuando llegó la regionalización, la región Interamerica-na comenzó a separarse en organizaciones nacionales; después la Organización Mundial tuvo que comenzar a reconocerlas, pero se siguieron dinámicas que nos han alejado con estatutos distintos, con conferencias distintas, con gobiernos regionales que no sabemos bien cómo se relacionan con la mundial; el Comité regional en cualquiera de las regiones es un órgano consultivo del Comité Mundial pero pretende hacer su plan, su programación e influir sobre la oficina regional que es una filial de la oficina mundial. Esta es la constitución, pero hay contradicciones importantes desde un punto de vista corporativo. Cuántos scouts hay que se dicen scouts y que para nosotros son otra cosa. Y quizá en realidad hacen un trabajo bueno, quizá mejor que el nuestro, y no les reconocemos como hermanos.

Y el tema de la representación a nivel mun-dial, ¿es proporcional a la membresía? ¿Y es correcto que sea proporcional a la mem-bresía cuando a veces es obligatoria? ¿Debe ser proporcional al nivel económico? ¿Hay democracia en esta constitución cuando los líderes llegan a la Conferencia Mundial? ¿Son representantes democráticamente elegidos mediante un proceso que involucró a toda la patrulla, toda la tropa? ¿Existe ese fenómeno que nosotros predicamos? ¿Y las relaciones entre los poderes? ¿El Comité Mundial? ¿La Fundación Mundial? ¿El poder económico, el

poder político? ¿La relación entre las oficinas? ¿Y los profesionales y voluntarios? ¿Y la le-gitimidad pública? ¿De dónde viene nuestra legitimidad a nivel mundial?

A nivel mundial no existe una organización in-ternacional no gubernamental, tenemos un estatus consultivo con las naciones Unidas, un elemento de reconocimiento. Pero nuestro reconocimiento viene por el trabajo que hemos hecho en los cien años, viene porque hace-mos un trabajo bueno, porque lo publicamos, porque hablamos de lo que hacemos, porque construimos una credibilidad, y cuando perda-mos esta credibilidad perderemos nuestra legi-timidad. Y ahí es donde estamos ahora.

Así es el futuro tal como lo imaginábamos hace un mes, ¿lo imaginábamos local?, ¿global pero diverso? Diferente trabajando a nivel local, par-ticipativo, con grandes asociaciones entre la realidad de ricos y pobres, de Este a Oeste, de norte a Sur, y las diferentes culturas que se en-cuentren; con un peso social y reconocimiento internacional por la academia, por la economía, por la política, por la cultura; con mayor unidad metodológica; con una unidad de valores, por-que la unidad es un elemento fundamental de nuestro Método y Movimiento; con una mayor colaboración y una imagen que nos permita creer en calidad.

Hacia esto es donde pensábamos que iba el fu-turo hace un mes, con las dificultades normales de quien tiene la responsabilidad de tener algún tipo de coordinación, algún tipo de vínculo con el mundo: 255 organizaciones, que van a au-mentar en la próxima Conferencia, espero, y 216 países o territorios, como lo queramos definir.

Pero ahora han ocurrido eventos que todos ustedes conocen y que ponen en discusión los temas de gobierno que les he mencionado

en esta última parte, que fue aprobada por la Conferencia Mundial en tunizia por la revisión de la gobernación, no sólo como elemento de gobierno interno, sino también de la presen-cia de la Organización en nuestro Movimiento en la dinámica de la gobernación global, por nuestro rol social, político, económico y pe-dagógico.

Ahí el mandato que viene de la Constitución, y que veo que no necesita modificarse, es la unidad del Movimiento. Son sus característi-cas esenciales hoy altamente traicionadas; la necesidad de expansión y desarrollo: expan-sión a nuevos territorios y desarrollo, no dice crecimiento, dice un crecimiento con calidad, cualidad. Pongamos por caso que nos propo-nemos acoger a todos los niños de preescolar y hacemos una organización grandísima, hay listas de espera en Italia para ser lobato. Pero es fácil, aumentamos sí, pero qué le enseña-mos. El resultado se mide en cambiar el mundo a un mundo mejor que tratéis de describir con una visión crítica. ¿Cuántos rovers son scout aunque digan que han pasado por el Escul-tismo? Esto es el resultado que tenemos que medir, ahí los números cuentan poco, cuenta la calidad y ojalá grandes números, pero gran ca-lidad pedagógica, metodológica, organizativa.

Finalmente Baden-Powell decía “Somos un Movimiento, no una Organización, trabajamos en base al amor y a la legislación”. Hay dos elementos, el amor, entendido como la her-mandad, como esta capacidad de entender-nos, y la legislación, que hay normas y se res-petan. Hoy en día estamos en una situación muy grave, las dos cosas han sido echadas a un lado, el amor y la legislación.

¿Cuál es mi propuesta hoy en día para ir hacia delante, para que de veras el 2007 sea como realmente lo hemos celebrado, el Amanecer

del Escultismo? Bueno, ser capaces de pa-sar de esta etapa de la adolescencia a la fase de la madurez, y esto se hace en pedagogía a través de una crisis, una crisis de adoles-cencia. Ahí está nuestro Movimiento hoy. Cuestionarse todo, desde nuestra identidad, nuestro rol en la sociedad, desde la forma en que nos relacionamos con los adultos, desde la forma en la cual nos relacionamos con los demás, cuestionarse, la revolución hormonal del Movimiento Scout que nos lleve finalmente a pasar a la madurez. Y esto se puede ha-cer solamente, desde mi punto de vista, no negando lo ocurrido. tenemos la opción de dejar que todo el pasado y las dificultades sean sepultados para decir que no pasó nada y no cambiar nada, o cuestionarnos de for-ma profunda y abierta, porque tenemos esa legitimidad, que viene de ser reconocido so-cialmente. Somos de interés público y por eso tenemos que involucrar al público en nuestros temas y enfrentarnos a la crisis con una gran visión y unas grandes ganas de pasar por una catarsis para después salir de la crisis con gran madurez.

Esta es la tarea que tenemos por delante y creo que cada educador tiene que llevar esta tarea a todos los niveles del Movimiento. Yo creo que hasta los lobatos pueden discutir so-bre qué es ser ciudadano mundial hoy en día y cómo ser representados en esta tarea difícil a través del Movimiento que les pertenece y que no es la Organización, la Organización tiene que quedar ahí para servir a ese Movimiento.

Centenario del EscultismoEduardo Missoni“El Escultismo en el mundo: presente y futuro”36 37

Page 19: Jornadas Pedagógicas

3. LOS ELEMENTOSDEL MÉTODO SCOUTFrançesc Xavier AltarribaDoctor en Sociología y Neurociencias, Universidad de Barcelona

Fabián MohedanoSecretario de Organización Moviment Laic i Progressista y expresidente de Acció Escolta de Catalunya

Françesc Xavier Altarriba / Fabián Mohedano“Los elementos del Método Scout”

Centenario del Escultismo

Guión1 Aspectos Conceptuales de Modelo y Método.2 Orígenes del Método Scout.3 Características descritivas e interpretativas

del Método Scout.4 Ley Scout y Promesa. Las “Columnas” del

Método Scout.5 Estructura y Función en el Método Scout.6 Elementos esenciales del Método Scout. •Ámbitoantropológico. •Ámbitopsicológico. •Ámbitosociológico. •Ámbitodelasalud. •Ámbitofilosófico.

7 Perspectiva, actualidad y prospectiva del Método Scout.

Método Scout (“Exploradores”)Método: Pautas canónicas secuenciadas, que permiten aplicar un modelo de referencia.

Scout: Forma de interpretar la propia realidad a partir de unos valores, con incidencia social de los mismos, colaborando con una mejora cuantitativa y cualitativa de la comunidad.

Modelo: referente de un método, incorporan-do elementos descriptivos y interpretativos, los cuales configuran una realidad o constructo, a partir de la cual se elabora una visión específi-ca de un fenómeno, hecho o idea.

Los “arquitectos” del movimiento Scout: Joseph Rudyard Kipling, periodista, masón.

Bombay 30/12/1865 - Londres 18/1/1936. Enterrado en la Abadía de Westminster. (Va-lores) (Modelo).

Sir Lord Baden-Powell of Gilwell, general británico y creador del Movimiento Scout. (1907). Hijo de masón y posible masón. En 1899 conoce a J. rudyard Kipling. Padding-ton 22/2/1857 – Sudáfrica 1941. Enterrado en el pie del pico Kenya.

(Estilo de vida) (Método)

Vera Barklay Charlesworth, 1862-1920. Se vincula al Movimiento Scout en 1912, prime-ra Akela. Escribe el Manual del Lobato.

Scouts y MasoneríaJ. rudyard Kipling era un importante masón activo, fue iniciado en la India. Propagó la fi-losofía masónica a través de sus libros, tal y como Mozart lo hizo en su música.

rudyard Kipling se inspiraba en la masonería en sus libros, principalmente en Kim, y el Libro de las Tierras Vírgenes. Fue Premio nóbel de Literatura en el año 1907.

En la obra Kim, se encuentran varias citas en referencia a la Fraternal Hermandad. En una de ellas dice que el propio Kim estaría destinado a un orfanato masónico, puesto que su padre era miembro de una Logia. también en uno de sus poemas, (“Mother Lodge”), describe algu-nos aspectos de su Logia, donde J. rudyard, ejercía el oficio “de Segundo Vigilante”.

Ya en relación al Libro de las Tierras Vírgenes, se destaca por los Scouts y por los masones, significados profundos que van más allá de la anécdota y la circunstancia, pues vinculan el desarrollo maduro y ético del ser humano, desde un nivel material hasta otro espiritual, mediante el espacio analógico y simbólico de la Selva con una sociedad comunitaria. (¿Co-munismo utópico?), (relaciones con las Wal-den I y Walden II, de thoreau y Skinner).

Algunos simbolismos• Los masones llaman lobatos a los niños

adoptados por la Fraternidad.

• En el Egipto faraónico, los iniciados a losmisterios de Isis llevaban durante el proceso una máscara de Lobo.

•Paralelismoentre laLogia yelConsejoderoca.

•LaPromesaScoutesunaauténtica inicia-ción y rito de paso (ojos tapados, velas, Libro Sagrado, banderas, cuadro de Sant Jordi, mesa, ...).

• Presencia “constante” del 3, (tres princi-pios, tres virtudes, “tres luces mayores”, “tres luces menores”, tres grados-, 1ª, 2ª 3ª clase... “aprendiz, compañero, maestro”).

• CreenciaenunSerSupremoy/oenunaÉti-ca primigenia.

• Sindefiniciónpolíticanireligiosa.

• Encajadasdemanossimbólicas.

• Ayudamutuaysolidaridadenunnivelsi-milar.

• Fraternidadesunconceptocomúnenam-bas Organizaciones.

• Similitud entre ambas organizaciones y laética y estética caballeresca.

• Algunos símbolos en común (círculo conpunto central...).

• Cadenafraternal.

• CompartenSantJordicomoPatrón.

• LosgruposScoutssonrepresentadosconestandartes y medallas, igual que los ma-sones.

• TotemizaciónScout e iniciacionesmasóni-cas similares.

• Alfabetopropio,muysimilaralmasónico.

38 39

Page 20: Jornadas Pedagógicas

El nacimiento del Movimiento ScoutBaden-Powell, al volver a Inglaterra desde Ma-feking después de luchar en la guerra con los Bóers, observa una multitud de niños y niñas ociosos y rebeldes, (Oliver Twist de Charles Dickens) y constata simultáneamente que su libro Ayudas para la exploración, (libro militar), se utilizaba como libro de texto en las escue-las para jóvenes. A partir de este hecho vincu-la magistralmente: •Exploración •Ilusión •Cooperación •Higienismo •Formación •Valores

En 1907, Baden-Powell conoce a Arthur Pearson, también masón y editor, el cual comparte con Baden-Powell el interés por la Juventud.

Síntesis del Método Scout1. Educación en valores (instrumentales y fi-nalistas), explicitados en la Promesa y la Ley Scout, la cual promueve: •Fraternidad •Servicio •Ayudasalosdemás,principalmenteal

débil •Respetoalanaturaleza •Austeridad •Cooperación •Solidaridad •Responsabilidad •Tolerancia,quenolibertinaje •Exigenciaenlosderechosydeberes •Disciplina •Orden •Resistencia •Perseverancia

Centenario del Escultismo

2. Educación mediante la acción, principal-mente a través de la Educación no Formal. Se sustituye la norma impuesta por la norma descubierta, siendo más exigente la propia ética que la ley; es decir los límites se hacen internos (landsmarks).

La pasividad es desplazada por la creatividad. Mediante los juegos, los chicos y chicas se hacen más competentes, adquiriendo habili-dades y se integran en la naturaleza.

Aprenden a participar, a respetar opiniones contrarias, a ejercer un razonamiento crítico y objetivo, a valorar el conocimiento, a no entu-siasmarse por los éxitos ni quedar abatidos por los fracasos (poema de rudyard Kipling – “If”-; “Si..., puedes mantener...”). Aún así se ensaya un liderazgo no autoritario, aprendiendo a tomar decisiones y a asumir las consecuencias.

3. Vivir en pequeños grupos, estructurados a nivel primario, pero con tareas de grupo se-cundario. Se potencia la vertiente social del in-dividuo. Se facilita el compañerismo y la susti-tución de la competitividad por la cooperación colectiva y la competencia individual.

El Método Scout, educa por la vida en demo-cracia, por la igualdad, el respeto, la Paz y la solidaridad.

4. Descubrir y/o revivir la Naturaleza. Inte-grar biología y cultura. Aprender a sobrevivir, real y simbólicamente. Potenciar la vida al aire libre, así como el higienismo y la ecología.

5. Incorporar la actitud de servicio a los demás y de superación personal; mediante acciones solidarias y de servicio, como ma-nera de explorar la realidad, conocerse a uno mismo, descubrir otros puntos de vista, res-

petar a los demás, respetarse a sí mismo y si conviene, exigir el propio respeto a los demás, estimulando la propia iniciativa con el fin de mejorar y superarse.

Algunos aspectos sobre la Ley y la Promesa ScoutLa Ley Scout y su Promesa, son los dos ejes fundamentales para el chico o la chica Scout.

Mediante la Promesa, auténtico rito de Paso, el joven asume colectivamente un compromi-so personal, con vigencia vitalicia, haciéndose responsable de su exigencia y cumplimiento.

Promesa Scout“Yo............... prometo, por cuando de mi de-penda: •Cumplirlosdeberesconmiscreencias,de

forma responsable, solidaria y madura.

Françesc Xavier Altarriba / Fabián Mohedano“Los elementos del Método Scout”40 41

Page 21: Jornadas Pedagógicas

•Ayudaratodoslosquemenecesiten. •CumplirfielmentelaLeyScout”.

Al momento de la Promesa, se genera un “Egregor”, con un clima de solemnidad, res-peto y trascendencia. Se debe remarcar que previamente se ha vivido y preparado mucho este instante, tanto en el fondo como en la forma, tanto en el contenido como en la litur-gia, tanto a nivel individual como comunitario. realmente hay un antes y un después, en re-lación a haber hecho o no la Promesa.

Mediante la Ley Scout, se exponen de ma-nera sencilla, comprensiva, pero exigente, los principios fundamentales que deben orientar el comportamiento de todo Scout, y que se pueden sintetizar en estos 10 puntos:

• SerScoutesserpersonadehonor.• SerScoutesserútil,leal,servicialyfiel.• SerScoutesserfuerte,fielasufe,creen-

cias y valores.• SerScoutes serunocon lanaturaleza,

quererla y protegerla.• SerScoutesserresponsableynohacer

nada a medias.

• SerScoutessertrabajador,responsabley tenaz frente las dificultades.

• Ser Scout es ser sano, puro en pensa-mientos y palabras.

• SerScoutesquererelpropiocuerpo,res-petándolo y manteniéndolo en forma.

• SerScoutesserfielalpaísysentirseciu-dadano del mundo.

• SerScoutesquerer.

Esencialmente pues, el Método Scout se basa en la Educación en Valores (Ley Scout), y el compromiso personal con los mismos (Promesa).

Los Scouts se organizan por edades, y en gene-ral se podrían ubicar en la siguiente clasificación: 1·“Castores” de 6 a 8 años. El Lema es

“Compartir”. Una Colonia se divide en pequeños grupos funcionales o “Madri-guera”, formados por 5-6 “Castores” cada una. Su función es potenciar la cooperación como forma de trabajo.

2· “Lobatos” y “Dainas” de 9 a 11 años. El Lema es “Siempre mejor”. Se pretende

que los niños y niñas aprendan la cultura del esfuerzo. Se les intenta crear ilusión, para que cada día realicen una Buena Ac-ción (la B.O.). Los grupos están formados por 6 miembros, las “Sextas”. Cada sexta tiene su propio Lema personalizado.

3· “Scouts / Rangers / Guías” de 12 a 14 años. Base del Método Scout. En esta etapa se hace la Promesa, y es donde se descubre qué es el Escultismo. El Lema es “Siempre a punto”. Los grupos se subdi-viden en “Patrullas”, de 6 a 8 miembros. Cada patrulla toma el nombre de un animal y un Lema predeterminado. En cada patru-lla, cada integrante hace y se responsabiliza de una función concreta.

La idea de estas patrullas se describe en el libro El sistema de Patrullas, de roland Phillips, a partir de que si todos hacen su trabajo, la patrulla funciona.

4· “Pioneros” de 15 a 17 años. Su Lema es “Salvar”.

5· “Clan” de 18 a 21 años. Se basa en el servicio a la sociedad, a partir de los conocimientos, aptitudes y actitudes que se adquirieron en las etapas anteriores. Su Lema es “Servir”. Se realizan viajes y proyectos. Se pretende que descubran su personal vocación social.

6· “Activos” a partir de los 22 años. Su Lema es “Siempre listos para servir”. Son volun-tarios Scouts educadores. no existe límite de edad.

La filosofía y los principios Scouts pretenden educar personas libres y abiertas, activas, no pasivas, que son actores de la vida social. Buscan el bien común, el conocimiento, la éti-ca, los valores positivos y la verdad.

tradicionalmente, cuando se realizan activida-des y acampadas, los Scouts llevan uniforme. La peñoleta simboliza el compromiso. Origi-nariamente el uniforme se inspiró en el de las tropas coloniales británicas.

La Insignia Scout Mundial, es parte oficial del uniforme. Es una insignia circular de color

Centenario del EscultismoFrançesc Xavier Altarriba / Fabián Mohedano“Los elementos del Método Scout”42 43

olga
Highlight
pañoleta
Page 22: Jornadas Pedagógicas

lila, con una flor de lis en el centro, rodeada por una cuerda unida por sus extremos por un nudo plano. La línea que se visualiza en el pétalo central de la flor de lis es la que indica el norte en la brújula, representando el recto ca-mino que ha de seguir todo Scout en su vida. Los tres pétalos de la flor de lis representan en la parte superior los tres principios inclui-dos en la Promesa Scout. Deberes con Dios, Ética, Valores. Deberes con la Patria y Debe-res con el propio hogar. En la parte inferior, los tres pétalos representan las tres virtudes del Scout: Lealtad, Abnegación y Pureza.

Las dos estrellas simbolizan los ojos, bien abier-tos, y cada uno de los 10 picos de las estrellas, representan los 10 puntos de la Ley Scout.

El nudo que ata los tres pétalos de la flor de lis, representa la Gran Fraternidad Mundial Scout.

La cuerda alrededor de la flor de lis unida por un nudo plano representa la unidad del Movimiento Scout Mundial.

Principales ramas Scouts•WorldOrganizationoftheScoutMovement

(WOSM)•FederacióndeScoutsdeEuropa(FSE)

Principales Marcos Simbólicos• LeyScout• Promesa• Tótem• Apretóndelamanoizquierda• CuernoKudú• Insigniademadera• CadenaFraternalodeUnión• ElFularopañoleta

El Movimiento Scout es una forma de enten-der la vida, que está presente en más de 215 países y territorios, reuniendo entorno a 40 millones de miembros en todo el mundo.

Pretende el desarrollo físico, espiritual, mental y social de los Jóvenes, a fin de que realiza-dos, puedan desarrollar un papel constructivo en la sociedad, siendo catalizador de sinergias y liderazgos.

Su base es el “Sistema de Patrullas” de ro-land Phillips, la estrategia disciplinada y creati-va de Sir Lord robert Stephenson Smyth Ba-den Powell of Gilwell y los valores vinculados a la naturaleza de Joseph rudyard Kipling.

La primera acampada experimental se reali-zó el año 1907, en la isla de Brownsea, en la costa sur de Inglaterra, donde participaron unos 20 jóvenes, hijos de militares amigos de Baden-Powell.

La palabra inglesa Scout se aplica militarmen-te a los efectivos destacados frente la primera línea, con el fin de explorar el terreno. El Mo-vimiento Scout se inicia para chicos en 1907, pero ya en 1909 se consolida la participación

femenina. Posteriormente se van incorporando las Guías (Girls Guides).

Actualmente los Scouts son mayoritariamente mixtos, favoreciendo una normal coeducación.

Trilogía de Principios• El Scout se honra con sus creencias, las

cuales le orientan en la vida.• ElScoutquiereasupatriayesunciudada-

no ejemplar.• EldeberdelScoutseiniciaensucasa.

Trilogía de Sistemas Metodológicos• Crearydesarrollarproyectosgrupales.• Educarparalaacción.• Incorporar el Proyecto como eje vertebral

del desarrollo educativo, haciendo que cada joven sea el protagonista de su acción, des-de la propuesta hasta la evaluación.

Trilogía de OpcionesOpción PaísImplica tomar una postura clara y activa en el desarrollo del propio país y comunidad, ayu-dando a que cada joven sea ciudadano com-prometido.

Centenario del Escultismo

Opción PersonaLa persona se auto-educa; en realidad toda enseñanza adquiere realidad en el aprendizaje; mediante la cooperación con el grupo, desarro-llando progresivamente la capacidad de auto-organización y de auto-gestión.La pedagogía del Proyecto es el instrumento.

Opción EspiritualidadEl Movimiento Scout es un espacio de en-cuentro, de trabajo, de diálogo y respeto entre diversas opciones y sensibilidades espiritua-les, que busca un punto de encuentro a partir de madurar y crecer en la diferencia, siempre y cuando estas opciones no contradigan los valores del Movimiento Scout y Guía, promue-van el proceso personal, así como el compro-miso comunitario.

Prospectiva de Futuro• Fortalecer los Agrupamientos, favore-

ciendo así la tradición en vínculo con la modernidad.

• Incrementar la visibilidad de las acciones.• Reforzarlaestructurayla eficacia organi-

zativa.• Optimizar la función. Mantener el conte-

nido a transmitir con adecuación a la épo-ca actual.

Françesc Xavier Altarriba / Fabián Mohedano“Los elementos del Método Scout”44 45

Page 23: Jornadas Pedagógicas

46 47Centenario del Escultismo

• Favorecer sinergias dentro y fuera del Mo-vimiento Scout.

• Potenciar la creatividad e imaginación frente a nuevos proyectos.

El origen del término “Boy Scout” se atribuye a Aldine Publishing “the new Buffalo Bill Li-brary” (1899). Eran unas publicaciones basa-das en la vida de William Cody, “Buffalo Bill”. Baden-Powell, probablemente se inspiró en estas publicaciones.

El Movimiento Scout es nacional, ya que se estructura mediante organizaciones naciona-les. Es también internacional porque la fra-ternidad entre Scouts no conoce fronteras. Es a la vez universal, porque insiste en el vínculo común entre Scouts. El Movimiento Scout es respetuoso respecto a las creencias religiosas y valores de cada uno, exigiendo un “acuerdo común de mínimos éticos”.

Algunas Reflexiones a partir del Método Scout

• Elserhumanoessincretismodeemociónyrazón, de objetividad y subjetividad. La Fina-lidad en el ser humano es poder proyectar

y ejercer sus capacidades, potencialidades y posibilidades, tanto intentando conseguir que vocación- formación- profesión- ocu-pación sea un continuo secuenciado. Pero además de lograr su finalidad, el ser humano necesita encontrar un Sentido a su vida. Este Sentido sería la orientación de la Finalidad versus la interpretación subjetivamente satis-factoria de la propia existencia. Aptitudes y actitudes, objetivando y subjetivando, razón y emoción ..., de todos ellos el Movimiento Scout es escuela.

• Ser Scout es transformar a mejor tanto lapropia realidad como la de la comunidad, no alterando la percepción de la realidad, de manera acrítica, abúlica o pasiva, con suce-dáneos pensados para “entretener” a las ma-sas. El Scout no “pierde” ni “mata” el tiempo.

• SedeberecordarqueelMovimientoScoutpivota ya desde sus orígenes en: Valores (rudyard Kipling) Disciplina (Baden-Powel) Estrategia (roland Phillips)

• La acción es fruto de un sentido en armonía con el pensar, basada ésta tanto en el co-nocimiento objetivo, como en la convicción crítica.

Françesc Xavier Altarriba / Fabián Mohedano“Los elementos del Método Scout”

Page 24: Jornadas Pedagógicas

PEDAGOGÍA YEDUCACIÓN POPULAR

PONENCIAS

1 JOSÉ AntOnIO WArLEttA“Historia del Escultismo mundial. Una Organización de alcance planetario”

2 JOSÉ LUIS ULIZArnA “El Escultismo en el siglo XXI. Entre la tradición y la renovación pedagógica”

3 ÁnGELA CABALLErO “El trabajo hacia una plena ciudadanía: Acción Social en los nuevos entornos sociales”

4 OrIOL ILLA “El Escultismo como elemento de transformación social”

Page 25: Jornadas Pedagógicas

Un loco admirableAntes de entrar al ejército, ser un héroe y crear el Movimiento Scout, robert Stephenson Baden-Powell era sólo un joven bromista y amigable, a quien le gustaba más el teatro, los juegos y la vida al aire libre que los estudios. resignado con su temperamento travieso, pero maravilla-do por su talento de actor, un profesor lo llama “loco admirable”.

El héroeEn 1899, utilizando al máximo su astucia, el co-ronel Baden-Powell salva a la aldea de Mafeking, en África del Sur, sitiada durante 217 días por los bóers. Disponía sólo de 1.000 hombres contra 6.000 adversarios. Una de las fuerzas que mar-có la diferencia fueron los jóvenes entrenados como centinelas y mensajeros. A su regreso, los ingleses lo aclaman como un héroe y la reina lo nombra General.

El educadorLiberado de sus misiones, Baden-Powell se instala en Inglaterra. Observa los problemas urgentes de una sociedad británica debilitada por la desocupación y opta por dedicarse al servicio de los jóvenes. Aprovechando su no-toriedad, les habla directamente a través de los periódicos que se vendían en todos los quios-cos de Inglaterra.

1. UNA HISTORIADEL ESCULTISMOJosé Antonio WarlettaMiembro del Comité Mundial de la CICE

José Antonio Warletta“Una historia del Escultismo”

Pedagogía y educación popular

Hombre de pazDeseoso de ver surgir la paz después de tres años de guerra, Baden-Powell escribió en 1917: “Las raíces del Movimiento Scout han crecido entre los jóvenes de todos los países civilizados y se desarrollan cada día más. Se puede pensar entonces que si en los años que vienen, una proporción considerable de los futuros ciudadanos de cada nación forma parte de esta fraternidad, ellos estarán unidos por un lazo de amistad personal y de com-prensión recíproca como jamás ha existido aún, lo que ayudará a encontrar una solución a los terribles conflictos internacionales”.

AÑO B.P./ESCULTISMO MUNDO ESPAÑA

1857

Robert Stephenson Smyth

Powell nace en Londres

Centrado enGuerra austro-italiana

Abraham LincolnUnificación italiana

USA: abolición esclavitudFundación de la Cruz Roja

Guerra austro-prusiana

Gobierno de O’DonellAmadeo de Saboya

I RepúblicaIII GuerraCarlista

Alfonso XII

1876 Entra en el ejércitoInvención del teléfono y

del fonógrafo

1880 Destinado a la India Lámpara eléctrica Crisis agraria

1883Promovido

Capitán

1884En Bechuanaland,

AfricaConferencia de Berlín Regencia de Mª Cristina

1887En Suráfrica.

Campaña contra Dinizulu

Sufragio universal masculino

1889Diversas misiones en

EuropaTorre Eiffel

Encíclica Rerum Novarum

1895-98Expedición contra

Ashanti y Matabeles

Pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico

1899 Guerra anglo-bóers

50 51

Page 26: Jornadas Pedagógicas

Contexto educativo e ideológicoLa idea de los scouts se inicia en África del sur, en Mafeking, durante la guerra de los Bóers (1899 - 1902), donde Baden-Powell servía como ofi-cial en jefe. Baden-Powell formó el “Cuerpo de cadetes de Mafeking” para servir de soporte a sus tropas. El cuerpo consistía completamente en chicos voluntarios. Baden-Powell entrenó a los jóvenes y se emplearon bien, ayudando en la increíble defensa del pueblo durante varios me-ses. Cada cadete del cuerpo recibió una insig-nia que era la combinación de la punta de una brújula y la punta de una lanza. Esta imagen es similar a la flor de lis que adoptaron después los scouts como símbolo internacional.

Baden-Powell regresó en 1903 a Inglaterra con-vertido en “Héroe de Mafeking” y descubrió con sorpresa que el libro que escribió en Merut (In-dia) Aids to Scouting, en un principio dedicado a los soldados, era usado como libro de lectura por los profesores de todo el país para estimular la observación y las habilidades en la naturaleza; además de ser usado también por las Brigadas Juveniles (Boys Brigade), la YMCA y las Brigadas Juveniles de la Iglesia (Church Lads’ Brigade).

El éxito de este libro había sido tan grande que el dirigente de las Brigadas Juveniles, Sir Wi-lliam Smyth, se entrevistó con Baden-Powell y lo convenció de escribir exclusivamente para chicos con el fin de enseñarles a ser fuertes, valerse por sí mismos, poder estar listos para servir a los demás y forjar así ciudadanos res-ponsables y libres.

Más adelante, Baden-Powell conoció a rudyard Kipling en África del Sur, en el año 1906. Unos cuantos años más tarde, cuando Baden-Powell escribió su obra Escultismo para muchachos, dedicó un buen espacio al personaje de Ki-pling conocido como “Kim”. Kimbal O´Hara era un muchacho huérfano que vivía en la India y que era hijo de un masón inglés, según revela la propia obra de Kipling en su primer capítu-lo. Además, el mismo Kipling pertenecía a una logia masónica, cuya ideología, aparentemente, influyó en Baden-Powell y posteriormente en el Escultismo.

En 1906, Ernest thompson Seton le envía a Baden-Powell una copia de su libro titulado The Birchbark Roll of the Woodcraft Indians. Seton, un inglés nacionalizado canadien-se que vivía en los Estados Unidos, conoció luego a Baden-Powell y compartieron ideas acerca de programas para entrenar jóvenes. Ernest le habló a Baden-Powell de sus Wood-craft Indians of Seton, quienes trabajaban un esquema similar a lo que sería el Sistema de Patrullas. Más adelante, Seton sería el encar-gado de formar una asociación Boy Scout en los Estados Unidos.

Durante la Primera Guerra Mundial, Seton adoptó una posición pacifista y decidió sepa-rarse del Movimiento, pues éste había adquiri-do una posición nacionalista y muchos scouts en Europa fueron enviados al campo de batalla. Decidió fundar la Woodcraft League of Ameri-ca como un programa co-educacional abierto a niños y adultos de “4 a 94 años”. Desde este inicio, se han fundado diversos grupos de Wo-odcrafters que continúan funcionando hasta la actualidad. Cabe resaltar que Seton continuó con buenas relaciones con el Escultismo, inclu-so seguía siendo querido por los scouts esta-dounidenses por la influencia que tuvo en su

desarrollo y recibió varias condecoraciones.

Baden-Powell fue animado a re-escribir Aids to Scouting para el público joven. En 1907 había terminado un bosquejo llamado Boy Patrols.

El 1 de agosto del mismo año, para probar algunas de sus ideas, reunió a 20 jóvenes de distintas clases sociales en un campamento de una semana en la isla de Brownsea, en Poole Harbour, Dorsett, Inglaterra. Su método de organización, conocido ahora como ‘El método de patrullas”, parte principal de su entrenamiento scout, impulsa a los chi-cos a organizarse en grupos pequeños (patru-llas) con un líder de patrulla elegido por ellos.A principios de enero de 1908 apareció Scouting for Boys (Escultismo para muchachos) en seis entregas en una revista para jóvenes.

Al mismo tiempo que Baden-Powell intentaba que su libro diera ideas para organizaciones ya establecidas, en especial a las “Boys Bri-gade”, los jóvenes formaban espontáneamen-te patrullas scouts y pedían ayuda a Baden-Powell. Él los animó, y el Movimiento Scout se desarrolló como Organización autónoma.

José Antonio Warletta“Una historia del Escultismo”

Pedagogía y educación popular 52 53

Page 27: Jornadas Pedagógicas

AÑO B.P./ESCULTISMO MUNDO ESPAÑA

1911Japón, Noruega, Perú,

Suecia, Trinidad, Yugoslavia...

Revolución en China Asesinato de Canalejas

1912

Boda con Olave SoanesArgentina, BarbadosCosta de Oro (Ghana)

Islandia, Italia, Líbano,Mauricio, España,

Ceylan, Suiza...

Guerra Balcánica

1913 “Scouting Games” Crisis Irlandesa

1914

Comienza el GuidismoConferencia de

ManchesterBrasil, Chipre, Fiji,

Luxemburgo

I Guerra mundial

1915Costa Rica, Malasia,

Nigeria, Uganda

1916Ramas Lobatos y

RoversOlave B. P. GG Chief Com

1917Nicaragua, Tailandia,

VenezuelaRevolución Rusa

USA entra en GuerraHuelga general

1918Egipto, Liberia, St. Lu-cía, B. P. Visita España

ArmisticioGobierno de MauraCrisis económica

1919

B. P. recibe la Orden de Alfonso XII

Publica Aids to Scout-mastership

Tratado de VersallesSociedad de Naciones

Fascismo en ItaliaRep. Soviética en Hungría

Jornada de 8 horas

1920

I Conferencia ScoutI Jamboree (Olympia)

Taiwan, ecuador, México,

B. P. nombrado jefe Scout

USA: sufragio femenino

1921I Reunión Gilwell

Irán, Gambia, Tanganika...

Alemania: Partido Nazi Desastre de Annual

José Antonio Warletta“Una historia del Escultismo”

Pedagogía y educación popular José Antonio Warletta“Una historia del Escultismo”

Pedagogía y educación popular

AÑO B.P./ESCULTISMO MUNDO ESPAÑA

1922

Rovering to SuccessSe supera el millón de

ScoutsJapón, Corea

Estado libre de IrlandaFundación de la URSS

Independencia de Egipto

1923Madagascar, Filipinas,

TurquíaDictadura de Primo de Rivera

1924

II JamboreeIII Conferencia Mundial Elegido I Comité Scout

Indonesia, Panamá,Mónaco, Surinam,

Congo

Stalin al poderIlegalización de partidos y

sindicatosDesembarco de Alhucemas

1925 Kandersteg ISC Hitler expone la doctrina nazi

1926 I Rover Moot Fin de la Guerra de Marruecos

1927 Jamboree en Suecia Primer film sonoro

1928Guatemala, Irán, St.

Kitts, Solomon, I. Swazi-land, Armenian Scouts

Colectivización en la URSSNace la TV

1929

56 000 scouts en elIII Jamboree

Nacen los scouts Marinos

Crack de la BolsaExposición Universal de

Barcelona

1930 2. 000. 000 de miembros Depresión económica mundial Dimite Primo de Rivera

1931 I World Rover Moot Japón invade Manchuria II República

54 55

Page 28: Jornadas Pedagógicas

AÑO B.P./ESCULTISMO MUNDO ESPAÑA

1932 Adelboden IGGC Golpe de Estado de Sanjurjo

1933B. P. con el Papa Pio XIIV

Jamboree en HungriaHitler al poder

1934 Revolución de Asturias

1935Publicado Scouting

round the World

1936 Hitler ocupa Renania Guerra Civil

1937 V Jamboree en Holanda Japón invade china

1938 B. P. se instala en KeniaAlemania se anexa Austria y los

Sudetes

1939 3. 300. 000 scouts II Guerra MundialTermina la Guerra Civil

Comienza el período franquista

1940Suspendido el

Escultismo en EspañaPacto Alemania - Italia - Japón

1941 B. P. muere en KeniaAlemania invade la URSS

Pearl Harbor

1943Mosén Batle

reemprende elEscultismo

José Antonio Warletta“Una historia del Escultismo”José Antonio Warletta“Una historia del Escultismo”

Pedagogía y educación popular

Último mensaje de Baden-PowellQueridos Scouts: Si alguna vez habéis visto el juego de “Peter Pan”, recordaréis como el jefe de los piratas estaba siempre haciendo su último discurso de despedi-da, por temor a que posiblemente cuando llegara la hora en que habría de morir no tuviera ya tiempo para darlo a conocer. Así me sucede a mí, y aún cuando no me estoy muriendo en este momen-to, esto tendrá que suceder uno de estos días, y deseo deciros unas palabras de despedida. Recordad: esto es lo último que oiréis de mí; por tanto, meditadlo. He tenido una vida muy dichosa y deseo que to-dos vosotros tengáis también vidas muy dichosas. Pienso que Dios nos ha puesto en este mundo encantador para que seamos felices y gocemos de la vida. Pero la felicidad no proviene de la ri-queza, ni de tener éxito en la carrera simplemen-te, ni dándose uno gusto a sí mismo. Un paso hacia la felicidad es hacerse uno sano y fuerte, cuando niño, para poder ser útil, y así, poder go-zar de la vida cuando se es hombre.

El estudio de la naturaleza os enseñará cómo ha llenado Dios de cosas bellas y maravillosas este mundo, para que lo podáis gozar. Estad satisfe-chos con lo que os haya tocado y sacad de ello el mejor partido que podáis. Ved siempre el lado bueno de las cosas y no el malo. Pero la verda-dera forma de obtener la felicidad es haciendo fe-

lices a los demás. Tratad de dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontrasteis; de esta manera, cuando os llegue la hora de mo-rir, podréis hacerlo felices, porque, por lo menos, no perdisteis el tiempo e hicisteis cuanto os fue posible por hacer el bien. “Estad listos” en esta forma, para gozar una vida dichosa y morir dicho-sos; asíos a vuestra Promesa Scout siempre, aun cuando hayáis dejado de ser muchachos. Que Dios os ayude a hacerlo así.Vuestro amigo,Baden Powell.

EVOLUCIÓN NUMÉRICA

1910

0

30 000 000

5 000 000

10 000 000

15 000 000

20 000 000

25 000 000

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

56 57

Page 29: Jornadas Pedagógicas

Una estrategia para una organización comienza por reafirmar su misiónLa Declaración de Misión, adoptada en Dur-ban en 1999, reafirma el papel del Escultismo en el mundo de hoy.

En estos últimos años, las Organizaciones Scouts nacionales han sido invitadas a pro-fundizar su comprensión de la Misión y a res-ponder a los desafíos para llevarla a cabo.

Este trabajo ha sido importante para crear un punto de partida común para el desarrollo de la Estrategia.

Vemos un Escultismo, al inicio de su segun-do siglo, como un Movimiento influyente, basado en valores y educativo, centrado en el cumplimiento de su misión, implicando a los jóvenes en el desarrollo de todas sus poten-cialidades, apoyado por adultos deseosos y capaces de llevar a cabo su papel educativo.

Vemos un Escultismo por todo el mundo que atrae y retiene a más y más jóvenes (espe-cialmente adolescentes) de ambos sexos y procedentes de más variados sectores de la sociedad.

Vemos un Escultismo atractivo para los adultos, hombres y mujeres, de todas las culturas; un Movimiento a través del cual pue-den prestar una significativa contribución a la sociedad trabajando con los jóvenes.

Vemos el Escultismo como un Movimien-to dinámico e innovador, con adecuados recursos, estructuras simples y democráticos procesos de toma de decisiones, y en el que la organización, la gestión y la comunicación son efectivas a todos los niveles.

Un plan de acciónLa visión define lo que al Escultismo le gusta-ría ser en el futuro.

Esto permite identificar nuevas prioridades a las que el Escultismo debe responder para al-canzar su visión.

La Estrategia establece siete prioridades es-tratégicas, que representan los sectores cla-ves que deben abordarse en el Escultismo por todo el mundo.

Estas prioridades son:IMPLICACIÓN DE LOS JÓVENESRevitalizar el Método ScoutEl Escultismo es un método de jóvenes, apo-yado por adultos. Un elemento fundamental es el Método Scout, que requiere la implica-ción de los jóvenes, desde que se integran en el Movimiento, en el proceso de su propio desarrollo y hace de sus personas el principal agente de ese proceso.

Este es el elemento que, correctamente apli-cado, hace al Escultismo atractivo a los jóve-nes, y permite su desarrollo como individuos autónomos, capaces de contribuir a crear un mundo mejor.

Desgraciadamente no siempre el Método Scout es aplicado completamente. Muchos jóvenes no son preparados adecuadamente para la responsabilidad progresiva y la impli-cación activa que se requieren en todos los niveles del Escultismo, desde los más peque-ños hasta los niveles de decisión institucional.

ADOLESCENTESAyudarles en su transición hacia la edad adultaEste es el núcleo de la misión del Escultismo. Para los padres y la sociedad, la relevancia y cali-dad del Programa Scout se mide por la habilidad del Escultismo para ayudar a los adolescentes en su proceso de integración en la sociedad adulta.

En muchas sociedades la adolescencia se convierte en un desafío crucial: los jóvenes ex-presan nuevas expectativas que los sistemas tradicionales no son capaces de responder.

La capacidad para responder a las necesida-des y expectativas de los jóvenes es el factor clave del éxito del Escultismo y el reconoci-miento de que es un agente fiable en el desa-rrollo de la sociedad.

CHICAS Y CHICOS, MUJERES Y HOMBRESRespetar las diferencias, promover la igual-dad, compartir la responsabilidadEl Escultismo contribuye al desarrollo de los jóvenes, ayudando a construir un mundo me-jor donde las personas son agentes de su pro-pio crecimiento y juegan un papel constructivo en la sociedad.

Por cuanto la sociedad está formada por per-sonas de ambos géneros, la visión del Escul-tismo es:•Ofreceroportunidadesparaayudarachicos

y chicas a desarrollar completamente sus posibilidades, respetando las diferencias individuales sin estar limitados por los pape-les tradicionales en la sociedad.

•Facilitar a hombres ymujeres enel Escul-tismo a que cooperen en igualdad de con-diciones, compartiendo el liderazgo en las asociaciones a todos los niveles.

ABRIRSE A TODOSRomper las barreras y trabajar con todos los sectores de la sociedadSi el Escultismo tiene que ser significativo para el mundo de hoy, debe extenderse a todos los sectores de la sociedad. Debe asegurarse de que la educación que ofrece a los jóvenes sea asequible a todos.

Hay muchas causas que hacen que el Escultismo no sea atractivo para muchos jóvenes o adultos:

1 Programas que no parecen relevantes para las necesidades y aspiraciones de los jóvenes en algunas capas de la sociedad.

2 Políticas y prácticas que, a veces inadver-tidamente, sirven para excluir a aquellos que en otras circunstancias desearían ser scouts.

3 “Símbolos externos” que no son de impor-tancia fundamental, pero que disuaden de adherirse a miembros potenciales.

VOLUNTARIOS EN EL ESCULTISMO Desarrollar nuevos enfoques para ampliar el apoyo de los adultosLos jóvenes se adhieren al Escultismo volun-tariamente. también los adultos ofrecen su tiempo y esfuerzos para la educación de los jóvenes de una forma voluntaria.

José Antonio Warletta“Una historia del Escultismo”

Pedagogía y educación popular 58 59

Page 30: Jornadas Pedagógicas

José Antonio Warletta“Una historia del Escultismo”

Pedagogía y Educación Popular

Los voluntarios adultos no son sólo aquellos que no reciben retribución por su labor en el Escultismo. El nuevo concepto de voluntaria-do reconoce la necesidad de un compromiso personal gratuito, pero no excluye la retribu-ción por ese trabajo.

De acuerdo con esto y con el apoyo de la Política de recursos Adultos, necesitamos atraer, reclutar y retener a largo plazo nue-vos tipos de adultos en el Escultismo. Esos adultos deben igualmente ser formados para identificarse totalmente con los valores del Escultismo y compartirlos (no imponerlos) con los jóvenes.

UNA ORGANIzACIÓN PARA EL SIGLO XXIFlexible, apropiada, innovadora y partici-pativa.Un factor de éxito para que el Escultismo cumpla con su misión será su capacidad de pensar y actuar estratégicamente.

Decidirse por un enfoque estratégico reque-rirá una revisión de cómo se organiza el Mo-vimiento –estructuras, sistemas, gestión– en todos los niveles. Esto es más importante aún en una época en la que los cambios tecnológicos tienen una amplia repercusión en cada aspecto del trabajo de una organi-zación.

Una mirada objetiva sobre algunas estructuras en el Escultismo muestra que continúan ope-rativas estructuras pesadas y anacrónicas, heredadas de los primeros años del siglo XX.

PERFIL DEL ESCULTISMOFortalecer la comunicación, la cooperación y los recursos.

COMUNICACIÓNDesde la comunicación interpersonal hasta la de masas, la comunicación efectiva es nece-saria si el Escultismo quiere atraer y conservar miembros, atraer y motivar voluntarios y profe-sionales y obtener recursos financieros.

COOPERACIÓNEl Escultismo no puede actuar aislado; es parte de una comunidad y necesita trabajar en cooperación con los demás, individuos u organizaciones, a nivel local, nacional e inter-nacional. La cooperación crea una sinergia y proporciona beneficios que no se pueden conseguir por uno mismo.

RECURSOSDe esta cooperación pueden resultar recur-sos financieros o de otro tipo, pero adicional-mente el Escultismo necesita identificar otras fuentes de recursos mediante programas es-pecíficos.

En las pasadas Jornadas de Pedagogía Scout celebradas en la Universidad de Cádiz, tuve la oportunidad de disertar sobre los orígenes educativos del Escultismo imbricando sus pre-supuestos educativos en los movimientos de renovación pedagógica de finales del siglo XIX y principios del XX. Como resultado de este trabajo de indagación, sigo manteniendo que el Escultismo fue un fiel reflejo del momento social en el que nació, con la virtualidad aña-dida de responder a las necesidades e inquie-tudes personales de la juventud británica y europea de los albores del siglo XX.

En estos momentos, como Movimiento Edu-cativo no Formal, debe adaptarse a los hitos sociales a los que sirve, sin por ello alterar los principios pedagógicos que le son esenciales y que forman parte de su carta de naturaleza, es decir, de su idiosincrasia.

Aunque mi siguiente afirmación puede crear controversia, debemos recordar que, desde sus comienzos, el Escultismo ha trabajado en el “ajuste social” de sus miembros desde una perspectiva típicamente masona. Contempla-da ésta como “un sistema moral revestido de alegorías e ilustrado por símbolos”.

¿Por qué? ¿Qué otra cosa encierran los enun-ciados de la Ley y Promesa Scout, embebidos

José Antonio Warletta“Una historia del Escultismo”

2. EL ESCULTISMO EN EL SIGLO XXI,ENTRE LA TRADICIÓN Y LA RENOVACIÓNJosé Luis UlizarnaDirector del Dpto. de Didáctica y Organización Escola. Universidad de Valencia

en ceremonias iniciáticas complementadas con toda clase de símbolos? ¿Es que algún scout negaría que el Escultismo tiene por ob-jeto el perfeccionamiento de la humanidad basado en la libertad y la tolerancia, … que procura inculcar en sus miembros el amor a la verdad, … los sentimientos de abnegación y filantropía y la tolerancia religiosa, que tiende a extinguir los odios de raza, los antagonismos de nacionalidad, de opiniones, de creencias y de intereses, uniendo a todos los hombres por los lazos de la solidaridad y confundiéndolos en mutuo afecto de tierna correspondencia, la llamada hermandad mundial scout?

Pero no es objeto de esta ponencia adentrarnos en el proceloso mundo de Escultismo y Maso-nería, sino el de recalcar las consecuencias pe-dagógicas que se derivaron de la adscripción filosófico-ideológica de nuestros fundadores, lo que permitió construir poco a poco lo que po-demos denominar “corpus pedagógico scout” con las siguientes características:•ElEscultismo,comomovimientohumanista,

aspira principalmente a crear una gran her-mandad mundial donde sobresalga cada persona como individualidad social.

•Deloanteriorsededuceunaprimeracon-secuencia: su misión principal es la expan-sión planetaria del Movimiento.

60 61

Page 31: Jornadas Pedagógicas

•Perotambiénunasegunda:laimportanciadel grupo de coetáneos como referente antropológico (patrulla, madriguera, seise-na …).

•Sus principios son inalterables pero no laforma de alcanzar su finalidad (Programa Educativo).

•Lainteriorizacióndevaloreseselverdaderomotivo sobre el que se articulan la mayoría de las acciones scout.

En los primeros años de vida no cabe duda que el Movimiento cumplió su papel a la perfección. A su favor: no había otras organizaciones de igual calado, significación, compromiso e idea-les. Su líder carismático, Lord Baden-Powell, se convirtió en un conferenciante muy solicitado que intervino en varias ocasiones a favor de a Paz y el desarme en la Sociedad de naciones. Podemos hablar que los años veinte fueron la década dorada del Escultismo.

Para quien les habla, el Escultismo es una Escuela de Democracia, pero sobretodo de líderes. Por esta razón ha sido y es respetado, admirado y apoyado por muchos Estados. Pero también fue temido por los emergentes regímenes totalitarios de los años treinta, in-cluso manipulados por ellos.

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

¿Cómo se construyó esta popularidad? Principal-mente por la fidelidad a sus principios ideológicos y, en menor medida, a unos emergentes progra-mas educativos que intentaban sistematizar la acción educativa de los educadores scout.

1. Es precisamente en el Programa Educati-vo donde actualmente reside la capacidad de renovación/adaptación del Escultismo si no desea quedar reducido a una realidad testimonial. Centrémonos pues en éste como motor de renovación, adaptación y cambio para seguir cumpliendo su misión.

2. La necesaria renovación del Programa.Es incuestionable que en estos 100 años de vida del Movimiento se ha pasado progresiva-mente de una uniformización de los métodos y programas a una adecuación al terreno, es decir, a una adaptación al contexto social y económico donde reside la asociación scout. Esta heterogeneidad en los modos de trabajar es una realidad necesaria que, en estos mo-mentos, no se ha limitado a delimitar rasgos diferenciadores entre las Asociaciones nacio-nales, sino incluso entre las regionales y los propios grupos scout que las componen.

Por tanto, desde una realidad muy variopin-ta, necesitamos hoy realizar grandes esfuer-zos de adaptación del Programa Educativo si

queremos que sean razonablemente viables en los grupos scouts.

Aún consciente de crear otra sana controver-sia, sostenemos que el actual Programa Edu-cativo de ASDE, aunque riguroso y científico en sus planteamientos, peca de un diseño ex-cesivamente academicista y, por ende, com-plejo en su desarrollo e implementación ade-más de disperso en sus materiales de apoyo, por otra parte, de calidad.

En él se han invertido gran cantidad de recur-sos humanos y materiales, ha sido reconocida su valía internacionalmente, pero data del año 1989, pronto cumplirá veinte años, cuando las necesidades asociativas eran muy diferentes de las de hoy y las propuestas pedagógicas bastante divergentes de las actuales. Se hace pues necesaria una profunda renovación del mismo, manteniendo lo útil, deshaciéndonos de lo superfluo y actualizando los elementos que sean necesarios.

Incidiendo en esta cuestión, las conclusiones y propuestas de las ponencias desarrolladas en el marco de la V Conferencia Federal de ASDE evidencian el interés y la preocupación por adaptarse y mantener ese “encaje social” del que hablaba al comienzo de la ponencia. Es, en suma, una llamada a la renovación del

Pedagogía y Educación Popular 62 63

Page 32: Jornadas Pedagógicas

Programa que se reclama desde las distintas ponencias de la Conferencia:•Laponenciade“Acción scout en los nue-

vos entornos sociales” propone adaptar el programa educativo y la formación de los educadores scouts a los nichos emergentes de población joven.

•Laponenciade“ASDE en un mundo glo-balizado” postula la necesidad de crear espacios que faciliten la adaptación, inte-

gración y visión crítica hacía este fenómeno que en principio puede fomentar desigual-dades siempre injustas.

•La ponencia de “Un Escultismo plural” reitera este cariz creyente consustancial al Movimiento.

•Por último, “Escultismo y participación ciudadana” hace una llamada a desarrollar este ámbito en el Programa Educativo.

En resumen, todas concitan un claro con-senso hacia una renovación y actualización pedagógica de nuestro Programa Educativo, complicado de aplicar y adaptar a la realidad poliédrica de los grupos scouts.

Este Escultismo de múltiples caras y posibi-lidades, reclama un programa adaptado y adaptable, sencillo en su implementación y comprensible para todos y cada uno de nues-tros educadores scouts. Porque, querámoslo o no, el actual concita polémica en amplios sectores de educadores scouts.

Este debería ser nuestro gran reto para el mi-lenio: la renovación, no sólo de ideas, sino pe-dagógica, que vuelva a hacer atractivo nues-tro Movimiento a grandes masas de jóvenes. Si no se obra de esta manera, corremos el riesgo de una crisis de legitimidad del propio Programa, no porque no haya sido aprobado por los estamentos adecuados, sino, preci-samente, por la indiferencia o rechazo que el mismo puede llegar a producir.

3. Una propuesta en la línea de renovación pedagógica del Programa Educativo.Al reflujo de la Conferencia de ASDE, la Fe-deració d´Scouts Valencians (FSV) celebró la suya, en la que se trataron fundamentalmente sus peculiaridades como federación singular,

su historia, misión y visión scout. En la ponen-cia de programas se constataron las siguientes limitaciones del actual Programa Educativo:•Excesivamenteacademicistaycomplejoen

su concepción y aplicación.

•Parecequenotieneencuentaqueéstehade ser desarrollado por personas volunta-rias que no siempre poseen una formación específica en educación.

•Comoconsecuencia,senecesitaunapre-paración y conocimientos pedagógicos muy alejados del perfil de educador scout, incluso de sus propios intereses.

•Necesitadegrandedicaciónensuprepara-ción para poder llevarlo a la práctica.

•Faltadetiempoparasuaplicación.

•Senecesitaunatransformacióndelmismo,de forma que se convierta en un instrumento asequible y simplificado en manos del edu-cador scout, que le permita realizar su tarea educadora de manera eficaz y satisfactoria.

Se puede comprobar, tanto por las propues-tas de ASDE como de la FSV, la necesidad de acometer una renovación en profundidad del Programa Educativo. Por esta razón, la

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular 64 65

Page 33: Jornadas Pedagógicas

FSV propuso el equipo de investigación Inte-dic, compuesto por profesores y alumnos del Departamento de Didáctica de la Universidad de Valencia, los trabajos previos para la adap-tación del actual programa educativo a las ne-cesidades reales de sus educadores scouts.

Una vez aceptado el calendario de trabajo, que abarcaría tres cursos lectivos, hasta culminar con cursos de formación específicos para los educadores scouts y formadores de la Escuela, se planificó la tarea y se formularon los objetivos que pretendía alcanzar el trabajo propuesto.

Se partió de la base de que la renovación del Programa Educativo de la FSV debe comenzar con una reflexión de lo que hacen en la práctica los diferentes grupos y secciones scouts, dado que de ésta se derivarían propuestas contextua-lizadas que realmente mejorarían el Programa.

Además, éramos conscientes de que el Pro-grama Educativo renovado debía concitar consenso entre las personas que tenían que utilizarlo y, a la vez, generar una innovación educativa, por lo que desde el principio se tenía que incidir en los siguientes aspectos:

•Información y sensibilización sobre la propuesta. Puesto que, en las primeras fases de las innovaciones, es preciso dedi-car mucho tiempo a informar, consensuar, motivar e implicar a los agentes implicados. El proceso de información mejora el propio proyecto, pues permite incorporar suge-rencias y, por otra parte, las reuniones y las discusiones entre los educadores scouts facilitan la expansión de las ideas.

• Implantación y desarrollo de un modelo centrado en proceso como marco educati-vo scout. Una vez puesta en marcha la pro-puesta innovadora hay que introducir aque-

llos reajustes en la estructura que posibiliten el desarrollo de la innovación.

•Formación. Dado que no hay innovación posible sin una formación específica para llevarla a cabo, es improbable que los edu-cadores scouts hagan cosas distintas de las que suelen hacer sólo por un acto de volun-tad o por una recomendación. Para hacer algo distinto lo primero que se requiere es ‘querer hacerlo’ (componente actitudinal) y a continuación ‘saber hacerlo’, capacidad que sólo se adquiere con la formación.

Por eso la propuesta de renovación y me-jora del Programa Educativo incluye esta propuesta paralela de capacitación.

•Evaluación. Pues hay que ser conscientes que sólo a través de la evaluación se está en condiciones de tener una clara y siste-mática idea de cómo se va desarrollando el proceso. Esta evaluación requiere la crea-ción de mecanismos precisos para: clarifi-car qué información es preciso recoger, en qué momentos ha de ser recogida, quién ha de recogerla, cómo han de ser registrados los datos, cómo han de ser discutidos los datos obtenidos y la manera de abordar las decisiones que correspondan.

Con estas premisas se seleccionaron las si-guientes tareas secuenciadas:a) Analizar la opinión de los educadores scouts

sobre el actual Programa Educativo.

b) rediseñar el Programa Educativo, desarro-llando e implementando los nuevos elemen-tos adaptados a las peculiaridades de esta Organización Scout.

c) Diseñar el Plan de Formación de Formado-res que capacite a estos para formar en el

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular 66 67

Page 34: Jornadas Pedagógicas

Programa Educativo que desarrollarán en la práctica educadora.

d) Implementar el Plan de Formación.

e) Evaluar el Plan de Formación.

A continuación se determinó utilizar como metodología de trabajo el modelo denomina-do SBr, cuyas fases mostramos a continua-ción (Figura 1), que se adaptaba a la situación y objeto de trabajo permitiendo a la vez una gran flexibilidad en su ejecución.

Como se puede observar, el proyecto se de-sarrollaría en tres fases bien delimitadas: pre-activa, activa y post-activa.

La primera, ya completada, abarcó la planifi-cación previa, así como un chequeo inicial que en la práctica supuso un estudio descriptivo de la situación de los educadores scouts de la FSV, la detección de sus necesidades de formación y la valoración del actual Programa Educativo, de donde se extrajeron valiosos conclusiones para orientar el trabajo de redi-seño del Programa.

FIGURA 1. Adaptación del modelo SBR a las necesidades de la FSV.

La fase activa, desarrollándose en estos mo-mentos, se centra en el mencionado rediseño del Programa. Éste, una vez concluido, se so-meterá al juicio de un panel de expertos scouts y no scouts, que validarán su idoneidad y pertenencia, aportando aquellas sugerencias que consideren oportunas para su mejora. Se seguirá con la información y sensibilización sobre la nueva propuesta y su implantación y desarrollo mediante grupos de control.

Esta fase incluye la formación de todos los edu-cadores de la FSV para capacitarles en el desa-rrollo del nuevo Programa Educativo en la rama en la que trabajen, por lo que, seguidamente se diseñará el Plan de Formación y se continua-rá con la elaboración de materiales necesarios para llevar a cabo este Plan. Esta fase concluirá con la evaluación del Plan de Formación.

La fase post-activa o de institucionalización del Programa renovado y del Plan de Formación, in-cluirá la elaboración de conclusiones operativas, así como la publicación del Programa Educativo y del Plan de Formación, su difusión y puesta en práctica por todos los educadores de la FSV.

3.1. El chequeo inicialComo hemos descrito, la tarea comenzó con un trabajo de campo para conocer la valoración que el actual Programa Educativo suscitaba en-tre los educadores scouts de la Federación. Esta fase previa permitió conocer los puntos débiles y fuertes del mismo, siendo sus conclusiones fundamentales para el diseño del modelo y sus elementos constructivos.

Las principales conclusiones del estudio las mostramos a continuación, teniendo en cuen-ta que el estudio no se centró en el Sistema de Programas en su conjunto, sino en los aparta-dos que atañen directamente a las secciones del Grupo Scout.

De este modo y comenzando con los datos demográficos, interesaba una muestra (47 per-sonas) conformada por educadores scouts con una experiencia mínima de cuatro años traba-jando con el Programa. Se consideró que, al po-seer experiencia suficiente en el mismo podrían aportar información ajustada sobre aquellos as-pectos que presentaban más dificultades.

Datos de identificación demográfica de la muestraEdad media: 29,8 años.Género: 65,21 % mujer 34,79% hombre.Años de pertenencia a la Asociación: 8,36 años.Formación académica: titulación media uni-versitaria y FP.Tiempo medio que le dedicas semanal-mente a la Asociación: 5,45 horas.Años realizando tareas de educador: 6,63 años.

La valoración que se hizo respecto a estos datos demográficos fue la siguiente:•EltiempomediodedicadoalaAsociaciónse

considera muy ajustado y un poco escaso si tenemos en cuenta datos de otras organiza-ciones de voluntarios de similar corte.

•Encuantoalaformaciónacadémica,aunqueaparecen varios graduados escolares, prima la formación profesional y los títulos universita-rios de grado medio junto a algún licenciado.

•Esmuysignificativoquelasmujeresdoblenen número a los hombres. tendencia que se está observando en la FSV durante los últimos dos años y de la que se puede inferir un mayor compromiso social de las mujeres con la labor educativa scout.

•Por todo ello, se puede concluir que soneducadores scouts con experiencia y años

FASE PREACTIVA

• Toma de contacto e iniciación.

• Planificación del trabajo.

• Objetivos de la investigación.

CHEQUEO INICIAL

• Conocer el punto de vista de los educadores scouts.

• Conocer la federación y el funciona-miento de los grupos.

INSTITUCIONALIZACIÓN

• Verificación de logros.

• Implementación.

IMPLEMENTACIÓN

• Contraste con la FSV.

• Grupos piloto (control)

• Plan de formación. Eval.

FASE ACTIVA

• Rediseño de los elementos del Programa.

• Desarrollo de sus componentes.

• Adaptaciones del Programa actual.

Posible reinicio delproceso.

Pedagogía y educación popular José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular 68 69

Page 35: Jornadas Pedagógicas

de servicio, lo que supone que los datos ob-tenidos tienen una alta significabilidad.

A continuación mostramos de forma sinté-tica los resultados de los distintos ítems que conformaban el cuestionario presentado a los educadores scouts junto a la valoración que de ellos hizo el equipo investigador.

1· Indica el grado de conocimiento que tie-nes del actual Programa Educativo respec-to a los apartados A, B, C y D.

•Ningúnconocimiento(1)•Pococonocimiento(2)•Algúnconocimiento(3)•Bastanteconocimiento(4)•Muchoconocimiento(5)

A Objetivos de las ramasB Contenidos educativos de las ramasC Indicadores de evaluaciónD IPA (integración, participación, animación) -etapas de progresión personal

La valoración que se hizo respecto a los datos obtenidos en este ítem fue la siguiente:

•Comoconsecuenciadelperfildelencuesta-do, el conocimiento que muestran sobre el actual Programa Educativo se puede califi-car de aceptable.

•En relación con cuatro elementos básicosdel actual programa: objetivos, contenidos, evaluación y progresión, muestran un co-nocimiento parejo de los mismos centra-da entre “algún conocimiento” y “bastante conocimiento”. Lo que a primera vista no parece plausible para educadores de tanta experiencia.

•Seconoceenmayormedida losobjetivosde las ramas y los niveles de progresión y en menor medida los indicadores de eva-luación, lo que puede suponer una dificul-tad a la hora de evaluar la progresión de los scouts.

2 · Señala el grado en que el actual Progra-ma Educativo es una guía orientadora vá-lida para tu labor con la sección en la que trabajas respecto a las opciones A, B, C D, E y F.

A B C DMEDIA 3,64 3,50 3,23 3,68

DESV. STA. 0,76 0,46 0,53 1,15

VARIANZA 0,81 0,55 0,66 1,18

TENDENCIA 3,26 2,95 2,92 3,51

1 2 3 43,00

3,10

3,20

3,30

3,40

3,50

3,60

3,70

MEDIA

A Los objetivos de las ramas.

B Los contenidos educativos de las ramas.

C Las actividades propuestas.

D Los materiales y recursos (guías CD)

E Los indicadores de evaluación.

F Las etapas de progresión personal.

A B C D E FMEDIA 3,50 3,50 3,23 3,23 3,23 3,45

DESV. STA. 0,96 0,66 0,96 0,76 1,43 0,65

VARIANZA 0,93 0,74 0,95 0,76 1,52 0,74

TENDENCIA 3,43 3,43 3,48 3,40 3,14 3,67

Ninguna Orientación(1)

Poca Orientación(2)

Alguna Orientación(3)

Bastante Orientación(4)

Mucha Orientación(5)

1 2 3 43,05

3,10

3,15

3,20

3,25

3,30

3,35

3,40

3,45

3,50

5 6

MEDIASITEMS

PUNTO 1

PUNTO 2

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular

Ningún Conocimiento(1)

Poco Conocimiento(2)

Algún Conocimiento(3)

Bastante Conocimiento(4)

Mucho Conocimiento(5)

A Los objetivos de las ramas.

B Contenidos educativos de las ramas.

C Indicadores de evaluación

DIPA (integración, participación, animación)Etapas de progresión personal

70 71

Page 36: Jornadas Pedagógicas

La valoración que se hizo respecto a los datos obtenidos en este ítem fue la siguiente:•De las respuestas dadas se puede con-

cluir que el actual Programa Educativo sólo orienta en parte la tarea del educador scout, cuando en pura lógica debería ser en su to-talidad.

•Puede interpretarsequeelProgramaEdu-cativo ha calado poco en los educadores de la Federación y se utilizan sólo aquellos ele-mentos que, a criterio del educador scout, le son útiles.

•Es patente que el Programa Educativo esexcesivamente teórico en sus planteamien-tos o que desarrolla escasamente su parte

práctica, debido a la baja valoración de tres elementos básicos: los materiales educa-tivos, las actividades y, de nuevo, los indi-cadores de evaluación. Sin duda son tres puntos débiles del Programa.

•En general el Programa Educativo sóloaporta “alguna orientación” en el trabajo del educador scout.

tampoco es una puntuación satisfactoria.

3 · Señala el grado en que utilizas en tu la-bor educativa los siguientes elementos del actual Programa. Educativo respecto a las opciones A, B, C, D y E.

A La técnica de proyectos.

BLas actividades señaladas como propiasde la rama.

C La utilización del marco simbólico.

DLa progresión personal de los miembrosde la rama.

ELa programación anual del Sistema deProgramas.

A B C D EMEDIA 3,18 3,45 3,55 3,73 3,14

DESV. STA. 1,13 1,16 1,45 1,09 1,35

VARIANZA 1,11 1,21 1,50 1,06 1,46

TENDENCIA 3,70 3,32 4,26 4,46 3,30

No lo utilizo(1)

Lo utilizo muy poco(2)

Lo utilizo algo(3)

Lo utilizo bastante(4)

Lo utilizo siempre(5)

PUNTO 3

ITEMS

1 2 3 42,80

2,90

3,00

3,10

3,20

3,30

3,40

3,50

3,60

3,70

5

3,80

La valoración de los resultados obtenidos en esta pregunta fueron los siguientes:•Poco a poco se concretan los elementos

del Programa Educativo más utilizado.

•Destacarquelasrespuestasaestapregun-ta guardan relación y coherencia con las an-teriores.

•Elsistemadeprogresiónennivelesyelmar-co simbólico scout son los elementos más utilizados. Es decir, aquellos que guardan una relación directa con los aspectos bási-cos del Método Scout.

•Lasactividadespropiasdelarama,aquellasactividades que podemos definir como “clá-sicas”, se siguen utilizando.

•Sorprendela“crisis”delsistemadeproyec-to, que supuso un hito cuando se introdujo en el Programa Educativo hace unos veinti-cinco años y que entendemos necesita de una redefinición y reorientación o simple-mente darlo por superado.

•Máspreocupanteparecelanoutilizacióndeuna herramienta como el programa anual para sistematizar la labor educativa a lo lar-go del curso scout.

4 · Señala el grado en que los objetivos ex-plicitados en el actual Programa Educativo para cada rama responden a los intereses, necesidades y demandas actuales de los niños, niñas y jóvenes.

A Intereses.

B Necesidades.

C Demandas.

D Posibilidades de ejecución.

A B C DMEDIA 3,05 3,09 2,73 3,18

DESV. STA. 1,10 1,09 1,29 0,83

VARIANZA 1,09 1,04 1,26 0,82

TENDENCIA 2,94 2,91 3,12 2,94

Ninguna(1)

Poca(2)

Alguna(3)

Bastante(4)

Mucha(5)

PUNTO 4

1 2 3 42,50

2,60

2,70

2,80

2,90

3,00

3,10

3,20

MEDIAS

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular 72 73

olga
Highlight
eliminar el punto "." es la misma frase.
Page 37: Jornadas Pedagógicas

La valoración que se hizo respecto a los datos obtenidos en este ítem fue la siguiente:•Esteítemcontrolmuestraclaramentelarea-

lidad en relación al elemento orientador del resto del programa: los objetivos. Aunque las respuestas son más dispersas, cuestión que se manifiesta en el valor alcanzado tanto por la varianza como por la desviación estándar y que se refleja claramente en la tendencia.

Solo en las “demandas” se alcanza el valor central de 3,12.

•A priori se puede inferir que los objetivos posibilitan su traslación a actividades con-

cretas, aunque parece que no responden a las actuales necesidades e intereses de los scouts.

•Concluimosquehayunclaroproblemaenlos objetivos y que habría que reformular en su totalidad los objetivos

5 · Señala el grado en que los elementos del actual Sistema de Programas referidos en las opciones A, B, C, D, E y F están ex-presados de forma clara y sirven de orien-tación en tu trabajo.

A Claridad en la definición de los objetivos.

B Claridad en los contenidos educativos.

C Claridad en la secuenciación.

DClaridad en la formulación de actividades para su realización.

EClaridad en la relación con las etapas de progresión personal.

FClaridad en la formulación de su evaluación.

A B C D E FMEDIA 3,27 3,32 2,57 3,00 3,23 2,73

DESV. STA. 0,86 1,49 1,00 1,36 1,16 1,05

VARIANZA 0,97 1,56 1,06 1,50 1,14 1,26

TENDENCIA 3,05 2,42 2,06 2,12 2,76 2,10

Ninguna(1)

Poca(2)

Alguna(3)

Bastante(4)

Mucha(5)

PUNTO 5

1 2 3 40,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

5 6

MEDIASITEMS

La valoración que se hizo respecto a los datos obtenidos en este ítem fue la siguiente:•Encoherenciaconlosresultadosdelapre-

gunta anterior parece que los objetivos ne-cesitan de una reformulación.

•Losresultadosdetectanungranproblema,porque de unos objetivos poco claros no se puede determinar contenidos y actividades claramente y fácilmente relacionadas.

•Engeneralsinosfijamosenlatendenciaymedias obtenidas, todos los elementos del Programa Educativo necesitan de una re-consideración en su formación.

6 · Desde tu experiencia, señala el grado en que los objetivos explicitados en el actual Programa Educativo son alcanzables en tu rama según el tiempo real disponible en cada grupo.

A Rama Castores

B Rama Lobatos

C Rama Scouts

D Rama Escultas

E Rama Rovers

A B C D EMEDIA 3,20 3,38 2,86 2,10 2,79

DESV. STA. 2,59 2,20 2,90 2,86 3,26

VARIANZA 2,46 2,26 3,05 2,99 3,41

TENDENCIA ns ns ns ns ns

Ninguna posibilidad(1)

Poca posibilidad(2)

Alguna posibilidad(3)

Bastante posibilidad(4)

Mucha posibilidad(5)

PUNTO 6

1 2 3 40,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

5

MEDIASITEMS

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular 74 75

Page 38: Jornadas Pedagógicas

La valoración que se hizo respecto a los datos obtenidos en este ítem fue la siguiente:•Losobjetivosmuestran ciertadificultad en

cuanto su aplicación, sobre todo en las ra-mas mayores. Es, de nuevo, una llamada más a su reformulación.

7· ¿Te parece complejo, en la rama en la que realizas tu trabajo educativo, el actual Programa Educativo con vista a facilitar tu tarea educativa?

A B C D EMEDIA 2,38 2,42 2,50 2,40 2,60

DESV. STA. 1,54 1,27 1,00 0,92 1,19

VARIANZA 1,42 1,17 1,17 1,30 1,38

Muy complejo(1)

Bastante complejo(2)

Poco complejo(3)

Nada complejo(4)

Facilitador(5)

PUNTO 7

La valoración realizada de este ítem se centró en los siguientes aspectos:•Lasrespuestaentodaslasramasessimilar:

El Programa es muy complejo en su aplica-ción.

•Se imponen su estudio y modificación enprofundidad.

8 · ¿Crees que es necesario cambiar el ac-tual Programa Educativo? Marca con una cruz la casilla correspondiente.En su totalidad 30,43 %En alguna de sus partes 60,87 %nada 8,70 %

La valoración que se hizo respecto a los datos obtenidos en este ítem fue la siguiente:•Esteítemcontrolorientabalatareadelequi-

po, al determinar el interés de los educado-res por una renovación en algunas partes del Programa Educativo.

•Acumulandolosresultadosdelasopcionesque optan por la renovación, al igual que en la pregunta séptima, se constata que un 90,30% de los encuestados entiende que el actual Programa Educativo debe ser refor-mado en su totalidad o en parte.

9 · ¿Qué procedimientos utilizas para eva-luar?Ante esta pregunta abierta las respuestas más significativas fueron las siguientes:Rama Castores - panel de asistencia

•Panelconcarasparaevaluarelcompor-tamiento.

•Observacióndirecta.•El comportamiento durante su estancia

en los scouts.•Entre todos decidimos si el comporta-

miento ha sido adecuado, decimos lo bueno y lo malo.

•Observaciónyvaloracióndelaparticipa-ción.

•Les preguntamos a los castores si lesgustó, aprendieron y les hacemos pre-guntas sobre el tema.

•Flexibilidad,pues laprogresión (librodecaza) resulta imposible que la mayoría de los niños y niñas alcancen los objetivos establecidos.

A Rama Castores

B Rama Lobatos

C Rama Scouts

D Rama Escultas

E Rama Rovers

1 2 3 42,25

2,30

2,35

2,40

2,45

2,50

2,55

2,60

5

MEDIASITEMS

Rama Lobatos •Plantillasdeevaluación.•TalleresdeEducaciónVial.•Talleresdediscapacidad.•Lecturadellibrodelastierrasvírgenes.•Fomentarlaactividadporseisenas.•Seguirmáslaprogresiónpersonal.•Cuestionariosparaevaluarconloslobatos.•Sinoshadadotiempodeacabarla.•Siselohanpasadobien.•Sisehanalcanzadolosobjetivosquese

pretendían revisando las indicadores de progresión periódicamente.

Rama Scouts•Evaluacionesinformalestraslasactividades.•Dinámicasdegrupo.•Test.•Sesionesdelluviade“quétehaparecido”.

Rama Escultas •Consejodegrupo.•Asambleadetropa.

Rama Rovers •Asistencia.•Participación.•Opiniónrover.•Evaluacióngrupos-individuos.•Debate.•Reunionesperiódicas con los educado-

res scouts y mirar los indicadores de eva-luación.

Sin especificar rama •Revisiónperiódicadelasactividades,sin

esperar a su conclusión para ir rectifican-do si es preciso.

•Atendiendoa los indicadoresdeevalua-ción establecidos para cada situación

Era ésta, junto a las actividades que realizan los educadores scouts en sus secciones y

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular 76 77

Page 39: Jornadas Pedagógicas

otras que siguen, una pregunta abierta donde se podía introducir cualquier contestación. En el análisis de las respuestas dadas podemos constatar dos cuestiones:

•Seobservaquehayconfusiónentre“quéevaluar” (criterios y contenidos), “quién evalúa” (educadores y scouts, heteroeva-luación y autoevaluación) y “cómo se eva-lúa” (instrumentos y procedimientos).

•Serespondehaciendoreferenciaaestostres ámbitos cuando en la realidad se pe-día sólo el tercero. Por lo tanto, la eva-luación ha de ser uno de los contenidos centrales de la formación del educador scout.

10 · Para el desempeño de tu tarea como educador scout, ¿qué aspectos de tu for-mación echas de menos?Ante esta segunda pregunta abierta, las res-puestas más significativas fueron las siguientes:Rama Castores

•Danzasycanciones.•Reciclaje.•Másprácticaenloscursos.•Relaciónconotrosgruposparacompartir

experiencias.

•Habilidades para no perder los nervioscon los niños y niñas.

•Instrumentosdeevaluaciónnomuycom-plicados.

•Actividadesatractivasyconvalores.

Rama Lobatos •Poderprofundizarenaspectosconcretos.•Disponerdemásmateriales(guíasdeac-

tividades) y o recursos educativos.•Encuentrosconlosasistentes.•Observación.•Críticaconstructiva.•Dedicaciónparalaprogresión.•Tiempodedicadoenlaactividad.•Recursosutilizados.•Comportamientodelosniñosyniñas.•Evaluacióndeloseducadoresscouts.

Rama Scouts•Másrecursosparajuegosyactividades,

ideas, guías, libros de juegos.

Rama Escultas •Faltadeflexibilidadenelperiodode for-

mación.• Falta de documentación e ideas nuevas

para realizar actividades distintas.

•Faltainnovación.•Másrecursosmaterialesdeapoyo.

Rama Rovers •Reciclaje.•Cursosprácticos.•Actividadesinterama.

Sin especificar rama •Conocimientosjurídico-legales.•Normativasautonómicas.•Conocimientossobrediscapacidades.•Noexisteformacióncontinua.

La valoración realizada a este ítem pone en evidencia las siguientes cuestiones:•La formación continua de los educadores

scouts ha de ser una prioridad básica en la planificación estratégica de la Federación. Se le debe conceder prioridad y los recursos ma-teriales, humanos y funcionales oportunos.

•Sesugierequeelcontenidodelaformaciónse centre en los siguientes contenidos:a) Estrategias metodológicas y actividades

(danzas, reciclaje, juegos, etc.),b) Psicología infantil y juvenil y estrategias

para el trato con niños, niñas y jóvenes,

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular 78 79

Page 40: Jornadas Pedagógicas

c) recursos y materiales de apoyo para la práctica del educador scout.

d) Evaluación.

•Encuantoa lamodalidaddelaformación,ésta se ha de realizar mediante cursos prác-ticos de aplicación inmediata a la práctica de cada educador scout y mediante espa-cios de intercambio de experiencias.

•La formacióncontinuadeleducadorscoutha de ser flexible tanto en cuanto a los con-tenidos como a los tiempos, por lo que se recomienda básicamente la modalidad de b-learning (conjugar la formación presencial y la formación on-line).

11· Haz una relación de las dificultades que encuentras a la hora de realizar tu tarea educativa.Las respuestas más significativas a la cuestión planteada fueron las siguientes:Rama Castores

•Valores contrapuestos de la sociedad yde la Organización Scout.

•Faltadetiempo.•Faltadedestrezaparacontrolarsituacio-

nes nuevas e inesperadas.•Sentimientodesoledad.•Dificultaddeencontraractividadesacor-

des con los contenidos.•Faltademotivacióndeloscastores.

Rama Lobatos •Faltaderecursos.

•Pocoapoyoporpartedelospadres.•Valores contrapuestos de la sociedad y

de la Organización Scout.•Supresión de actividades por falta de

tiempo.

Rama Scouts •Competencia de otras organizaciones

que ofrecen actividades extraescolares.•Pocaimplicacióndelospadres.•Faltadetiempo.•Falta de recursos económicos para las

actividades.•Necesidaddeunmayorcompromiso.•Excesodeindividualismo.•Los programas actuales no recogen la

realidad de los chicos y chicas.•Demasiadoslímiteslegales.

Rama Escultas •Faltadetiempo.•Pocadisponibilidad.•ComplejidaddelProgramaEducativoac-

tual.•Límiteslegalesrelativosalasactividades

de tiempo libre.•Asistencia intermitentede losescultasa

las actividades y falta de compromiso.•Poco reconocimiento de nuestra labor

por parte de los padres.•Muchaexigenciaperosinreconocimiento.

Rama Rovers •Pocoapoyodelospadres.

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular 80 81

Page 41: Jornadas Pedagógicas

Sin especificar rama •Poco apoyo y cooperación de parte de

los padres.•Faltademateriales.•Faltadecompromiso.•Faltaderecursoshumanos.•Faltadeeducadoresscouts.•Educadoresscoutsquemados.

La valoración que se hizo respecto a los datos obtenidos en este ítem fue la siguiente:•Lasdificultadesmanifestadassedistribuyen

en torno a tres ámbitos: entorno social, en-torno de la Federación y entorno individual del educador scout.

a) Entorno de la sociedad actual: la socie-

dad propone unos valores que no coinciden y en ocasiones se oponen a los defendidos por la FSV; escaso apoyo de los padres y competencia de otras organizaciones dedi-cadas a las actividades de tiempo libre.

b) Entorno de la Federación: falta de moti-

vación, compromiso y asistencia intermitente por parte de los scouts a las actividades pro-gramadas, falta de recursos materiales y eco-nómicos para llevar a cabo las actividades, y el Programa Educativo vigente es complejo y no es acorde ni responde a la realidad de los niños, niñas y jóvenes actuales.

c) Individuales del educador scout: falta

de competencias y destrezas para enfren-tarse a la práctica educativa; sentimiento de

soledad; sentimiento de no reconocimiento de su labor; falta de tiempo para desarrollar el programa.

•Estas dificultades hacen que el educadorscout manifieste malestar y tenga concien-cia de estar quemado.

12· ¿Qué puede estar motivando esas dificul-tades en tu tarea educativa?. Pon una cruz en la casilla o casillas correspondientes.Ante esta pregunta las respuestas más signifi-cativas fueron las siguientes:

Falta de tiempo: 65,22 %Falta de recursos: 34,78 %Problemas con los chicos o chicas: 26,09 %Dificultades de evaluación: 17,39 %Falta de formación del monitor o monitora: 17,39 %Otros(1): 26,09 %

(1) Las respuestas más repetidas en el aparta-do “Otros” fueron las siguientes:a. Existe bastante diferencia de edadesb. Problemas de entendimiento entre educa-

dores scoutsc. Si las personas asumen los valores scouts

no faltarían educadores scouts, ¿cómo se inculcan?

d. Falta de compromiso de los educadores

Como consecuencia de los resultados, la va-loración que se hizo respecto a los datos ob-tenidos en este ítem fue la siguiente:

•La falta de tiempo es la mayor dificultadcon la que se encuentran los educadores scouts.

•Se impone pues un Programa Educativosencillo de aplicar y eminentemente prácti-co y orientador de la tarea.

13· Haz una relación de tus necesidades de formación como educador scout.En esta ocasión las respuestas más repetidas fueron:Rama Castores •Cursosprácticosyamenos.•Cursoson-line.•Estrategiasdeeducaciónenvalores.•Educaciónafectivo-sexual.

Rama Lobatos •Nuevastecnologías.•Compartir experiencias y opiniones con

otros educadores Scouts.

Rama Scouts •Estrategias para tratar a los chicos y chi-

cas.•Estrategiasdemotivación.

Rama Escultas •Recursosdidácticosparallevaralapráctica

las actividades.•Autoformación.

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular 82 83

Page 42: Jornadas Pedagógicas

Rama Rovers •Conocimientos sobre organización y vida

de la sección.•Compartir conocimientos y experiencias

con otros educadores scouts.•Materialpráctico.•Cursosde formación práctica y aplicación

inmediata.

Sin especificar rama •Cursossobredrogodependencia.•Cursossobreinmigración.•Cursos sobre aspectos legales del trabajo

con niños y jóvenes.

Como consecuencia, la conclusión extraída de las respuestas nos orienta hacia la necesi-dad de una mayor especificidad en la forma-ción básica y una amplia oferta de formación continua para los educadores scouts.

14 · ¿Qué estrategias de formación te re-sultarían más interesante? Puedes señalar más de una.Formación a distancia 26,09 %Cursos presenciales 17,39 %Formación mixta (combinación de las dos an-teriores) 43,48 %talleres 52,17 %Preparación de guías didácticas y diseño de materiales 52,17 %Otros 13,04 %

Las respuestas más repetidas en el apartado “Otros” fueron las siguientes:•Materialesqueseanprácticos.•Dinámicasdegrupoparaprogresión.

Valoración de los resultados obtenidos en esta pregunta:•Las respuestas orientan el camino para el

Plan de Formación en el Programa Educati-vo renovado.

•Laformaciónmixtapresencialyadistanciaes la preferida por las y los encuestados.

•Seconfigurancomonecesarioslostalleresy los cursos monográficos sobre construc-ción y manejo de guías de progresión.

3.1.1. Conclusiones finales del estudio reali-zado durante el chequeo inicialDe este trabajo de campo, se sintetizaron tres conclusiones principales que orientarían las pau-tas para la renovación del Programa Educativo:•Lanecesidadderealizarunrediseñoenpro-

fundidad del actual Programa, aunque debía mantener los elementos básicos del Método Scout.

•Esterediseñodebería facilitar la laborde loseducadores scouts mediante una reformula-ción o sustitución de los objetivos educativos, una simplificación en sus postulados y pro-puestas, eminentemente práctico, orientador, flexible y fácil de aplicar.

•Laevidenciadeunanecesidaddeformaciónpráctica en aquellos elementos del Programa Educativo de directa aplicación educativa.

Como prescribe el modelo elegido para el de-sarrollo del trabajo que ahora presentamos, paralelamente al análisis de resultado, el equipo estudió los documentos definidores de la FSV y los materiales educativos utilizados, tanto pro-cedentes de ASDE como de la propia FSV. Este trabajo de indagación aportó una amplia pers-pectiva de la situación del Programa Educativo y orientó al equipo para sentar las bases de la renovación del Programa.

4. Hacia un Programa Educativo renovadoEn base a las conclusiones extraídas se to-maron las siguientes decisiones operativas,

que fundamentarían las acciones del equi-po en torno a la renovación del Programa Educativo:

a) transformar el actual modelo basado en objetivos en otro centrado en los procesos, para conseguir un programa educativo más práctico, más inteligible y más aplicable para un amplio espectro de educadores y educa-doras scout.

b) Sustituir los objetivos por principios de procedimiento.

c) Descartar el uso de los actuales ámbitos educativos.

d) revisar las áreas de desarrollo que pasa-rían a denominarse ámbitos de competencia.

e) Introducir el aprendizaje basado en com-petencias como globalizadores de los anti-guos contenidos.

f) Mantener el IPA.

g) Prestar atención prioritaria a las activida-des que se sistematizan y contextualizan.

h) Descartar le técnica de proyectos como actividad central de las secciones.

i) Complementar la propuesta con una for-mación especifica de todos los educadores y educadoras scouts de la FSV.

j) teniendo en cuenta lo anterior y consta-tando que el programa vigente no se ade-cua al contexto de educación no formal en que los educadores scouts han de desarro-llar su práctica, es fundamental que la nueva propuesta tenga en cuenta el contexto en que ésta se va a desarrollar.

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular 84 85

Page 43: Jornadas Pedagógicas

A tenor de los resultados obtenidos hasta el momento, dos de las tareas ya señaladas como imprescindibles emergieron con rotundidad:

a) rediseñar el Programa Educativo adapta-do a las peculiaridades de la FSV, tomando en consideración que va a ser desarrollado por personas que no son profesionales de la educación y el tiempo real del que dispo-nen para su práctica.b) Diseñar el Plan de Formación de educa-dores scouts que los capacite en el Progra-ma Educativo que desarrollarán en su prác-tica educativa.

4.1. Bases para el rediseño del Programa Educativo:Como consecuencia de todo lo expuesto se decidió transformar el Programa Educativo a partir de un modelo de proceso no centrado en objetivos y basado en los siguientes principios:•Unmodelocentradoenelprocesoynoreferi-

do a objetivos necesita de la implicación de los educadores scouts, la flexibilidad metodológi-ca y la búsqueda de significado y comprensión de todos los elementos que lo componen in-cluidas las actividades que se proponen.

•Integrarfrenteafragmentar.Porellosepro-pone un proceso educativo en espiral que integre las distintos secciones y niveles, evitando la duplicidad de procedimientos y actividades en distintas ramas.

•Centrarelprogramaeneldiseñodeactivi-dades y tareas con un sentido integrador.

•Lastareashandeformarpartedeprocedi-mientos globalizadores no necesariamente centrados en la técnica de proyectos.

•Lasactividadesytareashandeestarvincu-ladas al marco experiencial y cultural de los scouts a quien va dirigido.

•ElProgramadebefomentarlapluralidadme-todológica y creativa.

• La evaluación ha de ser entendida comorecogida de información para procesos de mejora.

4.2. Etapas para la transformación del ProgramaCon estas premisas, fruto de la serie de toma de decisiones en cascada que acabamos de exponer, se pudieron establecer con claridad las etapas para renovar/transformar el actual Programa Educativo. Estas se concretan en los siguientes hitos:

a. Determinación de los ámbitos o áreas de competencia.b. Determinación de los principios de pro-cedimiento.c. Definición de las competencias en cada ámbito de competencia para cada una de las cinco ramas.d. relación de las actividades a proponer por los educadores scouts en cada rama de acuerdo con el nivel de progresión.e. Sugerencias y orientaciones metodológicas.f. Criterios y orientaciones para la evaluación.

4.3. Áreas o ámbitos competenciales del Programa:Dentro ya de la fase activa, el trabajo comenzó definiendo sobre qué ámbitos se iba a articular el Programa Educativo. Se definieron cinco ám-bitos, acordes con los acuerdos y recomenda-ciones de las distintas conferencias estudiadas, sobre ellos girarán las competencias a alcanzar en cada uno de ellos y los principios de procedi-miento que orientarán la actividad educativa:

a) Educación Medio Ambiental.b) Educación como ciudadanos y ciudada-nas.c) relaciones interpersonales y habilidades sociales.

d) Desarrollo personal: Educación emocional.e) Educación en valores scouts

5. ¿Objetivos, principios de procedimiento, competencias?tras esta breve exposición de la tarea realiza-da hasta el momento, no deberíamos concluir esta ponencia sin clarificar algunos conceptos y principios pedagógicos que subyacen en la propuesta y que van a configurar el nuevo es-cenario educativo de la FSV.

De lo que se trata es de afianzar, como dice Perrenoud (2004), la finalidad misma de la institución y el sentido y significado del Es-cultismo en la sociedad actual. Y para ello se hace patente la utilización de nuevas y no tan nuevas herramientas pedagógicas que hagan más compresible, adaptable y aplicable un Programa Educativo contextualizado.

5.1. Las competenciasLas competencias tienden a transmitir el signi-ficado de lo que la persona es capaz de hacer o ejecutar, así como el grado de preparación, suficiencia o responsabilidad para ciertas ta-reas: los conocimientos y habilidades que los sujetos necesitamos para desarrollar cualquier tipo de actividad.

Las competencias contextualizan la acción educativa por cuanto son referentes de las necesidades personales ante y en contextos sociales, políticos, económicos, laborales, organizacionales. Contextos donde las prác-ticas sociales necesitan de las competencias de las personas que las ejercen.

Las competencias favorecen el “encaje social” del que hablábamos al comienzo de la ponen-cia. El modelo educativo de competencias inci-de en que estamos en un mundo globalizado, con fuerte tendencia a la deslocalización de la

producción y con un pensamiento único eco-nomicista y neoliberal, pero sin obviar los as-pectos éticos y de justicia social.

Desde la perspectiva del Programa Educativo una competencia sería el conjunto de conoci-mientos, saber hacer, habilidades y aptitudes que permite a personas desempeñar y desa-rrollar sus roles en un contexto determinado.

5.1.1. Grill de competencias iniciales sin re-ferencia a ramas: Primera aproximación.Como ejemplo en el que ahora se está traba-jando, se muestran aquellas competencias bá-sicas detectadas hasta la fecha como valiosas para cada uno de los ámbitos competenciales definidos en el apartado 4.3.

Educación Medioambiental1.1 Comprender la importancia de los proble-mas medioambientales y desarrollar actitudes para el trato respetuoso y protección del Me-dio Ambiente.

1.2 Mostrar patrones de consumo acordes con el desarrollo sostenible, valorando y respetan-do los recursos del entorno más próximo.

1.3 Adaptarse y orientarse en el medio.

1.4 Valorar la biodiversidad como riqueza y comprometerse en su conservación.

1.5 Manifestar actitudes críticas ante a la especulación y destrucción del patrimonio medioambiental.

1.6 Conocer y realizar prácticas de campismo y pionerismo.

Educación para la Ciudadanía2.1 Participar social y políticamente tanto en la realidad próxima como en ámbitos generales.

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular 86 87

olga
Highlight
las distintas
Page 44: Jornadas Pedagógicas

2.2 Comprender y apreciar la democracia y ejercer los valores democráticos en los gru-pos en los que se convive y a los que se per-tenece.

2.3 Comprometerse con la Paz y los Derechos Humanos promoviendo la solidaridad tanto dentro del grupo al que se pertenece como en el resto de la sociedad.

2.4 Fomentar el compromiso a cualquier ni-vel (familiar, personal, scout, grupal, vecinal, laboral).

2.5 Ser capaz de conocer, respetar y valorar las diferentes culturas.

2.6 Conocer y luchar contra los problemas de nuestra sociedad (drogas, intolerancia, xeno-fobia, etc...).

2.7 Comprometerse en la defensa de la igual-dad de géneros.

2.8 Adoptar actitudes de rechazo y de condena ante comportamientos violentos tanto en el gru-po de iguales como en la sociedad en general.

2.9 Comprender y aceptar la diversidad social y cultural como un componente enriquecedor personal y colectivo con el fin de desarrollar la convivencia entre las personas sin incurrir en distinciones de sexo, edad, religión, etnia, condición social y política.

Desarrollo social y relaciones interpersonales.3.1 Desarrollar el sentido ético y de justicia social.

3.2 Ser capaz de trabajar en equipo.

3.3 Ser capaz de resolver los conflictos de manera no violenta y mediante la negociación y el diálogo.

3.4 Asumir las normas de comportamiento necesarias para unas buenas relaciones con otras personas mostrando tolerancia.

3.5 Establecer relaciones con personas de dife-rentes sexo y edad, aceptando las semejanzas y diferencias, mostrando sensibilidad y compren-sión ante los puntos de vista de los demás.

3.6 respetar las diferencias y apreciar la di-versidad y la multiculturalidad, poniéndose en el lugar de las otras personas, cuestionando estereotipos y prejuicios y rechazando cual-quier forma de discriminación por razones de género, edad, ideas, religión, origen étnico, condición social o económica.

3.7 Examinar y enjuiciar acontecimientos, creencias, fenómenos e ideas con criterios propios o externos y analizar la propia actua-ción utilizando los mismos criterios.

3.8 Mostrar solidaridad con personas, grupos y causas, evitando actitudes de etnocentrismo.

3.9 Ser capaz de rechazar comportamientos violentos e injustos.

3.10 Adquirir compromiso e implicación en los proyectos grupales.

3.11 Competencias comunicativas: escucha, expresión de propios puntos de vista.

3.12 Desarrollar una capacidad crítica ante los medios de comunicación.

3.13 Ser capaz de utilizar de manera crítica y responsable las nuevas tecnologías.

Desarrollo personal4.1. Mostrar actitud positiva de conocimiento, cuidado e higiene del propio cuerpo y preocu-

parse por el desarrollo de los hábitos saluda-bles de higiene y actividad física y deporte.

4.2 Fomentar y enriquecer la confianza en uno mismo, la autoestima y reconocer cuándo es necesaria la ayuda de los demás.

4.3 Desarrollar iniciativa y espíritu emprende-dor.

4.4 Generar y expresar ideas de manera origi-nal dándoles forma creativamente, modificar las cosas o pensarlas desde diferentes pers-pectivas, ofreciendo soluciones nuevas a pro-blemas y situaciones convencionales.

4.5 Obtener una buena autoestima y seguri-dad en sí mismos.

4.6 Adquirir destrezas y habilidades para des-envolverse con la mayor autonomía en todas las situaciones de la vida cotidiana.

4.7 Ser capaz de hacer aquello que se piensa sinceramente y que se considera justo pero respetando los derechos de los otros.

4.8 Ejercitarse en el desarrollo de capacidades expresivas en las inteligencias múltiples me-diante el empleo de los distintos lenguajes.

4.9 Saber planificar de antemano y tomar de-cisiones, asumiendo los riesgos de la toma de decisiones sin miedo a equivocarse.

4.10 Desarrollar el gusto por aprender y me-jorar, orientando el estudio y el aprendizaje de modo cada vez más independiente y desarro-llando iniciativa y responsabilidad por la propia mejora personal.

4.11 relacionarse positivamente con otras per-sonas a través de una escucha empática y de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y siente, por medios verbales y no-verbales.

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular 88 89

Page 45: Jornadas Pedagógicas

4.12 Desarrollar la capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes, modificando la conducta para integrarse, con versatilidad y flexibilidad.

4.13 Entender y emplear el ocio como un me-dio de desarrollo personal y social.

Desarrollo de los valores scouts.5.1 transmitir una actitud de compromiso con el Escultismo y la sociedad.

5.2 Conocer y poner en práctica los valores que propone el Escultismo.

5.3 Conocer la historia del Escultismo y el pensamiento de su fundador.

5.4 Entender la convivencia en el Grupo Scout como entrenamiento y aprendizaje para la convivencia en la vida.

5.5 Desarrollar un alto sentido del cumplimien-to del deber y de responsabilidad.

5.6 Conocer el sentido de todas las ceremonias y actos scouts.

5.2. Críticas al programa por objetivos: los principios de procedimiento. En el campo de la educación formal muchas han sido las críticas que se han realizado al plan-teamiento de que la educación debe partir nece-sariamente de la especificación de los objetivos terminales (tejada, 1999; tiana, 2004; Blanco, 2004). Por lo tanto: ¿constituye el modelo de

objetivos el único procedimiento racional de ‘pensar’ en Educación no Formal?

A este respecto, los defensores de este mo-delo declararán persistentemente que sí, que para calificar la actividad educativa (formal y no formal) como racional es necesario espe-cificar qué se quiere conseguir y ello hay que hacerlo siguiendo los cánones del modelo por objetivos, es decir, en forma de resultados de aprendizaje evaluables.

Sin embargo, para nosotros la racionalidad tec-nológica no es la única, sino que hay otros mode-los de racionalidad, y algunos más adecuados, a la hora de tratar los asuntos educativos.

El que nuestras acciones sean racionales indica no sólo que sabemos qué es lo que deseamos y en qué dirección vamos sino que tenemos razones, argumentos para justificar aquello que hacemos. Y esta cuestión la facilitan los llama-dos principios de procedimiento.

Efectivamente, los principios de procedimiento pretenden aclarar las condiciones contextuales y funcionales en que ha de desarrollarse la Edu-cación Formal y no Formal, por lo que vienen a superar muchas de las insatisfacciones que plantea el modelo de objetivos terminales.

En definitiva, sostenemos que partir de los principios de procedimiento supone otra al-ternativa válida, útil y racional como guía de la práctica educativa scout y como vía para

pensar y trabajar coherentemente de acuerdo con las intenciones/finalidades educativas que recoge el Sistema de Programas.

Los principios de procedimiento no son una novedad en el campo educativo. Peter defen-dió hace tres décadas que se puede partir del proceso y no del producto para definir una pro-gramación y organizar la selección de las activi-dades. Estas actividades, que son los procesos, se han de regir por unos determinados criterios y a esos criterios respecto a los cuales se realiza cualquier actividad es lo que Peter llama princi-pios de procedimiento.

Dos ejemplos pueden facilitar su comprensión:Ámbito competencial: Educación como ciu-dadanos y ciudadanas.

Finalidad: Educar para evitar las tensiones in-terraciales y malestar dentro de nuestra socie-dad, la cual es y será multirracial, desterrando los prejuicios, desarrollando el respeto hacia tradiciones variadas y animando la compren-sión mutua, la sensatez y la justicia.

Competencia: Evitar las tensiones interraciales y malestar dentro de nuestra sociedad, siendo respetuoso hacia tradiciones variadas y manifes-tando comprensión mutua, sensatez y justicia.

Principios de procedimiento: Para ello de-bemos:•Ayudaralosscoutsatomarconcienciade

sus propias actitudes.

•Contribuir a que detecten desviaciones ymotivos que hay tras las mismas.

•Favorecerelquesedencuentadelconte-nido emocional existente en las tensiones o conflictos interraciales.

•Clarificar los factores históricos y socialesque ayudan a explicar la presencia de gru-pos raciales/étnicos en la sociedad.

•Ayudaralosscoutsaverquemuchosproble-mas que parecen proceder de causas raciales pueden ser predominantemente sociales.

•Procurarqueconsiderenlaposibilidaddeunaorganización de la sección para el cambio.

Ámbito competencial: relaciones interperso-nales y habilidades sociales.

Competencia: Ser capaz de tomar decisiones por sí mismo, como principio de la autonomía personal del scout, teniendo en cuenta aque-llos factores personales y sociales que permi-tan que esta decisión sea la optima para él y todos los afectados por la misma.

Principios de procedimiento:•Fomentarelintercambioycoordinaciónde

puntos de vista de los miembros de la sec-ción.

• Animar a los scouts a que piensen por sucuenta, en lugar de verbalizar la respuesta

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular 90 91

Page 46: Jornadas Pedagógicas

“correcta” y a que participen en actividades de motivación intrínseca.

•Estar alertas ante la apariciónde situacio-nes apropiadas.

•Incitaralosscoutsapensarenotrostemasy actividades no recurrentes.

Los principios de procedimiento actúan como sugerencias de funcionamiento de la actividad, puesto que constituyen principios educativos y estrategias de acción, dado que al mismo tiem-po que definen el fin educativo establecen crite-rios de actuación. Concretan la actividad teórica y práctica del educador scout y constituyen el puente entre el programa como proyecto y el programa en acción.

En definitiva, los principios de procedimien-to ponen de manifiesto, como señala Blanco (2004) que:

a) Una planificación racional de la educa-ción, no tiene, ni inevitablemente ni exclusi-vamente, que partir de la especificación de objetivos.

b) Es posible planificar la acción educativa scout prestando especial atención a lo que los educadores hemos de hacer y no sólo lo que se pretende hacer con los scouts.

c) Lo que se pretende de los scouts no tie-ne por qué estar definido en términos de objetivos terminales y de capacidades que

deben traducirse en “resultados esperados de aprendizaje”.

6. Conclusiones finales.A lo largo de la ponencia he querido poner de manifiesto cinco cuestiones cruciales, a mi en-tender, para el Escultismo del siglo XXI:

a) Que nuestros principios educativos son ina-movibles si queremos seguir siendo fieles a la visión y misión que marcó nuestro fundador.

b) Que estos principios surgen de una visión planetaria del Escultismo como escuela de líderes.

c) Que estos principios se hacen propios y se adaptan a los contextos de actuación del Escultismo.

d) Que los contextos necesitan de programas ajustados, adaptables e implementables.

e) Que el futuro del Escultismo pasa por la capacidad de renovación metodológica y de adaptación al medio.

f) Que el reto principal es la formación de nuestros educadores y educadoras scouts.

Espero haberlo conseguido.

Bibliografía utilizadaASDE (2007): V Conferencia Scout Federal.

BLANCO, N. (2004): La Educación en la Sociedad del Siglo XXI. Congreso de Organización Escolar. Sevilla.

BOLIVAR,A.: Año Europeo de la Ciudadanía a través de la Educación Comunidad Escolar Año XXIII, número. 763 -13 de abril de 2005.

FREIRE, P. (1997). Pedagogía da Autonomía. Saberes ne-cessários à práctica educativa. Sao Paulo: Paz e terra.

FSV (2006): III Conferencia de Scouts Valencians

HABERMAS, J. (2001). “El valle de lágrimas de la globaliza-ción”, Claves de la razón práctica, 109, 4-10.

KYMLICKA, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Paidos, Barcelona.

KINCHELOE, J.L. y STEINBERG, R.S. (2000). Repensar el multiculturalismo. Barcelona: Octaedro.

MORAES, M.C. (2005). O paradigma emergente. Campi-nas, SP: Papirus 25.

MORIN. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro El texto completo Cátedra Unesco Itinerante para Pen-samiento Complejo.

MOTOS, T Y ULIzARNA, J.L. (2007): La transdisciplinarie-dad como eje articulador de un programa educativo en contextos no-formales. I Congreso Internacional de Innova-ción Docente sobre transdisciplinariedad. Barcelona.

NANzHAO, z. “Las competencias en el desarrollo curricular”www.ibe.unesco.org/cops/Competencies/Competencias_esp.pdf (Documento consultado 25-2-07).

TEJADA FERNÁNDEz J. (1999) Acerca de las Competen-cias Profesionales: Universidad Autónoma de Barcelona.

PERRENOUD, Ph. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Invitación al viaje. Barcelona: Graó.

RYCHEN, D.S Y TIANA, A. (2004) Developing Key Com-petencies in Education: Some Lessons from International and National Experience, Ginebra, UnESCO-IBE, Studies in Comparative Education.

José Luis Ulizarna“El Escultismo en el siglo XXI, entre la tradición y la renovación”

Pedagogía y Educación Popular 92 93

Page 47: Jornadas Pedagógicas

Para empezar…nos encontramos sumergidos en el nuevo milenio. La sociedad del siglo XXI ha genera-do una serie de características, necesidades y cambios (sociales, políticos, culturales y eco-nómicos) a los que debemos adaptarnos.

nuestro punto de partida es la Educación en el tiempo Libre de unos niños, niñas y jóvenes inmersos en esta sociedad de cambios.

Esa educación transformadora que buscamos pasa por el análisis de la realidad, si queremos ser eficaces en nuestra tarea.

Acción Scout en nuevos entornos sociales. Ponencia V Conferencia Federal. Objetivos de la ponencia:•Consensuarunanálisisde lasociedadac-

tual para conocer las nuevas características del entorno social de nuestra Federación.

•Identificarcuálessonlassituacionesycon-textos sociales en los cuales queremos apli-car nuestra acción educativa transformado-ra, y con qué objetivos.

3. EL TRABAJO HACIA UNA PLENA CIUDADANÍA: ACCIÓN SOCIAL EN LOS NUEVOS ENTORNOS SOCIALESÁngela CaballeroDirectora Técnica de Programas de ASDE

Ángela Caballero“El trabajo hacia una plena ciudadanía: Acción Social en los nuevos entornos sociales”

•Plantearestrategiasnuevas,eficacesyrom-pedoras, que permitan y favorezcan la ac-ción scout en esos entornos sociales.

Estructura del documento•ANÁLISIS•ESCULTISMOYREALIDAD•ESTRATEGIASFEDERALES•ESTRATEGIASDEORGANIZACIÓN FEDErADA•ESTRATEGIASDEGRUPOSCOUT

Cambios en el entorno de niños, niñas y jóvenes1. ENTORNO SOCIAL•Nuevosmodelosdefamiliayderelaciones

familiares.•Nuevospatronesenlasrelacionessociales:

tIC.•Unanuevarelaciónconelentorno.

2. ENTORNO CULTURAL•Pluralidaddefuentesdeinformación.•Diversidaddecreencias,culturasyactitudes.•Expansióndenuevassensibilidades.

3. ENTORNO ECONÓMICO•Consumismoycultoalaimagen.•Crecientesdesigualdadeseconómicas.•Nuevosriesgosdeexclusiónsocial.

4. ENTORNO POLÍTICO• Aspectos políticos en educación para la

Paz.

1. Entorno Social 1. 1. NUEVOS MODELOS DE FAMILIAS Y DE RELACIONES FAMILIARES:•Cambiosenlaorganizaciónfamiliar.•Cambiosenlosroles.•Cambiosenlasrelacionesinterpersonales.

Estrategias:•Formación.•Familia.•Asesoramiento.

1. 2. NUEVOS PATRONES DE RELACIONES SOCIALES : TIC•Televisión.•UsodeInternet.•Videojuegos.•Teléfonomóvil.

Estrategias:•FavoreceraccesoTIC.•Contrarrestrarefectonegativo.•Nuevosreferenteseducativos.

1. 3. UNA NUEVA RELACIÓN CON EL EN-TORNO.•Unavidadistintaenlosbarrios.•Entornosruralesycosterosenevolución.•Unavidadesconectadadelentornolocal.

Estrategias:•Haciadistintasrealidadessocialesylosmás

desfavorecidos.•Nuevosgruposscouts.•MejorarComunicación•Participaciónenprocesosdegestión.

2. Entorno Cultural 2. 1. PLURALIDAD DE FUENTES DE INFOR-MACIÓN:•Importancia de los Medios de Comunica-

ción de Masas.•Abundanciadedatos.•Identidadypensamiento.

Pedagogía y Educación Popular 94 95

Page 48: Jornadas Pedagógicas

Ángela Caballero“El trabajo hacia una plena ciudadanía: Acción Social en los nuevos entornos sociales”

Estrategias:•AnálisisdeMediosdeComunicacióndeMa-

sas.•Formaciónpermanente.

2. 2. DIVERSIDAD DE CREENCIAS, CUL-TURAS Y ACTITUDES:•Conocimientoentreculturas.

Estrategias:•Redesdetrabajofederales.•Captaciónparanuevoscolectivos.•Integración.

2. 3. EXPANSIÓN DE NUEVAS SENSIBILI-DADES:•Losnuevosreferenteseducativos.•Laresponsabilidadsocial.

Estrategias:•Renovaciónpermanentedereferentesedu-

cativos.•Responsabilidadsocial.

3. Entorno Económico 3. 1. CONSUMISMO Y CULTO A LA IMAGEN:•Unidealdefelicidadinalcanzable.•Elcultoalcuerpoyalaimagen.•Elconsumismocomoúnicaalternativa.

Estrategias:•ConsumoresponsableyEducaciónparala

Salud. •Elcultoalaimagen.

3. 2. CRECIENTES DESIGUALDADES ECO-NÓMICAS:•Desigualdadesenelámbitolocalynacional.•Desigualdadenelámbitointernacional.

Estrategias:•Autofinanciaciónylimitacioneseconómicasde socios.•Comerciojustoyconsumoresponsable.•Orientaciónsociolaboral.•EducaciónparalaPazyelDesarrollo.

3. 3. NUEVOS RIESGOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL:•Lainmigraciónenriesgodeexclusiónsocial.•Discapacidadenriesgodeexclusiónsocial.•Elmundolaboralylaprotecciónsocial.

Estrategias:•DimensióninternacionaldelEscultismo.•Escultismocomounaherramientade inte-

gración multicultural.•Incorporaciónalmundolaboral.

4. Entorno político 4. 1. ASPECTOS POLÍTICOS EN EDUCACIÓN PARA LA PAz:

Estrategias:•EjemplodePaz.•ArtesyJuegoscomomedioeducativo.•Democraciaparticipativa.•Difusióndenuestraexperienciaymétodo.

Conclusiones generales RESPECTO AL PROGRAMA EDUCATIVO:•Adaptarprogramaeducativo.• Actualizar periódicamente materiales Serie

Metodológica. •Llevara lapráctica laSERIE200dePRO-

GrAMACIÓn.•Evaluaciónyretroalimentacióncontinuasde

procesos y materiales

RESPECTO A LA FORMACIÓN:•Revisarcontenidosformativosrelativosala

Intervención Social.•Dotardeherramientasprácticasadecuadas

a necesidades concretas.

BUENAS PRÁCTICAS DESDE ASDE ¿DE DÓNDE PARTIMOS? La realidad cambiante hace que tengamos que adaptar nuestras propuestas educativas para dar respuesta a nuestras sociedades in-ter y multiculturales. Cada día más, nos en-contramos con una diversidad mayor por muy distintas causas: etnia, nacionalidad, cultura, sexo u opción sexual, creencia, condición social, siendo los grupos de tiempo Libre un reflejo de la misma.

En este proceso de dar respuesta a las nuevas realidades, en la V Conferencia Scout Federal de ASDE se abordaron distintos documentos en los que se sentaron las bases para un cam-bio en nuestro trabajo educativo:

Pedagogía y Educación Popular 96 97

Page 49: Jornadas Pedagógicas

•Comoyahemoscomentado,AcciónScouten los nuevos entornos sociales, apostando por una nueva sensibilidad y responsabilidad social con los nuevos públicos, incluyendo hijos de inmigrantes, 2ª y 3ª generaciones.

• Escultismo,participaciónyciudadanía:apos-tando por un modelo de participación que es el resultado de una toma de conciencia de la realidad personal, comunitaria y social. El grupo debe aprovechar su capacidad de transformación del entorno social en el cual se inscribe.

Lo particular de nuestra propuesta desde el Tiempo Libre

•Espacioidóneoparalaintegracióndetodaslas personas.

•Convivenciaentregruposdeiguales.•Noexistennivelesprefijadosquealcanzar,

cada persona participa de forma libre.•Educaciónenvalores.

Desde el Movimiento Scout, y más concre-tamente desde ASDE, se viene trabajando desde hace años con y para los niños, niñas y jóvenes de diferentes orígenes, culturales y/o sociales, en todos aquellos lugares en los que ASDE tiene implantación.

•ParaelEscultismo la Educación Intercul-tural es un aspecto de destacada importan-cia, basada en la fraternidad scout mundial.

Así también desde la Estrategia Scout Mundial se recoge como prioritario el tra-bajo con nuevos públicos. ASDE recoge como ámbito específico en su Programa Educativo la Educación para la Integración y la Igualdad de oportunidades, persiguien-do la integración en el proceso educativo de cualquier persona sin discriminación alguna, participando en su formación integral.

Desde la Educación en el Tiempo Libre •Desdehaceaños,muchosGrupos Scouts

trabajan en y desde las zonas donde están ubicados, facilitando la participación y la in-tegración en situación de dificultad social. Son importantes agentes de socialización que garantizan la posibilidad de unas activi-dades de ocio y tiempo libre para los niños y jóvenes. Estas actuaciones perduran du-rante los años ya que los procesos de inte-gración creados se mantienen, continuan-do en muchas ocasiones las situaciones de dificultad y/o riesgo social, por lo que es necesario un apoyo integral, incluyendo el económico, facilitando así la participación en las actividades.

•Delmismomodo,esmuyimportantetraba-jar en la sensibilización de los niños, jóve-nes y educadores, no sólo de las personas implicadas en el proceso, sino de toda la comunidad en la que se encuentran, para acercar y normalizar el proceso de forma integral. Sin olvidar la colaboración intera-

sociativa con entidades y asociaciones que trabajan específicamente con colectivos in-migrantes, estableciendo líneas de colabo-ración y enriquecimiento mutuo.

Es necesario dotar a los educadores de he-rramientas teóricas y prácticas que faciliten y garanticen el éxito de sus intervenciones, y que les den pautas para orientar su trabajo:•Atravésdeencuentrosyreunionesdevo-

luntarios, facilitando el intercambio de expe-riencias, etc. Desde hace 7 años, la Red de Educación para la Igualdad de Oportuni-dades y la Integración Social.

•Formación específica en el trabajo en este campo, Escuelas de Otoño y encuentros formativos.

Actividades y programas de espe-cial interés

A nivel de programas desarrollados destacan:• Convivencia, Interculturalidad y Tolerancia

financiado durante más de 12 años a tra-vés del 0,52 % del IrPF del Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales, Otros fines de Interés social.

• Tiempo Libre Intercultural de la DirecciónGeneral de Integración de los Inmigrantes.

•TiempoLibredetodosyparatodos,finan-ciado por Obra Social Caja Madrid, exclu-sión social.

•InfanciayEducaciónenTiempoLibre:Jue-go, derechos y participación infantil.

Campamentos interculturales para todos y todasSe han realizado dos ediciones de este proyecto en los veranos del 2006 y 2007, participando un total de 25 Grupos provenientes de 7 Comuni-dades Autónomas y contando con la participa-ción de más de 2.000 niños/as y jóvenes.

¿Jugamos? Ludotecas para todos y todas

En el año 2007 se ha iniciado la 3ª edición de este proyecto, participando más de 30 Grupos provenientes de 8 Comunidades Autónomas y contando con la participación de más de 5.000 niños/as. Se asegura así el Derecho al Juego como una realidad accesible de todos/as los niños/as.

Ángela Caballero“El trabajo hacia una plena ciudadanía: Acción Social en los nuevos entornos sociales”

Pedagogía y Educación Popular 98 99

Page 50: Jornadas Pedagógicas

Materiales en diversas lenguas: catalán, castellano y árabe

Materiales didácticos diversos: para educadores y educandos FICHAS DIDÁCTICASSobre Educación en la Igualdad de oportu-nidades y la integración social para todas las secciones educativas. Este material se incluye dentro de una carpeta de fichas que incluyen diversos ámbitos educativos.

ABRIENDO PUERTASMaterial teórico - práctico que se centra en los distintos colectivos sociales con dificultades de integración.

REPENSAR EL MUNDOManual de Educación para la Paz y el Desarrollo de apoyo a los educadores, que incluye fichas didácticas para todas las edades, buenas prác-ticas, reflexiones y aclaraciones más teóricas.

CUADERNO DE SENSIBILIzACIÓN: Las tres Mellizas te cuentan tus Derechos.Para niños de 6 a 11 años, trabajando desde las claves de la educación en la diversidad y los

derechos del niño, siendo los mismos para los niños y niñas de todo el mundo.

¿Y SI JUGAMOS A…?TRABAJANDO POR LA DIVERSIDAD, LA TOLERANCIA, LA IGUALDAD, LA CON-VIVENCIA, LA INTERCULTURALIDAD, LA EQUIDAD Y ALGUNAS COSAS MÁS.Juego de mesa que pretende sensibilizar a niños y jóvenes de 8 a 21 años, combinando distintos tipos de pruebas: preguntas, expre-sión corporal, pistas, dibujos, lectura labial…

SERIE “UN MUNDO LLENO DE AMIGOS” • TÚ MI MEJOR REGALO De 6 a 8 años...• UN MUNDO DE TODOS De 8 a 11 años.• ¿A QUE NO SOMOS TAN DISTINTOS? De 11 a 14 años.

Ángela Caballero“El trabajo hacia una plena ciudadanía: Acción Social en los nuevos entornos sociales”

Pedagogía y Educación Popular 100 101

Page 51: Jornadas Pedagógicas

Oriol Illa“El Escultismo como elemento de transformación social”

4. EL ESCULTISMOCOMO ELEMENTO DETRANSFORMACIÓN SOCIALOriol IllaMiembro del patronato de la Fundació Frances Ferrer i Guàrdia y Expresidente de Acció Escolta de Catalunya

ENFOQUE PREVIO Parto de la hipótesis de que el Escultismo es un movimiento educativo transformador. Que pretende una sociedad mejor. La misma fundación del Escultismo por parte de Baden-Powell ya supuso una clara demostración de intenciones sobre su voluntad de transformar socialmente la realidad del momento: “Tratad de dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontrasteis1”…

Las convocatorias mundiales del Movimiento defendieron este planteamiento como esencia de su existencia: “El Movimiento Scout es un movimiento […] que tiene por objeto dotar a cada país en particular y al mundo entero, una juventud fuerte física, moral y espiritualmente. […] El Movimiento Scout es universal porque insiste en la fraternidad entre todos los scouts de todo país, clase o credo2”

La visión del Escultismo como movimien-to global –según la WOSM- es contribuir a construir un mundo mejor a partir de la

1 Último mensaje de Baden-Powell encontrado entre sus papeles, después de su muerte, el 8 de enero de 1941.

2 Resolución adoptada por la conferencia bianual internacional scout (Copenhague, agosto 1924).

educación en la libertad de individuos esen-cialmente libres. ¿Que se entiende por cambio social?: La sociedad de hoy, la catalana, la española, la europea, la componen los catalanes, españoles y europeos de hoy, no los de hace 500 años. Y si nos paramos a analizar, esta sociedad respecto de aquélla ha cambiado mucho. Y los cambios pueden ser a causa de la situación demográfica o la climatología o sociales o económicos…-

¿Qué quiero decir? Que la sociedad cambia de forma inevitable. O evoluciona. no ha de-jado de hacerlo desde los inicios. Y este cam-bio, cada vez, se produce de forma más rá-pida. Antaño era generacionalmente, ahora lo es dinámicamente. Pero que con la definición de un ideal, podemos encaminar – o debemos encaminar- el futuro hacía un futuro mejor.

Cuando nos referimos a transformación social nos referimos a cambio: transformar es cambiar y cambiar es sustituir esto por aquello. Por lo tanto hay un esto que no nos gusta que pretendemos cambiar por un aque-llo que sí.

IDEA: el cambio como dimensión básica de la vida social nada permanece igual (Herman Hess en Siddharta decía que una persona nunca se bañará dos veces en el mismo río, porque el agua fluye). Siempre cambiamos, la cuestión es hacia dónde.

El Escultismo no puede actuar al margen de la sociedad a la que sirve. Por eso debe adap-tarse a los cambios sociales sin abandonar su razón de ser.

ASPECTOS TEÓRICOS: Conceptualización teórica. ¿Qué se entiende por transformación/cambio social?

Existen cuatro clasificaciones posibles que motivan un cambio social 3:a) Causas naturales, biológicas, demográ-

ficas, medioambientales (de sociedades nómadas a sedentarias)…envejecimiento (pensiones, servicios sociales), movimientos migratorios…

b) Causas intencionadas o deseadas: tecno-lógicas: como la revolución industrial y la

3 IGLESIAS, J. i TRINIDAD, A. “Leer la sociedad”. Tecnos. Madrid 2005

masificación del automóvil. Legales: como la sanción de leyes económicas, sociales o educativas. Incluso los golpes de estado.

c) Causas no intencionadas, involuntarias o co-laterales: efectos que son consecuencia del funcionamiento, evolución y/o progreso de una sociedad. Ejemplos como la robótica, la domó-tica, el uso de móviles –no el uso en sí mismo, sino la jerga y el paralenguaje-, la red y los sis-temas de comunicación que se derivan…

d) Causadas por la planificación de la sociedad: cuando diseñamos políticas de movilidad y decidimos proyectar una autopista o una ur-banización no tenemos en cuenta la tala de árboles…

¿Cómo se explica el cambio social 4? A partir de 4 teorías:Evolucionismo: las sociedades evolucionan del salvajismo a la civilización. La defienden teóricos como Comte o darwinistas como Spencer o Morgan. Demasiado simplista y dogmática porque no contempla matices.

4 Íb.

Pedagogía y Educación Popular 102 103

Page 52: Jornadas Pedagógicas

Teorías cíclicas: El progreso no solo es auto-mático e inevitable sino que forma parte de la tradición de Occidente las sucesivas decaden-cias y auges de las sociedades. Lo defienden Spengler y toynbee. teoría incompleta.

Funcionalismo: tres elementos explican el cambio social: estructura social, patrones que contribuyen la adaptación del sistema social y los sistemas se autorregulan para mantener equilibrio social. Esto quiere decir que el equili-brio y el orden social también son una forma de cambio social. La crítica es que se ha tachado de una teoría inmovilista.

Teoría del conflicto: el conflicto entre grupos, individuos y estructuras sociales tienen como consecuencia el cambio social. Es la lucha de clases de Marx, pero también en menor me-dida las tensiones sociales e ideológicas que defiende Dahrendorf (1958). no obstante, hoy esta teoría está superada porque los conflictos trascienden aquello planteado por Marx.

¿En qué sociedad sirve/actúa el Escultismo?En la sociedad tradicional la transmisión de valores en la sociedad tradicional se hacía en el marco de la familia y en menor medida en las instituciones escolares y religiosas.

En la sociedad moderna (capitalismo de pro-ducción) el cambio fundamental que afecta a

la sociedad lleva relación con el sistema eco-nómico-productivo que nos rige. Antes en una sociedad basada en el capitalismo productivo - en la que lo importante era generar producto: máquinas…- el ocio era inexistente. Pero hoy las cosas han cambiado: no estamos en un ca-pitalismo productivo sino en un capitalismo de consumo. El problema del sistema ya no es re-solver los problemas de la producción y el avan-ce tecnológico como instrumento, sino ampliar el consumo y entretener a la gente. El individuo no soporta el aburrimiento y la soledad, por ese motivo hay que “ocupar” el ocio.

Posmodernidad: hay un debate que pretende deconstruir todo relato para explicar nuestra historia. Es el que defiende que no hay ideolo-gías, no se puede cuestionar el statu quo. Es el pensamiento único. no hay margen para la dis-crepancia. Fukuyama es uno de sus máximos exponentes.

Dice que vivimos el “fin de la historia”. Esto quie-re decir, que el futuro es imprevisible y que na-die lo puede prever, y por lo tanto, planificarlo ni imaginarlo.

Sin embargo…el individuo es un sujeto político -zoon politicon que decía Aristóteles- en el sentido que necesita vivir y organizarse en socie-dad. Esto lleva implícito la existencia de normas o códigos de conducta para hacer posible esta vivencia colectiva. En todas las formas de or-ganización social, hace falta un doctrinario de conducta que permita la convivencia cívica entre

individuos. Uno de los éxitos del Escultismo, ha estado en su capacidad de generar un código atractivo para esta necesidad de convivencia.

Como se define y que aporta el es-cultismo hoy ¿En un contexto globalizado cómo insertamos nuestra propuesta -Escultismo- en la socie-dad actual? no es fácil porque las alternati-vas siempre serán más atractivas que lo que podamos ofrecer nosotros. ¿Por qué? Porque el compromiso no es algo valorado o apre-ciado en nuestra sociedad. Pero en cambio esta idea es contradictoria con lo que muchos critican… Las crisis de valores han estado siempre presentes en el discurso público de las sociedades del siglo XX.

La visión del Escultismo como movimien-to global -según la WOSM- es contribuir a construir un mundo mejor a partir de la educación en la libertad de individuos esen-cialmente libres. El Escultismo podría limitar-se a ofrecer una alternativa al ocio a partir del descubrimiento de la naturaleza y la vivencia como forma de relación entre individuos; pero busca alguna cosa más. tiene un objetivo que afecta directamente el entorno en el que el scout vive y se relaciona.

Es en definitiva una escuela de formación ciudadana y/o cívica con voluntad trans-formadora. – volvemos a los orígenes -

Su misión es contribuir a la educación de los jóvenes a través de un sistema de valores o mé-todos basados en la Promesa y la Ley Scout.

Oriol Illa“El Escultismo como elemento de transformación social”

Pedagogía y Educación Popular 104 105

Page 53: Jornadas Pedagógicas

El Método Scout es el corazón del Movi-miento. Se basa en la experiencia, la explora-ción o investigación y la aventura. Habilita a la gente joven a comprometerse en su desarrollo como ciudadanos ayudándolos a desarrollar su potencial físico, intelectual, social, emocional y espiritual. La naturaleza es el primer emplaza-miento de aprendizaje.

Ley y Promesa Scout: simbolizan el com-promiso público del scout y su voluntad de transformar la sociedad.

¿Que dice la Ley Scout? Es un conjunto de premisas que configuran el código sobre el que se despliega su acción. • El Scout es digno de confianza: hace re-

ferencia a la palabra dada. Hacia el otro, en el ámbito scout, es un valor muy apreciado. Apreciamos a aquellas personas cumplen con su palabra. Es una actitud reconocida en el ámbito profesional y laboral.

• El Scout es leal: La lealtad con las personas y con las ideas transciende de valores postmo-dernos y efímeros de nuestra sociedad. Ser leal sería lo mismo que tener principios. Significaría moverse en unos parámetros más profundos que aquello estrictamente superficial.

• El Scout es útil y ayuda a los demás: base de la solidaridad y la cooperación.

•El Scout es cortés: sinónimo de cívico. Los debates sobre el civismo tienen una raíz que

se origina en la educación y la cortesía. El Scout será cívico por convencimiento, no por la sanción.

• El Scout es amigo de los animales: res-peto por el Medio Ambiente. Esta actitud se ha de entender como compromiso no por miedo a la multa.

• El Scout obedece a sus padres y jefe de patrulla sin discutir: en este punto se po-dría añadir al profesor. El principio de auto-ridad se ha de respetar y obedecer siempre que provenga de una autoridad legítima.

• El Scout sonríe y silva ante las dificultades: ser optimista y apreciar cuanto se tiene.

• El Scout es austero: para los estoicos la austeridad era una virtud. Hoy, aún yendo a contracorriente, se podría entender este punto como la negativa a seguir los postula-dos del consumismo que impera en nuestra sociedad de clara ascendencia liberal.

• El Scout es limpio de pensamiento, pa-labra y obra: es buena persona o virtuoso. Desde los clásicos, la idea de virtud es la que se ha defendido como ideal del ciuda-dano.

¿Qué dice la Promesa Scout? “Por mi honor prometo hacer todo lo que pue-da para cumplir mi deber hacia mi país (Dios)

Oriol Illa“El Escultismo como elemento de transformación social”

Pedagogía y Educación Popular 106 107

Page 54: Jornadas Pedagógicas

ayudar al prójimo en cualquier circunstancia y cumplir la Ley Scout”

La Promesa Scout es un compromiso público celebrado con un ritualismo que hace del mo-mento una experiencia emocionalmente única. también el simbolismo es imprescindible en nuestra sociedad. nuestra vida cotidiana está llena de símbolos: cuando conducimos, cuando hemos de localizar un edificio histórico u oficial, cuando navegamos por la red, cuando firma-mos un talón, cuando nos expresamos,...- todo aquello que creamos para organizarnos, son símbolos y registros visuales o mentales creados por el hombre.

Retos del Escultismo: amenazas y oportunidades en un mundo global nuestra opción es la educación al servicio de la comunidad:

a) Qué decimos los scouts “Dejemos este mundo mejor de como lo hemos encontrado”: Supone una afirmación de las deficiencias que ofrece nuestra sociedad hoy y nos propone-mos mejorarlas. ¿Es utópico? Lo utópico algún día es imposible para más tarde difícil y final-mente asumible. El Método funciona en todo el mundo. rebasa fronteras de todo tipo…

b) Cohesión Social como valor apreciado: Educación popular como sinónimo de de-mocracia: durante muchos siglos, la edu-cación, la cultura era coto de las clases

dirigentes. Ejemplo inmigración (teoría vs praxis).

c) La mudanza social se puede producir a gran escala o a pequeña/micro escala. El Escultismo pretende el cambio de la peque-ña escala, para que cambie a gran escala (acción global).

d) Amenaza: Alejarnos del ritmo cambian-te de nuestra sociedad.

e) Renunciar a la política: La política es, en este momento, la praxi social que más radi-calmente ha renunciado a un pensamiento transformador.

Ejemplo: Una de las formas más perversas del sistema liberal/capitalista es la capaci-dad de convertir valores éticos por valores de cambio… La moralidad, tradicionalmente, se vinculaba a algún sacrificio, a algún esfuerzo: la exigencia moral pedía renunciar a tus intere-ses, a tu egoísmo, para aceptar la igualdad de todas las personas, para ponerse al lado del dé-bil… Como esto es muy difícil de compatibilizar con una sociedad de consumo (interesa que el buen consumidor no sea muy moralista…) se trata de conseguir lo que Lipovetsky llama “una ética indolora”.

Esto se hace incorporando un añadido de apa-riencia solidaria a cualquier gesto de consumo habitual: “usted consuma coca-cola y siga do-blemente feliz: al placer de su consumo añada el

gesto solidario. La multinacional dedica un cén-timo por lata en el tercer mundo”. El capitalismo tiene un potencial enorme por transformar, por subvertir, también, la apariencia de una cons-ciencia moral. El humanitarismo, como símbolo de supuesta solidaridad, es otro ejemplo, el hu-manitarismo de la tele-maratón...

Ejemplo: contraponer la moral del brigadista, de las Brigadas Internacionales, que ponía en riesgo su vida por la libertad, de la solidaridad del gesto tele-maratoniano, del artista que envía una corbata para que la subasten… ¡Que fácil es sentirnos seres morales! El capitalismo lo asi-mila todo. Hasta los valores ecológicos, la idea de sostenibilidad, de la ética empresarial... todo se incorpora a la imagen de las empresas y, por lo tanto, al valor de las mercancías.

CONCLUSIÓN Para tener conciencia de transformación social hace falta desarrollar un pensamiento crítico: Es decir, asumir el conflicto y posicionarse ante él. Un hecho relevante y de gran trascen-dencia del pensamiento contemporáneo es que no reconoce el conflicto, no puede pen-sarlo; y, por lo tanto, lo hace invisible.

todas las posiciones filosóficas actuales tienen en común el hecho de no reconocer el con-flicto, de considerarlo como una cosa acciden-tal, marginal, que inclusive hemos de eliminar-lo del lenguaje. todo ha de sublimarse en el lenguaje del consenso. Así, se enmascara la

Oriol Illa“El Escultismo como elemento de transformación social”

Pedagogía y Educación Popular 108 109

Page 55: Jornadas Pedagógicas

realidad, se trata de un gesto político para evi-tar la aparición de un pensamiento rebelde, transformador, realmente progresista.

Como estamos en el pluralismo y presumimos que todos podemos tener la razón, hemos de consensuar la verdad, la justicia, la racionalidad. El consenso se establece como acto de legitima-ción de cualquier política. Así se entiende la inca-pacidad de pensar en el conflicto cuando explota, como las banlieus francesas… En el discurso del consenso, la explosión/fractura, es impensable.

Sin embargo, la misión del Escultismo no es ser un movimiento crítico. Solo si educa en la libertad de pensamiento, inevitablemen-te surgirá la actitud crítica. Si se escoge ser crítico como profesión, sólo se conseguirá su-marse a una moda retórica –periodista-.

nosotros hemos de decidir si luchamos “con-tra” la postmodernidad en el sentido de hacer visión crítica de la sociedad para así favorecer un escenario de resolución de los problemas que genera nuestro sistema de vida, apostan-do en ese camino, por el cambio o la transfor-mación social y asumiendo el Escultismo como instrumento de ese cambio.

¿Cómo podemos luchar contra la banalidad cultural en una sociedad dominada por los medios de comunicación?

¿Cómo tener esperanza de incidir en la vida cultural y social en un mundo que ha sacrali-zado la opinión?

no obstante, ni la reconciliación ni la deserción nos parecen defendibles. El consejo que yo daría a los jóvenes es no hacer caso de ningu-no de estas dos alternativas, y resistir una vez más, como Ulises, el canto de las sirenas.

no es poca cosa resistir: saber que, aunque el proyecto parezca imposible, y aunque real-mente lo sea, el pensamiento que vale la pena, el pensamiento emancipador, ha de consis-tir en negar la realidad; saber que, aunque parezca impenetrable, la realidad está para transformarla; el pensamiento crítico, consis-te en cambiar constantemente la mirada para detectar dónde está la imperfección, la injus-ticia, el mal, para negarlo, aunque sea para negarlo en la idea. Mi consejo es no aceptar ni el discurso dominante del poder, ni el de huída evasiva para no contaminarse; ni convertirse en cómplice, ni en desertor del compromiso con la humanidad. Hay que ser capaces de resistir críticamente, aunque sea un trabajo desagradecido y de escasas gratificaciones.

resistir, como proponía Foucault, no es poca cosa en nuestros días.

Oriol Illa“El Escultismo como elemento de transformación social”

Pedagogía y Educación Popular 110 111

Page 56: Jornadas Pedagógicas

RETOSSOCIALES

PONENCIAS

1 JOrDI VAQUEr“Escultismo, Participación y Ciudadanía”

2 AnnA OrtUBIA “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio”

Page 57: Jornadas Pedagógicas

Jordi Vaquer i Fanés“Escultismo, Participación y Ciudadanía”

1. ESCULTISMO, PARTICPACIÓN YCIUDADANÍAJordi Vaquer i FanésDoctor de Relaciones Exteriores Ex-presidente de Acció Escolta de Catalunya

La participación política de niñas, niños y jóvenes“…nos preocupamos a la vez de los asuntos privados y de los públicos, y gentes de dife-rentes oficios conocen suficientemente la cosa pública, pues somos los únicos que considera-mos no hombre pacífico, sino inútil, al que nada participa en ella”

Tucídides: “Oración fúnebre de Pericles”, Historia de la Guerra del Peloponeso, II, 40

Las palabras de la oración fúnebre de Pericles nos remiten al origen de la democracia, en la Grecia clásica. En aquella época, por primera vez en la historia, los ciudadanos tenían no sólo el derecho sino la obligación cívica de partici-par. Ante el escepticismo de pensadores como Sócrates y Platón, que consideraban que el gobierno debía quedar en manos de los más sabios y capaces, sofistas como Protágoras sostenían que todos los ciudadanos tienen igual capacidad de decidir sobre los asuntos políticos1. Para estos últimos, todos poseemos capacidad de juicio político (de discernir lo bue-

1 Platón Protágoras (traducción española de J.Calonge Ruiz, E. Lledó, G. García Cual). Madrid, Gredos, 1985.

no de lo malo, lo justo de lo injusto, lo conve-niente de lo nocivo), y tenemos por lo tanto la capacidad y el poder de participar.

Este argumento fue invertido para excluir a deter-minados grupos de la actividad política. Así como en la Grecia clásica se consideró que los esclavos no tenían esta capacidad, en los siglos XIX y XX se defendió por parte de algunos teóricos que los trabajadores sin propiedad no la tenían tampoco, y en consecuencia se limitaron sus derechos polí-ticos. no están tan alejados los tiempos en que a las mujeres o a las personas de una determinada raza no se las consideraba capacitadas para emi-tir esos juicios políticos y, en consecuencia, se las privaba del derecho al voto. Hoy en día sigue ha-biendo excepciones: los extranjeros, en algunos países los presos y, en la mayoría, los menores de edad y los discapacitados físicos.

A estos dos últimos grupos les suponemos incapaces de participar en el gobierno común con argumentos muy parecidos a los que se usaron para excluir a los obreros o a las mu-jeres, como su falta de autonomía individual o

su incapacidad para comprender la compleji-dad de las decisiones políticas 2.

En el caso que nos ocupa, que es el de niñas, niños y jóvenes menores de edad, la cuestión que se suscita inmediatamente es si tienen ca-pacidad para entender las consecuencias de sus acciones y sus decisiones. La psicología evolutiva nos señala las diferencias en esa ca-pacidad según las edades. En consecuencia, por ejemplo, el sistema penal de menores parte de la idea de que los menores no tienen esa capacidad plenamente desarrollada, y por lo tanto las resposabilidades que se les exigen por sus actos son menores que las exigidas a los adultos. En el caso del voto, la mayoría de países lo conceden en el momento de acceder a la mayoría de edad legal, pero no todos: en Irán se vota a partir de los 15 años, en Austria a partir de los 16 y en otros, como Gran Bretaña, el debate está abierto con gran intensidad.

2 DEL ÁGUILA, R. “La participación política como generadora de educación cívica y gobernabilidad” Revista Iberoamericana de Educación num. 12 – Educación y Gobernabilidad Democrática, Septiembre – Diciembre 2006.

En España la participación electoral de los me-nores de edad no es posible, pero la partici-pación de menores está prevista, por ejemplo, en la Ley de Educación (Ley Orgánica 2-2006): “corresponde a las administraciones educati-vas favorecer la participación del alumnado en el funcionamiento de los centros a través de sus delegados de grupo y curso, así como de sus representantes en el Consejo Escolar.”

A nivel internacional hay textos de referencia importantes, en particular el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del niño de 1989 que dice: “Los Estados miembros deben asegurar al niño con capacidad de formar un juicio propio el derecho a manifestar su opinión en todos los asuntos que le afecten. Las opi-niones del niño tienen que ser tenidas en cuen-ta según su edad y madurez”.

también conviene recordar que el Consejo de Europa recomienda a sus estados miem-bros “Animar a las autoridades locales y a los municipios para que promuevan la participa-ción infantil, y también la de padres y madres

Retos Sociales114 115

Page 58: Jornadas Pedagógicas

y niños y niñas juntos, en tantas áreas como sea posible en la vida del municipio, como un modo de desarrollar la responsabilidad dentro de la comunidad y hacer de la ciudadanía una experiencia real para las niñas y niños”3.

La participación de niños, niñas y jóvenes es por lo tanto una cuestión importante para so-ciedades democráticas como la nuestra. Es por lo tanto inevitable que en el seno del Es-cultismo haya surgido un interés creciente para analizar el modo en que esta participación se hace realidad en las actividades y en sus orga-nizaciones, desde las de base (el Grupo Scout) hasta las asociativas.

El objetivo de esta ponencia es analizar la pro-puesta de participación infantil y juvenil por la cual ha optado la mayor parte del Escultismo laico en España, que es a la vez el mayor mo-vimiento infantil y juvenil del país. Para hacerlo, analizaremos en primer lugar este concepto a partir de los propios documentos aprobados recientemente por la Federación ASDE4 y por una de sus Organizaciones Federadas, Acció Escolta de Catalunya5, documentos en cuya re-dacción participó el autor de forma directa. En segundo lugar, analizaremos este concepto y su práctica bajo la óptica de cuatro clasificacio-

3 COUnCIL OF EUrOPE Recommendation (98) 8 of the Committe of Ministers to Member States on children’s participation in family and social life.

4 “Escultismo, Participación y Ciudadanía.” V Conferencia Scout Federal de la Federación de Asociaciones de Scouts de España – Mollina (Málaga), 8- 10 diciembre 2006

5 “Participant des del primer dia” 2n Congrés d’Acció Escolta de Ca-talunya – Caldes de Montbui (Barcelona) 16-18 noviembre 2007

nes propuestas por distintos autores desde la ciencia política, la pedagogía y la sociología. Por último, y a la luz de estos resultados, intentare-mos establecer hasta qué punto la propuesta de participación política elegida y llevada a la práctica por el Escultismo laico en España, y en particular en Cataluña, responde a los retos de participación y ciudadanía que nuestras demo-cracias contemporáneas deben afrontar.

PRIMERA PARTE: La participación en el Escultismo

“Cuando es correctamente aplicado, el Método Scout asegura a los jóvenes una preparación eficaz y la adquisición de las competencias ne-cesarias para participar de los procesos demo-cráticos de toma de decisiones en tanto que ciudadanos responsables, en el seno del Es-cultismo a todos los niveles de la Sociedad 6”.

La declaración de tesalónica en 2002 puso de relieve una realidad que toda persona que conociese al Escultismo tenía ya muy clara: la educación en la participación de las niñas, niños y jóvenes no es una nueva tarea ni un tema a añadir al creciente repertorio de los objetivos pedagógicos, sino que forma parte de la esencia misma del Método Educativo Scout. La experiencia de numerosos países, entre ellos el nuestro, donde el Escultismo ha sido refugio de funcionamiento democrático

6 Declaración del Comité Mundial del Escultismo, 36 Conferencia Mundial del Escultismo (tesalónica, Julio 2002).

en épocas autoritarias, justifica que en muchas ocasiones se haya calificado al Escultismo de “escuela de ciudadanía en democracia”. Esa percepción coincide con la de organizaciones similares: “Las organizaciones juveniles son escuelas de ciudadanía. Esta autopercepción del movimiento asociativo juvenil se funda-menta en su forma de trabajo, en el impacto que tienen sus prácticas y actividades sobre las personas jóvenes que lo integran y, sobre-todo, en el deseo constante de transformar la sociedad a través de la construcción de una ciudadanía crítica, responsable y activa7 ”.

Sin embargo, los términos no son neutros, y ha-blar de participación política en España puede provocar incomodidad. Una incomodidad, se-gún nuestro punto de vista, del todo injustificada y probablemente relacionada con la percepción negativa de la política, resultado de una desmo-bilización activa por parte del franquismo, y por algunas prácticas poco escrupulosas de algu-nos políticos de la España democrática. Por eso es importante ver cómo desde el Escultismo se ha definido a la participación política.

Para la Federación ASDE, se trata del reparto del poder entre aquellas personas que se ven afectadas por su ejercicio, y es consustancial a la propia democracia. Acció Escolta de Ca-talunya la define además como un esfuerzo colectivo para resolver en sociedad aquellos

7 Vidal, Pau (coord.) El movimiento asociativo juvenil: escuelas de ciu-dadanía. Madrid, Consejo de la Juventud de España, 2006.

Retos SocialesJordi Vaquer i Fanés“Escultismo, Participación y Ciudadanía”116 117

Page 59: Jornadas Pedagógicas

problemas que individualmente o bien no se pueden resolver, o bien tienen una solución mucho más difícil. Se trata por lo tanto de una acción transformadora, orientada a contribuir al bien común; eso es lo que se quiere des-tacar usando el adjetivo ‘política’ para carac-terizar a la participación. Esas definiciones son compatibles con la del Consejo de la Juventud de España, para quien participar es desarrollar una acción colectiva, y por tanto organizada, en interés de terceros, orientada al bien común y a las necesidades sociales. Es obvio pues que no nos referimos al simple hecho de tomar parte en una actividad o una asociación, sino a emprender una acción transformadora.

Una vez superada esta problemática concep-tual, conviene dedicarse al análisis de la acción educativa de un Escultismo que demuestra su compromiso con la sociedad, puesto que, en palabras de la pedagoga Marta Mata, “edu-car en la Política comporta también transmitir la importancia de velar por una educación de calidad, que promueva los valores y las actitu-des necesarias para transformar la sociedad”.

Dada su vocación educativa, el mayor valor de la participación no es la obtención de re-sultados inmediatos en la solución de proble-mas concretos cuanto su valor educativo. La pedagogía de la acción, lo que Ovide Decroly sintetizaba con la expresión “pour la vie, par la vie”, es una característica fundamental del Es-cultismo. Por ello, la opción scout en cuanto a la Educación para la Participación y queda

muy clara: aprender a participar, justamente, participando. Siguiendo esa premisa de apren-der haciendo, para que niños, niñas y jóvenes puedan participar y ejercer de modo pleno su condición ciudadana, deberán tener la oportu-nidad de participar en el seno del Escultismo. Participando en el Grupo Scout y en el entorno social, las chicas y chicos adquieren no sólo la capacidad, sino también la inquietud de partici-par en sociedad.

En los documentos de ASDE y Acció Escolta de Catalunya se incluyen tres ámbitos relacio-nados entre sí, definidos por la Organización Mundial del Movimiento Scout8 y comunes a experiencias comparables de educación en el tiempo libre (como la conocida en catalán como Esplai). Acció Escolta de Catalunya añade un cuarto ámbito de carácter individual. Estos ámbitos, según son definidos por Acció Escolta de Catalunya, son: • La participación en el grupo. Participar en-

tendido no sólo como estar presente en las actividades, sino como sentirse parte de algo. Este algo tiene que ver tanto con los grupos más reducidos en los que se lleva a cabo las actividades scouts (la patrulla, la manada, etc.), como con un movimiento mundial de millones de personas. Esta concepción es la que tiene una relación más directa con la idea de ‘tener o tomar parte en algo’, pero dejando claro que en todo caso que se trata de tomar parte, nunca de ‘hacer uso’ de un servicio.

8 OMMS La participación de los jóvenes. Guía de referencia Gine-bra, OMMS, 2004.

• Participación en la toma de decisiones. Es obvio que los grupos scouts funcionan como asociaciones democráticas con sus asambleas y sus estatutos. Pero la partici-pación en la toma de decisiones va mucho más allá, puesto que el Escultismo tiene ór-ganos de participación y decisión adaptados a cada edad, una metodología de proyectos que permite a chicas y chicos no sólo deci-dir sino realizar sus propias ideas, y en ge-neral crea canales que permiten a cada uno participar según su grado de madurez. De este modo se abren caminos para la partici-pación real en la toma de decisiones a la vez que se adquieren y se asientan las capaci-dades necesarias para esa participación.

• La participación en la transformación en positivo del entorno y en la vida de la co-munidad. Si a participar se aprende partici-pando, entonces no podemos esperar a que nuestros chicos y chicas sean adultos para que empiecen a transformar su entorno. El Escultismo se propone permitirles ponerse manos a la obra y hace su contribución a la mejora de su entorno más inmediato.

• La participación en la propia educación. Esta es una característica particular del Es-cultismo: el papel fundamental que se da a la persona en su propia educación. Una parte importante del Método Scout consiste en asegurar que realmente el chico o chica tome conciencia de la importancia que tie-ne para él mismo o ella misma trabajar para convertirse en una persona mejor. Aunque este tipo de participación ciertamente no tiene el mismo carácter de participación política que las tres anteriores, nos parece importante señalarla aquí por su potencial emancipador de la persona, y por lo tanto por el papel que puede jugar en su acceso a la plena condición ciudadana.

Un Grupo Scout es entendido como el espacio ideal para aprender a autogestionarse, a res-ponsabilizarse, a implicarse y a comprometer-se, tanto con uno mismo como con un colec-tivo y con toda la sociedad. La labor particular del Grupo, además, debe tener un reflejo en su entorno inmediato y en toda la sociedad, sien-do un espacio privilegiado para la participación y el pleno ejercicio de la ciudadanía.

Los Scouters y voluntarios son, conjuntamente con los scouts y sus madres y padres, sobe-ranos en su grupo, que constituye su espacio propio. Ellas y ellos deciden qué hacer, hacia dónde avanzar, cómo y cuándo, eligiendo su propio camino como colectivo. La actividad del Grupo es el fruto de su esfuerzo compartido y de sus decisiones. Por ello ASDE conside-ra que “una persona joven difícilmente podrá encontrar en la sociedad oportunidades como las ofrecidas por un Grupo Scout para conver-tirse en artífice directo de su propio destino. El Grupo brinda a una persona joven, incluso a una niña o un niño, la oportunidad concreta de ejercer de modo práctico su condición de ciu-dadana o ciudadano de pleno derecho9”.

En ese sentido, y bajando al nivel del individuo, la simple pertenencia a un Grupo y una Orga-nización Sout ya es considerada una opción individual de participación. La persona que se asocia a un Grupo no pasa a ser usuario (en el caso de un scout) o prestador (en el caso de un scouter) de un servicio, sino que su perte-nencia asociativa constituye una militancia en un proyecto más amplio en su entorno local (su Grupo), nacional (su Organización) y global (el Movimiento Scout, con sus 28 millones de miembros).

9 Este párrafo y los dos anteriores son paráfrasis libres de la definición contenida en el apartado ‘Escola de participació i ciutadania’ del libro Coordinem-nos. El treball en equip als esplais Barcelona, Esplac, 2006 (pp 17 y 18).

Retos SocialesJordi Vaquer i Fanés“Escultismo, Participación y Ciudadanía”118 119

Page 60: Jornadas Pedagógicas

El Método Scout y la educación para la participación

La autogestión y la participación en el proceso de toma de decisiones a través de consejos y asambleas constituye uno de los pilares fun-damentales del Método Scout, tal y como lo recogen los documentos básicos de las Orga-nizaciones y Federaciones Scouts. El Método Scout crea espacios de participación progre-sivos y adaptados a la edad, que permiten una adquisición progresiva de las habilidades útiles para participar de un modo más efectivo.

La participación es inherente al Método Scout y se estructura en torno a cinco ejes10:

•Lavida en grupo, y en particular el trabajo en pequeños grupos fijos, propio del Escultismo, es decir, lo que desde los orígenes se llamaba el sistema de patrullas. El grupo es el espacio en el cual el scout desarrolla su autonomía, a la vez que descubre y acepta sus responsa-bilidades. Con el tiempo, eso permite adquirir las aptitudes necesarias para trabajar de modo cooperativo y también para liderar iniciativas; la seguridad y la autoconfianza también se de-sarrollarán, y serán elementos claves para el ejercicio de los derechos participativos ciuda-danos. Las instituciones como la Asamblea y los cargos propios del grupo son espacios pri-vilegiados para aprender a expresar las propias opiniones y respetar las de los demás, y tomar conciencia de ser miembros de un colectivo que espera y valora su participación.

•La provisión de cauces y mecanismos de participación continua en las unidades que permiten responder a los intereses de los scouts, así como a estímulos y aconteci-

10 Esta parte se inspira en los ejes claves de la participación descritos en GALCErAn, M. d M. (dir.) Aprendre a participar Barcelona, Fun-dació Jaume Bofill, 2004, pp. 32 a 40.

mientos externos. De este modo los miem-bros de nuestros grupos tienen la oportu-nidad de hacer públicos y dar salida a sus intereses y sus inquietudes.

•Elespíritu crítico que aspiramos a desarrollar en nuestros educandos es un elemento cla-ve para estimular la participación. Se trata de propiciar una actitud de conciencia y escucha, poniendo en duda las certezas, respondiendo a las preguntas que se nos proponen y plan-teando otras nuevas, más allá de nuestros propios intereses y motivaciones. Estamos hablando, en definitiva, del ejercicio del libre-pensamiento. Conviene recordar que el espí-ritu crítico es tan importante para encontrar cosas a mejorar como para valorar las cosas que están mejor y las que ya nos gustan: de nada sirve un espíritu crítico nihilista, que sólo busca el error y el defecto.

•Lapedagogía del proyecto, en las distintas formas que toma en nuestras etapas educa-tivas, es otro elemento primordial de la edu-cación para la participación. La adquisición progresiva de una capacidad de autogestión servirá para poner las bases de una partici-pación efectiva en el entorno social del joven. Al hacer realidad sus propios proyectos, los chicos y chicas adquieren las habilidades im-prescindibles para pasar de la simple crítica a la participación constructiva y transformadora.

•Losscouters como agentes facilitadores de la participación son el quinto eje, insustitui-ble en la educación para la participación. Por un lado, el scouter voluntario que participa mediante su labor educativa en la transfor-mación de su entorno social es, ya de por sí, un ejemplo de participación. Por otro lado, el educador debe guiar a los chicos y chi-cas a través de su recorrido por las distintas etapas de su Educación en la Participación,

acompañando al grupo en un funcionamien-to progresivamente más autónomo. Ellos de-ben querer, saber y poder participar.

A esos cinco ejes debemos añadir el compromi-so social que adquiere el grupo, y que trataremos en un apartado posterior de modo separado.

La libre participación en las actividades ofrece la oportunidad de determinar las propias opciones personales, puesto que todos los posiciona-mientos del grupo deben ser adoptados con el máximo respeto por la pluralidad de opiniones de sus miembros. La Educación en la Participa-ción dentro del Escultismo es, por lo tanto, un poderoso elemento para la emancipación de la persona joven, entendida como el proceso por el cual no sólo se obtiene la autonomía personal en un plano material (un espacio propio, una in-dependencia económica) sino que se participa

activamente en la propia liberación y en la mejo-ra de las condiciones de vida colectivas.11

Ante una democracia básicamente representati-va en las instituciones políticas, el Grupo Scout ofrece la oportunidad de una democracia par-ticipativa y directa, basada en el consenso y la negociación permanente, el respeto por las ideas del otro y la voluntad compartida de actuar en el entorno local. La participación no se limita a los jóvenes que educan en el Grupo, sino que el Grupo debe estar abierto a las madres y padres, niñas y niños, colaboradores adultos/as, etc. Las estructuras internas de funcionamiento del Grupo y de cada una de las unidades tienen por lo tan-to el carácter de espacio de participación, no de simple estructura de gestión.

11 FUrLOnG, A. y CArtMEL, F. Els contextos canviants de la jo-ventut. Col·lecció : Aportacions. Barcelona, Secretaria General de Joventut - Generalitat de Catalunya, 2001, pp. 16.

Retos SocialesJordi Vaquer i Fanés“Escultismo, Participación y Ciudadanía”120 121

Page 61: Jornadas Pedagógicas

La participación de las Organizacio-nes Scouts (Grupos, Organizaciones y Federaciones) en su entorno

“Una comunidad desarrollada es aquella que involucra a todos sus miembros, independien-temente de la edad, en la tarea de forjar vidas dignas para todos12.”

El Grupo Scout es un producto genuino del entorno social en el que opera, y desarrolla un modelo participativo comprometido con la rea-lidad de su barrio o pueblo; el tejido social que se crea en torno a un Grupo Scout y el capital social que genera constituyen un activo impor-tante en su entorno local.

En la actualidad, y ante los abusos que se han producido en el ámbito del voluntariado, desde el Escultismo se rechaza un activismo acrítico y se opta por una participación que es el resultado de una toma de conciencia de la realidad personal, comunitaria y social. Este Escultismo aspira a aprovechar su capacidad de transformación del entorno social en el cual se inscribe. no se trata de resolver una situación concreta, sino de implicarse en la solución de sus causas. Para ello es esencial ejercer de modo pleno los derechos que nos proporciona nuestra ciudadanía en una socie-dad democrática.

Desde el Escultismo se anima a posicionarse como grupo y tomar partido en los temas más próximos, sin tener miedo a posturas contro-

12 Alianza de Jefes Ejecutivos de Organizaciones de Juventud y UnI-CEF Infancia y Juventud: Participación en la toma de decisiones Cir-cular 25, Agosto 2005.

vertidas, siempre desde el profundo respeto a las opciones individuales de cada persona, reconociendo que la neutralidad ante los te-mas sociales que preocupan a los jóvenes puede llevarles a buscarse otros ámbitos de participación, convirtiendo al Escultismo en irrelevante para ellos.

El Escultismo, que desde sus inicios mantiene su independencia tanto de la competición par-tidista como de la Administración Pública, no acepta la etiqueta de apolítico: ser scout es ya tomar un posicionamiento ante la sociedad, un compromiso de transformación reflejado con la conocida máxima de ‘dejar este mundo mejor de cómo lo hemos encontrado’.

El modelo participativo definido¿Cuáles son, en definitiva, los grandes rasgos de este modelo participativo? El perfil propio de participación política en el seno del Escultismo queda definido en seis grandes características que conviene resaltar:• Una concepción de Ciudadanía en pre-

sente, evitando caer en la trampa de dejar para el futuro la participación de los meno-res, y estimularla como un derecho propio de chicas y chicos. Sus necesidades y de-rechos no se limitan a una protección ma-yor y a una educación de calidad, sino que se extienden a la participación en el mundo que les rodea. Ello no le resta su repercusión futura como resultado del proceso educa-

tivo: en la medida en que chicas y chicos sean ciudadanos y ciudadanas activos hoy, tendrán las herramientas para serlo todavía más en el futuro.

• Un rechazo frontal al elitismo, a la inten-ción de formar a las élites de la democracia. El Escultismo es una forma de educación popular orientada a educar a personas que desde su condición laboral y personal pro-pia puedan participar en la transformación social. La aspiración no es crear un grupo distinto para que lidere a la sociedad, sino todo lo contrario: nivelar las diferencias y dar a cada una y cada uno las herramientas para participar desde su propia realidad.

• Un compromiso con el entorno, mante-niendo el carácter apartidista sin renunciar a trabajar para transformar el entorno. El propio hecho de ser scout, de participar en el Escultismo, se considera una militancia, un compromiso adoptado por la persona joven para transformar una sociedad que no le satisface, a través de una acción di-recta y continua.

• Una apuesta por el asociacionismo educa-tivo, resistiendo a la tendencia y las presiones para la profesionalización e incluso mercanti-lización de la Educación no Formal, patente en particular en Cataluña. Esta tendencia con-vierte a los chicos y chicas en “usuarios” de las actividades y cambia totalmente la relación

del educador con la tarea educativa. El Escul-tismo se ve a sí mismo como un espacio que permite a una persona joven participar en la transformación de su entorno social mediante la educación de niños y jóvenes.

• Un modelo de implicación transforma-dora, que rechaza los programas de vo-luntariado institucionalizado, acrítico o me-ramente asistencial. El Escultismo distingue su labor educativa de una mera animación infantil y juvenil, puesto que la primera tiene una finalidad participativa y transformado-ra. La participación dentro del Escultismo debe incluir el análisis de los problemas y sus causas, rechazando actuar sólo sobre los efectos.

• El asociacionismo como modelo de par-ticipación, defendiendo un modelo poco en voga ante la proliferación de experiencias y experimentos de participación puntual or-ganizada desde las instituciones públicas en forma de “procesos participativos”, con-sejos consultivos, grupos de consulta, etc. El tipo de participación que permite el aso-ciacionismo en general, y el Escultismo en particular, es continua, de amplio espectro (no se limita a un solo tema en un momento puntual), genera un capital social que re-fuerza a largo plazo la salud democrática de nuestra sociedad y se organiza según criterios propios, no los impuestos por la administración.

Retos SocialesJordi Vaquer i Fanés“Escultismo, Participación y Ciudadanía”122 123

Page 62: Jornadas Pedagógicas

SEGUNDA PARTE: El modelo scout de participación: cuatro esquemas de análisis

“Es preciso fomentar la energía y la creatividad de los niños y los jóvenes para que puedan tomar parte activa en la configuración de su entorno, la sociedad en que viven y el mundo que van a heredar13.”

1. LA GRADUACIÓN DE LA PARTICIPA-CIÓN INFANTIL Y JUVENILLa participación no es un concepto absoluto, que existe o no existe, sino que toma distintas formas que, hasta un cierto punto, pueden ser analizadas no simplemente como distintas, sino como una graduación en la cual se pasa de menos a más participación. Esa idea ha sido especialmente aplicada a la participación de niños y jóvenes, tal vez porque la propia Psicología Evolutiva recomienda una graduali-dad. Sherry Amstein proponía ya en 1969 una escalera de participación, que luego ha sido adaptada a nuestra realidad contemporánea por la Fundación Francesc Ferrer i Guàrdia. Más adelante, richard Hart usó el modelo para la participación infantil14. El modelo adap-tado por la Fundación Ferrer i Guàrdia es el siguiente:

13 UnICEF Un mundo apropiado para los niños y las niñas. 32.1 Gi-nebra, UnICEF, 2003.

14 HArt, r. La participación de los niños: de la participación simbóli-ca a la participación auténtica. Bogotá, UnICEF – Oficina regional para América Latina y el Caribe, 1993.

Retos Sociales

LA ESCALERA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES

GRADO NIVELESPLANTEAMIENTO

DE LA PARTICIPACIÓNALGUNOS

INDICADORESEJEMPLOS

8 INICIADA Y DIRIGIDA POR LOS JÓVENES

Entendemos que es la forma más genuina de participación juvenil. Los jóvenes piensan y actúan por sí mismos.

Asociaciones juveniles/ Consejos de Juventud.

7

INICIADA POR LOS JÓVENES, DECISIONES COMPARTIDAS POR LOS ADULTOS

Se trata de iniciativas juveniles que tienen un amplio consenso social y de los adultos.

Centros de información, hoteles de entidades y otras iniciativas cogestionadas con la administración.

6

INICIADA POR LOS ADULTOS, DECISIONES COMPARTIDAS POR LOS JÓVENES

Son procesos realmente participativos, aunque todavía son iniciados por los adultos. Van más allá de la consulta y tienen un grado considerable de autonomía.

Ramas juveniles de los partidos políticos y sindicatos.

5 CONSULTADOS E INFORMADOS

El proyecto es diseñado y dirigido por adultos, pero los jóvenes entienden el proceso y sus opiniones se toman en cuenta seriamente. En este tipo de proceso sólo son consultados, no se crean suficientes espacios para que haya más implicación.

Consejos Municipalesde Juventud impul-sados por los ayunta-mientos.

4 ASIGNADOS PERO INFORMADOS

Los jóvenes entienden las intenciones del proyecto. Saben quién ha tomado las decisiones sobre su participación y porqué. Los jóvenes tienen un papel significativo —no “decorativo”—. Después de explicárseles claramente el proyecto y una vez diseñado el proceso, se ofrecen como voluntarios.

Los voluntarios de los Juegos Olímpicos.

3 PARTICIPACIÓN SIM-BÓLICA

Aparentemente se da a los jóvenes la oportunidad de expresarse, pero en realidad tienen poca o nula incidencia sobre el tema o sobre el estilo de comunicación y pocas opor-tunidades o ninguna de formular sus propias opiniones. Podríamos resumirlo con la frase “todo para los jóvenes, pero sin los jóvenes”.

Firmar peticiones en favor de la paz en Irak, por el referéndum en el Sáhara, etc.

2 DECORACIÓN

Los adultos “utilizan” a los jóvenes para reforzar estructuras institucionales de un modo relativa-mente indirecto. También podríamos llamarles acciones de “escaparate participativo”.

Carné Joven

1 MANIPULACIÓN

No hay ningún tipo de consulta. Los jóvenes no entienden de qué se trata y por lo tanto no entienden las acciones que se les proponen. Esta participación aparente no es el mejor método para introducir a los jóvenes en procesos participativos y democráticos.

Conciertos de pop/ rockinstitucionales.

FUENTE: Elaborada por la Fundación Francesc Ferrer i Guàrdia a partir de la adaptación de la escalera de participación de Sherry Amstein. AMSTEIN, S. (1969); La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica, Oficina Regional para América y el Caribe, UNICEF.

Jordi Vaquer i Fanés“Escultismo, Participación y Ciudadanía”124 125

Page 63: Jornadas Pedagógicas

Retos Sociales

Los Grupos y las Organizaciones Scouts se ven a sí mismos como ejemplos del grado máximo de participación, y por lo tanto consideran que la vivencia participativa de los y las jóvenes en el Escultismo reviste la máxima intensidad.

Para su estudio sobre la participación de los niños y niñas a través de los Consejos Infan-tiles, Jaume trilla y Ana novella adoptan una tipología simplificada con cuatro fases: partici-pación simple, participación consultiva, parti-cipación proyectiva y metaparticipación15.

La participación simple consiste en tomar parte como espectador o ejecutante, sin intervenir en su preparación ni en las decisiones sobre su con-tenido o desarrollo. La participación consultiva supone escuchar la palabra de los sujetos, a los que se les pide su parecer. Esta consulta puede servir simplemente como termómetro de opinión, pero puede tener también un carácter vinculante. La participación proyectiva convierte al sujeto en agente, dejando de ser un mero usuario, y por lo tanto éste participa en la definición del proyecto, su sentido y objetivos, su diseño y planificación, su ejecución y su evaluación. Por último, estos dos autores hablan de metaparticipación cuan-do las personas piden, exigen o generan nuevos espacios y mecanismos de participación.

trilla y novella centran su trabajo en la partici-pación infantil y nos recuerdan que para que ésta sea efectiva hace falta el reconocimiento de los derechos, los canales y espacios para ejercerla y la adquisición de las competen-cias personales y colectivas para poder llevar a cabo la participación de un modo efectivo.

La competencias participativas incluyen la voluntad de involucrarse, la tolerancia para que

15 trILLA, J. y nOVELLA, A. “Educación y participación social de la infancia” en Revista Iberoamericana de Educación, num 26, mayo-agosto 2001, pp. 137-164.

los demás lo puedan hacer, la expresión de las ideas y la capacidad de defenderlas, etc. Para estos autores hay algunos criterios que actúan como factores moduladores de la participación: la implicación en el asunto, la información que se tenga sobre él, la capacidad de decir de modo real y verificable y el compromiso y la responsabilidad con el resultado final.

2. PERSPECTIVA LIBERAL-CONSERVADO-RA Y PERSPECTIVA DEMOCRÁTICO-PAR-TICIPATIVA.Para rafael del Águila tejerina, existen dos gran-des perspectivas opuestas sobre la participación política16. La primera es la que él llama ‘perspec-tiva antiparticipativa liberal-conservadora’, que teme a la participación como generadora de divisiones y conflictos en la sociedad, y que concibe a la democracia como un conjunto de instituciones y mecanismos que garantizan a la persona poder alcanzar sus intereses con la míni-ma interferencia posible. El objetivo del ciudadano sería simplemente buscar su propio interés, mini-mizando su esfuerzo en contribuir en el gobierno del todo. Esa visión considera a los ciudadanos apáticos, poco interesados en lo político y sin jui-cio político ni aspiración a desarrollarlo.

A esta perspectiva, del Águila le contrapone la ‘perspectiva democrático-participativa’, la cual se caracteriza precisamente por lo contra-rio: incentivar la participación como modo para desarrollar el juicio político de la ciudadanía. Si-guiendo a los antiguos griegos, que considera-ban que la participación en el gobierno convertía a los seres humanos en personas, esta pers-pectiva sostiene que la participación crea há-bitos y habilidades que aumentan la autonomía del individuo. A esta función emancipadora, le sumamos también el hecho de que las decisio-nes mejoran con un mayor control, y la creación

16 DEL ÁGUILA 2005, op. cit.

de una sociedad civil que crea un sistema de vida basado en el bien común y el respeto por la pluralidad. “Los ciudadanos serán juiciosos, res-ponsables y solidarios, únicamente si se les da la oportunidad de serlo mediante su implicación en diversos foros de deliberación y decisión” (Del Águila 2006).

Para esta perspectiva, la participación hace a los ciudadanos mejores personas, capaces de expresar sus deseos y aspiraciones, ejercer la empatía y la solidaridad, argumentando ante sus iguales y compartiendo las consecuencias de las decisiones. Contribuye por lo tanto a lo que el célebre politólogo roald Dahl17 llama el autodesarrollo moral, alcanzando la capacidad de empatía con los otros y sus problemas (inclu-yendo a los que toman decisiones políticas). El mutuo respeto y la no discriminación son valores centrales a esta concepción de la democracia.

17 DAHL, r.A. Democracy and its Critics Yale University Press, new Haven, 1989, p. 104.

3. NUEVOS PARADIGMAS EN LA RELA-CIóN PODERES PÚbLICOS–CIUDADANíA.Joan Subirats sitúa su análisis de la participa-ción dentro del marco de la relación entre po-deres públicos y ciudadanía18. Para Subirats estamos en una época de grandes cambios sociales y políticos, que nos llevan a cuestio-nar los supuestos básicos en los que se basó la democracia en Europa Occidental (no en España por razón de la dictadura de Franco) durante los años en los que se construía el Estado del Bienestar. Por ello, conviene en-tender los cambios políticos; para este autor, a diferencia de para del Águila, los modos de organizar y entender esta relación no son simplemente contrapuestos, sino que se or-ganizan en etapas consecutivas en el tiempo. Esas etapas serían tres:

18 SUBIrAtS, J. “Participación política y espacio ciudadano” en AStELArrA, J. (coord.) Género y cohesión social Documento de trabajo nº 16. Madrid, Fundación Carolina –CeALCI, 2007, pp 145-154.

VIEJO SISTEMA NUEVA LEGALIDAD DEMOCRÁTICAHACIA NUEVOS MODELOS

DE RELACIÓN

Características del sistema de gobierno.

Centralización jerárquica Representación democráticaParticipación en la gober-nanza

Relaciones ciudada-nía y políticas

Políticas sin la gente Políticas para la gente Políticas con la gente

Énfasis en la participación

No preocupación por la participación

De la participación genérica a la información

Aprender participando

Participación y eficiencia no coinciden.

Muchas veces más participación implica más eficiencia.

Tipo de poder

Quien manda, manda (conozco el problema, conozco la solución)

Intereses generales definidos autoritariamente

Quien manda explica (conozco el problema y su solución, me esfuerzo por explicarla)

Intereses generales definidos legalmente

¿Quién manda? (¿qué pro-blema? ¿qué soluciones?

Intereses generales cons-truidos colectivamente

Concepción del espacio público

No idea de espacio público. Patrimonia-lización privada

No al conflicto

Espacio público como responsabili-dad de los poderes públicos

Miedo al conflicto, consenso

Espacio público como responsabilidad colectiva

Conflicto inevitable, fuente de renovación

Fuente: Subirats 2007, pag. 152

Jordi Vaquer i Fanés“Escultismo, Participación y Ciudadanía”126 127

Page 64: Jornadas Pedagógicas

Para Subirats el paso a los dos estadios más avanzados se hace imprescindible puesto que estamos sufriendo un cambio creciente de nuestra capacidad de influir como ciudadanas y ciudadanos en la acción de los gobiernos a to-dos los niveles. Por eso el paso a estadios más avanzados supone “recuperar la fuerza trans-formadora de la democracia [recuperando] su sentido deliberativo, de construcción social de problemas y soluciones”.

4. ASOCIACIÓN DEMOCRÁTICA Y VIDA COMUNITARIAMaría Jesús Izquierdo nos propone un modo distinto de analizar las ideas de ciudadanía y par-ticipación19. Para María Jesús Izquierdo, la parti-cipación y el papel de las personas en sociedad puede ser analizado según dos grandes pers-pectivas: una contractual y otra comunitaria.

En la primera concepción la ciudadanía es, según Marshall y Bottomore, el estatuto que se concede a los miembros de pleno derecho de una comu-nidad y se expresa en tres dimensiones:

•Civil: el derecho a la libertad individual, y por lo tanto a alcanzar pactos y establecer contratos.

•Política: el derecho a participar en el ejerci-cio del poder.

19 IZQUIErDO, M.J. “La solidaridad y los intereses en la base de la ciudadanía” en AStELArrA, J. (coord.) Género y cohesión social Documento de trabajo nº 16. Madrid, Fundación Carolina –CeALCI, 2007, pp 155-163.

•Social: el derecho a llevar una vida en con-diciones dignas según los estándares de vida de la sociedad20.

De esa visión de la ciudadanía se deriva la teoría contractualista: un pacto fundamental entre in-dividuos autónomos que se ponen de acuerdo en unas reglas de juego universales, que sirven para gestionar los espacios de vida en común. Por lo tanto, deberes y derechos no son indiscu-tibles ni vienen dados a priori (tradición, religión, voluntad superior, etc.), sino fruto de un acuerdo entre ciudadanos. La condición de ciudadanía conlleva no sólo jugar según las reglas, sino par-ticipar en su definición a través de los mecanis-mos que se establezcan. Desde una perspecti-va de género se ha criticado a esta visión puesto que la participación de los hombres a menudo se basa en una división del trabajo en la cual las mujeres se encargan de otras tareas, y también la ha criticado porque ignora el hecho de que las personas jamás somos totalmente autónomas y siempre tenemos dependencias de otras, en mayor o menor grado.

A esta noción contractual le podemos oponer una visión comunitaria, en la cual más que de una asociación libre, hablamos de la pertinen-cia a una comunidad o grupo, que no se ha elegido y que en buena parte es quien deter-mina cómo será la persona, y no viceversa. La persona, en esta concepción, no es nada si no forma parte de una comunidad con la

20 MArSHAL, t. y BOttOMOrE, t. Ciudadanía y clase social Alian-za Editorial, Madrid, 1998.

que tiene vínculos de responsabilidad recípro-ca. “Mientras la asociación democrática se representa como la expresión de libertad, la vida comunitaria se define por los deberes y responsabilidades donde cada persona está al servicio del conjunto, y su bienestar depen-de de la cohesión del conjunto21” .

Estas dos dimensiones no son totalmente ex-cluyentes, y representan más bien modos de resolver el ajuste entre autonomía y dependen-cia. Este concepto de dependencia, introducido por la crítica desde una perspectiva de género a las concepciones tradicionales de ciudadanía, nos recuerda que la autonomía y la individuali-dad son sólo posibles en la medida en la que hay un espacio regido por la responsabilidad y el compromiso.

CONCLUSIONES: El Escultismo ante el reto de la participación en democraciaEl 27 de octubre de 2005, un accidente en el cual murieron dos jóvenes que, aparentemen-te, huían de la policía, desencadenó en Clichy-sous-Bois, cerca de París, unos disturbios que durante 3 semanas se extendieron por toda Francia, e incluso por Bélgica y los Países Bajos. Centenares de jóvenes participaron en los incidentes, extremadamente violentos, en los cuales resultaron devastados barrios en-teros y ardieron miles de automóviles. Cuatro

21 (Izquierdo 2007: 157)

Retos SocialesJordi Vaquer i Fanés“Escultismo, Participación y Ciudadanía”128 129

Page 65: Jornadas Pedagógicas

años antes las ciudades inglesas de Bradford, Oldham y Brunley habían vivido episodios si-milares. Sylla, un joven que participó en los al-tercados de Sevran (Francia), resumía así sus sentimientos: “Quemamos porque es el único modo de hacernos oír, porque es solidaridad con el resto de no-ciudadanos en este país, con esta subclase. Porque sienta bien hacer algo con tu rabia”.22

Quemaban, más allá de análisis sociológicos más profundos, por un problema de frustra-ción, causada por la incapacidad de poder incidir sobre su entorno, de poder hacerse oír por quienes tienen los medios para cam-biar esas condiciones. Quemar coches, en definitiva, se convirtió en la peor salida a la inexistencia de canales de participación para los jóvenes de esos barrios marginales. Este caso extremo nos revela lo importante que es crear las condiciones que permitan esa parti-cipación; las condiciones, en otras palabras, de acceso a la plena ciudadanía.

22 HEnLEY, J. ‘We hate France and France hates us’ The Guardian, 9 de noviembre de 2005.

Jordi Vaquer i Fanés“Escultismo, Participación y Ciudadanía”130

Page 66: Jornadas Pedagógicas

Retos Sociales

2. LOS OBJETIVOSDE DESARROLLODEL MILENIOAnna OrtubiaResponsable de Prensa y Comuni-cación de la Campaña del Milenio de Naciones Unidas en España

¿Qué entendemos por pobreza?

POBREZA

1 2

EDUCACIÓN

3

IGUALDADDE GÉNERO

4

MORTALIDADINFANTIL

MORTALIDADMATERNA

5 6

SALUD

7

DESARROLLOSOSTENIBLE

8

ALIANZA MUNDIALPARA EL

DESARROLLO

131

Page 67: Jornadas Pedagógicas

Retos SocialesAnna Ortubia“Los Objetivos de Desarrollo del Milenio”

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO•Ofrecenunavisiónintegraldellapobreza:

- Erradicar la pobreza y el hambre.- Educación Primaria Universal.- Igualdad entre los géneros.- Combatir la mortalidad infantil. - Combatir la mortalidad materna.- Salud: VIH, Malaria y tuberculosis.- Medio Ambiente sostenible (conserva-

ción medioambiental, agua potable).- Asociación mundial para el Desarrollo.

•Sonresultadodelascumbresdedesarrollode los años 90.

- Fin de la Guerra Fría.

•Mayor consenso internacional sobre desa-rrollo:

- Declaración del Milenio (2000) fue sus-crita por 189 países.

- Todos somos responsables de la lu-cha contra la pobreza:

•Norte-Sur,Gobiernos-SociedadCi-vil- Sector privado

- Metas e indicadores – son cuantificables.

LOS ODM: IDEAS FUERzA (1)•Los ODM ofrecen una visión integral de la

pobreza: para conseguir un desarrollo soste-nido, hay que avanzar en todos los frentes.

Algunos ejemplos:•“EnÁfricaVirusdelSidadejaaunagenera-

ción de alumnos sin profesores” El Mundo, 20 de Octubre 2007.

- Mata más de 1000 educadores al año en el Sur de África.

- En Mozambique se estima que 19.200 profesores morirán en esta década.

•Discriminación por género, (Informe ODM2007, nnUU):

- Muchas mujeres no pueden acceder a una atención médica de calidad durante el embarazo que, de garantizarse, po-dría salvar la vida de miles de mujeres al año y evitar enfermedades asociadas con el parto o la gestación.

•Cambio climático y pobreza (IDH 2007,nnUU).

- Cambio climático afecta a la lucha con-tra la pobreza.

•Desastres naturales + fenómenosmeteorológicos severos: amenazan con mermar los avances consegui-dos hasta ahora.

- La lucha contra el cambio climático re-quiere un perspectiva de desarrollo.

•Laeleccióndefuentesenergéticaspor parte de los países pobres para su desarrollo condicionará las emi-siones de CO

2.

LOS ODM: IDEAS FUERzA (2)•ODM8establecelaclaveparalaconsecu-ción de los Objetivos:

- responsabilidad de los Estados.- Implicación de todos los sectores de la

sociedad.

•Sensibilizacióneimplicacióndelasociedadcivil.

- tan sólo el 25% de la población espa-ñola ha oído hablar de los ODM (CIS).

Ejes fundamentales de actuación•Paísesenvíasdedesarrollo

- Gobernabilidad: •Fortalecersusinstituciones.•Luchacontralacorrupción.•Diseñarpolíticasdedesarrolloque

garanticen servicios sociales bási-cos para sus ciudadanos.

•PaísesDesarrollados.- Más Ayuda Oficial al Desarrollo.

•0,7%.• 146.000 euros anuales para 2015

pero sólo 76.525 en 2006.

- Mejor Ayuda Oficial al Desarrollo.•20%enserviciosbásicos.•DeclaracióndeParis:armonización

de la ayuda.

- Cancelación de Deuda.•Paísesaltamenteempobrecidos.

- reglas de Comercio internacional más justas: priva a los países pobres de 520 millones de euros al año.

•Eliminacióndesubvencionesysub-sidios.

•Accesoalmercadointernacional.

Algunos ejemplos de buenas y malas prác-ticas.•Tanzania:

- Condonación de deuda vinculada a un plan de inversión en Educación y Salud. En 5 años:

•Latasadeescolarizaciónhapasa-do de un 51% al 91%.

•Latasademortalidadinfantilsehareducido en 1/3.

•ExperienciassimilaresenMozambique y Kenya:

- Condonación por Salud y Educación.- PrsP: estrategias país para la reduc-

ción de la pobreza.

•Ayudabasadaenproyectosysinparticipa-ción local

- Crédito FAD a Guatemala para cons-truir una papelera.

- El proyecto no se ejecutó por ser alta-mente contaminante.

- Aún así Guatemala contrajo la Deuda (unos 147 millones).

- Que se condonó este año y contabilizó como AOD.

- ¿Quién resultó beneficiado?

132 133

Page 68: Jornadas Pedagógicas

Objetivo 1: Erradicar la pobreza ex-trema y el hambre

•Reporting:casitodoslospaísesreceptoresdeben reportar a un número elevado de do-nantes (incluso 50) cada uno con sus for-mularios correspondientes

EN EL ECUADOR DE LOS ODM…•2007marcalamitaddelplazoparaalcanzar

los ODM

•Futuroincierto- Por ODM

- Por regiones •Asia(+)•Áfricasubsahariana(-)

•LosODMsonalcanzables–voluntadpolítica.

2004 1999 1990

ÁFRICA SUBSAHARIANA

REGIONES ENDESARROLLO

0 10 20 30 40 50

46.8

45.9

41.1

31.6

23.4

19.2

Objetivo 2: Lograr la enseñanza pri-maria universal

2005 1999 1991

ÁFRICA SUBSAHARIANA

REGIONES ENDESARROLLO

0 20 40 60 80 100

54

57

70

80

83

88

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer

2007 1990

ÁFRICA SUBSAHARIANA

REGIONES ENDESARROLLO

0 5 10 15 20 25

7.2

16.6

16.3

21.8

PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN CON INGRESOS INFERIORES A 1 DÓLAR POR DÍA, 1990, 1999 Y 2004 (PORCENTAJE)

TASA NETA DE MATRICULACIÓN EN LA ENSEñANzA PRIMA-RIA,* 1990/1991, 1998/1999 Y 2004/2005 (PORCENTAJE)

PROPORCIÓN DE ESCAñOS EN PARLAMENTOS O CÁMARAS BAJAS OCUPADOS POR MUJERES, 1990 Y 2007 (PORCENTAJE)

Retos SocialesAnna Ortubia“Los Objetivos de Desarrollo del Milenio”134 135

Page 69: Jornadas Pedagógicas

2005 1990

ÁFRICA SUBSAHARIANA

REGIONES ENDESARROLLO

0 20 40 60 80 100

57

64

71

75

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil

PORCENTAJE DE NIñOS (DE 12 A 23 MESES DE EDAD) QUE HAN RECIBIDO AL MENOS UNA DOSIS DE LA VACU-NA CONTRA EL SARAMPIÓN, 1990 Y 2005 (PORCENTAJE)

Retos Sociales

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

2005 1990

ÁFRICA SUBSAHARIANA

REGIONES ENDESARROLLO

0 20 40 60 80 100

45

42

47

43

MATERNAL HEALTH: PROPORTION OF DELIVE-RIES ATTENDED BY SKILLED HEALTH CARE PER-SONNEL, 1990 AND 2005.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedadesPREVALENCIA DEL VIH EN ADULTOS DE 15 A 49 AñOS DE EDAD EN EL ÁFRICA SUBSA-hARIANA y EN TODAS LAS REGIONES EN DESARROLLO (PORCENTAJE) y NÚMERO DE MUERTES POR SIDA EN EL ÁFRICA SUBSAHARIANA (MILLONES), 1990-2006

19900.0

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

0.5

1.5

2.5

1.0

2.0

0

2

6

10

4

8

PREV

ALE

NCI

A D

EL V

IH E

N A

DU

LTO

S EN

AD

ULT

OS

DE

15 A

49

OS

(PO

RCE

NTA

JE)

MER

O A

NU

AL

DE

MU

ERTE

S PO

R S

IDA

(MIL

LIO

NES

)

Objetivo 7: Garantizar un Medio Ambiente sostenible

NÚMERO ANUAL DE MUERTES POR SIDA EN EL ÁFRICA SUBSAHARIANA

PREVALENCIA DEL VIH EN EL ÁFRICA SUBSAHARIANA

PREVALENCIA DEL VIH EN LAS REGIONES EN DESARROLLO

REGIONES EN DESARROLLO

0 20 40 60 80 100

84

ASIA OCCIDENTAL

CEI

80

50

35

82

83

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ÁFRICA SEPTENTRIONAL

68

65

77

77

ASIA SUDORIENTAL

OCEANÍA

67

42

54

53

ASIA ORIENTAL

ASIA MERIDIONAL

ÁFRICA SUBSAHARIANA

45

38

37

24

20

32

68

91

91

84

83

75

77

62

60

66

2004

1990

2015

CON LA MITAD DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO SIN SERVICIOS BÁSICOS DE SANEAMIENTO, LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO EXIGIRÁ DE UN ESFUERzO EXTRAORDINARIO

PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN QUE DISPONE DE SANEAMIENTO MEJORADO, 1990 Y 2004 (PORCENTAJE)

Anna Ortubia“Los Objetivos de Desarrollo del Milenio”136 137

olga
Highlight
cambiarlo, muchas gracias, lo vuelvo a poner: Proporción de partos asistidos por personal sanitario cualificado, 1990 y 2005 (Porcentaje) África Subsahariana (los datos de las barras están mal, sería:42 y 45) Regiones en Desarrollo (los datos de las barras están mal: serían 43 y 47)
olga
Highlight
arriba va el 42 abajo va el 45
olga
Highlight
arriba va el 43 abajo va el 47
olga
Highlight
eliminar, hay dos "en adultos"
Page 70: Jornadas Pedagógicas

Retos Sociales

Objetivo 8: Fomentar una Asocia-ción Mundial para el Desarrollo

¿Qué ha fallado?•Ayudabasadaeninteresescomerciales.•Laspolíticascomerciales influyennegativa-

mente en el desarrollo.•Endetrimentodelaestructurainstitucional.•Laagendamarcadaporlosdonantes.•Herramientasdelaayudademiradacorto-

placista visibilidad.•Multiplicacióndedonantesygrancostede

reportes.•Discriminacióndepaíses.

Dónde está EspañaAyuda Oficial al Desarrollo (AOD)•Cantidad.

- Presupuestado el 0.5% para 2008.

- Compromiso europeo del 0,7 % del PIB para 2012.

•Calidad.- todavía no destina el 20% AOD a ser-vicios sociales básicos.

- Ayuda ligada (tide Aid): 13% de la AOD española sigue ligada a intereses comerciales y estratégicos (La realidad de la Ayuda, Internon-Oxfam).

- Declaración de París.•Capacitaciónvs proyectos.

•EstrategiasdefinidasPORlospaísespobres y no PArA los países.

- Coordinación con otros países do-nantes: •Evitarladiscriminaciónderecep-

tores.

•Evitarelexcesode trámitesyelconsumo de recursos humanos.

Cancelación de Deuda•Ladeudade losPaísesAltamenteEndeu-

dados es prácticamente inexistente.- 3643 millones de euros deuda can-celada.

•Sin embargo, el Gob. Español continúa contabilizando la cancelación de deuda como AOD.

Comercio Internacional•Eseláreaenlaquemenossehaavanzado.

- nnUU estima que priva a los países pobres de 520 millones de dólares en ingresos.

•Españaesespecialmenteactivaeneltemade los subsidios agrícolas:

- El 70% de la población en los países en vías de desarrollo dependen de este sector.

•CompetenciaEuropea:aúnasí,nohaypro-moción en foros internacionales.

¿Qué podemos hacer nosotros para alcan-zar los ODM?•LaCampañadelMileniodeNNUU.

- Mandato: “impulsar y apoyar los es-fuerzos ciudadanos y de la sociedad civil para la consecusción de los ODM”.

•PlataformasenEspaña:- 2005 Alianza española contra la po-breza-ASDE+1000organizacionesdesociedad civil.

- Semana contra la pobreza-17 de Octu-bre.

- numerosas OnGs: IO, Cruz roja, Ma-nos Unidas, Médicos Mundi, Ecodes, etc.

¿Qué queremos transmitir?•DaraconocerlosODM-mecanismoparato-

mar conciencia del mundo en el que vivimos.- Infórmate sobre los ODM a través de los medios de comunicación y páginas web.

- reflexiona sobre cuál es la situación en otros países, “conciencia de ciudadano global”

• Inculcar las responsabilidadesasociadasaser un ciudadano global:

- Contribuir a difundir los ODM:•A familiaresyamigos.Utiliza tus

redes sociales o encuentros para hablar de los ODM.

•Atravésdelasnuevastecnologías(por ejemplo: en tu blog).

•EnlaUniversidad/instituto/colegio:a través de redes de estudiantes, en tus trabajos, etc.

•Entutrabajo:- Habla sobre los ODM en los

boletines o publicaciones in-ternas o a través de las redes de comunicación que puedan existir en tu empresa (Intranet).

- ¿Puedo yo incorporar los ODM a mi trabajo? Por ejemplo como profesor, como alguien que trabaja en medios de co-

municación, como parte de la rSC de tu empresa.

• Ser un consumidor informado y res-ponsable.

- Comercio justo

- Medio Ambiente sostenible

•Serunciudadanoactivo- Exigir a nuestros gobiernos que

cumplan con sus promesas.

- El compromiso con los ODM ya EXIStE.

Herramientas, algunos ejemplosDifusión:•GuíadelosObjetivosdelMilenio,CruzRoja

y Campaña del Milenio.Próximamente en www.sinexcusas2015.org.

•Podemoscambiarelmundo:ObjetivosdeDesarrollo del Milenio, UGt Educación In-ternacional. www.educacionenvalores.org/objetivosdelmi-lenio/

Acciones:• “50ideassencillasparacambiarelplaneta”.

El País Semanal 21 de Octubre de 2007.

•JóvenesporelCambio:manualdeeduca-ción sobre consumo sostenible, UnESCO y PnUMA 2002.

www.ecodes.org/documentos/archivo-YXC_red.pdf

Anna Ortubia“Los Objetivos de Desarrollo del Milenio”138 139

Page 71: Jornadas Pedagógicas

COM

UN

ICAC

ION

ES

Page 72: Jornadas Pedagógicas

COMUNICACIONES

INTERVENCIONES

1 CArOLInA GEnOVESE“Movimiento de Paz. Scouts de Argentina”

2 FABIÁn MOHEDAnO Y JOAn-FrAnCESC POnt “Jóvenes Scouts y Francmasones adultos”

3 JOrGE BALLADArES “Los Scouts y una educación en valores. Asociación de Scouts del Ecuador”

4 JOrGE BALLADArES“El voluntariado educativo y la presencia estimulante del adulto”

5 AGrUPAMEnt ESCOLtA SKUES “El triángulo educativo. Agrupament Escolta Skues ( ASDE - Acció Escolta de Catalunya )”

Page 73: Jornadas Pedagógicas

INTERVENCIONES

6 ASDE SCOUtS DE ESPAÑA “regalos para la Paz”

7 ASOCIACIÓn DE SCOUtS DE MÉXICO “Implementación del Programa Educativo en México”

8 AntOnIO ALAMInOS LÓPEZ “Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

COMUNICACIONES

Page 74: Jornadas Pedagógicas

El Escultismo, Cultura de Paz. Retos para el siglo XXI.Con las manos enlazadasSenda scout camino de pazCaminar la misma rutaSenda scout camino de paz

Las altas cumbres de los montesnos desafían a escalarBuscando nuevos horizontesSiempre ascendiendo más y más

Con las manos enlazadasSenda scout camino de pazCaminar la misma rutaSenda scout camino de paz

Vivir cumpliendo nuestro lemaDe dar servicio a los demásEs dar la paz a nuestra tierraSembrando buena voluntad

Con las manos enlazadasSenda scout camino de pazCaminar la misma rutaSenda scout camino de paz

Vamos cantando junto al fuegoAgradecidos de vivirVamos llamando al mundo enteroA la hermandad del Jamboree

Canción: Autor desconocido

1. MOVIMIENTO DE PAZ. Carolina GenoveseMiembro del Equipo Nacional de Programa Educativo de Scouts de Argentina

Antes de comenzar, permítanme aclararles que si bien el marco de este trabajo podría ser enfo-cado desde una visión histórica, -quizás desde el nacimiento del Movimiento Scout allá por los comienzos de 1900 y cómo fue su transitar du-rante el siglo XX proponiendo desafíos-, me pa-rece sumaria la propuesta si el enfoque es desde dicho siglo hacia el que estamos transitando.

Les invito a que visualicemos esto como un puente colgante siendo las columnas de los ex-tremos, las de sostén, hechas con sólido ma-terial. Estas son las bases fundamentales del Movimiento Scout, entre las que se encuentra el descubrimiento, el conocimiento, la vivencia y el testimonio y sostenimiento de una Cultura de Paz.

Pero…¿qué entendemos por Cultura de Paz? Algunas aproximaciones: es el respeto por el otro como diferente e igual a mí; respeto por los Derechos Humanos, la democracia; impli-ca mayor participación de la mujer como enfo-que integral para prevenir conflictos, violencia; Educación para la Paz y tolerancia; realizar ac-tividades que nos permitan consolidar la Paz o ayudar a que ésta se establezca allí dónde todavía no está presente cotidianamente.

En esta ocasión, cabe mencionar el año 2000 el Año 2000 -Año Internacional de la Cultura

de la Paz. A raíz de ello y teniendo en cuenta los documentos, previos a esa fecha, de la Or-ganización de las naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UnESCO), Scouts de Ar-gentina Asociación Civil ha generado un Progra-ma llamado “Jugarse por la Paz”.

Dicho Programa fue armado teniendo en cuen-ta acciones que fuesen disparadoras de otras acciones y otras más, generando así puntos de encuentro y reflexión entre niños, niñas Y jóvenes en forma interna, es decir, dentro de nuestra asociación, así como también con otras organizaciones civiles y organismos del Estado.

Algunas actividades que se llevaron a cabo fueron:•Difusiónsobrelasactividadesscoutsafavor

de la Paz en radios, televisión.

•Seimprimieron8millonesdetarjetasmag-néticas prepago para el transporte urbano de pasajeros con leyendas alusivas. Esto gracias al involucramiento de empresarios y otras OnGs de la localidad de rosario.

•Desde la Dirección de Programa se llevóadelante:- “Lobatos y Lobeznas: Campeones de la

Paz” para los niños y niñas de 7 a 11 años.

Cada Manada del país debía realizar al menos una acción a favor de la Paz. Esta tenía que ser elegida democráticamente entre todos los miembros de la Manada.

- “Misión: Paz”, para los niños y niñas de 11 a 14 años. A todas las Patrullas de Scouts de Argentina se les invitó a participar con sus acciones en favor de la Paz, en la meta de realizar las 1.000 acciones que nos propusimos como un aporte asociativo a la instalación de una Cultura de Paz y la comprensión entre todas las personas.

Lo interesante de estas dos propuestas de activi-dades era que se debía contar con padrinos que no pertenecieran a la asociación pero sí estuvieran comprometidos con nuestros valores, entre ellos la Paz. Aquellas que realizaron a nivel de Grupo mediante una carta “nuestra acción por la Paz” atestiguaban la acción realizada y se entregaba o enviaba a sus Asistentes Distritales de Programa o Asistentes Zonales de Programa.

El nivel Zonal era el encargado de entregar la in-signia “Campeones de la paz” a cada lobezna o lobato de las Manadas, o bien la insignia “Misión Paz” a cada chico o chica de las Patrullas que participaron con al menos una acción a favor de la Paz. Para aquellos interesados, se adjunta material sobre lo aquí explicado sucintamente.

ComunicacionesCarolina Genovese“Movimiento de Paz. Scouts de Argentina”146 147

olga
Highlight
eliminar, se repite
Page 75: Jornadas Pedagógicas

recapitulando, éste fue un puntapié en nues-tra asociación, para que sus miembros tan-to adultos como beneficiarios pudieran tener otra mirada sobre sus acciones cotidianas en lo que a la Paz se refiere.

Permitió la investigación, reflexión, ricos inter-cambios en los distintos niveles asociativos generando un afianzamiento en el trabajo que se venía desarrollando respecto a “Cultura de Paz”. Esto, además de otros ingredientes, es lo que permitió realizar una nueva mirada sobre nuestro Movimiento para ayudarnos a reducir la brecha existente entre lo que declaramos en el Proyecto Educativo de Scouts de Argentina y las prácticas educativas que se verificaban en cada Grupo Scout, Distrito o Zona.

Es así que el Comité Ejecutivo y el Consejo Directivo comenzaron a hablar de renovación pedagógica como un esfuerzo asociativo por realizar un desarrollo del programa de jóvenes permanente, organizado y sistemático.

Se tuvo en cuenta bibliografía útil y al alcan-ce de todos para la realización de activida-des nacionales de referencia, implementación

de política de recursos adultos, estructuras asociativas adecuadas para el desarrollo del proyecto educativo, determinación de un pro-ceso participativo y continuo de actualización del programa de jóvenes, y obviamente que dicho programa actualizado y relevante esté en consonancia con el proyecto educativo de nuestra asociación.

Para finalizar, releyendo las resoluciones aprobabas por la Asamblea General de nacio-nes Unidas, A/rES/53/243 del año 1999, es imperioso seguir trabajando para que tODOS conozcamos que el período 2001-2010 es el “Decenio Internacional de una Cultura de Paz y no Violencia para los niños del mundo”.

Los invito a que este encuentro sea una bo-canada de aire que nos permita recuperar fuerzas y aunar esfuerzos para que juntos, estrechando lazos, podamos generar nuevas acciones en Pos de la Cultura de Paz y traba-jar para que nO haya más violencia hacia los niños, niñas y jóvenes del mundo.

Este es uno de los retos del Siglo XXI que tiene el Movimiento Scout.

Niñez y violencia. Los niños aprenden lo que venSi un niño vive criticado,Aprende a condenar.

Si un niño vive con tolerancia,Aprende a ser tolerante.

Si un niño vive con estímulo,Aprende a confiar.

Si un niño vive apreciado,Aprende a apreciar.

Si un niño vive con seguridad,Aprende a tener fe.

Si un niño vive con aprobación,Aprende a quererse.

Si un niño vive con equidad,Aprende a ser justo.

Si un niño vive avergonzado,Aprende a sentirse culpable.

Si un niño vive con hostilidad,Aprende a pelear.

Si un niño vive con aceptación y amistad,Aprende a hallar amor en el mundo....

Carolina Genovese“Movimiento de Paz. Scouts de Argentina”

Comunicaciones148 149

Page 76: Jornadas Pedagógicas

2. JÓVENES SCOUTSY FRANCMASONESADULTOSFabián Mohedano Secretario de Organización Moviment Laic i Progressista y expresidente de Acció Escolta de Catalunya.

Joan-Francesc Pont Catedrático de Derecho financiero y tributario de la Universidad de Barcelona.

Fabián Mohedano y Joan-Francesc Pont“Jóvenes Scouts y Francmasones adultos”

INTRODUCCIÓNEl objetivo principal de nuestra investigación es demostrar la raíz laica y francmasónica del Escul-tismo. Un aspecto fundamental que recogemos es la constatación de la voluntad y la tradición educadora como escuelas de formación integral de los ciudadanos, que han demostrado y de-muestran, tanto la francmasonería como el Mo-vimiento Scout. Esta vocación educadora ya es detectable desde el inicio de la francmasonería en la Edad Media (la francmasonería operativa) y se hace desde luego mucho más consciente con el nacimiento de la francmasonería moder-na o especulativa, fuente inagotable de la que parte la creación del Escultismo. Cuando nos detenemos a analizar la francmasonería, descu-brimos que la institución, desde sus inicios, se ha caracterizado por un profundo interés en la formación del individuo que vive en una socie-dad civilizada, de tal manera que su actuación institucional contribuye a hacer realidad ese mis-mo proceso civilizador.

Lo que consigue consolidar robert Baden-Powell a lo largo del siglo XX no es ni más ni menos que la plasmación del ideal francmasó-nico de una forma de educación de la huma-nidad, debatido a lo largo del siglo XIX, a partir del Escultismo como un movimiento educativo al margen del Estado y de las Iglesias. Con una misión definida en la formación puramente hu-

mana del individuo, como pretendía por ejemplo Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832) en El Ideal de la Humanidad, con la participación de adultos que actúan como amigos, como acom-pañantes y como facilitadores de un proceso de autoformación y de descubrimiento personal del hombre bueno que predica con el ejemplo y que hace lo que dice ser. Efectivamente, como han destacado Ureña (1985) y Álvarez Lázaro (2005), la Alianza de la Humanidad propues-ta por Krause unía a la pedagogía del filósofo alemán su concepción panenteista y su filoso-fía francmasónica, lo que daba como resultado una tercera vía que se hallaba ya implícita en las Constituciones de Anderson (1723), piedra basilar de la francmasonería universal, y que re-sultó favorecida por los escritos francmasónicos de J. G. Fichte (1872-1814), de G. E. Lessing (1729-1781) y de J. G. Herder (1744-1803), todos ellos autores influyentes sobre Krause. Esta tercera vía independiente del Estado y de las Iglesias, como hemos dicho, comprendía la educación del cuerpo juntamente con la del es-píritu, la educación de la mujer en equi-dignidad con la del hombre, la educación plena de amor a los niños y a la gente mayor y el derecho a la educación sin distinción de sexos ni de clases sociales. todas estas ideas, cultivadas en los ta-lleres francmasónicos, son también las ideas del Escultismo en todo el mundo.

resulta evidente, por tanto, que la mentalidad educadora de la francmasonería ha influido en muchos ámbitos sociales. Los principios y sim-bologías francmasónicas, traducidos en filoso-fía educativa y en pedagogía, han traspasado las fronteras de las logias y se han convertido en luces con capacidad de iluminar el pensa-miento de todos aquellos que en un momento u otro han sabido leer o han sabido escuchar.

Para entendernos entre nosotros y para transmitir con claridad el resultado de nues-tro trabajo común, aclararemos ahora qué entendemos por:

FRANCMASONERÍA tal y como la conocemos hoy, es una alianza universal de hombres y de mujeres, hija del re-nacimiento - como destaca Verdun (1997)- y de la Ilustración y, por tanto, del mismo impul-so que lleva a la creación de las Academias, es decir el combate por la libertad de la ciencia. Este combate deriva del mandato kantiano del sapere aude, “¡atrévete a saber!”. Según una atractiva teoría, que defienden autores tan dife-rentes como Bauer (2003) o Lomas (2006), es en el ambiente intelectual de la royal Society en Londres, -caracterizado por el afán de su-peración de los enfrentamientos religiosos-, que Isaac newton (1642-1727) y sus discípulos,

como Jean-théophile Désaguliers (1683-1744), que será el tercer Gran Maestre, inspirarán la creación de la Gran Logia de Londres, el año 1717, caracterizada por constituir un espacio de libertad que pudiera evitar la repetición de casos como la muerte de Giordano Bruno (1548-1600) o la retractación de Galileo (1564-1642), un es-pacio abierto a una élite política e intelectual liberal, una fuerza política y social destinada a evitar las confrontaciones violentas por su con-sagración al diálogo, un lugar de acogida para los disidentes y para los hugonotes refugiados. La francmasonería se creó, por tanto, para com-prender la complejidad, admitir las diferencias, proclamar el derecho a dudar. Como recuerdan Otaola (2006) y tejerina (2006), la logia anhela ser el centro de la unión, el lugar en el que pierde importancia lo que separa a la gente y resalta aquello que es común a la humanidad.

FRANCMASONERÍA ADOGMÁTICA O LIBERAL Es la francmasonería que ha mantenido el espíritu indomable de Isaac newton y de sus discípulos y que ha perseverado en la defensa de la más ab-soluta libertad de conciencia y de la tolerancia. El referente mundial de la francmasonería adogmá-tica es el Gran Oriente de Francia. En España, por poner sólo un ejemplo, podemos citar algunos de los nombres de los personajes que componen la

Comunicaciones150 151

Page 77: Jornadas Pedagógicas

galería del vestíbulo de la sede de la Gran Logia Simbólica Española en la calle Avinyó de Barce-lona: Buenaventura Carlos Aribau (1798-1862). Joan Salas Antón (1854-1931), Lluís Companys (1882-1940), Josep Irla (1874-1958), Odón de Buen (1863-1945), Santiago ramón y Cajal (1852-1934), Clotilde Cerdà (1852-1926), Fran-cisco Ferrer y Guardia (1859-1909), Anselmo Lo-renzo (1841-1914), Andreu nin (1892-1937), ro-sendo Arús (1845-1891) A quienes podríamos añadir Ángeles López de Ayala (1856-1926), Marcelino Domingo (1884-1939) y Francisco ra-mos Molins (1910-1983). GRAN LOGIA SIMBÓLICA ESPAñOLA Es una institución francmasónica, creada el 15 de mayo de 1980, en Barcelona, de carácter filantrópico, filosófico y progresista, que se pro-pone la búsqueda de la verdad, el estudio de la ética y la práctica de la solidaridad. trabaja por la mejora material y moral y por el perfec-cionamiento espiritual, intelectual y social de toda la humanidad. Se inscribe en la tradición francmasónica liberal de rosendo Arús y ga-rantiza la continuidad histórica de la Gran Logia Simbólica regional Catalano-Balear de 1886 transformada en Gran Logia Simbólica Espa-ñola (GLSE) en el año 1920.

En el ámbito internacional la GLSE está afiliada al Espacio Masónico Europeo (EME), al CLIPSAS (Centro de Enlace y de Información de las Po-tencias Masónicas Signatarias del Llamamiento de Estrasburgo) y al SIMPA (Secretaria Interna-cional Masónico de Potencias Adogmáticas), las tres grandes federaciones internacionales de la francmasonería liberal, instancias de diferente estructura y actividad, a las que debe añadirse la Unión Masónica del Mediterráneo.

ESCULTISMO El espíritu inicial de Lord robert Baden-Powell of Gilwell se halla vigente en la Declaración de Mi-

sión del Escultismo, aprobada en la Conferencia Scout Mundial de Durban, el año 1999: apunta que su función es contribuir a la educación de los jóvenes, a través de un sistema de valores basado en la Ley y en la Promesa Scout, para participar en la construcción de un mundo mejor, donde las personas se realicen como individuos y tengan un papel constructivo en la sociedad. Para conseguirlo, propone a los jóvenes entrar, a lo largo de los años de participación, en un proceso de Educación no Formal. Utiliza un mé-todo original, por el cual cada uno es el agente principal de su propio desarrollo para convertirse en una persona autónoma, solidaria, responsa-ble y comprometida, y los ayuda a establecer un sistema de valores basado en principios espiri-tuales, sociales y personales, expresados en la Promesa y en la Ley.

Hay más de 28 millones de scouts, jóvenes y adultos, hombres y mujeres, en 216 países y territorios distintos. Más de 300 millones de personas han sido scouts. Las cifras son im-presionantes, considerando que el Movimien-to Scout empieza sólo con unos veinte niños, en un campo experimental, el año 1907, en la isla de Brownsea, cerca de Poole, en Dorser, Inglatera. El campamento fue un gran éxito de las pruebas realizadas por su organizador, ro-bert Baden-Powell, y los métodos utilizados. En enero de 1908 publicó la primera edición de Escultismo para Muchachos, un libro que supuso un éxito inmediato en todo el mundo.

ESCULTISMO LAICO El Escultismo es un Movimiento abierto que, desde sus orígenes, se ha planteado como un espacio de convivencia, uniendo a personas y colectivos de diferentes principios y creencias. A lo largo del tiempo ha demostrado su capaci-dad de integración, versatilidad y adaptación a diferentes realidades sociales y culturales. El Es-cultismo laico permanece preocupado porque

todo el mundo pueda hallar su lugar en el marco de una realidad cada vez más plural. La apuesta por un espacio compartido, abierto y plural y por el diálogo y la convivencia democrática están en el corazón del Método Scout. Pero por encima de todo, el Escultismo laico reconoce el valor pedagógico de la convivencia de diferentes rea-lidades en un mismo espacio común. Partiendo de la idea de que la educación espiritual es inhe-rente y definitoria del Movimiento Scout y de que cada persona ha de hallar un espacio para la de-finición de su propia espiritualidad, la propuesta del Escultismo laico se plantea sobre lo que une a los miembros y no sobre lo que los separa.

El Escultismo laico se siente heredero de la si-guiente reflexión de robert Baden-Powell en Ro-verismo hacia el éxito (1930)”¿Sois de aquellas personas que no admitís opiniones diferentes de la vuestra en materia social, política o religiosa? Estas distinciones se ahogan en la hermandad del Escultismo. Practicad la tolerancia, enseñad a vuestros chicos a estudiar los diversos aspec-tos de una cuestión antes de decidir”.

tal y como definen Eclaireurs de France (EEDF), el Escultismo laico es un movimiento de Edu-cación Popular, complementario de la Escuela Pública y de la familia, que promueve la coedu-cación de clases sociales y de género, la demo-cracia y la ciudadanía, la defensa y el amor por el Medio Ambiente, la fraternidad y la solidaridad.

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE SCOUTS DE ESPAñA (ASDE) Es una Organización no Gubernamental sin ánimo de lucro, independiente, abierta y plu-ral y declarada de utilidad pública en 1977. Apoyada por jóvenes y adultos voluntarios, es de carácter educativo-formativo en el tiempo libre infantil y juvenil. Favorece el desarrollo del Escultismo en España a través de programas educativos cimentados en la Educación para

la Salud, la Integración Social y la Igualdad de oportunidades, la Educación Medioambiental, la Educación para la Paz y el Desarrollo y la promoción de la calidad de la vida infantil.

LAICIDAD Podemos traer aquí la proclamación de la Lliga per la Laïcitat creada en Barcelona el 13 de oc-tubre de 2003, para la cual la laicidad implica la construcción de un tejido cívico fundamentado en los valores de la pluralidad, de la tolerancia activa y del respeto democrático para todas y cada una de las opciones personales y socia-les que no intenten imponerse a las otras. La laicidad requiere, ciertamente, la confesionali-dad de las instituciones políticas, porque estas instituciones pertenecen a todos y no pueden teñirse del color de una u otra opción religiosa, precisamente para que todo el mundo se sienta representado. Pero la laicidad es mucho más: es la atmósfera de libertad propia de una so-ciedad madura, es la llamada a cada persona a ser ella misma, es la oportunidad de revisar los viejos dogmas de la tribu y de buscar la verdad siempre provisional de la ciencia y de la razón, y es también la liberación de la espiritualidad de las cadenas de la superstición y por tanto constituye una fuerza emancipadora.

Conocer las raíces francmasónicas del EscultismoEl Escultismo es un Movimiento educativo que no nació de un pedagogo ni de un maestro, ni siquiera de un filósofo de la educación. Como es sabido, vio la luz de la mano de robert Ba-den-Powell, un militar que, después de sufrir la crueldad de la guerra, dedicó el resto de su vida a la formulación de una propuesta educa-tiva de niños y jóvenes. robert Baden-Powell fue, como le definen algunos historiadores, un intelectual con gran capacidad de observación,

Fabián Mohedano y Joan-Francesc Pont“Jóvenes Scouts y Francmasones adultos”

Comunicaciones152 153

Page 78: Jornadas Pedagógicas

Fabián Mohedano y Joan-Francesc Pont“Jóvenes Scouts y Francmasones adultos”

muy intuitivo, sensible y pragmático. Su pro-puesta educativa se basó en la asunción de un código ético fundamentado en el valor del deber y del servicio, que tomaba como objeti-vo final la felicidad de los jóvenes y su integra-ción en la sociedad.

El Método Scout se centraba en la educación por la acción: los niños tenían que interiorizar las reglas en las relaciones entre ellos y el medio natural y social, dentro de un sistema de patru-llas dirigidas por uno de ellos mismos. robert Baden-Powell no pretendía crear una alternativa a la escuela, sino un sistema complementario capaz de conseguir una formación más sólida en los aspectos de la educación cívica y patrió-tica. Inicialmente su propuesta pretendía tratar la formación del carácter, la adquisición de una buena salud, el desarrollo de un espíritu de servi-cio y la obtención de habilidades manuales.

A pesar de que no era un pedagogo, su tarea no puede escindirse de las corrientes de reforma educativa imperantes a principios del siglo XX. De la misma forma que tampoco puede desvin-cularse de la francmasonería, como ya hemos visto al referirnos a Krause y a sus seguidores.

Se ha discutido mucho sobre la vinculación o no de robert Baden-Powell (1857-1941), creador del Escultismo, a la francmasonería. Para nosotros, en cualquier caso, más allá de esta circunstancia concreta, lo que nos resulta relevante es la recuperación de las que consi-deramos raíces laicas y francmasónicas de la creación del Escultismo y del legado de esta institución capital para el éxito de la misma, tra-ducida en su expansión y crecimiento como el Movimiento de educación infantil y juvenil más importante del planeta, que actualmente suma más de 40 millones de miembros, si añadimos al Escultismo el Guidismo. En este sentido, pensamos que el retorno a los orígenes del

Movimiento es un buen punto de partida para construir el Escultismo del siglo XXI. Esta opción nos permite, en este caso, no tener que referir-nos ahora a aquellos supuestos en los cuales el Escultismo se ha visto teñido de machismo, de fanatismo religioso o de actitudes discrimi-natorias de las opciones filosóficas o sexuales. Desde nuestra militancia compartida en el opti-mismo social, en el momento de buscar la rela-ción íntima entre Escultismo y francmasonería, estamos situando a ambas instituciones en la primera línea del combate por el progreso.

De otro lado, Espeso (2006) ya se adelanta y señala que el Escultismo y la francmasone-ría son sólo una maqueta a escala la una de la otra, son una misma cosa en el orden de continuidad, desde el punto de vista filosófico y metodológico. Añade, no sin cierto entusias-mo, que “la francmasonería también es lo mis-mo que Universalismo, que naciones Unidas, que Olimpismo, que Cruz roja, que Laicidad, que Esperanto, que Librepensamiento, que Movimiento pacifista...” Y la verdad es que estamos sinceramente de acuerdo, no en el sentido de atribuir todas estas realidades a la francmasonería o a los francmasones, desde luego, sino en el de la identificación de unos valores humanistas compartidos.

Robert Baden-Powell y lafrancmasoneríaA pesar de que el escritor francés roger Pe-yrefitte (1907-2000), junto a muchos otros autores próximos o lejanos del Movimiento Scout y de la francmasonería, declara que “los scouts surgen de la francmasonería porque robert Baden-Powell era francmasón. Soñó, y así lo escribió, en hacer convivir en buena armonía a hijos de duques e hijos de criados”, y que constata que “la Iglesia católica romana,

antes de apoderase del Escultismo se opuso firmemente”, la verdad es que, en principio, hemos de negar la condición formal de fran-cmasón a robert Baden-Powell.

Lady Olave (St. Claire Soames) Baden-Powell (1889-1977) afirmó en una oportunidad que su esposo jamás fue francmasón. no hay ra-zón alguna para dudar de este testimonio tan cercano que, además, coincide con las decla-raciones de sus contemporáneos. La afiliación francmasónica del primer Lord Baden-Powell, sin embargo, ha sido objeto de un largo deba-te, sesgado a menudo por los intereses parti-culares de cada opinante. Así han coincidido, por razones opuestas, en considerar a robert Baden-Powell como francmasón, sus seguido-res más entusiastas y sus detractores más in-tegristas. Los primeros afirman, de este modo, que se trata de uno de los suyos y que las evidentes coincidencias entre francmasonería y Escultismo nacerían de la experiencia perso-nal del fundador. Los segundos, por su parte, ratificarían su combate contra el Escultismo y contra sus principios de amor a la naturaleza y de tolerancia, en el momento de descubrir el carácter intrínsicamente perverso, o al menos herético, del jefe mundial del Movimiento Scout. La cuestión fue especialmente virulenta durante la expansión inicial del Escultismo en el mundo. En realidad, con los datos de los que dispo-nemos hoy, y contrariamente a una idea muy extendida, debemos reconocer que el fundador del Escultismo no fue iniciado francmasón.

Cecil Potter, un francmasón inglés, escribió el 20 de enero de 1966 una carta a un francma-són francés, en la que le explicaba que había ingresado en el Movimiento Scout el año 1910 y en la francmasonería el año 1916. Conoció a Lord Baden-Powell y también a su hijo Peter. En el grupo de sus amigos, que eran al mismo tiempo francmasones y scouts, se sugirió a ro-

bert Baden-Powell que ingresara en la Orden. respondió que tal cosa no le era posible por su condición de Jefe Scout Mundial de un Movi-miento al que pertenecían muchos católicos romanos que podían ofenderse al saber que él pertenecía a la francmasonería. Los sucesores de Lord Baden-Powell en el título han seguido el criterio del fundador por idénticas razones. robert Baden-Powell, sin embargo, sí que man-tuvo contactos con la fraternidad: mediante uno de sus hermanos, David Michael Baden-Powell (1828-1912), que sí que era francmasón, sus amigos, como hemos visto, y una asociación fraternal que tenía rituales similares a los de la francmasonería y de la que alcanzó el grado de Maestro en el año 1913. Ésta es tan sólo, como veremos, una primera explicación de las influen-cias fundacionales de la francmasonería sobre el Escultismo. robert Baden-Powell fue, según to-dos los indicios, un masón sin mandil, un hom-bre muy próximo a los ideales de la fraternidad. nuestro estudio sobre las similitudes entre el Es-cultismo y la francmasonería -instituciones que según nuestro criterio pertenecen a una misma concepción adogmática del mundo- corroboran esta afirmación.

El padre del fundador del Escultismo fue H. G. Baden-Powell (1796-1860) y su carrera como vicario y como profesor de geometría en Oxford, nos ofrece alguna información muy interesante: joven militante del anglicanismo durante las décadas de 1840 y de 1850, Baden-Powell desarrolló sin miedo una actitud tolerante por el progreso científico, filosófico y teológico. Fue miembro de la royal Society y por ejemplo el primer anglicano que dio explícito apoyo a la teoría de la evolución de Darwin en su obra Or-der of Nature (1859), un libro condenado por la ortodoxia anglicana. Sus obras se inscriben en el deísmo. Defendió la enseñanza pública no confesional en State Education (1840). Sin duda, estos planteamientos de religión liberal

Comunicaciones154 155

Page 79: Jornadas Pedagógicas

Fabián Mohedano y Joan-Francesc Pont“Jóvenes Scouts y Francmasones adultos”

y la persecución iniciada por el obispo de Lon-dres por causa de herejía influyeron en el futuro pensamiento de su hijo, a pesar de que ro-bert Baden-Powell tenía sólo tres años cuando murió su padre. tuvo ocasión, sin embargo, de dejar por escrito la profunda impresión que la primera de las obras citadas, Order of Nature, había producido en él.

Influencia del entorno francmasó-nico de Robert Baden-PowellEl Duque de Connaught, de la familia real bri-tánica, fue quien más influyó en la personalidad de robert Baden-Powell. Una amistad que le llevó a nombrarlo Presidente de la Asociación de Boy-Scouts de la Gran Bretaña. Se supo-ne que fue él quien le podría haber iniciado en los misterios de la fraternidad francmasónica, ya que era Gran Maestre de la Gran Logia. Es muy significativo que la misma persona que fue presidente de los scouts fuera maestro de los francmasones de aquel país. El rey Eduardo VII, uno de los principales impulsores del Escultis-mo, había sido iniciado en la francmasonería y fue Gran Maestre de la Gran Logia Unida de Inglaterra, entre 1875 y 1901, época en la que ostentaba la dignidad de Príncipe de Gales, ha-biendo sido posteriormente sustituido precisa-

mente por su hermano el Duque de Connaught. robert Baden-Powell también tuvo un estrecho contacto con el francmasón y rey Jorge VI. El sucesor de robert Baden-Powell al frente del Movimiento Scout a partir de 1935, Lord So-mers (1887-1944), era también francmasón. Con todo, quien contribuyó intensamente des-de la pendiente ideológica y pedagógica fue rudyard Kipling (1865-1936), premio nóbel de Literatura en 1907, de quien decía que era “un buen amigo del Escultismo desde sus inicios”, cuando robert Baden-Powell intentaba crear una rama infantil y le pidió al escritor autori-zación para utilizar el Libro de la Selva. Con la lectura de este libro y conocimientos básicos sobre Escultismo y francmasonería no es de ninguna forma difícil hallar elementos de coinci-dencia entre ambas instituciones.

En los inicios del Escultismo, se recriminó a robert Baden-Powell que su Movimiento fue-ra irreligioso, a pesar de citar a Dios en la Pro-mesa; el método propuesto tenía demasiadas similitudes con la francmasonería; su fundador era un anglicano liberal, y la naciente Organiza-ción proclamaba la validez intrínseca de todas las opciones espirituales. Por todo ello, pero sobre todo por el último motivo, el catolicismo se mostró claramente contrario. Por aquellas fechas, la Santa Sede condenó a la Young

Men’s Christan Association (YMCA) y el fun-dador del Escultismo se preocupó, con razón. Por tanto, es ante aquella reacción furibunda de la Iglesia Católica que el Escultismo corrió el peligro de fracturarse. robert Baden-Powell intentó por todos los medios hallar soluciones que no llegaran a desvirtuar totalmente su proyecto educativo, con la creación en algu-nos países de organizaciones paraguas com-puestas por las ramas confesionales. Pero no era éste el espíritu del Escultismo original que, sin lugar a ningún tipo de dudas, respondía a la voluntad de educar desde el pluralismo. resulta francamente indicativo de esta voca-ción que robert Baden-Powell solicitara su colaboración a Kipling, que soñaba, como él, en un mundo en el que la fraternidad hiciera posible la amistad por encima de las creencias religiosas o filosóficas. Lo simbolizó Kipling de una forma especialmente clara en su poema La Logia Madre.

robert Baden-Powell se inspiró en las teorías pedagógicas de Ovide Decroly (1871-1932) seguidor de María Montessori (1870-1952). De-croly había sido iniciado en la francmasonería en la Lògia Les amis philanthropes número 2, del Gran Oriente de Bélgica, en Bruselas y, no por casualidad, mantenía correspondencia con Francisco Ferrer y Guardia, como hemos podido

constatar en la Mandeville Library de la Universi-dad de California San Diego. Los diferentes talle-res que en la capital de Bélgica llevan el nombre de Les amis Philanthropes constituyen uno de los núcleos más activos de la francmasonería liberal (que en este caso se pronuncia radical-mente por el humanismo y el libre examen), de la cual han nacido iniciativas de la trascendencia de la Universidad Libre de Bruselas. Su primer rector, theodor Verhaegen (1796-1862) explicó en una sesión solemne de su taller francmasó-nico, celebrada el 24 de junio de 1834, cómo el perfeccionamiento del estado de la Sociedad sólo puede ser atribuido al desarrollo de las artes liberales, y este gusto por el estudio, esta ten-dencia hacia la búsqueda de lo que es bello, ver-dadero, sólo responde al espíritu filosófico, cuya esencia se halla en la Masonería.

En muchos países el impulso del Escultismo fue dirigido por francmasones comprometidos con el progreso social. En Francia, Edmond Goblot (1858-1935), profesor de Filosofía en la Universidad de Lyon, amigo fiel de Jean Jaurès (1859-1914), fundador en toulouse de la sec-ción local de la Liga de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, militante en favor del capitán Alfred Dreyfus (1859-1935), dedicó su vida a la francmasonería, a la escuela laica y a los Eclai-reurs de France (el Escultismo laico francés). En

Comunicaciones156 157

Page 80: Jornadas Pedagógicas

Bélgica, en 1910 son los francmasones los que impulsan la creación del Escultismo. En Chile, el organizador del Movimiento Scout fue Alci-biades Vicencio (1859-1913), un personaje al que casi todos los libros de historia atribuyen la condición de francmasón, a pesar de que muy probablemente no fue jamás iniciado. Su tarea, sin embargo, ha recibido el apoyo constante de la francmasonería chilena hasta la actualidad. Annie Besant (1847-1933), francmasona, fundó la Asociación de Boy-Scouts de la India, en la que se aceptaba a británicos y nativos. El año 1921 Besant contribuyó a la unificación del Es-cultismo en la India, y el año 1933 recibió del mismo robert Baden-Powell el lobo de plata.

En los Estados Unidos de América, hallamos a dos hombres que colaboraron en la crea-ción de los Boy Scouts of America (BSA): Er-nest thomson Seton (1860-1946, Jefe Scout nacional) y Daniel Carter Beard (1850-1941, Comisionado Scout nacional), que antes ha-bía creado los Pioneros, hijos de Daniel Boone (1734-1820) en el año 1905. Ambos han de considerarse cofundadores del Movimiento Scout Internacional , ya que realizan su trabajo en paralelo al de robert Baden-Powell. Seton y Berd y sus primeros compañeros de viaje, como describe Mechling (2001), entre los que cabe destacar a Edgar M. robinson, John L. Alexander y James E. West, los tres proce-dentes de la YMCA, entendieron el Escultismo como una Organización abierta.

Beard era miembro de la Mariner’s Lodge nú-mero 67, de la ciudad de nueva York. no resul-ta irrelevante recordar que Beard es un hombre fuertemente influenciado por Henry Georges (1839-1897) y su obra fundamental Progress and Poverty, caracterizada por el axioma cen-tral del pensamiento de los presidentes Jeffer-son y Jackson, la destrucción de los monopo-lios económicos privados y la extensión de la

libertad y de la igualdad de oportunidades para todo el mundo. Beard, como artista, ilustró el libro de otro francmasón conocido e inconfor-mista, Mark twain (1835-1910), iniciado el 22 de mayo de 1861 en la Polar Star Lodge nú-mero 9, de Missouri. El libro es sobradamente conocido como Un Yanki en la Corte del Rey Arturo, obra en la que Mark twain dejó un buen rastro de sus ideas progresistas.

La historia registra también la implicación de dos presidentes francmasones norteamerica-nos que colaboraron activamente en la obra de construcción del Escultismo, por su frater-nal relación con Beard: theodore roossevelt (1858-1919), 26º presidente iniciado en la francmasonería el 2 de enero de 1901 y citado en el libro Escultismo para Muchachos, don-de afirma ser partidario de los juegos al aire libre y que recibió en la Casa Blanca a Beard y a robert Baden-Powell para interesarse por su proyecto y explicar sus propias ideas sobre el tema; y William taft (1857-1930), su sucesor, que se entrevistó también con ro-bert Baden-Powell, a quien prometió todo el apoyo en la difusión de la organización en su país. no puede negarse que el primer roose-velt y taft eran políticamente conservadores, pero esto no hace más que poner de relieve el error de la derecha religiosa norteamericana actual, defensora del integrismo, contra toda la cultura (que hoy llamaríamos “transversal”) de tolerancia de los padres fundadores. Años más tarde, el 32º presidente de los Estados Unidos entre 1933 y 1945, Franklin Delano roosevelt (1882-1945), progresista, francma-són y presidente honorario de los Boy Scouts, pidió al movimiento que prestara atención a la Promesa Scout, como base de una ciudada-nía buena, base de un buen gobierno y base de un progreso ordenado del país (discurso del 8 de febrero de 1935).

En definitiva, como explican Balcells y Samper (1993), resulta evidente que robert Baden-Powell mantuvo durante toda su vida una posición de distanciamiento hacia la Iglesia Anglicana y, de forma congruente con lo que hemos expuesto hasta ahora, no parece que fuera un practicante regular, a pesar de que su pensamiento tenía un sentido religioso y, en concreto, cristiano. Era explícitamente contra-rio al ateismo, con el significado que esta opo-sición tiene para los deístas, como veremos más adelante. Cuando le preguntaban cómo entraba la religión en el Escultismo decía: “no entra. Ya está dentro. Es un factor fundamen-tal, subyacente al Escultismo y al Guidismo”.

Inspiraciones y parecidos: evidente coincidenciano solamente podemos decir que hallamos entre los impulsores del Escultismo a herma-nos francmasones de todo el mundo, sino que también podemos enumerar algunos puntos de contacto de evidente coinciden-cia entre ambas instituciones. El trabajo de investigación de Espeso (2006), gentilmente facilitado por su autor y todavía no publicado, nos aporta una conceptualización interesante sobre los parecidos. Los divide en identidades estructurales (elementos esenciales), identida-des evolutivas (paralelismo en la evolución) y circunstancias probatorias accidentales (ca-rácter circunstancial en que su acumulación adquiere carácter probatorio). Destacaremos aquí las dos primeras.

En primer lugar, descubre como identidades estructurales las que tienen un componente axiológico (el crecimiento personal, el aprendi-zaje continuo y la fraternidad mundial con un ideal que construir, ideario en forma de códigos escritos, la filantropía y la solidaridad, y la ayuda

mutua entre los miembros), y los que tienen un componente externo o formal (la simbología, las herramientas de identificación, los saludos de reconocimiento, las reuniones o tenidas, las ceremonias revestidas de carácter iniciático, la herencia de las tradiciones, el número tres, la expansión universal, el apadrinamiento ). En segundo lugar, identifica como identidades evolutivas la evolución histórica, la presencia de la mujer, la creencia en un ser superior, el origen británico, el compromiso político, la aparición de distorsionadores del mensaje, el intento de uso y de manipulación y, finalmente, el modelo de expansión territorial.

Progresivamente, a lo largo del documento, se van desvelando algunas de las identida-des expuestas. Veamos algunas a modo de introducción. La arquitectura ideológica del Escultismo se inspira en los principios de la francmasonería, por ejemplo en las ideas de la libertad abso-luta de conciencia; la fraternidad universal o internacional; el desarrollo del individuo en la libertad; la autoridad del jefe adquirida por sus cualidades.

El impulso constructivo responde a un recono-cimiento simbólico de un universal humano, la necesidad de los colectivos de hombres y de mujeres, en los diferentes períodos de la his-toria y en el conjunto del planeta, de construir edificaciones con significados, no sólo prác-ticos sino también simbólicos. El Escultismo y la francmasonería tienen una predisposición constructiva: Construir un mundo mejor.

El nombre de lobeznos halla su origen en el Li-bro de la Selva de Kipling y es un término tam-bién utilizado en la francmasonería. Y toda la mística está inspirada en un libro lleno de con-tenido francmasónico, de la misma forma que lo fue Kim. Si se lee detenidamente el Libro

Fabián Mohedano y Joan-Francesc Pont“Jóvenes Scouts y Francmasones adultos”

Comunicaciones158 159

Page 81: Jornadas Pedagógicas

de la Selva, no será extraordinariamente difícil hallar el paralelismo entre la logia francmasó-nica y el Consejo de roca y la denominación de los lobos como Pueblo Libre, teniendo en cuenta que la acepción “Free-mason” signifi-ca constructor libre, y el primer requerimiento para todo francmasón es que sea “libre y de buenas costumbres”.

En los Estados Unidos de América, la llamada Order of the Arrow (orden de la flecha) nace de la propuesta del animador scout E. Urner Good-man (1891-1980), ayudado por el coronel Carroll A. Edson (1891-1986), ambos francmasones activos en su Gran Logia y en el llamado rito Escocés, en el que alcanzaron el grado 32. Los scouts llamados a esta distinción se agrupan en logias en las cuales se sigue un ritual de inspi-ración francmasónica, particularmente visible en los rituales previos al año 1934. Estudia el tema con detalle S. Michel Adkins en Freemassory, Scouting and the Order of the Arrow.

En definitiva, tanto el Escultismo como la franc-masonería utilizan rituales a menudo extraídos los unos de los otros, pero que tienen parti-cularidades. Un rito es un acto ceremonial, un conjunto de símbolos vividos que tiene como un objetivo encuadrar a los participantes en un ambiente emocional, simbólico y que toca la imaginación del que vive la acción.

Hallamos connotaciones francmasónicas tam-bién en la ceremonia scout de investidura rover, como un acto especialmente significativo de confirmación del compromiso y de final de la

etapa educativa: la persona ya adulta se esfor-zará por mantener un sentido y un criterio pro-pios, un compromiso con los compañeros y con la sociedad, y un combate por la plena libertad de actuación. La investidura rover liga de forma natural con la iniciación francmasónica.

En su declaración como scout o como francma-són, la persona se compromete, por el simple hecho de serlo, a intentar vivir como un ciuda-dano ejemplar. Los scouts y los francmasones obedecen las leyes de su país. Algún indocu-mentado los ha tildado de conservadores por este motivo.¡Vaya error! La revolución más gran-de de la humanidad ha sido, precisamente, el imperio de la ley, la sujeción de todos, las autori-dades y los particulares, al ordenamiento jurídico emanado del pueblo. Éste es el significado radi-cal del compromiso ciudadano del francmasón y del scout, que en ningún caso es incompatible con el derecho y el deber a la desobediencia civil contra las leyes injustas para casos excepciona-les y extraordinarios, pero que ordinariamente se expresará como una manifestación de lealtad, generadora de un ethos democrático, como ve-remos también más adelante.

Explica Beard en Scouting que los scouts no aprenden sólo la vida al aire libre, sino tam-bién las virtudes que se asocian con la vida al aire libre, las cuales les harán ser buenos ciudadanos. Con la valentía no del tirano o del “matón”, sino con la valentía del hombre fuerte que sabe defender sus derechos, que com-prende que la brutalidad no es una medida de la fuerza. Esta idea de fuerza es, precisamen-

te, la que desarrolla la francmasonería y la que Beard describe como un evangelio de servicio a los otros y al país, como fundamento de la construcción de la democracia.

“El movimiento scout representa una unión mundial de socorro fraternal, una asociación universal de amistad que no se detiene en las fronteras. Educados en la comprensión de las naciones hermanas, de que forman parte de una gran familia humana donde los miembros han de ayudarse y comprenderse mutualmen-te, los jóvenes ciudadanos y ciudadanas de todas las naciones cesarán de mirarse como rivales y no alimentarán más que pensamien-tos de amistad y de estimación mutuas”. robert Baden-Powell.

“La francmasonería no impone ningún límite a la libre investigación de la verdad y para ga-rantizar a todos sus miembros esta libertad, exige de todos ellos la tolerancia más comple-ta. La francmasonería está, por tanto, abierta a los hombres de todas las nacionalidades, de todas las razas y de todas las creencias. La misión de la francmasonería es la de luchar contra la ignorancia en todas sus formas y constituye una escuela de enseñanza mutua, donde el programa se cierra y comprende los siguientes principios: obedecer las leyes de su país, vivir con honradez, practicar la justicia, amar a sus semejantes, trabajar sin descanso por la suerte de la humanidad y por su pacífica y progresiva emancipación”.De la Declaración de Lausana de 22 de sep-tiembre de 1875.

Fabián Mohedano y Joan-Francesc Pont“Jóvenes Scouts y Francmasones adultos”

Comunicaciones160 161

Page 82: Jornadas Pedagógicas

BibliografíaAdkins, S.M. “Freemansonry, Scouting and the Order of the Arrow” y “Following Arrows”, www.loomegsfree4.com/stimso/oal.htm.

Adroher Montserrat, raül. La laïcitat en l’escoltisme. Una experiència viscuda. Barcelona: Fundació Escolta Josep Carol, 1998.

Álvarez Lázaro, Pedro. La masonería, escuela de forma-ción del ciudadano. La educación interna de los masones españoles en el último tercio de siglo XIX. Madrid: Universi-dad Pontificia Comillas, 1996.

Álvarez Lázaro, Pedro y Vázquez-Romero, José Ma-nuel. Krause, Giner y la Institución Libre de Enseñanza. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 2005.

Autexier, Philippe A. L’art de la planche. París: DEtrAD, 2006.

Autores varios. El Movimento Laico y Progresista. La revolu-ción sin passamontañas. Cuadernos de educación popular 4. Barcelona: MLP edicions, Fundación Ferrer Guardia, 2006.

Autores varios. Laicidad y derecho al espacio público. II Encuentro por la laicidad en España. Barcelona: Fundación Ferrer Guardia, 2003.

Baden-Powell, Robert. Escoltisme per a nois. Manual per a instrucció de bons ciutadans. Barcelona: ELE, SA, 1968 (1a edició, 1908, en anglès).

Baden-Powell, Robert. roverismo hacia el éxito. Un libro del deporte de la vida. México: Escultismo, 1962 (1a edi-ción, 1930, en inglés).

Balcells, Albert y Samper, Genís. L’escoltisme català (1911-1978). Barcelona: Barcanova, 1993.

Beard, Dan C. Scouting. A http://www.inquiry.net/traditio-nal/beard/scouting.htm

Bauer, Alain. Aux origines de la Franc-maconnerie. Isaac newton et les newtoniens. Paris: Dervy, 2003.

Béresniak, Daniel. Demain la Franc-Maçonnerie. París: Guy trédaniel Editeur, 1994.

Béresniak, Daniel. rites et Symboles de la Franc-maçon-nerie. París: Detrad, 1995.

Béresniak, Daniel. Oficios y oficiales de la logia. Donostia: Hiria, 2003

Buehrens, John A y Church, Forrest: A chosen faith. (edi-ción revisada sobre el original de 1989). Boston: Beacon Press, 1998.

Comission Nationale Permanente de la Laïcite. La Laïci-te en questions. París: EDIMAF, 2005.

Compte-Sponville, André. El alma del ateísmo. Barcelo-na: Paidós, 2006.

Cooper III, John L. “A progressive moral science”. A Ca-lifornia Freemasons, Summer 2006, vol. 54, núm. 3, pp. 11-15.

Desgrezes, Claude y Gross, Gilbert. De la Franc-Maçon-nerie adogmatique. París: Editions Maçonniques de France, 1999.

Djavann, Chahdortt. ¡Abajo el velo! Barcelona: El Aleph, 2003.

Ducluzeau, Francis. Éthique, sagesse et spiritualité dans la Franc-maçonnerie. Mónaco: Editions du rocher, 2002.

Educar en la llibertat. Formació de monitors i caps. Qua-derns d’educació popular-2. Barcelona: MLP edicions, Fundación Ferrer Guardia, 2005.

Educar en llibertat des de l’escoltisme. 1r Congrés d’Acció Escolta de Catalunya. Barcelona: MLP edicions, Fundación Ferrer Guardia, 2004.

Einstein, Albert. ”Religión y ciencia2. A Albert Einstein: Mis ideas y opiniones. Barcelona: Bosch, 1981.

Espeso González, Juan Antonio. EtLIM-Exploradores Cas-tilla-León (ASDE), Francmasoneria y escultismo: similitud o identidad, causalidad o continuidad Valladolid: (inèdit), 2006.

Ferrer Guardia, Francisco. La Escuela Moderna. Barcelo-na: tusquets, 1978.

Field, Roger (comp.) From Scout to life. A compilation of Boy Scout Advancement Ceremonies (sd.).

Gauthe, Jean-Jacques. “Scoutisme et Franc-maçonnerie: Baden-Powell fut-il franc-maçon?” A HYPErLInK “http://www.fm-fr.org” http://www.fm-fr.org

Hirsi Ali, Ayaan. Yo acuso. Defensa de la emancipación de las jóvenes musulmanas. Barcelona: Galaxia Gutemberg/Círculo de Lectores, 2006.

Holmes, David L. the faiths of the founding fathers. new York: Oxford University Press, 2006.

Ideario del Movimiento Laico y Progresista. MLP edi-cions, Fundación Ferrer Guardia, 2007.

Illa, Oriol. “Escoltisme, maçoneria i ciutadania”. A Debat Juvenil 78. Barcelona, Consell nacional de la Joventut de Catalunya (CnJC), 2005.

Jefferson, Thomas. Light and liberty (reflexions on the pur-suit of happiness) -editat per Eric S Petersen-. new York: the Modern Library, 2005.

Kennedy, Dan. “On my honor. reflections on the war between the Boy Scouts and the Unitarian Universalists – by someone whith a foot in both camps”, a the Boston Phoenix, 30 de juliol - 6 de agosto de 1998. Se puede con-sultar en: HYPErLInK “http://www.bostonphoenix.com/archive” http://www.bostonphoenix.com/archive.

Kipling, Rudyard. In the interest of the Brethren and Ban-quet night. traducción francesa: Dans l’intérêt des frères. Paris: Dervy, 2000.

Kipling, Rudyard. El Llibre de la Jungla. Barcelona: Cruïlla, 2004.

Lacalzada de Mateo, María José. “Laicismo, derechos hu-manos y derechos femeninos en la masonería. Acerca de los cimientos en los siglos XVIII-XIX” 11.2, julio-diciembre, págs. 5-26. Madrid: Arenal, revista de Historia de Mujeres, 2004.

Lacalzada de Mateo, María José. Mujeres en Masonería. Premiá de Mar: Clavell, 2006.

Leveder, Roger. La masonería vista por dentro.(2a edició revisada y puesta al día per V. Molina, J.F. Pont y J.r. ro-doreda). Donostia: Hiria, 2004

Lomas, Robert. El colegio invisible. [graves defectos de traducción de la terminologia francmasónica]. Madrid: Edi-ciones Martínez roca, 2006.

Martín, Gemma. “Historia del escultismo, orígenes y de-sarrollo de la espiritualidad”. HYPErLInK “mailto:[email protected][email protected]. A Escultismo, escuela de libertad. Seminario Inter-nacional sobre Educación no formal y laicidad. Documentos de trabajo, ponencias y conclusiones. Madrid: Federación de Asociaciones de Scouts de España-ASDE, 2005.

Mechling, Jay. On my honor. Boy Scouts and the Making of American Youth. Chicago: University of Chicago Press, 2001.

Mohedano, Fabian. Els reptes de l’escoltisme laic i pro-gressista a l’Hospitalet de Llobregat. En el Acto institucional del 10 aniversario del Agrupament Escolta Lola Anglada. L’Hospitalet de Llobregat: 9 de junio de 2006. Barcelona: (inédito), 2006.

Mohedano, Fabian. “La culminación de un viaje: los cam-pamentos asociativos” en Jóvenes y campamentos de ve-rano. revista de estudios de juventud, núm. 72. pp 59-69. Madrid: Instituto de la Juventud, 2006.

Molina, Vicenç. L’espai dels infants: L’esplai i l’escoltisme per a tothom. Barcelona: Fundación Ferrer Guardia, 2005.

Fabián Mohedano y Joan-Francesc Pont“Jóvenes Scouts y Francmasones adultos”

Comunicaciones162 163

Page 83: Jornadas Pedagógicas

Serrano, Jordi. L’emancipació dels joves catalans. El camí que cal recórrer. Barcelona: Fundación Ferrer Guàrdia, 2004.

Serrano, J. y Molina, V. Joffre Villanueva, secretari gene-ral de l’MLP. Espai de Llibertat núm. 35. Barcelona: Funda-ción Ferrer Guardia, 2004.

Tabbert, Mark A. American Freemasons. new York: natio-nal Heritage Museum y new York University Press, 2005.

Tejerina Hernández, Ascensión. De oficio masón. Madrid: Espejo de tinta, 2006.

Ureña, Enrique M. “Krause y su ideal masónico: hacia la educación de la humanidad”, A Monografía: recepción de la Pedagogía Europea en España. Historia de la educación, revista interuniversitaria, núm. 4, pp. 73-95. Sociedad Es-pañola de la Educación, 1985.

Vaquer, Jordi. “recuperant la memòria”. A Debat Juvenil 80. Barcelona, Consell nacional de la Joventut de Catalun-ya (CnJC), 2006.

Vargas-Machuca, Ramón. “La calidad de la democracia”. A Claves de razón práctica, núm. 165, pp. 34-40. Madrid, Promotora General de revistas-Grupo PrISA, 2006.

Verdun, Jean. Le Franc-Maçon récalcitrant. Mónaco: Édi-tions du rocher, 1997.

Williams, Georges Huntston. American universalism. Bos-ton: Skinner House Books, 2002 (1a edició, 1971).

Molina, Vicenç. La república en els cors. El cor de la repú-blica. Col·lecció Pensament Laic i Progressista. Barcelona: MLP edicions, Fundación Ferrer Guardia, 2006.

Morse Jr., John T. Thomas Jeffferson (reedición del ori-ginal de 1898). the American Statesmen Series: nashville Cumberland House, 2004.

Nisand, Léon. Le temple de cristal. Présentation de la Franc-Maçonnerie libérale. Paris: DEtrAD, 1988.

Onfray, Michel. tratado de ateología. Barcelona: Anagra-ma, 2006.

Otaola, Javier y Pont, Joan-Francesc. Gran Logia Sim-bólica Española (5980-6005). Barcelona: GLSE, 2005.

Otaola, Javier. Razón y sentido. La metáfora masónica (última edición). Donostia: Hiria, 2006.

Parke, David B. (compil). the epic of unitarianism. Boston: Skinner House Books, 1985 (segunda edición).

Pluviaud, Jean-François. Critique de la raison maçonni-que. Paris: Dervy, 2002.

Pont Clemente, Joan-Francesc. Discurs a l’Assemblea d’Acció Escolta de Catalunya (inédito), Barcelona: 20 de noviembre de 2004.

Projecte educatiu d’Acció Escolta de Catalunya. Bar-celona: 2004.

Programa educatiu acció escolta 2010. Quaderns d’educació popular. Barcelona: MLP edicions, Fundación Ferrer Guardia, 2005.

Saliceti, Claude. L’humanisme a-t-il un avenir? París: Der-vy, 2004.

Fabián Mohedano y Joan-Francesc Pont“Jóvenes Scouts y Francmasones adultos”

Comunicaciones164 165

Page 84: Jornadas Pedagógicas

3. LOS SCOUTS Y UNA EDUCACIÓN EN VALORES.Jorge Balladares BurgosDirector de Métodos Educativos.Asociación de Scouts del Ecuador.

A inicios de este nuevo siglo el Ecuador vive una crisis de valores a nivel social, político, económico y moral. Actos de corrupción, in-tolerancia ante discursos y voces nuevas, dis-criminación étnica y de género, egoísmo exa-cerbado e individualismo radical, entre otros, marcan pautas y formas de vida en las nuevas generaciones de nuestro país. Ante esta situa-ción, el Movimiento Scout es una alternativa de educación en valores de niñas, niños, ado-lescentes, jóvenes y adultos.

Los valores nos ayudan a crecer y hacen po-sible nuestro desarrollo armonioso como se-res humanos. Ellos están ligados a nuestra existencia, afectan nuestra conducta, mode-lan nuestras ideas y pensamientos, e influyen en nuestros sentimientos y actos. Los valores son dinámicos, desarrollan la personalidad y median los procesos de socialización entre las personas. A partir de ellos, mujeres y hombres van forjando actitudes y acciones concretas en beneficio personal y de la sociedad en general.

Una reflexión en torno a los valores puede lle-varnos a realizar la siguiente pregunta: ¿qué significa hoy educar en valores? Significa libe-rar las fuerzas existentes en la persona, des-pertar y reavivar su capacidad de elegir opcio-nes libremente para su vida. Una educación en valores requiere de un ambiente idóneo donde las personas puedan expresarse como son y aprender a convivir. De esta manera, los valores no son solamente ideas en abstracto, sino que son fuerzas que transforman la vida de las personas y su entorno.

El Movimiento Scout, como propuesta edu-cativa para niñas, niños, adolescentes y jó-venes, busca contribuir al mejoramiento de la calidad educativa en el país a través de un sistema de valores basado en la Ley y la Pro-mesa Scout. Los Scouts del Ecuador buscan que sus miembros participen en la cons-trucción de un mundo mejor, donde puedan desarrollarse plenamente como personas y sean protagonistas en beneficio de la socie-

dad ecuatoriana. Desde esta propuesta, los Scouts están comprometidos a trabajar por la Paz, a promover en las niñas, niños, ado-lescentes y jóvenes la capacidad de decidir y defender sus derechos; a fomentar el diálogo y el consenso en la diversidad cultural; a ge-nerar oportunidades de educación y acción para proteger el Medio Ambiente; a promover la equidad de género y alentar el desarrollo sostenible.

“Hoy Scouts, mañana buenos ciudadanos”, es el lema inspirador de la formación de los Scouts, que les motiva a ejercer sus respon-sabilidades, derechos y obligaciones como ciudadanos constructores de un Ecuador mejor. Una educación en valores desde el Movimiento Scout nos invita a recordar cons-tantemente aquellas palabras de su fundador, Baden-Powell: “dejen el mundo en mejores condiciones de las que lo encontraron”. 28 millones de Scouts están cambiando el mun-do, ¿te animarías a sumarte a este desafío?

Jorge Balladares Burgos“Los Scouts y una educación en valores. Asociación de Scouts del Ecuador”

Comunicaciones166 167

Page 85: Jornadas Pedagógicas

Jorge Balladares Burgos“El voluntariado educativo y la presencia estimulante del adulto”

4. EL VOLUNTARIADO EDUCATIVO Y LA PRESENCIA ESTIMULANTE DEL ADULTOJorge Balladares BurgosDirector de Métodos Educativos.Asociación de Scouts del Ecuador.

La presencia del adulto es indispensable para la aplicación del Método Scout. Su partici-pación en el Movimiento Scout contribuye a que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan desarrollar aprendizajes no-formales, descubrir el mundo más allá de la escuela y de su entorno familiar, aprender del contacto con la naturaleza y compartir con los demás. El papel del adulto scout se canaliza en un vo-luntariado educativo que busca colaborar -a través de la propuesta del Movimiento Scout- con el mejoramiento de la calidad educativa de nuestro país.

Los voluntarios adultos son los guardianes de la Misión Scout en el Ecuador. Ellos son los primeros motivadores del diálogo entre las ge-neraciones, y su presencia se vuelve testimo-nio estimulante de responsabilidad, autoridad y servicio. Sin embargo, frente a los desafíos del mundo contemporáneo, a la búsqueda de nuevos perfiles idóneos de voluntarios scouts,

ante los cambios acelerados en las nuevas generaciones, surgen varias inquietudes: ¿cuál debe ser el papel de un adulto en el Mo-vimiento Scout hoy en día? ¿Sigue vigente su presencia estimulante?

Como primer desafío se plantea la necesidad de que los voluntarios scouts incorporen en sus procesos de enseñanza-aprendizaje nue-vos paradigmas educativos que permitan lle-gar de una mejor manera a la niñez y juventud del Movimiento Scout. Ante ciertos modelos clásicos de dirigente scout de corte conduc-tista, estilo magistral, que transmite verticali-dad en el trato y dependencia de procesos, se hace necesario implementar un modelo de dirigente scout de corte constructivista, facilitador de aprendizajes significativos, ge-nerador de liderazgos, con conciencia social y comprometido con la construcción de un Ecuador mejor.

Comunicaciones168 169

Page 86: Jornadas Pedagógicas

Además de los conocimientos y destrezas scouts que deba impartir a los niños y jóve-nes scouts, el dirigente está llamado a educar en valores, a transmitir con el ejemplo de vida enseñanzas perdurables para las mentes y voluntades de los beneficiarios scouts. Y este testimonio no debe ser de corte individualista o narcisista, sino comunitario, con espíritu de un verdadero equipo de trabajo. Es necesario que la presencia estimulante de los adultos muestre un cuerpo organizado frente a la so-ciedad, una comunidad de dirigentes scouts comprometidos con la misión del Movimiento Scout en el Ecuador y siempre listos para res-ponder a las necesidades de la colectividad. Más allá de las diferencias ideológicas, de cri-terios o de gustos que puedan existir al interior de la dirigencia voluntaria, los adultos scouts somos los primeros responsables de ser tes-timonio de la “hermandad scout”, signo de la fraternidad entre los voluntarios educadores bajo un mismo ideal; alegres, convencidos y con un espíritu juvenil que lleve a entusiasmar a más jóvenes y adultos en un voluntariado que “vale la pena”.

En este año del Centenario Scout quiero com-partir con ustedes esta reflexión para revita-lizar nuestra presencia estimulante como jó-venes y adultos voluntarios. Ello también nos lleva a revalorizar la pluralidad del Movimiento Scout, diversidad que enriquece y anima a que nuevos hombres y mujeres se entusiasmen y comprometan con la visión y misión de los scouts. Quisiera terminar con una cita textual de Baden-Powell, nuestro fundador, quien nos recuerda el sentido de la hermandad scout: “En este Movimiento no hay barreras de raza, ni de clase, ni de religión. El muchacho indio y el muchacho británico, el muchacho de es-cuela pública y el muchacho de barriada y muchachos de cualquier religión, son todos iguales en esta maravillosa hermandad, y ya han mostrado al mundo lo que el mundo ha-bía empezado a no creer, la posibilidad de un sistema social construido sobre la armonía y la buena voluntad entre individuos, entre raza y raza, entre nación y nación”1.

1 Lord Baden-Powell of Gilwell, Propósitos, métodos y ne-cesidades, Asociación de Scouts de México, 1996, p. 17. Versión al castellano de Fernando Soto-Hay García.

5. EL TRIÁNGULO EDUCATIVOPaloma Cívico / Anna Moancho / Oriol Timoneda Agrupament Escolta SKUES(ASDE-Acció Escolta de Catalunya)

Jorge Balladares Burgos“El voluntariado educativo y la presencia estimulante del adulto”

TRIÁNGULO EDUCATIVO: Escuela – Escultismo – Familia

El Escultismo, desde su nacimiento, es un Movimiento educativo que tiene como misión contribuir en la educación de jóvenes, a través de un sistema de valores basado en la Ley y la Promesa Scout, para participar en la cons-trucción de un mundo mejor donde las perso-nas se autorealicen como individuos y jueguen un papel constructivo en la sociedad.

El Escultismo entiende la educación como un proyecto de crecimiento y enriquecimiento común, donde niños y jóvenes se inician en la transformación social a través del Método Scout.

La educación tiene como finalidad la forma-ción integral de la persona y el compromiso de colaborar en la transformación y la mejora de la sociedad. Y en tanto que el Escultismo es proyecto educativo de calidad, éste tiene que mantener contacto con los otros agentes que intervienen en la educación del niño o jo-ven. Es preciso trabajar en la perspectiva de un triángulo educativo donde los vértices son la escuela, la familia y el Escultismo.

El establecimiento de un marco de relaciones dentro del triángulo educativo Escuela- Escul-tismo-Familia genera la necesidad de anali-zar en primer lugar cuáles son los elementos diferenciales y los que se consideran claves, cuáles son los flujos de influencias entre los tres agentes para después posicionarnos y establecer las estrategias de cara a un trabajo coordinado.

De esta manera observamos que:•Laescuela es la encargada de aportar los

fundamentos del conocimiento, las habilida-des y las aptitudes necesarias. Es la trans-misora de la Educación Formal.

•Lafamilia es la encargada de aportar el clima y las vivencias que deben interiorizar los valores y actitudes que serán el sustento de la formación de las personas. Es el pilar fundamental sobre el que se apoya la Educación Informal.

•ElEscultismo propone aportar herramientas para capacitar al educando ante los cambios e innovaciones. El niño se tendrá que someter

Comunicaciones170 171

Page 87: Jornadas Pedagógicas

en las múltiples facetas que le aportará la vida, así como los valores y compromisos necesa-rios para la ciudadanía. El Escultismo dota de un método para tal fin, se centra en ofrecer estrategias más concretas para el desarrollo integro de la persona.

En este sentido encontramos un vínculo entre las finalidades educativas de la escuela y el Escultismo:• Elplenodesarrollodelapersonalidad.

•Laformaciónenelrespetoalosderechosylibertades fundamentales.

•Elejerciciodelatoleranciaylalibertaddentrode los principios democráticos de la convi-vencia.

•La adquisición de hábitos intelectuales ytécnicas de trabajo.

•Lacapacitaciónparaelejerciciodeactivida-des profesionales.

• La formación en el respeto a la pluralidadlingüística y cultural.

•Lapreparaciónparaparticiparactivamenteen la vida social y cultural.

• Laformaciónparalapaz,lacooperaciónylasolidaridad.

Es sorprendente, teniendo en cuenta nuestra tradición centenaria y los esfuerzos de formación que siempre hemos hecho, que buena parte del mundo educativo tenga tan poca conciencia de la importancia del Escultismo en la educación. En particular la escuela, y sobre todo la escuela pública que ha tenido tantos retos sociales en los últimos diez años, ha dedicado muy poco tiempo y esfuerzos a abrirse a realidades como

la nuestra. A la vez, nosotros apenas tenemos tiempo y recursos para relacionarnos con las es-cuelas que, por nuestra propia naturaleza, están cerradas precisamente en los momentos en que nosotros actuamos.

Desde su fundación hasta nuestros días el re-conocimiento educativo que ha tenido el Escul-tismo en el mundo ha sido del todo evidente. En Catalunya, tanto la Escuela del siglo XX como el Escultismo nacen por separado pero la historia, rápidamente, las lleva a establecer un trabajo conjunto. Según Marta Mata “En el caso de Catalunya, ha habido dos momentos importantes: el comienzo de la II república, cuando Artur Martorell desde el Ayuntamiento de Barcelona dice que los maestros tienen que tener formación scout y, posteriormente, du-rante el franquismo, cuando la reanudación de los años 50 se hace con maestras jóvenes que habían pasado por el Escultismo”.

Con ánimo de contribuir al debate educativo abierto estos días aprovechamos los resulta-dos del informe PISA para observar la situación crítica que está padeciendo el ámbito educati-vo en el sentido que los niños y los jóvenes no tienen un nivel educativo deseable que conlleva a una crisis de valores para desarrollarnos en la sociedad.

En este sentido desde nuestro grupo nos plan-teamos si es necesario replantear una educa-ción en valores o sería más óptimo potenciar la Educación no Formal que nosotros ofrecemos a nuestros educandos partiendo de un mayor apoyo y reconocimiento por parte de las admi-nistraciones educativas y estatales.

¿Cómo trabajamos con la escuela?Para llevar a cabo nuestra propuesta educativa,

proponemos adherirnos a los Planes Educativos de Entorno (PEE) que el Departamento de Edu-cación de la Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha como una respuesta integral y comu-nitaria para contribuir a la formación global de los nuevos ciudadanos del siglo XXI, coordinando y dinamizando la acción educativa en los diferentes ámbitos de la vida de los niños, niñas y jóvenes. Los PEE son una actuación de corresponsa-bilización educativa dirigida a niños y jóvenes de 0 a 18 de los centros educativos públicos y privados concertados de un municipio o de un sector de un municipio. Los PEE están dirigidos, por lo tanto, a todo el alumnado y a toda la comunidad educati-va, pero con una especial sensibilidad a los sectores sociales más desfavorecidos y a las edades más vulnerables, particularmente a los alumnos de la franja 10-16 años y a los chicos y chicas recién llegados o con riesgo de mar-ginación, para poder dar una respuesta ade-cuada a las necesidades específicas de éstos colectivos que permita asegurar la igualdad de oportunidades. De los cuatro ámbitos educativos que se con-templan en los Planos educativos de Entorno (ámbito familiar, de educación formal, de edu-cación no formal e informal), por lo que hace al ámbito de la Educación no Formal se recoge que el ámbito de la educación no formal, tiene la voluntad de promover la educación más allá de la escuela y favorecer el asociacionismo y la participación infantil y juvenil, con la potencia-ción de las actividades extraescolares, cultura-les, deportivas y de tiempo libre. Por otra par-te propone la optimización de los recursos y el uso educativo de los espacios de los centros escolares y en este sentido debe permitir que los niños y los jóvenes puedan, una vez finali-zado el horario escolar, continuar adquiriendo

Agrupament Escolta SKUES (ASDE-Acció Escolta de Catalunya)“El Triángulo educativo”

Comunicaciones172 173

Page 88: Jornadas Pedagógicas

las habilidades y capacidades necesarias para el crecimiento personal y para la convivencia.

Acció Escolta de Catalunya participa desde hace 2 años en los Planes educativos de En-torno, a través de los propios grupos scouts y también como vía de crecimiento del proyecto en otras partes del territorio.

¿Cómo trabajamos con las familias?

En el Agrupament Escolta SKUES creemos que una buena relación con las familias de los educandos es uno de los pilares más impor-tantes para extender nuestra tarea educativa más allá de las paredes de nuestro local. Por una parte creemos que es muy importante la relación del día a día entre los scouters y la familia del educando, tenemos que incentivar las conversaciones después de las reuniones del sábado, las reuniones de unidad con los padres y dar a conocer a los padres el segui-miento y la evolución que hace su hijo. En este sentido nuestro Grupo realiza una reunión cada trimestre con los padres para presentar el programa de trimestre de cada rama y dis-cutir sobre los formularios de valoración que se presentan sobre el trimestre anterior.

Por otro lado, tenemos un órgano gestionado por madres y padres del Grupo que se encarga de crear un vínculo entre los scouters y el resto de padres del Grupo: la Comisión de Madres

y Padres (CMIP). Las funciones de este órga-no pueden llegar a ser de las más sencillas a las más ambiciosas, según la motivación de los padres. Las principales tareas de la CMIP son hacer reuniones periódicas con equipo de coordinación de Grupo para trasladar dudas, sugerencias y opiniones de los padres hacia los scouters, así como ser informados del funcio-namiento del Grupo; asimismo están invitados a las reuniones de consejo. también organizan actividades que incentiven la participación de los padres, como una barbacoa, organizar la cena de hermandad del grupo, donde partici-pan, educandos, scouters y las familias, una cápsula de formación scout por los padres o participar en una salida del grupo.

Es muy importante tener claro que este órga-no debe ser una herramienta útil para el grupo y que debe participar de manera activa si par-timos de la base de que en el grupo estamos todos implicados por y para el desarrollo inte-gral del educando.

Estrategias futuras•Crearunacomisióncoordinadorademadres

y padres de los educandos a nivel asociativo para poder desarrollar estrategias que ayuden a hacer una oferta educativa de más calidad.

•Ofreceractividadesenlasescuelaseinstitu-tos dando a conocer la importancia de par-ticipar e implicarse en la sociedad. De esta manera se presenta la posibilidad de formar

parte de los grupos scout como herramienta de transformación personal y social.

Preguntas durante la comunicación

Siempre hay dificultades para que todos los padres convocados asistan a las re-uniones ¿Cómo lo podemos hacer para cambiar la situación?Los padres de las unidades pequeñas siempre vienen más, por esta razón les invitamos a mo-tivar a los otros para que entre ellos se animen a asistir. Además, los padres veteranos siempre intentamos que se impliquen más e intentamos que formen parte de la CMyP.

¿Cómo trabajamos con las escuelas? ¿Cómo se realiza la gestión?A través de nuestra asociación hacemos re-uniones y decidimos qué grupo de edad nos interesa ampliar. Partiendo de las necesidades escogemos si nuestra intervención debe reali-zarse en el instituto o la escuela de educación primaria y los centros a los que nos queremos dirigir más cercanos a nuestro local.

Las actividades que realizamos en escuelas e institutos las escogemos de entre varias opcio-nes que se nos plantean desde la asociación.

Los Planes Educativos de Entorno, son una propuesta impulsada por la Generalitat de Ca-talunya donde cada municipio decide cómo lo implanta en su territorio.

Es importante no caer en la trampa de hacer tareas de refuerzo escolar, puesto que las es-cuelas e institutos piensan que desde los gru-pos scout tenemos esta función.

Otras acciones de los Planes Educativos de Entorno son:•Compartirlosespaciosdelaescuelalosfi-

nes de semana.

•Prepararfiestasconjuntamenteconlases-cuelas.

En nuestro distrito de Barcelona (Sants), ahora se quiere impulsar una relación más próxima entre los grupos scouts y las AMPAs (asocia-ción de madres y padres) de los colegios.

¿Cual es la diferencia entre educación for-mal y educación informal?La Educación Formal es el proceso integral correlacionado que abarca desde la educa-ción primaria hasta la educación superior, y conlleva una intención deliberada y sistemá-tica que se concretiza en un currículo oficial y se aplica en calendario y horario definido.

La Educación Informal es un proceso de aprendizaje continuo y espontáneo que se realiza fuera del marco de la educación formal y la educación no formal, como hecho social no determinado, de manera intencional. El sis-tema la reconoce y la utiliza como parte de sus aprendizajes. Son ejemplos, la publicidad, la televisión, la relación con las familias…

Agrupament Escolta SKUES (ASDE-Acció Escolta de Catalunya)“El Triángulo educativo”

Comunicaciones174 175

Page 89: Jornadas Pedagógicas

Aportaciones durante la comunicaciónCOLOMBIAEn Colombia, los Grupos Scout están patro-cinados por entidades educativas, el Escultis-mo pertenece al ámbito privado.

En los Grupos Scout hay comités de grupo (donde participan padres de familia) para su-pervisar la tarea pedagógica del Grupo.

A los scouters les gustaría tener más contacto con los maestros y profesores para coordinarse en el desarrollo educativo del educando, pero no es posible básicamente por falta de tiempo.

Desde los Grupos se busca integrar los pa-dres en la educación de sus hijos dando fun-ciones en el Grupo Scout.

En el Grupo en concreto, hacen una fiesta anual donde invitan a los padres para que vean trabajos manuales que sus hijos han realizado.

CASTILLA Y LEÓN (ESPAñA)Hacen una cena anual scouters y padres, y luego se van de fiesta juntos.

Durante el campamento intentan que los inten-dentes de los campamentos sean padres y ma-dres, así tienen la oportunidad de ver qué hacen en el Grupo y pueden llegar a valorar todo el trabajo que se hace. Les va muy bien para acer-car a los padres al grupo. también hacen día de padres durante los campamentos (los padres suben al campamento para ver a sus hijos).

Agrupament Escolta SKUES (ASDE-Acció Escolta de Catalunya)“El Triángulo educativo”

también han conseguido integrarlos implicán-doles en la rehabilitación del local del grupo.

HONDURASPotencian la implicación de los padres a tra-vés de las especialidades (doctores, bombe-ros, cocineros…) según su oficio les piden que enseñen a los educandos una tarea u otra. también se encargan de hacer char-las donde explican a los niños / niñas algún tema que dominen (mecánica, pastelería, pri-meros auxílios…).

Por otro lado, hacen un “rally de galletas”: la manada va casa por casa y cada familia les enseña a hacer un tipo de galleta.

Su conclusión es que hay que entrar en las casas de los padres para que se impliquen.

AE SKUES (BARCELONA, CATALUNYA)Cuando las reuniones son importantes se lla-ma familia por familia, así sabes si van a venir o no y de esta manera se les compromete en cierta manera; si no vienen sabes por qué ra-zón. De este modo se consigue aumentar la asistencia.

AE FLOR ROJA (CASTELLAR DEL VALLèS, CATALUNYA)Se podría implicar los padres en la comisión técnica del Grupo Scout (secretaría, tesorería, mantenimiento, material…)

GALICIA (ESPAñA)tienen comité de padres con funciones de-limitadas para dejar claro que las funciones pedagógicas las dirigen los scouters.

también invitan a los padres a participar como intendentes en los campamentos para que vean todo lo que hacen y se den cuenta de todo el trabajo que hay detrás de un grupo scout.

Comunicaciones176 177

Page 90: Jornadas Pedagógicas

En el marco del año del Centenario del Escul-tismo, la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) diseñó una gran campaña en la que se ha invitado a todas las Organizacio-nes Scouts nacionales del mundo a ofrecer un “regalo de Paz” que contribuya en la cons-trucción de un mundo mejor.

tras una convocatoria de ideas/proyectos abierta a Grupos Scouts y Organizaciones miembros de ASDE, el proyecto que se se-leccionó como regalo para la Paz a la OMMS fue la campaña titulada “Acaba con la violen-cia social”. Se trata de una colección de cua-tro juegos interactivos de ordenador dirigidos a adolescentes y jóvenes, cuyo objetivo es la sensibilización y formación para la erradicación de la violencia que se vive en las sociedades de hoy en día, mediante la educación en va-lores de paz, respeto, solidaridad, tolerancia, justicia, igualdad, etc...

Los objetivos básicos de los juegos eran crear actitudes de empatía y solidaridad, ofrecer los conocimientos necesarios para la resolución de conflictos sin violencia, hacer reflexionar a los jóvenes mediante el juego sobre sus pro-pias acciones, dotar de herramientas peda-gógicas a los educadores para trabajar estas

ASDE - Scouts de España“Regalos para la Paz”

6. REGALOS PARA LA PAZGregorio Ferrera Cabrera Coordinador Federal de Programa y Renovación Educativa.ASDE-Scouts de España

temáticas y sensibilizar a toda la población destinataria sobre la necesidad de trabajar para la erradicación de la violencia social.

Es una realidad que la violencia social está presente tanto en las calles como en los es-pacios educativos, ante la cual en nuestros días existe una mayor sensibilidad. En mu-chas ocasiones la violencia juvenil y por razo-nes de género aparece ligada a momentos de ocio. La falta de respeto hacia los demás y la dificultad en el desarrollo y puesta en práctica de habilidades sociales son factores determi-nantes en las actitudes violentas. Por todo ello vemos fundamental ofrecer otras alternativas a la resolución de conflictos que no sean la violencia, como el diálogo, la educación des-de la igualdad, el desarrollo de habilidades so-ciales y de comunicación, etc.

Los juegos trabajan diferentes temáticas: vio-lencia de género, violencia doméstica, vio-lencia entre iguales, homofobia. Dentro del proyecto “regalos para la Paz” estos juegos se han traducido al castellano e inglés, y se han editado alrededor de 6.000 copias en to-tal, presentadas en 2 formatos diferentes: uno más institucional que agrupa los 4 juegos, y después cada juego se ha editado de forma

individualizada presentado en sobre de car-tón. Para poder llevar a cabo la edición de dichos materiales se ha contado con el apoyo de distintas instituciones y administraciones, destacando: Ministerio de Educación y Cien-cia (Cultura de Paz), Instituto de la Mujer, Con-sejo de la Juventud de España, etc.

Estos materiales han sido distribuidos entre to-dos los grupos de las 16 Organizaciones Fede-radas de ASDE y otras Organizaciones scouts, y entidades sociales, educativas y de tiempo libre que trabajan en este ámbito. Se realizó una primera presentación en el stand de ASDE durante el Jamboree Mundial celebrado entre julio y agosto de 2007, en Chelmsford, Inglate-rra, pudiendo los asistentes probar los juegos y realizando una difusión internacional de dichos materiales.

Haciendo uso de las nuevas tecnologías, he-mos querido aprovechar los recursos informá-ticos para crear una herramienta educativa. Como herramienta de trabajo, necesita el so-porte de un educador que dirija las sesiones formativas para poder hacer una buena tarea de concienciación, reflexión, planteamiento individual y puesta en común grupal de todos los aspectos relacionados con la violencia

social. Por ello, cada juego contiene guías di-dácticas con ejemplos prácticos de dinámicas, debates, grupos de reflexión, materiales com-plementarios, recursos sociales organizados por Comunidades Autónomas, de cada una de las temáticas, etc. todos estos materiales sirven de guía a los educadores para acompañar el vi-sionado de los juegos y la actividad y sirven de marco a los/as educadores/as.

Estos juegos permiten la participación activa de los jóvenes en diferentes escenarios mediante los cuales van adquiriendo los conocimientos y herramientas necesarias para hacer frente a si-tuaciones de violencia, invitan al trabajo reflexi-vo individual y de grupo, ayudan a potenciar la empatía y la solidaridad, y aportan información básica sobre resolución pacífica de conflictos, estereotipos y definiciones.

Los 4 juegos trabajan las siguientes temáticas:• Quiérete: juego de ordenador para la erra-

dicación de la violencia de género, en el que se analizan temas como: distintos tipos de violencia, reflexión personal sobre actitudes machistas, desigualdad, valores como el respeto, machismo en la publicidad, visión patriarcal, feminismo, importancia del len-guaje, diferencias género, sexo...

Comunicaciones178 179

Page 91: Jornadas Pedagógicas

•Conócete: juego de ordenador para la erra-dicación de la violencia doméstica, en el que se analizan los siguientes temas: relaciones in-terpersonales en el ámbito doméstico, relacio-nes padres-hijos, nuevas formas de relación familiar, recursos de mediación de conflictos dirigidos a las familias, equilibrio necesario en-tre el dar y el recibir, potenciar el sentido de pertenencia al núcleo familiar, desarrollar la autoestima, derechos y las obligaciones de-rivados de la convivencia entre personas.

• Libérate: juego de ordenador para la erra-dicación de la violencia homófoba en el que se analiza la dificultad de expresar y vivir libremente la opción sexual y el papel tan importante que juega la sociedad en la aceptación de este hecho.

• Aventúrate: juego de ordenador para la erradicación de la violencia entre iguales que abordar las distintas formas en las que se pueden solucionar los conflictos entre menores a través de la búsqueda del origen de esas actitudes violentas.

Se presentó a la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS), y viajó formando parte de la exposición “Gifts for peace” que tuvo lugar en Inglaterra durante la celebración del 21 Jamboree scout mundial. En esta ex-posición interactiva chicos y chicas de todas las partes del mundo pudieron disfrutar de los cuatro juegos en grupo, y se presentaron carteles, paneles informativos, material foto-gráfico de promoción y sensibilización, con el objetivo de romper barreras y fomentar una cultura de paz a nivel mundial.

ASDE - Scouts de España“Regalos para la Paz”

Comunicaciones180 181

Page 92: Jornadas Pedagógicas

AntecedentesEl Movimiento Scout inicia en México en el año 1909 con experiencias aisladas en diver-sas poblaciones.

La Asociación de Exploradores de la repúbli-ca Mexicana es reconocida por la Organiza-ción Mundial el 26 de agosto de 1926.

La Asociación de Scouts de México, A. C. (AS-MAC) se constituye el 9 de mayo de 1932.

La membresía actual es de 32.709 miembros activos.

El máximo histórico fue de 67.084 miembros en 1993.

La proporción de género es 45% femenino y 55% masculino.

La ASMAC está dividida en 50 provincias.

El 35% de la membresía se ubica en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

El Programa Scout se desarrolla, a partir de 1928, con base a las traducciones de los ma-nuales de Baden-Powell.

7. IMPLEMENTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE PROGRAMA EDUCATIVOMauricio Veayra /Víctor AcuñaComisionado Nacional de Programa Educativo/ Comisionado Nacional de RR.HH en MéxicoAsociación de Scouts de México

En 1931 aparece el Manual de tercera clase reeditándose en el año 1943.

En 1936 se aprueba la insignia de “Primera Clase”.

En 1943 se edita el manual “Para ser Scout” de César Macazaga.

Se reeditan 3°, 2° y 1° clases en el año 1953.

En 1981 comenzó a aplicarse un nuevo Pro-grama Scout en todas las secciones, para lo cual se publicaron materiales para jóvenes y adultos, en un proceso que duró alrededor de 10 años. En este mismo año son aceptadas las unidades femeninas en la ASMAC.

El programa de precursoras (clan femenino), como una primera propuesta de inclusión de objetivos educativos, fue publicado en 1999.

El Esquema Regional de ProgramaLa 17ª. Conferencia Scout Interamericana aprueba en 1990 la “Estrategia 2002”.

En 1991 se publicó “Hagamos un plan de grupo”.

Para el año 1992 se inicia un proceso de reno-vación integral en la región interamericana.

En 1995, la 19ª. Conferencia Scout Interame-ricana aprueba como política regional de pro-grama el Método de Actualización y Creación Permanente del Programa de Jóvenes (MA-CPrO).

Posteriormente se editan el Proyecto Educati-vo y los Objetivos Educativos del Movimiento Scout.

En 1998 se publica la Guía para Dirigentes de Ma-nada, primer material del programa de jóvenes.

Paulatinamente se han editado diversos ma-teriales educativos, tanto para jóvenes como para adultos.

Los materiales editados por la región Intera-mericana se han traducido a diversos idiomas.

Puntos relevantes:•Progresión personal basada en objetivos

educativos.•Vidademocráticadelasección.•Ciclosdeprograma.•Evaluacióndelaprogresiónpersonal.

Política Nacional de ProgramaEn 2003, tras la visita al Consejo nacional del Director de la región Scout Interamerica-na, se tomó el acuerdo COn 03.53 relativo a la implementación de la Política regional de Programa de Jóvenes y sus correspondientes materiales educativos, ofreciéndolo como una opción a todos los grupos del país.

En diciembre de 2004, el Consejo nacional tomó un nuevo acuerdo, relativo a la imple-mentación del llamado “Programa regional”.

Acuerdo CON-04.54El Consejo Nacional instruye a la Comisión Ejecu-tiva Nacional para que IMPLEMENTE el Esquema Regional de Programa, y pide que la Comisión de Formación de Recursos Adultos respalde la presentación y difusión de este esquema.

En cumplimiento de sus funciones, la Comi-sión Ejecutiva nacional tomó entonces el si-guiente acuerdo el 20 de enero de 2005:

Acuerdo CEN-05.06La Comisión Ejecutiva Nacional, por instrucción del Consejo Nacional, aprueba la aplicación ofi-cial del Esquema Regional de Programa.

Asociación de Scouts de México“Implementación del esquema nacional de Programa Educativo”

Comunicaciones182 183

Page 93: Jornadas Pedagógicas

Por su parte la Asamblea nacional en sesión ordinaria del 1 de abril de 2006 aprobó el Acuerdo 2:

“La Asamblea Nacional ratifica la puesta en marcha del Plan Nacional de Programa de Jó-venes tomados por el Consejo Nacional y la Comisión Ejecutiva Nacional”.

El Plan Estratégico 2005-2007, “rumbo al Centenario” establece como objetivo al 2007 en el área de Programa de Jóvenes:

“Contar con un programa educativo que sea atractivo a los jóvenes y que esté acorde a sus necesidades, cuya aplicación se refleje en el aumento de membresía”.

Plan EstratégicoLas acciones a realizar:•Sensibilizar a los recursos adultos acerca

del cambio de paradigma.

• Desarrollar la literatura necesaria para laimplementación del Esquema nacional del Plan Educativo (EnPE).

•AdecuarlosmaterialeseducativosdelaRe-gión Interamericana al contexto nacional.

•Desarrollar actividades nacionales orientadas a la generación de actividades educativas.

Durante los años 2004, 2005 y 2006, los miembros de la Comisión Ejecutiva nacional

visitaron las 52 provincias del país para impar-tir los módulos I y II del seminario del Esquema nacional de Programa Educativo.

Se elaboraron los siguientes materiales:Materiales de progresión:•Tropascout.

- Pasaporte Pistas y Senda.- Pasaporte rumbo y travesía.

•Comunidaddecaminantes.- Bitácora de progresión personal en la co-

munidad de caminantes.

•Clanrover.- Agenda rover.

Material complementario:•Manadadelobatos:

- Bienvenido a la manada.

•Comunidaddecaminantes.- Bienvenido a la comunidad.

•Clanrover:- Bienvenido al clan.

•Vidaalairelibre:- Carnet de vida al aire libre.- Carnet de cocina sin utensilios.

Material de apoyo:•Proyectoeducativo

•Objetivoseducativos

Ordenamientos:•EsquemaNacionaldeProgramaEducativo.

•Materialenprocesodeelaboración:- Documentos para jóvenes.

•Bienvenidoalatropa.

•Documentosparaadultos.- Guía para dirigentes de comunidad.- Guía para dirigentes de clan.- Guía para dirigentes en la vida al aire libre.

Durante el año 2007 se inició el diagnóstico del nivel de aplicación del EnPE en las seccio-nes de todos los grupos del país a través de la aplicación de la Herramienta de Diagnóstico de la Implementación del EnPE.

Para el periodo 2008–2010 se ha definido como lineamiento del Plan Estratégico en el área de Programa de Jóvenes:

Lograr la adecuada aplicación del Esquema Nacional de Programa Educativo en todos los grupos del país, buscando, además, su ac-tualización permanente mediante un proceso de mejora continua.

¿Qué aprendimos?•Esmásdifícilvenderunproductoconmala

imagen que uno nuevo.

•Siestáenblancoynegro(oacolores)en-tonces existe.

•Elprimerpasodeberáserelcapacitarequi-pos especializados.

•Laactualizaciónrequiereserpermanente.

•Elcambiogradualyconsensuadoesmejoraceptado.

Fortalezas•Aceptación formal del 78% de los grupos

del país.

•Losmaterialesdeprogresiónestáncomple-tos.

•Granavanceenlaelaboracióndematerialescomplementarios.

•Elaboraciónparticipativadematerialesyde-finición de estrategias.

Retos•Superarlasimulación.

•Contarconequiposdeanimaciónterritorialcapacitados.

•Desarrollarherramientasdeevaluaciónade-cuadas.

•EficientevinculaciónconelEsquemaNacio-nal de recursos Humanos.

ComunicacionesAsociación de Scouts de México“Implementación del esquema nacional de Programa Educativo”184 185

Page 94: Jornadas Pedagógicas

El inicio en la monarquía, LA RE-VOLUCIÓN DE “ORIENTACIONES” (innovación y desarrollo pedagó-gico scout en 1916), el derribo en la dictadura, la reconstrucción en la república y la suspensión en la posguerra.

IntroducciónLa experiencia desarrollada a lo largo de años de estudio, investigación y divulgación, dentro del mundo scout acerca de los paradigmas de la historia scout y su relación con la sociedad, junto con los temas asociativos y metodológicos en la llegada del Escultismo a nuestro país, lleva a una primera valoración, que no por conocida es menos importante: “el Escultismo no ha sido ajeno a los avatares de la sociedad en todos los aspectos”. Está inmerso en ella y es allí donde encuentra su razón de ser, en el desarrollo edu-cativo de la infancia y la juventud con los princi-pios y actuación de la Pedagogía Scout.

Escultismo es sociedad. Y como se ha publica-do repetidamente en diferentes medios de co-municación: “la historia scout es fiel reflejo de la historia de la sociedad en la que se mueve”. A la vez, y de forma particular, la historia scout es

8. PARADIGMA DE HISTORIA SCOUT CIUDADANA, 1913 – 1940Antonio Alaminos López Miembro de Scouts de Andalucía

una parte importante de la historia de la educa-ción, de la Educación no Formal si queremos denominarla de esta manera, y más ahora que ya ha cumplido su primer centenario.

Historia en la que ciertamente podemos encon-trar factores comunes en las distintas ciudades y pueblos de nuestro país, y así intentar establecer un “paradigma de la historia scout ciudadana”, que se proyecta desde los inicios del siglo XX hacia el XXI, con más fuerza si cabe como lo hace el Escultismo a nivel Mundial.

De esta manera, en la presente comunicación se propone un modelo que quiere también con-tribuir al análisis de los retos sociales actuales y su futura influencia en la Pedagogía Scout, a partir de las experiencias contrastadas perte-necientes al inicio, revolución por la innovación

pedagógica, derribo, reconstrucción y suspen-sión del Escultismo en una ciudad histórica, de bajo nivel de desarrollo industrial y económico, pero de más alto nivel cultural, como otras mu-chas localidades, centrando todo esto en el crucial período de 1913 a 1940.

Con una juventud deseosa de novedades atrayentes, con calado educativo y social. Con unos educadores capaces de innovar y desarrollar un Escultismo de calidad basado también en una visión formativa ciudadana y profesional de los jóvenes, no tan sólo en lo que podríamos denominar parámetros de la “anti-estética” scout, que se nos ha atribuido con demasiada ligereza. Con unos educado-res imbuidos de ideas educativas avanzadas, traídas de diversos países europeos, y pues-tas en práctica con adaptaciones propias en el método de los Exploradores.

En definitiva, con educadores scouts capaces de escribir en 1916 el libro Orientaciones, de Pedagogía Scout en su más pura acepción, e intentar revolucionar con ello el Consejo General y la Asamblea de los Exploradores, poniéndose a la vanguardia del verdadero espíritu scout con la valentía de la innovación y el desarrollo, por encima de las disputas internas de un periodo tan valioso como es el comprendido entre los años 1913 hasta 1940, que todavía sigue influ-yendo en el Escultismo actual, aunque no nos lo parezca a simple vista.

tras el Centenario Scout Mundial este año de 2007, y su amplia repercusión en todos los aspectos, dos nuevos retos llenos de ilusión se nos abren a medio plazo: los centenarios del Escultismo en nuestro país en 1912 y en la mayoría de las grandes localidades en 1913.Los 28 millones de scouts y los 12 millones de guías, jóvenes actuales en 150 países, junto a los cerca de 500 millones de personas de

Antonio Alaminos López“Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

Comunicaciones186 187

Page 95: Jornadas Pedagógicas

todo el mundo que se han formado en el Es-cultismo y Guidismo en estos cien años, nos impulsan con fuerza a seguir profundizando en la investigación, en la innovación, en el desa-rrollo y la divulgación con acciones concretas como son las presentes IV Jornadas Interna-cionales de Pedagogía Scout.

El inicio scout en la monarquía¿Cómo comenzó el Escultismo en una locali-dad cualquiera?

La respuesta pueda ser todo lo simple o lo compleja que se quiera, según se interpreten los datos de los que disponen en cada lugar al respecto.

Por ejemplo. Una persona hizo estudios de Sociología en Alemania en 1905. Desde enton-ces, y dado que hablaba inglés, francés, italia-no y alemán correctamente, viajó cada verano, desde 1906 a 1920, por diferentes países de Europa. Conoció de primera mano el nacimien-to del Escultismo en Inglaterra y varios países europeos y a las personalidades que introdu-jeron el Método Scout en cada nación. Incluso conoció personalmente a Baden-Powell. Hasta aquí, hay que reconocer que lo descrito hasta aquí no era lo normal en la vida de la mayoría de las personas de aquellos años.

Analicemos algunas circunstancias más comu-nes. Como era buen lector de periódicos, cono-ció por ellos en 1912 la introducción formal del

Escultismo en nuestro país, y los prolegómenos de 1911, y se mostró muy interesado, dado que ya tenía inquietudes al respecto pues era una persona profundamente preocupada por la cuestión social, principalmente por los obreros y la juventud. Con la tertulia de amigos de su ciu-dad comentó repetidamente todos estos por-menores y llegó a interesar en el tema a un buen grupo de ellos, algunos ligados al mundo de la enseñanza. Por su parte estos señores seguían por la prensa las noticias scouts que se iban sucediendo en distintos lugares, junto con sus “pros y contras”. Hasta que un día decidieron introducir el Escultismo en la ciudad y provincia y sin más dilación empezaron a formarse, hacer sólidos planes y ponerlos en marcha. no tenían conciencia de que, a la vez, estaban siendo pio-neros en su región. todo cuajó cuando apareció en la prensa local (la prensa, siempre la prensa, tan importante para el desarrollo del movimiento scout) el siguiente anuncio:

1913: El día 16 de marzo, domingo, diario Ga-ceta: “Educación Social, los jóvenes Exploradores: Existe el proyecto de una nueva asociación para la juventud. Ya se ha presentado en el Gobierno Civil el reglamento de los “Boy–Scouts” y se celebrará en breve una impor-tante reunión para ultimar la Organización con el apoyo de importantes personas”.

Los desastres de la pérdida de las dos últimas posesiones españolas de ultramar a finales del siglo XIX, Cuba y Filipinas, habían sumido

a la sociedad y a la juventud española en un profundo desanimo. El Escultismo encontró en nuestro país un tejido social necesitado de valores, de patriotismo, de educación, de afán de superación. El militar teodoro de Iradier y el publicista Arturo Cuyás hallaron en 1912 un terreno apropiado para crear los Exploradores de España, según el método que en 1907 ha-bía desarrollado Baden-Powell.

El 19 de marzo, se publicó: “Los Boy Scouts: Esta tarde a las cuatro se reunirá en la Gran Vía 26 la junta organizadora de la naciente asociación educativa juvenil scout, bajo la presidencia del co-ronel de artillería Sr. Marqués de Casablanca”.

Al día siguiente, Gaceta del Sur informó del re-sultado de la reunión constituyente del Comité Local número 17 de los Exploradores de Espa-ña: “Presidente el Marqués de Casablanca, vi-cepresidente primero y fundador-promotor don Luis López-Dóriga Meseguer, vicepresidente segundo don Eloy Señán, secretario don Ángel González de la Serna, tesorero don José rubio Márquez; vocales don José Sandoval, don Luis Valero, don rafael López Mateos, don Felipe Campos de los reyes, don Jaime González Gaspá periodista, don Eulogio Soto, don Pedro Manjón, don Francisco Bermúdez de Castro y don Francisco Cifuentes Biedma.

El Comité acordó comenzar a admitir las ins-cripciones de los muchachos, organizar a los necesarios Instructores y agradecer a la directora y alumnas de la Escuela normal de

Maestras su ofrecimiento para bordar la ban-dera de los Exploradores. Igualmente mostra-ron su agradecimiento a los comerciantes que habían donado las necesarias telas e hilos. Al terminar la reunión se dio cuenta de que se han pedido al Comité nacional los reglamen-tos e instrucciones y se leyó la Ley Scout”.

Desde entonces se sucedieron de manera abundante las noticias sobre los Exploradores en la prensa, sobre todo en el mencionado diario “Gaceta del Sur”, dirigido por el periodista Juan Pedro Mesa de León miembro del Comité Local de Honor, cuya redacción estaba en el mismo lugar donde los Exploradores tenían su sede en la calle Gran Vía 26. Hasta finales de 1921 publicó prácticamente de forma continuada dos noticias semanales, los martes y los domingos, con las actividades más señaladas. también se hicieron eco e informaron los diarios “El Defen-sor”, “El noticiero” y la “Publicidad” (cada uno con sus tendencias político-sociales), juntamen-te con la revista scout “El Explorador”.

El domingo 30 de marzo, se publicó el Cuadro Socios de Honor de los Exploradores, encabe-zado por el rey Alfonso XIII y seguido de los Infantes, Presidente del Consejo de Ministros, Presidentes del Congreso y del Senado, Minis-tro de Instrucción Pública, Alcalde de Madrid, don tomás Bretón, don Mariano Benlliure, etc, hasta llegar a más de setenta y cinco perso-nalidades sociales, políticas, culturales e inte-lectuales, entre las que figuraban el Duque de San Pedro de Galatino como Vocal del Comité

Antonio Alaminos López“Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

Comunicaciones188 189

Page 96: Jornadas Pedagógicas

nacional y Don Andrés Manjón catedrático de Universidad.

El 12 de septiembre, primera excursión que se realizó a la finca del Laurel de la reina, con una asistencia de 200 jóvenes Exploradores. El mes siguiente tuvieron lugar las primeras Promesas de los Scouts, acto con numerosos invitados.

En diciembre, López-Dóriga participó en el En-cuentro nacional de Delegados de Comités de los Exploradores. En su discurso, dirigiéndose a teodoro de Iradier, indicó que: “Los Explora-dores deben formar el carácter de los mucha-chos, de manera que la sociedad conozca y quiera a esta Institución porque abre las puertas a toda la juventud sin distinción y les plantea un programa educativo basado en la educación de la voluntad, intelectual, profesional, física y escultista”. Se entreveía “Orientaciones”.

1914: Hasta 1920 se sucedieron actividades muy variadas e intensas. Hubo más de 300 Explorado-res a la vez en la capital, siendo muchos de ellos de clases medias y humildes. Además pronto se sumaron dos Comités Locales y tropas en loca-lidades de relevancia. En los años treinta llegaron a existir en la provincia más de media docena de Agrupaciones Locales en los pueblos.

reuniones (los sábados los Exploradores y los martes o miércoles los Instructores y el Comité, y a veces los Exploradores también), ciclos anua-les de conferencias con entrada pública libre,

excursiones a pie, en bicicleta o tranvía, acam-padas, campamentos de verano, actividades alpinistas en la Sierra, actividades sociales como las que durante años se hicieron en el Asilo de niños y niñas, aperturas y clausuras del curso scout en el Paraninfo de la Universidad, visitas científicas como las que hacían al observatorio astronómico y laboratorios universitarios, activi-dades escultistas y celebraciones de San Jorge, certámenes y exposiciones en las fiestas locales importantes, enseñanzas profesionales, becas de estudios y oposiciones, veladas literarias y musicales, participación en actos ciudadanos como el de Mariana Pineda, Heroína de la Liber-tad, funciones benéficas en teatros, relaciones especiales con los Exploradores de ciudades limítrofes, y un largo etc de actividades.

Fueron años socialmente difíciles, por ejemplo, situaciones injustas se abatían sobre las pobla-ciones de los barrios con la miseria de tantas criaturas, la incultura, el hambre y el analfabe-tismo. Hombres como López-Dóriga perdían el sueño con los chiquillos de comienzos del siglo XX, alpargatas rotas, pobres trajecillos, rodille-ras, parches en la ropa, enfermedades, etc...

El día 2 de mayo, sábado, López-Doriga partici-pó en abril en la Primera Asamblea nacional de los Exploradores de España, donde Alfonso XIII le expresó “que los Exploradores de su ciudad son el alma de los Exploradores y deben extender el espíritu del fundador por toda la Institución”. Se informó en la Asamblea que había 26.000 Ex-ploradores. Montaron un campamento y hubo

Antonio Alaminos López“Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

Comunicaciones190 191

Page 97: Jornadas Pedagógicas

un festival scout. Fue la Asamblea de la “primera crisis” de los Scouts en nuestro país.

En mayo, se celebró el I Certamen nacional de los Exploradores en el Paraninfo de la Universi-dad (en1915 tuvo lugar el segundo y en 1916 el tercero).

En diciembre, carta del rey en la que “felicitó a los Exploradores por sus nuevas iniciativas pedagógicas de clases y la vida próspera de la Institución”.

El 15 de diciembre, artículo defendiendo la dignidad de los Exploradores que han sido atacados ridiculizándolos. En el artículo se hace mención a que en los Exploradores de esta ciudad hay unos 300 muchachos, pobres en su mayoría, que reciben enseñanzas, evi-tando así que estén callejeando.

1915: Según recogió la prensa local, Alfonso XIII festejó el fin de año, y el inicio del año nuevo 1915, en la finca del Duque de San Pedro de Galatino. Con este motivo visitó la Alhambra acompañado por los Exploradores, departiendo con los miem-bros del Consejo Local y con numerosos jóvenes scouts que se acercaron al rey.

En enero, continuaron las conferencias con entrada libre en el Centro Scout.

López Dóriga asistió a la Asamblea nacional, junto con el Duque de San Pedro de Galatino.

El tema religioso volvió a ser tocado y López-Dóriga entró en la Comisión de reforma de los reglamentos.

La Revolución de Orientaciones (InnOVACIÓn Y DESArrOLLO PEDAGÓGICO SCOUt En 1916)

1916: Se publicó el libro “Orientaciones” de Ángel González de la Serna sobre Pedagogía Scout para los Comités-Consejos y para los Instructores.

Su publicación, difusión y puesta en práctica su-puso una auténtica “revolución metodológica” que afectó en profundidad, al menos en teoría y en los planteamientos, a todas las estructuras pe-dagógicas y de gestión del Escultismo, Consejos, Comités y Asamblea General. Aunque algunos, muchos, quisieron mirar hacia otro lado…

El 15 de mayo de 2002 publicó el diario IDEAL: “…Con el título de Orientaciones los scouts nos acabamos de reencontrar con un intere-santísimo libro, desconocido para numerosas generaciones de scouts. Fue escrito por don Ángel González de la Serna, químico industrial y Secretario de Consejo Provincial y Local de los Exploradores, con prólogo del famoso don Luis López-Dóriga, y editado en 1916 en la ti-pografía Paulio taveset de Granada. Consta de 128 páginas y su precio era de 2 pesetas y 50 céntimos. Con meridiana claridad y crítica cons-tructiva expone que la práctica scout debe ser

conforme a las enseñanzas de Baden-Powell y libre de aditamentos innecesarios. El conte-nido lo podemos calificar en la actualidad de excepcional para los interesados en la historia y metodología scout. Pertenece a la biblioteca de don José Antonio Mesa, quien con gran ge-nerosidad y entusiasmo lo ha puesto al alcance de los estudiosos en temas scouts...”

Examinemos, con algunas citas relevantes entresacadas, el fenomenal contenido de este libro, en cada una de las tres partes que lo componen y sus más de treinta pequeños ca-pítulos, sin ánimo de ser exhaustivos:

PrólogoLa Institución de los Exploradores, en su ver-dadero concepto, tiene este fin; es una obra que al continuar la de la escuela, tiende a que los jóvenes perseveren en la educación en que están ya iniciados, y a que la perfeccionen debidamente para que hagan su entrada en la vida social con las notas características del hombre perfecto y del ciudadano consciente y honrado: inteligencia clara y nutrida con las ideas del deber, corazón de oro, cuerpo de hierro, voluntad de acero…este es el ideal.En carta a don Alfonso XIII recogida en este prólogo se expresa:

…tres veces a la semana, celebramos re-uniones, en las que se procura señalar a los muchachos las normas que les ayudarán a conseguir un recto desarrollo físico, intelec-

tual y ciudadano, cuya práctica se verifica en las excursiones dominicales. Por las noticias que periódicamente solicitamos de los padres y maestros de nuestros Exploradores, y por la propia experiencia, podemos asegurar el resultado favorable que este constante tra-bajo produce…el Consejo Provincial estudia las aptitudes de los niños y les aconseja de acuerdo con sus padres, el mejor momento para adoptar una profesión. A los que les fal-tan recursos, no pueden soportar los gastos que ocasiona la carrera a que se sienten incli-nados, el Consejo les facilita también cuantos medios son indispensables; solamente de la carrera de Magisterio tenemos veintidós alum-nos que estudian a nuestra expensa…Lo mis-mo pudiéramos decir de la carrera de Correos y telégrafos y de otras varias. A los obreros manuales procuramos buscarles colocación en las condiciones más aceptables, inclinán-dolos al propio tiempo a constituir un segu-ro para su porvenir en el Instituto nacional de previsión, recién creado, y en su sección de “Hucha del Explorador”… Deseando que nuestra acción educativa sea lo más extensa posible, se publica en la prensa local, cuyo desinterés económico agradecemos con toda el alma, la reseña de todos nuestros actos y los comentarios de las ideas bienhechoras que propagamos… El amor verdadero a la patria, es compatible con el afecto hacia otros pueblos, y por eso enseñamos a los jóvenes los sentimientos de la fraternidad… Esto es Señor, a grandes rasgos el esquema de nues-

Antonio Alaminos López“Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

Comunicaciones192 193

Page 98: Jornadas Pedagógicas

tros trabajos… no tenemos la pretensión de que sea el más conforme con la idea funda-mental de los Exploradores, pero sí asegura-mos que hasta el presente no hemos sabido concebir otro mejor… Para que la Institución de los Exploradores produzca el fruto de re-generación social que tanto anhelamos, no basta que cada Consejo trabaje aisladamente en su respectiva localidad; es necesidad ab-soluta que entre todos exista un lazo de unión, basado, no en conceptos vagos y genera-les, sino en una comunidad de ideas claras, concretas y precisas… Digo esto porque he tenido ocasión de notar en repetidas veces, que hay entre nosotros tal diversidad de pare-ceres, tanta variedad de “orientaciones”, una desunión tan grande al dar forma concreta a los conceptos fundamentales de nuestra obra escultista, que así es imposible realizar el fin que nos proponemos… y si llegásemos sería de una manera tan débil que no resolvería ni serviría para nada a la juventud… Compene-trado de mi pensamiento, el joven y entusiasta Secretario de este Consejo Provincial de los Exploradores, don Ángel González de la Ser-na, ha escrito su libro titulado Orientaciones… Febrero de 1916. Luis López-Dóriga.

Preámbulo…Serán mis ideas como anotaciones hechas al margen de nuestros reglamentos y seguiré en el desarrollo de este libro los mismos pasos que deben de seguirse para constituir una tropa de Exploradores, dejando sin estudiar, y como cosa

bien sabida, lo que son los beneficios que a Ins-titución representa… Ante todo creo que existe alguna desorientación entre los directores de las distintas Agrupaciones y como causa prin-cipal estimo … que no sirve la improvisación, ni la rutina, ni las reglas de otras comarcas … Es necesaria la adaptación al medio y ésta se con-sigue con el estudio y con la experiencia … Hay defectos y torcidas interpretaciones en algunos lugares adonde ha llegado nuestra hermosa la-bor de los Exploradores, y fraternalmente a ellos van dirigidos los siguientes consejos, esperando que de igual modo me digan lo que yo no señalo y ellos han visto, incluso aquí … Entre nosotros no debe hablarse con eufemismos ni con em-pacho … Y siguiendo en esta íntima sinceridad, dejaré dicho, que ha sido lástima algo del tiem-po empleado en las Asambleas nacionales, sin que se hable de esta cuestión tan principalísima y grande, y que tanto se tergiversa y a veces se confunde: ¿La Institución de los Exploradores es obra de educación o de instrucción?… Sólo pido ayuda a los directores para intentar resol-verla … A descubrir estas riquezas y a cumplir y perfeccionar aquellas leyes, debemos enseñar a nuestros Exploradores para que sean los ciuda-danos verdaderos que necesita, sin los fanatis-mos ni pesados bagajes de una vieja – no anti-gua- civilización. Ángel González de la Serna.

Primera Parte: Del ConsejoLa formación de un Consejo de Explorado-res, no es una obra de improvisación:

Los Consejos de nuestro país, generalmente se hacen por los cargos y resultan organizaciones de gran esplendor y lucimiento, pero sin vida… La obra de los Exploradores no es de ostenta-ción… es contribución sin otra mira que el bien del prójimo…Para organizar un Consejo de Exploradores no se necesitan, entiéndanme, presidentes, tesoreros, secretarios, vocales, ni ceremonias; sólo basta una voluntad firme, con conocimiento, con convicción… despojada de toda mira personal y egoísta… el Consejo velará por cumplir la Promesa y hacerla cumplir… con ejemplos… Como los reglamentos exigen a los muchachos para ingresar, la previa autorización de los padres… el Consejo se hace responsable de aquéllos contrayendo una grave responsabi-lidad… de hacer un bien grande y desinteresa-do… la dificultad de encontrar personas en estas condiciones aumenta a medida que se ahonda y se estudia el problema social que han de inten-tar resolver los Exploradores… con las mejoras que deban introducirse para perfección del a obra… sobre todo para evitar las separaciones de asociados… que debe ser tenida como pér-dida muy dolorosa y estudiar las causas y poner los remedios que estén al alcance…

ni música, ni títeres; sólo existe un problema:Cuando en los comienzos de las organizaciones de Grupos de Exploradores se hablaba y dis-cutía sobre su significación religiosa, contesta-ba a los ataques de izquierdas y de derechas, enseñando la fórmula de nuestra Promesa… Y en los comienzos de la Institución algo de esto

nos ha sucedido, gastando tiempo y energías en discutir lo religioso, mientras entraban los duendes por los resquicios y quebrantaduras con trompetas, tambores y bandas militares, y mientras se apoderaban rápidamente de noso-tros subyugándonos con juegos de equilibrio, saltos mortales, carreras galopantes y toda esa sarta de mojigatería acrobática, con sus inter-medios de prestidigitación, desplumando aves y desollando conejos, para comerlos asados al fuego, que bajo delito, debía ser encendido sin gastar más de dos cerillas!… Copiar los méto-dos y manuales de los scouts usados en otros países, sin modificarlos ni adaptarlos a nues-tras necesidades ha sido un defecto de cons-titución… los Grupos de Exploradores no son “batallones infantiles” que sintetizan su educa-ción en la parte corporal… La Institución se ha creado para hacer personas en su integridad… Hay que alejarse de los gastos que originan las bandas de tambores y cornetas, de música… gastos que dedicados a otras adquisiciones de material científico y práctico, darían mejores re-sultados… aunque sean menos vistosos… Es equivocación manifiesta la tendencia de algunos de nuestros directores de vivir para el público y deslumbrarlo con desfiles… a costa del cansan-cio de nuestros muchachos y del fin de nuestra Institución… los scouts sólo forman al salir o al entrar de una población en una excursión…

El Gran Problema…La elección y formación de Instructores es, sin duda, el punto más esencial…

Antonio Alaminos López“Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

Comunicaciones194 195

Page 99: Jornadas Pedagógicas

La educación y la Instrucción…La educación va dirigida directamente a la voluntad…la instrucción enriquece los conoci-mientos… Hace falta una educación sólida, que ante todo, entienda de deberes y derechos…

En busca de Instructores…Este empleo sagrado, incomparable, de edu-cador de niños y forjador de voluntades, no es prenda que va adherida a títulos ni encomien-das, sino que se haya sujeta, innata, circunscrip-ta a determinados y escasos individuos que son los que el Consejo debe buscar… La r.O. de 12 de febrero de 1914 daba autorización para que los maestros de escuelas públicas oficiales puedan concurrir a los concursos que la Insti-tución de Exploradores abra, a fin de contribuir como instructores a la educación o instrucción de los jóvenes asociados… El maestro una vez que ha ganado sus oposiciones, se convierte en un funcionario, que como todos los oficiales, busca la buena vida y sueña con la nómina, y así hemos visto que a pesar de la r.O. citada, ninguno ha venido en nuestra ayuda, ni ven-drán aunque los llamemos, mientras no tengan consignación, para esto, en los presupuestos… Con menos dinero, sin consignación, podríamos llegar a mejor resultado, dando preferencia en las oposiciones a escuelas a los que hayan sido instructores; para ello bastaría una r.O., y los beneficios serían para todos… Cuarenta o cin-cuenta muchachos con un instructor y dos ayu-dantes es proporción demasiado crecida para que aprovechen la educación que se les dé… pero tienen mucha importancia por razones de

estética, para que siempre estén las patrullas de a ocho y para que veamos líneas y formaciones geométricas, rectilíneas en proporciones iguales de pañuelos unicolor… Un educador por cada patrulla y el rendimiento sería asombroso…

Hay que interesar a los padresParece que muchos los mandan para “descan-sar un rato de ellos”… no basta la propaganda que haga la prensa… Hay que llegar a interesar uno por uno a los padres de los chicos y no cansarse de encarecer la conveniencia que les supone ser Exploradores… A alguno de ellos se les ha exigido que asistieran a nuestros ac-tos y leyeran cuanto de Exploradores tenemos escrito, para que procedieran en consecuen-cia… De lo contrario, nos exponemos a que los consejos dados por unos, sean revocados a continuación por los otros… Esta intervención se ha generalizado mucho desde la implanta-ción de los estudios y clases complementarias, enviando un informe semanal a los padres… Cuando nazcan los hijos de nuestros actuales Exploradores, no necesitarán para serlo, tales esperas, ni aparatosos cumplimientos; será un acto tan natural, como ahora es para nosotros su inscripción en el registro civil…

Juegos y diversionesLa lección que se aprende en la práctica que-da grabada y perdura para siempre como un consejo…Yo me declaro enemigo irreconcilia-ble de los cafés y de los billares, porque en ellos se fuma, se bebe, se juega, se critica, y

en resumen se pierde el tiempo, y estos son los lugares preferidos de la juventud… Antes se corría, se saltaba, o jugaban a la pelota en pleno aire… Si a mí me fuera dado resolver esta cuestión, dentro de nuestros Explorado-res, pediría la implantación de tres cosas: una clase de trabajos manuales, una biblioteca y un campo de deportes… Los periódicos por desgracia pocos pueden leerse, dedicados a la glosa de crímenes y robos extraordinarios, al fomento de la fiesta llamada de toros y a la caricaturización y sátira de las más altas re-presentaciones del Estado… Los Juegos de Explorador, ideados por el fundador de esta Institución de los Scouts, ofrecen gran interés a los muchachos y sus resultados son admi-rables por lo bien escritos y meditados, dado el alto fin que se propuso…

El arte y el teatro…Las cuestiones de arte, son sin duda alguna, las más íntimamente relacionadas con la edu-cación…Son algo así como su complemento… La educación artística está retrasada porque no estamos acostumbrados… Es una buena costumbre a la que debemos habituar a los Ex-ploradores el que madruguen, y los teatros y cines generalmente funcionan por la noche… Yo no tengo que encarecer las delicias que el levantarse temprano trae consigo, cántenlas los pájaros y las gotas el rocío… El teatro de los niños está olvidado… El teatro actual, como el cine, no está en armonía con las enseñan-zas que deben darse a los muchachos, porque

Antonio Alaminos López“Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

Comunicaciones196 197

Page 100: Jornadas Pedagógicas

bajo las formas de arte se hallan disfrazadas pasiones, intrigas, seducciones, enredos, en-gaños y toda sarta de sensualidades… El buen teatro, y el buen cine, es un poderoso medio de educación que a la larga repercutirá…

El porvenir de los muchachos…nuestro Consejo, atendiendo a estas necesi-dades, tiene establecida, además de clases de enseñanza primaria, una clase de preparación de Magisterio, donde gratuitamente hombres de buena fe explican las asignaturas de cada gru-po, dando carrera gratuita a muchos hijos de obreros, que luego serán maestros y difundirán el Escultismo allá donde vayan destinados, igual que los oficiales de Correos y telégrafos o los del cuerpo de Carabineros… De lo mucho que pue-de decirse de la enseñanza manual de obreros, sobre la práctica de su oficio, nada bueno puede anotarse… Los aprendices, desgraciadamente, corren el bochorno del abandono y el muchacho, que empujado por el hambre, vaya al primer ta-ller que tropiece, pues puede decirse que que-dará estacionado en la tarea de menear cola o dar los fuelles a las fraguas… nadie mejor que nosotros los Exploradores para ayudarles a en-contrar su oficio y su taller adecuados… A quien no conozca la amplitud y los verdaderos deberes que nuestra Institución nos impone, creerá que son exageraciones estas medidas que tomamos cuando van surgiendo los problemas sociales que estudiamos… Implantar clases técnicas de oficios y talleres en unión con las Escuelas de Artes, Oficios e Industrias sería una venturosa realidad… La magnitud de la empresa no debe

amedrentarnos, bien es cierto que necesitamos en alguna medida la ayuda el Estado…

Esta orientación es obra de voluntad…La implantación de estas “orientaciones”, puede llevarse a la práctica sin grandes gastos, sólo precisa de una constancia a toda prueba y un deseo de llegar al éxito final… Ya hemos comenzado por dar conferencias alternas, im-partidas por catedráticos amantes de nuestra obra… Duran una hora dividida en tres partes de veinte minutos… cada patrulla tiene reserva-do sitio fijo en el salón… A la hora fijada entra la bandera que se iza y comienza el acto… Hay nociones generales de agricultura, física, his-toria, geografía, geometría, topografía, higiene, historia natural, derecho y cuantos conocimien-tos puedan interesar a los muchachos… En los segundos veinte minutos se abordan cuestiones relacionadas con la educación de la voluntad… Insistiendo en los deberes del Explorador y su Promesa… la última parte se alterna en días con ejercicios físicos y manuales… Finalizando con el canto del Himno del Explorador… Otros asisten a las clases de magisterio o preparación de oposiciones a Correos y telégrafos y otros a clases de oficios… El regocijo es grande entre muchos al ver que pueden salir de la miseria…

Segunda Parte: Del InstructorCondición…El mayor servicio que pueden hacer los ins-tructores, es renunciar a sus cargos si no se hallan en condiciones de cumplirlos y atender-

Antonio Alaminos López“Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

Comunicaciones198 199

Page 101: Jornadas Pedagógicas

los como merecen… El reglamento de la Ins-titución deja bien determinado, que nuestros sistemas de enseñanzas parten del principio pedagógico de se aprende con la vista y se perfecciona con el oído… El instructor debe ser modelo y ejemplo, más con lo que haga que con lo que diga… La Pedagogía no es ciencia que se aprenda sólo en los libros, sino que necesita de la experiencia y qué mejor campo que el que ofrecen los Exploradores…

La observación y el método…La observación y el método son las dos grandes herramientas para el instructor… Un cuaderno para anotar y leer y comprender los libros escultistas son maneras de actuar esenciales de los instructores… Una carpeta-historial de cada Explorador formará parte del fichero de Secretaría…

Elección de Guías…Seleccionados, como queda dicho, los mu-chachos por patrullas afines… Selección en la que para nada ha intervenido la posición so-cial…La práctica era poner al frente de la pa-trulla al más instruido y desenvuelto… deben limitarse mucho las facultades de los guías porque asumen papeles propios de instruc-tores, de educadores… y la posición de guía debe rotar de vez en cuando entre los más veteranos…

La educación…Las clases acomodadas suministran a la ju-ventud un núcleo de mimados y caprichosos,

sin más ley que su gusto, y sin más justicia que su voluntad… de otro lado recibimos a los po-bres, que viven en la miseria, y en no pocas oca-siones en los malos tratos… La Institución de los Exploradores tiende a suprimir estas diferencias sin hacer distinciones… que borra el uso del uni-forme… y el igualitarismo educativo…

Infracciones y su reprensión…La disciplina brutal usada, desgraciada-mente, por algunos que ostentan patentes de maestro, es un abuso de la fuerza para obli-gar la sumisión de los muchachos… Hay que considerar que la reprensión de las infracciones debe ser producto, no de vencer al niño, sino de convencerlo… sin discusiones… haciendo que la razón aprecie la justicia… actuando sobre la voluntad para el cumplimiento del deber…

Premios…El exceso es siempre, y en todo concepto perjudicial, pero entre nosotros llega a su límite… Quien de joven aprende a recibir como premio dádivas y regalos, no conoce otro premio más que un amor propio egoísta… El mejor premio es la satisfacción del deber cumplido con la con-ciencia tranquila y satisfecha… Las distinciones en los Exploradores deben ser usadas en este sentido y con mesura, pero sin cicatería… Decir gracias a tiempo es la mejor manera de conser-var Exploradores e instructores…

Autoridad...La autoridad se basa en el orden, y el buen uso que hagamos de ella, será la base de la

disciplina con serenidad… La obediencia es fundamental en los Exploradores para una buena educación… Y la autoridad necesita de un aprendizaje centrado en la educación… Aprender a razonar y a distinguir lo bueno de lo malo, con estímulos positivos, es el camino de ejercer y acatar la autoridad…

Tercera Parte: Del Sistema…Cuidad de los instructores y de su prepara-ción pedagógica…

La educación doméstica…no se nace bien ni mal educado, es falta de los padres y como no todos tienen el tiempo ni las condiciones necesarias para saber en-señarlos bien, es preciso una educación com-plementaria, la escuela y los Exploradores, donde el primer deber empieza en la casa de cada uno… ayudando sin remilgos…

Las comparaciones…Comparar a unos muchachos con otros trae, a veces, consecuencias lamentables… la amistad y la hermandad escultista es la mejor comparación… los estímulos de grados debe hacerse con naturalidad e igualdad…

Embustes y promesas … La amistad y la persuasión que preside en nuestros métodos, aleja el usado procedi-miento de “al que mejor sepa el Código del Explorador, le doy un premio”… y luego todos lo saben y a nadie se premia, postergando el

día…así no se consigue que aprendan mucho y pronto… nace la incredulidad…

Burlas…por ejemplo mofarse de quien no se lava y cuida lo necesario no es el modo más natural ni adecuado de educar y corregir a los mucha-chos… Cuánto más razonable y educativo es llamar aparte y enseñar…

La familiaridad…mejor la hermandad y la amistad… respeto ante todo y para todos…

Los compañerosLa Institución de los Exploradores, nacida como anticipo de mejores días, de un mundo mejor, busca la hermandad por el conocimien-to, la educación y haciendo a todos iguales, para que unos compañeros se apoyen en los otros… Compañerismo, hermandad, amistad que palabras sinónimas en los Exploradores…

De la ayuda mutua…La ayuda mutua es como el aliento que nos mueve a mayores empresas… Es espíritu de servicio hacia los más cercanos, que se vuel-ca también hacia la sociedad… Es fuente de optimismo y ciudadanía…

Del Jefe de Exploradores…Hermano mayor, pero con autoridad debida-mente ganada… Intermediario entre el Consejo y los instructores… Entre el Consejo y la tropa de Exploradores… Ejemplo en el cumplimiento de

Antonio Alaminos López“Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

Comunicaciones200 201

Page 102: Jornadas Pedagógicas

los deberes, de la Promesa y del Código de los Exploradores… Atento a todos y por todo… En especial de la preparación de los instructores… del desenvolvimiento de los guías de patrullas… de la buena realización con seguridad en las mar-chas, excursiones y campamentos… De la en-señanza del espíritu y las técnicas escultistas… Cariñoso, pero rígido y constante… Discreto…

Reuniones de Instructores…Deben reunirse semanalmente... presidirá el Jefe de tropa… no está de más invitar a algunos miembros del Consejo… las reunio-nes deben servir para mejorar en todos los as-pectos… animar el espíritu de ayuda mutua… no perder el tiempo… aunque la alegría debe estar presente y los detalles de convivencia… preparar muy bien las reuniones de los Explo-radores y las excursiones dominicales…

Excursiones...Ojo con las características de la región, el clima época y demás circunstancias… Poner los cuidados necesarios para que todo discu-rra bien y sea una experiencia positiva… Huir de las excursiones largas que gastan fueras y tiempo… Que haya agua potable… Dedicar tiempo a las prácticas escultistas…

Escuela de Subinstructores…Esta es una novedad que practicamos en este Consejo Provincial… La falta de instruc-tores puede remediarse, formándolos con los mismos asociados mayores, en las Escuelas de Subinstructores… Una función principal de

estas escuelas será también, además de la formación, la investigación… Podría haber un gabinete de ensayo para los que van a asu-mir responsabilidades educativas… Un buen programa de formación será esencial… Las prácticas no dan facultades de acción ilimita-da, sino supervisadas por instructores…

Conclusión…rápidamente han sido trazadas estas “Orien-taciones”, con los datos recogidos de la expe-riencia… Precisamos que en la primera Asam-blea se tomen en cuenta estas necesidades y se reformen programas y métodos con urgencia…

Cuadro general de las enseñanzas dadas por este Consejo•Conferencias, hay cuatro Distritos Scouts

en la ciudad, y en cada uno son los martes, jueves y sábados, de 9 a 10 de la noche en unos y de 4 a 5 de la tarde en otros.

Según lo expuesto, en una hora se desarro-llan los apartados de educación intelectual, educación de la voluntad y espíritu escultis-ta, y educación física.

•Excursiones, los domingos y días festivos con prácticas de técnicas escultistas y re-paso del espíritu scout.

•Clases especiales: *Magisterio, diarias de 5 a 8. *Francés, diarias de 7 a 8. *Inglés, en días alternos de de 8 a 9.

*Taquigrafía y Mecanografía, en días al-ternos de 4 a 5.

*Música, en días alternos de 8 a 9. *Trabajos manuales, en días alternos de

8 a 10. *Dibujo geométrico, en días alternos de

8 a 10. *Dibujo artístico, en días alternos de 8

a 10. (resaltar que estas clases las dio el gran y famoso pintor cubista Ismael Gon-zález de la Serna, hermano del autor de estas “Orientaciones”, que expuso en las mejores galerías de Europa y en nueva York).

* Preparación de oposiciones, días al-ternos de 5 a 8.

* Preparación de oficios y talleres, días alternos de 4 a 5.

•Hucha del Explorador, las imposiciones se hacían los sábados de 8 a 9.

•Reuniones e Instructores, los miércoles a las 5 de la tarde.

• Certamen y Exposición, anualmente un Certamen a mediados de curso y una ex-posición en la Clausura del mismo (Muchos fueron en la Universidad y en el Centro Ar-tístico de la ciudad).

Se relacionan en el libro las personas encarga-das de cada uno de los anteriores apartados, no dejando a la improvisación ningún aspecto.

¡Hasta aquí el estudio del revolucionario libro de Orientaciones que fue adelantado de la pe-dagogía scout y social en su tiempo, en 1916 y años sucesivos!

Antonio Alaminos López“Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

Comunicaciones202 203

Page 103: Jornadas Pedagógicas

tuvo vigencia durante 6 años y siguió con algu-nos altibajos casi otros cuatro años más. Hasta el derribo en la “dictadura primoriverista”. Los frutos fueron visibles. Un dato, la creación de la potente “región Sureste de los Exploradores”, en los años veinte, se debió en gran parte a la difusión del Escultismo que hicieron en los pue-blos a los que fueron destinados muchos maes-tros y oficiales de correos y telégrafos, salidos de la preparación que indica “Orientaciones”.

¿Qué opina usted de la Asociación de los Exploradores? A esta pregunta contestan en la revista El Explorador 50 personalidades de la época, entre ellas, don Luis López-Dóriga, diciendo: “Soy un entusiasta Explorador, pero entiendo que para que nuestra Institución consiga su noble fin es preciso concretar el programa de un modo serio y de verdad. Urge, pues, que todos, de acuerdo trabaje-mos conforme a una norma fija y bien definida. La formación de nuestro programa de acción social podría ser el objeto principal de la próxi-ma Asamblea nacional”. 1917: El 17 de junio, clausura del curso, en el que continuaron las reuniones y excursio-nes. Los grupos primero, segundo, tercero y cuarto, con sus instructores efectuaron excur-siones a los pueblos del cinturón; y los Explo-radores de más de 16 años, cuarta clase, con sus jefes y el guía de patrulla, estuvieron en otros 16 pueblos, algunos distantes 25 kiló-metros, donde recolectaron minerales y plan-tas para el Museo de Ciencias naturales.

El 5 de agosto, como otros años, subieron al pico del Mulhacén a 3481 metros de altitud.

tras el fallecimiento del Duque de tamames, el Secretario General de los Exploradores, An-tonio trucharte, dio cuenta del nombramiento del Duque de San Pedro de Galatino como nuevo Presidente General Efectivo, hasta en-tonces Presidente del Consejo Ejecutivo, y de la aceptación del cargo de Presidente General Honorario de los Exploradores de España por parte de don Alfonso XIII, hasta entonces Pa-trono de la Institución.

1918: Don Antonio trucharte y Samper, Secre-tario General de los Exploradores de España, impuso a la bandera de la tropa la “Corbata de Honor”, que le había concedido el Consejo nacional. Dicha Corbata era verde, y llevaba en un lazo la inscripción “El Consejo de los Exploradores” y en el otro “Honor a la tropa”.

Esta distinción se había añadido al reglamento el día 30 de abril de aquel mismo año. Su fi-nalidad era la de destacar a las tropas por su antigüedad, instrucción, mérito y labor colecti-va. nunca podría solicitarse, pues era decisión del Consejo por iniciativa propia.

El 6 de noviembre, crónica de la primera visi-ta de Baden-Powell a nuestro país, donde le acompañó en todo momento el Duque de San Pedro de Galatino. El Explorador más joven impuso a Baden-Powell la Medalla de Oro al Mérito Scout.

El 7 de noviembre, los scouts contestaron al telegrama que Baden-Powell envió a todos los Comités durante su visita: “Sinceramente agradecido, Exploradores Británicos presen-tan cordialísimo saludo a sus hermanos. Siento muchísimo no poderles visitar en persona, pero el tiempo es limitado y este país grande. Cari-ñosos saludos. Baden-Powell”. 1919: En junio mitin al que asisten los Explora-dores sobre el “Patronato de Casas Baratas” fundado por López-Dóriga.

En julio, clausura del 7º curso de los Explorado-res, e inicio del primer campamento de verano de los Exploradores en el campamento de la Al-faguara. Después el 15 de julio, participaron en la Semana Escultista de Murcia y por vez primera en el campamento de Sierra Espuña (Murcia). En octubre, inauguración del curso scout y re-sumen de actividades veraniegas.

El 24 de diciembre, acto de imposición de condecoraciones a los Exploradores y confe-rencia de López-Dóriga sobre Sindicalismo.

1920: Del 9 de julio al 14 de agosto, participa-ción de los Exploradores en el Primer Jamboree Scout Mundial celebrado en Olympia (Londres).

El 6 de octubre, amplia crónica de la apertura del nuevo curso scout en la que los Exploradores relataron su participación en el primer Jambo-ree Scout, dentro del contingente formado por 50 muchachos, que fueron acompañados por

Antonio Alaminos López“Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

Comunicaciones204 205

Page 104: Jornadas Pedagógicas

López-Dóriga, González Gaspá y trucharte.El 23 de diciembre, los Exploradores celebraron un funeral por el fallecimiento de Mns. Meseguer. La prensa resaltó que este hecho trajo al poco tiempo grandes cambios a los Exploradores, “pues fue uno de los más decididos protectores de la Institución, a la que desde su fundación dispensó toda suerte de favores y atenciones, dotando a esta tropa de cuantos elementos le eran necesarios para su desarrollo escultista y social, y logrando hacer de los Exploradores una colectividad respetada y respetable en todos los conceptos, utilísima para la juventud andaluza, que en la Asociación encontraba medios de cul-tivar, con la energía física y educación, las ap-titudes intelectuales, atendidas en memorables cursos de conferencias organizadas por aquella Universidad, en clases especiales de Magisterio y de otras carreras”.

1921: El 15 de julio, segundo campamento de verano scout en la Alfaguara.

El derribo scout en la Dictadura1922: López-Dóriga, llevado por el apoyo social a los obreros que siempre había ma-nifestado, en una huelga de electro-gasistas, apoyó a los tipógrafos del diario Gaceta del Sur, periódico en el que ejercía funciones de Consejero Delegado. De esta manera perdió la confianza del arzobispo Casanova y los Exploradores se vieron afectados por tales relaciones, hasta el punto de tener que tras-ladarse a los sótanos del Instituto General y

técnico en la misma calle Gran Vía. En estos tiempos el “canónigo” López-Dóriga inició, ya de forma notoria, su actividad política.

(En la II república fue elegido Diputado en Cor-tes por el Partido republicano radical-Socia-lista -PrrS-, de 1931 a 1933, cuestión insólita que le costó numerosas contrariedades al apo-yar diversas leyes del Gobierno de la república con su voto en las Cortes. Al dejar las Cortes opositó para maestro en la Escuela normal y fue director del colegio público de Vinaroz en Castellón. Durante la Guerra Civil ejerció de Vi-cecónsul del Gobierno republicano en el terri-torio francés de Perpignan donde extendió nu-merosos visados que salvaron a gran cantidad de personas de los campos de concentración, pudiendo embarcarse desde Marsella rumbo a países sudamericanos. López-Dóriga se exilió también a México. Allí dio clases de humanida-des en diversos liceos y en el Colegio que fun-daron para los hijos de los exiliados españoles republicanos. Falleció en la capital mexicana en 1962 a los 77 años y fue enterrado en el Pan-teón de Hombres Ilustres).

El 13 de julio de 1922, el noticiero dio cuenta de la petición de los Exploradores al Pleno del Ayuntamiento de una ayuda económica, igual que el pasado año, para el campamento de ve-rano de la Alfaguara, cuestión que se aprobó.

El 14 de julio, apareció en Gaceta del Sur la última noticia sobre los Exploradores que in-formó sobre el comienzo del campamento de

verano.1925: Aunque con dificultades crecientes de todo tipo, los Scouts granadinos continuaron casi dos años más. Existe constancia de ello en la revista El Explorador.

1926: En mayo, la revista El Explorador dio cuenta de que fueron nombrados dos nuevos Instructores.

En septiembre, en El noticiero se publicaron cua-tro artículos de propaganda Escultista debidos a la pluma del funcionario de Instituciones Penales, Diego de los robles, que entusiasmado por la actividad que se realizaba en el Campamento de Sierra Espuña (Murcia), en el que había participa-do durante varios años, describía las bonanzas de la naturaleza y los fines del Escultismo. Dedicó el último de sus artículos a levantar el ánimo de los Scouts y de la sociedad para que la tropa de Exploradores fuese nuevamente apoyada.

no dieron el fruto apetecido estos esfuerzos. A finales de 1926, el catedrático López Mateos, el Instructor B. Martín y otros responsables Scouts y jóvenes Exploradores, depositaron el material de los Scouts en unas habitaciones de los sótanos del Instituto Padre Suárez y fue disuelto el Consejo y tropa.

Los Exploradores desaparecieron por algún tiempo, unos cinco años.

Por esta razón no participaron en el Jambo-rette de Barcelona del 21 de agosto al 3 de

septiembre de 1929.El binomio cardenal Casanova - alcalde Ca-sablanca, afectos a la dictadura del General Primo de rivera (1923-1929) socavó las obras sociales y educativas de López-Dóriga.

Un gran vacío rodeó a los Exploradores que perdieron el apoyo social e institucional.

La reconstrucción scout en la RepúblicaHasta que en los años treinta refundó los scouts don Guillermo rivero.

1931: A principios del año, le regalaron a Guiller-mo rivero un juego de banderas de semáforo y la Cartilla de 3ª Clase de los Exploradores. tras leer la Cartilla y entusiasmarse con su contenido, decidió “refundar y organizar” los Scouts, pues se enteró que no estaba en funcionamiento en esas fechas dicha “Institución”. Contó con el asesoramiento de algunos antiguos miembros del Comité Local y de Honor de los años veinte, como don Emilio Iturriaga, vecino suyo, o de Es-teban ribot, amigo de la familia. 1932: Se comenzó a hacer propaganda en la prensa para atraer a los muchachos que quisieran ser Exploradores. Pero al principio la respuesta fue más bien escasa. Baldomero Martín (hijo), que también era compañero del Instituto, invitó a rivero para que conociera a su padre Baldomero Martín que había perte-

Antonio Alaminos López“Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

Comunicaciones206 207

Page 105: Jornadas Pedagógicas

necido al primer Comité de los Exploradores en Granada con López-Dóriga. Don Baldome-ro le dijo que todos los materiales de la extin-ta tropa estaban depositados en los sótanos del mencionado Instituto. Fueron allí y retira-ron aquel material que estaba aceptable y lo llevaron primero a la cochera del Dr. Moreu y después a la casa de la calle del Pino.

Hacía falta un Jefe de tropa y acordaron en hablar con don Miguel del Campo robles, que ya había sido responsable de los Exploradores en 1925.

Cuando consiguieron la primera media docena de muchachos, ya empezaron a acudir otros más rápidamente. Poco después rivero se puso en contacto, escribiendo a Juan Antonio Dimas, primer Jefe Scout nacional, diciéndole que había porvenir aquí nuevamente para los Exploradores. “Lobo Gris” le contestó dándole su permiso y todas las facilidades.

Al poco tiempo, se planteó la necesidad de con-feccionar unos modestos uniformes en principio para la Patrulla del Jaguar. El Dr. Otero, persona de izquierdas que posteriormente fue rector de la Universidad, volvió a facilitar el dinero necesario y en la casa de la abuela de rivero se hicieron los primeros uniformes copiados de la revista del ropero de los Exploradores “La Flecha de Oro”.

El que los uniformes fueran costeados, retrajo de entrar en los Exploradores a muchachos de fami-lias pudientes, pues pensaron que pudiera “haber beneficencia”, con lo que la tropa se constituyó principalmente con muchachos de clase obrera y estudiantes de instituto, en los que bullía con fuer-za el pensamiento republicano y de izquierdas.

no había una gran organización. Se hizo un Con-sejo Local presidido por don Miguel y formado tan sólo por los Instructores, todos obreros, y rivero, que pese a ser Explorador de 3ª, al principio, le

nombraron secretario por ser “refundador”. La tropa tenía unos 50 muchachos distribui-dos en 6 Patrullas: Jaguares, Lobos, tigres, renos, Gacelas y Palomas (que eran los no-vatos), y la Patrulla de los Instructores llamada Búfalos.

Posteriormente se formó una Manada de Lo-batos con unos quince chicos. 1933: Las reuniones formativas semanales sobre Escultismo, las excursiones y acampa-das los fines de semana y los campamentos de verano constituyeron la base de las activi-dades escultistas normales a las que se su-maban diversas actividades de carácter so-cial. también todos los años por la fiesta de San Jorge se celebraba una “Semana de los Exploradores” con exposiciones de trabajos y demostraciones.

La Bandera de la tropa fue galardonada con una segunda “Corbata de Honor”, concedida por el Consejo de los Exploradores, por ha-ber contribuido con su material y botiquines al salvamento de las personas heridas en un trágico descarrilamiento de un tren en el que viajaba también la tropa de regreso de una excursión. La Dirección General de Ferrocarri-les y el Ministerio de Fomento felicitaron a los Exploradores por su arrojo y servicio.

El 1 de octubre, excursión a la Sierra para re-cibir al Presidente de la II república Española, don niceto Alcalá, que ese año había aceptado la Presidencia de Honor de los Exploradores.

El 5 de noviembre, los Exploradores de la 3ª y 4ª categorías hicieron una excursión al naci-miento del río Genil, provistos de material al-pino. Comenzaron la marcha a las once de la noche, llegando a los orígenes del río a las seis. tuvieron una charla sobre Escultismo y el regre-

so lo efectuaron en el tranvía de la Sierra.1934: El Instructor Palacios introdujo los de-portes y el atletismo en la tropa, en opinión de algunos, en detrimento de actividades Es-cultistas esenciales, haciendo de los Explora-dores “casi una asociación deportiva”. Esto motivó serias discrepancias.

De la Flecha de Oro mandaron material deporti-vo, entre el cual figuraron “cestas” de balonces-to. El primer partido que se jugó lo disputaron en 1934 los Exploradores contra el rayo C.F.

Algunos exploradores fueron a Gibraltar para ver a Baden-Powell que hizo escala en ese puerto.

La prensa de aquellos años se hizo eco frecuen-temente de las actividades que protagonizaban los Exploradores, por ejemplo, el diario IDEAL en 1934 dio buena cuenta de una exposición de trabajos manuales de los Exploradores en su sede de la calle San Jacinto n º 6: “Descrip-ción de sus viajes y excursiones, colecciones de minerales, herbarios y semillas de Sierra ne-vada, barcos hechos con madera y alambre, trabajos indios, relieves hechos con la punta de la navaja, cuadros, banderines, juegos de vasos y platos hechos en madera, botiquines, cordelería, trenzado y cabuyería, etc. Sobresa-lía en la exposición un cubo portátil realizado por el único Explorador muerto en la Agrupa-ción y que había obtenido varios premios.

El mencionado Libro de Oro de las Excursiones de la Tropa de la Agrupación de los Explora-dores contiene las firmas de los Alcaldes y Se-cretarios de los municipios a los que se iba de excursión y el sello de la corporación municipal. también tiene la firma de Juan Antonio Dimas, Lobo Gris, primer Jefe Scout nacional y Lobo de Plata, y la de Isidoro de la Cierva, Comisario General, entre otras, recogidas en el Campa-mento nacional de Sierra Espuña (Murcia).

Antonio Alaminos López“Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

Comunicaciones208 209

Page 106: Jornadas Pedagógicas

En octubre, en la revista de El Explorador nú-mero 269 se reseñaron los quince campamen-tos de verano más importantes que los Explo-radores habían celebrado en julio y agosto de ese año, haciendo constar que se habían cele-brado otros muchos.

En ese año, rivero dejó los Exploradores de España por las desavenencias antes expues-tas y otras de carácter “religioso y político”. Al principio se le unieron en la protesta algunos de la Patrulla del Jaguar que devolvieron sus uniformes a la tropa.

El Marqués de ruchena y el Conde de to-bar se enteraron de las anteriores circuns-tancias y le ofrecieron a rivero la posibilidad de encargarse de organizar en Granada una nueva asociación llamada Scouts Hispanos de confesionalidad Católica, que había pues-to en marcha recientemente el Cardenal de Madrid. 1935: Se publicó en la prensa esta posibili-dad haciendo un llamamiento a los padres de familia. Y la posibilidad de comenzar una “Escuela de Instructores de Scouts Hispa-nos”. Estas iniciativas fueron contestadas por los Exploradores negativamente. Don Miguel visitó repetidas veces al Gobernador Civil, para intentar la anulación de la asociación de Scouts Hispanos en la ciudad. no se consi-guió al estar reconocida por la Dirección Ge-neral de Seguridad.

El 1 de julio, Mariano G. Pons y Simancas, Comisario nacional de los Scouts Hispanos, autorizó la Unidad con el número 12.

El 1 de Octubre, rivero fue nombrado Jefe de la Unidad. Esta fundación no cuajó pues tan sólo dos jóvenes se interesaron en pertenecer a la misma.

En octubre, unos “bastonazos” que dieron a rivero sus antiguos compañeros de la tropa de Exploradores, dieron al traste con amis-tades y Hermandad Scout. Esto da idea del ambiente social y político del momento, que también llegó a los Exploradores-Scouts.

A principios de ese año, o a finales del ante-rior, la tropa de los Exploradores cambió de local dos veces, parece ser que por proble-mas económicos. Primero el local sería una cochera de unos 30 metros cuadrados, más una habitación que hacía de Secretaría.

Poco después se mudaron a un primer piso, más espacioso, en esa misma calle de San Jacinto, gracias al padre de un Explorador y de una Muchacha Guía, y Explorador de los primeros en su juventud, que lo alquiló muy barato a la tropa.

Ese mismo año, aparecieron las Muchachas Guías. realmente fueron pocas, en compara-ción con la tropa de los Exploradores, que tam-poco es que fuera excesivamente numerosa.

Casi todas ellas eran hermanas de los Explora-dores, amigas y, algunas posteriormente, no-vias. Se reunían en el local de los Exploradores o en casa de alguna de ellas. El uniforme que utilizaban era el de los Exploradores, incluido el sombrero, pero con falda. La pañoleta ma-rrón claro o crema.

Las Guías solían salir de excursión los domin-gos acompañando a los Lobatos y sus Ins-tructores. Los sitios de las excursiones eran los próximos a la ciudad. Pocas veces en tranvía, pues el dinero no sobraba. En algunas ocasiones iban de excursión con los Explora-dores, que siempre las invitaban para el día de San Jorge, montando parcelas separadas e independientes. Las Guías y los Lobatos con-

taban con dos tiendas de campaña grandes que les había proporcionado don Miguel del Campo.

Al finalizar el verano, tuvieron lugar las prime-ras “Promesas Guías” en el campo. A partir de mayo de 1936, algunas de ellas ayudaron como Secretarias de los Consejos, dada la es-casez de Instructores y Exploradores mayores.

1936: El 15 de junio, los Exploradores cola-boraron como guardas en la Exposición de Industrias Andaluzas y Marroquíes, nadie ima-ginaba que 33 días después...

El 17 de julio, ¡un día antes del inicio de la con-tienda nacional!, llegó a la estación de tren el féretro con el Duque de San Pedro de Gala-tino, que había fallecido dos días antes. Los Exploradores lo acompañaron solemnemente por las principales calles hasta el lugar de su enterramiento en la catedral, pese al manifies-to republicanismo de la Institución de los Ex-ploradores en esos años y que su Presidente de Honor había sido hasta dos meses antes don niceto Alcalá-Zamora, primer Presidente de la II república Española.

Este año 2007, del Centenario Scout Mundial, ha coincidido con un amplio homenaje que se le ha tributado a la figura del Duque de San Pedro de Galatino, en el 150 Aniversario de su nacimiento (era de la misma edad que Baden-Powell), por las múltiples obras sociales que realizó y que dieron numerosos puestos de trabajo.

1936 a 1939: Las actividades puramente Es-cultistas fueron muy restringidas en virtud de las anormales circunstancias y por la ausencia de Jefes que se encontraban en los distintos frentes. Los scouts no estuvieron ajenos, sino muy al contrario, en todos los trágicos acon-tecimientos que vivió la sociedad.

1937: Para mantener la coordinación estaba la Comisaría General Scout de una parte y se creó en una Comisaría General Provisional de otra, que editó varios números, los últimos, de la revista El Explorador, y emitió “Carnets Scouts” con sello oficial e insignia propios.

La suspensión scout en la posguerra

1940: Fue decretada la “suspensión de activi-dades” de los Exploradores.

Las Agrupaciones de Exploradores desapare-cieron de la noche a la mañana, cesando sus actividades y guardando sus materiales y archi-vos clandestinamente al conocer por oficios de los Gobiernos Civiles la suspensión.

Se encontraron en la Plaza de la Universidad, Víctor Jiménez y Guillermo rivero, que ape-nas se conocían personalmente. tras un rato de charla, Víctor le propuso a Guillermo una reunificación de los Exploradores y los Scouts Hispanos, pues Víctor ejercía entonces funcio-nes de Comisario nacional de los Explorado-res y Guillermo hacía lo propio casi como Jefe nacional de los Scouts Hispanos. La idea no se llevó a la práctica ya que no se volvieron a ver.

rivero, que era maestro, dolido con el compor-tamiento de sus antiguos hermanos Explorado-res pidió traslado a un colegio español de te-tuán (Marruecos) donde fue el director muchos años, poniendo distancia sentimental y también física; volvió cuando se jubiló y nos contó…“la historia silenciada por los Exploradores”.

Víctor llegó a ser Presidente de ASDE en los años ochenta.

1941: El 8 de enero falleció Baden-Powell. Al funeral “semiclandestino” asistieron unos cente-

Antonio Alaminos López“Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

Comunicaciones210 211

Page 107: Jornadas Pedagógicas

nares de personas sin mayores incidentes, en aquella ocasión.

numerosos scouts marcharon al exilio a Méxi-co, Argentina, Venezuela, Brasil, Estados Uni-dos, etc...

1942 a 1949: Algunos Antiguos Exploradores intentaron mantener vivo el Espíritu Scout en la clandestinidad,… y lo consiguieron.

De vez en cuando se reunían a tomar café y hablar de Escultismo.

El 23 de abril, San Jorge, el patrón scout, so-lían tener lugar sencillas y fraternales comidas en algunos merenderos de pueblos cercanos a las ciudades en donde comían embutidos ca-seros, con vino mosto, brindando por Baden-Powell y el Escultismo.

Muchos de los participantes tenían escondi-dos en sus casas parte de los archivos, otros tenían recuerdos, banderines de patrullas, in-

signias, sombreros, uniformes y diverso mate-rial camuflado.

Fruto de estas esporádicas reuniones nacieron “Patrullas clandestinas”, alguna hoja scout tirada a “ciclostil” y también alguna actividad alpina y ex-cursionista, que fueron el germen del nuevo Es-cultismo en nuestro país a partir de mediados de los cincuenta y sobre todo en los años sesenta.

todos ellos deseaban para sus hijos, en los años de la clandestinidad, que algún día pu-dieran vivir abiertamente los valores y las acti-vidades educativas del Escultismo.

Antonio Alaminos López“Paradigma de Historia Scout Ciudadana, 1913-1940”

Comunicaciones212 213

Page 108: Jornadas Pedagógicas

BibliografíaACTAS de las II Jornadas Universitarias de Pedagogía Scout (1999). Servicio de Autoedición e Impresión de la Universidad de Cádiz.

ALAMINOS, A. (2001): Breve Historia de los Scouts en Gra-nada, 1913-2002. Granada:Grupo Editorial Universitario.

• (2003):LosExploradores—Scouts—deEspañaenGranada, de 1913 a 1926. Granada: Grupo Editorial Universitario.

• (2004):CrónicagráficayperiodísticadelosScoutsenGranada, 1913-2004.

Granada: Grupo Editorial Universitario.• (2004): «LaCronologíaScoutdeGranadaarquetipo

activo y participativo de los casi cien años de Histo-ria Scout». En Educación Scout: Actas de las III Jor-nadas Universitarias de Pedagogía Scout. Granada. Grupo Editorial Universitario.

• (2007): Cronología Scout de Granada, 1913-2007.Contribución a la inauguración del Museo Scout de Granada. AGAE-AISG-Andalucía. Gráficas Granada.

ARMADA, Francisco (2004):«ElEscultismodePosguerraen Andalucía, 1936-1970». En Educación Scout: Actas de las III Jornadas Universitarias de Pedagogía Scout. Grana-da. Grupo Editorial Universitario.

ÁLBUNES DE PRENSA (I, II, II, IV y V -1974 a 2007): noticias y reportajes Scouts de la prensa. Granada.

ASDE, Departamento Federal de Programas (1997) Educando a… Introducción y Ámbitos educativos del Es-cultismo. Murcia. J. Valls.

ASDE-SCOUTS DE ANDALUCÍA (2002): La Saga del Kanguro (2.ª edic.). Córdoba, Edc. Vistalegre.

BADEN-POWELL, Robert (1933): La Escuela de la Vida. Au-tobiografía de B-P. Edición de 2007: Prólogo por Julio del Va-lle, Presidente Federal de ASDE. Badajoz. Ediciones Esquilo.

BASPINO, Ángel (2004): teodoro de Iradier y Herrero, fun-dador de los Exploradores de España. Ined. Santiago de Compostela.

BUENDÍA, F. (1985): Hace falta el Escultismo. Madrid. Im-prenta tutor.

EDUCACIÓN SCOUT (2004): Actas de las III Jornadas Uni-versitarias de Pedagogía Scout. Granada. Grupo Editorial Universitario.

EL BOLO (1968-1975): revista Grupo 32 y Comisaría Scout de Granada.

EL EXPLORADOR (1913-1937): revista de los Explorado-res de España. Madrid.•(1984-1991):RevistadeASDE-ScoutsdeEspaña.Madrid.

FERNÁNDEz VIVERO, José y otros (2003): Manuales para el Scouter. ASDE-Federación. Madrid. Desk Impreso-res S.L.

GABARRO, Marcel (1999): En Barcelona d´excursió: L´escoltisme a Catalunya, 1912-1939. Ajuntament de Bar-celona, Image y Producció Editorial.

GENOVÉS, Enrique (1984): Cronología del Movimiento Scout. Madrid. tutor.

GONzÁLEz DE LA SERNA, Ángel (1916): Orientaciones. Granada. tipografía de Paulino traveset.

GIL, F. (2005) Mesa de León, un periodista entre dos siglos (1859-1937). Granada. Ediciones Albaida.

GUILDA, Boletín de la Asociación de Scouts y Guías Adul-tos de Madrid.

HERNÁNDEz, F. (2000)«RetazosBiográficos»,enMemo-ria Jornadas Educación Social y tiempo Libre en Infancia-Juventud. Madrid. ASDE-Exploradores de Madrid.

JIMÉNEz MALO DE MOLINA, Víctor (1995): Mis Cincuen-ta años de Escultismo. Madrid. tutor Impresores.

LA LEYENDA DEL DRAGÓN, revista cuatrimestral del Grupo Scout 245 San Jorge de Granada.

LA PATRULLA (1927-1936): revista del Consejo Local de Madrid de los Exploradores de España.

LÓPEz LACARCEL, J. M.ª. (2003): Así fuimos, así somos. Historia de los Scouts de España-Exploradores de España. Madrid: Federación de Asociaciones de Scouts de España - ASDE.

LÓPEz LÓPEz, Felipe (2003): Pinceladas Históricas del Escultismo. Ined. Águilas (Murcia).

LUCAS RUIz, Antonio (2006): Formación de Educadores Voluntarios. Granada. Grupo Editorial Universitario.

MOHEDANO, Fabián y PONT, J-F (2007): Joves escoltes i francmaçons adults.Barcelona. Clavell Cultura SL y Fundació Ferrer i Guàrdia.

MONITOR-EDUCADOR, (números 1 a 119):Didania. Barcelona.

MORILLAS, J. A. (2002): Biografía de Luis López-Dóriga. Granada. Comares.

ORTEGA, J. A., Coordinador (1998): «Pedagogía Scout.Fundamentos organizativos y estrategias metodológicas». Actas de las I Jornadas Andaluzas Universitarias de Peda-gogía Scout. Granada. Grupo Editorial Universitario.

OVIEIRO, Boletín de la Asociación de Scouts y Guías Adul-tos de Galicia.

SCOUTS, (1998-2007): revista de la Federación de Aso-ciaciones de Scouts de España-ASDE. Madrid.

SEPARATA DE GUILDA, Las Guías de España y el Escultis-mo Femenino en Granada (1998)

TEJONES, (1983-2007): Boletín Interno del Club de Colec-cionistas Scouts y Guías de España. Barcelona.

BibliografíaBibliografía214 215

Page 109: Jornadas Pedagógicas