Guia didactica construyendo ciudadania

10
Igualdad Unadista Adriana Matamoros Pulido UNAD CONSTRUCTORA DE CIUDADANOS

Transcript of Guia didactica construyendo ciudadania

Page 1: Guia didactica construyendo ciudadania

Igualdad Unadista

Adriana Matamoros Pulido

UNAD CONSTRUCTORA

DE CIUDADANOS

Page 2: Guia didactica construyendo ciudadania

INTRODUCCIÓN

Las instituciones de educación superior juegan un papel esencial en la

formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo

de la sociedad, es por esto el liderazgo estudiantil es un componente muy

importante de la vida universitaria, en la actualidad cada vez más

instituciones de educación superior están interesadas en diseñar

actividades y programas que ayuden a los alumnos a desarrollar las

habilidades, actitudes y valores necesarios para ser líderes y lograr cambios

positivos en la sociedad a partir de la solución de problemas que afectan los

derechos humanos.

La participación de los estudiantes en los grupos estudiantiles es una

manera deformar líderes comprometidos con la sociedad, se espera que los

alumnos que participan en grupos estudiantiles logren un mejor

entendimiento de la sociedad, de lo que significa trabajar con otras

personas, de lo que se requiere para ser agentes de cambio y, sobretodo,

se espera que los valores que desarrollen permanezcan con ellos a lo largo

de su vida.

En el mundo actual la tecnología y la educación van de la mano es por esto

que la UNAD nos ofrece herramientas para acceder a la educación desde

distintos puntos y así mismo poder tener múltiples contactos y compañeros

de todas partes esto nos facilita la participación y el compartir de nuestras

ideas para así generar un ambiente en donde nacen lideres grupales.

Page 3: Guia didactica construyendo ciudadania

JUSTIFICACIÓN

La presente guía se realiza con el fin de propiciar la

participación y la democracia de los estudiantes en la

mediación virtual, convirtiéndolos en individuos y grupos los

cuales pueden influir en la toma de decisiones que les afectan

y aportar soluciones para el cambio. Participar es opinar,

decidir, tomar parte, involucrarse, No es un fin en sí mismo,

es un medio para comunicar, defender o luchar por algo. La

participación social permite el desarrollo de las colectividades

y las capacita para que puedan resolver sus problemas,

favoreciéndose así las condiciones de vida más adecuadas

para su crecimiento.

LA PARTICIPACIÓN ES ADEMÁS UNA PARTE IMPORTANTE DE LA

ACTIVIDAD EDUCATIVA.

MARCO TEORICO

Page 4: Guia didactica construyendo ciudadania

Podemos realizar una transitoria reseña histórica de

laParticipación Ciudadana, para lo cual podemos partir de la

teoría naturalista de JHON LOCKE (1632 - 1704), quien

apuntó a mostrar que los derechos son algo más que una

concesión generosa por parte del Estado. Es así como asegura

que la función prioritaria del Estado es la de garantizar el

goce de estos derechos naturales.

Bajo dicha teoría, que se sustenta en el poder departicipación

y resistencia de los pueblos, se empieza a cuestionar las

bases del absolutismoestatal y se abona el terreno para la

creación del llamado Estado de Derecho.

Antes de abordarlo como unade las nuevas formas de control,

conviene

recordar que su aplicación se fundamenta en la Constitución

Política de Colombia, con los siguientesplanteamientos

relacionados con la participación como un derecho

fundamental, Colombia es democrática, participativa y

pluralista; fundada en el respeto a la dignidad humana, en el

trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la

prevalencia del interés general.

Entre los fines del Estado se encuentra servir a la comunidad,

promover y facilitar la participación de todos los colombianos

en las decisiones que puedan incidir sobre los principios de

una sociedad organizada.

Es por eso que en el ámbito estudiantil debe existir esa

interacción y la igualdad entre los miembros de esta

comunidad para así lograr tener un sistema de democracia

conformado.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 5: Guia didactica construyendo ciudadania

Participación ciudadana: Es muy importante que los

estudiantes, tutores, directivos de nuestra universidad ,

participen y la realicen a través de sus representantes,

buscando los canales institucionales del estado para

lograr decisiones gubernamentales, dejando de lado a

los partidos políticos que se vinculan tradicionalmente

con la educación.

Es importante involucrar al estudiante en la participación

ciudadana…

Como derecho: la facultad de involucrarse en el

quehacer social para influir en su devenir.

Como deber: la responsabilidad de participar en los

asuntos políticos.

Como mecanismo: instrumento para poder ejercer sus

derechos y deberes.

La UNAD puede proporcionar a los estudiantes las

herramientas, conocimientos, actitudes, valoraciones y

disposiciones éticas que ayuden a participar de manera

Establecer un mecanismo para lograr que

los estudiantes utilicen las tics como

medio de participación.

Page 6: Guia didactica construyendo ciudadania

democrática y civilizada en el contexto donde se

desarrollan. Nuestra guía pretende fortalecer todo el

proceso de participación ciudadana en los estudiantes,

así como interiorizar en ellos la importancia de conocer

los mecanismos de participación ciudadana. Motivar los

procesos de liderazgo y participación en la elección del

gobierno es una de las finalidades de esta guía

didáctica, ya que se hace necesario que los estudiantes

adquieran amor e interés en las actividades

democráticas. Si empezamos por crear cultura

democrática activa y participativa, garantizamos la

formación de ciudadanos mucho más comprometidos con

los procesos electorales de la comunidad, así como

alentarlos a que en un futuro, se postulen en su

comunidad como representantes que estén dispuestos a

trabajar con justicia y equidad por los derechos de sus

conciudadanos.

Establecer el liderazgo como un mecanismo de

participación ciudanía en los estudiantes

Unadistas:

Para las instituciones de educación superior es muy importante que

los alumnos se involucren en procesos de liderazgo estudiantil ya que

de esta forma se promueve la producción de más y mejores líderes

con el potencial de ser agentes de cambio y servir a la comunidad.

Los talleres de liderazgo, seminarios, conferencias, campamentos e

incluso cursos formales de liderazgo con el objetivo de profundizar

en este tema que se considera uno de los fenómenos más

observados. Ciertamente existe una extensa bibliografía, varias

teorías de liderazgo, muchos enfoques, cientos de definiciones y una

gran cantidad de personas interesadas en el estudio del liderazgo

Page 7: Guia didactica construyendo ciudadania

pero es de gran importancia que en nuestra universidad se trate este

importante tema para así mas adelante tener grandes lideres

formados en nuestro campus.

Instituir actividades extracurriculares: Una gran parte

de los alumnos participan en diversas actividades extra

curriculares como los grupos estudiantiles, deportes de

conjunto, comités, grupos culturales, entre otros, normalmente

los alumnos no se dan cuenta de las oportunidades de

aprendizaje que dichas experiencias proporcionan, las

actividades extra- curriculares que ocurren engrupo promueven

que los alumnos apliquen principios de liderazgo y desarrollen

valores como la colaboración y el propósito común, muy

probablemente el objetivo de los alumnos no sea adquirir

habilidades de liderazgo, sin embargo durante la experiencia no

sólo adquieren dichas habilidades sino también desarrollan

responsabilidad social y un espíritu de servicio hacia otras

personas.

Infundir en nuestros estudiantes el valor de la

colaboración:

La colaboración es un valor esencial en cualquier modelo que

proponga el liderazgo como un proceso de grupo, se refiere a

trabajar con otros en un esfuerzo común, es el valor más importante

del liderazgo en el grupo ya que motiva al individuo y a otros a través

de la confianza.

La colaboración requiere que los individuos tengan una mentalidad

abierta para poder entender mejor las ideas y las perspectivas de

otras personas, esta multiplica la efectividad del grupo pues utiliza los

diversos talentos y perspectivas de cada miembro, así como el poder

de la diversidad para generar soluciones creativas.

Page 8: Guia didactica construyendo ciudadania

Propósito Común: Significa trabajar con un sistema

compartido de valores, se logra cuando los miembros del grupo

comparten la misma visión y participan activamente en

articular el propósito y los objetivos de la actividad de liderazgo.

Esto ayuda a desarrollar un nivel alto de confianza, necesaria

para que ocurra la colaboración, el propósito común está

conectado con los otros valores y sirve como un puente entre el

individuo, el grupo y la sociedad ya que este valor del grupo

conecta a cada individuo pues se necesita que cada persona

tenga una concepción similar de lo que el grupo busca, al

mismo tiempo conecta a la sociedad ya que generalmente el

propósito común se define en términos del cambio que se

necesita lograr.

Así todos los miembros de nuestra comunidad educativa

vamos encaminados en un solo fin logrando así con el

cumplimiento de todos nuestros objetivos propuestos y

sacando adelante esta importante institución.

Fomentar el servicio comunitario:

El que un alumno participe en actividades tanto dentro como

fuera del salón de clases, tiene un impacto en su desarrollo

cognitivo, una delas fuentes de mayor influencia en el

desarrollo cognitivo y afectivo de un alumno es la interacción

con otros estudiantes.

Por tanto debe existir una estrecha conexión entre la educación

y la experiencia personal, su propuesta parte de la importancia

de que los alumnos tengan experiencias valiosas que los

motiven a contribuir con la sociedad, generalmente, la

participación en organizaciones estudiantiles tiene un

componente esencial en el aprendizaje del alumno, el servicio

entendido éste como las acciones concretas que los alumnos

realizan para resolver un cierto problema social realizar

Page 9: Guia didactica construyendo ciudadania

voluntariados o ayudar a la comunidad. El servicio comunitario

es un puente que une a la educación con la ciudadanía, ya que

los estudiantes contribuyen al mismo tiempo que adquieren las

habilidades que necesitan para fortalecer su participación.

La formación de líderes en Unadistas es

un gran punto de partida que hará un

cambio positivo en nuestra sociedad

Page 10: Guia didactica construyendo ciudadania

BIBLIOGRAFIA

Modulo construyendo ciudadanía, UNAD

Briones, G. (1996). Metodología de la investigación cuantitativa

en las ciencias sociales.Instituto Colombiano para el Fomento

de la Educación Superior. Bogotá: ICFES.Recuperado desde

http://200.14.205.40:8080/portalicfes/home_2/rec/arc_77.pdf

.

Ramírez, M. S (2005) II Modelos de enseñanza. Documento inédito en proceso depublicación. Monterrey: ITESM