Entre Líneas Noviembre

58
310619967 ntre Nº 2 - Noviembre 2012 ISSN: 2322-7109 SOY HINCHA DE LA MANE JORGE ENRIQUE ROBLEDO

description

Única Revista especializada en la política nacional. En noviembre los jóvenes por encima de las políticas. Jóvenes al rescate.

Transcript of Entre Líneas Noviembre

Page 1: Entre Líneas Noviembre

310619967

ntre Nº 2 - Noviembre 2012

ISSN

: 232

2-71

09

JÓVENES, UNA LUCHA POR EL CAMBIO

SOY HINCHA DE LA MANE JORGE ENRIQUE ROBLEDO

Page 2: Entre Líneas Noviembre
Page 3: Entre Líneas Noviembre

Editorial

¿Quién no ha escuchado el comentario gruñón de esa persona que, luego de saltarse la página donde estaba la noticia de lo que pasó en el gobierno de su país, se quejaba por la inequidad, el ladrón que nunca han atrapado, el impuesto que lo va empobrecer o el sistema de salud que no intervino en su enfermedad? ¿Qué hubiese pasado si esa página que dejó de leer le explicara las soluciones a sus reclamos, o quizás allí estuvieran las palabras de un sujeto que como él, sufre de esos problemas? Es muy común pensar así, “dejemos a otro que lo arregle, yo no es que pueda hacer mucho”. A pesar de esto Colombia y varios países del mundo vieron surgir una ola que acabó con el cliché de que el ciudadano común no podía hacer nada y no tenía otra esperanza que atinar al votar.

De este modo, quienes señalaban a la voz de veinte años, tal vez menos o más, estar por debajo del “poder” del cabello blanco y los años de la experiencia quedaron atónitos con los gladiadores que saltaron a la arena democrática a decir que no se puede esperar hasta ser mayor de treinta años. Con toda la capacidad y el interés de no esperar lo que quede como resultado de las decisiones “maduras”, ellos han hecho que la palabra jóvenes ya sea sinónimo de ese mañana que se hace desde hoy. Claro está, sin desconocer el respeto por las personas que con cada año de esfuerzo y dedicación se han ganado los méritos para apropiarse de sabiduría y conocimiento.

Reza el dicho: “tal vez algún día dejen a los jóvenes inventar su propia juventud” pero hoy vemos que quienes toman el protagonismo en un mundo tan complicado como la política, son esos jóvenes que trabajan desde ya, sin esperar a heredar las banderas de un partido político o los micrófonos para dirigirse a toda una nación. Fueron

también ellos quienes, dejando de lado sus diferencias políticas, pusieron a hablar a todo el país sobre educación, aun los más alejados de las universidades.

Ante estos fenómenos, seguramente muchos critican arguyendo la falta de experiencia o el afán por hablar cuando se está embriagado por la euforia de tener veinte años. También hay quienes califican las movilizaciones o reuniones juveniles como la gritería de los nuevos hippies que no están de acuerdo con un gobierno. Estas críticas son tan nefastas como preferir las acciones de “encapuchados” sobre las de estudiantes verdaderamente preocupados por el cambio.

Hoy la revista Entre Líneas le apuesta a refutar los comentarios de mentes que señalan a una organización juvenil como la cuna revolucionaria para el poder en 2025, independientemente del pensamiento político. Este, nuestro segundo número, busca fomentar estas acciones honestas, comprometidas y organizadas. Porque una cosa es seguir encontrando la corpulencia que silencia a los jóvenes con herramientas tan terribles que llegan hasta la represión en forma de muerte y otra es la posición que se debe tener sobre lo que pasa en el territorio nacional.

¿Quiénes fueron los que no descansaron hasta iniciar la caída de Mubarak en Egipto? ¿Cuándo se vieron en Colombia voces capaces de detener la reforma a una ley? Todas estas acciones, entre muchas otras, se dan no con el fin de llegar al manejo “rebelde” del país sino bajo las lógicas de una democracia. No esperar hasta el día de mañana para intervenir, sino ser oportunos y actuar hoy porque el futuro es ahora.

SIN ESPERAR HASTA MAÑANA, EL FUTURO ES AHORA.

Page 4: Entre Líneas Noviembre

»

} }

5

17

8

18

10

36

32

2139

12

37

34

2241

2845

15

2443

30

47

4

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

1754

• Participación Juvenil en la política

• EL PERFIL: Jorge Enrique Robledo

«Los jóvenes de la dere-cha se están formando para mandarines»

«Los jóvenes (...) deben ser los paladines de la li-bertad y la democracia»

El tintero

Perspectivas Expertos

En el atrilOtras líneas

• Entre-vista con Simón Gaviria

• ¿Por qué no a la izquier-da?

• Anonymamente Inco-rrectos

• ¿En qué va el trabajo de la MANE?

•Política de cara a la gente

•El mal ejemplo para los jóvenes

•Las juventudes políti-cas como hecho innato

• La participación juvenil en los procesos políticos

• Tradición y juventud

•Política joven de circuitos abiertos

• No somos el presente sino el futuro

• Participación juvenil en la Universidad Nacional

• Israel, un estado admirable

• Liderazgos políticos limi-tados por la violencia y el conflicto

• Habitantes del San Juan de Dios

• La memoria: El lugar deter-minante del conflicto

• Estar en el mundo

• Viñetas

• La movilidad de los apolíticos

• Arte con alcances políticos

• Descanse en paz la guerra

Portada

CONTENIDO

»ENTRE LINEAS no se hace responsable por las opiniones y comen-tarios que puedan generar los escritos o artículos de los columnistas invitados presentados en esta edición, solo cumplimos con la labor periodística de informar.

Director General:Joaquín Mauricio López Bejarano

Editor:Juan David Avendaño Amaya

Co-Editor: Diego Alejandro Rangel Salamanca

Jefe de Redacción:Fabián Alexis Oliveros Rangel

Director Creativo:Santiago Eastman González

Director de Fotografía & Gerente Administrativo:Daniel Felipe Gutiérrez Rico

Consejo Editorial:Christian Javier Díaz, Paola Bogotá, Simón Camilo Hernández, Zaira Pola-nía, Paula Delgado, Juan Camilo Aguilar, Camilo Martínez Navarrete Diego

Becerra, Juan David Vélez, Juan Daniel Urrea Guzmán

Columnistas:Juan Hurtado, Emily Bello-Pardo, Juan Daniel Urrea, Viviana Manrique

Gerente de Publicidad y MercadoAndrés Felipe Gualteros

Gerente de Contabilidad y FinancieroSantiago Reyes Zabaleta

Subgerente administrativoJulián Barrera Laverde

Imprenta: Imprenta Salesiana del Niño Jesús

ntre

Page 5: Entre Líneas Noviembre

} }PERSPECTIVAS

« «

5

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

Estoy involucrada en el Liberalismo desde muy pequeña. Mi papá fue Concejal hace ya muchos años. Entonces desde chiquita me empezó a sonar eso, al igual que diferentes personas que han pasado por

nuestro partido como Juan Manuel Galán, Jorge Eliécer Gaitán y Horacio Serpa.

A estas las identifica el trabajo de cara a la gente y con el pueblo. En el sector público lo peor es cuando uno se aleja de la gente y empieza a pensar en uno, y empieza a generar políticas a nivel particular. Y ellos, todos los tres, mantenían esa cercanía con el pueblo, tenían esa fortaleza, y era lo que más los hacía ser unos hombres de ese liderazgo tan marcado.

Eso es lo más bonito de la política, que uno pueda tocar a la persona que está gobernando en su momento, que sea cercano de pronto a lo que uno hace.

En el Colegio me empecé a vincular en proyectos de derechos humanos a través del Consejo Directivo, con los profesores fortaleciendo los personeros. No fui personera porque yo creo que lo mejor es empoderar a otros jóvenes, a otras personas, y desde chiquita no solamente me ha gustado sobresalir, sino crear grupos de trabajo, crear equipo.

Con 19 años, Gina Lorena Herrera fue elegida Concejal de Chía en octubre de 2011. Su historia está marcada por los encuentros con la gente y la influencia de los movimientos juveniles a través de las redes sociales y el acercamiento

directo a sus problemáticas y experiencias cotidianas, que para ella es la forma correcta de hacer política.

Lamentablemente, a veces se tiene la filosofía y la visión de que trabajar individualmente es mejor, porque yo me muestro, porque yo puedo sacar cosas, porque qué pereza depender de otra persona. Pero lo más rico es construir en comunidad, construir a partir de un equipo de trabajo.

Uno de los retos en el trabajo con los jóvenes y la comunidad estudiantil es que son de lo más apático que hay. A todo se le crea el chiste y todo se le ve como pordebajeado, y no se valora, y la gente piensa ‘¿Derechos humanos? eso de pronto se trata en otro lado menos en su colegio’.

Algo similar ocurre con los partidos. En mi experiencia con el Liberalismo he visto que a veces también los más apáticos en el sentido de partidos políticos son los jóvenes. Como que vincularse a un partido es sentirse en una atadura, es sentirse como que de pronto yo tengo que hacer todo lo que dice mi partido, o sentir que voy a coartar mi libertad de expresión. Le tienen mucho temor a eso.

En todo caso ese proyecto de los derechos humanos fue bastante interesante, aún más cuando estaban tan marcados temas como el del matoneo. Fue un proceso bastante productivo que me llevó también a escoger la carrera que estoy estudiando.

POLÍTICA DE CARA A LA GENTE

Redacción Entre Líneas

CRÓNICA

»

Page 6: Entre Líneas Noviembre

6

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

Además, sirvió para empezar a recapacitar sobre otras cosas. Por ejemplo, violencia contra la mujer, empezar a recapacitar que cuando el papá le está pegando a la mamá, cuando yo estoy agrediendo a mi mamá, estoy violando una serie de derechos que yo de pronto critico, pero que cuando yo lo estoy haciendo no lo veo.

Y hay un cumplimiento que no es sólo de derechos sino de deberes, porque todo debe ser una corresponsabilidad. Porque así como yo exijo unos derechos, yo debo dar una parte que son mis deberes para que exista ese trabajo realmente en red.

Ya en el Liberalismo, lo que más me afianzó fue cuando estuvimos en oposición a Álvaro Uribe Vélez, pues para mí fue significativo que el Partido se haya mantenido. Por ahí tome las toldas, el Partido me avaló para ser Concejal del municipio de Chía e inicié la campaña.

La típica campaña tiene que tener lechona, tiene que tener fiestas, tiene que tener grandes congregaciones, pero se olvida del ser humano y se olvida de la persona en sí y de las necesidades propias de cada individuo.

Es más interesante cuando uno se sienta a hablar con un amigo y de pronto le empieza a contar parte de su vida, se desarrollan muchos temas. Entonces yo le dije al equipo de campaña: ‘nosotros necesitamos es estar con la gente’; y estar con la gente es ir a las casas a través de un plan que yo llamé Plan Padrino. El amigo de mi amigo me llevaba donde el otro amigo, alrededor de un chocolate, una agua de panela o un pan y nos sentábamos a hablar de muchos temas. Yo iba anotando todo lo que para la gente era lo más sentido para cada uno, que de pronto era en la parte de seguridad. Íbamos generando una construcción.

También realicé algo que desarrollaron en su momento personas como Mockus y Fajardo que era montarme en los buses. La primera vez que me monté en un bus fue curioso porque siempre que uno va en un bus cuando se sube alguien a hablar, uno dice por dentro ‘qué pereza, qué se va a poner a vender esta persona’, y nunca lo escucha. El resultado de la primera experiencia fue que me aplaudieron. Todo el mundo empezó a aplaudir y eso fue lo que me dio el cien por ciento de confianza para continuar haciéndolo. Me di cuenta que la gente valoraba el esfuerzo de estar ahí.

Todos estos momentos para mí fueron más un proceso de construcción que de campaña, porque con eso lo que yo hacía era recolectar la información y ahorita que estoy de Concejal estoy desarrollando actividades que en su momento escuché de la gente.

Desde que fui elegida como Concejal, los que me conocen se pusieron muy felices; cuando me ven, se les ve esa alegría, ese cariño que tienen, porque han visto el crecimiento que he

Mockus y Fajardo se comprometieron con la participación ciudadana

Foto

: ww

w.el

colo

mbi

ano.

com

Foto

: ww

w.el

espe

ctad

or.c

om

Page 7: Entre Líneas Noviembre

7

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

tenido, han visto que desde pequeña me he ido preparando, he estado metida en ese cuento. Entonces para ellos es algo bastante interesante, curioso ver el avance que he tenido.

Y la gente que no me conoce, al principio no me cree que soy Concejal, porque al verme tan chiquita me dicen como ‘¿De verdad usted es Concejal?’. Pero me reciben muy bien. Tenemos como buena empatía porque yo soy de las que va, saluda, está con la gente, está pendiente, ‘venga, lo que necesite llámeme’. He tratado de estar pendiente de la comunidad, entonces, gracias a Dios me han recibido muy bien.

Nadie esperaba que llegara a Concejal. A los jóvenes nos toman a veces como unos niños. Como que van a llegar a hacer la recocha; como que ‘ay, sí, está ahí’, pero no lo ven importante. Uno es como un punto insignificante.

De hecho estando en el Concejo, tuve un choque con los concejales, algunos -porque no con todos-. Algunos me recibieron muy bien, y como que les daba alegría, porque era como esa energía nueva, esa chispa nueva que a veces falta en las instituciones.

Pero fui citada por algunos a Comisión de Ética por utilizar las redes sociales, por transmitir las sesiones por internet. Eso muestra mucho del choque tan fuerte que tuvieron hacia mí, pero gracias a Dios se han desarrollado las cosas bien.

Para mí fue duro porque por mi edad las redes sociales son un apoyo grandísimo, porque son la forma de estar en contacto constante con la gente, de poderle decir la verdad, de decirle lo que está pasando. Para mí eso es algo muy natural y es lo que se vive en la cotidianidad.

Me citaron a Comisión de Ética, porque había hecho algunos comentarios y por miles de cosas más, yo dije pero en qué momento si yo lo único que escribo son cosas de lo que está pasando.

Yo seguí luchando, trabajando, y a ellos hay cosas que no les gustan, pero hay que hacerlo porque esa es la nueva política. Nosotros no podemos ser los viejos políticos marrulleros, que todo es callado, que todo se queda ahí, sino que uno debe estar abierto a la comunidad.

Nosotros no podemos ser los viejos políti-cos marrulleros, que todo es callado, que

todo se queda ahí, sino que uno debe estar abierto a la comunidad.

Foto: www.ecospoliticos.com

} }PERSPECTIVAS

Foto

: ww

w.oa

s.or

g

Page 8: Entre Líneas Noviembre

8

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

ENTRE-VISTAS

Joaquín López: Hace unos días se hablaba de la intervención de organizaciones en el proyecto de reforma a la educación superior. Así como éste, son varios los casos de integración juvenil en procesos que se adelantan al interior de Senado, Cámara, etc. ¿Su partido cómo ve esa

reunión de ideas y para dónde va?

Simón Gaviria: Yo creo que los jóvenes en el Partido Liberal tienen un espacio muy importante, hasta por encima de otros partidos, pues el nuestro fue el que eligió la mayor cantidad de jóvenes. Además otorgó las cabezas de las listas a gente joven en todo el país. El Partido Liberal tiene un compromiso muy grande en la construcción de nuevos liderazgos. Es por eso que siempre tenemos planes para los futuros líderes, apoyamos a quienes se están formando, tenemos las puertas abiertas para que empiecen un proceso de liderazgo con base en los ideales del partido liberal.

Director del Partido LiberalSIMÓN GAVIRIA

J.L: ¿Por qué cree que ciertas juventudes agradecen el trabajo que ha hecho en su partido?

S.G: Es muy grato escuchar esto, esperamos seguir con un trabajo serio sacando leyes que le sirvan a la gente. Yo diría que ese es el éxito de cualquier líder: trabajar por su comunidad y hacer cosas que verdaderamente le sirvan a los colombianos, que además de estar agradecidos se beneficien de lo que los dirigentes hacen por ellos.

J.L: Es de conocimiento público el trabajo realizado por organizaciones ajenas a las lógicas liberales, por ejemplo la MANE. ¿Cómo ve esta colectividad estudiantil por estos días?

S.G: La MANE es un proceso muy importante, muchos amigos liberales son miembros. Ellos asumieron una gran importancia en la reforma de la educación superior, han mostrado mucha seriedad. De hecho, el trabajo continúa y siguen pendientes de cada punto que se toca no sólo en ley 30 de educación, sino otros temas que le competen al país. Nosotros reconocimos muchos de los buenos argumentos y por eso le pedimos al presidente Santos que retirara ese proyecto de reforma a la educación superior.

Simón Gaviria ha recibido cuestionamientos al tomar posesión como jefe único del Par-tido Liberal Colombiano siendo menor de 30 años. El parlamentario habló con Entre

Líneas sobre la intervención de jóvenes en la escena política del país. Además recordó en un comentario final el apoyo de los liberales al proceso de paz que se adelanta.

Por: Joaquín López

Foto

: ww

w.la

silla

vaci

a.co

m

Page 9: Entre Líneas Noviembre

9

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

J.L: ¿Qué les dice a las personas que cuestionan su gestión como director del Partido Liberal por su juventud?

S.G: No sería mucho por decir, esos cuestionamientos hacen parte del territorio pero yo diría que en nuestro partido se premia mucho el trabajo de los jóvenes. Para nosotros es muy importante en ese sentido que el tema de la edad casi que ni exista, lo importante es que se haga la tarea bien y si es así el partido lo respaldará.

J.L: Por otra parte, respecto al proceso de paz que se viene desarrollando, ¿qué posición tiene el Partido Liberal sobre las declaraciones que hicieron en Oslo el Gobierno y las FARC?

S.G: Seguimos acompañando el proceso, seguimos respaldando al presidente santos en este ejercicio de la paz porque lo que está en la negociación es el fin del conflicto, ya es la constitución del 91, no logramos convencer a ellos ni creo que nos van convencer a nosotros, eso lo decidirán los colombianos en las urnas. Lo importante es el fin del conflicto.

Foto

: Ent

re L

ínea

s

12

31- edunewscolombia.com 2- www.eltiempo.com3- revistamirelea.files.wordpress.com

} }PERSPECTIVAS

Page 10: Entre Líneas Noviembre

« «

OPINIÓN

10

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

Al igual que el de “derecha”, el concepto de “izquierda” aparece en el parlamento francés luego de la revolución (Angulo Bossa, 2009, p. 53) pero no es sino hasta la revolución bolchevique de 1917

que encuentra una identidad generalizada en el espectro político, que al igual que la derecha, tiene sus matices. Esto significa que dentro de la izquierda también hay un espectro, clasificándose en Marxismo-Leninismo, Maoísmo, Trotskismo y Comunismo Libertario. Además, según me sugieren algunos amigos intelectuales (o por lo menos entendidos de la materia), debemos agregar a esta clasificación la corriente de la Teología de la Liberación y el Socialismo del Siglo XXI o moderno como expresiones si bien no netamente pura sangre y doctrinales, sí como una realidad en el contexto geopolítico emanado de nuestras latitudes americanas.

Ahora bien, muchas de estas posturas propenden o defienden la conquista del poder por el proletariado, la extinción de la propiedad privada y la desaparición de las clases sociales como el Marxismo-Leninismo y el Maoísmo, que también avalan regímenes militares de carácter dictatorial como los de Stalin, Tito, Castro o Mao Tse-Tung. Otra corriente, el Trotskismo, que defiende la abolición de cualquier organismo estatista (siendo en ese sentido similar al anarquismo), la organización bajo la superestructura del socialismo y la abolición de la diferencia entre las clases sociales; todo de una forma voluntaria y gradual según un programa de transición que conduzca a la clase trabajadora a desarrollar la revolución permanente en pos de la Emancipación y el Comunismo

libertario, que defiende el Estado como forma transitoria de organizar la sociedad, pero propone una organización federal y un Gobierno no autoritario.

Pues bien, estos al igual que sucede con la derecha, no son planteamientos con los que me sienta identificado, pero a esto debemos sumarle que existen declaraciones menos ladrilludas como “partidos del pueblo”, “partido de los obreros”, “partido del proletariado” que buscan más una identidad de clase que una identidad ideológica, que de igual forma no convencen o no pueden encontrar asilo en la concepción ideológica de alguien que no se sienta identificado o incluido con estos conceptos por mera realidad o porque identifica claramente lo antes mencionado, que no son más que slogans publicitarios.

Pero ahí no se rescinde el tema, va mucho más allá. Consideremos por ejemplo los siguientes postulados ideológicos del Polo Democrático Alternativo (2005): “

Abogamos por un régimen político que haga realidad el Estado Social de Derecho, entendido como un estado soberano y pluralista”; “Defenderemos el patrimonio público, fortaleceremos el aparato productivo nacional y el mercado interno e impulsaremos una adecuada inserción del país en la economía mundial.”; “El Estado intervendrá para fortalecer la producción interna industrial, manufacturera, artesanal, agropecuaria y acuícola”; “Se establecerá un sistema fiscal, basado en impuestos directos y progresivos”. Garantizaremos la igualdad de derechos para la mujer. “Se reconocerá el libre desarrollo de la personalidad”.

En el primero de una serie de tres textos en los que expone su postura frente a la izquierda y la derecha, el autor propone una forma de comprender el liberalismo, buscando a su vez abrir el

debate.

POR QUÉ NO A LA IZQUIERDA

Por: Juan Camilo Castellanos Medina.

Page 11: Entre Líneas Noviembre

11

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

} }PERSPECTIVAS

Es entonces aquí donde lo complejo se vuelve pardo, pues nada de lo subrayado tiene que ver con izquierda, o por lo menos, la izquierda que tenemos en el radar, sino con liberalismo puro del siglo XIX (Madiedo, 1978, p. 27 y ss.), cuando se daban los primeros debates entre Gólgotas y Draconianos (Llano Isaza, 2005, p. 19).

Esto lo identificamos con el “burocratismo” (Guevara, 1977, p. 173 y s.s.), lo cual es entendiblemente contrario a lo que un partido de izquierda debe propugnar, es decir, la izquierda no podría reivindicar postulados del liberalismo clásico, pues este es uno de sus antagonistas, o por lo menos, uno de sus obstáculos en la consecución de los fines de la izquierda internacional y tradicional, luego entonces tenemos que el partido que reivindica y aglutina a la gran mayoría de la izquierda colombiana postula principios y valores liberales tradicionales.

Entonces, ¿cómo podría decir un ciudadano del común que es o no es de izquierda y que más bien es liberal?, ¿cómo podría debatir y estar en contra del liberalismo si la declaración de unidad es de talante liberal?, ¿cómo podría alguien explicar con esto la razón de no querer participar o apoyar a la izquierda si lo que estaría haciendo en el fondo es no apoyar postulados liberales? O más bien, ¿será que el liberalismo siempre fue y ha sido de izquierda izquierda y pocos lo han identificado? ¿O más bien ya no queda liberalismo en el partido liberal, lo trasmutaron a otra colectividad y no nos dimos cuenta? ¿O será que simplemente esos principios filosóficos son utilizados como mecanismo de enganche para el reclutamiento de adeptos en otras colectividades? (Partido Verde, 2009).

Sea cual fuere la respuesta, creo que es interesante buscarla, descubrirla desde lo conceptual y desde lo práctico, pues en estos días es más necesario que nunca, es vital la definición política clara y precisa de una generación de ciudadanos cada

vez más activos en este ámbito, aunque superficialmente, según me he expresado, pues la confusión ideológica es palpable y a la vez más peligrosa por aquello de la manipulación de las masas por la publicidad y la propaganda light, que procura hacer de la política y los procesos electorales una campaña más de marketing, razón en gran medida de nuestra desgracia como sociedad democrática, guiada a las urnas por slogans, por caras, por frases y por cada vez menos contenido que es lo que realmente podría servir de solución a los pesares de la patria.

Por esto, mientras se debate el tema, otorgaré el beneficio de la duda, seré cauteloso y, hasta que no se demuestre lo contrario, tengo una clara respuesta a la pregunta de ¿Por qué no a la izquierda?

- Angulo Bossa, J. (2009). Cuando yo digo Izquierda(s). Universidad Libre de Colombia.

- Guevara, E. (1977). El socialismo y el hombre nuevo. Siglo Veintiuno.

- Llano Isaza, R. (2005). La División Creadora. Academia Liberal de Historia.

- Madiedo, M. M. (1978). Orígenes de los Partidos Políticos En Colombia. Instituto Colombiano de Cultura.

- Partido Verde. (25 de diciembre de 2009). Partido Verde Colombia. Obtenido de http://www.partidoverde.org.co

- Polo Democrático Alternativo. (26 de noviembre de 2005). Obtenido de http://www.polodemocratico.net

Bibliografía

Page 12: Entre Líneas Noviembre

12

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

No hace mucho tiempo en la Plaza de Bolívar hubo una pequeña

manifestación que emulaba una muy conocida película y cuyas versiones en otros países llenaron la atención de los medios. Las imágenes de enmascarados protestando recorrían Internet y seguramente muchos se preguntaban quién era ese personaje de la máscara blanca, el bigote negro y la sonrisa imperturbable. La magnitud de la manifestación colombiana en comparación con la de otros países es muy diciente sobre lo que como país estamos dispuestos a aceptar.

Un viernes como cualquier otro, 13 de abril de 2012, y pasados cuatro días del aniversario del Bogotazo (mucho más que la capacidad promedio de la memoria histórica de nuestros compatriotas) un grupo de personas se reunió ante el Congreso a protestar contra la famosa Ley Lleras. Para ellos, la aprobación de la ley era “un acto vil, ruin y descarado (…) que vulnera los derechos de los usuarios

de internet sin tener en cuenta la opinión y voz del pueblo”. Y además: “No es la primera vez que sucede. El gobierno ha venido actuando de manera egoísta velando por sus intereses personales,

burlándose de la supuesta democracia que profesan”1.

Al día siguiente se reunieron más personas (cerca de 300) a pesar de la lluvia e incluso algunos medios de comunicación cubrieron el evento. Los policías encargados de custodiar el Congreso pidieron refuerzos y cuando llegaron los líderes de la manifestación hablaron con ellos. Al ver que no había intenciones vandálicas en la multitud, la orden que se dio fue de acompañar y no intervenir a menos que fuera necesario. Esto fue hacia las 3 de la tarde

El pueblo no debería temer a sus gobernantes, son los gobernantes los que deberían de temer

al pueblo.

ANONYMAMENTEINCORRECTOS

- V -

Redacción Entre Líneas

CRÓNICA

Un movimiento que tuvo gran eco a nivel mundial y en Colombia, una enorme masa de ciudadanos inconformes con su gobierno y un héroe

fílmico que inspira sobre la posibilidad de cambiar el statu quo. ¿Qué puede suceder en nuestro país?

Page 13: Entre Líneas Noviembre

13

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

pero noventa minutos después el espíritu se empañaba con la lluvia y la gente comenzó a dispersarse. Nuevamente los líderes parlamentaron con la policía y obtuvieron permiso para dirigirse por la Carrera Séptima hasta el edificio de CityTV. Así logró reagruparse a los manifestantes, atraer curiosos y frente a ese edificio continuar las arengas de toda la tarde: “¡Y no queremos y no nos da la gana ser una colonia norteamericana! ¡Y sí queremos, y sí nos da la gana ser una Colombia libre y soberana!”.

Quienes convocaron la marcha estaban convencidos de que todos eran los perjudicados y que por tanto exhortarlos a salir a las calles era solo un acto de fe en defensa de un derecho violentado. Las redes sociales se habían llenado de comentarios animosos: “Hazte sentir, dile al gobierno en la cara que no nos representan, que estamos cansados y que hasta aquí llegó la censura y la opresión. Esto es una REVOLUCIÓN”. Muchos estuvieron de acuerdo en lo acertado de las marchas, invitaron a sus amigos y hubo también quienes terciaron: “la revolución no es una película que trata de un tipo con máscara destruyendo el sistema, se trata de un pueblo cansado de la mala administración que sus dirigentes dan al país.”

A pesar de eso, el espíritu combativo quedó sin respuesta frente al emblemático edificio. Nadie salió a escuchar realmente lo que allí se decía, el clamor de los ciudadanos indignados. De hecho, uno de los policías allí presentes, al preguntársele sobre la marcha, no titubeó en decir “ustedes tuvieron tiempo, ¿por qué no hicieron algo cuando podían?”. Un camarógrafo de un canal que cubría

el evento dijo: “Yo sólo trabajo para un medio, prefiero no tomar una postura al respecto; aunque sin duda no apoyo la aprobación, al menos de esta forma, de esa ley”. Una tercera postura puede evidenciarse en lo escrito por Isabel Londoño: “La gente ni siquiera se pregunta cuál es el objetivo de la marcha. Creen que tiene sentido paralizar a una ciudad, y a todo un país por un día; vale la pena para

simplemente ventilar odio, rabia, frustración, deseo de venganza, rechazo, etc. Sin ninguna propuesta positiva, sin ningún ánimo de construcción de una visión colectiva común propositiva y creadora. Yo en lugar de marchar, trabajaré en los programas de la fundación Mujeres por Colombia” 2. »

Foto

de:

Ent

re L

ínea

s

En la marcha del 10 de noviembre de 2011, el grupo de anonymous se hizo presente para demostrar su oposición en ese momento ante la ley SOPA, y meses después marcharon de nuevo para ma-nifestar su descontento frente a la controversial LEY LLERAS.

} }PERSPECTIVAS

Page 14: Entre Líneas Noviembre

Bibliografía

14

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

Así, ante la manifestación de los ciudadanos es posible ser escéptico, tomar una distancia “neutral” o creer que hay mejores caminos para lograr cambios verdaderos. En cuanto a los medios de comunicación, la cara que suelen mostrar de las marchas son los disturbios y los enfrentamientos con el ESMAD, cosa que asusta a muchos y los aleja de ese escenario. Por otra parte, los titulares de los medios sobre las acciones de Anonymous solían infundir miedo si bien las consecuencias de sus acciones se daban en un espacio virtual y las páginas atacadas colapsaban sólo por un tiempo y luego volvían a la normalidad.

El colectivo de anónimos aparece en Colombia en parte como producto de la puesta en marcha del proyecto de regulación en la red o Ley Lleras, hecho marcado por la radicación de proyectos de ley similares en España (Ley Sinde) y Francia (Ley Hanopi), que obtuvieron similar respuesta de los usuarios inconformes de la web y del movimiento Anonymous. Su referente estético es la película V de Venganza, dirigida por James McTeigue y basada en el cómic homónimo que reelabora la historia de Guy Fawkes, conspiracionista inglés de la época isabelina. El film se desarrolla en una Inglaterra del futuro, en la que las libertades personales están muy controladas y la penetración de la televisión en la vida diaria de las personas es casi total.

El protagonista, V, es recordado por frases célebres que alimentan la idea (desarrollada en la película) del poder que tienen las masas cuando deciden dejar de someterse a lo que diga su gobierno y reclamar sus derechos. “Yo he

visto el poder de las ideas. He visto a gente matar en su nombre y morir defendiéndolas.

Pero uno no puede besar una idea. No puede tocarla ni abrazarla. Las ideas no sangran, no sienten dolor. No aman”. Aparte de este cierto romanticismo, podemos traer a colación otra idea sobre la libertad personal: “Nuestra integridad no es gran cosa pero

es lo único

que tenemos. Es la última pulgada nuestra. Dentro de esa pulgada, somos libres”. Por eso pareciese justificable la venganza, la segunda oportunidad que merece todo ciudadano para elegir qué quiere hacer y hacia dónde quiere ver que se dirija el país en el que vive.

Hacia el final de la película, después de haber recibido decenas de balazos, V aún tiene fuerzas para retar a una veintena de policías y al Primer Ministro: “¿Querías matarme? Bajo esta capa y este sombrero no hay carne ni hueso, tan solo un ideal, los ideales son a prueba de balas”. Nuestra época ya no es la de héroes individuales, enmascarados o no, que luchan solos contra el mundo. Acobardados como estamos, sumidos en nuestro anonimato diario, adoctrinados en muchos casos por la versión de los medios, la historia de un hombre resulta inspiradora. Tal vez no podamos cambiar el mundo pero al menos podríamos ver que el cambio depende de cada uno, de decidir levantarse contra lo que consideremos erróneo. Quizá la sumatoria de voluntades permita que los gobiernos no actúen de espaldas a sus ciudadanos y en defensa de intereses que no son los de la mayoría.

1. Tomado de http://www.facebook.com/events/275670782518611/.

2. Tomado de http://www.lasillavacia.com/movida/sirve-marchar-30081

Page 15: Entre Líneas Noviembre

15

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

El año pasado el país fue testigo de la organización del movimiento

estudiantil más grande en décadas. Muchos asociaron el movimiento con la frase “ley 30” pero muchos no tuvieron claro que la lucha era contra la propuesta de reforma a la ley 30 de 1992. La marcha del 10 de noviembre fue la más grande a nivel nacional, y podría decirse que fue la que dio el golpe final pues poco después el gobierno echó abajo la propuesta de reforma. El 23 de ese mes hubo otra movilización menos concurrida pero que se alineaba con otras manifestaciones a lo largo de todo el mundo por el derecho a la educación.

Desde el 12 de septiembre se encuentra disponible en internet la exposición de motivos de la propuesta para una ley de educación superior. Desde el 24 de octubre también está un documento de trabajo de la primera propuesta propiamente dicha. A continuación hacemos un breve resumen de la exposición de motivos, con el fin de contextualizar la lucha de esta organización. Todas las citas se hacen con base en la versión electrónica.

Este documento busca (p.4) establecer “los criterios políticos, jurídicos y filosóficos que deberán regir una nueva educación para un país con soberanía, democracia y paz”. Para empezar, el documento hace una contextualización internacional y nacional en la que se expone cómo el neoliberalismo y la

globalización han derivado en la mercantilización de los derechos fundamentales (vivienda, salud, educación, etc.), cómo estas prácticas explican la desigualdad económica de países como el nuestro y las consecuencias destructivas que tiene todo esto para la herencia cultural de los pueblos nativos.

A continuación, hace un panorama de la crisis de la educación superior en el que se identifican múltiples problemáticas: desarticulación entre sus niveles (preescolar, primaria, secundaria y superior); progresiva desfinanciación por parte del Estado, que a su vez se da de distintas maneras (algunas ilegales); incentivo a la oferta y no a la demanda (es decir, apoyar las matrículas sin dotar a las instituciones); la equivocada asimilación de calidad con cobertura; altas tasas de deserción; dependencia del Banco Mundial; entre otras. Particular atención recibe la problemática de la educación técnica y tecnológica. A diferencia de otros países, en el nuestro no hay una diferenciación clara entre estos niveles y la propuesta de reforma habría borrado aún más los límites. Además, no hemos comprendido como sociedad que esa formación técnica y tecnológica es muy valiosa en sí misma, que debe ser aprovechada y fomentada en vez de despreciada.

El objetivo de la propuesta es crear un Sistema de Educación Superior que ayude a resolver las profundas problemáticas del país. Para ello, el acceso debe ser abierto a las personas

Por: Fabián Oliveros

Después de las movilizaciones del año pasado, el trabajo de la MANE ha continuado en cabeza de unos pocos. La construcción

de una nueva Ley de Educación es compleja y recibe muy poca atención por parte de los medios. Esperamos que este resu-

men dirija la atención de nuestros lectores a esta problemá-tica fundamental.

EN QUÉ VA EL TRABAJO DE LA

Foto: Entre Líneas

»} }PERSPECTIVAS

Page 16: Entre Líneas Noviembre

Foto

: Ent

re L

ínea

s

16

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

de toda raza, género, religión, orientación sexual, etc. y debe ser un espacio democrático para la discusión y formulación de políticas que ataquen esos problemas. Todo esto se fundamenta en la convicción de que “a toda idea de país corresponde un modelo de educación y que todo modelo educativo aporta a la edificación de una sociedad” (p.20). En particular, la educación debe ser universal y popular, democrática, plural, crítica, un derecho fundamental y un bien común, para avanzar en “la construcción de una sociedad plural, democrática, creativa y transformadora” .

El Sistema de Educación Superior se rige por los siguientes principios rectores: autonomía, dignidad educativa, bienestar, gratuidad y pluralidad. Siguiendo al profesor Leopoldo Múnera, el documento define así la autonomía: “comprende la facultad reglada de autodeterminación académica, administrativa y presupuestal de las IES, por consiguiente, incluye la independencia social y política para la producción, reproducción, modificación y comunicación del conocimiento” (p.29).

La dignidad se refiere a dar lugar a una educación integral que trascienda la formación para el trabajo y explore las diversas dimensiones del ser humano. La calidad se da dentro de este marco y “se entiende como un proceso dialectico y dinámico constante, mediante el cual el conocimiento llevado a la práctica y creado por los sujetos y sus relaciones logra transformar la realidad a través de la formación artística, científica, y humanística, aportando con ello a la solución de las problemáticas del país y al desarrollo del mismo” (p.31).

Las IES que se plantean son Universidades, Instituciones técnicas y tecnológicas, Universidades étnicas de carácter

1. http://issuu.com/mane.academica/docs/exposicion_de_motivos_manecolombia

2. http://issuu.com/mane.academica/docs/doc_construccion_ley_edu_sup

público y especial. En estas últimas se daría cabida a los saberes ancestrales que la Academia excluye por no ser parte del modelo europeo-occidental de desarrollo y conocimiento pero que constituyen parte de nuestra identidad como nación y que, paradójicamente, se defienden cuando se habla de que somos un país pluriétnico y multicultural.

Un punto importante es que, aunque se reconoce la posibilidad de las actividades de extensión de las IES, éstas no deben responder a una necesidad de financiación, como sucede hoy, sino que busquen satisfacer los intereses nacionales y

populares. Deberá haber veeduría sobre este aspecto y las decisiones que al respecto se tomen estarán enmarcadas en el principio de la autonomía.

En cuanto a la financiación, se propone que el Estado asuma la total financiación de las IES públicas y que se redistribuya el gasto: de la deuda pública y el gasto militar, pasar al gasto en educación y conocimiento. Además, es necesario cobrar impuestos adecuados a las grandes empresas (zonas francas, concesiones minero-energéticas, etc.) en vez de darle exenciones tributarias a los grandes capitales y aumentar los impuestos a las familias. Como se mencionó antes, se apoyaría la oferta y no la demanda, lo que implicaría que el ICETEX comenzara a tener un papel secundario.

El marco jurídico que sustenta la propuesta es la misma Constitución del 91, en la que se habla de derechos fundamentales pero no se cuenta allí el de la educación. Sin embargo, sentencias posteriores han reconocido tal calificativo y al respecto el trabajo de búsqueda por parte de los jóvenes de la organización es, cuando menos, encomiable. La propuesta final de la ley para consideración de la Corte Suprema todavía está en proceso de construcción y la MANE tiene por delante el reto de construir una ley que convenza a los representantes y sobreviva los debates que toda propuesta debe aprobar.

Bibliografía

Page 17: Entre Líneas Noviembre

EN ELATRIL

25

19

29

El tema central de cada edición. Análisis, crónicas, columnas y más sobre temas relevantes para la opinión pública.

»Jóvenes líderes en grupos políticos, hacen parte de la lucha por el cambio del país.

»Las juventudes latinas se han puesto a la tarea de participar en política para generar un cambio en la región

»Los estudiantes de la UN han influido en los sectores políticos, alzando la voz de lucha.

Page 18: Entre Líneas Noviembre

} }EN EL ATRIL

««

18

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

El rol de las juventudes en la política no es nuevo. A través de la historia, generación tras generación, ellas han sido un componente cardinal para los diferentes procesos de evolución y revolución de las

disímiles civilizaciones. Las formas y los modos en parte han variado, a partir de la declaración de los derechos universales del hombre (y posteriormente los derechos políticos), pero siempre ha habido una constante: ese impulso de cambio, esperanza, justicia y cohesión social basados en el pluralismo.

La juventud ha tenido varios ejes de expresión política a lo largo de los siglos, entendiendo la política como la base para la convivencia y el progreso dentro de una sociedad, idea que sostenía Aristóteles al definir el hombre como un animal político. Uno de esos ejes ha sido el eje cultural y raizal donde las expresiones de rebeldía, descontento y/o demás sentimientos sociales se muestran a partir de la cultura donde la música y el arte se destacan, donde el conocimiento y la sabiduría toman vital importancia. En Europa a partir de una gran plataforma y liderazgo juvenil, la Ilustración se convierte en un movimiento revolucionario que gesta grandes cambios donde florece la ciencia y un sinfín de bondades, a partir del despertar juvenil.

Un segundo eje y no por eso menos importante es el eje político estatal. La Revolución Francesa plantea un nuevo contexto para la juventud y es su acercamiento a las instancias de gobierno. En Latinoamérica esto se vio reflejado a partir de los movimientos estudiantiles en Chile contra la dictadura de Pinochet, donde ejercieron una clara y específica presión acompañados de otros movimientos sociales, abanderados de los principios democráticos y las libertades fundamentales, provocando así un efecto dominó en las juventudes latinas.

Los jóvenes de América Latina tienen varios retos en el presente. Desde el eje cultural y estatal, deben ser ellos los paladines de la libertad y la democracia, que en el diario vivir latinoamericano encuentran amenazas que solo pueden ser derrotadas con más democracia. En Colombia la juventud ha dejado su huella, como en el caso del movimiento de la Séptima Papeleta. Tras el albor de una nueva etapa para el país, gestó una de las constituciones con más derechos y garantías para los colombianos y sus minorías.

Los jóvenes representan una nueva cultura y la sociedad los necesita: se demanda una juventud que sea agente de cambio, que dé vuelta a la hoja de violencia, corrupción y/o inmoralidad política y le abra paso al progreso, al desarrollo; que las virtudes e ilusiones de una nueva generación pasen de ser un efímero espejismo y se conviertan en un país creciente, garantista y de oportunidades.

Cuando la juventud pierde entusiasmo, el mundo entero se estremece

- Georges Bernanos -

LAS JUVENTUDES POLÍTICAS COMO HECHO INNATO

Por: Juan Daniel UrreaPolíticamente Pensando

A lo largo de la historia, la juventud ha participado en distintos procesos políticos revolucionarios que desde

hoy identificamos como claves para definir el presente. A continuación, presentamos un recorrido por algunos de los

más importantes de estos sucesos.Foto: www.elespectador.com

Page 19: Entre Líneas Noviembre

««

19

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

Más allá de la violación a los derechos civiles y políticos que significó la decisión del gobierno venezolano de reubicar el centro de votación, que ha debido de funcionar en la ciudad de

Miami, a un lugar que queda a más de 1.400 kilómetros de distancia, este día definió mi vida y me da fuerzas para seguir incentivando la participación de la juventud en los procesos políticos.

Entre las palabras de muchísimas personas con quienes pude interactuar el 7 de octubre en Nueva Orleans, las de una señora de 94 años que llegó en su silla de ruedas al centro de votación, pero que arribó demasiado tarde y no pudo ejercer su derecho al sufragio, marcaron un antes y un después en mi lucha por la democracia en mi país:

“Mijita, yo quería votar en estas elecciones por ustedes los jóvenes, para que tengan una Venezuela mejor y puedan disfrutar de una democracia plena. Ya mi tiempo pasó, y ésta seguramente es la última vez que hubiera podido votar, pero llegué hasta aquí pensando en el futuro de tu generación. Lo más importante que pueden hacer los jóvenes hoy en día es participar políticamente para poder vivir en un país mejor”.

Por: Emily Bello-Pardo Dir. VotoJoven EE.UU

Aunque nunca supe el nombre de la señora que me dijo estas palabras, definitivamente encarnan una sabiduría que va más allá de las fronteras. En este momento, Latinoamérica está en una coyuntura histórica: en los próximos años se decidirá sobre varios temas, que fluctúan desde los sistemas políticos a los modos económicos, pasando por cuestiones sociales, interrogantes acerca de cuál es el rol del Estado o cuál es la mejor manera de combatir la violencia rampante que hay en nuestra región. Cuestiones de política, ideología, economía, seguridad, drogas, y problemas sociales están a la vanguardia de los debates que darán forma al futuro de Latinoamérica. Y es en estas áreas de discusión donde la voz de la juventud tendrá un peso fundamental sobre la forma y la dirección que tomará la región en los próximos años.

Desde Estados Unidos, nuestra corresponsal venezolana hace un recuento de su historia en la organización 'Voto Joven' y re-

flexiona sobre la importancia y las posibilidades de la participa-ción juvenil en la política.

LA PARTICIPACIÓN JUVENIL EN LOS PROCESOS POLÍTICOS

LATINOAMERICANOS

»El pasado 7 de octubre fui parte del equipo que facilitó la movilización de más de ocho mil votantes venezolanos "De Miami pa’ New Orleans", para poder ejercer nuestro derecho ciudadano al voto en las elecciones presidenciales de mi país.

Foto: epmghispanic.media.lionheartdms.com

»

Page 20: Entre Líneas Noviembre

20

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

e acuerdo con información estadística de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas, publicada en la edición 2010 del World Population Prospects, ese año Latinoamérica tenía unos 590 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente 155 son jóvenes de entre 15 y 30 años. Esto quiere decir que cerca del 26% de la población latinoamericana son jóvenes que pueden y deben participar en las decisiones que afectarán el destino de su país, así como de la región en general.

En el caso de Colombia, y de acuerdo con un artículo publicado por el diario El Tiempo, la Registraduría Nacional informó en 2010 que aproximadamente 3.800.000 jóvenes obtuvieron su cédula y quedaron listos para votar por primera vez en las elecciones presidenciales de ese año.

Es importante recalcar que la participación ciudadana en los procesos políticos va más allá de ejercer el derecho al voto en unas elecciones, éste es apenas un nivel. Hay diversas formas de participar políticamente, entre ellas el diálogo público acerca de los problemas socioeconómicos y políticos que afligen a tu entorno, así como la colaboración con una Organización No Gubernamental u otras formas de la sociedad civil organizada, o simplemente a través de las redes sociales, entre otras.

El voto, entonces, es la herramienta fundamental de la democracia y, como tal, debería ser simplemente la culminación de un proceso de participación en el proceso político a través de los instrumentos antes mencionados. Por ello considero que la participación ciudadana en los procesos

políticos puede y debe darse independientemente de si puedes votar o no, y esa es la razón por la que incluí a los jóvenes desde los 15 años de edad en el cálculo de cuántos jóvenes pueden participar en los procesos políticos de nuestra región. Al final del día no importa la edad: participando siempre se puede llegar a ser un agente de cambio positivo para la ciudad, país, o región.

En lo personal soy la Coordinadora Nacional de VotoJoven en Estados Unidos. Votojoven es una organización

venezolana que incentiva la participación de los jóvenes en el proceso electoral de nuestra nación, sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Esta organización, nacida del movimiento estudiantil venezolano, desde el año 2010 se ha dado a la tarea de informar, motivar y movilizar a los jóvenes para que participen en todas las fases de los procesos electorales venezolanos, con miras a fortalecer la cultura democrática de nuestro país. Actualmente, estamos presentes en 11 países del hemisferio occidental: Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Argentina, Chile, Panamá, Costa Rica, México, Ecuador, Brasil y Canadá.

Personalmente, creo que la experiencia de VotoJoven como organización independiente y no partidista dedicada a incentivar la participación de la juventud es trascendental para la región en general. El mensaje de invitar a la juventud

»Por problemas diplomáticos el consulado de Venezuela ubicado en Miami - Florida fue cerrado el día 7 de octubre cuando 23.000

inscritos iban a ejercer su derecho al voto.

Foto: www.venmundo.com

Page 21: Entre Líneas Noviembre

} }EN EL ATRIL 21

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

a participar en las decisiones que definirán su futuro es valioso pero creo que la lección más importante que se puede tomar de VotoJoven es la forma de hacer llegar el mensaje al target juvenil, integrándolos al proceso político venezolano. VotoJoven logró llegarle a los jóvenes venezolanos de diversas maneras: las redes sociales, sobre todo Facebook y Twitter, organización de conciertos gratis con bandas locales así como de torneos locales de futbolito y basquetbol, distribución de panfletos y material POP en sitios populares, colaboración con asociaciones estudiantiles, organización de talleres informativos, viralización online de videos con artistas venezolanos invitándolos a inscribirse en el Registro Electoral y luego a votar, etc.

Todas estas son maneras innovadoras de integrar a los jóvenes en las decisiones que nos definen como ciudadanos a través de la utilización de las nuevas tecnologías y de estructuras locales. Yo creo que este modelo de inclusión del segmento juvenil en los procesos políticos puede ser aplicado en cualquier país del mundo, sobre todo en Latinoamérica como región. Al final, la experiencia acumulada por VotoJoven tiene el potencial para trascender las fronteras nacionales y convertirse en un modelo novedoso para incentivar la participación política en toda la región. Creo que sería muy interesante ver este modelo aplicado a las elecciones en varios países de la región.

Las decisiones políticas que se toman en la actualidad afectarán el futuro de todos quienes hoy somos jóvenes y de las generaciones venideras. Esa es una realidad ineludible y por ello la inclusión de los jóvenes en la toma de decisiones es esencial para el futuro de la región. Pero también es transcendental que los jóvenes latinoamericanos entendamos que si no participamos en el proceso político nuestro futuro va a ser dictado por personas a quienes no les va a afectar tanto lo que se decida hoy. Somos nosotros, las personas que hoy tenemos entre 15 y 30 años, así como nuestros hijos y nietos, quienes vamos a tener que vivir con las consecuencias a largo plazo de las decisiones que se tomen en el presente.

Es hora de que la juventud latinoamericana deje la apatía, levante la mano y diga “Aquí estamos”. Es hora de que se incentive y se reconozca la importancia de la participación

juvenil en el proceso político de cada país, y de fortalecer la democracia en nuestras respectivas naciones. Es hora de que la juventud construya su futuro a través de su participación en las decisiones que afectarán el resto de nuestro paso por este mundo. Porque ese 26% de la población latinoamericana debe comenzar a ver la participación ciudadana no sólo como un derecho o deber sino como un mecanismo para lograr cambios positivos. Y como me dijo la señora de 94 años en Nueva Orleáns, entre lágrimas que contrastaban con su blanca cabellera y tez morena: “Lo más importante que pueden hacer los jóvenes hoy en día es participar políticamente para poder vivir en un país mejor”.

Foto

: alo

gran

de.o

rg.a

r

Foto: 1.bp.blogspot.com

Page 22: Entre Líneas Noviembre

OPINIÓN

22

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

Con el inicio de los diálogos de paz en Oslo, Noruega, entre el gobierno nacional y

los terroristas de las FARC, se ha generado una expectativa de paz en Colombia que podría conllevar a un desenlace de mal ejemplo para los jóvenes que creen en la democracia como mecanismo para hacer cambios positivos en la sociedad. Colombia ha estado dividida por una gran mayoría

que cree y aporta a la democracia de manera legal y una minoría terrorista, que con secuestros, bombas, asesinatos, extorsiones y otros actos atroces, han tratado de plantear una agenda política para el país. Ahora en Oslo están sentados el gobierno que traicionó a sus electores y los terroristas, principales victimarios, en una mesa para trazar el rumbo de nuestro país.

Los jóvenes en Colombia somos una masa que tiene que tener representación en la vida pública del país pero es evidente que en la negociación entre el gobierno y las FARC no existe participación de las víctimas y mucho menos de los jóvenes. ¿Cómo podemos aceptar una negociación del futuro del país si ni siquiera nos tienen en cuenta? ¿Qué ejemplo se está dando a los futuros políticos del país?

Muchos nos preparamos para participar activamente en la política de Colombia, hemos recibido una educación de respeto a las instituciones, de legalidad, de ética, y de compromiso serio por nuestra nación. Pero según lo que se plantea en esta negociación los adversarios de los jóvenes líderes demócratas para las elecciones populares y puestos gubernamentales serían los terroristas que hoy secuestran, asesinan y extorsionan a miles de colombianos, quienes además tienen sus cuentas bancarias llenas gracias al negocio del narcotráfico.

Es importante la participación activa de los jóvenes en la política nacional. La democracia nos permite hacerlo desde cualquier rincón del país, generando opinión, participando en una asociación civil, vinculándose a un partido político, siendo parte de las fuerzas militares del país, entre otras. Pero se debe hacer bajo la legalidad, el respeto y la tolerancia. Así Colombia mantendrá una democracia donde no exista espacio para la ilegalidad.

La negociación con terroristas y una posible impunidad para estos es un mal ejemplo para todos los colombianos y especialmente para los jóvenes. No se puede buscar una paz a cualquier precio, que seguramente le daría impunidad a líderes terroristas pero mantendría una violencia continua en nuestro país, pues el ejemplo para las futuras generaciones sería que el crimen sí paga. Lo único que se puede negociar con los terroristas es el sometimiento a la justicia, y si en estas negociaciones se tiene en cuenta la voz de los jóvenes, esa debería ser la postura.

«En esta columna de opinión el autor presenta una perspectiva crítica del posible efecto que tendrá el proceso de paz sobre la

competencia electoral entre jóvenes »

Por: Juan David Vélez

EL MAL EJEMPLO PARA LOS JÓVENES

Page 23: Entre Líneas Noviembre

»»} }EN EL ATRIL

23

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

Juan David Avendaño: ¿Cómo debe ser una educación para involucrar a los jóvenes, para formarlos como sujetos políticos capaces de tener una injerencia en la sociedad?

Gina Lorena Herrera: Primero, debe cambiar todo el concepto de cómo crear ese sujeto político. No es la típica aula de clase en la que se sienta alguien a aprender, los jóvenes tenemos otros

mecanismos. Aprendemos mucho a partir de la experiencia, también desde lo que nosotros construimos, de lo que cada uno tiene, de sus propias ideas, que no le impongan nada, sino que esté en constante construcción.

Yo creo que esa formación de sujeto político debe fomentarse abriendo espacios de participación, un ejemplo es los consejos municipales de juventud, representantes en los colegios y universidades, red de personeros y diferentes espacios.

Creo que hay muchos espacios, pero lo primero es escuchar al joven, escuchar qué propuesta nos tiene, escuchar qué es lo que ha vivido, qué es lo que tiene por construir.

POLÍTICA JOVEN DE CIRCUITOS ABIERTOS

Por: Juan David Avendaño

La Concejal Liberal de 19 años reflexiona sobre el uso de las redes sociales para mantener contacto con las comunidades, involucrar a los jóvenes y propender por

la transparencia en la administración pública.

JDA: Una vez que gana como Concejal y llega a un espacio ocupado por personas mayores, ¿cuál es la primera reacción de ellos al ver una joven de 19 años?

GLH: Nadie se lo esperaba. A los jóvenes nos toman a veces como unos niños, como los que van a llegar a hacer la recocha. Como que “ay, sí, está ahí”, pero no lo ven importante. Uno es como un punto insignificante.

Sí tuve un choque con algunos concejales pero no con todos. Algunos me recibieron muy bien, y como que les daba alegría, porque era como esa energía nueva, esa chispa nueva que a veces falta en las instituciones.

Pero fui citada por algunos concejales a Comisión de Ética por utilizar las redes sociales, por transmitir las sesiones por internet. Eso muestra mucho del choque tan fuerte que tuvieron conmigo pero gracias a Dios se han desarrollado bien las cosas.

JDA: ¿Usted recuerda alguna frase, comentario o situación específica en la cual se haya sentido juzgada o menospreciada como joven en el momento de ser elegida como Concejal?

GLH: Sí, en el momento en que a mí me citaron para Comisión de Ética fue algo duro porque, por mi edad, las redes sociales son un apoyo grandísimo. Porque son la forma de

ENTRE-VISTAS

»

Page 24: Entre Líneas Noviembre

24

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

estar en contacto constante con la gente, de poderle decir la verdad, de contarle lo que está pasando. Porque no es nada malo que la gente sepa que estamos en sesión, que algunos no están asistiendo o que empezamos tarde, porque eso debe ser público y la gente debe enterarse de lo que pasa, de la realidad. Porque si votó por alguien, pues que pueda ver si realmente está cumpliendo o no cumpliendo lo que dice.

Para mí eso es algo muy normal y es lo que se vive en la cotidianidad. Es un medio más para acercarse a la gente y cuando ellos me citaron a Comisión de Ética porque yo había hecho comentarios y por miles de cosas, yo dije ¿pero en qué momento? si yo lo único que escribo son cosas de lo que está pasando.

Lamentablemente no sabían ni siquiera manejar las redes sociales. Entonces hubo una confusión ahí. Lo que querían era como juzgarme y decir “Ah, esta niña llega todos los días con el computador, transmite a través de twitcam, ¿qué es lo que quiere?”. Se sentían como acorralados, como que les daba miedo hacia dónde yo ponía la cámara, qué hacía yo, porque eso era para ellos intimidante.

Gracias a Dios se tuvieron que retractar. Hasta el momento no me han pasado un documento que yo exigí en una carta, que fuera todo por escrito, porque lo que ellos hicieron fue verbalmente pero sí me dejaron mal públicamente, como a intentar decir “es una niña que no puede”.

Para mí eso fue bastante duro pero no importa. Yo seguí luchando, trabajando, y a ellos hay cosas que no les gustan pero hay que hacerlo porque esa es la nueva política. Nosotros no podemos ser los viejos políticos marrulleros, que todo es callado, que todo se queda ahí, sino que uno debe estar abierto a la comunidad.

JDA: ¿Cómo han sido los encuentros con la gente siendo Concejal?

GLH: Al principio, los que me conocen son muy felices cuando me ven, se les ve esa alegría, ese cariño que tienen, porque han visto el crecimiento que he tenido, han visto que desde pequeña me he ido preparando, he estado metida en ese cuento. Entonces para ellos es algo bastante interesante, curioso ver el avance que uno tiene.

Y la gente que no me conoce, al principio no me cree que soy Concejal, porque al verme tan chiquita me dicen como “¿De verdad usted es Concejal?”. Pero me reciben muy bien. Tenemos como buena empatía porque yo soy de las que va, saluda, está con la gente, está pendiente, “venga, lo que necesite llámeme”. He tratado de estar pendiente de la comunidad, entonces, gracias a Dios me han recibido muy bien.

Además ellos creen que los jóvenes no tenemos las mismas mañas de los viejos políticos. Entonces es sangre nueva, de gente nueva que no tiene mañas. Eso es muy importante.

JDA:: ¿Cómo percibió el famoso movimiento de la ola verde con los jóvenes en las redes sociales?

GLH: Esto de las redes sociales es un hit, es algo que ha podido despertar en nosotros los jóvenes algo que siempre había estado dormido, y es como estar participando activamente así sea desde nuestras casas. Estar pendientes a una crítica constructiva, a ver qué es lo que está pasando en nuestro país, a conocer un poco la realidad de las cosas.

Porque los jóvenes decían “Ah, ¿sí ven? Los mismos; siempre pasa lo mismo”. Pero como que ahora estamos aportando un granito de arena, haciendo que sea todo un movimiento y que la gente se dé cuenta de que sí vale la pena estar pendiente, sí vale la pena mostrarle a la gente lo que se está haciendo, sí vale la pena ir más allá de lo que se hace ahí callado, que todo sea público, que el tema de la rendición de cuentas. Entonces son bastante importantes estos movimientos.

JDA: Además de que los jóvenes se interesen, participen activamente y generen opinión ¿Esto puede colaborar a que haya una verdadera incidencia en las políticas públicas?

GLH: Sí, en el proceso que está viviendo el país, en el cual vemos ahora la reforma a la educación, donde se creó la Mesa Amplia Estudiantil, donde los jóvenes quieren tener injerencia directa en la construcción de sus propias políticas. Esto da muestra de que sí se está moviendo eso, de que vamos más allá de un activismo virtual a un activismo real, el cual se está convirtiendo en construcción de políticas públicas, en construcción de programas, en construcción de proyectos.

Además, los jóvenes de hoy día están preparándose demasiado. Eso es muy bueno para una sociedad porque cada vez se está buscando una excelencia, se está buscando ser mejores y se quiere como crear un momento diferente a lo que tiene de pronto Europa o a lo que tiene Asia. Crear el propio modelo.

Entonces, en esas políticas públicas sí he visto y participado en mesas de trabajo con jóvenes que están de pronto dejando de estar un tiempo con su novia, su novio, o dejar de ver televisión para de pronto sentarse a hacer una propuesta, a participar, a construir un documento, a construir un proyecto. Eso es lo que necesita el país, más que sólo ese activismo que se quede ahí, que se construya desde documentos y política públicos.

Page 25: Entre Líneas Noviembre

} }EN EL ATRIL 25

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

En el panorama político actual hay varios partidos y movimientos, algunos tradicionales, otros emergentes y otros que tienen menos de 20 años. En esta ocasión, conversamos con jóvenes de

algunos de esos partidos sobre cómo están organizadas las juventudes en cada colectividad. Los entrevistados tienen ciertas características en común: son jóvenes comprometidos con su país y deseosos de trabajar por mejorar su entorno, activos, propositivos y con fe en lo que hacen. En general, desde chicos han participado en organizaciones de voluntariado o actividades de liderazgo (personería en el colegio, por ejemplo) y que han optado por una orientación política particular hacia los 17 años, después de considerar varias opciones. Es muy interesante el hecho de que los líderes de las distintas posturas se conozcan entre sí y sepan en qué partido está cada uno.

En cuanto a la composición de las juventudes, el denominador común es la heterogeneidad en cuanto a disciplinas de las que provienen. Todas ellas plantean una invitación abierta a que se vinculen jóvenes, siendo el único requisito simpatizar con sus ideales. Desde hace unos años, existen espacios de diálogo interpartidistas, impulsados por distintas organizaciones y que evitan el enclaustramiento de cada sector. Por el lado del gobierno está ColombiaJoven,

Jóvenes que trabajan hoy en política

por otra parte está JuventudesColombia y en buena medida la mesa interpartidista se debe al impulso de la Organización Iberoamericana de Jóvenes (OIJ). Así las cosas, es posible que en un futuro haya un clima de mayor fraternidad entre los gobernantes o voceros de las distintas tendencias políticas.

Cada uno de estos líderes tiene percepciones distintas sobre la relación de la juventud con la política pero coinciden en que están contra la apatía. Algunos creen que los jóvenes de hoy ya no se preocupan por lo que sucede a su alrededor y ni se enteran de las cosas que suceden, están alienados o desesperanzados. Otros consideran que en cuanto se abren los espacios de discusión o se presentan los temas espinosos de la realidad nacional, rompen el silencio los jóvenes y muestran sus distintas posturas y puede darse un debate. En todo caso, la idea fundamental que los anima es que desde las acciones individuales pueden generarse cambios, pues la realidad nos toca a todos y no podemos esperar a que las instituciones hagan algo para cambiarla. A pesar de que en los medios de comunicación veamos sólo corrupción, la política puede hacerse desde instancias locales y de manera honesta. La invitación es a salir, a participar, a buscar y descubrir que a la vuelta de la esquina hay problemáticas esperando quienes decidan encararlas buscando el bien colectivo y la construcción de un país mejor para todos.

Entre Líneas conversó con jóvenes miembros de distintos partidos políticos para hacer un panorama de cómo se están moviendo las juventudes en cada uno de

ellos. Aunque los procesos internos sean distintos hay preocupaciones y tendencias comunes.

“NO SOMOS EL FUTURO SINO EL PRESENTE”

Por: Fabián Oliveros

»

Page 26: Entre Líneas Noviembre

26

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

A continuación, presentamos un esbozo sobre la labor de las juventudes del Polo Democrático Alternativo, el Partido Conservador, Cambio Radical, el Partido Verde y el Movimiento MIRA. El trabajo que adelantan estas organizaciones es enorme y dar buena cuenta de ello excedería estas páginas.

POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

Catalina Nava – Coordinación nacional de Polo JovenMateo Hoyos – Presidente del Consejo Estudiantil Uniandino

El Polo joven tiene una estructura propia dentro

del partido, que fue definida en un congreso junto con sus funciones, estructura, estatutos, funcionamiento. Hay

un comité operativo nacional en el que confluyen las distintas tendencias del partido, incluyendo sectores independientes, y se encuentran jóvenes de Bogotá y de las regiones. La tarea del comité es impulsar Polo Joven y formar sujetos políticos a nivel nacional. Su agenda se define en acuerdo con las coordinaciones municipales y locales, de modo que aun si no es época de elecciones haya actividad polista.

Todas las actividades del partido se dan a la luz del ideario de unidad pero esto no impide que haya espacios en los que las diferentes tendencias dentro del partido discuten sobre problemáticas nacionales. Tal es el caso de las “tardes amarillas”. Por otra parte, el Polo Joven realiza tomas de localidades para comunicar sus ideas, ha trabajado fuertemente en redes sociales e incluso tiene un periódico de circulación nacional.

El Polo es el único partido de oposición en el momento y por ende apoya la lucha contra varias reformas de este gobierno: ley del primer empleo, reforma tributaria, aprobación de múltiples TLC, monopolio en telecomunicaciones, reforma a la ley 30, etc. Esto hace que sea llamativo para muchos jóvenes que están en desacuerdo con el modelo actual de país. Además, como el partido tiene una política de llegar a distintos sectores, a los barrios, hay jóvenes polistas liderando el trabajo en problemáticas locales (el tema lechero en Engativá, el acueducto en el Eje ambiental, los colegios públicos en Ciudad Bolívar, etc.) y también en otros sectores: universidades, Consejos Locales de Juventud (CLJ), Consejos Locales Municipales (CLM) y hasta empresas (ETB).

PARTIDO VERDE

María Fernanda Ávila – Integrante de la mesa técnica de juventudes

El partido verde se caracteriza por su idea de democratizar la política y

permitir que el partido sea construido por todos quienes quieran participar y crean que sí es posible hacer política de manera limpia. De momento las juventudes no tienen una organización clara con

estatutos y demás pero esto se definirá en un congreso que se llevará a cabo en los primeros días de diciembre. Eso sí, la dirección nacional ha estado abierta a escuchar a los jóvenes y apoyar sus procesos desde el principio.

2

21

1

53 4

Page 27: Entre Líneas Noviembre

»} }EN EL ATRIL 27

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

Por otra parte, los jóvenes del partido decidieron mediante consulta democrática que irían a consulta interna (con lista cerrada) en las elecciones del pasado 30 de septiembre. A nivel nacional hubo 415 delegados que trabajaron directamente con la gente haciendo campaña y mostrando en qué consiste el partido. Como resultado obtuvieron 61000 votos a nivel nacional, lo cual equivaldría a unos dos senadores y muestra que sí pueden tener impacto en los votantes.

La idea del partido es democratizar la política, como sucedió con la campaña presidencial de Mockus: la gente se iba adhiriendo sobre la marcha y por sus propios medios difundían el mensaje. La apuesta es llegar a ser una opción real de poder en el país y dar voz a muchos sentires ciudadanos que a veces no hacen parte de la agenda nacional pues dentro del partido se reconoce que los poderes tradicionales no están interesados, en muchas ocasiones, en cambiar el status quo.

El partido verde ha tenido la suerte de haber contado durante su historia con gente proveniente de diversas tendencias, de los cuales muchos no tenían experiencia pero han ido aprendiendo. Esto ha enriquecido al partido, que aspira a ser una suma de las mejores cosas que se pueden sacar de la política nacional: que sea en pos del ciudadano, que haya una rendición de cuentas clara y la posibilidad real de que los votantes exijan a sus representantes que cumplan con lo prometido.

PARTIDO CONSERVADOR

Juan Sandoval – Coordinador general de universidades, Bogotá

Nuevas Generaciones es la organización de las juventudes del

partido y en ella entran automáticamente todos los militantes menores de 30 años. Se creó en el 2000 pero con la reforma de estatutos de 2007 su vínculo se hizo más oficial, ganó representación en los

directorios y también presupuesto. Según los estatutos, en el directorio nacional debe haber al menos 3 jóvenes y 2 mujeres, del total de 11 miembros. Esta distribución se repite en cada uno de los directorios locales, por lo que hay 700 jóvenes directoristas a nivel nacional.

La Coordinación de universidades se creó de forma artesanal: con el tiempo y la práctica fueron generando tradiciones en vez de escribir un reglamento interno. En sus 5 años de funcionamiento ha estado regida por tres duplas, la última de las cuales todavía está presente. Su misión es crear semilleros dentro de cada universidad, los líderes regulan ese grupo de pensamiento y organizan toda clase de actividades (académicas, políticas, sociales).

Las actividades de Nuevas Generaciones y la Coordinación de Universidades son muy similares pero se dan en ámbitos distintos. Hoy día es vital la Escuela de formación política, creada hace algo más de un año. Consiste en la organización de eventos mensuales, con el auspicio de las universidades, en los que expertos discuten temas coyunturales; se han hecho aquí en Bogotá, dos en Cúcuta y la idea es replicar el modelo en otros territorios. Adicional a esto, el partido tiene una nutrida agenda de formación en la ideología del partido, activa todas las semanas bajo la dirección de la Corporación Bicentenario, y ofrece diplomados con becas para sus jóvenes.

Los jóvenes del Partido Conservador son del partido y no de ningún político en particular, pues están activos aun fuera del periodo de elecciones. Han estado en congresos fuera del país y se apoya que participen en espacios de formación académica y de presentaciones en público.

CAMBIO RADICAL

José Darío Castellanos – Presidente de las juventudes del partido

Desde hace año y medio es director de Juventudes y al

recibir el cargo prácticamente no había nada, así que la tarea ha sido la de poner los cimientos de la organización: construir una base de datos unificada de los militantes jóvenes del partido, lanzar (próximamente) una página web,

nombrar comités y delegados. Apenas en junio de este año se realizó el primer encuentro de coordinadores y delegados departamentales. Por lo tanto, de momento no aparecen las juventudes en los estatutos del partido y no tienen voz ni voto. Sin embargo, en vista de los resultados que han tenido se espera que en la próxima reforma de estatutos ganen visibilidad y representación. Hoy día ya están trabajando en fortalecer la representación de mujeres, afrodescendientes y la Fundación Carlos Restrepo, centro de pensamiento del partido.

Actualmente, Cambio Radical está presente en todos los departamentos y espera, para marzo del próximo año, tener representantes en todos los municipios. En cada territorio hay un plan de acción que se adapta a las dinámicas poblaciones, educativas y culturales de cada uno, y allí los jóvenes trabajan materializando los planes. El trabajo de las juventudes tiene varias líneas fundamentales: fortalecimiento ideológico del partido (difundir los principios del partido, desconocidos para muchos), formación académica y comunicaciones (entre las regiones, la ciudadanía y Bogotá). Otro objetivo es gestionar acuerdos de cooperación internacional para que se concrete el trabajo en las regiones.

3

4

Page 28: Entre Líneas Noviembre

28

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

En Bogotá hay representantes oriundos de cada uno de los departamentos y con todos ellos se conforma un comité que se reúne mensualmente, aparte de las reuniones de cada uno de los comités temáticos. El objetivo del partido es formar a los políticos de mañana. La transformación a la que apuesta es que quienes sean elegidos popularmente tengan la preparación intelectual necesaria para su cargo y que sepan exactamente por qué están allá, para evitar la corrupción o las manipulaciones que puedan darse por ingenuidad.

MOVIMIENTO MIRA

Diana Marcela Ramírez - Subdirección Política, Juventudes MIRA Nacional

Juventudes ha sido uno de los equipos más

fuertes desde la fundación del Movimiento Político MIRA, el 26 de Julio de 2000 y tiene

una oferta continua de formación. Actualmente cuenta con siete programas (Jóvenes al Gobierno, Jóvenes Con-Ciencia Ambiental, Jóvenes Empresarios, Jóvenes Violencia Cero, Talento Juvenil, Salud Juvenil, Red de Estudiantes de Educación Superior) a cargo de militantes conocedores del tema y cuya implementación es autónoma a nivel de las regiones. Para finales de este año se realizará un Curso de Formación Política para Jóvenes, de modalidad virtual y presencial, al que se inscribieron más de 5.000 jóvenes en el país.

El movimiento eligió en Bogotá y 24 departamentos 3 delegados que integrarán los directorios de las Juventudes y participarán en la Convención Nacional Temática y Política del Movimiento. De esta manera, los jóvenes tienen voz dentro de lo que va construyendo MIRA, aparte del trabajo de la mano con los representantes políticos. Además, hay convenciones anuales y semestrales de juventudes a nivel departamental. Esto responde a la convicción del Miraísmo de que los jóvenes son los impulsadores de la transformación de la política. Para ello, deben tener como base los principios y valores y estar regidos por tres principios superiores: veracidad, practicidad y coherencia. El comité de juventudes busca formar líderes con sensibilidad social, activos y capaces de tomar decisiones para el progreso de su entorno.

El movimiento tiene presencia en 30 departamentos: el año pasado comenzó en la Guajira y San Andrés y este año en Vichada y Amazonas. La relación a nivel regional oficial es a través del director departamental de las juventudes para el acompañamiento a la ejecución de la agenda en los territorios y la evaluación de la viabilidad de las propuestas.

5

Ser mayor de edad, nos dice Kant, en su famoso texto Respuesta a la pregunta ¿qué es la ilustración? es tener el valor de valerse de la propia razón, el famosos sapere aude, que en términos generales es una apuesta por ser autónomo. Los gobiernos de distintas naciones han establecido el límite de la mayoría de edad en distintos momentos. Algunos ejemplos.

En Estados Unidos, sólo eres mayor de edad a los 21 años, donde tienes derecho al voto, comprar alcohol, cigarrillos y entrar a casinos, pero desde los 18 puedes viajar solo, tener licencia de conducción y trabajar.

En España la mayoría legal y penal de edad está regulada por la Constitución Española, artículo 12 en donde se dice que “los españoles son mayores de edad a los dieciocho (18) años” y los jóvenes pueden salir de casa desde los dieciséis (16) años. Con justa causa y a instancia de parte, el Juez de 1ª instancia podrá dispensar los impedimentos de edad a partir de catorce (14) años (Art. 48.)

} }SEMILLERO

Page 29: Entre Líneas Noviembre

»} }EN EL ATRIL 29

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

LA PARTICIPACIÓN JUVENIL EN LA

A continuación presentamos una breve radiografía sobre cómo se mueven las juventudes en la Universidad Nacional y cómo ha sido el proceso de oposición a

la reforma a la Ley 30, después del sonado paro del año pasado.

Dentro de las universidades públicas la participación juvenil es un fenómeno bastante amplio, como quedó demostrado con el paro en contra de la reforma a la Ley

30, donde una gran cantidad de estudiantes mostró su inconformidad con un proyecto de reforma que era bastante nocivo para la educación superior en general. La Universidad Nacional no fue ajena a este proceso: participó activamente en las movilizaciones contra el proyecto de reforma y sirvió como un importante lugar de debate en la construcción del programa mínimo y de la MANE. Pero los procesos de participación juvenil no paran allí, se extienden más allá del movimiento contra la reforma y se expresan en diversos espacios en los que se debaten temas de importancia para la sociedad colombiana y la situación de la universidad: asambleas, organizaciones estudiantiles, colectivos, foros, entre otros.

Pero vamos por partes. El proceso más reconocido de participación es sin duda el que tumbó el proyecto de reforma a la Ley 30 durante finales del 2011. El impulso ha continuado y se ha avanzado de la crítica a la propuesta de una ley de educación superior construida desde la comunidad universitaria, congregada en la MANE, a partir de espacios locales de debate y discusión en las diversas universidades sobre la mejor solución

para una educación superior en Colombia. Una vez terminado el Paro, comenzó la fase de construcción del proyecto alternativo para la Educación Superior, que se ha trabajado desde las mesas amplias de cada facultad, llevando las propuestas al gran proyecto alternativo que está siendo construido por la MANE, del cual ya se tiene la exposición de motivos. Esto demuestra que el movimiento estudiantil no ha sido solo un proceso de un poco tiempo, sino que ha mantenido su existencia en el tiempo y empieza a mostrar propuestas en torno a la educación superior.

Pero esta participación juvenil no se queda únicamente en el ámbito de la educación sino que va más allá. Muestra de ello es el apoyo a las movilizaciones que se presentan en torno a diferentes reivindicaciones, como las laborales y las de salud, así como también el apoyo a la semana de la indignación, donde se realizaron diversas actividades y marchas desde la universidad, para protestar por las injusticias en el país.

Otro mecanismo de participación juvenil dentro de la Universidad Nacional es la pertenencia a diversas organizaciones estudiantiles como la ACEU, la FEU, o la OCE, que agrupan a muchos estudiantes de ésta y otras universidades del país. Estas organizaciones constituyen un espacio de participación y debate de los estudiantes, principalmente en torno a los problemas de la educación,

Foto

: ww

w.de

sdea

bajo

.info

Por: Simón Hernández

Page 30: Entre Líneas Noviembre

30

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

pero también en torno a otros problemas de la sociedad, ante los cuales estas organizaciones no son ajenas y expresan sus puntos de vista. Aparte de éstas también podemos encontrar otras organizaciones y movimientos más locales de la universidad, que buscan crear conciencia de los problemas de la universidad colombiana, y de la misma Universidad Nacional, ya que realizan diversas discusiones sobre temas de interés, tanto académico, como político, y llevan a cabo actividades dentro de la universidad como conferencias, jornadas de estampado de camisetas, etc.

Finalmente un último espacio de participación que podemos considerar, son los espacios institucionales de participación dentro de la misma universidad, que se pueden dividir en dos: las asambleas y espacios de discusión de los estudiantes, y los espacios de representación ante las autoridades académicas. Las asambleas son escenarios de debate y discusión sobre la situación de la universidad y de las facultades, ya que cada una tiene sus propias asambleas, donde los estudiantes proponen alternativas a las políticas institucionales de la universidad, y donde se evalúa el rumbo de la academia. Por su parte, los espacios representativos son aquellos en los que unos estudiantes representan a la comunidad académica ante los principales órganos de toma de decisiones, como los Consejos de Facultad y el Consejo Superior Universitario. En estos órganos la representación estudiantil es minoritaria, por lo cual las decisiones se toman a pesar de que la comunidad estudiantil no esté de acuerdo con ellas, demostrando en muchos casos que la comunidad estudiantil no toma las decisiones, sino miembros ajenos a la misma, impuestos por el gobierno.

En cuanto a la participación en movimientos y partidos políticos, se puede ver que varios de los estudiantes son integrantes del Polo y que muchos otros apoyan al movimiento Marcha Patriótica, situando a varios de los jóvenes como integrantes de los movimientos de izquierda del país y muy probablemente como futuros militantes de los mismos. Sin embargo, también se encuentran militantes de todos los demás partidos políticos y movimientos ciudadanos: Partido Verde, Cambio Radical, Progresistas, MIRA, etc. La filiación política de la comunidad estudiantil hoy es tan diversa como en cualquier sitio. Aunque fue un fortín de la izquierda revolucionaria durante un tiempo, el apoyo a tales movimientos ha disminuido considerablemente, como lo muestra la menor asistencia a los famosos tropeles y las consignas que acompañaron las movilizaciones del año pasado: “¡sin capuchas, sin capuchas!”.

Como podemos ver, los espacios de participación juvenil dentro de la Universidad Nacional son bastante numerosos, y en su mayoría apuntan a realizar discusiones sobre temas de interés para el país y la sociedad. Además estos espacios de participación se expresan no solo en discusiones y debates sino también en marchas y movilizaciones frente a diferentes temas. Pero a pesar de la cantidad de espacios de participación, estos se ven reducidos por el hecho de que en ninguno de ellos se toman decisiones ni sus propuestas son acogidas por los diversos espacios políticos del país. La brecha entre la discusión estudiantil y las acciones políticas reales y efectivas todavía es grande.

Foto

: pre

nsau

nive

rsid

ad.b

logs

pot.c

om

En marzo 29 de 2011 los estudiantes junto con los profesores realizaron una de las asambleas triestamentaria para definir

aspectos claves de las movilizaciones posteriores

Page 31: Entre Líneas Noviembre

»} }EN EL ATRIL 31

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

Por: Diego Alejandro Rangel

ENTRE-VISTAS

Diego Alejandro Rangel: Orlando Buitrago, un joven político y líder liberal de la Sabana de Bogotá, hoy se desempeña como alcalde de Facatativá, al occidente de la capital. Iniciamos nuestra entrevista preguntándole cómo fueron sus primeros años en la política.

Orlando Buitrago: Bueno, la actividad política la vengo desempeñando desde la universidad. Estudié en la Universidad de Cundinamarca, allí fundé el consejo estudiantil, como una entidad que pudiera comunicarse con las directivas para que se materializaran tantas solicitudes y para que el estudiantado tuviese una voz, participé tres años como representante de los estudiantes. Estos procesos hoy en día le dan una gran estabilidad a la universidad. Uno de nuestros mayores logros fue mantener el lote en propiedad de la universidad y el presupuesto para la primera torre. También gestionamos los recursos para la construcción de la biblioteca y para la apertura de nuevos programas en pregrado brindando una gran ayuda a la comunidad de esta región.

Luego me desempeñé como Concejal durante siete años (cuando tenía 24), teniendo grandes logros a nivel departamental y nacional. En vista de los resultados obtenidos, me lancé a la primera consulta interna del Partido. Me considero liberal de cuna, mi padre era de convicción liberal y además en mi formación académica he fortalecido más mi posición política, por sus fundamentos, ideología y tradición.

D.A.R: Orlando, Entre Líneas busca el origen de la política en nuestra nación. En ese sentido, cuéntenos

como inició en este partido, qué principio le llamó la atención cuando tenía 24 años y decidió que su apuesta política y de vida era el Partido Liberal.

O.B: En su momento, el conocer la doctrina del Partido Liberal me llamó la atención sobre todo la esencia social-demócrata. Yo no soy de la convicción radical del partido, soy más amigo de la concertación, de la reflexión, del diálogo, por ello el tema social, el de concertar con la comunidad. A ello debo las propuestas de Gobierno, tienen que salir de las propuestas de la gente. Cuando nos presentamos por segunda vez a la alcaldía por el Partido Liberal, construimos el programa de Gobierno con la gente, dialogando con ellos, siendo cercanos a la comunidad para conocer de primera mano sus problemáticas reales, haciendo una apuesta distinta por la política actual y joven, es decir, en la medida en que las políticas se construyan con la comunidad, habrá éxito y cambio.

En esta entrevista se hace un breve recorrido por la vida de un personaje que ha estado vinculado a la política desde su juventud y que, a lo largo de su carrera, ha

plasmado el ideario de su partido.

TRADICIÓN Y JUVENTUD:ORLANDO BUITRAGO, ALCALDE DE FACATATIVÁ

Page 32: Entre Líneas Noviembre

32

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

D.A.R: Entendemos que ser liberal, más que ser un político, es una apuesta de vida. Díganos qué políticas del liberalismo ha implementado en su gobierno.

O.B: Lo primero fue organizar la casa porque el presupuesto no se gasta, se invierte, se deben optimizar los recursos. Por ello, la inversión en lo social, tal vez sea el recurso que no se ve porque no es tangible. Por ejemplo, hicimos un esfuerzo para la alimentación escolar de más de 9.800 niños, con un nutricionista, haciendo la salvedad de que en muchos casos éste es el único alimento que muchos niños reciben en todo un día. Hemos hecho grandes esfuerzos en lo social, educación y obras civiles junto al mejoramiento de vivienda y calidad de vida de todos los ciudadanos. Creo que son las muestras más significativas de nuestra tradición liberal.

También hemos saneado las empresas municipales como el acueducto para que en el futuro inmediato no intervenga capital privado, cosa que desde nuestra esencia liberal no compartimos. Por ello nos dedicamos a sanear fiscalmente las empresas municipales dándole un salvavidas importante junto a la optimización de los servicios. Por supuesto, siendo fiel a mi tradición política, mi gobierno no depende de nadie, no tiene ningún vínculo con la clase política tradicional.

D.A.R: Como liberal y político joven, ¿qué consejo daría a nuestros lectores? ¿Cuál es el camino que hay que seguir y qué opina de la situación actual de nuestra nación?

O.B: Primero, el mensaje para nuestros lectores. Si son estudiantes mejor, porque cuando lo fui siempre ejercí una crítica, algunas prácticas del pasado que nunca compartí. Este mensaje es para que participen. Los jóvenes no se pueden quedar aislados de la vida política y de las administraciones,

cualquiera que sea la convicción política, por ello la invitación a que se integren a organizaciones o creen nuevas, para que el pensamiento tenga una validez académica, porque las verdaderas soluciones nacen de las personas jóvenes, de los estudiantes. Ello hace que los nuevos políticos tengan noción de lo social, de las problemáticas reales de nuestro país. Sin ningún interés de que participen de un partido u otro, la invitación es a que participen de forma activa de la vida nacional.

Respecto a la situación actual del país, yo soy un convencido de que los diálogos funcionan para que se lleven a cabo cambios transcendentales. Por ello, en nuestra ciudad, donde hay varias problemáticas de la nación en pequeña escala, lo hemos aplicado.

D.A.R: Gracias por la entrevista.

O.B: Muchas gracias a ustedes. Felicitarlos porque, sin lugar a dudas, la expresión del pensamiento va a permitir que una empresa como la de ustedes sea una herramienta para hacer política sana y decente, que tanto hace falta en nuestra nación.

Foto

graf

ías

cort

esía

: ww

w.fa

cata

tiva-

cund

inam

arca

.gov

.co

Page 33: Entre Líneas Noviembre

} }EXPERTOS

»

««

33

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

Pensar en los jóvenes como sujetos y actores políticos en un país democrático no debería ser difícil. Sin

embargo, en Colombia contamos con un contexto histórico de conflicto armado, delincuencia, narcotráfico y bandas criminales, entre otros, que impiden una generación real de liderazgos políticos en nuestra población

joven. Pero cuando me refiero a liderazgo estoy pensando en representación y acciones en el escenario de los asuntos públicos.

Por otro lado, si entendemos el sujeto político como aquel distante de las estrategias de representación y participación tradicionales y de una idea de cultura política entendida como aprendizaje de normas, convenciones y formas de regulación institucionales (Cubides Cipagauta, 2006, pág. 16) estamos en otra esfera de sujetos. Es clara la diferencia entre aquellos que sean activos y les interese lo público (como los personeros, ediles y representantes juveniles) y aquellos que buscan crear una cultura política a partir de sus acciones y ejemplos de vida.

En cualquiera de los casos planteados, la juventud en un sistema democrático es la base fundamental de la garantía

de los derechos y libertades para el futuro: una juventud que ha crecido en medio del respeto a los derechos individuales los garantizará en el futuro a sus compatriotas. Pero desafortunadamente este no es el caso de los jóvenes en Colombia que han nacido y crecido en medio de la guerra.

Nuestros jóvenes, especialmente en zonas rurales, sólo conocen al comandante del frente guerrillero que es la autoridad en el municipio; posiblemente no conozcan a su padre o familiares que fueron secuestrados desde antes de nacer y conciban la justicia únicamente como aquella impartida por el grupo armado que posiblemente los desplazó de sus tierras junto con su familia.

Construir un sujeto político en estas condiciones es muy difícil, más bien utópico, cuando la falta de presencia estatal y la debilidad institucional es evidente en ciertas zonas del país. Un sujeto que ha conocido cómo las campañas políticas son financiadas por grupos armados, cómo la democracia se ejerce a partir de las presiones de aquellos que detentan el poder a base de fusiles y narcotráfico.

Los sujetos políticos se construyen con el paso del tiempo y en un entorno adecuado para crear cultura política. Posiblemente si no es en entornos familiares sí en entornos educativos, que al explorar nos encontramos con escenarios en los que se hace evidente el consumo, tráfico y abuso de drogas como una forma de conseguir recursos para subsistir,

LIDERAZGOS POLÍTICOS LIMITADOS POR LA VIOLENCIA Y EL CONFLICTO

Por. Viviana Manrique ZuluagaDirectora Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas - Universidad del Rosario

La formación de los jóvenes como sujetos políticos en Colombia es cada vez más difícil a raíz de la violencia y el conflicto que el país vive. El narcotráfico agrava esta situación atrayendo a los jóvenes de bajos recursos hacia una forma de obtener di-

nero para poder subsistir.

Page 34: Entre Líneas Noviembre

34

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

donde los jóvenes han sido utilizados por las estructuras delincuenciales para el microtráfico abusando de su condición de pobreza por bajos ingresos.

Los jóvenes que han sido utilizados como herramientas del delito no tienen opción de construirse como sujetos políticos que puedan tomar sus propias decisiones, ejercer sus libertades para lograr un proyecto de vida, ni pueden adquirir valores y capacidades para desarrollarse como ciudadanos plenos (Morán y Benedicto). En el fondo, no se trata sólo de un sujeto político sino de uno que se desarrolle plenamente como ser humano y, por ende, como ciudadano en un enfoque más amplio de libertades.

Pero nos preguntamos ¿por qué nos interesa que los jóvenes sean sujetos políticos? Y la respuesta es muy amplia. Lo que esperamos es ciudadanos de bien que busquen el bien común y la convivencia pacífica para todos, por lo que, siguiendo esta lógica, Colombia no tendrá en el futuro una posibilidad de tener ciudadanos que busquen el bien común. Más que la construcción de una cultura política, estamos en medio de la construcción de la cultura de la ilegalidad.

El ser humano es un ser social que responde lógicamente a su entorno. En medio de la violencia y el conflicto va a responder de igual manera, su identidad estará basada en las interrelaciones que tenga con los actores que le rodean, que para muchos jóvenes en nuestro país son guerrilleros, paramilitares, bandas criminales, distribuidores de drogas,

traficantes de armas ligeras, entre otros. Pensar en una construcción social en medio de este contexto o pensar en un sujeto que se construya ajeno a su entorno es muy complejo y, por ende, mientras éste sea el escenario colombiano, así será la débil generación de sujetos políticos en medio de nuestra juventud.

No queremos ser pesimistas, todo lo anterior no implica que no existan posibilidades para lograr sujetos políticos en nuestros jóvenes. Un buen avance está en el proceso de paz recientemente iniciado por el Gobierno colombiano y el grupo guerrillero FARC. Sin embargo, si el proceso tiene buen término, se requerirán décadas para reconstruir nuestro tejido social y por ende tener sujetos políticos en nuestras juventudes.

- Cubides Cipagauta, Humberto. Foucault y el Sujeto Político: Etica del cuidado de sí. Siglo del Hombre, Universidad Central –IESCO, 2006.

- Benedicto Jorge y Morán Luz. Los jóvenes como actores sociales y políticos en la sociedad global. Universidad Complutense y UNED. En: Pensamiento Iberoamericano,

- http://www.pensamientoiberoamericano.org/articulos/3/81/2/los-j-venes-como-actores-sociales-y-pol-ticos-en-la-sociedad-global.html. Consulta 16 octubre del 2012.

Bibliografía

Foto: www.ecospoliticos.com

Page 35: Entre Líneas Noviembre

»

35

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

Se tiene que conocer su historia milenaria, su heroicidad, sus sufrimientos con la diáspora que padeció por siglos; haber visto la increíble capacidad para trabajar del pueblo judío; estar

allí en la tierra prometida para poder tener autoridad de opinión y análisis equilibrado sobre lo que significa el joven Estado de Israel para todo el mundo civilizado.

Hace apenas 64 años Israel logró constituirse como Estado, después de la decisión que las Naciones Unidas tomaron en noviembre de 1947 de asignarle al pueblo judío un territorio que debía compartir con los árabes. Éstos no

quisieron aceptar el trato por la equivocada concepción de cierto fanatismo islámico de que los judíos no tenían

derecho a un milímetro de esa tierra y que había que arrojarlos al mar

(como dice el

Por: Juan Hurtado CanoEx embajador de Colombia en Israel

fundamentalista gobierno iraní de Amadeniyad). A pesar de ello, Israel es hoy una nación sencillamente admirable por su altísimo grado de desarrollo tecnológico y su capacidad de investigación en todas las áreas del conocimiento. Sus niveles de educación y formación son de los más altos del mundo, le dan ejemplo a la humanidad de lo que se puede lograr cuando hay disciplina, sentido de pertenencia y amor por lo que tanto les costó conseguir a base de convicciones y fe profunda en su destino.

La lista de grandes personajes de ese país puede comenzar con los patriarcas bíblicos Abraham, Isaac, Jacob y Moisés; a finales del siglo XIX hay que mencionar al visionario inspirador del Estado, Teodoro Hertzel. Más recientemente ha habido otros grandes líderes como: David Ben Gurion, líder del laborismo y quien proclamó la independencia del Estado de Israel en mayo de 1948; Menagen Beguin, líder de la derecha y firmante de la paz con Egipto en 1979, cuyo presidente era Anwar El Sadat y fue sacrificado por fanáticos guardias suyos; el gran conductor y general Isaac Rabin, firmante de la paz con Jordania y su monarca el Rey Hussein; el actual y casi nonagenario Presidente Simón Pérez, todos ellos ungidos con el Premio Nobel de Paz. Además de estos hombres también se destaca una mujer, Golda Meir, primera mujer en el mundo elegida democráticamente para gobernar un Estado.

Desde su experiencia como diplomático en esta nación del Medio Oriente, el autor hace un recuento de los logros que para él ha tenido ese Estado y da las

razones por las cuales cree que es un país digno de admiración.

UN ESTADO ADMIRABLEIsrael:

} }EXPERTOS

Page 36: Entre Líneas Noviembre

36

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

Hay muchos otros líderes y ex primeros ministros que se han consagrado a dirigir un país que tiene que luchar por sobrevivir con algunos vecinos con los que todavía no ha logrado acuerdos de paz, como Líbano y Siria. Ellos encarnan el liderazgo de un ejemplar Estado Democrático, desarrollado en el más alto grado que comparte con el mundo sus avances tecnológicos. Por ejemplo, en agricultura cuentan con increíbles sistemas de riego y hacen un excelente manejo y tratamiento de aguas residuales para que puedan reutilizarse. Su tecnología en Medicina y Sistemas de comunicaciones (hoy bien utilizados en nuestra país), dan muy buena cuenta de lo que significa Israel para el progreso y la convivencia en el mundo. Valga destacar que a Colombia llegan más de 3 millones de meristemos de banano anuales para ser sembrados en las bananeras de Urabá y Magdalena.

Un anhelo que todos abrigamos es que los pueblos judío-israelí y árabe-palestino logren consolidar una paz estable en esa región del mundo sobre bases de respeto mutuo y que conduzca al desarrollo pacífico y armónico entre sus pueblos vecinos. Para esto es necesario que no haya fanatismos religiosos mezclados con armas, como es el caso del movimiento islamista Hamas en la Franja de Gaza y Hezbolá en Líbano, que además se niegan, junto con el gobierno fundamentalista de Irán, a reconocer

el derecho que tiene el Estado de Israel a existir en paz y con fronteras seguras. En contraste con esto, una demostración de que los israelíes pueden vivir en paz es que aproximadamente un millón de árabes musulmanes residen en Israel, poseen su nacionalidad y tienen representación adecuada en la Knéset, que es el parlamento de Israel.

El gobierno de Colombia con absoluta claridad respalda las negociaciones

directas entre israelíes y palestinos para que se logre la paz definitiva y buena prueba de ello son las excelentes relaciones diplomáticas que hoy se manejan entre nuestros pueblos. Recientemente fueron muy bien recibidos por el gobierno Colombiano el Presidente de la autoridad Palestina Mahamud Abbas y el ex primer Ministro y actual Ministro de Defensa de Israel el General Ehud Barak.

Lo anterior es una extraordinaria manifestación del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos de coadyuvar en esa tarea encomiable de lograr la paz definitiva entre los dos pueblos. Dicho sea de paso, Colombia desde hace casi ya 30 años hace parte fundamental de la Fuerza Multinacional y Observadores (MFO) en la Península del Sinaí en Egipto con nuestro batallón Colombia. La responsabilidad fundamental de esa Fuerza es garantizar, con otros doce países, el mantenimiento de la paz entre Egipto e Israel.

El histórico gobierno de la seguridad democrática del ex presidente Uribe permanentemente fue reconocido por el Estado de Israel como modelo y líder en America Latina en la consolidación de las libertades democráticas pues combatió el terrorismo de manera contundente, apuntaló la inversión extranjera para la generación de empleo y fortaleció la inversión social, que es la base del alto grado de desarrollo del admirable Estado de Israel.

Foto: en.mercopress.com

Mahamud Abbas junto a Juan Manuel Santos.

Page 37: Entre Líneas Noviembre

} }EL TINTERO37

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

Yo ingresé al Centro Hospitalario San Juan de Dios el 20 de junio de 1990. Esto es una historia única en Colombia, ¿o ustedes han oído otra historia en Colombia en donde los trabajadores lleven doce años sin recibir su salario?Foto por: Andrés Barrera

Yo soy trabajador activo del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Bogotá. Siempre me levanto a la espera de que la empresa liquidadora o el gobierno nacional lleguen a pagar-me todos estos años de servicio. Por lo pronto cuido día a día del edificio para poder vivir mientras termina la espera. Foto por: Paola Bogotá

Foto por: Paola Bogotá

Yo soy enfermero del Instituto Materno Infantil, llevo 12 años y medio trabajando sin recibir mi salario. Ac-

tualmente duermo en la planta alta del hospital. Yo no me voy del hospital hasta que paguen mis aportes socia-

les a la fecha y me pensionen.

No hay palabras para definir este conflicto laboral. Aquí nadie se imaginó que el Gobierno Nacional nos iba a dejar doce años así. La pensión mía ya estaba ganada, porque a

nosotros en esa época nos pensionaban con 20 años de ser-vicio a cualquier edad.

Foto por: Pamela Aristizábal

Edelmira Arias:

Álvaro Forero:

Gustavo García:

Teresa Díaz:

HABITANTES SAN JUAN DE DIOS

PERFILES

Page 38: Entre Líneas Noviembre

38

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

Bien se dice que en una guerra quien gana es quien escribe la historia, pero en el caso de Colombia se torna complicado hablar de ganadores y perdedores, de víctimas y victimarios, de malos y

buenos. En consecuencia, escribir la historia se convierte en un hecho realmente complejo y siempre estará llena de vacíos e inconformismos pues quienes la han vivido no se han coordinado adecuadamente para contarla.

Durante los diferentes procesos de paz de las últimas dos décadas, el tema de la memoria se ha convertido en una fuente de innumerables críticas, principalmente por los colectivos de víctimas, pues la reconstrucción parte de las diferentes percepciones individuales que se convierten en una acción voluntaria que sólo el ejercicio colectivo permitiría escribirla. En esa medida, negociaciones como la realizada durante el gobierno de Álvaro Uribe con las autodefensas se convierten en situaciones que dificultan la reconstrucción de la historia, pues los crímenes, perpetradores y víctimas se convierten en cifras incalculables que no permiten una percepción clara del conflicto.

No obstante, existen instancias gubernamentales que enfrentan esta dificultad de dimensionar el conflicto armado. Se destaca el Centro de Memoria Histórica (CMH), creado en el marco de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), en el capítulo dedicado a las medidas de satisfacción, artículo 146. El referente de este centro fue el trabajo realizado

por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), creada por la Ley de Justicia y Paz y cuyo ciclo de labores terminó el 31 de diciembre de 2011.

Sus principales funciones son: la reconstrucción de la memoria histórica de los hechos realizados por los más de 24.680 ex-paramilitares a lo largo y ancho del país; el diseño e implementación del Museo de la Memoria y de programas que contribuyan a la investigación y reconstrucción de la verdad histórica; la elaboración de un archivo que permita su verificación.

En consecuencia, el CMH se ha convertido en un ente importante pues ha presentado diferentes propuestas estéticas y culturales que permiten conocer y reconocer algunos de los hechos atroces que han marcado la historia del país. En estos informes, tanto foráneos como residentes buscan resignificar aquel pasado doloroso para forjar un presente que sirva de base sólida al futuro que se aproxima. A continuación hacemos un recuento de algunos casos muy recordados.

La masacre de Trujillo en el Valle del Cauca: fue un escenario de violencia múltiple y continuada. Según familiares y organizaciones humanitarias, entre 1988 y 1994 hubo 342 víctimas de homicidio, tortura y desaparición forzada, cuyo informe fue presentado en el año 2008 e incluía un documental y una exposición fotográfica.

EL LUGAR DETERMINANTE DEL CONFLICTO

Por: Zaira Polanía

« El Centro de Memoria Histórica (CMH) es una entidad encargada de documentar y no dejar en el olvido la violencia

ejercida por los grupos armados. A continuación una breve reseña sobre el Centro y su importancia en la coyuntura de

los diálogos de paz »

Page 39: Entre Líneas Noviembre

39

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

En el año 2009 se presentaron dos informes sobre hechos de violencia que se dieron en El Salado, en la región de los Montes de María, donde se dieron funestos fenómenos de desplazamiento y más de 40 masacres que dejaron como resultado 354 muertos entre los años de 1991 y 2001.

Durante el año 2010 se presentaron tres informes que relataban las difíciles situaciones vividas en las poblaciones de Bojayá en el Chocó, el corregimiento de La Rochela, en el municipio de Simacota y Bahía Portete en la Alta Guajira, donde murieron cientos de colombianos durante más de dos décadas. Estos informes buscaban recrear la cruda realidad que tuvieron que vivir los habitantes de esas poblaciones que hoy en día están en la búsqueda de reparación y reconstruyendo sus vidas.

Hoy la expectativa se centra en las nuevas negociaciones entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno Nacional que buscan el fin del conflicto por medio del diálogo. Es fundamental que el proceso responda a las necesidades de justicia y reparación de las víctimas. La Ley de Justicia y Paz mostró ser un fracaso que no puede repetirse con el Marco Jurídico para la Paz que plantea el actual gobierno para establecer los requisitos, obligaciones y beneficios que se otorgarían a los insurgentes que se desmovilicen y vuelvan a la vida civil.

El CMH tiene entonces un papel fundamental dado que se ha consolidado como espejo de las atrocidades del pasado. Su trabajo y los informes que ha presentado deben ser considerados como referentes para el actual proceso de justicia transicional, con miras a la reconstrucción y resignificación de un pasado que marcó la historia sangrienta de Colombia.

Foto: www.lahoradelaverdad.com.co

Foto: 3.bp.blogspot.com

Foto: storify.com

Masacre de 'el salado' (1991 - 2001)

Masacre de Bojayá (2002)

} }EL TINTERO

Page 40: Entre Líneas Noviembre

} }OTRAS LÍNEAS40

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

Afirmó nuestro conductor con animosidad, como muchos otros colombianos suelen hacerlo para expresar su escepticismo.

Era moreno, de estatura media y bastante conversador. Tomaría algunos minutos escuchándonos hacer comentarios ambiguos para que decidiera ser él quien nos diera una lección de historia, pues “uno en este trabajo –según decía–, sobre todo yo que trabajo en la noche, se entera de muchas cosas que no salen en los medios”.

Eran más de las nueve de la noche. Salimos del bar cargados con varios paquetes llenos de revistas. Nos dirigimos a la Carrera Séptima y tuvimos la fortuna de encontrar un taxi rápido. En el camino compartimos ideas acerca de la divulgación y los alcances de la revista. Observé que él giraba la cabeza indicando que nos escuchaba, entreabría la boca y volvía a concentrarse en la carretera.

Cuando empezamos a descender por la Calle 72 hacia el occidente, preguntó a qué nos referíamos. Y Cristian le empezó a explicar hablándole de la pluralidad en la

política, de la opinión de las diferentes partes, de aportar a la comprensión de la política nacional. Él empezó felicitándonos y, luego de varias interrupciones de nuestro compañero (quien insistía en venderle la revista) y de que nos riéramos un poco por sus ocurrencias, decidió contarnos su historia.

Nos habló de sus raíces en el Quindío. “Yo estaba apenas en el vientre de mi mamá y mataron a mi abuelo”. Según nos explicó, por la época de la formación de las guerrillas, a causa de la violencia de este departamento, su familia había sido desplazada hacia la capital, en la que hace años labora como taxista. Su abuelo era fundador de una guerrilla –nunca nos aclaró cuál–, motivo por el cual lo mataron.

Continuamos conversando y tras varias preguntas que le hizo Cristian, revelarnos el nombre de sus abuelos y reprocharnos que no supiéramos quién era, le pedimos

La presente minicrónica es la primera publicación de una serie de textos per-tenecientes a la primera etapa de un proyecto de arte conceptual dedicado a

reflexionar sobre la construcción de memoria en el país desde los silencios, el olvido, la incertidumbre y la sobreinformación, en el cual el autor percibe a los

colombianos como habitantes de la No Memoria.

Por: Juan David Avendaño

“Por eso es que soy apolítico”

CRÓNICA

LA MOVILIDAD DE LOS APOLÍTICOS

”Imagínese, uno con este trabajo se entera de todo. A mí se

me montan todo tipo de personas y empiezan a contarle a

uno sus historias. Yo por eso sí les puedo contar muchas

historias como son, no como las cuentan los medios,

porque lo que sale en los medios es pura mentira. Las

cosas no son así”

Afirmó el taxista mientras nos seguía contando esas histo-

rias que vivía cada noche.

Page 41: Entre Líneas Noviembre

41

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

que nos permitiera hacer una crónica de su vida. Él tan sólo afirmó que era apolítico y que prefería evitarse problemas usando la típica frase de “en este país no se puede hablar de esas cosas”.

Sin embargo, continuamos conversando maravillados por todas las historias que tenía guardadas, por los hechos que ha evidenciado por su labor. Recordé las palabras de mi abuela: “Nunca hables de política con un taxista. Tú no sabes con quién estás hablando”.

De cualquier forma, sus historias quedaban sin soporte por su reticencia a revelar cualquier dato que pudiera indicarle su identidad a cualquier persona peligrosa, alguna de esas fuerzas oscuras que los colombianos sentimos que nos persiguen todo el tiempo.

Continuó contándonos su historia e insistí en que me gustaría tener su contacto aunque fuese para convertir las historias en cuentos. La mejor respuesta que obtuve fue “pues sí, podemos mirar”. Bajé del taxi en la Calle 80 con medio aliento y la desazón de la intriga.

No volteé a mirar el taxi. Seguí el rumbo a mi hogar, esperando a que Santiago, quien siguió en el taxi, concretara un contacto. Habitante de la No Memoria, que continúa rumiando a lo largo de la ciudad con el deseo de encontrar algún colombiano que no tema revelar sus experiencias, las desgracias del país, el desarraigo y las pérdidas causadas por la guerra. Continué con la intriga, con registro del rostro de otro testigo silencioso, otro ángulo de los acontecimientos que han definido Colombia y que no será revelado.

Pasaron los días y Santiago no volvió a mencionar el asunto, pues no era necesario tener esa conversación. No es más que otra página sin marcas de tinta para mi catálogo.

En Argentina según su legislación se es mayor de edad y partícipe de la sociedad civil desde los veintiún años (21), desde ese momento se es independiente y responsable dentro de la sociedad argentina.

En Alemania desde 1975 se es mayor de edad a los dieciocho años, aunque se necesita tener veintiuno para tener una licencia de conducción.

En nuestra nación ser mayor de edad, se cumple a los dieciocho, con esta edad puedes votar, comprar alcohol, tener una licencia de conducción y hacer parte de la democracia, en el sentido de que puedes elegir y ser elegido.

Ser mayor de edad más que un asunto de años, es un asunto de madurez. Como en las culturas del oriente y lejano oriente, donde para entrar al ejército, sólo se requiere el conocimiento de que puedes afrontar esa prueba. O como en la cultura Judía donde a los trece años se es mayor de edad para asuntos espirituales.

} }SEMILLERO

Foto: dancinginrain2276.blogspot.com

Page 42: Entre Líneas Noviembre

»

»

42

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

En el 2003 la Casa de Poesía Silva publicó los poemas ganadores del concurso Descanse en Paz la Guerra en un libro homó-nimo. En palabras de su fundadora, María Mercedes Carranza, el oficio de los poetas en un contexto de guerra es "denunciar con nuestra palabra y nuestro canto el horror de vivirla". Agradecemos a la Casa de Poesía Silva permitirnos reproducir aquí

fragmentos del citado libro, gestado por el espíritu patriótico de María Mercedes, q.e.p.d.

Estamos aquí esta noche para celebrar una ceremonia que se hace desde las épocas prehistóricas. Los etnólogos suponen que el hombre arcaico, en lo más profundo de las cavernas donde se refugiaba, se

reunía para contar historias y así nacieron los mitos, es decir, la poesía. Sabemos que las comunidades primitivas agasajaban a sus dioses y reafirmaban sus creencias en fiestas con cantos y relatos poéticos. Hay testimonios de que en nuestro mundo indígena prehispánico las grandes celebraciones giraban en torno al canto y la poesía. Y hasta nosotros han llegado las descripciones de las orgías poéticas en la corte del Gran Señor de Tezcoco, el sabio gobernante y gran poeta Nezahualcoyotl.

Esas fiestas podían ser religiosas o paganas y sus ritos servían para enterrar a los muertos o para exorcizar a los malos espíritus, alejar tragedias y maldiciones o atraer bonanza o, simplemente, para embriagarse con la belleza.

Así hoy nosotros aquí: impotentes ante la violencia que está llevando a Colombia abismo abajo, hemos querido reunirnos para decir alto a la guerra. Sabemos que ella ha detonado por causa de múltiples conflictos: narcotráfico, impunidad, campesinos sin tierra y sin servicios básicos, un descomunal desempleo, la aberrante concentración del ingreso y de la tenencia de las tierras y de la presión de poderosos intereses económicos internos y externos que determinan las acciones del Estado. Todas estas situaciones de injusticia se han traducido

cada vez con mayor intensidad en desapariciones, secuestros, masacres, asesinatos, mutilaciones físicas, desplazamiento, y en los atentados contra la riqueza nacional que los cometen tanto los de cuello blanco como quienes actúan abiertamente por fuera de la ley.

Esta es la realidad que estamos viviendo hoy los colombianos y frente a ella solo nos permiten dos opciones extremas, excluyentes entre sí: o guerra de exterminio o unas gestiones de paz embusteras y rebosantes de mala ley. Nosotros no aceptamos esas imposiciones maniqueas. Exigimos del Estado, de los gobernantes que hemos elegido, de los políticos que hemos elegido, de la clase empresarial que maneja la riqueza del país, de los dirigentes y medios de comunicación que orientan a la opinión pública y aun de quienes por fuera de la ley pretenden que su beligerancia es por el bien del país, a todos ellos les exigimos que pongan fin a esta guerra con las armas de la justicia social y la tolerancia. Simplismo de parte nuestra, dirán, porque la cosa no es así de fácil. Aclaramos que nuestro oficio no es saber ni decidir cómo se termina la guerra, sino denunciar con nuestra palabra y nuestro canto el horror de vivirla. Esa política que nos lleve a la paz es responsabilidad de quienes administran los poderes del Estado y de quienes manejan las armas de la guerra. A ellos –repito– les exigimos que detengan esta guerra infame y nos permitan vivir en un país en paz.

Descanse en Paz la Guerra

Contra la GuerraMaría Mercedes Carranza

POESÍA

Page 43: Entre Líneas Noviembre

43

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

} }OTRAS LINEAS

Este evento no es en contra de nadie, sino contra la guerra, ni es a favor de nadie, sino a favor de Colombia toda. A la convocatoria que hizo la Casa de Poesía Silva llegaron 30 mil poemas, lo que constituye un hermoso y elocuente plebiscito contra esta guerra. Hemos adjudicado 20 premios. Pero deseo aclarar que todos y cada uno de los poemas concursantes son valiosos y todos hubieran merecido ganar. Si en la guerra nunca habrá vencedores sino que todos perdemos, en este concurso nadie perdió, todos ganaron porque cada concursante tuvo el gesto generoso de detenerse a pensar en la tragedia de Colombia y ponerlo en palabras adoloridas, valientes y siempre amorosas. Y esto es también hacer patria.

DanzaMiguel Antonio Moyano Castañeda - Bogotá

En la trincheraJulio César Betancourt - Bogotá

Caja de cartónManuel Guillermo Pachón Acosta - Bogotá

Foto: teatrooficinacentral.blogspot.com

Cesa de pronto el canto de las balas Y en los ojos vacíos del hermano La muerte te sonríe.

En la trinchera en el fragor de la batalla mira por última vez la foto de familia

Alguien al otro lado que pudo ser su amigo repite la misma escena

Dos lagos anegan los ojos Alguno de los dos se teñirá de rojo O los dos. Quién Sabe

Hay un vínculo entre ambos cimentado en el color la ambigüedad la incomprensión el miedo

En una caja de cartón cabe la poca ropa cogida a la carrera, pero no los recuerdos.

En una caja de cartón cabe la olla salvada del incendio, pero no cabe el hambre.

En una caja de cartón caben las fotos viejas, pero nunca la risa borrada para siempre bajo el brillo del arma.

En una caja de cartón caben muchos objetos, pero no cabe tanta rabia tanto dolor tanto dolor.

Ellos son dueños...Roberto Enrique Melo - Pasto

Ellos son dueños de los sueños de la gente.

Lo que el pueblo consume, lo fabrican ellos.

Las tierras y lo que hay en ellas, es de ellos.

Por eso la guerra, también es de ellos.

Page 44: Entre Líneas Noviembre

Foto: www.elespectador.com

44

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

María Elvira Escallón - Urgencias

Curador: Andrés García La Rota

Este proyecto se realizó en el Hospital Santa Rosa, adquirido por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, con el fin de poner en funcionamiento un hospital universitario. El trabajo consistió en

una serie de procesos de adición y sustracción con la materia física del hospital, que fueron registrados mediante fotografías y luego convertidos en dos videos: Extracciones del Hospital Universitario, un loop de 12 fotografías que dura 3 minutos y Precipitaciones en el Hospital Universitario, pieza que dura casi 8 minutos y se realizó con la técnica de stop motion. En un tele-visor en una pared lateral del auditorio del museo se proyecta el primero; el segundo domina la pared del fondo.

En Extracciones se aprecia cómo varios espacios del triage fueron llevados hasta un estado de obra gris retirando progre-sivamente el revestimiento de techos, paredes y pisos. Todo este material fue triturado, clasificado, mezclado con arena, tierra de los jardines y polvo del hospital y luego utilizado para el segundo video. En éste se aprecia un cuarto del hospital con una pequeña ventana al fondo y una cama en el centro, sobre la cual comienza a caer tierra desde un agujero en el techo, clara inicialmente, como escombros de construcción, pero cada vez más oscura. Lo que comenzó como un pequeño túmulo cerca de la almohada se convierte en una enorme masa de tierra negra que sepulta la cama.

Extracciones es una muestra impactante de cómo se han de-teriorado algunos hospitales públicos durante los últimos años. Poco a poco el desgaste los va consumiendo y se van convir-tiendo en ruinas. En el triage se atienden las urgencias y es por ende un área en el que la prisa es fundamental pero en el video contrasta esta idea con el lento transcurrir de la ruina, sugerido por las intervenciones de la artista.

Por su parte, Precipitaciones muestra otra cara de este abandono pues recuerda la famosa frase latina memento mori (recuerda que morirás). Efectivamente, la secuencia sugiere que el deterioro del hospital se corresponde con el progresivo paso del enfermo de la vida a la muerte, va siendo enterrado.

Presentamos una reseña sobre las exposiciones que estuvieron en el Museo de Arte de la Universidad Nacional entre septiembre y el 3 de noviembre de este

año, referentes a dos problemáticas actuales del país: la crisis del sistema de sa-lud y el narcotráfico

Por: Fabián Oliveros

ARTE

ARTE CON ALCANCESPOLÍTICOS

Page 45: Entre Líneas Noviembre

45

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

En otra sala, se encuentra el Proyecto para la inscripción de una frase en el hall central del hospital universitario fuera de uso. Originalmente era un video en el que se usaba la pixilación pero aquí sencillamente se reprodujo en gran tamaño sobre la pared del museo la frase bíblica “Polvo eres”.

Las tres partes de la obra recuerdan la naturaleza efímera y cíclica de la vida: polvo somos y polvo seremos. La tierra se va tragando la cama como la muerte va devorando al enfermo terminal. Este proceso natural es catalizado por el abandono de los hospitales y la intervención de la artista obliga al espectador a distanciarse y recordar que en los hospitales se reproduce el juego de la vida y la muerte.

El camino corto – Miguel Ángel Rojas

Curadora: María Belén Sáez de Ibarra

Esta instalación se divide en dos salas. La más grande de ellas tiene acondicionado en el centro una imitación del suelo de la selva en la que se aprecian troncos, humus y sonidos de animales. Las paredes de

la sala están llenas de nombres de personajes famosos (actrices, escritores, cantantes, etc.) y también de alias (Perroemonte, Bigotes, etc.) escritos con recortes de dólares y de hojas de coca. Además, en el suelo hay cinco croquis de estrellas hechos con cobre que recuerdan las de los andenes de Hollywood. Completan la instalación dos fotografías de un paisaje selvático, con una trama de diminutas calaveras que a la distancia parecen puntos blancos.

En la segunda sala se proyecta el video silente de un directorio telefónico cuyas páginas voltea el viento de manera “azarosa” pero en los intersticios se puede leer sobre la sociedad de consumo: ahorrar dinero, atender emergencias durante las 24 horas, resolver casos legales. Un agujero cilíndrico atraviesa

todo el directorio y a lo largo del video entran a sus páginas hojas de coca (la reproducción va al revés). Aparte de esto, en una vitrina se exhiben once diminutas cabezas (imitación del arte tumaco) de mambeadores de coca. Todas están cubiertas de la barbilla a la boca por una fina capa de polvo verde; la figura central lo está completamente.

Sobre una de las fotos selváticas se lee el famoso verso “caiga de lo alto bienhechor rocío como riego santo”, que ironiza sobre las expectativas de logros fáciles. Como dice la curadora: “El camino corto es la búsqueda fácil de riqueza, de belleza, de poder, de felicidad, de placer, de la solución de los conflictos sociales, del manejo de la diferencia cultural. (...) Puede ser un camino ilegal, pero también lleno de formas aceptadas socialmente, como lo es la guerra misma, como lo es el dinero espurio de los tráficos ilícitos que ha de acallar todas las voces”.

Así, la obra pone de manifiesto los afanes de la sociedad de consumo y la carrera a la que muchos se ven abocados por conseguir dinero y fama. Los grandes nombres de la cultura de masas moderna y los nombres criminales comparten el espacio pues en ambos casos hay un afán por figurar en público, conseguido por caminos distintos. Sin embargo, lo que unos producen o trafican llega a algunos de esos grandes personajes, quienes a su vez viven en el imaginario de esos sujetos anónimos parte de las redes del narcotráfico. Hay un hilo que une esas vidas, ellas se alimentan mutuamente.

Los sonidos de la selva son evidentes para el espectador, que está en medio de ellos y de los grandes nombres. Queda para él la tarea de recordar la distancia que hay entre uno y otro extremo de la cadena del narcotráfico y la facilidad con que se olvida el origen de la coca. En la pared más escondida del recinto (que tiene forma de L) aparecen incrustadas muchas más cabezas de mambeadores. Las víctimas anónimas quedan olvidadas y mueren en su búsqueda de gloria. Sólo quienes desean indagar más llegan a percatarse de ese detalle, sólo ahondando se descubre la estela de muerte que hay detrás de la fama.

Foto: www.bogota.unal.edu.co Foto: www.revistaarcadia.com

} }OTRAS LINEAS

Page 46: Entre Líneas Noviembre

si la obedecemos

46

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

Se puede pensar de la forma más sencilla que el hombre es lobo para el hombre, quizá por ello vale la pena destruir y arrasar con la casa de todos, el mundo, impulsados y animados por

una falsa idea de progreso de ir hacia adelante, hacia arriba, olvidando la condición básica y primordial de estar en el mundo. Ello implica saber y conocer qué tiene y cómo es para no caer en la idea absurda de dominio entendida como el superar y someter al otro; mejor comprenderla en el sentido de respeto y obediencia hacia eso otro exterior a mí que llamamos naturaleza, a nuestra casa común.

Cada vez más y con una alta frecuencia es común escuchar y evidenciar cómo los proyectos de multinacionales llegan a tierras vírgenes para explotarlas y contribuir a la lógica del capital, donde el dinero es el objeto más preciado y dejan de lado la vida, entendida en su sentido más natural. Puede ser

por ambición y hambre de riqueza como en los casos de los megaproyectos de minería como el Cerrejón, Cerro Matoso o el Páramo de Santurbán. O por vanidad y placer como el hotel de siete estrellas para el Tayrona que tanta polémica causó.

Los casos de destrucción a la naturaleza son abismales y groseros por demás; son vendidos bajo la deshonesta idea del progreso a cambio de creación de empleos, seguridad y otros tantos asuntos del mundo del mercado. En Colombia y como lo mencionamos son bastantes los casos de abuso y maltrato hacia la casa de todos, el mundo, la vida, la naturaleza. Mencionamos cuatro quizá por su trascendencia, por su relevancia en los medios, por la cantidad de miles de millones de pesos que significan o por su peso para un modelo de desarrollo, basado en un crecimiento voraz del capitalismo salvaje. Valdría la pena preguntarse qué intereses hay detrás del desarrollo de estos proyectos: la historia reciente nos ha enseñado a dudar que beneficien a los ciudadanos de a pie y a creer cada vez más que los verdaderos beneficiados son unos pocos.

El caso del páramo de Santurbán es quizá el que más le hubiese dolido a la naturaleza acostumbrada obedecer a un

ESTAR EN EL MUNDOPor: Diego Alejandro Rangel

Page 47: Entre Líneas Noviembre

Cerrejón, una de las explotaciones mineras mñas grandes de Colombia.

47

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

hombre imbuido de ideas; este páramo ubicado en Santander pretendía ser para una multinacional canadiense el espacio donde cambiar agua por oro, la vida por el metal que domina el mundo, se pretendía poner en peligro la fuente de la vida por dinero y promesas que nunca se va a cumplir. Por fortuna los ciudadanos, estudiantes y distintas ONG vislumbraron el peligro que esa clase de proyectos significan y lograron detener la ejecución del mismo. De hecho por toda la presión generada por una nación, la multinacional eco-oro, decidió el pasado 21 de Septiembre retirar a todos sus empleados.

En Santander se cumplió una vez más el mito bíblico donde el pequeño David venció al gigantesco Goliat, la multinacional no ejecutara ese proyecto por ahora en Colombia

Pero qué nos ha llevado a esta situación de egoísmo reinante y desasosiego por lo otro, el hombre en sus múltiples facetas donde muestra su vida, concuerden de que el mundo se está acabando o mejor lo estamos acabando, con las grandes construcciones y con el papel en suelo, todo contribuye al saqueo que han hecho de ese hogar común, de recursos y posibilidades.

Ser conscientes de estar en el mundo, implica en sí una idea de respeto y una actitud ética por hacer de este espacio un lugar más cómodo y posible para todos los miles de millones de personas que lo comparten. Estar en el mundo implica identificar y contribuir al desarrollo normal de la naturaleza como nuestro espacio vital.

»Con afiches como estos, los habitantes aledaños al páramo de Santurban (Santander) mostraban un gran desacuerdo frente al proyecto de minería de oro.

Foto

de:

ww

w.co

rpor

acio

ncom

prom

iso.

org

Foto

de:

sta

tic.p

anor

amio

.com

Page 48: Entre Líneas Noviembre

48

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

C DE CONCEJAL

LAS FRASES DE CAJÓN

Page 49: Entre Líneas Noviembre

49

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

CHUPAN SANGRE DESDE EL MÁS ALLÁ

} }OTRAS LINEAS

Page 50: Entre Líneas Noviembre

50

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

ES COMO QUITARLE UN PELO A UN GATO

Page 51: Entre Líneas Noviembre

51

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

NO GENERALICEMOS

} }OTRAS LINEAS

Page 52: Entre Líneas Noviembre

52

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

SI TANTAS GANAS TIENEN

} }OTRAS LINEAS

Page 53: Entre Líneas Noviembre

53

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

SICARIATO EN BOGOTÁ SE MULTIPLICA

Page 54: Entre Líneas Noviembre

} }EL PERFIL54

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

Entre Líneas: Nos dábamos cuenta que un amplio sector de jóvenes, lo tienen a usted como referente. ¿Por qué sucederá eso?

Jorge Enrique Robledo: Creo que sí es verdad que entre los jóvenes lo que estoy haciendo genera cierta simpatía. Considero que una de las grandes facetas de los jóvenes es la honradez: suelen actuar como

piensan, sin cálculos mezquinos. Creo en esto, lo defiendo en cualquier sentido y en buena medida soy así: lo que hago y digo es fundamentalmente honrado, así no le guste a los poderosos o a quien sea. Pienso que es probable que los jóvenes vean en lo que yo digo valores muy juveniles, pues lo mejor de ellos refleja un no a la hipocresía, valor civil, decisión y amor por Colombia. Los poderes establecidos se esfuerzan por arrancarles esos valores a los jóvenes y yo me he esforzado por no perderlos.

En un país donde se premia la traición, la desvergüenza, es probable que a las personas les guste ver a alguien de mi edad luchando. Quizás valoren además el estilo didáctico, pues fui profesor casi 30 años, y el respeto que tengo por la gente. Estoy convencido de que si la gente entiende y lucha cambia las cosas. Además soy un demócrata, no hago política como negocio ni soy agente de una potencia extranjera. En resumen, aunque pueda sonar presumido, creo que los jóvenes me valoran porque piensan que soy como ellos.

E.L: ¿Cómo ve usted a la MANE?

J.E.R: Creo que el movimiento estudiantil del año pasado es una de las cosas más importantes en Colombia en los últimos años. Me recuerda el de 1971, que fue descomunal, pero nunca

logramos constituir un organismo como la MANE y eso es un avance inmenso. Por eso soy hincha suyo y la defiendo a capa y espada. Siempre que puedo hago un llamado a los estudiantes a que la cuiden. Ahí pasan cosas que uno preferiría que no pasaran y hay quienes critican la MANE pero todo eso son asuntos menores. Si se acabara habría que volverla a crear y de una forma muy parecida a la actual.

E.L: ¿Por qué para 1971 se refiere a un grupo estudiantil que no salió?

J.E.R: Es probable que no haya algo más diverso que la universidad, y todavía más si se unen privadas y públicas; organizar lo muy diverso es muy difícil, es una contra visión muy grande. En el 71 no pudimos hacerlo y ahora la MANE sí pudo. Creo que retomaron diversas experiencias en que sí se logró la unidad (el movimiento obrero, la unidad que en su momento hizo el POLO) y los movimientos estudiantiles más conscientes y organizados entendieron la importancia de eso. Tomaron una decisión y lo lograron.

E.L: ¿Cree que le falta algo a la MANE?

J.E.R: Yo conozco más o menos de cerca a la MANE, en el sentido de que estoy ilustrado de lo que hacen. Yo diría que está muy bien. Siempre habrá cosas que mirar y

El senador del POLO conversó con Entre Líneas sobre diversos temas: sus inicios en la izquierda democrática, el papel de la ju-

ventud hoy, la MANE, la admiración que le tienen los jóvenes, la Marcha Patriótica, etc.

PERFIL JORGE ENRIQUE

ROBLEDO

Page 55: Entre Líneas Noviembre

55

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

espero que no vayan a abandonar su autoridad autocrítica y que sean capaces de reflexionar. Sobre todo, que debatan con toda la ardentía que sea del caso propio de los jóvenes, pero cero sectarismos, cero dogmatismo, cero intentar utilizar a la MANE para cosas para las que no fue creada. Insisto, de lejos son muchos más aciertos que lo que uno pueda considerar sus equivocaciones.

Algunos opinan que los movimientos juveniles son lugares bastante cerrados y que la MANE no es propiamente “amplia”. ¿Qué les diría a esas personas?

Creo que se equivocan, es súper amplia. Posiblemente hay sectores del estudiantado que no se sienten suficientemente representados por la MANE, pues en todo movimiento hay sectores que pueden ser más influyentes que otros y en la sociedad siempre habrá distintos puntos de vista. Esto es normal y no es razón para descalificar la MANE sino que debería servir como incentivo a quienes estén en desacuerdo a trabajar más duro para defender sus ideas e influir más en ella. Insisto, si la MANE no existiera habría que crearla y bastante parecida a lo que hoy es. Hay jóvenes estudiantes que no están con la MANE sino en su propio movimiento; algunos la ponen en la izquierda y otros en la derecha. Lo importante es que los jóvenes estén en la lucha, que haya controversia pero que sea civilizada, democrática y responsable. Una de las cosas más perniciosas del Santismo es que ha intentado uniformar a este

país detrás de las falacias de Juan Manuel Santos.

E.L: ¿Cómo inició usted en la Juventud Patriótica?

J.E.R: Yo llegué a estudiar a Bogotá en el 68, época de las mayores luchas sociales globales. Las jornadas de mayo del 68 en Francia, la rebeldía inmensa de estudiantes mexicanos que terminó en la masacre de Tlatelolco, la guerra de Vietnam y la oposición a ella de los universitarios norteamericanos, el influjo latente de la revolución cubana. En una palabra,

quien no estuviera en la lucha estudiantil por 1968 tenía que ser de palo. Recuerdo que los libros de marxismo se vendían en las puertas de la universidad, era algo bastante común.

Yo venía de la provincia, llegué con varios amigos y entré a estudiar a Los Andes. En mi casa se hablaba de temas políticos pero nunca hubo una línea clara por desprecio a la corrupción de los partidos Liberal y Conservador, que ya en esos días eran putrefactos. En esos años el país era de vergüenza, una colonia

de Estados Unidos, una oligarquía corrupta y reaccionaria. Entonces si usted era medianamente honrado y tenía algo de valor civil tenía que terminar en la izquierda.

Había tres decisiones difíciles. ¿Irse al monte con la lucha armada o quedarse apoyándolos? Circulaba la tesis absurda de que si no iba era un cobarde o un vendido. ¿Era usted pro soviético o no? Con los años la URSS se reveló como potencia imperialista e intentó avasallar todo el movimiento revolucionario del mundo. ¿El cambio necesario era de corte socialista o democrático antiimperialista? Los debates de ese entonces me recuerdan a los de la MANE y no era avaro que un dirigente hablara 2 o 3 horas, y todos concentrados para ver quién tenía razón en el debate.

Tuve la suerte de que en la universidad existiera la JUPA, Juventud Patriótica, organización juvenil del MOIR (Movimiento Obrero Independiente Revolucionario). 40 años después veo que la JUPA tenía razón: no era con la lucha armada, no había que ser ficha de la URSS y la transformación en Colombia debía ser democrática. De haberme equivocado, habría terminado muerto.

E.L: ¿Cómo ve la intervención de jóvenes en la Marcha Patriótica?

J.E.R: Es un tema delicado, por eso sobre la Marcha Patriótica sólo quisiera decir esto: Todo colombiano está en el derecho de organizarse donde quiera expresarse. Al POLO se le propuso ingresar a la Marcha Patriótica, el POLO decidió que NO ingresaba. Porque somos un partido con otro nombre, con otro programa, con unos estatutos diferentes, con unas directivas diferentes y con otro tipo de prácticas distintas a las de Marcha Patriótica. Así que eso lo quiero dejar preciso, y con actitud democrática permitamos que ellos pues cumplan con los deberes que crean deben ser cumplidos por las funciones sobre las cuales se creó esa organización.

El 10 de noviembre del 2011 los estudiantes de varias univer-sidades marcharon junto con la MANE para manifestar su des-

acuerdo contra la LEY 30

Page 56: Entre Líneas Noviembre

56

Entre Líneas • Noviembre 2012 //

{

E.L: ¿Qué cree de militantes del POLO que apoyan la Marcha Patriótica?

J.E.R: Quien le propuso al POLO ingresar a la Marcha Patriótica fue el Partido Comunista y no la MP misma, esto dejó claro dónde estaban las jerarquías del Partido Comunista. El POLO no estaba interesado en hacer parte de y someterse a la MP. Por ende, así de simple: quienes estén en el POLO y la MP son personas que están en doble militancia. Entonces en el POLO dijimos el que quiera hacer la MP que la construya, y si alguien del POLO quiere irse está en todo su derecho, y así lo hizo el Partido Comunista. Pero lo que no se puede es estar al mismo tiempo de dos partidos políticos totalmente diferentes. Esto no excluye que el día de mañana uno pueda coincidir con otras organizaciones, en casos específicos, en una tarea sindical o hasta encontrarnos en la MANE (porque allí hay jóvenes de todas partes). Pero no nos van a infiltrar al POLO, eso ya lo hizo Angelino Garzón, pero otra vez no.

E.L: ¿Dónde más se ven casos de doble militancia?

J.E.R: En un país en el que la derecha es la que reparte las afiliaciones todo puede ser. Aquí la derecha dice que Angelino Garzón es de izquierda, y que Lucho Garzón igual, pueden decir cualquier cosa. En Colombia todo es la extrema derecha, el Santismo y el Uribismo, y no me sorprendería que califiquen a alguien de santista aunque sea de izquierda democrática, o viceversa. Pero eso es una cosa absurda, estrategias de la derecha colombiana que siempre ha querido mover esas palancas blancas y negras de la política nacional y tener una izquierda domesticada, de bolsillo. Desde que el POLO nació estamos así. Hay que ver cómo se metió la derecha colombiana en contra de Carlos Gaviria en la consulta del POLO. Porque entre otras cosas en Colombia y en el Mundo, en proporciones muy grandes, la política es el arte de mentir, el arte de engañar, por eso sacan la cantidad de votos que sacan, son maestros del engaño.

E.L: ¿Para dónde van las juventudes que se preparan, independientemente de su línea política?

J.E.R: Las juventudes de derecha están haciendo curso para mandarines, o sea, para mandar como manda la derecha, para ser los beneficiarios de las políticas reaccionarias. Eso para mí está perfectamente claro. La política siempre ha sido una forma de arribismo económico y social, entonces esas juventudes de derecha están haciendo curso para mandar. Y las de izquierda, cosa que me tiene muy contento, están probando que la juventud y los países no deben ser muy domesticados. Están sacudiendo el adormecimiento que prevaleció en los 30 años anteriores, rompiendo las cadenas, echando abajo el trabajo de la derecha de domesticarlos.

Eso me tiene feliz, porque hay a quién pasarle la posta de lo que es la izquierda democrática. Estos jóvenes con todo su valor civil, inteligencia, generosidad, patriotismo y actitud democrática están retomando todo. Y vienen tiempos de conmociones nacionales y universales descomunales, basta con mirar lo que está pasando en Europa o Norteamérica. Entre otras cosas porque imperialistas y contraimperialistas han fracasado en resolver los problemas de la humanidad y de Colombia.

E.L: ¿Podría hablar de algunos nombres que ya están en la cumbre de la participación política juvenil?

J.E.R: Prefiero no darlos porque estaríamos desmeritando a otros que no alcanzaría a mencionar. En todas partes hay gente valiosísima: en la juventud del POLO, en la MANE, trabajando en comunidades indígenas. Algunos son mejores líderes que los que lo fuimos en el 71. A pesar de no mencionarlos, la opinión pública ya los conoce. Ver esos señorones y señoronas de la derecha haciendo el ridículo frente a jóvenes de 20 años fue un deleite superlativo.

E.L: ¿Cuándo se puede hablar de victorias?

J.E.R: Los triunfos de la MANE los puedo resaltar como importantísimos. Sus reuniones son 10 o 20 horas discutiendo sobre una palabra, viajes en flota de aquí para allá y eso es muy valioso. Pero hay una cosa que evalúo mal y es que nadie reconoce todo el trabajo paciente y gris de los jóvenes del POLO: entregar un volante, ir a un barrio popular a explicar un tema, acompañar al partido y no acobardarse ante las brutales agresiones diarias que sufre el POLO, etc. Quiero resaltar a aquellos que nunca reciben un micrófono ni se conoce su nombre pero sin ellos no hay nada, ahí está creciendo algo muy grande en el país. Verlos me llena de optimismo, que nunca debe perderse. Si fuera pesimista estaría traicionando como han hecho muchos otros.

Page 57: Entre Líneas Noviembre

PAZIENCIA

57

\\ Entre Líneas • Noviembre 2012{

Page 58: Entre Líneas Noviembre