Calculo Vectorial

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FSCULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES PARCIAL I TEMA: Incidencia de la ecuaciones diferenciales en la deflexión de vigas. ALUMNAS PARTICIPANTES: Fuentes López Viviana Janeth Valiente Molina Carmen Elizabeth MÓDULO: Cálculo Vectorial DOCENTE: Ing. Freddy Robalino TIPO DE TAREA: Cumplimiento de los objetivos 1y 2 FECHA DE PRESENTACIÓN: 16/11/2015

description

Proyecto de parcial

Transcript of Calculo Vectorial

Page 1: Calculo Vectorial

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFSCULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS,

ELECTRÓNICA E INDUSTRIALINGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

PARCIAL I

TEMA: Incidencia de la ecuaciones diferenciales en la deflexión de vigas.

ALUMNAS PARTICIPANTES:Fuentes López Viviana JanethValiente Molina Carmen Elizabeth

MÓDULO:Cálculo Vectorial

DOCENTE:Ing. Freddy Robalino

TIPO DE TAREA:Cumplimiento de los objetivos 1y 2

FECHA DE PRESENTACIÓN:16/11/2015

AMBATO – ECUADOR

Page 2: Calculo Vectorial

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2015 – MARZO/2016

TEMA: La inducción magnética y su influencia en la generación de calor.

ORGANIZADOR LÓGICO DE VARIABLES

V. INDEPENDIENTE V. DEPENDIENTE

OBJETIVOS:GENERAL:

Demostrar la incidencia de la inducción magnética y su influencia en la generación de calor en cocinas de uso doméstico.

ESPECÍFICOS: Investigar los fundamentos de la inducción magnética, sus aplicaciones

y su relación con las ecuaciones diferenciales. Cocinas de // no se repita lo de arriba materiales, diseño estructura,

características……..Inducción magnética…….Listar los materiales más relevantes, para la elaboración de un prototipo que genere el calor suficiente para demostrar el principio de funcionamiento en las cocinas de inducción.

Diseño de un prototipo que demuestre el principio de funcionamiento de las cocinas de inducción.

Magnetismo

Campo Magnético

Inducción magnética

Energía calórica

Leyes, teoremas de la Inducción Magnética

Generación de Calor

Page 3: Calculo Vectorial

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2015 – MARZO/2016

OBJETIVOS ACTIVIDADES

Investigar los fundamentos de la inducción magnética y sus aplicaciones.

Buscar información pertinente que respalde el proyecto en investigaciones anteriores.

Conceptualizar los elementos que forman parte del proceso de la inducción magnética.

Determinar los teoremas y ecuaciones diferenciales, que sirvan de sustento para demostrar la factibilidad de implementación del prototipo.

Listar los materiales más relevantes, para la elaboración de un prototipo que genere el calor suficiente para demostrar el principio de funcionamiento en las cocinas de inducción.

Listar las ecuaciones y teoremas que se vayan a utilizar.

Determinar el circuito que se vaya a utilizar para el proceso de inducción magnética.

Buscar los materiales que sean eficientes en cuanto a la generación de inducción magnética y facilítela obtención de calor.

Realizar un prototipo que demuestre el principio de funcionamiento de las

cocinas de inducción.

Calcular la cantidad de inducción magnética que se produce al usar diferentes materiales.

Implementar un prototipo que demuestre la inducción del flujo magnético.

Elaborar el prototipo aplicando cada una de las actividades antes mencionadas.

Page 4: Calculo Vectorial

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2015 – MARZO/2016

ACTIVIDADES

Objetivo 1:

Investigar los fundamentos de la inducción magnética y sus aplicaciones

1. Buscar información pertinente que respalde el proyecto en investigaciones

anteriores.

Se investigó para obtener la información pertinente que sirva de antecedente y

respalde el tema de investigación propuesto “Incidencia de la inducción magnética

para la generación de calor y su aplicación en las cocinas de inducción.”

Entre los antecedentes encontrados tenemos:

Universidad Salesiana Sede Quito “Modelamiento del THF producido por el uso

de cocinas eléctricas de inducción residencial en la red de distribución”

Fuente: [online] http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8094/1/UPS-

KT00951.pdf

Escuela Politécnica Nacional “Diseño y construcción de un prototipo de una

cocina de inducción electromagnética”

Fuente: [online] http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1113/1/CD-

2596.pdf

Universidad de Cuenca “Impacto de la implementación del sistema de cocción

de inducción electromagnética en las redes de distribución de la empresa

eléctrica regional del Sur S.A. en la ciudad de Loja”

Fuente:[online]http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/19841/1/

TESIS.pdf

Escuela Politécnica Nacional “Estudio técnico- comparativo para la introducción

de cocinas eléctricas de inducción magnética en el Ecuador”

Fuente: [online] http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2165/1/CD-

2931.pdf

2. Conceptualizar los elementos que forman parte del proceso de la inducción

magnética.

Imán

Page 5: Calculo Vectorial

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2015 – MARZO/2016

Mineral de hierro magnético cuerpo que posee campo magnético con lo cual atrae o

repele a otro imán.

Fuente: [online] Definición ABC http://www.definicionabc.com/general/iman.php

Bobina

Enrollado de alambre que almacena energía en forma de campo magnético. En todo

cable que circule corriente existe un campo magnético producido por la corriente

anterior.

Fuente: [online] http://www.viasatelital.com/proyectos_electronicos/bobina.htm

Material Ferromagnético

Los materiales ferromagnéticos, se emplean para el diseño y construcción de de

núcleos de máquinas eléctricas, en el cual su principal componente es el hierro además

de aleaciones con cobalto, tungsteno, níquel, aluminio y otros metales.

Fuente:[online]

http://patricioconcha.ubb.cl/transformadores/materiales_ferromagneticos.htm

Fuerza Magnetomotriz

La fuerza magnetomotriz no es masque el producto del número de vuelta de la espira de la bobina por la intensidad que circula sobre ella. La fuerza magnetomotriz es el equivalente del voltaje.

Ƒ=N∗I

Fuente: [online] http://www.fullmecanica.com/definiciones/f/7-fuerza-

magnetomotriz

3. Determinar los teoremas y ecuaciones diferenciales, que sirvan de sustento para demostrar la factibilidad de implementación del prototipo.

1. Ley de Joule

El efecto joule se trata de que este transformara la energía con la que se cuenta en

calor.

El calor que es producido por cierta unidad de tiempo en una resistencia es

equitativo a dicha resistencia

Dónde:

Page 6: Calculo Vectorial

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2015 – MARZO/2016

W = Cantidad de calor, en Joules

I = Intensidad de la corriente, en Amperes

R = Resistencia eléctrica, en Ohms

T = Tiempo de duración que fluye la corriente, en segundos

Lo que equivale a la ecuación para la energía eléctrica, ya que la causa del efecto

joule es precisamente una pérdida de energía manifestada en forma de calor.

2. Ley de Lenz

Esta ley nos permite comprobar los efectos sobre la inducción electromagnética

que nos dice: “La fuerza electromotriz provocada, siempre se opondrá a la causa

que la genera.”

3. Ley de Faraday

La magnitud de fuerza electromotriz (f.e.m) la misma que es generada es una

espira será equivalente a la rapidez de cambio del flujo magnético en la unidad de

tiempo.

Esto nos quiere decir que mientras la cantidad de líneas de fuerza cortadas por la

espira sea más elevada y más rápido sea el movimiento, esto resultara en una

mayor fuerza electromotriz inducida. Esto es conocido como ley de Faraday la

misma que eta representada por la siguiente ecuación:

Ɛ=−N dǾdt

Fuente: [online] http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8094/1/UPS-KT00951.pdf

Page 7: Calculo Vectorial

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2015 – MARZO/2016

Objetivo 2:Listar los materiales más relevantes, para la elaboración de un prototipo que genere el calor suficiente para demostrar el principio de funcionamiento en las cocinas de inducción.1. Listar las ecuaciones y teoremas que se vayan a utilizar.

2. Determinar el circuito que se vaya a utilizar para el proceso de inducción magnética.

3. Buscar los materiales que sean eficientes en cuanto a la generación de inducción magnética y facilítela obtención de calor.