Análisis Del Evento Estudio Para El Desarrollo y Gestión Del Producto Turístico

4
ANÁLISIS DEL EVENTO ESTUDIO PARA EL DESARROLLO Y GESTIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO “MICE” El estudio el cual nos presentó esta lectura trata acerca del amplio desarrollo y la gestipón que se ha tenido en el producto turístico “MICE” en la sede de Euskadi, cuyo objetivo fue analizar y diagnosticar el turismo MICE por medio de lo que puede ser un turismo de reuniones. En donde se ve claro que se dio por realizar lo que es la oferta viéndolo desde las dos tipos de perspectivas que apoyan la demanda para de tal modo poder conocer las fortalezas y debilidades, siendo estas las perspectiva interna y externa. Aproximación al turismo: El concepto MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) como lo había hecho mención anteriormente al turismo de negocios como un conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales, profesionales y/o asociativas. Posee la finalidad de establecer las bases conceptuales sobre las que se estructurará el presente documento. Análisis de la oferta de turismo MICE en Euskadi Posee como estructura dos tipos de análisis el objetivo y la estructura definiéndose como consiguiente: Objetivo de análisis: es realizar una caracterización de la oferta interna de turismo MICE en Euskadi que permita obtener una radiografía de los recursos existentes en número y perfil cualitativo a nivel global y de las 3 capitales. De este modo se conseguirá una foto del estado de situación del conjunto de la oferta MICE existente en Euskadi Estructura de análisis: El análisis se estructura en función de la ubicación geográfica y/o ámbito de

description

d

Transcript of Análisis Del Evento Estudio Para El Desarrollo y Gestión Del Producto Turístico

Page 1: Análisis Del Evento Estudio Para El Desarrollo y Gestión Del Producto Turístico

ANÁLISIS DEL EVENTO ESTUDIO PARA EL DESARROLLO Y GESTIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO “MICE”

El estudio el cual nos presentó esta lectura trata acerca del amplio desarrollo y la gestipón que se ha tenido en el producto turístico “MICE” en la sede de Euskadi, cuyo objetivo fue analizar y diagnosticar el turismo MICE por medio de lo que puede ser un turismo de reuniones.

En donde se ve claro que se dio por realizar lo que es la oferta viéndolo desde las dos tipos de perspectivas que apoyan la demanda para de tal modo poder conocer las fortalezas y debilidades, siendo estas las perspectiva interna y externa.

Aproximación al turismo:

El concepto MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) como lo había hecho mención anteriormente al turismo de negocios como un conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales, profesionales y/o asociativas.

Posee la finalidad de establecer las bases conceptuales sobre las que se estructurará el presente documento.

Análisis de la oferta de turismo MICE en Euskadi

Posee como estructura dos tipos de análisis el objetivo y la estructura definiéndose como consiguiente:

Objetivo de análisis: es realizar una caracterización de la oferta interna de turismo MICE en Euskadi que permita obtener una radiografía de los recursos existentes en número y perfil cualitativo a nivel global y de las 3 capitales. De este modo se conseguirá una foto del estado de situación del conjunto de la oferta MICE existente en Euskadi

Estructura de análisis: El análisis se estructura en función de la ubicación geográfica y/o ámbito de actuación de los recursos /agentes y su tipología

Análisis de la demanda de turismo MICE:

Aquí se proporciona el perfil del demandante del turismo MICE:

Se obtiene por porcentajes de acuerdo al tipo de MICE que se enfoque, algunos ejemplos son:

Page 2: Análisis Del Evento Estudio Para El Desarrollo y Gestión Del Producto Turístico

Origen de la demanda de turismo MICE:

_ Turista regional: 86%

_ Turista nacional: 11%

_ Turista internacional: 3%

_ Origen de la demanda (participantes) según subsegmentos MICE:

_ Convenciones: 77% turista regional y 21% turista nacional

_ Congresos: 39% turista regional y 36% turista nacional

_ Organizadores según subsegmentos:

_ Convenciones: 77% regional y 21% nacional

_ Congresos: 44% regional, 33% nacional 19% internacional

_ Volumen de demanda según subsegmentos:

_ El 71% de los turistas asiste a otro tipo de eventos (eventos, ferias y

exposiciones) y el 19% a jornadas.

_ Las jornadas suponen el 48% del total de las reuniones celebradas y otro tipo

de eventos el 43%.

_ Sectores de actividad principales:

_ Sector Económico Comercial: 41%

_ Sector sanitario: 30%

_ Sector Público: 14%

Análisis del Benchmark de destinos de referencia:

La selección de destinos para el análisis se basa en el interés y grado de desarrollo que presentan los mismos en los diferentes su segmentos de turismo MICE (congresos y convenciones y viajes de incentivo) y en su consolidación y reconocimiento como destinos de reuniones.

Destinos nacionales: Barcelona, Valencia, Santiago de Compostela

Destinos europeos: Viena, Copenhague, Bruselas, Ámsterdam, Finlandia (centrado este último en incentivos)

Destinos internacionales: Canadá (centrado en incentivos).

Diagnostico estratégico:

Se requiere poseer un análisis estructurado en donde tienes que aparecen varios puntos

Tras la realización de un análisis y diagnóstico del estado actual de la oferta y demanda de turismo MICE en Euskadi en base a las fuentes de información disponibles, se procede a realizar un breve diagnóstico estratégico del estado actual del turismo MICE en Euskadi, de manera global.

Page 3: Análisis Del Evento Estudio Para El Desarrollo y Gestión Del Producto Turístico

_ Para ello, se realiza un análisis DAFO en base a los siguientes parámetros:

_ Gestión y planificación_ Destino_ Producto_ Promoción y comercialización_ Innovación_ Socialización y cultura de sector

Formulación estratégico del producto MICE:

La reflexión estratégica tiene como objetivo determinar el posicionamiento al cual debe aspirar Euskadi en turismo MICE y el papel que Basque tour y la Dirección de Turismo de Gobierno Vasco quieren desempañar en este marco de situación.

_ Los resultados esperados de esta reflexión se traducen en la identificación y definición de un conjunto de ejes o ámbitos de actuación (propuesta de formulación estratégica) en torno al posicionamiento del turismo MICE en Euskadi sobre los cuales no se identificaran, valorarán y definirán las principales líneas de actuación a seguir para dar respuesta el posicionamiento planteado y determinar el papel que Basquetour y la Dirección de Turismo de Gobierno Vasco pretenden adoptar al respecto.

Análisis:

Como conclusión en este análisis se puede decir que nos ayuda o facilita a establecer claras que es o a que refiere el turismo MICE, ya que son muy importantes pues como bien se sabe, en algunos destinos los cuales se encuentran con muy baja estacionalidad de turismo.

Y es ahí donde este tipo de turismo apoya a que en el destino sea muy requerido y así de igual manera genera una derrama económica. Además apoya en la realización del proyecto emprendedor pues es una manera de ver que nos facilita en actividades.