4. diseño de prestaciones sociales

16
u Diseño del plan de prestaciones

Transcript of 4. diseño de prestaciones sociales

Page 1: 4. diseño de prestaciones sociales

u

Diseño del plan de prestaciones

Page 2: 4. diseño de prestaciones sociales

El diseño del plan de prestaciones debe tomar en cuenta dos

criterios importantes :

• El principio del rendimiento de la inversión

• El principio de la responsabilidad compartida

Page 3: 4. diseño de prestaciones sociales

El principio del rendimiento de la inversión,

Subraya que toda prestación se debe conceder a los

trabajadores, siempre y cuando produzca algún rendimiento o

beneficio para la organización. Este rendimiento se evalúa en

términos de que aumente la productividad, eleve la moral,

mejore la calidad, retenga a los talentos o cualquier otro

indicador.

Page 4: 4. diseño de prestaciones sociales

El principio la responsabilidad compartida

Subraya el costo de las prestaciones sociales se debe dividir

entre la organización y los trabajadores beneficiados. O por lo

menos, la concesión de una prestación debe estar fundada en

la solidaridad de las partes involucradas. La responsabilidad

compartida de las personas que cooperan entre sí para

promover un interés común.

Page 5: 4. diseño de prestaciones sociales

u

Etapas del diseño

del plan de prestaciones

Page 6: 4. diseño de prestaciones sociales

1. Establecer los objetivos y la estrategia de las

prestaciones. Existen tres tipos de estrategias de

prestaciones :

a) La estrategia de pacificación : Consiste en ofrecer las

prestaciones que desean los trabajadores en función de

sus expectativas.

b) La estrategia comparativa de prestaciones : consiste

en proporcionar programas similares a los existentes en

el mercado.

c) La estrategia de prestaciones mínimas : Consiste en

ofrecer las prestaciones de ley y solo las prestaciones

espontáneas de menor costo.

Page 7: 4. diseño de prestaciones sociales

2. Involucrar a todos los participantes y sindicatos.

Una vez escogidos los objetivos y la estrategia, el paso

siguiente es investigar y saber que necesitan los

trabajadores. Esto requiere de una amplia consulta y

participación. Algunas organizaciones realizan consultas

internas, mientras que otras conforman equipos de

trabajadores que se encargarán de consultar, diseñar y

sugerir planes de prestaciones.

Page 8: 4. diseño de prestaciones sociales

3. Comunicar las prestaciones.

Un método eficiente para mejorar la eficacia de las

prestaciones es desarrollar un amplio programa de

comunicación. Para que los beneficios propicien la

satisfacción que se busca en las personases necesario que

éstas comprendan perfectamente el plan y sus condiciones.

Se debe hacer un amplio uso de los medios de comunicación.

Page 9: 4. diseño de prestaciones sociales

4. Auditar los costos.

Las prestaciones se deben administrar correctamente. Ello

requiere de un seguimiento y evaluación constante del

desempeño y costos involucrados. Es indispensable la

continua comparación entre los costos y los beneficios. Para

ello se requiere evaluar los siguientes aspectos :

• Costo total de las prestaciones

• Costo mensual y anual por trabajador

• Participación de la organización y del trabajador en el

programa

• Rendimiento de la inversión para la organización y

para el trabajador.

Page 10: 4. diseño de prestaciones sociales

u

Tipología de las prestaciones

Page 11: 4. diseño de prestaciones sociales

Tipología de las prestaciones

1. Pago de tiempo no trabajado

2. Prestaciones relacionadas con seguros

3. Prestaciones relacionadas con la jubilación

4. Prestaciones de servicios para los empleados

5. Prestaciones flexibles

Page 12: 4. diseño de prestaciones sociales

u

Prestaciones flexibles

Page 13: 4. diseño de prestaciones sociales

VENTAJAS de las prestaciones flexibles

1. Los trabajadores escogen el paquete que mejor satisface

sus necesidades personales

2. Ayudan a la empresa a adaptarse a las necesidades

diversas de sus trabajadores

3. Aumenta la implicación de los trabajadores y sus familias y

mejoran la comprensión de las prestaciones

4. Permiten introducir nuevas prestaciones a un menor costo

5. Limitan los costos y la organización tiene una mejor manera

de aplicar sus dinero. Los trabajadores eligen dentro de esa

limitación

Page 14: 4. diseño de prestaciones sociales

DESVENTAJAS de las prestaciones flexibles

1. Los trabajadores pueden elegir incorrectamente y sentir que

no están cubiertos para urgencias.

2. Aumentan los costos y la carga administrativa

3. La selección es adversa, es decir, los trabajadores sólo

eligen las prestaciones que usan. La consecuente

utilización elevada de una prestación aumenta su costo.

Page 15: 4. diseño de prestaciones sociales

Entrevista Asistente Social

Page 16: 4. diseño de prestaciones sociales

Temas tratados en entrevista con Asistente social

• Consideraciones para el diseño de un plan de beneficios

• Seguro complementario

• Seguro catastrófico (plazos, procedimientos, trámites y

obligaciones de la isapre)

• PAD Fonasa (pago anticipado diagnóstico) hospitales con

convenio

• Sindicatos