Inmunopatología de la celiaquía

Post on 24-Jul-2015

70 views 0 download

Transcript of Inmunopatología de la celiaquía

Inmunopatología de la Celiaquía

El autoantígeno de la celiaquía es la TGt, se trata de un

enzima localizado en la matriz extracelular y en diversos

compartimentos intracelulares (el citoplasma, el núcleo y también

en la superficie celular) de las células epiteliales del intestino

delgado, así como en los queratinocitos basales y en las células

endoteliales de la dermis.

El factor desencadenante es la gliadina (proteína

constituyente del gluten), la intolerancia al gluten provoca la

formación de anticuerpos frente a esta proteína. La gliadina es el

sustrato principal de la TGt, la acción de este enzima genera la

aparición de péptidos deaminados de la gliadina (PDG) con alta

capacidad antigénica. Estos PDG son presentados por las

moléculas del complejo HLA de clase II DQ2 o DQ 8 a los linfocitos

T CD4+ con su consiguiente activación[20]. Estas células T

activadas producen interferon gamma y otras citocinas

proinflamatorias (respuesta T helper 1) y provocan una

estimulación de células B específicas para TGt que interiorizan los

complejos de TGt y PDG con la sucesiva formación de anticuerpos

anti- TGt. Se ha visto una correlación directa de la producción de

IgA- TGt con la de IgG e IgA anti-PDG[21, 22]. Estos PDG pueden

inducir también una respuesta innata,que desemboca en una

citotoxicidad contra los enterocitos, debido a la activación de los

linfocitos NK intraepiteliales, en respuesta a la secreción de

interleucina (IL)-15 por los enterocitos. En esta cascada

inflamatoria la liberación de metaloproteinasa y otros mediadores

de daño tisular provocan la atrofia de vellosidades intestinales e

hiperplasia de criptas, características de la celiaquía. La

combinación de ambas respuestas juega un importante papel en el

desarrollo de la celiaquía.