Sistematizacion y Automatizacion de La Produccion

11
SISTEMATIZACION Y AUTOMATIZACION DE LA PRODUCCION ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y DEL CIM Técnica empresarial que introdujo en las empresas conceptos de corto y largo plazo y visión del futuro Efectividad Competitiva Mejor costo, calidad mayor funcionabilidad Imperativos estratégicos Y vida del producto PRODUCTIVIDAD DIFERENCIACION MEDIANTE LA EXCELENCIA *técnica *capacitación *gestión de producción *empleo *organización de trabajo *condiciones de trabajo CIM estrategia dinámica que integra personas procesos información estructura tecnología para ganar ventajas competitivas para una empresa

Transcript of Sistematizacion y Automatizacion de La Produccion

SISTEMATIZACION Y AUTOMATIZACION DE LA PRODUCCION ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y DEL CIM Tcnica empresarial que introdujo en las empresas conceptos de corto y largo plazo y visin del futuro

Efectividad CompetitivaMejor costo, calidad mayor funcionabilidad Imperativos estratgicosY vida del producto PRODUCTIVIDAD DIFERENCIACION MEDIANTE LA EXCELENCIA *tcnica *capacitacin *gestin de produccin *empleo *organizacin de trabajo *condiciones de trabajo CIM estrategia dinmica que integra personas procesos informacin estructura tecnologa para ganar ventajas competitivas para una empresa

ESTRATEGIA INDUSTRIAL Toma de decisiones basndose en la informacin actual Y veraz y a tiempo que est recibiendo el sistema MODELOS DEL CIM

CIM1.Fabriacion mediante interface de ordenador construye CIM2.Vision comn dentro de la organizacin Conexiones fsicas entre varios sistemas De los objetivos empresariales que maneje la misma informacin

Integracin del CIM y la informtica El concepto de integracin, Al mismo tiempo la informtica, mediante el uso de base de datos y comunicaciones, la integracin, se puede distinguir en general tres reas de uso aislada: Sistemas CAD/CAE en el rea de ingeniera. Sistemas para la planificacin y control de produccin. Sistemas CAM para la produccin. Componentes del CIM

sistema de fabricacin sistema de informacin1. estructura de informacin 2. estructura de sistemas informticos sistema humano:1. estructura de direccin 2. estructura organizativa

obstculo para implementacin del CIMFactor humano

1. Aspectos psicolgicos y sociales2. Decisiones a corto mediano y largo plazo Cambios organizacionales 1. El poder 2. Los recursos humanos 3. La cultura o simblicos 4. Impactos humanos del CIMEfectos: personales incremento de habilidades en objetivos profesionales Efectos organizativos: aumento en las habilidades en el control y resolucin de problemas

Efectos personales: inseguridad y resistencia al cambio Efectos organizativos: degrada el ambiente de trabajo y la moral, sabotaje del producto, menor calidad , e incremento de trotacion

involucracin de los empleados en el proceso de cambio Proceso de transicin en la empresa

Seguridad en el puesto de trabajo 1. Emitir comunicados como afectara el CIM a la seguridad 2. Identificacin de puestos de peligro de desaparicin 3. Mantener informado a toda la organizacin de las actividades del CIM Entrenamiento en el trabajo 1. Proporcin de seguridad

Organizacin 1. Alineacin por funciones 2. Define modelos organizacionales

Planificacin 1. Objetivos y metas2. Determinacin en el rendimiento 3. Identificacin de factores crticos La estructura de direccin en el CIM Cultura Direccin Estructura organizativa Recursos humanos Grado de innovacin en la empresa y distinguir entre la innovacin y las no innovadoras

Polticas : conducta comercial 1. Contabilidad 2. Clientes 3. Operaciones 4. Recursos humanos 5. Planificacin

Responsabilidad e interrelaciones 1. Polticas establecida 2. Funciones y actividades3. Flexibilidad en sistemas de comunicacin

Gestin de la tecnologa.1. Como integrar la tecnologa con los objetivos estratgicos de la empresa. 2. Como gestionar el uso interno de la tecnologa. 3. Como evaluar/valorar efectivamente la tecnologa 4. Como aprovechar ptimamente la eficiencia de los profesionales en las distintas tecnologas de la empresa 5. las distintas tecnologas que utiliza la empresa Informacin financiera y medida del rendimiento. 1. Entrada 2. Salida3. Proveedores4. Clientes5. Competidores6. Lideres 7. Agencias reguladoras

Sistemas de gestin Modelos de niveles

NIVEL 0MAQUINARIA GENERADORES DE SEALES DIGITALES Y ANALOGICAS

NIVEL1ELEMENTOS DE MANDOCONTROL DE LA MAQUINARIA PROPORCIONA LA INFORMACION DE LA ACTUACION DIRECTA DEL NIVEL O Y EL ESTADO DEL NIVEL 2

NIVEL2SUPERVISION Y CONTROL Supervisin. Recogida de datos Programacin a corto Control de calidad Control de obra en curso Gestin de alarmas Sincronizacin de clulas Coordinacin de trasporte Aprovisionamiento de lneas Seguimiento de lotes Mantenimiento correctivo Seguimiento de rdenes de trabajo

NIVEL3PLANIFICACION Programacin de la produccin Gestin de materiales Gestin de compras Anlisis de costes de fabricacin Control de inventarios Gestin de recursos de fabricacin Gestin de calidad Gestin de mantenimiento

NIVEL 4NIVEL CORPORATIVO / GESTION COMERCIAL Y MARKETINGPlanificacin estratgica Financiera y administrativa Gestin de recursos humanos Ingeniera de producto Ingeniera de proceso Gestin de tecnologa Cuestin de sistemas de informacin (MIS) Investigacin y desarrollo

EQUIPO FISICO Y HARDWAREARQUITECTURA DE SISTEMAS

SISTEMAS OPERATIVOS APLICACIONES

Equipo fsico o hardware Elementos de entrada/salida de datos

2. PANTALLA 3. TECLADO4. MAUSE5. PLUMA 6. JOYSTICK ETC7. PLOTER 8. ESCANER9. PANEL DIAL

proceso de datos Elementos de Almacenamiento/Recuperacin de datos Sistema operativo La red de comunicaciones Tecnologas bsicas Estndares de comunicaciones Sistemas corporativos

Administracin y finanzasRecursos humanosMIS (Management Information System)Sistema de automatizacin de oficinas

Contabilidad general. Contabilidad analtica Control presupuestario Tesorera Anlisis y simulacin financiera Compras Facturacin (cuando est segregada de distribucin). Gestin de fondos (cash Management). Gestin de cartera. Auditoria Registro de personal. Nminas. Beneficios y compensaciones. Control de presencia. Subsistema comercial Atencin al cliente. Previsin de ventas. Generacin de ofertas. Seguimiento de ofertas. Planificacin del siclo de vida de productos. Anlisis de competencia. Lanzamiento de productos. Control y monitorizacin de todos los sistemas de informacin Mantenimiento del diccionario de datos. Planificacin de los sistemas de informacin. Correo electrnico. Agenda. Archivo de informacin. Proceso de textos. Grficos de negocios. Hoja de calculo Acceso a base de datos, etc.

Los sistemas de planificacin y control de produccin

Gestin de produccinMRPIIJIT/KANBANOPTJRP

MRPIIJIT/KANBAN

OPT

JRP

Los sistemas de planificacin de recursos de produccin

(Just In Time) y de la tcnica KANBAN muy estrechamente relacionada con JIT(Optimizad Production Technology(Just-time Requirements Planning)

Qu produzco? Cunto produzco? Qu cantidad? Tengo la capacidad reproduccin necesaria? Eliminacin de tiempos muertos y reduccin de preparacin de mquinas. Situar los materiales y piezas donde se necesitan en el momento en que se necesitan. Eliminar almacenes. Asegurar en cada operacin que la anterior ha sido bien realizada (control de calidad en cada FASE del proceso). Fabricar solamente lo que se necesita y en el momento que se necesita. Simplificar la planificacin y control de produccin mediante el uso de tarjetas KANBAN, contenedores estandarizados, organizacin de taller en clulas flexibles, etc. Aumentar la calidad del personal mediante cursos de reciclaje y rotacin. Establecer acuerdos con los proveedores en cuanto a exigencias de calidad, costes, plazos de entregas, etc. (cambio rpido, eliminacin de almacenes intermediosdeteccin de los cuellos de botella en la lnea de produccin y en planificacin

Economa (de tiempo y costes). Menor tiempo de implantacin. Flexibilidad. Mejoras constantes por parte del proveedor. Son soluciones probadas.

Sistemas de gestin de mantenimiento

Calidad de producto. Disciplina. Proteccin del capital. Time to market De fabricas/edificios. Influye en el confort de los empleados. De procesos/equipos de produccin. Influye en la capacidad y calidad Mantenimiento correctivo. Se realiza una vez producida la avera. Mantenimiento preventivo. Se realiza de forma peridica para disminuir la aparicin de averas. Estado actual de maquinaria. Plan de mantenimiento preventivo. Informacin de cortes.

Sistemas de gestin de calidad

Control de recepcin Control de produccin terminado. Clculo de la capacidad real del proceso de fabricacin. SPC (control estadstico de procesos) Calidad de proveedores a compras. Rechazo al MRP. Tendencias de calidad por mquina/proceso a mantenimiento. Costos de calidad Capacidad real del proceso al MRPII.

Distribucin

Distribucin de hasta el 20% en las existencias. Aumento de la satisfaccin del cliente Ahorro en transporte y mantenimiento. Captura y gestin de pedidos Previsiones de ventas Gestin de almacenes. Planificacin de cargas de medios de transporte. Planificacin y gestin de entregas

CIM.INGENIERIA Y AUTOMATIZACION

Investigacin y desarrollo Ingeniera de producto Ingeniera de proceso documentos grficos (planos, diagramas, etc.).Una base de datosHerramientas de ayuda a la concepcin y al diseoHerramientas de ayuda a la gestinHerramientas de usuario final

Equipos informticos para los sistemas integrados De ingeniera

El ordenador.

64 bits. 1 Gbyte a 8 Gbyte de memoria RAM 160 Gbyte a 640 Gbyte de disco Cinta streamer 1 a 7 Gbyte y 14 Gbyte comprimida Hardware grfico, Tarjetas de video. Placa de comunicaciones incorporada en la tarjeta madre. Procesador, 18 GHz a 2 x 1.8 GHz Los perifricos de entrada

o Teclado alfa numrico. o Teclado funcional. o Lpiz ptico o Tableta de digitalizacin o Mesas de digitalizacin o Controladores de Cursor: Diales. Joystick Esfera Ratn.Los perifricos de salida.

De plumillas. Electrostticos. Trmicos. De chorro a tinta.

Tipos del Conjunto ordenador y perifricos

Arquitectura convencional Arquitecturas basadas en Workstationo CPU de 32 a 64 bits. 1 MIPS mnimo. 4 a 256 Mb, 512 a 1024 de memoria. o SO monousuario y multitarea. o Pantalla de al menos 1024 por 1024 pixeles de resolucin. o Hardware grfico bsico (Zoom, Pan, Clipping). o Interfaz de usuario de ventas. o Capacidad de comunicaciones en LAN

. INGENIERA ASISTIDA POR ORDENADOR (CAE)

CAE electrnicoCAE electrnicoPublicaciones tcnicas (CATP)