Guía Didáctica Taller II.pdf

download Guía Didáctica Taller II.pdf

of 11

Transcript of Guía Didáctica Taller II.pdf

  • 7/25/2019 Gua Didctica Taller II.pdf

    1/11

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS

    II

    Gua Didctica para el Aprendizaje

    MAYO DE 2016MAESTRA EN EDUCACIN SUPERIOR Versin X

    CEPI - USFXMsC. Mara Elena Arrueta Veizaga

  • 7/25/2019 Gua Didctica Taller II.pdf

    2/11

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    1

    PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    La investigacin cientfica es el ms importante instrumento con que cuenta el hombre para conocer,

    explicar, interpretar y transformar la realidad. Su desarrollo desde las diferentes disciplinas cientficas es

    indispensable para la bsqueda de soluciones a los principales problemas que afronta en su actividad

    social y para la generacin de nuevos conocimientos que la expliquen y orienten su transformacin.

    En el mbito de la educacin superior, el aporte que favorece el programa de Maestra, procura con la

    formacin de profesionales propiciar la investigacin y resolucin creativa de problemas vinculados a la

    educacin, de ah que el Taller de Tesis, tiene el objetivo de desarrollar el proceso metodolgico de la

    investigacin cientfica, para la construccin y/o estructuracin del diseo de la Tesis de Grado con

    pertinencia social y rigor cientfico exigido.

    Vinculado a este objetivo se procura el desarrollo de contenidos que estn destinados al desarrollo de

    habilidades investigativas y actitud crticas para comprender, tratar y resolver problemas educativos en el

    mbito de la educacin superior.

    Con esta finalidad los Talleres I, II y III, sistematizan el sistema de contenidos, de forma secuenciada y

    sistmicas para favorecer un proceso dialgico e integral, que ayude al participante plantear, desarrollar

    y concluir su trabajo de tesis.

    Los materiales elaborados para los talleres se constituyen un referente, pero insuficiente como

    informacin, por cuanto sugerimos consultar materiales complementarios que se adecuen a las

    necesidades del maestrante, en el proceso de construccin de su trabajo de tesis.

    MsC. Mara Elena Arrueta Veizaga

  • 7/25/2019 Gua Didctica Taller II.pdf

    3/11

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    2Unidad Didctica No. 1: Recoleccin y anlisis de los datos del diagnstico.

    Objetivos de Aprendizaje

    Determinar los procesos y procedimientos en el tratamiento y anlisis de la informacin

    recolectada en la construccin del diagnstico de la investigacin.

    Desarrollar una postura crtica y honestidad cientfica en la obtencin y anlisis de la informacin

    del diagnstico.

    Sistema de Contenidos

    Introduccin.

    Seleccin de los instrumentos y tcnicas de recoleccin de informacin.

    Aplicacin de los instrumentos. Tratamiento y codificacin de la informacin obtenida. Anlisis de la informacin.

    Conclusiones del diagnstico.

    Unidad Didctica No. 2: Nociones tericas en la construccin de la propuesta de la tesis.

    Objetivos de Aprendizaje

    Conceptualizar las diferentes posibilidades (metodologa, estrategia, mtodos, etc) en laconstruccin de la propuesta de la tesis.

    Orientar la toma de decisiones en la construccin de la propuesta de la tesis, con rigorcientfico y pedaggico.

    Sistema de Contenidos

    Aproximaciones conceptual entre mtodo, metodologa, estrategia, tcnica y procedimiento.

    Secuencia lgica en el desarrollo de la propuesta. Errores usuales a la hora de definir una propuesta.

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y SISTEMA DE CONTENIDOS

  • 7/25/2019 Gua Didctica Taller II.pdf

    4/11

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    3

    Unidad Didctica No. 3: Construccin del modelo terico.

    Objetivos de Aprendizaje

    Disear el modelo terico de la propuesta en correspondencia al diseo terico-metodolgicode la investigacin.

    Asumir una postura pedaggica para la construccin del modelo terico de la propuesta.Sistema de Contenidos

    El modelo terico. La modelacin como metodologa de la investigacin cientfica. La graficacin del modelo terico.

    Unidad Didctica No. 4: Fundamentos de la propuesta de tesis.

    Objetivos de Aprendizaje

    Caracterizar los fundamentos y su relevancia en el proceso de construccin de la propuestade investigacin.

    Asumir una postura crtica sobre cada uno de los fundamentos que sustentan la propuestaen la tesis.

    Sistema de Contenidos

    Idem.

    Importancia de los fundamentos en la construccin de la propuesta.

    Fundamento filosfico. Fundamento sociolgico. Fundamento pedaggico. Fundamento psicolgico.

    Iconos de Aprendizaje del Texto.

    Apreciado maestrante, la Maestra en Educacin Superior como programa en la modalidad virtual de

    educacin, trabaja con una serie de contenidos que se expresan analtica y fundamentalmente en una

    serie de Textos o Unidades Didcticas de Aprendizaje que se suben semanalmente para su desarrollo, y

    que son de LECTURA OBLIGATORIA, pes exponen los contenidos mnimos de aprendizaje que prev la

    asignatura. Estas unidades didcticas contienen conos de aprendizaje diseados especialmente para

    dinamizar la lectura del tema

    que estudia, pero adems para

    motivar aprendizajes

    especficos que son de inters

    para la maestra. En ese sentido

    a continuacin se caracteriza

    Pregunta o reflexin contextualizada a la realidad dela educacin superior Boliviana.EFLEXIONE...

    ORIENTACIONES METODOLGICAS PARA EL USO DEL MATERIAL DIDCTICO

  • 7/25/2019 Gua Didctica Taller II.pdf

    5/11

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    4

    cada cono que Ud. encontrar en su texto, para un mejor seguimiento del objetivo que pretende.

    El Icono Reflexione, tiene el objetivo de hacer preguntas o afirmaciones que lo lleven a pensar sobre

    problemas o situaciones comunes a la educacin superior boliviana, a fin de contextualizar la lectura al

    escenario que es objeto de estudio del presente Programa.

    El cono saba Ud. que? pretendedinamizar la lectura de la unidad temtica,

    dndole informacin curiosa o interesante que

    complementa el texto que Ud. estudia en el

    transcurso de la semana.

    El cono glosario le ayudar a precisar trminos

    tcnicos para ampliar su vocabulario acadmico en el marco de los contenidos que la asignatura

    desarrolla, y que son de vital importancia para su comprensin de las lecturas.

    Dado que estamos en un programa de posgrado educativo, se pretende desarrollar actitudes y valores a

    partir del diseo de reflexiones o actividades de orden axiolgico (valores) a fin de estimular el desarrollo

    afectivo y motivacional que

    construye la formacin integral,

    pues no nos interesa solamente que

    Ud. est calificado para

    desempearse profesionalmente en

    un espacio de la educacin superior;

    sino tambin de forma humana y

    colaborativa.

    En este cono Actitud, es importante que cuando Ud. encuentre una actividad o tarea que le sea

    orientada por el docente en cualquiera de las unidades didcticas de su texto; Ud. comprenda que deber

    adjuntarla al trabajo que vaya a subir a la plataforma durante la semana.

    El cono

    Ctrl+clic para

    aprender tiene

    el objetivo de la

    interactividad en

    red, permitindole tener un vnculo (link) dirigido a un video que complemente el aprendizaje quedesarrolla en la asignatura, en ese sentido los videos estn relacionados a la temtica que Ud. estudie en

    la unidad didctica. Para ello es imprescindible que Ud. apret juntamente la tecla ctrl y el botn

    derecho de su mouse (haciendo clic) sobre la direccin web que tenga bajo este cono. Slo funcionar si

    Ud. est conectado a internet; pues le llevar a la pgina donde se halle el video, que generalmente es

    www.youtube.com

    S B UD.QUE?

    Informacin curiosa o

    interesante respecto al

    contenido del texto que viene

    desarrollando.

    Incluye algn trmino nuevo o muy

    tcnico que el maestrante debe

    conocer y que se halle en el contenido

    del texto desarrollado.

    GLOS RIO

    CTRL CLIC P R PRENDER

    http://www.youtube.com/http://www.youtube.com/http://www.youtube.com/
  • 7/25/2019 Gua Didctica Taller II.pdf

    6/11

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    5

    Con el propsito de que

    las temticas

    desarrolladas en las

    unidades didcticas

    tengan un vnculo con la

    dimensin afectiva delmaestrante, se ha

    previsto el cono Relatos

    de vida que solicitar, a manera de una actividad adicional en la asignatura; que se narre o cuente

    experiencias y vivencias anecdticas que el maestrante hubiese tenido en la universidad o en la educacin

    superior, y que estn relacionadas al tema que se desarrolla en la asignatura, de esa forma se estima

    acercar el contenido a la vida y realidad de cada maestrante.

    Dentro de la dimensin

    actitudinal que el

    Programa de Maestra enEducacin Superior se ha

    trazado, la revalorizacin

    de la identidad y

    autoestima boliviana, ocupa un lugar especial en el desarrollo de los temas, por lo que el cono La dicha

    de ser boliviano! tiene la intencionalidad de exponer situaciones reales, testimonios de vida de

    bolivianos destacados o notables o reflexiones en ese tenor, que motiven a valorar los aspectos creativos

    y positivos que tenemos los bolivianos; as como valorarlos crticamente a la luz de los defectos que

    tambin tenemos como cultura.

    Como parte del proceso transversal

    para la elaboracin de la tesis, cadaasignatura tiene previsto desarrollar

    una actividad a modo de tarea o

    informacin para que el maestrante la

    presente en la plataforma, cuyo

    objetivo es dirigir los temas de la

    asignatura hacia algn espacio que contribuya a la tesis que tiene desarrollar dentro del Programa de

    Mster; en ese sentido se tiene el icono Para la tesis que le dar la pauta especfica para su tarea

    respecto a la tesis.

    Al finalizar cada unidad didctica,Ud. encontrar el icono

    Preguntas de auto aprendizaje

    donde encontrar hasta 5

    preguntas relacionadas al contenido de la unidad, mismas que Ud. deber responder y adjuntar a su tarea

    LA DICHA DE SER

    BOLIVI NO!

    PARA LA TESIS

    .

    Actividad dirigida a la Tesis en el marco de la educacin superior,

    relacionada con la temtica expuesta.

    ACTIVIDAD ADICIONAL

    PREGUNTAS DE AUTO APRENDIZAJE

    Relato de Vida

  • 7/25/2019 Gua Didctica Taller II.pdf

    7/11

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    6

    de la semana que vaya a subir a la Plataforma; en ese sentido el docente podr valorar la comprensin de

    la lectura que Ud. hubiese realizado.

    Siempre que concluya cualquier

    unidad didctica en su texto dela semana, ud. tendr el cono

    Actividades de Aprendizaje al

    que debe prestar especial atencin porque le consignar la tarea que le corresponda presentar para esa

    semana en la plataforma; en ese sentido segn el objetivo de aprendizaje, las tareas podrn ser variadas

    de acuerdo al criterio que tenga el docente conforme a lo planificado. (Ensayos, mapas conceptuales,

    breves indagaciones tericas, cuadros comparativos, etc.)

  • 7/25/2019 Gua Didctica Taller II.pdf

    8/11

    Actividades de Aprendizaje Previstas para la Asignatura.

    No. Unidad

    Didctica/Seman

    a

    Consigna y Descripcin de Actividad Criterios de Evaluacin Formato de presentacin

    de la Tarea

    Porcentaje de

    Calificacin.

    Actividad previa al

    desarrollo de la

    asignatura.

    ACTIVIDAD 1:

    Siguiendo las correcciones y recomendacionesdel Taller de Tesis I. Enve los avances de su Tesis,

    haciendo nfasis en el marco terico y losinstrumentos del diagnstico. Seguir formatoadjunto.

    Consolidacin y correccin del perfil detesis.

    Avance significativo del marco terico.

    (incluya toda la estructura del marcoterico)

    Uso adecuado de las referenciasbibliogrficas.

    Instrumentos de diagnsticoconsolidados y corregidos.

    Presentar la tarea endocumento Word, tipo deletra arial 12, interlineado

    1.5.

    20%

    Unidad DidcticaNo. 1Recoleccin yanlisis de losdatos deldiagnstico.Semana 1

    ACTIVIDAD 2

    1. Aplique un pilotaje para la validacin de los

    instrumentos de diagnstico.

    2. Con los resultados de la validacin ajuste los

    instrumentos.

    3. Una vez ajustados los instrumentos elabore un

    plan de tareas para la aplicacin de los

    instrumentos para el diagnstico.

    El formato del trabajo contiene:

    Objetivo de la validacin.

    Criterios utilizados para la validacin

    (muestra, sujetos, procedimiento)

    Registro que se utiliz para el recojo de la

    informacin de validacin.

    Resultados del pilotaje.

    Instrumentos ajustados y corregidos en

    funcin del pilotaje.

    Plan de tareas para la aplicacin de los

    instrumentos ajustados. (incluye el

    cronograma de aplicacin de los

    Determinacin coherente y pertinentede criterios de validacin.

    Registro preciso, pertinente y efectivopara la validacin.

    Instrumentos ajustados y corregidos.

    Secuencia lgica en el plan de tareaspara la aplicacin de los instrumentos.

    Presentar la tarea endocumento Word, tipo deletra arial 12, interlineado1.5.

    15%

  • 7/25/2019 Gua Didctica Taller II.pdf

    9/11

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    instrumentos ajustado, el tiempo lmite para

    aplicar los instrumento es hasta el 4 de junio)

    Responda las Preguntas de Auto aprendizaje

    que se encuentran al finalizar la Unidad Didcticay adjntelas a su Tarea de la semana para subirlaa la plataforma.

    - Responde de forma cientfica ypertinente las preguntas del tema.

    - Refleja en todas sus respuestas lalectura del texto.

    Presentar la tarea endocumento Word, tipo deletra arial 12, interlineado1.5.No ms de una pgina.

    Cualitativo, deapoyo a lacalificacinconsignada en lasemana.

    Unidad DidcticaNo. 2Nociones tericasen la construccinde la propuesta dela tesis.Semana 2

    ACTIVIDAD 3: Ajuste la propuesta.

    Revise la redaccin del tema, objetivo e idea adefender y realice los ajustes pertinentes segnlos postulados presentes en el material.Explique brevemente en qu consistir lapropuesta, cules sern sus caractersticas y qupasos seguir para su elaboracin.

    - Correspondencia y coherencia entreel tema, el objetivo y la idea adefender en torno a la propuesta.

    - Coherencia, consistencia de lapropuesta, sus caractersticas y elproceso de elaboracin.

    Presentar la tarea endocumento Word, tipo deletra arial 12, interlineado1.5.

    10%

    Responda las Preguntas de Auto aprendizaje

    que se encuentran al finalizar la Unidad Didcticay adjntelas a su Tarea de la semana para subirlaa la plataforma.

    - Responde de forma cientfica ypertinente las preguntas del tema.

    - Refleja en todas sus respuestas lalectura del texto.

    Presentar la tarea endocumento Word, tipo deletra arial 12, interlineado1.5.No ms de una pgina.

    Cualitativo, deapoyo a lacalificacinconsignada en lasemana.

    Unidad DidcticaNo. 3Construccin delmodelo terico.Semana 3

    ACTIVIDAD 4: MODELO TERICO

    Con todas las correcciones que se le hicieron enla semana 2. Realice una identificacin de loscomponentes de su modelo terico y realice unagraficacin del mismo donde se identifique lasrelaciones de cada componente. ( a partir de este

    desarrolle lo siguientes puntos:a) Graficacin del Modelo terico. (unapgina)

    b) Explicacin del Modelo terico y susrelaciones.

    La graficacacin es coherente, precisay pertinente en relacin a los otroscomponentes de la tesis.

    La explicacin de modelo terico esprofunda, clara y relevante.

    Presentar la tarea endocumento Word, tipo deletra arial 12, interlineado1.5.(de 3 a 5 pginas)

    15 %

    Responda las Preguntas de Auto aprendizaje

    que se encuentran al finalizar la Unidad Didcticay adjntelas a su Tarea de la semana para subirlaa la plataforma.

    - Responde de forma cientfica ypertinente las preguntas deltema.

    - Refleja en todas sus respuestas lalectura del texto.

    Presentar la tarea endocumento Word, tipo deletra arial 12, interlineado1.5.No ms de una pgina.

    Cualitativo, deapoyo a lacalificacin

    consignada en lasemana.

  • 7/25/2019 Gua Didctica Taller II.pdf

    10/11

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    ASIGNATURA: TALLER DE TESIS II

    Mayo de 2016

    Unidad DidcticaNo. 4Fundamentos dela propuesta detesis.Semana 4

    TRABAJO FINAL:

    Siguiendo las correcciones y recomendacionesde las tareas de la semanas precedentes.Presente el captulo I, captulo II y avance de lapropuesta.Seguir el formato adjunto.

    Coherencia, profundidad y pertinenciaen el desarrollo del captulo I.

    Coherencia pertinencia en el desarrollodel captulo II.

    Claridad y coherencia en los procesosde construccin de la propuesta.

    Presentar la tarea endocumento Word, tipo deletra arial 12, interlineado1.5. 40%

    TOTAL PORCENTAJE DE CALIFICACIN PROCESO 60%

    TOTAL PORCENTAJE DE CALIFICACIN TRABAJO FINAL 40%

    CALIFICACIN TOTAL 100%

  • 7/25/2019 Gua Didctica Taller II.pdf

    11/11

    El sistema que el CEPI maneja para la distribucin de las calificaciones es un sistema sumativo en la

    escala: 100/100 Puntos. Se distribuye en:

    - 40% Dedicado al Trabajo Final. Tarea de la LTIMA SEMANA.

    60% Dedicado al Proceso cuya distribucin interna es:

    - Hasta 30% dedicado a las Tareas o actividades

    - Hasta 15% dedicado al control de lectura y cuestionarios.

    - Hasta 15% dedicada al Foro y Chat en Plataforma.

    De acuerdo a los reglamentos internos del Centro de Estudios de Posgrado e Investigacin, el puntaje

    obtenido en una escala cualitativa corresponde a:

    De 0 a 65 puntos = REPROBADO

    66 a 70 puntos nota mnima de aprobacin = APROBADO

    71 a 80 puntos = BUENO

    81 a 90 puntos = MUY BUENO

    91 a 100 puntos = EXCELENTE

    El maestrante que obtuviese entre 30 a 65 Pts.- durante el desarrollo de la asignatura podr cursar la

    fase de Nivelacin de la asignatura nica instancia para recuperar la asignatura, en caso dereprobacin tendr que cursarla nuevamente en una siguiente versin.

    Elaborado por: MsC Mara Elena Arrueta Veizaga.

    ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN