Estructura de un aula virtual. pacie

9
ESTRUCTURA DE UN AULA VIRTUAL SEGÚN LA METODOLOGÍA PACIE Programa de expertos en Procesos Elearning Módulo 10-EPE-Expertos en Procesos E- learning Rumbo al Éxito Carmen Torres Elsa Palma Luis Herice

description

Estructura de un Aula Virtual según PACIE

Transcript of Estructura de un aula virtual. pacie

Page 1: Estructura de un aula virtual. pacie

ESTRUCTURA DE UN AULA VIRTUAL SEGÚN LA METODOLOGÍA PACIE

Programa de expertos en Procesos ElearningMódulo 10-EPE-Expertos en Procesos E-learning

Rumbo al Éxito

Carmen Torres

Elsa Palma

Luis Herice

Page 2: Estructura de un aula virtual. pacie

Aula Virtual

Es una metodología de trabajo en línea que facilita la introducción de e-learning en los procesos educativos.

Metodología PACIE

Entornos de educación para el desarrollo de estudios a distancia a través de un campus virtual

Page 3: Estructura de un aula virtual. pacie

CARACTERÍSTICAS METODOLOGÍA PACIE

P: Presencia

A: Alcance

C: Capacitación

I: Interacción

E: Evaluación

Imagen corporativaContenidos atractivosAdecuado uso de las TICs

Planificación del aula

Investigación permanente

Generación de conocimientos

Estándares, marcas y destrezas a desarrollar por el estudiante, bien definidas

Espacios para fomentar la participación e integración de la comunidad educativa

Critica, automatizada, mixta

Page 4: Estructura de un aula virtual. pacie

Estructura de un Aula Virtual

Bloque o Bloque de inicio

Sección de InformaciónSección de ComunicaciónSección de Interacción

Sección de ExposiciónSección de Rebote o FiltroSección de ConstrucciónSección de comprobación

Bloque Académico

Bloque de Cierre

Sección de NegociaciónSección de Retroalimentación

Page 5: Estructura de un aula virtual. pacie

Bloque O Sección de Información

Sobre el curso, el tutor y la evaluación

Guía para iniciar Describe el aula virtual, las secciones que la componen y su funcionamiento.

Presentación del curso Información sobre el tutor y el curso

Rubrica de Evaluación Puntaje de las actividades programadas

Sección de Comunicación

Sobre el proceso y operatividad del aula

Cartelera en línea Avisos de interés para los estudiantes por parte del Tutor

Sección de Interacción

Social, de apoyo y aprendizaje colaborativo

Cafetera virtual Espacio informal para estrechar lazos de amistad

El tallerEspacio de orientación a los participantes y de discusión sobre las actividades programadas, brindar apoyo tecnológico, técnico e informático

Page 6: Estructura de un aula virtual. pacie

Bloque AcadémicoSección de Exposición

Recursos

Sección de Rebote o Filtro

Sección de Construcción

Sección de Comprobación

Actividades

Contenidos Programáticos

Formas de presentación: documentos Word, documentos PDF, Scribd, videos, slideshare, slidebook, libros digitales, enlaces a páginas WEb

Actividades de Autocrítica y Filtro

El estudiante llega hasta un punto en el que se da cuenta que no

posee las habilidades y destrezas para realizar una actividad y

regresa a la sección de exposición hasta que logra obtenerlas

Mediante la interacción, el análisis, la discusión y la critica entre los pares se construye el conocimiento. En foros ,wikis y talleres.

Entrega de un producto que le permitirá al tutor conocer el grado en que el estudiante interiorizo el conocimiento

Page 7: Estructura de un aula virtual. pacie

Bloque de Cierre

Sección de Negociación

Sección de Retroalimentación

Entre toda la comunidad educativa

Didáctica, pedagógica y académica

La despedida

Certificado Digital

Tu opinión es importante

Lista de graduados

Interacción directa (correo) o

indirecta (foro) entre el tutor y los

estudiantes

Foro: permite conocer las impresiones de los estudiantes sobre el curso y el tutor.

Instrucciones para solicitar el certificado de graduación

Permite al estudiante evaluar el curso, los proceso y al tutor

Page 8: Estructura de un aula virtual. pacie

Camacho, P. (2008). Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje [Video]. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=i2ggh0M5L-0 [Consulta: 2012, noviembre, 1]

REFERENCIAS

INADEH. (2012), Guía para Aulas Virtuales. Disponible en: http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1GZHM62GD-1QHQ5-DQJ/Que%20es%20un%20Aula%20Virtual.pdf

Camacho, P. (2010) Estructura de un EVA, Entorno Virtual de Aprendizaje (AulaVirtual) tomando en cuenta los lineamientos de la Metodología PACIE, en una plataforma Moodle. Tomado del taller de secretos tutoriales en Belmopán, Belize, 2008