El crecimiento econ mico de Hait .doc)

84
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE HAITÍ: LOS DETERMINANTES INTERNOS Y EXTERNOS TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN GESTION Y POLITICAS PÚBLICAS Jean Dulince Richard PROFESOR GUIA: JORGE KATZ MIEMBROS DE LA COMISION: SOLEDAD PARADA MALUENDA MARIA JOSE PEREZ BRAVO SANTIAGO DE CHILE DICIEMBRE 2008

Transcript of El crecimiento econ mico de Hait .doc)

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE HAITÍ: LOS DETERMINANTES INTERNOS Y EXTERNOS

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN GESTION Y POLITICAS PÚBLICAS

Jean Dulince Richard

PROFESOR GUIA: JORGE KATZ

MIEMBROS DE LA COMISION:

SOLEDAD PARADA MALUENDA MARIA JOSE PEREZ BRAVO

SANTIAGO DE CHILE DICIEMBRE 2008

2

RESUMEN La economía haitiana se nutre principalmente de tres fuentes de crecimiento: la ayuda externa, las remesas externas y las exportaciones. Cada una tiene características propias y obedece a modalidades diferentes, teniendo desempeños distintos. La ayuda externa y la maquila, elemento fundamental en las exportaciones, están sujetas a restricciones relacionadas con la inestabilidad político-institucional reinante en la sociedad. El objetivo de este trabajo consiste a explorar la posibilidad de dinamizar el proceso de crecimiento vía las demandas externas e internas. Para avanzar en esta dirección, desarrollaremos este análisis a partir de fuentes secundarias, trabajos de investigación disponibles, encuestas, base de datos comparativos con otros países de América Latina y el Caribe cuyos estructuras económicas y modelos de desarrollo permitan establecer una vinculación con el caso de Haití. El reconocer la relevancia de la ayuda externa para el desarrollo en el caso de Haití, no debe hacer olvidar la gran controversia que sigue existiendo en torno a su real desempeño como fuente de crecimiento. En Haití se nota satisfactoriamente que la ayuda tuvo un desempeño positivo, pero su carácter volátil en relación con la inestabilidad político-institucional interpela a un consenso interno entre los actores, para que el país saque provecho de dichos recursos. Existe una controversia respecto al impacto de las remesas sobre el crecimiento económico, sin embargo se observa desde los años 1990 que ellas han tenido un peso cada vez más importante en la economía haitiana. Dichas remesas han desempeñado un papel muy relevante al facilitar el acceso a algunos bienes y servicios básicos a los estratos más pobres de la población y al provocar la salida de la pobreza para algunos de ellos. Por otro lado, la dependencia que han generado las remesas parece desincentivar a ciertos grupos que han beneficiado de ellas a buscar empleo. En relación con el proceso de transformación estructural, es valioso observar que la maquila ocupa el grueso de las exportaciones (90%), aún cuando algunas ramas del sector agropecuario han resistido con presencia muy reducida en el mercado internacional, como el café, el mango, el cacao y los productos de la pesca. Por eso estratégicamente, Haití debe generar condiciones para captar y mantener la maquila y hacer hincapié en los recursos naturales que tienen algunas ventajas comparativas naturales o creadas, y “nichos”de mercado internacional. En el curso de estas dos últimas décadas, se observa que la ayuda externa así como la industria maquiladora son muy sensibles respecto a la inestabilidad político-institucional que domina la escena política haitiana. Por esto, en el presente trabajo se concluye que para sentar bases de crecimiento sustentables es necesario aumentar el volumen de las exportaciones y también fortalecer las demandas internas a partir de políticas específicas que impactarán positivamente sobre los estratos más pobres. Frente a esto, resulta necesario hacer viable el desarrollo productivo local, lo que significa considerar a los emigrantes como potenciales inversionistas y sujetos claves a quienes es necesario transmitir información sobre las ventajas ofrecidas por el mercado local. Finalmente, resulta fundamental desarrollar acciones transversales, horizontales y directas que busquen dinamizar el embrión del sistema innovativo nacional, que hoy existe en el país, para crear conocimiento científico-tecnológico, proveer bienes públicos y dar respuestas a los problemas sociales más sensibles.

3

ÍNDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………5

CAPITULO I.- MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………...8

1.1.-Desempeño global de la economía haitiana……………………………………………………9

1.1.1.-Fase de crecimiento (1960 – 1980)…………………………………………………………...9

1.1.2.-Fase de crisis de la economía (1981 – 2004)………………………………………………..13

1.2.-Transformación económica e institucional……………………………………………………22

CAPITULO II.-FUENTES DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA………………………….26

2.1.-Ayuda externa y crecimiento, una discusión general…………………………………………26

2.2.-Desempeño de la ayuda externa, el caso de Haití…………………………………………….29

2.3.-Remesas y su impacto sobre la economía…………………………………………………….38

2.4.-Las exportaciones……………………………………………………………………………..45

2.4.1.-Industria, la maquila………………………………………………………………………...46

2.4.2.-Productos agropecuarios…………………………………………………………………….52

2.4.2.1.-Las variedades del café de Haití…………………………………………………………..53

2.4.2.2.-Otros productos de exportaciones…………………………………………………………59

2.5.-Sector servicios………………………………………………………………………………..65

2.6.-Estructura productiva de la economía………………………………………………………...66

CAPITULO III.-CONCLUSIÓN Y PERSPECTIVAS…………………………………………....69

BIBLIGRAFÍA………………………………………………………………………………….....77

ANEXO……………………………………………………………………………………………80

4

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1 Crecimiento y estancamiento de la economía haitiana de 1955-1989. Cuadro 2 Comparación tipos promedios de tasación de los aranceles a la importación. Cuadro 3 Asistencia externa de los Estados Unidos a Haití de 1990-2005 en $US millones. Cuadro 4 Asistencia oficial para el desarrollo neta para Haití de 1994-1998. Cuadro 5 Tasa de crecimiento del PIB de Haití de 1980-1999. Cuadro 6 Ayuda externa relacionada con el CCI, Ejercicio 2004-2005 en $US millones. Cuadro 7 Ayuda multilateral relacionada con el CCI, Ejercicio 2004-2005 en $US millones. Cuadro 8 Estructura de la economía haitiana. Cuadro 9 Evolución del PIB agrícola de Haití en $US de 1987-1996. Cuadro 10 Circuitos comerciales y precios del café al productor en Haití (2002-2004). Cuadro 11 Redes cafeteras alternativas. Cuadro 12 Resumen de la producción de café en Haití. Cuadro 13 Producción de ciertos cultivos comerciales de 1996-2004 en miles de toneladas. Cuadro 14 Producción agrícola en Haití. Cuadro 15 Exportaciones de productos de la pesca de 1994-2001. En Anexo Cuadro 16 Posición del PIB en la oferta global de 1987-2002. Cuadro 17 Evolución de algunos indicadores económicos. Cuadro 18 Exportaciones de algunas economías del Caribe y América Latina hacia Estados Unidos. Cuadro 19 Ratio Exportaciones/Importaciones en porcentaje. Cuadro 20 Peso relativo de los principales indicadores respecto a la oferta y la demanda global. Cuadro 21 Posición financiera externa de Haití. Cuadro 22 Evolución del salario real de 1993-2004. Cuadro 23 Exportaciones de Haití (FOB) en millones de dólares U.S. Cuadro 24 Importaciones de Haití (FOB) por categoría de productos en millones de dólares US

GRÁFICOS Gráfico 1 Tasa de crecimiento de la economía haitiana de 1969-1980. Gráfico 2 Tasa de crecimiento del PIB de 1981-1994. Gráfico 3 Evolución del déficit, de la inflación y del tipo de cambio de 1981-1994. Gráfico 4 Tasa de crecimiento del PIB de 1995-2004. Gráfico 5 Ayuda pública al desarrollo de 1990-2005 en $US millones. Gráfico 6 Evolución de la ayuda externa y de las transferencias privadas de 1995-2005. Gráfico 7 Evolución de las transferencias privadas netas, de las exportaciones e importaciones de 1989-2003 en $US millones. Gráfico 8 Remesas procedentes de diferentes países en 2006 en $US millones. Gráfico 9 Estructura de los gastos de inversión asociada a las remesas en porcentaje. Gráfico 10 Exportaciones de las industrias maquiladora y artesanal de 1990-2004 en millones $US. Gráfico 11 Producción de café en toneladas métricas de 1961-2003. Gráfico 12 Evolución de las principales exportaciones de 1995-2004 en $US millones. Gráfico 13 Distribución del valor agregado en porcentaje del PIB por sector de 1998-2004.

5

INTRODUCCIÓN Desde largo tiempo atrás Haití enfrenta una crisis global de desarrollo, que involucra aspectos

económicos, pero también cuestiones relacionadas con la enorme fragilidad política e institucional

del país que impiden consolidar un modelo democrático de organización social. Obviamente esto

afecta de manera profunda y permanente las condiciones generales de vida de sus habitantes. Se

torna imperioso en ese contexto proponer una nueva orientación para el desarrollo de Haití. El

propósito de este trabajo es el de presentar una propuesta en este sentido.

El crecimiento económico de Haití ha estado condicionado a lo largo de las últimas décadas por

tres conjuntos de variables: la ayuda internacional, las remesas económicas de ciudadanos de Haití

radicados en el exterior y las exportaciones. En este trabajo examinaremos cada una de estas

´fuentes´de crecimiento, prestando especial atención al tema de las exportaciones, pero sin negar

el papel central que también han cumplido la ayuda externa y las remesas como factor

dinamizador de la economía y la sociedad Haitiana. Para avanzar en la dirección deseada,

efectuaremos un detallado recorrido histórico que nos permita entender lo ocurrido en el pasado en

el ámbito social, económico, cultural y político de Haití y preguntarnos como es que todo ello

condiciona el presente y el futuro de este país..

La historia de Haití está cruzada por diversos antagonismos sociales y políticos que han influido de

manera profunda sobre su desarrollo socioeconómico durante todo el siglo XX. Dicha historia ha

estado marcada por convulsiones sociales que impidieron la creación y la consolidación de las

instituciones que normalmente rigen el orden político, social y económico de toda sociedad. La

ausencia o el no respecto de un marco regulatorio consensuado que permita la alternancia en el

poder de los distintos partidos políticos ha llevado a un modelo de funcionamiento social

extremadamente polarizado que no alcanza a generar condiciones suficientes de estabilidad como

para garantizar los procesos de crecimiento económico y de equidad de acceso de los ciudadanos a

los beneficios del mismo. . Esto deja perplejos tanto los inversionistas nacionales como extranjeros

e incluso a gran número de técnicos y profesionales que optan por dejar el país para radicarse en el

exterior.

Durante la administración de los Duvalier, hubo un largo periodo de estabilidad en la que la

economía tuvo un desempeño satisfactorio, aun cuando sea factible observar que distintos

6

problemas de largo plazo comenzaron a gestarse durante este régimen. Tras la caída de dicho

régimen, la situación empeoró. En parte, ello se debió a factores externos que influyeron

negativamente sobre la economía haitiana pero en parte también el fracaso de la economía se debió

a errores de política internos que hicieron poco para revertir esta tendencia al decaimiento

económico y social.

Después de crecer a una tasa superior al 5% en promedio desde 1976 a 1980, la economía haitiana

se contrae a raíz de la crisis de la deuda a partir de 1981 y no vuelve a recuperar un ritmo

significativo de crecimiento.

Resulta llamativo que dos acuerdos de estabilización firmados por Haití con el Fondo Monetario

Internacional (FMI) en 1982/83 y 1983/84 no tuvieron éxito en contrarrestar esta caída. Otras

medidas más drásticas fueron implementadas después, como los programas de ajuste en 1986-1989

y 1996-1999, que tampoco dieron los resultados esperados, principalmente por razones vinculadas

al contexto de implementación, falta de compromiso de las sucesivas administraciones del país y

de la inestabilidad sociopolítica reinante en la sociedad haitiana.

Desde los años ochenta el sector real de la economía enfrentó una crisis estructural que impidió a

la sociedad alcanzar respuestas satisfactorias en términos de crecimiento, habiendo empeorado la

situación del país en términos de descapitalización, migración, informalización de la economía e

inestabilidad político-institucional.

La desaparición progresiva de la asistencia técnica y financiera al sector agrícola, junto a la

destrucción ganadera de principios de los años ochenta, agravada por la apertura precipitada del

mercado haitiano a la competencia externa y el embargo financiero, económico y comercial

ejercido por países del mundo desarrollado -en función de la caótica situación política doméstica-

llevaron a Haití a condiciones socioeconómicas dramáticas, afectando con mayor intensidad a los

estratos más pobres de la sociedad.

A consecuencia de la crisis derivada de la destrucción ganadera, se observó una disminución en la

contribución del sector agrícola a las exportaciones, afectando ello el papel de estas ultimas como

´fuente´de crecimiento de la economía. Esto explica el creciente déficit de la balanza comercial

que muestra actualmente el país, el que paso del 9% del PIB en 1983 a 19% en 2003 (PNUD,

7

2004). Dicho déficit se financia por un creciente flujo de remesas externas y por expansión del

crédito interno. El proceso contractivo y la expansión crediticia han derivado en un nuevo ciclo de

´stag-flación´ y este ha exacerbado aun más supuestotas desigualdades entre ricos y pobres,

generándose un ciclo vicioso de estancamiento del cual resulta muy difícil salir en la actualidad..

Estos antecedentes ponen de relieve la correlación que existe entre pobreza, la inestabilidad

institucional, no disponibilidad de ayuda pública internacional para el desarrollo, y recreación de

las condiciones últimas de fracaso de la economía haitiana.

En este contexto resulta urgente contar con propuestas alternativas acerca de cómo dinamizar el

aparato productivo domestico y como construir instituciones que permitan al país salir de este

circulo vicioso de estancamiento. El propósito de este estudio es el de efectuar una contribución en

este sentido.

Nuestra investigación se centra en estudiar, por un lado, la posibilidad de dinamizar el proceso de

crecimiento en base al aumento de las exportaciones, tanto de rubros de maquilas como de

productos naturales no tradicionales. Sin embargo, resulta claro que además de aumentar las

exportaciones Haití debe mejorar la gobernabilidad y el crecimiento satisfaciendo también el

acceso de amplios estratos de la población de una diversidad de bienes públicos – salud,

educación, transporte, agua potable y demás – de los estratos más desfavorecidos de su población.

Por razones de espacio esta amplia temática ha quedado fuera de los alcances de la presente

investigación.

Desarrollaremos este análisis a partir de fuentes secundarias, trabajos de investigación

disponibles, encuestas, base de datos comparativos con otros países de América Latina y el Caribe

cuyos estructuras económicas y modelos de desarrollo permitan establecer una cierta vinculación

al caso de Haití.

El trabajo se organiza en tres capítulos. El capítulo I presenta un diagnóstico global de la

economía haitiana. El capítulo II se propone estudiar las fuentes de crecimiento y la estructura

productiva de la economía. Posteriormente, en el capítulo III se concluirá sobre los resultados de

este trabajo y se desarrollará una propuesta de política de crecimiento económico basada en las

demandas externas e internas.

8

CAPITULO I.- MARCO CONCEPTUAL

El desarrollo de largo plazo de la economía haitiana refleja una compleja interrelación de hechos

económicos, políticos, institucionales y militares que resulta difícil ordenar y presentar de manera

clara y comprensible.

Clasificada 154 sobre 177 en el informe de desarrollo humano del PNUD en 2006, con un IDH1 de

0.482, Haití es el país más pobre del continente americano y el único país menos avanzado (PMA)

del Caribe. Hace más de dos décadas el país se encuentra estancado en una crisis recurrente de

carácter multidimensional que lo ha hecho cada vez más vulnerable. Comenzamos el trabajo

reseñando brevemente dichos hechos, tratando de caracterizar por etapas hechos institucionales y

conductas de los diversos actores del desarrollo haitiano.

A partir de la segunda mitad del siglo XX la economía de Haití muestra dos fases claramente

diferenciadas de comportamiento, vinculadas a contextos sociopolíticos diferentes. Por un lado, de

1960 a 1980, encontramos un periodo en el que se observan buenos indicadores de desempeño. Por

el contrario, entre 1980 y 2004 la economía registra una clara tendencia contractiva. En el curso

del primer periodo (1960-1980) observamos la existencia de dos momentos distintos. El primero

de ellos, marcado por un cierto clima de aislamiento político en el que la economía permanece

relativamente estable. Por el contrario, en un segundo momento en el que Jean Claude Duvalier

sucede a su padre en el poder, Haití exhibe cierta expansión en los indicadores agregados del PIB.

A diferencia de dicho primer periodo, en el segundo, que cubre 1980 a 2004, Haití registra un

escenario político más confuso. Numerosas convulsiones sociales llevaron Jean Claude Duvalier a

dimitir y buscar exilio en el exterior, lo que puso de manifiesto la falta de liderazgo político en la

sociedad. En este contexto, el escenario haitiano entró en una fase de profunda inestabilidad

política e institucional. Todo ello se ve agravado por la Crisis de la Deuda y por la incapacidad de

la economía de volver a recrear un círculo virtuoso de crecimiento.

1 PNUD 2006, índice de desarrollo humano

9

I.1.- DESEMPEÑO GLOBAL DE LA ECONOMÍA

Hemos identificado a grandes trazos dos sub-periodos en la historia económica del país, que luego

trataremos de relacionar a su contexto histórico-político para vincular estos aspectos con el

funcionamiento global de la economía. Intentaremos, primero, analizar el contexto socio-histórico

y político que precedió el periodo del Presidente F. Duvalier para luego analizar su desempeño

relativo, y dentro del mismo escenario político, trataremos de ver lo que ocurrió con el

advenimiento de J C. Duvalier.

En segundo lugar estudiaremos el periodo posterior a la caída de J C. Duvalier, considerando los

intereses divergentes de los actores que impidieron a la economía alcanzar un desempeño

satisfactorio en términos de crecimiento y de incremento del bienestar de la población. Esta nueva

era estuvo marcada por un gran descenso de la economía, el que se manifiesta en tasas negativas

de crecimiento. Esta segunda fase puso de manifiesto el debilitamiento de la economía frente a un

contexto internacional desfavorable y a decisiones internas incorrectas de política económica..

En las dos fases vale la pena observar que es muy difícil o imposible entender la naturaleza de lo

que está ocurriendo en el país sin mirar el funcionamiento institucional de la sociedad y

limitándonos exclusivamente a las variables “inmediatas” explicativas del crecimiento. En este

sentido, la diferenciación que efectúa M. Abramowitz entre factores ´últimos´ e ´inmediatos´ del

crecimiento parece crucial para comprender el funcionamiento de la sociedad Haitiana. Lo que

aquí está en juego es mucho más que el ahorro y la formación de capital – explicación

´inmediata´del crecimiento, más asociada a la lectura neoclásica del proceso de expansión de una

economía) – e involucra profundamente el proceso de creación y funcionamiento de las

instituciones y las capacidades tecnológicas de la sociedad (Abramovitz, 2003).

I.1.1.- Fase de crecimiento económica (1960 – 1980)

Antes de examinar en detalle la fase de 1960-1980 parece conveniente efectuar un breve

recordatorio histórico para ubicar mejor el periodo. De 1910 hasta 1915, Haití vivió una sucesión

de gobiernos efímeros que asumieron el poder por pocos meses. Se observa también una falta de

10

respeto a las normas constitucionales, a los procedimientos jurídicos que regulan el manejo

político y a los procesos eleccionarios de nuevas autoridades gubernamentales.

La violación de la legación francesa en el año 1915 para rescatar al presidente Vilbrun Guillaume

Sam que se hallaba allí refugiado, dio motivo a que Estados Unidos interviniera en Haití por

primera vez2. Así, desde 1915 a 1934, la fuerza de ocupación transformó el juego político,

entregando el poder a la aristocracia mulata que asumió la dirección del país hasta 1946. Durante

esa época, se fortaleció una ideología negra, llamada “el noirismo” o la negritud elaborada por un

grupo de intelectuales negros que llegaron al poder con Dumarsais Estimé en 1946. Este fue

derrocado en 1950 por un golpe militar orquestado por el coronel Paul E. Magloire.

El coronel Magloire mantuvo el gobierno hasta 1956 para luego ser sucedido por Francois

Duvalier, quién fue ministro en el gobierno de Estimé. Duvalier ganó las elecciones gracias a sus

maniobras políticas y llegó al poder el 22 de septiembre 1957. Poco tiempo después, asentó su

base política sobre una milicia, que se han dado a llamar “Tonton macoute”, y cuyo objetivo

básico era neutralizar a sus opositores políticos. Algunos años después de su elección, Duvalier

puso de manifiesto su intención de perpetuarse en el poder, cambiando la constitución de 1957 con

el fin de asegurar su designación como Presidente vitalicio a partir de 1964. Ante la violencia de

Duvalier para reducir al silencio a sus opositores políticos, su gobierno enfrentó una crisis

diplomática en 1963, año en el cual se suspendió la ayuda norteamericana, cuando bandas de

“tonton-macoutes” amenazaron a las embajadas latinoamericanas que dieron asilo a varios

oficiales del ejército3. Sin embargo, a pesar de esta situación difícil, F. Duvalier permaneció en el

poder hasta su muerte en 1971.

¿En que consistía la base económica del país en esa época?

Retomando la pregunta central de nuestra discusión, se presenta en el cuadro siguiente las distintas

fases del desarrollo económico del país. En el primer periodo el crecimiento se fundamentó en un

modelo exportador basado en materias primas. Durante este periodo, las actividades primarias

representaban más de 86% de la producción nacional y el resto estaba representado por producción

2 .-Norman Gall: Política, Caracas – Venezuela, August 1967, Descomposición y agonía de la dictadura haitiana 3.-Norman Gall : Política, Caracas – Venezuela, August 1967, Descomposición y agonía de la dictadura haitiana

11

artesanal e industrial (Cadet, 1996). En el segundo periodo, en cambio, la economía haitiana

gozaba de fuerte protección arancelaria lo que favoreció el desarrollo de las industrias de

sustitución de importaciones. Se observa también un marcado desarrollo de nuevas instituciones en

el medio local, asociado ello a la aparición del Instituto de Desarrollo Agrícola y Industrial (IDAI),

la Oficina Nacional de Seguro para la vejez (ONA), Oficina de Seguro contra Accidente al Trabajo

y Maternidad (OFATMA), Banco de la República de Haití (BRH/Banco Central). Durante los años

de crecimiento Haití atrajo mucho turismo norteamericano y europeo, lo cual derivó en la

construcción de mucha nueva infraestructura urbana. Esto también apoyó el proceso expansivo.

Sin embargo, entre los años 1962-1967 el clima político comenzó a deteriorarse, hecho que se

tradujo en la fuga de capitales nacionales y el fin de la ayuda norteamericana en respuesta a las

decisiones de Duvalier de aprisionar y exiliar a sus opositores, como se mencionó anteriormente.

El cuadro N°1 presentado a continuación da cuenta de las distintas etapas y sub-periodos a que

hacemos referencia, así como también a la desagregación sectorial del proceso de crecimiento. En

tal sentido observamos que en el primer periodo 1955-1962, el crecimiento se concentra

principalmente en tres ramas: mina, construcción y restaurantes &hoteles. Las dos primeras ramas

se relacionaron, porque la mina no metálica es una materia prima en la industria de la

construcción, por otro lado los flujos de turistas que vitaron Haití en ese momento estuvieron

responsables del buen comportamiento de los servicios “restaurantes & hoteles”.

Cuadro 1.- Crecimiento y estancamiento de la economía haitiana

2 -0.8 3.3 5 4.2 -2.9 -0.5 1 -0.3 0.61.8 0 1.8 0.7 1.4 -2 -0.5 2.6 -0.3 0.4

55.6 -6.5 3.3 -5.4 2.5 -14.6 -43 -16.7 0 -8.42.4 1.1 3 10.1 6.3 -12.4 -1.3 -2.8 -0.6 -1.28.3 -6.9 18.4 6.2 13.8 3.5 2.4 -6.1 2.3 -2.4

-2.6 -0.8 5.1 4.9 5.7 4.4 -1.8 3.1 2.3 4.222.2 -10.7 13.5 23.1 18.6 -9.5 -2.4 -20.7 26.1 -17.8

2.2 -1.5 7.1 7.1 5.7 -0.6 0.8 1.7 -1.7 1.1

1981/1985 1986 1987 1986/1989

Otros serviciosFuente: Charles Cadet 1996: Crisis, Empobrecmiento y Marginalización en Haití,

1955/1962 1962/1967 1967/1975 1976/1980 1967/1980 1981

Industria manufactureraConstrucciónServicios de baseRestaurantes & hoteles

PIBAgriculturaMina

Tasa de Crecimiento

Por lo contrario, en el sub-periodo 1962-1967, la economía estuvo amordazada por las

persecuciones del régimen de F. Duvalier, el subsector manufacturero de índole local fue el que

resistió, sin perder de vista que fue diseñado para fortalecer la economía hacia adentro.

Entre 1967-1980, se observa una fuerte tendencia a la recuperación, las ramas que perdieron ritmo

de crecimiento en el precedente sub-periodo, tuvieron resultados satisfactorios, algunas de ellas

alcanzaron su auge, con crecimiento a dos cifras en los casos de la industria manufacturera y de los

12

servicios “restaurantes & hotels”(10% y 23%). La agricultura tuvo un desempeño poco apreciable

con una tasa de crecimiento de 1.4%.

El buen desempeño que se observa entre 1967 y 1980 está asociado a la llegada al poder de Jean

Claude Duvalier, tras la muerte de su padre.. Dicho traspaso generó nuevas expectativas en la

población y ello indujo cierta revitalización de la economía.. Si analizamos el desempeño de la

misma a través de un gráfico es posible apreciar los altibajos de este periodo.

Gráfico 1.- Tasa de crecimiento de la economía haitiana

Periodo 1969 - 1980

198019791978197719761975197419731972197119701969

10

8

6

4

2

0

EL gráfico y el cuadro reflejan una leve tendencia expansiva entre 1969 Y 1980. Se trata de un

periodo globalmente satisfactorio en donde todas las componentes del PIB mostraron un buen

comportamiento. Dentro del conjunto el sector agrícola muestra un menor ritmo expansivo, como

podemos apreciar en el cuadro N°1. En esos años la economía haitiana recuperó una fase ascendente

con el acceso de Jean Claude Duvalier al poder y el deshielo de la ayuda externa. Sin embargo, a

principios de los 1980´s el país entra en una crisis muy profunda que examinamos a continuación.

13

I.1.2.- Fase de crisis de la economía haitiana (1981 – 2004)

Los factores explicativos de la crisis haitiana de los años 1980 son múltiples, tiene causas internas y

externas, tanto económicas como políticas e institucionales. Para entender lo que pasó en Haití

durante estas dos décadas, identificamos cuatro sub-periodos: a) 1981 – 1985, b) 1986 – 1990, c)

1991 – 1994 y d) 1995 – 2004.

En un primer momento, la economía haitiana sufrió los efectos de la recesión mundial del fin de los

1970’s y cayó en un profundo letargo a partir de 1981-82, proceso que se caracterizó por una

degradación del aparato productivo acompañado de un grave fenómeno de desequilibrio en diversos

sectores productivos y también en la vida social. Pese a que la economía descansaba sobre un

modelo fundamentalmente exportador, la coyuntura internacional del inicio de los 1980´s trajo

aparejada una pérdida progresiva de competitividad internacional en muchos de los productos

agrícolas exportados por el país. Sin que Haití fuera responsable por ello se registra también una

fuerte caída de los precios internacionales de los principales productos exportados, lo que complica y

potencia aún más la crisis doméstica. El café, por ejemplo, perdió 33% de su valor en 1981 respecto

a 1980. Los volúmenes exportados cayeron de 214.000 toneladas métricas(TM) en 1979 a 55.900TM

en 1987 (Richard, 2003).

Haití no logró recuperar su posición en los mercados internacionales tras la violenta recesión de

1981/82 porque las reglas del juego del mercado fueron cambiando y la competencia se volvió más

dura en términos de normas y standards de calidad. Dado que Haití entró en ese momento en una

crisis institucional de gran magnitud la situación se tornó mucho más complicada producto de la

desaparición progresiva de la asistencia técnica y financiera externa.

Se suma también a lo anterior, la crisis del sector porcino. Afectado por la peste africana Haití se

vio obligado a sacrificar animales haciendo mucho más marcada la descapitalización del sector

agrícola. Como consecuencia de lo anterior se produjo un fuerte movimiento migratorio interno,

hecho que deriva en una rápida expansión del sector informal de la economía. En estos últimos años,

este flujo migratorio provocó un aumento en la tasa de crecimiento de la población urbana lo que

sumado a la falta de una infraestructura adecuada para recibir a esos flujos migratorios generó un

grave problema de congestionamiento social y de profundización de la pobreza urbana. Asimismo, la

14

llegada de estos contingentes de población rural a las ciudades dio lugar a la gradual aparición de

nuevos patrones de consumo que se reflejaron en un aumento de las importaciones, reforzando ello

el déficit de la balanza comercial.

Entre 1980 y 1985, la economía registró una tasa de crecimiento negativa de -0.5%, la inflación

permaneció elevada y la tasa de desempleo aumentó pasando de un 22% a un 30%4. En conjunto, la

crisis haitiana dejó de vivir en el marco de una crisis coyuntural para tomar una dimensión más

estructural. Es allí donde el régimen de J C. Duvalier empezó a enfrentar dificultades a las que no

supo o no pudo hacer frente. Con ello, la crisis entró en su segundo momento y tomó una dimensión

sociopolítica diferente con la dimisión de Duvalier el 7 de febrero de 1986. Esto marcó el inicio de

una muy larga transición que debemos examinar también en varias etapas. Resulta importante para

comprender lo ocurrido examinar el comportamiento de al menos cuatro grandes grupos de actores

el ejército, el establishment político, la elite económica y la comunidad internacional,

particularmente los Estados Unidos.

En efecto, una junta cívico-militar asumió la transición política para llevar el país a elecciones

generales al fin del año 1987. Según una nueva constitución, se creó un Consejo Electoral

provisional encargado de organizar y llevar a cabo nuevas elecciones. Sin embargo, a pesar de su

carácter provisional, el gobierno embarcó el país en un amplio programa de reformas a partir de una

carta de intención firmada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este programa de ajuste

estructural contenía profundos cambios en el régimen comercial, las finanzas públicas y la gestión de

las empresas del Estado.

La coyuntura fue difícil, pero el gobierno decidió actuar con determinación, además de contar con el

sólido apoyo del FMI y el Banco Mundial. El objetivo consistía en llevar a la economía a basar su

funcionamiento en relaciones ´puras´de mercado pensando que ello eliminaría las distorsiones de

precios y generaría mayor competitividad externa de la economía. . Entre las acciones concretas de

este programa, destacan las siguientes5:

• La reforma del régimen comercial, entre julio de1986 y septiembre de1987, con el propósito

de incentivar la producción de bienes comerciables.

4 .-BID, Progreso económico y social en América Latina, Informe 1990, p134 5.Jean D. Richard, 2003 : Problemática de la inflación y del desempleo, Caso de Francia, Estados Unidos, Chili y Haití

15

• Reducción de las restricciones a las importaciones. De las 111 restricciones cuantitativas a

la importación sólo 5 permanecieron en pie, siendo eliminadas todas las restantes.

• Las retenciones a las exportaciones del café, del cacao, del sisal y de los aceites esenciales

fueron eliminadas.

• Reducción del gasto público y del déficit fiscal. El gobierno redujo el gasto público en un

10% con el objetivo de aminorar el déficit fiscal, pasando del 7% en 1985 a un 5% en 1986.

• Reducción de la tasa de impuestos directos.

• Se trató de implementar una reforma fiscal elevado impuesto sobre compra de coches y

casas.

Como podemos observar, los organismos internacionales inducen a Haití a aplicar un programa

´convencional´de estabilización macroeconómica y reformas estructurales en el espíritu del llamado

Consenso de Washington. Junto a lo anterior el gobierno se comprometió a facilitar la realización de

elecciones y traspasar el poder a un gobierno electo. El grado de fragmentación y confrontación que

vivió la sociedad haitiana explica que dicho proceso finalmente acabó en una grave confrontación

civil el 29 de noviembre de 1987 en Puerto Príncipe, donde hubo decenas muertos civiles. Ello

motivó la decisión de interrumpir el proceso de elecciones libres y derivó en la suspensión del apoyo

financiero bilateral y multilateral. El resultado de esta crisis fue la renuncia del ministro de hacienda,

encargado del programa y que el Consejo Nacional de Gobierno (CNG), compuesto únicamente de

militares, llamara a la organización de nuevas elecciones con un nuevo Consejo Electoral

provisional, del que se negaron participar los principales políticos del país.

Bajo presión de la comunidad internacional, el CNG debió entregar el poder a un presidente

legalmente electo. Se organizaron elecciones, pero con una muy débil participación popular en las

que Profesor Leslie F. Manigat fue electo y accedió al poder el 7 de febrero de 1988. El nuevo

presidente partió reconociendo su escasa representatividad y buscó instaurar un nuevo estilo de

gobierno para estrechar la comunicación con los ciudadanos respecto de la evolución de los asuntos

públicos. Sin embargo, este presidente fue derrocado cuatro meses más tarde, el 19 de junio de 1988,

por el mismo General Presidente del CNG, Henri Namphy que fue posteriormente derrocado por

General Prosper Avril, el 17 de septiembre del mismo año.

16

El General Avril manejó el país durante dieciocho meses y escapó de un golpe militar antes de ser

forzado a dimitir por presiones populares en marzo de 1990, lo que dio lugar por primera en la

historia de Haití al acceso al poder de una juez, Señora Ertha Pascal Trouillot.

Después de algunos meses, organizó elecciones generales ese mismo año, en las que fue elegido el

obispo Jean Bertrand Aristide, el 16 de diciembre de 1990. Dentro de esta situación de inestabilidad

y recordando que el país estaba ahora en pleno proceso de apertura comercial externa, debemos

preguntarnos cual era el desempeño real de la economía?

Pese a que el programa de reformas no pudo llevarse a cabo completamente, hubo resultados

perceptibles, entre ellos:

• La depreciación de la moneda local, (gourde) alcanzó un 25% al fin del régimen de Duvalier

cayó a un 5% al fin de 1986

.

• Después de 1986, la proporción del presupuesto dedicado a políticas de desarrollo fue

aumentado sensiblemente.

• Se logro poner fin al proceso inflacionario. En los hechos hubo un descenso de precios de un

5.7%.

Dichos resultados fueron asociados a los flujos financieros que acompañaron el programa de

reformas estructurales. La conjugación de la ayuda externa y la apertura comercial, materializada

por la baja arancelaria, resultó en la estabilización de la economía. Menos de dos años después, sin

embargo, la situación adopto un signo inverso, en el sentido de que la transición política prevista por

la constitución no tuvo lugar y en vez de ello se asistió a una sucesión de gobiernos militares que no

mantuvieron el compromiso del país con los programas de reforma estructural.

Frente a este hecho, la apertura del mercado interno se mantuvo, sin la asistencia financiera externa,

lo que incentivó a las autoridades de facto a endeudarse domésticamente, por medio del Banco

Central para financiar el déficit presupuestario. Los logros en materia de estabilización

macroeconómica previamente citados no sobrevivieron demasiado tiempo, ya en 1988, la

depreciación de la gourde había comenzado a crecer más rápidamente para alcanzar un 50% al fin de

1989, a pesar de los intentos del gobierno militar para controlar el mercado de cambio.

17

La inflación volvió a crecer llegando a una tasa de 14.6% en promedio anual entre 1988 y 1991.

Como respuesta a la creciente sindicalización de la mano de obra en el sector maquilador, los

empleadores despidieron un número importante de trabajadores. Según estimaciones la tasa de

desempleo llegaba en 1991 a un 59%6.

Volviendo al Cuadro 1 observamos que contrariamente a lo que ocurriera en el periodo anterior casi

todas las ramas de la economía están cayendo. El Sector Servicios muestra una perdida de 1.8% en

promedio entre 1981 y 1985, y solo exhibe indicios de recuperación a partir de 1986. Algunos

sectores tales como: minas y restaurantes & hoteles pierden participación dentro del PIB de manera

significativa, 14.6% y 9.5% en 1981, respectivamente.

La economía siguió manteniendo este curso contractivo hasta ya más avanzada la década.

Desagregando sectorialmente observamos que los principales productos de exportación tales como:

manufacturas, café, los productos de la micro industria, cacao, y productos artesanales muestran una

caída, lo que refleja negativamente en el PIB.

En realidad, existen varios grupos factores que podrían explicar esta fase de decrecimiento de la

economía haitiana. Primero, la caída en los precios internacionales de los productos agrícolas, la

pérdida de algunos segmentos del mercado y la dificultad para volver a recobrar competitividad en

los mercados a raíz de la desaparición progresiva de la asistencia técnica y financiera al sector

agrícola. Esto sumado a la destrucción del ganado porcino, la descapitalización y la migración de

mano de obra calificada explican el mal desempeño global de la sociedad Haitiana. Esto explica que

el PIB perdió un 3% de su valor en 1981 respecto al de 1980 y que luego, entre esta fecha y 1985,

creció a una tasa negativa de -0.5% en promedio.

6 .Charles Cadet: Crisis, Empobrecimiento y marginalización en Haití contemporánea , 1996, p98

18

1981.00 1984.00 1987.00 1990.00 1993.00

-$10.00

-$5.00

$0.00

$5.00

Ta

sa d

e c

recim

ien

to d

el P

IB d

e 1

981-1

994

��

� ��

Como reflejo de este mal comportamiento del aparato productivo se produce un claro aumento de la

agitación sociopolítica. Complica más las cosas la dimisión de Duvalier, y la lucha por el poder entre

el ejército, la elite económica y la nueva clase política. Producto de esta confrontación se anuló la

elección de 1987, y que luego fue seguida por los golpes de Estado, siendo el peor el de 1991 que

derrocó el Presidente Jean Bertrand Asistide. En este golpe de estado hubo miles de muertos, hecho

que fue seguido por un embargo comercial, económico y financiero muy desastroso para la

economía, reflejados en que el PIB de 1992 perdió un 14% de su valor respeto al de 1991, hito que

había constituido el único punto de crecimiento importante durante este periodo.

De 1991 a 1994, la economía haitiana exhibe un periodo de estancamiento total, debido al embargo y

el bloqueo de los fondos del Estado en el exterior y de la ayuda externa. Por no tener acceso a dichos

recursos financieros el sector público recurrió al crédito interno, que aumentó en un 47.8%, mientras

que la masa monetaria (M1) creció anualmente casi a un 25%, por un déficit presupuestario de 3.6%

en promedio de 1992 a 1994 respeto a un 0.3% en 1991. Esto generó un aumento en la tasa de

inflación que pasó de 10.99% a 57.59% en el mismo periodo (Richard, 2003).

19

Evolución del deficit, de la inflación y del tipo de cambio

en Haití de 1981-1994

Fue

ntes

com

bina

das

: FM

I, BID

, IH

SI

19811982198319841985198619871988198919901991199219931994

806040200-20

Deficit presupuestar

ia en porcentaje del

Tasa de la inflación

Tipo de cambio nomin

al1512

98766

5822

1120

177

-1198899

7

66667

1199

13

La falta de ayuda internacional, producto del aislamiento político-económico de Haití generó una

caída vertiginosa en las actividades de la industria maquiladora, lo que hizo perder cerca de 30 mil

puestos de trabajo en este sector.7.

Todos estos elementos profundizaron aún más la crisis sociopolítica e impactaron negativamente

sobre los niveles de pobreza extrema, lo que continuo exacerbando el conflicto social, incidiendo en

la subida de la inseguridad ciudadana, incremento de los actos de vandalismo, de las violaciones a

los derechos humanos y a crecientes demandas (tanto internas como externas) a que el pais volviera

al orden constitucional. De hecho, el 15 de octubre de 1994 con la presencia de 20.000 soldados

norteamericanos en territorio de Haití, el Presidente Aristide recuperó sus funciones.

La intervención de la comunidad internacional dio lugar a la disolución del ejército, que actualmente

está reemplazado por una policía formada y entrenada por la fuerza multinacional de Naciones

Unidas, que sucedió a la de los Estados Unidos en abril de 1995. Consciente de las terribles

consecuencias del embargo, la comunidad internacional apoyó al nuevo gobierno con ayuda

financiera bastante importante para realizar acciones que tendieron a aliviar las necesidades de la

franja de población en condición de extrema pobreza.

7 .-Charles Cadet, 1996: Crisis, Empobrecimiento y Marginalización en Haití contemporánea,

20

Esta ayuda fue evaluada de manera global a $US1.2 billones, donde al menos 25% se entrega en

forma de apoyo presupuestaria y de financiamiento de reformas económicas8. Esta nueva

coyuntura permitió ciertos niveles de recuperación económica, que se refleja en un crecimiento del

2.78% del PIB si comparamos el ejercicio 1994/95 con 1999.(Richard, 2003).

No hay que perder de vista que para explicar mejor lo que ocurrió en Haití en estos últimos años,

nos propongamos estudiar por etapas cada sub-periodo. Lo que muestra el gráfico siguiente, es que

con el retorno al orden constitucional en octubre de 1994, hubo un mayor aporte de ayuda externa

a la economía por la comunidad internacional, lo que impulsó el PIB a crecer sustancialmente

hasta 1999. En el año 2000, se produjo un conflicto electoral que constituyó el punto de partida de

una larga crisis política en el curso de la cual se cortó el flujo de ayuda y el PIB volvió a decrecer.

Gráfico 4.-Tasa de crecimiento del PIB de 1995 - 2004

Fuentes: IHSI; BRH

2004200320022001200019991998199719961995

6

4

2

0

-2

-4

-6

-4

-11

32

33

4

Junto al nivel de ayuda excepcional recibido para la salida de la crisis, las exportaciones haitianas

crecieron a una tasa de 16.87% en promedio contra 9.45% por las importaciones. Sin embargo, este

aumento se ve contrarestado por el crecimiento de las importaciones, lo que neutralizó su impacto

positivo en la balanza comercial9. Es siempre importante ver las cifras en relación con su contexto, al

8 PNUD, 2005: Situación económica y social de Haití

9 Op. cit

21

salir del embargo comercial, económico y financiero, se intensificaron las exportaciones. Sin

embargo, dado la situación del aparato, en términos relativos este incremento parece tener sentido,

pero en términos absolutos, respecto a las importaciones no vale tanto.

En el mismo periodo los gastos públicos en inversión pasaron de 708.9 millones de gourdes a 1.2

billones de gourdes, pero el gobierno logró controlar la evolución de la masa monetaria y la tasa de

inflación pasó de 28.44% en 1995 a 11.42 % en 2000. Eso se entiende en el sentido de que, en un

contexto de estabilidad o de normalización política, la ayuda externa se mantiene y el sector público

usa poco el crédito del Banco Central para financiar su déficit, lo que reduce la presión inflacionaria

en la economía.

Sin embargo, el país volvió a una situación de crisis por falta de transparencia e irregularidades

observadas en el proceso electoral de mayo de 2000. Además, frente a la reticencia del gobierno de

René Preval de ir avanzando con el programa de reformas firmado con las agencias financieras

internacionales, ya la comunidad internacional había adoptado un comportamiento “wait and see”,

razón por la cual cuando Aristide llegó de nuevo al poder en febrero de 2001 apoyado por un

parlamento tachado de ilegitimidad, la ayuda externa se queda bloqueada hasta su dimisión.

Así, se observó desde el año 2000 a 2004 una caída en el PIB, reforzada por la reticencia de la

comunidad internacional a seguir financiando un gobierno que no respetó las reglas del juego

democrático y sus compromisos internacionales.

A lo largo de su historia; Haití ha conocido cambios políticos, sociales e institucionales que

generan transformaciones sociales y culturales que impactan hoy en día en su economía. Este marco

conceptual trata de asociar hechos económicos, sociales, políticos, históricos e institucionales que

propician una explicación plausible sobre el desempeño global de la economía haitiana. En lo

siguientes, veamos algunos impactos.

22

I.1.2.1.-Transformación económica e institucional

Esta página de historia que hemos recordado ha permitido poner de relieve un conjunto de

transformaciones producidas en la sociedad haitiana desde 1960 hasta el 2004. Estos cambios son de

naturaleza diversa, marcada por el paso de gobiernos efímeros a inicios de siglo al periodo de

normalización y de estabilidad política hasta el fin de los 1940´s, generado a partir de la intervención

americana de 1915. Después de este periodo, se alcanzó un equilibrio sociopolítico precario,

matizado por administraciones de facto, provisionales y constitucionales entre los años 1946 a 1956,

para llegar a la dictadura constitucional de 1957 a 1986 de los regímenes de los Duvalier.

Profundizaremos en este último periodo, tanto por su extensión en el tiempo, como por la

importancia de los cambios que se generaron.

En este periodo Haití vivió, en el plano económico, bajo un régimen de proteccionismo, garantizado

por altos aranceles que fortalecieron la consolidación de las empresas nacionales. En ese momento,

la demanda local fue satisfecha mayoritariamente por la oferta local y la agricultura tuvo un peso o

muy importante en el PIB, mientras el sector industrial se caracterizó por un crecimiento más rápido.

Además, todo el marco organizacional y regulatorio fue diseñado con el objetivo de proteger y

desarrollar la economía nacional, por eso se crearon los organismos de desarrollo regionales, los

bancos regulatorio (BRH) y de desarrollo (IDAI/BNDAI, FDI), los organismos de protección de los

trabajadores (Tribunal de trabajo, ONA, OFATMA), ley rigiendo las relaciones laborales (Código

del trabajo F. Duvalier). Todas estas transformaciones se produjeron durante el periodo de 1960 –

1980, donde hubo una mayor estabilidad y la economía tuvo un desempeño satisfactorio, lo que

parece destacar una cierta correlación positiva entre la estabilidad institucional y crecimiento

Sin embargo, en el curso de los años 1980 hasta 2004, la sociedad haitiana tuvo que enfrentar otros

tipos de transformaciones a las que no respondió adecuadamente.. Después de la crisis de la deuda y

de los cambios en los mercados internacionales Haití encontró cada vez más difícil mantener su

competitividad en la escena mundial. Algunas señales de debilitamiento de la economía haitiana

dieron lugar a programas de estabilización en 1982/83 y 1983/84 que fueron seguidos por programas

de ajuste en 1986-1989 y 1996- 1999.

23

En efecto, los programas de estabilización no tuvieron el impacto esperado por lo que se aumentó la

“terapéutica” en 1986 y 1996 en programas de ajuste estructural, los cuales se desempeñaron en

contextos sociopolíticos muy difíciles, y por ello trajeron pocos resultados sustentables en el largo

plazo. Antes de mencionar ciertos logros debemos recordar que ningún de los programas aplicados s

ha llegado a su implementación completa, sea por falta de compromiso, por mal manejo

macroeconómico o por presión popular.

El primer paquete de medidas puesto en marcha en 1986 parecía condenado al fracaso por la

naturaleza del régimen que asumió la implementación y las condiciones sociopolíticas en las que se

efectuó la implementación.. A pesar de todo y producto de la determinación de un régimen de

transición Haití debía pasar de un modelo proteccionista hacia una economía más abierta y

desregulada.

Esta reforma se caracterizó por la liberalización del comercio, donde numerosas restricciones

cuantitativas a la importación dejaron de aplicarse en 1987. En 1989 se eliminaron las licencias de

importación.. Por su parte, las reformas de 1996 permitieron reducir la protección arancelaria y

simplificar el sistema de aforos. Con todas estas medidas la estructura arancelaria – principal

instrumento de política comercial en la actualidad - , ha sido simplificada y consiste en seis tipos

(nulo, 3, 5, 10, 15, y 57.8 por ciento). Esto hace que el manejo de las importaciones se halla

simplificado notoriamente.

Otro reflejo del proceso de apertura se ve en que la tasa máxima de 57.8% se aplica solamente a las

importaciones de gasolina. Así, Haití ha realizado reformas que liberalizaron sustancialmente su

economía y la han convertido en una de las más abiertas de la América Latina y el Caribe (OMC,

2003).

Este cuadro n°2 muestra los esfuerzos realizados por Haití en el ámbito de la liberalización

comercial, las tarifas sobre los productos alimentarios de origen agrícola fueron reducidas de 66.6%,

mientras que este sector ha jugado desde hace mucho tiempo un rol motor en el crecimiento de la

economía haitiana. De hecho, los fundamentos de esta política consistieron en dejar desarrollarse el

comercio por medio de la apertura hacia el exterior de manera a ejercer una presión a la baja sobre

24

los precios domésticos y responder al mismo tiempo a la demanda derivada del crecimiento

demográfico.

0 Productos alimenticios 24 8 -66.671 Bebidas & tabacos 29 10 -65.52

Variación

2Materias primas otros que los combustibles minerales

17 10 -41.18

Sección CTCI

Grupo de productosTipo de tasación&

tarifa 1987Tipo de tasación&

tarifa 1995

3Combustibles minerales lubrificantes & productos semejantes

4Aceites & grasas de origen animal o vegetal

5 Productos Químicos

6Productos manufactureros clasificadas por materia

7 Maquinas & materiales de transportes

8 Productos manufactureros diversos

9 Productos de transacción diversas

Total

22 6 -72.73

14 1 -92.86

17 6 -64.7

18 9 -50

15 25

22 7 -68.18

Agrupados según la clasificación requerida por el comercio internacional(CTC), Febrero 1987 & Abril 1995

Cuadro 2.-Comparación tipos promedios de tasación de los aranceles a la importación

Fuente: PNUD, situación económica y social 2004

16 9 -43.75

19 8 -57.89

12

Durante las fases de reformas mencionadas arriba, fue posible observar un aumento en el poder de

compra de los agentes económicos debido a que hubo importaciones de bienes en volumen muy

importante, junta a un flujo de ayuda externa para la aplicación de los programas de reforma que

generó una apreciación de la moneda local10 .

En realidad, la apertura de los mercados no generó un proceso competitivo interno, sino que puso de

manifiesto la débil competitividad de las empresas haitianas, que han desaparecido progresivamente

antes su incapacidad de enfrentar la competencia internacional. Esto dio lugar a un proceso de

desindustrialización, seguido por la conversión de los empresarios en importadores y de los

asalariados en trabajadores informales.

10 PNUD, 2005: Situación económica y social de Haití

25

En un proceso de reformas siempre se generan ganadores y perdedores, así mientras el sector

agrícola resultó debilitado, la maquila resultó favorecida. Según un análisis de la estructura de las

exportaciones en 2005, el sector maquilador tuvo un peso que representó 77.1%, lo que corresponde

a US$ 154.7 millones, logrando un aumento del 24% respecto al año anterior11. De ese modo, la

maquila aparece como el sector ganador en este proceso de reformas estructurales.

A partir de la segunda mitad de los 90´ hasta el año 2004 se vieron otros cambios muy importantes,

como la puesta en marcha del proceso de privatización de las empresas públicas y la liberalización

del mercado del servicio de teléfono móvil y fijo. La primera administración Preval traspasó al

sector privado la producción de harina y cemento, que estaba en manos estatales. . En el año 2003, se

adoptó un nuevo código de inversión y se creó una zona franca en la zona fronteriza con la

República Dominicana.

De lo anterior resulta claro que hubo transformaciones y que también las reglas del juego han ido

cambiando a lo largo del tiempo, a favor de la apertura comercial externa y la des-regulación y

privatización de la actividad productiva, pero se siguen manteniendo algunas diferencias entre los

dos sub-periodos que hemos logrado identificar a lo largo de este estudio. Uno fue marcado por una

dictadura que garantizó una larga estabilidad, asociada a un desempeño económico relativamente

positivo. En este periodo, la economía fue protegida por altos aranceles y, además, se aprovechó una

situación favorable en el mercado internacional.

El otro caracterizado por intentos débiles de volver a la democracia, pero asociado a un alto grado de

inestabilidad institucional, donde la economía registró una caída progresiva y se afectó el bienestar

de la sociedad. Además, lo que se puede concluir de este análisis histórico, es que los periodos de

crisis han tenido un impacto negativo sobre el crecimiento económico en Haití a raíz de la

volatilidad de la ayuda externa, que ha sido muy sensible al cambiante ritmo de la política interna.

Por otro lado, durante el periodo 1980-2004 se profundizó mucho más el déficit en el comercio

exterior, lo que influyó negativamente sobre los precios domésticos.

11 Op. cit

26

En el curso del segundo periodo, Haití no logró poner en pie a tiempo un programa de desarrollo

económico e institucional que le permitiera manejar la economía en un contexto de mayor

competencia internacional y de más rápido cambio tecnológico en el resto del mundo. Esta

incapacidad ha llevado a que en estos últimos años el déficit de la balanza comercial está financiado

en su mayor parte por las remesas de los emigrados haitianos y la ayuda externa. Durante el 2003,

por ejemplo, las remesas cubrieron 73% de las importaciones contra 37% en 1990.

En el capítulo siguiente, vamos a examinar la contribución de la ayuda externa, las remesas y de las

exportaciones en el desarrollo de Haití para ver cómo la economía podría aprovechar de estos

diferentes aportes.

CAPÍTULO II.-FUENTES DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA HAITIANA

Son diversos los factores que pueden estimular el crecimiento de una economía. Entre ellos, la

ayuda externa, las remesas de divisas por parte de nacionales del país residiendo en el exterior, las

inversiones extranjeras directas, y las exportaciones. Cada una de estas fuerzas de desarrollo

responde a una lógica diferente y genera impactos distintos en la estructura y comportamiento de la

sociedad, como tendremos ocasión de ver en este capítulo..

La ayuda externa, por ejemplo, parece tener mucho que ver con las modalidades de su otorgamiento,

la capacidad de gestión de los países receptores de la misma, el entorno institucional de su

implementación y la rendición de cuenta de los dirigentes.

Antes de tratar específicamente el caso de Haití parece conveniente discutir un poco sobre la

literatura teórica existente sobre el tema. Hay distintos puntos de vista que tratan de arrojar luz sobre

el tema de la ayuda como ´fuente´del crecimiento económico. Seguidamente tratamos este tema..

2.1.-Ayuda y crecimiento, una discusión general

Efectivamente, ciertos autores plantean que la ayuda externa no contribuye al desarrollo. En 1996,

Boone concluye, basándose en una investigación empírica, que la ayuda, medida por la mejora en los

27

indicadores del desarrollo humano, no incrementa significativamente la inversión, ni beneficia a los

pobres. Primordialmente actúa, en su opinión, aumentando el tamaño del sector público12.

En un artículo de 1994 (Boone, 1994), muestra que existe escasa correlación entre ayuda y

crecimiento y aseguraba, además, que “las pruebas empíricas sustentan la predicción de Friedman

(1958) de que los “nuevos” programas de ayuda no generan crecimiento económico”. En la misma

línea, los críticos más ardientes de los programas de ayuda, especialmente PT Bauer(1971) y Milton

Friedman, atacan la asistencia financiera extranjera en contextos donde los políticos tienen escasos

incentivos para usar eficientemente los recursos provenientes del exterior.. 13.

Estos autores argumentan que países receptores consumirán capital aún cuando la falta de ahorros

domésticos parecería estar reflejando falta de oportunidades de inversión. Boone subraya en su

paper que los políticos maximizan su bienestar por encima de la suma relativa de las utilidades de

los ciudadanos.

Sin embargo, existen otros puntos de vista menos críticos sobre esta cuestión. Barro (1990), por

ejemplo, presenta un modelo de crecimiento endógeno donde un ´dictador benévolo´ usa la ayuda

para financiar gastos públicos productivos. Dicho individuo busca alcanzar un uso óptimo de la

ayuda comparando los costos de uso de la misma con el beneficio social de tener más bienes

públicos en la sociedad. Su modelo predice que la asistencia externa causa un crecimiento más

rápido y mayor inversión, si el diseñador social reduce las tasaciones distorsionarías14.

En este mismo estudio, Boone vuelve más flexible diciendo: “Mis resultados empíricos sugieren que

los regimenes elitistas predicen mejor el impacto de la ayuda. La propensión marginal a consumir de

la ayuda no es significativamente distinta de 1, y la propensión marginal a invertir no es

significativamente distinta de cero. En países pequeños, o países en los que el ratio ayuda/GNP15 es

muy alto – como es el caso de Haití - (mayor a 15% del GNP) encuentro que la ayuda en efecto

12 Paul Mosley y John Hudson, Abril de 1999/Traducción de Eva Rosa Muñio Isac: ¿ Ha mejorado la eficacia de la ayuda? En economía y cooperación al desarrollo. 13 P. Boone, 1995: Políticas y la efectividad de la ayuda extranjera, en “Centro por el desempeño económico”, Discusión paper n° 272 14 Op. cit 15 Gross National Product

28

lleva a mayor inversión”. Esto es probablemente debido a la baja fungibilidad16 de dineros

provenientes de la ayuda externa en este tipo de países.

En un país pequeño un dique o un proyecto de infraestructura pública puede representar una parte

significativa del GNP, y parece improbable que los fondos terminen usándose para otra cosa.

El debate sobre el aporte real de la ayuda al desarrollo de los países receptores llamó la atención de

muchos autores, Mosley y Hudson en la línea de los trabajos de Boone (1994, 1996), Dollar y

Burnside (1997) y el Banco Mundial (1998), han decidido examinar si la eficacia de la ayuda ha

aumentado a lo largo del tiempo. Los resultados a los que se llega indican que existe un vínculo

significativo entre ayuda y crecimiento para el periodo 1981-1995, durante el cual la eficacia parece

haber mejorado. Un resultado similar se obtiene para la inversión, aun a pesar de que la ayuda tiende

a aumentar el consumo y a debilitar el ahorro.

La interpretación de esta mejora aparente del funcionamiento de la economía a raíz de la ayuda

externa se basa en tres hechos: una mayor asignación de recursos a funciones que incrementan el

capital humano, se facilita un mejor manejo de los agregados macroeconómicos - tipo de cambio,

tasas de interés – y finalmente, hay escasa fungibilidad que permita usos alternativos.

En un trabajo de 1997 Burnside y Dollar (1997) encuentran que el crecimiento no está

correlacionado con la ayuda durante el periodo 1970-1993, aunque sí lo está con la calidad de la

política económica, definida como la media de la inflación, el déficit del sector público y el índice de

apertura de Sachs-Warner. La inferencia obtenida en ese estudio es que “la ayuda tiene un efecto

positivo sobre el crecimiento en cuando los países aplican políticas fiscales, monetarias y

comerciales adecuadas”.

En el conjunto, lo que aquí pretendemos destacar respecto al impacto de la ayuda es algo parecido a

un medicamento que ordena un médico, cuyo efecto depende de la manera de administrarlo. Así la

ayuda puede mejorar o empeorar según las medidas adoptadas para su implementación.

16 Desvio de los recursos de la ayuda hacia usos improductivos

29

Haití parece formar parte del grupo de países en los que el apoyo financiero internacional no ha

tenido resultados muy satisfactorios para el crecimiento. Para arrojar cierta luz sobre esta cuestión

veamos los siguientes datos empíricos..

2.2.-Ayuda externa y desempeño, el caso de Haití

En un estudio llevado a cabo sobre 45 países en desarrollo relacionando series temporales de ayuda

externa, ingresos per capita e inversión, Haití aparece como un caso donde el vínculo seria alto y

estadísticamente significativo. Entre 1960 y 1999, Haití generó 6.8% de su PIB como consecuencia de

ayuda externa en tanto que la media muestral es de solamente 4.8%.

Sin embargo, este hallazgo merece ser examinado con cierto cuidado. Primero, la causalidad no resulta

obvia y puede funcionar en ambas direcciones., lo que impide suponer la presencia de un efecto causal. Es

posible que un shoks natural, político o económico, afecte Haití, llevando a una caída de ingreso rápidamente,

y a una ayuda de emergencia, lo que permite la vuelta al ingreso del nivel preshock. Además, Haití tiene

acceso a un alto nivel de ayuda y tiene una tasa de inversión muy baja, pero invirtió sólo 11.8% del PIB (20.6%

para todos los países en la muestra). Estas cifras muestras que la asistencia externa podría cubrir más que

58% de toda la inversión en Haití, una cifra más que 2.5 veces grandes que el promedio de los países en

desarrollo17.

En el conjunto, los hallazgos sugieren que no hay vínculo causal entre ayuda externa y desarrollo

económico, medido por el incremento del ingreso per capita o por la inversión. Sin embargo, esto no

significa que la ayuda externa no sirve. Sólo muestra que no habría un vínculo causal entre ayuda y

crecimiento a nivel macroeconómico durante las últimas cuatro décadas. Sin embargo, podría haber

periodos con crecimiento, si se incrementa la ayuda o se varía en los tipos de ayuda, pero lo que

refleja el estudio es que no parecería haber un vínculo causal de largo plazo.

17 Carsten Burhop, 2004: Foreign assistance and economic development : a reevaluation. En economics letters www.sciencedirect.com; www.elsevier.com/locate/econbase

30

La discusión central en esta materia es si ayuda, inversión y crecimiento del ingreso como un

conjunto evolucionaron con predicciones de financiamiento-brecha modelo, es decir, si se agregaron.

De otra manera, se trata de considerar si teniendo un volumen importante de ayuda eso tiene efecto

compensatorio frente a una tasa de inversión débil.

En este estudio, Haití se define como un caso atípico cuya explicación podría tener que ver, primero

con su posición geográfica, que lo hace muy vulnerable a huracanes y otros desastres naturales

Segundo, eso podría explicarse por la naturaleza y la resistencia de sus infraestructuras respecto a

estos tipos de eventos.

Tercero, podría explicarse por el tejido de las relaciones tradicionales de proximidad que siempre ha

existido entre Haití y su poderoso vecino, Estados Unidos. Al final, por sus altibajos en las crisis

sociopolíticas que favorezcan de vez en cuando un cierto tipo de intervención en sus asuntos

internos.

Generalmente, a la salida de una crisis, de una catástrofe natural o al inicio de programas de reforma,

Haití suele recibir flujos de ayuda importante que han ido trabando su economía. En general en tal

situación se presenta el momento ideal para que ciertos problemas latentes y agudos ingresen en la

agenda pública y encuentren alguna solución mediante un financiamiento interno o externo.

En realidad, eso llama la atención tanto a las instituciones financieras multilaterales como a los

grupos de investigación. Más adelante seguiremos revisando otros estudios que se enfocaron en la

ayuda pública al desarrollo en Haití.

31

Fondo/Año DA/CSH ESF P.L.480 Peace Corps Foreign Military IMET Totals

1990 40.2 1.5 16 0.7 0 0.1 58.5

1991 38.5 12.3 29.1 1 0 0.3 81.2

1992 26.6 4.5 19.6 0.3 0 0 51

1993 23.3 24 41.3 0.1 0 0 88.7

1994 26 36.7 42.7 0 0 0 105.4

1995 56.6 56 44 0 3 0 159.6

1996 14.1 45.3 39.2 0.5 0 0.2 99.3

1997 24.4 53.5 22.5 0.9 0 0.3 101.6

1998 0.9 65.1 34.9 1.1 0 0.3 102.3

1999 0 65.1 27 1.4 0.3 0.2 94

2000 0 52.5 25.1 1.4 0 0.3 79.3

2001 0 46.9 25.1 1.3 0 0.3 73.6

2002 0.9 30 23.1 1.5 0.3 0 55.8

2003 33.2 0 36.6 1.7 0.4 0.1 72

2004 31.7 55 30.5 1.4 0.3 0.2 119.1

2005 45 39.7 37.7 1.4 0.3 0.2 124.3Total 361.4 588.1 494.4 14.7 4.6 2.5 1465.7

En millones US$

Fuente: U.S.Department of State, Congressional Budget Justifications, various years

DA/CSH= Development Asistance and Children´´s Health; ESF= Economic Support FundP.L.480 = U.S.food program; IMET = International Military Education and Training

Cuadro 3.-Asistencia Externa de los Estados Unidos a Haití de 1990-2005

La “National Academy of Public Administration” publicó en febrero de 2006 un artículo titulado

“Why Foreign Aid to Haití Failed” en el cual se explica por qué después de consumir billones en

ayuda externa durante más de tres décadas, Haití sigue siendo políticamente disfuncional y

extremadamente pobre. Los autores de este paper mencionan cuatro razones para ello:

Primero, los problemas de gobernabilidad desestabilizaron a Haití. En múltiples oportunidades no

funcionaron en el país el Parlamento o sistema judicial, no existió consenso político y reinó la

violencia extrema perpetrada por paramilitares, grupos armados y organizaciones criminales. La

corrupción y el traficó de drogas se difundieron deteriorando todo el sistema, en este contexto

ningún gobierno goza de mucha legitimidad.

En segundo lugar, la Administración americana suspendió, disminuyó o postergó la ayuda externa

para presionar al Presidente Aristide y a la oposición, con el objetivo de cesar el conflicto. Sin

embargo este mecanismo de presión contribuyó a aumentar la extrema pobreza y la inestabilidad

económica y política. A esto se sumó un tercer elemento: el embargo económico internacional

impuesto a Haití entre 1991-1993, que empobreció profundamente el pueblo y la economía.

32

Ligado a los dos puntos anteriores y en cuarto lugar, Haití permanece sujeto a los cambios

continuos de la política extranjera de los Estados Unidos. Esto ha llevado, en momentos, a

incrementar los problemas, transformando la situación de Haití en el patio trasero de la

Administración norteamericana.

Esta discusión refleja lo que hemos dicho en el marco histórico, donde la relación entre la ayuda

internacional y la reducción de la pobreza, se ve sujeta en sus resultados a los vaivenes del contexto

nacional e internacional. Estos problemas, sin duda han impedido un buen desempeño y u7n mayor

desarrollo, aun en presencia de ayuda externa..

El estudio precisa que “Haití dependió de la ayuda y de las remesas para sostenerse. En 1996 y 2002, la

ayuda per capita en dólares a Haití era de $ 50 y $ 19 respectivamente. En 2003, la ayuda externa per capita

alcanzaba $ 23.7, comparada a $ 9.9 para América Latina y el Caribe. Haití cuenta con mucha ayuda externa

- medida en porcentaje de GNI18, alcanza a 12.4% y 4.5% en 1996 y 2002, respectivamente, cuando para el

Caribe en su conjunto estos indicadores son 6.2% y 3.9% respectivamente, en 2003,. la ayuda a Haití en

porcentaje de GDP19 –6.8%-- era mucho más alto que los países en desarrollo en promedio a 3% y por los

países menos desarrollados a 18.7%. En 1999, las UN20hallaban que 86% de las inversiones en desarrollo

vinieron de fuentes externas”.

Basándose en esta aserción, el desarrollo de Haití descansa casi totalmente sobre la ayuda externa,

pero lo mejor sería observar el comportamiento del crecimiento del PIB con la disponibilidad de la

ayuda y sin ella en condiciones de estabilidad y de inestabilidad.

Ahora, se trata de encontrar datos empíricos que podrían establecer algún tipo de relación entre estas

variables, y por lo tanto dar cuenta de la contribución y del peso real de la ayuda externa en el

desarrollo de Haití.

El cuadro siguiente muestra el desbloqueo de la ayuda financiera que coincidió con el regreso al

orden constitucional inmediatamente después del cese del embargo económico y financiero. Se

observa que este deshielo financiero dio lugar a una retoma de la economía, como muestra el cuadro

8, pero es importante notar que el crecimiento observa una tendencia similar a la ayuda que ha ido

cayendo.

18 Gross Nacional Income 19 Gross Domestic Product (PIB) 20 United Nations (Naciones Unidas) PONER BIEN ESTA CITA. ASI NO SE CITA.

33

Año Fondo1994 6011995 7261996 3691997 3251998 407

Fuente: OCDE

En millones de US$

Cuadro 4.-Asistencia oficial para el desarrollo neta para Haití

Se puede observar que la economía perdió un 4.8% en promedio durante los tres años de bloqueo,

mientras el PIB per capita registró una caída de un 5.9% de su valor. Hay que subrayar en el mismo

cuadro muestra que la tasa de crecimiento más alta del periodo corresponde al año 1995 en donde la

ayuda externa fue más importante.

AñoCambio promedio anual en el PIB real

Cambio promedio anual en el PIB per capita

1980 - 1991 0.3 -2.31991 - 1994 -4.8 -5.9

1995 4.4 2.41996 2.7 0.51997 1.2 -0.91998 3 0.91999 2 0.3

Cuadro 5.-Tasa de crecimiento del PIB de Haití

Fuente: FMI

A pesar de las dificultades vinculadas a la inestabilidad sociopolítica de Haití, la comunidad

internacional ha manifestado su apoyo para encaminar Haití en su proceso de desarrollo. Así, ha

apuntado esta posición en dos momentos, particularmente en 1994 con el regreso del Presidente

Aristide al poder después del golpe militar y por coincidencia después de su dimisión en 2004.

En 1994, se elaboró un plan de recuperación a mediano plazo con el apoyo del FMI, el Banco

Mundial, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y otros

donantes. Con una ejecución gradual, el plan tuvo un éxito parcial en administrar la reducción del

gasto gubernamental, la privatización de la industria, la estabilización de la inflación y la dirección

de la ayuda exterior hacia las actividades de urgencia social y a la rehabilitación de la infraestructura

fisica. De vuelta en el espiral de crisis como resultado de la usurpación de las elecciones de mayo de

2000, la ayuda se cortó. De esta forma, la ayuda pública al desarrollo se volvió volátil.

34

Toda esta discusión, lleva a plantearse la pregunta respecto al rol de la ayuda y en particular cuando

se caracteriza por ser volátil y fluctuante. En este escenario cabe preguntarse si por sus

características la ayuda externa no debería verse como ´germen´ de las crisis y no como solución de

las mismas. El grafico siguiente aporta evidencia en este sentido.

Gráfico 5.- Ayuda pública al desarrollo de 1990 - 2005

En US$ millones

Fuente : PNUD, 2005

20042003200220012000199919981997199619921991

600

500

400

300

200

100

0

Durante este periodo, Haití recibió alrededor de US$ 1,600 millones, esta cifra podría haber sido

mayor si no hubiera existido la crisis electoral y si el gobierno hubiese seguido implementando el

programa de reformas.

Para entender la influencia de la ayuda sobre el crecimiento en Haití, hay que mirar la tendencia de

este gráfico a partir del año 2000 y ver al mismo tiempo el comportamiento de la economía en el

gráfico 4 en ese mismo momento.

Como se planteó en el análisis histórico, la dimisión del gobierno de Aristide dio lugar a una crisis

de gobernabilidad, caracterizada por actos de vandalismo que costaron mucho a la economía. Esto

suscitó el diseño de un nuevo plan de recuperación económica en un periodo de dos años, 2004-

2006, titulado “Marco de Cooperación Interino” (CCI). Este documento, elaborado por consultores

nacionales e internacionales, hizo una evaluación global de las necesidades de financiamiento del

gobierno provisional, el que fue estimado en US$ 1,37 billones. Después de manifestar su

35

disponibilidad para aplicar el plan, el gobierno presentó el CCI a Washington en julio de 2004 y

solicitó de los donantes un complemento de US$ 924 millones, lo cual fue recibido favorablemente.

Como lo refleja el siguiente cuadro, se observan desembolsos relacionados a la ayuda bilateral para

el ejercicio 2004/05, clasificados por áreas temáticas y por donantes.

Ejes/ Donantes Canada EUA Francia Japón Total Ratio(%)Gobernación política 26 48.28 1.4 1.06 76.74 18.8Gobernación económica 7 23.29 0.98 0.73 32 7.9Recuperación económica 3 31.4 4.86 0.44 39.7 9.7Servicios de base 46 174.96 12.23 10.7 243.89 59.8Otros temas 15 0 0.04 0.24 15.28 3.7Total 97 277.93 19.5 13.17 407.6 100.0

Fuente: PNUD, 2005

Cuadro 6.-Ayuda externa relacionada con el CCI, ejercicio 2004 - 2005En millones US$

En este cuadro se destaca un fuerte apoyo financiero, el 60% de la cartera, de los donantes a los

servicios de base que agrupan los sectores tales como: educación, salud, saneamiento y agua potable.

Eligieron estos ejes por tres razones: 1) La crisis de mayo 2000 redujo mucho la capacidad del

Estado de intervenir en dichos sectores; 2) Las catástrofes naturales hicieron daños considerables

que impactaron negativamente en las condiciones de vida de los ciudadanos, especialmente en

algunas regiones del país; 3) La obligación de fortalecer el capital humano para asegurar el

desarrollo del país (PNUD, 2005).

El segundo eje de intervención que recibió mucha atención fue la gobernabilidad política, de gran

preocupación en ese momento, donde cerca del 18.8 % de la oferta de los donantes se destinó a este

eje, que preocupaba mucho más los Estados unidos y Canadá que aportaron la mayor participación.

Este cuadro muestra el rol de los Estados Unidos, principal socio financiero de Haití, con una

participación de US$ 278 millones, es decir, un 68.18% del total de la ayuda bilateral, en segundo

lugar de importancia se ubica Canadá, con un aporte de US$ 97 millones, luego con un 23.8%

Francia y Japón contribuyeron menos.

36

El CCI fue financiado tanto por la ayuda bilateral, como por la multilateral. En el curso de la

ejecución del CCI, más de US$ 300 millones fueron desembolsados por los donantes multilaterales.

La estructura de dicha asistencia se desagrega en el cuadro siguiente.

Ejes de intervención/ Donantes CEE ONU BID BM Total Ratio(%)Gobernación económica 11.67 11.5 35.62 47.8 106.6 35.39Recuperación económica 4.25 5.4 11.47 2.5 23.6 7.8Servicios de base 21.11 2.1 6.6 1.23 31 10.3Otros temas 64.87 58.2 4.42 0.53 128 42.51Gobernación política 9.6 2.4 0 0 12 4Total 111.51 79.6 58.11 52.06 301.2 100

Fuente: PNUD, 2005

Cuadro 7.- Ayuda multilateral relacionada con el CCI, ejercicio 2004 - 2005En millones US$

Lo que se observa en este cuadro, es que los donantes tales como: BID y Banco Mundial no

contribuyen por el eje de gobernabilidad política. Se nota por otro lado que la mayor parte de la

ayuda multilateral se ha destinado a otros temas, vinculados con la corrección de la cuenta (pago

atrasado) y asistencia técnica, 58.17% de la ayuda de la CEE y 42.51% de la cartera global se

concentró en este eje. El Banco Mundial y el BID muestran mayor interés por el eje gobernación

económica, sus contribuciones en este ámbito elevan a un 78.25%, mientras que ello representa un

35.39% en la cartera global. La CEE, por su parte, parece más sensible a los servicios de base,

después de la intervención de cuenta y la asistencia técnica.

Resumiendo lo dicho en esta parte del estudio diríamos que la ayuda externa cumple un papel

preponderante en la explicación del proceso de desarrollo de Haití, aún cuando la evidencia

muestra unos aspectos tanto positivos como negativos. Esta situación se explica por varios factores,

la ausencia fortaleza institucional ha favorecido la corrupción y el engaño administrativo. La

confrontación entre Parlamento y Ejecutivo se ha traducido, a menudo, en el bloqueo de la

operacionalización de la ayuda. Por su parte, el sector público no logra atraer a funcionarios

competentes por el bajo salario relativo que paga. A su vez, las agencias financieras internacionales

han llamado a consultores extranjeros en la elaboración de proyectos para Haití, lo que hace que

muchas veces los recursos de la ayuda externa no se gasten en el medio local. . Desde hace ya algún

tiempo los países que brindan ayuda a Haití tienden a hacerlo fuera del círculo gubernamental

usando para ello una gran diversidad de ONGs. Esta práctica quita al gobierno todo control sobre la

ejecución de los proyectos financiados con ayuda internacional.

37

El resultado final es que una parte no despreciable de la ayuda regresa en los países de los donantes.

La precaria institucionalidad haitiana, lleva a que el país enfrente a la comunidad de los donantes

con una débil capacidad de gestión de proyectos, con lo cual la contraparte nacional acaba no siendo

tomada en cuenta.

La ayuda externa ha sido una de las principales contribuciones a la economía de Haití durante el

periodo posterior al golpe de Estado, como se observa en el cuadro N°7. En la misma lógica, un

artículo de la FAO21 titulado, “El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación”se concluyó

que “Cualquiera sea la dirección que tomen las políticas gubernamentales, su éxito para crear las

bases de una recuperación sostenible dependerán de la disponibilidad de los recursos financieros y

técnicos adecuados. Gran parte de ellos debe generarse a través de la asistencia externa. Los

donantes han brindado un considerable apoyo para revitalizar el sector agrícola para que se convierta

en el motor de crecimiento de la economía, incluidos proyectos para el desarrollo rural integrado, la

rehabilitación vial y de los sistemas de riego, y para la conservación de los recursos naturales, al

igual que para favorecer la seguridad alimentaría”.

Como una conclusión de la discusión desarrollada, podemos decir que la ayuda se revela

importante, sin embargo las condiciones vinculadas a su desembolso y su operacionalización en el

terreno reducen en mucho su potencial impacto positivo. Además su volatilidad hace que el

proceso de desarrollo se torne menos dinámico y haya mayor despilfarro de recursos. Todo esto

erosionó los efectos de la ayuda al desarrollo en Haití. La solución a este problema no depende de

una mera decisión, sino que estaría asociada a un amplio proceso de ´construcción´ institucional

que Haití necesita encarar a futuro. Ello involucra, por supuesto, un replanteo profundo del modo

de desarrollo de la sociedad Haitiana.

21 http://www.fao.org/docrep/003/x9800s/x9800s10.htm

38

Cerramos aquí nuestro análisis del impacto de la ayuda externa como fuente de financiamiento.

Decíamos anteriormente que una segunda ´fuente´de crecimiento de enorme importancia es las

remesas de los emigrados. Estas cifras alcanzaron los US$ 985 millones en 2005, dentro de un

monto global de transferencias de US$ 1,313 millones en el que la ayuda externa representa US$

328 millones. El conjunto ambas ´fuentes´ de crecimiento representaron transferencias externas del

orden de 1/3 del PIB, destacándose que el aporte de los emigrantes haitianos creció un 5.8% respecto

al año 2004(PNUD, 2005). En las páginas que siguen examinaremos con más detalle el tema de las

remesas.

2.3.- Aporte de las remesas en la economía haitiana

Hasta 1995, las transferencias privadas netas representaron menos de un 3% del PIB, luego su peso

aumentó hasta alcanzar un 7.7% en 1997, para seguir aumentando a un 17% en 200122. Por último,

en el 2005 las transferencias alcanzaron un 20.7% del PIB, lo que puso a Haití en segunda posición

después Honduras, con un 21.2 %, como uno de los países con mayor aporte de divisas en toda la

América Latina y el Caribe23.

A principios de los noventa, las transferencias privadas netas representaban entre 22% y 28% de las

exportaciones FOB de bienes. El ratio incrementó durante el golpe militar (1992-1994), debido a la

disminución drástica de las exportaciones. A partir de 1995, las exportaciones se recuperaron,

incluso superaron el nivel de inicios de los noventa; pero no se han incrementado a la velocidad de

las remesas. Desde 1997, el valor de las remesas ha superado al de las exportaciones y la desviación

se ha ampliado fuertemente a partir de 1999. Según los datos disponibles en 2001, las transferencias

netas privadas se han duplicado respecto a las exportaciones de bienes, esto es también un aumento

respecto al crecimiento de 0.7 veces experimentado en 199524.

22 PNUD, Dossier speciaux: Economie des transferts privés en Haití 23 Revista de la CEPAL 92 . Agosto 2007, Migraciones internacionales y desarrollo: el impacto socioeconómico de las remesas en Colombia. 24 PNUD, Dossiers speciaux, Economie des transferts privés en Haiti

39

Gráfico 6.- Evolución de la ayuda externa y de las transferencias privadas de 1995-2005

El grafico confirma que las remesas cumplen un papel determinante en el financiamiento de los

hogares. Las transferencias privadas netas están modificando las condiciones de reproducción de la

economía haitiana, ante la contracción que han sufrido las exportaciones agrícolas. Esto se refleja en que pese

a que el 50% de la población activa ocupada está en dicho sector el mismo sigue mostrando desde hace ya

varios años tasas de crecimiento muy reducidas o aun negativas. 25.

En realidad se admite que las transferencias privadas netas afectan mucho más al consumo que a la

producción, dado que ellas influyen sobre la demanda global que, en su mayor parte, se dirige hacia

las actividades informales basadas en la distribución de bienes importados. Las remesas han

contribuido a dinamizar las importaciones debido a que las restricciones estructurales de la oferta

interna impidieron aprovechar esta oportunidad.

25 Op. cit

40

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras del Banco de la República de Haitía/ Cifras preliminares

a/ Cifras preliminares.Fuente: Datos de la CEPAL, sobre la base de cifras del Banco de la República de Haití

Notas: a) Elaborado por el autor; b) Valor de las exportaciones de bienes, FOB; b) Valor de las importaciones de bienes, CIF

Gráfico 7.- Evolución de las transferencias privadas netas, de las

exportaciones e importaciones de 1989 - 2003 en millones US$

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

a/

Transferencias

Exportaciones

Importaciones

Entre 1995 y 2001, las importaciones pasaron de US$ 792 millones a US$1,226 millones. Durante este

periodo, importaciones y transferencias unilaterales privadas han evolucionado casi paralelamente. Mientras

que la parte de las exportaciones cayó mucho, pasando de 61.8% en 1990 a 35.7% de las importaciones de

bienes y servicios en 2001, las transferencias privadas netas se incrementaron alcanzando un 50.8% en 2001

respecto a 13.7% en 1995.

El caso de Haití es excepcional en América Latina. Según la CEPAL, los países de la región destinan entre el

8% y el 10% de las transferencias unilaterales (públicas y privadas) netas al financiamiento de las

importaciones. En el caso de los países con un PIB per cápita inferior a US$ 2.000 esta cifra crece de 14.9%

al 23.6% en el periodo examinado. Mientras que las transferencias unilaterales (públicas y privadas) netas, que

representaban ya en 1990 el 37.5% de la capacidad de importación de Haití, pasan a financiar cerca de 60%26

de las mismas.

26 Op. cit

41

Definitivamente, las remesas constituyen una ayuda para los hogares ubicados en condición de

pobreza, sin embargo, los hogares beneficiarios de las remesas externas tienen, en promedio, un

nivel de vida más elevado que el de los beneficiarios de las transferencias internas27.

Los ingresos considerando las remesas externas por unidad de consumo son 1.7 a 3.2 veces mayores

que los ingresos después transferencias internas por unidad de consumo en los hogares de los cinco

primeros deciles más pobres28.

Según el estudio del PNUD previamente citado, las remesas externas representan más de un 40% del

ingreso total de los hogares “desempleados”o “inactivos”, donde para estas familias dichas

transferencias representan el 30 % del ingreso total de los hogares “activos”. Por otro, al mirar la

estructura del gasto de inversión relacionada con las remesas, que se muestra en el gráfico 9, y la

dinámica del flujo migratorio haitiano que alcanza 1.5 millones emigrantes29, es necesario subrayar

que las transferencias privadas cubren tanto aspectos de protección social como actividades de

inversión.

La encuesta del BID sobre el envio de remesas nos informa que los emigrantes Haitianos mandaron

a su país US$ 1,650 millones en el año 2006. Este monto proviene de más de 6 países. La comunidad

Haitiana residiendo en EEUU aporta $ 1.17 billones del total, siendo ello complementado con

aportes de Canadá y Francia que están respectivamente en segunda y tercera posición con US$ 230 y

130 millones. Bastante más atrás encontramos las remesas provenientes de República Dominicana,

Bahamas y otros.

El gráfico n°8 permite observar el fuerte impacto que la economía norteamericana tiene sobre la

haitiana. Si consideramos tanto el impacto económico como la política migratoria, podemos concluir

que un fenómeno recesivo en EEUU se traduce negativamente sobre Haití. A su vez, las crisis en

Haití tienden a afectar negativamente la política migratoria norteamericana, dado la proximidad y las

relaciones entre los dos países.

27 Transferencias que se hacen entre hogares dentro del país, de una ciudad hacia otra o hacia zonas rurales. 28 Op. cit 29 BID, 2006: Encuesta sobre las transferencias privadas de los emigrantes haitianos a Haití

42

Fuente: Datos de la encuesta de la BID sobre las transferencias de remesas externas a Haití en 2006

Gráfico 8.-Remesas procedentes de diferentes países en 2006 en

millones US$

1170

230

130

33

33

54Estados Unidos

Canada

Francia

Rep Dom

Bahamas

Otros

La incidencia de las remesas en la pobreza relativa, calculada en referencia al ingreso total por

unidad de consumo, en los hogares que no reciben remesas es elevada. Podemos ver que un 40% de

ellos se ubican por debajo del umbral de la pobreza relativa, mientras que se encuentran en una tasa

de pobreza similar los hogares que perciben remesas internas. Sin embargo, si consideramos la tasa

de pobreza a partir de los ingresos primarios por unidad de consumo de estos hogares el porcentaje

se elevaba al 55.9%. Por otro lado, podemos considerar el impacto de las remesas en la superación

de la pobreza relativa, siendo más masivas en los hogares beneficiarios de remesas externas. Así, la

tasa de pobreza se reduce del 42.6% al 15,1% de los hogares si integramos a los ingresos primarios

por unidad de consumo las remesas externas30.

El estudio del PNUD sobre la economía de transferencia en Haití intenta poner de relieve alguna

diferencia entre hogares que no reciben ninguna remesa, los que reciben remesas internas y

finalmente los que reciben remesas procedentes del exterior, con el objeto de acentuarse sobre el

efecto de las remesas externas en la salida de la pobreza.

En realidad, según los datos de la encuesta del BID, una parte no despreciable de las remesas es

invertida por los hogares, donde la educación capta la mayor parte de esta inversión con un 29%.

Esto significa que la inversión en capital humano preocupa tanto a los emigrantes como a los

hogares receptores de las remesas que buscan con esto asegurar un cierto nivel de educación a sus

hijos. Por otro lado, es importante ver que también es en el sector informal de la economía, en las

microempresas, donde se absorbe parte significativa de las remesas- (25%)- Lo que da lugar a

diversas actividades emprendedoras a nivel interno.

30 PNUD: Dossiers speciaux, Economie des transferts en Haiti

43

En la misma lógica, un 22% de los ingresos procedentes de las transferencias van a ahorros en el

sistema bancario, lo que incide sobre el nivel de empleo que este genera, así como sobre el manejo

general de los grandes agregados macroeconómicos de la sociedad.

Finalmente, también algo del impacto de las remesas se deja sentir en el campo de la industria de la

construcción, donde también se genera fuentes de empleo por la vía indirecta.

Fuente: Datos de la encuenta de la BID sobre las transferencias de remesas externas a Haití,

Gráfico 9.- Estructura de los gastos de inversión asociada a las

remesas en porcentaje

Educación29%

Microempresas25%

.Ahorro22%

Compra inmuebles11%

Seguro13%

Educación

Microempresas

.Ahorro

Compra inmuebles

Seguro

El papel de las remesas como mecanismo de “salidas” de la pobreza resulta también evidente

cuando se toma en cuenta la clasificación de los hogares que las reciben según el género del jefe del

hogar y según la situación de actividad del jefe. El acento se pone aquí sobre la situación de

actividad del mismo. La incidencia de la pobreza relativa después transferencias en los hogares

“desempleados” e “inactivos” es débil (22.1% y 28.9%, respectivamente), mientras que aumenta

significativamente en los hogares “activos”(37.2%)31.

Se podría explicar eso por hecho de que los emigrantes se hacen cargo mucho de los desempleados e

inactivos en términos de volumen, duración y frecuencia del envio de las remesas, respecto a los

activos que ya tienen otra fuente de ingresos y por lo tanto reciben menos remesas.

31 Op. cit

44

No es posible dejar fuera de este análisis que las remesas han producido efectos benéficos a otros

sectores, no sólo a los receptores directos, sino también han dado lugar al desarrollo de toda una red

financiera por medio de instituciones bancarias y no bancarias que han asegurado las transferencias

de los remitentes hacia los beneficiarios. Si entre los años 1970 a los 1980, las transferencias de

remesas se realizaron por medio de los padres y amigos de los emigrantes, como canales domésticos,

son los canales mercantiles los que predominan a mediados de los noventa, asegurando una posición

cada vez más importante en el llamado “mercado de transferencias externas”.

Los lazos sociales que unen los emigrantes y los hogares internos son tan fuertes, los bancos y casas

de transferencia afiliadas a la red bancaria tienden a acercarse de toda aglomeración de Haitianos

residiendo en ciertas ciudades extranjeras con el fin de captar las remesas de ellos luego transferirlas

en Haití. Para consolidar este mercado, los dos bancos que dominan la red financiera haitiana,

SEGEBANK Y UNIBANK, cooperan respectivamente con dos firmas multinacionales en este

sector: Western Unión y MoneyGram.

El mercado formal de transferencias se organiza en torno a un número limitado de grandes

operadores. Así, dicho mercado agrupa a las casas de transferencias aprobadas por el Banco de la

República de Haití (BRH) y sometidas al control de ésta. Este mercado se caracteriza actualmente

por una concentración de cuatro grandes casas de transferencias: C.A.M.Transfers, Western Union

Money Transfer, Unitransfer USA Inc, y Boby Express32. Considerando la dinámica del flujo

migratorio y la tendencia de las remesas, es posible esperar una gran competencia en este sector a

mediano y a largo plazo, lo que impactaría positivamente sobre los costos de transacción.

En suma, las remesas externas y la ayuda externa aparecen como principales fuentes de

financiamiento de la economía haitiana. Frente a este hecho, es importante comprender que la

inversión extranjera directa (IED) exhibe un papel de mucha menor importancia.

32 Op. cit

45

2.4.-Las exportaciones

En relación con el impacto de la globalización y la apertura de las economías de América Latina,

CEPAL ha descrito en varios estudios recientes, los rasgos estilizados centrales del nuevo modelo de

organización social y productiva que fuera tomando forma en los países de la región en los años

1990.

Se señala en dichos estudios que “la transición desde un paradigma de desarrollo “endo-dirigido” liderado

por el Estado, hacia otro más abierto y desregulado ha ido induciendo la aparición de nuevos patrones de

especialización productiva y de inserción competitiva internacional. Ello ocurrió en el marco de un episodio de

largo plazo de “destrucción creativa” de naturaleza schumpeteriana en el que un cierto modelo de organización

de la producción y de comportamiento institucional y tecnológico, fuera gradualmente desplazado por otro, a

través de la acción conjunta e interdependiente de fuerzas económicas, tecnológicas e institucionales”33.

En este escenario, se han ido conformando dos grandes modelos “dominantes” en el conjunto de la

región: “El modelo de la industria maquiladora, centrado en México y en varios países más pequeños

de América Central y el modelo basado en el procesamiento de recursos naturales que caracteriza a

varias de las economías del Cono Sur de la región, entre las que sobresalen Argentina, Brasil, Chile

y Uruguay34.

En el caso particular de Haití ambos modelos parecen estar presentes. Por una parte, el desarrollo de

sectores maquiladores y, por otro, la explotación más intensiva de los recursos naturales. Para

comprender este hecho resultará útil efectuar aquí un breve recorrido de lo ocurrido en el ámbito de

la producción agropecuaria, manufacturera y de servicios de Haití, antes de pasar a ocuparnos del

papel de las exportaciones como factor de crecimiento. .

El comportamiento macro nos muestra una economía en la que los sectores agropecuario y

manufacturero han ido perdiendo terreno frente al sector servicios. Sin embargo, al estudiar el

comportamiento micro es dable hallar excepciones de gran importancia.

33 Jorge Katz y Giovanni Stumpo, DDPE – CEPAL, Marzo 2001: Regimenes competitivos sectoriales, Productividad y Competitividad Internacional 34 Op. cit

46

Sector (en porcentaje del PIB) 1984 1994 2003 2004

Agricultura 34.7 27.9 26.9Industria 22.5 17 15.9(porcentaje industria manufacturera)

13.7 8.4 7

Servicios 42.9 55.1 57.1Importaciones bienes y servicios 26.5 11.7 47.2 41.2Crecimiento promedio anual 1984-1994 1994-2004 2003 2004

Agricultura 0.4 1.2 0.3 -4.4Industria -4.9 -7.2 1 -6Industria manufacturera -2.6 -7.4 0.5 -9.3Servicios 0.7 4.4 0.4 11.5

Fuente: World Bank "Haití at a Glance" Country Statistics, 2005

Cuadro 8.-Estructura de la economía haitiana

En el proceso de destrucción creativa que ocurrió tras las reformas pro-competitivas, el sector

servicios muestra un mejor comportamiento y esta tendencia, que ya viene manifestándose desde

hace algunos años, se ha visto fortalecida en el fin de los años noventa. Dicho sector representa

casi un 60% del PIB, como veremos algo más adelante. El sector manufacturero ha perdido

participación relativa en el PBI tras las reformas pro-competitivas, pero es importante observar que

el juicio agregado oculta la diversidad que caracteriza a este sector. En efecto, hay algunas ramas

que tienen un comportamiento diferente dentro de un cuadro contractivo global. Para poner esto de

manifiesto, se hace necesario examinar en más detalle las “muertes” y “nacimientos” de empresas

particulares al interior de ramas específicas de actividad.

2.4.1.-Industria maquiladora

El proceso de destrucción creativa fue extremadamente largo en Haití, a tal punto que no logra

finalizar hasta el presente. En este proceso, la industria maquiladora no pudo resistir, y hubo de

sufrir un episodio de depuración hasta llegar a un núcleo reducido de empresas que ha logrado

mantener cierta competitividad. En esta sección vamos a examinar los altibajos que exhibe este

subsector en las diferentes fases de su re-estructuracion.

47

El periodo de las dos últimas décadas se puede caracterizar por las“dos fases de desindustrialización en

Haití. En 1981, se ha censado en el área urbana de Puerto-Príncipe 139 empresas en este sector que tenían al

menos cinco (5) obreros. En 1984, una encuesta del Instituto Haitiano de Estadística e Informática (IHSI)

revela 128, lo cual representa una caída del 8.5%. Esta primera fase corresponde al periodo de la crisis de los

años ochenta, es decir antes la caída de Duvalier en 1986. Algunos datos demuestran que hasta 1990 esta

tendencia persistía. La segunda está ligada a las consecuencias de las sanciones económicas después de los

eventos políticos del 30 de septiembre 1991. Estas han sido especialmente perjudiciales para las inversiones

en los sectores maquiladores. ( Etienne, 2000)”.

La transformación estructural dio lugar a las mismas consecuencias que las que enfrentaron los

países latinoamericanos durante los años 1990. Desde 1970 hasta 1976, las industrias manufactureras

crecieron y su participación en el PIB aumentó en un promedio anual de 2.7%. En 1980 esta rama había

crecido en promedio anual de 5.2%, por lo que su participación en el PIB aumentó de 15.1% a 18.26%. A raíz

de la crisis de la deuda, su participación en el PIB comenzó a caer y lo ha seguido haciendo hasta la fecha.

Como consecuencia del embargo económico ocasionado por los shocks políticos en los 1990, la participación

del sector se redujo de 15.12% en 1990 a 7.19% en 1995. Con el restablecimiento del orden democrático,

hemos observado una cierta recuperación pero la misma no alcanza a recomponer el nivel del año

1990(Etienne, 2000). Según las fuentes de la Asociación de las Industrias Haitianas (ADIH), el

número de empresas maquiladoras registra una caída importante entre 1990 y 1992.

La transformación estructural tuvo lugar en un contexto de crisis sociopolítica recurrente. Sin

embargo, así como hubo empresas que desparecieron, también las hubo, que lograron sobrevivir y en

adición a lo anterior, también ha habido creación de otras nuevas. Dichas empresas serán

consideradas por categoría o rama según su participación en el PIB y luego veremos su desempeño

en el cuadro de las exportaciones, su viabilidad en relación con algunas las ventajas comparativas.

El sector industrial, que cuenta con una menor participación en el PIB (cercano al 8%), asegura una

mayor distribución de ingreso en la sociedad haitiana, debido a la cantidad de empleos generados en

la economía. La importancia del sector ha sido relativamente estable en los últimos años, pero ha

disminuido fuertemente con relación a la registrada antes del embargo impuesto a raíz de la

suspensión del régimen democrático a comienzos de los años noventa.

48

Después de la suspensión del embargo económico en octubre de 1994, se ha anotado una tendencia a

la recuperación en el sector manufacturero. Según una encuesta realizada en 1996 por cuenta de la

Comisión Presidencial para el Crecimiento y la Modernización Económica, unas 20 empresas se han agregado

a la lista de las unidades que operaban en 1995 y el total se aproxima al de 1991 que era 113 empresas. En

1997, el número ha aumentado hasta 136. Esta aceleración viene dada por el dinamismo de los sectores “textil

y cuero” lo que ha contribuido al peso de las exportaciones manufactureras del país. (Etienne, 2000).

De hecho, entre 1995 y 2000, el crecimiento registrado en este sector se mantuvo a un nivel

relativamente estable de un promedio del 2%. En 1999, el sector empleaba más de 33.000 personas

(OMC, 2003).

La mayor parte de las exportaciones haitianas corresponden al sector manufacturero. De 1995 a

2000, las exportaciones de artículos manufacturados registran un crecimiento medio anual del orden

del 30 %. Los productos manufacturados, en valor, representaban un 76% de las exportaciones

totales en 2000. Un 90 % se exporta a los Estados Unidos.

Las principales ramas del sector manufacturero en Haití son las industrias de productos alimenticios,

bebidas y tabaco; las industrias textiles, del vestido y cuero; las de productos minerales no metálicos

y productos metalúrgicos, y las industrias químicas. Estos subsectores representan casi el 95% del

valor añadido obtenido en el sector (OMC, 2003).

Las industrias textiles, del vestido y el cuero aportaron cerca del 20% del valor añadido real del

sector en el ejercicio fiscal 1999/2000. En 1999, más de 19000 personas, o sea, casi el 60% de los

empleos manufactureros, estaban empleados en este subsector. La importancia relativa de esta rama

es atribuible principalmente a las actividades de subcontratación, que representaban más del 75% de

la cifra de negocios total de la rama de los textiles y el vestido. Las inversiones realizadas en este

subsector son, sin embargo, limitadas, pues no representan más que el 7.7% del total de las

inversiones en manufactureras. Este subsector es el más importante en cuanto a la exportación

(OMC, 2003).

49

Fuente: Datos procedentes del Banco de la República de Haití (BRH)Nota: Elabaración propia

Gráfico 10.-Exportaciones de las industrias maquiladora y

artesanal de 1990 - 2004 en US$ millones

0

20

40

6080

100

120

140

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Maquila

Artesania

La artesanía haitiana aunque sea de pequeña escala genera unos dos millones de dólares US$ en la

economía, de esta forma es una actividad informal que tiene un desempeño no despreciable. Al mirar

el peso del sector manufacturero de manera general y la maquila en particular vale la pena revisar el

marco de incentivos en el cual este desempeño tiene lugar..

Las autoridades haitianas reconocen que aún hace falta una política industrial bien estructurada, encaminada a

promover las empresas manufactureras y las estrategias comerciales nacionales. Además, fuera de las

disposiciones del artículo 34 del nuevo Código de Inversión que otorgan la condición de “privilegiadas”(para

ser acreedoras a ventajas aduaneras y fiscales) a las inversiones susceptibles de generar un valor añadido de

al menos el 35%, no existen otras medidas especificas de apoyo. Se aplican ventajas aduaneras y fiscales

para paliar parcialmente esa situación (OMC, 2003).

Se adoptan medidas, en gran parte bajo el patrocinio del MCI, para mejorar la capacidad técnica de

la mano de obra haitiana y facilitar la transferencia de tecnologías a favor de las firmas locales. Un

proyecto de reforma de la enseñanza profesional y técnica, así como un programa de cooperación

entre el sector público y el privado han llevado al establecimiento de un centro de formación técnica

(Haiti-tech) y en la elaboración de un programa de apoyo al artesanado (sector en el que Haití cuenta

con ventajas comparativas importantes), que actualmente están en funcionamiento. Por otro lado, se

habrían de mejorar los resultados del sector manufacturero con una mayor explotación del acceso a

50

los mercados de ciertos países desarrollados en el marco de los diferentes sistemas de trato

preferencial a los que tiene derecho Haití (OMC, 2000).

La industria maquiladora resulto ser uno de los grandes ganadores tras las reformas pro-mercado. La

misma exhibe restricciones y potencialidades. Sus principales restricciones radican en la

inestabilidad política que lo ha hecho muy volátil (a semejante de la ayuda externa), debido a que

ambos están muy relacionados con Estados Unidos a través del comercio y la cooperación bilateral,

así como con la inversión extranjera directa.

Las principales potencialidades o ventajas ligadas al desarrollo de la industria maquiladora en Haití

están asociadas a diversos acuerdos que le otorgan ventajas preferenciales por su estatuto de país

menos adelantado y también por su posición geográfica, por la mano de obra barata y con la creación

de algunas instituciones.

En términos de marco institucional de apoyo al desarrollo comercial entre Haití y sus socios, se

menciona en el examen de las políticas comerciales realizado por la OMC varios puntos:

a) La adopción de una ley de zonas francas y de un nuevo Código de Inversión en 2002

b) Parte Contratante del GATT a partir del 1° de enero de 1950, Haití es miembro de la OMC desde

el 30 de enero de 1996. Haití recibe el trato de nación más favorecida (NMF) de todos sus

interlocutores comerciales. No es signatario de ningún acuerdo plurilateral. Haití concede una

importancia primordial a las negociaciones comerciales multilaterales en los sectores

agropecuarios y servicios.

c) Haití participa asimismo en otras organizaciones multilaterales como las Naciones Unidas y sus

organismos especializados, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. El país

forma parte de grupos regionales tales como: la Comunidad y el Mercado Común del Caribe

(CARICOM), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), y el Foro del Caribe. Haití participa

en el proceso de creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

d) En el mercado del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), los países desarrollados

conceden a Haití un trato preferencial. Una amplia gama de productos haitianos tiene acceso

preferencial (importados en régimen de franquicia) en el mercado estadounidense. Ese trato

preferencial se concede especialmente en el marco de la “Iniciativa Cuenca del Caribe (ICC)”, de

la ICC amplia y del acceso de los textiles. Haití ha firmado asimismo el Acuerdo de Cotonou,

conforme al cual, la Unión Europea (UE) concede un trato preferencial no reciproco y ayuda a

países en desarrollo de África, el Caribe y el Pacífico (países ACP). Por último, Haití se

beneficia del régimen previsto en la iniciativa “Todo menos armas”, “Every thing-but- Arms

51

(EBA)”establecido por la UE, que concede el acceso en régimen de franquicia a los mercados de

la UE a todos los productos originarios de los países menos adelantados, con excepción de las

armas y las municiones.

Por último, en el mes de julio pasado, el Congreso Norteamericano votó una ley, titulado: “Haitian Economic

Recovery Oportunity Act (HERO ACT)” que se traduce como “ley de oportunidad por la recuperación

económica de Haití”. Dicha ley define nuevas condiciones de intercambio entre Estados Unidos y Haití en un

contexto de libre comercio que tiene que ver con los productos textiles, provenientes de las maquiladoras.

Ciertas organizaciones sociales como United States Conference of Catholic Bishops (USCCB) y Catholic Relief

Services (CRS) han presionado al Congreso norteamericano para aprobar esta ley que tiende a promover el

crecimiento económico en Haití a corto y mediano plazo, según las expectativas35.

Ya Haití dispuso de varios instrumentos relacionados con su política de apertura comercial, desde

1986 ha liberalizado sustancialmente su régimen comercial mediante el desmantelamiento de la

mayor parte de las restricciones cuantitativas impuestas a los intercambios, así como la eliminación

de los derechos e impuestos a la exportación. El arancel en vigor en la industria manufacturera es del

2.8%, mientras que el de la industria minera se aplica un arancel medio simple de 2.1%.

Los regimenes de excepción inscritos en el Código de Inversión, destinados a alentar a algunos tipos

de inversión considerados prioritarios y estratégicos para el desarrollo económico del país, prevén la

exención de derechos e impuestos sobre determinados insumos, equipos y materias primas

importados y necesarios para actividades de producción, en particular las orientadas a la exportación

y la reexportación .

Todo esto conforma el marco regulatorio en el cual debe desempeñarse el comercio exterior de Haití.

Es bastante claro que la maquila tiene un papel preponderante en la economía haitiana, pero el alto

grado de volatilidad en que se desempeña la economía del país hace que sean necesarias condiciones

particulares que faciliten su desempeño. Es importante contar con ella, pero también es importante

35 www.usccb.org/globalpoverty or www.crs.org/globalpoverty: A Catholic Campaign Against Global Poverty, 2006

52

lograr otro tipo de inversiones locales que no sufran tan marcadamente el impacto de la influencia

externa. .

Para acercarse de esta posición, vamos a revisar los subsectores del ámbito agropecuario a fin de

identificar políticas de tipo microeconómico que podrían tener éxito en la búsqueda de nuevas

ventajas comparativas.

2.4.2.-Sector agropecuario

En realidad, hablando de transformación estructural tras las reformas pro-competitivas en Haití,

debemos prestar especial atención al sector agrícola. La razón es que la mayoría de los haitianos son

pequeños agricultores y la agricultura absorbe el 63% de la población económicamente activa36.

La agricultura representaba cerca del 30% del PIB y se redujo bruscamente en el 20% en términos

per capita entre 1989-1991 y 199937.

1971 1980 1985 1989 1994 1995 1996PIB per capita 89.2 84.8 75.8 71 71.2 62.8 61.3Tasa de cr promdio -0.6 -2.2 -1.6 0.03 -11.8 -2.4

Cuadro 9.-Evolución del PIB per capita agrícola de Haití en US$ de 1987-1996

Fuente: Dorvil Etienne,2000: Integración de Haití en la Comunidad y el Mercado Común del Caribe(CARICOM)Problemas y perspectivas, U. Chile

US$ Base 1976 US$ Base 1990Año

La volatilidad e inestabilidad de los precios mundiales de los productos tradicionales de exportacion

(café, cacao, algodón), la baja elasticidad de la demanda mundial de estos productos, el deterioro de

los términos del intercambio y la pérdida permanente de competitividad en el mercado mundial son

los principales factores explicativos de esta caída. Sus niveles de exportaciones han pasado de 80%

durante los años sesenta a menos de 30% en los noventa. Por ejemplo, para el café, principal

producto de exportación, su nivel no alcanza a cubrir la cuota internacional de 25000 toneladas

(Etienne, 2000).

El cultivo de arroz que contribuye mucho a la dieta nacional, fue desalentado por las importaciones más

baratas. Como parte del programa de reestructuración económica posterior a 1994, Haití redujo

sustancialmente sus aranceles a la importación de muchos productos y las importaciones de alimentos

36 http://www.fao.org/docrep/003/x9800s/x9800s10.htm: El Estado mundial de la Agricultura y la Alimentación 37 Op. cit

53

inundaron el país. La ayuda cerealera se mantuvo en cerca de 110 millones de toneladas por años durante el

decenio de 1990. Las importaciones de alimentos representan actualmente cerca de la mitad del valor de

todas las importaciones de mercancías de Haití y casi doble del valor de las exportaciones totales38.

El sector agroindustrial que absorbía parte importante de las materias primas del sector agrícola

sufrió a raíz del proceso de desindustrialización que experimento Haití en la ultima década.. Las

plantas azucareras, empresa nacional de oleaginosa (ENAOL) fueron cerradas desde comienzos del

decenio de 1990. Sin embargo, aún cuando algunos productos no logran ocupar una posición

dominante en el mercado internacional, siguen existiendo para ellos segmentos del mercado mundial

no despreciables que pueden desarrollarse si se efectúa un esfuerzo domestico de modernización

tecnológica. Uno de estos sectores es el café. Veamos lo que aquí ocurre.

2.4.2.1.-Las variedades del café de Haití

El sector agropecuario, a pesar de su carácter de gran perdedor tras las reformas pro-competitivas,

logra mantenerse en algunos campos explotando ´especialidades locales´ como en el caso del café

llamado “haitian blue” que sigue teniendo un mayor precio internacional respeto a otras variedades.

Junto a este también se mantiene cierta competitividad internacional en rubros como productos de la

pesca, cacao o mango. A continuación, vamos a examinar algunas de estas situaciones y su

respectivo aporte a las exportaciones globales.

Las exportaciones agrícolas constituyen cerca del 10 % de las exportaciones totales y se evaluaban

en aproximadamente US$ 23 millones en 1999. El café es el único cultivo importante para la

exportación; el desarrollo de la producción de café a la sombra ha sometido a prueba recientemente

un método exitoso de protección de cubierta vegetal local39. El café necesita un clima especial, se

desarrolla en baja temperatura. En este sentido, es posible generar esta condición mediante la

plantación de árboles en el entorno inmediato del café en laderas de montañas y en altitud. Los

campesinos introdujeron árboles productivos en sus jardines tales como: banano, aguacate, naranja,

estos tienden no sólo proteger el medio ambiental y dar un clima propicio, sino también contribuyen

a incrementar la productividad de la tierra y sus ingresos.

38 Op. cit 39 http://www.fao.org/docrep/003/x9800s/x9800s10.htm , El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación

54

El café parece uno de los sectores productivos que más ha resistido en el debilitamiento global que

exhibe el sector agropecuario. A pesar de numerosos problemas que ha enfrentado la industria del

café, históricamente, el sector cafetero ha sobrevivido a los ciclos desfavorables y las crisis políticas

agudas, al imponerse en la economía rural como sector fuertemente competitivo..

Gráfico 11.-Producción de café en toneladas métricas de1961-2003

El café fue la principal fuente de ingreso de los que practican los cultivos de montaña en Haití. Sin

embargo, a medida que los precios cayeron la producción y la industria de transformación siguieron

un ritmo decreciente, lo que termino impactando de manera significativa la calidad del producto

ofrecido al mercado. El café se produce en Haití casi exclusivamente a la sombra y en las vertientes

de montaña, lo cual contribuye directamente a la conservación del entorno y a la protección del suelo

contra la erosión y la degradación. Así, el café juega un papel central a la vez sobre el plano

económico, social y ambiental en el país.

Sin embargo, la competitividad del sector cafetero en Haití disminuyó en años recientes.. Esto se

debe principalmente a la crisis global de los precios del café y a la inestabilidad política del pais. De

allí, vienen varias restricciones de diversos órdenes. En 1962, la Organización Internacional del Café

(OIC) fue creada bajo los auspicios de la Naciones Unidas y dio nacimiento al primer Acuerdo Internacional del

café. Dicho acuerdo definía un conjunto de cuotas para de 60 países productores, con lo que se intentaba

frenar la sobreproducción y la potencial caída de los precios. Sin embargo, en 1989 el clima internacional

55

había cambiado y Estados Unidos salió de la OIC, lo que hizo caducar el acuerdo sobre cuotas que había

definido el mercado del café40.

Haití no posee plantaciones de café como las que es dable observar en varios de los países

productores de América Central. La falta de capital financiero y la forma de distribución de la tierra

han hecho que, los campesinos desarrollaran lo que se ha dado en llamar “jardines especiales” en los

que el café se cultiva junto a otras especies con el fin de maximizar la productividad de la tierra.

En varios casos, esta combinación de cultivos ocasiona un aumento en el consumo doméstico o en el

ingreso. Esta práctica se multiplica debido a la escasez de la tierra destinada a la actividad

productiva.

La superficie cultivada llega a unas 100.000 hectáreas y los rendimientos por unidad de superficie

son bajos, alcanzando en promedio unos 250 kg de café/ha 41. Las plantaciones son muy antiguas,

pero se puede sostener cierta competitividad a raíz de ser un especialidad exótica local..

Refugiándose en la protección natural que significa esta especificidad Haití no ha introducido

grandes cambios tecnológicos en su industria cafetalera, ni ha hecho las inversiones necesarias para

expandir su capacidad de producción de café de mejor calidad que logra captar mejores precios en

los mercados mundiales. . Haití sigue apuntando el segmento inferior del mercado al producir el café

pulverizado, según el estudio del BID previamente mencionado.

40 Banco Interamericano de Desarrollo(BID), 2006/Región II: Restauración de la competitividad del sector del café en Haití 41 Op. cit

56

Precio final Precio productor2002 1.26 0.64 51%2003 1.26 0.54 43%2004 1.26 0.63 50%2002 1.41 0.52 37%2003 n/a n/a n/a2004 n/a n/a n/a2002 0.48 0.22 46%2003 n/a n/a n/a2004 0.85 0.54 64%

Fuentes: MARNDR/ BID, Estudio de las almenas potenciales, rama café (2005)Agricorp, Análisis de las oportunidades por una reactivación de la cafeicultura en la Grand-Anse (2002)

KOPKAB-café lavado Thiotte

FACN- Café lavado(Grand-Anse)

Circuito tradicional comercialización- café

pulverizado(Grand-Anse)

Cuadro 10.-Circuitos comerciales y precios al productor en Haiti (2002-2004)

US$/lbAñoCircuitos comercialesPrecios al productor (%

del precio final)

Este mismo estudio precisa que los exportadores del café haitiano no han tenido influencia alguna en

la evolución de los procesos de producción y a diferencia de lo que pasa en otros países de América

Central, no tienen incentivos para invertir en mejoras tecnológicas de sus predios. Las técnicas de

producción y post-cosecha dominantes en Haití están muy alejadas de las mejores prácticas

internacionales y eso tiene como efecto que la calidad ha caído a tal punto que los mercados

mundiales castigan fuertemente el producto proveniente de este país. 42

Por un lado, el bajo precio pagado al productor influye sobre la calidad y existe una falta de sistema

público de información sobre la producción, la productividad y las tendencias en los mercados. Por

otro lado, desde el cierre de la Oficina de Promoción de los Productos de Exportaciones en 1987, la

ausencia de estadísticas detalladas limita las posibilidades de análisis serios del marcado nacional del

café en Haití43.

Es interesante destacar que pese a todo lo anterior Haití todavía conserva ciertas ventajas

comparativas que juegan a su favor y que le permitirían explotar de forma mas adecuada la demanda

externa. El cuadro institucional que el país esta desarrollando en la actualidad es muy prometedor en

este sentido. La puesta en marcha del Instituto Nacional del Café de Haití (INCAH) en 2003

constituye un paso en la buena dirección.

42 BID,2006/Región II: Restauración de la competitividad del sector del café en haití 43 Op. cit

57

La altitud a la que se efectúan los cultivos influye significativamente sobre la acidez del café. En

general, los campos ubicados por sobre los 900 metros sobre el nivel del mar tienen mayor

potencial para la producción de café de calidad superior. El café (cerezas) producido entre 600 y

900 metros puede también alcanzar un grado de calidad elevado y podría potencialmente penetrar

en´nichos´ especiales del mercado. Las montañas de Haití son el lugar ideal por la producción de

café de calidad superior44.

Nombre Región Miembros DonantesPrecio máximo por

lb. 2004-2005

Red de las Cooperativas cafeteras de la región Norte(RECOCARNO)

Norte, Norte-Este

5000 OXFAM-GB UEGastrónomo

Europeo: US$1.26

FACN

Sur, Centro, Artibonite, Grand-Anse 40000

USAID/IICA/ IADB/UE

Haitian Blue US$3

(mercado japones)

KOPKAB Sur-Este, 2100 UEHaitian Blue US$2

(mercado US)

CAB Centro 500UE/ONG

InternacionalesComercio equitativo Europeo US$1.26

COOPACVOD Norte 1500 Orgánico US$1.26Café pulverizado local US$0.9-0,8

Cuadro 11.-Redes cafeteras alternativas

Fuente: Frisner Pierre, IADB The Haitian Coffee Sector(2005) e INCAH(2006)

El café typica tradicional producto de Haití está reconocido a través el mundo por su calidad

superior y este mercado representa la mejor oportunidad para la producción nacional de este rubro.

A pesar de numerosos obstáculos, existe un potencial importante de transformación del sector

cafetero haitiano de la producción natural de mala calidad hacia un sector de producción y de

exportación de café de calidad superior, particularmente el café lavado.

La razón fundamental por la cual resulta importante desarrollar una estrategia basada en la calidad,

es la tendencia constante al aumento de la demanda observada en los mercados internacionales. La

opinión de expertos en este mercado afirma que esto seguirá siendo la tónica del mercado mundial

de este producto.45.

44 Op. cit 45 Op. cit

58

Haití puede también encontrar un mercado futuro importante en la República Dominicana. Este no

solo importa por los volúmenes potencialmente involucrados, sino también por los precios recibidos

por los productores haitianos. Los compradores dominicanos no tienen exigencia respecto a la

calidad del café de Haití, compran lo que encuentren a lo largo de la frontera.

Cuadro 12.-Resumen de la producción de café en Haití (Estimación para el periodo 2003-2004

Superficie utilizada por la producción de café

-porcentaje del territorio nacional

-porcentaje de tierras cultivables

- porcentaje de las zonas de montaña húmeda

115000 hectáreas

- 4 por ciento

- 14 por ciento

- 11.5 por ciento

Rendimiento promedio a nivel nacional

- 4 sacos por hectárea

- 1 saco = (130 lbs)

Consumo interno 300.000 sacos

(65 por ciento de la producción total)

Exportaciones totales

Cuyo:

- Café pulverizado tradicional

- Café pulverizado de calidad

- cafés naturales y lavados exportados hacia Rep.

Dominicana (comercio informal)

- Café lavado de calidad

cuyo:

- Haitian blue

- Comercio equitativo

- Otro café lavado de calida

- 160.300 sacos (35 por ciento de la producción

Valor total a la exportación US$ 10 millones

Cuyo:

-

- 35.000 sacos (8 por ciento)

- 250 sacos = 1 container

- 120.000 sacos (26 por ciento)

- 5300 sacos

cuyo:

- 1300 sacos, 5 containers (0.3 por ciento)

- 3200 sacos, 13 containers (0.7 por ciento)

- 800 sacos, 3 containers (0.1 por ciento)

Fuente: IRAM, el sector cafetero en Haití (2005)

El café haitiano es vendido informalmente a los compradores dominicanos que, según los

agricultores, ofrecen precios relativamente elevados. Este se utiliza en el consumo interno de la

59

República Dominicana, quién vende lo suyo de calidad superior en Puerto-Rico. El comercio

fronterizo es una componente muy importante por este producto (cuadro12) y favorece el

fortalecimiento de las relaciones entre Haitianos y Dominicanos.

2.4.2.2.-Otros productos de exportaciones

La degradación de los recursos naturales amenaza la productividad agrícola y la subsistencia rural.

Haití tiene un terreno parcialmente ondulado con una planicie costera y algunos valles fértiles. La

creación de actividades alternativas generadoras de ingresos para los pobres rurales resulta esencial

para proteger lo que resta de la cubierta forestal.

Cualquier solución a largo plazo para esta situación debe contemplar directamente los problemas

demográficos y mejorar sustancialmente la generación de empleos no agrarios. No obstante, para quienes

permanecen en la tierra la única opción consiste en la intensificación y diversificación agrícolas en aquellas

zonas donde existen mejores posibilidades de incrementar la producción y los ingresos de los agricultores de

manera compatible con la preservación de los recursos naturales disponibles. La industria del mango, que es

el caso exitoso más notable en la intensificación agrícola de pequeños productores en Haití, demuestra la

compatibilidad, la necesidad, la viabilidad y el potencial de fortalecimiento de la base de recursos sumado al

aumento de los ingresos de los productores46.

La existencia de un número estimado de diez millones de árboles de mango diseminados en todo el

territorio de Haití ofrece una oportunidad poco común. En la actualidad apenas el 10% de ellos

produce variedades comerciales de mango. Sin embargo, una técnica de injerto conocida como

“sobreinjerto” permite al técnico de campo podar las ramas o troncos pequeños que generalmente

tienen 10 cm de diámetro e injertar en los árboles una variedad de valor comercial.

Esta técnica permite en apenas 18 meses convertir árboles que de otra forma correrían el riesgo de

ser talados para leña, en árboles que producen cantidades importantes de fruta de valor comercial.

Los ensayos de “sobreinjerto” ya han demostrado su viabilidad técnica así como una demanda

considerable por parte de los productores locales47.Hace mucho tiempo esta técnica se está

desarrollando en las granjas agrícolas con el fin de multiplicar la producción frutícola. Esta

46 BID, 2005: Haití, Propuesta de préstamo para un proyecto de intensificación agrícola de la región de Ennery-Quinte ( Referencia: GN-1838-1(7/94), DR-398-5(5/03)). 47 Op. cit

60

práctica se aplica generalmente en los viveros para los árboles como mango, cítricos, aguacate. A

pesar de su gran potencialidad, esta técnica no está difundida plenamente en la población por falta

de incentivos.

Todas las zonas de llanuras del país tienen esta potencialidad, pero la producción de la variedad

actualmente exportable “Madam Francis”se encuentra mucho más en Artibonite. Sin embargo, hay

que señalar que el mango es un producto “no tradicional” de exportación en la medida que apreció

sólo en los años noventa como producto exportable. Eso no impide que haya superado al café en

volumen y en valor de exportación a partir de 2004.

Cultivos 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003*Café verde 27 27 27 28 30 28 29 29Cacao en grano 4 4 5 5 5 4 4 5Mango 210 210 225 225 250 250 260 261

Naturales y Desarrollo Rural, y de la FAO

Cuadro 13.-Producción de ciertos cultivos comerciales de 1996 - 2004

En miles de toneladas

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras de Ministerio de la Agricultura, Recursos

En los últimos años el área cercana a la ciudad de Marmelade (Artibonite), en la zona superior de la cuenca,

se ha transformado en un dinámico centro de demanda, con procesamiento de café, frutas cítricas y bambú

para la fabricación de muebles. Más aún, en los últimos dos años se instaló en la región una compañía

envasadora certificada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que adquiere mangos

y productos hortícolas étnicos en la zona e intenta encontrar nuevas fuentes de abastecimiento para ampliar

sus volúmenes. A ella se suma alrededor de una docena de compañías envasadoras certificadas por el

USDA que ya operan concentradas en torno a la capital y que adquieren sus insumos de proveedores

locales, en su mayoria de la zona norte Artibonite/ Gros Morne. En conjunto pueden absorber cantidades

sustancialmente mayores de los productos que ya embarcan a precios de mercado, sujeto al cumplimiento

de las correspondientes normas de calidad. En el caso de estos productos no deben enfrentar obstáculos

cuantitativos ni fitosanitarios.

A diferencia de las operaciones de exportación en otras zonas de la Cuenca del Caribe, la que corresponde

a Haití es la única que se basa casi exclusivamente en productos procedentes de pequeños agricultores y

recolectores rurales. Son ellos quienes conforman la espina dorsal del sistema de suministro de mango, que

es la base de la diversificación de las operaciones de procesamiento y exportación. Este año una de estas

61

compañías envasadoras está poniendo en funcionamiento lo que será la mayor planta de procesamiento de

productos individuales de congelamiento rápido (IQF)48. Esta tecnología es extranjera, se lo usa con el

objeto de ampliar la gama y el volumen de los productos que la abastecerán desde todo el país.

1979 - 1981 1989 - 1991 1999 2000 2001 2002

Cacao 6.9 4.3 10.3 9.2 17.6 28Mango 1.3 14 29.4 34.5 26.3 27.4Café verde 76.6 60.3 38.1 33.8 28.2 17.2

Arroz blanqueado 6.2 16.1 21.3 22.2 18.8 20.6Trigo 26.9 9.3 3 4.5 5.5 8.7Azucar, bruto centrifugado 0 1 5.2 7.6 6.6 6.3

Cuadro 14.- Producción agrícola en Haití

Principales exportaciones (porcentaje de la producción agrícola)

Principales importaciones (porcentaje de la producción agrícola)

Fuente: FAOSTAT, Food and Agriculture Indicators (2004)

La asistencia en la creación de vínculos con los mercados permitirá a los productores aprovechar la

mayor demanda u obtener mejores precios, generalmente en los mercados de exportación.

La producción, cosecha, recolección y comercialización de los productos de estos subsectores las

llevan a cabo independientes. Existen algunas asociaciones y cooperativas como la Asociación de

Exportadores de Café (ASDEC), pero desempeñan un papel marginal. Por otro lado, el café, el

cacao y el mango francisque son objeto de asistencia técnica y financiera, proporcionada, sobre

todo, por la Unión Europea (STABEX), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto

Interamericano de Cooperativas Agrícolas (IICA) y el Taipei Chino. Las intervenciones del

Gobierno haitiano en estos subsectores revisten la forma de asistencia técnica (por ejemplo, los

proyectos de apoyo a la producción/comercialización del café y de lucha contra las enfermedades),

ayuda financiera (para el transplante de plántulas) y financiación de actividades de

comercialización, entre otras.

Al analizar el sector agropecuario, se da cuenta que potencialmente existen cuatro tipos de

productos en base a las exportaciones que, bajo políticas públicas específicas, podrían tener un

desempeño positivo sobre la demanda externa. Se trata del café, del cacao, el mango y los

productos de la pesca que examinaremos en lo siguiente.

48 Op.cit

62

El cacao, a pesar de que existe en pequeña escala, tiene un valor en el mercado internacional no

despreciable, necesita algún esfuerzo para aumentar el volumen en zonas que corresponden a su

desarrollo potencial. En efecto, el cacao como el café, tiene “nichos” de mercado especiales a que

productores podrían tener acceso con ventajas comparativas naturales o creadas. Haití beneficia de

condiciones básicas de acceso por la naturaleza de algún segmento de mercado, el llamado

“comercio justo”que, por definición, dedica su esfuerzo en mejorar la posición de los productores

desfavorecidos en los países en vía de desarrollo, estableciendo estándares fairtrade y creando un

marco que permita un comercio en condiciones favorables para ellos.

Se crea en 1997, una organización, FLO-Internacional (FAIRTRADE LABELLING

ORGANIZATIONS INTERNATION) que se hace cargo de coordinar este comercio especial, al

otorgar certificación a los productores. La falta de participación de Haití está debida, a menudo, a

la falta de información sobre los mercados y los canales de comercialización y su debilidad en el

cumplimiento de las normas y estándares de calidad. El cacao de Haití está exportado hacia el

mercado europeo donde el precio básico es de $US 1600 por tonelada FOB, pero el precio mínimo

para el cacao de comercio justo y de calidad estándar se estima de $US 1750 por toneladas FOB49.

En realidad el mercado del cacao es muy exigente, en la elaboración de productos orgánicos se

debe garantizar que la mercancía no sufrió contaminación alguna durante su elaboración,

empaque, almacenaje, ni durante su transporte. Por esta razón, los productos reconocidos como

orgánicos deberán llevar denominación específica, claramente marcada. En el caso de cacao de

comercio justo se debe cumplir desde la producción hasta la comercialización con los criterios y

estándares del comercio justo. En general, los mismos estándares de calidad son relevantes para los

productos orgánicos como para los productos de comercio justo y convencional.

El mango – producto que sólo recientemente se ha incorporado a las exportaciones - tiene un

potencial de desarrollo enorme en la medida que ya existe una base productiva que podría facilitar

su expansión. En realidad, es un árbol que tiene enraizamiento en la cultura haitiana y que nada

lleva a pensar que no podría ser ámbito de gran expansión a futuro..

49 www.fibl.org, ECOMERCADO, 2005: Mercado Europeo de Cacao orgánico – Comercio justo.

63

Basta con tener algunos incentivos en la creación de empleos por medio de producción y

reproducción de la variedad exportable para generar un desarrollo productivo con gran

participación en la cadena de valor. Desde los técnicos que operarían sobre la base productiva vía

injerto, productores que tienden aumentar la producción, el sector transporte que asegura la

conexión ´o la logística del producto hasta el lugar de procesamiento, si a ellos se suman la cadena

de transformación, congelación, condicionamiento; hay lugar para generar un número bastante

importante de empleos durables en la economía.

El mango forma parte de la cadena de desarrollo productivo o agroindustrial. El proyecto de

“Intensificación agrícola”financiado por el BID busca también consolidar el surgimiento de

proveedores de insumos y servicios, brindar el apoyo a los grupos de productores mediante

servicios de comercialización e intensificación agrícola y el fortalecimiento de los mercados de

insumos (agua, semillas, fertilizantes), así como la conservación del suelo y la disponibilidad de

servicios financieros. El programa de respaldo a la economía rural tiene por objetivo reforzar la

competitividad de una red de filiares a nivel nacional. La estrategia del BID también subraya que

se evaluarán áreas de oportunidades, tanto desde una perspectiva de producción como de

comercialización, y en función de su incidencia en la generación de empleo con mayor valor

agregado.

En realidad, existe en Haití hoy en día una red de organizaciones de producción rural o cadenas

productivas rurales que constituyen un marco organizacional para impulsar el fomento productivo.

Eso viene dado el financiamiento del proyecto “Intensificación agrícola” en la región de Artibonite

que facilita una coordinación entre el MARNDR y cuatro asociaciones clave de cadenas

productivas rurales para formular estrategias nacionales de competitividad destinadas a varias

cadenas productivas, vincular a los productores rurales con nuevas oportunidades de mercado y

facilitar nuevas alianzas comerciales rentables entre cadenas. Los primeros grupos de asociaciones

de cadenas ya identificados son: Asociación Haitiana por la Promoción de Ganadera (AHPEL),

Asociación Nacional de los Exportadores de Mango (ANEM), Asociación de los Productores de

Aceites Esenciales del Sur (APHES) y las Federaciones Cafetaleras.

64

El MARNDR tiene 11 centros de investigación y captación agrícola existentes cuyos cuatro han

recibido una financiación sustancial debido a su capacidad para conseguir los medios que les

permiten seguir operando a pesar de la falta de una asignación suficiente de recursos en el

presupuesto nacional50.

La viabilidad institucional a largo plazo dependerá de los avances de los centros de investigación,

los servicios sanitarios y fitosanitarios (SFS) y los servicios de gestión estratégica del MARNDR

para responder a las necesidades de los agentes de las cadenas productivas en cuanto a estos

servicios públicos básicos

Por último, el subsector de la pesca tiene hoy una capacidad muy limitada, pero también

potencialmente constituye una industria en la que Haití podría alcanzar buena capacidad

competitiva a futuro. . La flota cuenta hoy con solo unas 300 unidades. Las actividades de pesca

son esencialmente tradicionales y están poco modernizadas.

En toneladas

Productos 1994/1995 1995/1996 1996/1997 1997/1998 1998/1999 1999/2000 2000/2001*Langosta 1383.73 11787.88 1923.76 2162.42 1233.32 276.00 156.28Lambi …. 197.26 2896.03 …. 53.00 71.00 87.13Cangrejos 117.80 98.20 631.56 581.68 335.40 325.29 2563.33Gambas 93.50 143.74 30.98 53.00 139.09 10.00 63.09Pulpos …. 6.37 5.80 …. 4.64 …. ….Pescado congelado …. …. …. …. 40.00 14.82 20.45Reptiles …. …. …. …. …. 4.28 29.47Moluscos 1721.64 1608.17 1529.24 1236.50 1309.91 1915.64 1809.80Corales …. …. …. …. 20.00 16.77 ….Piedra arenisca …. …. …. …. …. 600.00 1400.00Roca …. …. …. …. …. …. 517.74Peces de acuario** …. 9.67 3641.43 7430.78 40.00 10643.33 6784.40

Fuente: OMC, 2003, Informaciones facilitadas por las autoridades haitianas, Servicios de pesca, MARNDRNota: Valor acumulado hasta junio de 2001*; Valor expresado en unidades **

Cuadro 15.-Exportaciones de productos de la pesca de !994 - 2001

No disponible …. Los principales problemas que aquejan al subsector se deben a la inexistencia de la pesca en alta

mar, la exigua explotación de la acuicultura, la limitada utilización de tecnologías modernas de

captura e industrialización y la inexistencia de adecuadas normas sanitarios y esfuerzos de

50 BID, 2005: Propuesta de préstamo para un proyecto de intensificación agrícola de la región de Ennery-Quinte

65

monitoreo de los productores por parte del estado. Según las autoridades, la disminución de las

exportaciones de langosta está vinculada a esto ultimo.51.

La misma fuente menciona que el sector de la pesca marítima podría generar unos 100.000

empleos, principalmente en las zonas costeras. Ello seria factible a partir de la aplicación de

políticas específicas que apunten a desarrollar segmentos de mercado que ofrecen precios altos y

que podrían retroalimentar al sector por vía de nuevas inversiones.

Después de presentar las diferentes componentes de las exportaciones, vale la pena poner de

relieve el sector servicios que sigue existiendo como sector transversal de apoyo al desarrollo

socioeconómico y destacar su aporte en este escenario.

2.5.-Sector servicios

En realidad, desde la segunda mitad de los años ochenta ha sido posible observar un proceso de

reestructuración del aparato productivo nacional, que trajo aparejados grandes cambios en todos

los sectores de la economía haitiana. En esta lógica, el sector servicios muestra hechos de gran

interés relacionados con un fuerte proceso de expansión del sistema bancario y del sector

“transporte y comunicación”. En lo que al sector bancario se refiere, resalta que tras las reformas

se produce el ingreso de varios nuevos bancos al mercado y la gradual conformación de una

verdadera red de servicios bancarios de cobertura nacional. En el curso de los años ochenta, el

sistema bancario contaba con solo seis bancos, mientras que hoy cuenta con el doble de dicha

cifra. Es claro que el sector refleja crecimiento y competencia.

Por otro lado, el sector de “transporte y comunicación” es la segunda rama del sector servicios que

muestra un buen desempeño. Este dinamismo viene dado por el ingreso al mercado a fines de los

años 1990 de dos empresas privadas, cubriendo el servicio de telefonías fija y el mercado de la

telefonía móvil en Haití, lo que rompió el monopolio estatal en la prestación de estos servicios. En

2006, ingresó una tercera empresa en el sector de la telefonía móvil, generando nuevas formas de

competencia en dicha industria.

51 OMC, 2003: Examen de las políticas comerciales de Haití (WT/TPR/S/99/Rev.1)

66

En realidad el ingreso de nuevas empresas en este sector, se traduce en una mayor satisfacción de

los consumidores en la medida que mucho más gente tiene acceso al servicio telefónico.

Anteriormente dicho servicio era prestado únicamente en las ciudades dotadas de infraestructura

física. Hoy en día, en la transición a la tecnología digital la base de cobertura se ha ampliado y los

precios muestran una tendencia a la baja.

Sin embargo, y dado que estas dos ramas proveedoras de servicios son muy capital intensivas,

pese a su dinamismo, no han creado muchos nuevos empleos en la economía. En su conjunto el

sector servicios cubre cerca de 64% del PIB real y empleó 16562 personas en 1998(IHSI, 1999),

citado por la OMC en “Examen de las Políticas Comerciales”. Por su parte, el subsector bancario

generó unos 3.532 empleados52, al 30 de septiembre de 2004.

Dentro del sector servicios se observa también que hoteles y restaurantes han perdido participación

relativa en la última década, porque su desempeño está asociado a los flujos de turistas que visitan

la región y que ya no lo hacen por motivo de la inestabilidad político-social que prevalece en el

país.

En el nuevo contexto de modernización global de la economía, los países se vieron forzados a

enfrentar la dura realidad de la competencia internacional introduciendo cambios importantes en su

aparato productivo. En ese momento, hace sentido ver la economía en su cuadro global y trata

poner de relieve algunos sectores que requieren alguna atención por su potencial y ver como

podrían impulsar la estructura de la economía hacia un nuevo esquema más dinámico en el futuro.

2.6.-Estructura productiva de la economía

El análisis del marco global de las exportaciones haitianas nos muestra claramente que fue el

sector maquilador el más dinámico e importante, pues en los otros sectores Haití tiene una

presencia insignificante en el mercado internacional, como se observa en el gráfico n°12. Esto deja

en una posición muy frágil a una economía pequeña como la de Haití, que vive presionada por un

fuerte desequilibrio externo y, por consiguiente, constantemente amenazada por problemas de

escasez de divisas para financiar sus importaciones. .

52 Banco de la República de Haití: Informe anual 2004

67

El subsector artesanal muestra también una cierta viabilidad y parece ofrecer una cierta ventaja

comparativa para Haití, sin embargo su debilidad es que está desarrollado de manera puramente

informal.

Fuente: Datos del Banco de la República de Haití (BRH)Nota: Elaboración propia

Gráfico 12.- Evolución de las principales exportaciones de 1995 -

2004 en US$ millones

020

40

6080

100

120140

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Café

Cacao

Aceites esenciales

Maquila

Artesanía

Mango

Más allá de la maquila, el aparato productivo haitiano muestra algunas potencialidades factibles de

ser explotadas en base a una política seria de desarrollo productivo y tecnológico. Veamos ahora

para cerrar este capítulo, un gráfico que destaca la estructura global de la economía haitiana por

sector.

El gráfico siguiente nos muestra que el sector agrícola sigue ocupando más del 25% del PIB y por

su parte el sector servicios, en su conjunto, tiene un peso muy importante, llegando a más de un

60%, mientras que el sector manufacturero capta alrededor un 8%. Estas cifras nos muestran la

configuración gruesa de la economía haitiana, sin embargo del análisis anterior es posible destacar

algún potencial micro muy relevante para constituir los ejes de acción que pueden transformar la

estructura global de la economía.

En realidad, la historia reciente de desarrollo en las pequeñas y medianas economías pone de

manifiesto que el crecimiento no se asienta siempre sobre sectores globales de la economía, sino

en algunos productos de gran valor agregado y con segmentos de mercado importantes.

En base a nuestro análisis previo, es posible ver que el sector manufacturero sufrió una gran

depuración con el proceso de transformación estructural, pero que es el subsector maquilador el

que ofrece una mejor alternativa para redinamizar dicho sector, debido a su capacidad de

68

generación de empleo en la economía. En la misma lógica, el subsector artesanal requiere una

mayor atención, aún cuando el grueso de las actividades se da de manera informal, dado su

enraizamiento con el desarrollo productivo con local. De ahí, que ambos sectores puedan formar

parte de los lineamientos de acción para el futuro.

Por otro lado, a pesar de su debilitamiento, el sector agropecuario sigue ofreciendo grandes

posibilidades de desarrollo, principalmente por la adopción de políticas públicas en torno a cuatro

grupos de productos: Café, cacao, mango y productos de la pesca. Son las posibilidades de

procesamiento que ofrecen estos productos que los convierten en un real potencial de desarrollo.

Basándose en las ventajas comparativas naturales o institucionales de estos últimos, se considera

que de ellos puede plantearse un segundo lineamiento de acción.

Fuente: Datos del Banco de la República de Haití (BRH), Informe anual, 2004Nota: Elaboración propia

Gráfico 13.-Distribución del valor agregado en porcentaje del PIB

por sector de 1998 - 2004

0

20

40

60

80

100

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Servicios no mercantiles

Otros servicios Mercantiles

Constr y Obras públicas

Industria manufacturera

Comercio, Rest y Hotel

Agropecuario

En un país donde les infraestructuras públicas son escasas, para buscar el crecimiento vía la

expansión de las exportaciones, se requiere acciones trabadas de tipo horizontal en apoyo al sector

productivo. De ahí, viene un tercer lineamiento de acción en la provisión de bienes públicos.

Sin embargo, el diagnóstico global de la economía nos indica que no basta con buscar el

crecimiento económico, sino también es necesario generar las condiciones para que sea viable a

largo plazo. Esto justifica el desarrollo de un lineamiento de acción transversal que tiende a

fortalecer las instituciones nacionales para facilitar la previsibilidad en las decisiones de los

agentes económicos

69

La conclusión de nuestra investigación, tomando en cuenta los pilares identificados, girará en torno

a algunas propuestas que tienden a poner de nuevo la economía en el sendero del crecimiento.

III.-CONCLUSIÓN Y PERSPECTIVAS

Desde hace mucho tiempo, el desarrollo socio-económico de Haití ha sido obstaculizado por ciclos

de inestabilidad influidos, tanto por luchas de clases internas, como por poderosos intereses

externos. La alianza entre la oligarquía, el ejército y los poderes externos, ha tenido una influencia

significativa sobre la estabilidad político-institucional del país desde 1915 hasta hoy, tomando, por

supuesto, otras formas y dimensiones específicas según el contexto.

Lo anterior no debe hacernos olvidar el peso de la imagen que el mundo tiene de Haití, y como

este estigma se ha convertido en una variable no despreciable para la comprensión de lo que

ocurrió en el país. En relación a esto, el diagnóstico global de la economía ha puesto de manifiesto

que el desempeño económico de largo plazo de Haití está directamente vinculado con el contexto

histórico, las dinámicas culturales, sociales y político-institucionales.

Durante dos grandes periodos históricos, divididos en diferentes momentos o sub-periodos, la

economía muestra resultados distintos. En el primer periodo, que se extiende de 1960 a 1980, hubo

gran estabilidad político-institucional y se caracterizó por dos momentos diferentes en los que la

economía tuvo un desempeño distinto.

El primer momento estuvo marcado por el aislamiento político que padeció el régimen de Francois

Duvalier, iniciado en 1962 y hasta su muerte en 1971. Durante este sub-periodo, la ayuda externa

se interrumpió sin profundizar el desequilibrio económico, pues en ese momento la economía tuvo

una base productiva sustancialmente importante y las industrias de sustitución de importaciones se

habían consolidado, además la presión demográfica no era tan fuerte. También en este sub-

periodo, el peso del sector agropecuario fue bastante importante en el cuadro global de la

economía, permitiendo escapar del estancamiento total, debido a la vigencia del modelo de

crecimiento basado en las exportaciones de materias primas.

70

El segundo momento empezó con el traspaso del poder a Jean Claude Duvalier tras la muerte de su

padre, lo que facilitó el desbloqueo de la ayuda externa y la apertura del país al resto del mundo.

En esta época, se observa la conjugación de múltiples hechos favorables para el crecimiento de la

economía, tales como: el aumento de las inversiones públicas en infraestructuras, el

fortalecimiento de las industrias locales, el incremento de las exportaciones y de los flujos de

turistas hacia Haití, etc. Todo esto permitió un desempeño positivo del orden de 5% en promedio

entre 1976 y 1980(Cuadro1). Durante este periodo, la economía funcionó bajo un régimen de

protección arancelaria que fortaleció la implantación y la consolidación de las empresas

nacionales. En ese momento el aporte de ayuda pública al desarrollo y el marco organizacional

fueron notables.

Sin embargo, al inicio del segundo periodo(1980-2004) que partió con la crisis de la deuda y

paralelamente a la implementación de los programas de modernización impulsada por las agencias

financieras multilaterales sobre la base del Consenso de Washington, se observó una disminución

progresiva del peso de las inversiones públicas en el presupuesto nacional.

En el curso de los años 1980 y después, el presupuesto de la inversión pública se fue reduciendo y

generó con ello una dependencia progresiva respecto a la ayuda externa. Desde ese momento, el

crecimiento económico de Haití se unió de manera indisociable a la disponibilidad de la ayuda

externa. Por lo mismo, en términos políticos, la política interna del país ha sufrido fuertemente la

influencia externa. Según un estudio realizado sobre la asistencia externa y el crecimiento que

abarcó 45 países, Haití salió como un caso en el que resulta una correlación positiva entre estas dos

variables53.

Sin embargo, la volatilidad que caracteriza la asistencia financiera externa determina los vaivenes

en el crecimiento del PIB y debido a la falta de consenso en torno a un “Pacto de

gobernabilidad”que permitiría el fortalecimiento de las instituciones, resulta que el desempeño de

la economía está muy afectado por la inestabilidad política en este periodo.

53 www.sciencedirect.com, www.elsevier.com/locate/econbase , Carsten Burhop: Economics Letters 86 (2005) 57- 61 Foreign assistance and economic development: a re-evaluation

71

Recordando que el proceso de transformación estructural dio lugar a flujos migratorios internos y

externos, eso se ha ido traduciendo en efectos benéficos para la economía, debido a que los

emigrantes generan una nueva fuente de crecimiento mediante las remesas que ellos mandan a sus

familias. Dado que dichas remesas permiten a los estratos desfavorecidos tener acceso a algunos

bienes y servicios básicos y reducir la desigualdad de oportunidad, se las considera como una

fuente de crecimiento viable para el desarrollo. Al contrario de la ayuda externa, las remesas no

están sometidas a ninguna restricción, sino solamente a las buenas condiciones económicas de los

países que reciben los emigrantes.

Por su amplitud las remesas generan un impacto positivo sobre la red financiera nacional que está

desarrollando nuevos productos para satisfacer las necesidades del mercado de transferencias

externas privadas. Por lo mismo, ellas también contribuyen a la lucha contra la pobreza. Como se

observa al mirar, en el gráfico n°9, donde se asigna las inversiones en porcentaje realizadas en la

educación, las microempresas del sector informal, ahorro y en la construcción.

En otro plano, el diagnóstico de la economía pone de manifiesto algunos sectores o productos que

salen ganadores en el proceso de transformación, como es la industria maquiladora. Muchas

empresas del sector manufacturero desaparecieron, pero las del “textil y cuero” son las que

permanecen y crecen mucho más desde el retorno al orden constitucional en el fin del año 1994.

Dichas empresas representan 90% de las exportaciones totales y el voto de la ley “HERO ACT”por

el US Congreso constituye una señal a favor del desarrollo de la industria maquiladora a corto y

mediano plazo en Haití, según las tendencias del mercado norteamericano.

Del punto de vista de la penetración del mercado internacional, la maquila se vuelve muy relevante

para la economía. Sin embargo por su volatilidad necesita condiciones muy estables, lo que podría

ser factible mediante un consenso nacional que garantice el buen funcionamiento de la sociedad en

largo plazo.

En realidad la industria maquiladora y la ayuda externa son armas de doble filo cuya volatilidad

tiene mucho que ver con aspectos geopolíticos, donde si bien hemos analizado su impacto a nivel

económico, no podemos dejar de considerar su relación con las variables políticas, pues las crisis

internas no son resultados sólo del disenso entre los actores internos, como se lo menciona

anteriormente, sino también por causas externas. De ahí, parece razonable que, buscando un

72

consenso interno entre ellos, los políticos haitianos tengan presente “lo posible” respecto a la frágil

situación socioeconómica a que enfrenta el país.

En el contexto de la modernización económica, el sector agropecuario no queda en buen pie, pero

sigue resistiendo por su enraizamiento local y porque siempre existen algunos productos

emergentes, que tienen gran potencial mediante la penetración de algunos segmentos de mercado

específicos. En este sentido, el sector agropecuario presenta gran potencialidad por lo menos en

cuatro productos tradicionales y no tradicionales que son: café de baja calidad y de alta calidad

(Haitian blue), mango, cacao y productos de la pesca.

Estos cuatro productos pueden fácilmente propiciar un proceso de desarrollo productivo, dado que

ellos tienen algunas ventajas comparativas naturales que están relacionadas a aspectos tales como

la producción de café en alta altitud, que confiere una calidad especial (gusto) a este producto.

Además, actualmente existe un marco organizacional favorable generado con la creación del

Instituto del Café de Haití (INCAH) que está conformado por varios Ministros, como el de

Agricultura, Medio Ambiente, Comercio e Industria, además de representantes de instituciones

financieras, como el Banco Nacional de Crédito (BNC) y con apoyo del programa STABEX de la

UE. A esto se suman los acuerdos preferenciales que beneficia Haití en ACP e ICC y otros grupos

económicos regionales, otorgándole la posibilidad de sacar provecho de los mercados especiales.

Además, como se dijo anteriormente, el mercado dominicano por su proximidad ofrece también

ventajas no despreciables al café haitiano.

En segundo lugar, la variedad de mango exportable al igual que el café tiene ventajas comparativas

institucionales, naturales y tecnológicas en su producción. Existen redes de proveedores de

insumos y servicios, base productiva y técnica que permite expandir a corto plazo la producción

por vía de injerto. A esto se suma, la fuerte interdependencia de la viabilidad comercial a largo

plazo con la conservación de los recursos naturales, que en el contexto haitiano implica que las

cadenas productivas rurales son las que ofrecen mejores perspectivas y tienen perfiles ambientales

positivos.

En tercer lugar podemos hablar del cacao, que sufrió una disminución importante en volumen,

pero cuyo precio internacional sigue siendo muy atractivo. El cacao de Haití tiene débil presencia

en el mercado internacional, debido a que los productores no responden a algunas exigencias del

73

mercado. A pesar de eso, Haití podría mejorar su posición a través de las cadenas productivas

rurales mediante acciones colectivas, con mayor acceso al crédito, fomento de organización

productiva y creación con una marca de origen.

Últimamente, el subsector pesquero que por sus variedades podría tener varios segmentos de

mercado tanto interno como externo, puede ofrecer mejores condiciones de desarrollo. Como se

observa en el cuadro n°15, los productos de la pesca son muy variados y cuantiosos, sin embargo

es la falta de financiamiento, normas y conocimiento lo que dificulta la capacidad de las empresas

y pescadores para satisfacer las demandas de diferentes marcados.

Las capturas de pesca de diferentes especies, se estiman en 6.000 toneladas anuales, pero que al

considerar que Haití tiene 1,535 km de costas y una plataforma continental de 5000 km2 de

superficie54, es una cifra bastante magra. Haití goza de una asistencia técnica dedicada a la

formación en piscicultura, financiada por el gobierno cubano, sin embargo este sector ofrece

muchas potencialidades que carecen de financiamiento, por ejemplo el fomento de la organización

de los pescadores, financiamiento para la compra de equipo, información sobre los precios y los

mercados.

En el año 2001 se experimentó un proyecto piloto de pesca artesanal (PADI) en el sur oeste del

país con financiamiento de la UE, bajo la coordinación del MARNDR. Dicho proyecto permitió a

los pescadores mediante un bote con motor ir en alta mar y pescar en un lugar determinado bajo la

mecánica llamada “DCP”55, lo que facilita la captura de pescado y reduce el tiempo dedicado a la

pesca. Los beneficiarios directos del proyecto se mostraron satisfechos después de su aplicación.

El problema fundamental a nivel nacional es la falta de un potencial de generación de ingresos

atractivo para la mayoría de la población que vive en las zonas rurales. En este contexto, el

proyecto de intensificación agrícola financiado por el BID servirá de elemento catalizador para

mejorar los flujos de inversión hacia el sector, al concentrarse en los obstáculos claves y en las

oportunidades de desarrollo de las cadenas productivas rurales, como la investigación y el

54 OMC, 2003: Examen de las políticas comerciales de Haití 55 Dispositivo de concentración de pescado(DCP) es un mecanismo puesto en pié en alta mar que genera una cierta condición ideal para que los pescados se concentran en dicho lugar.

74

desarrollo aplicado, el sistema de servicios sanitarios y fitosanitarios y el mejoramiento del marco

para el intercambio de información y el establecimiento de asociaciones público-privadas en el

ámbito agrícola56.

El diagnóstico global de la economía haitiana, seguido por el análisis de las fuentes de crecimiento,

confirma que la ayuda externa, las remesas y las exportaciones han sido las principales

generadoras de crecimiento en Haití. Lo mismo sucede con la ayuda externa y las exportaciones

basadas en la industria maquiladora, sin embargo estas fuentes resultan frágiles y volátiles respecto

a la inestabilidad institucional que domina a nivel interno y externo en Haití.

Así, aún cuando se genere un consenso nacional para permitir la gobernabilidad sociopolítica y

económica, nada deja pensar que la asistencia externa va a perpetuarse o que los contratos

vinculados con la maquila van a mantenerse. Por eso es importante reconocer la obligación que

tiene un país para construir sus bases económicas con enraizamiento local.

En este sentido, las remesas y la explotación de los recursos naturales parecen imponerse como

fuentes de crecimiento alternativas o complementarias en el caso de Haití. De manera estratégica,

hay que lograr captar y mantener la asistencia externa y la maquila. Junto con hacer viable el

desarrollo productivo local, lo que significa considerar a los emigrantes como potenciales

inversionistas y sujetos claves a quienes es necesario transmitir información sobre las ventajas

ofrecidas por el mercado local.

En relación con lo anterior, las perspectivas de crecimiento de largo plazo de Haití deben jugarse

en varios terrenos tanto en la asistencia externa, las remesas, la maquila como en los recursos

naturales con ventajas comparativas naturales y/o institucionales, y con “nichos”de mercado

específicos internacionales. Para generar un proceso de crecimiento sustentable, Haití debe actuar

sobre los ejes transversales, horizontales y específicos (selectivos).

A modo de propuesta, es relevante el desarrollo de un eje transversal, donde el gobierno debe

favorecer la participación de diferentes sectores en el proceso de desarrollo productivo mediante la

consolidación del embrión del sistema innovativo nacional incluyendo diferentes entidades

públicas y privadas (Ministerios, municipalidades, bancos, agencias sectoriales, empresas,

56 BID, 2005: Haití, Propuesta de préstamo para un proyecto de intensificación agrícola de la región de Ennery-Quinte

75

laboratorios de investigación y universidades) que permitan la generación de conocimiento

científico-tecnológico, el intercambio y la difusión de esto.

En este contexto, es tarea del Estado intervenir para la creación de bienes públicos como la

protección del medio ambiente, la difusión de información sobre los mercados, la protección de los

derechos de propiedad intelectual, fortalecimiento de vínculo entre el sector de los productos

básicos y el resto de la economía.

En el segundo eje el gobierno debe tratar de realizar obras de infraestructura como caminos,

puertos y aeropuertos, energía, “building trade capacity”57 y construcción de canales colectivos de

comercialización internacional para fortalecer su capacidad exportadora, generando contextos que

inviten a invertir. Este paquete es imprescindible para aumentar la productividad y la

competitividad de la economía.

En el eje específico o selectivo, el sector público debe ejercer un papel pro-activo en el campo de

la explotación de recursos naturales con ventajas al comprometerse en el financiamiento y al

compartir los riesgos que subyacen las actividades innovadoras. Es también importante que exista

una buena coordinación público/privada en el diseño de políticas de desarrollo productivo y

tecnológico para inducir la incorporación de nuevas actividades en la economía que tiendan a

influir sobre el comportamiento macro de la economía.

Por otro lado, otras acciones selectivas en los sectores sociales son relevantes para el crecimiento

de largo plazo, como lo refleja el siguiente párrafo: “El Banco Mundial intentó estimar el crecimiento

económico de Haití, dados los cambios relativamente pequeños en las variables clave sociales, jurídicas y

políticas, y también como lo iría, dadas las condiciones iniciales y las políticas existentes en países

seleccionados (en América Latina y el Caribe) para el mismo periodo. De acuerdo con su estimación, una

mejora de un año en la educación de la población masculina hubiera tenido un elevadísimo efecto en el

crecimiento económico de Haití, aumentándolo en el 1.3 por ciento per cápita. Una tasa de fertilidad del 1por

ciento menos que la tasa real del país produciría casi el mismo beneficio en cuanto al crecimiento

económico. Otros factores que hubieran aumentado el crecimiento en menor medida eran una

57 Asistencia técnica y formación provistas por la OMC a los países en desarrollo para fortalecer sus capacidades de negociación en el sistema de comercio multilateral y sacar provecho del mismo.

76

administración más eficiente del gasto gubernamental, un mejor funcionamiento del sistema jurídico y una

mayor democracia”58.

La viabilidad de un proceso de desarrollo productivo con equidad a largo plazo impone a Haití

hacer hincapié en los recursos naturales intentando generar un nuevo patrón de especialización

competitiva en la economía en base a sus ventajas comparativas naturales o creadas a través de

inversión en capital humano, infraestructuras o capacidades tecnológicas. En este sentido, también

parece muy relevante dinamizar una interrelación constante entre lo macro y lo micro para hacer

más previsibles las decisiones de los agentes económicos en el futuro.

58 http://www.fao.org/docrep/003/x9800s/x9800s10.htm, El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación.

77

BIBLIOGRAFÍA

AHE/Asociación Haitiana de las Economistas (2006), Puestas y Desafíos- Boletín, vol II #1,

Puerto Príncipe

BRH/Banco de la República de Haití (2004), Informe anual, Puerto Príncipe

Barbusse Beatrice ( 2002), La economía hoy, edición Fourcher, París

Banco Interamericano de Desarrollo (BID-2006), Restauración de la competitividad del sector

del café en Haití

Banco Interamericano de Desarrollo (BID-2005), Haití. Propuesta de préstamo para un proyecto

intensificación agrícola de la región de Ennery-Quinte

AHE, Diciembre de 2003: Boletín, Volumen n°5

Boone. P, 1995: Politics and the Efectiveness of Foreign Aid, in Centre For Economic

Performance, Discussion Paper N° 272

CEPAL (2007), Desarrollo Productivo y Cambio Estructural en América Latina:

Una Mirada de Largo Plazo.

Revista de la CEPAL92, Agosto 2007: Efectos de la capacitación en la competitividad de la

industria manufacturera, por Ramón Padilla y Miriam Juárez

CEPAL (2006), Balance preliminar de las economías, De América Latina y el Caribe

CEPAL (2005), Aglomeración en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe:

Políticas de articulación y articulación de políticas

CEPAL (2005), Panorama, El nuevo patrón de desarrollo de la agricultura en América Latina y el

Caribe

CEPAL (2005), Haití, Cuestiones relacionadas con el desarrollo a corto y largo plazo, México

CEPAL (2003), La competitividad de los países de América Central y el Caribe en una

perspectiva de liberalización comercial, Chile.

CEPAL (2001), Las Remesas y el Desarrollo Rural en las Zonas de Alta Intensidad Migratoria de

México

CEPAL, 2001: Regímenes competitivos sectoriales, Productividad y Competitividad Internacional

por Jorge Katz y Giovanni Stumpo

CEPAL (1996), Agroindustria y pequeña agricultura: Estudio de caso del Ecuador

CEPAL (1995), Las relaciones agroindustriales y la transformación de la agricultura

78

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), 2003:

Actividades a favor de los países menos adelantados, Tercer Informe

CONSULTORES ASOCIADOS EN ASESORIA-INTEGRAL (1996), Comercialización de

mango para Estados Unidos, Canadá, la Comunidad Económica Europea y Japón

Daron Acemoglu, MIT, Simon Jonson, MIT, James Robinson, Berkeley (2004), Institutions as

the Fundamental Cause of Long-Run Growth.

Etienne Jean Dorvil, 2000: Integración de Haití en la Comunidad y el Mercado Común del Caribe

(CARICOM): Problemas y Perspectivas, Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y

Políticas Públicas, Universidad de Chile

Ffrench-Davis Ricardo, 2003: Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad

Gobierno de Haití (2004), Marco de Cooperación Interino, Puerto Príncipe

Gobierno de Haití (2001), Programa de Acción para el Desarrollo de Haití 2001-2010 (Tercera

PMA, Bruxelles 14-20 de mayo de 2001)

Hudson John, Mosley Paul, 1999: Economía y Cooperación al Desarrollo n°778, ¿Ha mejorado

la eficacia de la ayuda?

IHSI/Instituto Haitiano de Estadística e Informática (2001), Encuesta sobre la Calidad de Vida

en Haití (ECVH), Puerto Príncipe

Katz Jorge y CONICET, 2004: Reflexiones en torno al crecimiento y la modernización

tecnológica de la economía paraguaya

Larousse (1978), Enciclopedia de la economía, Le Present en Question

National Academy of Public Administration, 2006: ¿Why Foreign Aid to Haiti Failed?

North Douglass .C, 1993: Instituciones, cambio institucional y desempeño económico

Organización Mundial del Comercio (2003), Examen de las políticas comerciales Haití, Informe

de la Secretaría

Ocampo Jose Antonio, Martin Juan, 2003: Globalización y desarrollo, UNA REFLEXIÓN

DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CEPAL/gtz

PNUD (2005), Situación económica y social de Haití, Puerto Principe

PNUD (2004), Situación económica y social de Haití, Puerto Príncipe

Quiroz Jorge. A, 2000: La agricultura y la Macroeconomía en América Latina en los Noventa

79

Richard Jean Dulince (2003), Problemática de la inflación y del desempleo: Caso de Francia,

Estados Unidos, Chile Y Haití de 1950 a 2000, INAGHEI, Universidad del Estado de Haití, Puerto

Principe

Somik V. Lall, Harris Selod and Zmarak Shalizi (2006), Rural-Urban Migration in Developing

Countries:A Survey of Theorical Predictions and Empirical Finding, Development Research

Group, The World Bank, Washington DC.

Torres Olivos Miguel (Compilador), 2006: Fajnzylber Fernando, Una visión renovadora del

desarrollo en América Latina, CEPAL/BID

USDA Foreign Agricultural Service (2004), Exporter Guide Anual/ GAIN Report Number:

HA4001

University of St. Gallen, 2004: The Macroeconomic Effects of Foreign Aid: A.Servey by Philipp

Harms and Matthias Lutz

Zavala Valladares Lourdes Lisberth (2006), La Pobreza y el Fondo Monetario Internacional en

Honduras, Universidad de Chile, Santiago

http://www.agropecuaria.org/publicaciones/GudynasReporte, Reporte Global de la FAO, Las

tensiones entre alimentos y exportaciones

http://www.zmag.org/content/showarticle.cfm?itemID=5371, ZNET: Plan Haiti Emerges (HERO

ACT)

www.usccb.org/globalpoverty or www.crs.org/globalpoverty: A Catholic Campaign against Global

Poverty (2006), Foreign Aid.

www.elcato.org, Easterly William, 2006: ¿Por qué no funciona la ayuda externa?

www.elsevier.com/locate/econbase, www.sciencedirect.com, Carsten Burhop: Foreign asistance

and economic development, a re-evaluation, en Economics Letters 86 (2005) 57 - 61

http://www.cci.org.co/cci/cci_x/sim/perfil%20 de 20 Pro (1998), Mango, Producción Mundial y

Comercio Internacional

http://www.sica.gov.ec/agronegocios/biblioteca/conven

http://www.fao.org/docrep/003/x9800s/x9800s10.htm, El Estado mundial de la agricultura y la

alimentación, 2001

ANEXO

81

Año Oferta global PIB En % Importaciones En %1987 17,287 13,198 76.3 4,089 23.71988 17,091 13,398 78.4 3,693 21.61989 16,266 13,008 80 3,258 201990 17,274 13,143 76.1 4,131 23.91991 16,881 13,390 79.3 3,491 20.71992 15,784 12,679 80.3 3,105 19.71993 16,575 11,990 72.3 4,585 27.71994 14,308 10,558 73.8 3,750 26.21995 17,948 11,603 64.6 6,345 35.41996 20,495 12,083 59 8,412 411997 21,427 12,410 57.9 9,017 42.11998 22,295 12,681 56.9 9,614 43.11999 24,822 13,025 52.5 11,797 47.52000 28,387 13,138 46.3 15,249 53.72001 27,710 12,991 46.9 14,719 53.12002 27,480 12,874 46.8 14,606 53.2

Cuadro 16.- Pocisión del PIB en la oferta global de 1987- 2002

Fuente: Instituto Haitiano de Estadística e Informática (IHSI)

AñoTasa de inflación

Índice de precios

Año

Masa monetario

M2

Tasa de crecimient

o M2

Tasa de inflación

Índice de precios

Salario en

gourdes

Tipo de cambio

1970 1001971 9.2 109 1986 2,866.47 11.90% 8.5 100 15 51972 3.3 113 1987 3,190.76 11.30% -11.1 89 15 51973 22.8 139 1988 3,552.77 11.30% -0.1 88 15 51974 15.4 160 1989 4,057.34 14.20% 7.3 99 15 51975 16.8 187 1990 4,477.59 10.40% 16.4 116 15 51976 6.2 198 1991 4,814.70 7.50% 20.6 128 15 7.481977 6.9 212 1992 5,928.80 23.10% 18.4 157 15 10.181978 -2.6 206 1993 7,832.30 32.10% 37.9 201 15 12.391979 13 233 1994 9,451.05 20.70% 51.1 260 36 15.091980 17.8 275 1995 11,384.14 20.50% 17.3 279 36 15.531981 11 305 1996 11,566.77 1.60% 17 420 36 15.041982 7.2 327 1997 12,869.13 11.30% 17 493 36 16.951983 10.1 361 1998 14,332.39 11.40% 8.3 534 36 16.851984 6.9 383 1999 16,350.89 14.10% 9.9 634 36 16.941985 10.7 425 2000 19,367.81 18.50% 15.3 721 36 28.33

_ _ _ 2001 21,027.95 8.60% 12.3 772 36 25.49_ _ _ 2002 23,462.64 11.60% 10.1 872 36 29.7_ _ _ 2003 42.5 1243 70 42.02

M2: En millones de gourdes

Cuadro 17.- Evolución de algunos indicadores económicos

Fuentes: IHSI, Banco de la República de Haití (BRH)Nota: El salario es el salario mínimo diarioNota: Gourde es la moneda haitiana

82

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997Rep Dominicana 1058,9 1144,2 1425,4 1636,9 1725,4 1976,6 2366,5 2667,2 3076,5 3385,1 3581,6 4308,4Haití 368,4 393,7 382,6 371,9 339,2 284,3 107,2 154,3 58,8 129,2 143,4 188,1

Jamaica 297,9 393,9 440,9 626,7 563,7 561,2 593,4 710,3 739,6 837,7 827,6 720,6Costa Rica 646,5 671,0 777,8 967,9 1006,5 1144,0 1401,0 1542,1 1645,4 1841,8 1962,9 2321,6Guatemala 614,7 487,3 437,0 608,0 790,9 892,3 1072,7 1178,1 1283,6 1514,6 1694,0 1984,2Honduras 430,9 483,1 439,5 456,8 486,3 552,2 780,6 914,4 1091,7 1440,7 1797,0 2320,3

Fuente: U.S. International Trade Commission, 1992

Cuadro 18.-Exportaciones de algunas economías del Caribe y América Central hacia Estados Unidos

Año Ratio E/I1986-1987 61.41987-1988 43.71988-1989 54.481989-1990 43.081990-1991 461991-1992 37.911992-1993 32.251993-1994 26.151994-1995 20.891995-1996 18.871996-1997 21.391997-1998 24.731998-1999 23.481999-2000 19.312000-2001 28.912001-2002 27.482002-2003 29.6

Cuadro 19.-Ratio exportaciones/Importaciones en porcentaje

Fuente: PNUD, 2004

1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003PIB 52 46 47 47 47Importaciones 48 54 53 53 53Oferta global 100 100 100 100 100Consumo 74 75 75 74 73Inversión 15 15 15 16 16Exportaciones 11 10 10 10 11Demanda global 100 100 100 100 100

Cuadro 20.-Peso relativo de las principales indicadores respecto a la oferta y la demanda global

Fuente: PNUD, 2004

83

AñoBalanza

comercialBalanza de

pago

Variación de las reservas netas de cambio(en $US

millones)Cuenta de capital

1998 -627.7 34.47 -34.47 74.11999 -678.2 21.36 -23.5 652000 -755.8 -45.67 46 -14.42001 -750.2 -8 -3.9 55.52002 -709.4 -71 43.5 -61.42003 -706.5 -35 2 -28.2

Cuadro 21.-Posición financiera externa de Haití

Fuente: BRH, FMI

AñoÍndice de precios al consumo*

Tasa de inflación en

%

Salario nominal en

gourdes

Salario real en gourdes

Tasa de crecimiento del salario real en%

Salario real al precio de

1996 en gourdes

1993 47.04 37.87 15 31.89 _ 151994 71.07 51.08 15 21.11 -33.81 151995 83.34 17.26 36 43.2 104.67 361996 97.52 17.01 36 36.92 -14.54 36.921997 114.05 16.95 36 31.57 -14.49 36.921998 123.48 8.27 36 29.15 -7.64 36.921999 135.73 9.92 36 26.52 -9.03 36.922000 156.52 15.32 36 23 -13.28 36.922001 175.84 12.34 36 20.47 -10.99 36.922002 193.54 10.07 36 18.6 -9.15 36.922003 275.71 42.46 70 25.39 36.49 71.782004 337.82 22.53 70 20.72 -18.39 71.78

El salario real está calculado por el ratio( salario nominal/IPC)x100Fuentes: IHSI, BRH -MAE/SMAC

*Base 100 en noviembre de 1996

Cuadro 22.-Evolución del salario real

84

Año/Productos 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Café 10.21 13.66 10.27 25.34 24.58 19.07 21.75 15.22 7.12 4.79 2.88 3.55 4.28Cacao 2.18 3.48 3.87 5.69 3.74 4.25 7.5 5.98 2.21 1.79 5.54 6.05 6.51Aceite esencial 4.03 5.24 4.26 10.67 6.99 2.94 3.72 2.42 4.65 3.37 4.81 5.08 5.86Sisal y cuerda 1.7 2.12 1.42 0.87 0.6 0.84 1.96 1.53 2.03 0.53 1.22 1.58 0.95Mango 0 0 0 7.04 5.03 7.02 5.8 6.74 7.98 4.16 5.46 4.66 6.63Otros productos primarios 3.32 6.06 6.43 5.86 1.94 9.03 9.53 9.58 12.56 10.47 9.58 9.1 8.95Micro industria 7.54 7.08 7.15 11.26 13.06 14.82 19.77 15.27 9.62 7.8 5.75 4.94 4.33Productos manufactureros 39.2 46.76 30.45 30 41.54 53.03 79.58 103.74 100.47 97.94 86.1 108.44 124.84Otros productos industrial 2.04 2.04 1.65 0.48 0.42 2.61 4.23 4.67 11.03 9.12 7.38 7.46 6.76Ajustes 48.18 53.64 50.97 55.61 72.02 91.84 145.52 174.27 157.23 153.29 134.69 169.62 195.26Total ajuste 118.4 140.08 116.47 152.82 169.92 205.45 299.36 339.42 314.9 293.26 263.41 320.48 364.37

Fuente: Banco de la República de Haití (BRH)

Cuadro 23.-Exportaciones de Haití (FOB) en millones de dólares U.S

Año/Productos 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Productos alimenticios 79.23 96.39 67.01 210.74 219.62 209.6 236.48 278.97 265.78 279.44 235.91 267.72 325.84Bebidas y tabacco 4.26 4.94 1.72 8.2 8.61 8.78 7.44 17.02 25.16 27.64 31.4 23.2 17.12Materias non comestibles 1.73 3.96 2.48 18.38 7.92 20.06 22.53 21.07 24.57 22.06 20.97 19.11 18.94Combustibles minerales 61.21 70.71 46.24 73.73 79.44 74.89 80.84 83.21 186.55 163.81 157.28 196.48 217.97Aceites grasas 47.83 64.03 59.87 53.36 60.95 62.77 63.95 65.56 43.14 35.31 23.34 19.15 22.48Productos químicos 22.18 34.36 16.48 41.01 53.77 50.18 49.68 50.28 50.66 50.83 46.79 52.58 49.75Productos manufactureros 36.63 51.09 30.68 90.69 110.62 122.7 169.98 201.48 255.41 226.92 209.5 250.01 256.4Maquinarias y materiales 18.22 21.53 15.45 109 125.01 126.8 142.07 164.85 171.54 175.22 159.76 165.32 173.22Product manufact diversos 5.82 8.28 11.64 39.3 20 41.91 53.22 55.68 69.4 86.69 84.35 96.88 87.84Prod diversos non clasific 1.2 0 0 55.74 1.98 38.52 57.72 72.47 76.32 66.94 84.89 109.58 102.25Ajustes -22.07 -43.79 -54.09 -49.01 -48.15 -52.93 -61.87 -70.73 -81.8 -79.44 -73.8 -84 -89.3Total ajuste 256.24 311.5 197.48 651.14 639.77 703.28 822.04 939.86 1086.73 1055.42 980.39 1116.03 1182.51

Fuente: Banco de la República de Haití (BRH)

Cuadro 24.-Importaciones de Haití(FOB) por categoria de productos en millones de dólares U.S