Disyevaldeproy socioproductivos

51
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS “¿y quién va a contratar?, ¿quién va a ejecutar?, ¿quién va a controlar? Por supuesto, con los organismos correspondientes del Estado Nacional, Regional ¿Pero quiénes van a ser los que van a llevar adelante a ejecutar el proyecto? Ustedes mismos, la comunidad”. Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Juramentación del Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional y del Consejo Presidencial del Poder Comunal. Sala Ríos Reina, Teatro Teresa Carreño. Miércoles, 17 de enero de 2007

description

diseño y evaluacion de proyectos socioproductivos en venezuela

Transcript of Disyevaldeproy socioproductivos

  • DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS

    SOCIOPRODUCTIVOS

    y quin va a contratar?, quin va a ejecutar?, quin va a controlar? Por supuesto,

    con los organismos correspondientes del Estado Nacional, Regional

    Pero quines van a ser los que van a llevar adelante a ejecutar el proyecto? Ustedes

    mismos, la comunidad.

    Comandante Hugo Rafael Chvez Fras

    Juramentacin del Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional y del Consejo

    Presidencial del Poder Comunal. Sala Ros Reina, Teatro

    Teresa Carreo. Mircoles, 17 de enero de 2007

  • 2

    TABLA DE CONTENIDO

    DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS....5

    OBJETIVO GENERAL..6

    OBJETIVOS ESPECFICOS....6

    CAPTULO I PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS

    1. Qu es un proyecto socioproductivo?...................................................................................7

    2. Caractersticas de los proyectos Socioproductivos....9

    3. Por qu es importante que la comunidad/comuna elabore proyectos

    socioproductivos?..........................................................................................................................9

    4. Quines proponen los proyectos Socioproductivos?...........................................................10

    5. Recursos para ejecutar los proyectos socioproductivos........................................................10

    CAPITULO II ELEMENTOS QUE CONTEMPLAN LOS PROYECTOS

    SOCIOPRODUCTIVOS

    1. Diagnstico..12

    2. Formulacin de proyectos socioproductivos..13

    a) Planificacin basada en las necesidades socioproductivas....13

    b) Proceso productivo.....14

    c) Cadena de produccin...15

    d) Por qu es importante considerar las cadenas productivas?...........................................15

    e) Redes socioproductivas.....16

    f) Tejido Productivo Comunal...16

    3. Ejecucin del proyecto socioproductivo..17

    4 Evaluacin y seguimiento del proyecto socioproductivo..18

    5. Contralora comunal...18

  • 3

    CAPTULO III ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS 1. Idea de proyecto.....20

    1.1 Actividad productiva y/o servicios..20

    1.2. Responsable(s) del proyecto..20

    1.3. Datos generales de la organizacin socioproductiva.....21

    1.4. Objetivos y metas.22

    1.5. Justificacin...24

    2. Diagnstico de necesidades socioeconmicas.....25

    2.1. Producto o servicio a ofrecer..25

    2.2. Ubicacin fsica de la unidad de produccin social.26

    2.3. Poblacin a ser beneficiada.......27

    2.4. Comportamiento de la demanda....28

    2.5. Estrategias de colocacin del producto/servicio..29

    3. Plan de Produccin30

    3.1 Proceso de produccin....30

    3.2 Espacio fsico requerido..32

    3.3 Activo fijo....33

    a. Requerimientos.....33

    b. Vida til.......34

    3.4 Capacidad instalada........35

    3.5 Maquinaria y equipos...36

    4. Costos..37

    4.1. Costos iniciales.37

    4.2. Costo fijos.........38

    4.3. Costos variables.......38

    4.4. Costo total del producto/servicio....39

    5. Ingresos y egresos.....40

    5.1. Precio de venta del producto......40

  • 4

    5.2. Volumen de ventas...41

    6. Plan de inversin41

    6.1. Financiamientos de trabajo.42

    6.2. Inversin fija..42

    6.3. Sustentabilidad del proyecto...43

    6.4. Fuentes de financiamiento..44

    GLOSARIO DE TRMINOS......45

    QU APRENDISTE?................................................................................................................47

    REFERENCIAS....59

  • 5

    DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS

    Los proyectos surgen para transformar la realidad, dando solucin a las necesidades, a travs

    de las potencialidades de la comunidad/comuna. La formulacin de proyectos nos permite

    conocer las estrategias necesarias para alcanzar los objetivos planteados, aclarando; qu se

    debe hacer?, de qu manera se va hacer?, qu se tiene para hacerlo?, entre otras

    interrogantes, pero adems ejerciendo de manera eficaz la contralora social en el seguimiento

    y evaluacin de los mismos antes, durante y despus de su ejecucin.

    El diseo y evaluacin de proyectos socioproductivos, permite de manera sistmica, la

    aplicacin de los elementos tericos y metodolgicos en la proyeccin de actividades

    socioproductivas para el desarrollo endgeno y el fortalecimiento de la economa comunal

    como sustento del nuevo modelo productivo socialista de la Nacin, enmarcado en el Proyecto

    Nacional Simn Bolvar (2007-2013), donde de forma esencial, se atienden las necesidades

    humanas de manera insubordinada a la reproduccin del financiamientos. La Revolucin

    Bolivariana transfiere la facultad a las instancias del poder popular para la elaboracin de los

    proyectos socioproductivos que impulsen la organizacin de las comunidades/ comunas, para

    lograr la autogestin y as su desarrollo econmico, con la finalidad de satisfacer necesidades

    de productos o servicios, a travs de las potencialidades productivas.

    Es por ello, que este material surge como una herramienta para la elaboracin y evaluacin de

    proyectos socioproductivos y contempla, en primer lugar aspectos generales que caracterizan y

    definen este tipo de proyecto, el cual tributa hacia un nuevo modelo de economa socialista. En

    segundo lugar, se definen y explican los elementos que integran un proyecto socioproductivo,

    los cuales deben ser conocidos, manejados y aplicados por comunidades/comunas para

    formular sus proyectos, atendiendo principalmente, a sus necesidades e intereses, y a los

    requerimientos de los entes crediticios. Finalmente se explica la estructura organizativa para su

    elaboracin y evaluacin.

  • 6

    OBJETIVO GENERAL

    Facilitar a las organizaciones del poder popular y socioproductivas las herramientas

    fundamentales para el diseo, elaboracin y evaluacin de proyectos socioproductivos, con la

    finalidad de fortalecer la autogestin para el desarrollo endgeno y econmico de las

    comunidades y comunas.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    1. Identificar las principales caractersticas de los proyectos socioproductivos.

    2. Explicar los elementos tericos y prcticos para la elaboracin y evaluacin de proyectos

    socioproductivos.

    3. Explicar los pasos para la elaboracin de proyectos socioproductivos.

  • 7

    CAPTULO I

    PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS

    1. Qu es un proyecto socioproductivo?

    El conjunto de acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de un grupo de personas y

    que involucra la utilizacin de recursos para el logro de los beneficios esperados, en un tiempo

    determinado se denomina proyecto. Su naturaleza depender del objetivo concreto que se

    desea alcanzar, por ello, se clasifican en proyectos de inversin social o socioproductivos.

    Por su parte, La Ley Orgnica de Planificacin Pblica y Popular en su artculo 5 define los

    proyectos como un instrumento de planificacin que se expresa en forma sistemtica, con un

    conjunto de acciones, actividades y recursos que permiten, en un tiempo determinado, el logro

    de resultados especficos para el cual fue concebido.

    Por consiguiente, los proyectos socioproductivos son aquellos que impulsan el desarrollo de

    actividades generadoras de bienes y servicios tiles para la comunidad/comuna,

    enmarcndose dentro del concepto de desarrollo endgeno, generando redes productivas para

    el desarrollo de la economa solidaria. Su carcter deber ser socialista, es decir, la finalidad no

    es generar ganancias que enriquezcan a un individuo, sino garantizar, la produccin de bienes

    y servicios sin explotar a los involucrados en el proceso productivo, garantizndoles una

    calidad de vida digna y la satisfaccin de las necesidades colectivas.

  • 8

    EJEMPLO DE PROYECTOS DE INVERSIN SOCIAL

    EJEMPLO DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS

    PROYECTOS DE INVERSIN SOCIAL

    Recoleccin y reciclaje de

    desechos slidos. Alumbrado pblico.

    Instalacin de agua potable (tuberas, acueductos, tomas,

    pozos, tanques), Instalacin de aguas

    servidas. Construccin de camineras.

    Casas Comunales, Cancha de usos mltiples.

    Mdulo de salud. Hogares de cuidado diario.

    Parques de recreacin y

    deportivos.

    Avcola (engorde,

    gallinas ponedoras). Pecuario (produccin

    de carne y leche).

    Turismo, transporte, textiles, bloqueras,

    carpintera, artesana,

    entre otros.

    PECUARIA INDUSTRIAL Y

    SERVICICOS AGRCOLA

    PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS

    Siembra de vegetales, cereales,

    verduras.

  • 9

    2. Caractersticas de los Proyectos Socioproductivos

    Los proyectos socioproductivos tienen como propsito fundamental el desarrollo de actividades

    productivas que permitan generar beneficios e impactos socioeconmicos en las comunidades/

    comuna donde se desarrollen, por tal motivo poseen las siguientes caractersticas.

    1. Satisfacen necesidades e intereses socioproductivas de la comunidad/ comuna.

    2. Promueven la produccin de bienes y servicios para cubrir las necesidades e intereses

    de la comunidad/comuna.

    3. Solidarios con el entorno social donde se desarrolla.

    4. Favorece al grupo familiar y a la colectividad.

    5. Enlaza actividades productivas, a travs de redes socioproductivas.

    6. Deben ser sustentables y sostenibles.

    7. Aportan elementos de desarrollo econmico para la comunidad, comuna, regin y por

    ende para el pas.

    Estas caracterstica le imprimen el carcter socialista a los proyectos socioproductivos, ya

    estn basados en modos y relaciones de produccin social, distintos al financiamiento, porque

    se aplican prcticas democrticas y autogestionarias permitiendo que la propiedad sobre los

    medios de produccin sea colectiva y el reparto del excedente sea equitativo, aportado obras

    sociales a la comunidad/ comuna.

    3. Por qu es importante que la comunidad/comuna elabore Proyectos

    Socioproductivos?

    Es importante que las comunidades/comunas realicen sus proyectos socioproductivos por las

    siguientes razones:

  • 10

    1. Activan y promueven el desarrollo la economa de la comunidad/comuna.

    2. Promueven la participacin protagnica e inclusin de la comunidad/comuna en las

    distintas actividades del proyecto socioproductivo.

    3. Mejoran los ingresos y la calidad de vida de la comunidad/comuna.

    4. Valoran los conocimientos y capacidades que pueden expresarse en saberes y

    tecnologas populares aplicables a los proyecto socioproductivos.

    5. Incentivan el fortalecimiento de las cadenas de produccin (produccin primaria,

    transformacin y valor agregado, distribucin e intercambio) y el establecimiento de redes

    productivas.

    6. Incrementan la capacidad de intercambio con otras comunidades/ comunas.

    7. Permiten trascender articulndose con proyectos a nivel regional y nacional.

    8. Permiten impulsar y fortalecer actividades econmicas que contribuyan al desarrollo y

    crecimiento del pas.

    4. Quines proponen los Proyectos Socioproductivos?

    Un proyecto puede ser generado por diversas vas, sin embargo, los proyectos

    socioproductivos son propuestos desde el seno de comunidad organizada mediante la

    participacin directa en las instancias del poder popular (consejo comunal o comuna), y

    organizaciones socioproductivas.

    5. Recursos para ejecutar los Proyectos Socioproductivos

    Las organizaciones socioproductivas para la ejecucin de sus proyectos manejan los siguientes

    tipos de recursos:

  • 11

    Recursos financieros

    En la Ley Orgnica del Sistema Econmico Comunal (LOSEC) en su artculo 59, se establece

    que las organizaciones socioproductivas manejan recursos financieros que son expresados en

    unidades monetarias, propios o asignados, orientados a desarrollar sus proyectos

    socioproductivos. Este tipo de recursos se clasifican en:

    Recursos retornables

    Destinados a ejecutar proyectos de carcter socioproductivo, con alcance de desarrollo

    comunitario y comunal, que deben ser reintegrados al rgano o ente que lo haya otorgado

    segn acuerdo entre las partes.

    Recursos no retornables

    Son recursos financieros para ejecutar proyectos con alcance de desarrollo comunitario y

    comunal, tales como: donacin, asignacin, transferencia, adjudicacin o cualquier otro que por

    su naturaleza no sean retornables, y por tanto no sern reintegrados al rgano o ente que lo

    haya asignado.

    Recursos no financieros

    En el artculo 60 de la Ley Orgnica del Sistema Econmico Comunal (LOSEC) se define como

    recurso no financiero a aquellos proyectos y acciones destinadas a la formacin,

    adiestramiento, capacitacin, asistencia tecnolgica, productiva, entre otras, prestadas por los

    rganos o entes del Poder Pblico a las organizaciones socioproductivas, como pasos

    necesarios para impulsar el sistema econmico comunal. Tambin las organizaciones del

    sector privado podrn apoyar con recursos no financieros a las organizaciones del sistema

    econmico comunal de acuerdo a los lineamientos que al respecto establezca el Ejecutivo

    Nacional.

  • 12

    CAPTULO II

    ELEMENTOS QUE CONTEMPLAN LOS PROYECTOS

    SOCIOPRODUCTIVOS

    Para la elaboracin de proyectos socioproductivos es importante considerar cuatro (4)

    elementos esenciales para su exitoso desarrollo:

    1. Diagnstico

    El diagnstico es un mtodo de deteccin, reconocimiento, anlisis y priorizacin de fortalezas,

    debilidades, potencialidades y necesidades que afectan o estn presentes en una

    comunidad/comuna. Bsicamente el diagnstico facilita la identificacin y priorizacin de sus

    necesidades e intereses, as como sus posibles soluciones; considerando elementos como:

    viabilidad financiera, disponibilidad de recursos, marco jurdico vigente y los apoyos pblicos,

    entre otros.

    Este debe ser participativo, es decir, realizado por la colectividad. El diagnstico debe ser

    empleado para la edificacin del conocimiento sobre la realidad, los recursos con los que

    cuentan y las potencialidades que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos(as). En el

    caso de los proyectos socioproductivos se hace necesaria su elaboracin con el fin de

    determinar las necesidades productivas realmente sentidas en la comunidad/ comuna.

    En este orden de ideas, el diagnstico socioproductivo es entendido como el estudio de las

    demandas de productos y servicios que requieren ser atendidas en la comunidad/ comuna,

    tomando en cuenta las potencialidades presentes que pueden apoyar en la creacin de

    soluciones a dichas necesidades. Un diagnstico socioproductivo debe facilitar la siguiente

    informacin:

  • 13

    1. La identificacin de las demandas socioproductivas reales que se presentan en la

    comunidad/ comuna.

    2. La identificacin de las potencialidades socioproductivas de la comunidad/ comuna.

    3. La naturaleza y caractersticas del producto o servicio a generar.

    4. Los canales y estrategias de venta e intercambio necesarios para hacer llegar el

    producto o servicio al consumidor final.

    5. Las caractersticas de otros productores, de las cadenas de produccin, redes

    socioproductivas y del tejido productivo comunal.

    2. Formulacin de Proyectos Socioproductivos

    La formulacin de proyectos socioproductivos est dirigida a la planificacin y preparacin de

    todas las acciones y actividades a realizar, con el fin de satisfacer las necesidades e intereses

    de la comunidad/comuna con relacin a bienes y/o servicios, aprovechando sus

    potencialidades determinadas a travs del diagnstico, adems de los recursos: humanos,

    financieros, maquinarias, equipos, entre otros.

    Para la elaboracin de proyectos socioproductivos se deben considerar los siguientes

    elementos:

    a) Planificacin basada en necesidades socioprodutivas

    La planificacin incumbe las necesidades productivas, es entendida como un proceso que se

    inicia con el establecimiento de metas organizacionales una vez analizado el entorno, adems

    se definen polticas que se desarrollan detalladamente, para asegurar la aplicacin de

    estrategias y as lograr los objetivos planteados.

  • 14

    b) Proceso Productivo

    El proceso de produccin se define como la forma, en que la materia prima y los insumos se

    transforman en productos mediante la utilizacin de determinadas tecnologas como:

    combinacin de mano de obra, maquinaria, mtodos y procedimientos de operacin, entre

    otros. Es conveniente esquematizar cmo se realizarn las transformaciones que conllevarn a

    la obtencin del producto final; para ello se distinguen una serie de insumos, definidos como los

    materiales sobre los que se aplica el proceso y los suministros, que son recursos necesarios

    para conseguir el producto. Estos son las entradas de un proceso de transformacin, que

    implica una metodologa de operacin con la utilizacin de equipos y una organizacin de

    personas, los cuales generarn los productos y/o servicios, que sern la salida del proceso.

    Transformacin

    Proceso de Transformacin

    Materia Prima Mano de obra

    Financiamiento Materiales Equipos Terrenos

    Productos Bienes

    Servicios

    Entrada

    Salida

    Retroalimentacin

  • 15

    c) Cadena de Produccin

    Se define como el conjunto de actividades o tareas integradas, sucesivas entre s, que van

    desde la provisin de insumos, produccin, transformacin, distribucin, intercambio y el

    consumo como eslabn final. Es decir, comprende las etapas de produccin, elaboracin,

    distribucin y venta de un bien o servicio hasta su consumo final. Su finalidad es satisfacer las

    necesidades de bienes y servicios surgidas desde la comunidad/ comuna.

    d) Por qu es importante considerar las cadenas productivas?

    1. Integran a los distintos miembros de una comunidad/comuna al proceso productivo.

    2. Promueve el desarrollo de cada uno de los integrantes de la cadena.

    3. Disminuye los costos de produccin como resultado de la eliminacin de intermediarios

    innecesarios en el proceso.

    4. Una vez consolidada la cadena productiva comunitaria, puede generarse la integracin

    armnica con otras cadenas productivas que redunden en beneficios mutuos.

    Ejemplo:

  • 16

    e) Redes Socioproductivas

    Es la agrupacin de diferentes productores o productoras de las organizaciones

    socioproductivas y de las comunidades y/o comunas que busca garantizar la produccin

    socialista, la distribucin equitativa, el intercambio solidario y el consumo social de productos,

    bienes y servicios.

    Las redes socioproductivas son una estrategia de apoyo para organizaciones socioproductivas,

    contribuyendo as, con el desarrollo endgeno del pas y con el fortalecimiento de la soberana

    nacional. Una de sus principales caractersticas es que se ayudan mutuamente para resolver

    problemas de insumos y materiales, recursos financieros, formacin y capacitacin, desarrollo

    tecnolgico y distribucin, entre otros; permitiendo as crear condiciones socioproductivas

    favorables en una regin o localidad.

    Cuando consideramos las redes productivas en el marco de la economa social y comunal,

    tomamos en cuenta el carcter social de la produccin, donde el objetivo central es el

    desarrollo integral de la comunidad/comuna. Una red productiva integra las necesidades de la

    colectividad con las capacidades productivas de las organizaciones socioproductivas con

    relaciones de intercambio basadas en la justicia y la solidaridad.

    f) Tejido Productivo Comunal

    Hace referencia a la articulacin de las diversas redes socioproductivas existentes en una

    comunidad/ comuna. Est conformado por todo tipo de organizaciones socioproductivas;

    instituciones pblicas y privadas, cadenas productivas y de suministros, conglomerados,

    integracin de sectores, alianzas, entre otros; interconectados entre s, que abarcan el mayor

    nmero de actividades econmicas, complementndose y apoyndose para lograr una

    integracin econmica que contribuya al beneficio colectivo de la comunidad/comuna.

  • 17

    Ejemplo de Redes Socioproductivas y Tejido Productivo Comunal

    Una unidad de produccin dedicada al cultivo de maz se une con otra unidad de produccin

    para adquirir insumos y materia prima a precios al mayor a un proveedor; luego ambas se

    complementan con tres cooperativas de transporte para hacerles llegar el producto a la Planta

    Procesadora de Harina de Maz Precocida, dndole valor agregado al producto. La planta se

    complementa a su vez con las redes de MERCAL y PDVAL, donde llegan los miembros de la

    comunidad/ comuna, consumidores ltimos de la red y logran adquirir un producto de calidad y

    a bajo costo. Esto es lo que llamamos soberana alimentaria.

    3. Ejecucin del Proyecto Socioproductivo Es la concrecin en espacio y tiempo de las actividades planteadas en el proyecto

    socioproductivo. La ejecucin es poner en marcha las acciones descritas en el cronograma de

    actividades, donde la comunidad/comuna tiene aprobado todos los pasos del proyecto a

    realizarse.

    Qu se ejecuta?

    El proyecto

    socioproductivo.

    A quin se

    dirige?

    A la

    comunidad/comuna

    Dnde se

    ejecuta?

    En el sector

    descrito en los

    croquis o mapas.

    Cmo se

    ejecuta?

    En etapas, a travs

    del cronograma de

    actividades.

    Cul se ejecuta?

    El proyecto previa

    aprobacin en Asamblea de

    Ciudadanos y Ciudadanas.

    Con qu se

    ejecuta?

    Con los recursos descritos en el presupuesto

    comunal.

    Quin ejecuta?

    Las fuerzas

    productivas

    existentes en la

    comunidad/ comuna.

    Cundo se

    ejecuta?

    Despus de la

    aprobacin del

    presupuesto

    comunal.

    Cunto se ejecutar?

    Segn el monto total

    descrito en el

    presupuesto.

  • 18

    4. Evaluacin y Seguimiento de los Proyectos Socioproductivos

    La evaluacin y seguimiento del proyecto es un conjunto de condiciones y mecanismos a

    travs de los cuales individuos o grupos, en forma organizada e independiente, ejercen

    contralora social, participando en la planificacin de polticas, vigilancia y control del

    funcionamiento de las distintas organizaciones socioproductivas y la ejecucin de proyectos.

    En la parte evaluativa de cada fase del proyecto La Contralora Comunal es la principal

    garante del cumplimiento de las obras, en los trabajos de la ejecucin y en la distribucin de los

    recursos contemplados en el presupuesto del proyecto.

    5. La Contralora Comunal

    Se encarga de la prevencin, seguimiento, acompaamiento y vigilancia de las acciones

    realizadas en los proyectos que se ejecutan en la comunidad/comuna.

    Segn el artculo 6, numeral 4 de la Ley de los Consejos Comunales, estos tienen entre otras

    atribuciones: aprobar los proyectos presentados al consejo comunal en beneficio de la

    comunidad, as como la integracin de los proyectos para resolver las necesidades afines con

    otras comunidades e instancias de gobierno, bajo la orientacin sostenible y sustentable del

    desarrollo endgeno. Analizando la ley se plantean los siguientes criterios:

    1. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas Parlamento Comunal deber comprobar

    que los proyectos cumplan con las polticas establecidas.

    2. Los proyectos deben de estar dentro de las necesidades, debilidades, fortalezas y

    potencialidades de la comunidad/comuna reflejados en el plan comunal.

  • 19

    3. En el caso de los proyectos mancomunados deben participar todas las comunidades/

    comuna que integran la misma.

    4. El proceso de aprobacin de proyectos debe hacerse en forma democrtica de

    acuerdo al reglamento interno establecido.

    5. Los proyectos aprobados deben beneficiar al mayor nmero posible de miembros de la

    comunidad/comuna.

    6. Los proyectos al ser aprobados deben respetar las normas ambientales y las de

    seguridad industrial.

    7. La Contralora Comunal debe ejercer el control y la evaluacin para garantizar la

    correcta ejecucin de los proyectos.

    8. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas o Parlamento Comunal es la autoridad que

    aprobar la solvencia moral de las personas o colectivo para la realizacin de sus

    proyectos.

  • 20

    CAPTULO III

    PASOS PARA ELABORAR PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS

    1. Idea de proyecto

    1.1. Actividad productiva y/o de servicio

    Se refiere al conjunto de acciones integradas, sucesivas entre s, necesarias para la

    elaboracin de un producto o prestacin de un servicio a desarrollar en un rea productiva,

    considerando la respectiva cadena de produccin. Su finalidad es satisfacer las necesidades

    surgidas de la comunidad/comuna. La idea de proyecto debe responder a las siguientes

    preguntas: ser una actividad de produccin o de prestacin de servicio?, ser en el

    sector agrcola, construccin, industrial, turismo, comercio o servicio? y cul ser el

    producto o servicio a ofrecer?, entre otras.

    Ejemplo:

    La unidad socioproductiva Mis Dulces 2.021 realiza un proyecto socioproductivo en el sector

    industrial-artesanal, para la elaboracin de dulces de lechosa e icaco, con el objeto de ser

    presentado ante el consejo comunal y posteriormente a los entes crediticios para su

    aprobacin.

    1.2. Responsable(s) del proyecto

    En este punto se enuncian los datos personales de cada uno de los miembros de la unidad de

    socioproductiva, tales como: nombre y apellido, edad, cdula de identidad, sexo, resaltando los

    aos de experiencia laboral en el rea productiva, estudios realizados, direcciones y telfonos

    de contacto.

  • 21

    Ejemplo:

    La unidad socioproductiva Mis Dulces 2.021, est conformada por los siguientes miembros,

    quienes sern los responsables de llevar a cabo el proyecto socioproductivo:

    Nombre y

    Apellido

    Cdula

    Edad

    Sexo

    Nivel Educativo

    Otros Estudios

    Realizados

    Experiencia en el rea productiva

    Juana Lpez

    XX.XXX.XXX

    35 aos

    F

    Primaria Completa

    Curso de Cocina Dulcera

    10 aos trabajando en preparacin de dulces criollos

    Pedro Prez

    XX.XXX.XXX

    40 aos

    M

    Primaria Completa

    -----------------

    12 aos trabajando en tiendas de venta de dulces criollos

    Mara Flores

    XX.XXX.XXX 25 aos

    F

    T.S.U. en Turismo

    Curso de Cocina Dulcera

    1 ao haciendo pasanta como promotora de turismo del Estado Zulia

    1.3. Datos generales de la organizacin

    Es necesario hacer referencia al nombre de la organizacin, direccin y telfono, tipo de

    persona jurdica asumida por la organizacin socioproductiva. Cul es su objetivo?, Registro

    de Informacin Fiscal (RIF), lugar y fecha de constitucin, identificacin del registro inmobiliario

    o registro mercantil (direccin y nmero).

  • 22

    Ejemplo:

    Nombre de la organizacin unidad socioproductiva Mis Dulces 2.021

    Direccin Km.18 va El Mojn, Municipio Mara, Estado Zulia.

    Telfono 0262-XXX-XX-XX

    Tipo de persona jurdica Cooperativa

    Objeto Elaboracin industrial de dulces

    Rif J-123456789

    Lugar y fecha de constitucin Maracaibo, 15 de Octubre de 2.007

    Direccin de registro Casco Central Centro Comercial Al

    Nmero de registro N 5, Tomo 4, Folio 6, protocolo 3.

    Registro de Sunacoop 123456

    1.4. Objetivos y Metas

    Los objetivos constituyen el elemento fundamental de un proyecto, porque nos indican su

    destino, lo que queremos conseguir con l. Es el fin que la organizacin socioproductiva se

    propone y les sirve para definir el rumbo hacia el que quiere ir. Normalmente se distinguen dos

    tipos de objetivos:

    Objetivo General: representa lo que queremos conseguir, el propsito central del proyecto y la

    solucin del problema que se ha identificado. El objetivo general orienta los objetivos

    especficos. Se debe sealar cul es el fin del proyecto. Qu queremos lograr con la ejecucin

    del mismo? Esa es la pregunta que deben responder.

  • 23

    Objetivos Especficos: se derivan del objetivo general y representan los pasos intermedios

    para lograrlo. A travs de estos se podrn establecer las metas que definirn cuantitativamente

    los pasos intermedios (qu, cunto y en qu tiempo). Los objetivos especficos implican

    actividades productivas, realizaciones que tienen un orden lgico, que deben irse cumpliendo

    para alcanzar el objetivo general. Qu haremos para lograrlo?

    Una buena formulacin de los objetivos, tanto el general como los especficos, facilita

    enormemente la realizacin del proyecto socioproductivo, ya que guan todas nuestras

    acciones, tanto las actividades, como el tiempo y los recursos que se les asignen debern estar

    en sintona con los objetivos. Slo de esta forma, se arribar a una solucin del problema

    planteado. Al formular los objetivos se debe hacer utilizando verbos en infinitivo, que expresan

    la accin (AR, ER, IR), por ejemplo: impulsar, fortalecer, producir, entre otros.

    Metas: una vez que tenemos definidos los objetivos especficos del proyecto, debemos

    proceder a establecer las metas que queremos conseguir. Las mismas, son la expresin

    cuantitativa de los logros que se pretende alcanzar con el proyecto socioproductivo, y se

    formulan en trminos de cantidad y tiempo. Deben ser definidas en forma cuantitativa,

    describiendo qu, cunto y cundo se producir.

    Las metas se logran cuantificando los objetivos especficos del proyecto. Las metas pueden

    traducirse en los pasos que hay que dar para lograr los objetivos especficos del proyecto. Los

    objetivos especficos pueden incluir dentro de s varias metas parciales. Formular las metas

    nos va a permitir comprobar el cumplimiento de los objetivos.

  • 24

    Ejemplo:

    Objetivo General Objetivos Especficos Metas

    Elaborar dulces de lechosa e icaco para abastecer al Municipio Mara del Estado Zulia y sus zonas adyacentes.

    Producir dulces de lechosa e icaco necesarios para abastecer al Municipio Mara y zonas adyacentes.

    Elaborar 2.700 Kg de dulce de lechosa y 2.700 Kg de dulce de icaco en un perodo de 1 ao, equivalente al 82% de su capacidad mxima.

    Almacenar los dulces en condiciones ambientales adecuadas que preserven la calidad del producto.

    Almacenar en condiciones ambientales adecuadas 12.000 frascos de dulces de lechosa y 12.000 frascos de dulce de icacos a lo largo de 1 ao.

    Distribuir la produccin de dulces en el Municipio Mara y zonas adyacentes.

    Distribuir mensualmente 100 cajas de dulces de lechosa y 100 cajas de dulces de icaco.

    1.5. Justificacin

    Es una exposicin del por qu se realiza el proyecto socioproductivo. Debe responder a la

    necesidad no slo de un grupo, o al inters personal, sino a la problemtica de la

    comunidad/comuna. Se deben responder las siguientes preguntas: Cul es la necesidad que

    se busca satisfacer con el desarrollo del proyecto?, por qu el proyecto formulado es la

    respuesta viable para satisfacer dicha necesidad? y cmo contribuye el proyecto al

    desarrollo de la comunidad o comuna? Con la justificacin se busca convencer a las

    personas o entidades que analizan el proyecto sobre la necesidad de realizar el mismo.

    Ejemplo:

    El estado Zulia constituye una de las zonas agrcolas ms importantes de Venezuela, debido al

    alto potencial de sus suelos, lo cual permite que se realicen diversidad de cultivos, entre los

    que se destacan la produccin de lechosa e icaco.

  • 25

    En las cercanas a la comunidad de El Mojn, en el municipio Mara, se producen grandes

    cantidades de estos frutos, sin embargo, se ha observado que en los ltimos aos se viene

    presentando un subaprovechamiento de la produccin, la cual muchas veces se pierde en los

    conucos o se descomponen por ausencia de un adecuado manejo posterior a la cosecha. Por

    tal razn, se propone realizar un proyecto que permita aprovechar dicha produccin, a travs

    de la transformacin de las mencionadas frutas en dulces, para su distribucin y

    comercializacin en la comunidad y en las zonas adyacentes. Esto permitir generar una

    adecuada capacidad instalada de los productores, que mejoren su produccin y eleven sus

    niveles de comercializacin para facilitar su insercin en las distintas redes socioproductivas.

    2. Diagnstico de necesidades socioeconmicas

    2.1. Producto o servicio a ofrecer

    Se refiere al producto o servicio que se pretende ofrecer, especificando tamao color, forma,

    diseo y otras caractersticas que se consideren relevantes. Un aspecto que se debe evaluar en

    torno a la definicin del producto es la imagen correspondiente, ya que sta constituye la

    manera como los consumidores identificarn al producto y ser la base para las estrategias de

    comunicacin de la comercializacin. Asimismo, se debe distinguir cules son los rasgos o

    caractersticas del producto o servicio que lo diferencian del resto de productos o servicios

    similares; por ejemplo ser de mejor calidad que lo que se ofrece corrientemente, o ser el

    precio tan diferente que lo har ms fcil de vender?

    Ejemplo:

    El producto se presenta en frascos de vidrio con capacidad para almacenar 225 gr de dulce, el

    cual puede ser reutilizado por la familia como vaso para el consumo de bebidas. Mide 12 cm de

    largo x 6 cm de ancho. Posee su respectiva etiqueta en la parte delantera que identifica el

    producto y el nombre de la unidad socioproductiva Mis Dulces 2.021; y otra etiqueta en la

  • 26

    parte posterior donde se especfica los ingredientes del dulce, el valor nutricional y el precio del

    mismo.

    2.2. Ubicacin fsica de la organizacin socioproductiva

    Este aspecto tiene como propsito seleccionar la ubicacin ms conveniente para el desarrollo

    del proyecto socioproductivo, es decir, aquella que frente a otras alternativas posibles produzca

    el mayor nivel de beneficio para los miembros y para la comunidad/comuna, con el menor costo

    social, dentro de un marco de factores determinantes o condicionantes como:

    1. Ubicacin de la poblacin objetivo.

    2. Localizacin de materias primas e insumos.

    3. Existencia de vas de comunicacin y de medios de transporte.

    4. Facilidades de infraestructura y de servicios pblicos (energa, agua, telfono, otros).

    5. Condiciones topogrficas y calidad de suelos.

    6. Condiciones climticas, ambientales y de salubridad.

    7. Control ecolgico.

    8. Planes reguladores municipales y de ordenamiento urbano.

    9. Tendencias espaciales de desarrollo de la comunidad o comuna.

    10. Precio de la tierra.

    11. Sistema de circulacin y trnsito urbano.

    12. Polticas, planes o necesidades de desconcentracin.

    13. Polticas explcitas de desarrollo local.

    14. Polticas sobre distribucin urbano-rural de la inversin pblica municipal.

    15. Financiamiento.

    16. Intereses y presiones poltico-comunales.

    17. Proteccin y conservacin del patrimonio histrico cultural.

    18. Tamao.

    19. Tecnologa.

  • 27

    No hay, en general, un factor que sea ms importante que otro. La importancia de cada uno de

    los factores estn asociado a la naturaleza especfica de cada proyecto y a las circunstancias

    especiales que puedan rodear el proyecto socioproductivo. En general, puede afirmarse que si

    el proyecto se orienta al intercambio a la prestacin de servicios, debe encontrarse cerca de los

    consumidores, si est orientado a la produccin, ser prioritario que se encuentre cerca de sus

    fuentes de materia prima.

    Ejemplo:

    El proyecto de la unidad socioproductiva Mis Dulces 2.021, estar ubicado en el Km 18, va el

    Mojn, en el Municipio Mara, del estado Zulia. El local est ubicado cerca de la comunidad que

    va a ser beneficiada, tiene buenas vas de comunicacin y transporte, dispone de suficiente

    agua y energa elctrica, y los proveedores de materia prima se encuentran a su alrededor, en

    la misma comunidad.

    2.3. Poblacin a ser beneficiada

    Se debe definir a la poblacin que ser favorecida por los efectos producidos con la ejecucin

    del proyecto socioproductivo. Generalmente se distinguen dos tipos de beneficiarios:

    Beneficiarios Directos: los productores y productoras del proyecto socioproductivo, la

    comunidad/comuna, el sector social, entre otros; a quienes est destinado el proyecto

    socioproductivo. Cuando identificamos a la poblacin a ser beneficiada en la propuesta de

    proyecto, es recomendable brindar informacin como: Grupo etario, sector social, gnero; a

    qu comunidad pertenecen.

  • 28

    Beneficiarios Indirectos: las personas, sectores de la poblacin, grupos u organizaciones,

    que no siendo objeto directo del proyecto socioproductivo, se benefician de alguna u otra forma

    con la ejecucin del mismo.

    Ejemplo:

    Los beneficiarios directos del proyecto socioproductivo de la unidad socioproductiva Mis

    Dulces 2.021, van a ser los miembros de la cooperativa y su familia, los productores de

    lechosa e icaco de la zona y los 49.320 habitantes de la comunidad de El Mojn del Municipio

    Mara del Estado Zulia.

    Los beneficiarios indirectos del proyecto van a ser las comunidades adyacentes: Baha de

    Urub, Baha El Tablazo, Tamare, La Sierrita y Las Parcelas.

    2.4. Comportamiento de la demanda

    Es importante distinguir entre lo que los consumidores pueden y quieren adquirir, as como lo

    que estn dispuestos a comprar, ya que la capacidad de compra no est necesariamente

    ligada a la disposicin de compra (necesidades de los consumidores), que es la cantidad de

    productos o servicios que los consumidores pueden comprar. La demanda est ntimamente

    ligada a las condiciones socio-econmicas de la poblacin.

    No debemos olvidar que el proyecto socioproductivo debe partir de una necesidad que existe

    en la comunidad/comuna, que no ha sido satisfecha hasta ese momento porque no se produce

    el bien y/o servicio o porque la produccin que se realiza no es suficiente para satisfacer la

    demanda. Cuando estamos en presencia de esta situacin estamos hablando de demanda

    insatisfecha. El diagnstico participativo nos permitir conocer la existencia de tales

    situaciones.

  • 29

    El comportamiento de la demanda se ve alterado por las variaciones que sufren el precio del

    bien, el precio de otros bienes similares o complementarios, el nivel de ingreso, los cambios en

    los gustos y preferencias de los consumidores, entre otros. Asimismo, la demanda puede sufrir

    variaciones estacionales a lo largo del ao, motivada a distintas causas; por ejemplo,

    vacaciones, celebraciones festivas, cambios climticos que se dan por temporadas, y otros.

    Esto puede hacer que en cierto perodo del ao la demanda tienda a aumentar o a disminuir en

    esas fechas. La produccin del bien o servicio que se inicie debe afrontar algn tipo de

    estacionalidad en las ventas, es necesario estimar cules son los meses de baja, media y alta,

    a fin de poder realizar una planificacin de ventas realista.

    Ejemplo:

    Luego de haber realizado el diagnstico participativo con la comunidad de El Mojn, la unidad

    socioproductiva Mis Dulces 2.021, detect que la demanda de dulce de lechosa y de dulce de

    icaco tiende a aumentar durante el ltimo trimestre del ao (octubre-diciembre), como

    consecuencia del incremento de los ingresos de la familia y por empezar la poca decembrina,

    y disminuye en la poca de vacaciones escolar (julio-septiembre). Igualmente, se evidenci que

    en la comunidad existen distribuidores de productos similares, de origen extranjero, que no

    satisface la demanda de toda la comunidad.

    2.5. Estrategias de colocacin del producto/servicio

    La estrategia de colocacin del producto o servicio contempla el conjunto de actividades que se

    realizan para vender el producto u ofrecer el servicio, como por ejemplo el transporte de

    mercanca, propaganda para dar a conocer el producto o servicio, venta directa al consumidor

    o al mayorista; entre otros. El objetivo principal de este proceso es que el producto y/o servicio

    llegue al consumidor y satisfaga sus necesidades con la menor cantidad de intermediarios

    posible. Lo que interesa analizar principalmente son los siguientes aspectos:

  • 30

    1. Canales de distribucin y venta (agente, distribuidor, mayorista y minorista).

    2. Polticas de ventas: contado, crditos, monto, plazos, descuentos.

    3. Presentacin del producto.

    4. Promocin del producto o servicio.

    5. Precio del producto o servicio.

    Se debe destacar, que la articulacin con las redes socioproductivas facilita el proceso de

    distribucin y venta del producto, permitiendo que el mismo llegue al consumidor final con la

    menor participacin de intermediarios posible, que encarecen el producto y modifican sus

    caractersticas iniciales. La interconexin que se pueda realizar en este sentido con las redes,

    es de suma importancia ya que contribuye al fortalecimiento de la economa local.

    Ejemplo:

    La unidad socioproductiva Mis Dulces 2.021 desea colocar su produccin en los Mercales y

    PDVALES existentes en la comunidad, como estrategia para hacerles llegar sus productos a

    los habitantes. Para ello, utilizar el servicio de una cooperativa de transporte que funciona en

    la misma comunidad, fortaleciendo as las redes socioproductivas. Asimismo, para promocionar

    sus productos, van a distribuir volantes en la comunidad y darn muestra gratis de los dulces

    en las principales calles de la zona. En cuanto a las polticas de venta, piensan otorgar crdito

    de 30 a 45 das, dependiendo de las cantidades que los mayoristas adquieran de su

    produccin.

    3. Plan de Produccin

    3.1. Proceso de produccin

    En este punto ser necesario dar respuesta a las siguientes interrogantes:

  • 31

    Se debe describir paso a paso cmo ser elaborado el producto, cmo se recibe la materia

    prima y cmo se transforma hasta convertirlo en un producto final. Esto implica definir cul es

    la materia prima a utilizar, dnde se obtendr y la disponibilidad de la misma, as como tambin

    las limitaciones financieras para adquirirlas, quin la va a suministrar? y quines son los

    proveedores?

    Igualmente, se deben listar las maquinarias y equipos necesarios para llevar a cabo el proceso

    de transformacin, y la mano de obra requerida. La tecnologa a emplear, entendida sta como

    la forma de hacer las cosas, es decir, el conjunto sistemtico de conocimientos, mtodos,

    tcnicas, instrumentos y actividades cuya aplicacin permitir la transformacin de insumos en

    el producto deseado para el cumplimiento de una actividad especfica, cmo se va realizar el

    proceso de transformacin?, cul es la tcnica a utilizar? y qu actividades se tienen

    que realizar? Es importante que el diseo tecnolgico responda a los valores, costumbres,

    usos y preferencias de los miembros de la localidad y a las condiciones ambientales

    especficas (topografa, clima, intensidad solar, entre otros).

    Con qu se

    Produce?

    Quines

    Producen?

    Dnde se

    Produce?

    Cundo se

    Produce?

    Para Quin se

    Produce?

    Cunto se

    Produce?

    Qu se

    Produce?

    Cmo

    Producen?

  • 32

    Ejemplo

    Qu se Produce? Dulce de Lechosa y Dulce de Icaco.

    Con Qu se Produce? Lechosa, Icaco, Azcar, Limn, Clavitos, Vainilla,

    Canela, Bicarbonato.

    Quines Producen? 6 miembros de la cooperativa Mis Dulces 2.021.

    Cmo Producen? De manera industrial-artesanal, utilizando cocina,

    batidor y fogn.

    Dnde se Produce? En un local ubicado en el Km 18, va El Mojn, en el

    Municipio Mara del Estado Zulia.

    Cundo se Produce? Todo el ao.

    Para Quin se Produce? Para la comunidad de El Mojn y zonas adyacentes.

    Cunto se Produce? 2.700 Kg de dulce de lechosa y 2.700 Kg de dulce de

    icaco.

    3.2. Espacio fsico requerido

    Se deben definir las caractersticas fundamentales del o de los espacios necesarios (locales,

    galpones, y otros.) para la ejecucin del proyecto socioproductivo, en relacin a las

    instalaciones, accesos, iluminacin, entre otros.

    La eleccin del espacio en que se realizar la produccin o en que se prestar el servicio es

    una decisin que debe ser estudiada minuciosamente, ya que debe responder a las

    caractersticas del proyecto y debe considerar diversos requerimientos. Igualmente, debe

    considerarse el entorno en el cual se va a ejecutar el proyecto (vialidad, infraestructura,

    servicios pblicos), entre otros.

  • 33

    Ejemplo

    Para la produccin inicial de 2.700 Kg de dulce de lechosa y 2.700 Kg de dulce de icaco se

    requiere un local de 100 m x 50 m, que cuente con las condiciones de temperatura promedio

    de 26.22C, ventilacin y humedad adecuada para mantener los dulces.

    3.3. Activo fijo

    Los activos fijos son los bienes de carcter duradero, que permanecen en la organizacin por

    un perodo de tiempo mayor a un ao y que se utilizan en el proceso de produccin y venta;

    como por ejemplo el terreno, edificios, locales, equipos, maquinarias, mobiliarios, vehculos, y

    otros.

    a. Requerimientos

    Se debe estimar con exactitud los recursos en terrenos, edificaciones y equipos necesarios

    para la elaboracin del producto propuesto. La misma debe guardar relacin con el nivel de

    produccin. Si estos recursos estn sobrestimados, se crear una capacidad de produccin

    excesiva con los siguientes resultados posibles:

    1. Demasiada produccin, ocasionando costos de almacenamiento e inmovilizacin de financiamientos.

    2. Pago de intereses a instituciones financieras y cargas de amortizacin por bienes de

    financiamientos fijo que no estn dando un retorno.

    Por el contrario, si estos recursos son insuficientes para el nivel de produccin definido, pueden

    resultar las siguientes dificultades:

    1. Insatisfaccin de la necesidad detectada en la comunidad/comuna.

  • 34

    2. Desequilibrio entre la mano de obra disponible y los equipos instalados, lo cual

    repercutir negativamente en la productividad.

    3. Disminucin de los ingresos esperados.

    En relacin a la capacidad de las mquinas a comprar es necesario contar con informacin

    confiable, a fin de estimar correctamente, cunto de cada herramienta o maquinaria se

    requiere. Para determinar los costos de edificaciones y maquinarias es recomendable saber las

    actuales tarifas de costo en la construccin y obtener cotizaciones con los proveedores de

    maquinarias usadas y de mayor antigedad.

    Asimismo, se debe optar entre las diversas opciones tecnolgicas, que van de las intensivas en

    trabajo (que usan ms mano de obra que maquinaria), a las intensivas en financiamientos (que

    usan ms maquinarias que mano de obra); todo va a depender de la naturaleza del proyecto

    que se quiere ejecutar.

    b. Vida til

    La vida til de las edificaciones, maquinarias y equipos depender del estado de los bienes y

    de la intensidad con que sern utilizados. La estimacin de la vida til de los bienes de

    financiamiento fijo, ser necesaria para calcular a cunto debern ascender las depreciaciones

    anuales (prdidas de valor del activo). En general, el monto de la depreciacin anual, resultar

    de dividir el valor actual del activo en cuestin, entre el nmero de aos de vida til.

    La maquinaria normalmente cuenta con indicaciones sobre su vida til en horas. Este dato es

    de importancia y puede ser de utilidad en el anlisis de costos, puesto que en ciertas

    producciones, es aconsejable calcular la depreciacin de equipos como costo variable del

    producto, y por tanto, variable con el nivel de produccin. La vida til en aos, se calcula en

    este caso, a partir de un funcionamiento de la mquina considerado como normal; por ejemplo:

    8 horas diarias durante 25 das al mes. Esto hace anualmente unas 2.400 horas.

  • 35

    Ejemplo:

    Cant. Nombre del Activo Costo

    Unitario Costo Total

    Vida til (aos)

    Depreciacin anual (Costo

    Total Vida til)

    1 Local 20.000,00 20.000,00 20 1.000,00

    Total Inmueble 20.000,00 1.000,00

    2 Mesas de trabajo acero inoxidable

    1.300,00 2.600,00 20 130,00

    2 Escritorios 500,00 1.000,00 5 200,00

    5 Sillas 60,00 300,00 2 150,00

    Total Mobiliario 3.900,00 480,00

    2 Cocina Industrial 2.390,00 4.780,00 10 478,00

    2 Exhibidora de Conservacin

    3.190,00 6.380,00 10 638,00

    3 Ollas de 80 Lts 247,72 743,16 10 74,32

    1 Fogn de 3 quemadores 114,21 114,21 10 11,42

    1 Extintor 200,00 200,00 10 20,00

    2 Bandejas 247,00 494,00 3 164,67

    1 Juego de Utensilios 1.000,00 1.000,00 3 333,33

    3 Batidor Industrial 1.200,00 3.600,00 10 360,00

    1 Camin 350 80.000,00 80.000,00 10 8.000,00

    1 Computador 2.000,00 2.000,00 3 666,67

    Total Maquinaria y Equipos

    0,00 99.311,37 10.746,40

    Total Activos Fijos 20.000,00 123.211,37 12.226,40

    La depreciacin mensual por concepto de activos fijos asciende a Bs. 1.018,87, que es el

    resultado de dividir 12.226.40 entre 12 = Bs. 1.018,87

    3.4. Capacidad instalada

    La capacidad instalada se define como la mxima cantidad del producto o servicio a ser

    producida en un determinado perodo de tiempo. Se deber estimar qu nivel de produccin

    mximo puede alcanzarse con el proceso productivo a implementar. Es aconsejable considerar

    qu actividad representa el "cuello de botella" de la produccin, es decir, cual es la actividad

  • 36

    que por su lentitud marca el ritmo de todo el proceso, y referir la capacidad mxima a esta

    actividad.

    Ejemplo:

    La unidad socioproductiva Mis Dulces 2.021 ha estimado que la capacidad instalada de su

    proyecto socioproductivo ser de 6.894 Kg de dulces (3.447 Kg de dulce de lechosa y 3.447 Kg

    de dulce de Icaco), distribuidos en 3.064 cajas de 10 frascos anuales. La maquinaria que

    marcar el ritmo de trabajo ser la cocina industrial.

    3.5 Maquinaria y equipos

    Origen

    El origen se refiere al lugar de donde provienen las maquinarias y equipos y al momento de

    adquisicin. Se debe evaluar si estos activos provienen del extranjero o si son nacionales, ya

    que esta condicin puede repercutir en los costos y en el proceso de produccin, as como en a

    adquisicin de repuestos y costos de mantenimiento, para lo que necesariamente hay que

    recurrir a los proveedores de maquinaria. Debe tenerse cuidado en estimar correctamente el

    perodo de envo de la maquinaria, pues esto es vital para el programa de produccin.

    Tampoco hay que olvidar incluir en el costo de la maquinaria, el transporte hasta la fbrica, el

    seguro hasta el momento de su instalacin y los cargos por instalacin, si hubiese.

    Las maquinarias y equipos (cocina, fogn, batidor), as como sus repuestos, son importados.

    Por lo tanto, debe considerarse los tiempos de envo, adquisicin de repuestos y costos de

    mantenimiento, a pesar de existir distribuidores autorizados a nivel nacional.

  • 37

    4. Costos

    4.1. Costos iniciales

    Los costos iniciales son aquellos en que se incurren en el perodo de instalacin del proyecto,

    son previos a la produccin. Estos pueden ser: adiestramiento y capacitacin de los

    productores y productoras, anlisis de rendimiento de materiales, pruebas generales para la

    puesta en funcionamiento del proceso productivo, registros de la organizacin,

    acondicionamiento del local, entre otros.

    Ejemplo

    La unidad socioproductiva Mis Dulces 2.021 ha previsto que antes de iniciar sus operaciones,

    sus integrantes deben recibir una capacitacin en elaboracin de dulces y manipulacin de

    alimentos, en un perodo de 5 meses; para lo cual, van a solicitar dicha formacin al INCES

    Zulia, al Programa Turismo. Durante ese tiempo, se le va a otorgar una ayuda econmica a los

    miembros de la cooperativa, para ayudarlos con sus gastos de alimentacin y transporte.

    Asimismo, es necesario acondicionar el local para la produccin y almacenamiento de los

    dulces.

    Los costos de estas actividades son los siguientes:

    Conceptos Monto Bs.

    Ayuda econmica a miembros de Cooperativa 25.200,00

    Acondicionamiento de local 8.000,00

    Gastos de Constitucin Legal y Fiscal 3.000,00

    Total 36.200,00

    Amortizacin Gastos de Constitucin (en meses)

    60 603,33

  • 38

    4.2. Costos fijos

    Son aquellos que no varan cuando cambia el nivel de produccin, son siempre los mismos y

    no dependen de la cantidad de producto que se elabore, por ejemplo; el alquiler del local,

    gastos mensuales en honorarios profesionales por asesoramiento (contador, abogado, tenedor

    de libros, entre otros.), impuestos y cargas sociales, costos regulares de publicidad, costos en

    fletes, primas por seguros, costos en papelera y tiles de escritorio, remuneraciones fijas por

    trabajos indirectos a la produccin (administracin, ventas). Son independientes del nivel de

    produccin de la organizacin y representan una carga constante.

    Ejemplo

    La unidad socioproductiva Mis Dulces 2.021, estima tener los siguientes costos fijos:

    Conceptos Bs./Mes Bs./Anual

    Electricidad y Gas 2.000,00 24.000,00

    Agua 500,00 6.000,00

    Telfono 80,00 960,00

    Material de Oficina 40,00 480,00

    Fletes 500,00 6.000,00

    Mantenimiento local 50,00 600,00

    Mantenimiento Maquinaria y Equipos 1.232,11 14.785,32

    Depreciacin de Activos Fijos 1.018,87 12.226,44

    Amortizacin de Costos Iniciales 603,33 7.240,00

    Total Costos fijos 6.024,31 72.291,76

    4.3. Costos variables

    Son aquellos que varan en respuesta a las variaciones del nivel de produccin de la

    organizacin, pueden subir o bajar, ya que dependen del nivel de produccin alcanzado. Un

  • 39

    ejemplo de costos variables lo representan las materias primas, ya que cuanto ms se

    produzca, ms materias primas se requerirn. La mano de obra directa y otros insumos para la

    produccin tambin se incluyen en estos costos variables.

    Ejemplos

    Los costos variables de la unidad socioproductiva Mis Dulces 2.021 son los siguientes:

    Dulces de Lechosas (cajas de 10) Cantidad

    por Produccin:

    4

    No. Descripcin Cantidad Utilizada

    Unidad de Compra

    Costo Unidad

    Contenida Cantidad

    Contenida

    Costo Unidad

    Utilizada Total

    1 Lechosa 25,00 kg 0,80 kg 24,00 0,80 20,00

    2 Bicarbonato 125,00 kg 10,00 grs 1.000,00 0,01 1,25

    3 Azcar 12,00 kilo 1,80 kilo 1,00 1,80 21,60

    4 Clavitos 50,00 kilo 18,00 grs 1.000,00 0,018 0,90

    5 Canela 50,00 kilo 11,00 grs 1.000,00 0,011 0,55

    6 Vainilla 50,00 litro 1,50 cc 1.000,00 0,0015 0,08

    7 Etiquetas 40,00 paquete 80,00 unidad 300,00 0,27 10,67

    8 Envase de vidrio de 225 grs

    40,00 docena 6,00 unidad 12,00 0,50 20,00

    9 ajas 4,00 unidad 0,60 unidad 1,00 0,60 2,40

    Totales 77,44

    c.v.u. 19,36

    4.4. Costo total del producto/servicio

    El costo de produccin se puede definir como el valor de los gastos incurridos y aplicados en la

    obtencin de un bien o servicio. Incluye el costo de los materiales, mano de obra y los gastos

    indirectos de fabricacin cargados a los trabajos en su proceso. Esta compuesto por costos

    fijos y costos variables. Los costos de produccin se calculan en forma total y por unidad

    producida (kilogramo, litro, pieza, docena, u otro) dependiendo de la mercanca que se elabore.

    Es importante sealar que los datos son exclusivos de cada proyecto, por lo que al momento

    de realizar este clculo, se debe investigar los valores reales en cada comunidad/ comuna.

  • 40

    5. Ingresos y egresos

    En esta seccin se explican los elementos a considerar para determinar los ingresos y egresos

    de la organizacin que desarrolla el proyecto socioproductivo. Los ingresos son todas las

    entradas de dinero que recibe dicha organizacin, producto de las ventas del producto o

    servicio, donaciones u otros, durante un perodo establecido. Los egresos son todas las salidas

    de dinero que desembolsa la misma por concepto de algn bien o servicio recibido o por algn

    otro concepto, como por ejemplo alquiler, electricidad, agua, telfono, sueldos y salarios,

    viticos, transporte, entre otros.

    5.1. Precio de venta del producto

    El precio es el valor en trminos monetarios que tiene un producto o servicio. No se trata de

    cobrar por cobrar, sino de fijar un precio que permita recuperar los costos de produccin del

    bien o servicio y obtener un excedente (ganancia) razonable.

    El precio debe guardar alguna relacin con los costos totales necesarios para su produccin,

    con los dems precios vigentes en el mercado para productos similares y con el precio que el

    usuario est dispuesto a aceptar como mximo.

    Precio = Costos de Produccin Unitario + Excedentes (*)

    (*): El excedente se destinar para:

    1. Reinvertir en el proyecto.

    2. Pagar el financiamiento del crdito recibido.

    3. Inversin en la comunidad/comuna

    4. Distribucin equitativa para los miembros de la organizacin social.

  • 41

    5.2. Volumen de ventas

    En este punto se debe estimar las ventas esperadas en unidades fsicas, mes a mes en el

    primer ao del proyecto. Para esto, se debe considerar el nmero de personas, familias, entre

    otros, que se van a beneficiar con la produccin del bien o servicio, as como los perodos de

    estacionalidad de la demanda a lo largo de todo el ao, igualmente, es necesario tomar en

    cuenta otros productores(as) de los mismos rubros existentes en la comunidad/comuna.

    La estimacin debe ser realizada en cantidades, y para ello se debe definir con el mayor

    realismo posible: la cantidad de venta inicial, los meses que tardar en arribar a las ventas

    programadas y las estacionalidades que pueden incidir.

    6. Plan de inversin

    El plan de inversin est integrado por los diversos rubros necesarios para el inicio y desarrollo

    de la actividad productiva o de servicios que se realizar con la ejecucin del proyecto. Para

    elaborarlo, se debe establecer la inversin necesaria para la instalacin o ampliacin del

    servicio o actividad productiva a financiar.

    El proceso de clculo del plan de inversin generalmente contempla dos fases diferentes, la

    primera que corresponde al perodo de inversin o de instalacin, donde para cubrir los

    costos se requiere ubicar las fuentes de posible financiamiento del proyecto, y una segunda

    que corresponde a la etapa de operacin o produccin, donde los costos se suelen cubrir

    mediante los fondos provistos por la misma comercializacin del producto o servicio. El punto

    de interconexin entre ambos perodos genera lo que se conoce como financiamientos de

    trabajo, que son fondos de transicin necesarios para cubrir los gastos operativos antes de

    que comiencen a estar disponibles los ingresos por ventas o ahorros.

    El plan de inversin se divide en financiamientos de trabajo e inversin fija.

  • 42

    6.1. Financiamientos de trabajo

    Son los recursos monetarios requeridos para comprar la materia prima e insumos, la

    contratacin de servicios y mano de obra indispensable para realizar las actividades

    productivas. El monto de cada uno de los rubros que lo componen debe calcularse por el

    tiempo durante el cual la actividad econmica est en proceso de instalacin y no se perciban

    ingresos.

    Los rubros que conforman el financiamiento para iniciar el trabajo son:

    Materia prima e insumos: son los materiales necesarios para el proceso de produccin, como

    por ejemplo los alimentos, medicamentos, tela, hilo, productos qumicos, y otros.

    Mano de obra: la conforman todos los trabajadores y trabajadoras que participan de manera

    directa e indirecta en la produccin del bien o en la prestacin del servicio. Se debe incluir tanto

    los trabajadores (as) necesarios para la instalacin del proyecto como los que participarn en el

    inicio de la actividad productiva.

    Servicios: Incluye los servicios como la electricidad, gasto telefnico, consumo de agua, gas,

    entre otros. Tambin el alquiler de la instalacin o terreno o el pago del condominio, si el local

    es propio. Se calcula como gasto mensual incluyendo el perodo necesario para cubrir el

    tiempo de instalacin o ampliacin de la unidad productiva.

    Otros rubros: pueden incluirse otros factores en el financiamiento para iniciar el trabajo,

    dependiendo de las particularidades del proyecto.

    6.2. Inversin Fija

    Son los recursos que se adquieren durante la etapa de instalacin o ampliacin del proyecto y

    que se utilizarn a lo largo de la vida til del mismo. Se dividen en dos tipos: depreciables, que

  • 43

    son los que pierden su valor por su uso, a travs del tiempo, (instalaciones, equipos, la

    maquinaria, y otros.) y los no depreciables, que son aquellos bienes que mantienen o

    aumentan su valor (terrenos).

    Los rubros que conforman la inversin fija son:

    1. Acondicionamiento del terreno

    2. Compra, construccin, reparacin o ampliacin de infraestructura.

    3. Maquinarias, equipos y herramientas.

    4. Muebles y equipos de oficina.

    5. Medio de transporte.

    6.3. Sustentabilidad del proyecto

    Hace referencia a la capacidad que debe tener el proyecto para mantenerse en el tiempo,

    desde el punto de vista econmico, social y ambiental. Esto implica, que la actividad productiva

    seleccionada debe contemplar un manejo de los recursos que no lleve al agotamiento en el

    presente y que garantice su uso para las generaciones futuras, con un impacto ambiental

    favorable y debe equilibrar el crecimiento econmico con una mayor calidad de vida y

    conservacin de los recursos naturales.

    Econmica: implica mantener niveles de rentabilidad deseables para que el proyecto pueda

    mantener sus operaciones en el tiempo.

    Social: implica la distribucin equitativa de los beneficios del proyecto y la concrecin de

    condiciones de dignidad para la poblacin.

  • 44

    Ambiental: se refiere a la administracin eficiente y racional de los recursos naturales, de

    manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la poblacin actual sin comprometer la

    calidad de vida de las generaciones futuras.

    6.4. Fuentes de financiamiento

    Son las instituciones, entes, organizaciones entre otros, donde se obtienen los fondos

    necesarios para ejecutar el proyecto. En ocasiones, la propia organizacin socioproductiva

    aporta dichos fondos que pueden provenir del ahorro u otras acciones.

    El Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Proteccin Social cuenta con varios

    organismos adscritos para el otorgamiento de crditos, como son:

    1. El Banco del Pueblo Soberano (BPS).

    2. Fondo de Desarrollo Microfinanciero (FONDEMI)

    3. Fondo de Desarrollo Endgeno (Fonendgeno).

    4. Servicio Autnomo del Fondo Nacional de los Consejos Comunales

    (SAFONACC).

    5. Fondo del Consejo Federal de Gobierno.

  • 45

    GLOSARIO DE TRMINOS

    Organizaciones Socioproductivas: son unidades de produccin constituidas por las

    instancias del Poder Popular, el Poder Pblico o por acuerdo entre ambos con objetivos e

    intereses comunes, orientadas a la satisfaccin de necesidades colectivas, mediante una

    economa basada en la produccin, transformacin, distribucin, intercambio y consumo de

    bienes y servicio, as como de saberes y conocimientos, en las cuales el trabajo tiene

    significado propio, autntico; sin ningn tipo de discriminacin.

    Proyecto socioproductivo: son aquellos que impulsan el desarrollo de actividades

    generadoras de bienes y servicios tiles para la comunidad, enmarcndose dentro del

    concepto de desarrollo endgeno, generando redes productivas para el desarrollo de la

    economa solidaria. Su carcter deber ser socialista, es decir, la finalidad no es generar

    ganancias que enriquezcan a un individuo, sino garantizar, la produccin de bienes y servicios

    sin explotar a los involucrados en el proceso productivo, garantizndoles una calidad de vida

    digna y la satisfaccin de las necesidades colectivas.

    Produccin: conjuntos de fuerzas productivas y relaciones que los productores y productoras

    establecen entre s para producir los bienes necesarios para su desarrollo.

    Recursos retornables: estos recursos estn destinados a ejecutar proyectos de carcter

    socioproductivo, con alcance de desarrollo comunitario y comunal, que deben ser reintegrados

    al rgano o ente que lo haya otorgado segn acuerdo entre las partes.

    Recursos no retornables: son recursos financieros para ejecutar proyectos con alcance de

    desarrollo comunitario y comunal, tales como: donacin, asignacin, transferencia, adjudicacin

    o cualquier otro que por su naturaleza no sean retornables, y por tanto no sern reintegrados al

    rgano o ente que lo haya asignado.

  • 46

    Recursos no financieros: son aquellos recursos y acciones destinadas al adiestramiento,

    capacitacin, asistencia tecnolgica, productivas, entre otros prestados por los rganos o entes

    del Poder Pblico a las organizaciones socioproductivas, necesarios para impulsar el sistema

    econmico comunal. Tambin las organizaciones del sector privado podrn apoyar con

    recursos no financieros a las organizaciones del sistema econmico comunal de acuerdo a los

    lineamientos que al respecto establezca el Ejecutivo Nacional.

    Productores y productoras: integrantes de las organizaciones socio productivas que

    conforman el sistema econmico comunal, que ejercen el control social de la produccin, de

    manera directa o en conjunto con la representacin del Poder Pblico, sea la segn la

    organizacin, sea de propiedad directa comunal o de propiedad indirecta comunal, y cuyas

    relaciones de trabajo se basan en la igualdad de derechos y deberes, sin ningn tipo de

    discriminacin ni de posicin jerrquica.

    Redes socioproductivas: es la articulacin e integracin de los procesos productivos de las

    organizaciones socioproductivas por reas de produccin y servicios, fundada en los principios

    de cooperacin, solidaridad, y complementariedad.

  • 47

    QU APRENDISTE?

    1. Qu es un proyecto socioproductivo?

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    2. Quines proponen los proyectos socioproductivos?

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    3. Cules son los tipos de financiamiento que pueden ser solicitados para la

    elaboracin de un proyecto socioproductivo?

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

  • 48

    4. Qu elementos deben ser considerados para la elaboracin de un proyecto

    socioproductivo?

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    5. Por qu es importante considerar las redes socioproductivas y tejidos productivos

    comunales en la elaboracin de proyectos socioproductivos?

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    6. D un ejemplo de proyecto socioproductivo que pueda desarrollarse en su

    comunidad o comuna.

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

  • 49

    REFERENCIAS

    ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1999). Constitucin de

    la Repblica Bolivariana de Venezuela

    ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2009). Ley Orgnica de

    los Consejos Comunales.

    ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2010) Ley Orgnica del

    Sistema Econmico Comunal.

    BACA U. G., (2001), Evaluacin de Proyectos. (4ta. Ed.). Mc Graw Hill. Mxico. Corredor J., (2001), La

    Planificacin Estratgica. Editores Vadell hermanos (4ta Ed.).Venezuela.

    CENTRO DE IMPLEMENTACIN DE POLTICAS PBLICAS PARA LA EQUIDAD Y EL

    CRECIMIENTO (CIPPEC) (2005). Manual para la Formulacin de Proyectos de Organizaciones

    Comunitarias.

    COMISIN PRESIDENCIAL DEL PODER POPULAR. Cuaderno N 1. Organizaciones Comunitarias,

    reas de Trabajo y Comits de Trabajo.

    COORDINACIN GENERAL DEL PROGRAMA IMSS OPORTUNIDADES Y COORDINACIN

    NACIONAL DEL PROGRAMA DE OPORTUNIDADES (2004). Principios Bsicos para Elaborar y

    Comercializar un proyecto productivo. Mxico.

    CUADERNILLOS 1 Y 2 DEL PAQUETE DIDCTICO AUDIOVISUAL HAGAMOS UN PROYECTO

    COMUNITARIO (1997). Gua para la Formulacin de Proyectos Comunitarios.

    INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACIN Y EDUCACIN SOCIALISTA (2007). Mdulo de

    aprendizaje: Planificacin basada en necesidades sociales. Componente General. Gerencia General de

    Formacin Profesional. Caracas.

    INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIN EDUCATIVA (INCE) (S.F.).Taller Intensivo para la

    creacin de microempresas. Metodologa CEFE, Haga su propio estudio de factibilidad. Versin

    adaptada del original de Fundasol Uruguay.

    LOS CINCO MOTORES CONSTITUYENTES. (2007). Todos los Motores a Mxima Revolucin

    Socialista. Caracas. (Dpticos).

    MINISTERIO DE PLANIFICACIN Y DESARROLLO, (2004). Formacin para el Fortalecimiento de las

    Relaciones Estado-Sociedad en el Nuevo Marco Constitucional.

  • 50

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIN Y DESARROLLO. FIDES y

    SINATECC. Proyectos Productivos: Consolidando la Economa Solidaria.

    MDULO II DOCUMENTO DINAJU: LOS JVENES Y EL MUNDO DEL TRABAJO. La Formulacin de

    Proyectos Productivos.

    MORN ESPARZA, JOS LUIS (2007). Formulacin de Proyectos Sociales.

    NASSIR SAPAG CHAIN Y REINALDO SAPAG CHAIN (1995). Preparacin y Evaluacin de Proyectos,

    3ra Edicin.

    PROYECTO NACIONAL SIMN BOLVAR (2007). Primer Plan Socialista. Desarrollo Econmico y

    Social de la Nacin 2007-2013.

    RIACHUELO. SECRETARA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIN. Gua

    Simple para la Formulacin de Proyectos.

    SANIN ANGEL, HCTOR (S.F.). Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificacin Econmica y

    Social ILPES. Gua Metodolgica General para la Preparacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin

    Social.

    SIEMS ESTUDIOS ASOCIACINRIALES, (2005). Curso Formulacin y Evaluacin de proyectos.

    Mrida.

    ZAMBRANO A. (2001). Gerencia Estratgica y Gobierno. Ediciones IESA, Caracas.

    Pagina Web Consultada:

    http:// mx.geocities.com/floresgod/tesis01.html: 20 de abril de 2009.

    GERENCIA DE FORMACIN PARA LA ECONOMA COMUNAL

  • 51