0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

168
Declaración de Impacto Ambiental 1 INDICE INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6 CAPITULO I: DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO ................................. 7 2.1 ANTECEDENTES ....................................................................................................... 11 2.2 OBJETIVO DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL ............................. 12 2.2.1 Objetivo General ........................................................................................................... 12 2.2.2 Objetivos Específicos ................................................................................................. 12 2.3 ALCANCES................................................................................................................. 12 2.4 PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA UTILIZADA ................................................ 13 2.4.1 Procedimiento Utilizado ............................................................................................. 13 2.4.2 Metodología Utilizada .................................................................................................. 13 2.4.2.1 Preliminar de Gabinete ............................................................................... 13 2.4.2.2 Fase de Campo............................................................................................ 14 2.4.2.3 Fase Final de Gabinete ............................................................................... 15 2.4.3 Recopilación de Información .................................................................................... 17 CAPITULO III: MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ............................................................ 18 3.1 MARCO LEGAL .......................................................................................................... 19 3.1.1 Marco Legal para la Declaración de Impacto Ambiental ................................... 19 3.1.2 Normas Generales........................................................................................................ 19 3.1.3 Normas Específicas. .................................................................................................... 21 3.2 MARCO INSTITUCIONAL .......................................................................................... 22 CAPITULO IV: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................ 30 4.1 NOMBRE DEL PROYECTO ....................................................................................... 30 4.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO................................................................................... 30 4.2.1 Objetivo Principal ......................................................................................................... 30 4.2.2 Objetivos Específicos ................................................................................................. 30 4.3 JUSTIFICACION DEL PROYECTO............................................................................ 31 4.4 CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA ............................................................ 32 4.5 PRESUPUESTO DE EJECUCION DE OBRA ............................................................ 32 4.6 CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO ................................................. 32 4.6.1 Líneas y Redes Primarias........................................................................................... 33 4.6.2 Redes Secundarias ...................................................................................................... 34 4.6.3 Máxima Demanda ......................................................................................................... 36 4.6.4 Características Eléctricas del Sistema ................................................................... 40

Transcript of 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Page 1: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 1 

INDICE INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6 

CAPITULO I: DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO ................................. 7 

2.1  ANTECEDENTES ....................................................................................................... 11 

2.2  OBJETIVO DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL ............................. 12 

2.2.1  Objetivo General ........................................................................................................... 12 

2.2.2  Objetivos Específicos ................................................................................................. 12 

2.3  ALCANCES ................................................................................................................. 12 

2.4  PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA UTILIZADA ................................................ 13 

2.4.1  Procedimiento Utilizado ............................................................................................. 13 

2.4.2  Metodología Utilizada .................................................................................................. 13 

2.4.2.1  Preliminar de Gabinete ............................................................................... 13 

2.4.2.2  Fase de Campo ............................................................................................ 14 

2.4.2.3  Fase Final de Gabinete ............................................................................... 15 

2.4.3  Recopilación de Información .................................................................................... 17 

CAPITULO III: MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ............................................................ 18 

3.1  MARCO LEGAL .......................................................................................................... 19 

3.1.1  Marco Legal para la Declaración de Impacto Ambiental ................................... 19 

3.1.2  Normas Generales ........................................................................................................ 19 

3.1.3  Normas Específicas. .................................................................................................... 21 

3.2  MARCO INSTITUCIONAL .......................................................................................... 22 

CAPITULO IV: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................ 30 

4.1  NOMBRE DEL PROYECTO ....................................................................................... 30 

4.2  OBJETIVOS DEL PROYECTO ................................................................................... 30 

4.2.1  Objetivo Principal ......................................................................................................... 30 

4.2.2  Objetivos Específicos ................................................................................................. 30 

4.3  JUSTIFICACION DEL PROYECTO ............................................................................ 31 

4.4  CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA ............................................................ 32 

4.5  PRESUPUESTO DE EJECUCION DE OBRA ............................................................ 32 

4.6  CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO ................................................. 32 

4.6.1  Líneas y Redes Primarias ........................................................................................... 33 

4.6.2  Redes Secundarias ...................................................................................................... 34 

4.6.3  Máxima Demanda ......................................................................................................... 36 

4.6.4  Características Eléctricas del Sistema ................................................................... 40 

Page 2: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Uticyacu, Agosto de 2014

DISTRITO : Uticyacu

PROVINCIA : Santa Cruz

DEPARTAMENTO : Cajamarca

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EJECUCION DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACION RURAL

PROYECTO:

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA LAS LOCALIDADES UTICYACU, SEXIPALMA, BARRANCO Y

SANGACHE, DISTRITO DE UTICYACU, PROVINCIA DE SANTA CRUZ -CAJAMARCA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UTICYACU

Page 3: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 2 

4.6.5  Trazo de las Líneas Primarias y Redes Primarias ............................................... 41 

4.6.6 Puntos de Interconexión al Sistema Eléctrico ............................................................ 45 

4.7  DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A SER DESARROLLADAS....................... 46 

4.7.1  Fase Preliminar o de Diseño...................................................................................... 46 

4.7.2  Fase de construcción .................................................................................................. 46 

4.7.3  Fase de Operación y Mantenimiento ....................................................................... 52 

4.7.3.1. Central de Emergencia .................................................................................... 52 

4.7.3.2. Auxilio Mecánico .............................................................................................. 52 

4.7.3.3. Área de Descanso para Trabajadores ............................................................ 52 

4.7.3.4. Comunicación .................................................................................................. 52 

4.7.3.5. Señalización ..................................................................................................... 53 

4.7.4  Fase Cierre y/o Abandono ......................................................................................... 53 

4.7.5  Requerimiento de Mano de Obra .............................................................................. 53 

CAPITULO V: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 55 

5.1  ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ........................................................................ 56 

5.2  UBICACIÓN ................................................................................................................ 56 

5.2.1  Ubicación Política ......................................................................................................... 56 

5.2.2  Ubicación Geográfica .................................................................................................. 56 

5.2.3  Vías de Acceso .............................................................................................................. 57 

5.2.4  Medios de Comunicación ........................................................................................... 57 

5.2.5  Cartografía ...................................................................................................................... 58 

5.3  ÁREA DE INFLUENCIA .............................................................................................. 58 

5.3.1  Área de Influencia Directa .......................................................................................... 58 

5.3.2  Área de Influencia Indirecta ....................................................................................... 59 

5.3.3  Informe Arqueológico ................................................................................................. 59 

5.4  AMBIENTE FÍSICO ..................................................................................................... 60 

5.4.1  Fisiografía ....................................................................................................................... 60 

5.4.2  Geomorfología ............................................................................................................... 61 

5.4.3  Geología .......................................................................................................................... 63 

5.4.3.1  Mesozoico Cretáceo Inferior: ..................................................................... 64 

5.4.3.2  Mesozoico Cretáceo Superior: .................................................................. 67 

5.4.4  Suelos .............................................................................................................................. 68 

5.4.5  Climatología ................................................................................................................... 70 

5.4.5  Ecología .......................................................................................................................... 75 

Page 4: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 3 

5.4.7  Recursos Hídricos ........................................................................................................ 78 

5.4.8  Sismicidad ...................................................................................................................... 79 

5.4.9  Geodinámica Externa .................................................................................................. 83 

5.4.10  Uso actual de la tierra ................................................................................................. 83 

5.4.11  Capacidad de Uso mayor de las Tierras ................................................................ 84 

5.4.12  Índices de calidad ambiental ..................................................................................... 85 

5.5  AMBIENTE BIOLÓGICO ............................................................................................ 93 

5.6  MEDIO SOCIO – ECONÓMICO .................................................................................. 97 

5.6.1  Ambiente social ............................................................................................................ 97 

5.6.2  Demografía ..................................................................................................................... 98 

5.6.3  Servicios Sociales ...................................................................................................... 100 

5.6.3.1  Salud .......................................................................................................... 100 

5.6.3.2  Educación .................................................................................................. 101 

5.6.3.3  Infraestructura ........................................................................................... 103 

5.6.4  Ambiente Económico ................................................................................................ 106 

5.6.4.1  Usos de la Tierra ....................................................................................... 106 

5.6.4.2  Sector Primario ......................................................................................... 106 

5.6.4.3  Análisis del Sector Terciario .................................................................... 109 

5.7  Ambiente de Interés Humano ................................................................................. 109 

5.7.1  Recursos Culturales .................................................................................................. 109 

5.7.2  Recursos Arqueológicos .......................................................................................... 109 

5.7.3  Recursos Turísticos ................................................................................................... 110 

5.7.4  Recursos Arquitectónicos ....................................................................................... 110 

5.7.5  Recursos Científicos Educativos ........................................................................... 110 

5.6  DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO .............................................................................................. 111 

5.6.1  Contaminación por residuos sólidos .................................................................... 111 

5.6.2  Perdida de Cobertura Vegetal ................................................................................. 111 

CAPITULO VI: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 113 

6.1  DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES .................................................................................................................... 113 

6.1.1  Descripción de los Principales Impactos Ambientales Generados en la Fase de Construcción .............................................................................................................. 115 

6.1.2  Descripción de los Principales Impactos Ambientales Generados en la Fase de Operación y Mantenimiento .................................................................................... 118 

Page 5: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 4 

6.1.3  Descripción de los Principales Impactos Ambientales Generados en la Etapa de Abandono ................................................................................................................... 121 

6.2  EFECTOS PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS ..................................... 121 

6.3  TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .................... 124 

CAPITULO VII:  MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN DE IMPACTOS 128 

7.1  PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ............................................................................ 129 

7.2  PROGRAMA DE CONTROL Y/O MITIGACION ....................................................... 130 

7.3  PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL .......................... 135 

7.4  PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL .......................................................... 137 

7.4.1  Objetivo ......................................................................................................................... 137 

7.4.2  Monitoreo de la calidad del Aire ............................................................................. 137 

7.4.3  Monitoreo de la calidad de ruido ambiental ........................................................ 139 

7.4.4  Manejo de Residuos Sólidos ................................................................................... 139 

7.4.4.1  Objetivo ...................................................................................................... 139 

7.4.4.2  Descripción ................................................................................................ 139 

7.4.4.3  Manejo adecuado de residuos sólidos ................................................... 141 

7.4.5  Monitoreo Fase de Construcción ........................................................................... 142 

7.4.5.1 Monitoreo de ruido .......................................................................................... 143 

7.4.5.2 Monitoreo de Residuos .................................................................................. 143 

7.4.5.3 Monitoreo de control de flora y fauna ........................................................... 143 

7.4.5.4 Monitoreo de calidad de agua ........................................................................ 143 

7.4.5.5 Monitoreo de Relaciones Comunitarias ........................................................ 144 

7.4.5.6 Monitoreo del Programa de Manejo de Almacenes ..................................... 144 

7.4.6  Monitoreo Fase de Operación ................................................................................. 144 

7.4.7  Monitoreo Fase de Abandono ................................................................................. 145 

7.4.8  Periodos de Monitoreo .............................................................................................. 145 

7.4.9  Cronograma de Monitoreo ....................................................................................... 147 

7.5  PLAN DE CONTINGENCIA ...................................................................................... 147 

7.5.1  Objetivos ....................................................................................................................... 148 

7.5.2  Procedimientos de notificación para reportar la contingencia ...................... 148 

7.5.3  Contingencias y organización de respuesta ....................................................... 149 

7.5.4  Procedimientos de respuesta en caso de contingencia .................................. 150 

7.6  PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ............................................................. 153 

7.6.1  Organización ................................................................................................................ 153 

Page 6: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 5 

7.6.2  Acciones ....................................................................................................................... 153 

7.7  VALORIZACION ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL ................................ 154 

7.7.1  Etapa de Construcción ............................................................................................. 154 

7.7.1  Etapa de Operación ................................................................................................... 155 

CAPITULO VIII: PLAN DE ABANDONO ............................................................................ 156 

8.1  CONSIDERACIONES GENERALES ........................................................................ 156 

8.1  ACCIONES PREVIAS ............................................................................................... 157 

8.3  RETIRO DE LAS INSTALACIONES ........................................................................ 158 

8.3  TRABAJOS DE DESMANTELAMIENTO ................................................................. 159 

8.4  RESTAURACIÓN DEL LUGAR ................................................................................ 159 

8.5  POSIBILIDADES Y CONDICIONES ......................................................................... 160 

CAPITULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 161 

9.1  CONCLUSIONES ...................................................................................................... 161 

9.2  RECOMENDACIONES ............................................................................................. 162 

CAPITULO X: PLANOS Y MAPAS TEMATICOS ............................................................... 164 

10.1  PLANOS .................................................................................................................... 165 

10.2  MAPAS TEMATICOS ............................................................................................... 165 

CAPITULO XI: ANEXOS ..................................................................................................... 166 

 

Page 7: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 6 

INTRODUCCIÓN  

El desarrollo es un término relacionado con crecimiento, estabilidad social y modernización,

es necesario reconocer que es un concepto muy complejo. No sólo tiene un significado

económico o de crecimiento material, sino que también persigue la realización plena del ser

humano. Para avanzar hacia ese estado se necesita que el ambiente esté sano, ya que es el

lugar donde la población crece y obtiene sus recursos. Como éste proporciona el escenario

y los elementos para alcanzar estadios superiores, se le debe proteger de cualquier amenaza

con el fin de no poner en peligro las potenciales fuentes de desarrollo.

Es derecho fundamental de la persona, la paz y el descanso en un medio ambiente

equilibrado donde cada uno de nosotros tenemos derecho a la tranquilidad, al disfrute del

tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente armonioso y adecuado para el

desarrollo de nuestras vidas, derechos que quedan reiterados y plasmados en la Constitución

Política del Perú (Art. II, Inciso 22); y es la razón principal por la cual se elaboró la presente

Declaración de Impacto Ambiental DIA.

El objetivo del presente documento es cumplir con los requerimientos del D.S. N° 011-2009-

EM, contenidos mínimos de la Declaración de Impacto Ambiental, modificación de la Ley

General de Electrificación Rural (Ley N° 28749). Mediante la identificación, predicción,

cuantificación y evaluación de los impactos ambientales que se pueden generar por la

ejecución del proyecto en su etapa de construcción y operación, pudiendo ser estos positivos

o negativos de esta manera proponer las medidas para evitar y/o mitigar los impactos

ambientales que se pudieran producir por las actividades que demanda el proyecto.

Page 8: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 7 

CAPITULO I

DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO

Page 9: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 8 

CAPITULO I: DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO

El titular del proyecto de electrificación rural denominado “Mejoramiento del Servicio de

Electrificación Rural para las localidades de Uticyacu, Sexipalma, Barranco y Sangache,

Distrito de Uticyacu, Provincia de Santa Cruz – Cajamarca”, es la Municipalidad Distrital de

Uticyacu, ubicada geográficamente en el distrito de Uticyacu, provincia de Santa Cruz, en la

región Cajamarca, quien ha previsto la ejecución del proyecto con la finalidad de mejorar el

desarrollo socioeconómico y productivo de esta parte de la Región.

A continuación se presentan los datos generales del titular del proyecto:

CUADRO N° 01

DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO

1.1. Nombre o razón social del Titular del Proyecto:

Municipalidad Distrital de Uticyacu

1.2. Av./Jr./Calle:

Calle Zarumilla S/N Cercado (cuadra 2da.)

1.3. Distrito: Uticyacu Urbanización:

Provincia: Santa Cruz Departamento: Cajamarca

1.4. Representante Legal: Pepe Alarcón Vásquez

D.N.I. Nº 10539129

Cargo: Alcalde

1.5. Información de Contacto

Teléfono: 076-976177500 Fax:

e-mail:

Page 10: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 9 

DECLARACION JURADA

Los suscritos: Sr. Pepe Alarcón Vásquez en calidad de representante legal de Municipalidad Distrital de Uticyacu propietario del proyecto, Ing. Freddy Jesús Gonzales Marchena, Ing. Amancio Ramiro Rojas Flores, en calidad de responsables técnicos de la elaboración del expediente de Declaración Jurada de Impacto Ambiental del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACION RURAL PARA LAS LOCALIDADES DE UTICYACU, SEXIPALMA, BARRANCO Y SANGACHE, DISTRITO DE UTICYACU, PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”, damos fe, de la veracidad de la información del presente documento, y asumimos la responsabilidad en caso de no ser evidente el tenor de esta declaración que tiene calidad de confesión voluntaria.

Cuadro Nº 1: Datos del Titular del Proyecto.

Cargo Nombres, Apellidos y DNI Firma

Titular del Proyecto Pepe Alarcón Vásquez

DNI : 10539129

Cuadro Nº 2: Datos de Profesionales participantes.

Nombres, Apellidos y DNI Especialidad Registro

Profesional Firma

Freddy J. Gonzales Marchena

DNI : 32905694

Ing. Mecánico Electricista

104138

Amancio Ramiro Rojas Flores

DNI : 32806031

Ing. en Energía

Maestro Ambiental 58522

Page 11: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 10 

CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 12: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 11 

CAPITULO II: MARCO CONCEPTUAL DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.1 ANTECEDENTES

La Ley Nº28749, “Ley General de Electrificación Rural”, en su artículo 5to., determina

que el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección Ejecutiva de

Proyectos (ahora fusionada con el FONER creando la Dirección General de

Electrificación Rural – DGER/MEM), es competente en materia de Electrificación Rural

y tiene compromiso de ampliar las frontera s eléctricas en el ámbito nacional,

permitiendo el acceso de esta fuente de energía a los centros poblados del interior del

país, como un medio para contribuir al desarrollo socio económico, mitigando la

pobreza, para mejorar la calidad de vida y desincentivando la migración del campo a

la ciudad, mediante la implementación de proyectos de electrificación rural con

tecnologías y programas de acción destinados a identificar, evitar, prevenir, mitigar o

compensar los posibles impactos culturales, sociales y ambientales que estos pudieran

ocasionar.

El proyecto “Mejoramiento del Servicio de Electrificación Rural para las Localidades de

Uticyacu, Sexipalma, Barranco y Sangache, distrito de Uticyacu, provincia de Santa

Cruz – Cajamarca”, formara parte del grupo de proyectos a ser financiados por la

DGER, a fin de atender a las 04 localidades comprendidos en el presente proyecto,

ubicados en el distrito de Uticyacu, en el departamento de Cajamarca. Que aún no

cuentan con el servicio eléctrico. Con lo cual se beneficiará a un total de 1 420

Habitantes.

El proyecto de inversión pública a nivel de perfil técnico con SNIP Nº 272992, ha sido

aprobado y declarado viable por la OPI de la Municipalidad Distrital de Chancay Baños,

según convenio tipo Anexo SNIP 12, suscrito el 24/01/2013.

Se prevé que el financiamiento estará a cargo del Ministerio de Energía y Minas; para

lo cual, la Municipalidad Distrital de Uticyacu realizará las gestiones necesarias.

Antes del inicio de la construcción del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de

Electrificación Rural para las Localidades de Uticyacu, Sexipalma, Barranco y

Sangache, distrito de Uticyacu, provincia de Santa Cruz – Cajamarca”, es necesario la

aprobación del DIA, de conformidad al Decreto Supremo Nº011-2009-EM.

Page 13: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 12 

2.2 OBJETIVO DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL  

2.2.1 Objetivo General

El objetivo general de la Declaración de Impacto Ambiental es:

A. Identificar, predecir, evaluar y cuantificar los impactos positivos y negativos sobre el

medio ambiente que pueda ser ocasionado por la operación y mantenimiento del

Sistema Eléctrico Rural “Mejoramiento del Servicio de Electrificación Rural para las

Localidades de Uticyacu, Sexipalma, Barranco y Sangache, distrito de Uticyacu,

provincia de Santa Cruz – Cajamarca”, conforme lo establece la Ley de

Concesiones Eléctricas D.L: 25844 y su Reglamento D.S: 009-93-EM y conforme a

la norma del D.S. Nº 011-2009-EM, Modificación al Reglamento de Ley

Electrificación Rural.

B. Proponer las medidas para evitar, y/o mitigar los impactos ambientales que se

pudieran producir por las actividades que demanda la ejecución del proyecto.

2.2.2 Objetivos Específicos

A. Alcanzar las recomendaciones de las medidas de mitigación para los efectos

negativos que pudieran presentarse durante la operación y mantenimiento del

sistema eléctrico rural. 

B. Identificar y evaluar los impactos ambientales y sociales durante la construcción,

operación y abandono del proyecto.

C. Valorar subjetivamente los impactos ambientales y sociales, a fin de determinar

aquellos de mayor significancia, para el diseño de las medidas de manejo ambiental.

D. Diseñar el Plan de Manejo Ambiental, Plan de Manejo de Residuos, Plan de

Contingencias y Plan de Cierre.

E. Formular el Programa de Monitoreo y Mitigación Ambiental para evaluar y verificar

la validez de las estimaciones acerca de los impactos ambientales. 

F. Cumplir con la legislación ambiental vigente en nuestro país, aplicable al proyecto

de electrificación rural.

2.3 ALCANCES

La ejecución del proyecto en mención, busca dotar de energía eléctrica a los domicilios

en la zona que son 125 en su totalidad, se está proyectando las redes de distribución

secundaria para atender además a 49 usuarios que se conectarán al sistema para usar

la energía en la conexión de bombas. 

Page 14: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 13 

Los alcances del presente estudio son los siguientes:  

Descripción breve del área donde se desarrolló el Proyecto.  

Identificación de los Impactos Ambientales Potenciales, tanto positivos como

negativos.  

Elaboración de un Plan de Manejo Ambiental.  

Elaboración de un Plan de Contingencia ante la ocurrencia de un evento que

ocasione riesgo a las instalaciones o a la población.

2.4 PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA UTILIZADA  

2.4.1 Procedimiento Utilizado

El presente estudio tiene el nivel de Declaración de Impacto Ambiental - DIA, ha sido

elaborado de acuerdo a los lineamientos del D.S Nº 011-2009-EM, por un equipo de

profesionales, con la finalidad evaluar e identificar los impactos ambientales, como

consecuencia de la construcción, operación y mantenimiento del Proyecto

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA LAS

LOCALIDADES UTICYACU, SEXIPALMA, BARRANCO Y SANGACHE, DISTRITO DE

UTICYACU, PROVINCIA DE SANTA CRUZ - CAJAMARCA”.  

 

Para elaborar el estudio de la Evaluación del Impacto Ambiental se ha utilizado la

información sobre clima, suelos, geología geografía, flora, fauna, y ecología del

Ministerio de Agricultura Ex Instituto Nacional de Recursos Naturales (Ex INRENA

ahora SERNANP), SENAMHI; Estudios de Impacto Ambiental del Sistema de

Distribución de Energía Eléctrica en las localidades del Departamento de Cajamarca.  

 

Además se ha obtenido información por medio de encuestas por muestreo realizadas

en el campo indagando con los habitantes y autoridades de las zonas.

2.4.2 Metodología Utilizada

Para realizar el proceso de formulación y elaboración de la DIA se ha seguido una

secuencia metodológica que consta de tres fases: Preliminar de Gabinete, Fase de

Campo y Fase Final de Gabinete, y se describen a continuación:

 

2.4.2.1 Preliminar de Gabinete

Constituye la primera etapa de la Declaración de Impacto Ambiental, comprende las

actividades como recopilación y análisis preliminar de información sobre el tema y

Page 15: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 14 

área de estudio:

Se definieron los términos de referencia a través del Decreto Supremo Nº 011-

2009-EM y contenido de la Declaración de Impacto Ambiental.

Se revisaron los estudios de Ingeniería (planos y memorias descriptivas)

entregados por la Municipalidad Distrital de Uticyacu.

Se procedió a la recopilación de información bibliográfica y estudios previos que

se han desarrollado sobre el área de emplazamiento del proyecto.

Se definieron los elementos y componentes a ser evaluados (componentes físicos,

biológicos, sociales y culturales) en campo.

Se elaboró la cartografía base para la evaluación en campo.

Asimismo, se analizaron la cartografía, imágenes de satélite que existen sobre la

zona. Con esta información preliminar, se elaboró el plan de trabajo de campo, el cual

consideró la caracterización física, biológica, socioeconómica y cultural del área de

influencia del proyecto.

 

2.4.2.2 Fase de Campo

Constituye la segunda etapa de la Declaración de Impacto Ambiental, consiste en la

inspección in-situ del área donde se realizarán las obras, así como en la recopilación

de información complementaria sobre los diversos tópicos que comprende la

Declaración de Impacto Ambiental:

Se inició con el desplazamiento de los profesionales a la zona del proyecto

eléctrico.

Se realizó la georreferenciación de la localidad involucrada en el proyecto.

Se revisaron los mapas preliminares generados en gabinete con la situación real

en campo.

Se realizó una evaluación y análisis in situ del entorno con respecto a los aspectos

fisicoquímicos, biológicos, culturales y socioeconómicos.

Se identificó el tipo de suelo, la topografía del terreno, cuerpos de agua, flora,

fauna silvestre y vegetación posible de alterar, durante la construcción, operación

y mantenimiento del proyecto.

Se prospectó de manera superficial a lo largo del trazo (líneas primarias, redes

primarias, redes secundarias) para la identificación de posibles evidencias

arqueológicas.

Page 16: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 15 

2.4.2.3 Fase Final de Gabinete

En esta tercera y última etapa de la Declaración de Impacto Ambiental, se realizó el

procesamiento de la información obtenida en las etapas anteriores, lo que permitió

obtener indicadores de utilidad para el análisis ambiental correspondiente.

Se procesó e interpretó la información recopilada en campo con la finalidad de

desarrollar la matriz ambiental para identificación y valoración de los impactos

ambientales que se pueden dar en el ecosistema; y proponer las medidas

correctivas para asegurar la conservación del ambiente.

Se realizó el estudio de la información técnica de las operaciones y sistemas de

monitoreo para asegurar la sostenibilidad del ambiente.

Se analizó y procesó la información obtenida con las encuestas realizadas en la

localidad, a los pobladores; asimismo de las entrevistas a las autoridades locales

y grupos de interés, la percepción de la población involucrada en el proyecto.

Coordinaciones institucionales para la ejecución del servicio.

Se recopiló información del área de estudio.

Se revisó y analizó estudios previos de la zona.

Se analizó las actividades y fases del proyecto.

Se identificó posibles fuentes de contaminación y cuerpos receptores.

Se identificó y evaluó impactos potenciales al ecosistema y su magnitud.

Se discutió resultados y conclusiones.

Se redactó el informe final.

 

   

Page 17: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 16 

 

 

 

 

 

Gráfico Nº 1: Etapas de la Declaración de Impacto Ambiental 

 

ETAPA IEtapa Preliminar de

Gabinete

ETAPA IIEtapa de Campo

ETAPA IIIEtapa Final de Gabinete

ACTIVIDADES Recopilacion y analisis de

informacion preliminar. Planeamiento de la Etapa de

Campo

ACTIVIDADES Evaluación in situ del área del

Proyecto. Recopilacion de informacion.

ACTIVIDADES Procesamiento y análisis de la

información obtenida en la Etapa I y Etapa II.

Elaboración del informe de la Declaración de Impacto Ambiental.

 

Page 18: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 17 

2.4.3 Recopilación de Información

Se consultaron las siguientes fuentes de información:

Cartografía del INGEMET.

Censo Poblacional 2007 - INEI.

Boletines e informes del Instituto Geofísico Nacional.

Zonificación Económica Ecológica (ZEE).

Entrevistas con pobladores.

Estudios de Impacto Ambiental previos y Programa de Adecuación y Manejo

Ambiental.

Page 19: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 18 

CAPITULO III

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

Page 20: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 19 

CAPITULO III: MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

3.1 MARCO LEGAL

3.1.1 Marco Legal para la Declaración de Impacto Ambiental

La presente Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ha sido elaborada teniendo en

cuenta las normas que regulan las actividades en el sector de Electrificación Rural, las

cuales han sido emitidas por el Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección

General de Asuntos Ambientales Energéticos y la Dirección General de Electrificación

Rural y son conexos de otros sectores (Ministerio del Ambiente, Salud, INC, Gobierno

Regional, Dirección Regional de Energía y Minas de Cajamarca, Gobiernos Locales,

entre otros). Este Marco Legal, está referido al conjunto de normas relacionadas con

el uso de los recursos naturales, el marco institucional y las responsabilidades de la

gestión empresarial bajo el contexto de desarrollo sostenible, dentro de este marco la

autoridad competente del sector y afines establecen reglamentaciones y términos de

referencia para la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental del Sistema

Eléctrico “Mejoramiento del Servicio de Electrificación Rural para las Localidades de

Uticyacu, Sexipalma, Barranco y Sangache, distrito de Uticyacu, provincia de Santa

Cruz – Cajamarca”.

3.1.2 Normas Generales

Son aquellas normas de carácter general, promulgadas en su mayoría por el Presidente

de la República y aprobadas por el Congreso de la República.

Constitución Política de 1993.

Decreto Legislativo Nº 757. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada.

Ley Nº 26834. Ley de Áreas Naturales Protegidas.

Decreto Supremo Nº 038-2001-AG. Reglamento de la Ley de Áreas Naturales

Protegidas.

Ley N° 26786. Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades.

Ley Nº 26821. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos

Naturales.

Ley N° 26839. Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la

Diversidad Biológica.

Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM. Reglamento de la Ley sobre la Conservación

y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.

Decreto Supremo Nº 102-2001-PCM. Aprueban Estrategia Nacional de la

Diversidad Biológica del Perú.

Decreto Legislativo Nº 635. Título XIII del Código Penal, Delitos contra la Ecología.

Resolución de Concejo Directivo Nº 324-2007-OS/CD. Reglamento de Supervisión

de las Actividades Energéticas y Mineras de OSINERGMIN, que deja sin efecto la

R.C.D. Nº 013-2004-OS/CD.

Page 21: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 20 

Resolución de Concejo Directivo Nº 205-2009-OS/CD. Reglamento de Supervisión

de Actividades Energéticas y Mineras de OSINERGMIN, que deja sin efecto la

R.C.D. Nº 324-2007-OS/CD.

Ley Nº 29325. Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

Ley N° 26842. Ley General de Salud.

Ley Nº 28296. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, que deroga la Ley

General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación (Ley Nº 24047).

Decreto Supremo Nº 011-2006-ED. Reglamento de la Ley General del Patrimonio

Cultural de la Nación.

Ley Nº 24656. Ley de Comunidades Campesinas.

Ley Nº 27117. Ley General de Expropiaciones.

Ley Nº 27972. Ley Orgánica de Municipalidades.

Ley Nº 28003. Ley que modifica el Decreto Legislativo Nº 824.

Ley Nº 28221. Ley que regula el Derecho de Extracción de Materiales de los Álveos

o cauces de los ríos por las municipalidades.

Ley Nº 27314. Ley General de Residuos Sólidos.

Decreto Supremo Nº 57-2004-PCM Reglamento de la Ley General de Residuos

Sólidos.

Ley Nº 28611. Ley General del Ambiente.

Decreto Legislativo Nº 1055 que modifica la Ley Nº 28611, Ley General del

Ambiente.

Decreto Legislativo Nº 1013 que Aprueba la Ley de Creación, Organización y

Funciones del Ministerio del Ambiente.

Decreto Supremo N° 034-2004-AG. Aprueban categorización de especies

amenazadas de fauna silvestre y prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o

exportación con fines comerciales.

Decreto Supremo N° 043-2006-AG. Aprueban Categorización de Especies

Amenazadas de Flora Silvestre.

Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM. Aprueban los Estándares Nacionales de

Calidad Ambiental para Agua.

Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de

Calidad de Aire.

Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM. Aprueban Estándares de Calidad

Ambiental para Aire.

Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de

Calidad Ambiental para Ruido.

Ley N° 28245. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión ambiental.

Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM. Reglamento de la Ley Marco del Sistema

Nacional de Gestión Ambiental.

Ley N° 27446. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.

Decreto Legislativo Nº 1078 que modifica la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional

Page 22: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 21 

de Evaluación de Impacto Ambiental.

Decreto Supremo Nº 019-2009. Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de

Evaluación del Impacto Ambiental.

Ley Nº 29338. Ley de Recursos Hídricos.

Resolución Jefatural Nº 291-2009-ANA. Dictan disposiciones referidas al

otorgamiento de autorizaciones de vertimientos y de reúsos de aguas residuales

tratadas.

Resolución Jefatural Nº 0351-2009-ANA. Modifican R.J. Nº 0291-2009-ANA

referente al otorgamiento de autorizaciones de vertimientos y reúsos de aguas

residuales tratadas.

Decreto Supremo Nº 010-2005-PCM. Estándares de Calidad Ambiental para

Radiaciones No Ionizantes.

3.1.3 Normas Específicas.

Es el ordenamiento jurídico expedido para la protección de ciertos elementos

ambientales, o para proteger el ambiente de los efectos de ciertas actividades

productivas. Este tipo de normas son las emitidas por los diferentes sectores

productivos, como minería, hidrocarburos, electricidad, estando orientado a la

conservación de la fauna, flora, recursos ictiológicos, entre otros.

Decreto Ley N° 25844. Ley de Concesiones Eléctricas.

Decreto Supremo N° 009-93-EM. Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.

Ley Nº 28832. Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica.

Resolución Directoral N° 008-97-EM/DGAA. Establecimiento de Límites Máximos

Permisibles de Emisión para Actividades Eléctricas.

Resolución Ministerial Nº 161-2007-MEM/DM. Aprueban Reglamento de Seguridad

y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas.

Decreto Supremo N° 029-94-EM. Reglamento de Protección Ambiental en las

Actividades Eléctricas.

Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM/DM. Que aprueba los Lineamientos para

la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas, dentro de los

Procedimientos Administrativos de la Evaluación de Estudios Ambientales.

Resolución Ministerial Nº 111-88-EM/DGE. Norma de Imposición de Servidumbre.

Decreto Supremo Nº 011-2009-EM, Modificación al Reglamento de Ley

Electrificación Rural.

Decreto Supremo N° 031-2007-Em Reglamento de Organización y Funciones del

Ministerio de Energía y Minas.

Guía de Estudios de Impacto ambiental para Actividades Eléctricas.

Page 23: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 22 

El estudio de ingeniería definitiva y labores de campo se ha desarrollado, de

conformidad a las prescripciones de las Normas Técnicas de la Dirección General de

Electricidad para Electrificación Rural y el Código Nacional de Electricidad Suministro

2011 y normas internacionales:

Resolución Directoral Nº 016-2003-EM Especificaciones Técnicas de Montaje de

Leneas y Redes Primarias para Electrificación rural.

Resolución Directoral Nº 018-2003-EM Bases para el Diseño de Línea y Redes

Primarias para Electrificación Rural.

Resolución Directoral Nº 024-2003-EM Especificaciones Técnicas de Soportes

Normalizados de líneas y Redes Primarias para Electrificación Rural.

Resolución Directoral Nº 026-2003-EM Especificaciones Técnicas para Suministro

de Materiales y Equipos de líneas y Redes Primarias para Electrificación Rural.

Resolución Directoral Nº 030-2003-EM Especificaciones Técnicas para

Levantamientos topográficos para Electrificación Rural.

3.2 MARCO INSTITUCIONAL

El marco institucional está conformado por las instituciones y organismos nacionales,

regionales y locales, tanto de carácter público como privado, que están relacionados

con el proyecto en temas ambientales. Estas son:

Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Promueve, coordina y articula políticas nacionales con las Entidades del Estado, la

Sociedad Civil y el Sector Privado, de manera participativa, transparente y

concertada, ejerciendo rectoría sobre procesos de Modernización y

Descentralización, Gobernanza e Inclusión Social y Económica.

Es una organización moderna y competitiva, reconocida por su excelencia y

liderazgo en la gestión pública, que contribuye al logro de un Estado Moderno,

Inclusivo, Descentralizado y Competitivo.

Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Creada el 18 de diciembre de 1992, mediante D. Ley N° 25962. Organismo

encargado de armonizar la política general y los planes del Gobierno, de alcance

nacional, en materia de electricidad, hidrocarburos y minería, supervisando y

evaluando su cumplimiento.

Entre sus funciones principales tenemos la de dictar las normas de alcance nacional

en materias de su competencia, ejecutar y evaluar el inventario de los recursos

mineros y energéticos del país, orientar y fomentar la investigación científica y

tecnológica en el ámbito de su competencia y otorgar, en nombre del Estado,

concesiones y celebrar contratos, según corresponda, de conformidad con la

Page 24: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 23 

legislación sobre la materia. Tiene entre sus organismos dependientes a:

Dirección General de Electricidad (DGE)

Es el órgano técnico normativo encargado de proponer y evaluar la política del

Subsector Electricidad; proponer y/o expedir, según sea el caso, la normatividad

necesaria del Subsector Electricidad; promover el desarrollo de las actividades de

generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; y, coadyuvar a ejercer

el rol concedente a nombre del Estado para el desarrollo sostenible de las

actividades eléctricas. Está a cargo del Director General de Electricidad, quien

depende jerárquicamente del Viceministro de Energía.

Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE)

La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) es la Autoridad

Ambiental y Social para el sector Energía y Minas, su función es velar por el

cumplimiento de las normas de conservación del medio ambiente y las sociales

(poblacionales afectadas) del subsector Energía, con el fin de garantizar el

adecuado manejo de los recursos naturales durante el desarrollo de las obras de

infraestructura energética.

Ministerio del Ambiente (MINAM).

El Ministerio del Ambiente sustituye al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y

reformula las funciones y responsabilidades de la Autoridad Nacional del Ambiente,

y la presente ley tendrá efectos sobre la legislación vigente, en especial sobre la

Ley de creación del CONAM, Ley Nº 26410, y la Ley Marco del Sistema de Gestión

Ambiental, Ley Nº 28245.

El MINAM es el órgano rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y

comprende a los Organismos Públicos, Programas, Proyectos y Comisiones, y

cualquier otra entidad relacionada; cuyo objetivo es propiciar el equilibrio entre el

desarrollo socioeconómico, el uso sostenible y responsable de los recursos

naturales y la protección del ambiente, a fin de contribuir al desarrollo integral de la

persona humana y garantizar a las personas y futuras generaciones el derecho a

gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. Teniendo

entre sus organismos dependientes.

Organismo de Evaluación y Fiscalización del Ambiente (OEFA).

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA es un organismo

público, técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. El OEFA es el

ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (de

Page 25: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 24 

acuerdo a la Ley Nº 29325). Tiene la responsabilidad de verificar el cumplimiento

de la legislación ambiental por todas las personas naturales y jurídicas.

Asimismo, supervisa que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,

control, potestad sancionadora y aplicación de incentivos en materia ambiental,

realizada a cargo de las diversas entidades del Estado.

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado (SERNANP).

Créase el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, como organismo público técnico especializado, con personería jurídica de derecho público interno, constituyéndose en pliego presupuestal adscrito al Ministerio del Ambiente. Es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y se constituye en su autoridad técnico normativa. Sus funciones básicas son las siguientes: Dirigir el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado

(SERNANP) y asegurar su funcionamiento como sistema unitario. Aprobar las normas y establecer los criterios técnicos y administrativos, así como

los procedimientos para el establecimiento y gestión de las Áreas Naturales Protegidas.

Orientar y apoyar la gestión de las áreas naturales protegidas cuya administración está a cargo de los gobiernos regionales y locales y los propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada.

Establecer los mecanismos de fiscalización y control y las infracciones y sanciones administrativas correspondientes; y ejercer la potestad sancionadora en los casos de incumplimiento, aplicando las sanciones de amonestación, multa, comiso, inmovilización, clausura o suspensión, de acuerdo al procedimiento que se apruebe para tal efecto.

Asegurar la coordinación interinstitucional entre las entidades del gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales que actúan, intervienen o participan, directa o indirectamente, en la gestión de las áreas naturales protegidas.

Emitir opinión previa vinculante a la autorización de actividades orientadas al aprovechamiento de recursos naturales o a la habilitación de infraestructura en el caso de las áreas naturales protegidas de administración nacional.

Emitir opinión sobre los proyectos normativos referidos a instrumentos de gestión ambiental, considerando las necesidades y objetivos de las áreas naturales protegidas.

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).

Mediante Ley N° 26734 publicada el 31 de diciembre de 1996, se creó el Organismo

Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG), como organismo público

encargado de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y

técnicas de las actividades que desarrollan las empresas en los subsectores de

Page 26: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 25 

electricidad e hidrocarburos, así como el cumplimiento de las normas legales y

técnicas referidas a la conservación y protección del medio ambiente.

A partir de la Ley 28964 publicada el 24 de enero de 2007, se crea el Organismo

Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), cuya misión es

regular, supervisar y fiscalizar, en el ámbito nacional, el cumplimiento de las

disposiciones legales y técnicas relacionadas con las actividades de los

subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería, así como el cumplimiento de

las normas legales y técnicas referidas a la conservación y protección del medio

ambiente en el desarrollo de dichas actividades. Esta ley señala que toda mención

que se haga al OSINERG en el texto de leyes o normas de rango inferior debe

entenderse que está referida al OSINERGMIN.

Ministerio de Salud.

Creada el 12 de septiembre de 1935 por Decreto Ley Nº 8124., Entre sus funciones

principales tiene la misión de proteger la dignidad personal, previniendo las

enfermedades y garantizando la atención integral de la Salud de todos los

habitantes del país. Entre sus organismos dependientes tiene:

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)

Creado por Decreto Supremo Nº 002-92-SA. Es un órgano técnico normativo de

nivel nacional, encargado de normar, supervisar, controlar, evaluar y concertar con

los gobiernos regionales y locales y demás componentes del Sistema Nacional de

Salud, los aspectos de protección del ambiente, saneamiento básico, higiene

alimentaria, y salud ocupacional.

Dirección Ejecutiva de Ecología y Medio Ambiente

Cumple diversas funciones, como la de coordinar con los gobiernos locales y

regionales los planes, programas y proyectos de control de la contaminación

ambiental y otros aspectos que dañen a la salud. Entre sus principales funciones

están: normar, controlar y aplicar sanciones sobre atentados a la salud, seguridad

y bienestar de las personas; y promover la conservación y protección del ambiente

como factor condicionante de la salud.

Ministerio de Agricultura.

Entre sus funciones principales están:

Proponer, a la Alta Dirección, políticas e instrumentos nacionales orientados a

Page 27: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 26 

promover la competitividad del sector agrario, en coordinación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Promover el desarrollo de las capacidades de los agentes económicos agrarios para elevar los niveles de competitividad de la producción nacional.

Promover el desarrollo de un mercado de servicios de asesoría técnica en materia de competitividad.

Promover el acceso de los productores agrarios a los servicios financieros y de seguro.

Promover la asociatividad de los agentes económicos agrarios.

Integrar, sistematizar y difundir información para la toma de decisiones de los agentes económicos.

Facilitar el acceso de los productores a los mercados nacionales e internacionales en concordancia con los procesos de negociación comerciales internacionales lideradas por el Sector Comercio Exterior y Turismo, cuando corresponda.

Cumplir las funciones que le deleguen el Ministro y las demás que le corresponda por mandato legal expreso.

Autoridad Nacional del Agua (ANA).

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), es un organismo constitucional autónomo

del Perú. Está adscrito al Ministerio de Agricultura, y está encargado de realizar las

acciones necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los

recursos hídricos por cuencas hidrográficas.

Ministerio de Educación (MINEDU).

Entre sus funciones principales están la formulación de políticas nacionales

sobre educación, a partir de las cuales ejerce sus atribuciones normativas sobre

todo el sistema sectorial y garantiza su cumplimiento mediante una adecuada

supervisión.

Ministerio de Cultura (INC).

La existencia del Ministerio de Cultura implica reconocer la importancia del papel que debe desempeñar la cultura en las políticas de Estado como elemento integrador de la sociedad y generador de desarrollo y de cambio, orientado al fortalecimiento de la democracia con activa participación de una ciudadanía inspirada en valores fundamentales que conlleven a la convivencia pacífica y a la integración nacional.

La cultura, en efecto, es un agente fundamental en la constitución de una sociedad

Page 28: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 27 

con mejor calidad de vida, una sociedad más crítica de su historia y de sí misma.

Para trabajar y alcanzar las metas y objetivos trazados, el Ministerio de Cultura se ha propuesto seguir siete lineamientos siguientes:

Impulsar una perspectiva intercultural.

Promover la ciudadanía.

Fortalecer la institucionalidad.

Alentar la creación.

Defensa y apropiación social del patrimonio.

Apoyar a las industrias culturales.

Promover y difundir las artes.

Gobiernos Regionales.

Los gobiernos regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia. Tienen jurisdicción en el ámbito de sus respectivas circunscripciones territoriales. Los gobiernos regionales ejercen las competencias exclusivas y compartidas que les asigna la Constitución, la Ley de Bases de la Descentralización y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, así como las competencias delegadas que acuerden entre ambos niveles de gobierno. Entre sus competencias se encuentra la gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental, preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales, etc.

Gobiernos Locales. Las municipalidades y los grupos sociales como las juntas vecinales, conforman los órganos del gobierno local. Representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales, fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armónico de las circunscripciones de su jurisdicción. La Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, establece como funciones específicas de las municipalidades distritales: Promocionar permanentemente la coordinación estratégica de los planes

integrales de desarrollo distrital. Los planes referidos a la organización del espacio físico y uso del suelo que emitan las municipalidades distritales deberán sujetarse a los planes y las normas municipales provinciales generales sobre la materia.

Emitir las normas técnicas generales, en materia de organización del espacio

Page 29: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 28 

físico y uso del suelo así como sobre protección y conservación del ambiente.

Además, ejercen funciones sobre acondicionamiento territorial.

En materia de salubridad y salud, las municipalidades provinciales regulan el proceso de disposición final de desechos sólidos líquidos y vertimientos industriales en el ámbito provincial y, regulan y controlan la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente; siendo las municipalidades distritales las encargadas de fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.

Page 30: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 29 

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 31: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 30 

CAPITULO IV: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1 NOMBRE DEL PROYECTO El proyecto se denomina “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACION RURAL PARA LAS LOCALIDADES DE UTICYACU, SEXIPALMA, BARRANCO Y SANGACHE, DISTRITO DE UTICYACU, PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”, está ubicado políticamente en el distrito de Uticyacu, de la provincia de Santa Cruz y departamento de Cajamarca.

4.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO

4.2.1 Objetivo Principal

El objetivo del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACION RURAL PARA LAS LOCALIDADES DE UTICYACU, SEXIPALMA, BARRANCO Y SANGACHE, DISTRITO DE UTICYACU, PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”, será dotar de energía eléctrica a los pobladores de las localidades Uticyacu, Sexipalma, Barranco y Sangache que son 1136 en su totalidad, con un total de 284 viviendas y 21 cargas especiales; La ejecución del Proyecto permitirá mejorar la calidad de vida de la población en la localidad donde se emplazará el Proyecto dentro de la jurisdicción del distrito de Uticyacu; esto permitirá además el desarrollo socioeconómico a través de la generación de nuevas actividades económicas que traerán consigo el desarrollo de micro y pequeñas empresas, mejorando la calidad de vida de la población.

4.2.2 Objetivos Específicos

- Aumentar el suministro eléctrico en la zona de influencia del proyecto.

- Disminuir el grado de dispersión, que implicaría aumentar el grado de urbanización.

- Disminuir la contaminación ambiental y el riesgo a la salud, por el uso de fuentes de energía combustible (velas, pilas, petróleo)

- Incrementar la cobertura en los servicios de salud y una ampliación en los horarios de atención en el centro de salud.

- Acceder a sistemas de refrigeración que funciona con energía eléctrica para la conservación adecuada de alimentos.

- Promover el acceso a la información digital y de esta manera conectar las localidades involucradas en el proyecto con la globalización, incrementando el conocimiento de sus pobladores y la posibilidad de intercambio de sus productos.

- Acceder a los servicios de telecomunicaciones, esto es el acceso a la información (radio, televisión, Internet) y a la telefonía.

- Aumentar la actividad comercial interna en la zona, debido a la disminución de costos para alumbrado y refrigeración.

Page 32: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 31 

- Incrementar la rentabilidad de la actividad productiva, ya que con la energía eléctrica la jornada laboral se incrementará, ya que se podrá laborar en horas nocturnas y con ello originar mayores ingresos.

4.3 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Se justifican debido a la falta de energía eléctrica en el área de estudio, lo que es un

obstáculo importante para el desarrollo socioeconómico de las localidades

comprendidas en el proyecto; la energía eléctrica resulta fundamental para

proporcionar servicios esenciales que mejoran la condición de vida: luz para los

servicios de educación y de salud, electricidad para el acceso a los modernos medios

de comunicación, además de mejorar el comercio, artesanía, turismo, los métodos de

almacenamiento de los alimentos, los turnos de trabajo por día en las principales

actividades económicas, etc.

Dentro de la corrección del desequilibrio regional en términos de acceso a la energía

eléctrica en áreas rurales, y en cumplimiento a la Ley de Electrificación Rural, la

Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Cajamarca, busca

con el presente proyecto deponer una serie de barreras al desarrollo local referidas no

sólo a un alcance limitado a la energía eléctrica en términos de cobertura geográfica,

sino también, a los reveses y gastos asociados al acceso limitado de energía eléctrica

que hasta ahora se resuelve alquilando pequeños generadores que funcionan con

combustible fósil con alto costo de operación.

Respecto a los beneficios que se desprenderán de la ampliación de electrificación,

se cuenta con potenciales resultados positivos en cuanto al aumento de la calidad de

vida de 1136 habitantes en estas zonas rurales, eso incluye el desarrollo

socioeconómico en sus diversos escenarios representativos como son: la salud, a

través de un mejor servicio por parte de las postas médicas; la educación, en una

población donde los porcentajes de analfabetismo (14,1%), menor número de años de

estudios alcanzados (8,2%), expresan la necesidad de acceso a la información, a la

tecnología y al aumento de horas de formación, cuya realidad muchas veces promueve

la migración de los jóvenes a la zona urbana, si no es, por trabajo. Los limitados

ingresos económicos en estas tierras alto andinas que son poco productivas por sí

mismas, se verían favorecidos como consecuencia de llegada de la tecnología, de las

horas del día utilizables en tareas productivas y sociales, etc. Por tanto, la inversión es

muy rentable desde el punto de vista socioeconómico lo que justifica la intervención

local.

En este contexto, la incorporación de sistemas alrededor de las principales actividades

Page 33: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 32 

dentro la ampliación de la electrificación rural –que representa la configuración moderna

de las zonas rurales– tendrá que tener en cuenta la sostenibilidad de sus operaciones

con tecnologías y programas de acción destinados a identificar, prevenir, mitigar o

corregir los impactos culturales, sociales y ambientales que estos pudieran ocasionar.

De modo que este proyecto consideró además, temas como la identificación de

aspectos ambientales y requisitos legales con el fin de generar una propuesta en

concordancia con las condiciones de sostenibilidad del medio natural, a través de

herramientas que permitieran conocer los elementos de las actividades, productos y

servicios que interactuarían con el medio ambiente, así como los impactos reales y

potenciales que se podrían ocasionar sobre el mismo. Esta preocupación llevó a la

Municipalidad Distrital de Uticyacu, a contemplar en su planeación estratégica,

adelantar un diagnóstico inicial, que le permitiera identificar aspectos clave para

incluirlos en este documento, para mejorar las condiciones de vida, generando

desarrollo socio económico con un buen servicio de electricidad.

4.4 CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA

El tiempo total para la ejecución de la obra de electrificación rural se ha estimado para

un tiempo de 150 días calendarios (Ver anexo Nº A.6).

4.5 PRESUPUESTO DE EJECUCION DE OBRA

El costo total de la obra es de S/. 1 925 170,02 Nuevos Soles incluido impuestos de ley

(Ver anexo Nº A.7).

 

4.6 CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la ampliación de la infraestructura del sistema de electrificación

rural (SER), cuyo ámbito se proyecta en las localidades rurales de Uticyacu, Sexipalma,

Barranco y Sangache; la línea primaria operará con una tensión de 22,9 kV y 13,2 kV

Monofásico Retorno por Tierra, que se deriva del alimentador en media tensión CHI-

202 en 22,9 kV trifásico (Santa Cruz – Chota - Bambamarca) perteneciente a la

subestación eléctrica de la salida de la Central Hidroeléctrica Chiriconga la cual tiene

una potencia instalada de 2000 kW, según estas características con la construcción de

la línea y redes primarias se beneficiara a las localidades antes mencionadas ubicadas

en el distrito de Uticyacu. Del tramo de la línea primaria existente (Santa Cruz – Chota

- Bambamarca) se derivaran hacia las localidades beneficiadas a nivel de tensión 22,9

kV y 13,2 kV MRT con una ampliación de 12,86 km de línea y redes primarias con

conductor AAAC 35 mm2.

Page 34: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 33 

4.6.1 Líneas y Redes Primarias

Actualmente se tiene una línea primaria existente en sistema 22,9 kV, conductor AAAC

de 35 mm2, se ampliará la Línea Primaria a Uticyacu en sistema trifásico 3 hilos, nivel

de tensión 22,9 kV y línea primaria a Sangache, Sexipalma y Barranco en sistema

monofásico retorno por tierra 1 hilo, nivel de tensión 22,9/13,2 kV MRT.

Basado en un sistema trifásico 3 hilos y con un nivel de tensión 22,9 kV, se pondrá en

marcha la construcción de las redes primarias para la localidad de Uticyacu. En sistema

monofásico 1 hilo con nivel de tensión 22,9/13,2 kV MRT se pondrá en marcha la

construcción de las redes primarias para las localidades de Sangache, Sexipalma y

Barranco.

La longitud de las líneas y redes tiene un total de 12,856 km, según los siguientes

tramos:

Derivación a Uticyacu : 0,380 Km.

Derivación a Sexipalma : 5,245 Km.

Derivación a Barranco : 2,092 Km.

Derivación a Sangache : 5,139 Km.

Donde las características de las líneas y redes primarias, son las siguientes:

CUADRO N° 03

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS LÍNEAS Y REDES PRIMARIAS

ÍTEM CARACTERÍSTICAS

Configuración 3 Ø tres hilos y 1 Ø un hilo

Tensión Nominal 22,9 kV y 13,2 kV (MRT)

Frecuencia 60 Hz

Disposición de los conductores

Triangular y Horizontal

Número de Ternas 01

Longitud de Línea 12,856 km

Vano Promedio 400 metros

Conductor Conductor de aleación de aluminio AAAC de 35 mm2.

Page 35: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 34 

Ferretería Acero doble galvanizado en caliente, espesor mínimo de 100 micras.

Cable de retenida Cable de acero galvanizado, 07 hilos, grado SIEMENS MARTINS de 5/8" (10 mm.Ø).

Estructuras De concreto armado centrifugado de 12m/300daN y 12m/400daN.

Protección Seccionador Fusible 27 kV (CUT-OUT), 100 A. BIL 150 kV. 625 mm Línea de fuga. Pararrayos de óxido metálico.

Aisladores Aisladores de Porcelana ANSI 56-3 y 52-3.

Transformador Monofásico de 3, 5, 10, 15 y 25 KVA 13,2 (± 2,5±5%) /0,46-0,23 kV. Trifásico de 40 KVA 22,9 (± 2,5±5%) /0,40-0,23 kV.

Tablero de Baja Tensión Metálico de 3 mm implementado con equipos de protección. Según Norma.

Sistema de medición En el tablero de la SED, se instalaran Medidores Electrónicos Monofásico y Trifásico clase 2; 60 Hz, para totalizador y Monofásicopara alumbrado público.

Puesta a Tierra c/varilla Electrodo de Cooperweld de 5/8” � x 2.40 m, conductor de Cu. Desnudo 25 mm2, compuesto químico ecológico (suelo artificial o similar).

Puesta a Tierra en espiral

Conductor de Cu. Desnudo temple blando de 35 mm2, instalado en toda estructura de M.T.

Fuente: Memoria del proyecto.

4.6.2 Redes Secundarias

En torno a la construcción del subsistema de distribución secundaria, seran aéreas y

operaran con las siguientes tensiones nominales normalizadas: Redes trifásicas en

niveles de tensión de 380/220 V con tres conductores de fase y un neutro corrido y

multiaterrado para la localidad de Uticyacu. Redes monofásicas en niveles de tensión

de 440/220 V con dos conductores de fase y un neutro corrido y multiaterrado para las

localidades de Sangache, Sexipalma y Barranco. La tensión de servicio de las cargas

monofásicas del servicio particular y del alumbrado público será de 220 V que serán

entre el conductor de fase y el neutro. Se detallan a continuación, las características de

las redes secundarias:

Page 36: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 35 

CUADRO N° 04

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES SECUNDARIAS

ÍTEM CARACTERÍSTICAS

Configuración Trifásico y Monofásico (neutro corrido)

Tensión Nominal 380/220 V y 440/230 V.

Frecuencia 60 Hz

Longitud de Redes 27,539 km

Vano promedio 70 m

Tipo de Conductor Autoportante Neutro forrado tipo CAAI de 3x16+16/25 mm2,

2x25+16/25 mm2, 2x16+16/25 mm2, 1x16+16/25mm2, 2x25/25mm2,

2x16/25 mm2, 1x16/25 mm2.

Ferretería Acero doble galvanizado en caliente, espesor mínimo de 100 micras.

Tipo de Cable de

retenida

Cable de acero galvanizado, 07 hilos, grado SIEMENS MARTINS de

5/8" (10 mm.Ø).

Estructuras De concreto armado centrifugado de 8m/200daN y 8m/300daN.

Tipos de estructura Suspensión, ángulo y anclaje.

Número de Lotes 284 usuarios domésticos y 21 cargas especiales

Alumbrado Público Las lámparas serán de vapor de sodio de 50 y 70 W

Conexiones

domiciliarias

Cable concéntrico de Cu. 2x4 mm2 y tubo de FoGo de 19 mm de

diámetro tipo bastón, caja de derivación, interruptor termo magnético

con neutro corrido 220 V, monofásico.

Caja portamedidor Metálica de plancha de hierro laminado en frío, de 0,9 mm de espesor

para el cuerpo de la caja y 2,0 mm para la tapa y los biseles de fijación

de la tapa y de la base de madera.

Medidores Medidor monofásico de energía activa, tipo electrónico de 220 V, 10-

40 A, 60 HzFuente: Memoria del proyecto.

Page 37: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 36 

4.6.3 Máxima Demanda

La máxima demanda para cada localidad es la siguiente:

CASERIO UTICYACU

DEMANDA f.s. MDA

(kW) (kW)Lotes 87 0,400 0,5 17,40

Carga Especial:* Escuela 1 1,00 1,0 1,00* PRONOEI 1 1,00 1,0 1,00* Iglesia 2 1,00 1,0 2,00* Municipio 1 1,50 1,0 1,50* Puesto de Salud 1 1,50 1,0 1,50* Colegio 1 1,50 1,0 1,50

Alumbrado Publico.- Lampara 70W 36 0,08 1,0 2,88

TOTAL 28,78

1,44 kW30,22 kW

33,58 KVA40 KVA

Potencia TotalPotencia Total (cos Ø =0,90)POTENCIA DEL TRANSFOMADOR

S.E. Nº 01

MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

TIPO DE CARGAN° DE

CARGA

Perdidas en Distribucion (5%)

Se seleccionara un Transformador Trifásico de 40 KVA, con nivel de tensión 22,9/0,40-

0,23 kV, normalizado.

CASERIO SEXILAMPA

DEMANDA f.s. MDA

(kW) (kW)Lotes 12 0,400 0,5 2,40

Carga Especial:* Iglesia 1 1,00 1,0 1,00* Colegio 1 1,50 1,0 1,50

Alumbrado Publico.- Lampara 50W 4 0,06 1,0 0,24

TOTAL 5,14

0,26 kW5,40 kW

6,00 KVA5 KVA

Potencia TotalPotencia Total (cos Ø =0,90)POTENCIA DEL TRANSFOMADOR

S.E. Nº 01

MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

TIPO DE CARGAN° DE

CARGA

Perdidas en Distribucion (5%)

Se seleccionara un Transformador Monofásico de 5 KVA, con nivel de tensión 13,2/0,46-

0,23 kV, normalizado.

Page 38: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 37 

DEMANDA f.s. MDA

(kW) (kW)Lotes 33 0.400 0.5 6.60

Alumbrado Publico.- Lampara 50W 10 0.06 1.0 0.60

TOTAL 7.20

0.36 kW7.56 kW

8.40 KVAPotencia TotalPotencia Total (cos Ø =0,90)

S.E. Nº 02

MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

TIPO DE CARGAN° DE

CARGA

Perdidas en Distribucion (5%)

Se seleccionara un Transformador Monofásico de 10 KVA, con nivel de tensión

13,2/0,46-0,23 kV, normalizado.

CASERIO BARRANCO

DEMANDA f.s. MDA

(kW) (kW)Lotes 19 0.400 0.5 3.80

Alumbrado Publico.- Lampara 50W 6 0.06 1.0 0.36

TOTAL 4.16

0.21 kW4.37 kW

4.86 KVA5 KVA

Potencia TotalPotencia Total (cos Ø =0,90)POTENCIA DEL TRANSFOMADOR

S.E. Nº 01

MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

TIPO DE CARGAN° DE

CARGA

Perdidas en Distribucion (5%)

Se seleccionara un Transformador Monofásico de 5 KVA, con nivel de tensión 13,2/0,46-

0,23 kV, normalizado.

Page 39: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 38 

DEMANDA f.s. MDA

(kW) (kW)Lotes 21 0.400 0.5 4.20

Alumbrado Publico.- Lampara 50W 6 0.06 1.0 0.36

TOTAL 4.56

0.23 kW4.79 kW

5.32 KVAPotencia TotalPotencia Total (cos Ø =0,90)

S.E. Nº 02

MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

TIPO DE CARGAN° DE

CARGA

Perdidas en Distribucion (5%)

Se seleccionara un Transformador Monofásico de 5 KVA, con nivel de tensión 13,2/0,46-

0,23 kV, normalizado.

DEMANDA f.s. MDA

(kW) (kW)Lotes 45 0,400 0,5 9,00

Carga Especial:* Jardin 1 1,00 1,0 1,00* Club Deportivo 1 1,00 1,0 1,00* Iglesia 1 1,00 1,0 1,00* Casa Comunal 1 1,00 1,0 1,00* Puesto de Salud 1 1,50 1,0 1,50* Colegio 1 1,50 1,0 1,50

Alumbrado Publico.- Lampara 50W 15 0,06 1,0 0,90

TOTAL 16,90

0,85 kW17,75 kW

19,72 KVA25 KVA

Potencia TotalPotencia Total (cos Ø =0,90)POTENCIA DEL TRANSFOMADOR

S.E. Nº 03

MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

TIPO DE CARGAN° DE

CARGA

Perdidas en Distribucion (5%)

Se seleccionara un Transformador Monofásico de 25 KVA, con nivel de tensión

13,2/0,46-0,23 kV, normalizado.

Page 40: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 39 

CASERIO SANGACHE

DEMANDA f.s. MDA

(kW) (kW)Lotes 28 0.400 0.5 5.60

Alumbrado Publico.- Lampara 50W 8 0.06 1.0 0.48

TOTAL 6.08

0.30 kW6.38 kW

7.09 KVAPotencia TotalPotencia Total (cos Ø =0,90)

S.E. Nº 01

MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

TIPO DE CARGAN° DE

CARGA

Perdidas en Distribucion (5%)

Se seleccionara un Transformador Monofásico de 10 KVA, con nivel de tensión

13,2/0,46-0,23 kV, normalizado.

DEMANDA f.s. MDA

(kW) (kW)Lotes 18 0.400 0.5 3.60

Alumbrado Publico.- Lampara 50W 5 0.06 1.0 0.30

TOTAL 3.90

0.20 kW4.10 kW

4.56 KVAPotencia TotalPotencia Total (cos Ø =0,90)

S.E. Nº 02

MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

TIPO DE CARGAN° DE

CARGA

Perdidas en Distribucion (5%)

Se seleccionara un Transformador Monofásico de 5 KVA, con nivel de tensión

13,2/0,46-0,23 kV, normalizado.

Page 41: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 40 

DEMANDA f.s. MDA

(kW) (kW)Lotes 21 0.400 0.5 4.20

Carga Especial:* Escuela 1 1.00 1.0 1.00* Jardin 1 1.00 1.0 1.00* Iglesia 1 1.00 1.0 1.00* Casa Comunal 1 1.00 1.0 1.00* Puesto de Salud 1 1.50 1.0 1.50* Colegio 1 1.50 1.0 1.50

Alumbrado Publico.- Lampara 50W 8 0.06 1.0 0.48

TOTAL 11.68

0.58 kW12.26 kW

13.62 KVAPotencia TotalPotencia Total (cos Ø =0,90)

S.E. Nº 03

MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

TIPO DE CARGAN° DE

CARGA

Perdidas en Distribucion (5%)

Se seleccionara un Transformador Monofásico de 15 KVA, con nivel de tensión

13,2/0,46-0,23 kV, normalizado.

En resumen cada localidad tendrá una máxima demanda según se detalla en el

cuadro siguiente:

Ítem  Localidad Máxima Demanda 

(KW) 

1  UTICYACU  33,58 

2  SEXIPALMA  14,40 

3  SANGACHE  25,27 

4  BARRANCO  29,89 

Total  103,14 

4.6.4 Características Eléctricas del Sistema

Nivel de Tensión de Redes

Las principales características del sistema son las siguientes:

Tensión Nominal del Sistema : 22,9 kV.

Page 42: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 41 

Configuración : 3Ø – MRT.

Tensión Máxima de Servicio : 25 kV (60 Hz).

Factor de Potencia : 0,90 (atraso).

Conexión del Neutro : Efectivamente puesto a Tierra.

Nivel de Aislamiento de Redes Primarias

El nivel de aislamiento mínimo de los equipos eléctricos está dado por los siguientes valores:

Tensión Nominal del Sistema : 22,9 kV

Tensión Máxima de Servicio : 25 kV

Tensión de Sostenimiento al impulso 1,2/50´ : 150 kVp

Tensión de sostenimiento a 60 Hz : 50 kV

La selección de la distancia de fuga de los aisladores ha sido tomada de la recomendación de la Norma IEC 815, para diferentes niveles de contaminación.

Nivel de Aislamiento de Sub-estaciones de Distribución

El nivel de aislamiento mínimo de los equipos eléctricos está dado por los siguientes valores:

Tensión Nominal del Sistema : 10 kV

Tensión Máxima de Servicio : 10 kV

Tensión de Sostenimiento al impulso 1,2/50´ : 125 kVp

Tensión de sostenimiento a 60 Hz : 5 kV

4.6.5 Trazo de las Líneas Primarias y Redes Primarias

El proyecto se encuentra dentro del cuadrángulo (hoja) Chota 14-f. Zona UTM 17 s cuadricula M, Datum 1984 – WGS84 (Ver Plano TR-01).

Los trabajos de campo se realizaron utilizando estación total, que nos garantiza un nivel de precisión adecuado.

A continuación se muestran las coordenadas de los tramos del trazo de las Líneas

Primarias y Redes Primarias de las localidades involucradas en el proyecto.

Page 43: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 42 

- LINEA PRIMARIA UTICYACU.

DERIVACION UTICYACU

VERTICE ESTE NORTE DISTANCIA (m) (m) (m)

VB 743682.00 9269204.00 0.00 V1 743964.50 9269103.03 300.00 V2 744007.90 9269144.46 60.00 V3 744017.36 9269162.08 20.00

LONGITUD TOTAL 380.00

- LINEA PRIMARIA SEXIPALMA.

DERIVACION SEXIPALMA-1

VERTICE ESTE NORTE DISTANCIA (m) (m) (m)

VA 743583.00 9269361.00 0.00 V1 743609.99 9269386.98 37.47 V2 744074.01 9269293.03 473.44 V3 744221.02 9269283.05 147.34 V4 744536.99 9269240.98 318.76 V5 745060.99 9269234.96 524.03 V6 745564.00 9269182.01 505.80 V7 746299.28 9268760.24 847.66 V8 746598.00 9268620.00 330.00 V9 747086.00 9268321.00 572.32

V10 747206.00 9268002.00 340.82 V11 747343.00 9267734.00 300.99 V12 747541.00 9267440.00 354.46 V13 747598.58 9267426.17 59.22

LONGITUD TOTAL 4812.31

DERIVACION SEXIPALMA-2

VERTICE ESTE NORTE DISTANCIA (m) (m) (m)

V8.3 746877.00 9269465.00 0.00 V8.3.1 747223.28 9269205.45 432.75

LONGITUD TOTAL 432.75

Page 44: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 43 

- LINEA PRIMARIA BARRANCO.

DERIVACION BARRANCO-1

VERTICE ESTE NORTE DISTANCIA (m) (m) (m)

VC 744131.00 9266760.00 0.00 V1 744112.00 9266734.00 32.20 V2 744015.00 9266755.00 99.25 V3 743770.00 9266775.00 245.81 V4 743643.00 9266778.00 127.04 V5 743366.00 9266847.00 285.46 V6 743309.26 9266827.13 60.12

LONGITUD TOTAL 849.88

DERIVACION BARRANCO-2

VERTICE ESTE NORTE DISTANCIA (m) (m) (m)

VC 744131.00 9266760.00 0.00 VC1 744183.60 9266754.59 52.88 VC2 744473.00 9266704.00 293.79 VC3 744924.00 9266662.00 452.95 VC4 744968.11 9266625.75 57.10

LONGITUD TOTAL 856.72

DERIVACION BARRANCO-3

VERTICE ESTE NORTE DISTANCIA (m) (m) (m)

VD 744231.00 9266283.00 0.00 V1 744200.00 9266274.96 32.02 V2 743902.29 9266248.83 298.86 V3 743851.82 9266270.68 54.99

LONGITUD TOTAL 385.87

Page 45: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 44 

- LINEA PRIMARIA SANGACHE.

DERIVACION SANGACHE-1

VERTICE ESTE NORTE DISTANCIA (m) (m) (m)

V6 745564.00 9269182.01 0.00 V6.1 745600.00 9269177.00 36.34 V6.2 745660.00 9269308.00 144.09 V6.3 745807.00 9270281.00 984.04 V6.4 746080.00 9271247.00 1003.84 V6.5 746036.26 9271314.80 80.68 V6.6 745984.50 9271444.32 139.48 V6.7 745985.48 9271927.81 483.50

LONGITUD TOTAL 2871.97

DERIVACION SANGACHE-2

VERTICE ESTE NORTE DISTANCIA (m) (m) (m)

V6.3 745807.00 9270281.00 0.00 V6.3.1 746227.69 9270205.31 427.44

LONGITUD TOTAL 427.44

DERIVACION SANGACHE-3

VERTICE ESTE NORTE DISTANCIA (m) (m) (m)

V8 746598.00 9268620.00 0.00 V8.1 746604.51 9268638.91 20.00 V8.2 746625.00 9268672.00 38.92 V8.3 746877.00 9269465.00 832.08 V8.4 747065.00 9270235.00 792.62 V8.5 747133.12 9270309.32 100.82

V8.6 747185.57 9270326.06 55.06 LONGITUD TOTAL 1839.50

Page 46: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 45 

4.6.6 Puntos de Interconexión al Sistema Eléctrico

Los puntos de Diseño planteados han sido fijados de acuerdo a la configuración del sistema eléctrico, para lo cual se han tomado en cuenta las siguientes consideraciones técnicas:

Puntos de diseño más cercanos a la localidad a electrificar.

Equipamiento de la estructura existente derivar.

Evitar tomar las derivaciones en las colas muy extensas, para evitar mayores caídas de tensión.

Los puntos de diseño considerados de donde se interconectaran las nuevas líneas primarias, se detallan en el Cuadro Nº 05.

CUADRO N° 05

PUNTO DE INTERCONEXION AL SISTEMA ELECTRICO

Ítem Nombre

Tramo

Estructura Situación

Coordenadas

UTM Localidades

Beneficiadas Este Norte

1 Derivación

Uticyacu S/N Existente 743682 9269204 Uticyacu

2 Derivación

Sexipalma-01 S/N Existente 743583 9269361 Sexipalma (SED-01)

3 Derivación

Sangache-01 S/N Proyectada 745564 9269182 Sangache (SED-01)

4 Derivación

Sangache-02 S/N Proyectada 745807 9270281 Sangache (SED-02)

5 Derivación

Sangache-03 S/N Proyectada 745598 9268620 Sangache (SED-03)

6 Derivación

Sexipalma-02 S/N Proyectada 746877 9269465 Sexipalma (SED-02)

7 Derivación

Barranco-01 S/N Existente 744131 9266760 Barranco (SED-01)

8 Derivación

Barranco-01 S/N Existente 744131 9266760 Barranco (SED-02)

9 Derivación

Barranco-01 S/N Existente 744231 9266283 Barranco (SED-03)

Page 47: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 46 

4.7 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A SER DESARROLLADAS  

4.7.1 Fase Preliminar o de Diseño

Comprende la ejecución de las acciones previas a la ejecución de obras, tales como:

- Convocatoria Proceso de Selección para Elaboración de Estudio definitivo. - Realización del Estudio Definitivo de Ingeniería. - Obtención de permisos, autorizaciones y concesiones. - Proceso de Convocatoria para ejecución de obras. - Entrega de terreno.

 

4.7.2 Fase de construcción

La etapa constructiva del proyecto comprende lo siguiente:

Obras preliminares

A. Instalación de centros de acopio y/o almacenes, y adecuación de

campamentos

Se construirán campamentos y almacenes temporales necesarios que

permitan, al personal de obra, residente y supervisión, el normal desarrollo de

sus actividades.

Estos campamentos incluirán: alojamiento para el personal de obra,

oficinas administrativas, almacenes de equipos y materiales, abastecimiento

de energía eléctrica y servicios higiénicos.

Previamente a la construcción, el Residente presentará a la supervisión

para la aprobación pertinente, los bosquejos, planos y detalles constructivos.

Los campamentos no constituirán instalaciones del proyecto, es decir, serán

instalaciones temporales construidas o alquiladas de terceros (contratista).

B. Colocación de carteles de obra

Comprende la ejecución de todos los trabajos para la elaboración del cartel

de identificación de obra considerando un modelo proporcionado por la

Municipalidad Distrital de Uticyacu, el cual será confeccionado en material y

medidas establecidas.

En coordinación con la supervisión, se definirá los puntos estratégicos para la

instalación de los Carteles de Obra, los mismos que deberán ser construidos

según modelo proporcionado por la Municipalidad Distrital de Uticyacu.

Page 48: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 47 

C. Elaboración, gestión de aprobación y ejecución del plan de monitoreo

arqueológico

El Ejecutor presentará los documentos necesarios para gestionar la

supervisión de las Líneas Primarias a fin de obtener la Certificación de

Inexistencia de Restos Arqueológicos, y elaborar un Plan de Monitoreo

Arqueológico ante el Ministerio de Cultura considerando los hallazgos

encontrados en la etapa de supervisión.

D. Elaboración y ejecución del Plan de Monitoreo Ambiental del proyecto

El Ejecutor implementará y ejecutará el Plan de Monitoreo Ambiental, tal como

se detalla en el presente documento.

El monitoreo de los índices de calidad establecidos por la Declaración de

Impacto Ambiental se realizarán con laboratorios garantizados y registrados

en INDECOPI.

E. Replanteo topográfico, ubicación de estructuras e ingeniería de detalle

de redes primarias

Será efectuado por personal experimentado empleando distanciómetros,

equipos de estación total, teodolitos y otros instrumentos de medición de

probada calidad y precisión para la determinación de distancias y ángulos

horizontales y verticales.

El replanteo se materializará en el terreno mediante: Hitos de concreto en los

vértices, extremos de líneas y puntos de control importantes a lo largo del

trazo, estacas pintadas de madera en la ubicación y referencias para postes

y retenidas.

La ingeniería de detalle se encargará de desarrollar actividades como:

verificación del cálculo mecánico de conductores, utilización de estructuras,

elaboración de planes de tendido de conductores, diseño de la puesta a tierra,

coordinación de protección, elaboración de planos de replanteo y otros

cálculos de justificación que solicite la supervisión.

Movimiento de tierras

Debido a las características de la zona no se realizará trazos de ejes de carretera,

deforestación, perforaciones, desviación de cauces u otra acción que pueda

corresponder a este tipo de actividades.

Page 49: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 48 

Excavaciones: Actividad que corresponde a la excavación manual de los hoyos (se

emplean barretillas, lampas, picos, cucharas, etc.) para la colocación de los postes

de concreto, luego de instalada la estructura, el hoyo es rellenado con material de

concreto. También se realizará las excavaciones de hoyos para retenidas y puestas

de tierra.

Desbroce de la vegetación: Consiste en actividades de despeje manual de

matorrales y árboles a lo largo de la franja de servidumbre, en los lugares donde se

ubicarán las estructuras (postes y retenidas) para la Línea Primaria, Redes

Primarias y Redes Secundarias.

Construcción de obras

A. Franja de Servidumbre

Se realizará la apertura y/o acondicionamiento (principalmente) de las franjas de

servidumbre para las Redes. Siendo para las redes primarias de 6.00m (3.0m a

cada lado del eje de la línea).

B. Transporte de Equipo Electromecánico

Consiste en el traslado de los diferentes materiales (cables, postes, bloquetas,

accesorios y ferretería en general) y equipos eléctricos (transformadores, tableros

de distribución, etc.) a sus lugares de instalación.

C. Instalación de postes

Esta actividad se iniciara con el transporte de postes, utilizando métodos y un

plan de transporte de poste que se empleara en el desarrollo de la obra. En

los lugares con acceso carrozable se implementara un procedimiento de

trabajo seguro de transporte de postes con grúa hidráulica hasta los puntos

de izaje.

La excavación de los terrenos, se realizarán de acuerdo a un plan de

excavación que se empleara en el desarrollo de la obra de acuerdo a láminas

de detalle. Tal acción se realizará con el mayor cuidado y utilizando métodos

y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar

su cohesión natural y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado

por la excavación alrededor de la cimentación.

El izaje de los postes, en lugares con caminos de acceso carrozable serán

instalados mediante una grúa de 6 toneladas montada sobre la plataforma de

un camión, mientras que en los lugares que no cuenten con caminos de

Page 50: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 49 

acceso para vehículos, los postes se izaran mediante trípodes o cabrias.

El material de relleno deberá tener una granulometría razonable y estará

libre de sustancias orgánicas, basura y escombros, se utilizara el material

proveniente de las excavaciones si es que reuniera las características

adecuadas. El relleno se efectuará por capas de 30 cm y compactadas por

medios mecánicos. Después de efectuado el relleno, la tierra sobrante será

esparcida en la vecindad de la excavación. En el caso que se requiera del uso

del concreto para la cimentación de postes de concreto, se deberá considerar

construcción de bases prefabricadas o solados en el fondo de la excavación.

D. Instalación de retenidas

Se iniciara con las excavaciones que se realizarán siguiendo los mismos

procedimientos para la instalación de postes. Luego de ejecutada la excavación,

se fijará, en el fondo del agujero, la varilla de anclaje con el bloque de concreto

correspondiente. Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el

tendido de los conductores. Se procederá a la instalación de los diferentes

elementos complementarios (cable de acero, amarres preformados, varilla de

anclaje) conforme se indican en los planos del proyecto y se continuará con el

relleno y compactación conforme se hizo para la instalación de postes.

E. Montaje de armados

Se iniciará tomando las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte

de los armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte,

almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones

ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas y se deberá tener mucho

cuidado con el manejo de cada una de las piezas. Para el armado de los

diferentes tipos, tanto para línea primaria, red primaria y red secundaria se

realizaran según las especificaciones generales para montaje de armados.

F. Montaje de conductores

El desarrollo, tendido y la puesta en flecha de los conductores de media

tensión serán llevados a cabo de acuerdo con los métodos propuestos por el

contratista y aprobados por la supervisión. La aplicación de estos métodos no

producirá esfuerzos excesivos ni daños en los conductores, estructuras,

aisladores y demás componentes de la línea. Las tareas de tendido y puesta

en flecha de los conductores serán suspendidas si el viento o la lluvia

alcanzaran magnitudes que puedan poner en riesgo la integridad física de las

personas y ocasionar daños a los componentes de la obra. La manipulación

Page 51: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 50 

de cables se realizara de acuerdo a los métodos señalados en las

especificaciones técnicas.

El desarrollo, tendido y la puesta en flecha de los cables autoportantes de baja

tensión serán llevados a cabo de acuerdo con los métodos propuestos por el

ejecutor y aprobados por la supervisión. La aplicación de estos métodos no

producirá esfuerzos excesivos ni daños en los componentes del cable

autoportante ni en las estructuras. Las tareas de tendido y puesta en flecha

de los cables autoportantes serán suspendidas si el viento o la lluvia

alcanzaran magnitudes que puedan poner en riesgo la integridad física de las

personas y ocasionar daños a los componentes de la obra. La manipulación

de cables se realizara de acuerdo a los métodos señalados en las

especificaciones técnicas.

G. Instalación de puesta a tierra

Se iniciará el proceso con la excavación de los terrenos de acuerdo al método

para la instalación de postes. Se realizaran los procesos de instalación de

acuerdo a la metodología adoptada por los ejecutores y cada una de las

estructuras que llevarán puesta a tierra estarán plenamente identificadas en

los planos de recorridos de redes secundarias. Se medirá la resistencia y se

instalaran los electrodos de puesta a tierra, clavándose en el terreno, sin

embargo, donde debido a la naturaleza del terreno, no sea posible esta forma

de instalación, se abrirán agujeros de las dimensiones necesarias que, luego

de instalarse el electrodo, se rellenarán con material de préstamo adecuado, tierra

negra cernida dosis de compuesto químico ecológico.

H. Instalación de Aisladores y Accesorios de Media Tensión

Los aisladores de suspensión y los de tipo PIN serán manipulados

cuidadosamente durante el transporte, ensamblaje y montaje.

Antes de instalarse deberá controlarse que no tengan defectos y que estén

limpios de polvo, grasa, material de embalaje, tarjetas de identificación etc.

El suministro de aisladores y accesorios debe considerar las unidades de

repuesto necesarios para cubrir roturas de algunas de ellas.

I. Montaje de Subestaciones de Distribución

El Contratista deberá verificar la ubicación, disposición y orientación de las

subestaciones de distribución y las podrá modificar con la aprobación de la

Supervisión.

Page 52: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 51 

El Contratista ejecutará el montaje y conexionado de los equipos de cada tipo de

subestación, de acuerdo con los planos del proyecto.

J. Pastorales, luminarias y lámparas

Los pastorales se instalarán de manera simultánea o progresiva con sus

respectivas luminarias. Los pastorales de acero se fijarán a los postes de

concreto utilizando abrazaderas respectivas.

K. Conexiones domiciliarias

Este trabajo se realizará teniendo en cuenta las características de las viviendas,

y el contraste del medidor se realizará con un patrón de medición certificado y con

presencia de un representante de la empresa concesionaria.

L. Pruebas

El personal comprometido a realizar este trabajo, se encargaran de las pruebas

de medición de aislamiento, prueba de continuidad, prueba de tensión y prueba

de alumbrado público, realizadas antes de la puesta en servicio.

Desechos y Emisiones Generadas

- Residuos sólidos.- Los principales residuos generados serán producto del

movimiento de tierras generados por el montaje de los postes de las líneas, redes

primarias y redes secundarias. Otros residuos menores (chatarra, trapos, plásticos,

latas, restos de embalajes y envases, restos de comida, etc.) serán generados por

el personal contratista. Estos se almacenarán y dispondrán adecuadamente.

- Efluentes líquidos.- Los efluentes líquidos, en la etapa de construcción se reducen

principalmente a los efluentes domésticos (aguas servidas) provenientes del

personal involucrado en la construcción.

- Ruido.- El ruido en la construcción será producido por diferentes equipos, además

de actividades y uso de herramientas diversas.

Desmovilización o retiro

Se retiraran todos los equipos y/o materiales que hayan sido utilizados en la

ejecución de las actividades de construcción.

El personal obrero, se retirará del lugar, utilizando medios de transporte y vehículos

Page 53: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 52 

motorizados.

Los campamentos, instalación de carteles y otros, tendrán que ser desinstalados.

4.7.3 Fase de Operación y Mantenimiento

La puesta en servicio u operación estará a cargo de LA CONCESIONARIA., quien

cuenta con la infraestructura organizativa y técnica para efectuar labores de

operación y mantenimiento.

El equipo técnico (organizado por LA CONCESIONARIA.) encargado de realizar

la operación y mantenimiento, se desplazara constantemente por las zonas de la

línea primaria, redes primarias y redes secundarias, verificando el funcionamiento

correcto de estos.

En el caso de observar algún inconveniente en las instalaciones, el personal tendrá

que realizar el cambio de piezas o material en mal estado, para lo cual tendrá que

desplazarse hasta el punto para solucionar el problema.

4.7.3.1. Central de Emergencia

En caso de accidentes durante la etapa de operación y mantenimiento, el personal

contará con los elementos necesarios para aplicar los primeros auxilios, los cuales

serán transportados a través del vehículo que sirve para la movilidad del personal, en

caso sea de grado mayor estos serán evacuados a los poblados más cercanos.

4.7.3.2. Auxilio Mecánico

Durante la ejecución de la obra y durante la operación y mantenimientos, los vehículos

de transporte del material y/o del personal, estarán en constante verificación y

mantenimiento en el transcurso que se realicen las actividades, los talleres de

auxiliares de mecánica se encuentran en los distritos cercanos los cuales se

encuentran ya electrificados.

4.7.3.3. Área de Descanso para Trabajadores

Terminada la jornada laboral, los trabajadores y personal supervisor serán trasladados a las zonas de los poblados más cercanos que cuenten con características indispensables para que el personal descanse.

4.7.3.4. Comunicación

El supervisor o responsable directo de la ejecución de la obra, operación y/o mantenimiento de la obra contará con un plan de Contingencia en caso de emergencias, este plan contará con una seria de pautas que debe llevarse a cabo por

Page 54: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 53 

el responsable en caso lo amerite.

4.7.3.5. Señalización

Durante la ejecución de la obra y/o mantenimiento, se colocarán una serie de

señalizaciones con la finalidad de salvaguardar la vida, tanto del personal como de los

pobladores de la zona.

El Contratista deberá observar todas las leyes, reglamentos, medidas y precauciones

que sean necesarias para evitar que se produzcan condiciones insalubres en la zona

de los trabajos y en sus alrededores.

En todo tiempo, el Contratista deberá tomar las medidas y precauciones necesarias

para la seguridad de los trabajadores, prevenir y evitar accidentes, y prestar asistencia

a su Personal, respetando los Reglamentos de Seguridad Vigentes

4.7.4 Fase Cierre y/o Abandono

LA CONCESIONARIA. firmará un compromiso que indicará la ampliación de los años

de concesión, al completar la vida útil del proyecto, donde se encargará de renovar las

instalaciones, materiales y equipos, para continuar con el servicio, caso contrario se

abandonará la obra de acuerdo al Plan de Abandono establecido en el presente

documento.

4.7.5 Requerimiento de Mano de Obra

La cantidad de personal (ingenieros, técnicos y obreros) a emplear en la

implementación del Proyecto (5 meses), está definido de la siguiente manera:

Mano de Obra Calificada

- 1 Ingeniero Residente.

- 1 Ingeniero Supervisor.

- 1 Ingeniero de Seguridad y Medio Ambiente.

- 1 Almacenero.

- 1 Maestro de Obra.

- 2 Técnicos Electricistas.

Page 55: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 54 

Mano de Obra No Calificada (Obreros)

Aproximadamente 15 personas durante la etapa más intensa de la construcción. Se

considera que el 100 % de los obreros no calificados serán contratados de la zona del

proyecto, esto no limita a la contratista a contar con la dirección de un especialista que

lidere, de instrucciones y guíe las labores.

Cabe destacar que la contratación de la mano de obra irá de acuerdo al Reglamento

del Concejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE,

que mediante el literal b.4) del numeral 1) del Art. 68, establece que la empresa

encargada de la ejecución de la obra deberá contratar un porcentaje de trabajadores

entre los residentes de la misma localidad o provincia(s) colindante(s) al lugar de

ejecución, y cuya residencia de los trabajadores contratados se deberá acreditar a

través del documento oficial de identidad, de acuerdo al Art. 241 del CONSUCODE.

Page 56: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 55 

CAPITULO V

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO

Page 57: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 56 

CAPITULO V: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO

5.1 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

El proyecto a ejecutar no se desarrollara dentro de un área Natural Protegida, de

acuerdo a la información del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas –

SERNANP, autoridad competente y encargada del manejo y administración de las ANP,

según mapa de áreas naturales protegidas (ver Mapa MANP-01).

5.2 UBICACIÓN

(Ver Plano UB-01).

5.2.1 Ubicación Política

El proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA

LAS LOCALIDADES UTICYACU, SEXIPALMA, BARRANCO Y SANGACHE, DISTRITO

DE UTICYACU, PROVINCIA DE SANTA CRUZ - CAJAMARCA”, está ubicado en:

CUADRO N° 06

UBICACIÓN POLITICA DE LAS LOCALIDADES DEL PROYECTO

Ítem

Localidad Distrito Provincia Departamento

1 Uticyacu Uticyacu Santa Cruz Cajamarca

2 Sexipalma Uticyacu Santa Cruz Cajamarca

3 Sangache Uticyacu Santa Cruz Cajamarca

4 Barranco Uticyacu Santa Cruz Cajamarca

Fuente: Memoria del proyecto.

5.2.2 Ubicación Geográfica

Según la determinación exacta del ámbito geográfico del proyecto, las localidades en

estudio se encuentran dentro de un rango altitudinal 2 000 a 2 800 msnm en el distrito

de Uticyacu, provincia de Santa, departamento de Cajamarca.

En el cuadro N° 07, se presenta el listado de las localidades beneficiadas, ubicadas en

coordenadas UTM WSG84, se presenta detalladamente la ubicación del proyecto.

Page 58: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 57 

CUADRO N° 07

COORDENADAS DE UBICACIÓN DE LAS LOCALIDADES

BENEFICIADAS CON EL PROYECTO

Ítem Localidad Distrito Coordenadas (UTM WSG84)

ESTE NORTE

1 Uticyacu Uticyacu 743933 9269206

2 Sexipalma Uticyacu 746993 9269050

3 Sangache Uticyacu 746094 9271699

4 Barranco Uticyacu 743877 9266322

Fuente: Memoria del proyecto.

5.2.3 Vías de Acceso

Como referencia a la ciudad de Santa Cruz, primeramente se llega a la localidad de

Santa Cruz, capital de la provincia de Santa Cruz, a través de una Empresa de

Transportes Interprovincial. Luego, posteriormente, se realiza el viaje a través de

combis, durante 70 minutos de Santa Cruz, hasta Uticyacu.

El acceso a la zona de estudio, se realiza de la siguiente manera:

Desde la capital de la provincia a Uticyacu, Santa Cruz-Uticyacu, con carretera afirmada

52.65 km en regular estado de conservación.

Desde la capital del departamento a Uticyacu, Cajamarca-Santa Cruz-Uticyacu, con

carretera afirmada 176.65 km en regular estado de conservación.

Desde la ciudad de Chiclayo a Uticyacu, Chiclayo-Santa Cruz-Uticyacu, con 200.65 Km.

5.2.4 Medios de Comunicación

Se cuentan con medio de comunicación radial y de telecomunicaciones, por su cercanía

a la provincia de Santa Cruz, se puede captar las emisoras de AM y FM que se transmite

en esta provincia, así también de las señales de televisión por cable en algunos

lugares así también se capta señales de telefonía celular de Claro y de Movistar de

manera regular.

Page 59: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 58 

5.2.5 Cartografía

Según el Instituto Geológico Nacional, las ventajas de la cartografía no sólo significarían

el fin de los conflictos generados por delimitaciones entre los centros poblados, caseríos,

distritos y provincias, sino también para gestionar mayor inversión, dado que en una

zona desordenada y que no figure en los mapas cartográficos, sería imposible lograr

atraer las inversiones que generen desarrollo para la población.

Grafico N° 2: Imagen satelital de Google Earth del distrito de Uticyacu.

5.3 ÁREA DE INFLUENCIA

Se entiende por área de influencia a la extensión geográfica y territorial de cada uno de

los componentes ambientales que potencialmente pueden ser afectados directa o

indirectamente por el proyecto. En este sentido, el ámbito del medio afectado difiere de

acuerdo a la distribución espacial de los impactos que puedan generarse, es decir a la

extensión geográfica. Esta extensión está dada por la configuración eco sistémica donde

se localiza cada uno de los componentes ambientales de este sistema, como por

ejemplo: agua, aire, ruido, flora, fauna, vegetación entre otros (Ver Plano AI-01).

 

5.3.1 Área de Influencia Directa

Se define como área de influencia directa aquella zona en la cual tienen lugar los

efectos directos de las obras, actividades y/o acciones del proyecto en cada uno de

los elementos identificados por componente ambiental y tendrá una extensión

Page 60: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 59 

variable; asimismo en la parte social de aquella localidad que se vea beneficiada.

Se considera como área de influencia directa, las áreas ubicadas en el curso de la

línea primaria y que constituyen la franja de servidumbre de 12,856 Km (derecho de

servidumbre que se encuentra fijada por el Código Nacional de Electricidad), cuya

área es 14,14 Ha, con un ancho de 11 metros (5,5 m por lado); la misma que se

desarrolla a lo largo de las carreteras y trochas existentes, asimismo se considera

también dentro de esta área de influencia a aquellas localidades que serán

beneficiadas con el proyecto de electrificación.

5.3.2 Área de Influencia Indirecta

Se define como área de influencia indirecta aquellas zonas que pueden ser

afectadas indirectamente por las actividades del proyecto de electrificación, para el

caso de la etapa de construcción estas zonas servirán como puente para el

desplazamiento y movilización de los materiales y equipos que se utilizarán en

la ejecución de dicho proyecto.

Vendrían a ser las áreas cuyo uso se hace necesario para la implementación del

proyecto, siendo el área de influencia indirecta durante las etapas de diseño,

construcción, operación y mantenimiento: carreteras y caminos de accesos

principales y secundarios (trochas y caminos de herradura), los centros poblados y

áreas comprendidas dentro de un ancho entre 20 m a 200 m a lo largo de la ruta de

la línea primaria.

5.3.3 Informe Arqueológico

Durante los trabajos de reconocimiento arqueológico del proyecto de electrificación

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA LAS

LOCALIDADES DE UTICYACU, SEXIPALMA, BARRANCO Y SANGACHE,

DISTRITO DE UTICYACU, PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”,

realizados en campo, no se encontraron evidencias arqueológicas a lo largo del

recorrido de las líneas del proyecto, por lo que se concluye que no existen evidencias

arqueológicas en la superficie de los 12,856 Km, de acuerdo al “Certificado de

Inexistencia de Restos Arqueológicos”-CIRA” (ver Anexo A.10).

Page 61: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 60 

5.4 AMBIENTE FÍSICO

Se ha considerado como área de influencia directa sobre los componentes físicos naturales del entorno, al área inmediata circundante de las líneas primarias.

Se considera que esta área es la que va a recibir directamente los impactos del proyecto tanto en forma inmediata como a largo plazo, derivadas de las actividades de construcción, operación y mantenimiento de estas instalaciones.

5.4.1 Fisiografía

La provincia de Santa Cruz, cuenta con once distritos, sumando un área total de 138,350.46 Hás., en cuya superficie predominan suelos con pendiente empinada, cuantitativamente, abarca un área de 73,476.18 hás (Tabla Nº 01) y se encuentra distribuido en la totalidad del territorio provincial; los suelos con pendiente muy empinada abarcan un área de 27,092.96 has., y los suelos con pendiente moderadamente empinada ocupan un área de 26,419.70 hás; como se puede observar, estas dos clases de pendiente ocupan áreas similares, diferenciándose por su distribución; así el primero se distribuye notoriamente en el norte y sur del distrito de Catache, en el sur oeste del distrito de Santa Cruz y al norte del distrito de Pulan; mientras que el segundo se distribuye en mayor superficie en el centro y sur este del distrito de Catache, así como en parte de los distritos de Santa Cruz, La Esperanza, Anda bamba, Ninabmba, Chancay Baños y Sexi. Los suelos con pendiente ligeramente inclinada, ocupan un área de 1,557.13 has., distribuyéndose como se puede apreciar en el mapa respectivo en los distritos de Catache, Santa Cruz, Sexi y Chancay Baños ocupando mayormente los márgenes de los suelos con pendiente plana o casi a nivel que ocupan un área de tan solamente 1,124.17 has., está concentrado mayormente en los suelos de los distritos de Catache, Santa Cruz y Sexi y en los otros distritos se presentan como pequeñas islas.

Tabla Nº 01:- Extensión por tipos de pendientes

Tipos de Pendientes Rango

(% ) Área (Ha)

Porcentaje(% )

Nula o casi a nivel 0-4 1124,17 0,81

Ligeramente inclinada 4-8 1557,13 1,13

Ligeramente inclinada a moderadamente empinada 8-15 5242,13 3,79

Moderadamente empinada 15-25 26419,70 19,10

Empinada 25-50 73476,18 53,11

Muy empinada 50-75 27092,96 19,58

Extremadamente empinada >75 3438,18 2,49

TOTAL PROVINCIAL 138350,46 100,00  

Fuente: ETR ZEE-OT

Page 62: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 61 

Según el ZEE-OT (ver Mapa MF-01), la zona de influencia del proyecto se encuentra ubicada en la unidad fisiográfica siguiente:

MSacLF, MSsmkLF, MSlmknLF, Superficie empinada.

Con una superficie moderadamente empinada (2,1-50%). Se localizan ocupando las montañas bajas y altas tanto de la vertiente occidental como de la vertiente oriental del departamento de Cajamarca; con pendientes desde empinada a muy fuertemente empinada, la superficie mayormente es rocosa con una capa de suelo muy poco desarrollada cuya profundidad va de superficial a muy superficial.

5.4.2 Geomorfología

Para el departamento de Cajamarca, a partir del procesamiento e interpretación de la imagen satelital Landsat, y en concordancia con el mapa fisiográfico, se delimitaron veintiocho unidades geomorfológicas que forman parte de los cuatro tipos de Paisaje Dominante (base de datos): Altiplanicie, Colinoso, Montañoso y Planicie.

La descripción de la unidad geomorfológica (Montañoso), para la zona en estudio se detalla a continuación:

MONTAÑOSO

Ocupa la mayor superficie en el departamento de Cajamarca, siendo esta de 2’684,975.92 has., que representa el 81.48% del territorio departamental, sobre el cual, de acuerdo al origen, a la forma del relieve, a la pendiente así como a la litología, se han delimitado doce unidades geomorfológicas, cada una de ellas con su respectiva superficie y porcentaje que ocupa en el territorio, cuyo detalle se presenta en la Tabla Nº 02.

Tabla Nº 02: Superficie y porcentaje de las Unidades Geomorfológicas

Paisaje dominante: Montañoso

Unidad Geomorfológica Símbolo Área (has)

Porcentaje(%)

Ladera de montaña empinada LME 426844,05 12,95 Ladera de montaña escarpada LMEs 21972,15 0,67 Ladera de montaña fuertemente empinada LMFE 203027,55 6,16 Ladera de montaña moderadamente empinada LMME 103366,86 3,14 Montaña empinada ME 680424,08 20,65 Montaña escarpada MEs 73102,60 2,22 Montaña fuertemente disecada MFD 113609,87 3,45 Montaña fuertemente empinada MFE 517667,34 15,71 Montaña moderadamente empinada MME 219382,17 6,66 Vertiente montañosa empinada VME 96378,00 2,92 Vertiente montañosa fuertemente disecada VMFD 43261,81 1,31 Vertiente montañosa fuertemente empinada VMFE 185938,44 5,64

TOTAL 2684975,92 81,48

Fuente: ETR ZEE-OT

Page 63: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 62 

A continuación se describen las principales unidades geomorfológicas diferenciadas,

detallando su ubicación y distribución geográfica (ver Mapa MG-01):

a) Ladera de Montaña Empinada

Ocupa una extensión de 426,844.05 has que equivale al 12.95% de la superficie total

estudiada, comprende altitudes que van desde 2,750 hasta los 3,250 m.s.n.m.

Son unidades que se localizan de manera dispersa en casi todo el departamento,

incluye laderas de montaña estructuralmente plegadas. Litológicamente están

constituidas por rocas sedimentarias del Grupo Goyllarisquizga y de las formaciones

Chulec, Yumagual, Quilquiñan/Mujarrun correspondientes al cretáceo inferior y

superior; por rocas volcánicas del jurásico inferior, del paleógeno y neógeno; así como

por rocas intrusivas; existiendo zonas constituidas por depósitos del holoceno y por

rocas metamórficas.

La pendiente dominante fluctúa entre 25 y 50%.

Actualmente las bajas temperaturas en estas zonas, impiden la explotación agrícola

de los terrenos, salvo el pastoreo extensivo de las gramíneas naturales existentes, lo

cual desde la perspectiva ambiental debe regularse esta actividad pudiéndose

considerarla como zonas de reserva.

b) Montaña Empinada

Ocupa una extensión de 680,424.08 has que equivale al 20.65% de la superficie total

estudiada, se ubican en diferentes pisos altitudinales.

Son unidades geomorfológicas con relieves muy accidentados y de gran magnitud, que

corresponden a la morfología de la cordillera andina incluyendo también laderas

plegadas. El desnivel topográfico supera fácilmente los 2000 metros entre la cima y la

base de las laderas, mostrando algunos sectores con escarpes en los flancos

occidentales y orientales de la cordillera de los andes. Litológicamente están

constituidas por rocas sedimentarias del cretáceo inferior y superior; por rocas

volcánicas del paleógeno y del neógeno; como también por rocas metamórficas del

complejo Marañón y del Triásico y del Jurásico. La pendiente dominante fluctúa entre

el 25 y 50%.

Su potencial con fines de uso agropecuario es muy reducido debido a la pendiente

pronunciada, al relieve muy accidentado y a las condiciones climáticas externas,

especialmente referido a la precipitación; sin embargo en sus laderas se practica una

Page 64: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 63 

agricultura de subsistencia. Se localizan de manera casi continuada en la mayoría de

las provincias del departamento

5.4.3 Geología

A lo largo del tramo del proyecto se puede observar afloramientos rocosos de diversas

génesis que en conjunto constituyen el basamento rocoso, como depósitos de suelos

no consolidados del cuaternario reciente. A continuación se reseña los aspectos

estratigráficos y litológicos de dichas secuencias (ver Mapa MGe-01).

De manera general se desarrolla una descripción de las unidades estratigráficas que

se presentan en el área de estudio:

Cuadro N° 08 - Geología de la Zona del Proyecto

 EON

 ERA

 SISTEMA

 EPOCA UNIDAD

ESTRATIGRÁFICA SECCIÓN DESCRIPCION

LITOLÓGICA

F

AN

ER

OZ

OIC

O

Mes

ozo

ico

Cre

táce

o

Sup

erio

r Formación Celendin Ks-ce margas y lutitas de color gris

azulado y amarillo rojizo

Formación Yumagual Ki-yu margas y calizas gris

parduzcas en bancos más o menos uniformes

Infe

rior

Formación Pariatambo

Ki-pa

calizas bituminosas negruzcas, estratos

calcáreos con nódulos silíceos y dolomíticos

Formación

Chulec Ki-chu Calizas arenosas, lutitas

calcáreas y margas

Gru

po G

oyl

larisq

uizg

a

Formación Farrat

Formación Carhuaz

Formación

Santa

Formación

Chimú

Ki-g

Cuarcitas y areniscas blancas.

Areniscas rojizas y cuarcitas blancas

intercaladas con lutitas grises.

Lutitas grises y

calizas margosas.

Areniscas, cuarcitas, lutitas y niveles de carbón

en la parte inferior, principalmente cuarcitas

en la parte superior.

Page 65: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 64 

Para el área del proyecto encontramos las siguientes unidades/formaciones geológicas:

5.4.3.1 Mesozoico Cretáceo Inferior:

A) Grupo Goyllarisquizga (Ki–g)

Son las rocas más antiguas que afloran en la región, conforman la secuencia

clástica de la facies oriental de la plataforma de los Andes del Centro y Norte y

consisten principalmente por una secuencia de areniscas y cuarcitas blanquecinas

y marrones, bien estratificadas en capas medianas e intercaladas con horizontes

de lutitas grises a marrones.

En el área de influencia del proyecto, predominan las areniscas y areniscas

cuarcíferas conglomerádicas; las areniscas, son de textura sacaroidea de grano

medio a grueso, color blanquecino que por intemperismo adopta coloraciones

pardas amarillentas a rojizas por los procesos de oxidación. Secuencia que

corresponden al brazo del miogeosinclinal que se prolonga hacia el norte de

Cajamarca.

La Formación Goyllarisquizga, no contiene fósiles diagnósticos, por lo tanto en base

a correlaciones estratigráficas se les asigna una edad entre el Aptiano y el

Neocomiano.

Formación Farrat (Ki-f)

Esta formación aflora al noreste de San Miguel, al noreste- suroeste de San

Pablo, al sur de Hualgayoc, al oeste de Celendín, al norte y al sur de San

Marcos, al este y oeste de Cajabamba, en Cajamarca en casi toda la provincia,

al norte y al sur de Contumazá.

Esta formación consiste de areniscas blancas de grano medio a grueso, tiene

un grosor promedio de 500 m. en algunos lugares se observa estratificación

cruzada y marcas de oleaje.

La formación Farrat suprayace con aparente concordancia a la formación

Carhuaz e infrayace con la misma relación, a la formación Inca, dando la

impresión en muchos lugares de tratarse de un paso gradual.

Page 66: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 65 

Edad y correlación.- se han encontrado especímenes correspondientes al

Cretáceo inferior. Por otra parte la formación Farrat infrayace a sedimentos de

los niveles más altos del Aptiano por lo que se le asigna una edad aptiana. La

formación Farrat se extiende con el mismo nombre hacia el norte del Perú, y a

las regiones de Sihuas, Pomabamba, al sur.

Formación Carhuaz (Ki-ca)

Consiste en la intercalación de areniscas (rojizas, violetas y verdosas; características principales para diferenciarla en campo) con lutitas grises. Hacia la parte superior contiene bancos de areniscas cuarzosas blancas que se intercalan con lutitas y areniscas.

La formación Carhuaz yace con suave discordancia sobre la formación Santa e infrayace concordante a la formación Farrat. Tiene un grosor aproximado de 500m.

Edad y correlación.- probablemente las edades Valanginiano superior Hauteriviano y Barremiano corresponden a esta formación, ya que encima se encuentra la formación Farrat que a su vez infrayace a sedimentos del Aptiano-Albiano.

Formación Santa (Ki-sa)

Consiste en la intercalación de lutitas y calizas margosas, y areniscas gris oscuras, con un grosor que oscila entre los 100 y 150 m. suprayace a la formación Chimú e infrayace a la formación Carhuaz, aparentemente con discordancia paralela en ambos casos. El cambio de facies es notable según los lugares, en la zona de Cajamarca solamente hay lutitas y areniscas grises, fenómeno que se interpreta como relacionado con la forma de la cuenca.

Edad y correlación.- se han hallado lamelibranquios y gasterópodos entre Llacanora y Baños del Inca, pero estos fósiles mencionados no son diagnósticos como para precisar una edad determinada. Sin embargo a la formación Santa puede asignársele una edad del Valanginiano superior.

La formación Santa se extiende hacia el sur, zona del Callejón de Huaylas, Sihuas y Pomabamba, donde se le encuentra con las mismas relaciones estratigráficas, a pesar de que su litología varía en el contenido calcáreo y lutáceo.

Page 67: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 66 

Formación Chimú (Ki-chim)

Esta formación aflora al este de Cajamarca, al suroeste de Contumazá, al oeste

de San Marcos, en Cajabamba y al oeste de Celendín.

La formación Chimú consiste en una alternancia de areniscas cuarzosas y lutitas

en la parte inferior y de una potente secuencia de cuarcitas blancas, en bancos

gruesos, en la parte superior. Las areniscas generalmente son de grano

mediano a grueso. Tiene un grosor aproximado de 600 m.

Edad y correlación.- por sus relaciones estratigráficas la formación Chimú se

ubica en el Valanginiano inferior a medio, pues yace sobre la formación Chicama

del Titoniano e infrayace a la formación Santa del Valanginiano superior. Se

correlaciona con las areniscas cuarzosas de la formación Hualhuani (parte

superior del grupo Yura) del departamento de Arequipa.

B) Formación Chulec (Ki–chu)

Se localiza al suroeste de San Ignacio, al noroeste de Jaén, al noroeste y sureste

de Cutervo, en chota al noreste- suroeste, en Santa Cruz al noreste y sureste, en

Hualgayoc al noroeste y sureste, en Celendín al noroeste- sureste, en San Marcos

al noroeste- sureste, en Cajabamba al noreste y suroeste, en Cajamarca en casi

toda la provincia, en Contumazá al noroeste- sureste, en San Pablo al sur y al

noreste, en San Miguel al norte.

Esta formación consiste en una secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas

calcáreas y margas, las que por intemperismo adquieren un color crema

amarillento. Su aspecto terroso amarillento es una característica para distinguirla

en el campo.

Generalmente los bancos de margas se presentan muy nodulosos y las calizas

frescas muestran colores gris parduzcos algo azulados. Su grosor varía de 200 a

250 m.

Edad y correlación.- presenta una gran variedad de fósiles como cefalópodos,

lamelibranquios y equinoideos. Estos fósiles se encuentran distribuidos en la parte

baja del Albiano medio y en el Albiano inferior. Se correlaciona con la parte inferior

de la formación Crisnejas que aflora en el valle del Marañón y con la formación

Santa Úrsula. Esta formación se extiende por los andes centrales del Perú.

Page 68: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 67 

C) Formación Pariatambo (Ki–pa)

Consiste en una alternancia de lutitas con delgados lechos de calizas bituminosas

negruzcas, estratos calcáreos con nódulos silíceos (chert) y dolomíticos, con un

característico olor fétido al fracturarlas. Su espesor varía entre 150 a 200 m.

Esta formación yace concordantemente sobre la formación Chúlec e infrayace con

suave discordancia a la formación Yumagual, relación observable en la cuenca de

Pulluicana, en la carretera Cajamarca- La Encañada, al este de los Baños del Inca.

Edad y correlación.- la formación Pariatambo contiene restos de moluscos, estas

especies son típicamente pelágicas del Albiano medio. Se correlaciona con la parte

superior de la formación Crisnejas y con la formación Yacu Ushco. Se extiende

ampliamente en los andes centrales del Perú.

5.4.3.2 Mesozoico Cretáceo Superior:

A) Formación Yumagual (Ki-yu)

Consiste en una secuencia de margas y calizas gris parduzcas en bancos más o

menos uniformes, destacando un miembro medio lutáceo margoso, amarillento,

dentro de un conjunto homogéneo presenta escarpas debido a su dureza uniforme.

En algunos horizontes se observan nodulaciones calcáreas. Tiene un grosor

aproximado de 700 m.

Edad y correlación.- se han encontrado especímenes del Albiano y parte temprana

del Cenomaniano. Se correlaciona con la parte inferior del grupo Pulluicana y con

la parte baja de la formación Jumasha del centro del Perú.

B) Formación Celendin (Ki-ce)

Esta formación está constituida por margas y lutitas de color gris azulado y amarillo

rojizo, abigarradas hacia el tope, en capas cuyo grosor en la base varía entre 2 y 6

m, alcanzando hasta 8 m, en la parte superior.

La formación Celendín presenta intercalaciones de calizas margosas algo

nodulosas en capas delgadas, algunas son lumaquélicas, asimismo calizas

areniscosas color gris amarillento, sobre todo en la parte superior. Se observa

abundantes láminas de yeso secundario distribuido en el material arcilloso,

Page 69: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 68 

formando costras en los estratos calcáreos o también rellenando cavidades. Su

grosor aproximado es de 300 m.

El contacto de la formación Celendín con la formación Cajamarca que infrayace es concordante, en cambio el contacto suprayacente con la formación Chota no es claro debido a la cobertura del material reciente. Esta formación representa el final de la sedimentación marina del cretáceo iniciándose la sedimentación continental de las capas rojas.

Edad y correlación.- esta formación es muy fosilífera, principalmente en la parte inferior y media, la fauna se encuentra tanto en los niveles limoarciliticos como en los calcáreos y corresponden a cefalópodos, equinodermos, pelecípodos pertenecientes al Coniaciano y Santoniano.

La formación Celendín se extiende hasta la región central del Perú y es equivalente

lateral de la formación Arenisca de Azúcar de la región subandina.

5.4.4 Suelos

Los suelos ocupan porciones de la superficie terrestre y son definidos como cuerpos naturales, independientes, tridimensionales y dinámicos con características propias, producto de la acción de los factores y procesos edafogénicos de formación.

La descripción y clasificación de los suelos para tramo en estudio fue realizada en base al inventario, evaluación y uso racional de los recursos naturales de la zona norte de Cajamarca elaborado por la Oficina nacional de Evaluación de Recursos naturales ONERN (1977).

A continuación se describen los grandes grupos de suelos encontrados en el área de influencia del proyecto (ver Mapa MS-01).

L: Leptosol

Estos suelos ocupan una extensión de 277,470.09 has que representa el 8.42 % de todo el departamento de Cajamarca. Esta consociación está conformada por suelos sin desarrollo genético o poco desarrollados; la principal unidad se localiza en las laderas de la margen izquierda del río Marañón desde el distrito de Sitacocha en la provincia de Cajabamba y comprende parte de los distritos de José Sabogal en San Marcos, Oxamarca, Jorge Chávez, Utco, Celendín, Miguel Iglesias, Chumuch, La Libertad de

Page 70: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 69 

Pallan, Huasmin y Cortegana en la provincia de Celendín; en los distritos de Choropampa, Chimban, Anguia, Tacabamba, Chalamarca y Pion en la provincia de Chota; hasta San Juan de Cutervo, San Luis de Lucma, La Ramada, Cujillo y Santo Tomás en la provincia de Cutervo. Así mismo se localizan otras unidades de menor extensión pero con características edáficas similares en los distritos de Sócota y Cutervo en la provincia de Cutervo; Chancay Baños y Ninabamba en la provincia de Santa Cruz; en los distritos de Tocmoche, Llama, Huambos y San Juan de Licupis al oeste de la provincia de Chota; asimismo se observa una unidad de considerable extensión al oeste de la provincia de San Miguel, distrito de Nanchoc; distrito de Tembladera y al sur de esta misma provincia en el distrito de San Benito donde también se observa un severo proceso de desertificación, etc. Estos suelos se encuentran ocupando un paisaje fisiográfico ondulado, ocupado por vegetación escasa y afloramientos rocosos.

Características Generales

De acuerdo con la Clasificación Natural, Soil Taxonomy (2006), este suelo pertenece al Orden Inceptisols y al Gran grupo Humitropepts. Son suelos desarrollados mayormente a partir de rocas areniscas cuarcíticas y en partes derivados de rocas calizas y volcánicas. El perfil dominante es A/R, A/C y abundantes afloramientos rocosos. Estos suelos son muy superficiales a superficiales, su distribución es bastante amplia, desde la parte más baja hasta las regiones alto andinas localizándose mayormente en laderas de colina y de montañas, presenta una textura ligera a media, drenaje mayormente excesivo, con escasa capacidad de retención de humedad, con una permeabilidad moderada a moderadamente rápida, de reacción desde fuertemente ácido a ligeramente alcalina, pendientes inclinadas a fuertemente empinadas, pedregosos y erosión severa.

La fertilidad natural de estos suelos es baja; con niveles bajos de materia orgánica, niveles medios a bajos en nitrógeno total, medios en fósforo disponible, medios a altos en potasio disponible y saturación de bases baja a media. Su aptitud se orienta a tierras de protección como refugio de la fauna silvestre.

Asociación H-L: Phaeozem – Leptosol

Esta asociación de grandes grupos de suelos, cubren una extensión de 112,911.89 has, lo cual representa el 3.43 % de todo el departamento de Cajamarca. Estos suelos se caracterizan por ser desde moderadamente desarrollados hasta sin desarrollo genético; como se puede observar en el respectivo mapa, se distribuyen aisladamente desde la provincia de San Ignacio, Jaén, Cutervo, Chota, Hualgayoc, Cajamarca y San Marcos. Esta Asociación, en la provincia de Cajabamba se localiza en los distritos de Cachachi, Condebamba y Cajabamba; observándose también una unidad ocupando parte de los distritos de San Benito y Contumazá. Estos suelos presentan relieve ondulado, paisaje dominante empinado, se encuentran ocupado por bosques naturales, vegetación

Page 71: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 70 

arbustiva, vegetación escasa y afloramientos rocosos y pequeñas parcelas de cultivos agrícolas.

Características Generales

Estos suelos, la mayor parte son de desarrollo in situ, formados a partir de rocas calizas, areniscas y cuarcitas, en algunos casos de rocas volcánicas, y en menor extensión están formados por depósitos de materiales detríticos gruesos y finos de la misma naturaleza litológica. Son suelos muy superficiales a moderadamente profundos; de perfil A(B)C, AC, AR, con escasa a moderada capacidad de retención de humedad, de texturas ligera a medias, drenaje bueno a excesivo, de reacción fuertemente a ligeramente ácida, pendientes inclinada a moderadamente empinada, se localizan en laderas de colina, montañas y piedemonte; son ligeramente pedregosos y presentan una erosión moderada a severa.

La fertilidad natural de estos suelos es baja a media; con niveles medios de materia orgánica, niveles bajos a medios en nitrógeno total, bajos a medios en fósforo disponible, medios en potasio disponible y saturación de bases baja a media.

5.4.5 Climatología

El tipo climático en el área de influencia del proyecto se ha determinado en base al mapa climático elaborado por la ONERN (ver Anexo Nº 12) en función de los índices del Sistema de Warren Thornthwaite y también en base a aquellos factores que de una u otra forma condicionan de modo preponderante el clima en un determinado lugar, tales como la latitud geográfica, altitud, la Cordillera de los Andes, la Corriente Fría Marítima Peruana, etc. (ver Mapa MC-01).

De esta manera, en el área de influencia del proyecto distinguimos el tipo climático siguiente:

B(i) B2’H3:

Zona tipo húmedo y templado (1000 mm y 16 ºC promedio), deficiente de lluvias en el invierno y sin cambio térmico invernal bien definido.

Periodo de estiaje real: Julio – Setiembre

Rango de temperatura PM: entre 14 ºC y 18 ºC.

C(o,i,p) B’H3:

Zona tipo húmedo y templado (1000 mm y 16 ºC promedio), deficiente de lluvias en el invierno y sin cambio térmico invernal bien definido.

Page 72: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 71 

Para la descripción de los aspectos climáticos del área de influencia se ha empleado la información de las estaciones meteorológicas del SENAMHI, las mismas que se indican en el cuadro Nº 09.

CUADRO N° 09

ESTACIONES METEOROLOGICAS

Nombre

Ubicación geográfica Ubicación

Política Latitud Longitud Altitud (m.s.n.m.)

Lajas 6º33’36” 78º44’55” 2130 Cajamarca, Chota,

Lajas

Fuente: SENAMHI.

A. Precipitación Pluvial

En la estación de Lajas la precipitación promedio mensual registrada en el periodo 1969

– 1982 es de 85,22 mm y la precipitación promedio anual es de 983,3 mm (ver anexo

A.9), las mismas que se sindican en el gráfico Nº 01.

GRAFICO N° 01 PRECIPITACION MEDIA MENSUAL

(Estación Meteorológica de Lajas, 1969-1982)

Fuente: SENAMHI.

Page 73: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 72 

B. Temperatura

En la estación de Lajas se ha registrada en el periodo 1969 – 1982 en promedio una

temperatura media mensual igual 16,5 ºC, habiendo oscilado entre 16,2 ºC y 16,9 ºC;

en junio y febrero (ver anexo A.9), las mismas que se indican en el gráfico Nº 02. En

cuanto a los valores promedios mensuales extremos están alrededor de 23,5 ºC, siendo

el menor valor el registrado en el mes de marzo y el valor más alto registrado de 24,5

ºC en el mes de junio.

GRAFICO N° 02

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL

(Estación Meteorológica de Lajas, 1969-1982)

Fuente: SENAMHI.

C. Humedad Relativa

Se ha registrada en el periodo 1969 – 1982 que la humedad relativa media mensual

oscila entre 76 % y 79 % (ver anexo A.9), las mismas que se indican en el gráfico Nº

03, siendo en promedio 77,7 %.

Page 74: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 73 

GRAFICO N° 03

HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL

(Estación Meteorológica de Lajas, 1969-1982)

Fuente: SENAMHI.

D. Dirección y Velocidad de los Vientos

Este elemento meteorológico es registrado en las estaciones de Cochabamba, Chota,

Conchan, San Juan, Contumaza y Granja Porcon. Los datos procesados de estas

estaciones corresponden a periodos de registros que oscilan entre 5 y 8 años, tal como

se indica en Cuadro Nº 10 y gráfico Nº 04, el cual ha sido subdividido en 4 partes de

acuerdo a las estaciones astronómica (verano, otoño, invierno y primavera), para la

confección de la rosa de vientos estacionales (ver anexo A.9). Los vientos

predominantes provienen del Oeste, Norte, Este y Sur, con intensidades de frecuencia

y velocidad variables durante todo el año. La dirección de estos vientos de superficie

está influenciados por las grandes corrientes atmosféricas y los accidentes topográficos

locales.

En nivel altitudinal, comprendido entre los 2000 y 2500 m.s.n.m., contamos con la

estación de Chota, Conchan y San Juan. La estación de Chota registra un viento

dominante de dirección N para todo el año, fluctuando su frecuencia de 66,7 % en

verano a 80,0 % en primavera. En orden de ocurrencia, le siguen los vientos

provenientes de NW y de NE, los cuales no presentan dominancia en ninguna estación

del año; las frecuencias de estos rumbos se mueven entre 6,7 % y 220,0 %. Los vientos

N registran velocidades que varias entre 5,9 y 8,4 Km/h. la máxima velocidad de viento

fue registrada para la dirección NE en el invierno con 10,2 Km/h. La velocidad media

de todas las direcciones de los vientos registrados en la estación de Chota es del orden

de 7,2 Km/h para todo el año.

Page 75: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 74 

CUADRO N° 10

RUMBO, FRECUENCIA Y VELOCIDAD MEDIA DE LOS VIENTOS EN LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO

(Estación Meteorológica de Chota, 1970-1974)

GRAFICO N° 04 DIRECCION Y VELOCIDAD DE VIENTOS (Km/h) (Estación Meteorológica de Chota, 1970-1974)

F % V.M. F % V.M. F % V.M. F % V.M.

N 10 66.7 5.9 11 73.3 7.7 11 73.3 8.4 12 80 6.4

NE 2 13.3 8.4 1 6.7 6 3 20 10.2 1 6.7 3.6

E ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

SE ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

SE ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

SW ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

W ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

NW 3 20 3.6 3 20 9.2 1 6.7 8.4 2 13.3 7.2

Chota (1970 ‐ 

1974)

VeranoRumbo

Otoño Invierno PrimaveraObservatorio 

Meteorologico

Page 76: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 75 

5.4.5 Ecología

A. Zonas de Vida

Según el sistema de clasificación del Dr. Leslie Holdridge y de acuerdo al mapa

ecológico del Perú (INRENA 2002), en el área del proyecto existen tres (03) Zonas

de Vida (Ver Mapa MEc-01) de las 84 que posee el Perú, que corresponde a las

siguientes:

a. (bs-MBT), bosque seco – Montano Bajo Tropical:

Extensión y ubicación.- Esta zona de vida abarca una extensión superficial

de 61600 Ha., es decir, el 11,2 % del área total. Colinda, en la parte superior,

con el bosque húmedo – Montano Bajo Tropical, bosque húmedo – Montano

Tropical, y estepa –Montano Tropical y, por la parte inferior, con el bosque

seco – Premontano Tropical y estepa espinosa – Montano Bajo Tropical.

Clima.- La precipitación total anual promedio de varios años se encuentra

entre los rangos de 500 y 1000 mm., la biotemperatura anual entre 13 y 17

ºC, con relación de evapotranspiración potencial entre 1,00 y 2,00, lo que

determina una fisionomía subhúmeda. De acuerdo al balance hídrico

realizado para la estación de Bambamarca, la condición de humedad en el

suelo presenta un periodo seco que se inicia en los primeros días de Junio

hasta mediados de Setiembre aproximadamente, época en la cual la

humedad almacenada en el suelo está por debajo del punto de tensión (34

mm), siendo húmedo el resto del año; sin embargo, esta humedad no es

excesiva ya que en ningún mes la escorrentía es mayor que la

evapotranspiración potencial.

Potencial Agropecuario.- Es una zona de vida en la cual está concentrada

la mayor parte de la población campesina, ya que las condiciones climáticas

reinantes son propicias para la actividad agropecuaria. Los requerimientos de

agua suplementaria para riego son muy reducidos debido a que la relación

evapotranspiración potencial se encuentra muy cerca de uno, vale decir que

la precipitación es casi igual a la evapotranspiración potencial.

Vegetación y Suelos.- La vegetación natural clímax ha desaparecido casi

por completo a través de los años para ser reemplazada por cultivos y da

lugar a una vegetación secundaria constituida por gramíneas, arbustos y

árboles dispersos. Los suelos van desde muy superficiales a profundos,

siendo de textura gruesa a fina y con pH que varía desde ligeramente acido

Page 77: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 76 

a moderadamente alcalino. Los suelos profundos se mantienen húmedos de

6 a 8 meses durante el año, o sea aproximadamente desde octubre hasta

mayo inclusive, y los suelos de poca profundidad entre 4 y 5 meses.

Entre las especies que se observan, se tiene el molle, tara, waranwai, mutuy,

chamana, maguey, tuna, chilca, etc.

b. (bs-PT), bosque seco – Premontano Tropical:

Extensión y ubicación.- Esta zona de vida abarca una extensión superficial

de 41800 Ha., que representa 7,6 % del área total. Colinda, en la parte

superior, con el bosque seco – Montano Bajo Tropical y, por la parte inferior,

con el monte espinoso – Premontano Tropical.

Clima.- Tiene un clima agradable para la vida humana, encontrándose

ubicados dentro de esta zona de vida las localidades de Cochabamba y Lajas,

esta última en la transición al bosque seco – Montano Bajo Tropical. Tiene

como limites climáticos una precipitación total anual que varía entre 500 y 900

mm y una biotemperatura entre 17 a 20 ºC, encontrándose la reñacion de

evapotranspiración potencial entre 1,00 y 2,00 determinando una fisonomía

subhúmeda, condición intermedia entre un medio semiárido y otro húmedo.

Existen periodos de años secos durante los cuales toda la lluvia se recibe

solamente en los meses de verano, es decir, entre diciembre y abril, así como

otros periodos de años húmedos, en los cuales las lluvias están presentes

desde setiembre hasta mayo, durante los meses que comprenden las

estaciones de primavera, verano y otoño.

De acuerdo al balance hídrico realizado para la estación de Cochabamba, la

condición de humedad en el suelo presenta un periodo seco que se presenta

a partir de la primera semana de junio hasta mediados de setiembre,

aproximadamente, encontrándose la humedad almacenada en el suelo por

debajo del punto de tensión (33 mm) en esa época, siendo el resto del año

húmedo.

Potencial Agropecuario.- Uno de los factores limitantes para el uso agrícola

es la topografía accidentada que predomina en esta zona de vida. En los

terrenos llanos de realiza una actividad agrícola intensa, sobre todo en los

aluviales, empleando riego suplementario. Los cultivos principales son caña

de azúcar (Saccharum officinarum) y maíz (Zea mays); también se cultiva

plátano, chirimoya, pacaes, en menor escala y hortalizas

Page 78: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 77 

Vegetación y Suelos.- La vegetación natural observada en algunos lugares

de poco acceso y en ciertas quebradas muestra principalmente las siguientes

especies: “pate” o “pati” (Bombax sp), “hualtaco” (Loxopterigium huasango),

“cabuya” (Fourcroya sp) y “cactus” (Cephalocoreus sp), asi como “huayo”

(Piptadenia colubrina), “hualango” (Acacia macracantha), “Jacaranda”

(Jacaranda acutifolia), “molle” (Schinus molle), “choloque” (Sapindus

saponaria), “lloque” (Kagenekia lanceolata), “cahamico” (Datura stramonium),

“anjojishja” (Opuntia spp), etc.

Los suelos, en general, son superficiales por la fuerte gradiente que

predomina en esta formación, existiendo también suelos profundos en los

terraplenes adyacentes a los ríos; son en general de textura moderadamente

gruesa a fina, de drenaje bueno a algo excesivo y de reacción neutra a

moderadamente alcalina.

c. (bh-MBT), bosque húmedo – Montano Bajo Tropical:

Extensión y ubicación.- Esta zona de vida abarca una extensión superficial

de 107000 Ha., equivalente al 19,5 % del área total. Colinda en la parte

superior, alrededor de los 2800 m.s.n.m. con el bosque muy húmedo –

Montano Tropical y por la parte inferior con la zona de vida anteriormente

descrita.

Clima.- La precipitación total anual promedio de varios años se encuentra

entre los rangos de 1000 a 2000 mm., la biotemperatura anual entre 13 y 17

ºC y la relación de evapotranspiración potencial entre 0,50 y 1,00 lo que

determina una fisionomía húmeda. De acuerdo al balance hídrico realizado

por la estación Cutervo, la condición de humedad en el suelo presenta un

periodo seco que se inicia en los primeros días de Julio y concluye en los

primeros días de Octubre, época en la cual la humedad almacenada en el

suelo está por debajo del punto de tensión (51 mm), siendo húmedo el resto

del año.

Potencial Agropecuario.- Ofrece un clima bastante favorable para la

agricultura y ganadería, así como para la producción de maderas y para el

establecimiento humano. En los terrenos de poco declive, se concentra la

producción de papa, hortalizas y maíz. Aquí, se encuentra la mayor parte de

áreas dedicadas a la actividad ganadera para la producción lechera.

Page 79: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 78 

Vegetación y Suelos.- Se encuentran bosques en lugares poco accesibles y

alejados, constituidos principalmente por las siguientes especies de fuste

recto que, muchas veces, llegan a formar rodales puros: aliso, palo blanco,

carapacho, moenas, llamadas localmente robles, lalush, juajil, huayo,

ishpingo, choloque, chilca, sacuara, zarza, sauce.

Los suelos permanecen húmedos entre 8 a 10 meses durante el año, es decir,

de Septiembre hasta Junio aproximadamente, y los de poca profundidad entre

5 y 6 meses. La profundidad varia con el grado de pendiente y el carácter de

la roca madre, son de reacción generalmente acida.

5.4.6 Tipos de Cultivo

La tipología de cultivos agrícolas de la zona está compuesto por cultivos tropicales,

el sustento económico de esta parte de la provincia de Santa Cruz es la agricultura

y ganadería, por eso que la gran parte de la población, aproximadamente el 80,36%

está dedicada a la agricultura y caza (ver Mapa MAC-01).

Los principales cultivos en los distritos son: limón, frutas en gran variedad, yuca, caña

de azúcar, arracacha, maíz amarillo duro. Además crían ganado vacuno, porcino,

equino, aves de corral.

5.4.7 Recursos Hídricos

El Distrito de Uticyacu, está atravesada por dos cuencas hidrográficas de los ríos

Chancay, San Juan y sexi y las quebradas más importantes son Huasipampa,

Verbena, Sangache, Quebrada Granda, Quebrada Chica, La Granadilla y

Carhuaquero. Entre los cerros importantes destacan cerro Majaden, Cerro Peña

verde, Cerro Jarromayo, Cerro el Infiernillo y Mojón.

La cuenca hidrográfica del río Chancay-Lambayeque, está situada la ladera

occidental de la cordillera de los andes del norte que forma la divisoria continental,

es decir en la Vertiente de Pacífico.

El río Chancay-Lambayeque nace en la laguna de Mishacocha con el nombre de

quebrada Mishacocha (cerros Coymolache y los Callejones) a una altitud de 3800

m.s.n.m., discurriendo su cauce en dirección este a oeste; posteriormente adopta

sucesivamente los nombres de Chicos y Llantén, conociéndose como el de río

Chancay-Lambayeque desde su confluencia con el río San Juan hasta el repartidor

La Puntilla. A partir de este punto, el río se divide en tres cursos: Canal Taymi (al

Page 80: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 79 

norte), río Reque (al sur), y entre ambos el río Lambayeque; solamente el río Reque

desemboca en el Océano Pacífico al norte del Puerto de Eten, mientras que los otros

dos ramales el Lambayeque y el Taymi no llegan al mar, debido a que sus aguas son

utilizadas para el riego, hasta su agotamiento.

La cuenca del rio chancay se halla comprendida entre las coordenadas geográficas

78º40’ y 79º50’ de longitud Oeste y 6º20’ y 6º50’ de latitud Sur. Políticamente se

ubica en los, Departamentos de Lambayeque y Cajamarca.

El rio chancay cuenta con un área de drenaje de aproximadamente 5062 km2.,

recorriendo una distancia de 200 Km. y presentando una pendiente promedio de 1,9

%. El área de drenaje, hasta la confluencia del rio Chancay con la quebrada La Torre,

punto considerado como límite de la zona de estudio es de 567 Km2., extensión que

representa el 11,2 % de la superficie total de la cuenca (ver Mapa MH-01).

5.4.8 Sismicidad

La zona en estudio se halla en una franja de territorio donde la sensibilidad sísmica es

alta.  La región Cajamarca ha sido afectada por un gran número de sismos que

produjeron intensidades mayores a VI MM, siendo los más importantes los sismos del

14 de febrero de 1619, con intensidades de IX MM; el 24 de julio de 1912, con

intensidades de VIII MM en Piura y VI en Huancabamba; el 14 de mayo de 1928,con

intensidades de IX MM en Chachapoyas, VII MM en Moyobamba, Bagua, Jaén y

Huancabamba; el 12 de diciembre de 1953, con intensidades de VIII MM en Corrales;

el 19 de junio de 1968, con intensidades de X MM en Angaisa y VII MM en Moyobamba;

el 31 de mayo de 1970 con intensidades de IX MM en Casma y Chimbote; el 29 de

mayo de 1990, con intensidades de VII MM en Soritor, Porvenir, y VI en Moyobamba; y

el 4 de abril de 1991, con VII MM en Moyobamba y Nueva Cajamarca. En la figura Nº

02 se presenta la Distribución de Intensidades Sísmicas Máximas, mapa elaborado

para Perú por Alva y Meneses (1984), como parte del proyecto SISRA a cargo del

Centro Regional de Sismología para América del Perú y el Caribe (CERESIS). Dentro

de la región de Cajamarca, se observa que prevalecen las intensidades máximas en el

rango de V a VII (MM). Asimismo se presenta un cuadro de ocurrencias de sismos con

magnitud de grado mayor o igual a 4,5, en Cajamarca y regiones vecinas, para el

periodo 2001-2006 (ver cuadro Nº 11).

Page 81: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 80 

CUADRO N° 11

NUMERO DE OCURRENCIAS DE SISMOS EN CAJAMARCA Y

REGIONES VECINAS

Región 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total

Cajamarca 1 1

Piura 1 3

3 4 2 13

Lambayeque 1

2 1 1 5

La Libertad 2 1

1 2 1 7

Ancash 1 3

4 2 10

Amazonas

1 1 2

San Martin 1 1

1 1 1 5

Fuente: IGP.

De los sismos ocurridos en la zona se presenta un mapa de isosistas del sismo del 14

de mayo de 1928 (figura Nº 01), que tuvo una intensidad máxima de X, en la escala

modificada de Mercalli, tuvo sus coordenadas epicentrales en 05º00’ latitud sur, y

78°00’ latitud oeste. Dicho sismo fue devastador y produjo muertes en varias

poblaciones interandinas en el norte del Perú. La ciudad de Chachapoyas sufrió casi

una total destrucción. También se vieron gravemente afectadas las ciudades de

Huancabamba en las sierras de Piura; las de Cutervo, Chota y Jaén en Cajamarca;

hacia el Oriente, en Moyobamba. Se concluye que de acuerdo a la historia sísmica de

la región (400 años), han ocurrido sismos de intensidades VII MM hasta intensidades

máximas de X MM.

Page 82: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 81 

FIGURA N° 01

ISOSISTAS DEL SISMO DEL 14 DE MAYO DE 1928.FUENTE:

PROYECTO SISRA-CERESIS; H. ARIGONI, 1928

Fuente: ONERN

Page 83: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 82 

FIGURA N° 02

DISTRIBUCIÓN DE MÁXIMAS INTENSIDADES SÍSMICAS

Fuente: ONERN

Page 84: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 83 

5.4.9 Geodinámica Externa

Los procesos geológicos externos resultan de la interacción del calor externo solar (que produce el clima y el transporte superficial de agua), con el calor interno y gravedad terrestres (que gobiernan el movimiento de las placas tectónicas y masas de materiales en pendientes, el levantamiento de las montañas, etc.). Estos procesos dan lugar a fenómenos geológicos externos de diferente grado de peligrosidad para la humanidad y su entorno. Nuestra existencia depende de los procesos geológicos básicos que gobiernan la dinámica de la superficie de la tierra y de los vastos cuerpos de agua que cubren la mayor parte del sólido terrestre.

Para el área de influencia directa de las líneas primarias del proyecto, posee elemento de peligros por geodinámica externa, se muestran peligros medios y altos (Ver Mapa MGE-01).

5.4.10 Uso actual de la tierra

Se logró diferenciar terrenos en uso y terrenos que por sus características morfológicas (rocosas y en proceso de erosión) y la altitud en la que se encuentran no son utilizadas, los terrenos en uso benefician a la población, con la disposición de siembra de papa, maíz y otros, para el sustento propio y comercialización en la zona, así como pastos para los animales.

En la presente descripción del Uso Actual del Territorio, se realiza en base a los lineamientos establecidos por ZEEOT- Región Cajamarca, adaptados a la realidad del área de proyecto, (Ver Mapa MUAT-01).

Las clases de uso actual de tierra presentes son las que a continuación se nombran:

Áreas de uso Pecuario

En esta categoría se agrupa tierras que por sus limitaciones climáticas y topográficas solo son factibles de aprovechar mediante actividades pecuarias, lo que sucede únicamente en la sierra altoandina, donde las bajas temperaturas reinantes impiden el desarrollo de cultivos pero que permiten el crecimiento de pastos naturales permanentes adaptados a los regímenes criofílicos de estas altitudes.

Los pastos que se desarrollan naturalmente ya no se roturan para desarrollar cultivos, pero si se queman avanzadas las estaciones secas, cuando los pastos se han endurecido al punto de no ser ya palatables para el ganado. Los campesinos o ganaderos esperan que una vez quemados estos terrenos, las lluvias subsiguientes alienten el rebrote de los pastos con hojas y tallos más tiernos que son apreciados por el ganado.

Page 85: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 84 

5.4.11 Capacidad de Uso mayor de las Tierras

La capacidad de uso mayor de las tierras, se define como el máximo potencial del suelo

para sustentar diferentes usos de la tierra. La evaluación de la potencialidad de uso de

los suelos o la capacidad de uso mayor de los suelos se determinó siguiendo las pautas

del Reglamento de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor del Ministerio

de Agricultura (D.S Nº 062-75-AG) y sus ampliaciones establecidas por la Oficina

Nacional de Evaluación de Recursos Naturales ONERN (1980).

La información básica que da la clasificación de suelos así como el ambiente ecológico

en que se han desarrollado, permiten determinar la aptitud potencial de las tierra así

como la predicción del compromiso de las mismas. Para mayor detalle, se puede

apreciar en el Mapa de Grupos de Capacidad de Uso mayor de las Tierra (ver Mapa

MCUM-01).

En el área del proyecto existen dos (02) agrupaciones de capacidad de uso mayor de la

tierra, que corresponde a las siguientes:

Unidad F2sec/F

Constituida por tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica media, con

limitaciones de suelo, erosión y clima.

Requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos y de bosques

para la producción forestal sostenible, sin deterioro del suelo.

Asociación F3sec-Xsec/F

Constituida por tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica baja, con

limitaciones de suelo, erosión y clima - Tierras de protección con limitaciones de suelo,

erosión y clima.

Requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos y de bosques

para la producción forestal sostenible, sin deterioro del suelo.

Estas tierras no presentan clases de capacidad de uso, debido a que presentan

limitaciones tan severas de orden edáfico, climático o de relieve, que no permiten la

producción sostenible de cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos ni producción

forestal.

Page 86: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 85 

5.4.12 Índices de calidad ambiental

Ver anexo A.11.

A. Calidad Ambiental del Aire

Los estándares son aquellos valores de concentración máxima que se recomienda

no exceder para evitar riesgos a la salud y al ambiente. Con fines de comparación

se ha utilizado los Estándares de Calidad Ambiental del Aire (D.S. Nº 074-2001-

PCM), los nuevos Estándares de Calidad Ambiental del Aire (D.S. 003-2008-

MINAM). A continuación se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 12: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire

D.S. N° 074-2001-PCM

 

PARÁMETROS  

PERÍODO FORMA DEL ESTÁNDAR

MÉTODO DE ANÁLISIS VALOR FORMATO

  

PM10

 Anual

50 µg/m3

Media aritmética

anual

Separación inercial/filtración

(Gravimetría)

24 horas 150 µg/m3

NE más de 3 veces/año

 Monóxido de Carbono (CO)

 

8 horas 10,000 µg/m3

Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo (NDIR) (Método

automático) 1 hora 30,000

µg/m3

NE más de 1 vez al año

 

 Dióxido de

Nitrógeno (NO2)

 Anual

100 µg/m3

Promedio aritmético anual

 

Quimioluminiscencia (Método automático)  

1 hora 200

µg/m3 NE más de 24

veces/año

Plomo

 Anual

0.5 µg/m3

Promedio aritmético mensual

Método para PM10 (Espectrofotometría de

absorción atómica) Mensual 1.5 µg/m3

NE más de 4 veces/año

Fuente: D.S. 074-2001-PCM (Se monitorearan los parámetros PM10 y monóxido de Carbono)

Cuadro N° 13: Estándar de Calidad Ambiental para Aire D.S. N° 003-2008-

MINAN

 

PARÁMETRO  

PERÍODO VALOR VIGENCIA FORMATO MÉTODO DE ANÁLISIS

Dióxido de azufre (SO2)

24 horas 80 µg/m3

1 de enero de 2009

Media aritmética

Fluorescencia UV (Método automático)

Hidrocarburos Totales (HT)

24 horas 100 mg/m3

1 de enero de 2010

Media Aritmética

Ionización de la llama de hidrógeno

Hidrógeno Sulfurado (H2S)

 

24 horas 150

µg/m3

1 de enero de 2009

Media Aritmética

Fluorescencia UV (Método automático)

Fuente: D.S. 003-2008-MIMAN (Se monitorearan los parámetros SO2)

Page 87: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 86 

Cuadro N° 14: Equipo de medición de aire

EQUIPO MARCA MODELO ESPECIFICACIONES

Tren de Muestreo Green Group   

TMD

Control de flujo con regulación. Muestreo de gases CO, SO2, NO2, H2S y O3.

Rotámetro Dwyer: 0.1 a 1.0 LPM. Serie: T03X.

Estación Meteorológica

Davis Instruments

Vantage Pro 2 Plus Inalámbrico

ISS/SENSORES: Anemómetro, Pluviómetro, Temperatura ambiente, Humedad relativa, Radiación solar y

Radiación UV. Consola de visualización: Barómetro,

Temperatura y Humedad interna. Serie N° A111025P027.

 

Low – Vol o Mini Vol

Green Group --- Control de flujo con regulación.

Muestreo de Partículas (PM10, PM2,5) Rotámetro Dwyer: 0,1 a 1,0 LPM.

Estudio de Calidad del Aire

La medición de la calidad del aire se realizó según lo indicado en el Protocolo de

Monitoreo de Calidad de Aire de DIGESA (2005). Se monitoreó según lo indicado

en el DS. 074-2001-PCM Y D.S. 003-2008-MINAM (ECA de Aire) y según las

bases brindadas por el Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección

general de Electrificación Rural (DGER). Los parámetros monitoreados fueron

PM10, NO2, SO2 y CO. Cabe mencionar que para el Sub sector Eléctrico, no hay

protocolo de monitoreo de calidad de aire, por lo cual se toma como referencia

dicho protocolo.

Los parámetros que se midieron en campo fueron: PM10, NO2, SO2 y CO; el cual

se realizó a una altura elevada para la más óptima captación de los contaminantes

y cumpliendo con lo estipulado en el protocolo de monitoreo de calidad de aire.

Se realizó 01 punto de monitoreo, el cual se ubicó en la siguiente coordenada

UTM y en el sistema WGS 84.

Cuadro N° 15: Estación de Monitoreo del aire.

ESTACION DE MONITOREO

COORDENADAS UTM

ESTE (m)

NORTE (m)

COTA (m)

Ai-01 743215 9269751 2192

Fuente: GEMA PERU Ingenieros Asociados S.R.L.

Page 88: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 87 

Cuadro N° 16: Resultados del monitoreo de Calidad Ambiental

para Aire (Uticyacu)

PARÁMETROS

RESULTADOS ESTANDAR DE CALIDAD DE

AIRE

PM10

12,35 µg/m3 150 µg/m3

Dióxido de Nitrógeno (NO2) 63,24 µg/m3 200 µg/m3

Dióxido de azufre (SO2)

3,06 µg/m3 80 µg/m3

Monóxido de Carbono (CO) 2330,86 µg/m3 30,000 µg/m3

Fuente: GEMA PERU Ingenieros Asociados S.R.L.

(1) Promedio 1 hora: D.S. N° 074-2001-PCM (2) Promedio 24 horas: D.S. N° 003-2008-MINAM

Cuadro N° 17: Resultados del monitoreo de Calidad Ambiental

para Aire (Sexipalma)

PARÁMETROS

RESULTADOS ESTANDAR DE CALIDAD DE

AIRE

PM10

2,20 µg/m3 150 µg/m3

Dióxido de Nitrógeno (NO2) 69,34 µg/m3 200 µg/m3

Dióxido de azufre (SO2)

1,61 µg/m3 80 µg/m3

Monóxido de Carbono (CO) 2529,16 µg/m3 30,000 µg/m3

Fuente: GEMA PERU Ingenieros Asociados S.R.L.

(1) Promedio 1 hora: D.S. N° 074-2001-PCM (2) Promedio 24 horas: D.S. N° 003-2008-MINAM

Interpretación de Resultados

Con respecto a los parámetros monitoreado se puede apreciar que ninguno sobrepasa el Estándar de Calidad de Aire dispuesto en el D.S. 074 -2001-PCM Y D.S.003-2008-MINAM.

En conclusión no se presentó grandes niveles de concentración, debido a que el caserío es una zona rural, donde no transitan muchos transportes públicos, ni existen industrias en los alrededores las cuales puedan tener indicios en la calidad del aire.

En el proceso de distribución de energía eléctrica a través del Mejoramiento del

Page 89: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 88 

Servicio de Electrificación Rural para las Localidades de Uticyacu, Sexipalma,

Barranco y Sangache, distrito de Uticyacu, provincia de Santa Cruz – Cajamarca,

no producirá emisiones gaseosas ni de partículas ni vertimiento de líquidos hacia

el medio ambiente, pues dicho proceso no utiliza insumos que tengan que ser

combustionados o generen contaminantes atmosféricos. En el área del proyecto

no se han visualizado industrias ni parque automotor de relativo desarrollo, de

manera que no existen emisiones propiamente dichas y que el grado de

contaminación del aire sería leve sólo durante la etapa de la construcción. No

obstante, que las condiciones del aire son las normales dentro de un ambiente no

disturbado.

B. Calidad Ambiental del Agua Superficial

No se realizó porque en la zona no existen ríos, algunas cercanas.

C. Calidad de Ruido Ambiental

En el año 2003 se aprobó el “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Ruido", mediante D.S. Nº 085-2003-PCM. Dichos Estándares son

aplicados según cuatro (04) zonas: protección especial, residencial, comercial e

industrial que nos Indican los valores máximos permitidos tal como se indica en el

cuadro siguiente:

Cuadro N° 18: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para

Ruido D.S. N° 085-2003-PCM.

 ZONA DE APLICACIÓN

VALORES EX PRESADOS en Leq dB (A)

HORARIO DIURNO 07:01 A 22:00 HS

HORARIO NOCTURNO 22:01 A 07:00 HS

Zona de Protección Especial 50 40

Zona Residencial 60 50

Zona Comercial 70 60

Zona Industrial 80 70

Fuente: Decreto Nº 085-2003-PCM

Page 90: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 89 

Cuadro N° 19: Equipo de medición de Calidad del Ruido.

EQUIPO MARCA MODELO RANGO DE MEDICIÓN TIPO

Sonómetro digital

Cirrus C-100 60 -120 dB

I

Estudio de Calidad de Ruido Ambiental

En cuanto al ruido, se registraron los niveles de control sonora continuo equivalente

con ponderación tipo I (LAeqT), los cuales coinciden con las estaciones de

monitoreo de calidad de aire y cumplen con los límites de ruido establecidos en el

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido en zonas

industriales, aprobado por D.S. Nº 085-2003-PCM, tanto para horario diurno cono

nocturno. Los valores máximos registrados se deben al tránsito esporádico y a las

actividades de exploración presentes en la zona.

Cuadro N° 20: Estación de Monitoreo del ruido.

ESTACION DE MONITOREO

COORDENADAS UTM

ESTE (m)

NORTE (m)

COTA (m)

Ai-01 743215 9269751 2192

Fuente: GEMA PERU Ingenieros Asociados S.R.L.

Cuadro N° 21: Resultados del Monitoreo para Ruido.

VALORES EX PRESADOS en Leq dB (A)

HORARIO DIURNO 07:01 A 22:00 HS

HORARIO NOCTURNO 22:01 A 07:00 HS

Mínimo Máximo Promedio Mínimo Máximo Promedio

43,67 47,42 46,45 58,15 72,11 64,95

Fuente: GEMA PERU Ingenieros Asociados S.R.L.

Interpretación de Resultados

Los parámetros que se obtuvieron, ninguno ha sobrepasado el ECA de Ruido dispuesto en el D.S. Nº 085-2003-PC, fijado en 80dB.

Page 91: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 90 

En el caserío se realizó un punto de monitoreo de ruido teniendo como resultado el cuadro mostrado anteriormente, cabe mencionar que no se presentó ruidos fuertes debido al poco tránsito de vehículos y la inexistencia de industrias, por otro lado el ruido registrado provino de los ruido producidos de las recreaciones habituales de los habitantes, las actividades agrícolas y ganaderas de la zona.

D. Calidad de Suelo

Los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo han sido fijados por el Estado

Peruano mediante el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental

del Suelo del Perú (ECA-Suelo), aprobado por el D.S. Nº 002-2013-MINAN

“Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelo”:

Cuadro N° 22: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Suelo

D.S. N° 002-2013-MINAN

PARAMETRO METODO LIMITE UNIDAD

ANALISIS ORGANICOS

Benceno EPA 8260-B EPA 8021-B 0,03 Mg/kg MS

Tolueno EPA 8260-B EPA 8021-B 0,37 Mg/kg MS

Etilbenceno EPA 8260-B EPA 8021-B 0,082 Mg/kg MS

Xileno EPA 8260-B EPA 8021-B 11 Mg/kg MS

Naftaleno EPA 8260-B 0,1 Mg/kg MS

Bifenilos Policlorados - PCB EPA 8270-D 0,5 Mg/kg MS

ANALISI INORGANICOS

Cianuro Libre EPA 013-A / APHAAWW 0,9 Mg/kg MS

Arsénico Total EPA 3050-B EPA 3051 50 Mg/kg MS

Bario Total EPA 3050-B EPA 3052 750 Mg/kg MS

Cadmio Total EPA 3050-B EPA 3053 1,4 Mg/kg MS

Cromo IV DIN 1973-4 0,4 Mg/kg MS

Mercurio Total EPA 7471-B 6,6 Mg/kg MS

Plomo Total EPA 3050-B EPA 3052 70 Mg/kg MS

Fuente: D.S. 002-2013-M INAM

Page 92: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 91 

Estudio de Calidad de Suelo

Cuadro N° 20: Estación de Monitoreo del Suelo

ESTACION DE MONITOREO

COORDENADAS UTM

ESTE (m)

NORTE (m)

COTA (m)

si-01 743215 9269751 2192

Fuente: GEMA PERU Ingenieros Asociados S.R.L.

Cuadro N° 24.a: Resultados del Monitoreo para Suelo

(Uticyacu)

PARAMETRO VALOR LIMITE UNIDAD

ANALISIS ORGANICOS

Benceno 0,004 0,03 Mg/kg MS

Tolueno 0,03 0,37 Mg/kg MS

Etilbenceno 0,001 0,082 Mg/kg MS

Xileno 1,23 11 Mg/kg MS

Naftaleno 0,0002 0,1 Mg/kg MS

Bifenilos Policlorados - PCB 0,002 0,5 Mg/kg MS

ANALISI INORGANICOS

Cianuro Libre 0,0001 0,9 Mg/kg MS

Arsénico Total 0,0003 50 Mg/kg MS

Bario Total 13,32 750 Mg/kg MS

Cadmio Total 0,011 1,4 Mg/kg MS

Cromo IV 0,003 0,4 Mg/kg MS

Mercurio Total 0,0028 6,6 Mg/kg MS

Plomo Total 0,5 70 Mg/kg MS

Fuente: GEMA PERU Ingenieros Asociados S.R.L.

Page 93: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 92 

Cuadro N° 24.b: Resultados del Monitoreo para Suelo

(Uticyacu)

PARAMETRO VALOR LIMITE UNIDAD

ANALISIS ORGANICOS

Benceno 0,0029 0,03 Mg/kg MS

Tolueno 0,021 0,37 Mg/kg MS

Etilbenceno 0,0021 0,082 Mg/kg MS

Xileno 1,53 11 Mg/kg MS

Naftaleno 0,0001 0,1 Mg/kg MS

Bifenilos Policlorados - PCB 0,001 0,5 Mg/kg MS

ANALISI INORGANICOS

Cianuro Libre 0,00013 0,9 Mg/kg MS

Arsénico Total 0,00045 50 Mg/kg MS

Bario Total 17,89 750 Mg/kg MS

Cadmio Total 0,0031 1,4 Mg/kg MS

Cromo IV 0,0019 0,4 Mg/kg MS

Mercurio Total 0,0041 6,6 Mg/kg MS

Plomo Total 0,74 70 Mg/kg MS

Fuente: GEMA PERU Ingenieros Asociados S.R.L.

Interpretación de Resultados

Los parámetros que se obtuvieron, ninguno ha sobrepasado el ECA de Suelo dispuesto en el D.S. Nº 002-2013-MINAM, los suelos muestreados se encuentran en la categoría Normal.

E. Calidad Visual

En las zonas del proyecto, el paisaje predominante es de presencia de pastos naturales y de áreas de Cultivo.

La calidad visual se ve afectada en algunos casos, por el mal manejo de los residuos o desechos que genera la población. Este sería el motivo principal del deterioro de la calidad visual en ciertas áreas.

F. Calidad de Vida

La calidad de vida de la población que habita en las localidades beneficiadas, es baja. No tienen acceso a servicios básicos adecuados, en pequeña cantidad cuentan con conexión a una red de agua y letrinas. Además de tener un limitado o nulo acceso a la información (telecomunicaciones), energía, salud y educación.

Page 94: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 93 

5.5 AMBIENTE BIOLÓGICO

A. Flora

La flora en la zona de estudio está influenciada por diversos factores, como son la

topografía, el clima y el tipo de suelo, principalmente; lo que condiciona la presencia

de determinadas especies nativas. El estudio de la flora, se basó en observaciones

de campo, información proporcionada por los pobladores locales, trabajo de

gabinete y revisión de otros estudios realizados en la zona.

La diversidad de la Flora en las localidades del proyecto no es significativa, debido

a que la zona se encuentra alterada como consecuencia de la erosión y los

deslizamientos naturales producto de las lluvias y, de las actividades antrópicas. La

mayoría de especies registradas son propias de hábitats abiertos y expuestos a

fuertes alteraciones.

La vegetación de la zona del proyecto, según la sistematización biogeográfica de

Mostacero & Cols. (2007), corresponde a la Región Neotropical, dominio andino,

Provincia de las Vertientes Occidentales, específicamente al Piso Medio, que se

extiende desde los 2000 a los 2900 m.s.n.m.; está compuesta por una formación de

monte esclerófilo con hierbas, orquídeas, bromelias, fabáceas (leguminosas) y una

densa cubierta de epífitas, ericáceas y poáceae (gramíneas) que forman un tapiz

en el suelo. Géneros típicos son Baccharis, Senna, Bidens, Oreocallis, Paspalum,

Festuca, Eragrostis, Stipa, Tillandsia y Odontoglosum (orquídea terrestre

importante en la formación del tapiz que cubre el suelo).

Especies dominantes

Las especies dominantes de la zona lo constituyen las Poáceas (gramíneas): Eragrostis ciliaris, Festuca breviaristata, Paspalum bonplandianum, Stipa ichu; dentro de las Asteráceas (compuestas) tenemos: Baccharis emarginata, Bidens pilosa; Coreopsis capillacea, Dorobaea pimpinellifolia, Gamochaeta americana, Senecio usgorensis; entre las Fabáceas más abundantes tenemos a: Crotalaria incana, Hoffmannseggia viscosa, Mimosa incarum, Senna birostris; y entre las Lamiáceas están: Minthostachys mollis, Salvia sagittata y Salvia tubiflora, entre otras.

Page 95: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 94 

Poaceae

Baccharis

Bromelias

Page 96: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 95 

B. Fauna

La diversidad de la fauna en el área del proyecto no es alta, y ello se debe a que la zona se encuentra alterada como consecuencia de la colonización y las actividades antropogénicas ligadas a esta. La mayoría de especies registradas son propias de hábitats abiertos y expuestos a fuertes alteraciones.

En el distrito de Uticyacu encontramos una variedad de mamíferos destacando la presencia del Zorrillo (Conepatus rex) en casi todos los caseríos siendo más fuerte su presencia en Huasipampa, seguido por otras especies. Cabe resaltar la presencia de venados (Odoncoilew virginianus) que están presentes en 4 caseríos, teniendo en cuenta que en otros lugares este animal ha desaparecido, aunque lo cual no indica que esté libre de ser extinguido ya que las principales causas de su desaparición son la caza excesiva y la falta de bosques además de la quema de los mismos, siendo estas las razones para que esta y otras especies hayan disminuido considerablemente como sucede con el conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis) el cual es cazado y sirve como alimento, uno de los mamíferos que es encuentran en pocas cantidades es el Majaz (Dasiprocta sp) sólo se ubica en la Granadilla junto con ella encontramos la Comadreja (Mustela frenata) en ubicada en parte de Barranco y de Ramos, siendo estas las especies que más han disminuido del distrito de Uticyacu.

La aves en el distrito de Uticyacu son muy comunes ellos presentan alrededor de 18 especies, entre las cuales encontramos al Picaflor (Marvelous Spatuletail) una especies que solo existe en Ushushque Grande junto con el Pájaro carpintero (Colapses Rupícola). La Tórtola y la Chilala son las aves más comunes que se encuentran en la mayoría de los caseríos seguido de la Turca. El caserío de La Granadilla presenta la mayor variedad de aves con 9 especies diferentes seguido por San Juan Pampa con 8 especies y Ramos con 6 especies. Caso contrario sucede con Sexipalma en donde la variedad de aves está limitada solo a La Turca.

En caso de otros reptiles como la culebra se encuentra en casi todo el distrito la población lo encuentra en el campo cuando sale a laborar en sus faenas al igual que con la serpiente solo que esta se ubica solo en 2 caseríos como Ramos y Ushushque grande, el caso de la lagartijas ellas tienen una presencia significativa dentro del distrito lo ubicamos en 5 caseríos dentro del distrito, los caseríos con mayor diversidad con Ramos Sangache y Uticyacu donde se encuentra 4 de las 5 especies mencionadas por la población durante los talleres de evaluación rural rápida.

Page 97: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 96 

Venados (Odoncoilew virginianus)

Picaflor (Marvelous Spatuletail)

Lagartija

Page 98: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 97 

5.6 MEDIO SOCIO – ECONÓMICO

5.6.1 Ambiente social

Cabe precisar que el departamento de Cajamarca está conformada por 13 provincias:

Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén,

San Ignacio, San Marcos, San Pablo, San Miguel y Santa Cruz, con un total de 128

distritos. Asimismo, dentro del espectro geopolítico, el proyecto abarcará 04

localidades del distrito de Uticyacu (Cuadro N° 25).

Muchos centros poblados se encuentran aislados o dispersos, pudiendo llegar a ellos

solo con vehículos de doble tracción tomando las trochas como única vía de acceso.

CUADRO N° 25

UBICACIÓN POLÍTICA DEL PROYECTO

Localidad Distrito Provincia Departamento

Uticyacu Uticyacu Santa Cruz Cajamarca

Sangache Uticyacu  Santa Cruz Cajamarca

Sexipalma Uticyacu  Santa Cruz Cajamarca

Barranco Uticyacu  Santa Cruz Cajamarca

Fuente: Memoria del proyecto.

El proyecto permitirá el desarrollo socio-económico a través de usos productivos de

energía beneficiando a 284 abonados totales y 21 servicios especiales (02 Escuelas,

01 PRONOEI, 02 Jardines, 01 Club Deportivo, 05 Iglesias, 02 Casa Comunal, 01

Municipalidad, 03 Puesto de Salud y 04 Colegios).

Viviendas

Respecto a las características de las viviendas de las cuales se cuenta con un número

total de 284 (Cuadro Nº 26). Dentro del área de influencia del Proyecto se observa

que cada una cuenta con pocos ambientes y dado el uso de material rústico y techo

de calamina o paja, en las construcciones, algunas de estas típicas residencias han

sido reconstruidas con un sistema de adobe mejorado.

Page 99: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 98 

CUADRO N° 26

Número de viviendas en localidades del área de influencia

Distrito Localidades Nro. Viviendas

Uticyacu

Uticyacu 87

Sangache 67

Sexipalma 45

Barranco 85

TOTAL 284

Fuente: Memoria del proyecto.

5.6.2 Demografía

Conocer la cantidad de habitantes y su distribución es fundamental para el desarrollo

de un distrito ya que identifica áreas, problemas y situaciones presentes en su

territorio que pueden existir y que posibilitan prioridades de trabajo de la comuna con

las autoridades locales, además de un manejo adecuado de recursos que beneficien

a los habitantes.

El distrito de Uticyacu dividido en 10 caseríos (Barranco, Huasipampa, La Granadilla,

Ramos, San Juan Pampa, Sangache, Sexipalma, Ushushque Chico, Ushushque

Grande, Uticyacu), tiene una población de 1664 habitantes (INEI 2007) cuadro Nº 27.

   

Page 100: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 99 

CUADRO Nº 27 POBLACIÓN TOTAL, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO,

PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y TIPO DE VIVIENDA

DEPARTAMENTO, PROVINCIA,

ÁREA URBANA Y RURAL,

SEXO Y TIPO DE VIVIENDA MENOS DE 1 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MÁS

1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Distrito UTICYACU (000) 1664 28 490 358 289 310 189

Hombres (001) 846 15 257 196 147 139 92

Mujeres (002) 818 13 233 162 142 171 97

Viviendas particulares (003) 1655 28 489 356 286 307 189

Hombres (004) 841 15 256 196 145 137 92

Mujeres (005) 814 13 233 160 141 170 97

Viviendas colectivas (006) 9 1 2 3 3

Hombres (007) 5 1 2 2

Mujeres (008) 4 2 1 1

URBANA (012) 201 5 57 37 49 35 18

Hombres (013) 106 2 35 21 23 18 7

Mujeres (014) 95 3 22 16 26 17 11

Viviendas particulares (015) 192 5 56 35 46 32 18

Hombres (016) 101 2 34 21 21 16 7

Mujeres (017) 91 3 22 14 25 16 11

Viviendas colectivas (018) 9 1 2 3 3

Hombres (019) 5 1 2 2

Mujeres (020) 4 2 1 1

RURAL (024) 1463 23 433 321 240 275 171

Hombres (025) 740 13 222 175 124 121 85

Mujeres (026) 723 10 211 146 116 154 86

Viviendas particulares (027) 1463 23 433 321 240 275 171

Hombres (028) 740 13 222 175 124 121 85

Mujeres (029) 723 10 211 146 116 154 86

Fuente : INEI ‐ Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

TOTAL

GRANDES GRUPOS DE EDAD

Page 101: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 100 

Las localidades de la zona de intervención del proyecto, se encuentra conformado

por 1 136 habitantes (Cuadro Nº 28), situados en la zona. Ver siguiente cuadro.

CUADRO N° 28

POBLACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

DISTRITO LOCALIDADES POBLACION (Hab.)

Uticyacu

Uticyacu 348

Sangache 268

Sexipalma 180

Barranco 340

TOTAL 1136

Fuente: Memoria del proyecto

5.6.3 Servicios Sociales

5.6.3.1 Salud

La población de las localidades visitadas, tiene acceso al servicio de salud a través

de centros y postas médicas pertenecientes a la MicroRed de Chancay Baños, Red

Santa Cruz y DISA - Chota, dicha MicroRed constituye a 03 establecimientos de salud

(Uticyacu, Sangache y Barranco). No obstante, el personal médico y de enfermería

es mínimo (cuadro Nº 29); y ofrecen un horario muy reducido de atención y no cuentan

con equipos necesarios, que por falta energía eléctrica sin duda, su funcionamiento

no tendría sustento, por ello al establecerse este beneficio, los pobladores tendrán

una mejor atención y calidad en el servicio.

CUADRO N° 29

RECURSOS HUMANOS DE SALUD

Distrito Indicador Unidad 2012

Personal Médico del ministerio de salud

Personas 2

Personal de enfermería del ministerio de salud

Personas 1

UTICYACU

FUENTE: Ministerio de Salud ‐ Oficina General  de Estadística e Informática

Page 102: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 101 

La microred está asociada a la problemática de acceso de las vías de comunicación

(carreteras y trochas), pues sus pésimas condiciones para tránsito, ponen en riesgo

la salud y vida de los pacientes que requieren ser evacuados. Así mismo, estos

establecimientos denotan la necesidad de contar con movilidad (ambulancias), para

llegar a cubrir las emergencias de las zonas más distantes hacia hospitales en las

ciudades.

Ubicación de los establecimientos de Salud

Se adjunta el Cuadro Nº 30 con la ubicación de los establecimientos de salud

identificados en el área de influencia:

CUADRO N° 30

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

ESTABLECIMIENTO CLASIFICACION CATEGORIA DIRECCION MICRORED

Uticyacu Puesto de Salud I-1 Distrito

Uticyacu Chancay Baños

Sangache Puesto de Salud I-1 Comunidad

Sangache Chancay Baños

Barranco Puesto de Salud I-1 Comunidad

Barranco

Chancay Baños

Fuente: MINSA

Enfermedades

Las enfermedades más frecuentes están constituidas por la diarrea, la gripe y la

parasitosis las cuales se encuentran en todos los caseríos del distrito. A ellas se suma

la desnutrición infantil que tiene diferentes factores que lo originan y está presente en

casi todo el distrito.

Con respecto al sarampión su presencia aún sigue siendo fuerte; sin embargo, no se

encuentra en todo los caseríos. Finalmente, la TBC solo se ha reportado en San Juan

Pampa.

5.6.3.2 Educación

Dentro de la zona proyectada, no todas localidades cuentan con centros educativos

iniciales, primarios y/o secundarios, este último sólo se encuentra en alguna de ellas

(Cuadro Nº 31), Según datos de la UGEL de la provincia de Santa Cruz.

Page 103: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 102 

CUADRO N° 31

EXISTENCIA DE CENTROS EDUCATIVOS EN LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA

LOCALIDAD

CENTRO EDUCATIVO

Nivel Inicial Nivel Primario Nivel Secundario

Uticyacu Si Si Si

Sangache Si Si Si

Sexipalma - Si -

Barranco Si Si -

Fuente: UGEL Santa Cruz

En este contexto, los niveles de instrucción en la población del distrito en

cuestión, alcanzan muy bajos cantidades en la conclusión de estudios secundarios

o superiores (cuadro Nº 32), ya sea por cuestiones de distancia o. por consecuencia

de limitaciones de ciertas necesidades básicas. Los jóvenes se ven obligados a dejar

de estudiar o caso contrario a emigrar a otras localidades, buscando una mejor

condición de vida.

Page 104: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 103 

CUADRO Nº 32

POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y

NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

5.6.3.3 Infraestructura

De los servicios básicos con los que los pobladores se valen en las localidades de la

zona de estudio, se resume que cada vivienda se abastece de agua como

consecuencia de variadas formas de captación de agua, en donde se generaliza la

extracción de agua superficial (río, acequia, manantial o riachuelo) y/o subterránea, y

que un 40% de las viviendas cuentan con letrinas.

3 A 4 5 A 9 10 A 14 15 A 19 20 A 29 30 A 39 40 A 64 65 A MÁS

AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Distrito UTICYACU (000) 1571 60 153 212 142 216 192 407 189

Sin nivel (001) 272 60 11 2 3 17 12 81 86

Educación inicial (002) 42 42

Primaria (003) 732 100 132 25 73 84 221 97

Secundaria (004) 435 78 112 105 67 70 3

Superior no univ. incompleto (005) 20 2 8 5 5

Superior no univ. completo (006) 50 12 17 18 3

Superior univ. incompleto (007) 7 1 2 4

Superior univ. completo (008) 13 5 8

Hombres (010) 798 36 80 108 88 108 103 183 92

Sin nivel (011) 95 36 6 2 2 5 5 15 24

Educación inicial (012) 18 18

Primaria (013) 376 56 70 15 28 43 102 62

Secundaria (014) 261 36 70 68 42 42 3

Superior no univ. incompleto (015) 10 1 2 3 4

Superior no univ. completo (016) 27 5 8 11 3

Superior univ. incompleto (017) 4 4

Superior univ. completo (018) 7 2 5

Mujeres (020) 773 24 73 104 54 108 89 224 97

Sin nivel (021) 177 24 5 1 12 7 66 62

Educación inicial (022) 24 24

Primaria (023) 356 44 62 10 45 41 119 35

Secundaria (024) 174 42 42 37 25 28

Superior no univ. incompleto (025) 10 1 6 2 1

Superior no univ. completo (026) 23 7 9 7

Superior univ. incompleto (027) 3 1 2

Superior univ. completo (028) 6 3 3

Fuente : INEI ‐ Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, 

ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL 

EDUCATIVO ALCANZADO 

GRUPOS DE EDAD

TOTAL

Page 105: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 104 

En el distrito de Uticyacu, el principal problema radica en que ninguna de las

localidades tiene fuentes de agua adecuadas para su consumo como consecuencia

de su inadecuado tratamiento. Sumado a ello, y a pesar de contar con saneamiento

básico en sus viviendas, el 38% de hogares no cuenta con ningún tipo de servicio

higiénico adecuado. En tanto, el resto de los casos, se tiene acceso a la red pública

de desagüe, y en la zona, pozos sépticos. En la zona rural, la falta de tratamiento y

mantenimiento de letrinas, también constituye un problema referido al “saneamiento”

Por todo lo anterior, las localidades tienen problemas en su salud.

CUADRO Nº 33

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, SEGÚN DEPARTAMENTO,

PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, DISPONIBILIDAD DE AGUA TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES

PRESENTES

RED PÚBLICA RED PÚBLICA PILÓN DE

DENTRO DE LA FUERA DE LA USO PÚBLICO

VIVIENDA VIVIENDA (AGUA POTABLE)

(AGUA POTABLE) PERO DENTRO DE

LA EDIFICACIÓN

(AGUA POTABLE)

Distrito UTICYACU

Viviendas particulares (001) 110 96 14

Ocupantes presentes (002) 463 398 65

Casa independiente

Viviendas particulares (004) 110 96 14

Ocupantes presentes (005) 463 398 65

Departamento en edificio

Vivienda en quinta

Vivienda en casa de vecindad

Choza o cabaña

Vivienda improvisada

Local no dest.para hab. humana

Otro tipo

Fuente : INEI ‐ Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

TOTAL

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA 

Y RURAL, DISPONIBILIDAD DE AGUA TODOS 

LOS DÍAS DE LA SEMANA, TIPO DE VIVIENDA Y 

TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES

TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Page 106: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 105 

CUADRO Nº 34 VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DE SERVICIO HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES

PRESENTES

CUADRO Nº 35 VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD

DE ALUMBRADO ELÉCTRICO, POR RED PÚBLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE

OCUPANTES PRESENTES

RED PÚBLICA DE 

DESAGÜE (DENTRO 

DE LA VIVIENDA)

RED PÚBLICA DE 

DESAGÜE (FUERA DE 

LA VIVIENDA PERO 

DENTRO DE LA 

EDIFICACIÓN)

POZO 

SÉPTICO

POZO 

CIEGO O 

NEGRO / 

LETRINA

RÍO, 

ACEQUIA 

O CANAL

NO 

TIENE

Distrito UTICYACU

Viviendas particulares (001) 402 35 2 1 157 207

Ocupantes presentes (002) 1655 129 12 3 668 843

Casa independiente

Viviendas particulares (004) 398 35 2 1 157 203

Ocupantes presentes (005) 1648 129 12 3 668 836

Departamento en edificio

Vivienda en quinta

Vivienda en casa de vecindad

Choza o cabaña

Viviendas particulares (016) 4 4

Ocupantes presentes (017) 7 7

Vivienda improvisada

Local no dest.para hab. humana

Otro tipo

Fuente : INEI ‐ Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, 

ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE 

VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES 

PRESENTES

TOTAL

SERVICIO HIGIÉNICO CONECTADO A:

SI NO

Distrito UTICYACU

Viviendas particulares (001) 402 87 315

Ocupantes presentes (002) 1655 379 1276

Casa independiente

Viviendas particulares (004) 398 87 311

Ocupantes presentes (005) 1648 379 1269

Departamento en edificio

Vivienda en quinta

Vivienda en casa de vecindad

Choza o cabaña

Viviendas particulares (016) 4 4

Ocupantes presentes (017) 7 7

Vivienda improvisada

Local no dest.para hab. humana

Otro tipo

Fuente : INEI ‐ Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA 

URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE 

OCUPANTES PRESENTES

TOTAL

DISPONE DE ALUMBRADO 

ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA

Page 107: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 106 

5.6.4 Ambiente Económico

5.6.4.1 Usos de la Tierra

Los terrenos que se encuentren dentro de la franja de servidumbre producirán una

perturbación en el usufructo de la propiedad y en las actividades o usos del

propietario. Este problema se presentará en algunos tramos donde existen árboles

altos y áreas de cultivo por donde pasará la Línea, en tal sentido el terreno de

vegetación que será usado solo podrá emplearse en el cultivo de productos que no

tengan tallo alto y en actividades de pastoreo.

5.6.4.2 Sector Primario

La población de las localidades beneficiadas con el proyecto de mejoramiento y

ampliación de la línea y red de distribución primaria tienen como base de su

economía la agricultura a la cual el 80,36 % de la población mayor de 18 años se

dedica a esta actividad, esto está dado por hombres y mujeres, la edad media de la

población dedicada al sector agropecuario se encuentra entre los 38 años de edad;

la actividad agrícola en la zona por lo general es de subsistencia, debido a la escaza

capacitación técnica que recibe el agricultor en cuanto al uso de los recursos en

especial el manejo del recuso suelo, y cultivos, otra desventaja de los agricultores

es la geografía de la zona, la cual presenta pendientes mayores al 20%, áreas no

aptas para cultivos en limpio, es importante recalcar las debilidades de los

agricultores de la zona además de las insuficientes técnicas de cultivo el mercado

juega un rol importante en la producción ya que define el precio del producto que el

agricultor oferta (ver Mapa MAC-01).

La Población en Económicamente Activa (PEA)

La Población en Económicamente Activa (PEA) del distrito de Uticyacu presenta un

PEA ocupada de 456, siendo el PEA ocupada de 98,03 % y el 1,97 % desocupado.

Page 108: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 107 

CUADRO Nº 36

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA

URBANA Y RURAL, SEXO Y OCUPACIÓN PRINCIPAL

Actividad Productiva de la Población en Económicamente Activa (PEA)

La Población en Económicamente Activa (PEA) según actividad económica del

distrito de Uticyacu, nos muestra que la actividad agropecuaria es la más importante,

teniendo otras actividades poca participación en la economía distrital.

EMPLEADO OBREROTRABAJADOR 

INDEPENDIENTE

EMPLEADOR 

O PATRONO

TRABAJADOR 

FAMILIAR NO 

REMUNERADO

TRABAJADOR 

DEL HOGAR

Distrito UTICYACU (000) 456 56 143 185 7 53 3 9

Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. (001) 2 2

Profes., científicos e intelectuales (002) 39 38 1

Técnicos de nivel medio y trab. asimilados (003) 2 2

Jefes y empleados de oficina (004) 5 5

Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. (005) 6 1 5

Agricult.trabaj.calif.agrop.y pesqueros (006) 175 169 6

Obreros y oper.minas,cant.,ind.manuf.y otros (007) 3 2 1

Obreros construc.,conf.,papel, fab., instr. (008) 4 2 2

Trabaj.no calif.serv.,peon,vend ,amb., y afines (009) 193 2 135 1 52 3

Otra (010) 4 4

Ocupación no especificada (011) 14 8 5 1

Desocupado (012) 9 9

Hombres (013) 418 35 138 178 7 52 1 7

Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. (014) 2 2

Profes., científicos e intelectuales (015) 23 22 1

Técnicos de nivel medio y trab. asimilados (016) 1 1

Jefes y empleados de oficina (017) 2 2

Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. (018) 5 1 4

Agricult.trabaj.calif.agrop.y pesqueros (019) 174 168 6

Obreros y oper.minas,cant.,ind.manuf.y otros (020) 3 2 1

Obreros construc.,conf.,papel, fab., instr. (021) 4 2 2

Trabaj.no calif.serv.,peon,vend ,amb., y afines (022) 188 1 135 51 1

Otra (023) 4 4

Ocupación no especificada (024) 5 3 1 1

Desocupado (025) 7 7

Mujeres (026) 38 21 5 7 1 2 2

Profes., científicos e intelectuales (028) 16 16

Técnicos de nivel medio y trab. asimilados (029) 1 1

Jefes y empleados de oficina (030) 3 3

Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. (031) 1 1

Agricult.trabaj.calif.agrop.y pesqueros (032) 1 1

Trabaj.no calif.serv.,peon,vend ,amb., y afines (035) 5 1 1 1 2

Ocupación no especificada (037) 9 5 4

Desocupado (038) 2 2

Fuente : INEI ‐ Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, 

SEXO Y OCUPACION PRINCIPALTOTAL

CATEGORIA DE OCUPACION

DESOCUPADO

Page 109: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 108 

CUADRO Nº 37

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA SEGÚN ACTIVIDAD

ECONÓMICA

Entre las actividades económicas principales que se desarrollan en la zona del

proyecto, se debe mencionar a la ganadería como una de las principales.

Actividad pecuaria

La ganadería en el distrito de Uticyacu se encuentra presente en todos sus caseríos.

La raza principal es la de ganado criollo y Holstein. Asimismo, el promedio de

extracción de leche por cabeza de ganado es de 7 litros, el cual es comercializado.

Estos animales son alimentados por pasto natural pero se debe tener en cuenta, en

San Juan Pampa se cultiva heno para la alimentación de dicho ganado.

Actividad Agropecuaria

La siembra y manejo de forrajes es básica en la actividad agropecuaria, porque

mantiene la fuerza del suelo y permite obtener más y mejor alimento. Los pastos

cultivados permanentes se han convertido en una alternativa para reemplazar la falta

de pastos naturales debida al sobrepastoreo.

Tierras manejadas principalmente para la producción de plantas forrajeras. La

cubierta de forrajes puede consistir de una sola especie o una mezcla de diferentes

especies incluyendo gramíneas y leguminosas. El tratamiento de pastos usualmente

CATEGORIA TOTAL %

Distrito UTICYACU (000) 454 100.00%

Agric., ganadería, caza y silvicultura (001) 359 79.07%

Industrias manufactureras (004) 2 0.44%

Construcción (006) 5 1.10%

Comerc., rep. veh. autom.,motoc efect. pers. (007) 7 1.54%

Comercio al por mayor (009) 1 0.22%

Comercio al por menor (010) 6 1.32%

Trans., almac. y comunicaciones (012) 3 0.66%

Admin.pub. y defensa; p. segur.soc.afil (015) 10 2.20%

Enseñanza (016) 39 8.59%

Servicios sociales y de salud (017) 3 0.66%

Otras activ. serv.comun.soc y personales (018) 2 0.44%

Hogares privados con servicio doméstico (019) 3 0.66%

Actividad economica no especificada (021) 14 3.08%

Fuente : INEI ‐ Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Page 110: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 109 

consiste de manejos culturales tales como: fertilización, control de malezas,

resiembras, renovación de pastos y un itinerario de pastoreo. En el caso de Uticyacu

la presencia sólo se da en san Juan Pampa con heno como pasto cultivado, según

información de los pobladores.

5.6.4.3 Análisis del Sector Terciario

En distrito de Uticyacu se nota el avance de actividades financieras y el crecimiento

de las inversiones en actividades turísticas, de esta manera el sector hotelero va

ganando un mercado y captando intereses nacionales y extranjeros que van

buscando cada día un servicio de calidad, en este sentido la mejora de vías de

acceso y la conservación de los recusas turísticos van tomando interés por los

pobladores del área rural y urbana.

5.7 Ambiente de Interés Humano

5.7.1 Recursos Culturales

Cristo redentor

Esculpido por el Sr. Gricerio Gonzáles Díaz, creyente de la Cruz de Jarromayo

celebrada el 25 de Septiembre de todos los años. La imagen tiene 9 metros de altura

desde la base y está ubicada en el cerro La Paz. Esta imagen fue esculpida en

homenaje a la Patrona de Uticyacu a pedido de los hijos de los uticyaquinos residentes

en Lima y fieles seguidores de la Santísima Cruz de Jarromayo Patrona del distrito de

Uticyacu. La imagen tiene incrustaciones en granito y mármol además de que por su

ubicación puede ser visto desde los distritos de Andabamba, Ninabamba, Yauyucan,

entre otros de los alrededores.

Santísima Cruz De Jarromayo

Madero venerado por los fieles venidos de distintas partes del Perú sobre todo por

hijos uticyaquinos residentes en Lima y Chiclayo. Patrona del distrito de Uticyacu,

famosa por sus milagros concedidos a sus fieles; y en honor a ella celebran todos los

años una peregrinación al cerro Jarromayo el 24 de setiembre, lugar donde fue hallada

por un campesino, el sr. Isauro Díaz del caserío La Granadilla; se sabe que para

desprender la imagen del cerro se necesitó de denodados esfuerzos y el apoyo de los

pobladores para trasladarla hasta la capilla del distrito.

5.7.2 Recursos Arqueológicos

El distrito de Uticyacu presenta una variedad de restos arqueológicos que caracterizan

su identidad cultural dentro de los cuales encontramos Pircas, momias, textiles,

Page 111: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 110 

andenes, entre otros esto nos muestra un panorama de la diversidad de atractivos

con valor histórico existentes en este distrito lo cual hace que Uticyacu sea

potencialmente atrayente para el turismo de diferentes tipos recreacional y científico.

Cabe señalar que la información de los pobladores refleja la gran variedad de recursos

arqueológicos.

CUADRO N° 38

ATRACTIVOS ARQUEOLOGICOS

Nombre Tipo

Huambos Viejo Sitio arqueológico

Grutas de la Granadilla Sitio arqueológico

Ventanillas de Barranco Sitio arqueológico

5.7.3 Recursos Turísticos

En el Distrito de Uticyacu se encuentra una variedad de recursos turísticos naturales

los cuales pueden ser de diferentes fines según se deseé por información de la

población se ha determinado la presencia de grutas, ríos, bosques, caídas de agua,

lagunas, pampa, además de miradores que nos da una mejor perspectiva de la

naturaleza del lugar según el punto de vista del turista cabe señalar que el relieve del

lugar es apto para prácticas de trekking además de acampar en diferentes paisajes y

llegar a cada uno de sus caseríos.

Cataratas en el Cerro Majaden

Impresionante vista panorámica de la caída de aguas como consecuencia de fuertes

lluvias en las alturas del Majaden.

5.7.4 Recursos Arquitectónicos

En el Distrito de Uticyacu no se encuentra recursos arquitectónicos.

5.7.5 Recursos Científicos Educativos

La infraestructura educativa para el alumnado de Inicial, primaria y secundaria de las

localidades del presente proyecto se encuentra en el distrito de Uticyacu, donde el

alumnado realiza sus clases.

Page 112: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 111 

CUADRO N° 38 CENTROS EDUCATIVOS

LOCALIDAD

CENTRO EDUCATIVO

Nivel Inicial Nivel Primario Nivel Secundario

Uticyacu 1 1 1

Sangache 1 1 1

Sexipalma - 1 -

Barranco 1 1 -

Fuente: UGEL Santa Cruz

5.6 DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO

5.6.1 Contaminación por residuos sólidos

Los residuos sólidos, son tan antiguos como la humanidad misma, y son producidos

por las distintas actividades del hombre, en la zona de influencia del proyecto, este

problema se torna más agudo, debido a que la acumulación de residuos cada vez es

mayor ya que el crecimiento poblacional, hace que el consumismo aumente, lo que

ocasiona la degradación de los paisajes naturales o ecosistemas, sedimentación de

materia extraña en cuerpos de agua; los materiales o desechos observados en mayor

cantidad fueron: plásticos, botellas de plástico , papel, vidrio, tecnopor, entre otros;

los que por su mala disposición, provocan impactos negativos hacia la calidad de vida

de los pobladores.

5.6.2 Perdida de Cobertura Vegetal

Este impacto se pudo observar en la zona de influencia, debido al exceso de ganado

o pastoreo intensivo y continuado (sobrepastoreo) en determinados terrenos, lo que

provoca la desaparición de la vegetación e impide el crecimiento de las plantas

perdiendo así la capacidad de renovación del terreno, como consecuencia se produce

erosión de suelos y disminución de la productividad de especies vegetales propias del

ecosistema.

Page 113: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 112 

CAPITULO VI

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Page 114: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 113 

CAPITULO VI: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

 

6.1 DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

Una vez identificadas las actividades y acciones dentro de las etapas de construcción

y operación del proyecto, se realizara una secuenciación de acciones y aspectos

entre los elementos del medio físico, medio biológico, medio socioeconómico y

cultural, para identificar y evaluar los impactos ambientales potenciales. En base a esta

información se procederá a estructurar el Plan de Manejo Ambiental que permita que el

proceso constructivo, de operación y mantenimiento de obra, se realice en armonía con

el ambiente.

En este proyecto la identificación de los impactos ambientales, implicara una serie de

pasos y actividades previas que básicamente pueden resumirse dentro de los

siguientes puntos:

Conocer el proyecto, sus etapas y acciones.

Conocer el ambiente o entorno donde se desarrollará el proyecto.

Determinar las interacciones entre ambos (relaciones reciprocas entre ambos).

Cabe señalar, que aunque la palabra "impacto" ha adquirido un significado de

negatividad entre los individuos con limitada experiencia en los procesos de evaluación;

los impactos son simplemente consecuencias de acciones propuestas, pudiendo ser

positivas o negativas.

La realización de variantes de líneas primarias eléctricas es uno de los proyectos

lineales que menos afectan los recursos naturales y socioculturales. Dadas las

condiciones que requiere esta infraestructura de alto voltaje, los impactos directos se

producen en su área de servidumbre, siendo menores o casi nulos más allá de la

misma.

El cuadro N° 39, indica cada uno de los aspectos generados por actividad, en la fase

de construcción y operación del proyecto, los cuales servirán para identificar los

principales impactos ambientales.

Page 115: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 114 

CUADRO N° 39

LISTADO DE ACTIVIDADES Y ASPECTOS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN Y

OPERACIÓN.

ACTIVIDADES ASPECTOS

1.0 FASE DE CONSTRUCCIÓN

1.1. OBRAS PRELIMINARES

A. Instalación de almacén y campamentos

Ruido, calidad del aire, paisaje natural, suelos, flora y fauna, empleo.

B. Colocación de carteles Ruido, calidad del aire, paisaje natural, suelos, flora y fauna, empleo.

C.

Elaboración y ejecución de Plan de Manejo Arqueológico

Aporte cultural

D.

Elaboración y ejecución de Plan de monitoreo Ambiental

Calidad ambiental

E. Replanteo topográfico Ruido, paisaje natural, suelos, flora y fauna, empleo

1.2. CONSTRUCCIÓN DE OBRAS

A.

Instalación de postes

Ruido, calidad del aire, paisaje natural, suelos, flora y fauna, perjuicio a la integridad física y seguridad de las personas, empleo.

B.

Instalación de retenidas

Ruido, calidad del aire, paisaje natural, suelos, flora y fauna, perjuicio a la integridad física y seguridad de las personas, empleo.

C. Montaje de armados Ruido, empleo.

D. Montaje de conductores autoportantes

Ruido, empleo.

E.

Instalación puesta a tierra

Ruido, calidad del aire, paisaje natural, suelos, flora y fauna, perjuicio a la integridad física y seguridad de las personas, empleo.

F. Pastorales, luminarias y lámparas Ruido, paisaje natural, empleo.

G. Conexiones domiciliarias Ruido, empleo.

H. Pruebas Ruido, suelos, perjuicio a la integridad física y seguridad de las personas, empleo.

1.3. DESMOVILIZACIÓN O RETIRO Ruido, calidad del aire, paisaje natural, suelos, flora y fauna,

2.0 FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

A. Operación Generación eléctrica, acceso e integración, costumbres y cultura de la comunidad, salud, ocurrencia de accidentes, escenario paisajístico.

B. Mantenimiento Ruido, calidad del aire, suelos, empleo.

Fuente: elaboración propia

Page 116: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 115 

6.1.1 Descripción de los Principales Impactos Ambientales Generados en la Fase de Construcción

Según los aspectos mencionados se identificaron los impactos, en la fase de

construcción, presentados en el cuadro N° 40 y descritos en el cuadro N° 41, con el

objetivo de interpretar, predecir y transmitir las incidencias ambientales que en la fase

de construcción se contemplaran.

CUADRO N° 40

IMPACTOS IDENTIFICADOS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

FASE CONSTRUCCIÓN

ASPECTOS IMPACTOS

1 Ruido Contaminación acústica

2 Calidad del aire Contaminación atmosférica

3 Calidad de suelos Perdida de la calidad del suelo y Compactación

de suelos

4 Paisaje Alteración del paisaje natural

5 Afectación a la flora Perdida de cobertura vegetal

6 Afectación a la fauna Perdida de hábitat

7 Generación de conocimientos culturales Incremento de conocimiento cultural

8 Calidad ambiental Conservación de la Calidad ambiental

9 Empleo Disminución transitoria del índice de desempleo

10 Posibles desavenencias con la Conflictos sociales

11 Seguridad e Integridad física de las

personas

Riesgo del perjuicio a la integridad física de las

personas

12 Generación de radiación

electromagnética

Riesgo de la salud de los pobladores

Fuente: Elaboración propia

Page 117: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 116 

CUADRO N° 41

DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

N° IMPACTOS DESCRIPCIÓN 1 Contaminación

acústica Este impacto se presentara cuando se realicen las tareas de instalación de campamentos, instalación de carteles, postes, retenidas, traslado de personal, tránsito vehicular y otros, el ruido generado será leve; cabe señalar que las áreas a intervenir son zonas aisladas, donde los únicos ruidos perceptibles son sólo aquellos generados por la población y algunos vehículos que transitan ocasionalmente por la zona, alcanzará una valoración de (-26), según el cuadro 35.

2 Contaminación atmosférica

La calidad del aire se afectará por el transporte de vehículos para el traslado de equipos y personal de obra, así como la instalación de campamentos y almacenes, la generación de polvo por los trabajos propiamente dichos de la instalación de la línea primaria. Alcanzará una valoración de (-21), según al cuadro 35.

3 Contaminación del agua

La calidad del agua se podría afectar por la distribución de residuos biodegradables (materia vegetal, materia orgánica, madera, cartón, papel, residuos domésticos) de los campamentos temporales y residuos no biodegradables (clavos, varillas, plásticos, accesorios de PVC, pinturas, empaques, aceites de vehículos), pueden contribuir con sedimentos a los cuerpos de agua, es uno de los factores que alcanzarán una valoración de (-28), según el cuadro 35.

4 Perdida de la calidad del suelo

Impacto negativo que podría ser ocasionado por el derrame de algún combustible, o aceite capaz de ocasionar procesos erosivos desestabilizadores de terrenos, la mala disposición de residuos sólidos generados en la fase de construcción, podría generar el riesgo a perder la calidad de los suelos, es el quinto factor ambiental que sufrirá impactos negativos, alcanzará la valoración de (-34), según el cuadro 35.

5 Alteración del paisaje natural

Este es un impacto negativo que se registrara con una valoración de (-46), producto de los trabajos de instalación de postes, retenidas, puesta a tierra, excavaciones, así como la presencia de campamentos y almacenes, colocación de carteles; distorsionarán ligeramente la vista panorámica del paisaje natural. Por otro lado la generación de desechos de tipo doméstico, industriales y peligrosos, se deberá disponer depósitos y lugares de almacenamiento para su tratamiento correcto y no permitir que los residuos producidos por la actividad humana produzcan alteración en los paisajes.

6 Compactación de lossuelos

El tránsito vehicular y del personal para la instalación de campamentos y almacenes, instalación de postes, retenidas, etc., ocasionara este impacto que se produce cuando se comprime por el peso de la maquinaria, haciendo que disminuya el espacio el espacio poroso. Los suelos afectados pierden capacidad de absorber el agua de lluvia, aumentando, por tanto, la escorrentía y la erosión. Las plantas no crecen bien en suelos compactados porque los granos de minerales están comprimidos, dejando poco espacio para el aire y el agua, esenciales para el crecimiento de las raíces. El entorno también resulta hostil para los animales excavadores, porque cuanto más denso es el suelo, más difícil es excavarlo. Este factor ambiental alcanzara una valoración de (-22) según el cuadro 35.

Page 118: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 117 

7 Perdida de cobertura vegetal

Este es un impacto directo de carácter negativo, ocasionado debido al transporte de equipos necesarios para la ejecución de la obra y a las excavaciones, donde se elimina la vegetación propia de la zona, este impacto puede darse sobre individuos aislados o asociados de especies endémicas, raras o amenazadas. Este factor ambiental alcanzará un impacto valorado en (-59), según el cuadro 35.

8 Perdida de hábitat Ocasionado por la excavación para la instalación de postes, retenidas, puesta en tierra, etc., puntos donde se encuentran madrigueras, nidos de especies de aves, lagartijas, entre otros, que se verán afectados, con posibilidades de desplazarse a otros lugares o terminar su ciclo de vida en ese momento, según en cuadro 35, este factor ambiental alcanzará una valoración de (-40).

9 Incremento de conocimiento

Este es un impacto positivo ya que el monitoreo arqueológico logrará que los pobladores adquieran esta información, el que lo utilizarán para el desarrollo personal lo que coadyuvara al desarrollo de la población entera.

10 Conservación de la Calidad ambiental

Impacto positivo que permitirá preservar la presencia adecuada de elementos, sustancias y tipos de energías que le confieren una propiedad específica al ambiente y a los ecosistemas. Al realizar el monitoreo ambiental se tomarán las medidas para no perder las características naturales del agua, suelo y aire, lo que llevará a la vida en armonía con el entorno natural.

11 Disminución transitoria del índice de desempleo

Al realizar requerimiento de mano de obra temporal en la fase de construcción de las LP, RP y RS. Se generará empleo temporal por lo que de manera transitoria el índice de desempleo disminuirá. Los ingenieros, técnicos y demás trabajadores del proyecto, durante la instalación del mismo, necesitaran cubrir algunas necesidades que se presenten, esta situación será beneficiosa para la población local, ya que ellos tendrán oportunidad de satisfacer las demandas de insumos y/o servicios.

12 Conflictos sociales Durante los trabajos de excavación, instalación de postes, retenidas, Etc., que conlleva el emplazamiento del sistema de energía eléctrica, sobre todo el transporte del equipo necesario, se podría alterar o invadir áreas de actividad económica; siendo la mayoría de estas áreas su único sustento de vida, por lo que se presentarían algunas desavenencias con la población, según el cuadro 35, este aspecto alcanzará la valoración de (-16).

13 Riesgo del perjuicio de la integridad física

Los trabajadores encargados de realizar las conexiones, podrían sufrir electrocución, al no estar bien capacitados para dicha actividad, o por negligencia y/o descuido de ellos mismos. Este factor alcanzará una valoración de (-59), según el cuadro 35.

14 Riesgo a la salud El material excedente producto de la excavación para la instalación de los postes, retenidas y otros, también los materiales de trabajo utilizados de alto riesgo de contaminación podrían ocasionar problemas sanitarios al ser acumulados en cualquier lugar, estos deberán ser depositados en áreas previamente definidas, así como los residuos sólidos domésticos producidos en los frentes de trabajo.

Fuente: Elaboración propia

Page 119: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 118 

6.1.2 Descripción de los Principales Impactos Ambientales Generados en la Fase de Operación y Mantenimiento

Según los aspectos mencionados se identificaron los impactos, en la fase de operación,

presentados en el cuadro N° 42 y descritos en el cuadro N° 43.

CUADRO N° 42

ASPECTOS QUE GENERAN IMPACTOS AMBIENTALES EN LA FASE DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FASE DE OPERACIÓN

N° ASPECTOS IMPACTOS

1 Generación eléctrica Mejora de la calidad de vida.

2 Acceso e integración Incremento de las posibilidades de acceso e

integración.

3 Costumbres y cultura Alteración de costumbres y cultura de la comunidad.

4 Salud y accidentes Afectación a la salud e incremento de ocurrencia de

accidentes.

5 Paisaje natural Modificación del escenario paisajístico.

FASE DE MANTENIMIENTO

N° ASPECTOS IMPACTOS

6 Ruido Contaminación acústica.

7 Calidad del suelo Perdida de la calidad del suelo, compactación del

suelo.

8 Calidad del aire Contaminación atmosférica.

9 Empleo Disminución transitoria del índice de desempleo.

Fuente: Elaboración propia

Page 120: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 119 

CUADRO N° 43

DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS EN LA FASE DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

N° IMPACTOS DESCRIPCIÓN

1 Mejora de la calidad

de vida

Abastecer de energía eléctrica a las comunidades campesinas,

significará por un lado, una mejora de las condiciones de vida de

la población abastecida, ya que les permitirá satisfacer algunas

de sus necesidades básicas, el alumbrado público, educación

por más horas al día, asistencia de la salud en postas, así como

su empleo o utilización con fines domésticos y económicos

(comercio y servicios).

Los terrenos de las comunidades tendrán una mayor seguridad

respecto a la iluminación de sus casas. Se generará un ambiente

que impulsa las actividades sociales y en menor grado las

económicas productivas de la zona, mejorando sus expectativas

de desarrollo económico.

2

Incremento de las

posibilidades de acceso

e integración

Las comunidades más pobres, de acuerdo a las

estadísticas, coincidentemente son las más olvidadas y

marginadas. No tienen forma de comunicarse ni exponer sus

necesidades, generando en ellas un ostensible decrecimiento de

las dificultades para acceder a una justa y mejor educación,

salud, desarrollo cultural, información, comunicación.

Recreación y desarrollo de actividades productivas.

Al proveer de electricidad a las comunidades, facilitará las

interrelaciones entre ellas para la realización de actividades

sociales y económicas. De igual manera, se generará vínculos

de reciprocidad entre las instituciones de los niveles de gobierno

nacional, regional y local, así como entre las instancias de

servicio público. Por lo tanto la generación de electricidad

propiciará el desarrollo socioeconómico local, principalmente.

Page 121: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 120 

3

Alteración de

costumbres y cultura de

las comunidades

La electricidad trae consigo nuevos hábitos en el uso de

tecnologías modernas, como por ejemplo el uso del televisor,

comunicaciones, internet, entre otros, lo que genera ciertos

cambios de patrones culturales e identidades étnicas, sociales e

históricas.

El acceso a los nuevos medios de comunicación pude generar

impactos en las recientes o nuevas generaciones produciendo

una distorsión en la cultura local de las comunidades

campesinas, según el cuadro 35, este factor alcanzará una

valoración de (-32).

4

Afectación a la salud e

incremento de

ocurrencia de

accidentes

La energía eléctrica crea campos magnéticos cuyos parámetros

están relacionados con la intensidad de la corriente y su radio

de acción, que al no ser controlados, tienen incidencia negativa

en la salud de la población cercana.

Durante las labores de mantenimiento, los operarios debido a

una inadecuada manipulación y/o falta de equipo de

protección sufrirán accidentes por efectos de recepción de

voltajes eléctricos, durante la manipulación de cables de

potencia eléctrica.

Las características climáticas de la zona, será uno de los factores

condicionantes del tiempo de vida útil de las líneas o cableado y

con ello el riesgo a soportar las caídas repentinas de los postes y

cables.

5 Modificación del

escenario paisajístico

La líneas de transmisión y postes atravesaran áreas que han

sido poco intervenidas, donde predomina la vista panorámica

natural. Este factor alcanzará una valoración de (-46), según el

cuadro 35.

6 Contaminación

atmosférica

Es la afectación de la atmosfera por: emisión de CO2 y CO a

causa de la combustión de hidrocarburos por parte de vehículos,

y a causa de e misión de material particulado por el tráfico

vehicular en la zona, que se ocasionará al verificar el correcto

funcionamiento de la LP, RP y RS en la puesta en servicio.

7 Compactación de suelos

Al realizar desplazamiento vehicular se generará este impacto

debido al peso de los vehículos y transito constante de los

peatones, haciendo que disminuya el espacio poroso del suelo.

Este impacto se ocasionará al realizar la verificación del

funcionamiento de la LP, RP y RS.

Page 122: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 121 

8 Contaminación acústica

Este impacto se producirá cuando se realice la puesta en

servicio, por lo que personal encargado se desplazara en

unidades vehiculares, lo que de alguna u otra manera generara

ruido de nivel leve.

9 Alteración de la

calidad del suelo

El personal encargado del mantenimiento, muchas veces lleva

consigo alimento embolsado por el mismo escenario del trabajo,

(zonas alejadas) lo que por falta de conocimiento y capacitación

dispone inadecuadamente de los residuos generados.

10

Disminución

transitoria del índice

de desempleo

La empresa encargada de la operación deberá encargar

funciones a un personal, por lo que este generara empleo hasta

la etapa de abandono.

Fuente: Elaboración propia

6.1.3 Descripción de los Principales Impactos Ambientales Generados en la Etapa de Abandono

Esta etapa implica la aplicación del Plan de Abandono, cuyas actividades y acciones

están destinadas a restaurar las condiciones iníciales o más próximas a ella de los

componentes ambientales afectados por las actividades de construcción y operación

del proyecto eléctrico.

En este sentido la mayor parte de los posibles impactos que pueden ser generados

durante esta etapa, tienen un carácter positivo en virtud de los principios de

recuperación de áreas disturbadas.

6.2 EFECTOS PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS

Para la presentación de los efectos primarios, secundarios y terciarios, se utilizó el

diagrama causa – efecto; en la fase de Construcción, según el cuadro N° 44 y en la

fase de operación, según el cuadro N° 45.

Page 123: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 122 

CUADRO Nº 44 DIAGRAMA DE EFECTOS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

Contaminación  Acústica

FASE DE CONSTRUCCION

Contaminación  Atmosférica

Alteración de la Calidad del Suelo

Contaminación  del Agua Superficial

Alteración del Paisaje Natural

Excavación de Hoyos

Perdida de la Cobertura Vegetal

Perdida del Habitat

Concientización Cultural

Conservación de la Calidad Ambiental

Disminución  Temporal de Desempleo

Conflictos Sociales

Riesgo a la Salud

Deterioro  de la Salud Humana

Disminución  de  la Capacidad productiva de Pastos

Afectación de la Calidad del Agua

Perdida Estética Natural

Erosión de Suelos

Reducción de Alimento para Ganado

Desplazamientos de Especies

Población con Valores Culturales

Mejora de la Calidad Ambiental

Mejora de la Capacidad Adquisitiva

Paralización  de Obra

Reducción de Personal

Suelos Improductivos

Mejora de la Calidad de Vida

Mejora de la Economía de la Población

Atraso  en la Ejecución de la Obra

  

Fuente: Elaboración propia

Page 124: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 123 

 

CUADRO Nº 45 DIAGRAMA DE EFECTOS EN LA FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Mejora de la Calidad de Vida

Incremento de Acceso  a la Integración

Alteración de Costumbres y Cultura

Afectación a la Salud e Incremento de Ocurrencia de Accidentes

Modificación del Escenario Paisajístico

Contaminación  Atmosférica

Compactación de Suelos

Contaminación  Acústica

Alteración de la Calidad del Suelo

Disminución  del Índice de Desempleo

Desarrollo Social

Aceleración de la Transculturizacion

Deterioro  de la Salud Humana

Perdida de Estética Paisajistica

Erosión de Suelos

Disminución  de  la Capacidad Productiva de Pastos

Mejora de la Capacidad Adquisitiva

Mejora de la Calidad de Vida

Suelos Improductivos

Fuente: Elaboración propia

Page 125: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 124 

6.3 TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Para la identificación de los impactos ambientales producto de las actividades del proyecto eléctrico, se ha considerado como metodología de identificación de impactos, el Análisis Matricial Causa – Efecto en base al procedimiento metodológico de la Matriz de Leopold. Los criterios técnicos para la identificación en la matriz de impactos, según la metodología adoptada para nuestro caso, obedecen a la determinación de dos variables generales: Magnitud e Importancia de cada interacción o efecto identificado.

En esta matriz, las entradas según columnas son las acciones producidas por el proyecto y que pueden altera r el medio ambiente y las entradas según filas son las características del medio ambiente (Factores ambientales) que pueden ser alteradas. Con estas entradas en filas y columnas se pueden definir las interacciones existentes. El primer paso para la aplicación del sistema de matriz de impactos a aplicar, es la identificación de las interacciones existente, para lo cual se consideran primero todas las actividades o procesos del proyecto (columnas), posteriormente, para cada actividad o proceso identificado, se consideran todos los factores ambientales (filas) que pueden quedar afectados significativamente, trazando una diagonal en cada cuadricula correspondiente a la columna (actividad o proceso) y fila (factor ambiental).

Cada cuadricula señalada admite una calificación ponderada que puede ser positiva o negativa; la matriz así generada nos presenta una serie de valores que nos permite identificar los principales impactos que una acción determinada puede tener sobre algún factor del medio. La escala de calificación de los impactos de acuerdo a su magnitud e importancia se han agrupado en cinco categorías cada una:

MAGNITUD VALOR IMPORTANCIA VALOR

Muy baja magnitud 1 Sin importancia 1

Baja magnitud 2 Poco importante 2 Mediana magnitud 3 Medianamente importante 3

Alta magnitud 4 Importante 4

Muy alta magnitud 5 Muy importante 5

A continuación se presenta la Matriz Causa – Efecto de identificación y valoración

(evaluación) de impactos:

Impactos positivos (P)

Impactos negativos (N) (_).

Page 126: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 125 

CUADRO Nº 46 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia.

Generacion de Ruido N N N N N N N p N N 10

Calidad del Aire N N N N N N P N 8 N IMPACTO NEGATIVO

Radiacion Electromagnetica N N N 3 P IMPACTO POSITIVO

AGUA Calidad del Agua Superficial N N N N N N P N 8

Compactacion N N N N N N P N 8

Calidad del Suelo N N N N N N P N 8

FLORA Cobertura Vegetal N N N N N N P N 8

FAUNA Perdida de Habitat N N N N N N P 7

Educacion, Cultura y Salud P P P P 4

Conflictos Sociales N N N N 4

Alteracion de Costumbres y Cultura N N 2

Calidad Ambiental P P P 3

Servicios de Produccion P P 2

Generacion de Empleo P P P P P P P P P P P 11

Riesgo de Accidentes N N N N N N N 7

Paisaje N N N N N N P N N 9

SOCIOECONOMICO

NUMERO DE INTERA

CCIONES

LEYENDA

OPERA

CIÓN

MAN

TENIM

IENTO

COMPO

NEN

TES AM

BIEN

TALES

AIRE

SUELO

ABIOTICO

BIOTICO

SOCIAL

ECONOMICO

CULTURALMONTA

JE DE CO

NDU

CTORES

INSTALAC

ION DE PU

ESTA

 A TIERR

A

PASTORA

LES, LU

MINAR

IAS Y LAMPA

RAS

CONEXIONES DOMICILIARIAS

PRUEBAS

DESM

OVILIZA

CION

FASE DE CONSTRUCCION FASE O&M

INSTAL. A

LMAC

EN Y CAM

PAMEN

TO

CARTEL DE OBR

A

ELAB

ORA

CION Y EJECU

CION DE PM

Arq

ELAB

ORA

CION Y EJECU

CION DE PM

Amb

REPLAN

TEO TOPO

GRA

FICO

INSTALAC

ION DE PO

STES

INSTALAC

ION DE RETENIDAS

MONTA

JE DE AR

MAD

OS

FACTORES AMBIENTALES

ACCIONES ANTROPICAS

Page 127: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 126 

CUADRO N° 47 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia.

Generacion de Ruido ‐2/2 ‐1/1 ‐1/1 ‐3/3 ‐3/3 ‐2/3 ‐1/1 3/3 ‐1/2 ‐1/2 1 9 ‐26 MAGNITUD VALOR

Calidad del Aire ‐2/1 ‐2/1 ‐1/1 ‐3/3 ‐3/2 ‐3/3 3/3 ‐1/1 1 7 ‐21 Muy Baja 1

Radiacion Electromagnetica ‐1/1 ‐3/3 ‐3/3 0 3 ‐19 Baja 2

AGUA Calidad del Agua Superficial ‐2/3 ‐1/2 ‐1/1 ‐3/3 ‐3/3 ‐3/2 3/3 ‐2/2 1 7 ‐28 ‐28 Mediana 3

Compactacion ‐2/3 ‐1/2 ‐1/1 ‐2/3 ‐2/3 ‐2/3 2/3 ‐1/1 1 7 ‐22 Alta 4

Calidad del Suelo ‐3/3 ‐2/2 ‐2/1 ‐4/4 ‐4/4 ‐2/1 4/4 ‐1/1 1 7 ‐34 Muy Alta 5

FLORA Cobertura Vegetal ‐4/4 ‐3/3 ‐1/1 ‐4/4 ‐4/4 ‐4/4 4/4 ‐1/1 1 7 ‐59 ‐59

FAUNA Perdida de Habitat ‐3/3 ‐2/1 ‐1/1 ‐3/4 ‐3/4 ‐3/4 2/4 1 6 ‐40 ‐40

IMPA

CTO POR SU

BCOMPO

NEN

TE

IMPA

CTO POR CO

MPO

NEN

TE

IMPA

CTO TOTA

L DEL PRO

YECTO

‐66

‐56

SUELO

BIOTICO

INTERA

CCIONES NEG

ATIVAS

INTERA

CCIONES POSITIVA

S

157

‐150

‐99

PRUEBAS

DESM

OVILIZA

CION

OPERA

CIÓN

MAN

TENIM

IENTO

S AM

BIEN

TALES

ABIOTICO

AIRE

INSTALAC

ION DE RETENIDAS

MONTA

JE DE AR

MAD

OS

MONTA

JE DE CO

NDU

CTORES

INSTALAC

ION DE PU

ESTA

 A TIERR

A

PASTORA

LES, LU

MINAR

IAS Y LAMPA

RAS

CONEXIONES DOMICILIARIAS

FASE DE CONSTRUCCION FASE O&M

INTERA

CCIONES POSITIVA

S

INSTAL. A

LMAC

EN Y CAM

PAMEN

TO

CARTEL DE OBR

A

ELAB

ORA

CION Y EJECU

CION DE PM

Arq

ELAB

ORA

CION Y EJECU

CION DE PM

Amb

REPLAN

TEO TOPO

GRA

FICO

INSTALAC

ION DE PO

STES

Educacion, Cultura y Salud 4/4 4/4 4/4 4/4 4 0 64

Conflictos Sociales ‐2/2 ‐2/2 ‐2/2 ‐2/2 0 4 ‐16 IMPORTANCIA VALOR

Alteracion de Costumbres y Cultura ‐4/4 ‐4/4 0 2 ‐32 Sin importancia 1

Calidad Ambiental 4/5 4/4 4/4 3 0 52 Poco importante 2

Servicios de Produccion 5/5 4/4 2 0 41 Medio importante 3

Generacion de Empleo 4/4 2/1 2/2 4/4 4/4 2/1 2/1 4/4 3/2 3/2 1/2 11 0 88 Importante 4

Riesgo de Accidentes ‐2/2 ‐1/1 ‐4/4 ‐4/4 ‐3/3 ‐3/3 ‐2/2 0 7 ‐59 Muy importante 5

Paisaje ‐2/2 ‐3/2 ‐3/3 ‐3/3 ‐3/2 ‐1/1 2/3 ‐3/3 1 7 ‐46 ‐46 ‐46

1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 0 8 3 4 28

10 9 0 0 7 10 10 0 0 10 0 0 4 0 4 9 73

‐56 ‐27 16 36 ‐4 ‐90 ‐87 2 2 ‐60 6 6 ‐12 79 21 11 ‐157

MAGNITUD: Es la alteracion provocada en el factor ambiental y va precedido del signo + o ‐ (+ impactos positivos, ‐ impactos negativos) y su rango es de 1 a 5.

IMPORTANCIA: Es el peso relativo que el factor ambiental considerado dentro del proyecto y fluctua de 1 a 5.

Factor ambiental que recibe mas impactos negativos

factor ambiental que recibe mas impactos positivos

Acciones del proyecto que generan mayor impacto

138

INTERACCIONES POSITIVAS

INTERACCIONES NEGATIVAS

PROMEDIOS ARIMETICOS

68

70SOCIOECONOMICO

SOCIAL

ECONOMICO

‐157

COMPO

NEN

TES

CULTURAL

FACTORES AMBIENTALES

ACCIONES ANTROPICAS

MAGNITUD

IMPORTANCIA

Page 128: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 127 

El Impacto Global del proyecto hacia el medio ambiente es de 15,40 %, según los resultados del análisis de evaluación presentado en el cuadro Nº 47.

CUADRO N° 48

FACTORES AMBIENTALES QUE RECIBEN MAYOR IMPACTO

NEGATIVO Y POSITIVO

N° FACTORES AMBIENTALES VALORACIÓN

1 Cobertura vegetal - 59

2 Riesgo de accidentes y salud - 59

3 Paisaje - 46

4 Perdida de hábitat - 40

5 Calidad del suelo - 34

6 Alteración de costumbres y cultura - 32

7 Calidad del agua - 28

8 Generación de ruido - 26

9 Compactación de suelos - 22

10 Calidad del aire - 21

11 Radiación electromagnética - 19

12 Conflictos sociales - 16

13 Servicios y producción 41

14 Calidad ambiental 52

15 Educación, cultura y salud 64

16 Empleo 88

Fuente: Elaboración propia

Según el Cuadro N° 48, el factor con mayor impacto negativo es la cobertura

vegetal, seguido del riesgo de accidentes, alteración del paisaje, pérdida de hábitat

de especies, entre otros. Aspectos que se encuentran descritos en los cuadros N° 41 y

N° 42 del presente informe. La generación de empleo es el factor que recibe mayor

impacto positivo, ya que todas las actividades desarrolladas empleará a personal para

realizar las obras civiles correspondientes, lo que conllevará a una reducción temporal

de los índices de desempleo.

Page 129: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 128 

CAPITULO VII

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN DE IMPACTOS

Page 130: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 129 

CAPITULO VII: MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN DE IMPACTOS

Las medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales, tienen el objetivo de

preservar el medio ambiente intervenido por las obras de construcción.

7.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) pretende lograr que la ejecución de la obras

proyectada se realice con la mínima incidencia negativa posible sobre los

componentes ambientales en el área de influencia del proyecto. Siendo necesario para

ello:

Establecer y recomendar medidas y acciones de prevención, mitigación y

corrección de los efectos perjudiciales o dañinos que pudieran resultar de las

actividades de construcción de las obras sobre el ambiente.

Estructurar acciones para afrontar situaciones de riesgos y accidentes durante el

desarrollo del proceso constructivo de la obra.

Como consecuencia de la ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO

DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA LAS LOCALIDADES UTICYACU,

SEXIPALMA, BARRANCO Y SANGACHE, DISTRITO DE UTICYACU, PROVINCIA

DE SANTA CRUZ - CAJAMARCA”, en el ámbito geográfico de su influencia; a través

de medidas técnico ambientales consideradas en las normas ambientales vigentes en

el país.

Forman parte de las estrategias del Plan, los instrumentos de aplicación del Plan de

Manejo Ambiental a los Programas que contienen un conjunto de medidas

debidamente estructuradas, cuyo cumplimiento permitirá prevenir, mitigar y/o corregir

la incidencia de los impactos ambientales adversos identificados y evaluados en el

capítulo anterior. Los Programas que se proponen para el presente proyecto son los

siguientes:

Programa de Control y/o Mitigación.

Programa de Monitoreo.

Programa de Contingencias.

Plan de Abandono

Page 131: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 130 

7.2 PROGRAMA DE CONTROL Y/O MITIGACION

A fin de evitar que los impactos ambientales negativos puedan presentarse en la zona

de influencia donde se desarrolla el proyecto eléctrico, se propone a continuación una

serie de medidas de control y/o mitigación.

CUADRO N° 49

DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL Y/O MITIGACIÓN

FASE DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

N° FACTOR

AMBIENTAL

TIPO DE

MEDIDA DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

1

Cobertura

vegetal

Prevención

Con el fin de prevenir o mitigar la pérdida de cobertura vegetal,

el impacto biótico, causado por la remoción de cobertura vegetal

se deberá tomar en cuenta los siguientes criterios: No realizar

excavaciones de tierra innecesarias, especialmente en zonas de

pastizal. En las zonas donde se presente la especie baccharis,

quedará completamente prohibido al personal, la extracción total

o parcial de esta, para esto se implementará un sistema de

señalización informativa que indicará el tipo de ecosistema

(pastizal, otros), especies vulnerables y su importancia para su

conservación, de estar destinado un punto para instalación de

postes u otro, donde se presente la mencionada especie, se

tendrá que replantear el punto inicial.

Antes de empezar con las actividades se deberá verificar el paso

o acceso más adecuado para evitar daños innecesarios,

planificar la forma de trabajo y cumplir con las medidas

programadas.

Al introducir el equipo de trabajo a la zona se deberá utilizar los

accesos actuales en forma obligatoria para evitar dañar la

vegetación durante la fase de construcción y mantenimiento.

Corrección

Restauración de vegetación: En las zonas de la franja

servidumbre que no presenten riesgos de acercamiento, se

permitirá la regeneración natural de la vegetación preexistente.

Se tomarán en cuenta estas medidas una vez iniciada la

construcción del proyecto y será monitoreado por el supervisor.

Page 132: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 131 

2

Posibilidades

de afectación

a la salud y

ocurrencia de

accidentes

laborales

Prevención

Se deberá contar con un programa de seguridad acorde con las

obras tanto civiles como electromecánicas, que incluyan

actividades de capacitación en temas ambientales y de seguridad e

higiene ocupacional, este programa deberá ser monitoreado por el

supervisor del proyecto y el responsable ambiental será quien se

encargue de toda la gestión durante la etapa de construcción.

Se debe cumplir con las medidas de seguridad y con el

manejo a la defensiva cumpliendo los límites de velocidad que

marca la ley para las zonas urbanas y no más de 35 Km/hora en el

campo.

Todos los sectores de las obras deberán estar correctamente

señalizados con carteles que indiquen los lugares prohibidos para

el tránsito. Siempre que sea necesario, se deberá contar con

tranqueras, avisos luminosos, avisos de cumplimiento de normas

ambientales y de seguridad, los cuales permitan disminuir los

impactos y los accidentes de trabajo.

Los trabajadores expuestos a tensiones de electricidad, a partículas

generadas y las condiciones climáticas severas estarán dotadas de

equipos de protección personal (EPP): gafas, orejeras, filtros

nasales, tapaboca, ropa de trabajo, casco, guantes, botas, entre

otros.

El responsable de la construcción, deberá establecer un botiquín de

primeros auxilios, y capacitar al personal sobre primeros auxilios y

peligros potenciales que vienen añadidos a la energía eléctrica, en

la fase de construcción y mantenimiento.

El personal de trabajo dispondrá de instalaciones higiénicas

destinadas al aseo del personal y cambio de ropa de trabajo, los

cuales contarán con sanitarios, lavamanos y agua apta para

consumo humano.

En el caso de que hubiese riesgo de acercarse a la obras, se

colocarán señalizaciones y avisos preventivos.

3 Alteración del

paisaje Prevención

Consistirá en minimizar el impacto visual del proyecto con relación

a la apreciación panorámica del paisaje, teniendo en cuenta lo

siguiente: instalar los campamentos, carteles y otros, haciendo una

selección del sitio procurando evitar lugares donde se pueda

generar alto impacto visual.

Se deberá respetar las especies vegetales características de la

zona, ubicadas fuera del área de trabajo.

Los materiales excedentes provenientes de las excavaciones para

la instalación de los postes, será dispuesto en lugares definidos

anteriormente, y estos deberán estar localizados en áreas que

no produzcan contaminación o alteración paisajística.

Page 133: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 132 

Mitigación

Una vez terminada la fase de construcción se deberá dejar el área

de trabajo (campamento, almacén, área de instalación de postes y

líneas eléctricas) totalmente limpia de desechos, residuos

peligrosos (aceites, baterías, etc.) y/o materiales de construcción o

industriales, para luego proceder a la readecuación del suelo a la

morfología original. Localización de parqueo de maquinaria en

lugares de mínimo impacto visual.

4 Protección de

fauna

Prevención

Prohibir estrictamente la recolección de huevos y otras actividades de recolección y/o extracción de fauna. Prohibir terminantemente la realización de actividades de caza en el área del proyecto y zonas aledañas o adquirir animales silvestres vivos o preservados y/o sus pieles. Evitar ruidos molestos o su intensificación por lo que las máquinas y vehículos empleados deberán estar en buenas condiciones. Cuando se realicen las excavaciones para la realización de las instalaciones (postes, retenidas, puesta a tierra), se tendrán que colocar defensas para evitar la caída de ganado o animales silvestres existentes en el área.

Mitigación

Limitar las actividades de construcción estrictamente al área

de servidumbre o influencia directa, evitando de este modo

acrecentar los daños a los hábitats de la fauna terrestre (zonas de

descanso, refugio, fuente de alimento y nidificación).

5 Calidad del

suelo Prevención

El mantenimiento de los vehículos, control de la combustión, así

como las labores de lavado y engrase deberán ser realizados

en centros debidamente acondicionados, a fin de evitar la

contaminación del suelo por esta labor. Estos talleres deberán

contar con un sistema de manejo de residuos sólidos y líquidos.

El manejo de residuos sólidos productos de las obras deberá

realizarse teniendo en cuenta las normas y recomendaciones que

dicta la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y su

Reglamento, para ello se seguirá el programa de manejo de

residuos sólidos que se detalla más adelante.

Page 134: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 133 

Mitigación

El material excedente producto de la excavación y cimentación de

postes será esparcido en las zonas aledañas a los postes

uniformemente, de tal manera que no dejen montículos de tierra

dispersos a lo largo del recorrido de la línea.

Quedará prohibido esparcir material excedente en los caminos, lo

que minimizará la posibilidad de generar polvo.

En caso de derrames de lubricantes y/o combustibles, estos deben

ser recolectados de inmediato y su disposición final debe hacerse

de acuerdo con las normas ambientales presentes.

6

Alteración de

costumbre

s y cultura

Mitigación

Dentro de la capacitación a realizar sobre manejo adecuado

del medio ambiente, recalcar a la población un tema muy

importante: Saberes ancestrales; para evitar que los pobladores

pierdan sus costumbres.

7 Calidad del

agua Prevención

Capacitar a todo el personal y pobladores sobre el manejo y disposición adecuada de residuos sólidos a fin de que estos no se dispersen por cursos de agua, que son fuente de vida para la población. El manejo de residuos sólidos productos de las obras deberá realizarse teniendo en cuenta las normas y recomendaciones que dicta la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento, para ello se seguirá el programa de manejo de residuos sólidos que se detalla más adelante.

8 Ruido Prevención

A los equipos se les prohibirá el uso de sirenas u otro tipo de fuentes

de ruido innecesarias, para evitar el incremento de los niveles de

ruido. Las sirenas solo serán utilizadas en casos de emergencia.

Se prohibirá retirar de todos los vehículos los silenciadores que

atenúen el ruido generado por los gases de escape de la

combustión, lo mismo que colocar en los conductos de escape

cualquier dispositivo que produzca ruido. Quedan prohibidos, las

instalación y uso en cualquier vehículo destinado a la circulación en

vías públicas, de toda clase de dispositivos o accesorios diseñados

para producir ruido, tales como válvulas, resonadores y pitos

adaptados a los sistemas frenos de aire, etc.

9 Compactación

de suelos Prevención

Este impacto generado a causa del tránsito vehicular y peatonal en

las distintas zonas que abarca el proyecto deberá prevenir sus

efectos de la siguiente manera: En la instalación del campamento

se deberá zonificar territorios (área de descanso, área de

esparcimiento, accesos o vías de circulación vehicular, tránsito

peatonal, área de disposición de residuos sólidos y otros), para

evitar grandes extensiones ocupadas innecesariamente.

Como medida de mitigación, se propone la revegetación de la zona

afectada con especies (pastos) propias de la zona.

Page 135: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 134 

10 Calidad del aire Prevención

Las actividades para el control de emisiones atmosféricas buscan

asegurar el cumplimiento de las normas, de este modo las fuentes

móviles de combustión usadas durante la fase de construcción, no

podrán emitir al ambiente partículas de monóxido de carbono,

hidrocarburos y óxidos de nitrógeno por encima de los límites

máximos permisibles que establece la Ley.

Establecer como regla de aplicación obligatoria que todas las

unidades motorizadas empleadas por el ejecutor se encuentren en

perfecto estado de operación.

Emisión de material particulado por el viento: Protección del material

de excavación. Reducir el tiempo de exposición de los materiales

almacenados. Humectar o esparcir con agua los materiales

expuestos al arrastre del viento.

11 Radiación

electromagnéti

ca

Prevención Durante la operación se monitoreara los campos electromagnéticos

emitidos dentro del sistema eléctrico.

12

Relaciones

comunitarias

Prevención

Educar a la población beneficiada sobre los cuidados a tener con el

fluido eléctrico, así como recomendaciones sobre la línea eléctrica

y el cuidado del medio ambiente. A este respecto es necesario

reconocer que el uso dela energía eléctrica puede ser dañino,

hablando a nivel del planeta entero, debido a su aporte en el

calentamiento global, por ello es importante también educar a la

población en el uso racional de la energía eléctrica. Para esta

actividad se usaran boletines o folletos.

13 Empleo Prevención

El ejecutor de la obra priorizará la contratación de mano de

obra no calificada de las zonas aledañas al proyecto de acuerdo a

la demanda, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos.

Esto permitirá reducir los impactos atribuidos por la instalación de

campamentos, toda vez que estos puedan utilizar sus viviendas

después de su larga labor dentro de las horas de trabajo en la obra.

En lo posible se tratará de utilizar los servicios de la comunidad en

los rubros de alimentación, alojamiento, guardianía, seguridad y

otros.

Fuente: Elaboración propia

Page 136: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 135 

7.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

El programa de capacitación y educación ambiental, desarrolla una serie de acciones que busca crear conciencia ambiental entre todos los pobladores y trabajadores en las distintas etapas o fases de las obras. Para la aplicación del programa, se ha establecido una metodología que a continuación se desarrolla, definida para las fases de construcción y operación del proyecto.

CUADRO N° 50

TEMÁTICA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

BENEFICIADOS PERSONAL DE OBRA (MANO DE OBRA NO CALIFICADA, TÉCNICO Y PROFESIONAL)

POBLACIÓN LOCAL

Temática

SEGURIDAD LABORAL Condiciones ambientales de la zona de

trabajo Riesgos de trabajo Manejo de equipos y materiales Equipos de protección personal Reporte de accidentes

SALUD Evaluación médica general Higiene personal Polvo, contacto con residuos

peligrosos y ruido PROTECCIÓN AMBIENTAL Responsabilidad personal sobre

protección ambiental (flora, fauna, etc.) Medidas preventivas y/o correctivas Segregación, tratamiento y

disposición de residuos sólidos Contaminación del agua, aire y suelo

PROCEDIMIENTOS ANTE EMERGENCIAS Incendios Derrames de combustibles y otros

elementos nocivos RELACIONES COMUNITARIAS Código de conducta

Importancia del proyecto para las poblaciones cercanas, considerando que implicará una mejora en la calidad de vida de la población a través de los beneficios de mejor educación, mejor atención en puestos de salud, acceso a servicios, entre otros. Concientizar sobre el rol quedeberán asumir en la contribución de la formación de los valores y hábitos de las personas y a su vez difundir conocimientos y habilidades para proteger la naturaleza. Promover la coordinación de las comunidades con sus respectivos municipios, a fin de poder alcanzar la información sobre asuntos relacionados con el medio ambiente. Respeto de las señales de tránsito.

Frecuencia

01 capacitación general a todo el personal al inicio de la fase de construcción. 01 charla semanal de 30 minutos de duración a todo el personal, en la fase de construcción.

mensual

Insumos

Manuales con las reglas de salud, seguridad y ambiente.

Manuales de educación ambiental

Responsable Ejecutor del proyecto Ejecutor del proyecto

Fuente: Elaboración propia

Page 137: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 136 

A los trabajadores, principalmente al personal técnico, se les dará a conocer las normas legales aplicables, las penas y multas a los infractores, y el marco institucional encargado del cumplimiento de las normas ambientales de una manera didáctica y de fácil entendimiento. Se dará a conocer lineamientos generales, respecto al uso de sustancias tóxicas (en especial combustibles y aditivos) a fin de prever los efectos negativos sobre el personal y el ambiente. A si mismo se capacitará al personal sobre las medidas de precaución a tomar en cuenta, en caso de vertimientos accidentales de aguas residuales o elementos tóxicos.

Las medidas preventivas a tener en cuenta, en caso de incendios serán: dinamizar los programas de capacitación y entrenamiento de campo para todo el personal y revisar frecuentemente la operatividad de los equipos a ser utilizados, así como, difundir su ubicación, manejo y estado de mantenimiento.

En la fase de operación, LA CONCESIONARIA., se encargará de continuar con el cumplimiento del programa, para tal fin se sugiere seguir la temática presentada en el cuadro Nº 51.

CUADRO N° 51

TEMÁTICA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA FASE DE OPERACIÓN

BENEFICIARIOS Personal de obra (mantenimiento) Población local

TEMÁTICA

Medidas de seguridad e higiene laboral en el

trabajo para la prevención de accidentes

(riesgo de trabajo). Uso de equipos de

protección personal.

Normas de comportamiento, respetando las

buenas costumbres de los pobladores

locales y sus propiedades.

Capacitación para le ejecución del

plan de contingencias y las medidas de

prevención y mitigación desarrollados en el

Plan de Manejo Ambiental, como medidas y

procedimientos de acción en caso de ocurrir

alguna emergencia o las medidas a seguir

para evitar la contaminación de los suelos.

Efectos negativos al ambiente por

contar con vehículos en mal

estado, se deberá hacer énfasis en

el mantenimiento de los vehículos y

sus beneficios para la salud y el

entorno. Prácticas apropiadas para

el manejo de residuos sólidos a

fin de concientizar y que no se

arrojen desperdicios al suelo.

Promover la práctica de

conocimientos ancestrales, a fin de

vivir en armonía con el medio

ambiente.

FRECUENCIA

01 capacitación general a todo el personal al

inicio de las actividades.

01 capacitación semanal de 30 minutos de

duración a todo el personal.

Cada vez que se inicie la fase de

mantenimiento.

INSUMOS Manuales con las reglas de salud, seguridad y

ambiente.

Folletos, anuncios radiales,

entre otros.

RESPONSABLE LA CONCESIONARIA. LA CONCESIONARIA.

Fuente: Elaboración propia

Page 138: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 137 

7.4 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

La aplicación de un programa de monitoreo ambiental, permitirá la evaluación periódica integrada y permanente de la dinámica de las variables ambientales, con el fin de proveer información precisa y actualizada para la toma de decisiones, orientadas a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente durante la construcción y operación del proyecto.

Por otro lado, este programa permitirá la verificación del cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación propuestas dentro de las medidas adoptadas, y emitirá periódicamente un informe a las autoridades y entidades pertinentes, acerca de los principales logros alcanzados en el cumplimiento de las medidas ambientales, o en su defecto, de las dificultades encontradas para analizar y evaluar las medidas correctivas correspondientes.

Previo al inicio de las obras el ejecutor deberá empezar las actividades del monitoreo ambiental, estableciendo un muestreo, análisis e interpretación de las condiciones iniciales de la calidad del aire, y posteriormente se establecerán los siguientes muestreos, hasta completar al final de ejecutadas las obras con el Plan de Monitoreo correspondiente.

El ejecutor del proyecto (fase construcción) y posteriormente LA CONCESIONARIA.C (fase operación y mantenimiento), formarán un equipo de monitoreo en cada frente de trabajo en la fase correspondiente, cuyo objetivo será vigilar el cumplimiento del Plan de Monitoreo Ambiental. El responsable de este equipo podrá detener la construcción u operación, cuando se detecten actividades que amenacen la salud o el ambiente en forma grave o inminente.

7.4.1 Objetivo

Vigilar la calidad del aire y los niveles de emisión de ruido ambiental en el ámbito del área de influencia del proyecto, a fin de generar información confiable, comparable y representativa, así como evaluar el cumplimiento del Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental de Aire y los Estándares Nacionales de Calidad para Ruido.

7.4.2 Monitoreo de la calidad del Aire

De acuerdo a las dimensiones del proyecto, éste queda definido como de escala local para la realización de Monitoreos Ambientales, por lo que se usarán las especificaciones para este tipo de escala señaladas por el Protocolo de Monitoreo y Calidad de Aire de DIGESA (Decreto Supremo Nº 009-2003-SA) y el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad del Aire o ECA Aire (Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM y D.S. Nº 003-2008-MINAM).

Page 139: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 138 

En lo que respecta al protocolo, este se encuentra diseñado para proporcionar a los operadores del monitoreo de la calidad del aire los principios básicos para la operación de una red de monitoreo de la calidad del aire en exteriores, para centros poblados en sus diferentes etapas, así como la gestión de los datos.

A. Parámetros a monitorear

De acuerdo a las actividades a realizar en la etapa de construcción, se han seleccionado los siguientes parámetros:

PM10 (Partículas Sólidas o Liquidas de polvo) Dióxido de nitrógeno NO2 Dióxido de azufre SO2 Monóxido de carbono CO

Los datos meteorológicos también deben ser medidos, en este caso los parámetros de relevancia son: velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad.

La medición de los parámetros y calidad de aire se realizará, a través de un laboratorio debidamente acreditado ante INDECOPI y con amplia experiencia nacional en el tema de monitoreo ambiental cumpliendo con las exigencias establecidas en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad del Aire.

En la fase de operación y mantenimiento los parámetros a monitorear serán los siguientes:

Ruido PM10 Velocidad y dirección del viento Temperatura y humedad

Al igual que en la fase de construcción, en la fase de operación también se trabajará con un laboratorio acreditado por INDECOPI.

B. Frecuencia de monitoreo

La frecuencia del monitoreo, en puntos determinados, de cada uno de los parámetros, depende de los objetivos del monitoreo y de la normativa nacional que establece los periodos de evaluación (Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM y D.S. Nº 003-2008-MINAM).

Page 140: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 139 

Para la aplicación del Programa de Monitoreo establecido para el proyecto, se medirá trimestralmente los parámetros mencionados, durante 24 horas continuas mientras dure la fase de construcción, en los puntos considerados en el informe de resultados de evaluación en la fase inicial.

7.4.3 Monitoreo de la calidad de ruido ambiental

El monitoreo de los niveles de ruido, con el fin de garantizar la salud pública, los

resultados obtenidos del mismo, deben cumplir con lo establecido en los Estándares

Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (Decreto Supremo N°085-2003-PCM,

para lo cual se debe tener en cuenta la zona de aplicación en el muestreo inicial, el

monitoreo se realizará trimestralmente adecuándose a la normatividad actual y vigente.

7.4.4 Manejo de Residuos Sólidos  

7.4.4.1 Objetivo

Disponer adecuadamente los residuos sólidos provenientes de los almacenes,

campamentos y frentes de trabajo, para evitar el deterioro del paisaje, la contaminación

del suelo, contaminación de los cursos de agua y el riesgo de enfermedades.

7.4.4.2 Descripción

En la ejecución del proyecto se producirán residuos domésticos (orgánicos e

inorgánicos), residuos peligrosos y material excedente.

Residuos sólidos orgánicos: (restos de alimentos, cascaras, cabellos, restos de plantas,

entre otros), s on causa de malos olores, problemas estéticos, foco y hábitat de varios

vectores de enfermedades, debido a la putrefacción de residuos de origen animal o

vegetal provenientes del consumo de alimentos y otras actividades.

Residuos sólidos inorgánicos: Conformados por plásticos, latas, papel, etc., no

producen olores ni se degradan fácilmente y tienen el potencial de ser reciclados.

Residuos peligrosos: (Aceites, combustible, entre otros), son las sustancias que son

inflamables, corrosivas, tóxicas o pueden producir reacciones químicas, cuando están

en concentraciones que pueden ser peligrosas para la salud o para el ambiente. Son

difíciles de degradar en la naturaleza.

Material excedente: Se refiere a los sobrantes de las diferentes fases de la

Page 141: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 140 

construcción, como tierra, piedras, arena, entre otros.

De acuerdo a la norma técnica peruana NTP 900.058.2005 – Código de colores

para los dispositivos de almacenamiento de residuos, se tomará en cuenta lo

siguiente:

CUADRO N° 52

CONSIDERACIONES PARA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

COLOR DEL

RECIPIENTE DESCRIPCIÓN DEL RESIDUO DESTINO FINAL

Marrón

Restos orgánicos (restos de la

preparación de alimentos, de comida, de

plantas o similares)

Reaprovechable para Compost

Azul

Papel y cartón (periódicos, revistas,

folletos, catálogos, fotocopias, papel,

etc.)

Reaprovechable

Blanco

Plástico (envases de yogurt, leche,

alimentos, vasos, platos y cubiertos

descartables, botellas de bebidas

gaseosas, aceite comestibles,

detergentes, shampoo, etc.)

Reaprovechable

Verde Vidrio (botellas de bebidas, gaseosas,

licor, cerveza, vasos, etc.) Reaprovechable

Amarillo Metales (latas, tapas de metal, envases

de alimentos y bebidas, etc.) Reaprovechable

Rojo

Residuos peligrosos (baterías de

vehículos, pilas, cartuchos de tinta,

botellas de reactivos químicos, entre

otros)

Reaprovechable

Negro

Para generales (todo lo que no se

puede reciclar y no sea catalogado

como residuo peligroso: restos de

limpieza de la casa y del aseo personal,

toallas higiénicas, pañales desechables,

colillas de cigarro, trapos de limpieza,

cuero, zapatos, entre otros)

No Reaprovechable: Relleno

sanitario

Rojo

Para peligrosos (escoria, medicinas

vencidas, jeringas desechables, entre

otros)

No Reaprovechable: Manejar con

EPS

Page 142: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 141 

Fuente: NTP 900.058.2005

Los residuos que se produzcan diariamente en el campo, deberán ser trasladados en

forma segregada al almacén de la obra. En dicho almacén se instalaran los recipientes

de colores antes mencionados, a fin de que el manejo de los residuos sólidos se pueda

hacer de forma apropiada. El retiro de los residuos del almacén para su disposición final

se realizará de acuerdo a la normativa vigente.

Se identificará el tipo de residuo y cuantificará (peso o volumen) aproximado, en una

cartilla se indicara el tipo de residuo generado y sus características de peligrosidad de

ser el caso. Evitar mezcla de residuos incompatibles que puedan ocasionar reacciones

indeseables.

Para la disposición final de los residuos se deberá hacer uso de los servicios de una

Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS), según lo establece en el

D.S. 057-2004-PCM del “Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos”.

7.4.4.3 Manejo adecuado de residuos sólidos Residuos Peligrosos

Capacitación a los trabajadores para la minimización de residuos lo que permitirá

una reducción en la fuente. Existirán recipientes en los puntos de generación y en

el área de almacenamiento temporal.

El área de almacenamiento es el lugar de contención temporal, donde los residuos

están a la espera de ser reciclados, tratados o llevados para su disposición final a

un relleno sanitario debidamente autorizado.

Page 143: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 142 

Esta área estará debidamente señalizada y se ubicará en un lugar apartado del

almacén. Debe estar cubierta, cerrada y ventilada. La base debe ser de concreto

u otro material impermeabilizante.

Los residuos sólidos peligrosos serán transportados y dispuestos a través de una

EPS – RS que se encontrara bajo la supervisión del ejecutor del proyecto.

Residuos sólidos domésticos

Comprenden los orgánicos e inorgánicos (biodegradables y no biodegradables).

Debido a que estos residuos no presentan peligrosidad, su manejo incluirá el

transporte, en forma segregada y en recipientes adecuados, desde las zonas de

generación hasta el área de almacén temporal y a partir de ahí ingresarán al

circuito de residuos generados en la ciudad, es decir serán incluidos en el manejo

de residuos municipales.

Material excedente

Serán derivados a las zonas destinadas para su disposición final (depósitos de

material excedente previamente identificados).

7.4.5 Monitoreo Fase de Construcción

Durante esta etapa de Monitoreo se realizaran básicamente en los Almacenes; ubicación de los Equipos electromecánicos; patio de máquinas los cuales deberán ser ubicados en zonas de mínimo riesgo de contaminación para que las aguas superficiales y subterránea no sean afectados y consecuentemente no dañen la flora y fauna circundante a ella, y se deben realizar a lo largo del trazo de ruta de la línea.

Así mismo se deberá prever que el pequeño movimiento de tierras no afecte la geomorfología y el paisaje del lugar, el vertimiento de materiales sobrantes deberán depositarse en lugares previamente seleccionados para ello a fin de no afectar la cobertura vegetal.

En caso de que alguno de los indicadores ambientales presente valores incompatibles con las normas de calidad indicadas por actividad o procesos imputables al Proyecto; se deben de tomar las medidas correctivas pertinentes. De ser necesario, debe suspenderse temporalmente la actividad mientras se encuentre solución.

Page 144: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 143 

Las variables a Monitorear durante esta etapa son las siguientes:

7.4.5.1 Monitoreo de ruido

La intensidad sonora se evaluara a fin de determinar valores máximos, promedio y mínimos los cuales en ningún momento deben de superar los 85 Decibeles y el equipo que se utilizara será el Sonómetro; hay que tener en cuenta que las instalaciones eléctricas a implementarse durante su construcción los ruidos serán generados principalmente por choque de materiales y tensado de conductores, su medición deberá ser constante durante la ejecución de la obra pudiéndose obtener como mínimo 2 mediciones mensuales, las demás mediciones quedan a criterio del Supervisor Ambiental.

7.4.5.2 Monitoreo de Residuos

Se evaluara constantemente las labores desempeñadas por personal de la Obra en la cual se deberá impartir directivas claras sobre los residuos a la culminación de cada labor diaria debiendo almacenarse dichos residuos en depósitos debidamente señalizados por sus tipos de contenidos; no se deberá dejar por ningún motivo residuos en los alrededores de la labor diaria.

 

7.4.5.3 Monitoreo de control de flora y fauna

Permitirá determinar la presencia vegetal principalmente arbustiva para este tipo de proyecto dada la conformación de ella desarrollándose las siguientes actividades:

Verificación de la ocupación de la superficie y de los aires necesarios para el asentamiento y fijación de los postes para el tendido de los conductores eléctricos.

Condiciones necesarias en la zona de influencia de la Línea representada por la proyección sobre el suelo de la faja de ocupación de los conductores y las distancias de seguridad determinadas de acuerdo al Código Nacional de Electricidad.

Verificación de la inexistencias de construcciones para viviendas o de otras clases cuyo desarrollo supere la distancia que debe de mediar con la faja ocupada por los conductores de conformidad al Código Nacional de Electricidad

En este punto también se monitorear la Estabilidad de Taludes donde se ubiquen los postes en donde se identifique algún tipo de problema a presentarse.

7.4.5.4 Monitoreo de calidad de agua

Este Monitoreo se efectuara solo durante la construcción de las Obras. Los puntos serán ubicados en coordinación con la supervisión previa al inicio de las obras, en los cursos de agua donde cruce la Línea Primaria. Este Monitoreo quedara como prueba testigo de las calidades de agua que se han registrado durante la ejecución de las Obras.

Page 145: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 144 

7.4.5.5 Monitoreo de Relaciones Comunitarias

Este punto es muy importante ya que se deberá sanear todos los trámites necesarios a fin de compensar a los propietarios de los predios afectados por el trazo de ruta, económicamente y por la afectación de su propiedad como predio sirviente del trazo de ruta de las líneas y por los daños que se les haya sometido durante la Construcción de las obras y que no queden insatisfechos por la implementación de las obras. Así mismo se deberá de orientar a los pobladores sobre las implicancias de la infraestructura desarrollada.

7.4.5.6 Monitoreo del Programa de Manejo de Almacenes

Verificar la ubicación de emplazamiento de los almacenes; se deberán visitar las instalaciones de los almacenes principales y temporales para verificar que hayan sido emplazados en lugares apropiados es decir en zonas de mínimo riesgo de contaminación al ambiente.

Verificar las condiciones óptimas de toda infraestructura que se encuentre en los almacenes poniendo especial atención en las condiciones de seguridad de las instalaciones eléctricas y áreas de depósito o almacenamiento de sustancias inflamables.

Verificar que la administración de los almacenes cumpla con todos los compromisos asumidos por terceros (alquileres, pensiones, etc.) principalmente los pagos de servicios públicos, tributos, impuestos, etc.

Asimismo se deberá verificar la obtención de las respectivas licencias y/o autorizaciones de funcionamiento otorgados por las autoridades locales.

Verificar la existencia de los servicios básicos (servicios higiénicos, vestidores, duchas, etc.) según el Programa de Manejo de almacenes.

Comprobar el conocimiento, divulgación y aplicación del Programa de Manejo de almacenes y la aplicación del Programa de Residuos Sólidos.

7.4.6 Monitoreo Fase de Operación Durante esta etapa de funcionamiento el monitoreo estará orientado básicamente a evaluar el comportamiento de los componentes ambientales de la flora y fauna en el entorno de las obras; así como el desempeño de la obra realizada, entre otros aspectos que se señalan a continuación.

Las Variables a Monitorear durante esta etapa son:

Monitoreo de ruido

Monitoreo de calidad de agua

Monitoreo de Radiaciones Electromagnéticos

Monitoreo de Residuos

Monitoreo de Relaciones Comunitarias

Page 146: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 145 

Las definiciones de los parámetro a Monitorear son similares a los definidos en el parágrafo anterior por lo que se recomienda que estos Monitoreos se realice cada 6 meses y sea presentado a la autoridad competente dando cumplimiento al Capítulo IV artículo 14 inciso e) del D.S. Nº 029-94-EM Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas.

El Responsable de la ejecución de llevar a cabo esta actividad será la Empresa Concesionaria a través de su Auditor Ambiental.

Con relación a los Monitoreos de Radiaciones Electromagnéticas es importante señalar que el transporte de grandes cantidades de energía eléctrica, a través de las líneas de transmisión es necesario el empleo de alta tensiones, necesidad que surge del distanciamiento que generalmente existe entre los centros de generación y los centros de consumo.

Al circular la corriente eléctrica en las líneas de transmisión a altas tensiones se producen campos magnéticos alrededor de los cables, los cuales son proporcionales a las corrientes y tensiones asociadas.

7.4.7 Monitoreo Fase de Abandono

En la posibilidad que se produzca el abandono del sistema, variación de ubicación y/o trayectoria se aplicará el plan de cierre especificado en este estudio y el Jefe de Medio Ambiente de la Unidad designada (Auditor Ambiental) de la empresa operadora deberá verificar el cumplimiento del plan de Restauración Ambiental de las condiciones ambientales a su situación original. Este Monitoreo deberá efectuarse durante una vez al año y durante 5 años.

7.4.8 Periodos de Monitoreo

La frecuencia de Monitoreos se realizara de acuerdo al cuadro siguiente:

Page 147: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 146 

CUADRO N° 53

FRECUENCIA DE MONITOREOS

FASE TIPO DE MONITOREO SECUENCIANUMERO

MINIMO DE MONITOREO

PERIODO

Etapa de Construcción

Ruido Semestral 2

Durante toda la duración de la obra.

Residuos solidos Semestral 2

Control de flora y fauna Semestral 2

Agua Semestral 2

Relaciones comunitarias Mensual 10

Almacenes Semestral 2

Etapa de Operación

Ruido Semestral 2

Anual.

Agua Semestral 2

Radiaciones electromagnéticas Semestral 2

Residuos solidos Semestral 2

Relaciones comunitarias Semestral 2

Almacenes Semestral 2

Etapa de Cierre

Agua Semestral 2

Durante los primeros 5

años

Residuos solidos Semestral 2

Relaciones comunitarias Semestral 2

Control de flora y fauna Semestral 2

Page 148: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 147 

7.4.9 Cronograma de Monitoreo El cronograma de Monitoreos se realizara de acuerdo al cuadro siguiente:

CUADRO N° 54

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA MONITOREO Y MANEJO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN PARTIDA

FASE DE CONSTRUCCIÓN

MES

01

MES

02

MES

03

MES

04

MES

05

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Señalización Ambiental X X

Educación Ambiental X X X X X

Seguridad e higiene ocupacional X X X X

PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

Calidad de Aire X X

Monitoreo de Ruido X X

Calidad del suelo X X

Fuente: Elaboración propia

7.5 PLAN DE CONTINGENCIA

Entre las contingencias se considera principalmente a los efectos que se puedan

generar por la ocurrencia de eventos asociados a fenómenos de orden natural y a

emergencias producidas por alguna falla de las instalaciones de seguridad o error

involuntario en la operación y mantenimiento de equipos e infraestructura. Este Plan se

desarrolla con el fin de controlar o minimizar sus impactos en el medio ambiente frente

a las emergencias antes mencionadas, tiene como marco legal principal al Reglamento

de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad R.M. Nº 111-2013-MEM/DM.

El ámbito del Plan de Contingencia específico para la instalación cubre el área de la

misma, además de su zona de influencia o entorno y deberá ser integrado al plan

general que tenga LA CONCESIONARIA.

Page 149: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 148 

El presente plan estará diseñado para hacer frente a las situaciones de emergencia de

magnitud considerable, cuya gravedad será evaluada por el responsable del manejo

del plan, debiendo solicitar el apoyo externo cuando la emergencia amenace superar

su capacidad de respuesta, contando sólo con los recursos de LA CONCESIONARIA.

7.5.1 Objetivos

Prevenir o controlar, emergencias operativas, desastres naturales o posibles

accidentes industriales que puedan presentarse en las instalaciones del Sistema

Eléctrico.

Establecer los procedimientos y planes de respuesta para atender en forma

oportuna, eficiente y con los recursos necesarios, derrames de fluidos

contaminantes (aceites), incendios, accidentes, desastres, atentados y cualquier

otra situación de emergencia que se presente.

Realizar un control permanente sobre los equipos e instalaciones del sistema,

mediante inspecciones periódicas y el cumplimiento de los programas de

mantenimiento.

Capacitar al personal que integra el Plan de Contingencia en técnicas modernas

para controlar en forma oportuna y adecuada cualquier emergencia, evitando o

minimizando impactos al hábitat natural, así como daños al personal y a las

instalaciones.

7.5.2 Procedimientos de notificación para reportar la contingencia

Acaecida la contingencia se deberá informar inmediatamente al supervisor del

área donde se haya producido el hecho. Asimismo se comunicará, de ser

necesario, al ESSALUD o centros asistenciales cercanos del Ministerio de Salud,

a la autoridad policial y municipal correspondiente.

Establecer los procedimientos más rápidos de comunicación entre el personal de

la zona de emergencia y el personal ejecutivo de la empresa operadora,

reservando en los medios de comunicaciones, líneas o canales externos libres

para el uso de las áreas de seguridad. Toda condición riesgosa deberá ser

informada de inmediato y confirmada por escrito al superior.

Establecer el procedimiento interno para comunicar la emergencia a la DREM y

al OSINERGMIN, y si se trata de la salud de trabajadores, también la forma en

que se reportará al Ministerio de Trabajo y Promoción Social.

Designar representantes de la empresa para que asistan a las coordinaciones

permanentes con autoridades, locales, regionales y nacionales. En especial con

los encargados de defensa civil a fin de tener planes de contingencia para atender

de manera conjunta los desastres, otorgándoles las facilidades necesarias y el

Page 150: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 149 

apoyo para su efectiva función.

Establecer los mecanismos de comunicación del peligro a los pobladores de las

áreas que serían afectadas a fin que procedan a la evacuación oportuna hacia

lugares seguros predeterminados.

7.5.3 Contingencias y organización de respuesta

A. Tipo de contingencias relacionadas con el proyecto

Por falla propia: El sistema se paraliza por alguna falla relacionada con los elementos y equipos propios, que constituyen el sistema eléctrico.

Por sabotaje: El funcionamiento del sistema se interrumpe como consecuencia de algún acto vandálico premeditado, que afecta físicamente la estabilidad de las estructuras.

Por fenómenos naturales: El funcionamiento del sistema eléctrico se interrumpe a consecuencia de nevadas fuertes, granizadas, lluvias fuertes y otros.

B. Organización del equipo de respuesta

Centro de control: Es la primera instancia de detectar e identificar alguna falla en el funcionamiento del sistema, comunicándolo inmediatamente. El centro de control tendrá la facultad de accionar los circuitos de reserva para este tipo de contingencias restaurando provisionalmente el servicio.

Servicio de mantenimiento: Será el encargado de disponer que el equipo de respuesta actúe a la brevedad posible para superar la contingencia. Previamente se debe cumplir los siguientes pasos:

Comunicación de la contingencia a los niveles administrativos superiores, ingenieros y técnicos de la empresa (LA CONCESIONARIA.).

Dar aviso al escuadrón de la Policía Nacional, si el caso lo ameritara.

Inspección por parte de los ingenieros y técnicos en el sitio de la contingencia, con el fi n de evaluar su magnitud y disponer el uso de personal, equipo, herramientas y materiales necesarios para proceder a reparar los daños. Bajo los procedimientos de seguridad, el equipo de repuesta al mando de un supervisor, procede a reparar los daños; para ello el centro de control suspende el flujo de energía eléctrica en las instalaciones del sistema que han sido afectadas por la contingencia.

Organización: LA CONCESIONARIA., contará con un organigrama de su Plan de Contingencia, al cual se deberá integrar el manejo del presente sistema eléctrico. A continuación se presenta una posible organización:

Page 151: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 150 

Presidente del plan de contingencia, es el jefe de las instalaciones y responsable de su actuación en caso de emergencias.

Un Comando integrado por el presidente, el supervisor de operaciones y los asesores en prevención de riesgos y protección ambiental, respectivamente.

Brigadas de combate de las emergencias, ya sea contra incendio, contra derrames, contra desastres, etc., integrada por personal operador y vigilantes.

7.5.4 Procedimientos de respuesta en caso de contingencia

Incendios: Durante la etapa de construcción del Sistema Eléctrico se contará con

campamentos y almacenes susceptibles de sufrir incendios; ya sea por

inflamación de combustible o por accidentes fortuitos. Mientras que durante los

trabajos de campo puede ocurrir incendios debido a accidentes operativos

de unidades de transporte. En tal sentido se deberán establecer procedimientos

sobre las medidas de seguridad a adoptar, y que a continuación se detallan:

Antes del incidente

Todo personal conocerá los procedimientos para el control de incendios bajo

los dispositivos de acciones, distribución de equipos y accesorios para casos

de emergencias.

Para el campamento y almacenes se publicará un plano de distribución de los

equipos y accesorios contra incendios (extintores), el que será de

conocimiento de todo el personal que labora en el lugar.

Los extintores serán dispuestos en lugares apropiados y de fácil acceso. En

el campamento y almacenes deberán estar dispuestos en lugares que no

puedan quedar bloqueados o escondidos detrás de materiales, herramientas

o cualquier otro objeto; o puedan ser averiados por maquinas o equipos; o

donde obstruyan el paso o puedan ocasionar accidentes o lesiones a las

personas que transitan.

Todo extintor será inspeccionado con una frecuencia bimensual, puesto a

prueba y mantenimiento, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante;

así mismo deberá llevar un rótulo con la fecha prueba y fecha de vencimiento.

Durante el incidente

Para apagar un incendio de material común, se debe rociar con agua o usando extintores de tal forma de sofocar de inmediato el fuego.

Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el suministro del producto y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo

Page 152: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 151 

químico seco, espuma o dióxido de carbono, o bien, emplear arena seca o tierra y proceder a enfriar el tanque con agua.

Para apagar un incendio eléctrico, de inmediato cortar el suministro eléctrico y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido de carbono o arena seca o tierra (podría ocasionarse en la prueba). De ser el caso, en los almacenes se deberá disponer como reserva una buena cantidad de arena seca.

Después del incidente

Proceda a tranquilizar al personal herido o afectado como consecuencia del fuego.

No se debe aplicar pomadas o aceites a las quemaduras. En caso necesario, se pueden lavar suavemente con agua hervida.

Nunca se debe desprender trozos de prendas adheridas a las quemaduras.

No se debe regresar al lugar del incendio, hasta que la zona sea adecuadamente evaluada y se certifique la extinción total del fuego.

Por caída de postes: Referido a la eventual caída de postes, originados por un evento natural de envergadura o por la acción humana y que puedan originarse durante el montaje o etapa de construcción y/o en la etapa operativa del proyecto.

Antes del incidente

Realizar inspecciones de las instalaciones eléctricas (postes), después de la ocurrencia de desastres naturales y/o acciones humanas en el área de influencia directa del proyecto.

Durante el incidente

Dar aviso a LA CONCESIONARIA. sobre la ocurrencia del incidente.

No permitir que se acerquen personas al conductor caído. Deberá mantenerse una distancia no menor al ancho de la faja de seguridad de la línea.

Si al producirse la caída del poste, se ha producido la electrocución de personas o animales se seguirá el procedimiento más adelante indicado.

Después del incidente

Verificación de la apertura del circuito eléctrico y proceder al cierre respectivo.

Identificar en la zona del accidente, la presencia de personal y/o de población

Page 153: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 152 

local en condición de heridos y/o fallecidos.

Proceder a la evacuación inmediata de los heridos.

Proceder a la inspección y verificación del estado de los componentes de la estructura. Disponer la recuperación de elementos o partes de la estructura.

Empezar las labores del reinicio de montaje de postes, aisladores y otros.

De ser el caso, proceder a compensar cualquier daño ocasionado a terceros por la ocurrencia del accidente.

Por electrocución

Antes del incidente

Verificación del uso obligatorio de implementos y equipos de seguridad para la realización de trabajos de la Línea.

Verificación que todo personal que realice labores de la Línea y conexas, tenga la adecuada capacitación y experiencia en dichas tareas.

Durante el incidente

Comunicar la ocurrencia del accidente a los responsables de área.

Verificación de la apertura del circuito eléctrico y proceder al cierre respectivo.

Comprobar que la persona accidentada no esté en contacto con el conductor a tensión, en caso contrario deberá efectuarse el desprendimiento de la víctima, teniendo presente que la humedad hace esta operación más peligrosa.

Si se presume que la víctima tiene fracturas que comprometan el cuello o la columna vertebral, se evitará trasladarlo de lugar, hasta que llegue el personal médico.

Después del incidente

Una vez que la víctima ha sido desprendida, se procederá con toda urgencia a efectuarse la respiración artificial. Si después de practicar la respiración artificial se observan signos de paro circulatorio (palidez, ausencia de pulso) deberá procederse a practicar un masaje cardiaco.

Si la victima después de recuperarse momentáneamente convulsionase y a causa de eso volviese a perder el conocimiento, deberá practicársele otra vez la respiración artificial.

Mientras la víctima no recupere el conocimiento, no se le dará de beber líquidos. Si el paciente pide beber, se le dará agua, te o café a pequeños sorbos.

Page 154: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 153 

Para evitar enfriamientos de la víctima mientras llega la asistencia médica, se le deberá abrigar con una manta o frazada, cuidando de moverlo lo menos posible y no dañar las zonas que tengan quemaduras.

No se debe aplicar pomadas o aceites a las quemaduras. En caso necesario, se pueden lavar suavemente con agua cocida.

Toda persona que haya sufrido un accidente eléctrico deberá ser examinada por el médico.

7.6 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

7.6.1 Organización

Para llevar a cabo el Plan de Relaciones Comunitarias, el ejecutor del proyecto contará

con un equipo especial, el que será el interlocutor entre el ejecutor del proyecto y la

comunidad, conformado por 01 responsable del área ambiental y relaciones

comunitarias, 01 supervisor y/o 01 coordinador de relaciones comunitarias.

7.6.2 Acciones

Los trabajadores que participaran en la ejecución de obras, deben antes recibir una

inducción sobre relaciones comunitarias por parte del ejecutor del proyecto.

Los trabajadores no pueden dejar las áreas de trabajo durante los turnos de trabajo

sin una autorización escrita del supervisor y deben usar la identificación apropiada

sobre su uniforme en todo momento.

Los trabajadores tienen prohibición de contratar gente local para cualquier tipo de

servicio personal. Todas las contrataciones de personal local serán realizadas por

un representante designado por el ejecutor del proyecto.

Si una persona local se acerca a un trabajador en un área de trabajo, el trabajador

lo dirigirá respetuosamente al representante de Relaciones comunitarias del

proyecto.

Los trabajadores tienen prohibición de recolectar plantas y cazar animales del

área de influencia. Los trabajadores no pueden tomar piezas arqueológicas para

su uso personal y si un trabajador encuentra cualquier posible pieza arqueológica

durante los trabajos el trabajador deberá interrumpir el trabajo y notificar a su

supervisor.

Los trabajadores tienen prohibición de portar armas de fuego o cualquier otro tipo

de arma.

Los trabajadores deben desechar adecuadamente todo desperdicio y retirar todos

los desperdicios de los lugares de trabajo.

Los trabajadores deberán evitar relacionarse sexualmente en forma promiscua a fin

de prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Los chóferes no están autorizados para transportar cualquier pasajero que no sea

Page 155: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 154 

empleado de las obras.

No se permite viajar por encima de los límites de velocidad designados y/o

establecidos por las leyes vigentes de transportes. No se permite viajar con

unidades designados al servicio fuera de las rutas designadas para efectuar

trabajos.

7.7 VALORIZACION ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL

A continuación se detallan los costos económicos del Impacto Ambiental, desde la

fase de construcción hasta la fase de operación.

7.7.1 Etapa de Construcción

A continuación se presenta el presupuesto estimado para la implementación del Plan

de Manejo Ambiental para la etapa de construcción.

CUADRO N° 55

Costo Estimado para Señalización, Educación Ambiental y Seguridad e Higiene

Ocupacional

Costo CostoParcial Total

(S/.) (S/.)

25,000.00

01 Ing. Especialista Mes 5 3,500.00 17,500.0001 Asistente técnico Mes 5 1,500.00 7,500.00

8,100.00

Alimentación evento 5 300 1,500.00Movilidad (Alquiler del vehículo) Días 30 220 6,600.00

1,700.00

Carteles en instalaciones temporales Unidad 20 40 800.00Carteles de protección flora y fauna Unidad 15 60 900.00

2,275.00

Materiales educativos (Manuales, Folletos y Afiches Evento 5 455 2,275.00

400.00

Inducción en el uso correcto de los equipos de proteccion personal

Evento 1 400 400.00

37,475.00

20% 7,495.00

44,970.00

5.- SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

Sub Total (S/.)

TOTAL (S/.)

Imprevistos (Gastos generales y administrativos (20%)

Descripción Unidad Cantidad

1.- HONORARIOS

2.- VIATICOS Y MOVILIDAD

3.- SEÑALIZACION AMBIENTAL

4.- TALLERES DE EDUCACION AMBIENTAL

  

Fuente: Elaboración propia

Los costos ambientales de la etapa de construcción están incluidos en los

gastos generales del proyecto integral.

Page 156: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 155 

7.7.1 Etapa de Operación

A continuación se presenta el presupuesto estimado para la implementación del Plan

de Monitoreo Ambiental para la etapa de Operación.

CUADRO N° 56

Costo Estimado para el Programa de Monitoreo Ambiental

Costo CostoParcial Total

(S/.) (S/.)Analisis de Agua Superficial Punto 1 2 1,000.00 2,000.00Analisis de Ruido Ambiental Punto 1 2 300.00 600.00Analisis de Aire Punto 1 2 2000 4,000.00Analisis de calidad de Suelos Punto 1 2 800 1,600.00Personal de Campo un 4 3 150 1,800.00Personal para Excavacion de Calicatas un 1 1 80 80.00Movilidad (Alquiler) glb 1 3 400 1,200.00Traslado de Personal un 4 2 20 160.00Hospedaje un 4 2 25 200.00Alimentacion un 4 3 30 360.00Elaboracion de Informe de Monitoreo glb 1 1 700 700.00

12,700.00

20% 2,540.00

15,240.00

Sub Total (S/.)

TOTAL (S/.)

Frecuencia

Imprevistos (Gastos generales y administrativos (20%)

Descripción Unidad Cantidad

Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 57

Costo Total Estimado para el Impacto Ambiental

CostoTotal(S/.)

Costo Estimado para Señalización, Educación Ambiental y Seguridad e Higiene Ocupacional

glb 44,970.00

Costo Estimado para el Programa de Monitoreo Ambiental glb 15,240.00

60,210.00TOTAL (S/.)

Descripción Unidad

Fuente: Elaboración propia

Page 157: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 156 

CAPITULO VIII

PLAN DE ABANDONO

Page 158: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 157 

CAPITULO VIII: PLAN DE ABANDONO

8.1 CONSIDERACIONES GENERALES

El Plan de abandono está conformado por el conjunto lineamientos y acciones para

abandonar el área de la línea o instalación del Sistema Eléctrico en las 04 localidades

del distrito de Uticyacu, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca. En dicho

Plan se incluyen las medidas a adoptarse para evitar efectos adversos al medio

ambiente por efecto de las actividades humanas en el área de influencia de la línea.

El objetivo principal del presente plan, es el restaurar las zonas afectadas y/o alteradas

por la instalación y operación de las instalaciones provisionales del ejecutor de las

obras, como son las áreas ocupadas por los postes, cables entre otros; a fin de evitar

y/o minimizar el deterioro ambiental y paisajístico producto de las actividades de dichos

emplazamientos.

Análogamente, para el caso de decidirse el abandono del área (cierre de operaciones),

antes o al final de su vida útil, deberá procederse a la restauración respectiva de toda

área ocupada por las instalaciones del Sistema Eléctrico Rural; evitando con ello,

posibles problemas ambientales que podrían producirse por el abandono, descuido y

daño de las obras.

La restauración de toda zona deberá realizarse bajo la premisa que las características

finales de cada una de las áreas ocupadas y/o alteradas, deben ser iguales o superiores

a las que tenía inicialmente.

8.1 ACCIONES PREVIAS

Estas acciones comprenderán el reconocimiento y evaluación IN SITU, la información

a la comunidad de la decisión del abandono y la preparación de planes de retiro de las

instalaciones, instrucciones técnicas y administrativas. Se deben considerar los

siguientes aspectos:

Valorización de los activos y pasivos.

Información a la comunidad y autoridad municipal.

Actualización de los planos de construcción y montaje de las obras civiles,

estructurales y de ampliación de las maquinarias.

Inventario y metrado de estructuras y postes, así como de su estado de las

condiciones de conservación.

Inventario y metrado de los demás equipos y accesorios.

Metrado de las obras para proceder a su retiro, incluyendo las excavaciones que se

Page 159: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 158 

requieren por debajo del nivel del terreno según los requerimientos de las

regulaciones pertinentes.

Selección y contratación de las empresas que se encargarán del desmontaje de las

maquinarias, el retiro de las estructuras y equipos, etc.

8.3 RETIRO DE LAS INSTALACIONES

El trabajo de desmantelamiento de las instalaciones eléctricas es la parte más

importante, debido a que allí se centran las actividades de mayor incidencia. En tal

sentido se deberá efectuar en detalle el desmantelamiento de todas las partes

electromecánicas.

Las acciones a llevarse a cabo son las siguientes:

Desmontaje de los trasformadores, postes, conductores y ferretería eléctrica.

Remoción de las cimentaciones estructurales.

Excavaciones, movimiento de tierras, rellenos y nivelaciones.

En forma detallada se deben efectuar las siguientes acciones:

Se iniciara el desmantelamiento mediante el afloje de los amarres de los conductores

de aluminio de la línea primaria, el procedimiento se hará desde este punto hasta el

final de la línea a desmantelar, luego de aflojado los amarres, se utilizará un carrete

especial para el extremo final, desde donde se arrollará el conductor mediante el

movimiento de carretes.

Se estudiará previamente cuáles son las longitudes, los conductores para utilizar el

carrete o los carretes más adecuados y exactos para la longitud elegida.

Al quedar las estructuras libres del conductor, se efectuará el retiro de los aisladores

del poste; los mismos que se irán enganchando, uno por uno, teniendo cuidado, de

no soltarlo, para no producir ningún accidente.

Retirados todos los aisladores de los soportes, los cuales deberán acopiar

cada cierta distancia, se procederá a su recojo, mediante vehículos de transporte

elegidos para tal fin.

Posteriormente, se procederá a retirar la ferretería eléctrica de los postes,

empezando por la parte superior de cada soporte.

Este trabajo se repetirá poste por poste, hasta terminar con el desmantelamiento de la

línea primaria, a continuación se efectuará el desmontaje de estructuras haciendo uso

de picos, lampas formando rumas; este material será depositado, en lugares de

evacuación previamente elegidos, y finalmente se rellenará dichos vacíos con tierra útil

especial para la revegetación.

Page 160: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 159 

8.3 TRABAJOS DE DESMANTELAMIENTO

El alcance de los trabajos de desmontaje de equipamiento se refiere básicamente a los

equipos electromecánicos propios de los sistemas eléctricos rurales.

Los requisitos establecidos en esta especificación tienen por finalidad principal

evitar y detectar cualquier irregularidad durante las obras de desmontaje.

Los trabajos aquí especificados no son limitantes ni restrictivos de otros que

sean necesarios para el desmontaje total de los equipos.

El listado final de equipos a desmantelar será presentado antes del inicio de las

obras.

Previo al inicio del desmantelamiento se deberá consultar toda la documentación

disponible en los manuales técnicos, planos de montaje e instalación de cada una

de las partes, instrucciones de inspección y trabajo y el Plan de Abandono de las

obras proyectadas actualizado a la fecha.

La empresa que realizara el trabajo, deberá presentar un plan de trabajo de los

procedimientos a realizar durante el desmontaje para minimizar el efecto de errores

y maximizar el rendimiento, dentro de las disposiciones internas de seguridad.

Todos los materiales a ser utilizados durante el desmontaje deberán estar conformes

para su utilización bajo responsabilidad de la empresa concesionaria.

Los materiales que así lo requieran deberán almacenarse, separarse, manipularse

y protegerse de forma adecuada durante los procedimientos de desmontaje para

mantener su aptitud de uso.

8.4 RESTAURACIÓN DEL LUGAR

La última etapa de la fase de abandono, que consiste en devolver las propiedades de

los suelos a su condición natural original o a un nivel adecuado para el uso

compatible con sus potencialidades y vocación de uso de las tierras.

El trabajo incluirá posiblemente actividades de descompactación, relleno,

reconstrucción y devolución del entorno natural, reemplazo de suelos, rectificación de

la calidad del suelo, descontaminación y protección contra la erosión, las actividades

serán mínimas teniendo en cuenta las condiciones climáticas y topográficas para los

trabajos de rehabilitación, ya que en su mayoría del trazo lineal de electrificación y

ejecución del proyecto son espacios con escasa cobertura vegetal, desérticos rocosos

sin producción y escasa existencia de flora y fauna.

Page 161: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 160 

Los trabajos para la protección y restauración comprenden:

Estabilización física de las obras en el abandono.

Los escombros originados por el desmontaje de las estructuras deberán ser

retirados totalmente, para ello se deberán clasificar: Las tierras removidas deberán

ser adecuadamente dispersas, y los restos de material de construcción deberán ser

trasladados hacia botaderos debidamente acondicionados para su posterior

enterramiento.

Descontaminación del suelo y arreglo de la superficie. La tierra y suelos

contaminados con aceites y productos químicos ocasionados por la maquinaría

empleada, deberán ser retirados y traslados a los botaderos de acuerdo al plan de

manejo de residuos sólidos. Los vacíos originados en el área de la obra deberán ser

cubiertos adecuadamente con tierras aptas para revegetación de las áreas

disturbadas.

8.5 POSIBILIDADES Y CONDICIONES

El desarrollo y la implementación del Plan de Abandono puede ser costoso, pero debe

tenerse en cuenta que el Sistema Eléctrico del proyecto no desplazaron o afectaron a

la vegetación del lugar.

Además podríamos asumir que la comunidad se vería beneficiada ampliamente si se

dieran las condiciones siguientes al decidirse por la etapa del abandono:

El terreno ocupado por cada instalación será cedido íntegramente.

Las instalaciones físicas constituyen básicamente postes y ferretería de sujeción de

las líneas así como conductores por lo que no serán adecuadas para su utilización

como locales educativos, sociales o culturales

La venta de los equipos y chatarra puede solventar los gastos del desmantelamiento.

Los nuevos adjudicamientos quedarían comprometidos para el eficiente

mantenimiento de las instalaciones en armonía con la preservación ambiental.

En las condiciones asumidas, el costo del Plan de Abandono sólo requeriría de una

partida para imprevistos que atendería los probables reclamos técnicos y legales.

Page 162: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 161 

CAPITULO IX

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 163: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 162 

CAPITULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 CONCLUSIONES

Según los resultados de trabajo de campo y el análisis de estudio de la Declaración de

Impacto Ambiental del Sistema Eléctrico Rural “Mejoramiento del Servicio de

Electrificación Rural para las localidades de Uticyacu, Sexipalma, Barranco y Sangache,

Distrito de Uticyacu, Provincia de Santa Cruz – Cajamarca”, se concluye que:

El impacto sobre las características del medio y los recursos naturales, agua y suelo

son mínimos tanto en magnitud como en importancia, pero a la vez son compatibles

con el uso y beneficios directos e indirectos que ofrece el incremento de energía

eléctrica una vez puesta en marcha.

No existen impactos sobre patrimonios culturales, paisajísticos y arqueológicos,

porque no se ha identificado traslapes de uso territorial entre los espacios destinados

al proyecto y los que ocupan aquellos patrimonios.

El impacto es significativamente positivo en lo relacionado a la generación de

empleo, educación, cultura y mejora en las condiciones de vida de los pobladores.

Es importante destacar que la energía eléctrica contribuirá fundamentalmente en el

desarrollo social, económico y educativo.

Los ecosistemas naturales de la zona, no sufrirán impactos negativos significativos

ni duraderos, dado a que el Estudio, es de regular magnitud, y se han previsto las

contingencias de riesgo, por el contrario, el aporte en el desarrollo social, económico

y cultural son altamente positivos.

9.2 RECOMENDACIONES

En la Declaración de Impacto Ambiental del Sistema Eléctrico Rural “Mejoramiento

del Servicio de Electrificación Rural para las localidades de Uticyacu, Sexipalma,

Barranco y Sangache, Distrito de Uticyacu, Provincia de Santa Cruz – Cajamarca”,

deberá hacerse un buen despliegue de comunicación de tipo informativo a la

población beneficiaría a fin de educar sobre la importancia y formas de uso de la

energía eléctrica.

Las acciones participativas con las autoridades locales y los beneficiarios, deberán

formar parte de las estrategias de comunicación durante la ejecución y fase de

operación, así como en los casos de monitoreo y puesta en marcha de alguna

contingencia, como por ejemplo, durante las lluvias.

Se debe tomar acciones preventivas de la contaminación atmosférica, de los

recursos hídricos y de los suelos para posibilitar una mejor calidad del medio

ambiente a la población y a la protección de los recursos naturales de la zona.

Construir en el entorno del ámbito del proyecto, sistemas de protección del medio

Page 164: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 163 

ambiente de los materiales de desecho y residuos existentes de manera adecuada.

El material excedente deberá ser clasificado y trasladado a lugares apropiados por

las EPS registradas en DIGESA.

Los materiales dados de baja, deberán ser depositados en áreas apropiadas con el

objetivo de que no dificulten el libre tránsito peatonal y vehicular en la ruta del tendido

de las redes eléctricas.

Page 165: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 164 

CAPITULO X

PLANOS Y MAPAS TEMATICOS

Page 166: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 165 

CAPITULO X: PLANOS Y MAPAS TEMATICOS

10.1 PLANOS

P1: Plano de Ubicación

P2: Plano de Trazo de Ruta de las Redes de Distribución

P3: Plano del Trazo de Área de Influencia

P4: Plano de Ubicación de Puntos de Monitoreo

10.2 MAPAS TEMATICOS

M1: Mapa Temático Fisiográfico

M2. Mapa Temático Geomorfológico

M3. Mapa Temático Geológico

M4. Mapa Temático Suelos

M5. Mapa Temático Climatológico

M6. Mapa Temático Ecológico

M7. Mapa Temático Hidrográfico

M8. Mapa Geodinámica Externa

M9. Mapa Temático de Uso Actual de la Tierra

M10. Mapa Temático Capacidad de Uso Mayor

M11. Mapa Temático PEA_Agrario y Caza 2007 Distrital (%)

M12. Mapa Temático Áreas Naturales Protegidas

Page 167: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 166 

CAPITULO XI

ANEXOS

Page 168: 0. DIA_Uticyacu-2014-ok.pdf

Declaración de Impacto Ambiental 

 167 

CAPITULO XI: ANEXOS  

A.1: Copia de Factibilidad y Punto de Diseño

A.2: Copia Formato SNIP

A.3: Curriculum Vitae de Profesionales

A.4: Certificado de Habilidad Vigente de Profesionales

A.5: Registro Fotográfico

A.6: Cronograma de Ejecución de Obra

A.7: Presupuesto de Ejecución de Obra

A.8: Ficha Técnica

A.9: Datos Climáticos

A.10: Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos

A.11: Monitoreo Ambiental