Vias de admon 2-12 L

Post on 09-Jul-2015

9.519 views 1 download

Transcript of Vias de admon 2-12 L

Vías de administración

Son todos aquellos lugares anatómicos

en donde se aplican o administran los

medicamentos para que luego estos

alcancen el torrente

sanguíneo, realizándolo en virtud de

tiempo y en una magnitud que depende

de las características propia de cada

sitio anatómico.

Vía oral

Es la mas utilizada

Es la mas cómoda

La absorción se

realza en el

estomago y en el

duodeno

Se ve afectada por

los alimentos

Vía sublingual

Muy rápida

Se utiliza en

circunstancias

especiales

Nitratos

Nifedipina

Vía rectal

Es una alternativa a la vía oral

Su absorción es muy variable

Se utiliza cuando hay un problema en la

vía oral

Especialmente en el área pediátrica

Vía intravenosa

No existe la

absorción

El inicio del efecto

es inmediato

Se alcanzan niveles

plasmáticos

elevados con dosis

muy pequeñas

Vía intramuscular

La vía intramuscular es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos. A la hora de administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos:

Preparar el material necesario.

Preparar el medicamento.

Elegir el lugar de inyección.

Administrar el medicamento.

Vía gastroenterica

En determinadas condiciones en las que

la deglución no es posible, se puede

administrar alimentación o fármacos

directamente a la mucosa gástrica o

intestinal, mediante el uso de sondas

(como la sonda nasogástrica) o bien

directamente en presencia de ostomías

(gastrostomía, yeyunostomía, colostomí

a, etc.)

Vía parenteral

Aun cuando su significado primigenio no

sea ese, hoy en día, se considera la vía

parenteral como aquella que introduce

el fármaco en el organismo gracias a la

ruptura de la barrera mediante un

mecanismo que habitualmente es una

aguja hueca en su interior llamada

aguja de uso parenteral.

Vía subcutanea

La aguja atraviesa la piel buscando

depositar el fármaco a nivel

subdérmico, en donde el plexo

arteriovenoso lo absorbe y lo incorpora

a la circulación sistémica.

Vía intraarterial

Una artería sustituye a la vena en el

procedimiento. Su uso es mayor en

procesos de diagnóstico que para

tratamientos propiamente dichos, en

cuyo caso suele utilizarse para localizar

el área de actuación del fármaco, como

por ejemplo en tratamientos de tumores

con quimioterápicos.

Vía intrarraquídea

El fármaco se aplica entre las hojas de

las meninges, en las porciones finales

del raquis (habitualmente a la altura de

la segunda vértebra lumbar).

Vía intraperitoneal

El fármaco se deposita entre las hojas

parietal y visceral del peritoneo. La

aplicación es difícil, pues hay pocos

sitios en donde pueda practicarse. Se

utiliza fundamentalmente para realizar

lavados del peritoneo y más

frecuentemente para evacuar el

acumulo de líquido peritoneal

Vía intradérmica

El fármaco se deposita dentro de la

piel, concretamente de la capa dérmica.

Se utiliza fundamentalmente para la

realización de pruebas de alergia a

fármacos u otras sustancias del

ambiente.

Vía interarticular

El objetivo de utilización de esta vía es

el depósito de un fármaco en el interior

de una articulación, aunque también es

muy usada para realizar lavados

interarticulares y extracción del líquido

interarticular con fines diagnósticos.

Vía respiratoria

La vía intratraqueal

se usa en contadas

ocasiones para

aplicar sustancias

diluidas a nivel de la

mucosa de la

tráquea, fundament

almente en

situaciones de

urgencia clínica.

Vía tópica

La vía tópica utiliza

la piel y las mucosas

para la

administración de

fármaco. Así

pues, esto incluye

las mucosa

conjuntival, oral y

urogenital.

Vía transdérmica

Aun cuando la vía tópica está pensada para el uso local del fármaco, si que por su naturaleza, la piel permite el paso de algunas sustancias hasta llegar a los capilares dérmicos ´pues nos ese en donde pasará a la circulación general.

Vía digestiva

Es la más antigua

de las vías

utilizadas, la más

segura, económica y

frecuentemente la

más conveniente.

En ella la absorción

se realiza a través

de la mucosa de

todo el tubo

digestivo

Vía intraperitoneal

El fármaco se deposita entre las hojas

parietal y visceral del peritoneo. La

aplicación es difícil, pues hay pococs

sitios en donde pueda practicarse. Se

utiliza fundamentalmente para realizar

lavados del peritoneo y más

frecuentemente para evacuar el

acúmulo de líquido peritoneal

Otras vías

Vía Oftálmica

Consiste en la aplicación directa sobre el ojo de preparados oftálmicos, bien gotas (colirios), bien pomadas.

Vía Ótica

Consiste en la

aplicación sobre el

conducto auditivo de

preparados líquidos

llamados gotas

óticas.

Vía Nasal

Consiste en la

introducción por los

agujeros de

preparados líquidos

en forma de gotas o

pulverizados

mediante un

nebulizador.

Vía Vaginal

Consiste en

introducir el

medicamento en la

vagina en forma de

óvulos (parecidos a

los supositorios) o

de pomadas.