R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p...

Post on 18-Jan-2015

10 views 4 download

Transcript of R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p...

resultados de la evaluación

del proyecto del curso piloto

de 3º de educación infantil

primer cuatrimestre

OPINIÓN PROFESORADO

Valoración global

Sociología de la educación

Contextos de desarrollo e implicaciones en educación infantil

Competencias específicas

Competencias transversales

Asimilación de contenidos

Clases teóricas

Clases prácticas

Sesiones de tutoría

Participación del alumnado

Tiempo

Recursos

Valoración prácticas

Utilidad de materiales

Adecuación de los procedimientos

Coordinación del profesorado

Satisfacción coordinador

Calificaciones obtenidas (global)

Sociología de la educación

Contextos de desarrollo e implicaciones en educación infantil

Mejoras de la asignaturaContextos de desarrollo e implicaciones en educación

infantil

Mayor coordinación entre el profesorado.

OPINIÓN ESTUDIANTES

Valoración global

Contextos del desarrollo e implicaciones educación infantil

Sociología de la educación

Orientación educativa y acción tutorial en educación infantil

Talleres de la naturaleza

Sociología de la población

La disciplina escolar

Guía docente

Teoría

Práctica

Tutorías fuera del horario de clase

Tutorías para comprender la asignatura

Tutorías programadas obligatorias

Participación del alumnado

Contenidos, metodología y actividades

Competencias específicas

Competencias transversales

Tiempo

Esfuerzos

Recursos

Procedimientos de evaluación

Compromiso y responsabilidad

Coordinación profesorado

Utilidad de la asignatura

Mejoras de la asignaturaContextos del desarrollo e implicaciones

en educación infantil• Más evaluación. 2,6%•Más participación en clase. 2,6%•Debates. 2,6%

Mejoras de la asignaturaOrientación educativa y acción tutorial en

educación infantil • Más trabajo grupal y menos individual. 4,3%

Mejoras de la asignaturaSociología de la educación

• Mayor compensación por parte del docente que imparte la asignatura. Mayor ayuda y orientación. 2,7%•Aplicación teórica a la práctica. 2,7%•El profesor debería orientar y ayudar más a los alumnos a la hora de resolver dudas y facilitar búsquedas en lo relacionado con la resolución de los trabajos y prácticas. 2,7%•El tiempo para la realización de las prácticas debería ser de mayor duración. 2,7%•Se debería facilitar tutorías a los alumnos cuando ellos lo necesiten. 2,7%•Clases más amenas, más participativas, que los alumnos puedan dar su opinión. 5,5%•Que den apuntes. 8,3%•Guía para hacer las prácticas o ejemplos en clase. 2,7%•Clase menos aburridas, más amenas, que se demande participación del alumnado. 5,5%•Más tiempo para trabajo autónomo. 11,1%•Cambiar al profesor. 16,6%•Más respeto para el alumno. 2,7%•Las prácticas deberían estar relacionadas con el aula de infantil. 2,7%•Más trabajos en grupo. 2,7%

Mejoras de la asignaturaSociología de la educación

•Cambiar el examen de desarrollo a test porque sus explicaciones no son de desarrollo sino en Power Point. 2,7%•Cambiar la distribución de las prácticas. 2,7%•Profesor más receptivo, que mande los trabajos antes y una mayor transparencia en la corrección de prácticas. 2,7%•Explicar más las prácticas, mostrar un ejemplo resuelto. 5,5%•El profesor debería proporcionar textos de estudio, no un simple esquema en Power Point. 5,5%•Más ayuda del profesor. 5,5%•Menos prácticas y las clases teóricas menos aburridas. 2,7%•Que el profesor explicara los trabajos al principio de curso y no al final. 8,3%•Dejar temas teóricos en los cuales basarse para estudiar. 2,7%•Concretar los criterios de evaluación y puntuación de las prácticas. 2,7%•Prácticas que estén relacionadas con las competencias que tengo que aprender. 2,7%•Que el profesor entregue las prácticas corregidas. 5,5%

Mejoras del proyecto de innovaciónContextos del desarrollo e implicaciones

en educación infantil •Mayor adaptación al curso piloto. 2,6%•Mejorar los horarios. 2,6%•Que los horarios dejen horas de trabajo. 2,6%•Aulas donde poder reunirnos para realizar los trabajos de grupo. 2,6%Mejoras del proyecto de innovación

Sociología de la educación •Más trabajo en grupo puntual. 2,7%•Más orientación al hacer el trabajo de investigación. 2,7%•Los agrupamientos me parecen bien. Se trabaja mejor en pequeño grupo, pero este año apenas tenemos tiempo para trabajo autónomo y eso nos ha desbordado. 2,7%•Mejorar el horario. 5,5%•Más aulas disponibles para trabajar. 2,7%•Es necesario mejorar la coordinación entre asignaturas y la adaptación al trabajo cooperativo. 2,7%•Mejorar el profesorado. 2,7%

Mejoras del proyecto de innovaciónOrientación educativa y acción tutorial en

educación infantil •Menos alumnos si se pretende una metodología participativa. 34,7%•Horario, implicación de profesores y compromiso de grupo. 4,3%

Otros datosContextos del desarrollo e implicaciones

en educación infantil •No se demandaba participación del alumnado en las clases teóricas. 2,6%•Al no haber tiempo suficiente de trabajo autónomo el profesor ha dejado parte de las horas para trabajar en el aula en su presencia para resolver dudas que surgieran. 2,6%

Otros datos

Sociología de la educación •Apuntes escasos. 2,7%•Las tutorías del horario casi no me han ayudado a resolver dudas. Fuera de las programadas no ha estado en su despacho en horario de tutorías. 2,7%•Prácticas excesivas y poco tiempo para hacerlas. 5,5%•El profesor se limita a leer el Power Point. 2,7%•El trabajo grupal (después de llevar tiempo haciéndolo) nos cambia la estructura. 2,7%•El horario de tutoría establecido con el profesor nos coincide con otras clases. 2,7%•El trabajo de grupo apenas lo ha explicado. 2,7%•Las prácticas individuales han requerido demasiado tiempo y no sirven para nada. 2,7%•La organización de los profesores es un desastre, no se preocupan por la AEEES. 2,7%