Planificación grupo P

Post on 02-Jun-2015

1.746 views 1 download

description

Este documento representa la fase de planificación del GRUP P FATLA. trabajo grupal en FATLA fase capacitación

Transcript of Planificación grupo P

ºFATLAFundación para la ActualizaciónTecnológica de Latinoamérica

Programa de experto en Procesos ElearningMódulo 5- Metodología PACIE- Capacitación

“Capacitación docente institucional en el uso de las TICs”

Equipo: PACIE P AdelanteSlogan: “Aprendamos las TICs haciéndolo”Coordinador: Juan OrtizSubgrupo designado: Juan Ortiz, Martha Ureña

Integrantes de los demás subgrupos

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Silvio Condori

Maritzol Tenemaza

Karina Escobar

Elizabeth Vásconez

Pablo Angulo

Antonio Perulles

Luz Jiménez

Adriana Rueda

GR

UP

O P

- FA

TL

A

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE USO DE TICS

FASE PLANIFICACIONEscuela Politécnica Nacional

Quito - Ecuador

GR

UP

O P

- FA

TL

A

DISEÑANDO EL PRODUCTO

INTRODUCCIÓN

El GRUPO P, integrado por profesionales expertos en el uso inteligente de la tecnología para fines educativos, tiene como uno de sus objetivos capacitar a docentes en el uso de las llamadas TIC’s, pone en consideración de la Escuela Politécnica Nacional la oferta que a continuación se detalla:

GR

UP

O P

- FA

TL

A

JUSTIFICACION

Una visión del futuro de la educación debe centrarse en garantizar al máximo la accesibilidad a la formación de cualquier persona y la universidad debe desarrollar modelos formativos que posibiliten esta accesibilidad.

GR

UP

O P

- FA

TL

A

JUSTICACIÓN

Una gran posibilidad de llegar a más gente con la educación es utilizar ELEARNING.

Para el efecto las TIC’ constituyen una herramienta fundamental, de allí que esta oferta es pertinente y justifica la inversión que se haga en capacitar a los profesores en su utilización.

GR

UP

O P

- FA

TL

A

JUSTIFICACIÓN

El uso generalizado de la tecnología digital que ha revolucionado las telecomunicaciones, la economía mundial, la sociedad e incluso la vida familiar, convirtiendo las TIC’s en el corazón y alma de la nueva economía.Su uso representa un desafío para el sistema educativo de cualquier país, puesto que en un futuro no muy lejano el estudiante y más aun el profesor que no maneje con solvencia las herramientas computacionales será prácticamente un analfabeto

GR

UP

O P

- FA

TL

A

OBJETIVO GENERAL

Implementar un programa para capacitar a

los profesores de la Escuela Politécnica Nacional en el uso correcto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) aplicadas al proceso de enseñanza aprendizaje

GR

UP

O P

- FA

TL

A

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar las necesidades de capacitación de los profesores de la EPN en el uso de TIC’s para la educación

Realizar un levantamiento de los recursos tanto humanos como físicos que tiene la Politécnica para trabajar en TIC’s

Establecer el conjunto de cursos que deben dictarse para capacitar a los docentes

Realizar una planificación detallada para cumplir con el programa de cursos

Implementar los cursos ha dictarse en la plataforma Moodle y producir los correspondientes materiales educativos.

GR

UP

O P

- FA

TL

A

METODOLOGIA PARAESTABLECER NECESIDADES DE CAPACITACION

Se entrevistará a los profesores de la institución para establecer el grado de conocimientos que posee sobre el tema, su disposición de capacitarse, y su disposición a participar como instructor del programa, de ser del caso.

Se utilizará un formulario especialmente diseñado para el efecto.

GR

UP

O P

- FA

TL

A

METODOLOGIA PARAESTABLECER RECURSOS DISPONIBLES

La EPN posee una infraestructura adecuada tanto en servidores como red física en todo el campus, para trabajar con Internet, correo electrónico interno, etc.

Se entrevistará a los responsables de la Unidad de Gestión de la Información (UGI), Facultad de Sistemas, Centro de Educación Continua y otras afines con el propósito de establecer la disponibilidad de estos recursos y los posibles requerimientos adicionales de hardware y software.

Se utilizarán formularios especialmente diseñados para el efecto.

GR

UP

O P

- FA

TL

A

METODOLGIA PARA EL DESARROLLO DE LOS CURSOS

Para la estructuración de los cursos se considerará que van a ser dictados íntegramente en la modalidad de ELEARNIG, con la filosofía de “aprender haciendo” y la metodología PACIE.

Se implementarán aulas virtuales para cada módulo utilizando la plataforma Moodle

GR

UP

O P

- FA

TL

A

METODOLGIA PARA EL DESARROLLO DE LOS CURSOS

Para cada nivel, módulo y curso se establecerán los estándares, patrones y destrezas (standards, benchmarks and skills SBS) que permitirán evaluar la calidad de la capacitación ofrecida.

GR

UP

O P

- FA

TL

A

PRODUCTOS A ENTREGAR

Profesores interesados en capacitarse y clasificados por nivel al que ingresarán.

Profesores que se hallen dispuestos a prestar sus servicios como tutores

Recursos de harware y software disponibles y la factibilidad de uso para desarrollar el programa

GR

UP

O P

- FA

TL

A

PRODUCTOS A ENTREGAR

Aulas virtuales utilizadas para el dictado de cada modulo, dictadas en la plataforma Moodle, en el servidor que la EPN destine para el efecto.

Material didáctico complementario

GR

UP

O P

- FA

TL

A

PLANIFICAR LA EJECUCIÓN DEL PRODUCTO O SOLUCIÓN

CRONOGRAMA INICIAL

Para la elaboración y realización de las encuestas

Elaboración de las aulas virtuales Difusión e inscripciones

NUEVE SEMANAS

ENCUESTAS  MES 1 MES 2 MES 3

  sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 5 sem 6 sem 7 sem 8 sem 9 sem 10 sem 11 sem 12

ENCUESTAS  

Elaboración encuestas a docentes

XXXX                      

Elaboración encuestas a unidades con recursos

XXXX                      

Aplicación de encuestas   XXXX XXXX XXXX                

Procesamiento encuestas Planificación cursos

        XXXX              

AULAS VIRTUALES  

Definición cursos a dictar         XXXX XXXX            

Diseño e implementación de las aulas

      

XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX      

EJECUCION CURSOS  

Difusión e inscripciones             XXXX XXXX XXXX      

Inicio de los cursos                   XXXX XXXX XXXX

PRESUPUESTO

Elaboración y realización de las encuestas Elaboración de las aulas virtuales Tutoría de los cursos

TOTAL $ 24.800

PRESUPUESTOPRESUPUESTO PARA IMPLENTACION DEL PROGRAMA

RUBRO CANT VALOR UNI VALOR TOT OBSERVACIONES

Elaboració encuestasProcesamiento información

1 $ 500,00 $ 500,00  

Aplicación encuestas 450 $ 10,00 $ 4.500,00Entrevista personalizada a cada profesor

Diseño e implementación de cinco aulas virtuales

5 $ 3.000,00 $ 15.000,00 Trabajo especializado

Tutoría modulo 1 (seis semanas) 6 $ 200,00 $ 1200,00 Herramientas básicas

Tutoría modulo 2 (cuatro semanas) 4 $ 200,00 $ 800,00 Recursos pedagógicos

Tutoría módulo 3 (siete semanas) 7 $ 200,00 $ 1400,00 TIC's para eseñanza

Tutoría módulo 4 (siete semanas) 7 $ 200,00 $ 1400,00 Diseño aulas virtuales

TOTAL $ 24.800,00

De acuerdo al interés y la demanda de los profesores, se puede repetir el dictado de cualquier módulo con el valor correspondiente a la tutoría

Las aulas virtuales diseñadas quedan montadas en el servidor que designe la Politécnica para que puedan ser usadas posteriormente

EVALUACIÓN – PRUEBAS EN EL PRODUCTO

El cumplimiento del cronograma de actividades.

Calidad y profundidad de cada tema. La calidez de la tutoría. Ejecución del colectivismo y constructivismo. Si el producto cumplió con la filosofía

APRENDER HACIENDO. .

 

"Ap

ren

dam

os la

s TIC

s h

acié

nd

olo

"GR

UP

O P

- FA

TL

A

EVALUACIÓN EVALUAR EL ÉXITO DEL PRODUCTO, USUARIOS

El cumplimiento del cronograma se evaluará comparando lo planificado con lo ejecutado, dentro de las fechas planificadas, a través de encuestas.

La calidad y profundidad se evaluará con trabajos personales y grupales y pruebas individuales.

La calidez será medida bajo encuestas. El colectivismo y constructivismo se

evaluarán

"Ap

ren

dam

os la

s TIC

s h

acié

nd

olo

"GR

UP

O P

- FA

TL

A

EVALUACIÓN – IMPACTO DEL PRODUCTO

Comparando el antes y después de haber recibido el curso, realizando una estadística de cuantos profesores utilizan las TICs en sus respectivas clases y cuantos no.

Comparando los resultados de los exámenes de los alumnos, de antes de haber recibido sus clases con las TICs y después de haber recibido sus clases con las TICs

"Ap

ren

dam

os la

s TIC

s h

acié

nd

olo

"GR

UP

O P

- FA

TL

A

EVALUACIÓN – CÓMO MEJORAR EL PRODUCTO

En base a los resultados del punto anterior analizar si los problemas surgidos se deben a) el mal uso de las TICs por parte de los profesores en la enseñanza; b) ó el mal uso de las TICs en el aprendizaje por parte de los alumnos.

Una vez detectado cual es la causa de los problemas, se deben ejecutar los correctivos necesarios realizado por expertos contratados

"Ap

ren

dam

os la

s TIC

s h

acié

nd

olo

"GR

UP

O P

- FA

TL

A

EVALUACIÓN – EVALUAR DESEMPEÑO

EN INVESTIGACION Para la recopilación de datos de la EPN, se

recurrió a información disponible en los distintos Departamentos, página web de la EPN.

Existe suficiente información relacionado con las TICs en la enseñanza, pero toma mucho tiempo analizar la veracidad de la fuente.

El problema real es el costo de la adquisición de las Plataforma, puesto que la información libre que se encuentra en el Internet es muy ambigua, la información real solicitan muchos requisitos.

Para los costos de la infraestructura mínima para realizar se recurrió a las casas comerciales nacionales.

"Ap

ren

dam

os la

s TIC

s h

acié

nd

olo

"GR

UP

O P

- FA

TL

A

EVALUACIÓN – EVALUAR DESEMPEÑO

EN PLANIFICACION Se presentaron varios diseños tomando en

cuenta las características del personal docente que va a ser capacitado y se sometió a evaluación.

Se diseño el programa de capacitación, fijando los temas y tiempos necesarios para la ejecución de cada módulo y se sometió a su respectiva evaluación.

"Ap

ren

dam

os la

s TIC

s h

acié

nd

olo

"GR

UP

O P

- FA

TL

A

EVALUACIÓN- EVALUAR DESEMPEÑO

EN CREACION Para la creación del producto nos capacitamos en

el uso de los paquetes libres de la web 2.0 como son: wikis, blogs, scribd, videos (youtube), haciendo hincapié en la metodología PACIE..

EN EVALUACION Se hizo una propuesta de la evaluación del

producto en su ejecución. La evaluación del desempeño de los miembros

del grupo P en la formulación del proyecto bajo el esquema del CICLO

"Ap

ren

dam

os la

s TIC

s h

acié

nd

olo

"GR

UP

O P

- FA

TL

A

EVALUACIÓN – EVALUAR DESEMPEÑO

AUTONOMIA La autonomía será evaluada en base a la

iniciativa, creatividad, motivación, empeño, empoderamiento, dedicación y cuanto de la filosofía APRENDER HACIENDO lo practicó.

"Ap

ren

dam

os la

s TIC

s h

acié

nd

olo

"GR

UP

O P

- FA

TL

A

EVALUACIÓN – CÓMO MEJ0ORAR EL RENDIMIENTO

Se lo decidirá luego de la puesta en marcha.

"Ap

ren

dam

os la

s TIC

s h

acié

nd

olo

"GR

UP

O P

- FA

TL

A

BIBLIOGRAFÍA

www.epn.edu.ec www.cec.epn.edu.ec Propuesta Personal del grupo P

"Ap

ren

dam

os la

s TIC

s h

acié

nd

olo

"GR

UP

O P

- FA

TL

A