VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los...

15
AGENDA CIUDADANA Proyecto fortalecimiento de las capacidades en once municipios, frente a la transparencia, acceso a la información y control social a la industria extractiva, presente en sus territorios, generando insumos territoriales al accionar de la Mesa de la Sociedad Civil para la Transparencia en las Industrias Extractivas TRANSPARENCIA POR COLOMBIA CON SOCIO LOCAL ADRIANA VELOZA En este documento se presentan las propuestas de catorce ciudadanos y ciudadanas frente a los resultados de ejercicios de control social realizados a recursos de la renta extractiva en su municipio. Esta actividad es posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos y opiniones son responsabilidad de Transparencia por Colombia y no necesariamen © Fotos de portada: Adriana Veloza Se han realizado todos los esfuerzos para verificar la exactitud de la información contenida en este informe. Toda la información se consideró correcta a partir de septiembre de 2018. Sin embargo, el nombre del capítulo no puede aceptar la responsabilidad de las consecuencias de su uso para otros fines o en otros contextos.

Transcript of VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los...

Page 1: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 109 -

AGENDA CIUDADANA Proyecto fortalecimiento de las capacidades en once

municipios, frente a la transparencia, acceso a la

información y control social a la industria extractiva,

presente en sus territorios, generando insumos

territoriales al accionar de la Mesa de la Sociedad Civil para

la Transparencia en las Industrias Extractivas

TRANSPARENCIA POR

COLOMBIA CON SOCIO

LOCAL ADRIANA

VELOZA En este documento se presentan las propuestas de

catorce ciudadanos y ciudadanas frente a los

resultados de ejercicios de control social realizados a

recursos de la renta extractiva en su municipio.

Esta actividad es posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos y opiniones son responsabilidad de Transparencia por Colombia y no necesariamen © Fotos de portada: Adriana Veloza

Se han realizado todos los esfuerzos para verificar la exactitud de la información contenida en este informe. Toda la información se consideró correcta a partir de septiembre de 2018. Sin embargo, el nombre del capítulo no puede aceptar la responsabilidad de las consecuencias de su uso para otros fines o en otros contextos.

Page 2: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 110 -

Vista Hermosa, Meta

LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN GENERAL.

Población Extensión Extensión Categoría Vocación económica

Mujeres 11.691

4.749 Km2 Sexta

Sector agrícola

Cultivos de:

• Palma de aceite

• Cacao

• Arroz

• Maíz

• Yuca

Sector ganadero

• Bovinos

• Porcinos

Sector acuícola

Cultivos de:

• Tilapia Roja

• Cachama

Hombres

12.463

Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento

del Meta. Tiene una extensión de 4.802 km2 y se encuentra a 145 kilómetros de la capital

(Villavicencio). Sus límites son por el norte con el municipio de San Juan de Arama, por el nororiente

con el municipio de Puerto Lleras, por el sur con el departamento del Guaviare y el municipio de La

Macarena, por sur occidente con el municipio de Uribe, por oriente con el municipio de Puerto Rico,

y por el occidente con el municipio de Mesetas.58

Si bien históricamente el departamento del Meta ha tenido una vocación económica ganadera, la

industria extractiva también ha tenido un papel importante, especialmente a partir del año 1976

cuando se da un aumento en la producción.59 Esta situación con el paso del tiempo ha generado

58 Para mayor información consultar la página del municipio en el siguiente link: http://www.vistahermosa-meta.gov.co/municipio/geografia 59 Para comprender el desarrollo de la industria extractiva en el departamento del Meta, se sugiere revisar el artículo "El Petróleo en el departamento del Meta 1859 - 2011" de Oscar Yesid Céspedes. Este se puede encontrar en el siguiente vínculo: http://revistas.unimeta.edu.co/index.php/rc_es_guarracuco/article/view/93/0

Page 3: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 111 -

oposición entre las comunidades donde se desarrollan las actividades extractivas; lógica a la que no

ha sido ajena el municipio de Vista Hermosa.

De acuerdo a lo anterior, es posible afirmar que existe una amplia participación de los habitantes

del municipio en general sobre las actividades públicas y de manera particular sobre aquellas que

involucran al sector extractivo. La iniciativa ciudadana con mayor vocería y reconocimiento en el

territorio es la Mesa Hídrica; movimiento social que ha declarado su oposición a la presencia de

empresas petroleras a Vista Hermosa.

CARACTERIZACIÓN DE INDUSTRIA EXTRACTIVA

A partir de la revisión de la página de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Vista

Hermosa cuenta con tres licencias ambientales expedidas:

o La primera con el número vital 0200086007213413001, correspondiente al área de

perforación exploratoria CPO16 entre los municipios de Fuente de Oro, Granada, Lejanías,

San Juan de Arama y Vista Hermosa.

o La segunda con el número vital 0200089999906813013, para el área de perforación

exploratoria Santa en los municipios de Fuente de Oro, San Juan de Arama y Vista Hermosa

o Y, finalmente, la tercera con número vital 0200083002988114002, para la explotación de

hidrocarburos del rio Ariari, correspondiente al municipio de Vista Hermosa.

Estas licencias fueron solicitadas por las empresas Hocol, Ecopetrol y Pacific -en la actualidad pasó

a ser Frontera Energy- respectivamente. Sin embargo, actualmente en el municipio no se realizan

actividades de exploración y explotación de hidrocarburos; Frontera empresa que hizo presencia en

el municipio, suspendió actividades. De acuerdo a lo anterior, las principales actividades económicas

del municipio son la ganadería, la agricultura y la acuicultura.

La oposición al desarrollo de la industria extractiva en el municipio, se debe a que por un lado,

algunos pobladores no quieren cambiar la vocación productiva agrícola; y por el otro, a los temores

de que se produzca contaminación de las fuentes hídricas60.

INVERSIÓN MUNICIPAL DEL SGR

Tabla síntesis de inversión para los bienios 2015-2016 y 2017-2018

Sector # de

proyectos Monto total de

inversión % de

ejecución Entidades ejecutoras

60 La revista Semana en su edición "Semana Natural" con fecha de abril de 2018, presentó el artículo "Petróleo y deforestación, las amenazas que enfrenta La Macarena", en el se encuentra un aparte del caso de Vista Hermosa. Para mayor información visitar: https://semanarural.com/web/articulo/petroleo-y-deforestacion-las-amenazas-que-enfrenta-la-macarena/495

Page 4: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 112 -

Transporte

5 $15.153.482.446 80%

• Departamento del Meta

• Municipio de Vista Hermosa

Salud y Protección

Social

4 $46.595.481.111 100%

• Departamento del Meta

• Empresa Socia del Estado del Departamento del Meta

Educación 5

$85.680.404.460 88.5% • Departamento

del Meta

Minas y Energía

2 $7.669.130.641 92.3%

• Departamento del Meta

• Municipio de Vista Hermosa

Vivienda, Ciudad y Territorio

3

$6.088.177.232 58.9%

• Departamento del Meta

• Municipio de Vista Hermosa

• Empresa de Servicios Públicos del Meta

Inclusión Social y

Reconciliación

3 $31.408.498.393 66.6%

• Departamento del Meta

Agricultura y Desarrollo

Rural

1 $2.057.844.014 100%

• Departamento del Meta

En el caso del municipio de Vista Hermosa, el ejercicio de identificación de necesidades evidenció

las siguientes:

1. Contaminación ambiental como consecuencia de las actividades extractivas que se

desarrollan en el municipio.

2. Falta de infraestructura vial, especialmente en las zonas rurales.

3. Insuficiencia en el personal médico en los centros de salud de las zonas rurales.

4. Dificultades para la comercialización agropecuaria.

Page 5: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 113 -

Durante los años 2015 a 2018, fueron aprobados 25 proyectos en su mayoría del OCAD

departamental. El sector donde mayor inversión se realizó fue el de Educación, siguiéndole salud

con casi la mitad de recursos y, luego, inclusión social y transporte.

Aunque el sector de educación no apareció en el primer ejercicio de priorización de necesidades,

fue un tema recurrente en ejercicios posteriores de análisis y valoración de preocupaciones locales.

Si bien, se está abordando la problemática de salud con una inversión superior a los ochenta mil

millones de pesos, es importante tener en cuenta que esta suma corresponde a casi la totalidad de

municipios del Meta, pues es un proyecto departamental y que se están desarrollando proyecto

para tener una mayor infraestructura hospitalaria, pero no se está abordando el aspecto de personal

médico. Es importante destacar que en el sector medio ambiente, no se registraron proyectos para

los dos últimos bienios, aunque este es un tema de particular interés para los participantes del

proyecto.

Por otro lado, al revisarse el estado de avances de algunos proyectos se encuentra que la gran

mayoría han sido finalizados, no obstante, hay otros que están por terminar aunque ya debieron

haber sido entregados por los contratistas.

TRANSPARENCIA DE INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS SGR

Matriz de variables de transparencia de información ejercicios de control social

Nombre del proyecto, fecha de aprobación,

periodo, entidad ejecutora y

monto

Tipo de información

solicitada

Información entregada por

la entidad.

Calidad de la información

Información que se encuentra en SECOP

A.I61

. A.L

CT

Novedades

Apoyo al desarrollo del gasoducto y subsidios a cargo por conexión y por instalaciones internas, en el casco urbano y las veredas de Campoalegre, puerto Lucas y Piñalito, en el municipio de Vista Hermosa, Meta, Orinoquía

1- Copia del contrato del proyecto 2- Copia del cronograma de actividades establecido para el desarrollo del proyecto

El derecho de petición fue trasladado a la Agencia para Infraestructura del Meta.

La información de las razones por las cuales no se entrega la documentación solicitada es clara y dentro de los tiempos establecidos por la Ley

61 A.I. Acta de inicio. A.L. Acta de liquidación. C.T. Contrato

Page 6: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 114 -

3- Copia de los informes elaborados por el interventor 4- Copia de los informes elaborados por los supervisores

Construcción en pavimento flexible de la calle 13 entre carreras 3 y 10 del municipio de Vista Hermosa

1- copia del contrato 2- cronograma de actividades planteadas para su desarrollo 3- registro fotográfico donde se evidencie los avances de la obra

Se hace necesario solicitar nuevamente información una vez se haya adjudicado el contrato

La secretaria de Planeación remitió el derecho de petición a la secretaría de obras, quien dio respuesta. No se entrega la información solicitada ya que la obra se encuentra en la etapa precontractual. En términos generales la información es clara y dentro de los tiempos establecidos.

Construcción de 130 viviendas de interés social en el lote Villa Gaona del municipio de Vista Hermosa, Meta

1- Copia del contrato 2-Copia del cronograma de actividades elaborado para el desarrollo del proyecto

1- Copia del contrato 2-Copia del cronograma de actividades elaborado para el desarrollo del proyecto

La información recibida fue en su totalidad la solicitada y dentro de los tiempos establecidos.

Page 7: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 115 -

3- Documentos donde se determine los beneficiarios para el Municipio de Vista Hermosa, de la construcción de las 130 viviendas 4- Informes elaborados por los supervisores del proyecto 5- Informes elaborados por los interventores del Proyecto

3- Documentos donde se determine los beneficiarios para el Municipio de Vista Hermosa, de la construcción de las 130 viviendas 4- Informes elaborados por los supervisores del proyecto 5- Informes elaborados por los interventores del Proyecto

Mejoramiento de vivienda urbana (adecuación cocinas y baños) a través de subsidios para población afrodescendiente del municipio de Vista Hermosa, Meta

1. copia del contrato 2. Cronograma de actividades 3. Listado de los 10 beneficiarios del proyecto 4. Acta de finalización del contrato si aplica 5. informe del supervisor sobre el estado y avance del proyecto.

1. copia del contrato 2. Cronograma de actividades 3. Listado de los 10 beneficiarios del proyecto 4 y 5 Acta de finalización del contrato si aplica Informe del supervisor sobre el estado y avance del proyecto.

La información solicitada fue entregada en su totalidad Y dentro de los tiempos establecidos.

Page 8: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 116 -

La información solicitada -de acuerdo a los proyectos seleccionados por la comunidad para hacerles

control social- fue entregada adecuadamente por las autoridades correspondientes y de acuerdo a

los plazos establecidos por ley.

Por otro lado, en el caso de las plataformas Mapa Regalías y SECOP, no cuentan con información

acorde a lo que pueda buscar en ellas la ciudadanía. Por ejemplo, en el caso de Mapa Regalías, se

encuentran inconsistencias como es el hecho de que algunos de los proyectos la fecha de inicio es

más antigua que la fecha de aprobación. Respecto SECOP, si bien las autoridades tienen la obligación

de subir a esta página información sobre la contratación pública, al llevarse a cabo las respectivas

consultas sobre estos cuatro proyectos, no se encontró información alguna.

En el caso de la página de la alcaldía de Vista Hermosa, se encuentra el acta de una rendición de

cuentas del OCAD; así como una única acta de sesión de este órgano. Sin embargo, en ninguno de

estos documentos se menciona alguno de estos cuatro proyectos u otros que hayan sido aprobados

para el municipio.

De acuerdo con lo anterior, en dialogo con los secretarios de gobierno y planeación -Juan Gildardo

Largo y Manuel Hernán Romero- se les manifestó la necesidad de actualizar la página web del

municipio a partir de la inclusión de información sobre los proyectos. De esta manera se garantiza

a la ciudadanía el derecho de acceso a la información.

Por último, como un hallazgo importante, se encuentra que al momento de solicitar información a

las autoridades sobre las empresas extractivas que tienen presencia en el territorio, estas afirman

no poseer dichos datos. Esto es una vulneración al derecho de acceso a la información que tiene la

comunidad.

LA AGENDA: PROPUESTAS CIUDADANAS FRENTE A LAS PROBLEMÁTICAS LOCALES

Medio Ambiente

Problemática 1: Deforestación de áreas de protección.

Información oficial: Vista Hermosa, es uno de los municipios del Área de Manejo Especial de La Macarena. Zona de una importancia y riqueza ambiental reconocida ampliamente, pero que también enfrenta graves afectaciones por la acción humana que se deriva en deforestación. “La petrolera Hocol tiene control sobre el bloque CPO–16, con jurisdicción en Vista Hermosa, San Juan de Arama y Mesetas. El proyecto que adelantan allí tiene como fin explotar a cielo abierto las arenas bituminosas encontradas cerca de los ríos Güejar y Ariari. Por otro lado, el municipio también se encuentra en alerta por la deforestación. Ya ocupa el tercer puesto en el Meta y es uno de los primeros a nivel nacional según Cormacarena”.

Page 9: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 117 -

Medio Ambiente

Percepciones ciudadanía: La tala indiscriminada de árboles, quemas no contraladas, asignación de licencias ambientales y falta de control en los sitios turísticos del municipio, están ocasionando daños ambientales irreversibles en el territorio.

Propuestas:

• A Cormacarena:

− Realizar un control eficaz en zonas donde hay conocimiento de tala, quemas y residuos sólidos en las riveras de caños y ríos.

− Buscar aliados externos, para hacer seguimiento y vigilancia a las causales de la deforestación en el municipio y lograr contener a los culpables

• A la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), La Contraloría y Procuraduría:

− Realizar una revisión de los procesos de otorgamiento de licencias ambientales de los contratos asignados en jurisdicción del municipio (condiciones en que fueron otorgados, participación ciudadana etc)

− Realizar una revisión y actualización de los Estudios de Impacto Ambiental, pues las zonas donde se otorgaron licencias para la producción de hidrocarburos son de gran fragilidad e importancia ecológica, y presentan riesgos de deforestación.

• Alcaldía de Vista hermosa y la Gobernación del Departamento del Meta:

− Actuar como mediadores en la discusión y debate local sobre la pertinencia de adelantar acciones de exploración y producción de hidrocarburos en el municipio

− Adelantar programas de formación y sensibilización ciudadana respecto a las prácticas para evitar la deforestación en el municipio.

− Coordinar con las autoridades ambientales de orden nacional la investigación y seguimiento de los causales de la deforestación en el municipio.

Prioridad ¿Cuándo?

Alta - a partir de los últimos meses de 2018 La importancia de proteger las diferentes zonas en las cuales fue divido el municipio, garantiza que la producción, preservación, amortiguación y reserva de la Serranía de La Macarena no se sigan viendo afectada por la presencia de malos manejos por parte de las empresas del sector extractivo; y de quienes sin licencias y permisos entran al territorio a cortar madera para comercializar.

Problemática 2: contaminación de fuentes hídricas

Información oficial: “En la actualidad los vertimientos de aguas servidas de la cabecera municipal se realizan sin ningún tratamiento al Caño San Juan Bosco; a pesar de que existe una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, está no se haya en funcionamiento debido a que la construyeron en un lugar de riesgo por deslizamiento; no se tiene una estadística oficial sobre el caudal de agua contaminada que se vierte al caño ya que estos vertimientos no cuentan con el permiso de la autoridad ambiental (Fuente: Ficha Técnica de CORMACARENA). En los centros poblados se vierten los deshechos a los ríos y en

Page 10: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 118 -

Medio Ambiente

el resto del sector rural las deposiciones se hacen en pozos sépticos y en muchas ocasiones a cielo abierto; esta situación genera contaminación de las fuentes hídricas, proliferación de vectores, afectación de los ecosistemas y aumento del riesgo de enfermedades por consumo de estas aguas sin un adecuado tratamiento en las poblaciones ubicadas río abajo.”62

Percepciones ciudadanía: La asignación de licencias ambientales para la exploración y explotación de hidrocarburos en la región, ha afectado las fuentes hídricas del municipio de Vista Hermosa, causando su disminución y contaminación. La contaminación de fuentes hídricas ha resultado en la muerte de ganado bovino perteneciente a unidades familiares.

Propuestas:

• Al Ministerio de Minas y Energía:

− Evaluar junto con las comunidades la asignación de áreas para adelantar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos.

• A la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA):

− Presentar estudios de monitoreo de impacto ambiental generados por la explotación de hidrocarburos en la región

− Realizar mesas de trabajo con las comunidades para valorar los impactos ambientales a nivel integral.

• A la Alcaldía de Vista Hermosa:

− Adelantar proyectos para el tratamiento de aguas residuales de viviendas

− Adelantar campañas dirigidas a la ciudadanía para disminuir impactos de las aguas residuales.

− Generar proyectos sobre concientización del uso del agua entre los habitantes, con miras a involucrarlos en economías amigables como el ecoturismo.

Prioridad ¿Cuándo?

Alta - a partir de los últimos meses de 2018

Visión de 5 a 10 años

Vista Hermosa se caracterizará por ser un municipio ecoturístico, garantizando a visitantes y locales un ambiente sano y biodiverso, y donde las familias han afianzado economías ambientalmente sostenibles.

Salud

Problemática 1: falta de personal médico en el municipio

Información oficial: De acuerdo a datos oficiales del 2014, el servicio de salud se presta en la zona urbana a través del Centro de Atención Tipo C de Vistahermosa, y una IPS privada. En la zona rural existen en total diez (10) puestos de salud, pero sólo 6 están actualmente en funcionamiento. Los siete (7) puestos de salud ubicados

62 http://vistahermosameta.micolombiadigital.gov.co/sites/vistahermosameta/content/files/000023/1128_diagnostico-territorial_vistahermosa.pdf

Page 11: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 119 -

Salud

en las veredas Costa Rica, Campo Alegre, La Veintiocho, Maracaibo, Santo Domingo, Piñalito, La Cooperativa, del Municipio de Vista Hermosa, desde hace 10 años se encuentran abandonados y sin dotación, debido a la falta de mantenimiento, atención y de servicio médico por parte de la Secretaría de Salud del Meta, (el Municipio no está certificado); este problema está generando que la comunidad de estos sectores, se tengan que desplazar al área urbana en busca de atención médica o al uso de servicios de rezanderos y curanderos.63

Percepciones ciudadanía: El municipio de Vista Hermosa cuenta con una población superior a los 20 mil habitantes. Sin embargo, solo hay tres médicos para atender a la población. Por este motivo es indispensable que se contrate un mayor número de personal para suplir esta falencia.

Propuestas:

• A ESE Departamental:

− Ampliar la planta médica, incluyendo las especialidades más urgentes de acuerdo a las necesidades médicas de los habitantes.

− Abrir centros de atención permanente e itinerante en la zona rural, que permita tener una presencia más constante de personal médico y dotación para garantizar el derecho a la salud de la población rural.

• Alcaldía Municipal de Vista Hermosa, Secretaría Departamental de Salud y Secretaría Departamental Social:

− Coordinar acciones para tramitar programas de práctica de estudiantes de medicina en el municipio.

Prioridad ¿Cuándo?

Alta – A partir del primer semestre de 2019 Es importante que el próximo semestre se cuente con una planeación a mediano plazo para dar solución a esta problemática y que gradualmente se integre personal médico en los centros de atención local.

Visión de 5 a 10 años

Dentro de diez años Vista Hermosa será un municipio con atención médica digna, donde se cuente con profesionales especializados. La zona rural tendrá garantías de atención médica sin la necesidad de trasladarse hasta el ara urbana.

Agricultura y Desarrollo Rural

Problemática 1: Ausencia o mal estado de vías terciarias para transporte y

Información oficial: La economía de Vista Hermosa está basada especialmente en la agricultura, en donde sobresalen los cultivos de palma de aceite, cacao, caña panelera, papaya, plátano, yuca y cítricos, entre otros, la ganadería bovina, en menor escala la porcicultura y la piscicultura, siendo este el sector primario de la economía del

63 http://vistahermosameta.micolombiadigital.gov.co/sites/vistahermosameta/content/files/000023/1128_diagnostico-territorial_vistahermosa.pdf

Page 12: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 120 -

Agricultura y Desarrollo Rural

cargue de productos agropecuarios.

municipio.64 Este sector se enfrenta al estancamiento, entre otras cosas, como resultado de las vías en mal estado.65

Percepciones ciudadanía: Vista Hermosa hace parte del programa de sustitución de cultivos ilícitos, adoptando como actividad económica la agricultura y la ganadería. Sin embargo, como consecuencia del mal estado en que se encuentran las vías que comunican al área rural con la urbana, muchos cultivos se pierden. Esta situación genera impactos económicos en quienes se han dedicado a estas actividades.

Propuestas:

• A la Alcaldía, la Secretaría de Planeación Municipal y la Secretaría de Obras Públicas Municipal y El Departamento de Planeación Departamental:

− Priorizar la construcción y mejoramiento de vías terciarias de acuerdo a las recomendaciones de la comunidad.

− Construcción de obras de arte en vías terciarias.

− Construcción de un puente o Box Culvert en la vía Piñalito - Puerto Tuza.

− Construcción de terraplenes en las diferentes vías terciarias que existen a partir de estudios previos.

Prioridad ¿Cuándo?

Media - a partir de 2019 De forma que se puedan aprovechar subsidios que se están ofreciendo actualmente para actividades productivas.

Problemática 2: Ausencia de programas de comercialización agrícola

Información oficial: En el territorio hay presencia de cultivos ilícitos como la coca y la marihuana, que son base de la economía de muchos campesinos debido especialmente a la presión de los grupos armados ilegales, y la dificultad por sembrar cultivos legales por el deterioro de las vías y el poco apoyo para la comercialización de los productos.66

Percepciones ciudadanía: Los cultivos se pierden en su etapa de comercialización ya que los costos de producción son más altos que los de comercialización. Esta situación se debe a la falta de socios comerciales en el territorio, los intermediarios pagan los productos a un precio menor, hecho que ha generado el endeudamiento de agricultores con bancos.

Propuestas:

− A la Secretaría Departamental de Desarrollo Agroeconómico y el Ministerio de Agricultura:

− Realizar socialización de casos exitosos de comercialización de productos agropecuarios en la región

64 https://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/ormet/2014/3.%20PERFIL%20PRODUCTIVO%20MUNICIPIO%20DE%20VISTA%20HERMOSA.pdf 65 http://vistahermosameta.micolombiadigital.gov.co/sites/vistahermosameta/content/files/000023/1128_diagnostico-territorial_vistahermosa.pdf 66 Ibid

Page 13: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 121 -

Agricultura y Desarrollo Rural

− Realizar formación a pobladores rurales campesinos para aprovechamiento de redes de comercialización

− Crear ferias de comercialización para que agricultores locales se encuentren con potenciales compradores.

− Crear un banco de iniciativas para facilitar y aumentar canales de comercialización de productos agropecuarios locales.

Prioridad ¿Cuándo?

Media - a partir de 2020 Las garantías de comercialización le permiten al agricultor suplir las necesidades de su familia, evitando la explotación laboral de menores, el reclutamiento forzado, la deserción escolar, entre muchos otros. La problemática social se reduce tras encontrar empleos en actividades licitas.

EDUCACIÓN

Problemática 1: Planta docente insuficiente

Información oficial: El municipio de Vista Hermosa tiene sedes educativas en todo el municipio, sin embargo la población estudiantil se ve afectada por la falta de mantenimiento y adecuaciones de la infraestructura educativa y el acceso a internet para programas de ciencia y tecnología.

Percepciones ciudadanía: En las áreas urbana y rural del municipio hace falta contar con un mayor número de docentes, a la fecha el número de profesores que trabajan en los centros educativos son insuficientes para suplir las necesidades educativas de todos los niños y jóvenes.

Propuestas:

• A Secretaria de Educación Departamental:

− A la Secretaría de Educación Departamental:

− Asignación de docentes de planta para las instituciones educativas que no cuentan con docentes, teniendo en cuenta los perfiles y experiencia a partir de pruebas que permitan conocer sus capacidades.

− Gestionar la ampliación de la planta docente ante el Ministerio de Educación y en especial, gestionar ante el OCAD Municipal el desarrollo de programas de formación complementaria para los docentes actuales.

• A la Alcaldía de Vista Hermosa:

− Priorizar la inversión en programas educativos con enfoque territorial acorde a la vocación económica y potencialidades del municipio.

Prioridad ¿Cuándo?

Alta – Primer semestre de 2019 Los planteles educativos son los espacios de transformación de la sociedad en unión con la familia, por esa, es prioridad contar con el personal necesario y gradualmente dar solución a las demás propuestas.

Problemática 2: Información oficial: No aplica – No se halló información

Percepciones ciudadanía:

Page 14: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 122 -

EDUCACIÓN

Falta de cupos en los internados del municipio

En un municipio con problemáticas sociales y de conflicto marcadas a través de su historia, la falta de cupos en los internados es una brecha que se abre dando cabida a todo tipo de vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Los internados son un mecanismo apropiado para garantizar la educación a población estudiantil dispersa y aún más aislada por las condiciones de las vías en el municipio

Propuestas:

− A la Secretaria de Educación Departamental :

− Gestionar recursos antes el SGR para el mejoramiento y ampliación de infraestructura de internados y colegios del municipio.

− Asignar recursos que garanticen el sostenimiento, dotación y personal para el funcionamiento de internados.

Prioridad ¿Cuándo?

Media Durante los últimos meses del siguiente año y en el transcurso de los cuatro años siguientes, se debe garantizar la presencia de los NNA de la zona rural en los internados, como otro mecanismo para aportar a la construcción de paz territorial

Problemática 3: Falta de títulos de los predios de instituciones educativas

Información oficial: No aplica – No se halló información

Percepciones ciudadanía: Los predios donde fueron construidos los planteles educativos, en algunos casos no tienen títulos de propiedad y en cambio aparecen a nombre de particulares que donaron o vendieron el terreno. Ello obstaculiza la inversión y mejoramiento de la infraestructura física de instituciones y centros educativos, pues la administración pública no puede invertir en planteles que se encuentran en predios de terceros.

Propuestas:

• A la Alcaldía de Vista hermosa:

− Realizar la gestión ante los particulares y las autoridades públicas competentes, para la titulación y legalización de los predios y de esa forma realizar inversión que permita garantizar el derecho a la Educación.

− Realizar un plan de inversiones en las escuelas, para mejorar instalaciones, infraestructura y dotación garantizando el acceso a la educación de calidad para niños y niñas

Prioridad ¿Cuándo?

Alta - a partir de los últimos meses de 2018 Es importante actuar con prioridad, existen planteles educativos con falencias notorias en su estructura física y que a la fecha no han recibido inversión para mejorar la situación.

Visión de 5 a 10 años

En 2028 Vista Hermosa será un municipio garante de la educación de la totalidad de su población, por ello no se logró erradicar la explotación laboral y el reclutamiento forzado de menores de edad.

RECOMENDACIONES

De manera general, es indispensable que el uso de las plataformas, a las cuales puede acceder la

ciudadanía para tener acceso a determinada información, sea menos complejo. Esto es importante

Page 15: VELOZA - EITI COLOMBIA€¦ · • Cachama Hombres 12.463 Vista Hermosa hace parte de uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta. Tiene una extensión

- 123 -

ya que no todas las personas tienen la misma comprensión y capacidad en el manejo de sistemas

informáticos. En este mismo sentido, también es importante que la información se actualice de

manera constante y además sea coherente; esto facilitará la labor de quienes realicen control social.

A las autoridades

✓ Capacitar a los funcionarios públicos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública, entrelazando acciones que lleven a realizar procesos con garantía de éxito, no

solamente para quien hace control social sino para que los funcionarios puedan trabajar de

manera articulada.

✓ Las rendiciones de cuentas deben ser más específicas, donde la comunidad pueda enterarse

de que recursos se invirtieron y donde, eso evitará especulaciones que dañan la armonía

entre la comunidad y los administradores públicos.

✓ Se debe tener en cuenta la participación de la comunidad en la elaboración de proyectos,

logrando así que la inversión se realice en los sectores más sentidos y donde la comunidad

se verá representada.

✓ Participar de los espacios propiciados por la comunidad para aportar y apoyar las

actividades que se generan para articular acciones que conlleven al desarrollo de las

comunidades.

A las empresas

✓ Generar espacios de diálogo y concertación con los habitantes del municipio, como muestra

de respeto por el territorio y por la autonomía de las comunidades.

✓ Respetar las decisiones de la comunidad cuando no desean el ingreso de personal a los

espacios comunitarios donde se debaten temas de interés exclusivo de las comunidades.