V. 6 Correo de las Culturas 57

22
 Mural de la iglesia de San Juan Bautista en el río Jordán que muestra el nacimiento de Jesucristo [email protected] de las Culturas del Mundo     C    O    R    R    E    O  V ol. VI, número 57, 1 o de marzo de 2010. CEDICUL T  Director: Leonel Durán Solís En este número: Carlos Montemayor, hombre de letras Vislumbres de Oceanía Le Clézio, en busca de otros mundos Museo de Arte Asiático de San Francisco Exterminio de un pueblo indígena en la India Carl os Montem ayor (19 47-20 10)

Transcript of V. 6 Correo de las Culturas 57

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 1/22

 

Mural de la iglesia de San Juan Bautista en el río Jordán que muestra el nacimiento de Jesucristo

[email protected]

d e l a s C u l t u r a s d e l M u n d o

 

   C

   O

   R

   R

   E   O Vol. VI, número 57, 1o de marzo de 2010. CEDICULT   Director: Leonel Durán Solís

En este número:

◊ Carlos Montemayor, hombre de letras

◊ Vislumbres de Oceanía

◊ Le Clézio, en busca de otros mundos

◊ Museo de Arte Asiático de San Francisco

◊ Exterminio de un pueblo indígena en la India

Carlos Montemayor (1947-2010)

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 2/22

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 3/22

3

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

El también traductor se definía a sí mismo como alguien con “vocación

por la clandestinidad, cultural, literaria y social”, por interesarse en la

situación indígena y en los movimientos guerrilleros.

El escritor Carlos Montemayor, premio Nacional de Ciencias y Artes 2009,falleció, tranquilo y sin sufrimiento, este domingo a las 3:35 de la madrugada,

luego de ardua batalla contra el cáncer que lo aquejó los últimos meses. Estuvo

siempre acompañado por su familia: Susana de la Garza, esposa; Victoria,

Alejandra, Jimena y Emilio, sus hijos.

De acuerdo con sus deseos, no se realizaron funerales, fue cremado ayer

mismo y sus cenizas llevadas por la tarde a la Academia Mexicana de la Lengua,

donde recibió una emotiva despedida de colegas, amigos, familiares y, sobre

todo, de aquellos que compartieron con él sus ideales.

Escritor, ensayista, poeta, tenor, puntual crítico de la política social y cultural

del país, nació el 13 de junio de 1947, en Parral, Chihuahua, donde desde la

infancia cultivó gran amistad con escritores como Víctor Hugo Rascón Banda

(1948-2008) e Ignacio Solares, quien suele recordar la anécdota de un pulcro

niño Montemayor que llegaba a jugar con ellos, con un par de relucientes

pistolas de juguete, negándose a hacer pasteles de lodo y pidiendo en cambio:

“¿no tienen un poco de ese material masticable que tienen en la boca que me

conviden?”, en lugar de “chicle”.“Este cuate seguro será académico de la lengua”, bromeaban entonces

sus amigos. No se equivocaban. Su pasión por la sonoridad no sólo del habla

castellana, sino de los diversos idiomas indígenas de América, llevó al ensayista

a ocupar un lugar en la Academia Mexicana de la Lengua, en la Real Academia

Española y a ser un incansable promotor de la poesía maya, zapoteca, náhuatl,guaraní y totonaca, entre otras.

Semblanza

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 4/22

4

Referente de análisis social

Estudió la licenciatura en derecho y la maestría en letras iberoamericanas en

la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente se inscribió en

estudios orientales en El Colegio de México. Fue catedrático en la Universidad

Autónoma Metropolitana. Su vocación por difundir sus hallazgos literarios lo

llevó a publicar en la revista El Tiempo; en Diorama de la Cultura, del periódico

Excélsior, en Revista de Bellas Artes, y en Revista de la Universidad de México.

Sus novelas, crónicas y ensayos acerca de diversos movimientos sociales sonreferente para analizar el contexto y la actualidad en torno a fenómenos como

las guerrillas y los levantamientos indígenas. Entre esos títulos se encuentran:

Chiapas, la rebelión indígena de México (1998); La guerrilla recurrente (1999);

Rehacer la historia (2000).

En cuentos como Las llaves de Urgell (1971), Premiá, 1983, Diana, 1990, yen ensayos como Los dioses perdidos (1979) y El oficio literario (1985), aborda

de manera puntual la vida y problemáticas indígenas.

Hacia 1983 Carlos Montemayor, también amante cultivador del bel canto,

se sintió fascinado por la dimensión cultural, política y social de las lenguas

indígenas, en las que descubrió similitudes tanto métricas como vocales con elgriego clásico. “Para mí fue deslumbrante, pues en lugar de hacer deducción

teórica me permitía enfrentarme con lenguas vivas, por ejemplo el zapoteco,

una de las más melódicas y musicales por sus estructuras tonales y silábicas”,

expresó en diciembre pasado en entrevista con La Jornada.

En aquellos años, el narrador participó en el proyecto que tenían en la

Dirección General de Culturas Populares (dependiente de la Secretaría de

Educación Pública) respecto del trabajo en comunidades indígenas.

En 2007, el Fondo de Cultura Económica publicó el primer volumen de sus

Obras reunidas, en el cual se incluyen dos de sus novelas más emblemáticas:

Guerra en el paraíso (1991) y Las armas del alba; en la primera narra las

vicisitudes de Lucio Cabañas.

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 5/22

5

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Activista y luchador

Cuando joven, Carlos Montemayor presenció en su natal Chihuahua “la fuerza

de un movimiento campesino que se extendía por todo el estado y que abarca-

ba algunas zonas de Durango y Sonora. La mayor parte de los líderes campe-sinos eran de la sierra; algunos, profesores normalistas rurales que trabajaban

muy activamente en la gestión ante las autoridades de la Reforma Agraria”,

relató a este diario.

Agregó que “a principios de los años 70 algunas compañías privadas dieron

inicio a una serie de despojos de tierras que provocó la reacción inmediata de

los campesinos y paulatinamente la conformación de una fuerza organizada.

Carlos Montemayor con Leonel Durán

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 6/22

6

El mayor contingente formó parte de la Unión General Obrero Campesina de

México, que en ese momento dirigía Jacinto López.

“Estas movilizaciones en defensa de predios y contra las invasiones fueroncreando un clima de tensión social muy importante en Chihuahua. Cuando era

adolescente, en Parral y en la regiones cercanas a mi ciudad, llegué a conocer

el movimiento.

“Cuando me fui a estudiar a la Universidad de Chihuahua, entré en

contacto con los cuadros políticos y frentes campesinos que me permitieronconocer más de cerca este proceso social. En esa época varios amigos míos,

muy jóvenes, se radicalizaron y tomaron las armas.

“Ellos constituyeron el primer movimiento guerrillero en México después de

la revolución cubana. Desarrollaron varias acciones, que narro en Las armas del 

alba. La acción armada más notable de ellos ocurrió el 23 de septiembre 1965;esa mañana intentaron tomar por asalto el cuartel militar de Ciudad Madera.

“Desde hacía más de un año yo radicaba en la ciudad de México, por lo

que desconocía que ellos habían entrado en la clandestinidad. Cuando me

enteré del ataque y vi las fotos de algunos cadáveres de mis compañeros me

sacudí, pero sobre todo, me estremeció el tipo de información oficial sobre

ellos: los trataron de gavilleros, de delincuentes, de pistoleros, de robavacas.

“Eso fue lo que más me afectó, porque a mí me constaba su honestidad, su

limpieza, su integridad, su militancia, su generosidad. Esta impresión de cómo

una versión oficial puede destruir tan brutalmente la verdad de la vida humana

me marcó para siempre.”

Así surgió el compromiso de Montemayor de contrastar las versionesoficiales con las realidades social y humana, tanto como analista político en

artículos publicados los años recientes en La Jornada, y como investigador e

historiador.

El también traductor se definía como “especialista en cuestiones

clandestinas”, también por su interés en la cultura clásica, latinista y helenista,“temas que no le interesan a nadie, pero que están en el subterráneo de

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 7/22

7

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

nuestra cultura occidental. Las cuestiones indígenas son también algo oculto y

subestimado, y los movimientos guerrilleros están también en el subterráneo

de la conducta social, de manera que puedo decir que tengo vocación por laclandestinidad, cultural, literaria y social”.

Como activista político y luchador social jugó un papel relevante. En este

ámbito, su más reciente participación fue como integrante de la extinta Comisión

de Mediación entre el gobierno federal y el Ejército Popular Revolucionario,

para investigar el paradero de dos desaparecidos políticos.

Sus últimas obras

En diciembre recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de

Literatura y Lingüística. A falta de un discurso oficial de los galardonados, laprensa rodeó durante la premiación a Montemayor para que hiciera un breve

diagnóstico sobre el clima social y político que vive el país.

El escritor respondió: “México vive en un estallido constante, en el que la

pobreza, la inestabilidad, el desempleo, la desnutrición, el crimen organizado

están armando un país indeseable para todos; en 2010 solamente pueden

empeorar las cosas”.

–¿Prevé alguna alianza entre fuerzas criminales (el narco) con grupos de lucha

social? –se le preguntó.

–No, ninguna. Son mercados distintos, son objetivos distintos, organizaciones

diferentes, dinámicas totalmente divergentes.

–¿Ningún riesgo?–Ningún riesgo en especial, más que los que tenemos ya, que son el desem-

pleo, la miseria, la depresión, el empobrecimiento. Ésos son los graves riesgos

que estamos viviendo y que no hemos podido solucionar.

Respecto de los planes que tenía el poeta, había bromeado con que com-

praría (con el monto de su premio) un rancho y cabezas de ganado en su tierrade Chihuahua, “para no hacer nada más que ponerme a escribir”.

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 8/22

8

Un par de discos donde hace gala de su voz de tenor que serán editados

en breve, y el nuevo libro La violencia de Estado en México, del cual La Jornada

ofreció un adelanto el viernes pasado (y que comenzó a circular en librerías elmartes 2 de marzo), así como la novela Las mujeres del alba (todavía sin fecha

de publicación), son los trabajos más recientes con los que Carlos Montemayor

se despide de una sólida, plena y vigorosa vida intelectual.

Fuente: La Jornada/Editado por el Correo

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 9/22

9

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Ustedes tienen gran talento, escriben en dos idiomas –explico poco antes

de que termine la conversación–. Pero cuando hablamos, también lo

hacemos con el movimiento de nuestras manos, de nuestros hombros, de

nuestros ojos. Al escribir, en cambio, no hay manera de utilizar el cuerpo ni la

voz. Por eso escribir es una cosa y hablar otra. Cuando ustedes transcriban con-

versaciones, deben corregirlas para que sean textos claros. Escribir es mostrar lo

mejor y más puro de nuestro idioma. Porque ustedes deben ser principalmente

útiles para su lengua, no traductores al español. Un escritor debe ser capaz de

entender muchas cosas en su idioma. Debe ser capaz de distinguir lo correcto,

pero también de percibir lo mejor. Lo uno se logra por la gramática; lo otro por

el conocimiento del ritmo. Uno es sintaxis; otro es ritmo. Uno es idioma correc-

to; otro es literatura. Si la lengua española no hubiera tenido libros importantes

en leyes, en poesía, en religión, en historia, en relatos, no hubiera desarrollado

su literatura. También el chinanteco, el zapoteco o el mixe podrán hacerlo. Yo

me propongo compartir todo lo que sé para que ustedes desarrollen su trabajode escritores. Compartir todo aquello que un escritor debe saber; independien-

temente de que escriba en francés, español, griego, mixe o chinanteco. Porque

un escritor extranjero sabrá mucho de lo que conviene en su idioma; pero

ustedes sabrán lo que conviene en el suyo. Deben asumir esta responsabilidad.

Palabras de Carlos Montemayor a

 promotores chinantecos, mixes y zapotecos en Oaxaca

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 10/22

10

(Cae el atardecer en Oaxaca. Son las seis de la tarde del 18 de agosto. Veo desde

mi habitación a los que caminan sin prisa por la plaza; a los que permanecen

quietos, ociosos, sentados en las bancas bajo los laureles, bajo la frescura del

aire humedecido de una próxima lluvia. Miro a dos muchachas indígenas con-

versando con un joven de camisa roja; una de ellas tiene una falda como Neyva,

que es blanca con rayas azules. Escucho el sonido del agua de la fuente, nítido,

sin dificultad, a pesar de la música que empieza a escucharse del otro lado de

la plaza, desde el templete situado frente a la Catedral, donde se prepara ya la

audición municipal nocturna. Siento la tarde en Oaxaca. Siento el sabor de la

cerveza y del mezcal tratando de aliviar el calor del ya lejano mediodía. Ahora

escribo con la sensación de estar en un sitio donde sé que verdaderamente noestoy de paso. Donde sé que la euforia que me invade pertenece a un mismo,

inmenso sitio de donde manan regiones enteras, de donde mana un confuso

sentimiento de ser también esto, de que ellos son también yo, de que esta vida

fluye en un mismo e inmenso cuerpo que nos comprende, que nos explica.

Estoy aquí, sin estar lejos de ningún sitio que amo, sin estar lejos de la tierra

caliente del norte que amo, sin estar lejos de El Mogor, sin estar lejos de Villa

Blanquita, sin estar lejos de mis desiertos, sin estar lejos de los lugares, de los

cuerpos, de los quietos e inmortales sitios que amo.

Carlos Montemayor

Fragmentos del libro Encuentros en Oaxaca , Ed. Aldus, México, 1995.

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 11/22

11

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Etnografía

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 12/22

12

 Etnografía

VISLUMBRES DE OCEANÍA

 Los ancestros

Pueblos del agua, gente de las islas.

Los ancestros son figuras centrales en las cosmologías de Oceanía. En las

sociedades jerárquicas, donde se establece el rango siguiendo la genealogía,

la situación de cada individuo está determinado en gran medida por la de sus

antepasados. El mana, o la eficacia personal, es heredada de generación en

generación, aunque es preciso demostrarlo con gestos y acciones. De hecho,

el mana deriva de los dioses, ellos mismos percibidos como remotos ancestros.

En las sociedades del Pacífico más estratificadas, como las de Hawai, Tahití

y Tonga, un continuum gradual, basado en una precedencia genealógica

existía entre los dioses y la gente. Los individuos de los que se podía trazar la

genealogía, desde el primogénito hasta ancestros fundadores o de los dioses,

tenían el derecho a ser jefes o usar títulos altos (yo). Aunque la mayoría delas sociedades del Pacífico reconocen la importancia de los ancestros

masculinos y femeninos, la filiación masculina prima con frecuencia sobre

la filiación femenina.

Los nombres de los antepasados importantes fueron utilizados a menudo

en la entronización de los jefes. Los más altos cargos en sociedades jerárquicasse consideran similares a los dioses antes que a seres humanos, y la gente les

otorgaba una respetuosa devoción mezclada de temor. Sus cuerpos fueron

tabú y se mantuvieron fuera del alcance de la población. El nacimiento, el

matrimonio y la muerte de estos dignatarios se hacían acompañar de elabo-

rados rituales. Las ofrendas propiciatorias a los dioses más influyentes a veces

requerían sacrificios humanos para obtener su favor o para aplacar su ira. En

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 13/22

13

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

 

las sociedades jerarquizadas los sacerdotes eran capacitados para oficiar en las

más importantes ceremonias dedicadas a los dioses, simbólicamente asocia-

das con el mar o con el cielo.Los espíritus ancestrales desempeñaban también un papel predominante

en las sociedades del Pacífico. En las sociedades menos estratificadas, actua-

ron a menudo de manera más directa que los dioses en cuanto al estableci-

miento del orden en el mundo social. Bajo la forma de fantasmas, apariciones

y fuerzas invisibles, estos espíritus intervenían regularmente en los asuntoshumanos. Causaban y curaban enfermedades, manejaban las almas de los

vivos y podían causar su muerte, propiciando la buena o mala fortuna a sus

descendientes o permitiendo o impidiendo cosechas abundantes, etc. Era

importante para aplacar a los espíritus ancestrales ofrecer sacrificios (sobre

todo cerdos), oraciones, ceremonias de kava y la ofrenda de las primicias de

frutos u otros rituales en los templos. Para ello se erigieron las casas de los

espíritus, o relicarios, que contenían reliquias de algunos antepasados. En

algunos lugares, los espíritus ancestrales eran también fuentes de poderes

mágicos y proveedores de presagios.

Además de los lazos de sangre, los antepasados son comúnmente aso-

ciados con lugares específicos. Sus descendientes siguen bien conectados

espiritualmente a las tierras que aquellos ocupaban. Las emplazamientos de

las casas donde vivieron los antepasados, las tumbas y cementerios donde

descansan, y la tierra que les daba sus alimentos siempre tienen un significado

especial para los pueblos de Oceanía. Ellos están en el corazón del sentido de

la identidad de un pueblo y las comunidades de parientes. La creencia de queel cuerpo de un individuo es el producto de las sustancias proporcionadas por

sus antepasados (semen, sangre) y de los alimentos que obtiene de tierras

ancestrales está muy extendida en Oceanía. Los vínculos con los antepasa-

dos eran a menudo reforzados por las creencias totémicas —por ejemplo, la

sinergia con las aves— que unían, de manera simbólica y ritual, los linajes asus fundadores.

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 14/22

14

Con frecuencia los antepasados actuaban como espíritus guardianes,

siempre que sus descendientes se adhirieran a la costumbre (kastom) y los

trataran adecuadamente. Por contra, podrían causar estragos entre los des-cendientes que violasen los tabúes (por ejemplo, la prohibición del incesto o

de la menstruación), los que olvidasen darles ofrendas o que propiciaran la

disensión dentro de los lineamientos. Los individuos invocaban a los espíritus

ancestrales para asestar una maldición a algunas personas, incluyendo a sus

familiares, que habían ofendido de alguna manera. Que alguien quedaraestéril era una maldición común: se imploraba a los espíritus ancestrales que

negara a esa persona la capacidad de procrear y convertirse en un ancestro

venerado. Los antepasados podían además ser llamados para hacer cumplir la

 justicia o corregir las inequidades. Eran también importantes en los movimien-

tos políticos, tales como los cultos del cargo.

Los antepasados desempeñaban un papel central en las ceremonias. En

muchas sociedades del Pacífico, son representados por estatuas, máscaras,

tablas votivas e iconos de las distintas categorías. También pueden ser repre-

sentados en las danzas ceremoniales, o bien, ser honrados y atraídos por

canciones, cantos y melodías tocadas en flautas ceremoniales, especialmente

durante los ritos de iniciación. En este aspecto, los funerales revisten mucha

importancia, ya que marcan la transición entre la tierra de los vivos y el más

allá. Por lo general, van acompañados con la preparación de una fiesta en

la que se intercambian objetos de valor, como alfombras, tapas y monedas

hechas de conchas de crustáceos.

http://www.oceanie.org Traducción del francés de Mariano Flores Castro

Libros

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 15/22

15

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

 Le Clézio, en busca de otros mundos

 por José María Guelbenzu

Mondo y otras historias

J.-M. G. Le Clézio

Traducción de Vera Waksman

Tusquets. Barcelona, 2010

Cuando en 1963 se publica en Francia El atestado, nadie hubiera podido

imaginar el rumbo que tomaría la carrera literaria de Jean-Marie Gustave Le

Clézio. Sus tres primeras novelas estaban en la onda del experimentalismo

iniciado por los representantes de la “escuela de la mirada” y Le Clézioaparecía como un epígono de aquel grupo, con especial referencia a Michel

Butor. Sin embargo, tras El diluvio (primera novela suya publicada en España,

de la mano de Carlos Barral) y La fiebre cambió la dirección del viento.

Hasta entonces su escritura estaba ceñida al mundo urbano-tecnológico y su

peso sobre el hombre contemporáneo. La objetivización del punto de vistapracticado por aquel grupo parecía un aliado perfecto para expresar esa

sociedad, que Le Clézio detestaba, con la ayuda de elementos añadidos a la

escritura, desde la tipografía hasta la fragmentación (que, por cierto, hoy se

presenta en España como de la gran invención del momento) e, incluso, la

utilización del collage, otra técnica bien experimentada ya en las vanguardias

de comienzos del siglo XX.

La dirección del viento cambió para Le Clézio en 1969, cuando decide huir

de esa civilización en busca de horizontes más puros. La veleta que marca

el nuevo rumbo es El libro de las huidas. Nuestro autor se convierte en un

errabundo que viaja de un continente a otro en busca de otros espacios y

otras formas de vida, lo que le llevará por un camino que podríamos definir

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 16/22

16

como iniciático hacia una búsqueda de sabiduría cósmica, un encuentro del

hombre con su exterioridad a través de la Naturaleza que lo devuelva a sí

mismo, a su esencia. En cierto modo, una especie de misticismo panteísta quepuede incluso llevarle a planteamientos cercanos a la utopía. Todo ello, sin

concesiones a la simpleza que amenaza a menudo a estos planteamientos:

las fuerzas de la Naturaleza con las que trata son hermosas, vitales, pero

también terribles.

  Mondo y otras historias reúne una serie de relatos que tienen por comúndenominador el que sus protagonistas sean niños. Los niños, como los

animales o las tormentas, pertenecen simbólicamente a la Naturaleza en la

medida que están apenas contaminados por el proceso de civilización. Los

de estos cuentos pertenecen a su vez a espacios abiertos o ciudades de otro

tiempo. Los lugares donde transcurren las historias son abiertos y elementales,

descarnados, con preferencia por el desierto, que es una constante en su

obra. De hecho, Le Clézio es mauriciano y aunque criado en buena parte en

Francia, el relato El africano, donde habla de su padre y su vivencia africana,

deja bien a las claras el origen de sus preferencias por el paisaje selvático,

desértico o de la sabana.

Aunque no vienen fechados, deduzco que todos los cuentos son posterioresa la aparición de uno de ellos, Lullaby, de 1970. De hecho, la comparación

entre éste y Mondo da la tónica del volumen, irregular, pero que contiene

al menos tres relatos magistrales. Digo irregular porque el riesgo que corre

permanentemente el autor con estos textos es el de idealizar el mundo de los

niños. En Mondo, por ejemplo, el niño que aparece como por arte de magiaen un poblado vive en la calle y es un dechado de pureza, resulta finalmente

tan candoroso como cargado de buenas intenciones el autor. En cambio,

Lullaby, Alia o Pequeña Cruz son personajes mucho más interesantes. De

hecho, Le Clézio los utiliza para saltar del mundo real al mundo imaginario, y

esta doble visión a veces puede resultar un tanto forzada. Cuando el personajesoporta el salto, el relato brilla a gran altura, como es el caso del espléndido

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 17/22

17

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Lullaby o de la historia de Daniel Simbad, cuyo acierto soberbio es el de

encerrarla entre dos momentos de realidad: los de los compañeros del colegio

que se preguntarán siempre por él, tanto al comienzo como al final, creandoun contraste expresivo excelente. Este sistema de inserción de un núcleo en

otro lo repite en Hazarán, con la historia de Trébol dentro del relato de Alia.

La presencia de la Naturaleza es constante y su descripción, tanto en la

realidad como en lo imaginario y en la ensoñación, está cargada de color, de

rudeza, de austeridad y de sensualidad, de accidentes geográficos, coloresy sensaciones que, salvo en los casos en que la idealización de los mundos

soñados o intuidos los dirige hacia la abstracción, muestran una presencia

poderosísima. Ejemplo de poderío es el relato último, Los pastores, una

verdadera obra maestra en la que se resume lo mejor de esta segunda etapa

literaria del escritor errante y viajero en busca de otros mundos, otras culturas,

otros espacios de vida que oponer al modo de conocimiento obligado por la

civilización occidental. Pero todos estos relatos tienen otro punto en común,

aún más interesante: el deseo primordial del autor de captar el mundo con

ese golpe de asombro con que el niño abre los ojos a lo que le rodea.

De resultas de su actitud, puede pensarse que Le Clézio es un autor

titubeante que acaba por no definir su campo de acción. Craso error: LeClézio es un buscador y un aventurero de la literatura. Su diversificación es

producto del deseo de saber, el más poderoso estímulo de un escritor; desde

la itinerancia (Viaje a Rodríguez) a lo biográfico (La música del hambre, El

africano), desde la fascinación por las culturas perdidas u olvidadas (Desierto)

al relato utópico (Urano), Le Clézio nunca ha dejado de ser fiel a sí mismo através de la diversidad.

Fuente: Babelia-El País

Museos

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 18/22

18

 Museo de Arte Asiático, San Francisco

Este museo tiene una de las colecciones más completas de arte

asiático en el mundo. Abarcando 6,000 años, su alcance y ampli-

tud permiten al museo proporcionar una introducción a todas las

grandes tradiciones del arte y la cultura asiáticos. Bien conocido en elmundo académico, la colección contiene objetos raros y excepcionales

a los que a menudo se hace referencia en revistas y libros de texto.

La colección incluye aproximadamente 17,000 objetos que van desde

pequeños jades hasta monumentales esculturas, pinturas, porcelanas y cerá-

micas, lacas, textiles, muebles, armas y armaduras, títeres, y la cestería.Alrededor de la mitad de los objetos de la colección del museo fueron

donados por el empresario de Chicago Avery Brundage en la década de 1960,

que sirvieron como impulso inicial para la fundación del museo. Su contribu-

ción incluye algunos de los objetos más célebres del acervo, incluyendo un

Buda de bronce dorado de fecha 338 –el más antiguo Buda fechado de Chinaen el mundo y con frecuencia citado como un ejemplo de libro de texto ssobre

arte budista chino.

Las galerías de la colección del museo en las plantas segunda y tercera

presentan más de 2,500 obras de arte y ofrecen una introducción general a

todas las grandes culturas de Asia. Las galerías de la colección se dividen en

siete regiones geográficas: Asia del Sur, el Mundo Persa y Asia Occidental y

el Sudeste de Asia, el Himalaya y el Mundo Budista Tibetano, China, Corea

y Japón. Presentes en todas las galerías hay tres temas principales: el desa-

rrollo del budismo, el comercio y el intercambio cultural y las creencias y

prácticas locales.

Fuente: www.asianart.org

Museos

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 19/22

19

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

200 Larkin Street, San Francisco, CA 94102, United States Tel.(415) 581-3500

Genocidio

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 20/22

20

 Exterminio de un pueblo

indígena de la India

El último miembro de un pueblo

indígena único ha muerto en lasIslas Andamán de la India. Boa

Sr, que murió la semana pasada

a la edad de 85 años, era la

última persona que hablaba

“bo”, una de las diez lenguas

granandamanesas. Se cree que

los bo llevaban viviendo en las

Islas Andamán unos 60,000

años, lo que les convertía en

los descendientes de una de las

culturas humanas más antiguasde la Tierra.

Boa Sr era la más anciana de los granandamaneses, de los que ya úni-

camente sobreviven 52 personas. Los granandamaneses procedían origina-

riamente de diez pueblos indígenas diferentes. Cuando los británicos colo-

nizaron las Islas Andamán en 1858, los granandamaneses sumaban 5,000personas. La mayoría fueron asesinados o murieron por las enfermedades

que trajeron consigo los colonizadores.

Tras no lograr “pacificar” a los pueblos indígenas por medio de la violen-

cia, los británicos intentaron “civilizarles” capturando a muchos de ellos y

manteniéndoles en lo que se conocía como “Hogar Andamán”. De los 150

niños que nacieron en este lugar ninguno vivió más de dos años.

Genocidio

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 21/22

21

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Los granandamaneses supervivientes dependen en gran medida de los

alimentos y el cobijo que les proporciona el gobierno de la India. El abuso

del alcohol está extendido entre su población.Boa Sr sobrevivió al tsunami que asoló Asia en diciembre de 2004. Según

comentó a los lingüistas: “Todos nos encontrábamos allí cuando sobrevino

el terremoto. Nuestros mayores nos dijeron ‘la Tierra podría partirse, no

corráis ni os mováis’. Los ancianos nos lo dijeron y así es como lo sabemos”.

La profesora lingüista Anvita Abbi”:http://www.andamanese.net/, queconocía a Boa Sr desde hace muchos años, declaró tras su muerte: “Dado

que ella era la única persona que hablaba bo se encontraba muy sola, no

tenía a nadie con quien conversar… Boa Sr tenía un gran sentido del humor,

y su sonrisa y su carcajada profunda eran contagiosas.”

“No puedes imaginar el dolor y la angustia que he sentido cada día al

ser el único testigo mudo de la pérdida de una cultura excepcional y de una

lengua única.”

En una ocasión Boa Sr le comentó a Abbi que sentía que sus vecinos, los

indígenas jarawa que no han sido diezmados, tenían suerte de vivir en su

bosque alejados de los colonos que ahora ocupan buena parte de las islas.

Fuentes internas a Survival han manifestado: “Los granandamanesesfueron masacrados, en primer lugar, y después exterminados por completo

por políticas paternalistas que les asolaron con epidemias de enfermedades

y les robaron su tierra e independencia. Con la muerte de Boa Sr y la extinción

de la lengua bo, una parte única de la sociedad humana ya es sólo un recuer-

do. La muerte de Boa es un deprimente recordatorio de que no debemospermitir que esto les suceda a otros pueblos indígenas de las Islas Andamán.”

Fuente: www.survival.es/noticias/ 

Directorio

8/9/2019 V. 6 Correo de las Culturas 57

http://slidepdf.com/reader/full/v-6-correo-de-las-culturas-57 22/22

22

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECTOR GENERAL

ALFONSO DE MARIA Y CAMPOS CASTELLÓ

SECRETARIO TÉCNICOMIGUEL ÁNGEL ECHEGARAY

SECRETARIO ADMINISTRATIVOLUIS IGNACIO SAINZ CHÁVEZ

COORDINADORA NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONESMIRIAM KAISER

DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS Y DEL CORREO DE LAS CULTURAS DEL MUNDO

LEONEL DURÁN SOLÍS

ÉSTA ES UNA PUBLICACIÓN DELCENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL (CEDICULT)

DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS

EDITORMARIANO FLORES CASTRO

[email protected]

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR LOS RESPECTIVOS AUTORES

DE LOS ARTÍCULOS, NOTAS Y FOTOGRAFÍAS.

MÉXICO, D.F., 1O DE MARZO de 2010.