UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE … · 3.2.2 Énfasis en los Efectos 35 3.2.3 Énfasis...

131
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL “PROPUESTA EDUCOMUNICACIONAL DEL PERIÓDICO ESTUDIANTIL EN EL COLEGIO GLOBAL DEL ECUADOR” TRABAJO DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL LOURDES ELIZABETH QUINAPANTA GUANOLUISA DIRECTOR: DR. MARCO ANTONIO VILLARRUEL ACOSTA Quito Ecuador 2014

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE … · 3.2.2 Énfasis en los Efectos 35 3.2.3 Énfasis...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

“PROPUESTA EDUCOMUNICACIONAL DEL PERIÓDICO

ESTUDIANTIL EN EL COLEGIO GLOBAL DEL

ECUADOR”

TRABAJO DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA

EN COMUNICACIÓN SOCIAL

LOURDES ELIZABETH QUINAPANTA GUANOLUISA

DIRECTOR: DR. MARCO ANTONIO VILLARRUEL ACOSTA

Quito – Ecuador

2014

ii

DEDICATORIA

A quién su vida dio por mí.

iii

AGRADECIMIENTO

A su amor, misericordia y gracia que se reflejó en mi amada familia, mi paciente tutor de tesis,

profesores y amigos incondicionales.

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Lourdes Elizabeth Quinapanta Guanoluisa en calidad de autora del trabajo de investigación o

tesis realizada sobre “Propuesta educomunicacional del periódico estudiantil en el Colegio Global del

Ecuador”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o de que parte de los que contiene esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con la excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

Quito, a 07 de febrero del 2014

O

v

CERTIFICADO

En mi condición de Director (Tutor) certifico que la Señorita Lourdes Elizabeth Quinapanta

Guanoluisa, ha desarrollado la tesis de grado titulada “Propuesta educomunicacional del periódico

estudiantil en el Colegio Global del Ecuador”, observando las disposiciones Institucionales que

regulan esta actividad académica, por lo que autorizo para que la mencionada señorita reproduzca el

documento definitivo, presente a las autoridades de la Carrera de Comunicación Social y proceda a

la exposición de su contenido bajo mi dirección.

ERCERTIFICAD

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTO iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL iv

HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS v

ÍNDICE DE CONTENIDO vi

RESUMEN ix

ABSTRACT x

INTRODUCCIÓN 1

JUSTIFICACIÓN 2

CAPÍTULO I 3

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN 3

1.1 ¿La comunicación, una relación horizontal? 3

1.2 Elementos de la comunicación, componentes posibles de la interrelación humana 6

1.2.1. Marco Referencial 6

1.2.2. Emisor 7

1.2.3. Mensaje 8

1.2.4. Código 8

1.2.5. Medio 9

1.2.6. Receptor 9

1.2.7. Retroalimentación 9

1.3 Modelos de comunicación, producto de los modelos mecanicistas 10

CAPÍTULO II 13

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA, FORMADORES DEL SER 13

2.1 Educación, proceso de sociabilización humana 13

2.2 La formación como objeto y misión de la “pedagogía” 15

2.3 Corrientes pedagógicas, una respuesta a los reclamos sociales 16

2.3.1 Paradigma Ecológico 17

2.3.2 Paradigma de las Pedagogías Críticas 18

vii

2.3.3 Paradigma Constructivista 19

2.3.4 Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación 20

2.4 Legado pedagógico, un universo del conocimiento formativo 21

2.4.1 Jan Amós Comenius 22

2.4.2 Maria Montessori 23

2.4.3 Paulo Freire 25

2.5 La utopía de la educación ecuatoriana 27

CAPÍTULO III 31

¿EDUCACIÓN + COMUNICACIÓN = EDUCOMUNICACIÓN? 31

3.1 Educación y comunicación una alianza imprescindible 31

3.2 Relación entre modelos educativos y comunicacionales 32

3.2.1 Énfasis en los contenidos 33

3.2.2 Énfasis en los Efectos 35

3.2.3 Énfasis en el Proceso 36

3.3 Educomunicación un espacio de estudio, formación y diálogo 37

3.3.1 Contexto Histórico 38

3.3.2 Aproximación al concepto educomunicacional 39

3.3.3 Las seis dimensiones en la educación para los medios 41

3.3.4 Modelos de Educomunicación, instrumentos que pretenden interpretar la realidad 45

3.3.5 ¿Y qué hacer frente a esta situación? 47

3.3.6 Educomunicación: un compromiso de la sociedad 49

CAPÍTULO IV 52

PROPUESTA EDUCOMUNICACIONAL DEL PERIÓDICO ESTUDIANTIL EN EL

COLEGIO GLOBAL DEL ECUADOR 52

4.1 Proyecto educomunicativo 52

4.2 Objetivos de la propuesta 52

4.2.1 Objetivo General: 52

4.2.2 Objetivos específicos: 53

4.3 Fases de la propuesta 53

4.4 Cronograma de actividades 55

4.5 Efectos esperados 56

4.6 Elaboración del periódico estudiantil del colegio global del ecuador 57

4.6.1 Juventud Global 58

viii

4.6.2 Elementos del Diseño Gráfico 58

4.6.3 Formato del periódico estudiantil 64

4.6.4 Artículos 64

4.6.5 Contenidos 65

4.6.6 Presentación oficial 66

4.7 Evaluación 66

4.7.1 Tabulación de la encuesta 66

4.7.2 Consideraciones finales de la propuesta educomunicacional 71

CAPÍTULO V 73

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 73

5.1 Conclusiones 73

5.2 Recomendaciones 75

BIBLIOGRAFÍA 77

ÍNDICE DE ANEXOS 80

Anexo 1: Solicitud dirigida al Rector del Colegio Global Del Ecuador 81

Anexo 2: Convocatoria emitida a los estudiantes sobre la apertura del Club de Periodismo 82

Anexo 3: Lista de estudiantes miembros del Club de Periodismo 83

Anexo 4: Solicitud a EL COMERCIO 84

Anexo 5: Fotografías 85

Anexo 6: Encuestas exploratorias 92

ix

Propuesta educomunicacional del periódico estudiantil en el Colegio Global del Ecuador.

Educational - communicational proposal launched by the student journal in Colegio Global del

Ecuador.

RESUMEN

En base a una encuesta realizada a los estudiantes del Colegio Global del Ecuador sobre la necesidad

de la educación en los medios; se plantea una propuesta educomunicacional que instaure y repare la

educación.

Aborda los procesos educativos “sociabilizadores”, tratados y analizados desde parámetros

establecidos por los mismos educadores, que obstruyen el pensamiento original de la pedagogía. Este

impedimento se contrapone con la creación del Club de Periodismo y del periódico estudiantil

“Juventud Global” elaborado por y para los estudiantes siendo un medio de comunicación

sociabilizador y dinámico que permite conocer al otro por la interacción humana.

Concluye que la educación para los medios con enfoque formativo tiene gran relevancia en la

sociedad, pues genera procesos de sociabilización en los cuales los educandos logran una

alfabetización mediática. Convirtiéndose en seres activos, críticos, creativos, reflexivos y capaces de

cuestionar la realidad basados en argumentos.

PALABRAS CLAVE: EDUCOMUNICIÓN / PEDAGOGÍA / PERIÓDICO ESTUDIANTIL / CLUB DE

PERIODIOSMO / PARTICIPACIÓN.

x

ABSTRACT

Based on a survey applied to students of Colegio Global del Ecuador on the need for mass media to

share educational programs, an educational-communicational proposal has been launched to establish

and repair education.

The works addresses “socializing” educational processes, treated and analyzed from parameters

established by the teaching staff, hindering the original thinking of pedagogy. Such hindrance is

opposed to the creation of the Journalism Club and the student journal “Juventud Global” prepared

by and for students as a socializing dynamic means of communication that allows knowing others

through human interaction.

It was been concluded that education is highly relevant for mass media with educational focus.

Socializing processes are generates, where the teaching staff achieve a mass media literacy; they

become active, critical, creative, reflexive beings and capable to question the reality based on

arguments.

KEYWORDS: EDUCATIONAL-COMMUNICATION / PEDAGOGY / STUDENT JOURNAL /

JOURNALISM CLUB / PARTICIPATION.

1

INTRODUCCIÓN

A pesar de los estudios realizados sobre la Educomunicación, este “campo sigue siendo complejo,

problemático, viscoso, con materiales blandos y escasas líneas de demarcación; un territorio denso

y opaco” (Castro, 2011, p. 125). De tal manera que se reducido a la educomunicación, al uso de las

nuevas tecnologías de información y comunicación en el proceso educativo y no como “un campo de

investigación e intervención social, procesal, mediático, transdisciplinar e interdiscursivo” (Castro,

2011, p. 120).

Por lo cual se ha palpado la necesidad de trabajar más este paradigma transdisciplinar que contempla

el conocimiento como un todo multidisciplinario, desde una concepción alternativa, que germine

espacios de participación conjuntos para contar con la realidad de la comunidad educativa.

El interés por conocer lo que hay más allá de las cuatro paredes, la curiosidad, escepticismo y

travesuras de las y los estudiantes del Colegio Global del Ecuador, permitió la creación de un espacio

de interacción, debate y reflexión conocido como el Club de Periodismo. Espacio que nace con el

afán de reconstruir la educación proclamada por Commenius, Montessori y Freire. Una educación

liberadora y si opresión.

La participación activa y responsable de los estudiantes, cristalizó la elaboración y publicación del

primer periódico estudiantil del Colegio Global del Ecuador denominado “Juventud Global”, como

una propuesta educomunicacional que eleve el nivel de criterio, reflexión, investigación y la

capacidad de dar a conocer su punto de vista basado en el análisis, con el fin de transformar la

realidad.

Esta propuesta educomunicacional espera resultados que mejoren el desarrollo educativo en el

Colegio Global Del Ecuador. Siendo los estudiantes quienes en gran parte “son el colegio”, se anhela

que sean ellos los actores y movilizadores de la comunidad educativa. Frente a una simple educación

bancaria, sean portadores de un pensamiento crítico que cuestione esta forma de educación tradicional

y puedan formular una educación alternativa liberadora y autónoma.

2

JUSTIFICACIÓN

Quizá uno de los más grandes errores en la educación se ha producido en las aulas de clase, donde

centenares de jóvenes diariamente son “educados” por el único dueño de la verdad, el educador. Freire

ya la llamo educación bancaria. Donde “el educador DEPOSITA conocimientos en la mente del

educando. Se trata de "inculcar" nociones, de introducirlas en la memoria del alumno, el que es visto

como receptáculo y depositario de informaciones” (Kaplún, 1985, p. 21). Se ignora la importancia

de la participación y el diálogo, lo que da como resultado un ser humano poco pensante, nulo en la

capacidad de razonar, criticar y transformar la realidad.

Mientras los educadores o medios de comunicación sigan tomando el clásico rol de emisores, como

dueños de la verdad; se continúa con el progreso de una educación autoritaria, vertical y que va en

una sola dirección. Solo la intervención de la Educomunicación logrará “…la producción crítica,

para que el ciudadano pueda participar de la sociedad de una manera libre y responsable elaborando

sus propios mensajes y participando de la vida democrática desde su propia autonomía personal”

(Departamento TIC del CRIF, 2008, p. 1).

Por esta razón, surge la necesidad de plantear al Colegio Global Del Ecuador, la creación de un

periódico estudiantil que dé lugar a la producción crítica y responsable de las y los estudiantes sobre

la realidad. Un espacio que permita la educación-comunicación horizontal, donde educandos,

educadores y padres de familia sean portavoces de la realidad y a la vez puedan interactuar como un

equipo que mejore los procesos de enseñanza-aprendizaje y que conduzca a una utopía educativa no

tan lejana como lo es la educación liberadora.

Esta propuesta educomunicacional pretende que las y los estudiantes del Colegio Global del Ecuador

busquen: “a) la opción por aprender a trabajar en equipo, respetando las diferencias; b) la

valorización de los errores como parte del proceso de aprendizaje; c) el amparo a proyectos dirigidos

a la transformación social; d) la gestión participativa de todo el proceso de intervención

comunicativa” (Oliveira, 2013, p. 196).

3

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

“Cree a aquellos que buscan la verdad.

Duda de los que la encuentran.”

André Gide

1.1 ¿La comunicación, una relación horizontal?

La comunicación es una de las características más importantes que se desarrolló en la época primitiva,

pues estuvo y está en relación con la acción colectiva.

En tiempos remotos la comunicación no solo se refería a las formas habladas, sino también a otras

formas como señales y tipos de adornos corporales, o de las armas e instrumentos musicales. Cada

uno con significados individuales que encerraban mensajes hacia el clan o grupos externos. Pues

desde los más arcaicos tiempos “el ser humano creó el lenguaje frente a una necesidad sentida: la

comunicación, esto es, la necesidad de transmitir significados entre personas” (López, 1994, p. 18),

de interrelacionarse para descubrir lo que le rodeaba, expresar sus sentimientos, emociones,

protegerse, y reconocerse a sí mismo mirando y escuchando al otro (López, 1994, p. 18).

Esta concepción original de ver a la comunicación se ha distorsionado, pues en la actualidad se

entiende por comunicación, esa simple transmisión de información de emisor a receptor, lo que deja

en sombras la interrelación humana. Por lo tanto, se provoca una terrible confusión entre la

comunicación y su hermana menor: información. Se las muestra como dos concepciones equivalentes

que quieren especificar y decir lo mismo. Así López Forero asevera que “la comunicación se ha ido

convirtiendo en información, esto es, imposición de formas ideológicas o de pensamiento(...), lo cual

implica ya una relación vertical entre los dos polos de la comunicación: uno que habla, emite,

ordena; y el otro que calla, obedece y acepta pasivamente estos mensajes” (López, 1994, p. 18).

Por lo tanto, el ser humano ya no se encuentra en igualdad de condiciones para expresarse, para

confrontar imaginarios que no tolera, que no admite. Ya que esa información que empodera a los

4

medios paradójicamente llamados de comunicación, establece en el receptor ideas como si fuesen

suyas, cuando la realidad es que son un estricto reflejo de esos “medios” o el eco de regreso de su

propia voz como lo dice Sartori en su conocida obra Homo Videns.

Puesto que esta información solo implica “un proceso de envío unidireccional (…) de informaciones-

órdenes a receptores predispuestos para una descodificación que excluye la interpretación y que

desencadena respuestas programadas” (López Forero, 1994, p. 35). Niega la comunicación y la

convierte en una simple transmisión de mensajes de emisor a receptor. La información solo es esa

pequeña parte que conforma la comunicación. Inclusive podría decirse que la información es el

mensaje propiamente dicho. Mensaje que no necesita de una interrelación, de una participación

humana, sencillamente se da a conocer y con ello cumplió su función. Y ya no importará la cantidad

de información que se le dé al individuo, terminará cada vez más desconcertado. Pues ya no podrá

diferenciar que es lo real y que es lo que se le muestra simplemente para entretenerlo y por ende

quedará enajenado del derecho a la participación ciudadana.

Por otro lado han sido los medios de comunicación (inicialmente llamados medios masivos) bajo el

dominio del “poder”, quienes han distorsionado la concepción originaria de “comunicación”. Se

imponen como “la comunicación” y tal vez otorgándose el derecho de ser los únicos que pueden

producir ese proceso de comunicación. Deja a los seres humanos fuera de este circuito. Cuando los

llamados medios de comunicación simplemente son vehículos o instrumentos utilizados por el ser

humano para que se dé la comunicación. La afirmación que Guillermo Orozco hace sobre los medios

de comunicación, es la más acertada al objeto de nuestra investigación:

“Asumir que el vehículo no es el proceso permite comprender, por ejemplo, que la comunicación no

queda determinada por los medios y que no es posible pensar en que la comunicación interpersonal

y colectiva puedan equipararse a la mediática. Mucho menos, que la consigna Mcluhaniana de que

el medio es el mensaje pueda alguna vez hacerse realidad. Porque de aceptarlo es aceptar, al mismo

tiempo, que no hay comunicación fuera e independientemente de los medios, de los vehículos”

(Orozco, 1998, párr. 12).

Así, es necesario interpretar ese proceso de instrumentalización no como la trasferencia de

información, más bien que estos “medios” sirvan a la sociedad para crear nuevas formas de desarrollo

del pensamiento, de criticidad, que generen nuevos sentidos y nuevos procesos de comunicación,

más allá de los estimulados y condicionados por los mismos medios y tecnologías de información.

5

En este punto se nota la necesidad de reconocer el certero significado de la comunicación,

envolviéndolo en la interrelación personal del ser humano, con una horizontalidad permanente que

estimule al receptor a dar ese proceso de retroalimentación que rompa con todo esquema de pasividad

y se oponga con un pensamiento propio validado no en pareceres sino en argumentos que

enriquezcan a la sociedad.

López Forero es radical al decir que la “…comunicación es la relación comunitaria humana a través

de la emisión y recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad y

constituye por lo tanto un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de la

sociabilidad del hombre” (López Forero, 1994, p. 35).

Por el mismo camino Orozco nos dice que “la comunicación debe ser entendida como proceso y

producto de diversas prácticas sociales cuyos componentes básicos son la socialidad, la ritualidad y

la tecnicidad. Desde una perspectiva democrática, esas prácticas deben ser fortalecidas,

especialmente en uno de sus aspectos esenciales: el diálogo y los escenarios para ese diálogo.

Se entiende por “socialidad” esa dimensión interpersonal y colectiva que escapa a la racionalidad

institucional -incluida la de los medios y tecnologías de información- y que se inspira y orienta en

otras racionalidades, como la de los afectos, la del poder, la de la lucha. (…)"Ritualidad", que puede

entenderse como una permanencia que trasciende lo meramente espontáneo en la comunicación y

que confiere, justamente a la práctica, su dimensión de "práctica". (…) Y, por "tecnicidad" se

entiende esa característica que rebasando lo meramente instrumental, por ejemplo de los procesos

de comunicación, permite desarrollar nuevas sensibilidades" (Orozco, 1998, párr. 9).

Con la ayuda de estos autores se pretende mostrar a la Comunicación como la única posibilidad de

sociabilización e interacción entre los seres humanos, seres que no se limitan únicamente a recibir un

mensaje, mucho menos al que están dispuestos a obedecer sin siquiera poder cuestionarlo y analizarlo.

Se emprende en busca de mantener esa relación auténtica entre seres iguales entorno al diálogo, cada

uno dueño de sus ideologías, creencias y filosofías, que pueden ser agentes y pacientes a la vez. Es

de esta forma que los seres humanos pasan de la existencia individual aislada a la existencia social

comunitaria, como sucedía en el origen de su subsistencia.

Para terminar este apartado podemos concluir que COMUNICACIÓN es:

“…la relación comunitaria humana que consiste en la emisión/recepción de mensajes entre-locutores

en estado de total reciprocidad.

6

Además es el proceso de interacción social democrática, basada en el intercambio de signos, por el

cual los seres humanos comparten voluntariamente experiencias bajo condiciones libres e igualitarias

de acceso, diálogo y participación.” (Kaplún, 1985, p. 69).

1.2 Elementos de la comunicación, componentes posibles de la interrelación humana

El modelo aristotélico del cual descienden el resto de modelos (con mayor complejidad), no basta

para que se dé aquella comunicación que busca interrelacionar de forma dinámica y recíproca al ser

humano. Una transmisión llana del mensaje de emisor a receptor solo describe en forma correcta un

hecho que se da permanentemente en el seno de una sociedad autoritaria y estratificada.

Por ello, a continuación se aspira dar a conocer un proceso de comunicación basado en un análisis

teórico que enfoque la participación plena del ser humano. Posiblemente son elementos muy

conocidos y que frecuentemente son empleados por los medios masivos para manipular y dominar.

Pero como menciona Kaplún (1985) “solemos pensar que todo esto no es más que un palabrerío

teórico y abstracto que no tiene nada que ver con nosotros ni con nuestro trabajo (…) Creo que es

un error. La comunicación popular no debiera seguir desdeñando estos conocimientos. Por el

contrario, debería APROPIARSE de ellos. Desde luego, no como puras definiciones abstractas, sino

convirtiéndolas en herramientas prácticas para aplicarlas en el trabajo cotidiano.” (p. 111).

Elementos que pueden infringir por su imperfección pero que aquí se los esboza con el fin de obtener

una comunicación que interrelacione y retroalimente al ser humano, con la efectiva aplicación y

apropiación de los mismos. Estos elementos son tomados en cuenta desde el punto de vista de la

autora, basados en el proceso comunicacional entre las y los estudiantes del Colegio Global del

Ecuador.

El orden de estudio que se da a cada uno no tiene menor intención de dar prioridad el uno sobre el

otro, se pretende situarlos al mismo nivel, pues todos obedecen a un mismo fin, obtener este tan

intimado proceso de Comunicación.

1.2.1. Marco Referencial

Según Daniel Prieto Castillo (1990), se emite, se percibe siempre dentro de contextos sociales

caracterizados por un fuerte inmediatismo. Si hay un espacio donde debe buscarse la clave del éxito

de los medios de difusión es precisamente éste: el de las relaciones inmediatas. Se

es emisor, pues, dentro de un determinado contexto, de una cierta manera de emitir y percibir, de

sucesivos horizontes culturales. Quien pasa de un horizonte a otro sin tomar en cuenta el suelo donde

7

pisa corre el riesgo de emitir mal o de percibir peor. Un proceso de comunicación no puede ser

entendido sin los conceptos de formación social y de marco de referencia. Todos sus elementos están

insertos en ellos, sin el contexto es imposible el texto, aun cuando éste tenga algún grado de

especificidad (p. 2).

Según el departamento de Bienestar Estudiantil del Colegio Global del Ecuador, los estudiantes a

pesar de estar en un colegio particular son de estrato social medio bajo, con una estabilidad

económica que les permite vivir día tras día y quizá con ciertas comodidades no necesariamente como

desearan, puesto que la mayoría de ellos tarda en pagar las pensiones mensuales. Vienen de familias

que incluyen problemas como divorcios y padres ausentes que dedican mayor tiempo al trabajo.

1.2.2. Emisor

La función habitual que se le da al emisor, es la de elegir y seleccionar los signos adecuados para

transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor.

Deduciendo que el emisor es quien inicia el proceso comunicativo. No obstante desde el punto de

vista comunicacional, el emisor debe constituirse un “emisor-comunicador: el que busca establecer

una RELACIÓN con los destinatarios de su mensaje (…) se preocupa por el contenido; define lo que

se propone decir. Pero tanto como en el contenido del mensaje, pone el énfasis en el

DESTINATARIO. No sólo piensa en lo QUE quiere decir, sino también en aquél a QUIEN se lo va a

decir” (Kaplún, 1985, p. 119).

Una comunicación lúcida procura destruir ese dogma de un emisor que plantea su mensaje con el

propósito de recibir respuestas establecidas previamente. Aquí no se plantea aquel emisor dominante

guiado por una comunicación vertical en la que él es el origen de la comunicación, más bien se entabla

un emisor que al elaborar el mensaje permite la participación activa permanente del receptor o

destinatario, con la finalidad de que éste pueda captar y entender el sistema de símbolos seleccionado

y contribuya al auténtico proceso comunicativo. Y a la vez se convierta en emisor, es decir es un

emisor y receptor en cuestión de segundos y análisis.

Cuando la autora empezó los talleres en el Club de Periodismo pudo percibir que los estudiantes del

Colegio Global Del Ecuador, consciente o inconscientemente estaban acostumbrados al sistema

verticalista, tomaban como referencia a profesores y autoridades como los emisores y se identificaban

como receptores. Con la propuesta de una modificación de este paradigma, empezaron a verse como

“EmiRecs” (Kaplún, 1985, p. 64), es decir, seres que pueden emitir un mensaje pero que al entenderlo

en base a la reflexión pueden ser los emisores de nuevos significados.

8

1.2.3. Mensaje

Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos,

acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados y

respondidos. El mensaje es la información misma. Es apropiado advertir que el mensaje no debe

emitirse como un pensamiento ya elaborado sino que el destinatario sea el mismo que lo elabore. Pues

“es mejor sugerir que decir, es más rico el símbolo que alude y que se abre a ser interpretado, que

el análisis que el emisor presenta ya elaborado y cristalizado” (Kaplún, 1985, p. 193).

Con este fin se hizo la propuesta educomunicacional, para que la/el estudiante del CGDE se encamine

a la elaboración de nuevos mensaje y a la vez sugiera al otro a que aporte con su análisis y experiencias

adquiridas en su contexto social.

1.2.4. Código

Un código es un sistema de signos y reglas que utilizamos para transmitir mensajes; un conjunto

organizado de signos. Y que deberá ser común al destinatario. Es “lenguaje” que se utiliza para

transmitir un mensaje y que puede ser escrito, oral, visual, sonoro, gestual o una combinación de los

anteriores. Para que el destinatario pueda decodificar la información y recibir el mensaje, necesita

conocer el código utilizado, comprenderlo, dominarlo. Para que se logre la comunicación, el emisor

debe emplear el mismo código que usa el destinatario; un código que a éste le resulte inteligible y

claro. En caso contrario, oirá, verá o leerá los signos, pero, como ellos le serán extraños, no conseguirá

descifrarlos, interpretar su sentido; no podrá decodificarlos.

“No hay comunicación posible sin un código común, sin identidad de códigos. Para comunicamos

eficazmente, necesitamos conocer el código de nuestros destinatarios y transmitir nuestro mensaje

en ese código” (Kaplún, 1985, p. 150).

Los códigos entre los educandos es la utilización del lenguaje, tribus urbanas y la vestimenta. De

acuerdo a estos códigos hacen amistades o encuentran confrontaciones. Por un lado el lenguaje es un

código que los identifica como adolescentes, que les envuelve en un mundo en el que el adulto solo

será un intruso. Las tribus urbanas enmarcándose dentro la música del rock, regué, rap, hip hop,

reggaetón les permite encontrarse con su semejante, para compartir sus tendencias y quizá esto le

hace sentirse aceptado con sus gustos y preferencias. Del mismo modo desciende la forma de vestir,

en esa edad en la que buscan ser aprobados por sus iguales, encuentran en la vestimenta una aliada

para sociabilizar.

9

Sabemos que existen más códigos, pero los tres expuestos son los que más destacaron y condujeron

a la creación de nuestra propuesta educomunicacional con el fin de lograr una alianza entre educandos

y educadores para lograr una comunicación genuina.

1.2.5. Medio

Es el canal, vía material o instrumento a través del cual se transmite o transporta el mensaje a una o

varias personas. En el caso de una conversación cara a cara, el canal es el aire a través del cual se

desplazan los sonidos que llevan el mensaje decodificado. Otros ejemplos pueden ser: la televisión,

radio, prensa que son los “medios” para que el mensaje llegue al receptor. El papel, en la

comunicación escrita o el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.

El medio que se utilizó para el desarrollo de la propuesta educomunicacional fue la creación del Club

de Periodismo, un medio que permitió la inclusión y participación de los educandos mediante la

elaboración creativa del periódico estudiantil.

1.2.6. Receptor

Es el que reinterpreta o descodifica el mensaje contenido en el código o sistema de símbolos en que

le ha llegado el mensaje. Ciertamente existe un receptor que se conforma con recibir el mensaje y

ejecutarlo, pero nuestro receptor ideal es aquel que captará y recreará el mensaje según su modo de

ser, de vivir, de sentir, según su propia práctica social. Es capaz de hacer su propia síntesis personal.

Desde esta concepción tenemos a adolescentes entre 12 y 15 años, que al encontrase alejados de las

cuatro paredes del aula de clases, se despierta en ellos curiosidad y aumenta paulatinamente el grado

de participación, y nuestro fin es ese provocar en los individuos una actitud activa y reflexiva que no

sea fácil de persuadir ni mucho menos manipular.

1.2.7. Retroalimentación

La retroalimentación “no es sino EL MECANISMO PARA COMPROBAR LA OBTENCION DE LA

RESPUESTA BUSCADA Y QUERIDA POR EL COMUNICADOR. Como bien señala Escarpit, el

feedback tiene una función de regulación destinada a mantener una situación en un estado estable;

es una forma de ‘robotización’ social” (Kaplún, 1985, p. 42).

Si vemos a la retroalimentación desde este punto se puede determinar que es un instrumento empleado

para el control. Un ejemplo claro es la publicidad, que oferta sus productos y la retroalimentación se

da cuando las estadísticas de las ventas han subido. Nuestro estudio no se traza en este tipo de

10

retroalimentación, más bien ve un proceso comunicacional poco utilitario, que solo cumple con los

objetivos del emisor. Se encamina en torno a aquellos destinatarios que se adhieran a la

transformación de la realidad, que no se estancan en el análisis, sino que ejecuten sus puntos de vista

sin basarse en pareceres, que se convierten en los “EMIRECS (emisor-receptor); no más locutores y

oyentes sino interlocutores” (Kaplún, 1985, p. 64).

1.3 Modelos de comunicación, producto de los modelos mecanicistas

Debido a que las Ciencias Sociales no contaban con sus propios modelos de comunicación, tuvieron

que recurrir a ciertos modelos mecanicistas que trajeron consigo ciertas negaciones hacia las formas

de concebir al mundo, la realidad y en especial el proceso de comunicación.

Un modelo es “un instrumento de interpretación de la realidad” (Rodrigo, 2001, párr. 2), definición

que a lo largo de la historia de la comunicación ha sido un objetivo tan anhelado. Así Aristóteles, vio

a la “retórica” compuesta de tres elementos: el locutor, el discurso y el oyente, y percibió su

propósito como “la búsqueda de todos los medios posibles de persuasión” (Schnaider, Romina,

Zarowsky, y LLamazanares, 2005, p. 6). Siglos más tarde, y habiendo muchas mentes más en trabajo

sobre el asunto, esta definición clásica parece permanecer, sin embargo, en las raíces de casi todas las

conceptualizaciones vigentes.

El modelo de Lasswell (1948) refinó el esquema de Aristóteles acordando el cómo y haciendo

explícito el para qué como sigue:

Una forma conveniente para describir un acto de comunicación es la de dar respuestas a las siguientes

preguntas:

¿Quién

Dice qué

En cuál canal (medio)

A quién

Con qué efecto?

Lasswell, vio que la comunicación desempeñaba tres funciones: vigilancia del medio ambiente;

correlación de los componentes de la sociedad; y transmisión cultural entre generaciones.

Lasswell estaba tratando de moderar la mecanicista influencia de la clásica teoría de Estímulo-

Respuesta de la psicología clásica. Estaba tomando en cuenta variables contextuales o de situación

subrayadas como intervinientes entre F (fuente) y R (receptor) por las teorías de “categorías sociales”

11

y de “diferencias individuales”. Su paradigma básico obtuvo rápida y amplia adhesión. Su atención a

algunas consideraciones socioculturales no la obtuvo (Beltrán, 1991, p. 16).

Luego, los ingenieros Shannon y Weaver (1971), surgieron con la teoría matemática de la

comunicación, cuya presentación hicieron con el siguiente enunciado: “La palabra comunicación se

usará aquí en un sentido muy amplio para incluir todos los procedimientos por los cuales una mente

puede afectar a otra. Conciben un sistema general de comunicación como compuesto por partes

esenciales: fuente de información, emisor, mensaje, canal, receptor y destinatario. Sobresale un

fenómeno perturbador: el ruido” (Schnaider, et. al, 2005, p. 12).

La cibernética añadió un factor más a la descripción del proceso: la retroalimentación. Se refiere a

aquellos mecanismos de control que habilitan a los organismos para ajustarse automáticamente a

las metas de comportamiento. Estos son esencialmente mecanismos de comunicación. En efecto,

según Wiener (1950), la cibernética: “Es el estudio de los mensajes y, en particular, el control

efectivo de los mismos...” (Beltrán, 1991, p. 17). Aunque se trataba de aplicar estos conceptos

básicamente a los ámbitos de la ingeniería y la fisiología, varios teóricos de la comunicación humana

los aceptaron como útiles también para describir el proceso de esta última. Porque si las fuentes fueran

a lograr, por vía de sus mensajes, determinados efectos sobre los receptores, ellas tendrían que obtener

de éstos pistas reactivas sobre la efectividad de sus intentos persuasivos y, por consiguiente, ajustar

sus mensajes a aquellas metas. Es decir que la retroalimentación, fue un instrumento para el control.

De esta forma podríamos continuar con la larga lista de modelos, que de una u otra manera persigue

una comunicación vertical y estática, que va en una sola dirección, por ello no nos detenemos

minuciosamente en esta temática. Lo mismo menciona el especialista en comunicación Ramiro

Beltrán: “Esos modelos se basan, además, en la noción errónea de que la comunicación es un acto,

un fenómeno estático en el cual la fuente es la privilegiada (el poder de los medios); la comunicación

es en realidad un proceso en el cual todos los elementos actúan dinámicamente” (Beltrán, 1991, p.

21). Por tanto, es predominantemente un caso de relaciones sociales, un fenómeno de intercambio

múltiple de experiencias y no un ejercicio unilateral de influencia individual y vertical.

Estas “definiciones y modelos tradicionales son unilineales y erróneamente proponen la noción

mecánica de la comunicación como transmisión de información de fuentes activas a receptores

pasivos” (Beltrán, 1991, p. 21). En realidad, no es una simple transmisión la que existe, por lo

contario, en la comunicación sólo hay provocación de significados ya existentes propios la gente, que

al decodificar los símbolos, participa activamente.

12

Síntesis

La comunicación es un proceso de interrelación, que permite a los seres humanos debatir sobre sus

ideas y actitudes en condiciones libres e igualitarias. Incluye un destinatario activo que no obedece a

un emisor dominante. Más bien se trata de una comunicación en la que todos son a la vez emisores y

receptores, creadores y generadores de nuevos mensajes autónomos, producto del análisis de su

entorno. Es un proceso que va más allá de una simple transmisión de información, se basa en la

interacción para la transformación de la realidad.

Por otro lado, se hace un estudio teórico de la comunicación, que se basa en ciertos modelos

mecanicistas ya que las Ciencias Sociales no contaban con sus propios modelos de comunicación.

Aunque trajeron consigo ciertas negaciones hacia las formas de concebir al mundo y la realidad,

ayudaron en el progreso del proceso de la comunicación.

De esta forma en este primer capítulo, se hace una introducción a la comunicación, presentando los

procesos de comunicación y teorías comunicacionales que si bien es cierto se basaron en teorías

mecanicistas pero cuyo estudio determinó que la comunicación no es una simple transmisión de

información de máquinas que excluye a la humanidad, más bien es una interrelación humana que

incluye retroalimentación, participación y criticidad.

13

CAPÍTULO II

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA, FORMADORES DEL SER

“La educación es el arma más poderosa que puedes

usar para cambiar el mundo”.

Nelson Mandela

Educación y pedagogía son dos términos utilizados unánimemente y cuyo significado en el campo

educativo ha sido confundido. Por ello, es necesario diferenciar ambos conceptos, tratándolos de

forma individual, simplemente para buscar una definición más concreta y acertada a modo personal,

puesto que pedagogía y educación no podrían ser separadas.

La educación es la influencia positiva en la formación de la personalidad de los miembros de una

sociedad, mediante un proceso social activo y consciente que garantiza no solo la asimilación de la

experiencia social, nacional y universal, sino sobre todo que los individuos se relacionen

creadoramente con tales experiencias y se autotransformen a través del saber, del arte, del trabajo; es

decir, “la educación es un proceso mediante el cual una sociedad inicia y cultiva en los individuos

su capacidad de asimilar y producir cultura” (Flórez, 2005, p. 44). Mientras tanto que “la pedagogía

sería, entonces, la disciplina que desarrolla y sistematiza el saber acerca del cómo de la educación,

en el contexto cultural de una formación social particular” (Flórez, 2005, p. 44).

Después de haber hecho esta breve pero clara diferenciación entre educación (práctica) y pedagogía

(teoría). Iniciamos con el estudio de la educación.

2.1 Educación, proceso de sociabilización humana

Educación proviene del latín educare, que quiere decir criar, alimentar, nutrir y exducere que significa

llevar a, sacar afuera. En un inicio estas definiciones se aplicaron al cuidado y pastoreo

de animales para luego llevar a la crianza y cuidado de los niños.

Estas definiciones pueden ser consideradas muy básicas si tomamos en cuenta que la educación no

es el simple cuidado de los niños. Más bien, se la considera un instrumento indispensable para el

14

desarrollo de la sociedad. Que valoriza al ser humano como ser individual y heterogéneo, con la

capacidad de crear nuevas significaciones, para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales

de paz, libertad y justicia social.

Pues “la función esencial de la educación en el desarrollo continuo de la persona y las sociedades,

no como un remedio milagroso, de un mundo que ha llegado a la realización de todos estos ideales

sino como una vía, al servicio de un desarrollo humano más armonioso, más genuino, para hacer

retroceder la pobreza, la exclusión, las incomprensiones, las opresiones, las guerras, etc” (Delors,

1996, p. 7).

Compartimos esta convicción y quizá se piense es una utopía “pero una utopía necesaria, una utopía

esencial para salir del peligroso ciclo alimentado por el cinismo o la resignación” (Delors, 1996, p.

11). La educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción hacer fructificar todos sus talentos

y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo

y realizar su propósito personal. Es el camino liberador del ser humano que amplía sus horizontes

éticos y culturales. En medio de los cuales da a conocer sus particularidades sobre la comprensión del

mundo, pero que además se encamina por comprenderse a sí mismo en su viaje interno, impulsado

por el conocimiento, la meditación y el ejercicio de la autocrítica.

A pesar de que en la actualidad las políticas de la educación, son objeto de aclamadas críticas o son

relegadas, por razones económicas y financieras, a la última categoría de prioridades. Nuestro estudio

no se detiene en esa temática, no porque no sea importante. Más bien, esta direccionado a la educación

como ese clamor de amor por la infancia, por la juventud que tenemos que integrar en nuestras

sociedades en el lugar que les corresponde, en la familia, en la comunidad de base, en la nación;

destacando el sistema educativo innegablemente.

Un sistema educativo que en gran manera está bajo la responsabilidad del Estado, como lo menciona

la UNESCO: “concebir la educación como derecho y no como un mero servicio o una mercancía,

exige un rol garante del Estado para asegurar una educación obligatoria y gratuita a todos los

ciudadanos porque los derechos no se compran ni se transan” (Ciencias Sociales HOY-Weblog,

2008, párr. 2). Y ciertamente es así como el Estado con éxito o sin este ha llevado a la educación a lo

largo de los años, posiblemente victimizando a la misma para evitar su desarrollo.

Nuestro enfoque no es el Estado, sino un sistema educativo que de ninguna manera puede dar

resultados positivos sin la participación activa de los educadores. Por esta razón se presta atención

prioritaria a la situación social, cultural y material de los maestros y maestras. Se exige mucho al

15

educador, responsable de la enseñanza y la formación de los jóvenes. Aquel encargado de inculcar el

gusto y el placer de aprender, la capacidad de aprender a aprender. Un educador abierto al diálogo,

no un simple transmisor de información, más bien una estructuración continua de la persona humana,

de su conocimiento y sus aptitudes, pero también de su facultad de juicio y acción. Que permite al

educando tomar conciencia de sí mismo y de su medio ambiente e invitarlo a desempeñar su función

social de participación en el trabajo y la ciudad.

Se proyecta una educación que permita un educando que no actué como una simple caja de

resonancia, que recibe el conocimiento y lo distribuye sin hacer sus propias acepciones, si es que no

lo ha dejado estancado en la incomprensión. Una “educación liberadora” como menciona Paulo

Freire.

“La educación debe ser entendida en su doble sentido etimológico, es decir, debe ser utilizada para

conducir las aptitudes de la población, consiguiendo con ello el bien de la comunidad, con lo que

presenta un valor social y socializador; sin embargo, al mismo tiempo, la educación debe entenderse

en el sentido de sacar afuera, es decir, propiciar que el individuo obtenga la oportunidad de mostrar

sus gustos y habilidades para alcanzar el bienestar personal” (Herrera, 2000, p. 123).

2.2 La formación como objeto y misión de la “pedagogía”

Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que

significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que se encarga de instruir a los niños.

Inicialmente en Roma y Grecia, se le llamó pedagogo a aquellos que se encargaban de llevar a pastar

a los animales, luego se le llamó así al que sacaba a pasear a los niños al campo y por ende se

encargaba de educarlos.

A diferencia del significado etimológico de educación, que es “cuidar niños”, la pedagogía va un paso

más allá, pues ya no solo será su niñera, ahora también los instruirá.

Con el paso del tiempo y con la retroalimentación que han realizado ciertos pensadores, la pedagogía

ha ido tomando forma y en la actualidad se la considera como “una disciplina que estudia y propone

estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría

de edad como ser racional auto consciente y libre.” (Flórez, 2005, p. 13). La descripción y explicación

de semejante proceso de transición se subordina a la meta de formación de los jóvenes en el sentido

de su humanización.

16

A diferencia de la educación que solo tiene en cuenta la organización de sentidos generados por

alumnos y padres. La pedagogía se consolida en analizar el contexto de la familia, de la escuela, de

la sociedad en general. Su preocupación no es solamente indagar por el significado y los motivos de

las acciones educativas, sino por las causas de las mismas. Buscará las razones por las cuales el

educando no aprende o no quiere aprender. Se unirá a otras disciplinas tales como la sociología,

psicología, economía y filosofía y se convertirá en “una especie de supersaber social que reelabora

y reconstruye los sentidos producidos por aquellas bajo la perspectiva de la formación de los jóvenes

dentro de un horizonte histórico-cultural determinado” (Flórez, 2005, p. 14).

Pues los alumnos no son solo sujetos de comunicación, interlocutores conscientes que requieren

comprensión intersubjetiva, sus manifestaciones y comportamientos pueden objetivarse espacio-

temporalmente y en consecuencia analizarse como un libro abierto con conocimiento, sentimientos y

emociones. Que al fin y al cabo son seres de este mundo, resultados de una historia, cultura y

tradiciones particulares que no escogieron consciente ni libremente, y que constituyen el punto de

partida para todo nuevo conocimiento y el horizonte imprescindible para toda nueva comprensión.

2.3 Corrientes pedagógicas, una respuesta a los reclamos sociales

Al descubrir que el ser humano no es una simple caja de resonancia, que recibe información y la

reproduce tal cual. Más bien es un ser capaz de pensar por sí mismo y al palpar la realidad que lo

rodea construir un nuevo conocimiento. Nace la intención de cambiar la escuela y el proceso de

enseñanza-aprendizaje tradicionales, con el fin de reconstruir todas las prácticas pedagógicas,

encerrándolas en las llamadas Corrientes Pedagógicas Contemporáneas.

Estas Corrientes Pedagógicas Contemporáneas son “los movimientos y/o teorías que se caracterizan

por tener una línea del pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes

permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la

constituyen. Estas "corrientes" describen, explican, conducen y permiten la comprensión de lo

pedagógico ante las exigencias del contexto y pasan a ser referentes que crean y recrean los contextos

sociales y pedagógicos de la escuela y/o las líneas de discurso o de la práctica en que se definen

diversas pedagogías como respuesta a los desequilibrios actuales, gracias a la proliferación y

diversidad de la investigación en el campo pedagógico, educativo, y de la escuela como espacio para

la formación del hombre” (Suarez, 2000, p. 42).

17

La formación del ser humano que ya la mencionó Flórez como el objetivo primordial de la Pedagogía.

Una formación que amerita la participación de todo el contexto educativo como familia, educadores,

educandos y la sociedad en general.

En esa dirección, se considera que las Corrientes Pedagógicas Contemporáneas son: el Paradigma

Ecológico, las Pedagogías Críticas y el Constructivismo. Frente a la necesidad de educar al ser

humano en la tecnología también se adhiere el uso de las nuevas tecnologías de la información y

comunicación.

2.3.1 Paradigma Ecológico

También es llamado "Emergente", puesto que busca dar la razón de los fenómenos y

circunstancias educativas que se dan en la realidad desde el punto de vista de la ecología,

basado en los estudios del biólogo alemán Haeckel, sobre las formas y desarrollos de la

organización de los seres vivos (ecosistemas).

“La escuela es interpretada desde el paradigma ecológico como un ecosistema social

humano, ya que expresa en la realidad un complejo entramado de elementos (población,

ambiente, interrelaciones y tecnología) y de relaciones organizativas que la configuran y

determinan como tal. Bronfenbrenner (1987) establece que un ecosistema es una realidad

permanente, dinámica, con una red de significaciones, un sistema de comunicación y tipos

de encuentro entre sus miembros y el ambiente” (Suarez, 2000, p. 43).

Entre los impulsadores de este paradigma están: Doyle quien afirma que este modelo conduce

al educando a formar en sí mismo un espacio de criticidad y análisis para confrontarlo con el

otro y así desarrollar un intercambio de significados. Bernsteir profundiza las relaciones de

saber y poder que se dan en las escuelas. Por su lado Tikunoff, analiza la construcción de la

cultura y las experiencias en la escuela como espacio ecológico. En fin, los promotores de

este paradigma, dan a conocer un modelo que integra la comunidad educativa, entendiendo

los hechos pedagógicos y educativos desde la cultura, su entorno y la retroalimentación, así

como las maneras múltiples de adaptación de los individuos al contexto.

18

Fuente: Suarez, 2000, p. 44

Es decir, que este paradigma pretende que el educando aprenda mediante el hacer, el

investigar y su inteligente accionar. Que no se baste con la información almacenada en su

cabeza, más bien se apropie de ese conocimiento y lo interprete desde su vivencia cultural y

su entorno. Pues al fusionar la teoría con la praxis se logrará una verdadera práctica educativa.

2.3.2 Paradigma de las Pedagogías Críticas

Frente a los problemas sociales, políticos y económicos, así mismo como la discriminación,

la censura, la opresión y la carencia de libertad de expresión, surgieron las denominadas

pedagogías críticas. Primero en Europa y Norteamérica, pero luego con mayor impulso se

difundieron por todo el mundo.

Asi varios de sus representantes tales como Freire, Giroux, Apple, Kemmis, Carr, McLaren,

Hargreaves y Popkewitz, se comprometieron con la libertad, el pensar crítico y transformador

del hombre en la sociedad. Originados en las teorías críticas, lidederadas por Habermas y por

la "Escuela de Francfort". Según Suarez (2000) las Pedagogías Críticas se centran en cuatro

grandes temas, a saber:

Educación-Escuela-Sociedad.

Conocimiento-Poder-Subjetivación.

Institucionalización-Hegemonía.

Vínculos entre teóricos y prácticos (p. 45).

19

Este paradigma anula la existencia de un educador “dueño del conocimiento”, a su favor,

destaca un “educador líder” que moviliza la criticidad, rompe el yugo del silencio y entabla

debates con sus estudiantes y por ende con la sociedad que lo rodea. Es un profesor que no

se encierra en el submundo de las “cuatro paredes”, más bien amplía sus horizontes guiando

a sus alumnos con la mayor información posible, pero con una educación de los medios para

que ellos mismo sean los creadores de nuevos mensajes frente a las preocupaciones sociales,

culturales y políticas de la comunidad educativa y del mundo. Se destaca la transformación

de la educación tradicional en el aula y compromete al educando a adentrarse en la lectura de

su entorno y de la palabra, procurando la propia transformación y desarrollo intelectual.

2.3.3 Paradigma Constructivista

Piaget, Vygotsky, Novak, Bachelard, Driver, Postner, Gertzog, Watss, Porlán, Kelly,

Ausubel, Gallego-Badillo y otros investigadores en el mundo se detuvieron a pensar ¿cómo

aprende el ser humano?, entorno a esta pregunta realizaron varios estudios que les condujo a

desarrollar la el paradigma constructivista en el ámbito educativo. Basados en la relación

directa con el desarrollo del conocimiento y del aprendizaje, lo que origina una perspectiva

distinta de la enseñanza.

“El constructivismo expresa que el conocimiento se sucede como un proceso de construcción

interior, permanente, dinámico a partir de las ideas previas del estudiante, constituidos por

sus experiencias o creencias, que en función del contraste, comprensión de un nuevo saber o

información mediados por el docente, va transformando sus esquemas hacia estados más

elaborados de conocimiento, lo cuales adquieren sentido en su propia construcción,

aprendizaje significativo. Este proceso depende de la interacción cognitiva que logra el

sujeto con la realidad en donde actúa, potenciado por los procesos mentales básicos o

superiores (cognitivos) de que goza como ser inteligente” (Suarez, 2000. p. 47).

De esta forma, el constructivismo pedagógico señala que el aprendizaje es una construcción

que nace en el interior de cada ser de forma intersubjetiva. Como consecuencia el profesor

debe impartir una enseñanza direccionada a los logros de los saberes sociales. Destacando

especialmente los conocimientos y significaciones previos del educando, aludiendo

constantemente a la transformación social y desarrollo intelectual del individuo.

En el siguiente cuadro, se esquematiza ciertos enfoques o puntos de vista más destacados del

constructivismo:

20

Fuente: Suarez, 2000, p. 49

2.3.4 Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación

Con el avance de la ciencia y tecnología, la sociedad de la comunicación exige al sistema

educativo un cambio en su estructura curricular que incluya una enseñanza rigurosa que no este

un paso atrás de la tecnología. Por esta razón y mencionando de antemano que no son

consideradas como verdaderas “Corrientes Pedagógicas”, pero si como tendencias pedagógicas.

Se ha ido incluyendo en la educación las Nuevas Tecnologías de la Información y de la

Comunicación (Tic’s) movidas por una nueva racionalidad, con profundas raíces político-

económicas.

“Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han venido propiciando

profundos cambios en la manera como se procesa la información, se construye, se reconstruye y

se comunica el conocimiento; situación que ha tenido su génesis fuera del ámbito escolar, pero

que ya insiste en ser común en las prácticas pedagógicas cotidianas. Esta tecnologías entran en

21

el campo educativo de la mano de las teorías de aprendizaje y de la instrucción de corte

conductista.”(Suarez, 2000. p. 50).

La enorme ola de los multimedia invade la vida de los educandos, convirtiéndoles en los

“gobernantes” del mundo tecnológico. No es raro ver en nuestros hogares a un padre pedir ayuda

a su hijo sobre temas cibernéticos, pues ahora son los progenitores los “analfabetos” y sus hijos

los encargados de esa enseñanza. Una enseñanza que si no es bien direccionada producirá seres

robóticos.

Por esta razón, es necesario que el educador se forme críticamente frente a las Nuevas

Tecnologías de la Información y Comunicación, y encuentre en éstas una herramienta que permita

desarrollar y transformar la intelectualidad del educando. Con nuevas estrategias de enseñanza-

aprendizaje que ubique en igualdad de condiciones al currículo educativo y a las nuevas

tecnologías. Con el fin de motivar al alumno a no ver a la educación como un sistema estático,

aburrido e ineficaz más bien involucre el dinamismo e interactividad de las nuevas tecnologías

en la escuela con saberes críticos y formadores.

Por otro lado se insiste en que el educador sea el mismo en entender que el avance tecnológico

no significa reemplazar al maestro por una máquina. Por lo contrario significa hacer uso de las

mismas como herramientas para evitar la pérdida del sentido pensante y cuestionador de los

cuales solo la humanidad es dueña.

2.4 Legado pedagógico, un universo del conocimiento formativo

Un conjunto de personas que no les bastó con criticar al sistema educativo cruzados de brazos

emprendieron el viaje hacia la mejora de la educación aportando nuevos conocimientos e

investigaciones a la sociedad. Desde todas las partes del mundo tenemos a Jan Amós Comenius, John

Dewey, Francisco Ferrer Guardia, María Montessori, Johann Heinrich Pestalozzi, Jean Piaget, Lev S.

Vigotsky, Ivan Illich, Paulo Freire y la lista podría seguir. Pero a continuación se hace un breve

análisis de tres pedagogos, psicólogos o de una forma más sencilla pensadores que a modo personal

han sido los que más influencia han tenido alrededor del mundo y que con el pasar del tiempo su

influencia se ha ido marcando con mayor fuerza en nuestras aulas de clase (o por lo menos ese es el

objetivo).

22

2.4.1 Jan Amós Comenius

El pensamiento del teólogo, filósofo y pedagogo checoslovaco Comenius, está enmarcado en la

renovación moral, política y cristiana de la humanidad. Su método pedagógico tenía como base los

procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación personal, los sentidos y la razón.

Además la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, y que el conocimiento

debe ser para todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación

de los alumnos. Debido a que estableció la pedagogía como ciencia autónoma e incluyó sus métodos

de ilustraciones y objetos, se convirtió en el pionero de las artes de la educación y de la didáctica

posterior, razón por lo cual se le considera padre de la Pedagogía.

Lo que se conoce como Escuela Moderna, se basa en gran medida en lo escrito por Comenius hace

cuatrocientos años y que se refiere a la educación en la infancia y primera juventud. Entre otras cosas,

Comenius postuló lo siguiente:

1. Un sólo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos.

2. Que ese grupo debe ser homogéneo respecto de la edad.

3. Que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo (Cap. IX de Didáctica

Magna)

4. Que los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificultad, principiantes,

medios y avanzados.

5. Que cada escuela no puede ser completamente autónoma sino que deben organizarse sistemas

de educación escolar simultánea.

6. Que todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades el mismo día y a la misma

hora (un calendario escolar único).

7. Que la enseñanza debe respetar los preceptos de facilidad, brevedad y solidez.

8. Recomendaciones para los maestros: 1° enseñar en el idioma materno, 2° conocer las cosas

para luego enseñarlas, y 3° eliminar la violencia de la escuela.

9. Que el medio más adecuado para aprehender a leer es un libro que combine: lecturas

adaptadas a la edad con gráficos e imágenes, etc.

10. El aprendizaje debe ser un juego, los niños ir a la escuela con alegría y la visita de los padres

a la escuela, una fiesta.

11. Diseñó una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas: con patios, jardines y

espacios alegres y abiertos (Martínez & Sánchez, 2013, párr. 56).

23

2.4.2 Maria Montessori

El pensamiento de la pedagoga, doctora y psicóloga italiana Maria Montessori descansa en una visión

humanista, que parte de un profundo respeto por los niños, en la comprensión y el amor, con docentes

como motor del crecimiento y desarrollo infantil. Su método es predominantemente empírico y

experimental, en tanto está basado en la realidad. Concibe al educador como promotor de alimento

espiritual, la escuela como terreno o medio de cultivo y el niño como el sujeto del experimento.

Además introduce en la escuela infantil prácticas que hoy consideramos habituales, pero que en su

época fueron innovadoras: sillas y muebles a medida de los niños, una hora de sueño en la escuela,

salidas al aire libre, materiales lúdicos en la escuela, otros.

2.1.1.1 El Método de la Pedagogía Científica de Montessori

Todas las teorías pedagógicas de Montessori se basaron en las observaciones que hizo de los

niños sin la supervisión de sus padres. De allí su idea que los niños son sus propios maestros,

y que su aprendizaje es acelerado cuando tienen mayor libertad y más opciones para escoger.

Por ello determina que un docente que sabe observar, mejores resultados obtiene de sus

alumnos.

“Si la pedagogía ha de surgir del estudio individual de la escuela, el estudio ha de provenir

de la observación de los niños libres, de los niños estudiados y vigilados, pero no oprimidos”

(Trilla, et al, 2002, p. 75). Además alude que una educación en la que los educadores respetan

a los niños no tendrá que imponer disciplina. Más bien será un resultado espontáneo del niño.

El Método de la Pedagogía Científica de Montessori consiste en ubicar al niño en un ambiente

que llame su atención y que le motive a desarrollar al máximo sus destrezas y su autonomía.

Así el método Montessori se basa en los siguientes puntos:

Preparar al niño para la vida, para enfrentarse al ambiente.

Facilitar un ambiente agradable a los niños en la escuela.

No inferir en los esfuerzos del niño, en su propio aprendizaje.

Proporcionar unos materiales sensoriales que ejerciten los sentidos (tacto, olor,

sabor, otros.) y desarrollen la voluntad (Trilla, et al, 2002, p. 75).

El pilar del Método de la Pedagogía Científica de Montessori es ofrecer al niño estímulos

dentro de un ambiente de libertad y autoeducación. Un ambiente que le resulte familiar, con

muebles creados para su peso y estatura, con espacios para hablar, jugar, escuchar, sonreír y

24

que dé lugar a su imaginación. Pero que a la vez destaca un elemento fundamental, el orden.

El orden que ellos mismo han creado desde su interior y con la menor intervención del

educador pues esto produce en el niño un mayor grado de análisis y cuestionamiento de la

realidad.

“Comencemos por proveer a las necesidades del niño disponiendo de un ambiente adaptado

a su personalidad. Ello es una obra de servicio social, porque aquel no puede desenvolver

una verdadera vida en el ambiente complicado de nuestra sociedad y menos en el de los

refugios y prisiones que llamamos escuela…en lugar de esto, debemos prepararle un

ambiente donde la vigilancia del adulto, tanto más perfecto será el ambiente. Este es un

problema fundamental de la educación…es preciso preparar con solicitud el ambiente, es

decir, crear un nuevo mundo, el mundo del niño” (Trilla, et al, 2002, p. 77).

2.1.1.2 Autonomía, libertad y disciplina como base de la autoeducación

La pedagogía de Montessori prepara al niño para ser libre, para actuar, decidir, rechazar,

aceptar, pensar. Pues esta es la única forma para que el niño obedezca a su yo interior. Solo

la autonomía es el camino para obtener la libertad. No confundamos la libertad con libertinaje,

más bien la determinamos como una libertad ordenada y con una finalidad clara. Que conduce

al niño a elegir su forma de ser, incluso si él decide ser pasivo lo hará conscientemente, y ahí

se notará esa autonomía, en la capacidad de hacer o deshacer cualquier tarea.

Además respeta los distintos ritmos de desarrollo de los niños de forma individual e

independiente, en donde el educador cree en la capacidad del niño y potencia su crecimiento,

formando en él una disciplina voluntaria. Es decir, trabaja en la voluntad y la concentración,

estimulando la conciencia y la responsabilidad para dar como resultado un “verdadera

libertad” sin opresión y castigo.

“No consideramos a un individuo disciplinado solo cuando se le ha reducido artificialmente

al silencio como a un mudo, o inmóvil como un paralitico. Este es un individuo aniquilado,

no disciplinado. Llamamos a un individuo disciplinado cuando es dueño de sí mismo, y

puede, por lo tanto, regular su propia conducta cuando resulte necesario para seguir alguna

norma de vida” (Trilla, et al, 2002, p. 80).

25

2.1.1.3 La maestra montessoriana y la pedagogía maternal

El niño es el protagonista en el sistema educativo, pero la pieza clave para potenciar el

crecimiento de éste es el educador. El educador tiene la responsabilidad de fomentar en el

niño la autodisciplina y de guiar al niño por el camino de las relaciones sociales sanas en un

ambiente libre y respetuoso entorno a la forma de ser del niño y sus decisiones. Por ello el

educador además de ser profesional debe tener vocación por alumbrar los espíritus de sus

educandos.

“Un maestro-sostenía Montessori- no debe imaginarse que puede prepararse para su

vocación simplemente adquiriendo conocimientos y cultura. Por encima de todo lo demás

debe cultivar dentro de sí mismo una actitud adecuada en el orden moral. De manera

especial, debe limpiar su alma de esos dos pecados mortales a los que siempre están

propensos los maestros: el orgullo y la ira” (Trilla, et al, 2002, p. 81).

2.4.3 Paulo Freire

Con su principio del diálogo, aunque su entrada a la educación no fue por la puerta del mundo

educativo, sino por varios caminos de la acción social, enseñó un nuevo camino para la relación entre

profesores y alumnos. Se caracterizó por ser el pedagogo de los oprimidos y la pedagogía de la

esperanza. Es considerado el promotor de nuevas ideas liberadoras en América Latina, en las

transformaciones pedagógicas europeas y africanas. Su estudio se basa en los siguientes puntos:

2.1.1.4 Deshumanización

La necesidad de la humanidad de saber de sí mismo, le conduce a buscarse dando lugar a la

humanización o la deshumanización. Es que ambas son el producto del inconcluso

reconocimiento de sí mismo del individuo, por ello unos se asumen como opresores y otros

son oprimidos.

Por un lado los opresores se deshumanizan con la violencia a los oprimidos provocando en

éstos una lucha contra quienes los minimizó. Mientas que los oprimidos continúan con el

círculo vicioso cuando anhelan una sub-opresión con aquellos que algún día fueron sus

“iguales”. Freire retribuye a que este círculo vicioso puede romperse y renace una verdadera

lucha solo cuando los oprimidos en la búsqueda por la recuperación de su humanidad, la

crean, siendo ellos los restauradores de la humanidad de ambos opresor y oprimido.

26

“Ahí radica la gran tarea humanista e histórica de los oprimidos: liberarse a sí mismos y

liberar a los opresores. Estos, que oprimen, explotan y violentan en razón de su poder, no

pueden tener en dicho poder la fuerza de la liberación de los oprimidos ni de sí mismos. Sólo

el poder que renace de la debilidad de los oprimidos será lo suficientemente fuerte para

liberar a ambos. Es por esto por lo que el poder de los opresores, cuando pretende suavizarse

ante la debilidad de los oprimidos, no sólo se expresa, casi siempre, en una falsa

generosidad, sino que jamás la sobrepasa” (Freire, 1969, p. 25).

Es así como el pedagogo brasilero desafía al oprimido a nacer como un individuo nuevo y

verdaderamente libre – humanizado.

2.1.1.5 Educación Bancaria: el saber cómo un depósito

En la concepción bancaria, el educador es quien encamina al educando a una memorización

robótica de los contenidos. Los educandos son simples receptores de información o en el

lenguaje de Freire son «recipientes» en los que se «deposita» el saber. Así los educandos

tienen una interacción mínima, se les implantó la función única de receptores pasivos,

archivadores de conocimiento y de su repetición.

“El educador aparece como su agente indiscutible, como su sujeto real, cuya tarea

indeclinable es “llenar” a los educandos con los contenidos de su narración. Contenidos que

sólo son retazos de la realidad, desvinculados de la totalidad en que se engendran y en cuyo

contexto adquieren sentido. En estas disertaciones, la palabra se vacía de la dimensión

concreta que debería poseer y se transforma en una palabra hueca, en verbalismo alienado

y alienante. De ahí que sea más sonido que significado y, como tal, sería mejor no decirla”

(Freire, 1969, p. 51).

De tal forma, a menor actividad del educando, mayor indiferencia del individuo habrá para

transformar la realidad. Será más fácil aumentar el número de oprimidos que se dejen

conducir como un rebaño. Por lo tanto, la educación bancaria es un instrumento de opresión.

Como contradicción de la “educación bancaria surge “la “educación problematizadora”, ésta

rompe la barrera entre el educador y los educandos y se basa en la posibilidad del diálogo.

Ya no existe el educador del educando; no ya educando del educador, sino educador-

educando con educando-educador.

27

“De este modo, el educador ya no es sólo el que educa sino aquel que, en tanto educa, es

educado a través del diálogo con el educando, quien, al ser educado, también educa. Así,

ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y en el cual “los

argumentos de la autoridad” ya no rigen. Proceso en el que ser funcionalmente autoridad,

requiere el estar siendo con las libertades y no contra ellas” (Freire, 1969, p. 61).

2.1.1.6 La dialogicidad: Esencia de la educación como práctica de libertad

Los seres humanos no se conciben en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción,

en la reflexión. Pues la palabra verdadera se basa en una inquebrantable unión entre acción y

reflexión y, por ende, que sea praxis. De ahí que decir la palabra verdadera sea transformar

el mundo.

“Por esto, el diálogo es una exigencia existencial. Y siendo el encuentro que solidariza la

reflexión y la acción de sus sujetos encauzados hacia el mundo que debe ser transformado y

humanizado, no puede reducirse a un mero acto de depositar ideas de un sujeto en el otro,

ni convenirse tampoco en un simple cambio de ideas consumadas por sus permutantes”

(Freire, 1969, p. 61).

Freire afirma que la palabra inauténtica no puede transformar la realidad, pues privada de su

dimensión activa, se convierte en palabrería, en simple verbalismo, palabra transferida, de la

que no hay que esperar la denuncia del mundo, pues presenta desinterés al no haber acción.

Pero cuando la acción es la aclamada referencia de la palabra, se convierte en activismo,

minimiza la reflexión, niega la praxis verdadera e imposibilita el diálogo.

Por esta razón la palabra tiene dos períodos que se relacionan entre sí: acción y reflexión.

Juntas en relación lógica constituyen la praxis del proceso transformador. Pues la reflexión

sin acción, se reduce al verbalismo estéril y la acción sin reflexión es activismo. La palabra

auténtica es la praxis, porque los seres humanos deben conducirse en el mundo para

humanizarlo, transformarlo y liberarlo.

2.5 La utopía de la educación ecuatoriana

La realidad de nuestro país nos muestra que desde el inicio de los tiempos la educación ha sido un

privilegio de unos cuantos, más no un derechos de todos. Es así que niños y niñas de zonas rurales y

sectores marginales de se han convertido en observadores y no en actores de la educación y quizá no

sientan su ausencia porque desconocen de su existencia.

28

Como consecuencia de ello, se obtiene hombres y mujeres que jamás aprendieron a razonar, a criticar

y cuestionar a los medios. Más bien pasan a formar parte de una sociedad que al no hallarlos “útiles”

los ignora y no tienen otra opción más que ser un rebaño que obedece la voluntad de su opresor.

Posiblemente con el afán de romper este yugo de esclavitud y preparar seres libres y autónomos los

gobiernos de la última década de una u otra forma han aportado al avance de la educación. Las cosas

aparentemente han cambiado en la educación y a breves rasgos se ve como el gobierno actual de

Correa pretende cubrir el pedido que el padre de la pedagogía, Comenius hacía a magistrados,

políticos y por ende gobiernos para apoyar la reforma de las escuelas sin reparar gasto alguno.

Así se anuló el cobro de matrículas, se entrega libros y uniformes de forma gratuita e incluso se

construye escuelas y colegios del “milenio”, con espacios verdes que dan lugar a un mundo apto para

los niños, niñas y adolescentes que tanto anhelaba Montessori.

Factores como estos en los cuales los gobiernos en cierto modo han tomado parte para educar a los

niños y adolescentes ha permitido que el Ecuador evidencie avances importantes de la población en

cuanto a la educación. Así las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) da a

conocer “el promedio de años de escolaridad que se incrementa de 5,8 en 1990 a 9,6 en el 2010 y

la tasa de analfabetismo se reduce de 11,7% en 1990 a 6,8% en el 2010. En términos absolutos en el

sistema educativo tanto privado como público ahora se encuentran estudiando 4.795.641 (28,4% de

población del 2001) personas mientras que en el 2001 se encontraban estudiando 3.448.431 (33,1%

de población del 2010). Esta variación supone un incremento en términos relativos del 39,1%”

(Villacis & Carrillo, 2010, p. 24-25).

Fuente: Villacis & Carrillo, 2010, p. 25

29

Son resultados visibles sobre el avance que se ha dado en la educación, que permiten presenciar como

nuestro país poco a poco está dejando atrás el analfabetismo. Sin embargo, más allá de estadísticas o

datos matemáticos, profundicemos y he ahí el interrogante ¿se está dando una verdadera educación

en nuestras aulas que no se limite al simple hecho de aprender a leer y escribir? Es allí cuando nuestro

semblante decae, al observar que día a día en nuestras escuelas y colegios la verdadera pedagogía de

la esperanza y de la liberación de Freire aún no se instaura en las aulas.

Nos tropezamos con procesos educativos “sociabilizadores”, tratados y analizados desde parámetros

establecidos por los mismos educadores, una sociabilización que se enmarca en un simple concepto

teórico que no va en busca de una verdadera interacción humana, una comunicación horizontal entre

iguales y diferentes a la vez. Por el contrario, el único objetivo de esta educación es evaluar la

memorización y repeticiones del educando bajo parámetros de notas o calificaciones, que en realidad

no muestran el verdadero conocimiento y criticidad que el alumno tiene.

Por ello, resulta paradójico leer el artículo 184 del Reglamento General a la Ley Orgánica de

Educación Intercultural del 2012, el cual menciona que:

“La evaluación estudiantil es un proceso continuo de observación, valoración y registro de

información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes y que incluye

sistemas de retroalimentación, dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de

aprendizaje.

Los procesos de evaluación estudiantil no siempre deben incluir la emisión de notas o calificaciones.

Lo esencial de la evaluación es proveerle retroalimentación al estudiante para que este pueda

mejorar y lograr los mínimos establecidos para la aprobación de las asignaturas del currículo y para

el cumplimiento de los estándares nacionales. La evaluación debe tener como propósito principal

que el docente oriente al estudiante de manera oportuna, pertinente, precisa y detallada, para

ayudarlo a lograr los objetivos de aprendizaje”.

Es necesario hacer un llamado de atención a los educadores a iniciar desde ellos mismo el análisis del

contenido, que no quede solo en normativas o reglamentos, en textos y estudios pedagógicos, sino

que su motivación reluzca en el auténtico concepto que Freire nos da sobre educador-educando, en la

cual “…nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan

en comunión, y el mundo es el mediador”. (Freire, 1969, p. 61). Esto permite una educación

integradora , creativa, reflexiva y crítica que potencia el desarrollo absoluto del individuo, respetando

30

sus diferencias en cuanto a necesidades, actitudes, capacidades y debilidades, dando como resultado

un sistema educativo autónomo que cumpla con los derechos de nuestros educandos.

Síntesis

En este capítulo se intenta desarrollar de forma clara dos temáticas centrales, educación y pedagogía,

una alianza imprescindible de transformación y evolución dentro del sistema educativo.

Se hace un breve análisis sobre las corrientes pedagógicas que surgieron como solución a los reclamos

de la sociedad en medio de una crisis educativa que minimiza los procesos de enseñanza-aprendizaje

a opresión e imposición.

Varios son los pedagogos, psicólogos o en términos más sencillos pensadores que encontraron en la

educación la única forma para la transformación de la realidad. En este apartado y de modo personal

la autora se detiene en cortos párrafos en los pensamientos de Amós Comenius, Maria Montessori y

Paulo Freire. Individuos que con cuyos métodos, metodologías o tendencias, buscaron entregar al

educando un mundo que le permita reflexionar, pensar, y analizar su entorno basándose en su análisis

interior.

Educación y pedagogía son dos términos utilizados unánimemente y cuyo significado en el campo

educativo ha sido confundido. Por ello, es necesario diferenciar ambos conceptos, tratándolos de

forma individual, pero a la vez entendiendo que no podrían ser separadas. Pues la educación es la

práctica y la pedagogía la teoría, juntas forman un todo para la procreación un sistema educativo sin

opresión, libre y democrático.

31

CAPÍTULO III

¿EDUCACIÓN + COMUNICACIÓN = EDUCOMUNICACIÓN?

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo,

involúcrame y lo aprendo”

Benjamin Franklin

3.1 Educación y comunicación una alianza imprescindible

Si bien es cierto que en la actualidad comunicación y educación comparten varios sectores en la

sociedad. Es necesario recordar que ambas no aparecieron al mismo tiempo en nuestro continente.

Pues cuando la escuela empieza a extenderse y democratizarse, los medios ya estaban presentes.

La comunicación es sustituida y comprendida como “medios”. La inmediatez y el entretenimiento

fueron ocupando cada uno de los hogares, invadiendo la vida privada y cotidiana del ser humano.

Mediante el ocio produce placer individual o colectivo que lo atrae y le impide desligarse de este.

Pero el receptor no deja de lado el aprendizaje, desde su propio punto de vista analiza, crítica y evalúa

lo que se le presenta. Aquí el ser humano ha adquirido un aprendizaje muy enlazado al placer.

Mientras tanto la educación, “hija del Iluminismo y el uso de la razón instrumental, puso el énfasis

en la actividad cognitiva, en la transmisión del saber acumulado por las sociedades desarrolladas

hacia las que están en trance o voluntad de serlo” (Alfaro, 1999, p. 10). Quita el trabajo de los niños

y jóvenes pero en su lugar impone la adquisición de ese aprendizaje. Desde aquí se rompe esa relación

entre el ser humano y el amor a la educación, pues se siente presionado y obligado a recibir el

aprendizaje. Para él es más sencillo tomar el control del televisor (por citar un ejemplo de medios)

elegir el programa que le complace y si no le satisface apaga el televisor y se va. Algo que no puede

hacer en el aula de clase, pues es esa cárcel que le obliga a recibir el aprendizaje del cual no puede

escapar.

En este sentido se menciona que “entre comunicación y educación hay un espacio común: el del

aprendizaje” (Alfaro, 1999, p. 10). En ambas el perceptor adquiere un aprendizaje, la diferencia es

como se da dicho aprendizaje y como es recibido por parte de él. Por esta razón se debe poner mayor

32

énfasis en el aprendizaje para conseguir con los educandos una interacción y entretenimiento a la vez,

que si bien es cierto no provienen de la misma enseñanza sino de la comunicación. Para “la

comunicación los mensajes no son verdades complejas, se induce al público a interpretarlos, se

sugiere y estimula, se le compromete poniéndolo de su lado” (Alfaro, 1999, p. 13). Se sugiere que la

educación abstraiga este entender de la comunicación y de esta forma lograr una educación que

transforme.

Daniel Prieto nos dice “transformar es, en primer lugar transformarse” (Prieto, 1999, p. 26). En el

sistema educativo se cree que no se puede obtener mayor beneficio de los comunicación y en

ocasiones hasta se sataniza esos medios por el cual es emitida, pues se piensa que esos mecanismo

tocaron de manera superficial el sentido del hecho educativo. Pero “lo comunicacional en el hecho

educativo es mucho más profundo, se relaciona con la comunicación con mi propio ser, con mi

pasado, con las interacciones presentes y con el futuro” (Prieto, 1999, p. 26).

Si en este proceso se construye sobre relaciones empobrecidas por el otro, sin un análisis de contenido,

y orientación para proyectarnos a futuro, se trabajara vanamente para regresar al fatal origen. “La

transformación solo adquiere algún sentido cuando se apoya en una apropiación de la propia

historia personal y en una autovaloración, en la riqueza de las interacciones, en el aprendizaje, en

la proyección segura hacia el mañana. Es esa la comunicación de fundamento. Lo demás, técnicas

actorales, recursos audiovisuales, equipos de última generación, redes y mundos virtuales, son solo

medios” (Prieto, 1999, p. 26).

3.2 Relación entre modelos educativos y comunicacionales

Ciertamente pueden existir varios modelos educativos, pero a continuación se plantean tres modelos

reunidos por Mario Klapún (1985, p.18). Claro está que estos tres modelos no se dan nunca

químicamente puros en la realidad sino un tanto entremezclados y se encuentran presentes los tres en

distintas proporciones en las diversas acciones educativas concretas.

33

Fuente: Kaplún, 1985, p. 18

Los dos primeros modelos son exógenos porque están planteados desde afuera del destinatario, como

externos a él: el educando es visto como objeto de la educación; en tanto el modelo endógeno parte

del destinatario: el educando es el sujeto de la educación.

Decimos asimismo que cada uno pone el énfasis en un objetivo distinto; esto es, que acentúa, da

prioridad a ese aspecto. No es que prescinda radicalmente de los otros dos; pero se centra y privilegia

al que les propio. Por ejemplo, la educación que enfatiza el proceso, no por eso se desentiende de los

contenidos y de los efectos; pero su acento básico no estará nunca en éstos, sino en el proceso personal

del educando.

El objetivo de este apartado es identificar los tres modelos de la educación mencionados, y cómo

estos también son percibidos en la comunicación. Se hace un llamado de atención al educador-

comunicador, quien es el que marca en las aulas de clase ese deseo por adquirir el aprendizaje o por

lo contrario transfiere información al educando y espera respuestas ya sugeridas previamente.

3.2.1 Énfasis en los contenidos

Se conoce con mayor precisión como educación tradicional, se reproduce en base a la transmisión de

contenidos e información del omnisciente emisor a una masa receptora.

Es una educación vertical y autoritaria que, prioriza al educador, él es el dueño del conocimiento,

quien elige el programa de estudios con una reducida participación y dialogo. Premia o castiga

34

dependiendo el grado de memorización que el educando muestra ante lo expuesto por el mismo.

Reproduce un sistema educativo obsoleto cuya “tendencia es confundir la auténtica educación con

la mera instrucción, con lo cual-se ha dicho también- ella INFORMA pero NO FORMA” (Kaplún,

1985, p. 21).

Mientras tanto que el educando es percibido como receptor pasivo incapaz de razonar y poner en

marcha su criticidad, solo es un baúl vacío en el que se recolecta información pero en la que es

imposible recrear y mucho menos interactuar. El educando acepta quizá inconscientemente el

autoritarismo del docente. Al recibir diariamente certezas, que colocan en su mente o en su vida la

“única verdad”, sin ninguna posibilidad de crítica, no razona lejos de lo previsto por el educador y

termina con la repetición impartida y con ello se acentúa el sentimiento de inferioridad, de no conocer

y probablemente de que no sirve.

El fin de esta educación es que el educando aprenda el contenido, la asignatura o la lección. Aunque,

en verdad, el resultado es que generalmente no aprende, sino que memoriza, repite y luego olvida.

No asimila, porque no hay asimilación sin participación, sin elaboración personal. Con este tipo de

educación, los que ahora son educandos, en un futuro serán los dirigentes de una sociedad sin

razonamiento, participación, interacción e interrelación personal, una sociedad con un pensamiento

poco o casi nada desarrollado.

“La educación bancaria dicta ideas, no hay intercambio de ideas. No debate o discute temas. Trabaja

sobre el educando. Le impone una orden que él no comparte, a la cual sólo se acomoda. No le ofrece

medios para pensar auténticamente, porque al recibir las fórmulas dadas, simplemente las guarda.

No las incorpora, porque la incorporación es el resultado de la búsqueda, de algo que exige de parte

de quien lo intenta, un esfuerzo de re-creación de invención” (Kaplún, 1985, p. 23).

También existe una comunicación "bancaria". Como transmisión de información. Un emisor (E) que

envía su mensaje (m) a un receptor (R). El emisor es el educador que habla frente a un educando que

debe escucharlo pasivamente. O es el comunicador que "sabe" emitiendo su mensaje (su artículo

periodístico, su programa de radio, etc.) desde su propia visión, con sus propios contenidos, a un

lector (u oyente o espectador) que "no sabe" y al que no se le reconoce otro papel que el de receptor

de la información. Su modo de comunicación es, pues, el monólogo.

Obviamente una educación y una comunicación que enfaticen únicamente al comunicador-emisor

dueño del conocimiento que deposita en los educandos-receptores de forma vertical y autoritaria no

tiene sentido. Se anhela un ambiente educativo que “se construye sobre la base de la serenidad, (…)

35

esa hermosa relación en la cual me siento bien con el otro, voy construyendo una comunicación

fluida, natural, se van abriendo caminos a la expresión sin tener que andar calculando cada palabra

para quedar bien con quien me escucha”. (Prieto, 1999, p. 21).

3.2.2 Énfasis en los Efectos

Corresponde a la llamada "ingeniería del comportamiento" y consiste esencialmente en "moldear" la

conducta de las personas con objetivos previamente establecidos. La persuasión es el elemento más

importante en este modelo, pues ahora lo que se propones e convencer, manejar, condicionar al

educando, para que adopte la nueva conducta propuesta.

Se implanta hábitos en los educandos, es decir, una conducta automática, mecánica, no-reflexiva, no-

consciente y, por tanto, posible de ser condicionada, moldeada, suscitada externamente por el

educador en poder del estímulo y la recompensa adecuadas. “Educar no es razonar, sino generar

hábitos” (Kaplún, 1985, p. 34). Con estos hábitos se espera el cambio de actitudes del educando. Es

decir, “inculcar las nuevas actitudes sin pasar por la reflexión, por el análisis; sin pasar por la

conciencia; sin someterlas a una libre elección” (Kaplún, 1985, p. 35). Se ignora a los destinatarios,

considera que el emisor siempre tiene razón y que si la gente no quiere aceptar las nuevas conductas

es siempre por "prejuicios", por "ignorancia", por "atraso", Y, en segundo lugar, tratar de introducir

la nueva conducta evitando el conflicto.

La conciencia, la libertad, molestan, fastidian. Hacen perder tiempo. Hay que lograr un resultado: no

que la persona piense, discuta la cuestión y tome una decisión libre y autónoma (porque eso lleva

tiempo y hay serio peligro de que al final termine rechazando la propuesta), sino persuadirla,

condicionarla, ofrecerle el cebo de una recompensa, para que adopte de una vez el cambio que se

desea imponer. Se da una apariencia de participación de los educandos o receptores. Pero es sólo una

apariencia, una seudo-participación: los contenidos y los objetivos ya están definidos y programados

de antemano. El educando sólo "participa" ejecutándolos.

Resultado de este modelo es un educando que se acostumbra a ser guiado por otros apto para el

consumismo, el individualismo y el lucro de los grandes medios. No participa en la autogestión ni la

toma independiente de decisiones. Domestica a las sociedades.

En la comunicación que pone énfasis en los contenidos sigue habiendo un emisor (E) protagonista,

dueño de la comunicación, que envía un mensaje (m) a un receptor (R), el cual por consiguiente,

continúa reducido a un papel secundario, subordinado, dependiente; pero ahora aparece una respuesta

36

o reacción del receptor, denominada retroalimentación (r) o, en inglés, feedback, la cual es recogida

por el emisor.

El modelo puede ser percibido, por lo tanto, como algo más equilibrado y participativo, ya que,

aparentemente, le reconoce un papel relativamente más activo al receptor, a quien se le daría al menos

la oportunidad de reaccionar ante el mensaje recibido y tener así alguna influencia, algún peso en la

comunicación. Parecería atenuarse la unidíreccionalidad del modelo e insinuarse una cierta

bidireccionalidad. Sin embargo, no debemos olvidar que estamos ante una comunicación persuasiva

cuyo objetivo es el de conseguir efectos. Indagando con más rigor, se descubre que en ella el feedback

tiene un significado y una función muy diferentes. Es, decir existe una retroalimentación para el

control y manipulación.

Por fortuna los seres humanos no somos tan moldeables, como lo suponían los "ingenieros del

comportamiento", en su afán de construirnos. Pues “en el terreno de la educación y comunicación,

construir es construirse”. Y uno se construye, por el juego con el propio cuerpo, por las

interacciones, por los encuentros con los otros seres” (Prieto, 1999, p. 26).

3.2.3 Énfasis en el Proceso

Este modelo de comunicación se detalla en lo dicho por Freire: "La educación es praxis, reflexión y

acción del hombre sobre el mundo para transformarlo” (Kaplún, 1985, p. 51).

Esta educación ya sirve solamente para informar y aún menos para conformar comportamientos sino

que busca formar a las personas y llevarlas a transformar su realidad con este pensamiento de Freire

se obtiene un educador-educando con un educando-educador. Lo cual significa que nadie educa a

nadie; que tampoco nadie se educa solo; sino que los hombres se educan entre sí mediatizados por el

mundo. Esta dinámica en el transcurso de la cual los hombres se van educando entre sí, es

precisamente "el proceso" educativo.

Es ver a la educación como un proceso permanente, en que el sujeto va descubriendo, elaborando,

reinventando, haciendo suyo el conocimiento. Un proceso de acción-reflexión-acción que él hace

desde su realidad, desde su experiencia, desde su práctica social, junto con los demás y en el que hay

también quien está ahí -el "educador/educando" pero ya no como el que enseña y dirige, sino para

acompañar al otro, para estimular ese proceso de análisis y reflexión, para facilitárselo; para aprender

junto a él y de él; para construir juntos.

37

Si bien se mira, este modelo también se plantea un "cambio de actitudes"; pero no asociado a la

adopción de nuevas tecnologías ni al condicionamiento mecánico de conductas. El cambio

fundamental aquí consiste en el paso de un hombre acrítico a un hombre crítico; en ese proceso de un

hombre desde los condicionamientos que lo han hecho pasivo, conformista, fatalista, hasta la voluntad

de asumir su destino humano; desde las tendencias individualistas y egoístas hasta la apertura a los

valores solidarios y comunitarios.

Casi no es necesario subrayar que esta transformación no se puede lograr jamás por vía de

mecanismos manipuladores. Se trata, necesariamente, por propia exigencia de los objetivos, de un

proceso libre, en el que el hombre debe tomar sus opciones cada vez con mayor autonomía. Se trata

asimismo de una educación problematizadora, que busca ayudar a la persona a desmitificar su

realidad, tanto física como social.

Este tipo de educación exalta los valores comunitarios, la solidaridad, la cooperación; exalta asimismo

la creatividad, el valor y la capacidad potencial de todo individuo. Si la educación es un proceso, es

un proceso permanente. No se limita a unos momentos en la vida, a unas instancias educativas, a un

curso escolar de equis meses. La educación se hace en la vida, en la praxis reflexionada.

3.3 Educomunicación un espacio de estudio, formación y diálogo

El propósito de este espacio es reflexionar sobre la dualidad existente entre educación-comunicación

y la presencia de los medios de comunicación que en los últimos tiempos han tenido mayor acogida

en nuestra sociedad voluntaria o involuntariamente.

En este contexto es posible afirmar que la familia y la escuela ya no son los principales formadores

del individuo, ya esa era ha terminado. Ahora son los medios de comunicación que bombardean a las

personas con sus “enseñanzas” con el simple hecho de respirar. Emiten un tipo de enseñanza que

atractivamente impone en la población estereotipos, crea necesidades y siembra opiniones

direccionadas a favor de ciertos intereses.

Al ver que los medios de comunicación se han ganado la voluntad de niños y adolescentes al

ofrecerles dinamismo, entretenimiento y una vida libre de responsabilidades. La sociedad ha entrado

en una época de crisis, pues se está convirtiendo en una maquina reproductora de robots que no se

detienen en el razonamiento autónomo ni la criticidad de su entorno. Por ello se hace un llamado

urgente a este “superhéroe” denominado educomunicación, que frente al declive de la educación

aparece con el fin de educar al individuo en los medios.

38

3.3.1 Contexto Histórico

La introducción de la comunicación y sus tecnologías como objeto de estudio es un fenómeno

educativo del Siglo XX. Desde los primeros años del siglo pasado se fomentó el uso del cine con

fines educativos y durante la Segunda Guerra Mundial se usaron los medios tecnológicos de la época

para adiestrar en el menor tiempo posible a grandes contingentes de soldados. El uso de los medios

se vinculó en sus orígenes con la eficiencia y con modelos educativos basados en la reproducción.

Los aportes de la Escuela de Frankfurt que iniciaron los estudios de los medios como una industria,

la de la cultura y los aportes de la semiología francesa constituyen algunos de los pilares de la

perspectiva reflexiva y crítica de lo que, en la década de los 60, comenzó a llamarse la educación en

materia de comunicación. Durante los años 60 y comienzos de los 70 el fenómeno de la contracultura

va a dar lugar en los Estados Unidos a la expansión de una nueva disciplina que significaba un

encuentro entre comunicadores y educadores. En la década de los 70 se crearon organizaciones no

gubernamentales dedicadas específicamente al estudio de los medios y a su práctica, reflexión y

crítica en la escuela.

El desarrollo que alcanzó Canadá en los años 90 tuvo su origen en la labor realizada por un grupo de

educomunicadores que fue formado, a partir de los años 80, por instituciones y/o profesores ingleses

y australianos.

Inglaterra y Australia fueron dos de los países que consideraron prioritario la introducción del estudio

de los medios en la escuela y la formación especializada de los docentes. Los años 70 y 80 delimitan

un período caracterizado por la organización, formación e intercambio de las diferentes prácticas en

el campo de la educomunicación que van a dar lugar al nacimiento de movimientos y acciones

primero de carácter local, luego regional y, por último, internacional, sobre todo a lo largo de toda la

década de los 90.

El origen de estos movimientos e intercambios ha estado íntimamente vinculado al área lingüística y

cultural de los participantes. Así como en el mundo anglosajón se produjeron vinculaciones entre

diferentes especialistas, otro tanto ocurrió en el contexto iberoamericano donde se desarrollaron

propuestas de comunicación y cultura popular a partir de los principios pedagógicos desarrollados

por Paulo Freire en Brasil.

Sin vinculaciones ni contactos entre sí, estos dos grupos lingüísticos: los latinos y los anglosajones,

desarrollaron propuestas y respuestas a las necesidades culturales y sociales de sus respectivos

contextos. Desde los años 70 hasta bien entrados los 90, el movimiento educomunicativo en

39

Latinoamérica se articula alrededor de las figuras de Mario Kaplún, Jesús Martín Barbero y Daniel

Prieto Castillo, Guillermo Orozco y a través de instituciones como el ILCE en México o el colectivo

CENECA en Chile (Aparici, 2002, p. 2-3).

3.3.2 Aproximación al concepto educomunicacional

La Comunicación tiene una relación muy fuerte y directa con la Educación. Un terreno lúcido en

conocimiento, auténtico y original. Que mantiene relacionadas a estas dos ciencias y por ende no

pueden ser vistas solamente como asuntos independientes. La una está ligada a la otra, estableciendo

una relación dialógica entre estos campos, lo que resulta un nuevo cultivo: la Educomunicación.

Si bien es cierto, la educomunicación es un fenómeno del siglo XX y lugar estratégico para

comunicadores y educadores, ha sido abordado por diversos autores de nacionalidades y épocas

diferentes, que en efecto no le dan el mismo contenido al término.

Educomunicación, Educación para los Medios, Mediapedagogik, Media-pedagogia, Pedagogía para

los Medios, Educacion en medios, Media Literacy, Comunicación Educativa, Educación para la

Comunicación, Lectura Crítica de los Medios, Media Education, son términos que conllevan un

contenido similar y que a continuación se expondrán tomando en cuenta que para ciertos pedagogos

rompe esquemas dentro de la educación y comunicación.

En 1979, la UNESCO concluye que la Educomunicación (educación en materia de comunicación)

incluye "todas las formas de estudiar, aprender y enseñar, a todos los niveles y en toda circunstancia,

la historia, la creación, la utilización y la evaluación de los medios de comunicación como artes

prácticas y técnicas, así como el lugar que ocupan los medios de comunicación en la sociedad, su

repercusión social, las consecuencias de la comunicación mediatizada, la participación, la

modificación que producen en el modo de percibir, el papel del trabajo creador y el acceso a los

medios de comunicación" (Aguaded, 2013, p. 22).

Así, Ana Gravis (1999, p. 59), prefiere llamarla mediapedagogik, que traducido al español significa

media-pedagogía o pedagogía para los medios, pues a su entender, al decir “educación para los

medios”, ya está implícito un proceso pedagógico, que caracteriza como “pedagogía para los medios”.

Pues este proceso conforma un campo interdisciplinario que tiene como objeto conocer y estudiar los

medios de comunicación y su significado en la sociedad.

La educación para los medios a nivel aplicado implicaría también la labor pedagógica que establece

un diálogo entre los actores del proceso, educador y educando. Quienes en dicho acto pedagógico

40

comparten conocimientos prácticos y teóricos sobre los medios de comunicación. Conocimientos que

deben brindar elementos para el uso y comprensión de dichos medios, como asimismo para su lectura

y análisis crítico, no a la alabanza o censura.

La educación para los medios hace referencia a todos los niveles del sistema educativo que tiene la

finalidad de brindar a niños, jóvenes y adultos (sociedad en general), aprender le lenguaje de los

medios de comunicación, de expresarse a través de ellos y de reflexionar sobre sus vivencias.

Prácticas que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico, así como desmitificar y democratizar

el uso de los medios de comunicación.

“El objetivo de la educomunicación es educar en la recepción crítica de los medios de comunicación

de manera que el ciudadano sea consciente de cómo se construyen los mensajes que recibe para

tomar decisiones más razonadas. Por otro lado, también forma para la producción crítica, para que

el ciudadano pueda participar de la sociedad de una manera libre y responsable elaborando sus

propios mensajes y participando de la vida democrática desde su propia autonomía personal”

(Departamento TIC del CRIF, 2008, p. 1). Es decir que la educomunicación no se opone al consumo

mediático y huye de los presupuestos reaccionarios que pretenden una educación de espalda a los

medios. Al contrario, reconoce la presencia e influencia de los medios en la vida cotidiana y pretende

educar sobre ellos y con ellos, tomándolos como fuente de material de interés para el aula así como

objeto de estudio en sí mismos.

“Cuando hablamos de Educomunicación, estamos refiriéndonos a un campo de investigación, de

reflexión y de intervención social, cuyos objetivos, contenidos y metodología son esencialmente

diferentes tanto de la Educación Escolar como de la Comunicación Social. Investigar los

fundamentos de este campo, discutir las interrelaciones de los diferentes tipos de saberes que se

funden en la Educación y en la Comunicación constituyen los principales objetivos de este nuevo

campo” (Tabosa, 2013, p. 2).

Ismar de Oliveira defiende “la existencia de este nuevo campo de intervención social, ya que la

Educomunicación se presenta con autonomía: tiene filosofía propia, historia y reconocimiento de la

sociedad, que no comulgan con los mismos principios del campo de la comunicación. La

Educomunicación representa un conjunto de acciones dirigidas a crear y fortalecer ecosistemas

comunicativos en espacios educativos, sean presenciales, sean virtuales: …la Educomunicación

trabaja a partir del concepto de la gestión comunicativa” (Tabosa, 2013, p. 2). Ella problematiza los

campos de la comunicación y de la educación, de tal forma que crea ecosistemas educativos abiertos

y éticamente comprometidos. Solo así, es posible formar la competencia comunicativa del ciudadano.

41

De esta forma la comunicación relacionada con la educación nos trae esperanza. Ya que gracias a

esta alianza, los sujetos pueden tener un nuevo lugar, y ser entendidos, no solo como públicos

comunicativos sino como sujetos de aprendizaje, capaces de asimilar lo que reciben y que en base a

su reflexión pueden producir nuevos mensajes autónomos y libres, diferenciándose de la especie

animal, pues nuestra especie no solo es hacedor por intuición sino hacedor por reflexión, criticidad y

razonamiento. Este es el punto central de la presente tesis.

3.3.3 Las seis dimensiones en la educación para los medios

Desde el origen de los tiempos la mayor preocupación en la educación ha sido la influencia negativa

en los niños por parte de los medios. En un inicio se temía el contenido de las historias narradas, luego

los textos reproducidos gracias a la duplicación de la imprenta, pero la ola de los medios masivos ha

sido la encargada de desconcertar en gran manera a padres y educadores con respecto a la influencia

que los niños reciben.

Hay quienes ven en los medios masivos puntos positivos de enseñanza-aprendizaje para los

educandos. Sea de un lado u otro es necesario encontrar una solución de nivel formativo que guíe a

padres, educandos y educadores en este campo, por lo cual José Martínez propone una alternativa “la

educación para los medios”.

Una educación para los medios que trata de “incentivar una mirada sin prejuicio, a través de la cual

los jóvenes se sitúen como consumidores de la televisión, radio o cine, sin culpa de serlo, y conocer

los gustos o preferencias espontáneos que se poseen, los vacíos que cubren, las necesidades que

satisfacen, buscando entender a qué patrones culturales, sociales, de sexo o edad corresponden. En

segundo lugar, confrontar estas experiencias espontáneas con el sentido que los mensajes pretenden

comunicar. Conocer y diferenciar los productos, apreciar las diferencias entre géneros y los recursos

de los cuales cada uno de ellos vale.” (Aguaded, 1995, p. 21).

De esta forma José Martínez ha recopilado teorías de diferentes pensadores para obtener una

“metateoría de educación para los medios” (Martínez De Toda, 2013, p. 34). Se basa en seis

dimensiones o resultados que buscan producir en los estudiantes: que esté alfabetizado

mediáticamente, y que sea consciente, activo, crítico, social y creativo. Así en palabras propias del

autor, se hace una breve presentación de las seis dimensiones:

42

3.3.3.1 El Sujeto Alfabetizado Mediáticamente

Aquí se entiende por sujeto alfabetizado mediáticamente el sujeto, que está bien entrenado

en el lenguaje audiovisual y en su significado; esto le permitirá entender el mensaje central

del autor y la cultura que se está creando. Él conoce que las imágenes son representaciones

subjetivas, no la realidad. Sin embargo, no hace distinción entre alta y baja cultura en los

medios. Y piensa que se debe conocer la cultura popular contemporánea.

El común denominador de estas teorías era indicar la importancia de la alfabetización

mediática, a saber, la necesidad de aprender el lenguaje de los medios para así poder

transmitir la cultura nacional y los modelos de desarrollo, y beneficiarse de los medios.

Aunque Buckingham lo acusa de ser simplemente un cuerpo de conocimientos, que debe ser

aprendido y memorizado por cada alumno para reproducirlo al docente. Él recomienda

complementarlo con otros aspectos y dimensiones, especialmente los que pertenecen a la

cultura de los estudiantes y a su experiencia de los medios.

3.3.3.2 El Sujeto Consciente

El concepto de sujeto consciente, que se da aquí, tiene en cuenta el aporte global de tantas

iniciativas positivas que se llevaron adelante, precisamente teniendo en cuenta los

efectos anti-sociales de los medios. Esta dimensión consciente debe ser enseñada, pero sin el

énfasis exagerado en tales efectos anti-sociales y sin levantar prejuicios contra la cultura

popular. Para ello el sujeto consciente sabe cómo funcionan los medios masivos como

institución, cómo son los procesos de producción de la industria de los medios, cuáles son

sus intereses, especialmente los comerciales y políticos, y cómo tratan a la audiencia. Esto le

permitirá discriminar entre los productos mediáticos y aun dentro de ellos, y caer en la cuenta

de por qué enfatizan aspectos antisociales (violencia, sexo excesivo y prejuicios).

En consecuencia se origina la teoría de responsabilidad social, que decía que la prensa,

siempre con el flujo libre de las ideas, debía estar subordinada al bien común. Por lo que

todos debían responsabilizarse de la prensa (y después de los nuevos medios): los

comunicadores debían transmitir lo mejor, y los usuarios deberían saber elegir lo mejor de

acuerdo a sus necesidades psicológicas (usos y gratificaciones).

43

Lo común de estas teorías era la libertad responsable y funcional. El usuario debía conocer

sus propios derechos y deberes, debía saber cómo funciona la industria de los medios

masivos, y qué hacer frente a programas anti-sociales de violencia, sexo excesivo y prejuicios.

3.3.3.3 El Sujeto Activo

El sujeto activo es un deconstructor/reconstructor del significado de los medios, que se da

cuenta de hacer construcciones diversas del texto. Hace un análisis discursivo, a saber, pasa

a través de un proceso de construcción activa de significado y de cultura popular, a partir de

su propia identidad y contexto social, pero disfrutando de ello. Y es consciente de no ser

pasivo, sino de tener una relación activa con el mundo a su alrededor.

Otra teoría con la que podría tener alguna relación esta dimensión activa sería

la teoría democrático-participativa (normativa) a nivel muy general, pues representa el poder

de soberanía de la audiencia de no aceptar pasivamente la lectura dominante, sino de tener el

poder de construir libremente su significado de acuerdo a su identidad y contexto social.

El foco central de este enfoque es el sujeto mismo, su identidad, su subjetividad. Hace ver

cómo las audiencias negocian el significado de los mensajes de los medios según su identidad.

Aquí no se trata de dar información sobre los medios, sino caer en la cuenta de

la experiencia de TV vivida por el niño. Idealmente la educación debería enriquecer el interés

del niño y su disfrute de la televisión (Mireille Chalvon, Pierre Corset y Michel Souchon

1981). Uno de los aspectos positivos de la TV es que nos presentan los temas más candentes

de hoy, invitándonos a discutirlos. Al hacerlos, estamos creando nuestra cultura.

Se les acusa de olvidar el poder ideológico de los medios, de ser idealistas y de valorizar

demasiado la cultura popular.

3.3.3.4 El Sujeto Crítico (ideológicamente)

El sujeto crítico se da cuenta de que algunas proposiciones (o presentaciones de medios)

vienen distorsionadas ideológicamente a favor de los poderosos. Sabe cómo deconstruir y

resistir las distorsiones ideológicas y el consenso frente a la hegemonía. Sabe cómo se

esconden la ideología y la hegemonía. Sabe hacer explícita y visible la ideología escondida.

El sujeto crítico cuestiona lo que aparece en los medios, cuando ve que ellos no están de

acuerdo ni con los valores propios ni con informaciones recibidas de otras fuentes. La

confrontación con los medios se hace a través de la identificación del sujeto con su propia

44

cultura, valores y significados. Quizá lo más profundo en el hombre no es la ideología, sino

su propia identidad. El análisis ideológico se enriquece al tomar en consideración la propia

identidad.

Pero el objetivo primario no es simplemente la criticidad, sino la autonomía crítica, es decir,

que los estudiantes logren ser críticos también en el futuro.

Por otra parte Buckingham piensa que no basta analizar ideológicamente un texto. Hace falta

buscar la ideología junto con los alumnos con trabajos prácticos. Esto permite que ellos

mismos se puedan cuestionar sobre su propia posición ideológica. Seguramente encontrarán

contradicciones en ella.

3.3.3.5 El Sujeto Social

El sujeto social es aquel, que sabe que a él confluyen diversas mediaciones sociales, a través

de las cuales él mantiene una relación activa con el mundo alrededor. Tales mediaciones

provienen de la familia, la escuela, los medios, los diversos grupos, instituciones, personas y

cosas. Él conoce la importancia de estas mediaciones sociales en la interpretación propia y

ajena de los mensajes. Por eso recibe entrenamiento en educación para los medios no

solamente él, sino también sus padres y sus profesores. Es interactivo con los demás. Trabaja

en grupo. Enfatiza la solidaridad, la participación y la cooperación. Sabe usar los medios

masivos como un foro para intercambiar y discutir los problemas comunes con los demás. Se

preocupa por el bien de los demás, por el de su comunidad y por el de la sociedad. Quiere

mejorar (o cambiar, si es necesario) la sociedad.

El modelo más completo e importante es el de los mexicanos Orozco Gómez y Charles

Creel (1992). Desde el punto de vista pedagógico, su atención se centra no en los medios ni

en sus mensajes, sino en el proceso social de recepción. Un criterio base es que no se puede

hacer educación para los medios considerando solamente los niños. Hay que educar también

antes o al mismo tiempo a todas las instancias de mediación (al menos institucional),

especialmente la familia y los docentes. Orozco reconoce que toma de Freire la idea de

motivar la curiosidad de los niños a base de preguntas. Metodológicamente el profesor tiene

que conocer y luego problematizar los hábitos de sus alumnos ante los medios de

comunicación, para luego promover una apropiación autónoma de los mensajes. Como

ejercicios lúdicos sugiere jugar con la TV, jugar como la TV y jugar basados en la TV.

45

El foco central de este enfoque es la sociabilidad. Así mismo hay nuevos principios que

orientan la educación para los medios. Se trata de ponerla al servicio de los temas prioritarios

en cada país, ayudando a la democracia y los valores democráticos, a los principios éticos, al

auténtico desarrollo humano, a eliminar las desigualdades dentro de cada país y entre países

pobres y ricos, y a la formación de ciudadanos informados y capacitados.

3.3.3.6 El Sujeto Creativo

En la educación para los medios la palabra creativo tiene dos aspectos, quizá muy

relacionados entre sí. Cuando llega un mensaje, la audiencia, sobre todo si está relacionada

socialmente, desarrolla un discurso cultural, haciéndose así activa. Esta actividad lleva a una

resignificación o reconstrucción del significado. Después de esto, el discurso puede ser

expresado y formulado en un nuevo texto a través de cualquier sistema de lenguaje.

Esta creación representa la culminación de las precedentes dimensiones activa y social. El

segundo aspecto consiste en la creación neta de nuevos programas y de mensajes originales

para otros. Este segundo aspecto ha sido un objetivo especialmente importante en la

educación para los medios de América Latina.

El sujeto creativo sabe construir una resignificación de significados, y sabe cómo producir

mensajes audiovisuales originales, que sean útiles para la sociedad y que estén basados en las

contribuciones y valores discutidos y aceptados por su comunidad creativa. El foco central de

este enfoque es la creatividad.

Las críticas a este enfoque se refieren sobre todo al aspecto de la resignificación. Éstas se

parecen a las indicadas sobre el enfoque activo. De hecho son acusaciones contra los estudios

de recepción. Las acusaciones dicen que el receptor no construye una nueva producción de

significados.

3.3.4 Modelos de Educomunicación, instrumentos que pretenden interpretar la realidad

Desde el punto de vista de Roberto Aparici hay cuatro grandes concepciones sobre la forma de educar

para los medios, es decir, encuentra cuatro instrumentos a través de los cuales se pretende interpretar

la realidad que enfrenta la educomunicación. Así tenemos:

Primer Modelo: Se lo podría denominar tecnicista, pues el aprendizaje está basado en la enseñanza

de la tecnología y de los medios, su objetivo es hacer del educando un “operador técnico”. Esta

modalidad se construye en el mito: “quien conoce la tecnología puede controlar todo o casi todo”

46

(Aparici, 2002, p. 7). Los educomunicadores de este modelo abandonan la esencia del aprendizaje,

evitan trabajar en el cómo y por qué se transmite el conocimiento. Se conforman con la enseñanza de

cómo manejar la multimedia. Se puede decir que como en los años 40 ó 50 con este modelo se puede

llegar a ser “buen mecanógrafo” (Aparici, 2002, p. 7).

Segundo Modelo: Los educomunicadores lanzan al educando al campo de acción como periodista,

presentador de tv, locutor de radio o director de cine. En sus inicios estas actividades se las denomina

“proyectos de escuela”. Pero con el avance de la tecnología este modelo se ha extendido hasta la

informática, con el objetivo de transformar al estudiante en un “informático”. Este modelo no hace

más que una llana reproducción de los contextos preestablecidas del poder. Solo al “hacer visibles

los estereotipos dominantes y construir otros modelos y otras formas de organización en un medio”

(Aparici, 2002, p. 7), se puede dar una verdadera educomunicación.

Tercer Modelo: Este modelo hace un análisis de los medios con un sentido crítico al cine, televisión,

radio, multimedia. Se utilizan desde métodos sencillos de análisis de contenidos hasta estudios más

complejos que incluyen análisis de audiencias, las empresas de los medios, las agencias. Pero se

olvida de algo netamente importante como el análisis de carácter económico y político con el fin de

conocer la trama organizacional de las comunicaciones y las tecnologías. Temas trascendentales que

harán del educando un ciudadano responsable con la sociedad.

Cuarto Modelo: se caracteriza por integrar en sus planteamientos aspectos de los tres anteriores o

partes de algunos de ellos. Cada uno de estos modelos entretienen, a su manera al alumnado, y dejan

de lado el desarrollo de competencias fundamentales: ser gestores de acciones comunicativas,

organizadores de grupos, animadores, etc. Actividades que pueden tener cabida en la escuela, en

asociaciones de vecinos así como en el ciberespacio. La actividad en la red suele convertirse en un

juego, pero también puede ser un canal para desarrollar movimientos cooperativos y solidarios en el

ciberespacio que sean algo más que un intercambio, un trueque o una ayuda para una duda puntual.

Muchos de nuestros alumnos realizan, a veces, actividades como hackers cooperando con otros

grupos o intercambiando software o luchando contra una injusticia local o planetaria. Este modelo de

hacker no se adecua al estereotipo que muestran los medios y que los identifican sólo como terroristas

ciberespaciales. Esto significa que el educomunicador del Siglo XXI tiene que conocer cuestiones

vinculadas a la organización, a la dinámica de grupos tanto en contextos reales como virtuales y

aprender a conocer las dinámicas que se dan en el ciberespacio en estrecha conexión con lo que ocurre

en los escenarios reales. Significa conocer las diferentes dinámicas de organización social que se

establecen en la red (Aparici, 2002, p. 8).

47

Se anhela un verdadero espacio de comunicación, donde los alumnos pongan significados en común,

se vinculen entre ellos y con los adultos; discutan y respeten las diferencias y se formen su criterio

propio. La visión crítica presupone un nuevo planteamiento sobre la relación escuela-medios, así

como la creación de un proyecto pedagógico que incorpora a éstos en su propuesta educativa para

propiciar en los alumnos una postura crítica y un pensamiento autónomo ante los mensajes que

reciben.

“Ser crítico se entiende como la puesta en acción constante de nuestra capacidad de expresar la

distinción entre lo real y lo ficticio y tomar decisiones razonadas al momento de realizar nuestro

consumo material y simbólico” (Peña, 2013, p. 14). De tal manera que se logre educandos reflexivos

críticos, que se relacionen con los medios y sus contenidos. Y frente a éstos puedan diferenciar la

realidad de la ficción, reconocer lo que le es familiar y a la vez distinguir lo ajeno e impuesto.

3.3.5 ¿Y qué hacer frente a esta situación?

La educación para los medios es un camino no muy recorrido en nuestro país, pero cuya aceptación

nos permitiría llevar a cabalidad la educación. Desde un lado comunicacional y un enfoque más

humano persuadir a padres, educadores y educandos a aceptar su responsabilidad como parte de la

comunidad hacia un cambio del sistema educativo. Un sistema que conduce a la reflexión, análisis y

procreación de nuevos mensajes autónomos del individuo. Así festejar un proceso que no nos resulte

utópico, más bien sea común vivirlo en nuestras aulas de clase.

La educación para los medios nació como un capullo y que está floreciendo en lo teórico, pero cuyo

significado en la praxis debe motivarnos a ser los impulsadores de esa educación que no permita al

educando aceptar mensajes pasivamente, que no crea fácilmente lo que los medios le presentan. Por

el contrario, sea un cuestionador de la realidad, pero no un simple crítico sin argumentos, sino un ser

pensante que al haber hallado su identidad pueda conducirse y conducir al otro al diálogo y como fin

logre definir qué es lo que realmente le resulta útil de los medios y aportar a la mejora de los mismos.

Aquí es necesario aclarar que al inculcar miedo a los medios o producir “tecnofobia” (Aparici, 2002,

p. 6) no evitamos esa “mala influencia” en nuestros niños y jóvenes. Al hacer esto lo único que

logramos es censurar y encerrar a los educando en una burbuja que cuando se rompa fallará en el

intento de ubicarse en su entorno y por ende se sentirá alienado en la sociedad. Por esta razón,

hacemos un clamor a la educación de los medios que quite esa venda de los ojos del individuo, y que

sin paradigmas pueda transformar la realidad.

48

Después de reflexionar en los modelos educomunicacionales de Aparici y en las seis dimensiones de

educación para los medios de José Martínez surge la necesidad de encontrar una luz que contribuya

a la educación para los medios. Por lo cual la autora no con el afán de confundir mucho menos

distorsionar estudios de años realizados por varios pensadores, hace una propuesta al sistema

educativo.

Una propuesta educomunicacional que une el cuarto modelo de educomunicación de Aparici con las

seis dimensiones de José Martínez. Para engendrar el punto clave de esta tesis. La cual alude a que

una verdadera educación para los medios se logra siempre y cuando un individuo no se perturba frente

a los medios de comunicación. Más bien los conoce, los analiza, los utiliza y los emplea como una

herramienta para producir un eficaz proceso de comunicación. Se conoce así mismo, y al encontrar

su identidad vivirá con una ideología lúcida que le involucre en el mundo como un ser sociable, para

atribuir a la transformación liberadora de nuestra sociedad.

Esta contribución se focaliza en el estudio integral del sujeto adolescente, en conocer el misterio que

encierra en su interior frente al bombardeo mediático en su contexto social, para entender a

profundidad su identidad, subjetividad y conciencia. Se aspira que los educandos sean creadores y

autores de la realidad mediante la construcción de significados y la contemporaneidad de los medios.

Con una educación que enseñe a los estudiantes a cultivar los elementos positivos que aparecen en

los medios masivos, y a la vez que puedan estar alertas contra sus elementos negativos.

Desde el parámetro de Freire entendemos que una educación para los medios no basta solo con la

educación en el educando, sino una educación que involucre a la sociedad en general o por lo menos

a la comunidad educativa (padres, educadores y educandos) pues al ser todos dueños de los saberes

del conocimiento, lograrán una comunicación horizontal, igualitaria y pensante.

Por esta razón nuestra propuesta educomunicacional se enfoca en una educación para los medios

liberadora autentica y reflexiva, que conduce a nuestros educandos a ver más allá de lo que la pantalla

les muestra. Y desarrollen una cultura de investigación, disciplina y orden, no impuestos sino como

un reflejo de su interés interior.

En esta propuesta educomunicacional, la autora encontró como base inspiradora a aquellos

adolescentes del Colegio Global Del Ecuador, que al verlos día a día crecer, actuar, interaccionar y

relacionarse con el otro, propuso una educación consolidándola entre educador y educando con el fin

de contribuir a la creación de un mundo nuevo y mejor. Y como afirma Cortázar “una cuestión que

49

podríamos empezar a considerar sería convertirnos en “guardianes de la libertad” (Aparici, 2002,

p. 6).

3.3.6 Educomunicación: un compromiso de la sociedad

Al ser la educación para los medios la encargada de liberar a la humanidad de la esclavitud del

analfabetismo mediático y ampliar las capacidades de comunicación de los individuos para la

creación de sus propios mensajes alternativos. Se convierte en una educación que ayuda a la sociedad

con el uso de los medios en procesos de enseñanza-aprendizaje. Un proceso que está bajo la

responsabilidad de padres, profesores, educadores, familia, escuela, Estado y de toda la sociedad en

general.

Aunque en Ecuador la educomunicación es un tema no muy tratado, se puede visualizar a breves

rasgos como propietarios de medios, padres de familia, gobernantes, docentes, educandos, han

iniciado un debate más organizado sobre los diversos sistemas educativos dominantes, para proponer

renovaciones. Esto es posible desde la formación de alianzas sociales prácticas sobre la comunicación

y su interacción con la educación.

De esta forma el Gobierno de Rafael Correa mediante la Ley Orgánica de Comunicación del 2012 no

ha dejado a un lado esta viabilidad tan imprescindible, por lo que en el artículo 71 menciona:

“Art. 71.- Responsabilidades comunes.- La información es un derecho constitucional y un bien

público; y la comunicación social que se realiza a través de los medios de comunicación es un

servicio público que deberá ser prestado con responsabilidad y calidad, respetando los derechos de

la comunicación establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y contribuyendo

al buen vivir de las personas.

Todos los medios de comunicación tienen las siguientes responsabilidades comunes en el desarrollo

de su gestión:

1. Respetar los derechos humanos y promover su plena aplicabilidad;

2. Desarrollar el sentido crítico de los ciudadanos y promover su participación en los asuntos de

interés general;

3. Acatar y promover la obediencia a la Constitución, a las leyes y a las decisiones legítimas de las

autoridades públicas;

50

4. Promover espacios de encuentro y diálogo para la resolución de conflictos de interés colectivo;

5. Contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad;

6. Servir de canal para denunciar el abuso o uso ilegítimo que los funcionarios estatales o personas

particulares hagan de los poderes públicos y privados;

7. Impedir la difusión de publicidad engañosa, discriminatoria, sexista, racista o que atente contra

los derechos humanos de las personas;

8. Promover el diálogo intercultural y las nociones de unidad y de igualdad en la diversidad y en las

relaciones interculturales;

9. Promover la integración política, económica y cultural de los ciudadanos, pueblos y colectivos

humanos; y,

10. Propender a la educomunicación.”

Es un artículo que hace un llamado de atención en mayor proporción a los medios de comunicación,

para que se comprometan con la información que elaboran y así se provoque una verdadera

educomunicación que conduce a los públicos al diálogo, entre distintos actores y con criterios

pedagógicos en donde nadie es un actor pasivo, todos son Emirecs como lo menciona Kaplún.

Síntesis

Este tercer capítulo abre paso a la alianza entre comunicación y comunicación como una viabilidad

al verdadero sistema educativo. Se trata procesos renovadores cuyo propósito es transformar y generar

métodos alternativos de educación. Educación y comunicación dos herramientas fundamentales que

promueven nuevas prácticas, liberadoras, democráticas, creativas y que atractivamente llamen la

atención de los educandos que en la actualidad están bombardeados por los medios de comunicación

y que si no reciben una adecuada educación pueden resultar sujetos pasivos y poco pensantes.

51

Se hace una presentación de los modelos comunicacionales y educativos, modelos que se enfocan de

forma errada en los contenidos, en los efectos o en los procesos, olvidando que una educación se

puede lograr solo con la participación continua de educandos y educadores donde el uno aprende del

otro construyendo un conocimiento que libera a ambos.

Este estudio penetra en la importancia que tiene la educación en los medios, como un “superhéroe”

que viene al auxilio de la sociedad, para generar individuos dueños de su identidad, que al conocerse

a sí mismo dan lugar al diálogo, participación, reflexión y transformación de la realidad.

52

CAPÍTULO IV

PROPUESTA EDUCOMUNICACIONAL DEL PERIÓDICO ESTUDIANTIL EN

EL COLEGIO GLOBAL DEL ECUADOR

“A través de estas páginas quisiera dejar claro lo siguiente:

mi creencia en las personas, mi fe en los hombres y en las mujeres

y en la creación de un mundo en que sea más fácil amar.”

Prólogo a Pedagogía del oprimido

4.1 Proyecto educomunicativo

Para dar inicio con el proyecto educomunicativo, fue necesario la creación de un Club de Periodismo

del Colegio Global Del Ecuador. En las reuniones de inicio del año lectivo 2012-2013 con los padres

de familia se informó sobre la creación del Club de Periodismo, lo que tuvo gran acogida, pues los

padres comentaron que esta es una buena oportunidad para que sus hijos “se ocupen en algo”.

Después se tuvo una reunión con el Lic. Luis Aguas, coordinador académico, con quien se estableció

el horario para el club y ciertas reglas generales de la institución. Posterior a esto, se invitó a las y los

estudiantes a formar parte del Club de Periodismo.

De esta forma el proyecto educomunicativo dio su inicio en enero y finalizó en marzo del 2013. Con

un equipo de trabajo de 30 estudiantes, los días sábados de 10:00 a 12:00. Espacio en el que se realizó

una serie de actividades con el afán de conseguir una forma eficaz de educación-comunicación en los

planteles estudiantiles.

4.2 Objetivos de la propuesta

4.2.1 Objetivo General:

Diseñar un proyecto educomunicativo del periódico estudiantil en el Colegio Global Del Ecuador,

que autentifique la participación estudiantil y mejore las relaciones socio-culturales y académicas de

los involucrados, estableciéndolo como un medio integrador en esta comunidad.

53

4.2.2 Objetivos específicos:

Desarrollar una cultura democrática y participativa en este producto comunicacional, que

involucre en las y los estudiantes del Colegio Global Del Ecuador la destreza de aprender a

trabajar en equipo, respetando las diferencias del otro y valorizar los errores como parte del

proceso de aprendizaje en busca de una verdadera transformación social, por medio de la

realización de talleres participativos con el Club de Periodismo, basados en actividades

lúdicas y académicas.

Capacitar a los estudiantes del Colegio Global Del Ecuador en temas como:

educomunicación, participación, géneros periodísticos y temas de interés en cuanto a

artículos para el periódico estudiantil y así generar una comunicación interna participativa y

democrática.

Realizar el diseño del periódico estudiantil de forma creativa y comunicativa, reuniendo las

propuestas de la comunidad estudiantil, con el fin de obtener un producto comunicacional

institucional atractivo y comprensible.

4.3 Fases de la propuesta

Para la aplicación de la propuesta educomunicacional se realizaron una serie de actividades con las y

los estudiantes del Club de Periodismo, actividades tales como: talleres, dinámicas, exposiciones,

visita a un periódico y ciertas publicaciones que permitieran a los involucrados analizar temas de

educación-comunicación, medios de comunicación, géneros periodísticos y productos

comunicacionales. Y que conjuntamente con el diálogo se obtenga una retroalimentación positiva

que permita desarrollar el criterio y autonomía de los educandos dentro de la institución.

La propuesta educomunicacional tiene como objetivo la publicación del periódico estudiantil, para lo

cual fue necesaria la creación de un Club de periodismo, el cual cursó las siguientes etapas:

1. Convocar a autoridades, educadores y educandos para la participación del Club de

Periodismo.

2. Concientizar a los educandos para su participación activa en la aplicación de la propuesta

educomunicacional.

3. Inauguración del Club de Periodismo.

54

4. Exposiciones teórico-prácticas sobre Comunicación, Educación, Educomunicación y

Géneros Periodísticos.

5. Visita al periódico “El Comercio”

6. Diseño, elaboración y sociabilización del Periódico Mural.

7. Decisión conjunta sobre el nombre del Periódico Estudiantil y secciones del mismo.

8. Equipos de trabajo con las y los estudiantes del Club de Periodismo para la elaboración del

Periódico Estudiantil.

9. Salidas de campo, observaciones y entrevistas para la elaboración de los artículos del

Periódico Estudiantil.

10. Retroalimentación y evaluación.

55

4.4 Cronograma de actividades

FECHA ACTIVIDAD PÚBLICO TEMA PERSONA

ENCARGADA

MATERIAL HORARIO

12/1/2013 La

COMUNICACIÓN

Estudiantes del Club de

Periodismo del Colegio

Global del Ecuador

HISTORIA DE LA

COMUNICACIÓN

Elizabeth

Quinapanta

INFOCUS,grabadora,

cd, aula de

computación.

10:00-

12:00

19-01-

2013

La

COMUNICACIÓN

Estudiantes del CLUB

DE PERIODISMO de

Colegio Global Del

Ecuador.

Medios de Comunicación

Masivos: PRENSA

ESCRITA, RADIO,

TELEVISIÓN, INTERNET

Elizabeth

Quinapanta

INFOCUS,grabadora,

cd, aula de

computación.

10:00-

12:00

26-01-

2013

Explicación de

géneros

periodísticos

Estudiantes del Colegio

Global Del Ecuador.

Octavos "B"

ENSAYO, CRÓNICA,

NOTICIA

Elizabeth

Quinapanta

INFOCUS,grabadora,

cd. aula

7:00-12:00

2/2/2013 Explicación de

géneros

periodísticos

Estudiantes del Colegio

Global Del Ecuador.

Octavos "B"

REPORTAJE,

ENTREVISTA,

TESTIMONIO, PERFIL

Elizabeth

Quinapanta

INFOCUS,grabadora,

cd. aula

7:00-12:00

9/2/2013

16-02-

2013

ELABORACIÓN

DE PERIÓDICO

MURAL

Estudiantes del CLUB

DE PERIODISMO de

Colegio Global Del

Ecuador.

PUBLICACIÓN DEL

PERIÓDICO MURAL

Elizabeth

Quinapanta/ Ing.

Evelyn Larrea

Computador, flash

memory, grabadora,

cd, aula de

computación. Oficina

de diseño gráfico

7:00-12:00

23-02-

2013

2/3/2013 DISTRIBUCIÓN DE

EQUIPOS DE

TRABAJO PARA

ELABORACIÓN

DE PERIÓDICO

ESTUDIANTIL

Estudiantes del CLUB

DE PERIODISMO de

Colegio Global Del

Ecuador.

DECISIÓN DE NOMBRE

Y SECCIONES DEL

PERIÓDICO

ESTUDIANTIL

Elizabeth

Quinapanta

Computador, flash

memory, grabadora,

cd, aula de

computación. Oficina

de diseño gráfico

7:00-12:00

9/3/2013 ENTREVISTAS,

OBSERVACIÓN,

CONVERSACION

ES, OTROS

Estudiantes del CLUB

DE PERIODISMO de

Colegio Global Del

Ecuador.

BÚSQUEDA DE

INFORMACIÓN PARA

ELABORACIÓN DE

ARTÍCULOS

Elizabeth

Quinapanta

Computador, flash

memory, grabadora,

cd, aula de

computación. Oficina

de diseño gráfico

7:00-12:00

16-03-

2013

ELABORACIÓN

DE ARTÍCULOS

Estudiantes del CLUB

DE PERIODISMO de

Colegio Global Del

Ecuador.

REDACCIÓN DE

ARTÍCULOS

Elizabeth

Quinapanta

Computador, flash

memory, grabadora,

cd, aula de

computación. Oficina

de diseño gráfico

7:00-12:00

23-03-

2013

Correcciones

finales del

periódico

"Juventud

Global"

Estudiantes del CLUB

DE PERIODISMO de

Colegio Global Del

Ecuador.

Revisión de texto

periodísticos y diseño de

Periodico "Juventud

Global"

Elizabeth

Quinapanta/ Lic.

Luis Aguas

Computador, flash

memory, grabadora,

cd, aula de

computación. Oficina

de diseño gráfico

7:00-12:00

30-03-

2013

RETROALIMENT

ACIÓN DEL

PERIÓDICO

ESTUDIANTIL

Estudiantes del CLUB

DE PERIODISMO de

Colegio Global Del

Ecuador.

SOCIABILIZACIÓN DEL

PERIÓDICO

ESTUDIANTIL: "Juventud

Global"

Elizabeth

Quinapanta/ Lic.

Luis Aguas

Computador, flash

memory, grabadora,

cd, aula de

computación. Oficina

de diseño gráfico

10:00-

12:00

FERIADO

VISITA AL PERIÓDICO EL COMERCIO

Elizabeth

Quinapanta

10:00-

12:00

5/1/2013 Inauguración Estudiantes del Club de

Periodismo del Colegio

Global del Ecuador

Bienvenida, dinámicas de

integración e introducción

a la COMUNICACIÓN,

EDUCACIÓN,

EDUCOMUNICACIÓN Y

PARTICIPACIÓN.

INFOCUS,grabadora,

cd. aula 105 D.

56

4.5 Efectos esperados

Esta propuesta educomunicacional espera resultados que mejoren el desarrollo educativo en el

Colegio Global Del Ecuador. Siendo los estudiantes quienes en gran parte “son el colegio”, se anhela

que sean ellos los actores y movilizadores de la comunidad educativa. Frente a una simple educación

bancaria, sean portadores de un pensamiento crítico que cuestione esta forma de educación tradicional

y puedan formular una educación alternativa liberadora, autónoma que les permita:

La opción de aprender a trabajar en equipo, a través de dinámicas y actividades lúdicas que

respeten las diferencias del otro en todos sus contextos: educativos, culturales, sociales y

familiares. Y puedan reconocerse a sí mismo en el otro, al compartir ideologías, pensamientos

y criterios que lo hacen único pero que a la vez forma parte de ese todo que transforma la

realidad.

Valorar los errores como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y que mediante los

errores logren una participación efectiva de todo el proceso de intervención comunicativa.

La constitución, instauración y permanencia del Club de Periodismo, conformado por los

educandos del Colegio Global Del Ecuador, sin importar el año de educación al que

pertenezcan. Convirtiéndose en un espacio de libre acceso, participación, discusión, reflexión

y debate entre los y las estudiantes frente a la sociedad.

La creación, diseño y continuidad del Periódico Estudiantil, elaborados por los mismos

educandos, quienes al redactar los artículos descubren la realidad que los rodea y en sus

escritos ponen su sello de originalidad, a la vez son responsables con los criterios e

información que emiten. Un periódico que permita dar a conocer lo que la comunidad

educativa vive a través de los ojos de sus mismos actores.

Palpar de cerca la producción de un periódico impreso, mediante la visita al periódico El

Comercio, con profesionales que les direccionen en las etapas de elaboración del mismo,

incluyéndolos en el sistema de los medios de comunicación masivos como una forma de

entrenamiento social.

Un verdadero proceso educomunicativo que haga oír la voz de las y los estudiantes como eje

esencial para lograr el cambio educativo, que permite la libre expresión y capacidad de

57

razonar de los educandos, reveladas en la publicación de sus artículos como muestra de

participación en la propuesta educomunicacional.

Asimismo las y los estudiantes del Colegio Global del Ecuador estarán en la capacidad de

entender y relacionarse con temas de comunicación y periodismo y además ser ellos mismos

los creadores y diseñadores de productos comunicacionales.

4.6 Elaboración del periódico estudiantil del colegio global del ecuador

Para la creación del periódico estudiantil, planteado como un medio para la aplicación de la propuesta

educomunicacional, fue necesaria la creación del Club de Periodismo. Un espacio de participación

estudiantil de debate y reflexión, que permitió de forma sistematizada y ordenada la elaboración de

este producto comunicacional. De tal forma que sábado a sábado alrededor de 30 estudiantes en

conjunto con la autora de esta tesis crearon el periódico estudiantil, como una fuente de identidad,

proactividad y criticidad estudiantil.

La elaboración del periódico por y para los educandos mejora el proceso de aprendizaje y la cohesión

entre el conocimiento de la realidad cotidiana y el desarrollo académico del aula. El estudiante

desarrolla aptitudes y actitudes que lo comprometen con su entorno y lo sensibiliza frente a la

realidad. Francisco Albarello cita a Huergo para afirmar que "el periódico escolar no fue considerado

como actividad complementaria ni entendido como mera "actividad extracurricular", sino como el

eje central y motor del proceso educativo. Con esta incentivación, los niños escribían y producían

no para el cuaderno individual, sino para comunicarlo, para compartirlo. Ello provocó la conexión

con la realidad: los pequeños periodistas salían por el pueblo a hacer entrevistas, observaciones y

encuestas, y a la vez leían las noticias de los periódicos y crecían en criticidad” (Albarello, 2013,

párr. 2).

De esta forma el periódico escolar fomenta en los estudiantes el desarrollo de la lectura crítica y la

escritura de la realidad logrando una mejor calidad en la educación y el mantenimiento de la identidad

cultural. Además les permite adueñarse de su derecho a la libertad de expresión, siendo a la vez

responsables de los mensajes emitidos y respetuosos a las ideas del otro.

Es así, que las y los estudiantes del Colegio Global Del Ecuador crearon el primer periódico

estudiantil de la institución: “Juventud Global”.

58

El periódico estudiantil Juventud Global busca que el educando dé a conocer sus capacidades

intelectuales y de forma activa ponga en práctica los conocimientos teóricos recibidos en clase.

Transformándolos en nuevas propuestas de enseñanza-aprendizaje, produciendo una comunicación

que no quede encerrada dentro de las cuatro paredes. Más bien sea una educación-comunicación

transformadora y liberadora que retroalimente a la comunidad educativa.

4.6.1 Juventud Global

Debido a que este producto comunicacional es hecho por y para los estudiantes, fue necesario que el

nombre del periódico resultara de sus ideas y de elección democrática. Y después de descartar varias

opciones se eligió el nombre Juventud Global, haciendo alusión al nombre del colegio y enfocando

que son las y los jóvenes estudiantes los promotores y difusores de la comunicación en la comunidad

estudiantil.

Este periódico estudiantil está dirigido a la comunidad estudiantil, puesto que la información que se

emite es de interés propio de los educandos, educadores y padres de familia.

4.6.2 Elementos del Diseño Gráfico

Se entiende por diseño gráfico “el conjunto de operaciones técnico-proyectuales necesarias para

elaborar un modelo singular para una determinada información visual, al objeto de dotarla de la

mayor cantidad posible de atributos eficaces, comprensibles y persuasivos para fácil y completa

percepción de su mensaje (y que atienden básicamente, al tratamiento y repertorios de imágenes y

signos alfabéticos, a la composición, la forma y el color) es algo que hay que considerar

razonablemente con independencia del medio técnico empleado para obtener el número de copias

deseadas” (Satue, 1988, p. 9).

Por esta razón y con la intención de fortalecer el impacto del periódico estudiantil Juventud Global

como un medio de información, es necesario conocer los principios básicos sobre el diseño

periodístico.

Retícula

La retícula se puede considerar como el esqueleto de la publicación, una estructura invisible

en que se fija la posición de los márgenes, el número de columnas de texto con líneas de guía

verticales y horizontales, y el espacio entre éstas. Una retícula bien organizada tiene que

relacionarse de modo armónico con el formato y la orientación de soporte. La retícula o

59

maqueta es entonces la división geométrica de un área en columnas, espacios y márgenes

medidos con precisión.

El objetivo de la retícula es “la organización de los elementos de la página como un único

objeto coherente dentro del que fluye una secuencia ordenada de información, es un acto de

creación por el cual el diseñador debe hacer sus propias estimaciones, creando un juego de

prioridades y vínculos para dirigir la atención del ojo, y elementos asociativos para que sean

captados por la mente. Sin embargo, el acto se inicia con tan poca cosa como una hoja en

blanco con la retícula, un muestrario de tipos, un conjunto de imágenes y una idea” (Owen,

1991, p. 161).

Por lo general “los periódicos suelen atenerse rígidamente a una retícula preestablecida, por

lo que solo existe libertad de elección de la retícula cuando se funda una nueva publicación.

Todos los periódicos siguen el estilo de la casa, de forma que hasta los estilos de los

caracteres y su tamaño están rigurosamente determinados” (González & Cuadrado, 2001, p.

69). Pero debido a que el periódico estudiantil Juventud Global es un producto de la idea

original del Club de Periodismo del Colegio Global Del Ecuador tiene la opción de definir la

retícula que se empleará a lo largo de sus ediciones. Así las páginas serán divididas en bloques

verticales ya que “los bloques verticales, se leen más rápido, los horizontales cuestan más.

La sensación de horizontalidad, además hace que la publicación parezca más corta”

(González & Cuadrado, 2001, p. 67).

De esta forma, el diseño reticular de Juventud Global es de tres columnas puesto que “está

retícula ofrece columnas de texto lo suficientemente anchas y legibles, así como una gran

flexibilidad para ser subdivididas y convertidas en seis. Esta disposición incrementa su

eficacia cuando se utiliza para maquetar una doble página, debido a que posibilita optar

entre seis, nueve y doce columnas” (González & Cuadrado, 2001, p. 34).

60

Tipografía

El término tipografía se emplea para designar al estudio, diseño y clasificación de los tipos

(letras) y las fuentes (familias de letras con características comunes), así como al diseño de

caracteres unificados por propiedades visuales uniformes.

“Una letra es cada uno de los signos gráficos que corresponden a un sonido o fonema de la

lengua. Y estos signos gráficos están compuestos por diversos trazos. Trazos que no son

iguales en longitud, grosor, función, y que definen la estética de cada carácter” (González

& Cuadrado, 2001, p. 77).

La tipografía ha dividido a las letras en dos grandes grupos: Serif y Sans Serif.

Las fuentes serif o serifas: Los tipos de caracteres, pueden incluir adornos en sus extremos

o no, estos adornos en sus terminaciones, se denominan serif o serifas.

Como ejemplos de fuentes serif podemos citar Book Antiqua, Bookman Old Style, Courier,

Courier New, Century Schoolbook, Garamond, Georgia, MS Serif, New York, Times, Times

New Roman y Palatino.

Las fuentes sans serif o etruscas: Es la tipografía que no contiene estos adornos,

comunmente llamada sanserif o (sin serifas), éstas no tienen serif y actualmente se utilizan

en muchos tipos de publicaciones de texto impreso.

Las fuentes sans serif incluyen todas las Palo Seco: Arial, Arial Narrow, Arial Rounded MT

Bold, Century Gothic, Chicago, Helvetica, Geneva, Impact, Monaco, MS Sans Serif,

Tahoma, Trebuchet MS y Verdana.

61

“La tipografía recomendada para el periódico corresponde a la familia de las serif de

ascendentes o descendentes, poco exageradas y cortas, que permiten hacer juego de

titulación compacto. Además se debe mirar las minúsculas y sus ojos internos en un titular

de un cuerpo promedio de titulación, para saber si la tipografía funcionara o no. Por lo

general, un serif y una sans serif se combinan, pero en otras se necesita una tercera tipografía

para hacer una mejor puesta en puesta en página” (Galán, 2010, p. 122).

Siguiendo esta premisa Juventud Global usa las fuentes serif o serifas, la tipografía “Miller

Display” para el texto de los artículos y “Adobe Garamond Pro” para titulares. El tamaño de

la letra es 9.

Inclusión de Fotografías

Luego de seleccionar las imágenes que se distribuirán en las diferentes páginas, fue necesaria

la edición de las mismas, pues “no solo las tomas del fotógrafo, sino las aportaciones de

diseñador, configuran el resultado final de una publicación” (González & Cuadrado, 2001,

p. 144).

Esta propuesta fue tomada en cuenta en el periódico estudiantil, debido a que la edición de

las imágenes brinda un mayor impacto visual. Las fotografías son a full color.

El mundo del color

El círculo cromático:

Nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores. También lo

podemos emplear como forma para hacer la selección de color que nos parezca adecuada a

nuestro diseño. Podemos encontrar diversos círculos de color, pero el que aquí vemos está

compuesto de 12 colores básicos.

El negro, que se produce gracias a la mezcla de todos ellos. En este círculo cromático

podemos encontrar:

· Los colores primarios: rojo, azul y amarillo;

· Los secundarios: verde, violeta y naranja;

62

· Los terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul

verdoso y azul violáceo.

Color: Los tonos secundarios se obtienen al mezclar partes iguales de dos primarios; los

tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un tono primario y de un secundario

adyacente. Los primarios son colores que se consideran absolutos y que no pueden crearse

mediante la mezcla de otros colores. Sin embargo, mezclar los primarios en diversas

combinaciones crea un número infinito de colores. Dependiendo de qué ámbito, podemos

encontrar tres juegos de colores primarios:

1. Los artistas y diseñadores parten de un juego formado por el rojo, el amarillo y el azul.

Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás tonos.

2. El segundo juego de primarios es el del rojo, verde y el azul, conocidos como primarios

aditivos. Son los primarios de la luz y se utilizan en el campo de la ciencia o en la formación

de imágenes de monitores. Si se mezclan en distintos tantos por ciento, forman otros colores

y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca.

3. El tercer juego se compone de magenta, amarillo y cyan. Se tratan de los primarios

sustractivos y son los empleados por los impresores. En imprenta, la separación de colores se

realiza utilizando filtros para restar luz de los primarios aditivos, con lo que se obtienen los

colores de impresión por proceso sustractivo.

63

El tono: Es el matiz del color, es decir el color en sí mismo, supone su cualidad cromática,

es -simplemente- un sinónimo de color. Es la cualidad que define la mezcla de un color con

blanco y negro.

Está relacionado con la longitud de onda de su radiación. Según su tonalidad se puede decir

que un color es rojo, amarillo, verde... Aquí podemos hacer una división entre:

· tonos cálidos (rojo, amarillo y anaranjados). Aquellos que asociamos con la luz solar, el

fuego...

· y tonos fríos (azul y verde). Los colores fríos son aquellos que asociamos con el agua, la luz

de la luna ...

Los términos "cálido" y "frío" se utilizan para calificar a aquellos tonos que connotan dichas

cualidades; éstos términos se designan por lo que denominamos "temperatura de color". Las

diferencias entre los colores cálidos y los fríos pueden ser muy sutiles. Por ejemplo, el papel

blanco puede parecer más cálido o más frío por una leve presencia de rojo o azul. Lo mismo

ocurre con el gris y el negro.

La brillantez: Tiene que ver con la intensidad o el nivel de energía. Es la luminosidad de un

color (la capacidad de reflejar el blanco), es decir, el brillo. Alude a la claridad u oscuridad

de un tono. Es una condición variable, que puede alterar fundamentalmente la apariencia de

un color. La luminosidad puede variar añadiendo negro o blanco a un tono.

En general, con los tonos puros que tienen un valor más luminoso (amarillo, naranja, verde)

se consiguen las mejores variantes claras, mientras que los tonos puros que tienen

normalmente un valor normalmente menos luminoso (rojo, azul, violeta) ofrecen las mejores

variantes oscuras.

La saturación: Está relacionada con la pureza cromática o falta de dilución con el blanco.

Constituye la pureza del color respecto al gris, y depende de la cantidad de blanco presente.

Cuanto más saturado está un color, más puro es y menos mezcla de gris posee.

Debido a que “el color se utiliza como gancho para captar la atención del lector, como

efectivo medio de impacto visual” (Gonzáles & Cuadrado, 2001, p. 196). El periódico

estudiantil JUVENTUD GLOBAL, está impreso a full color. Destacándose el color azul y

sus tonalidades.

64

Se eligió el azul con el fin de producir mayor impacto en el lector, puesto que dentro de la

psicología de color el azul es el símbolo de la profundidad. Suscita una predisposición

favorable y sensación de placidez. Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego.

El azul claro puede sugerir optimismo.

4.6.3 Formato del periódico estudiantil

El formato de Juventud Global que está definido es de 21x27cm, es decir, en formato A4. Estas

características mencionadas son las medidas de la revista cerrada, ya que abierta la revista mide

42x27cm. Y tiene un total de 8 páginas impreso en papel couché de 90 grs.

4.6.4 Artículos

Después de haber sido capacitados en los géneros periodísticos, las y los estudiantes redactaron los

artículos con los datos y la información obtenida mediante observaciones y entrevistas a las personas

involucradas (amigos, profesores, autoridades, padres de familia, personal del colegio).

La información emitida en Juventud Global se divide en editorial, noticias y entrevistas.

El editorial es el artículo periodístico no firmado que expresa o refleja la línea ideológica y la postura

del periódico estudiantil, que fue redactado en conjunto por el Club de Periodismo.

Cada noticia emite la información de un hecho de interés de la comunidad educativa. Los hechos que

se relatan son veraces y, por lo tanto, verificables. Está constituida por entradilla, cuerpo y cierre.

Además va acompañada por una o dos fotografías.

Las entrevistas del periódico estudiantil usan un lenguaje objetivo y claro. La conversación se

transcribirse en estilo directo (preguntas y respuestas).Las partes esenciales de la entrevista son: el

titular, la entrada, el cuerpo y el cierre, aunque en algunos casos pueden faltar la entrada y el cierre.

La revisión de cada artículo se realizó en las siguientes etapas:

Corrección en digital por la autora de la tesis.

Corrección de dudas y aspectos imprecisos con los estudiantes redactores del artículo.

Corrección del documento en versión Word.

Verificación de la versión final en versión Word con el Lic. Luis Aguas, vicerrector del

CGDE.

Verificación de la versión diagramada por el Dr. Marco Villarruel, tutor de tesis.

65

Corrección de la versión impresa, por el Dr. Marco Villarruel, tutor de tesis.

La autora de la tesis se encargó de la revisión de los artículos en todas sus etapas, con el fin de cuidar

que la estructura del texto corresponda al mismo que se le indicó al redactor. La revisión de los textos

incluyó la corrección de los errores ortográficos, signos de puntuación y la gramática.

4.6.5 Contenidos

Las secciones y sus respectivos temas fueron seleccionados por las y los estudiantes del Club de

Periodismo, después de haber realizado un grupo de discusión para debatir la razón por la que se los

debe incluir en el periódico estudiantil Juventud Global.

Así obtuvimos las siguientes secciones y temas:

Editorial: Transmite el pensamiento y la mirada con la que las y los estudiantes del CGDE

ven la realidad que los rodea. Es redactado por los integrantes del Club de Periodismo. En

esta primera edición, se da la bienvenida a todas y a todos los estudiantes del CGDE a esta

aventura intelectual.

Académica: Enfoca temas de interés académico, actividades pedagógicas que realiza el

CGDE. Son tres artículos redactados por: un estudiante, autora de tesis y una autoridad.

“Los clubes del Colegio Global desarrollan talentos”

“Educomunicación, un espacio de estudio, formación y diálogo”

“Innovación en el Colegio Global del Ecuador”

Conociendo al Personaje: Es un espacio para entrevistar a personajes (estudiantes,

profesores o autoridades) que se han destacado en el CGDE ya sea en el ámbito académico,

deportivo, social o cultural.

“La juventud y la experiencia se juntan para representar a un colegio que está dando sus

primeros pasos”

“Un estudiante pinta su vida con esfuerzo y dedicación”

Mirada Global: Noticia que liga la realidad nacional o internacional con la vida de los

estudiantes del CGDE.

“Una mejor educación, causa de migración”

66

Entretenimiento: Este espacio se divide en dos para compartir información sobre

actividades deportivas dentro del CGDE y juegos de razonamiento lógico.

“Aprender jugando, una metodología global”

“Historieta”

“Conoce a tus fraternidades”

4.6.6 Presentación oficial

La presentación oficial del periódico estudiantil Juventud Global se realizó en el minuto cívico del

CGDE. Con la presencia de las autoridades del colegio, profesores y estudiantado.

El programa se desarrolló a las 7h00 siguiendo el presente formato:

a. Bienvenida a cargo de Lic. Luis Aguas, vicerrector del CGDE.

b. Presentación del periódico estudiantil Juventud Global a cargo del Lic. Carlos De Labastida,

rector del CGDE.

c. Análisis de la obra a cargo de los estudiantes del Club de Periodismo.

d. Palabras de la autora de tesis

e. Distribución gratuita del periódico estudiantil Juventud Global a los presentes.

4.7 Evaluación

Los resultados de la propuesta se desprenden de la encuesta exploratoria que se realizó a las/os

estudiantes del Colegio Global Del Ecuador acerca de “La educación para los medios en los

educandos” a inicios del período de actividades del Club de Periodismo. El universo es de 30

estudiantes, siendo éste el número de integrantes del club.

4.7.1 Tabulación de la encuesta

La encuesta se realizó a las/los estudiantes del club de periodismo entre 12 y 15 años con el objetivo

de conocer si están o no recibiendo una educación para los medios. Los resultados parten afirmando

que las/los educandos en su totalidad hacen uso de los medios de comunicación a diario, además de

poseer por lo menos alguna herramienta mediática.

67

Fuente: La autora

Fuente: La autora

Al ver el tiempo que las/los estudiantes emplean para el uso de los medios se puede verificar que el

27% los usan menos de una hora, el 63% entre dos y cinco horas y el 10% más de cinco horas. Siendo

el dominante entre dos y cinco horas, el tiempo que los educandos pasan frente a los medios. De aquí

el interrogante ¿para qué los usan?

100%

0%

¿Utilizas algún tipo de medio/s a diario?

No

100%

0%

¿Posees alguna herramienta mediática (televisión, computador-internet, tablet pc, iPod touch, Xbox,

otros)?

No

68

Fuente: La autora

Sin el fin de demonizar el uso de los medios, nace la preocupación por la invasión de los medios en

la vida de los estudiantes. Pues estos de una manera atractiva persuaden a los adolescentes para

quedarse frente a ellos, ofreciéndoles dinamismo, entretenimiento y quizá la diversión opuesta a la

“aburrida escuela”.

Fuente: La autora

Por otro lado, se muestra el orden de importancia de los elementos que influyen en la competencia

ante los medios en los educandos. Desde la perspectiva de las/los estudiantes el lugar más importante

27%

63%

10%

¿Cuánto tiempo dedicas diariamente al uso de los “medios”?

Menos de una hora

Entre dos y cinco horas

Más de cinco horas

37%

63%

¿Para qué utilizas "los medios" en mayor proporción?

Estudios

Entretenimiento

69

lo tiene la familia con el 67%. Le sigue el profesor en el colegio con el 27%; y por último los amigos

con el 6%.

Fuente: La autora

Estos datos resultan paradójicos pues en casa aunque padres, tíos, abuelos, hermanos, primos hacen

uso de los medios, ya sea para el trabajo, entretenimiento o para comunicarse. Hay un cierto descuido

con respecto a la educación para los medios por parte de la familia.

Fuente: La autora

6%

67%

27%

¿De quién recibes mayor enseñanza sobre el uso que debes hacer de los medios y su influencia?

Amigos

Familia

Profesores

97%

3%

¿Alguien más de tu familia utiliza medios?

No

70

Ya que solo el 23% de las/los estudiantes tienen supervisión de un adulto cuando hacen uso de los

medios, mientras que el 33% a veces y el 44% no recibe ningún control.

Fuente: La autora

Además al preguntarles si conocían lo que es “educación para los medios”, el 67% contestó que sí.

Es contradictorio, pues en la segunda parte de la pregunta que decía “si lo sabes, escribe tu

definición”, nos encontramos con estas respuestas:

Leer los libros de la institución.

Que no debemos quedarnos mucho en el internet porque causa adicción.

Es una manera de dar una noticia.

Es promocionar un colegio.

La educación es una forma de aprender.

Es una manera de desarrollar aprendizaje por medios modernos.

Nos sirve para los estudios.

Sirve para comunicarnos.

Es cuando podemos estudiar con la computadora o Tablet.

Sirve para que alguien de su conocimiento o aprenda.

Es una forma de aprender más rápido y comprensible.

Cuando usas los medios para educar a alguien.

Cuando hay Tablet para enseñar.

Cuando utilizan la tecnología.

23%

44%

33%

¿Cuando haces uso de los “medios” tienes supervisión adulta?

No

A veces

71

Usar los medios tecnológicos para computación.

Prepararnos para ser alguien.

Enseñar a través de los medios de comunicación.

Aprender mediante la tecnología.

Respuestas que demuestran lo opuesto a la afirmación de los alumnos/as, más bien señalan una cierta

confusión y la inconclusa capacidad de ejercer una actitud crítica, razonada, y sociabilizadora frente

a los mensajes de los medios por desconocimiento a éstos.

Fuente: La autora

Los resultados obtenidos aseveran que las/los estudiantes no reciben una adecuada educación para

los medios que les impida ser simples receptores de los mismos.

4.7.2 Consideraciones finales de la propuesta educomunicacional

Los resultados de la encuesta son un reflejo de la situación actual de la educación ecuatoriana. Un

sistema educativo que se queda un paso atrás del bombardeo mediático y sus implicaciones,

separando los currículos educativos del contexto social. Ignora la importancia que repercute en los

educandos la educación para los medios, siendo éste un tema fundamental que debe ser vivido por la

comunidad educativa y por la sociedad en general, pero que cada día se deteriora por falta de

conocimiento.

67%

33%

¿Conoces lo que es la educación en los medios?

No

72

Frente a estas falencias palpables, se hace esta propuesta educomunicacional con el fin de pronunciar

cuán importante es la creación de espacios en las escuelas y colegios que permitan a las/los estudiantes

recibir una educación para los medios, que les produzca mayor capacidad para actuar, criticar,

reflexionar y ser verdaderamente alfabetizados en medio de su entorno educativo, político y social.

La aplicación de la propuesta quiere hacer visible que mientras subsista el desinterés por parte de los

padres de familia y de la escuela poco se podrá lograr en la vida real del estudiante. Si como padres,

primeros educadores del individuo, no se tiene el afán de proveer principios y herramientas y como

profesores solo se estanca a nivel de conocimientos y poco a nivel de actitudes y conductas, jamás se

tendrá éxito en cosechar una visión crítica y liberadora que transforme la realidad personal e

intelectual del estudiante.

"El alfabetismo en medios es un enfoque de educación para el siglo XXI. Suministra un marco de

referencia para acceder, analizar, evaluar y crear mensajes en una diversidad de formatos (desde

impresos hasta videos o Internet). El alfabetismo en medios conduce a la comprensión del papel que

juegan los medios en la sociedad así como a las habilidades esenciales de indagación y autoexpresión

necesarias para los ciudadanos de una democracia" (Departamento TIC del CRIF, 2008, p. 1). Esto

constituye un reto para la educación para los medios.

73

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

“Se despidieron y en el adiós,

ya estaba la bienvenida.”

Mario Benedetti

5.1 Conclusiones

Este estudio buscó demostrar la importancia que tiene la educación para los medios en la sociedad, a

través de la propuesta educomunicacional mediante la publicación del periódico estudiantil en el

Colegio Global Del Ecuador con enfoque formativo, que genere procesos de sociabilización en los

cuales los educandos logren una alfabetización mediática, ser seres activos, críticos, creativos,

reflexivos y que cuestionen la realidad basados en argumentos. Se trata a la comunicación como un

sistema integrador cuyo desarrollo se enfoca en la participación y transformación de la sociedad.

Para entender en qué nivel se relacionan la comunicación y la educación tenemos como foco central

al aprendizaje. Un aprendizaje que es adquirido por el receptor tanto en la una como en la otra, la

diferencia radica en la forma que se da el aprendizaje y como el receptor lo absorbe. En este punto,

se destaca la necesidad de enfatizar en la enseñanza-aprendizaje para obtener educandos con los

saberes del conocimiento y que a la vez se entretengan. Se anhela un sistema educativo en el cual la

educación abstraiga el dinamismo y la diversión de los medios de comunicación para romper con el

paradigma de la escuela aburrida y lograr una educación que libere en lugar de encarcelar dentro de

cuatro paredes. Así denotamos que educación y comunicación se relacionan entre sí, pero no se

excluyen mutuamente.

De esta alianza imprescindible se desliga la educomunicación, eje esencial para el progreso de la

presente investigación. Esta disciplina del siglo XXI que surge como un “superhéroe” en auxilio de

la realidad social, entabla un diálogo con los medios, pues guía al individuo a empaparse de la

tecnología pero no de forma mecanicista y sin reflexión, sino que hace de los medios herramientas

para que los educandos aprendan a construir y deconstruir significados y mensajes. De esta forma

obtener un método de aprendizaje que encamine al educando a la indagación, a la autonomía y al

74

aprendizaje activo. En donde el educador no es dueño del conocimiento, más bien hay un espacio de

participación en el cual educadores y educandos aprenden el uno del otro para formar un nuevo saber.

La furiosa ola de los medios que invade la vida de los individuos y en mayor grado la de los

adolescentes, despertó un gran interés en la autora, por lo que este estudio se centró en ellos, en

adolescentes de entre 12 y 15 años, que con el simple respirar se “chocan” con los medios de

comunicación masivos y que al no recibir una educación para los medios, sea de parte de la familia o

de la escuela. Se obtiene una sociedad semejante a una máquina que clona seres pasivos, fáciles de

persuadir, que no recapacitan ni mucho menos cuestionan la realidad.

Ese fue el combustible que impulsó la búsqueda de la educomunicación como una disciplina que al

conocer el desinterés de la comunidad educativa hace uso de la educación y de la comunicación como

dos herramientas sumamente útiles para la confrontación de esta problemática social. Haciendo un

acercamiento entre padres, profesores, educandos y medios como entes componentes de una sociedad

que necesita la movilización, participación y proactividad de los mismos como piezas que al

ensamblarse la una con la otra arman el rompecabezas de una sociedad libre, sin opresión y

democrática.

La elaboración del periódico estudiantil más que un producto comunicacional de la institución

educativa, tuvo el fin de constituirse un medio que permita la creación de un espacio de participación

estudiantil , en donde los educandos se encuentren con sus iguales, sin parámetros verticales ya

establecidos en las aulas de clase. Se pensó en un club de periodismo, donde las/los adolescentes

puedan dejar fluir su imaginación, sus creaciones, reinventarse para encontrar su identidad. Este

espacio permitió que nuestras/os adolescentes miren más allá de su hogar y su escuela y se dirijan

hacia nuevos horizontes en donde ellos pueden ser incluidos y tomados en cuenta como seres

sociabilizadores.

El objetivo de esta propuesta educomunicacional dio sus primeros pasos, pero ambiciona que esta

propuesta se divulgue por todo el sistema educativo ecuatoriano, que contribuya a superar la

enseñanza tradicional y autoritaria dando a cambio una educación que respete a los educandos, sin

imposiciones, consciente y que proclame la evolución de las personas.

75

5.2 Recomendaciones

Al llegar a este apartado se hace ilusorio notar que el fin de este caminar como tesista está por llegar,

se ha recorrido un camino lleno de expectativas, emoción, escepticismo y esfuerzo con el fin de dar

un fruto. En este espacio la autora se atreve a transmitir su experiencia al realizar esta investigación,

cuyo trabajo dejó un aprendizaje que enseña que un educomunicador tiene un gran poder en sus manos

que reside en la capacidad de manejar los diferentes mensajes que más tarde influirán en la toma de

decisiones de la sociedad. Por esta razón se sugiere desde la academia a los profesionales en

formación a interesarse por utilizar los saberes adquiridos a favor de todo grupo social sin distinción

alguna.

Se hace un llamado de atención al sistema educativo, a convertirse en el creador de espacios de

participación, reflexión, análisis y debate en escuelas y colegios donde los estudiantes puedan

expresar sus pareceres, sus experiencias, su punto de vista con argumentos. Espacios no denominados

como clubes, talleres o materias optativas, sino que formen parte del diario vivir del educando, que

busquen inculcar en los educandos el amor por la investigación y el aprendizaje, combinando el

currículo educativo con el contexto social. Necesitamos producir una sociedad autónoma, libre y

democrática generadora de personas únicas y diferentes que desde su aprendizaje puedan contribuir

a la transformación de la realidad.

Urge que la comunidad educativa se haga cargo de su función, y quizá al decir esto nos quedamos en

un punto mediocre, porque lo ideal sería un sistema educativo en donde todos busquemos dar más de

lo que se nos pida, porque de ahí viene la verdadera contribución, pero para iniciar es lo mínimo con

lo que se debe aportar.

Así padres, educadores y educandos deben asumir su responsabilidad como piezas claves de la

sociedad. Por un lado, los padres, al ser ellos los primeros educadores, desde el primer día de vida de

sus hijos, iniciar el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje que prepara a los niños a recibir a la

sociedad como mutiladora o sociabilizadora.

Los profesores siendo ellos quienes comparten el mayor tiempo con los estudiantes, ser los

impulsadores de una educación libre de opresión, imposición, autoritarismo, que dé lugar a hablar sin

temor al castigo o burla. Más bien propender a la comunicación y participación atrayéndoles con

proyectos y propuestas alternativas, conversaciones que no limitan al estudiante a solo escuchar, sino

que consideran al estudiante como lo que es un ser humano en igualdad de condiciones con ansias

de aprender y a quien no se debe cortar las alas.

76

Tenemos al educando, que frente a situaciones de represión y depósito de información, no debe

quedarse estático o estancado en una educación bancaria y manipuladora. Por el contrario debe tomar

las riendas de su educación, para lo cual debe evitar identificarse como la víctima de este sistema

educativo, más bien que esta barrera le motive a romper paradigmas de “educando pasivo” mediante

la indagación y el autoreconocimiento para la creación de nuevos mensajes y significados que le

ayuden a liberarse y liberar al otro.

Olvidemos el educar en base a miedo, ansiedad, maltrato y manipulación. Hagamos uso de esta útil

herramienta: “educomunicación” con la cual se abre paso a que padres, educadores y educandos

aprendan el uno del otro, pues se hallan en un mismo caminar y se emprenden hacia un mismo

objetivo: “una educación-comunicación libre, participativa, reflexiva e incluyente”.

77

BIBLIOGRAFÍA

1. Alfaro, Rosa. (1999). Comunicación y educación: una alianza estratégica de los nuevos

tiempos. Signo y Pensamiento. 34. Revista del departamento de Comunicación y Lenguaje.

Vol. XVIII. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. p. 138.

2. Ecuador. Leyes y Decretos. Ley Orgánica de Comunicación. Quito. Registro Oficial. Junio

del 2013.

3. Ecuador. Leyes y Decretos. Ley Orgánica de Educación Intercultural. Reglamento. Quito.

2012.

4. Flórez, Rafael. (2005). Pedagogía del conocimiento. 2a Ed. Bogotá. Nomos Impresores. p.

360.

5. Freire, Paulo. (1969). La Educación como práctica de la libertad. Montevideo. Tierra Nueva.

p. 151.

6. Gonzáles, Laura & Cuadrado, Pedro. (2001). Principios básicos sobre diseño periodístico.

Madrid. Editorial Universitas S.A. p. 223.

7. Gravis, Ana. (1999). Educación para los medios. Signo y Pensamiento. 34. Revista del

departamento de Comunicación y Lenguaje. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. p.

138.

8. Kaplún, Mario. (1985). El Comunicador popular. Quito. Ciespal. p. 263.

9. López Forero, Luis. (1994). Introducción a los medios de comunicación. 5ta. Ed. Santafé de

Bogotá. USTA. p. 478.

10. Owen, W. (1991). Diseño de revistas. Barcelona. Editorial Gustavo Gili. p. 161.

11. Prieto, Daniel. (1999). La Comunicación en la educación. Tucumán. Ediciones La Crujía. p.

142.

12. Satue, E. (1988). El diseño gráfico. Desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid. Editorial

Alianza. p. 500.

13. Schnaider, Romina, Mariano Zarowsky, y Kalil LLamazanares. (2005). Comunicación para

principiantes. Buenos Aires. Editorial Era Naciente. p. 6

14. Trilla, J., Cano, E. et. al. (2002). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo

XXI. 2a Ed. Barcelona. Editorial Grao. p. 360.

78

INTERNET

1. Aguaded Gómez, José Ignacio. Educación para la comunicación. Enseñanza de los medios

en el contexto iberoamericano. [En línea] [citado 01 de julio del 2013] Disponible en:

http://dspace.unia.es/bitstream/10334/1512/3/03Aguedad.pdf.

2. Albarello, Francisco. Periodismo Escolar en Internet. [En línea] [citado 15 de agosto del

2013] Disponible en:

http://www.areacomunicacion.com.ar/rosario09/periodismoescolar.pdf.

3. Aparici, Roberto (2002): “La educomunicación en el siglo XXI”. [En línea] [citado 28 de

julio del 2013] Disponible en: http://es.scribd.com/doc/9635536/La-educomunicacion-en-

el-siglo-XXI

4. Beltrán, Ramiro. (1991). “Adiós a Aristóteles: la comunicación “horizontal”. [En línea]

[citado 28 de julio del 2012] Disponible en:

http://alaic.net/revistaalaic/index.php/alaic/article/viewFile/42/41.

5. Orozco, Guillermo. Chasqui (62), 1998. Comunicación y prácticas sociales: Las prácticas en

el contexto comunicativo. [En línea] [citado 15 de julio del 2012] Disponible en:

http://www.comunica.org/chasqui/chas-ed-62.htm

6. Ciencias Sociales HOY-Weblog, “UNESCO define la educación como un "bien público" y

señala obligaciones del estado”. [En línea] [citado 28 de julio del 2013] Disponible en:

http://aquevedo.wordpress.com/2008/06/19/unesco-define-la-educacion-como-un-bien-

publico-y-senala-obligaciones-del-estado-2/

7. Delors, Jacques. La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión

Internacional sobre la educación para el siglo XXI. [En línea] [citado 30 de julio del 2013]

Disponible en: http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/6bebccef-888c-4dd6-b8c1-

d0f617656af3/La_educacion.pdf.

8. Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” – 2008. [En línea] [citado 21 de agosto del 2013]

Disponible en: http://tiscar.wikispaces.com/file/view/1.1.educomunicacion.pdf

9. Diseño y diagramación en un periódico. [En línea] [citado 13 de agosto del 2013] Disponible

en: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/463/5/Capitulo3.pdf.

10. Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. [En línea] [citado 13 de agosto del 2013] Disponible

en: http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf

11. Herrera, Tomás. La educación y los elementos del proceso comunicativo. [En línea] [citado

28 de julio del 2013] Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/158/15801519.pdf

12. Tabosa, Socorro. Educomunicación: un nuevo campo. [En línea] [citado 28 de julio del 2013]

Disponible en: http://www.educomunicacion.org/files/EDUCOMUNICACION_esp.pdf

13. De Oliveira Soares, Ismar. Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones,

reconocimientos. . [En línea] [citado 15 agosto del 2013] Disponible en:

79

http://www.educa.upn.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=198:ismar-

de-oliveira-soares&catid=127:num-02&Itemid=28

14. Martínez, Enrique. Comenius. El país de las aulas. Revista digital de Educomunicación. . [En

línea] [citado 01 de mayo del 2013] Disponible en:

http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_comenius.htm.

15. Martínez de Toda, José. Las seis dimensiones en la educación para los medios (Metodología

de evaluación). . [En línea] [citado 28 de julio del 2013] Disponible en:

http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM1998103_33-47.pdf.

16. Martínez Terrero, José. Teorías de comunicación. Universidad católica Andrés bello. - núcleo

Guayana. . [En línea] [citado 15 de mayo del 2013] Disponible en:

http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase.pdf

17. Nociones básicas de diseño. Teoría del color. . [En línea] [citado 18 de agosto del 2013]

Disponible en:

http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1901/1/teoria-del-

color.pdf.

18. Peña, Alexandro. Los medios en la educación: en la búsqueda de la visión crítica. . [En línea]

[citado 10 de junio del 2013] Disponible en:

www.eca.usp.br/associa/alaic/Congreso1999/9gt/vladimir.rtf

19. Prieto, Daniel. Elementos fundamentales de un proceso de comunicación. [En línea] [citado

11 de enero 2013] Disponible en: http://es.scribd.com/doc/87380628/06-Prieto-Castillo-

Elementos-fundamentales-de-un-proceso-de-comunicacion

20. Rodrigo, Miguel. Modelos de la comunicación. [En línea] [citado 11 de julio 2013]

Disponible en: http://www.portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?id=20

21. Suarez, Martín. Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas

del docente y en el desarrollo curricular. Acción Pedagógica Vol. 9, Nos. 1 y 2 / 2000. [En

línea] [citado 01 de mayo del 2013] Disponible en:

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17010/1/art6_12v9.pdf

22. Villacis, Byron & Carrilo, Daniela. País atrevido: nueva cara sociodemográfica del Ecuador.

Analítika: Revista ecuatoriana de estadística. Edición Especial. [En línea] [citado 12 de mayo

del 2013] Disponible en:

http://www.inec.gob.ec/publicaciones_libros/Nuevacarademograficadeecuador.pdf.

80

ANEXOS

81

Anexo 1: Solicitud dirigida al Rector del Colegio Global Del Ecuador para el conocimiento de

la Propuesta Educomunicacional

82

Anexo 2: Convocatoria emitida a las y los estudiantes sobre la apertura del Club de

Periodismo

83

Anexo 3: Lista de estudiantes miembros del Club de Periodismo

84

Anexo 4: Solicitud a EL COMERCIO

85

Anexo 5: Fotografías

Club de Periodismo del Colegio Global del Ecuador

Equipos de trabajo

86

Iniciando su vida de reportero

Comunicación, la clave de la interrelación humana

87

Redacción, edición y diseño

Publicación del periódico estudiantil Juventud Global

Presentación del periódico estudiantil Juventud Global a cargo del Coordinador Académico, Lic. Luis Aguas

88

Intervención de Tamara Zamora exponiendo sus experiencias en el Club de Periodismo

Análisis del periódico Juventud Global por Sebastián Mora

89

Palabras de la autora de tesis enfocando la importancia de la Educomunicación

Distribución del periódico estudiantil Juventud Global

90

Primer periódico estudiantil del Colegio Global del Ecuador

Proyecto educomunicacional del periódico estudiantil Juventud Global

91

Lectura, reflexión y análisis del Periódico Juventud Global

Retroalimentación sobre el periódico estudiantil Juventud Global

92

Anexo 6: Encuestas exploratorias

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121