Unidad didáctica primaria

8
SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Para facilitar vuestro trabajo os aporto unas ideas sobre la posible estructura del trabajo individual de la asignatura. En mi opinión, podría constar de los siguientes apartados: - Introducción. - Objetivos. - Contenidos. - Actividades y metodología. - Evaluación y competencias. - Bibliografía y webgrafía. - Anexos

Transcript of Unidad didáctica primaria

Page 1: Unidad didáctica primaria

SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Para facilitar vuestro trabajo os aporto unas ideas sobre la posible estructura del trabajo individual de la

asignatura.En mi opinión, podría constar de los siguientes apartados:

- Introducción.- Objetivos.- Contenidos.

- Actividades y metodología.- Evaluación y competencias.- Bibliografía y webgrafía.

- Anexos

Page 2: Unidad didáctica primaria

Introducción• En ella hay que explicar de manera sintetizada el titulo de la

unidad y a quién va dirigida (primero, segundo o tercer ciclo), en cuál o cuáles de las áreas del currículo se va a trabajar y de qué apartados consta el trabajo que se desarrolla a continuación (pueden ser por ejemplo, los que acabo de señalar anteriormente).

• De manera opcional, se puede y conviene señalar las personas que han ayudado a realizarlo (con los agradecimientos correspondientes), así como los materiales utilizados (extraídos de textos, centros e instituciones, libros y programas, enlaces,…) como referencia para elaborar el trabajo personal que luego detallaremos en la bibliografía y webgrafía.

• Igualmente, y de manera opcional se puede resumir la caracterización del área elegida, teniendo en cuenta la fundamentación epistemológica, sociológica, psicológica y pedagógica de la misma.

Page 3: Unidad didáctica primaria

I. Objetivos• Comenzaremos indicando cuál o cuáles de los objetivos de

la etapa, incluidos en la LOMCE y/o en el currículo asturiano, tienen que ver con los que vais a presentar a continuación.

• Haremos lo mismo con los objetivos generales del área del currículo asturiano que hayáis elegido, demostrando que los conocéis pero, como es obvio, os centraréis en algunos de ellos.

• Luego presentaremos los objetivos específicos de la unidad, elaborados por vosotros mismos, teniendo presente las actividades que vais a proponer realizar. Conviene pensarlos y redactarlos cuidadosamente utilizando tanto los objetivos generales de la etapa primaria como los del área en que vais a trabajar como referencia. Puede ser útil recurrir a alguna taxonomía de objetivos, como la de Bloom, para formularlos bien.

Page 4: Unidad didáctica primaria

II. Contenidos

• Comenzaremos indicando en cuál o cuáles de los bloques de contenidos del área o áreas que hayáis elegido os vais a centrar.

• Dentro de esos o ese bloque indicaréis cuáles son los contenidos que pensáis trabajar, especificando lo más y mejor que podáis (esto no viene en el currículo, lo debéis hacer vosotros, como los objetivos específicos en la anterior diapositiva) los hechos (términos), conceptos (ideas) y procedimientos (maneras de hacer) que queráis que aprendan, además de los valores y actitudes que pretendéis fomentar.

Page 5: Unidad didáctica primaria

III. Actividades y metodología• En este apartado detallaremos cuidadosamente al

menos cinco sesiones de enseñanza de una duración aproximada de una hora, indicando qué haremos nosotros como docentes, qué les pedimos que hagan, con qué materiales (si son necesarios), cómo los motivaremos, en qué contexto lo harán (individual, por parejas , pequeño grupo o el grupo entero) y qué aportaremos o cómo les ayudaremos si encuentran dificultades para realizar lo que les pedimos.

• Indicaremos también qué metodología y principios de procedimiento subyacen en la manera que tenemos de presentar y proponer las actividades basándonos en las ideas que al respecto se citan en las orientaciones metodológicas del área que se incluyen en el currículo.

Page 6: Unidad didáctica primaria

IV. Evaluación y competencias• Según el área en la que hayamos decidido trabajar, estudiaremos los

criterios de evaluación que aparecen en el currículo y decidiremos cuál o cuáles de ellos vamos a utilizar, para orientar la acción educativa, especificándolos detallada y personalmente a continuación, teniendo en cuenta los objetivos específicos de la unidad que hayamos formulado previamente.

• Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumnado debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

• Por otra parte, repasaremos las siete competencias básicas de la enseñanza obligatoria incorporadas en la LOMCE, destacaremos la o las que tienen que ver con nuestra unidad y detallaremos algunas sugerencias para desarrollar dichas competencias en primaria (ver algunas de ellas en la presentación al respecto de la asignatura y/o en el currículo de cada área).

Page 7: Unidad didáctica primaria

V. Bibliografía y webgrafíaAl menos debéis incluir los dos textos legislativos básicos de referencia

• Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

• Decreto 82/2014, de 28 de agosto, por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias.

Si incluís algún otro texto, por ejemplo, alguno de los que habéis utilizado a lo largo del curso, recordar que, al menos conviene que haya alguna referencia al mismo a lo largo del trabajo y que debéis consultar la guía docente para saber cómo citarlo bien. Por ejemplo, uno utilizado en varios trabajos grupales de la asignatura, puede ser éste que está en la guía y utilizaré a lo largo del curso:

-GIMENO SACRISTÁN, J. (Coord.) (2010). Saberes e incertidumbres sobre el curriculum. Madrid: Morata.

Page 8: Unidad didáctica primaria

ANEXOS• En este apartado debéis incluir el material fotocopiado que

sea imprescindible conocer para enterarse de vuestra propuesta de actividades.

• Pueden ser algunas páginas de un libro de texto, fotografías o imágenes de interés, propuestas de actividades de otras fuentes, cuentos o narraciones utilizadas en la unidad, posible encuesta realizada a las familias, preguntas de una hipotética entrevista individualizada, etc., en definitiva, aquel material que necesita conocer el lector del trabajo para hacerse una idea aproximada de lo que se propone como actividad de enseñanza y aprendizaje en el mismo.

• - Puede ser útil introducir algunas recomendaciones para la utilización de recursos como el móvil o los blogs en el desarrollo de la unidad