TURISMO DE COLOMBIA.docx

download TURISMO DE COLOMBIA.docx

of 10

Transcript of TURISMO DE COLOMBIA.docx

  • 7/24/2019 TURISMO DE COLOMBIA.docx

    1/10

    ECONOMA| 9/1/2015 5:00:00 AM

    Colombia es realismo mgico para los

    turistas

    En la ltima dcada el sector turstico colombiano registr un crecimiento sostenido del 12,7%

    y se posicion como la segunda actividad que mayores divisas genera despus de la

    exportacin de minerales y combustibles.

    El turismo,con una participacin del 5,9% en el Producto Interno Bruto

    (PIB) de la nacin, se convirti en uno de los principales motores econmicosde Colombia. Muestra de ello es que entre 2010 y 2014 el pas recibi ms de!"#.000 millones por la lle$ada de via%eros internacionales.

    &!olo en el primer trimestre de 201# el turismo $ener !"1.4#0 millones, loque representa un crecimiento del 1'( )rente al mismo periodo del a*opasado+, sostuvo en una entrevista concedida a Dinerola presidenta deroColombia, Mara Claudia -acouture.

    Esa entidad, encar$ada de promover el turismo y la inversin etran%era enColombia, &facilit la llegada de 35 proyectos de infraestructura

    hotelera al pas, entre ellos, / oteles, ccorotels, tton y !taroodotels+, precis -acouture.

    En Colombia, se$3n ci)ras del e$istro /acional de 5urismo, 6ay '.##7 6oteles8con 192.#'7 6abitaciones disponibles: para atender la creciente demanda devia%eros de los 3ltimos a*os.

    ; es que en el !"# la nacin reci$i #, illones de &isitantese'traneros no residentes, superando as la meta del ene?uela, r$entina, @rasily er3, aunque tambiAn se 6a re$istrado un incremento anual de los visitantesde sia 82B,(:, Europa 81,9(:, Dceana 821,7(:, )rica 817(: y de MedioDriente 80,9(:.

    arte de esa dinmica se 6a $enerado por la apertura de 47 nuevas rutas reasinternacionales 6acia ese pas sudamericano en los 3ltimos cinco a*os, pero

    http://www.dinero.com/seccion/economia/47http://www.dinero.com/seccion/economia/47
  • 7/24/2019 TURISMO DE COLOMBIA.docx

    2/10

    tambiAn por los resultados de eitosas estrate$ias de mercadeo como&Colombia es realismo m$ico+.

    -a campa*a 6i?o que el mundo volviera a poner sus o%os en el pas del ca)A, losvallenatos y los paisa%es de mil colores que inspiraron al )allecido premio /obelde literatura colombiano,

  • 7/24/2019 TURISMO DE COLOMBIA.docx

    3/10

    epleos y o$tener 0*

  • 7/24/2019 TURISMO DE COLOMBIA.docx

    4/10

    ara MAico la o)erta se 6a ampliado a las eperiencias reli$iosas. El potencialque eiste en Cali, /ari*o y Mompo a6ora es promovido en el pas a?teca,adems de la salsa, las )erias y Hestas, y los atractivos de ciudades capitalescomo @o$ot y Medelln.

    -os alemanes y los espa*oles a6ora tienen la opcin de conocer /uqu 8C6oc:y practicar el buceo, una eperiencia que no se promova en estas naciones yque )ue incluida en los paquetes que o)recen los mayoristas.

    En usia est en marc6a la o)erta de un producto multidestino construido encon%unto con ep3blica Fominicana. -os paquetes incluyen los primeros dasen El Caribe y una se$unda semana en @o$ot.

    5ambiAn ayuda a aumentar el posicionamiento de los principales destinostursticos como Carta$ena, !an ndrAs o !anta Marta, que si bien son muy)amosos por su producto sol y playa, tienen una oportunidad adicional deatraer ms via%eros interesados en productos como las compras, los deportesnuticos y los cruceros.

    G$ualmente se traba%a en sia y Dceana. Nueremos que ms turistas c6inosvivan las eperiencias en a$roturismo que o)rece el aisa%e Cultural Ca)etero,cono?can la rique?a natural de -eticia y !anta Marta, la belle?a patrimonial deCarta$ena y los atractivos de @o$ot. @uscamos que los %aponeses y loscoreanos aprendan a bailar la salsa en Cali y dis)ruten de las )erias y Hestas deMedelln y @arranquilla, epresa -acouture.

    -a promocin colombiana en el eterior tambiAn lle$a a Gndia e Gsrael, donde seo)recen destinos como @o$ot, Medelln y Carta$ena.

    @G@-GD

  • 7/24/2019 TURISMO DE COLOMBIA.docx

    5/10

    /ID2D/* */6>? 6>/?6I>, ID0*?I2 - 0?I*>

    6>0ID2D/*

    /ntidades del sector

    Ministerio de Comercio, Gndustria y 5urismoEl Ministerio de Comercio, Gndustria y 5urismo tiene como ob%etivo primordialdentro del marco de su competencia )ormular, adoptar, diri$ir y coordinar laspolticas $enerales en materia de desarrollo econmico y social del pas,relacionadas con la competitividad, inte$racin y desarrollo de los sectoresproductivos de la industria, la micro, peque*a y mediana empresa, el comercioeterior de bienes, servicios y tecnolo$a, la promocin de la inversinetran%era, el comercio interno y el turismoP y e%ecutar las polticas, planes$enerales, pro$ramas y proyectos de comercio eterior.

    Gnstituto /acional de Metrolo$a Q G/MJnidad dministrativa Especial de carcter tAcnico, cientHco y deinvesti$acin, creada mediante Fecreto 419# de 2011, con personera %urdica,patrimonio propio y autonoma administrativa y presupuestal, adscrita alMinisterio de Comercio, Gndustria y 5urismo.

    rtesanas de Colombia !..

    http://www.mincomercio.gov.co/http://www.inm.gov.co/es/http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/template_index.jsfhttp://www.mincomercio.gov.co/http://www.inm.gov.co/es/http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/template_index.jsf
  • 7/24/2019 TURISMO DE COLOMBIA.docx

    6/10

    Empresa de economa mita, que contribuye al pro$reso del sector artesanal,mediante el me%oramiento tecnol$ico, la investi$acin, el desarrollo deproductos y la capacitacin del recurso 6umano, impulsando lacomerciali?acin de artesanas colombianas.

    @ancolde !..

    Gnici operaciones en 12, siendo el

  • 7/24/2019 TURISMO DE COLOMBIA.docx

    7/10

    Entidad encar$ada de la promocin comercial de las eportaciones notradicionales colombianas. @rinda apoyo y asesora inte$ral a los empresariosnacionales, en sus actividades de mercadeo internacional, mediante serviciosdiri$idos a )acilitar el dise*o y e%ecucin de su estrate$ia eportadora,buscando la $eneracin, desarrollo y cierre de oportunidades de ne$ocios.

    !uperintendencia de !ociedades

    Dr$anismo tAcnico, adscrito al Ministerio de Comercio, Gndustria y 5urismo, conpersonera %urdica, autonoma administrativa y patrimonio propio, mediante elcual el residente de la ep3blica e%erce la inspeccin, vi$ilancia y control delas sociedades mercantiles, as como las )acultades que le se*ala la -ey enrelacin con otras personas %urdicas o naturales.

    @G@-GD

  • 7/24/2019 TURISMO DE COLOMBIA.docx

    8/10

    proyectos de competitividad y promocin* se deben formular de acuerdo con la oltica deCompetitividad* mercadeo y promocin turstica de Colombia4 (ue est5 en la p5)ina del /inisterio.

    r arriba

    Cmo se elabora un inventario de atractivos tursticos?%a metodolo)a se encuentra en el 6ne!o 3 del documento 6sistencia tcnica en planificacin delturismo4.

    r arribaQu asesora existe apara la formulacin de planes de desarrollo turstico?%a informacin se encuentra en el documento anteriormente citado0 el inventario forma parte de laplanificacin turstica.

    r arriba

    Cmo es el acompaamiento para la sealizacin turstica de un municipio?%a informacin est5 disponible en el /anual para la se#ali$acin turstica4 (ue est5 en la p5)inadel /inisterio en la misma direccin citada en las dos respuestas anteriores.

    @G@-GD

  • 7/24/2019 TURISMO DE COLOMBIA.docx

    9/10

    El artculo de Iorbes ubic al pas en el seto lu$ar entre los die? me%oresdestinos del primo a*o, despuAs Gslandia, Marruecos, >ietnam, Montana8Estados nidos: y 5asmania. El teto, escrito por Den D/1 0?I*>

    !olo entre enero y %unio de este a*o se re$istraron 1X4'.B#2 lle$ada des devisitantes internacionales, al$o as como 10.700 por da.

    El incremento del turismo en el pas 6a sido constante en los 3ltimos a*os. Enel 201B lle$aron BX949.4# via%eros etran%eros, se$3n ci)ras de Mi$racinColombia. ; la meta, a Hnales del 2014, es lle$ar a los cuatro millones. !e$3nla tendencia, ese ob%etivo se podr lo$rar.

    El sector 6otelero tambiAn 6a reportado un interesante crecimiento. !e$3n lasociacin otelera y 5urstica de Colombia 8Cotelco:, entre el 2004 y el 201Bse 6an construido 29.90# 6abitaciones de 6otel, y entre el 2010 y lo corrido del2014 la inversin privada en in)raestructura 6otelera 6a sido de 1,9 billones depesos.

    En los primos dos a*os se esperan ms inversiones y '.900 nuevas6abitaciones.

    @G@-GD

  • 7/24/2019 TURISMO DE COLOMBIA.docx

    10/10