Trabajo-topografia..docx

5
UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE INGENERIA DEPTO. INGENERIA DE MINAS EXPERIENCIA Nº2 “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON ESTACION TOTAL” PATRICIO LOPEZ IBRAHIM ALE MAKARENA MILLA EDUARDO LUNA FABIAN CAYO GUIZI VASQUEZ LEO BASAEZ VICTOR ALFARO FRE NEDZAD JUNUZOVIC

Transcript of Trabajo-topografia..docx

UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE INGENERIA DEPTO. INGENERIA DE MINAS

EXPERIENCIA N2 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON ESTACION TOTAL

PATRICIO LOPEZIBRAHIM ALEMAKARENA MILLAEDUARDO LUNAFABIAN CAYOGUIZI VASQUEZLEO BASAEZVICTOR ALFARO FRENEDZAD JUNUZOVIC

Desarrollo de la experiencia

Con la utilizacin de una estacin total se realizar un levantamiento topogrfico del predio frente el campus Andrs bello (colina) en la intercepcin de la RUTA-41 y la calle Raul Bitran, el cual es de demarcado en la imagen1.Imagen1.

Para realizar esta experiencia, se utilizara una estacin total geodimeter, que es el equipo con el cual cuenta el departamento de minas de la Universidad de las serena. En la imagen2 se presenta el equipo utilizado y sus partes.

Fig . Estacin Total Geodimeter, y sus componentes.

Para la instalacin de este equipo, se presenta el siguiente protocolo1, el que describir un procedimiento adecuado para realizar la instalacin tanto del trpode como de la estacin para comenzar de manera adecuada el levantamiento.1.- Fijar una pata del trpode, la cual se considerara base y no se mover.

2.-Hacer coincidir el eje vertical de la estacin total con la cabeza de la estaca moviendo las dos patas restantes no fijadas.(Mirando por la plomada)

3.- De ser necesario utilizar los tornillos nivelantes para que el eje vertical coincida con la cabeza de la estaca.

4.- Nivelar el nivel circular moviendo las patas del trpode menos la pata base.

5.- De quedar descuadrado el eje vertical con la cabeza de la estaca desatornille cuidadosamente el instrumento de su base y muvalo sin mover el trpode de tal manera que vuelva a coincidir el eje con la estaca.

6.- Este instrumento posee un nivel tubular digital, por lo cual se debe prender la estacin total y de igual forma nivelar utilizando los tornillos nivelantes girndolos con el mismo torque.(hacia dentro o hacia afuera)

7.- Gire el instrumento y presione la botn negra(en la parte posterior), se oir un pito y se deber a esperar hasta que este pito se vuelva escuchar (6 a 8 segundos). Este proceso iniciara una compensacin.

8.- Ingresar los datos necesitados por la estacin: temperatura, presin atmosfrica y constante del prisma.

Protocolo1.En terreno, debe seguirse este protocolo de manera estricta ya que el levantamiento tiene sus bases en este primer procedimiento, en la misma lnea, es importante sealar que una vez instalado y calibrado la estacin total, de presentarse una situacin ya sea fortuita o por errores personales que provoque un movimiento significativo del trpode ser acusado por el instrumento, lo cual requerir una nueva calibracin.

En la imagen3, se muestra la estaca que representa una estacin conocida, en donde se instalara el instrumento.Imagen3

La experiencia en si consta de (x) partes las cuales sern descritas a continuacin.Parte IEn esta parte de la experiencia se requiere bsicamente el uso de 2 instrumentos: la estacin total Geodimeter (fig.) y la brjula Brunton (fig.), adems de los siguientes accesorios: trpode (fig.), jaln con prismas (fig.) y estacas (fig.).La idea es que conocidas las coordenadas de la base topogrfica A, se pueda crear una nueva estacin B para proseguir con el levantamiento topogrfico.Procedimiento en terreno Instalar la estacin total sobre una estaca (A) de coordenadas conocidas y medir la altura instrumental (hi) con una huincha de medir. Este valor arroj un hi =1,434 [m]. Un par de alarifes (elegidos arbitrariamente) deben llevar una estaca y un jaln con prismas con el propsito de crear una nueva estacin la cual denominaremos B. Esta nueva estacin debe verse TOTALMENTE desde la posicin de A. En esta parte de la experiencia es conveniente leer el protocolo de instalacin de la estacin total para su correcta calibracin y posterior uso. Adems se debe registrar el nmero del equipo utilizado el cual fue: 60930024. En relacin al archivo de trabajo JOB el nombre de ste ser COL1 Una vez instalado y calibrado el instrumento se procede a medir los siguientes valores: Distancia inclinada a-b (Di A-B), el ngulo zenit (z) y el azimut desde la estacin A a hacia B datos que se presentan en la siguiente tabla:Di A-B42,654 m

Zenit A-B90,0541 g

Azimut A-B85 x 10/9= 94,4444

Disponiendo de los datos de la tabla se procede a la obtencin de las coordenadas dela estacin B rea A Coordenadas de la estacin A Y500

X400

Z60

rea B Clculo de las coordenadas de la estacin BY= 500 + Di*sin Z * cos AZ = 500 + 3.673 = 503.673X= 500 + Di*sin Z * sin AZ= 400 + 41.974 = 441.974Z= 60 + hi + Di*cos Z hj= 60+ 6.021 = 66.021

Coordenadas de la estacin BY503.673

X441,974

Z66,021

Luego de instalado el instrumental, se procede a levantar puntos, es decir, determinar coordenadas de puntos previamente determinados del terreno (otorgados por el profesor). Para realizar esto, un integrante debe ubicarse con el jaln en el punto a levantar, y otro (alarife) debe ubicarse en la estacin total, mediante el cual se determinan los ngulos horizontal y vertical respecto de la base topogrfica previamente establecida (estaciones A y B) y la distancia inclinada hacia el prisma.Este procedimiento, se va reiterando hasta levantar todos los puntos requeridos. El orden de levantamiento, es el siguiente: permetro del terreno, borde superior del barranco (avanzando hacia el sur), pie (avanzando hacia el norte), borde (avanzando hacia el weste) hasta llegar a su vrtice, donde se retoma la direccin de avance hacia el sur, pie (avanzando hacia el norte) hasta llegar a su vrtice, donde se retoma la direccin de avance este.Insistiendo en el punto anterior, la figura X muestra el sentido de avance al medir los puntos de borde y pie.

Fig. Sentido de avance para levantamiento de puntos de borde y pie.Terminada esta etapa de levantamiento, se procede a determinar coordenadas de puntos sobre el terreno. El objeto principal de esto, es posteriormente trazar las curvas de nivel del terreno.Se va indicando a cada alarife el ubicarse en diferentes puntos del terreno, es decir, que no pertenezcan a las denominaciones permetro, borde, ni pie, donde la persona que se encuentra manipulando la estacin total se encarga de registrar cada punto observado.Este procedimiento de levantamiento topogrfico corresponde a radiacin desde una base topogrfica.

Anlisis de datos:en el proceso de toma de datos se cometieron errores de caracter personal en la utilizacin de la estacin total donde ocurrieron problemas de doble contabilizacion y resgistro de los puntos, asi como tambien en la los cuales quedaron en evidencia en desarrollo del plano todo esto debido a la inexperiencia estos errores fueron corregidos en el plano eliminando los puntos incorrectos Los puntos registrados en terreno corresponde a posiciones en el espacio que luego se relacionaran por sus cotas para realizar las curvas de nivel