Trabajo tic

8
DINAMICA DINAMICA FAMILIAR FAMILIAR Y Y VINCULOS VINCULOS

Transcript of Trabajo tic

Page 1: Trabajo tic

DINAMICA DINAMICA FAMILIAR Y FAMILIAR Y VINCULOSVINCULOS

Page 2: Trabajo tic

DINÁMICA FAMILIAR DINÁMICA FAMILIAR Es el juego de roles o papeles de los miembros de una familia nuclear o extensa. La familia como microsistema en que se interrelacionan sus integrantes; funciona en base a sus propósitos, anhelos, expectativas de quienes la integran.

La dinámica se ven afectadas por muchos factores, incluyendo el número de hijos o la cultura de la familia. Por ejemplo, una familia con muchos hijos puede tener reglas relativas a qué niño hace ciertas tareas. Cada familia tiene su propia dinámica.

Las familias existen como su propia estructura compuesta de personas que comparten vínculos y un sentido de la historia, y se esfuerzan por satisfacer las necesidades de cada uno.

Page 3: Trabajo tic

VÍNCULOVÍNCULO

Page 4: Trabajo tic

ROLESROLES

Cuando hablamos de rol familiar estamos hablando del papel que cada uno de nosotros realizamos dentro de la familia, es decir, papel de padre, papel de madre, papel de hijo o hija… Cada uno de estos papeles tiene funciones.

Tener el rol de, no significa ser, es decir, si pensamos en una familia biparental, donde los dos padres son del sexo masculino, uno de ellos tendrá el rol parental y el otro el rol maternal, con esto no queremos decir que la persona que tenga el rol maternal sea la madre biológica.

Este hecho nos debe llevar a una pregunta, ¿qué es más importante, ser o tener el rol? La respuesta es que el rol, la función que cumplimos en la familia es lo que va a facilitar la estructura familiar.

Si la estructura familiar es estable, los roles están bien definidos y cada miembro de la familia cumple su función, entre todos se proporcionarán apoyo y estabilidad y podrán evolucionar como familia; se generarán habilidades y la familia será lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios evolutivos de la familia.

Page 5: Trabajo tic

ESTRUCTURA FAMILIAR ESTRUCTURA FAMILIAR Es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia.

Contempla aspectos de su organización tales como: subsistemas, parentesco, tamaño, límites, roles y jerarquía.

Dicho de otra forma, es el conjunto de demandas funcionales que indica a los miembros como deben funcionar. Así pues, una familia posee una estructura que puede ser vista en movimiento.

Page 6: Trabajo tic

RELACIÓNRELACIÓN

ESTRUCTURA DINÁMICAESTRUCTURA DINÁMICALas familias se encuentran en un rotundo cambio, ésta es la matriz de la identidad y del desarrollo psicosocial de sus miembros, y es así como debe acomodarse a la sociedad y garantizar la continuidad de la cultura a la que pertenece.Para comprender el funcionamiento familiar es necesario analizar su estructura, los procesos y dinámicas relacionales tanto internos como externos y el conjunto de valores y creencias respecto de lo que debe ser la familia, es decir, los paradigmas familiares.Con relación a los procesos y dinámicas relacionales tanto internos como externos que ocurren en la familia, el proceso central es la comunicación, entendida como las pautas recurrentes de interacción entre los miembros de la familia, junto con el desarrollo evolutivo tanto individual como familiar, las pautas de vinculación afectiva y los mecanismos de adaptación y de resolución de conflictos.

Page 7: Trabajo tic

SOCIALIZACIÓN EN LA FAMILIASOCIALIZACIÓN EN LA FAMILIALa socialización es el proceso por medio del cual los niños adquieren conductas, creencias, normas morales y motivos que son el objeto del aprecio de su familia y de los grupos culturales a los que pertenece. Los padres son los agentes principales y más influyentes, aun cuando no sean los únicos, de la socialización, sobre todo, durante los primeros años de su vida, porque mantienen interacciones más frecuentes e intensas con el niño que cualquier otra persona.

Tres procesos o mecanismos fundamentales contribuyen a la socialización. Desde un principio, los padres entrenan a los pequeños al recompensar (reforzar) las respuestas que quieren fortalecer y castigar, y otras respuestas que desean reducir o eliminar. Muchas de las repuestas de los niños las adquieren mediante la observación de otros y la emulación de su conducta. Un tercer proceso mas útil, el de la identificación, explica la adquisición de otras pautas de conducta, motivos, normas y actitudes complejas.

La observación de modelos de los padres y la identificación poseen importancia para la adquisición de conductas presociales como son la veracidad, la generosidad, el altruismo, la bondad, la consideración por los derechos y bienestar de los demás.

Page 8: Trabajo tic

AMORAMOR

UNIÓUNIÓNN

SUEÑOSSUEÑOS ESPERANZAESPERANZA