Trabajo Final

25
1 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION PRESENTADO POR: MARIA ANGELICA RUIZ_CÓDIGO 1.067.716.672 A: LUZ ECHEVERRIA TUTOR

Transcript of Trabajo Final

Page 1: Trabajo Final

1

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

PRESENTADO POR:MARIA ANGELICA RUIZ_CÓDIGO 1.067.716.672

A:LUZ ECHEVERRIA

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

GRUPO: 100500_40020 DE NOVIEMBRE 2015

Page 2: Trabajo Final

2

INTRODUCCION

la administración de empresas es muy esencial ya que ella podemos darnos

cuenta de cómo se lleva un proceso gerencial, donde se encuentra la

organización, los recursos humanos y empresariales que ayudan a llevar un

objetivo específico, pero para ello se debe tener en cuenta ciertas estrategias

donde se defina la visión y la misión que desea alcanzar la empresa.

La planeación, dirección, organización, y el control son proceso necesarios

que el gerente debe llevar a cabo para que la organización tenga éxitos y logre

las metas y objetivos propuestos.

En este trabajo se lleva acabo el caso de la empresa Electro Hogar S.A. en la

que colocamos en práctica la forma de como un gerente debe llevar y cumplir

su rol para que dicha empresa cumpla sus objetivos y sea exitosa.

Page 3: Trabajo Final

3

OBJETIVOS

GENERAL: el objetivo de este trabajo es el de aplicar los diferentes proceso que un gerente debe seguir al momento de dirigir una empresa, donde se puede poner en práctica lo aprendido en fundamentos de administración y donde se pueden ver reflejados estos conocimientos al momento que se aplica en la empresa Electro Hogar S.A. ya que con esto enriquecemos nuestro conocimientos afianzando lo aprendido.

ESPECIFICO:

Desarrollar lo planteado en esta actividad.

Efectuar cada uno de los proceso del estudio de caso con respecto a la empresa.

Como se desarrolla la gerencia en la empresa Electro Hogar S.A.

Habilidades que debe tener un gerente comercial.

Como se aplica las funciones gerenciales tales como: planeación, organización, dirección y control.

Como se lleva a cabo la administración por objetivo

Page 4: Trabajo Final

4

Descripción del casoEn la empresa de Electro Hogar S.A, se fundó en 1958 en Bogotá, es una organización dedicada a la comercialización de electrodomésticos, cuenta con 120 empleados y una sucursal en la ciudad de Barranquilla.   El señor Gonzalo Ramírez, le ha salido su pensión, por tal motivo, debe retirarse de la empresa, él es el gerente Comercial, en cuatro meses entrega el cargo. El gerente general, quiere que él ocupe el cargo sea de la misma empresa, incluye la sucursal que está en Barranquilla. Por tal motivo,   desea organizar una convocatoria interna. El gerente Pedro  delega esa función a la Oficina de Talento Humano  para que ésta, establezca el procedimiento y selección del candidato. Todos los trabajadores se encuentran a la expectativa de ser elegidos, pero solo algunos pueden ser favorecidos. La oficina de Talento  solo elegirá aquellos que tengan méritos por su comportamiento empresarial, en la parte administrativa, operativa, financiera y comercial.Talento humano, tiene como prueba: 

1. Realizar cada uno de los procesos del estudio de caso con respecto a la empresa

Definir el objetivo de estudio

Este objetivo, es el de la búsqueda de los empleados de la empresa para el vacante de gerente comercial.

Definir tipo de investigación prospectiva o retrospectiva

En esta estrategia se podría usar un tipo d investigación retrospectiva, ya que se examinaran un pequeño número de personas que estarán relacionadas con el estudio del objetivo.

Planificar la duración del estudio

En este proceso se definirá el tiempo en que se llevara a cabo este estudio, ya siendo este el necesario para tomar la decisión.

Page 5: Trabajo Final

5

Diseñar una estrategia de investigación detallada

En esta estrategia se podrá elaborar unas preguntas en lo concerniente al cargo, por eso se debe preparar de un modo que se brinden respuestas completas para continuar la conversación respecto al objetivo.

Realizar una convocatoria interna

Que ayude a establecer si dentro de dicha compañía existen, una persona apropiada que se ajuste al perfil que se requiere: ya que con este se puede observar la responsabilidad que tiene el departamento de recursos humanos para motivar al personal contratado ya que se le s brinda una oportunidad de ascenso, lo cual garantiza una mayor claridad y liderazgo en el proceso de selección del personal.

Promover al trabajador dentro de la organización

Este implica la aprobación de un ascenso a un puesto superior, donde se debe tener responsabilidad y con salarios más adecuados. Debido a esto es esencial tener en cuenta una serie de factores en la que se debe analizar con respecto al empleado que se quiere ascender.

Analizar los conocimientos técnicos idiomas y experiencia laboral previa a la empresa.Valorar la ambigüedad en la compañía y los méritos obtenidos.Los resultados obtenidos por el empleado a lo a largo de su carrera profesional en la empresa.Evaluar las competencias llevadas a cabo frente a las realizara en el puesto de trabajo.Valoración de desempeño en sus labores y obligaciones.

Page 6: Trabajo Final

6

2. Responder:

¿Cómo desarrollaría la administración en esa Gerencia?

R/: Se podría desarrollar como gerentes comerciales, para qué así se pueda hacer un excelente equipo en ventas y liderazgo y así sería una unión entre el dueño de la empresa y los vendedores con los cuales se podrán realizar las siguientes funciones.

Planificar: la planificación se ha convertido en una base fundamental para que haya una buena y adecuada administración del tiempo. Con la cual se puede llevar acabo la organización en las labores del equipo comercial, donde se encuentra una uinon con el dueño que le permite tener una visión de los objetivos y metas que se tienen planteada.El gerente debe tener bien claro de cuanto deben ser las ventas ya que por su recorrido, la experiencia y la sabiduría que tiene le permite tener conocimiento de las estrategias que se deben usar en la ventas del producto y así su desempeño será óptimo a la hora de ejercer su función.

Supervisar: debe conocer de manera clara las tareas a efectuar día a día de los vendedores. podrá supervisar el trabajo de cada uno, convoca a reuniones quincenales. de ventas en la que le permite corregir las falencias do desvíos.

Escuchar: El saber escuchar es clave para toda gestión comercial, ya que el gerente de saber interpretar lo que cada vendedor le quiere trasmitir ya que en algunos casos muchas veces lo que se dice no es lo que desea dar a entender, ya que se puede presentar errores en la que la comunicación no sea la correcta. Por eso u verdadero gerente debe tener claro esto para que sepa cuando se de escuchar para el luego el hablar, por eso hasta cuando callamos queremos decir algo.

Liderar: debe representar a sus vendedores, frente al dueño y los clientes ya que con su respaldo defiende las gestiones que se llevan a cabo, es una compañía para el equipo de trabajo en el trayecto de sus labores a cumplir, para así ganar más clientes. Pero a la hora de sancionar y castigar debe de ser muy imparcial, para poder orientar al que no esté cumpliendo con la labor a cumplir.

Page 7: Trabajo Final

7

Clasificar: para que el uso del tiempo y a los resultados sean óptimos, se debe de ser muy eficiente y en este caso el gerente comercial debe ejercer su trabajo en cuanto a la clasificación de las categorías de los clientes que van entrelazadas con los objetivo y la política de la organización por eso es importante la categorización ya que se dará cuenta cuales clientes dejan baja rentabilidad a la empresa y cuáles son los clientes potenciales.

Fijar precios: el gerente comercial es el que tiene esta responsabilidad tan delicada poroso debe tener en cuenta las políticas del descuento y las bonificaciones. Y autoriza a sus vendedores, para hacer acuerdos puntuales y pertinentes para mantener satisfecho a los clientes.

Gestionar la cobranza: cuando se tiene un afán por vender, muchas veces no se tiene en cuenta la problemática financiera, y es ahí donde los encargados de las finanzas, debe tener en cuenta y ser precavidos de que hay muchos clientes que no pagan a tiempo y esto genera problemas de liquidez, pero cuando son analizados por el gerente comercial se da cuenta de que esto complica a la organización en todos los aspectos.

Capacita: el gerente comercial, ha desempeñado la profesión de

vendedor y conoce todos los secretos de la misma.

Capacitar a los vendedores y transmitir la experiencia acumulada, va a

redundar en mejores resultados de ventas y permitirá la formación

profesional del vendedor.

Selecciona personal: el gerente comercial, es el responsable de

contratar y despedir a los vendedores.

Necesita conocer de recursos humanos y de leyes laborales, para no

cometer errores.

Dentro de la selección de personal, la misma puede ser iniciada por el

gerente comercial o por una agencia de recursos humanos.

Si la inicia el gerente comercial, este realizará la lectura de los

curriculum recibidos y las primeras entrevistas con los seleccionados.

Page 8: Trabajo Final

8

- ¿Qué tipo de administrador sería el recomendado para esa gerencia y por qué?

R/: en este caso el ideal sería un administrador comercial ya que el ayuda a

generar, una concertación con capacidades en los negocios, y cuenta con

capacidades para los proceso administrativos, alta sensibilidad social y defensa de principios cívicos, humanos, éticos y ambientales y su labor se

centra ampliamente en Planificar, organizar, dirigir. Y controlar las

actividades del negocio, para lograr los objetivos del mismo. Este objetivo,

en una empresa comercial, será el de obtener ganancias por medio de la

producción, la financiación, la distribución de mercaderías o la provisión de servicios.

¿Cuáles sería el papel y las habilidades como administrador de esa

gerencia?

R/: Las habilidades de los administradores están relacionadas con los papeles de los administradores, estas están dadas por la educación y la experiencia, entre más alto sea el nivel de la jerarquía del administrador en la organización estas habilidades son mayores y por consiguiente permiten tener un mejor manejo de empresa, las habilidades que debe dominar un gerente para ser exitoso están comprendidas en tres grandes grupos de habilidades gerenciales como:

Habilidades técnicas: involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que ocupa.

Habilidades humanas: se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con la gente. Un gerente interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos también tienen que tratar con clientes, proveedores, aliados, etc.

Habilidades conceptuales: se trata de la formulación de ideas - entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, etc.

Page 9: Trabajo Final

9

Dependiendo del nivel gerencial, se vuelven más o menos importantes las

distintas habilidades. Si bien en todos los niveles son importantes las

habilidades humanas, en los altos niveles gerenciales se hacen más

importantes las habilidades conceptuales (para poder ver a la organización

como un todo, planificar, etc.), mientras que en los niveles más bajos, tienen

mucha importancia las habilidades técnicas.

A medida que el mundo de los negocios cambia, también lo hace la

necesidad de determinadas habilidades gerenciales. Es por ello que todo

gerente, o quien aspire serlo, debe estar en una constante actualización y

mejora de sus habilidades gerenciales. En esta sección identificamos y

desarrollamos las principales habilidades que un gerente debe poseer.

¿Cuáles sería el reto como administrador de esa área en el entorno mundial?

Que sea emprendedor, innovador y de gran creatividad.

Un buen gestor interpretador de los cambios en la empresa.

Un profesional que solucione problemas administrativos.

Que sepa interpretar y actuar ante cualquier escenario económico.

Utilizar eficientemente los recursos humanos, técnicos y financieros

de la empresa.

Que desarrolle una cultura organizacional eficiente, propia de estas

empresas.

Garantizar a la empresa el logro de su misión y el cumplimiento de

responsabilidad social.

Page 10: Trabajo Final

10

Vigilar, propiciar capacitación y desarrollo de los miembros de la

organización en todos los niveles

Que cuente con conocimientos administrativo actualizados

¿Cómo implantaría la ética y la responsabilidad social empresarial desde la gerencia?

R/: se podría implementar la ética desde la gerencia comercial ya que los empleados o colaboradores poseen su propia visión del mundo, expectativas y valores, pero estos elementos han de tender a coincidir con los que posee el ambiente laboral si se desea trabajar en armonía y por un bien común, por tanto, no puede imaginarse que serán los colaboradores quienes marcarán la pauta en relación a las expresiones éticas de la empresa, pues es ésta la que debe establecer la línea a seguir y procurar que se siga a cabalidad.Las expresiones éticas de la empresa dependerán de los valores que ésta posea y manifieste, si tales valores son contrarios a los que el colaborador posee le será prácticamente imposible ajustarse a los aspectos éticos esperados, por lo tanto, será responsabilidad de la empresa comprobar la coincidencia de valores y expectativas de sus candidatos antes de la contratación. En cuanto a la responsabilidad social la empresa mostrará una verdadera madurez organizacional cuando, independientemente de la norma, procure expresiones que faciliten el desarrollo, esparcimiento, crecimiento y bienestar de quienes hacen vida laboral en ella y de aquellos que están presentes en su entorno inmediato y más allá.

¿Cómo aplicaría las funciones gerenciales (Planeación, organización, dirección y control)?

R/: el nuevo gerente debe tener en cuenta aspectos importantes como lo son la responsabilidad ya que debe tomar decisiones acerca de la empresas que son muy delicadas con la ayuda de los gerentes medio que son un apoyo para el gerente empresarial el cual se encarga de organizar el portafolio de la empresa, debe conseguir nexo con otras compañías o empresas, y presentar estándares de calidad, etc. por eso para el poder desarrollar estas tareas a cabalidad debe seguir una serie de procedimientos administrativo como son:

planeación: es una etapa del proceso administrativo con el cual determina las metas u objetivos a cumplir. Los objetivos son de enorme importancia, pues le dan un sentido, una dirección una

Page 11: Trabajo Final

11

orientación a los esfuerzos aplicados, esta planeación eficaz se basa en hechos, datos e informaciones reales y estimados. Es la etapa básica de la administración y es esencial para cumplir las demás etapas del proceso administrativo.

Organización: en esta etapa del proceso administrativo. Una vez que el gerente haya definido el qué hacer, plantea el problema de cómo hacer, qué elementos y condiciones son necesarias y cómo se deben combinar entre sí estos elementos para conseguir dichos resultados de modo eficiente. Esto depende de los objetivos que se desee alcanzar en el tiempo así, es preciso introducir cambios en la organización para adaptarla permanentemente a las metas.

Dirección: en esta etapa del proceso administrativo. Una vez que el

gerente a definido el qué hacer y el cómo hacerlo y la función de

administrar se preocupa del hacer. y procura una ejecución eficiente

de los planes de la empresa, mediante una cooperación entre

subordinados y jefes. La dirección comprende las relaciones de

trabajo en todos los niveles de la organización; esto es, a un mismo

nivel, de niveles superiores a inferiores de la empresa, como de las

relaciones de trabajo de las personas fuera de ella. Ya que la dirección

se preocupa de armonizar las disfuncionalidades y por eso es

importante la motivación. para se lograr la realización efectiva de

todo lo planeado por medio de la autoridad del administrador y su

capacidad para tomar de decisiones.

Control: en esta etapa del proceso administrativo el gerente

comprueba el cumplimiento de los planes y corrige las posibles

desviaciones de ellos. Se fundamenta en la existencia de la

planificación, si no hay plan, no hay nada que controlar. El control es

una verificación de lo realizado y esta verificación adquiere sentido

cuando hay algo con qué controlarla o compartirla: ese algo es el plan,

por tanto el control adecuado favorece las buenas relaciones humanas.

Por eso debe asegurarse que los objetivos se alcancen de acuerdo al

Page 12: Trabajo Final

12

plan establecido, con la posibilidad de ajustar esas normas y

objetivos; en pocas palabras, medir y evaluar.

¿Cuál sería la administración por objetivos del área Comercial  y las áreas que depende  de esa gerencia?

R/: en la gerencia por objetivos que exige esta empresa de electrodomésticos Electro Hogar S.A. los aspectos fundamentales que deberían tener en cuenta serian la planeación, la organización, dirección, control y la comunicación.

1. La labor de la planeación se da en dos aspectos fundamentales:

Adoptar objetivos consistentes para los diversos departamentos, para la empresa y, obviamente para los empleados que en ella laboran.Determinar los medios más eficaces para alcanzarlos.

La labor planificadora es la base del proceso administrativo, y todas las restantes funciones de la organización, dirección y control, se ejecutaran para asegurar el alcance de los objetivos a tono con las actividades plateadas.

2. La organización permite precisar las actividades requeridas para lograr los objetivos propuestos por el gerente en beneficio de la empresa.

3. La administración por objetivo es una técnica de dirección efectiva consiste en ayudar a los dirigidos a cumplir sus respectivas metas, a contribuir a los objetivos esenciales de la empresa y a desarrollar sus máximas capacidades para el cumplimiento del trabajo que se les encargado.

Para ello, el nuevo gerente ha de ser consiente de los siguientes principios:

Las características de los individuos a su cargo.Los objetivos de la empresa y los de las personas.Los instrumentos y el proceso de dirección que se utiliza.

Page 13: Trabajo Final

13

La empresa y sus objetivos propuestos.Las actitudes de la masa dirigente.Los beneficios de la dirección y la satisfacción de los dirigidos.

4. La importancia de la comunicación: es un factor determinante en el éxito de la empresa; una buena comunicación es sinónimo de eficiencia, organización y coordinación, mientras que una mala comunicación puede ser motivo de ineficacia, desorden y conflictos internos por eso lo jefe, ejecutivo, líder, directivo etc. Son los responsable de que se creen y se mantenga unos canales de comunicación que permitan al trámite de la información de una manera clara, concisa y adecuada. Porque si una persona encuentra dificultad para tener el mutuo entendimiento entre los miembros de un grupo de trabajo o para mantener informados a otros, en los diversos niveles operativo, verá afectado el rendimiento como consecuencia del desconocimiento u olvido de los la información de trabajo que son indispensables para cumplir planes y alcanzar objetivos.

5. El control es el proceso administrativo por el cual se ve reflejado el esfuerzo que el administrador, lleva sistematizado u orientado al momento de comparar el rendimiento y los estándares establecidos por la empresa para estar en capacidad de determinar si las cosas están acorde con la normas.

De esta manera, ejercer el control supone una operación por la cual la dirección pretende cumplir sus objetivos mediante la comparación de los resultados obtenidos con los previstos y está en condiciones de tomar las acciones correctivas más adecuadas

¿Cómo implementaría el ciclo PHVA en la gerencia comercial? 

Si aplicamos el PHVA en la implementación de un sistema en la gerencia comercial tenemos:

Page 14: Trabajo Final

14

Planear: En esta etapa se definen los objetivos y cómo lograrlos, esto de acuerdo a políticas organizacionales y necesidades de los clientes. Puede ser de gran utilidad realizar grupos de trabajo, escuchar opiniones de los trabajadores y utilizar herramientas de planificación.

Identificar servicios Identificar clientes Identificar requerimientos de los clientes Trasladar los requerimientos del cliente a especificaciones Identificar los pasos claves del proceso Identificar y seleccionar los parámetros de medición Determinar la capacidad del proceso Identificar con quien compararse.

Hacer:

Se ejecuta lo planeado, en esta etapa se hace pruebas pilotos, antes de implantar los procesos definidos. En su desarrollo se puede evidenciar los problemas que se tienen en la implementación, se identifican las oportunidades de mejora y su implementación tales como:

Implementación de los procesos.

Identificar oportunidades de mejora

Desarrollo del plan piloto

Implementar las mejoras

Verificar:

Page 15: Trabajo Final

15

Realizar el seguimiento y medir los procesos y los productos contra las políticas, los objetivos y los requisitos del producto e informar sobre los resultados.

Evaluar la efectividad.

Actuar:

Se realiza las acciones para el mejoramiento del desempeño de los procesos, se corrigen las desviaciones, se estandarizan los cambios, se realiza la formación y capacitación requerida y se define como monitorearlo.

Tomar acciones para mejorar continuamente el desarrollo de los procesos.

Institucionalizar la mejora y-o volver al paso de Hacer 

se aplica el subproceso de Acciones correctivas, preventivas y planes de mejoramiento como consecuencia de unos informes de auditorías, adicionalmente se aplica la metodología para análisis y solución de problemas a aquellos subprocesos que necesitan un mejoramiento continuo para luego incorporarlos en los subprocesos y convertirlos nuevamente como parte del día a día.

CONCLUSION

Page 16: Trabajo Final

16

En relación al trabajo de investigación pude llegar a la conclusión que la administración es importante al momento de llevar una empresa al éxito ya que en ella se comprenden diferentes proceso que contribuyen al funcionamiento exacto debe tener una organización. Y donde los directivos solo quieren conseguir que los recursos empleados, se obtenga de ellos el mayor provecho posible, y los recursos no solo materiales, sino también del personal que labora,  buscando de ellos las habilidades de cada uno para magnifiquen su tarea.

Las empresas de empresa, están enfocada en que se aplique una Administración de producción en base a la Competitividad y Productividad para brindar un bien o servicio de calidad para satisfacer los estándares exigidos por los clientes.

La meta principal de la administración de las operaciones es ayudar  a través de un buen manejo del diseño, dirección y control sistemático de los procesos que llevan a cabo en la empresa Electro Hogar con la que la finalidad del gerente comercial y los trabajadores puedan satisfacer las necesidades de los clientes y poder generar una ventaja competitiva frente competidores.

BIBLIOGRAFIA

Page 17: Trabajo Final

17

http://www.emprendices.co/gerencia-comercial-funciones-y-responsabilidades/

http://www.organizacionempresas.com/administracion/gerente-comercial

http://www.degerencia.com/tema/habilidades_gerenciales

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v02_n3/desafios01.htm

http://www.degerencia.com/articulo/etica-etica-empresarial-y-responsabilidad-social

http://www.institutoblestgana.cl/virtuales/com_organiz/Unidad1/contenido3.htm

http://www.blog-top.com/el-ciclo-phva-planear-hacer-verificar-actuar/