Texto expositivo experiencia de microsoft office word

7
Tema : texto expositivo clase 1 Objetivos: que el grupo de alumnos logre: La adquisición de conocimientos, desarrollo, comprensión y producción de textos. Actividades. Inicio . Indagar conocimientos previos sobre las características de los textos .Preguntar ¿qué tipos de textos conocen? Aclarar que aunque los textos aborden temas parecidos, presentan características diferentes. Desarrollo. Se presentarán dos textos : Las arañas .(texto expositivo) Las arañas son muy buenas tejedoras. Ellas fabrican sus telas usando un líquido especial que tienen en su cuerpo. Cuando el líquido sale, se vuelve duro y forma hilos pegajosos. Con esos hilos, la araña teje una tela. Como la tela es pegajosa le sirve para atrapar insectos. Las arañas se alimentan de los insectos que quedan pegados en sus telarañas. En Amado, B.; Borzone, A.M. y Sánchez Abchi, V. (2005). El libro de Santiago. Córdoba: Fundación Arcor y Fundación Antorchas- Arañas buscando casa. (Cuento) El largo curso en la escuela de arañas había terminado. Por fin las jóvenes arañas estaban listas para salir en busca de su nuevo hogar. Mientras preparaban la expedición, los maestros repetían la norma básica una y otra vez:

description

Proceso de planificación de Patricia para cuarto grado del tema texto expositivo.

Transcript of Texto expositivo experiencia de microsoft office word

Page 1: Texto expositivo  experiencia de microsoft office word

Tema : texto expositivo clase 1

Objetivos: que el grupo de alumnos logre:

La adquisición de conocimientos, desarrollo, comprensión y producción de textos.

Actividades.

Inicio .

Indagar conocimientos previos sobre las características de los textos .Preguntar ¿qué tipos

de textos conocen? Aclarar que aunque los textos aborden temas parecidos, presentan

características diferentes.

Desarrollo.

Se presentarán dos textos :

Las arañas .(texto expositivo)

Las arañas son muy buenas tejedoras. Ellas fabrican sus

telas usando un líquido especial que tienen en su cuerpo.

Cuando el líquido sale, se vuelve duro y forma hilos

pegajosos. Con esos hilos, la araña teje una tela. Como la

tela es pegajosa le sirve para atrapar insectos.

Las arañas se alimentan de los insectos que quedan

pegados en sus telarañas.

En Amado, B.; Borzone, A.M. y Sánchez Abchi,

V. (2005). El libro de Santiago. Córdoba: Fundación

Arcor y Fundación Antorchas-

Arañas buscando casa. (Cuento)

El largo curso en la escuela de arañas había terminado. Por fin las jóvenes arañas estaban listas para salir

en busca de su nuevo hogar.

Mientras preparaban la expedición, los maestros repetían la norma básica una y otra vez:

Page 2: Texto expositivo  experiencia de microsoft office word

- Buscad una familia con ambiente de igualdad. Recordad, son familias más felices, y si os atrapan

tendréis muchas más posibilidades de salir vivas.

El grupo de arañas pronto encontró una primera casa. Ñaki, una de las mejores alumnas, confirmó

enseguida de qué tipo se trataba: era una familia “papá al sofá, mamá a la cocina” de auténtico manual, la

más peligrosa de todas. Como era de esperar, la mamá y las chicas hacían casi todas las cosas, y cuando se

les ocurrió pedir ayuda, los chicos se negaron a hacer nada que fuera “cosas de chicas”. ¡Y para ellos todo

era cosa de chicas! Ñaki lo tenía claro, esa era la prueba definitiva de la falta de igualdad y de cariño. Si

la atrapaban en aquella casa, le esperaría lo peor.

Siguiendo su viaje encontraron una familia distinta, donde chicos y chicas hacían todas las tareas. Las

repartían con tanta exactitud, que no parecía haber mejor prueba de igualdad. “Hoy te toca a ti, mañana

me toca a mí”, “Aquí, nadie es esclavo de nadie, yo hago lo mío, tú haces lo tuyo” decían. Pero Ñaki no quiso

precipitarse, y siguió observando a tan igualísima familia. Le preocupaba la falta de alegría que observaba,

pues se suponía que una familia con tanta igualdad debía ser muy feliz. Pero como todos hacían de todo,

todos dedicaban mucho tiempo a tareas que no les gustaban, y de ahí su falta de alegría. Así que, aunque

algunas arañas se quedaron allí, Ñaki decidió seguir buscando. Y acertó, porque aquella familia tan

preocupada por repartir todo tan exactamente no pudo mantener un equilibrio tan perfecto durante

mucho tiempo. Y así, olvidando por qué vivían juntos, terminaron repartiendo también la casa entre

grandes disputas, y no se salvó ni una sola de las arañas que se habían quedado.

No tardó Ñaki en encontrar otra familia con aspecto alegre y feliz. A primera vista, no parecían vivir

mucho la igualdad. Cada uno hacía tareas muy distintas, e incluso las chicas hacían muchas de las cosas

que había visto en aquella primera familia tan peligrosa. Pero la alegría que se notaba en el ambiente

animó a la araña a seguir investigando. Entonces descubrió que en esa familia había una igualdad especial.

Aunque cada uno hacía tareas distintas, parecía que habían elegido sus favoritas y habían repartido las

que menos les gustaban según sus preferencias. Pero sobre todo, lo que hacía única esa familia, era que

daba igual si chicos o chicas pedían ayuda, cualquiera de ellos acudía siempre con una sonrisa. Y cuando

finalmente, en lugar de “tareas de chicos o chicas”, o “tareas tuyas o mías”, escuchó “aquí las tareas son

de todos”, se convenció de que aquella era la casa ideal para vivir

La araña y la viejecita.

En una casita, en lo alto de una montaña, vivía hace tiempo una viejecita muy buena.

Estaba muy sola y un poco triste, porque nadie iba a visitarla. Lo único que poseía era un

viejo baúl y la compañía de una arañita muy trabajadora, que siempre le acompañaba.

La pequeña araña, había aprendido tanto de ella que pensó que sería buena idea intentar que

bajara al pueblo para hablar con los demás. Ella les enseñaría a ser valientes cuando estén

Page 3: Texto expositivo  experiencia de microsoft office word

solos, a ser fuertes para vencer los problemas de cada día y algo muy, muy importante a

crear ilusiones, sueños, fantasías.

Las horas pasaban junto a la chimenea y las dos se entretenían bordando y haciendo punto.

Un día, la araña, pensó que ya había llegado el momento de poner en práctica su idea. Y

sugirió a la anciana bajar al pueblo y vender en el mercado sus labores. La anciana no

estaba muy convencida. Pero, la arañita terminó por convencerla. Llegaron al mercado y

extendieron sus bordados sobre una gran mesa. La gente les compró todo lo que llevaban.

Además se dieron cuenta de la gran persona que era la viejecita y le pedían consejo

sobre sus problemillas.

Al principio, le daba un poco de vergüenza que todo el mundo, la preguntara cosas. Pero

poco a poco descubrió el gran valor que tienen las palabras y cómo muchas veces ayudan a

superar las tristezas. Ella también aprendió ese día, que las cosas que sentimos en el

corazón, debemos sacarlas fuera, quizá los otros puedan aprovecharlas para su vida.

La viejecita y la araña partieron hacia su casita de la montaña. Siguieron haciendo bordados

y bordados. Trabajaban mucho y cuando llegaba la noche la araña se iba a su rinconcito a

dormir. La anciana se despedía de ella y le decía: -¡Gracias por ser mi amiga!, ¡Un amigo,

es más valioso que joyas y riquezas, llora y ríe contigo y también sueña!-.

La luna les acompañaba e iluminaba la pequeña casita y nunca, nunca estaban solas. Más

allá, muy lejos, sus seres queridos velaban sus sueños.

(Tengo que seleccionar uno y no me decido por uno. ¿Cuál me recomienda?)

TAL VEZ NO, PIENSO QUE PUEDE SER ENRIQUECEDORA LA

LECTURA DE AMBOS CUENTOS, O AÚN SUMAR MÁS (COMO EL

MITO DE ARACNÉ, POR EJEMPLO). LO IMPORTANTE ES QUE

DEFINAS LA DINÁMICA DE CLASE, QUE PUEDE SER GRUPAL:

PUEDEN TRABAJAR CON DISTINTOS CUENTOS Y LUEGO

SOCIALIZAR SUS LECTURAS.

PODÉS AÑADIR TAMBIÉN ALGUNAS ACTIVIDADES DE

POSLECTURA QUE LOS AYUDE A EXTRAER LOS APORTES QUE

HACEN LOS CUENTOS AL TEMA A INVESTIGAR O LAS

PREGUNTAS QUE SE ABREN, LAS DUDAS QUE GENERAN.

Determinar las características de cada texto en grupo.

Texto narrativo Texto expositivo

Conectores : Conectores:

Vocabulario: fantástico Vocabulario: específico.

Page 4: Texto expositivo  experiencia de microsoft office word

ESTA ACTIVIDAD ES INTERESANTE PARA TRABAJAR CON LA REFLEXIÓN

METALINGÜÍSTICA, PUEDEN DESCUBRIR MARCAS DISTINTIVAS Y OTRAS

COMPARTIDAS (ES IMPORTANTE AQUÍ PENSARLO CON LOS ALUMNOS).

Cierre aplicación.

Volver a leer el texto expositivo “Las arañas”.

Plantear un esquema de trabajo en función de tres preguntas que se escribirán en el

pizarrón.

a) ¿qué sabemos?

b) ¿qué queremos saber?

c) ¿qué aprendimos?

Entregar los cuadros fotocopiados a cada alumno.

Cuadro guía.

¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Qué aprendimos?

Ejemplo de cuadro medio terminado.

¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Qué aprendimos?

¿Las arañas son buenas tejedoras?

Las arañas ¿son insectos?

¿Hay arañas diferentes? Fabrican sus telas con un líquido

¿Cómo hace la araña para que de un hilo se forme una tela?

El líquido está en su cuerpo.

¿Por qué los insectos no rompen la tela?

Con los hilos atrapa insectos.

¿La araña come a todos los bichos que atrapa en su tela?

Se alimenta de los insectos atrapados.

¿Hay que matar a las arañas?

¿Cómo hace el macho para conquistar a las hembras?

ESTAS PREGUNTAS APUNTAN TAMBIÉN A HACER UN RECORTE CIENTÍFICO. PODÉS AYUDARLO ADEMÁS

Page 5: Texto expositivo  experiencia de microsoft office word

CON OTRAS PREGUNTAS MÁS VINCULADAS A LA ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO: ¿QUÉ INVESTIGAN HOY? ¿CÓMO SE COMPONE LA TELA DE ARAÑA? ¿PARA QUÉ PUEDE SERVIR ESTE CONOCIMIENTO AL GÉNERO HUMANO? ETCÉTERA.

En la primera clase trabajamos con la extracción de información del texto fuente.

Completaremos la primera columna y se plantearan los interrogantes de la segunda

columna.

En grupo charlaremos sobre lo que nos interesa saber con respecto a las arañas.

Cada alumno averiguará lo que necesita saber.

Una vez que se plantearon los interrogantes cada uno deberá consultar diferentes

fuentes bibliográficas para completar su investigación.

Para el cuaderno.

Fecha:

Lengua.

El texto expositivo.

Trabajamos en el cuaderno borrador.

Tarea .

Buscar información para completar el texto expositivo “Las arañas”. Pedir ayuda a un

familiar.

Fecha: clase : 2

Tema: Texto expositivo.

Page 6: Texto expositivo  experiencia de microsoft office word

Actividades de inicio:

Indagar conocimientos previos sobre lo trabajado en la clase anterior.

Pedirles a los alumnos que busquen sus almohadones para que sentados en ronda,

compartir lo que cada uno investigó sobre las arañas.

Desarrollo.

Un secretario escribirá en el pizarrón la información que sus compañeros trajeron.

Una vez finalizada esta primera parte, volver sobre el cuadro para sistematizar la

información.

Luego de organizar la información, trabajaremos con los cuadernos borradores.

Aplicación.

En el cuaderno:

Fecha:

Lengua.

Texto expositivo.

Trabajamos en el pizarrón con la información que trajimos de casa.

¡A trabajar!

Completa la tercera de las columnas del cuadro guía teniendo en cuenta las

preguntas de la segunda columna.

Puedes elegir lo que más te interese de lo que escribimos en el pizarrón para

ampliar la información sobre “Las arañas”.

ME GUSTAN TUS PROPUESTAS. ESTABA OBSERVANDO QUE

EN NINGÚN MOMENTO ENTREGÁS UNA CAJA DE RECURSOS

PARA EXPLICAR [A CADA ALUMNO], TE PUEDE SERVIR PARA

MEJORAR LA ESCRITURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS TEXTOS

EXPOSITIVOS. LAS CAJAS PUEDEN CONTAR CON:

LOS RECURSOS EXPLICATIVOS,

CONECTORES,

CONSEJOS PARA EL EXPOSITOR,

Page 7: Texto expositivo  experiencia de microsoft office word

PALABRAS ÚTILES.

ETCÉTERA.