TEMA 6 INDUSTRIA PETROQUIMICA

download TEMA 6 INDUSTRIA PETROQUIMICA

of 42

Transcript of TEMA 6 INDUSTRIA PETROQUIMICA

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior Universidad Politcnica de Puerto Cabello PNF. Ing. en Mantenimiento

Procesos industriales

INDUSTRIA PETROQUMICA

Facilitador:

Integrantes:

ING. Roberson Len Seccin: 9-31

Bravo Ender C.I. 16.553.915 Medina Juan C.I. 17.517.041 Rodrguez Lino C.I. 17.515.328

Febrero, 2011.

INTRODUCCIN

La industria petroqumica permite obtener plsticos, fibras y cauchos sintticos, solventes, detergentes, herbicidas, insecticidas, pinturas, adhesivos y una gama muy amplia de productos qumicos.

En especial, la petroqumica posibilit la produccin de millones de toneladas de fertilizantes, como la urea y los fosfatos de amonio, que se convirtieron en los protagonistas mundiales de la revolucin verde, aumentando los rendimientos agrcolas, y consecuentemente, la oferta de trigo, arroz, maz, soja, girasol.

Noche y da nos movemos en un mundo marcado por la huella petroqumica. Desde la ropa que abriga nuestro sueo hasta el disciplinado reloj que nos despierta cada maana, muchos de los objetos que nos rodean son producto de esa rama de la industria, en la cual se sostiene gran parte de nuestro estilo y calidad de vida.

1. LA INDUSTRIA PETROMIQUICA. La petroqumica es la industria dedicada a obtener derivados qumicos del petrleo y de los gases asociados. Los productos petroqumicos incluyen todas las sustancias qumicas que de ah se derivan. La industria petroqumica moderna data de finales del siglo XIX. La mayor parte de los productos petroqumicos se fabrican a partir de un nmero relativamente pequeo de hidrocarburos, entre ellos el metano, el etano, propano, butano y los aromticos que derivan del benceno, entre otros. La industria petroqumica est presente en el mundo desde 1920 y en nuestra vida todos los das. En el cepillo de dientes, jabones y cosmticos que completan nuestra rutina de aseo, en las fibras textiles de la ropa que nos cubre y en la suela de los zapatos que completan el atuendo. En la produccin de los alimentos que nos renen a la mesa y en los envases y vajillas plsticos que los conservan. En las ruedas del carro que nos lleva al trabajo, en su tablero y en la pintura con la cual le tapamos el ltimo choque. En el vasito de plstico donde nos sirven el caf y en el pitillo con el que removemos el dulce. En la bolsa donde guardamos la basura antes de salir y en los zapatos de goma que nos pondremos al llegar. Porque la materia prima con la que se fabrican todos esos artculos, al igual que otros miles y miles que usamos en nuestra vida diaria, es producida por la industria petroqumica. Cuando hace casi tres siglos los pases europeos productores de carbn comenzaron a usar este mineral como fuente directa de energa, estaban sembrando las races de la actual industria petroqumica. Hoy, ms de 200 procesos petroqumicos dan origen a una rica variedad de productos cuyos beneficios han alcanzado al mundo entero. Hoy en da, existe una extensa cadena de nuevos productos que, a su vez, dan origen a nuevos materiales y objetos con los que convivimos diariamente.

1.1. El

IMPORTANCIA EN EL PAIS. desarrollo petroqumico venezolano esta en un momento crucial,

ya que ante s est la oportunidad histrica de convertirse en un pas petroqumico de primer orden. Las ventajas comparativas derivadas de la abundante disponibilidad de gas asociado a la produccin de petrleo, la cual se triplicar en la prxima dcada y que tiene slo como uso alternativo la reinyeccin en los yacimientos; la importancia creciente del negocio petroqumico a nivel mundial, el cual duplica en ventas al sector petrolero; la conveniencia de aadir valor a los hidrocarburos primarios en el marco del ambicioso programa de inversiones actualmente en ejecucin.

1.2.

RELACION CON EL RESTO DEL MUNDO.

Los productos y servicios tanto de la industria qumica como petroqumica estn presentes en todas las reas de la vida, y con la creciente poblacin mundial cada vez son ms indispensables. La industria qumica es la mayor proveedora de trabajo y creadora de salud. De las 30 compaas ms importantes en el mundo, 15 se encuentran en Europa, 6 en Estados Unidos, 6 en Japn, y el resto se encuentra en Arabia Saudita, Sur frica y China.

Estas empresas concentran el 29% de las ventas mundiales. Nuevos pases han entrado al negocio, va licencia, especialmente pases con amplia reservas de crudo y gas, lo que le permite competir eficientemente. En los ltimos aos la situacin de la industria qumica y farmacutica se ha intercambiado, fortalecindose una y debilitndose la otra; como resultado de numerosos factores, incluyendo: la introduccin de diversas tecnologas, cambios en los mercados, perspectivas de crecimiento, conductores de cambio, acercamiento a la innovacin, cambios en las expectativas de los inversionistas.

2. PRODUCTOS QUMICOS. En la actualidad, cada da entramos en contacto con miles de productos qumicos sintetizados por el hombre, en nuestro hogar, en el lugar del trabajo. Sin estas sustancias, nuestra esperanza de vida apenas sobrepasara los cuarenta aos. Sin embargo, una triple actuacin de acuerdo a los principios del desarrollo sostenible tambin debe estar presente en la de la industria qumica: proteccin del medio ambiente, la seguridad y la proteccin de la salud. Los productos qumicos son sustancias provenientes de la transformacin de una fuente natural para su tratamiento qumico, ejemplos: productos de conservacin, productos de belleza, materias plsticas. Tambin son aquellos que pueden producir un dao a la salud de las personas o un perjuicio al medio ambiente. Lgicamente, no todos los productos qumicos son peligrosos. Los productos qumicos producidos por la industria qumica se colocan en diferentes categoras: 2.1. PRODUCTOS QUMICOS BSICOS.

Son las sustancias que se fabrican para ser utilizadas en agricultura o en otras industrias. Pueden incluir subproductos de un proceso industrial o incluso desechos industriales, como soluciones custicas o cidas diluidas. Estas sustancias suelen utilizarse muy a menudo en la agricultura. Estas sustancias qumicas y productos qumicos son producidos en grandes cantidades y se utiliza con frecuencia. El plstico es un ejemplo de una sustancia qumica bsica, productos de plstico se producen en todo el mundo en cantidades muy importantes y se utilizan en todo, desde los envases a los juguetes. Petroqumica, que son derivados del petrleo y otros hidrocarburos, y los fertilizantes, que se utilizan en grandes cantidades por la industria agrcola, tambin se incluyen en la categora de productos qumicos bsicos.

2.2.

PRODUCTOS QUMICOS INTERMEDIOS.

Los productos intermedios son compuestos estables que pueden originar cada uno, unos cuantos productos finales, pero que no son directamente utilizables por el consumidor. Como ejemplo de este tipo de productos se pueden citar el fenol o el cloruro de vinilo, los cuales pueden producir diversas resinas y plsticos. 2.3. PRODUCTOS QUMICOS FINALES.

Son las que a partir de los productos intermedios generan nuevos productos que podrn ser utilizados en otros sectores. Estos productos tienen las caractersticas deseadas para su uso final, pero todava no poseen la presentacin adecuada para su consumo. Tienen un gran valor aadido y estn sometidos a una gran fluctuacin en la demanda. Estos productos renen las caractersticas fsicas y qumicas exigidas para su utilizacin, aunque no siempre estn dosificados para el consumo. Lgicamente se fabrican en cantidades menores que sus predecesores. Compuestos intermedios, y el nmero de instalaciones dedicadas a esta actividad es mucho mayor.

3. DESARROLLO PETROQUIMICO EN EL PAIS. Si se consideran las variadas y abundantes fuentes de minerales combustibles con los que cuenta Venezuela, adems de las diversas fuentes de recursos naturales necesarios para su procesamiento, seguramente parecer extrao el retraso con que se inicia la industria petroqumica en el pas. En efecto, hacia finales de los aos cincuenta, mientras el sector de la transformacin qumica de productos de la refinacin y elaboracin de sustancias a partir del gas natural era el de mayor crecimiento en el mundo, en Venezuela la industria petroqumica se reduca al manejo de una planta transformadora de caucho de modestas dimensiones.

Sin embargo, para 1953, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos haba comenzado los estudios inciales necesarios para el establecimiento, operacin y desarrollo de industrias destinadas al aprovechamiento de minerales,

hidrocarburos y aquellos otros productos que guarden relacin con la petroqumica; lo cual recibira un gran impulso cuando en 1956, salvando grandes obstculos, se establece el Instituto Venezolano de Petroqumica (IVP). El IVP plante el desarrollo de la industria petroqumica nacional en tres fases:

- Primara fase: Planta de fertilizantes, explosivos, cloro y soda castica. - Segunda fase: Plantas de insecticidas, fungicidas, herbicidas, caucho sinttico y otros explosivos. - Tercera fase: Planta de olefinas y de derivados del petrleo. La primera planta petroqumica del pas se estableci, entre 1956 y 1963, en Morn, Estado Carabobo, por la cercana a las fuentes de materia prima, su proximidad a los muelles de Puerto Cabello para efectos de importacin y exportacin, adems de la conexin con el ferrocarril Puerto Cabello Barquisimeto; quedando constituido el Complejo Morn de la siguiente forma: 1. Refinera experimental. 2. Planta cloro-soda. 3. Complejo de fertilizantes. 4. Minas de Riecito y Aroa. En 1962 inici actividades, bajo la direccin del IVP, la planta de cido fosfrico y un ao despus lo haran el Complejo de Explosivos Civiles y las plantas de amonaco y ntrico-urea; el mismo ao se finaliz la construccin de la planta Udex. Hasta llegar a hoy, el Complejo Morn, ha sido sucesivamente ampliado, de manera que actualmente cuenta, adems de las arriba mencionadas, con plantas

para el procesamiento de caucho, fibras sintticas y plsticos, urea, cido sulfrico, cido fosfrico y superfosfatos triple, en polvo y granulado. En 1970 el IVP abre el proceso de licitacin para la construccin del segundo complejo industrial petroqumico, en el Tablazo, Estado Zulia. Se puso en marcha un plan de participacin de capital privado, nacional y extranjero segn el esquema de empresas mixtas. La construccin del Complejo Petroqumico de El Tablazo se plante en tres etapas: - Primera etapa: Instalacin de la planta de olefinas, cloro-soda y servicios tcnicos, encargada del suministro de productos intermedios necesarios para la elaboracin de variados derivados petroqumicos. - Segunda etapa: Establecimiento de las plantas de xido de etileno, derivados y polialcoholes, acetona, metil-isobutil-cetona, di-isobutil-cetona, cumeno, carilonitrilo y servicios tcnicos. - Tercera etapa: Expansin de las actividades industriales petroqumicas ya establecidas y la incorporacin de nuevos productos.

Produccin petroqumica en Venezuela en 1994-95 Hasta ahora se ha hecho referencia bsicamente a las industrias petroqumicas venezolanas encargadas de procesar los derivados del petrleo, sin embargo, el tema del gas es tambin, sin duda, de notable importancia. Venezuela tiene reservas nada despreciables en cuanto a este hidrocarburo se refiere: dos billones trescientos mil millones m3. Con la finalidad de aprovechar estas reservas, en 1987 entra en funcionamiento el Complejo Criognico de Oriente, cerca de Pritu, Estado Anzotegui. Este complejo ser el encargado de procesar toda la produccin de gas necesaria para atender las demandas industriales,

automotrices y domsticas nacionales.

El manejo de gran parte de la industria petroqumica venezolana se encuentra en la actualidad en manos del Estado; el cual ha destinado grandes esfuerzos desde mediados de los aos setenta con el objeto de canalizar eficientemente el funcionamiento de dicha industria. En 1975 se crea el Consejo Nacional de la Industria Petroqumica; al ao siguiente el Estado se reserv la industria y comercio de hidrocarburos. En 1977 se promulga la ley de Conversin del IVP en sociedad annima, como paso previo para pasar a formar parte de Petrleos de Venezuela como empresa filial con el nombre de PEQUIVEN. Es importante sealar que hasta 1983 no se haban obtenido ganancias netas de la industria petroqumica, esto significa que hasta entonces la actividad petroqumica haba generado, de manera notable al principio y luego en menor medida, fuertes prdidas para el Estado venezolano. La recuperacin financiera del IVP sera slo posible despus de la creacin de PEQUIVEN. La empresa encargada del mercadeo interno de fertilizantes ser, a partir de 1987, PALMAVEN.

3.1.

DISTINTOS POLOS PETROQUIMICO.

El presidente de la Repblica, Hugo Chvez Fras, en su programa Al, Presidente, transmitido desde la costa oriental del Lago de Maracaibo, estado Zulia, en el Complejo Petroqumico Ana Mara Campos, donde inaugur la Empresa Estatal Socialista Paales, seal que con el nacimiento de cinco polos petroqumicos en distintos puntos de la geografa nacional se est demostrando que Venezuela ser una verdadera potencia petroqumica mundial y tenemos potencial para lograrlo. Explic que est naciendo un polo petroqumico en El Tablazo, costa oriental del lago de Maracaibo; en la pennsula de Paraguan, estado Falcn, donde nacer otro; en Carabobo, Morn, Puerto Cabello, est naciendo otro polo; cerca de Barcelona, en Jos, estado Anzotegui, otro ms y en Giria, estado Sucre, pennsula de Paria, igualmente.

El Presidente record la estrategia que dentro de la Revolucin bolivariana se adelanta en cuanto a la revolucin econmica, cientfico tcnica e industrial socialista, estos cinco polos petroqumicos forman parte de esta estrategia, que incluye una red de fbricas, parques industriales, entre otros, lo que se me ocurri llamar la lluvia. 4. MATERIAS PRIMAS PETROQUIMICAS. La industria petroqumica emplea ante todo como materias primas bsicas las olefinas y los aromticos obtenidos a partir del gas natural y de los productos de refinacin del petrleo: el etileno, propileno, butilenos, y algunos pentenos entre las olefinas, y el benceno, tolueno y xilenos como hidrocarburos aromticos. Sin embargo, en algunos casos, la escasa disponibilidad de estos hidrocarburos debido al uso alterno que tienen en la fabricacin de gasolina de alto octano ha obligado a la industria a usar procesos especiales para producirlos. Por lo tanto, si se desea producir petroqumicos a partir de los hidrocarburos vrgenes contenidos en el petrleo, es necesario someterlos a una serie de reacciones, segn las etapas siguientes: 1. Transformar los hidrocarburos vrgenes en productos con una reactividad qumica ms elevada, como por ejemplo el etano, propano, butanos, pentanos, hexanos, entre otros., que son las parafinas que contiene el petrleo, y convertirlos a etileno, propileno, butilenos, butadieno, isopreno, y a los aromticos ya mencionados. 2. Incorporar a las olefinas y a los aromticos obtenidos en la primera etapa otros heterotomos tales como el cloro, el oxgeno, el nitrgeno, entre otros., obtenindose as productos intermedios de segunda generacin. Es el caso del etileno, que al reaccionar con oxgeno produce acetaldehdo y cido actico.

3.

Efectuar en esta etapa las operaciones finales que forman los productos de consumo. Para ello se precisan las formaciones particulares de modo que sus propiedades correspondan a los usos que prevn.

4.1.

EL ETILENO.

El etileno es el miembro ms simple de la clase de compuestos orgnicos llamados alquenos, que contienen al menos un doble enlace carbono-carbono. El etileno es un gas incoloro, con un olor ligeramente dulce. Es ligeramente soluble en agua, y se produce comercialmente mediante craqueo y destilacin fraccionada del petrleo, as como del gas natural. El etileno arde con una llama brillante. Debido a su doble enlace, el etileno es muy reactivo y forma fcilmente numerosos productos como el bromoetano, el 1,2-etanodiol (etilenglicol) y el polietileno. En agricultura se utiliza como colorante y agente madurador de muchas frutas. El etileno tiene un punto de fusin de -169,4 C y un punto de ebullicin de 103,8 C. Procedimiento:

Se procede a la oxidacin del etileno, luego colocamos en el baln de destilacin 15 ml. De etanol. En el embudo de separacin, colocamos gota a gota el cido sulfrico con la pipeta. Despus dejamos caer pocas gotas de cido sulfrico en el baln de destilacin con etanol. Dejamos que hierva y obtenemos etileno.

4.2.

EL POLIETILENO.

4.2.1. Obtencin del polietileno de alta presin. Es preciso un etileno muy puro. No solamente deben eliminarse las impurezas inorgnicas, como los compuestos de azufre, el xido de carbono, el anhdrido carbnico y otros, sino tambin el metano, el etano y el hidrgeno que, aunque no tomen parte en la reaccin de polimerizacin, actan como diluyentes en el mtodo de alta presin e influyen en la marcha de la reaccin. Para obtener el etileno puro se utilizan lavadores, que actan a modo de columnas, en ellas se evaporan sobre todo los componentes de ms bajo punto de ebullicin, como el metano (punto de ebullicin -161,4 C) y el hidrgeno (punto de ebullicin -252,78 C) y salen por la cabeza de la columna. Los componentes de ms alto punto de ebullicin, como el etano (punto de ebullicin -88,6 C) y los hidrocarburos inmediatamente superiores, con mucho etileno, se renen en el fondo de la columna. Luego se utiliza una columna o lavador de etano, en la que tiene lugar la separacin completa del etileno de todos los hidrocarburos con punto de ebullicin ms alto. Estos salen por el fondo, mientras que por la cabeza lo hace el etileno puro. El etileno puro se mezcla entonces con oxgeno (que acta como catalizador) en una proporcin del 0,1 al 0,2 %. Esta mezcla se comprime, mediante compresores, a presiones de 1000 a 2000 atm y, pasando por un separador de aceite, se hace llegar al reactor, en el que tiene lugar el proceso de polimerizacin. El polietileno, todava caliente, se extrae finamente por un extrusor, donde se refrigera y sale de l ya slido para ser seguidamente troceado, mediante un dispositivo picador, en pequeos granos, que sirven de materia prima para la fabricacin de objetos de todas clases.

4.2.2. Obtencin del polietileno de baja presin. Cuando se inyecta etileno en una suspensin de etilato de aluminio y ster titnico en un aceite, se polimeriza el etileno con desprendimiento de calor y forma un producto macromolecular. De esta manera se pueden unir en una macromolcula ms de 100.000 monmeros (frente a los 2.000 monmeros en el mtodo de la alta presin), Este alto grado de polimerizacin confiere al polietileno de baja presin una solidez y dureza especialmente elevadas. El campo de aplicacin del ster polietileno, es el mismo que el del polietileno de alta presin, pero es esencialmente apropiado para objetos que precisan una gran solidez y rigidez, como las tuberas, que con paredes de pequeo espesor resisten altas presiones. La elaboracin del producto se hace de manera anloga a la del polietileno de alta presin, es decir, mediante prensas. Sin embargo, la temperatura de elaboracin del producto Z es ms elevada, a causa del mayor grado de polimerizacin. Puede llegar a 170 C. 4.3. El PROPILENO.

El propileno o propeno, es un hidrocarburo perteneciendo a los alquenos, incoloro e inodoro. Es un homlogo del etileno. Como todos los alquenos presenta el doble enlace como grupo funcional.

4.3.1. PROPIEDADES FSICO QUMICAS.

Frmula: C3H6 Masa molecular: 42,1 g/mol Punto de fusin: 185,3C Punto de ebullicin: 48C Temperatura de ignicin: 460C

Presin de vapor a 20 C: 10.200 hPa N CAS: 115-07-1 N ICSC: 0559 N RTECS: UC6740000 N CE: 601-011-00-9 Concentracin mxima permitida en los lugares de trabajo: 500 ppm (VLA-ED, ACGIH-2008).

Lmites de explosividad: 2,0 - 11,1% de propeno en el aire.

4.3.2. Sntesis El propeno es uno de los productos de la termlisis del petrleo. Se separa de los dems productos como el etileno por destilacin a baja temperatura. 4.3.3. Aplicaciones El propeno es el producto de partida en la sntesis del polipropileno. La adicin de agua en condiciones polares da iso-propanol que puede ser oxidado a la acetona. En condiciones radicales se obtiene n-propanol.

Reacciones

4.4.

POLIPROPILENO.

El polipropileno se produce desde hace ms de veinte aos, pero su aplicacin data de los ltimos diez, debido a la falta de produccin directa pues siempre fue un subproducto de las refineras o de la desintegracin del etano o etileno. Como el polipropileno tiene un grupo metilo (CH3) ms que el etileno en su molcula, cuando se polimeriza, las cadenas formadas dependiendo de la posicin del grupo metilo pueden tomar cualquiera de las tres estructuras siguientes: 1. Isotctico, cuando los grupos metilo unidos a la cadena estn en un mismo lado del plano. 2. Sindiotctico, cuando los metilos estn distribuidos en forma alternada en la cadena. 3. Atctico, cuando los metilos se distribuyen al azar. Posee una alta cristalinidad, por lo que sus cadenas quedan bien empacadas y producen resinas de alta calidad. El polipropileno se utiliza para elaborar bolsas de freezer y microondas ya que tienen una buena resistencia trmica y elctrica adems de baja absorcin de humedad. Otras propiedades importantes son su dureza, resistencia a la abrasin

e impacto, transparencia, y que no es txico. Asimismo se usa para fabricar carcasas, juguetes, valijas, jeringas, bateras, tapicera, ropa interior y ropa deportiva, alfombras, cables, selladores, partes automotrices y suelas de zapatos.

5. GAS NATURAL COMO MATERIA PRIMA PETROQUIMICA.

El metano es el hidrocarburo parafnico que contiene ms tomos de hidrgeno por tomo de carbono. Esta propiedad se aprovecha para obtener el hidrgeno necesario en la fabricacin de amoniaco y metanol. El hidrgeno se obtiene catalticamente, quemando parcialmente el metano en presencia de oxgeno y de vapor de agua, con lo cual se forma una mezcla llamada gas de sntesis compuesta principalmente por monxido de carbono, bixido de carbono e hidrgeno. Las principales reacciones que intervienen son las siguientes:

La figura adjunta nos describe el diagrama del proceso para producir gas de sntesis. Cabe mencionar que tambin se suele usar el etano, el propano y el butano como materias primas, aunque stos tienen en sus molculas menos tomos de hidrgeno por tomo de carbono que el metano.

Diagrama del proceso para producir gas de sntesis. Como dijimos anteriormente, el gas de sntesis se usa principalmente para hacer amoniaco y metanol. Actualmente, el gas natural tiene una participacin del 46% en el mercado energtico nacional, ahorrando grandes cantidades de petrleo. Las plantas de extraccin y fraccionamiento de gas natural, existentes para el ao 2000, en el rea de oriente: Jusepn, Santa Barbar, San Joaqun R. S. Joaqun y Guara oeste. En el rea de occidente: Ta Juana 2 y 3, Lama Proceso, Lamar lquido, El Tablazo 1 y 2. Con una extraccin total para Venezuela de 99.486 de miles de millones de metros cbicos. Adicionalmente se realizan dos grandes proyectos gasferos en la Plataforma Deltana, entre el estado Delta Amacuro y la isla de Trinidad y el proyecto Mariscal Sucre, al norte de la pennsula de Paria, costa afuera.

6. LOS POLMEROS.

Los polmeros se producen por la unin de cientos de miles de molculas pequeas denominadas monmeros que forman enormes cadenas de las formas ms diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones, algunas ms se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales.

6.1.

CLASIFICACIN DE LOS POLMEROS.

Existen varias formas posibles de clasificar los polmeros, sin que sean excluyentes entre s.

Segn su origen Polmeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polmeros y las biomolculas que forman los seres vivos son macromolculas polimricas. Por ejemplo, las protenas, los cidos nucleicos, los polisacridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, entre otros. Polmeros semisintticos. Se obtienen por transformacin de polmeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, entre otros.

Polmeros sintticos. Muchos polmeros se obtienen industrialmente a partir de los monmeros. Por ejemplo, el nylon, el poliestireno, el cloruro de polivinilo (PVC), el polietileno, entre otros.

Segn sus aplicaciones Atendiendo a sus propiedades y usos finales los polmeros pueden clasificarse en:

Elastmeros. Son materiales con muy bajo mdulo de elasticidad y alta extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo. En cada ciclo de extensin y contraccin los elastmeros absorben energa, una propiedad denominada resiliencia. Plsticos. Son aquellos polmeros que, ante un esfuerzo suficientemente intenso, se deforman irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma original. Hay que resaltar que el trmino plstico se aplica a veces incorrectamente para referirse a la totalidad de los polmeros.

Fibras. Presentan alto mdulo de elasticidad y baja extensibilidad, lo que permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables. Recubrimientos. Son sustancias, normalmente lquidas, que se adhieren a la superficie de otros materiales para otorgarles alguna propiedad, por ejemplo resistencia a la abrasin. Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesin y una alta cohesin, lo que les permite unir dos o ms cuerpos por contacto superficial.

Segn su comportamiento al elevar su temperatura:

Termoplsticos. Que fluyen o sea, pasan al estado lquido al calentarlos y se vuelven a endurecer o sea, vuelven al estado slido al enfriarlos. Su estructura molecular presenta pocos o ningn entrecruzamientos. Ejemplos: polietileno (PE), polipropileno (PP), policloruro de vinilo PVC. Termoestables. Que no fluyen, y lo nico que conseguimos al calentarlos es que se descompongan qumicamente, en vez de fluir. Este comportamiento se debe a una estructura con muchos entrecruzamientos, que impiden los desplazamientos relativos de las molculas.

Segn su composicin qumica:

Polmeros orgnicos. Posee en la cadena principal tomos de carbono. Polmeros vinlicos. La cadena principal de sus molculas est formada exclusivamente por tomos de carbono. Dentro de ellos se pueden distinguir: Poliolefinas, formados mediante la polimerizacin de olefinas. Ejemplos: polietileno y polipropileno. Polmeros estirnicos. Que incluyen al estireno entre sus monmeros.

Ejemplos: poliestireno y caucho estireno-butadieno. Polmeros vinlicos halogenados. Que incluyen tomos de halgenos (cloro, flor.) en su composicin. Ejemplos: PVC y PTFE. Polmeros acrlicos. Ejemplos: PMMA. Polmeros orgnicos no vinlicos. Adems de carbono, tienen tomos de oxgeno o nitrgeno en su cadena principal. Algunas subcategoras de importancia: Polisteres, Poliamidas, Poliuretanos Polmeros inorgnicos.

7. FIBRAS SINTTICAS. Son aquellas que se obtienen por procesos qumicos de polirreaccin a partir de sustancias de bajo peso molecular por va puramente sinttica, es decir, invitro, sin intervencin de la naturaleza. Estas fibras, junto con las llamadas fibras artificiales (o semisintticas o regeneradas), que se obtienen por transformacin qumica de productos naturales fibrosos, se engloban bajo la designacin general de fibras qumicas. Las fibras sintticas pertenecen al grupo de las materias termoplsticas, cuyo desarrollo ha adquirido tambin gran importancia econmica en otras ramas industriales, como en la fabricacin de lminas, plantas, tubos, piezas tcnicas, aglutinantes, pinturas, adhesivos, masas de moldeo, impregnaciones, aprestos, entre otros. Para la obtencin de fibras sintticas son apropiados solamente los altos polmeros lineales o poco ramificados, ya que las macromolculas

tridimensionales son duras y rgidas y por ello inadecuadas para fines textiles por la dificultad de su hilatura. Pero tampoco cualquier polmero lineal es apto para su elaboracin en fibras, ya que stas deben poseer ciertas caractersticas

tecnolgicas, como elasticidad, alargamiento, fcil pigmentacin o teido, estabilidad a los agentes qumicos, atmosfricos y biolgicos y resistencia suficiente a la traccin, al pliegue y al roce, que no poseen todos los productos macromoleculares lineales. Por ejemplo, la primera fibra sinttica fue obtenida en 1927 por Staudinger estirando en forma de hilos polioximetileno reblandecido por el calor; este producto resulta de la polimerizacin del formaldehdo. Y est formado por cadenas macromoleculares lineales agrupadas

paralelamente al eje de la fibra; Sin embargo, no tiene las caractersticas apropiadas para su uso con fines textiles. El grado de polimerizacin o el peso molecular de las materias termoplsticas base debe quedar, para cada tipo de fibra sinttica, dentro de ciertos lmites que no pueden ser sobrepasados sin perder sus cualidades textiles. Por debajo de un cierto valor del grado de polimerizacin las fibras resultantes son poco resistentes e inelsticas, y por encima de un valor lmite de aqul las fibras son muy difciles o imposibles de elaborar. El lmite inferior del peso molecular para la formacin de fibras viene determinado no por la longitud absoluta de las molculas, sino por el nmero e intensidad de los enlaces de valencia secundarios (puentes de hidrgeno, fuerzas de Vander Waals, entre otros.), estos enlaces son relativamente dbiles. Las fibras sintticas, a consecuencia del estirado y tensin a que han sido sometidas durante su fabricacin, presentan zonas amorfas y zonas cristalinas formadas por agrupacin paralela de las macromolculas lineales, orientadas por las fuerzas directrices. Estas zonas cristalizadas, de alto grado de ordenacin, son las que dan consistencia a la fibra. Cuanto mayor es el nmero de puntos de contacto de los segmentos macromoleculares paralelos, tanto mayor es su cohesin por fuerzas de valencia secundarias y, consecuentemente, ms alta ser la resistencia de la fibra a la traccin y al desgarre. En polmeros poco cristalizados, o de cadenas cortas, hay que separar pocos puntos de cohesin intermoleculares en el desgarre de la fibra; en cambio, para romper una fibra de

alto grado de cristalinidad, o de cadenas largas, han de escindirse un nmero grande de puntos de contacto. 7.1. ROTURA DE FIBRAS CON POCOS Y MUCHOS PUNTOS DE COHESIN INTERMOLECULARES. Sin embargo, aunque en general es deseable una alta ordenacin, el nmero de zonas cristalinas no debe ser excesivo, ya que entonces la fibra se vuelve rgida y quebradiza. Para la fabricacin de las fibras sintticas se usan diversos mtodos; con los polmeros solubles en agua o en disolventes orgnicos, como el alcohol polivinlico, el cloruro de polivinilo posclorado, el poliacrilnitrilo y los copolmeros de PVC, puede efectuarse un hilado en seco o en hmedo, como en el caso de las fibras regeneradas, y en los polmeros insolubles las fibras se elaboran por hilado en fusin, es decir, por extrusin de la masa fundida a travs de finos orificios . Para eliminar tensiones internas de las fibras, producidas durante la fabricacin o moldeo, se efecta una termofijacin, que consiste en someter los hilos en seco o en hmedo, de uno a tres minutos, a la accin del calor; con esto se escinden los enlaces intermoleculares en tensin, adquiriendo las molculas por deslizamiento una posicin normal, relajada, adaptada a la nueva forma. A causa de la polimolecularidad de estos productos, las fibras sintticas no presentan un punto de fusin definido, sino una zona de fusin ms o menos amplia, que depende de mayor o menor uniformidad (curva de reparto) de los polmeros homlogos constituyentes. Aparte de esta zona de fusin, en la que se produce un cambio brusco de las propiedades trmicas del polmero fibrilar, como calor especifico, entalpa, coeficiente de dilatacin y densidad, y que podramos designar como zona de transicin de primera especie, existe una zona de transicin de segunda especie, situada por debajo de aqulla, en la que tiene lugar un nuevo cambio brusco del

calor especfico y del coeficiente de dilatacin, variando en cambio poco la entalpa y la densidad del polmero. Ambas temperaturas se caracterizan por un cambio de las posibilidades de movimiento de las macromolculas. Estas pueden efectuar movimientos de traslacin y rotacin de toda la cadena (movimiento macrobrowniano) y movimientos de las unidades monmeras o de segmentos moleculares (movimiento microbrowniano). Por encima de la temperatura de fusin hay libertad para ambos tipos de movimiento, pero por debajo de ella desaparece el movimiento macrobrowniano, quedando slo el microbrowniano de los monmeros o segmentos moleculares, el cual a su vez cesa por debajo de la temperatura de transicin de segunda especie. El intervalo trmico entre ambos puntos de transicin viene caracterizado por un estado semifluido inetastable de la sustancia, similar a la estructura de un lquido sub enfriado. En las cercanas del punto de transicin de segunda especie, la fibra puede ser estirada de nuevo, producindose una orientacin adicional de sus macromolculas que lleva consigo un aumento extraordinario de su consistencia. Este estiraje en fro se hace, por ejemplo, con las fibras de poliamida y polister. 7.2. FIBRAS ACRLICAS.

Estas fibras son muy importantes en la industria textil. El monmero acrilnitrilo, o cianuro de vinilo, se obtiene en la industria por dos procedimientos: a) Por adicin de cido cianhdrico a acetileno en medio clorhdrico en presencia de sales cuprosas y amnicas. b) Por adicin de cido cianhdrico a xido de etileno y separacin de agua de la etilenocianhidrina formada a temperatura alta con catalizador de estao. La polimenzacin del acrilnitrilo tiene lugar segn el mecanismo radical con iniciadores perxidos o segn el mecanismo aninico con catalizador de sodamida.

Se considera el mecanismo de la polimerizacin aninica del acrilnitrilo con sodamida en amoniaco lquido. El nitrgeno de la sodamida tiene un par de electrones libres que, junto con el grupo electrn-atrayente del acrilnitrilo, acta polarizando el doble enlace del monmero por desplazamiento de los electrones al tomo de carbono que soporta dicho grupo. La reaccin de iniciacin tiene lugar por adicin del anin amida al metileno cargado positivamente de la molcula monmera polarizada, con lo que queda una carga negativa en el que soporta el grupo nitrilo. El anin as formado se adiciona al doble enlace polarizado de otra molcula monmera, y este nuevo anin adiciona otra molcula de monmero, y as sucesivamente, encontrndose siempre la carga negativa portadora de la reaccin en el extremo creciente de la cadena polmera. La reaccin de ruptura se produce por transferencia de un protn del amoniaco a la ltima unidad manomtrica del macroin, regenerndose el catalizador. Por hilatura en seco de una disolucin del polmero al 20 por 100 en dimetilformamida y estirado de los hilos, a 160-180 C, a diez o doce veces su longitud, se obtienen fibras de buena resistencia mecnica y qumica y excelente estabilidad climtica, trmica y a la luz. Las fibras acrlicas se caracterizan adems por su ligereza, suavidad, elasticidad y abrigo siendo por estas propiedades las fibras sintticas ms semejantes a la lana. No absorben apenas agua o humedad, secndose rpidamente. Nombres comerciales de las fibras acrlicas son: Crilenka, Redon, Draln, Orln, Exian, Crylor, Zefran, Dolan, entre otros. Por copolimerizacin de acrilnitrilo con 15 por 100 de acetato de vinilo se consigue mejorar la solubilidad del material sinttico en la disolucin de hilar y su teido; tales copolmeros son los componentes de las fibras Acrilan, Leacril, Courtelle, entre otros. El acrilnitrilo forma tambin copolmeros fibrilares en el cloruro de vinilo (Dynel).

7.3.

FIBRAS VINILIDNICAS

Son las resultantes de la polimerizacin y copolimerizacin del cloruro de vinilideno. Este se obtiene por cloracin del cloruro de vinilo y separacin de cido clorhdrico con lechada de cal del l, 2, 2-tricloroetano. La polimerizacin se efecta por el mtodo de emulsin, segn el mecanismo radical en presencia de perxido de dibenzoilo. Las fibras se obtienen por extrusin en filamentos de la masa fundida. Aunque existen algunas fibras a base de cloruro de polivinilideno puro (Harlon), se prefiere en general para fines textiles los copolimerizados con 10-15 por 100 de cloruro de vinilo (Saran, Diorid, Tygan, Velon, Vinyon HR, Permalon), ya que la temperatura de reblandecimiento del homopolmero queda cerca del punto de descomposicin, mientras que los copolmeros tienen una zona de

reblandecimiento ms baja y, por tanto, ms fcil laboreo termoplstico. Estas fibras de copolmero cloruro de vinilo cloruro de vinilideno muestran gran resistencia qumica y a la abrasin e impermeabilidad al agua, pero no son muy estables al calor, empezando a encoger a los 65 C y a reblandecer a los 115C aproximadamente. 7.4. FIBRAS DE POLISTER.

Estas fibras, junto con las acrlicas y las de poliamida, constituyen las fibras sintticas ms importantes de la industria textil. El material base, los polisteres, son qumicamente policondensados

termoplsticos lineales formados a partir de un cido dicarboxlico y un dialcohol. En estos productos, los grupos ster estn incorporados como puentes de enlace en las cadenas macromoleculares; en cambio, los steres de la celulosa no se consideran como polisteres, ya que en ellos los grupos ster se encuentran en las cadenas laterales.

El mecanismo del proceso de formacin de un polister lineal consiste en la condensacin reiterativa de los monmeros bifuncionales. El ster formado en esta primera etapa contiene todava grupos hidroxilos y carboxilos terminales libres, que pueden reaccionar con nuevas molculas de dicido y dialcohol, respectivamente. La cantidad de agua separada es una medida de la cuanta de la polirreaccin; por ejemplo, cuando el grado de policondensacin alcance el valor n =500, el nmero de moles de agua formada por mol de polister ser de 999. Estas reacciones de esterificacin son reacciones en equilibrio, de modo que para conseguir altos grados de condensacin es necesario eliminar del sistema reaccionante el agua que acompaa a la formacin del polister, a fin de que el equilibrio se desplace hacia el lado de los condensados macromoleculares. Los polisteres lineales fueron obtenidos por vez primera por Carothers en 1932 a partir de cidos dicarboxlicos alifticos y dioles, resultando productos de escasa aplicacin tcnica, pues por su bajo punto de fusin e hidrofilia eran fcilmente saponificables. Los principales polisteres lineales para fines textiles son los politereltalatos, que se obtienen por transesterificacin y condensacin del dimetilster del cido tereftlico con dietilenglicol. No se parte directamente del cido tereftlico, pues por su insolubilidad resulta difcil la esterificacin con glicol. Se obtiene primero el dimetilster tereftlico, y luego se efecta la transesterificacin con exceso de glicol, a 190-200C, en presencia de catalizadores como xido de plomo o de magnesio. Se separa el metanol formado por destilacin y con el polister fundido se efecta una hilatura por extrusin. Los hilos son sometidos a un estirado en fro de seis a diez veces su longitud para aumentar su solidez y luego a una termofijacin con objeto de eliminar las tensiones producidas en la hilatura y estiraje y evitar as la contraccin posterior de la fibra.

Estas fibras de polietilentereftalato son del tipo Terylene, al cual pertenecen tambin las diversas fibras textiles conocidas bajo las designaciones comerciales de Diolen, Trevira, Dacron, Fortel, Teteron, Tentai, Wistel, Tergal, Terlenka, Enkalene, Teriber y otras ms. La distinta constitucin qumica lleva consigo el que ambos tipos de fibras de polister tengan propiedades y comportamiento distintos. Las fibras de polister son elsticas y muy resistentes a la traccin y al roce, acercndose a los valores mecnicos de las fibras de poliamida. Son muy estables a la luz, a los cidos, oxidantes y disolventes, pero no demasiado frente a las bases, las cuales, concentradas y en caliente, actan saponificando el polister. Absorben menos humedad que las fibras acrlicas y poliamdicas, pero algo ms que las vinlicas y olefnicas. Son, adems, fciles de lavar y secan rpidamente. 7.5. FIBRAS DE POLIAMIDAS.

Se pueden obtener por dos procedimientos diferentes, que conducen a dos tipos distintos de poliamidas. Uno de ellos consiste en la policondensacin de diaminas con cidos dicarboxlicos que contengan ambos, por lo menos, cuatro grupos metileno en sus molculas; el otro mtodo de obtencin, se basa en la autopolicondensacin de aminocidos o sus lactamas de por lo menos cinco metilenos. Si el nmero de grupos metileno es menor, no se produce condensacin suficiente para dar productos de importancia textil. De todas las fibras sintticas, las poliamidas son las que ms se asemejan constitucionalmente a las fibras protenicas naturales, como la lana y la seda. Como en stas, las cadenas lineales de las poliamidas tcnicas estn formadas por enlaces peptdicos o amidnicos, que justifican sus propiedades especiales, como su insolubilidad, elevado punto de fusin, resistencia mecnica, entre otros., ya que pueden saturarse mutuamente por formacin de puentes de hidrgeno.

La formacin de tales puentes de hidrgeno se puede dificultar o impedir, modificando la regularidad estructural de la poliamida. Con ello aumenta la solubilidad de la poliamina y disminuye su punto de fusin. A diferencia de otras fibras termoplsticas, las poliamidas no tienen una zona de reblandecimiento, sino un punto de fusin bastante definido. Son las fibras de mayor resistencia a la traccin, al desgarre, a la abrasin y a la flexin. Al igual que las fibras de polister, tienen la caracterstica de poderse estirar en frio a varias veces su longitud inicial, adquiriendo entonces gran fluidez y elasticidad. Caracterstico de las poliamidas es tambin su capacidad de absorcin de agua o humedad. Nombres comerciales de fibras de poliamida son: Nylon, Astron, Quiana, Chemstrand, CTA, Fabeinyl, Nomex, Nailon, Nylfrance, Promilan, Nylcolor, Wellon y Forlio. Nombres comerciales de fibras de poliamida: son PerIon, Amilan, Celon, Lilion, Velion, Helion, Frilon, Tecron, Carbyl, Trinyl, Nurel, Caprolan, Enkalon, Dederon, Dorvivan, Toray, Dayan, Nylhair, entre otros.

8. LAS RESINAS.Se entiende por resina cualquiera de las resinas naturales modificadas qumicamente o sintticos polimerizados fsicamente similares, incluyendo los materiales termoplsticos tales como polivinil, poliestireno, y polietileno y materiales termorgidos tales como polisteres, epxidos, y siliconas que son utilizados con los estabilizadores, pigmentos y otros componentes para formar plsticos.

8.1.

TIPOS DE RESINAS Y SUS APLICACIONES.

Los diferentes tipos de resinas que existen, sus principales propiedades y aplicaciones.

8.1.1. FENLICAS: Propiedad: Buena fuerza, estabilidad al calor y resistencia al impacto, alta resistencia a la corrosin por qumicos y a la penetracin de humedad, maquinabilidad. Aplicaciones: Impregnacin de resinas, Revestimiento de freno, Resinas de hule, Componentes elctricos, Laminado, Adhesivos para cemento, Adhesivos

aglomerados, Moldes. 8.1.2. AMINAS: Propiedades: Buena resistencia al calor, resistencia a solventes y qumicos, dureza superficial extrema, resistencia al descoloramiento. Aplicaciones: Compuestos de moldeo, Adhesivos, Resinas de laminado, Recubrimiento de papel, Tratamiento de textiles, Madera laminada, Estructuras de decoracin.8.1.3. POLISTER:

Propiedades: Flexibilidad extrema en el proceso, excelente resistencia al calor, qumicos y llama, bajo costo, excelentes caractersticas mecnicas y elctricas. Aplicaciones: Construccin, Laminado, Auto-reparacin de masillas, Esqus, Caa de pescar, Componentes de aviones y barcos, Recubrimientos, Accesorios decorativos, Botellas. 8.1.4. ALQUDICAS: Propiedades: Excelentes propiedades elctricas y trmicas, versatilidad en la flexibilidad y rigidez, buena resistencia qumica. Aplicaciones: Aislamiento elctrico, Componentes electrnicos, Masillas Putty, Pinturas.

8.1.5. POLICARBONATOS: Propiedades: ndice de refraccin alto, excelentes propiedades qumicas, elctricas y trmicas, estabilidad dimensional, transparente, resistente al manchado, buena resistencia a la filtracin. Aplicaciones: Reemplazo para los metales, Cascos de seguridad, Lentes, Componentes elctricos, Pelcula fotogrfica, Aisladores. 8.1.6. POLIAMIDAS: Propiedades: Moldeo fcil, fuerte y resistente, ligero, resistente a la abrasin, bajo coeficiente de friccin, buena resistencia qumica. Aplicacin: Cojinetes no lubricados, Fibras, Engranes, Aplicaciones, Suturas, Neumticos, Correas de reloj, Empaquetando, Botellas. 8.1.7. POLIAMIDAS AROMTICAS: Propiedades: Resistencia a la alta temperatura. Aplicaciones: Refuerzo de matrices orgnicas. 8.1.8. POLIIMIDAS: Propiedades: Resistencia a la alta temperatura. Aplicaciones: Piezas de moldeo, Pelculas, Resinas laminadas para usar a temperaturas elevadas hasta de 180C. 8.1.9. POLIURETANOS: Propiedades: Versatilidad extrema cuando es combinada con otras resinas, buenas propiedades fsicas, qumicas y elctricas. Aplicaciones: Aislamiento, Elastmeros, Adhesivos, Liners de espuma para ropa.

8.1.10.

POLITER:

Propiedades: Excelente resistencia a la corrosin con cidos, lcalis y sales, puede estar en soldadura de costura y mquina para rellenar cualquier tipo, forma o tamao de la estructura. Aplicacin: Recubrimientos, Vlvulas, Engranes de bombas, Piezas del medidor de agua, Superficie de cojinete. 8.1.11. EPXIDOS:

Propiedades: Excelente resistencia qumica, buenas propiedades de adhesin, excelentes propiedades elctricas, buena resistencia al calor. Aplicaciones: Laminados, Adhesivos, Pisos, Forros, Hlices, Recubrimientos de superficie. 8.1.12. SILICONAS:

Propiedades: Buena estabilidad trmica y oxidativa, flexible, excelentes propiedades elctricas, inercia general. Aplicaciones: Hules, Laminados, Resinas encapsuladas, Agentes

antiespumantes, Aplicaciones en resistencia al agua. 8.1.13. POLIETILENO:

Propiedades: Excelente resistencia qumica, bajo factor de potencia, pobre fuerza mecnica, excelente resistencia al vapor y humedad, amplio grado de flexibilidad. Aplicaciones: Empaque con lminas y pelculas, Contenedores, Aislamiento el alambre en los cables, Recubrimientos, Juguetes, Moldes, Forros, Tubos.

8.1.14.

POLIPROPILENO:

Propiedades: Incoloro y sin sabor, baja densidad, buena resistencia trmica, irrompible, excelente resistencia qumica, buenas propiedades elctricas. Aplicaciones: Equipo mdico, puede ser esterilizado, Juguetes, Componentes electrnicos, Tuberas de produccin y tubos, Fibras y filamentos, Recubrimientos. 8.1.15. POLIBUTILENO:

Propiedades: Excelente resistencia a los abrasivos, buena resistencia qumica, dureza, mejor resistencia al calor que el polietileno. Aplicaciones: Tubos y tubera de produccin, En una mezcla brindan fuerza y dureza. 8.1.16. FLUOROCARBONOS:

Propiedades: Bajo coeficiente de friccin, baja permeabilidad, baja absorcin de humedad, excepcional inercia qumica, baja fuerza dielctrica. Aplicaciones: Aislamiento elctrico, Sellos mecnicos, Empaquetaduras,

Revestimiento para equipos qumicos, Cojinetes, Aplicaciones criognicas. 8.1.17. CLORURO DE POLIVINILO:

Propiedades: Excelentes propiedades fsicas, excelente resistencia qumica, fcil de procesar, costos relativamente bajos, capacidad de mezclarse con otras resinas. Aplicaciones: Tubos y tuberas de produccin, Adhesivos, Paneles de construccin, Zapatos, Cadena para tubera, Impermeables.

8.1.18.

ACRLICOS:

Propiedades: Claridad como el cristal, buena resistencia a la tensin y al impacto, resistencia a la exposicin ultravioleta. Aplicaciones: Tableros estructurales y decorativos, Adhesivos, Elastmeros, Recubrimientos, Seales, Azulejos translcidos. 8.1.19. POLIESTIRENO:

Propiedades: Bajo costo, fcil produccin, excelente resistencia a los cidos, lcalis, sales, blando con hidrocarburos, excelente claridad y flexibilidad. Aplicaciones: Aislamiento, Tubos, Espumas, Torres de enfriamiento, Hules, Instrumentos y tableros automotrices. 8.1.20. CELULSICOS:

Propiedades: Excepcional dureza, alta fuerza al impacto, alta fuerza dielctrica, baja conductividad trmica, alta superficie lustre. Aplicaciones: Acabados de papel y textiles, Agentes espesantes, Tapas magnticas, Empaquetado, Tubos. 8.1.21. FURANOS:

Propiedades: Excelente resistencia a los cidos y bases, buenas propiedades de adhesin. Aplicaciones: Laminados, Recubrimientos, Volantes abrasivos. 8.1.22. RESINAS FENOL FORMALDEHIDO. Tambin llamada fenoplasto, es una resina termo fija. Se caracteriza por tener cadenas polimtricas entre cruzadas, formando una resina con una estructura tridimensional y que no cuenta con la caracterstica de fundicin.

Entre este grupo se encuentran el resol y el novolaca. Los primeros se obtienen a partir de catalizadores de carcter bsico en la polimerizacin y una de sus caractersticas son las uniones cruzadas entre las cadenas, lo que a su vez genera redes tridimensionales termofijas. Por otro lado, el novolac se obtiene a partir de catalizadores cidos y sus principales caractersticas son la solubilidad y su facilidad para fundir, ya que no tienen uniones cruzadas. Bajo ciertas condiciones de presin o temperatura los reactivos se polimerizan irreversiblemente, lo que da como resultado una masa rgida y dura. Se obtiene mediante la reaccin de fenoles y aldehdo, siendo el fenol y el formaldehido las materias primas ms importantes en la produccin de resinas fenlicas. Determinadas condiciones de operacin, principalmente el pH y la temperatura, tienen un gran efecto sobre el carcter de los productos obtenidos en las reacciones entre el fenol y el formaldehido. Estas tienen tres etapas diferentes: 1. La adicin inicial del formaldehdo al fenol para dar metilolfenoles. 2. Crecimiento de la cadena mediante condensaciones y adiciones alternativas a temperaturas por debajo de 100C. 3. Reticulacin y endurecimiento de las resinas a temperaturas por encima de 100C. Diferencias entre estas etapas, dan como resultado la obtencin de dos tipos de resinas formofenlicas, las novolacas y los resoles. Son usadas como componentes para el moldeo. Sus propiedades trmicas y elctricas permite que sean usadas en componentes elctricos y e automviles. La fabricacin de madera terciada es el mayor mercado para las resinas de fenolformaldehdo. Hoy en da, juegan un importante papel en la tecnologa moderna (automocin, aeroespacial), en aplicaciones para fibras sintticas, ordenadores, construccin.

9. DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES PLANTAS DE VENEZUELA.

9.1.

COMPLEJO PETROQUIMICO PEQUIVEN MORON

Ubicado en las costas del estado Carabobo, en las cercanas de la poblacin de Morn, este Complejo inici sus operaciones en 1956, con capacidad para producir 150 MTMA de fertilizantes nitrogenados y fosfatados, la cual fue expandida a 600 MTMA durante el perodo 1966-1969. Desde esa fecha, el complejo ha ampliado su capacidad de produccin hasta alcanzar el nivel actual superior a 1,97 MMTMA (tiene una capacidad actual de 1588 MTMA y para el ao 2013 contar con una capacidad adicional de 2547 MTMA). Su produccin es destinada bsicamente a la manufactura de Urea, SAM (Sulfato de Amonio) y Fertilizantes Granulados NPK/NP. As mismo, el Complejo Morn est provisto de instalaciones capaces de autoabastecer los servicios industriales que requieren sus operaciones. Su fuente principal de agua la constituye el embalse construido sobre el ro Morn, del cual se obtiene el 100 % del agua requerida. Tambin posee dos generadores de 20 MW cada uno para suplir la demanda elctrica y, adems, dispone de seis compresores de aire para la instrumentacin. Lneas de Produccin En el complejo, a partir del Gas Natural, el Azufre y la Roca Fosftica se desarrollan lneas de productos intermedios y terminados estratgicos, cuyos usos estn asociados con la vida diaria de la poblacin. cido Sulfrico Insumos para la purificacin del agua y mltiples usos industriales cido Sulfrico 98 % Oleum 106 %

Fertilizantes: Desarrollo agrcola Soberana Agroalimentaria Urea Amonaco SAM (sulfato de amonio) NPK cido Fosfrico DAP RPA Roca fosftica La capacidad de produccin de las plantas del Complejo es la siguiente: Planta Amonaco Urea Fertilizantes Granulados NPK cido Sulfrico cido Fosfrico leum Roca Fosftica Roca parcialmente acidulada Solucin Amoniacal Sulfato de Amonio Capacidad MTMA* 200 250 365 460 79 16 400 100 2 99

* MTMA: Miles de toneladas mtricas ao.

9.2. COMPLEJO PETROQUIMICO ANA MARIA CAMPOS DE MARACAYBO. Ubicado en la costa oriental del Lago de Maracaibo del estado Zulia, este Complejo tiene una capacidad instalada de 3,5 MMTMA de Olefinas, resinas plsticas, vinilos y fertilizantes nitrogenados. Su construccin en 1976 aument significativamente la expansin de las actividades petroqumicas venezolanas e impuls el aprovechamiento del gas natural como fuente bsica de insumos para estas operaciones. Lneas de Produccin En el Complejo a partir del Gas natural y la Sal, se desarrollan tres lneas de productos de naturaleza eminentemente estratgica para la regin y el pas, cuyos usos y aplicaciones estn asociados con la vida diaria de toda la poblacin. Cloro y Soda Insumos para la purificacin del agua y mltiples usos industriales Cloro, Soda Custica, Hipoclorito de Sodio, cido Clorhdrico Fertilizantes Desarrollo agrcola Soberana Agroalimentaria Urea, Amonaco. Plsticos Tiene como responsabilidad la produccin, almacenaje, transporte, distribucin y comercializacin de las Oleofinas y las Resinas Plsticas, tanto a nivel nacional como internacional. Tambin cuenta con un Centro Socialista de Investigacin y Desarrollo, el cual soporta todos los desarrollos de Pequiven y las empresas mixtas en el rea de polmeros, adems de dar soporte tcnico al sector transformador del plstico en nuestro pas.

Ventas Nacional Exportacin

2008 MTMA * 515 17*MTMA: Miles de toneladas mtricas anuales

Elaboracin de resinas plticas en sus ms variadas formas. Polietilenos, Polipropileno, Policloruro de Vinilo, Poliestireno, xido de Etileno (Producto fuera del complejo), Etilenglico. Las instalaciones de Pequiven y sus Empresas Mixtas que operan en Complejo Petroqumico Ana Mara Campos son las siguientes: Instalaciones de Pequiven LGN I Producto Etano Propano LGN II Etano Propano Olefinas I Etileno Propileno Olefinas II Etileno Propileno Planta Purificadora de Etano Amonaco Urea Cloro Soda Etano Amonaco Urea Cloro Soda HCI EDC-MVC II MVC EDC Policloruro de Vinilo II PVC Capacidad 169 MTMA 163 MTMA 264 MTMA 214 MTMA 250 MTMA 120 MTMA 386 MTMA 130 MTMA 270 MTMA 900 TMD 1.200 TMD 130 MTMA 147 MTMA 33 MTMA 130 MTMA 150 MTMA 120 MTMA

RAS Produsal Efluentes

Reutilizacin de aguas 1.300 Lts/seg servidas Sal industrial Orgnicos Inorgnicos 800 MTMA 14000-21000 MCD 28463-42695 MCD

Empresas Mixtas Polnter

Producto Polietileno de Alta Densidad (PEAD) Polietileno de Baja Densidad (PEBD)

Capacidad 160 MTMA 80 MTMA

Polietileno lineal de Alta Densidad (PELAD) 190 MTMA Polietileno de Alta Densidad (PEAD) Propileno Oxido de Etileno Monoetilen Glicol Dietilen Glicol Trietilen Glicol 84 MTMA 16 MTMA 110 MTMA 21.6 MTMA 84 MTMA 8.4 MTMA 1.3 MTMA Indesca MTMA: Miles de toneladas mtricas anuales

Propilven Pralca

9.3.

COMPLEJO PETROQUIMICO JOSE ANTONIO ANZOATEGUI.

El Complejo Petroqumico Jos Antonio Anzotegui, est ubicado en el estado Anzotegui, tiene una superficie de 740 hectreas donde se han instalado las plantas de las empresas mixtas en las cuales Pequiven tiene participacin accionara. Empresa Mixta Producto Servicio Fertinitro Amonaco Urea Metor Supermetanol Sper Octanos Metanol Metanol Metil-tebutil-ter 1.300 MTMA 1.450 MTMA 760 MTMA 770 MTMA 600 MTMA Capacidad

9.4.

PLANTA DE BTX

En 1988 se inici en la Refinera El Palito, de Petrleos de Venezuela, la construccin de un Complejo de Aromticos para surtir a la industria petroqumica de Benceno, Tolueno, Ortolxileno y Copesol (BTM). El proyecto contempl la modernizacin y el incremento de la capacidad de las unidades de hidrotratamiento y reformacin cataltica de la Refinera El Palito, en el estado Carabobo; la construccin de una unidad de extraccin y fraccionamiento de aromticos y otra de fraccionamiento de Xilenos, adems de las unidades de

isomerizacin de Xilenos y de hidrodesalquilacin trmica, y finalmente, las facilidades que ofrecern las infraestructuras de almacenamiento y despacho de buques y camiones cisternas

Complejos petroqumicos en Venezuela.

CONCLUSIN Para concluir este trabajo, podemos decir que la industria petroqumica es muy importante para el pas, ya que forma parte esencial de las diferentes cadenas productivas de las industrias. Los productos petroqumicos van desde la gasolina que se coloca a los carros hasta la botella plstica de refresco, pasando por bolsas, gas natural, entre otros., es decir todo lo que alguna vez fue petrleo, pero ahora es algo terminado. La importancia de estos productos es muy amplia, todos usamos productos de la petroqumica a diario por ejemplo, el mundo casi no se movera sin gasolina o el cocinar cualquier cosa sin gas natural o electricidad, sera mucho ms costoso.