Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

13
Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario F . P e ñ a f i e l M a r t i n e z

description

Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario. F. Peñafiel Martinez. 1. Discapacidad y el contexto sociocomunitario. Superación del modelo médico/clínico. Puesta en marcha y desarrollo del modelo integrador, que permitió:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

Page 1: Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

Tema 4º

Discapacidad y el contexto sociocomunitario

F. P

eñafiel Martinez

Page 2: Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

2

1. Discapacidad y el contexto sociocomunitario

El desarrollo de recursos Incremento de Agentes sociocumunitarios F. P

eñafiel Martinez

- Superación del modelo médico/clínico.- Puesta en marcha y desarrollo del modelo integrador, que permitió:

Que conducen a intervenciones: formales e informales basadas en el

Referentes profesionales Tipo de intervención Recursos

CONTEXTO - Ello implica plantearnos las siguientes cuestiones:

Quienes son los agentes vinculados a la discapacidad. Cuales son sus características. Qué papel desempeñan.

Con el objetivo claro de MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA de las personas con discapacidad

Para ello es necesario IDENTIFICAR

Page 3: Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

3

2. Agentes vinculados a la personas con discapacidad

F. P

eñafiel Martinez

1. Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

2. Asociaciones de Personas con Discapacidad.

3. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

4. Ministerios, Consejerías y Concejalías.

5. Consejo Nacional y Municipales de Discapacidad.

6. Real Patronato de Discapacidad.

7. Foro Europeo de las Personas con Discapacidad.

8. El Defensor del Pueblo y el Defensor de las Personas con Discapacidad.

9. El Ministerio Fiscal.

10. Fundación ONCE.

11. Otros Agentes: Entidades Privadas sin ánimo de Lucro y ONG,s.

Medios de Comunicación.

Universidades.

Colegios Oficiales.

Page 4: Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

4

F. P

eñafiel Martinez

3. ACCESIBILIDAD

I M P L I C A

1. Eliminación de barreras: arquitectónicas, sociales, psicológicas, pedagógicas,..

2. Dichas barreras obstaculizan la PARTICIPACIÓN.

3. La accesibilidad va a depender de tres elementos básicos:

a. La NORMATIVA. Que implica exigencias y cumplimientos. (LISMI y LIONDAU)

b. El DESARROLLO TECNOLÓGICO. Que implica la posibilidad de utilizar los

distintos medios y recursos.

c. La ACCIÓN SOCIAL. Que actúa como elemento activo de participación.

Page 5: Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

5

3. ACCESIBILIDADa. La normativa

F. P

eñafiel Martinez

LA LISMI

(Ley de Integración Social del Minusválido)

- Garantiza la accesibilidad. Crea normas sobre prevención y supresión.

- Normas sobre viviendas adaptadas.

- Adaptación del transporte.

- Medidas para el estacionamiento de vehículos de discapacitados.

- Dotación presupuestarias par adaptación de inmuebles.

Qué dificultades encuentran las personas con discapacidad en su vida

diaria?

Ver Gráfica 1 (pág. 86) y Tabla 1 (pág. 87)

Page 6: Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

6

F. P

eñafiel Martinez

3. ACCESIBILIDADa. La normativa

LIONDAU(Ley de Igualdad, No Discriminación y Accesibilidad Universal)

- Accesibilidad universal y de diseño para todos.

- Accesibilidad en los edificios y entornos, instrumentos, equipos, tecnologías, bienes,…

- Condiciones favorables de acceso, participación y utilización,..

- Apoyos complementarios: económicos, personales, tecnológicos, de servicios,…

- Promover y estimular la eliminación de situaciones de desventaja.

- Planes y calendarios para la implantación de exigencias de accesibilidad, condiciones favorables y

no discriminación.

- Recursos humanos y materiales para promover la accesibilidad.

Page 7: Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

7

F. P

eñafiel Martinez

3. ACCESIBILIDADa. La normativa

I PLAN NACIONAL DE ACCESIBILIDAD (2003). 5 Objetivos: (Ver tabla 2 – Pág. 91)

• Ampliar el conocimiento publico sobre accesibilidad.

• La accesibilidad como criterio básico en la gestión.

• Normativa sobre accesibilidad.

• Adaptación progresiva de entornos y servicios.

• Accesibilidad en las NNTT.

II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. (2003- 07).

ESTRATEGIA GLOBAL DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

(2008)

Page 8: Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

8

F. P

eñafiel Martinez

4. SERVICIOS DE AYUDA Y PRESTACIONES ECONÓMICAS

SERVICIOS DE AYUDA

Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de autonomía personal.

Servicios de Tele - asistencia.

Servicios de Ayuda a domicilio. Necesidades del hogar y cuidados personales.

Servicios de centros de día y de noche.

Servicios de atención residencial.

Page 9: Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

9

F. P

eñafiel Martinez

4. SERVICIOS DE AYUDA Y PRESTACIONES ECONÓMICAS

PRESTACIONES ECONÓMICAS

Seguridad Social Estado / CCAA Beneficios fiscales

Modalidad contributiva:- Incapacidad permanente- Jubilación anticipada- Pensión de Orfandad

Modalidad NO contributiva:- Pensión de Invalidez.- Prestaciones familiares con personas con discapacidad.

De la LISMI:- Subsidio ingresos mínimos- Ayuda a 3º personas- Movilidad y transporte

Pensiones asistenciales:(Derogada)- Mayores 65 años con discapacidad.

- Renta- Sociedades- Patrimonio- Sucesión- IVA- Transporte- Bienes Inmuebles- Vehículos- Construcción

Page 10: Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

10

F. P

eñafiel Martinez

5. INTERVENCIÓN EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

- Calidad de vida es un concepto con IGUAL consideración ente las personas con discapacidad y las

que no la tienen.

- Debe potenciar el bienestar y el control personal.

- Debe dotar a la persona de oportunidades.

- El concepto de calidad de vida se asocia a:

Necesidades básicas, ausencia de enfermedades,…

Elementos emocionales y sociales, influencia del entorno.

- Hay que establecer una relación intima entre calidad de vida y otros parámetros:

Calidad de vida y salud.

Calidad de vida, ocio y tiempo libre.

Calidad de vida y actitudes sociales.

Page 11: Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

11

F. P

eñafiel Martinez

3. ACCESIBILIDAD

Page 12: Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

12

F. P

eñafiel Martinez

3. ACCESIBILIDAD

Page 13: Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario

13

F. P

eñafiel Martinez

3. ACCESIBILIDAD