TEMA 2. La Educación en La Antigua Roma

download TEMA 2. La Educación en La Antigua Roma

of 12

Transcript of TEMA 2. La Educación en La Antigua Roma

  • 7/24/2019 TEMA 2. La Educacin en La Antigua Roma

    1/12

    TEMA 2. LA EDUCACIN EN LA ANTIGUA ROMA

    1. EVOLUCIN POLTICO CULTURAL

    En ecuador del s. VIII a.C fue el punto de partida de la civilizacin romana. Una culturavinculada al pueblo etrusco, procedente de Asia Menor, que se instal al norte del ro !ber "se fundi con los latinos, sabinos, umbros, etc. dando lu#ar a un imperio que marcar$n la vida" la cultura de su entorno durante m$s de 1%&& a'os ()asta el *+ d.C.-.

    esde su principio /oma se constitu" como una urbs o ciudad castrense en continuae0pansin que se or#aniz en torno a una estructura militar destinada a defender su territorionatural " a ampliarlo con conquistas militares. os romanos no entendieron su e0pansincomo una conquista, sino como un deber civilizador de la propia /oma que tomaba lo que lecorresponda por naturaleza.

    a conformacin de la cultura romana fue un proceso que se divide en tres periodos o etapas2

    1. Monarqua elec!"a # no $ere%!ar!a. 3e caracteriz para ser una cultura cerrada "aut$rquica (autosu4ciente-, una cultura sin apenas contenidos intelectuales, caracterizadapor el predominio de una economa a#rcola, el respeto reverencial a las tradiciones delos ma"ores (mos maiorum- " una educacin de ses#o )eroico5militar que convirti lapatria en el ideal m$s noble del romano. os 6venes eran entrenados por los ma"oresen equitacin, caza, arco, 6abalina, natacin, pu#ilato carreras " respeto a los ma"ores" a la tierra, fue una 7poca llena de tradicionalismo " conservadurismo. El respeto a lastradiciones era una norma sa#rada.

    8. Per!o%o re&u'l!cano. Un periodo de asimilacin de lo #rie#o en el que se mezclan laanti#ua educacin arcaica " la patricia republicana con la educacin #rie#a. Es elmomento de las #randes conquistas de la Ma#na 9recia, Macedonia " :eloponeso. Enese proceso /oma se da cuenta de la fuerza de la cultura #rie#a " la in;uencia de la

  • 7/24/2019 TEMA 2. La Educacin en La Antigua Roma

    2/12

    identidad #enuina. :ersonalidad caracterizada por su dimensin pr$ctica, defensa delas tradiciones morales " su personalidad 6urdica, cate#oras que crearon una nuevacultura2 la humanitas romana.

    8. RA+GO+ DI+TINTIVO+ DE LA MENTALIDAD ROMANA (Ethos Romano)

    =Cu$les son los toques #enuinos de la romanidad>

    En la reli#iosidad, apenas encontramos diferencias entre lo #rie#o " lo romano. /omano slo conserv sus divinidades, sino que incorpor a su :anten los dioses del

    ?limpo. El antropomor4smo fue la nota com@n a todos ellos los dioses romanos, ali#ual que los #rie#os, no fueron creadores del mundo, ni omnipotentes, niomniscientes. El resultado fue una actitud esc7ptica, descreda " materialista que fuedecisiva para entender en buena medida el derrumbamiento en el si#lo V d.C. elImperio de ?ccidente.

    En el plano antropol#ico, /oma acept los valores #rie#os del antropocentrismo, de lapasin intelectual, del aprecio " cultivo del ocio noble, de la pasin poltica, de lavaloracin de la persona, de la libertad, del cultivo de la belleza fsica " moral, de laformacin liberal, etc. a antropolo#a #rie#a fue reinventada por los romanos con elsi#no #enuino de la practicidad latina.

    =Cmo entendi el ethoso car$cter romano esa practicidad> os romanos valorar$nmuc)o m$s el ne#ocio (negotium- que el ocio (otium-, la 7tica que la metafsica. Elromano fue un pueblo de campesinos, comerciantes, arquitectos, t7cnicos " militares.Consecuentemente )a" en 7l una alta valoracin de lo profesional, pero aparece elnuevo elemento de la pro"eccin pr$ctica, del car$cter utilitario. En paralelo con lapracticidad, el ethos romano pro"ect con solidez un sentido patrio que marcar$sobremanera la idea de la romanitas.

    El plano 7tico est$ marcado por la impronta de la romanidad, que descansaba en tresvirtudes cvicas2

    o Pietas,&!e%a%-reverencia a los dioses, a los pro#enitores " al vencido.

    o Fides (leala%-2 respeto a los pactos polticos, militares, individuales, a laamistad " a la palabra dada.

    o Gravitas (%!)n!%a%-2 dominio de uno mismo, capacidad de afrontar lassituaciones adversas.

    8

  • 7/24/2019 TEMA 2. La Educacin en La Antigua Roma

    3/12

    a @ltima de las variables que cierra el ethoses su car$cter civilizador. Ideal que lasociedad romana canaliz a trav7s del erec)o " la Pax romana. Un espritu que,aunque )unda sus races en la le" " el la 6usticia #rie#as, le dieron un sentido menosmetafsico " m$s pr$ctico al traducirlo a un con6unto de normas le#ales. /oma adem$scre " apo" una red provincial " municipal que a"ud a e0tender su civilizacin " sucultura 6urdica. 3e asent tambi7n en un estado del bienestar que a"ud a crecer en elpaternalismo de la administracin.

    %. CARACTER+TICA+ DE LA EDUCACIN ROMANA

    a. Plural!%a% l!n)/0!ca

    Una de las primeras locuciones utilizadas por la primitiva educacin romana fue educatio,equivalente a troph, " que si#ni4ca Balimentacin. Era la crianza fsica " moral del ni'o.

    a entrada del periodo republicano ampli el abanico nominativo. a palabra educatiocomenz a usarse con otras acepciones para indicar que en la formacin )umana )a" dosetapas2

    1. En el seno de la familia, proporcionar al ni'o cuidados fsicos e inculcar )$bitosmorales b$sicos.

    8. En las escuelas " la vida p@blica, se adquiere la verdadera formacin, de car$ctermoral " cultural.

    En una tercera etapa, con el periodo imperial fue sur#iendo un t7rmino uni4cador2 humanitas,

    acu'ado por Cicern. Es equivalente al t7rminopaideia, e0presando el ideal de formacin alque aspiraban los romanos, " que se resumen en tres ideas2

    Humanitas = clementia.5 misericordia, mansedumbre, 4lantropa.

    Humanitas = condicin )umana.5 como forma de vida superior a los b$rbaros "como perfeccin de la naturaleza )umana.

    %

  • 7/24/2019 TEMA 2. La Educacin en La Antigua Roma

    4/12

    Humanitas = paideia.5 como educacin, formacin " cultura.

    b. Mo%elo0 %e &er1ecc!n

    3e dio tambi7n una evolucin en la concrecin de la virtus latina. 3i#uiendo el mosmaiorumo costumbre de los antepasados, el 6oven aprenda a ser un bonus agrcola, bonuscolonus y bonus miles(militar-.

    En el periodo republicano la virtus latina mantendr$ sus valores tradicionales " seenriquecer$ con el elemento intelectual de la

  • 7/24/2019 TEMA 2. La Educacin en La Antigua Roma

    5/12

    Esas cate#oras en el proceso de ense'anza no tenan el mismo valor. a m$s valiosa era elingeniumo talento. ue#o el e6ercicio, " lue#o el arte, preceptos o m7todos de ense'anza.

    d. E8!)enc!a0 curr!culare0

    El curriculum, un corpus disciplinar que vena constituido por el car$cter de la primitacultura romana " los contenidos esenciales de la enkyklios paideia#rie#a, dio como resultadoun corpus curricular marcado por tres variables2

    1. Elemento comunicador2 dominio lin#stico, #ramatical " retrico.

    8. ominio cultural2 potencial erudito

    %. Elemento cient4co D 4los4co2 astronoma, a#ricultura, arquitectura, )istoria,derec)o, medicina, arte militar, m@sica o 4losofa.

    e la enkyklios paideia #rie#a, la gimnstica#ener en /oma )ostilidad, "a que elpudor romano c)ocaba con el desnudo #rie#o. :or otro lado, la mentalidad utilitaria romanano entenda el #usto #rie#o por una actividad deportiva in@til, por eso en /oma no )a" un

    deporte propiamente dic)o. En todo caso, la #imnasia se pone al servicio de la )i#iene o de lamilicia.

    !ambi7n fue )ostil la reaccin romana a la msica, que fue m$s tolerado en mu6eresBcomo parte del arte de a#radar. a m@sica se inte#ra en el curriculum de los estudios, perocon desd7n.

    e. Ar9ce0 %e la humanitas romana

    =Fu7 papel desempe'aron los peda#o#os romanos en la con4#uracin de todo este proceso>

  • 7/24/2019 TEMA 2. La Educacin en La Antigua Roma

    6/12

    considera el primer escritor en prosa latina de importancia. e no ser por el impactoque causaron sus escritos, el #rie#o )abra sustituido al latn como len#ua literaria en/oma.

    MARCO TULIO CICERN.5 6urista, 4lsofo " orador, es uno de los m$s #randesescritores en prosa latina de la /ep@blica romana. Gi6o el ideal en la 4#ura del orador,sustitu"endo los anti#uos per4les a#rcolas " militares de Catn. Apuesta por unaeducacin inte#ral pro#resiva " personalizada, en la que predomina el elemento moral,4los4co " retrico.

    LUCIO ANNEO +;NECA.5 fue senador del Imperio /omano, adem$s de tutor de ern.Gilsofo de formacin estoica, que privile#i la formacin moral por encima de laretrica, " que defendi que el conocimiento de la virtud no )ace al )ombre bueno sinosu pr$ctica (esto requera dos ideas2 la naturaleza es orden " armona, " que lafelicidad consisten en fundirse con ese orden #racias a la educacin-.

    MARCO UINTILIANO.5 Abo#ado " profesor de retrica, abri su propiaescuela. Escribe la Institutio ?ratoria, una serie de 18 libros en los que propone cmo

    formar al orador ideal.

    *. AGENTE+ E IN+TITUCIONE+ EDUCATIVA+

    a. La 1or*ac!n 1a*!l!ar

    a 1a*!l!aes una institucin clave " determinante para entender el devenir de la vidacultural " social. 3u principal referente es el mos maiorumo costumbre de los ma"ores sua#ente, la 4#ura omnipresente delpater familias" su principal funcin, e6ercer la educacin opotestad sobre todos los miembros que )abitan la domuso casa romana.

    Esta domusno es lo mismo que la oikia#rie#a. a casa romana se constitu"e sobre 4rmes

    bases 6urdicas, simbolizadas en el sometimiento alpater familias. 3u condicin no dependede circunstancias como la edad, estar casado, soltero o viudo. Jl solo " por s mismoconstitu"e la domus sin 7l no )a" casa ni familia. :or su potestad, podra lle#ar incluso aresponsabilizar a sus )i6os de sus propios actos delictivos.

    :ertenecen a la familia tanto el )i6o en#endrado como el adoptado, esclavo, siervo " todaslas personas que )abitan la domus. os )i6os constituan la su"a propia cuando mora el padreo cuando eran liberados tras ser vendidos tres veces por elpater familias.

  • 7/24/2019 TEMA 2. La Educacin en La Antigua Roma

    7/12

    Esta patria potestasno era insensible con los )i6os. En su dureza ma"or, el padre seconverta en 6uez " tena una especie de tribunal dom7stico que analizaba " sopesaba suspropias decisiones. :ara un )i6o romano nada )aba m$s )onroso que obedecer a su padre,debido a la admiracin por la 4#ura del padre " las personas ma"ores.

    =Cu$l era el papel de la *u4er> Esta siempre deba estar sometida a la potestad del padre,

    a la autoridad marital o a la de un tutor. a mu6er por s misma era considerada d7bil, tenauna escasa 4rmeza o voluntad " adem$s posea una i#norancia le#al mani4esta. a tradicincultural romana consider el cuidado del interior de la casa como el $mbito de actuacinpropio " natural de la mu6er.

    a practicidad latina le permiti ma"or autonoma " un $mbito de realizacin m$s amplio./oma fue un Imperio en el que se podan ver mu6eres propietarias de fortunas, patrimonios o)erencias. !ampoco resultaba inusual verlas en termas o ba'os p@blicos. Al#unas, inclusotenan una formacin letrada " cultural importante. 3lo el voto " las actividades polticas lesestaban pro)ibidas.

    =K el papel del *ar!*on!o> Era una de las instituciones m$s se'eras de /oma. 3uob6etico era asentar la familia " la sociedad mediante la #eneracin de )i6os le#timos que)eredasen la propiedad " la situacin de sus padres. a mu6er no sola oponerse e0ceptocuando la eleccin paterna recaa sobre un varn indi#no o inmoral. os e0tran6eros, losesclavos, los actores " los que se dedicaban a la prostitucin no podan contraer matrimonio.a edad mnima para ello se relacionaba con la pubertad.

    El matrimonio tena su punto de partida en los esponsales, una ceremonia entre lasfamilias en la que se 4rmaba el contrato nupcial, se 46aba la dote " se e0i#a la aectiomaritaliso intencin recproca de los cn"u#es de tenerse por marido " mu6er toda la vida.

    El divorcio era )abitual, pero no un valor social. as relaciones e0tramatrimoniales, aunquepro)ibidas, eran m$s #raves en la mu6er que n el )ombre.

    a condicin de $!4ono se iniciaba con el nacimiento biol#ico, uno poda ser rec)azado

    se perteneca a la familia cuando se era aceptado. Un acto que se simbolizaba en unaceremonia celebrada en el fue#o familiar antes padres " parientes. as f7minas no tenantantas atenciones, no eran e0puestas como el varn, bastante el visto bueno del padre paraaceptarlas en la familia.

    os abandonos " los 4licidios formaban parte de la vida romana. El responsable de lafamilia poda asesinar impunemente al reci7n nacido, abandonarlo o depositarlo a su suerteen la columna lactaria. a crueldad con el desvalido fue )abitual en la sociedad romana.

    os romanos 46aron las edades de la vida en cinco fases2 infancia (& D + a'os-, puericia (+ D1H-, adolescencia (1H D %&-, 6uventud (%& D *&-, madurez (*& D &- " senectud (L&-. urante

    los + primeros a'os la madre o matrona asuma la crianza del ni'o.

    +

  • 7/24/2019 TEMA 2. La Educacin en La Antigua Roma

    8/12

    a "!%a 1a*!l!arsola ser pr$ctica, austera, con continuas observaciones a la laboriosidad" el a)orro. as )i6as solan aprender de la madre a tratar la lana " el )ilo. El )ombrecapitalizaba los traba6os fuera de la casa. Cuando caa la noc)e, la familia se reuna para lacomida m$s importante del da. K en todo, era norma cuidar las cosas que se decan o )acanen presencia de los )i6os.

    A partir de los siete a'os comenzaba la intervencin espec4ca del padre. e ense'aba aleer, a escribir " a contar, a cultivar el campo, a interesarse por sus asuntos " a cultivar las

    virtudes morales. Es el padre el que le introduce #radualmente en la vida profesional "p@blica, aunque paralelamente interven#an peda#o#os " otros maestros Bprofesionales.

    a conclusin de la etapa dom7stica (1 D 1+ a'os- se solemnizaba con una ceremonia enla que el adolescente se despo6aba de la toga praetexta" de las insi#nias que simbolizabansu infancia, " vesta la toga viril, lo que le se'alaba como un ciudadano libre, con la que )acasu presentacin en el foro. Aunque no se libraba de la patria potestas, se incorporaba a lavida p@blica, que demandaba dedicar un a'o a su aprendiza6e. e esto "a no se ocupa elpadre son otra persona con e0periencia " preparacin.

    espu7s de esto, serva en el e67rcito, " tras ello, la @ltima etapa de su formacin serealizaba al lado " ba6o el patrocinio de al#@n alto persona6e.

    b. La e0cuela ele*enal

    El inicio de la escuela elemental romana se sit@a en el periodo republicano a mediados delsi#lo III. a escuela primaria estuvo bastante e0tendida durante el periodo imperial. Alprincipio, eran maestros motu proprio o alentados por un #rupo de padres despu7s fueron lasmunicipalidades quienes con ma"or o menor re#ularidad las sufra#aron.

  • 7/24/2019 TEMA 2. La Educacin en La Antigua Roma

    9/12

    El contenido de la instruccin se basa en leer, escribir " c$lculo elemental. :ara facilitarel aprendiza6e e0istan letras de molde en mar4l o madera las lecturas de% frases erancortas de uno o dos versos de contenido moral.

    a ense'anza de la lectura era simult$nea a la de la escritura, mediante el m7todo#rie#o (#uiar la mano del ni'o- o el romano (re;e6ar moldes de letras en una tablilla con un

    punzn-. Esto estaba relacionado con la recitacin el ni'o aprenda de memoria los te0tossobre los que )aba traba6ado.

    a ense'anza del c$lculo consista en ense'ar las cuatro operaciones b$sicas. lospeque'os #ui6arros " el cmputo di#ital marcar$n la forma )abitual de la ense'anza. En la7poca imperial se pas al $baco para operaciones m$s comple6as.

    El e6ercicio de memoria " voluntad por el esfuerzo " la repeticin fue el cauce principalde aprendiza6e. Un cauce que encontr en la severidad disciplinar una de sus notasdominantes un ri#or que con el paso del tiempo fue suaviz$ndose con la emulacin " el

    6ue#o.

    c. La e0cuela *e%!a

    A la ense'anza elemental se#ua la ense'anza del #ram$tico, de los 18 a los 1+ a'os. 3u

    ubicacin era en lu#ares c7ntricos. A ella no accedan todos los alumnos sino aquellosmuc)ac)os " muc)ac)as que la sociedad aristocr$tica posibilitaba.

    El responsable era el grammaticus o litteratus, me6or considerado que el ludimagister.3e#uimos ante una ense'anza privada o auto#estionada, una ense'anza que re#entan sobretodo libertos, esclavos, " personas de ori#en servil.

    a ense'anza media es un calco de la ense'anza media #rie#a. Era bilin#e, (#rie#o "latn-, " en su ense'anza siempre prevalecer$n dos preocupaciones2

    5 El conocimiento terico de la len#ua.5 el alumno se esforzaba por aprender laestructura interna de las letras, slabas, palabras, " su proceso de formacin, " laimportancia de su combinacin para formar sinta#mas, oraciones, frases, etc.

    5 a e0plicacin de los poetas cl$sicos.5 el canon romano ser$ una mezcla deautores #rie#os " romanos. Con ellos se aprenda el correcto uso del len#ua6e oral" escrito, sus formas, adem$s de una cultura transversal donde aparecanconocimientos de #eo#rafa, )istoria, fsica, reli#in, mitolo#a, etc.

    N

  • 7/24/2019 TEMA 2. La Educacin en La Antigua Roma

    10/12

    A los 1+ a'os el 6oven tena que decidirse por continuar sus estudios o in#resar en el e67rcito.

    Metodol#icamente, la ense'anza tena cuatro partes2 lectura, crtica, e0plicacin, 6uicio.

    5 Praelectio.5 conocer, leer " entender un te0to era difcil, eso requera que elprofesor lo preparara para que el alumno lo pudiera entender. A continuacin, sedaba la recitacin por parte de los alumnos, entonacin, declamacin " aprendiza6ede memoria.

    5 Enarratio.5 e0plicacin slida " conte0tual del te0to

    5 Explanatio.5 iferenciacin de la parte literal " el si#ni4cado del te0to

    5 Interpretatio.5 6uicio o interpretacin 4lol#ica, 4los4ca o moral.

    Aparte de la ense'anza literaria, el resto de conocimientos cient4cos apenas se dieron en laense'anza romana.

    d. La en0e?an3a 0u&er!or

    a ense'anza superior estaba a car#o del rethor que se ocupa de la /etrica " laial7ctica, " de los profesionales especializados en erec)o " Gilosofa. En el retrico, elorator, tena un status ma"or al del #ram$tico. Era una profesin a la que se dedicaban)ombres de e0traccin )umilde, senadores en des#racia o libertos. 3 tuvieron locales deense'anza me6ore que sus cole#as inferiores.

    a ense'anza del rethor latinus tena por ob6eto el dominio retrico " dial7ctico dellen#ua6e. 3e divida en2

    Teora

    5 !nvenci"n.5 cmo descubrir ideas in#eniosas

    5 #isposici"n.5 planeamiento del discurso

    5 $locuci"n.5 estilo correcto

    5 %nemotecnia&' recursos memorsticos1&

  • 7/24/2019 TEMA 2. La Educacin en La Antigua Roma

    11/12

    5 (cci"n&' pronunciacin " #esticulacin.

    E0u%!o %e *o%elo0 Iscrates, emstenes, isisas, !ucidides, Vir#ilio, !erencio,3alustio, Cicern.

    E4erc!c!o0 %e a&l!cac!n orientacin funcional " pr$ctica.

    e. La en0e?an3a %el Derec$o

    Una nueva forma de entender la cultura " la civilizacin, que los romanos elevaron a ran#ode cate#ora, simboliz$ndola en la 4#ura del )uris prudenso 6urista prudente. Un e0perto quecontribu"e a consolidar el orden social mediante las re#las, la 6usticia " el bien.

    El erec)o era una formacin pr$ctica " real. o )aba escuelas, sino que la vida " losespacios p@blicos eran la escuela. Una 6urisprudencia que tena como referente la e" de lasOII !ablas, de tradicin oral, que fue escrita para ase#urar la i#ualdad 6urdica de todos lospatricios. Con el periodo imperial, la profesin 6urdica se a4anz, estabiliz " o4cializ.

    GLO+ARIO

    EVOLUCIN DE LA CIVILI@ACIN ROMANA.a civilizacin romana se divide en tres etapasculturales2 7poca arcaica, republicana e imperial. a primera abarca los si#los VIII a VI a. d. C.,

    se caracteriza por la defensa de una cultura tradicional de orden moral, a#rcola, #anadera "militar. a republicana abarca los si#los V a II a. d. C., se caracteriza por unir el elementointelectual #rie#o con la anti#ua educacin arcaica " la patricia republicana. a 7poca imperialabarca los si#los I a. d. C. al si#lo V d. d. C., se caracterizara por un espritu e0pansionista "civilizador que e0tendi un )elenismo con toques de romanidad a todos los con4nes de latierra.

    ROMANIDAD.

  • 7/24/2019 TEMA 2. La Educacin en La Antigua Roma

    12/12

    dioses " a los pro#enitores la *des o Blealtad, entendida como respeto a los pactos polticos,militares, individuales " a la palabra dada por @ltimo estara la gravitas o Bdi#nidad, que see0presaba en el control o dominio de s mismo. En tercer lu#ar est$ el ideal patrio o bienp@blico, un absoluto considerado como e" suprema que contrastaba con lapaideia individualdel )7roe )om7rico donde el inter7s " #loria personal se anteponan al deber " e0i#enciaspatrias. Ginalmente la romanidad es un espritu civilizador " e0pansionista que se considerabano una usurpacin sino un deber del romano llamado a civilizar el mundo.

    PATER