Socrates y los sofistas

16
El descubrimiento del hombre. LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE DE LA INVESTIGACIÓN: DEL COSMO AL HOMBRE.

Transcript of Socrates y los sofistas

Page 1: Socrates y los sofistas

El descubrimiento del hombre.LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE DE LA INVESTIGACIÓN: DEL COSMO AL

HOMBRE.

Page 2: Socrates y los sofistas

EL GIRO ANTROPOLÓGICO

Sócrates y los Sofista

Page 3: Socrates y los sofistas

Nació en Abdera. Viajaba de ciudad en ciudad y se estableció en Atenas, donde trabó amistad con Pericles y Eurípides.

Con motivo de su escrito Sobre los dioses (que comenzaba diciendo: “De los dioses no sé decir si los hay o no los hay, porque son muchas las cosas que impiden saberlo, ya la oscuridad del asunto, ya la brevedad de la vida humana”), lo procesaron por impiedad. Durante su fuga a Sicilia falleció.

Según Platón, Protágoras recibió la influencia de Heráclito. Se muestra partidario de la Teoría del Fluir de Todas las Cosas y de ello deducía la imposibilidad de lograr una verdad absoluta.

En su obra Sobre la verdad se encuentra su famosa teoría del hombre como medida de todas las cosas. Con ella Protágoras ponía en duda la capacidad del hombre de alcanzar la verdad universal y objetiva. “Como cada cosa me aparece, así es para mí; y como aparece a ti, así es para ti”.

El hombre es la medida de la verdad, el valor, la ley y las normas. “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son, y de las que no son en cuanto no son.” Y no la especie hombre, ni un pueblo determinado, sino cada hombre, cada individuo.

OBRAS:Sobre la verdad Antilogías o Argumentos contrariosSobre los dioses

PROTÁGORAS 480 a.C. – 410 a.C.

Page 4: Socrates y los sofistas

“EL HOMBRE ESLA MEDIDA DE TODA LAS COSAS”

No existe criterio Absoluto para juzgar lo verdadero y lo falso, el bien y el mal, sino que cada hombre juzga según el propio modo de ver las cosas.

cada una de las tesis puede presentarse

argumentos a favor y en contra

hacer más fuerte el

argumento más débil

Que significa esto.

Tiene como consecuencia.

Page 5: Socrates y los sofistas

La Virtud

En esto consiste:;

La Habilidad del Hombre.

Así lo "verdadero" y lo "falso", el "bien" y el "mal" pierden toda determinación absoluta.

Page 6: Socrates y los sofistas

Puntos clave de su pensamiento

"La nada no existe": "Si existiera, no sería cognoscible

"Pero si fuera pensable, no sería expresable":

Gorgias

Esta doctrina toma el nombre de "nihilismo" en cuanto pone la nada como fundamento de todo.

Page 7: Socrates y los sofistas

Consecuencia.

La Palabra

pierde toda relación con el ser

No es ya más el vehículo de la verdad

Por Lo Tanto.

si portadora de persuasión y sugestión

Page 8: Socrates y los sofistas

Sócrates y la fundación de la filosofía moral occidental.La cuestión socrática:

Page 9: Socrates y los sofistas

SÓCRATESConsultado el oráculo de Delfos acerca

de quién era el hombre más sabio de Grecia, éste respondió: «Sócrates».

Y Sócrates sostenía que efectivamente él era el más sabio porque, mientras los considerados sabios creían que lo sabían todo, él sabía que no sabía nada («Sólo sé que no sé nada»).

Contra los sofistas, sostenía que, además de opiniones, el hombre es capaz de dar conceptos. Los "conceptos universales" no son para unos de un modo y para otros de otro, no dependen del estado de ánimo de quien los conoce, su contenido es siempre igual, no son inventados sino encontrados en la realidad a través de la experiencia.

En el campo de la Ética se oponía al hedonismo defendido por los sofistas. Distinguió entre un placer bueno y uno malo. Sostuvo que quien sabe, quien entiende, obra bien. «Nadie peca voluntariamente.»

• MAYÉUTICA• INTELECTUALISMO MORAL

Page 10: Socrates y los sofistas

SócratesMuerte trágica

Es símbolo de la relación entre

Individuo

Sociedad

Leyes

Su filosofía es una respuesta al

Relativismo

Con su método y…

Que busca

Lo universal

A través de

El Diálogo

Con preguntas

Reconociendo la ignorancia

Como paso para generar

El concepto

Que supone

Una educación

En la virtud de la justicia

Cuyo fundamento es la racionalidadQue conduce al

conocimiento del bien

Como principio de la ética

Seguida por las escuelas socráticas

Page 11: Socrates y los sofistas

Alma: el alma es la conciencia y la personalidad intelectual y moral y sobre todo razón y conocimiento.

El cuerpo es instrumento del alma.

Virtud: la virtud del Alma (es decir lo que la hace perfecta) es la ciencia y el conocimiento; se manifiesta como:

Libertad: liberación de la parte racional(= verdadero hombre)de la pasional corresponde a la libertad interior.

No-violencia: la razón se impone por la por la convicción y

no por la fuerza.

Autodominio dominio de la razón sobre las paciones

Page 12: Socrates y los sofistas

Alma

La virtud

Vicio: el vicio es ignorancia por eso:• nadie peca voluntariamente (pecado=error)•las diversas virtudes son reductibles a la unidad (ciencia del bien y del mal) y así el vicio (ignorancia del bien y del mal)

Page 13: Socrates y los sofistas

LA CURACION DEL ALMA

Page 14: Socrates y los sofistas

El alma se purifica por el

Dialogo(Dialectica)por medio de la

La ficción metódica de asumir la tesis del

adversario para demostrar su

falsedad.

Ironía-refutación: para purificar el alma del falso

saber mediante:

Mayéutica: para que surja por medio de

preguntas y repuestas la verdad que

cada un tiene dentro

de si.

La refutación para hacer que el adversario caiga

en contradicción e inducirlo a dejar las falsas convicciones.

La figura del “no-saber” para inducir

al interlocutor exponer su propio

saber.

Page 15: Socrates y los sofistas

SÓCRATES SOFISTASS.V a.C.

Sólo sé que no sé nada

El hombre es la medida de

todas las cosas

• El conocimiento es de lo UNIVERSAL (a través de la definición)• Usa el DIÁLOGO (hablar con otros)• Se dirige a la RAZÓN para buscar la verdad

• Se dirigen a las emociones para persuadir

EL GIRO ANTROPOLÓGICO

• El conocimiento es de lo RELATIVO

• Usan el MONÓLOGO (hablar a otros)

Page 16: Socrates y los sofistas

Actividades:1. Breve biografía de : Georgia, Protagoras, Sócrates.2. Investiga la situación: Socio- Político- Económico- Cultural.

Del periodo 3. Cual era la intención de Pericles a l traer a los sofista,

para que educaran a los atenienses.4. Cual era la intención educadora de Protagoras en la

siguiente frase:” El Hombre es la medida de todas las cosas…”

5. que es el relativismo, y cual es la postura de Gorgia.6. Que es la virtud- el vicio.7. Que es la Mayéutica y cual era su intención.8. Que es el alma para Sócrates.9. Cual es la función del alma en el hombre10.Que es el concepto para Sócrates y cual es su

importancia.11.Como curar el alma y de que la curamos.12.Que importancia tiene la razón tanto para los sofista y

Sócrates.13.Por que hablamos de un giro antropológico en este

periodo.