Revista Vamos Construyendo N°1

22
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL 2015: A SUPERAR LA COOPTACION A RETOMAR LA LUCHA POR LA EDUCACION LA LUCHA POR LA EDUCACION ES LA LUCHA POR EL CONOCIMIENTO REVISTA

description

 

Transcript of Revista Vamos Construyendo N°1

Page 1: Revista Vamos Construyendo N°1

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL 2015:A SUPERAR LA COOPTACION

A RETOMAR LA LUCHA

POR LA EDUCACION

LA LUCHA POR LA EDUCACION

ES LA LUCHA POR EL CONOCIMIENTO

REVISTA

Page 2: Revista Vamos Construyendo N°1

VAMOS CONSTRUYENDOMARZO 2015

WEB: WWW.VAMOSCONSTRUYENDO.CLFACEBOOK: Vamos ConstruyendoTWITTER: Vamos Uchile

Page 3: Revista Vamos Construyendo N°1

indice

46

EL MOVIMIENTO

ESTUDIANTIL QUE

NECESITAMOS

PARA VENCER

8Movimiento estudiantil 2015:

A superar la cooptacion,

a retomar la lucha por la educacion

17 La lucha por la

educacion es la

lucha por el

conocimiento

20 el trabajo transversal y

local en nuestra

universidad

construyendo paso a

paso la

alternativa

revolucionaria

Page 4: Revista Vamos Construyendo N°1

4

Las últimas décadas no han pasado en vano para quienes tienen el poder, pues no sólo consolidaron un modelo, no sólo lograron moldear una sociedad cada día más individualista y conforme (aunque molesta) con lo que le toca vivir, sino que además hubo un preocupación explícita por hacer desaparecer la Revolución como horizonte para el pueblo chileno. Incluso entre los estudiantes es común ver que si bien existe en ciertos espacios dinamismo e incluso conciencia de cómo nos afecta hoy el mo-delo, es difícil vislumbrar si acaso hay una alternativa: ¿Qué hacer frente a tanta injusticia?

Como colectivos de la Universidad veníamos trabajando ya desde el 2010, cuando comenzamos a desarrollar temáticas en conjunto. Sin embargo, no es sino hasta el 2013 que nace el Vamos Construyendo, como una necesidad de madurar en nuestro proceso de construcción, de aunar elementos políticos y de disputar abiertamente los espacios que hoy están al servicio de la institucionalidad, el status quo y la pasividad.

Porque la voluntad de transformar radicalmente nuestro entorno está desalojada, salimos a defender la necesidad de una organización política revolucionaria. Había que terminar por ello con la lógica del calendario rebelde, de la autoagitación de los mismos de siempre y asentarnos en el trabajo directo y cotidiano. Comenzamos a buscar las manifestaciones concretas de la educación de mercado en cada una de nuestras carreras, en cada uno de nuestros campus y fuimos clarificando por qué no basta con dialogar con el gobierno de turno, sino que es necesario dotarnos de experiencias de lucha reales que nos hagan fuertes, poderosos y certeros como estudiantes.

Construyendo paso a paso la alternativa

revolucionaria.

editorial

Page 5: Revista Vamos Construyendo N°1

5

Este 2015, a construir entre todos y todas una alternativa revolucionaria

para el movimiento estudiantil.

Nuestro trabajo tiene un componente fuertemente organizativo: convocar a nues-tras compañeras y compañeros a trabajar por objetivos comunes ya sea en el es-tudio, en la cultura, en los conflictos que vivimos. De allí que definimos que cada espacio es un territorio que puede ser ocupado, liberado si se quiere, por la voluntad colectiva de los sujetos que lo componen: estudiantes, profesores, funcionarios. La organización permanente y la participación inclusiva fueron dos principios que nos sostuvieron los primeros años y que hoy se desbordan más allá: nuestro horizonte no debe ser solo una nueva educación sino también una nueva sociedad.

Hoy luchamos por una sociedad igualitaria, justa, donde las personas podamos de-sarrollarnos íntegramente y de forma colectiva. Luchamos por una educación que ponga al centro el conocimiento, la riqueza del proceso formativo y la dignidad de condiciones tanto para quienes estudian como para quienes trabajan en esos espa-cios. Luchamos, finalmente, porque creemos que hoy somos parte del movimiento popular y confiamos en la integridad del pueblo, en que de todos nosotros puede y debe surgir la fuerza que nos permita terminar con una sociedad atravesada por la desigualdad y la precariedad.

Esta revista surge para abrir un debate fraterno con todos y todas quienes trabajan día a día por una nueva sociedad, pues en ese camino tendremos que encontrarnos, comprendernos y avanzar. Pero sobre todo, va dirigida a quienes todavía no están muy convencidos de que esta tarea es posible, a quienes se están recién incorpo-rando al movimiento estudiantil, a quienes por primera vez se acercan a participar en alguna alguna asamblea, organización política o social

Page 6: Revista Vamos Construyendo N°1

6

Actualmente, muchos llegamos a la universidad buscando algo muy concreto: una carrera profesional. Ya sea porque la vemos como la llave que nos permita mejorar las condiciones de vida de nuestra familia o porque la tradición familiar así lo indica. Sin embargo, también muchos entramos con otra motivación más: intuíamos que en la Universidad se aprenden muchas cosas necesarias para comprender al mundo y así, quizá, podríamos cambiarlo.Si bien ser estudiantes hoy nos sitúa dentro de un contexto privilegiado, a veces no alcanzamos a valorar la oportunidad que tenemos de desarrollar, pensar y estudiar en profundidad los distintos fenómenos a los que nos enfrentamos en el mundo. Si perdemos conciencia de ello, pasamos a engrosar las filas del grupo del mínimo esfuerzo, del estudio a última hora, del trabajo en grupo donde nos dividimos hasta la tarea más mínima. Tal como el mercado atraviesa nuestras universidades nos atraviesa también a nosotros, y en ese camino, comenzamos a dejar de lado la pre-ocupación por los otros, por mis compañeros, profesores y por los funcionarios, la Universidad pasa a ser hoy un lugar donde yo compro con un poco de dedicación un título universitario.

compromiso, estudio y rebeldia

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL QUE NECESITAMOS PARA VENCER

Page 7: Revista Vamos Construyendo N°1

el movimiento estudiantil que necesitamos para vencer

Esa condición ha resultado ser la me-jor arma contra el propio movimiento estudiantil y frente a ello, no podemos quedarnos ajenos. Como estudiantes poseemos un potencial que no puede desaprovecharse: somos miles, somos jóvenes, tenemos una mejor condición respecto de otros segmentos del pue-blo, somos los futuros portadores y re-productores de una serie de habilidades, conocimientos y técnicas que pueden ir en beneficio de la sociedad entera. Por eso, en nuestro paso por la universidad no podemos perder ese norte, al contra-rio, la experiencia universitaria puede hacer que nos consolidemos como suje-tos constructores, críticos, capaces de aportar la vida entera en base a nues-tros principios. ¿Cómo lograrlo?En primer lugar, no podemos perder de vista la sociedad en que vivimos. Gracias a esa conciencia seremos capaces de comprometernos con lo que ocurre en nuestro entorno, dejar de lado la apatía y materializar una intención sincera de dedicar nuestra vida al bien de todos. Es ese compromiso el que nos llevará a ver los frutos del trabajo colecti-vo, el que nos llevará a ser realmente los estudiantes transformadores que de-seamos ser.Además, debemos tener claro que el estudio, el conocimiento, será nuestra mejor arma contra la injus-ticia. Entregar nuestro mejor empeño en aprender, en criticar, en potenciar los aprendizajes de los que vienen después de mí en cada carrera. Porque en el fu-turo debemos ser los más capaces para hacerle frente a problemáticas sociales cada vez más complejas.

Finalmente, es necesario que volva-mos a ser rebeldes, multiplicar las ganas de transformarlo todo. Para que la dignidad se haga costumbre en don-de estudiamos o donde sea que nos en-contremos, será necesario que muchas veces rompamos con lo establecido, que no guardemos silencio frente a lo que sa-bemos está mal, que terminemos con to-da mala práctica ya sea en la institucio-nalidad o en nuestros propios espacios como estudiantes.Mucho se debate sobre las grandes es-trategias, pero lo cierto es que ninguna fórmula dará resultado por si sola. So-mos todos, cada estudiante, un eslabón fundamental de lo que llamamos “movi-miento estudiantil” y como tales, debe-mos ser cada vez más íntegros, más ge-nerosos y más conscientes de la posición que ocupamos

El compromiso, el estudio y la rebeldía se levantan como tres principios básicos de nues-tro trabajo en la Universidad.

777

Page 8: Revista Vamos Construyendo N°1

888

El segundo año de gobierno de Michelle Bachelet trae consigo no sólo escándalos por la relación que ya todos conocemos entre el empresariado y la política a nivel nacional, sino también una serie de debates programáticos asociados a las reformas que se prometían en diversas materias: aborto, laboral y los tres puntos de la re-forma educacional (Ley de educación pública y desmunicipalización, ley de carrera profesional docente y el proyecto de gratuidad en educación superior).Hasta la fecha se ve un único camino a seguir, donde transitan tanto comunistas como progresistas (Izquierda autónoma, Unión Nacional Estudiantil y Frente de Es-tudiantes Libertarios), quienes a pesar de sus debatillos y diferencias formales, com-parten que la tarea es la apertura de espacios prelegislativos que permitirían ten-sionar la reforma para asegurar así que responda supuestamente a los intereses del pueblo chileno, y por supuesto, que sus dirigentes puedan posicionarse allanando terreno tanto para las municipales 2016, próximas parlamentarias o para su consti-tución como partido político.¿Existe alternativa a este camino? Creemos que sí, y aunque no existan expresiones de ella en la actual conducción de la CONFECH, profesores o secundarios, sabemos que este 2015 puede ser un año de avances, de posiciones claras y de lucha frontal contra la educación de mercado en todos los colegios y universidades. Para aclarar los pormenores de este camino, de quienes no queremos subordinarnos a la inicia-tiva de la clase dominante para hacerle creer a nuestros compañeros que “vamos ganando” cuando es todo lo contrario, se hace necesario analizar más de cerca la coyuntura. La Nueva Mayoría y el carácter del gobierno actual son una necesidad del modelo. Ya desde el 2010, con el triunfo de Piñera en las presidenciales, la vieja Concertación comenzó a delinear un giro que le permitiese no sólo recuperar el con-trol del Estado sino reimpulsar la gobernabilidad del neoliberalismo, agotada luego de 20 años de transición. Y tal como se nos enseñó en la escuela, la transición del modelo era una transición a la democracia, régimen gracias al cual los niveles de acumulación pueden sostenerse y aumentar mientras las expresiones de descon-tento pueden ser cooptadas antes de que signifiquen un real problema, permitién-dose incluso estallidos que dinamicen la política sin alterar los patrones generales.

A superar la cooptacion, A retomar la lucha por la educacion

Movimiento estudiantil 2015:

Page 9: Revista Vamos Construyendo N°1

999

La Nueva Mayoría viene a darle un nuevo impulso a la gobernabilidad neoliberal, un impulso democrático, que permita realizar la modernización institucional necesaria para que el capi-talismo siga avanzando.¿Cómo operan las reformas? Principal-mente en dos ámbitos: por una parte, están las que buscan generar más recur-sos para repartir (Reforma Tributaria) y así ablandar el escenario político, sacan-do del debate elementos estructurales mientras se posicionan intereses cor-porativos de distintos actores, quienes buscarán sacar una tajada de la torta del Estado, el cual tendrá más plata para re-partir. Por otra parte, están los ajustes al sistema político (Binominal, Constitu-ción) que permiten incorporar nuevas expresiones de la política nacional y re-ordenar el panorama sin presiones des-de “fuera del sistema”, sino procesar to-do conflicto con facilidad “desde dentro” a través de mecanismos participativos. Esto se hace evidente cuando el Gobier-no ha determinado no apurarse en apro-bar leyes este 2015, sino que tomarse el tiempo para llegar a consenso. Esta diná-mica que se ha bautizado como trabajo

pre legislativo es una adecuación táctica del gobierno frente a lo que ellos mismos denominan “errores de gestión política” que no le permitieron tener la sartén por el mango todo el año, sobre todo por la presencia de una derecha que también apuesta a renovarse y que ha sido ofen-siva aún en sus peores momentos. Hacia los movimientos sociales, este “teatro pre legislativo” se traduce en espacios descentralizados, dispersos, cuya discu-sión finalmente operan como medida de contención, donde no hay presión real desde los actores que estarán entrete-nidos discutiendo los pormenores de un acuerdo del que finalmente no se podrán desentender, pues “fueron parte” de su construcción. Ejemplos de ello son el Plan de Participación Ciudadana y el Plan Maestro, ambos durante el 2014.Lo cierto es que la negociación real se hace con la derecha, y no a través de ins-tancias pre legislativas sino a través del ejercicio directo del poder. La presión de sectores del empresariado encendiendo la alarma del estancamiento económico durante todo el 2014 es un ejemplo de ello.

EL CONSENSO Y LA INICIATIVA DE LA CLASE DOMINANTE VER-SUS LA PASIVIDAD DEL PUEBLO: EL TEATRO PRELEGISLATIVO.

Page 10: Revista Vamos Construyendo N°1

101010

Es real que la derecha participará del teatro prelegislativo e incluso moviliza-rá a su porción de movimiento social (la CONFEPA principalmente), pero su cam-po real de acción será otro.Lo complejo es que esta construcción de consensos al interior de los secto-res más poderosos del país ha tenido y tendrá como contracara la pasividad del movimiento popular. Aunque hemos vis-to fuertes conflictos como el de ARCIS y notables esfuerzos de movilización y or-ganización desde la disidencia del Cole-gio de Profesores, ningún actor social ha tenido incidencia real en los caminos de la reforma. Es fundamental que luche-mos, incluso si no logramos ganar todo, pero es problemático como a partir de sinceras luchas ya son varios los que se sientan y transan a costa de la moviliza-ción sincera.De hecho, el único gran bache de este Gobierno es en términos de popularidad (que ha llegado a una aprobación cerca-na al 35% en las encuestas de opinión pública). Pero a pesar de los casos Caval y Penta, la iniciativa de la clase dominan-te no se ha alterado ni un milímetro y comienza un nuevo año legislativo don-de prima la teoría del empate. ¿Por qué Von Baer no ha dudado un segundo en defender su condición de senadora? ¿Por qué Bachelet es capaz de decirle al país entero que se enteró por prensa del es-cándalo que involucra a su círculo más inmediato?. Los poderosos confían en que, tal co-mo sucedió hace años con casos como MOP-Gate, ChileDeportes, Ferrocarriles y tantos otros, que el pueblo chileno castigará con votos o con porcentajes en encuestas, pero a la larga perdona-rá porque no ve otra alternativa. Es más, porque el pueblo chileno hoy no ve en sí mismo una alternativa y duda cuando se le plantea “¿acaso usted no haría lo mismo si pudiera llevarse tal cantidad de plata para la casa?”.

Movimiento estudiantil 2015: A retomar la lucha por la educacION

CARACTER DE LA REFORMA A LA ESUP: PERFECCIONAMIEN-

TO Y RELEGITIMACION.

Se ha caído en el error de creer que el proyecto educativo de la Derecha, la an-tigua Concertación y la actual Nueva Ma-yoría son sustancialmente distintos. Hace ya varios años que venimos obser-vando una serie de informes y debates internacionales sobre el rumbo de la educación superior en Chile (OCDE 2004 – 2013 y el propio Consejo Asesor Pre-sidencial para la Educación Superior del 2008), que marcan un ruta estratégica que llamamos la “agenda del modelo”, pues no responde a un Gobierno espe-cífico, sino a las necesidades del mer-cado educativo en su conjunto. Durante el período de Piñera, el avance de esta agenda quiso acelerarse, pero se vio truncado por el descontento que explotó de forma transversal. Hoy, esta agenda se encuentra intacta, pero requiere de una serie de reajustes institucionales necesarios para poder instalarse efecti-vamente en nuestro país.Los objetivos de la Nueva Mayoría en educativo (y más específicamente en la educación superior) son por tanto el per-feccionamiento y la relegitimación del mercado educativo. Se busca terminar con las lagunas que permitieron casos aberrantes como la Universidad del Mar, ARCIS o la recordada carrera de crimina-lística de la UTEM.Esta reforma prepara el ambiente ins-titucional y financiero para luego hacer los cambios más profundos, las llamadas Reformas de Segunda Generación, cuyo objetivo es la adecuación efectiva entre la educación superior como producción de capital humano y el empresariado o mercado laboral (modificación de planes y programas, contenidos, orientación del conocimiento, etc.)

Page 11: Revista Vamos Construyendo N°1

1111

Movimiento estudiantil 2015: A retomar la lucha por la educacION

Celebramos que hayan porcio-nes del pueblo que luchan, re-pudiamos a las dirigencias que transan por dos chauchas (o por un puestito en el congreso), pe-ro nos urge terminar con esa pasividad que carcome a la gran mayoría de nuestros vecinos y compañeros de estudio y traba-jo, porque ahí es donde reside, aun dormido, el potencial revo-lucionario de nuestro pueblo.

Es por eso que hoy la reforma trae resul-tados como la ley de inclusión, que no termina con el lucro ni la segregación; el proyecto de gratuidad y el debate de lo público, que tendrá un efecto acotado para las universidades del CRUCH (del 60% al 70%) y el grueso de los recursos se irán a los bolsillos de los empresarios de la educación superior privada. La re-forma sacará el endeudamiento de las familias pero le entregará de primera mano los recursos a los bancos y empre-sarios, mientras en Chile la población se seguirá endeudando, probablemente, en otros bienes de consumo.En sus líneas estratégicas esta reforma ya está cortada y seguirá el camino de la “agenda del modelo”, donde hay un acuerdo entre Derecha y Nueva Mayoría respaldado nada menos que por orga-nismos internacionales que ya plantea-ron hace años que “la educación chilena está regida excesivamente por mecanis-mos de mercado” (OCDE, 2004) al punto que ya no es sustentable para el propio modelo. Lo anterior se refleja claramen-te en los cambios propuestos al sistema de acreditación (claves para determinar qué instituciones recibirán gratuidad), donde la transparencia de la informa-ción a los agentes de mercado será el eje central, no la calidad entendida como

riqueza del proceso formativo. Finalmente, esta reforma buscará hacer más eficiente al mercado educativo po-niendo a las instituciones estatales a ju-gar un rol dinamizador de los mercados, para ello requerirá modernizar la admi-nistración de las Universidades estata-les por un lado, y crear la ya anunciada Red de educación técnica estatal.En síntesis, la Reforma en el caso de la educación superior se reduce a tres fuentes de dinero desde el Estado:

Por condición de propiedad a las es-tatales que contarán con fondos es-pecíficos.

Por gratuidad bajo criterios acordes a la agenda del modelo.

Por producción de bienes públicos vía fondos concursables para inves-tigación.

El debate entre los actores de peso gira-rá en torno al financiamiento de las ins-tituciones bajo el concepto de lo público, reduciéndolo a los montos y criterios de asignación de una de estas tres fuentes. El problema aquí, es que hasta la CON-FECH está de acuerdo en que la educa-ción privada debe ser financiada por los recursos del Estado con criterios que en realidad, sólo vienen a reforzar la posi-ción de productoras de capital humano a bajo costo.

Page 12: Revista Vamos Construyendo N°1

1212

Movimiento estudiantil 2015: A retomar la lucha por la educacION

EL OFICIALISMO DE LA CONFECH Y OFICIALISMO DEL GOBIERNO

Bajando desde el escenario nacional al escenario propiamente estudiantil, exis-ten dos corrientes en la conducción que a pesar de mostrarse como distintas, ambas plantean que el movimiento estu-diantil debe avanzar en los marcos de la reforma y se posicionan con fuerza en el plano dirigencial, no así en la construc-ción de base.Las JJCC si bien en una posición dismi-nuida dentro de la CONFECH, poseen dirigentes importantes en la CONES y Colegio de Profesores. Su rol este año será defender el proceso de reforma con el slogan: “Defender la educación públi-ca”. Movilizarse y apoyar al Gobierno no será contradictorio, pues el objetivo es defender la reforma de los sectores con-servadores. Por su parte, el progresismo universita-rio expresado en la alianza Izquierda Au-tónoma – FEL – Une (donde los últimos se subordinan a la política del primero), necesita avanzar diferenciándose del Gobierno, sin embargo comparten los

elementos programáticos que impulsan también las JJCC al interior de la reforma (democratización, entrega de recursos del Estado a las instituciones privadas, marco regulatorio, etc.) y además, com-parten la necesidad de defender la refor-ma de los sectores conservadores, es-trategia que denominan “amplio acuerdo democrático”.Al final del día, la gran diferencia entre ambos referentes es su momento pro-pio: mientras unos son parte de la alian-za del gobierno y tienen 100 años como partido, los otros están en proceso de construcción de su referente político y por tanto, al no tener tradición, apuestan a la “independencia” de los partidos tra-dicionales. Oficialismo de la CONFECH y oficialismo del gobierno representan una vía común para el movimiento estudian-til. Quizá por eso cuando unos demandan más espacios de diálogo, los otros plan-tean abrir más espacios pre-legislativos.

Page 13: Revista Vamos Construyendo N°1

13

Movimiento estudiantil 2015: A retomar la lucha por la educacION

EL GRAN DESAFIO DEL MO-VIMIENTO ESTUDIANTIL: NO

SUMARSE A LA REFORMA NEOLIBERAL Y SA-

LIR A RETOMAR LA LUCHA POR EDUCACION DIG-

NA E IGUALITARIA.

Con un gobierno que tomó la iniciativa y que seguirá impulsando una reforma con teatro prelegislativo incluido, pareciera que los estudiantes nos tenemos que conformar con denunciar que Eyzaguirre proviene de cargos directivos de las em-presas de Luksic o que los parlamenta-rios de la comisión de educación están involucrados en el caso Penta, SQM, etc. Pareciera que no hay otra que pelear dentro de los márgenes de la Reforma, apostar a las pequeñas cosas “buenas” que ésta podría traer, aunque quepan dentro de la agenda del modelo. El pro-blema es que, tal como lo vimos en los últimos meses del 2011, el movimiento estudiantil tiene un gran potencial diná-mico pero una serie de debilidades orga-nizativas y políticas que lo hacen presa fácil de la cooptación institucional y la pasividad. Reinaron el 2014 las asam-bleas vacías y no hay centros de estu-diantes u organizaciones de base que no den cuenta de lo difícil que es convocar a los compañeros y compañeras a partici-par y a trabajar. Los últimos años la lucha estudiantil no ha estado teñida precisa-mente de certezas, sino de vaivenes y de prácticas que no tienen mucho que en-vidiarle a la política entre 4 paredes que se critica a nivel nacional. La CONFECH puede hacer y deshacer en vacaciones, puede dar por selladas discusiones cuan-do la conducción considera que un punto satisface sus posiciones y por supuesto, omite en todo debate cuánta fuerza real existe en los espacios que representan.

Por eso, para que el Movimiento estu-diantil salga fortalecido de una coyun-tura compleja como esta lo primero es no seguir eludiendo nuestra condición: estudiamos en instituciones atravesadas por el mercado y vivimos desigualdades entre y a la interna de ellas, vivimos pre-cariedad en nuestras condiciones de es-tudio, nuestros profesores y funcionarios ver mermadas sus condiciones de traba-jo a través de la generalización de ho-norarios y subcontratos, los contenidos que una vez aprendimos en pregrado hoy tienen un costo varias veces mayor en postgrados a los que no accederemos y la medida de calidad no es la riqueza de nuestro aprendizaje, sino la rentabili-dad de la carrera en el mercado laboral. Como futuros profesionales provenien-tes de familias trabajadoras, no tenemos asegurado ni trabajo digno, ni forma-ción adecuada, ni capacidad de hacer de nuestra profesión una herramienta de justicia social. Si queremos que nuestra pelea sea del tipo “gratuidad en 6 años en vez de 10” o si hacemos 3 o 10 reu-niones prelegislativas para que después nuestros dirigentes puedan levantar las manos y proyectar sus próximas candi-daturas parlamentarias o municipales, pues bien, que siga la línea del oficialis-mo de la CONFECH o del oficialismo del gobierno.Pero hay otro camino, menos pomposo, sin atajos, pero firme, que se forja en la medida que los estudiantes luchemos por extirpar el mercado de cada una de nuestras escuelas, universidades, ins-titutos y centros de formación técnica. Contra todo pronóstico, los estudiantes debemos retomar la lucha desde cada casa de estudio con demandas que de-velen la precarización de nuestra educa-ción, vengamos de planteles privados o estatales, universitarios o técnicos.

Page 14: Revista Vamos Construyendo N°1

1414

Movimiento estudiantil 2015: A retomar la lucha por la educacION

Disputar en cada una de nuestras instituciones, extirpando el mercado de la educa-ción palmo a palmo. Construyendo avances definitivos, que surgen de la fuerza or-ganizada de los estudiantes, profesores, funcionarios, apoderados: todos los actores tienen que cumplir su papel.

La primera tarea es asumir que los problemas centrales de la educación no se re-solverán con reformas hoy buscan perfeccionar y relegitimar el mercado educativo, por tanto, negarnos a espacios prelegislativos que sólo diluyen las fuerzas del movi-miento y lo mantienen a la seguidilla de los poderosos.

La segunda tarea es volver a debatir sobre educación, ¿cuál debiera ser el rumbo del sistema educativo en Chile? ¿Si no es una adecuación entre la educación y la empresa, a qué debe apostar el país? Hoy la crítica a la educación está desalojada incluso por sectores que se autodenominan radicales, pero cuya única apuesta pro-gramática es construir comunidad.

Junto con ello, será necesario definir los elementos reivindicativos centrales para salir a movilizarnos por fuera de los márgenes que nos quieren imponer desde la conducción y el gobierno: Ni un peso del Estado a los empresarios de la educación, 100% de aportes basales para las universidades del Estado, condiciones dignas e igualitarias de estudio y trabajo para todos los estudiantes, profesores y funciona-rios en todas las instituciones.

Page 15: Revista Vamos Construyendo N°1

15

En nuestra Universidad: Terminar con las desigualdades internas que tienen a es-tudiantes sin baños, casinos o sin planta de profesores adecuada, terminar con las formas precarias de trabajo (honorarios en los profesores, subcontrato en los funcio-narios), centralizar el presupuesto para terminar con la lógica de feudos y levantar una voz común por una innovación curricular que determine líneas prioritarias en base a las necesidades de Chile.

Otra tarea no menos importante es, aunque suene extraño, recuperar al movimiento estudiantil. Sacar a nuestros compañeros y compañeras de la pasividad de las redes sociales, la marcha mensual, el voto periódico y la presencia como espectadores en las asambleas. No puede ser que todos los años terminemos con agónicos llamados de las fuerzas políticas de siempre para cumplir a duras penas el quorum de las elecciones de federación.

Debemos salir fortalecidos de este momento y para ello habrá que sacarse el velo que el progresismo le ha puesto al movimiento estudiantil desde el 2011. En cada rincón de Chile, en cada carrera, instituto, CFT y Universidad, a superar la coopta-ción, a retomar la lucha por la educación

15

Movimiento estudiantil 2015: A retomar la lucha por la educacION

1515

En cada rincón de Chile, en cada ca-rrera, instituto, CFT y Universidad, a superar la cooptación, a retomar la lucha por la educación

Page 16: Revista Vamos Construyendo N°1
Page 17: Revista Vamos Construyendo N°1

17171717

El conocimiento es para nosotros la facultad humana que siendo producto del pen-samiento y la reflexión, nos permite entender y transformar el mundo. La humani-dad ha desarrollado una capacidad muy grande de entender y transformar el mun-do, pero ésta se halla concentrada en pocas mentes y beneficia a sectores reducidos de la población. Entre más conocimiento tengan las personas y el pueblo, más capacidad tendrán de entender las injusticias del sistema, cómo operan los que nos explotan y oprimen, cuáles son las mejores formas para enfrentarlos, prevalecer en el enfrentamiento material y técnico contra ellos y cómo podemos construir y hacer funcionar una nue-va sociedad, donde la dignidad y la justicia sean la base, la producción sea eficiente, genere abundancia para todos, y el ser humano pueda desarrollarse con sus pares en todos los aspectos.Es por esto que nos parece estratégica la disputa por el conocimiento, necesitamos conocimiento para entender y transformar el mundo, para luchar y para construir una sociedad mejor. La universidad es el lugar central de enseñanza y de producción de conocimiento, pero hoy existe una tendencia a la reducción y el empobrecimiento del conocimien-to para el pueblo, lo cual es originado por la estructura de la educación superior actual y la sociedad en general. Es por esto que creemos que hay que disputar la universidad, desde los problemas más inmediatos y cotidianos, hasta los cambios más profundos y radicales. Esto toma mayor relevancia desde el último par de décadas, donde el 43,6 % de los jóvenes de Chile entran a la ESUP, y 65% de éstos lo hacen a universidades, por tanto, una buena parte de los jóvenes del pueblo hoy entran a la universidad, lo que es una gran fuerza potencial para realizar cambios, tanto en la universidad como en la sociedad. Aunque igualmente no podemos olvidar por un segundo que seguimos siendo una minoría privilegiada dentro de la juventud popular.

La Lucha por la educacion es la lucha por

el conocimiento

Page 18: Revista Vamos Construyendo N°1

18

Tampoco somos ingenuos de pensar que la educación que queremos y el conoci-miento pueden llegar al pueblo mientras quienes lo explotan y lo oprimen todos los días tengan el poder. Mantener al pueblo alejado de los frutos de la producción y del pensamiento es la pieza fundamental del sistema que los beneficia. Por tanto sabemos que solo en una nueva sociedad podremos conseguir este sueño, por eso, si bien nuestra lucha comienza desde las carreras donde estudiamos, ahí es donde vamos construyendo la fuerza para ir mucho más allá que los cambios más profun-dos que puedan pensarse en la educación.

SITUACION DE LA U DE CHILE: DESIGUALDAD Y PRECARIZACION DEL CONOCIMIENTO

Lo primero que vemos en la universidad es una realidad desigual. Por un lado vemos facultades con cuantiosos recursos, que les permiten tener instalaciones relucien-tes, de última tecnología, con aire acondicionado en sus salas y con una estrecha vinculación con las empresas, en general, con muchos recursos académicos para su desarrollo. Por otro lado vemos facultades empobrecidas, con una infraestructura insuficiente, desgastada, e incluso existe un caso que no la tiene desde varios años. Carreras que no cuentan con los insumos y equipos necesarios para el estudio y desarrollo de las disciplinas y profesiones que cultiva. También con desorden admi-nistrativo y en la gestión de los estudios. En síntesis, espacios dedicados principal-mente a la docencia o con estándares de investigación muy bajos. En esta universidad las condiciones de estudio y trabajo para todos sus estamentos dependen de la medida en que la facultad en cuestión satisfaga las necesidades del mercado. Esto último se debe a que hoy la forma de financiamiento universitario recae en más de un 90% en la venta de carreras y servicios.

Con venta de servicios nos referimos a consultorías, servicios profesionales, arriendos y produc-tos que la universidad ofrece al mercado, tanto para clientes priva-dos como públicos. Este concepto representa el mayor ingreso de la universidad en la actualidad, se-guido de cerca por los ingresos por concepto de aranceles de pregra-do.

Page 19: Revista Vamos Construyendo N°1

19

la lucha por la educacion es la lucha por el conocimiento

Estas deficiencias y maltratos de la uni-versidad hacia sus estudiantes generan un malestar que estalla cada cierto tiem-po en movilizaciones acotadas a alguna carrera o facultad, las cuales son conoci-das como los conflictos locales, ocurren todos los años y se han vuelto parte de la realidad de nuestra universidad. Si bien las autoridades contienen las moviliza-ciones, vemos que luego vuelven a surgir y los puntos son siempre muy similares. La regla general es que los problemas se parchen, los puntos grandes se diluyan en comisiones y mesas de trabajo, pero nunca nada se resuelve de raíz.Pero los problemas no solo llegan al ter-cer mundo de La Chile ni se evidencian solo por comparación, existen proble-mas y tendencias más profundas, que afectan a toda la universidad. Si pensamos en la función de la univer-sidad, ésta es, de manera simplificada, la enseñanza y la producción del cono-cimiento, que respectivamente remiten a la formación de profesionales y la in-vestigación. Lo que venimos a buscar como estudiantes es el conocimiento desarrollado por la humanidad en el ám-bito específico de nuestras disciplinas y profesiones. El aprendizaje de ese cono-cimiento es lo que nos dará la calidad de profesionales o licenciados en el futuro. Justamente si evaluamos el tratamiento del conocimiento en nuestras carreras, vemos una serie de preocupantes fenó-menos:

Recientes reformas curricula-res que acortan nuestras carreras y que le dan cabida a una serie de ramos generales o de “habilidades blandas” de dudoso aporte real, a costa de sacar ramos disciplinares, los cuales se trasladan al posgrado.

Tecnificación de nuestras carre-ras, donde nos enseñan la utiliza-ción de software o tecnologías que nos facilitan la pega profesional, pero perdemos la capacidad y el co-nocimiento para operar sin ellos, ya que nos dejan de pasar algunos de los fundamentos de nuestras carre-ras por esta razón.

Reducción del conocimiento dis-ciplinar entregado en las carreras ajustándose a las necesidades ac-tuales de las empresas, lo que no nos permite crear ni desarrollar na-da más allá de lo que hoy se hace y el mercado necesita .

En conclusión, identificamos una tenden-cia aproximadamente desde la década de los 80, a la reducción y empobreci-miento del conocimiento entregado en las carreras de pregrado. Lo que produce profesionales con poco manejo real de las disciplinas y profesiones que estudian. Y si a lo anterior le sumamos la mala calidad en general de la educa-ción y su tendencia a empeorar cada vez más, nos enfrentamos a un problema de deficiencia cultural y de conocimiento en general del pueblo, realidad que hace es-fumarse en el acto el discurso sobre la supuesta sociedad del conocimiento.

Esta realidad es la que nos hace plantear que la lucha por la educación es la lu-cha por el conocimiento, ese es para nosotros el problema fundamental que existe hoy en la universidad. Él cual deriva desde las deficiencias más concretas hasta las más estructurales. Donde además el carácter de estratégico que le damos a esta lucha es lo que nos hace darle el papel central en la lucha por la educación superior universitaria.

Page 20: Revista Vamos Construyendo N°1

20

El 2014 se realizó la primera Ra-diografía de la participación. Un acercamiento al problema polí-tico que significa sostener espa-cios de organización estudiantil permanentes. Gracias a entre-vistas con todos los Centros de estudiantes de la Chile empe-zamos a despejar que gran parte de nuestras dificulta-des se deben a nuestra inex-periencia y a nuestra indeci-sión. No sabemos mucho y no nos decidimos a hacerlo mejor de lo que se ha he-cho hasta ahora.Con los resultados ya lis-tos, se presentará a los espacios una primera “Caja de herramientas” para la organización con aprendizajes recogidos de los propios compa-ñeros y compañeras. Además, se realizará la Radiografía de los conflictos y deman-das, para profun-dizar en aquellas luchas pendientes que se repiten año a año en las distin-tas carreras de la Universidad.

Organización abierta a todos los compañeros y compañeras que cumple la tarea de dar cuerpo y cohesión a la disgregada y desconocida realidad de la Chile a nivel de diagnóstico, como también generando propuestas sobre el rol que debiese tener hoy nuestra universidad, en un escena-rio es que su sentido está bastante poco definido más allá del discurso: no hay una política ni defi-niciones transversales para las facultades y su quehacer: cada una se las arregla como puede.

El trabajo transversal y local en nuestra

Universidad

20202020

radiografia

proyecto uchile

Page 21: Revista Vamos Construyendo N°1

2121212121

Organización abierta a todos los com-pañeros y compañeras que nace a principios del 2014, en la que partici-pan compañeros de distintas discipli-nas de la Chile con el objetivo de ge-nerar una vinculación entre nuestras disciplinas y la universidad con la realidad y problemáticas que se vi-ven en las poblaciones de Santiago. El trabajo desarrollado se plantea constituir una alternativa para que nosotros como estudiantes y futu-ros profesionales de la Universidad de Chile, trabajemos por orientar nuestros conocimientos, aprendi-zajes y herramientas al servicio de las necesidades sociales. Nuestra universidad hoy día plantea un discurso en relación a su rol pú-blico y preocupación por las pro-blemáticas del país, sin embar-go en la práctica la relación con nuestro pueblo, sus necesidades y problemáticas no es parte, ni prioridad de la extensión, la in-vestigación y formación de pro-fesionales. Además, se trabaja con organizaciones populares y no con la institucionalidad (llámese municipios, intenden-cias, etc.).

brigadas territoriales Arte y cultura

Plataforma Colectiva: Colecti-vo del Campus Juan Gómez Millas.Siembra: Colectivo de la Facultad de Economía y Negocios.Nodo: Colectivo de la Facultad de Derecho.Y espacios de trabajo en INAP, BEAUCHEF, SALUD, FAU y ARTES.

Espacio de trabajo incipiente, el cual pretendemos impulsar con varios compañeros y compañeras para recuperar la cultura estu-diantil que hoy se ve reducida a carretes mechones y una que otra tocata. En esta área de trabajo se intentan recoger las iniciativas de los propios estudiantes, no solo de las disciplinas asociadas, sino que de todos aquellos con un interés en el desarrollo y difusión de las activida-des del arte y la cultura, para su muestra, fruto del trabajo colectivo, en el espacio universitario en que se encuentran el resto de los estudian-tes de la universidad. También se propone el desarrollo de ésta área en espacios fue-ra de la universidad en vínculo con las brigadas territoria-les que desarrollan actividades en po-blaciones de San-tiago.

Page 22: Revista Vamos Construyendo N°1

WWW.VAMOSCONSTRUYENDO.CL

eSTUDIO

COMPROMISO

Y REBELDIA

CON

WWW.VAMOSCONSTRUYENDO.CL