Revista de información del Servicio Público de...

64
Revista de información del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias N mero 2 / 2007

Transcript of Revista de información del Servicio Público de...

Page 1: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

Revista de información delServicio Público de Empleodel Principado de Asturias

N mero 2 / 2007

Page 2: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

Introducción

La población de Asturias: distribución y estructura socioeconómicaSADEI

Ocupación, formación y el futuro de la jubilación en EspañaLuis Garrido Medina y Elisa Chuliá Rodrigo

Buenas prácticasIntroducción del e-learning en una empresa mineraAna Prado Díaz

Conferencia internacional. La aportación de las regiones a la política deempleo. La estrategia de Lisboa.José Antón González Fernández

Abriendo futuros. Las estrategias regionales para el empleoJose Luis Alvarez Alonso

El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo. Estudiossectoriales año 2006.Teresa Ayesta Gallego

La orientación laboral en un nuevo entorno económico.Teresa Ayesta Gallego

Pactos Sociales en España: Impacto sobre el mercado de trabajo, las rela-ciones laborales y el modelo de protección socialAna Guillén Rodríguez, Rodolfo Gutiérrez Palacios y Sergio González Begega

4

3

10

20

28

36

44

48

52

SUMARIO

Consejo Rector del Servicio Público de Empleodel Principado de Asturias

Presidente:D. Graciano Torre González

Vocales titulares:Justo Rodríguez BragaAntonio Pino CanceloIgnacio García LópezAlberto González MenéndezAntonio González FernándezPaloma Sáinz LópezMontserrat Bango Amat

Vocales Suplentes:Pedro García RodríguezMiguel Iglesias BallinaSeverino García VigónAlejandro Blanco UrizarJulio González ZapicoJesús Manuel Muñiz CastroPilar Miñón González de Langarica

Director Gerente:José Luis Álvarez Alonso

Diseño: Santamarina DiseñadoresFotografías: carlospictures.comImprime: Gráficas BarazaDepósito legal: AS-6435/06

Page 3: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

El mercado de trabajo en España ha experimentado cambios muy importantes tanto en las mag-nitudes cuantitativas como en su composición. El empleo ha crecido a gran velocidad en los últi-mos diez años, entonces trabajaban apenas doce millones y medio de personas y hoy lo hacenmás de veinte millones.

Y también ha cambiado su composición, especialmente en lo que tienen que ver con el aumentodel nivel formativo de la población y la incorporación de la mujer, que ha sido la protagonista deeste cambio educativo y del incremento de la ocupación. El aumento de la ocupación ha llevadoconsigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al 8.5% en el 2006 y lasprevisiones auguran un descenso continuado para sitiarse en el 8,1% en el 2008.

Estos cambios eran imprevisibles hace unos años, como también lo era que España se conver-tiría en uno de los mayores polos de atracción de población inmigrante extranjera, que tienen unatasa de empleo más alta que los nacionales. Los cambios se producen de manera tan rápida queponen a prueba nuestra capacidad de predicción como sociedad. Es difícil predecir con certezaque ocurrirá en los próximos diez años pero es necesario discutir sobre las grandes variables queincidirán en el mercado de trabajo a medio plazo. Cómo nos seguirá afectando la apertura de losmercados internacionales, la globalización, la organización de las empresas, la evolucióndemográfica o la construcción y el precio de la vivienda.

La discusión de estos temas es importante para acompañar el cambio del papel de las institu-ciones ante el mercado de trabajo y de las medidas concretas que hay que poner en marcha antelas nuevas situaciones. Y también para acompañar a la sociedad en esta transformación tan ráp-ida. Hoy, a la vez que hablamos de mercado de trabajo europeo y se fomenta la movilidad labo-ral para mejorar la adecuación entre la oferta y demanda de trabajo, nos encontramos con queen muchas regiones esta movilidad se vive como una emigración no deseada por entenderla comouna pérdida de población joven. Se vive como una situación paradójica: hay trabajo, hay mano deobra disponible, no se encuentran los perfiles buscados y se recluta a personas de otros países,con frecuencia para desempeñar las mismas ocupaciones que los nativos realizan en los territo-rios a donde se desplazan cuando salen de su región.

El fomento de estas reflexiones y discusiones públicas es el objetivo de esta revista y la razón quenos ha llevado a seleccionar los artículos de este segundo número. Los temas son tan importantescomo apasionantes por lo que continuaremos abordándolos en el futuro con nuevos artículos.

EditorialGraciano Torre GonzálezConsejero de Industria y EmpleoGobierno del Principado de Asturias

Page 4: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

4

La población de Asturias:distribución y estructurasocioeconómica

Sadei

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1981

1991

2001

637.798

709.764

799.314

834.553

869.488

895.804

994.670

1.052.048

1.129.556

1.093.937

1.062.998

100,00

111,28

125,32

130,85

136,33

140,45

155,95

164,95

177,10

171,52

166,67

18.830.649

20.295.366

22.012.663

24.026.571

26.386.854

28.172.268

30.582.936

34.040.641

37.682.355

38.872.268

40.847.371

100,00

107,77

116,89

127,59

140,12

149,60

162,41

180,77

200,11

206,43

216,92

Índices 1.900=100

Fuente: INE. Censos de Población.

(Censos de Población: período 1900-2001)Evolución de la población de Asturias y de España

ESPAÑAASTURIAS

Números Índices 1.900=100Números

Evolución de la población

La evolución demográfica de Asturias en laépoca reciente discurre, en líneas generales,según un modelo análogo al que siguen lamayoría de los países y/o regiones occiden-tales, que se caracteriza por conseguir elequilibrio demográfico a través del ajuste delos parámetros naturales más básicos(natalidad y mortalidad fundamentalmen-te), de forma tal que las altas tasas propiasdel sistema tradicional han ido dejandopaso a los niveles más moderados que cono-ce el actual régimen moderno.

Dentro de esta tónica general, las variables-naturales y físicas- que intervienen en elproceso demográfico de Asturias no hanseguido un comportamiento uniforme, sinoque han ido ofreciendo fluctuaciones -encuanto a cadencia y temporalidad- ligadasa acontecimientos de distinta índole, entrelos que ocupan un papel relevante las alter-nativas que juega la coyuntura económica,la cual se ha mantenido subordinada, engran medida, al dinamismo de los dos moto-res básicos de la economía regional: laminería y la siderurgia.

Todos estos procesos han determinado quela población asturiana, según datos proce-dentes de los Censos de Población, a lo largodel siglo XX haya crecido un 66,67% en tér-minos relativos, porcentaje que revela unincremento mucho más contenido que elexhibido por el conjunto del Estado duranteel mismo período (116,92%). En este ciclosecular, los mayores ritmos de crecimiento

tuvieron lugar en las primeras décadas desiglo y en los años cincuenta, coincidiendocon las grandes transformaciones socio-económicas (éxodo rural) que se produjeronen toda España y que, en Asturias, alcanza-ron una dimensión muy notable.

Actualmente, los últimos datos que aporta elPadrón de habitantes realizado con fecha 1de enero de 2006 asignan a Asturias unapoblación de 1.076.896 habitantes, lo querepresenta el 2,41% de la población espa-ñola. En cuanto a capital demográfico serefiere, Asturias ocupa el decimotercerolugar en el ranking regional de España y elundécimo en la escala provincial.

Distribución espacial de la población

El crecimiento de la población asturiana,dentro del ritmo discontinuo que fueron pro-vocando las distintas expectativas sociales,políticas y económicas de cada momento, se

distribuyó de forma poco homogénea sobreel territorio regional orientándose preferen-temente sobre los núcleos de población másimportantes y los centros productivos másdinámicos. La consecuencia más evidentede esta tendencia, que no ha cesado, es laprogresiva concentración de los habitantesen el área central de Asturias y el despobla-miento de las zonas más periféricas, con laconsiguiente alteración de las estructurasdemográficas de las poblaciones implica-das.

La radicalización de este reparto ha hechoque, desde el punto de vista poblacional, sepuedan diferenciar dos zonas marcadamen-te definidas: por una parte, el centro de laregión, que se ha consolidado como el terri-torio más dinámico en el que se localizan los

Page 5: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

5

TOTAL

Gijón

Oviedo

Avilés

Siero

Langreo

Mieres

1.076.896

274.472

214.883

83.538

49.376

46.076

45.645

100,00

25,49

19,95

7,76

4,59

4,28

4,24

25,49

45,44

53,20

57,79

62,07

66,31

101,56

1.511,41

1.151,26

3.115,93

233,35

558,77

312,57

Densidad(hab./Km./5f)% acumuladoNúmero %

Población y densidad de los concejos más poblados de Asturias (2006)

Fuente: INE. Padrón Municipal de Habitantes 2006. Datos elaborados por Sadei.

HABITANTES

núcleos de población más importantes que,obviamente, presentan las densidades máselevadas; sobre una densidad media enAsturias de 101,56 hab./km, Avilés con3.115,93 hab./km es el municipio con mayordensidad, seguido de Gijón (1.511,41) yOviedo (1.151,26). La suma de estos tresmunicipios reúne actualmente a más de lamitad de la población regional (53,20%) enuna superficie que ocupa menos del 4% delsuelo regional. La extensión de esta escala aotros municipios del entorno, que participande similares posibilidades económicas ydemográficas, convierte a la zona central deAsturias en un área metropolitana con másde 700.000 habitantes, que se va consoli-dando progresivamente y que constituye unade las mayores aglomeraciones urbanas dela nación.

Por otra parte, a ambos lados de la zonacentral, se encuentran espacios cada vez

más amplios y con escaso número de habi-tantes, entre los que sobresalen muchosconcejos de montaña que se hallan en claroproceso de despoblación (16 de estos muni-cipios, que ocupan una extensión que supo-ne la cuarta parte de la superficie regional,ofrecen densidades por debajo de 10hab./km).

Como excepción a la semidesertización quesufren buena parte de las zonas rurales seencuentran numerosas capitales municipa-les que, actuando como centros abastecedo-res de servicios, consiguen mantener oincrementar su población mediante laabsorción de una parte importante del dre-naje procedente de las unidades de pobla-ción más pequeñas situadas en sus respec-tivas áreas de influencia.

La estructura de la poblaci n

La transformación que ha experimentado laestructura demográfica asturiana a lo largode los años queda patente al observar lasilueta invertida que ha ido adoptando elgráfico típico llamado comúnmente pirámi-de de población, cuya fisonomía actualresume explícitamente la trayectoria quehan seguido los componentes demográficosmás básicos: por una parte, el recorte inten-so y continuo de las tasas de natalidad queha provocado la reducción trascendental delcontingente de población más joven (basede la pirámide) y, en el otro extremo, la dis-minución de la mortalidad que implica elaumento de las personas que sobrevivenhasta edades avanzadas y, en consecuen-

Page 6: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

6

En cuanto al colectivo de personas de eda-des más avanzadas (65 y más años), el con-junto ha ido aumentando exponencialmentea lo largo de los últimos años, en consonan-cia con los avances obtenidos por la tecno-logía sanitaria y, en suma, por la mejoríageneralizada de las condiciones de vida.Existen en Asturias 236.526 personas conedades superiores a 64 años, lo que signifi-ca el 21,96% de la población, participaciónmucho más alta que la media española(16,75%).

Como hemos aludido anteriormente, el enve-jecimiento de la población constituye, qui-zás, la característica más relevante de laestructura actual de la población y, si bienes evidente que el proceso alcanza dimen-siones globales, se pueden señalar algunosrasgos específicos, como son el grado deurbanización y la especificidad de género,que dibujan unos perfiles sociológicos biendistintos. Respecto al primero, la distribu-

ción espacial de la población marca unadiferencia clara entre las estructuras eta-rias de las zonas urbanas y las rurales:mientras en las comarcas más rurales losporcentajes de menores de 15 años son ínfi-mos (8,82% y 8,90% en las comarcas deOriente y Eo-Navia respectivamente) y losratios de los mayores muy elevados (27,89%y 27,30%), en las comarcas urbanas lasproporciones se invierten, es decir, la parti-

Número %

AMBOS SEXOS

(Padrón Municipal de Habitantes 2006)

TOTAL

De 0 a 4 años

De 5 a 9 años

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

De 65 a 69 años

De 70 a 74 años

De 75 a 79 años

De 80 a 84 años

De 85 y más años

1.076.896

35.060

34.124

37.326

45.922

62.626

82.415

84.452

79.930

83.002

85.725

77.338

72.849

59.601

51.476

62.593

54.445

38.555

29.457

1.000,00

32,56

31,69

34,66

42,64

58,15

76,53

78,42

74,22

77,08

79,60

71,82

67,65

55,35

47,80

58,12

50,56

35,80

27,35

516.347

18.003

17.627

19.125

23.607

31.762

41.900

42.671

40.167

41.193

41.969

37.946

35.446

28.482

23.701

27.959

22.343

14.165

8.281

479,48

16,72

16,37

17,76

21,92

29,49

38,91

39,62

37,30

38,25

38,97

35,24

32,91

26,45

22,01

25,96

20,75

13,15

7,69

560.549

17.057

16.497

18.201

22.315

30.864

40.515

41.781

39.763

41.809

43.756

39.392

37.403

31.119

27.775

34.634

32.102

24.390

21.176

520,52

15,84

15,32

16,90

20,72

28,66

37,62

38,80

36,92

38,82

40,63

36,58

34,73

28,90

25,79

32,16

29,81

22,65

19,66

Fuente: INE. Padrón Municipal de Habitantes 2006.

Pirámide de edades de la población de Asturias, 2006

Número % Número %

HOMBRES MUJERESGrupos quinquenales

cia, la extensión constante de este colectivo(cúspide de la pirámide). La convergenciade estas dos tendencias sobre la pondera-ción global del colectivo ha provocado unacelerado proceso de envejecimiento en lapoblación que se ha convertido, hoy en día,en uno de los rasgos más peculiares de laestructura demográfica, no sólo de Asturiassino también de la mayor parte de las socie-dades modernas.

El análisis de los tres grupos funcionales depoblación confirma dicho escenario:Los tramos inferiores de la pirámide, queacogen a la llamada población infantil (0-14 años), suman 106.510 individuos, lo quesignifica en términos relativos el 9,89% dela población total de Asturias, más de cua-tro puntos porcentuales por debajo de lamedia española (14,26%). La escasa repre-sentación de este grupo, queda suficiente-mente explicada por la merma continua quevienen experimentando las tasas de natali-dad, que han llevado el índice sintético defecundidad (media del número medio dehijos por mujer) a franquear la mítica barre-ra de los 2,10 hijos por mujer necesariospara el relevo generacional (2,06 en 1978),hasta situarse actualmente en valores pordebajo de la mitad del mínimo exigido paraalcanzar los niveles de reemplazo (0,97 en2005).

El grupo de población intermedio, que com-prende a la población adulta (15-64 años),reúne a 733.870 personas, lo que supone el68,15% de los habitantes de Asturias, por-centaje muy similar al del conjunto nacional(69,00%).

Page 7: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

7

cipación de jóvenes es más elevada(10,60% y 10,28% en las comarcas de Ovie-do y Avilés) en tanto que la aportación de laspersonas de más edad es menor (en Oviedo20,01% y en Avilés y Gijón 21,12%). Lacombinación de estas relaciones se traduceen unas tasas de dependencia significativa-mente desiguales (0,44 en Oviedo frente a0,57 en Eo-Navia).

En cuanto a la especificad de género, otraparticularidad del envejecimiento es la disi-metría que origina la mortalidad diferencialentre sexos (76,4 y 83,8 años de esperanzade vida al nacimiento para hombres y muje-res respectivamente en 20051), que se vahaciendo más notoria a medida que aumen-ta la edad de la población: sobre el 21,96%que representa el colectivo de personas de65 y más años, la participación de las muje-res representa el 59,22% del total, espacioque se acrecienta hasta el 71,89% de pre-sencia femenina en el grupo más senil de 85y más años. También en este caso existendiferencias claras entre las áreas urbanas ylas rurales, registrando éstas últimas unosíndices de masculinidad claramente inferio-res a los de las urbanas (90,30 en Oviedo y103,05 en Narcea).

En conjunto, la persistencia de partidasfemeninas más copiosas en los grupospoblacionales mayores –mucho más en lascohortes viejas que en las adultas-, dispo-nen una desigualdad entre los sexos cifradaen 64.871 personas más del género femeni-no que del masculino, distancia que viene asancionar una sex-ratio global de 92,11, esdecir, que existen aproximadamente 108mujeres por cada 100 hombres.

La población activa y las tasas de activi-dad

La clasificación fundamental que sistemati-za la actividad económica de las personasse basa en la relación que éstas desempe-ñan en el mundo laboral. Bajo está óptica seconforman dos grupos básicos de población:

El grupo de la población activa que incluyea los que desarrollan una actividad produc-tiva (población ocupada), junto a aquellosotros que tienen intención de desempeñarla(población en paro).

El grupo de la población inactiva que estácompuesto, teóricamente, por aquellas per-sonas que consumen sin producir: jubilados,estudiantes, personas dedicadas a las labo-res del hogar, etc.

50 40 30 20 10 0 10 20 30 40 50

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-7980-84

85 y más

Edad

Pirámide de la población de Asturias 2006 œ(Comparación Asturias-España)

Hombres Mujeres

EspañaAsturias

Page 8: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

8

Las proyecciones de población

La importancia que tienen la distintascaracterísticas demográficas (estructurapor edades, densidad, distribución espacialde la población y del poblamiento, mercadode trabajo, etc.) sobre múltiples aspectospolíticos, sociales y económicos es grande,por lo que las proyecciones de poblacióncobran gran interés, sobre manera para lasadministraciones públicas para conocer conla antelación necesaria las tendencias futu-ras y poder disponer así los instrumentos deactuación más convenientes.

En este sentido, los últimos estudios sobreproyecciones de población que se han reali-zado en España y que han incluido en suámbito geográfico de análisis la Comunidaddel Principado de Asturias, fueron realizadospor el INE tomando como base los datos queaportó el Censo de Población de 2001. A par-tir de estos cálculos, se han realizado revi-

GRUPO DE EDAD (%)

Participación de los grupos de edades en la estructura de la población

ASTURIAS

1 Eo-Navia

2 Narcea

3 Avilés

4 Oviedo

5 Gijón

6 Caudal

7 Nalón

8 Oriente

9,89

8,90

9,38

10,28

10,60

9,86

8,54

9,13

8,82

68,15

63,80

64,22

68,60

69,38

69,02

66,81

67,79

63,29

21,96

27,30

26,40

21,12

20,01

21,12

24,65

23,08

27,89

0,47

0,57

0,56

0,46

0,44

0,45

0,50

0,48

0,58

92,11

94,82

103,05

93,51

90,30

90,75

92,61

92,76

96,51

Fuente: INE. Padrón Municipal de habitantes 2006. Datos elaborados por Sadei.

ComarcasÍndice de

dependenciaRelación de

Masculinidad65 y más15-640-14

Actividad

Ambos sexos

Hombres

Mujeres

Paro

Ambos sexos

Hombres

Mujeres

Empleo

Ambos sexos

Hombres

Mujeres

49,85

59,99

40,67

9,32

6,85

12,62

45,21

55,89

35,54

13,50

15,63

11,26

30,49

26,62

35,05

9,34

11,41

7,16

60,47

69,75

50,85

21,62

22,40

20,32

47,35

53,93

40,52

76,88

86,69

67,19

8,72

5,54

12,78

70,17

81,90

58,59

15,12

22,13

9,71

2,94

3,03

2,77

14,68

21,46

9,44

Fuente: INE. Encuesta de Población Activa (EPA)

Tasas de actividad, paro y empleo 2006 (medias anuales

TOTAL 16-19 20-24 25-54 25-54

GRUPOS DE EDAD

Superando las dificultades que entraña todaclasificación (problemas para tipificar cier-tas labores como, por ejemplo, las ayudasfamiliares en labores agrícolas o en activi-dades terciarias, los trabajos domésticosremunerados pero no reconocidos, la pobla-ción infantil o jubilada que trabaja, elsubempleo, etc.), la principal fuente quepermite tipificar las personas desde el puntode vista económico es la Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA) que elabora el INE.

Según los últimos datos que proporcionadicha encuesta, el número total de activosen Asturias en 2006 es de 467.100 (mediaanual), lo que proporciona una tasa de acti-vidad del 49,85%, casi 10 puntos inferior ala media nacional (58,33). Tal afluencia depersonas al mundo del trabajo ha supuestoque, en 2006, Asturias anotara un aumentode actividad sobre el año anterior de 1,7décimas (48,15% en 2005) y más de 5 pun-tos sobre la tasa que exhibía 10 años antes(44,81% en 1996). Este incremento de acti-vos, cuya evolución contrasta con el retroce-so demográfico de Asturias, se traduce en lamejora de la tasa de empleo, que sube esteúltimo año del 43,20% al 45,21%, y en elconsiguiente retroceso de la tasa de paroque apunta un repliegue anual de casi unpunto porcentual (del 10,25% al 9,32%).

La comparación de las tasas de actividad delos últimos dos años, desagregadas poredades y sexos, revela que, dentro de la tóni-ca general que supone el comentado incre-mento que experimentan prácticamentetodos los indicadores de actividad y empleo

y del retroceso de los relativos al paro, elacontecimiento más reseñable es la progre-sión que experimentan las tasas de activi-dad femenina en todas las direcciones,recortando la distancia que tradicionalmen-te padecen respecto a otros ámbitos: anotanmás de dos puntos de incremento relativoanual (40,67% en 2006), reducen distanciaen más de dos puntos respecto al colectivomasculino (59,99%) y crecen más de unpunto por encima de la media nacional(47,95% de actividad femenina en España).Dentro de esta cadena de logros es signifi-cativa la mejora de los ratios de empleofemenino (35,54%), particularmente el queatañe al grupo más joven (16-19 años) quecrece en el año 3,41 puntos, situando latasa del grupo en el 7,16% (11,41% la per-tinente a los hombres, que pierden 0,41puntos), así como el descenso paralelo de latasa de paro juvenil en más de 11 puntos(del 46,38% que registraba en 2005 al35,05% actual).

Page 9: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

9

capacidad productiva de las generacionesmás jóvenes y, por otra, por el alto nivel desuperviviencia de las generaciones mayoresque ocasiona el aumento continuo de losgrupos de población de más edad.

Una perspectiva complementaria del análi-sis que suministran las proyecciones globa-les de población, lo proporciona la proyec-ción de las tasas de actividad que ha publi-cado recientemente el INE2, en las que anti-cipa el presumible comportamiento futurode la población en relación con el mercadode trabajo. Según estos datos, estimadospara el período 2006-2020, la tasa de acti-vidad de la población asturiana se estiraráhasta alcanzar en 2020 el 67,28% (75,59%en España), destacando las diferencias degénero muy substanciales que siguen sepa-rando la actividad previstas para los hom-bres (80,21%) y las mujeres (57,00%).

1Fuente: Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Prin-

cipado de Asturias.2

Ver información detallada en ‘Proyecciones de Tasas deActividad 2000-2013. Datos por CCAA. INE (2002)’ y ‘Proyec-ciones de Tasas de Actividad 1998-2013. Datos Nacionales.INE (2000)’

TOTAL

Ambos sexos

Hombres

Mujeres

De 0 a 14 años

Ambos sexos

Hombres

Mujeres

De 15 a 64 años

Ambos sexos

Hombres

Mujeres

De 65 y más años

Ambos sexos

Hombres

Mujeres

1.076.635

516.329

560.306

105.863

54.445

51.418

734.495

365.673

368.822

236.277

96.211

140.066

1.063.958

509.670

554.288

111.260

57.485

53.775

713.612

354.411

359.201

239.086

97.774

141.312

1.043.601

503.582

540.019

115.667

59.964

55.703

681.322

339.787

341.535

246.612

103.831

142.781

(Período 2005-2015)

Fuente: Sadei.

2005

Proyección de la población de Asturias

2010 2015

siones a medida que nuevas fuentes fueronconstatando desviaciones en la previsión dealguno de los componentes utilizados, sobretodo, los concernientes a los flujos migrato-rios cuya intensidad desbordó las previsio-nes hechas con anterioridad.

En consecuencia, partiendo de unos supues-tos comunes en cuanto a metodología(método de los componentes), horizonte(2015), ámbitos geográficos (nacional yComunidades Autónomas), etc., todas lasproyecciones realizadas conjeturan unosresultados muy parecidos que, a fin decuentas, sirven para marcar la tendenciasobre las hipótesis planteadas previamente,sin que en modo alguno los datos que seofrecen pretendan ser una predicción estric-ta de lo que va a suceder en el futuro. Ensíntesis, la proyección de la población de laComunidad Autónoma del Principado deAsturias hasta 2015 apunta las siguientesparticularidades:

Reducción general de efectivos (-3,07%hasta 2015), manteniendo la tendenciamostrada en años anteriores, que se iráhaciendo más evidente a medida que sevayan neutralizando los aportes de inmi-grantes extranjeros, cuyas cotas irán remi-tiendo a los niveles previos a la eclosión quetuvo lugar en los primeros años de estadécada.

Recuperación leve de la natalidad, donde laevolución a la baja de las mujeres en edadfértil se verá compensada por una mayorfecundidad -en gran medida favorecida por

la asistencia de mujeres extranjeras- quepermitirá mantener un crecimiento naturaldurante todo el período de la proyección porencima de los niveles observados actual-mente (ISF=0,96 en 2005 y ISF=1,17 en2015).

La mortalidad mantendrá cierta homogenei-dad, siendo de señalar que la mejora de lasexpectativas de vida se traducirán en unincremento de las personas mayores,pasando de representar el 21,95% de lapoblación en el 2005, hasta significar el23,63% al final de 2015. Las personas másancianas denominadas de cuarta edad, con85 y más años, ocuparán en el mismo perí-odo un espacio muy importante situadocerca de las 45.000 personas que represen-tará el 4,28% del conjunto de ciudadanosde entonces.

La inmigración exterior que, a pesar de lastasas contenidas que registra en Asturias

había sido el motor del crecimiento pobla-cional en los años postreros del siglo ante-rior y primeros del presente, va perdiendopeso paulatinamente sin tener la fuerzasuficiente para provocar un rejuvenecimien-to representativo de la estructura demográ-fica.

Junto al descenso generalizado del númerode habitantes, se produce una modificaciónimportante de la estructura por edades de lapoblación, como consecuencia de la combi-nación de los dos procesos descritos: poruna parte, por el recorte incesante delnúmero de nacimientos que va limitando la

Page 10: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

El tiempo, materia de la vida

El tiempo es la materia propia de la vida delos humanos. La distribución de su uso a lolargo de los ciclos cotidianos, biográficos,reproductivos y generacionales (que lo divi-den, organizan y le confieren regularidad)conforma básicamente el contenido concre-to de esas vidas. En relación al trabajo, lasbiografías actuales se dividen en tres eta-pas; la de formación en la juventud, la dedi-cada a la producción y la de descanso a par-tir de las edades avanzadas. Las fronterasde edad que las delimitan son la de incorpo-ración laboral y la del abandono definitivodel empleo. La duración del descanso serápor tanto la distancia temporal entre la jubi-lación y la muerte. El Estado de Bienestar hacontribuido al crecimiento de esta fase alalejar esos dos momentos, posibilitando unajubilación temprana y mejorando la situa-ción fisiológica de los mayores con lo queaumentaba su longevidad. La SeguridadSocial, compuesta básicamente de sanidadpública y pensiones, es el elemento centralque contribuye a la expansión y generaliza-ción de esa fase de descanso.

En otras etapas de la vida, contribuyen aesta nueva forma de seguridad vital impor-tantes dispositivos de mantenimiento derentas o de actividad, (seguro de paro, sala-rios de inserción, subvenciones de manteni-miento, fondos de garantía…), la financia-ción y organización de la formación, la segu-ridad ciudadana, la asistencia social, lainfraestructura de saneamiento, la defensaarmada...

10

Todos estos elementos proporcionan unamayor estabilidad individual porque las fun-ciones básicas dependen de unidades másgrandes que la familia, que tienen por ellomayor capacidad para proporcionar aten-ción suficiente a las necesidades ineludi-bles de la mayor parte de los ciudadanoscuando se encuentran en situaciones decarencia. En este nuevo escenario ha dismi-nuido la cantidad de nuevas personas pro-ducidas y se ha multiplicado la inversión encada una de ellas. La crecida esperanza devida justifica y promueve la expectativa derendimiento razonable de esa inversión(sobre todo formativa) ya que habrá muchotiempo para hacer rentables las cualifica-ciones. Además, la competencia laboralhace cada vez más necesaria la crecienteacumulación individual de habilidades,conocimientos y capacidades. La importan-te financiación y subvención pública del sis-tema educativo abre el abanico de oportuni-dades de acceso a sus diferentes niveles ala mayor parte de la población.

Por otra parte, es sabido que las personasque no han tenido una sólida formación ensu juventud tienen serias dificultades paraaprovechar las enseñanzas específicas ensu madurez. En consecuencia, se puede con-siderar que buena parte del adelanto de lajubilación actual es un efecto de la irrever-sible e irreparable obsolescencia de las cua-lificaciones de nuestros mayores. Dado elcambio formativo que se ha producido enEspaña, es previsible que ese adelanto sedetenga y se convierta progresivamente enun retraso. Hay distintos procesos que indi-can la dirección de esa tendencia.

Ocupación, formación yel futuro de la jubilación en EspañaPublicado por Consejo Económico y Social de España en 2005 (*)

Luis Garrido Medina,UNED y CESC (Centro de Estructuras Sociales Comparadas)Elisa Chuliá Rodrigo,UNED y CESC

* Este texto se publica con la autorización del CES y formaparte del libro del mismo título en sus capítulos de introduc-ción y de síntesis final.

Page 11: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

11

El primero y el más sólidamente previsiblees el cambio en la composición por nivelesde estudios entre los candidatos a jubilarse.Es conocida la mayor propensión a continuartrabajando a edades avanzadas que tienenlos ocupados con las más altas cualificacio-nes. Dado que se pueden prever con unaaceptable aproximación los niveles de estu-dios que tendrán los que alcancen las eda-des de jubilación en las tres próximas déca-das, es posible estimar el efecto de la mayorcualificación en el retraso de la jubilación.

En segundo lugar, y en parte coincidiendocon el factor anterior, se está produciendoen nuestra economía una transformaciónsectorial que favorece la continuidad hastaedades más altas de los trabajadores en suspuestos. La disminución de los esfuerzosfísicos, derivada del descenso de la impor-tancia cuantitativa del trabajo manual y dela progresiva simplificación de muchastareas gracias a la “naturalización” delmanejo de las máquinas —sobre todo, delas de procesamiento de la información—permite el mantenimiento en los puestos detrabajo y facilita la readaptación de los tra-bajadores. Este factor ve incrementado suefecto a medida que influye en empleadoscon un mayor nivel de cualificación que sonmás capaces de adoptar nuevas formas derealización de las tareas.

En tercer lugar, se van a ir terminando lascohortes que no sólo no consiguieron nivelesacadémicos elevados, sino que tuvieron suformación laboral básica en una economíadependiente, con una tecnología atrasada,que logró sus primeros incrementos de pro-ductividad individual mediante la intensifi-cación del trabajo, a base de esfuerzo perso-nal a través de largas jornadas en empresasescasamente organizadas y no mediante lainvención, la cualificación, la tecnología y laorganización eficiente.

Por otra parte, en el previsible retraso relati-vo de la edad media de jubilación, influyetambién la mengua del número absoluto devarones de esas edades como consecuenciade la mortalidad debida a la guerra civilespañola. Además, la escasa participaciónlaboral de la mujer en esas cohortes haceque para los próximos años sea más reduci-do el contingente que accede a la jubilación.

La equidad de los tiempos de vida

Las sociedades avanzadas han resuelto lafase final de la vida en términos de descan-so del trabajo mediante financiación públi-ca. La pensión de jubilación se ha constitui-

do en un derecho básico para los mayores y,en particular, en la España actual ha contri-buido a resolver en términos colectivos,entre otros asuntos, la inadecuación de lafuerza de trabajo.

En esta texto se entiende la jubilación comoun proceso de reparto del tiempo vital entredos situaciones: la previa dedicación a laproducción en las edades activas y la poste-rior dependencia económica fruto de la vidalaboral. Y es en el equilibrio de esos tiemposdonde reside la posible equidad individual ycolectiva de esa forma de redistribución bio-gráfica de los recursos que dan soporte eco-nómico a esas situaciones (salarios y pen-siones).

Por ello, el tiempo de vida que se ha dedica-do a trabajar se puede considerar másimportante incluso que la contribución enforma de cotizaciones aportadas a las arcasde un Sistema de Seguridad Social a lo largode las últimas décadas. El tiempo total detrabajo (de forma relativamente indepen-diente de la entidad de lo producido y de lacuantía de lo aportado al sistema público)se valora como una contribución básica almantenimiento y la mejora de la comunidadsocial en la que se ha vivido.

Desde esta perspectiva cobra una nuevaentidad no sólo la edad de salida de la ocu-pación sino también la de incorporación alempleo . La cambiante evolución, y la nota-ble dispersión, de las edades a las que losespañoles de las diferentes cohortes y nive-les de estudios empezaron a trabajar obligaa tomar en consideración la duración totaldel tiempo de trabajo.

La otra dimensión de esa equidad consisteen la duración previsible de la vida a partirdel momento de la jubilación. Análisis sobreotros países han mostrado cómo la mortali-dad está asociada al nivel de estudios. Losadultos que han alcanzado niveles superio-res se mueren en menor proporción que losque estudiaron menos (VALKONEN, 1989).Si en España los que carecen de estudiosempezaron a trabajar una media de 10 añosantes que los licenciados, y se morirán —demedia— al menos 5 años antes, mantenerpara todos una misma edad de jubilación noparece equitativo.

Con estas aproximaciones globales no sepretende que pueda regularse la jubilaciónen función de los niveles de estudios, ya quela varianza en las edades de inicio delempleo dentro de cada nivel formativo,generaría más desproporciones individualesque justicia concreta. Lo que se busca esllamar la atención sobre una realidad cuyosentido general es el siguiente: la estructu-ra social reflejada en los niveles de estudiospresenta unas desigualdades que una regu-lación de las pensiones podría considerarpara, mediante dispositivos adecuados,lograr una mayor equidad en cuanto a lostiempos de trabajo y los de jubilación entrequienes han vivido en ámbitos muy diferen-tes.

Los contenidos del libro

Este libro consta de seis capítulos (junto conuna síntesis final y dos anexos) que, trasplantear los procesos sociales que enmar-can la biografía de ocupación de los espa-

1 En esta línea, incluso sería de interés tomar en cuenta laextensión de las jornadas trabajadas.

2 Por ejemplo, en Noruega los varones universitarios y los quetienen estudios primarios tienen mortalidades de 220 porcien mil y 470 por cien mil respectivamente en las edades de35 a 54 años. En España, Miguel Requena y Luis Garrido hanrealizado unas evaluaciones de las pautas de muerte porestudios de la generación nacida en 1910-1919, con laEncuesta Socio Demográfica de 1991, cuyos primeros resul-tados en términos de vida probable de los varones de 50 añosde edad son: Analfabetos: 73,8 años, Sin estudios: 76,6 años,Primaria: 77,7 y Secundaria o más: 78,4 años. La lejanía dela cohorte no permite estimar por separado los niveles supe-riores por falta de muestra.

Page 12: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

12

ñoles, analizan los orígenes de los mismos yestudian su evolución actual para procedera continuación a elaborar dos escenariosprospectivos sobre su futuro.

El primer capítulo se adentra en el complejodebate sobre la adaptación de los sistemasde pensiones a la creciente presión financie-ra que padecen como consecuencia de supropia maduración institucional y, sobretodo, del envejecimiento de la población y elconsiguiente aumento de los jubilados. Elanálisis de las políticas emprendidas poralgunos países europeos permite identificartres vectores predominantes de reforma delos sistemas de pensiones: mayor contribu-tividad, refuerzo de la capitalización y retra-so de la jubilación. Efectivamente, en mayoro menor medida, los gobiernos de todos lospaíses con Estados de Bienestar desarrolla-dos han procurado ajustar mejor las pensio-nes al esfuerzo contributivo realizado porsus perceptores, fomentar el retraso de laedad de jubilación y promover la capitaliza-ción parcial (pública o privada) de los recur-sos para la financiación de las pensiones.Dado el alto coste político de la adopción detales reformas orientadas hacia la conten-ción del gasto, los gobiernos cuidan espe-cialmente la vertiente de legitimación parafacilitar la aceptación social de las mismasy prevenir castigos electorales. Cuantomayor consenso exista entre los actores polí-ticos y sociales sobre las dificultades finan-cieras del sistema de pensiones y cuantomás fácilmente demostrables ante la opi-nión pública resulten estas dificultades,

No obstante, aun cuando desde la aproba-ción del Pacto los gobiernos españoles hanemprendido reformas del sistema de pensio-nes muy modestas e incrementales en com-paración con las efectuadas en otros paísesde la Unión Europea, han seguido los tresvectores antes señalados. En efecto, hanreforzado el principio de contributividad,han promovido la capitalización de reservaspúblicas y patrimonio privado para el pagode pensiones, y han introducido incentivosal retraso de la jubilación. El avance deestos tres vectores ha sido desigual (desta-cando el que afecta a la promoción del com-ponente de capitalización, a pesar de lamoderada visibilidad pública de este pro-greso) y, en cualquier caso, resulta evidenteque cabría haber avanzado más decidida-mente en la adopción de las reformas másprometedoras desde el punto de vista de lasolvencia financiera de los sistemas de pen-siones: las conducentes al retraso de lajubilación.

Quizá no se haya reparado suficientementeen que las razones de justicia intergenera-cional podrían representar una excelentebase de legitimación de reformas como laampliación del número de años de cotiza-ción que dan derecho a una pensión comple-ta (actualmente, 35). Puesto que muchos delos actuales jubilados se incorporaron muyjóvenes al mercado de trabajo y cotizarondurante más años de los requeridos paraobtener una pensión completa (aun cuandoa menudo no la consiguieran porque perdie-ron sus empleos antes de los 65 años), pare-ce justo que los futuros jubilados que, al finy al cabo, se han podido beneficiar de unascondiciones educativas y laborales muchomejores que aquéllos, pospongan la jubila-ción en la medida en que sus carreras con-tributivas hayan comenzado más tarde. Unamedida de reforma semejante podría refor-zar una tendencia que confirma la demogra-fía formativa de la sociedad española: elnivel educativo de las cohortes afecta nosólo a la entrada en el empleo, sino tambiénal momento de la jubilación. El retraso de laedad media de jubilación que se viene com-probando en los últimos años (con la excep-ción de los trabajadores varones en 2004)apunta en esa dirección. Probablemente,ello se debe a que los mejor formados afron-tan menos riesgos de ser expulsados delmercado de trabajo y desempeñan tareasque proporcionan mayor satisfacción perso-nal. Tan aconsejable como razonable (y, portanto, públicamente justificable) parece,

menos se resistirán los gobiernos a adoptarlas reformas.

En España, el centro de gravedad del con-senso sobre el futuro de las pensiones quealcanzaron actores políticos y sociales en elPacto de Toledo de 1995 radica en la refor-ma incremental del sistema manteniendosus principales características. En el Pactose plasma el firme compromiso de todos lospartidos con representación parlamentaria yde los agentes sociales con el sistema dereparto y de prestación definida diseñado enlos años sesenta y reformado por los gobier-nos democráticos para mejorar su cobertu-ra, equidad y eficiencia. El Pacto de Toledoha creado una dependencia de senda insti-tucional, que encauza una reforma lenta,pero continuada, del sistema de pensiones,al tiempo que protege la política de pensio-nes tanto del debate público como de lasrecomendaciones de los expertos.

Page 13: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

13

pues, la introducción de incentivos institu-cionales potentes, con el fin de reforzar estatendencia “natural” de las biografías labo-rales indudablemente beneficiosa para laviabilidad financiera del sistema español depensiones.

En el segundo capítulo se describen, en susgrandes trazos, los elementos que son labase de los análisis posteriores. En la pre-sencia del pasado se pone de relieve elcarácter excepcional de la generación de laguerra (los nacidos en 1936-40) que son losque ahora se están jubilando y que marcanel centro de una transición decisiva en todoslos órdenes de la vida social. Esta cohorte esúnica por su escaso tamaño, lo que estáinfluyendo en la ralentización del ritmoactual de jubilación. Pero lo es también porsu insuficiente nivel formativo y por losdesequilibrios sociales y laborales que lacaracterizan como consecuencia de su ori-gen. Su carácter irrepetible es básico paraun correcto planteamiento de cualquier ejer-cicio prospectivo.

Uno de los motivos básicos que dificultan laprospección es la radicalidad de los cam-bios que se han dado en la España de lasegunda mitad del siglo XX. Entre ellos des-taca la veloz transformación de la dedica-ción a los estudios en dos ejes. Por unaparte, se ha reducido drásticamente la posi-bilidad de no terminar los estudios desecundaria inicial, y se ha extendido demanera mayoritaria la enseñanza de carác-ter laboral con un claro predominio universi-tario. Por otra, la distribución sexual se ha

invertido ya que la ventaja masculina, encuanto a formación para el trabajo, ha deja-do su sitio a un claro adelanto de las muje-res en el espacio educativo en cantidades,rendimientos académicos y participación.Se puede formular esa doble inversión delnivel (entre los que no tenían estudios y losque conseguían títulos de carácter laboral) yde la estructura por sexo, como un vuelcoformativo. Esta “revolución” formativa delos españoles es uno de los cambios queserá cada vez más decisivo en la futura con-figuración del mercado de trabajo español.Partiendo de un país sumido en el atrasoeducativo, España ha convergido con losniveles de cualificación formal de los paísesde la Unión Europea.

Para el análisis de la dedicación al trabajoen el sistema productivo se toma como índi-ce básico la tasa de ocupación, dejando delado la frecuente referencia a la tasa deactividad. La “tasa absoluta de ocupación”

permite observar el acortamiento radical deltiempo de vida de los varones dedicado altrabajo. La extensión de los estudios, y laposibilidad de abandonar el empleo deforma solvente que posibilita la jubilaciónhan sido ensanchadas por las sucesivas cri-sis de empleo de tal forma que han reduci-do el margen de edades en las que hay unamayoría de varones ocupados. Además deeste acortamiento, se produce en las últi-mas décadas una decisiva disminución dela jornada laboral que combinada con elacortamiento biográfico da lugar a una dis-minución drástica hasta el punto de que lajornada media equivalente de los varonesmayores de 16 años se ha reducido a menosde la mitad entre 1964 y 1994.

Muy al contrario, las mujeres tenían en sumayoría carreras laborales cortas derivadasde la escasa cualificación y que resultabantruncadas por el matrimonio y la materni-dad. Sus niveles actuales de formación y sureducida fecundidad han extendido su parti-cipación laboral de forma progresivamentesemejante a la de los varones. De carreraslaborales extradomésticas con menos dediez años de duración se ha pasado al man-tenimiento del empleo sin que dependa de lasituación matrimonial. En el extraordinariocrecimiento del empleo de más del 50 porciento que se ha producido durante la últi-ma década la participación femenina hasido la clave. El futuro crecimiento de laocupación tiene en las mujeres una de susmás sólidas bases.

El tercer capítulo es básico para la funda-mentar empíricamente una de las proposi-ciones analíticas de este estudio. Si se quie-re tender a establecer una mayor equidadintertemporal (una justicia de la distribu-ción de los tiempos de vida) será necesariotomar en cuenta, no sólo la edad de finaliza-ción de la ocupación para acceder a la tota-lidad de la pensión, sino también (e inclusoprioritariamente) a la duración completa dela vida laboral.

En el caso de los varones, cuya actividadlaboral sólo era interrumpida por el serviciomilitar, esa duración completa está básica-mente delimitada por la edad de incorpora-ción al primer trabajo y la de jubilación, enel sentido de desocupación definitiva que sele da en este trabajo. En realidad, en unanutrida proporción, el paso concreto a lajubilación es únicamente legal ya que proce-de de un despido muy anterior o de unaincapacidad laboral que se transformanominalmente en jubilación cuando se cum-plen los requisitos que exige la ley.

3 La actividad es la unión de las situaciones de ocupación yde desempleo.

Page 14: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

Esas edades de incorporación inicial al tra-bajo, cuando se analizan por cohortes, pare-cen haber cambiado mucho en el últimomedio siglo. Al comparar la incorporaciónlaboral de los nacidos entre 1906 y 1960 seconstata que los últimos han sufrido unretraso de alrededor de seis años entre losvarones y de siete las mujeres, que se con-centran en mayor medida en las últimascohortes.

Pero cuando esas cohortes se separan porniveles de estudios reglados terminados, seobserva durante todo el periodo una másque notable estabilidad de esas entradas encada nivel formativo . La distancia generalde seis años queda reducida en cada uno delos diferentes niveles a menos de un año,excepto en los estudios secundarios inicia-les, que al variar legalmente en su duracióndan lugar a un retraso de dos años entre lascohortes más distantes.

Esta semejanza convierte el nivel formativoen la clave para definir la configuración delas diferencias de duración de las carreraslaborales. La distancia entre las edades deincorporación al trabajo de los analfabetos ylas de los doctores es de 14 años, y si se uti-lizan la primaria y la licenciatura, que sien-do extremos tienen una cantidad importantede personas en todas las cohortes, los uni-versitarios han empezado a trabajar con 10años más de edad que los que sólo termina-ron los estudios primarios. Estos resultadosapoyan sólidamente los supuestos básicosde la investigación ya que permiten concluirque, para las cohortes que se jubilarán

14

hasta 2030, el retraso en la incorporaciónlaboral no responde de forma principal acambios de pautas dentro de cada nivel deestudios, sino que se debe en su mayor parteal cambio de composición por estudios deesas cohortes. Si las diferencias de las eda-des de incorporación alcanzan los 10 años ylos contingentes de cada nivel van a cam-biar debido al vuelco formativo se imponereplantear el sentido concreto de la mayor omenor unicidad (o variedad) de la edad ofi-cial de jubilación.

En el cuarto capítulo se establecen las bio-grafías colectivas de ocupación (globales decada sexo y divididas a su vez por nivelesformativos) de las sucesivas generacionesespañolas. Como ya se ha planteado, perode modo especial en la perspectiva biográfi-ca, la diferencia por sexos es tan importan-te que configura dos espacios claramentedivididos y por ello se analiza de maneraindependiente desde el principio. Sólo en el

ámbito de la determinación institucional sepuede plantear una semejanza general entreambos sexos, por mucho de que les afecteen medidas bien distintas. Ha sido la insti-tución de los sistemas públicos de financia-ción de la jubilación la que ha dado lugar auna importante anticipación del abandonodel trabajo. A partir de las primeras cohortesque disfrutaron de ese apoyo se observa unadelanto en la edad de salida respecto a lascohortes más antiguas que prolongaban suactividad mientras les restaban fuerzas.Esta antelación se ha visto fomentada porlas crisis de empleo y ha contado con elsoporte público de la finaciación del desem-pleo y de la incapacidad laboral.

El estudio pormenorizado de las trayectoriasde ocupación de las cohortes de los varonesde cada uno de los diferentes niveles educa-tivos, a lo largo del periodo 1976 - 2004,desmiente la extendida teoría de la pautamediterránea de desempleo, que afirma queun mayor nivel de estudios no protege mejordel paro. Muy al contrario, se muestra demodo inequívoco que las crisis de empleohan golpeado con mucha mayor contunden-cia a los trabajadores de bajo nivel de estu-dios y que han impedido la recuperación delempleo en un grado mayor cuanto menosnivel formativo tuviesen.

Las trayectorias son tan distintas que elefecto de las crisis de empleo en la ocupa-ción de los universitarios resulta impercep-tible ya que mantienen su nivel de empleopor encima del 95 por ciento en toda la partecentral de su biografía, mientras que entrelos analfabetos la expulsión del trabajo esprácticamente completa e irreversible, paralas cohortes más antiguas en las que esta-ban ampliamente representados. Habríaque saber si se mantendrá entre los licen-ciados esa indiferencia al deterioro delempleo cuando dejen de constituir un nivelde estudios minoritario para llegar a sercasi mayoritario, como pone de relieve laproyección de estudios antes elaborada enesta investigación.

La perspectiva longitudinal de la ocupaciónpone de relieve unos efectos de las crisis deempleo tan distintos, en función de los nive-les educativos de los varones, que cabríaafirmar que su estructura básica dependedel nivel formativo hasta el extremo que sepodría formular como una “reconversión for-mativa de la fuerza de trabajo masculina”.

El caso de las mujeres es totalmente dife-rente ya que el decisivo cambio que se haproducido en estas tres últimas décadas en

4 Hay un cierto cambio entre las primeras edades en los nive-les formativos más bajos por las prohibiciones legales detrabajar. Se podría pensar que hay una contradicción en quelas edades no cambien y que se instauren prohibiciones detrabajo infantil. En realidad, esas limitaciones han acompa-ñado a la generalización de la obligatoriedad de realizar losestudios correspondientes con lo que el efecto empíricoresulta muy reducido.

Page 15: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

15

su participación en la ocupación cobra unsentido nuevo cuando se analiza desde elestudio de sus biografías laborales por nive-les formativos. Se aprecia que los cambiosde comportamiento laboral dentro de cadanivel de estudios es muy reducido. Por lotanto el efecto conjunto no responde a cam-bios de pautas de las mujeres de cada nivelcon respecto a sus predecesoras de esemismo nivel, sino al cambio de las propor-ciones de los diferentes niveles educativosde las nuevas cohortes femeninas. Es decir,que el crecimiento de la ocupación femeninaresponde en su mayor parte a la nueva com-posición por estudios fruto del vuelco forma-tivo del que ellas han sido las protagonis-tas.

En el quinto capítulo se empieza por exponerlos resultados de la proyección de los nive-les de estudios que se ha realizado comoalternativa a la simple prolongación de lasituación actual y para resolver los proble-mas técnicos que plantea la fuente (explica-dos en el Anexo 2). A continuación se discu-ten algunos interrogantes básicos sobre laestabilidad futura de las trayectorias deocupación detectadas y sobre los cambiosprevisibles en el carácter convulso del mer-cado de trabajo español, en el nuevo contex-to de la UE y con el vuelco formativo de lafuerza de trabajo. Se plantea el sentido delos niveles formativos como bienes cuyovalor depende de la posición relativa a losdemás para apuntar los grandes trazos de loque ha dado en llamarse “la devaluación delos títulos”.

A través de estas cuestiones se delimita elsentido de las hipótesis que se utilizan paraconstruir los supuestos. Un elemento claveconsiste en la estabilidad detectada en lastrayectorias de ocupación de los varonescuando se comparan los cambios de tasa deocupación de cada nivel de estudios al reco-rrer las diferentes edades durante las tresúltimas décadas. Respecto a las mujeres,un elemento de difícil previsión es el cambiode pautas de formación familiar y de fecun-didad por niveles de estudios, que se empie-za a vislumbrar tanto en las diferentestasas de soltería como en la homogamia delas parejas.

Simplificando al máximo los supuestos, seelabora un primer escenario en el que loúnico que varía es la composición por estu-dios de la población en la medida que defi-ne la proyección de niveles formativos ela-borada previamente. En este escenario se dauna leve posposición de la jubilación por

parte de los varones y un importante cambioen la ocupación de las mujeres a todo lolargo de su biografía laboral con unainfluencia apreciable en el retraso de susalida definitiva del trabajo extradoméstico.

Un segundo escenario que se denomina“hacia el pleno empleo” toma en cuenta,además del cambio formativo, una forma deextrapolación de tipo longitudinal, de la evo-lución de las trayectorias de ocupación delos años 1996-2003. Dado que estos añoshan sido de fuerte expansión del empleo,esta opción se entiende como una hipótesismáxima, frente al primer escenario que ten-dría el carácter de hipótesis mínima. Comoobservación general se puede predecir quela evolución del empleo masculino estaráprobablemente más cerca de la mínima,mientras que la de la ocupación femeninapodría incluso llega a superar la máxima, sicontinuasen cambiando las pautas familia-res en la línea que lo han hecho la dos últi-mas décadas.

En el capítulo sexto y último se estudia ladependencia económica para valorar losefectos de los dos ejercicios de simulaciónde la evolución de la ocupación durante elpróximo cuarto de siglo.

En la que analiza el efecto de los estudios,como se ha apuntado, se ha mantenidoestable la estructura de la ocupación de2002 por sexo, edad y niveles educativos, detal modo que lo único que cambiase fuese lacomposición por niveles de formación de lassucesivas cohortes. Los resultados mues-

Page 16: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

16

tran que con las misma estructura de tasasde ocupación que hay actualmente enEspaña el cambio de estructura formativaprevisible en la fuerza de trabajo neutralizael efecto del crecimiento del número demayores de 65 años, que entre 2002 y 2030sumará 3.300.000 personas, para alcanzarlos 10.000.000. Según estos supuestos, latasa total de dependencia en 2002 es de1,479 y en 2030 llegaría a ser de 1,456 per-sonas por ocupado, mientras que la de losmayores de 65 años pasaría de 0,412 a0,566 ancianos por ocupado. El equilibrio dela dependencia se logra por la combinacióndel efecto del cambio educativo sobre elempleo y una nueva fase de disminución dela cantidad de jóvenes a partir de 2015.

Esta evolución de un hipotético sistema pro-ductivo que mantuviese las tasas de ocupa-ción, dejando operar únicamente al tamañoy a la composición formativa de la pobla-ción, demuestra que la proyección de lascohortes educativas da lugar a unos resul-tados distintos que los que se derivan de laextrapolación de la evolución transversal delas edades.

En general, esta prospectiva de demografíaformativa y laboral tiene una especial utili-dad para delimitar su probable perfil res-pecto a la edad de jubilación. La dimensióngeneracional permite superar en precisión yacierto a las hipótesis que se derivan de laextrapolación de unas configuracionestransversales cuya configuración se debe engran parte a un pasado que es altamenteimprobable que se repita.

En el escenario simulado hacia el plenoempleo, los resultados, aunque más impro-bables dado el carácter cíclico de la evolu-ción económica, son muy contraintuitivosrespecto al convencional “temor demográfi-co” ya que la dependencia económica dismi-nuye de forma notable hasta el punto de queen el año 2030 de cada ocupado sólo depen-de una persona sin empleo. La parte másimportante de este resultado se debe a dis-minución de los dependientes en las edadesactivas (16-64 años). Este componente de ladependencia no se suele considerar en lasprevisiones de la capacidad de financiaciónde las pensiones pero si de cada ocupadodependen menos adultos, será factible darsoporte a más cantidad de personas mayo-res. En la misma línea hay que considerar lainfluencia de la disminución de los depen-dientes menores (de 0 a 16 años de edad).En realidad, el que la clave esté básicamen-te en la tasa de ocupación de los años “acti-

vos” no es sino la consecuencia de que paramantener la estabilidad financiera de unEstado de Bienestar con un coste creciente,es necesario trabajar más. Desde esta pers-pectiva, el retraso de la jubilación de los demayor nivel formativo, que empezaron a tra-bajar más tarde, logra a la vez disminuir elnúmero de las pensiones más caras y ade-más de aumentar el número de ocupados,consigue mantener trabajando a los másproductivos.

En el Anexo primero se analiza la forma en laque se articuló, en las generaciones que sejubilarán el próximo cuarto de siglo, la dedi-cación a los estudios y el primer trabajo.Basándose en la secuencia canónica deesperar a terminar los estudios para empe-zar a trabajar, se plantean dos tiempos bio-gráficos diferentes. El del estudio y el deltrabajo. Esos “tiempos” son diferentes enfunción del máximo nivel de estudios alcan-zados. Por ello, se han delimitado acotandocada una de las edades (correspondientes acada nivel) en las que ha terminado la granmayoría (el 80%) de los que alcanzan comomáximo ese nivel de estudios.

En esas dos fases de la biografía se anali-zan dos situaciones semejantes pero organi-zativamente diferentes: los que trabajan alas edades en las que lo “normal” es estu-diar y los que estudian a las edades de tra-bajar. En las edades propias del estudio esmuy escasa, —menor del 10 por ciento— yestable la proporción de los que inician eltrabajo antes de terminar los estudios entodo el margen de las cohortes observadas.Este resultado confiere solidez a las proyec-ciones de ocupación que se dividen por nive-les de estudios. Además el relativo incre-mento de la dedicación a los estudios de losque están en edades de trabajar, está másasociado a un efecto del cambio de compo-sición por niveles de estudios que a unamayor compatibilidad de trabajo y forma-ción reglada entre los jóvenes-adultos.

En el Anexo segundo se abordan cuestionestécnicas sobre la influencia sobre la medidade los niveles de estudios de la forma en laque se obtiene la información. Se planteanlas ventajas e inconvenientes de las encues-tas retrospectivas (como la Encuesta Socio-Demográfica, ESD) respecto a las extraccio-nes sucesivas (como la Encuesta dePoblación Activa, EPA). Tras exponer los pro-blemas de ésta última, que es la base deltrabajo prospectivo, se elabora una proyec-ción longitudinal de los niveles de estudiosque procura resolver los problemas de esta-bilidad de los niveles, a la vez que genera un

Page 17: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

17

instrumento necesario para las simulacio-nes prospectivas que se realizan más ade-lante.

Un objetivo indirecto de este estudio será laposibilidad del uso de las proyecciones deformación y de ocupación resultantes en losmodelos utilizados en las investigacioneseconómicas, lo que permitiría una sensiblemejora en el ajuste de las previsiones deingresos y gastos. Estos componentes decarácter demográfico y sociológico tienen uncarácter complementario respecto a lanutrida dedicación a las dimensiones eco-nómicas de esa prestación social básica quees la pensión de jubilación.

Pero antes de pasar a estudiar estas trayec-torias y elaborar esas previsiones es proce-dente explicitar el marco político y normati-vo en el que se está resolviendo la cuestiónde la jubilación como uno de los elementosfundamentales del Estado de Bienestar enEuropa. La situación económica deAlemania y Francia y las consecuentes deci-siones de reforma de su sistema de pensio-nes se han convertido en el centro del esce-nario político europeo, pero como se verá acontinuación la ola de reformas afecta a lacasi totalidad de nuestro entorno socio-polí-tico.

Conclusiones

1.- La valoración de las dificultades de sol-vencia financiera que afrontan los sistemasde pensiones, en general, y el español, enparticular, se ha basado invariablemente en

proyecciones demográficas que considera-ban básicamente las proporciones entre lasedades activas y las de jubilación. Al extra-polar los actuales comportamientos labora-les de los mayores a generaciones venide-ras, pronosticaban un rápido crecimiento dela población jubilada y un consiguientedeterioro de la tasa de dependencia de lospensionistas. Tales estimaciones de ladependencia (además de no considerar lanotable disminución de la dependenciainfantil que viene produciéndose en Españalas dos últimas décadas) parten, pues, delsupuesto de que las trayectorias laboralesde los jubilados de hoy se mantendrán cons-tantes en el futuro. Sin embargo, estesupuesto no encuentra respaldo cuando sedividen por estudios las biografías de ocu-pación de las cohortes de los españolesnacidos entre 1911 y 1985.

2.- El análisis de las edades de incorpora-ción al trabajo muestra, de forma clara,comportamientos muy diferentes entre gru-pos de cohortes. Globalmente se aprecia conclaridad una pauta de retraso de la edadmedia de incorporación al trabajo, sobretodo, a partir de las cohortes nacidas entorno a la mitad del siglo XX. Sin embargo,dentro de cada nivel de estudios, esas pau-tas se asemejan en todas las sucesivascohortes de modo sobresaliente. Por tanto,el retraso, antes aludido, se funda en lacomposición por estudios de cada cohortedebido a que cuanto más elevado es el nivelde estudios, tanto más tarde se registra elinicio del primer empleo. En vista de estasimportantes diferencias (de hasta 14 añosentre los niveles de estudios extremos), elestablecimiento de una única edad de jubi-lación de 65 años para la obtención de unapensión completa resulta tan escasamenterazonable como injusta. La existencia de esaedad fija ha penalizado a quienes, aunhabiendo cotizado más años de los necesa-rios para la consecución de una pensióncompleta (35 años), han perdido o abando-nado su empleo antes de los 65 años.

3.- La masiva expulsión del mercado de tra-bajo que sufrieron los varones durante lascrisis de empleo, en los años 1977-1985 y1991-1994, les afectó de manera inversa-mente proporcional a su nivel de estudios.Mientras que los licenciados universitariosno perdieron el empleo, los menos cualifica-dos fueron expulsados del trabajo de mane-ra más intensa y definitiva cuanto menorera su nivel formativo. Resulta evidente que

Page 18: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

18

la educación protege de la expulsión delmercado de trabajo. Estas decisivas dife-rencias de vulnerabilidad laboral por nivelesformativos son el reflejo de la importanciade las dimensiones sectorial y ocupacionalen la reestructuración del sistema producti-vo español.

4.- En el caso de las mujeres, sus trayecto-rias de incremento de la ocupación secaracterizan por la estabilidad en las crisisy el crecimiento durante las fases favora-bles. Al analizar por niveles educativos,resulta muy notable la semejanza de las tra-yectorias de las diferentes cohortes de cadanivel (exceptuando el bachillerato superiorcomo nivel de transición entre dos espacioseducativos). Por tanto, se puede afirmar queel cambio de participación laboral de lasmujeres es una consecuencia directa de sucambio formativo. Respecto a la recupera-ción de la ocupación entre los varones y lasmujeres con estudios primarios, cabe obser-var que, al ser mucho más numerosos losque salen del sistema productivo de puestosdescualificados que los que entran conbajos niveles de estudios, los parados oinactivos de las edades intermedias cuen-tan con mayores posibilidades de ocuparesos puestos. Esta ventaja habría queentenderla como transitoria si esos empleospasaran a ser ocupados por los inmigrantes.

5.- Lo que aquí se ha denominado “vuelcoformativo” ha consistido en un impresio-nante aumento de los niveles educativosgenerales de las cohortes nacidas a partirde 1950. En particular, las mujeres españo-

las, aunque partían de niveles formativosmás bajos que los varones, han efectuadoun enorme esfuerzo educativo, gracias alcual han aventajado en nivel de formación asus coetáneos. Como la actividad y, enmayor medida, la ocupación de las mujeresdepende de su nivel formativo, su vuelcoeducativo explica buena parte del creci-miento de más de seis millones de ocupadosentre 1994 y 2004 (el 51,3 por ciento delempleo de 1994). En este aumento se apre-cia que una parte de los jóvenes anticipa laentrada en el primer empleo y también seobserva una tendencia de mantenimientodel puesto de trabajo entre los mayores. El“vuelco formativo” reforzará la tendencia aretrasar la edad de abandono del mercadode trabajo.

6.- Tomando como base la proyección demo-gráfica del INE de 2001 se plantean dossupuestos: en el primero se estudia exclusi-vamente el efecto del vuelco formativo y en

el segundo se extrapolan las trayectorias delúltimo quinquenio de las cohortes de cadanivel de estudios. Esta última se denominaproyección hacia el pleno empleo. En ambossupuestos (aunque en diferente medida encada uno de ellos) las mujeres aumentaránsu tasa de empleo durante la práctica tota-lidad de sus biografías laborales, y entre losvarones se producirá un cierto retraso de laedad de abandono del trabajo. Su efecto enel nivel de dependencia total (cantidad de“no ocupados” de todas las edades por cadaocupado) sería el siguiente: al considerarúnicamente la formación, se mantendríaprácticamente estable a lo largo de los pró-ximos 25 años (1,48 personas dependientespor ocupado en 2002 a 1,46 en 2030). En elsupuesto hacia el pleno empleo la depen-dencia total disminuiría de forma importan-te al bajar, en esos años, de 1,48 dependien-tes por ocupado a 1,01. Esta última simula-ción muestra, para el año 2030, una tasa deocupación de la población femenina entre16 y 64 años del 71 por ciento, que contras-ta con el 49 por ciento actual. Llama pode-rosamente la atención que la tasa de ocupa-ción del grupo de 55-64 años pasaría del24,5 por ciento actual, al 71 por ciento en2030. En este supuesto los varones recupe-rarían en 2030 los niveles de ocupación queregistraron en los años setenta. En cambio,las mujeres modificarían de forma tan radi-cal la configuración de su participación enel mercado laboral extradoméstico quecabría hablar de “revolución en la ocupaciónfemenina”.

7.- La dependencia de los mayores creceríade 0,41 (dependiente mayor de 65 años porcada ocupado) en 2004, a 0,58 en 2030 sisólo consideramos el cambio educativo, o a0,48 si se cumple la proyección hacia elpleno empleo.

Estos cambios son mucho menores que losque se han venido produciendo de hecho,porque no hay que olvidar que en 1994 secontaban 2,19 dependientes por ocupado, ya mediados de la década de los ochenta elnúmero de dependientes por ocupado era de2,47. Incluso respecto a los mayores, el cre-cimiento anterior ha sido mucho mayor quelos previstos en ambas proyecciones, ya quepasaron de los 0,29 dependientes mayorespor cada ocupado de 1976, a 0,46 en 1994,dependencia muy semejante a la que sedaría en 2030 si se hiciese realidad elsupuesto hacia el pleno empleo. Por tanto,los resultados que pronostica la demografíaformativa de la ocupación parecen, pues,compensar los efectos más alarmantes delos cambios demográficos previsibles.

Page 19: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

19

8.- No obstante, sería imprudente fiar a esaevolución prevista la solución de los proble-mas de viabilidad financiera del sistemaespañol de pensiones. Parece razonablecrear incentivos institucionales para refor-zar esas tendencias hacia el pleno empleo yel alargamiento de las carreras laborales.En el área de la política de pensiones, lapriorización de los años que representan unacarrera contributiva completa (pasando aun segundo plano la edad legal de jubila-ción) incentivaría el retraso de la jubilaciónentre quienes se hubieran incorporado mástarde al empleo, al tiempo que supondría unavance en la consecución de mayor justiciaintergeneracional. El retraso de la edadmedia de jubilación entre las cohortes másjóvenes no sería más que una consecuenciajusta de su mayor retraso en la edad mediade incorporación al primer empleo respectoa las cohortes de sus antecesores. Paralograr que los varones mayores se manten-gan ocupados será necesario evitar la“obsolescencia productiva” que ha caracte-rizado a los que han salido durante las cri-sis. Las nuevas cohortes tienen la ventajade contar con mayor nivel formativo lo quepermitirá a través de su reconversión indivi-dual conservar su puesto o conseguir otronuevo en las edades avanzadas. En todocaso, parece indispensable un esfuerzo parapromover y dar soporte formativo a estemantenimiento de la ocupación de los mayo-res ya que es crucial porque serán mayoríaentre las edades activas en 2030.

9.- Desde la perspectiva de la acción políti-ca, tampoco deben descuidarse las implica-ciones que puede tener una evolución comola que aquí se ha proyectado. No cabe olvi-dar que los abuelos (y especialmente lasabuelas) jóvenes desempeñan en nuestrosdías tareas cruciales de cuidado familiartanto de sus nietos como de sus propiosparientes mayores, que no podrían cubrir sise mantienen ocupados. Ante esta carencia,puede que sea aún más difícil la formaciónde familias jóvenes, se reduzca aún más lanatalidad y que los más ancianos seencuentren con problemas de atención y cui-dado derivados de estados de dependenciafísica grave. La mejora de la salud, la vita-lidad y el aumento de la esperanza de vidade los jubilados abre una expectativa favo-rable a que un cierto retraso de la jubilaciónno anule su capacidad colectiva como cui-dadores, pero la sustitución de las “amas decasa” resulta económicamente más compli-cada. En todo caso, conviene que gobiernos

y ciudadanos anticipen estos problemas yestas necesidades, y pongan en marcha unproceso de reflexión y debate público sobrelas diferentes vías posibles para resolverlosy satisfacerlas.

10.- Pero sea cual fuere la combinación desoluciones a adoptar, parece necesariotomar conciencia de que la transferencia alEstado de servicios y obligaciones de sopor-te de la dependencia, que antes se hacíanfuera del mercado (o no se hacían), implicala necesidad de una mayor producción enese mercado a partir de la cual el Estadopueda extraer los recursos necesarios paraatenderlas. Si colectivamente se quieretener mejores y más completas coberturasde las necesidades individuales y familiareshay que ser más productivos y trabajar más.Hay que hacer más cosas y hacerlas mejor.Simplemente, para ser colectivamente másricos hay que ser capaces de crear másriqueza. La última década alienta el opti-mismo. La demografía de la ocupación y dela formación para la España que va del año2004 al año 2030 plantea algunos de loslímites del espacio de posibilidad de conse-guirlo con mayor atención a la equidad entregeneraciones y entre clases formativas.

Page 20: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

20

Introducción del e-learning en unaempresa minera

Ana Prado DíazJefe de Servicio de Nuevos Desarrollos y EvaluaciónResponsable de CalidadDpto. de Formación. Grupo Hunosa

Introducción

HUNOSA es una empresa minera pública,con 40 años de experiencia en la industriaextractiva de carbón, en un sector centena-rio con hondas implicaciones en el tejidoindustrial, laboral y social del Principado deAsturias.

A lo largo de su historia, HUNOSA ha idoadaptándose a las circunstancias y condi-cionantes de cada época, y ha desarrolladoe incorporado la tecnología apropiada paraprogresar en el desempeño de su actividad,transformando la estructura de la empresa,sus métodos de explotación y sus activida-des complementarias.

Por este motivo, la política formativa de laempresa ha jugado un papel muy importan-te como contribución para lograr los objeti-vos de mejora y la adaptación a las nuevastecnologías y situaciones.

En este sentido, la formación de trabajado-res ha sido un instrumento de dotación decompetencias para alcanzar los finesempresariales de cada momento. A modo deejemplo, se puede citar el gran avance expe-rimentado en cuanto al uso de la energíaeléctrica en el interior de la mina, y portanto, los conocimientos y destrezas quehubo que transmitir a los trabajadoresencargados de operar y mantener las nuevasinstalaciones y maquinaria. O también, sepuede mencionar el gran esfuerzo realizadopara incrementar la mecanización de losmétodos de explotación, pasándose de unaproducción totalmente manual a un gradode mecanización superior al 90%, con la

consiguiente especialización de los trabaja-dores implicados. Y finalmente, se debecomentar cómo la formación ha sido claveen la modificación de conductas hacia com-portamientos seguros, incidiendo sustan-cialmente en la reducción de los accidentesgraves y mortales.

Dentro de este marco correspondiente a lapolítica formativa de la empresa, elPrincipado de Asturias otorgó a HUNOSA el“Premio a las Buenas Prácticas en laGestión de Recursos Humanos en laEmpresa, por un proyecto de implantacióndel e-learning, año 2005”, que fue el resul-tado de la decisión de aplicar las nuevastecnologías de la comunicación, TIC, a laactividad formativa, para aprovechar lasventajas de esta nueva metodología.

La apuesta por añadir las nuevas tecnologí-as al campo de la formación es una muestramás de la capacidad de HUNOSA no sólopara mejorar la evolución de su propia acti-vidad extractiva, sino para incorporar losinstrumentos más avanzados a la metodolo-gía de transmisión de los conocimientos ydestrezas, lo que posteriormente permite laaplicación a otros campos y actividades decorte más actual.

Descripción del proyecto y su motivación

El proyecto de e-learning del Dpto. deFormación de HUNOSA surge en el año 2002,con el objetivo de crear un centro de forma-ción virtual con las mismas funcionalidadesde un centro de formación físico, con el finde:

Page 21: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

- Optimizar los niveles de aprendizaje incor-porando lo mejor de cada metodología.- Flexibilizar las metodologías formativasacercándolas a los usuarios y eliminandobarreras espacio-temporales.- Familiarizar a los trabajadores de laempresa con las nuevas tecnologías.- Diseñar soluciones formativas a la carta.

Se persigue ofrecer servicios accesibles, fle-xibles, dinámicos y competitivos, siguiendolos procesos necesarios englobados dentrodel sistema de calidad que sigue el Dpto.,certificado conforme a la Norma de CalidadISO 9001 desde el año 1999.

El resultado de este proyecto es una PLATA-FORMA DE TELEFORMACIÓN que permitedesarrollar, impartir, y realizar la evaluacióny el seguimiento de cursos de formación vir-tual a partir de la utilización de la tecnolo-gía Internet.

21

La comercialización de los cursos se realizaa través de la marca “Aula de futuro empre-sarial, (AFE)”, que surge como una oportuni-dad de negocio en el mercado del e-learningen el que se están dando unas tasas de cre-cimiento importantes. Como referencia,citaremos los datos del Estudio élogos 2006en el que se pone de manifiesto que “laimplantación del e-learning como metodolo-gía de formación sigue creciendo dentro delas grandes empresas. En el 2006 el porcen-taje que representa el e-learning dentro delconjunto de la formación asciende al 11%,experimentando un crecimiento de más del60% respecto a 2005. El crecimiento en el2006 del e-learning va paralelo al fuertecrecimiento del presupuesto de formaciónen las grandes empresas. Tras años de lentapuesta en marcha, la madurez de la oferta yla demanda han posibilitado este cambio”.(El estado del arte de la formación enEspaña. Estudio de élogos. 2006).

Este desarrollo tecnológico y pedagógico seha conseguido con el trabajo conjunto detécnicos de HUNOSA y de SADIM. En estesentido, Sadim aporta una avanzada tecno-logía de la información, y HUNOSA su knowhow en materia formativa, sus desarrollosmetodológicos y de contenidos, y todo elequipamiento de su centro de formación.

Se ofrece la posibilidad de desarrollar pro-yectos formativos con metodología e-lear-ning, o combinando esta modalidad con laformación presencial en la denominada for-mación mixta o “blended”, y creando conte-nidos interactivos aprovechando las venta-

Page 22: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

22

jas de los servicios colaborativos disponi-bles en entornos virtuales de aprendizaje.

Su oferta formativa abarca las siguientesáreas de formación: Prevención de RiesgosLaborales, Medio Ambiente, Gestión deRecursos Humanos, Ordenación delTerritorio y TIC.

Además de cursos estándar, se realizandiseños a medida adaptados a las siguien-tes áreas formativas y de consultoría:

Área de Prevención, donde se desarrollanaspectos de Normativa, Seguridad y Saludlaboral, y programas específicos en atmós-feras explosivas y ventilación, pudiendo darcobertura a aquellas demandas del clienteen otras temáticas dentro del área.

Área de Medio Ambiente, integrada por pro-gramas de normativa, gestión medioam-biental, gestión del agua, de la atmósfera,de los residuos y suelos, auditorias internas,y medidas de estrategia y sostenibilidad.

Área de Gestión, con los programas deFormación de Formadores y Calidad, y desa-rrollos a medida en este campo.

Área de Ordenación del Territorio, configu-rada por los programas formativos deDiseño, Catastro, Urbanismo e InformaciónGeográfica.

Área de TIC, configurada por temas como elDiseño, Gestión Documental, Planificaciónminera y Teleformación entre otros aportan-

do servicios de hosting y creación de conte-nidos y cursos a medida en nuestra plata-forma de e-learning.

Aunque este proyecto se ha dirigido a lostrabajadores de Hunosa, dadas las ventajasde acceso y distribución que planteaInternet, se abre el abanico de posibilidadesde formación hacia otros colectivos distintosde los habituales.

Por ejemplo, el curso de Prevención en elmanejo de Explosivos podrá ser utilizado poroperarios de canteras o de obra civil condificultades de acceso a esta formación enmodalidad presencial dada la peligrosidadque entraña.

La utilidad práctica del producto formativode Primeros Auxilios se dirige a un ampliorango de destinatarios tanto particularescomo empresas.

Por otro lado, la sensibilización hacia lacalidad es una propuesta aplicable aempresas que requieran conocimientos paraimplantar valores de la calidad total en suorganización.

El grupo de trabajo lo constituye un equipomultidisciplinar formado por técnicos yexpertos en formación.

Page 23: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

23

Valoración buena en todos los indicadoresevaluados como se puede observar en elgráfico que se muestra a continuación.

Descripción de la plataforma de telefor-mación y sus funcionalidades

Centro Virtual

Objetivosformación

Contenidos Manteriales ydocumentación

Organización,horario yduración

Instalaciones Evaluaciónglobal

Evaluaciónmonitor

Media satisfacción AÑO 2006

4.00

3.00

2.00

1.00

Edificios virtuales que configuran la plata-forma

AularioEste edificio permite el acceso a los siguien-tes apartados:Los cursos en los que el usuario está matri-culado.

AFE dispone de las instalaciones y equipa-miento punteros, incluyendo talleres, aulas ytodo el equipamiento necesario para la for-mación completa en sistemas de arranque,mantenimiento, o centros multimedia, asícomo de los medios materiales más novedo-sos para responder eficazmente a las nece-sidades formativas actuales.

Y en cuanto a la experiencia, Aula de FuturoEmpresarial nace avalada por la experienciaformativa de HUNOSA, que ha desarrolladoen el año 2006 más de 1.000 procesos for-mativos a los que asistieron unos 4.500 tra-bajadores de diferentes niveles de cualifica-ción, con una inversión superior a los 4.3millones de euros. Esta entidad trabaja enlos ámbitos autonómico, nacional e interna-cional tanto para la administración comopara la empresa.

Resultado del proyecto

Resumen de los datos obtenidos en el año2006A continuación, se comentan los principalesresultados de los procesos desarrolladosdurante el año 2006.

Datos descriptivos: Actividad de HunosaFormación (Datos año 2006)

Nº de alumnos 4.478Nº de cursos 1.002Horas de impartición 13.307Horas/alumnos 77.491

Resultados de aprendizaje y encuesta desatisfacción

Porcentaje de alumnos No Aptos: 0.4%

Resultados encuesta de satisfacción delalumno

Objetivos, Contenidos, Materiales y docu-mentación, Horario y duración, Lugar deimpartición, Tutorías, Aspectos funcionalesy técnicos, valoración global. Valoración de1 a 4 (1: Deficiente, 2: regular, 3: bueno, 4:excelente).

Page 24: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

24

todas las unidades del curso. Desde aquí, sepuede acceder al contenido de cualquierunidad didáctica. También se puede accedera los contenidos, a través del “árbol de con-tenidos

Material didácticoAl pulsar sobre este icono se accede a unconjunto de documentos que servirán comomaterial de apoyo.

GlosarioEste icono permite el acceso al glosario delcurso, que contiene una serie de términos ysus definiciones, que son muy útiles para lacomprensión de los contenidos.

Servicios colaborativosLos servicios colaborativos son herramien-tas de comunicación que permiten el inter-cambio de información entre los alumnos, yentre éstos y el tutor.

Los servicios disponibles son: Charlas on-line, foros y mensajería instantánea.

Fechas y eventosEste icono permite visualizar las fechas enlas que el curso está activo, e incluso elperiodo de tiempo en el que se podrá acce-der a las distintas unidades didácticas yrealizar actividades.

SeguimientoLa información a la que se accede a travésde este icono es la siguiente:

- Tiempo de estudio dedicado al curso - Resultados de las pruebas de evaluación- Estudio de unidades - Estudio según día de la última semana - Estudio medio según día - Registro de los últimos accesos

Mi correoPermite el acceso al sistema de correo de laplataforma, donde se pueden visualizar losmensajes enviados, recibidos y eliminados.

Tablón de anunciosEs un espacio donde el tutor introduce infor-mación de interés para el desarrollo delcurso.

Árbol de contenidosPermite navegar por los contenidos delcurso de una manera muy sencilla pulsandosobre el apartado al que se desee acceder.

Crear notaPermite introducir información sobre lapágina que se esté visitando en ese momen-

Las aulas interactivas relacionadas conesos cursos. El correo electrónico del usuario.

CafeteríaEdificio que posibilita la participación entodo tipo de debates, chats y reunionesinformales.

ClaustroEdificio al que sólo tienen acceso los admi-nistradores y tutores. Contiene las herra-mientas básicas para el diseño y desarrollode los cursos impartidos a través de la pla-taforma.

AdministraciónEdificio destinado a la gestión y organiza-ción de los cursos.

Descripción de las herramientas disponi-bles en los cursos

Barra de menúsSe encuentra a la izquierda de la pantalla ypresenta los siguientes iconos:

Información generalA través de este icono se accede, indepen-dientemente del apartado en el que seencuentre el usuario, a la pantalla de bien-venida que aparece al entrar en el curso, enla que existe la posibilidad de acceder direc-tamente al apartado en el que se finalizó enla sesión formativa anterior.

Contenidos del cursoEs un acceso directo al índice que contiene

Page 25: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

25

to. El objetivo es que el usuario pueda ircreando sus propios apuntes, a medida queavanza en el estudio de las distintas unida-des.

Herramientas del tutorLa plataforma registra y calcula automáti-camente los resultados del alumno.

El tutor accede al seguimiento y evolucióndel alumno a través de los menús que tienea su disposición en la plataforma.

Otros aspectos de control de los usuariosson por ejemplo las estadísticas de entradade los alumnos al curso.

Page 26: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

Herramientas de evaluaciónEl tutor elabora las pruebas de evaluaciónque componen el curso.

En una pantalla se muestran los resultadospor alumno de todas las pruebas iniciales yfinales que hay en el curso y por cada uni-dad didáctica.

Los cursos se disponen en una estructuralineal o árbol de contenidos que se inicia conuna prueba de evaluación inicial.

Seguidamente, el despliegue de contenidostiene lugar en un entorno altamente interac-tivo.

Al finalizar el curso se dispone de una auto-evaluación final, que nos permitirá conocerel nivel de aprendizaje alcanzado, y de uncuestionario de satisfacción, que nos ayu-dará en nuestro proceso de mejora continua.

Ejemplo de Informe de seguimiento porcurso:

26

Código

0690638

Fecha

inicio

17-04-06

Datos descriptivos

Fecha Fin

17-05-06

Nombre

Curso

Escuela de

Espalda

Alumnos

12

% Aptos

92%

(11)

%No

evaluados

8%

(1)

Tiempo

medio de

conexión

24:58 h.

Proveedor

curso

Hunosa

Monitor

curso

xxx

Todos los participantes en las acciones for-mativas, tanto tutores como alumnos, tie-nen acceso a las diferentes herramientascolaborativas disponibles en la plataforma,incluyendo la mensajería instantánea quepermite la comunicación en tiempo real contutores y compañeros de grupo.

Los informes de evaluación se pueden expor-tar a equipos locales para personalizarlos alas necesidades puntuales que puedan irsurgiendo.

Puntuación media

conocimientos iniciales

7.73

Nivel de aprendizaje

Puntuación media

conocimientos adquiridos

9.55

% Ganancia

de aprendizaje

1.82

18.2%

Puntuación media

(1 a 10)

7.38

ActividadesAutoevaluaciones

Cuestionario de satisfacción realizado en laacción con código 990690638 y nombreEscuela de Espalda:

Nº de alumnos de la acción 12Nº de alumnos participantes 10Porcentaje de participación 83,33%

Análisis Básico. Se pueden extraer de la pla-taforma análisis de datos más exhaustivos,pero presentaremos el análisis básico obte-nido a partir de las encuestas de satisfac-ción cumplimentadas por los alumnos alfinalizar la acción formativa.

La escala utilizada es de 1 a 4 (1:Deficiente, 2: regular, 3: bueno, 4: excelen-te).

Objetivos de Formación 3,20Contenidos 3,17Materiales y documentación 3,00Horario y duración 2,90Instalaciones/Puesto de Trabajo 2,70Tutorías 3,14Aspectos funcionales y técnicos 2,90Valoración global 2,91

Servicios colaborativosEl tablón del formador permite a los tutorescomunicarse entre sí de forma asíncrona.

En el curso hay servicios de comunicaciónsíncrona y asíncrona.

El foro del formador es otra herramienta decomunicación asíncrona que permite a lostutores organizar debates.

Page 27: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

27

Se cuenta con tutores expertos en conteni-dos y de tutores técnicos para resolución deincidencias en tiempo real.

Se ha desarrollado un curso Tutorial quepermite una rápida familiarización con laplataforma y con los contenidos.

Los cursos disponen de actividades prácti-cas, casos prácticos, simulaciones y juegosque posibilitan la adquisición de destrezas.

Se cuenta con el apoyo de un equipo multi-disciplinar de avalada experiencia en el

campo formativo y en el desarrollo de proce-sos de e-learning en entornos resistentes alcambio, con resultados exitosos.

Otros campos de actuación

Además del e-learning queremos destacarotros campos de actuación innovadores enlos que estamos realizando importantesdesarrollos. A continuación se muestranalgunos programas formativos en los que secuenta con técnicos altamente cualificados:

Seguridad en túneles- Formación de equipos de intervención entúneles ante emergencias por incendio. - Prácticas de evacuación y rescate en túne-les en diferentes condiciones de ventilación. - Equipos de intervención en situaciones dealto riesgo.

Atmósferas explosivas Atex- Oferta formativa asociada a procesos deconsultoría sobre atmósferas explosivas ycertificación de los talleres reparadores(procedimiento reparATEX).

Técnicas medioambientales- Impacto ambiental y restauración de can-teras y minería a cielo abierto.

Mantenimiento- Electricidad. - Electrónica. - Mecánica y mecanización. - Calderería y soldadura. - Autómatas programables. - Automatismos neumáticos e hidráulicos.

Explotación- Manejo y uso de explosivos. - Mecanización y métodos de explotación encanteras y minería.

Prevención de riesgos laborales y seguri-dad - Formación de Prevencionistas. - Prevención de Riesgos Laborales en Obra Civil, canteras y minería. - Seguridad y ventilación en túneles. - Primeros Auxilios y prácticas de rescate. Seguridad en atmósferas explosivas.

Ergonomía- Prevención de trastornos músculoesquelé-ticos.

Prevención de daños y lesiones por sobre-esfuerzos en todos los ámbitos: laboralesy no laborales.

A través de la web de AFE www.auladefutu-ro.com se puede acceder a demos gratuitasde nuestros cursos.

--------------------------------------------------------Fotografía: Roberto GarcíaColaboración en textos: Clementina Alvarez

Page 28: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

28

Conferencia Internacional sobre laAportación de las Regiones a laPolítica de Empleo. La Estrategia de Lisboa José Antón González Fernández

Observatorio de las Ocupaciones

Los días 26 y 27 del pasado mes de Marzotuvo lugar en Oviedo la reunión de laConferencia de Regiones Periféricas yMarítimas de Europa (C.R.P.M. o C.P.M.R. desus siglas en inglés) bajo el título «LaAportación de la Regiones a la Política deEmpleo. La Estrategia de Lisboa». El con-tenido giró en torno a la presentación de losresultados del proyecto «La Contribución delas Regiones hacia los Objetivos de Lisboaen materia de educación, formación yempleo» liderado por el Gobierno delPrincipado de Asturias y elaborado por laC.R.P.M. a lo largo de 2006 (informaciónmás extensa sobre este proyecto se encuen-tra disponible en la web:www.trabajastur.com/observatorio).

Teniendo como punto de partida las conclu-siones de ese estudio, la conferencia sirviópara analizar el papel de las regiones enrelación a los Objetivos de Lisboa, intercam-biar experiencias de buenas prácticas lle-vadas a cabo por las regiones participantesy para reflexionar sobre cómo conciliar losobjetivos aparentemente opuestos de cohe-sión y competitividad.

A las sesiones asistió numeroso público vin-culado a proyectos regionales de paísescomo Portugal, Reino Unido, Francia,Alemania, Polonia, Italia, Rumania,Finlandia, Bélgica o Suecia, así como alabores de educación, formación, empleo ydesarrollo local de nuestra comunidad y delresto de España.

La jornada del lunes 26 contó para su aper-tura con las intervenciones del Excmo. Sr. D.Vicente Álvarez Areces, Presidente delPrincipado de Asturias y del Sr. D. XavierGizard, Secretario General de la C.R.P.M. Elpresidente del Principado destacó que unavez conseguido el cambio del antiguo mode-lo productivo de Asturias, basado engrandes empresas públicas y del sectorindustrial por el nuevo basado en empresasprivadas y principalmente del sector servi-cios, actualmente el reto será reforzar sucompetitividad y crear más empleo de cali-dad y estable para los jóvenes y las mujeres.

Las claves de las políticas regionales deempleo

Seguidamente tuvieron lugar las dossesiones previstas; la primera centrada enla presentación de los resultados del proyec-to «La Contribución de las Regiones hacialos Objetivos de Lisboa en materia de edu-cación, formación y empleo» llevada a cabopor D. Rui Azevedo, Coordinador del GrupoEmpleo y Formación del la CRPM y que contócon la participación de D. Luis Toharia, pro-fesor de economía de la Universidad deAlcalá de Henares.

El señor Rui Azevedo señaló que del trabajollevado a cabo por el Grupo de Empleo yFormación del la CRPM se extraen dos fac-tores que determinan el éxito de los distintosproyectos regionales; por un lado el mayor omenor grado de descentralización oautonomía de la que dispongan y por otro

Page 29: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

29

lado los contextos económico-culturalesreferidos a la tradición socio-política de losterritorios.

Flexiseguridad, concepto clave

Luis Toharia hizo una interesante y didácti-ca reflexión sobre el pasado, el presente y elfuturo de los mercados de trabajo europeos,con atención final al caso español. Comenzópor la crisis de finales de los 60 y principiosde los 70 del pasado s. XX debida entre otrosfactores a las revueltas sociales, al final delsistema de tipos de cambio de BrettonWoods (1971) y a la crisis del petróleo de1973, todo lo que provoca el fin de la pros-peridad de posguerra y que se hable de «cri-sis de productividad». En esta situacióntoma cuerpo en Europa la controversia de siseguir el «modelo de EEUU» de economíaflexible y dinámica, con pocos derechossociales pero mucho dinamismo económico,o el tradicional europeo de «Estado de

Bienestar» costoso desde el punto de vistade la eficiencia económica y poco flexibledesde el punto de vista del mercado de tra-bajo. De ese debate surgirá la discusiónsobre la «flexibilidad» del mercado de tra-bajo, que adquirirá importancia central enlos 80.

En el plano de las políticas de empleo y de lamano de la OCDE, se habla de políticas deempleo activas y pasivas argumentando queestas últimas son poco adecuadas parahacer frente al paro masivo al fomentar lainactividad de los beneficiarios, mientrasque las políticas activas, al promover labúsqueda de empleo, vigorizan la compe-tencia y facilitan la creación de empleo.

Es de esta situación de donde nace elfamoso «Libro Blanco de Delors» (1993),primer intento de reforzar la competitividadde la economía europea manteniendo elEstado de Bienestar, propuesta que serásucedida por la «Estrategia Europea delEmpleo» de 1997 y la «Cumbre de Lisboa»del año 2000.

En ese tránsito va desapareciendo el graveproblema del paro masivo de los años 80, loque favorece poco a poco la confianza en elmodelo europeo y permite una lectura máspositiva del mercado de trabajo que se tra-duce en un cambio de perspectiva; a partirde ahora lo que importa no es tanto reducirel desempleo como conseguir que el númerode personas empleadas alcance niveles«deseables», niveles que la Cumbre deLisboa fija en el famoso 70% (para la

Page 30: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

30

80 (capacidad para ajustar las plantillas,para ajustar el volumen de trabajo sin cam-biar la plantilla, para reorganizar el trabajodentro de la empresa y de respuesta de lossalarios a la situación económica) sinrenunciar a la seguridad (del puesto de tra-bajo, de empleo, de rentas y de tener diver-sas actividades).

De cara al futuro el reto es conseguir la flex-iguridad en una Europa con 27 miembros,cuyo nivel de desarrollo de su sistemaeconómico y su estado de bienestar es muydiverso.

Por lo que respecta al mercado de trabajoespañol los retos de futuro son cinco; latemporalidad, las persistentes diferenciasregionales, la estructura productiva españo-la, la falta de capital humano y la produc-tividad.

población de 15-64 años) en el conjunto dela Unión para el año 2010, con objetivoscomplementarios para las mujeres (60%) ylos mayores de 55 años (50%).

En paralelo con la desaparición del desem-pleo como principal objetivo de las políticasde empleo surge la hipótesis de los «merca-dos transicionales de trabajo» postuladacon gran éxito por Günther Schmid, queplantea que los grandes avances tecnológi-cos del siglo XX han provocado que lassociedades avanzadas no necesiten tantotrabajo para producir y que, en consecuen-cia, el objetivo de pleno empleo deje de serfactible. Esta teoría hace que el modeloclásico de ciclo vital laboral «formación-trabajo-jubilación» deje de tener validez.

Se apuesta entonces por un concepto depleno empleo diferente, basado en el repar-to de ese trabajo escaso entre las personasa lo largo de su vida y recurriendo a laayuda del Estado para garantizar los ingre-sos durante los periodos de inactividad laboralde las personas.

En la actualidad todas esas discusiones yplanteamientos teóricos (el debate de laflexibilidad de los años 80, la importanciade la creación de empleo del Libro Blanco yla Estrategia Europea del Empleo, y lasideas de que es posible salvaguardar elmodelo social europeo) han convergidohacia un concepto muy de moda en Europa yEspaña: el de flexiguridad, que refleja quepor un lado que se ha asumido el compo-nente de flexibilidad pregonado en los años

Para terminar su intervención el profesorToharia destacó la importancia de lasregiones y de las políticas activas de empleoredefinidas como «el elemento que garan-tice principalmente las transiciones entreempleos y las transiciones del desempleo alempleo».

La globalización y el desarrollo local soncompatibles

Por su parte Xavier Gizard resumió estasesión en tres puntos; en primer lugarseñaló que los cinco años transcurridos paraasociar el nivel regional a la estrategia deLisboa no se ha traducido aún en los medios

Page 31: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

31

en 1997, pasando por las transformacionesllevadas a cabo desde la Agenda de Lisboa(2000) hasta su actualización en el año2005 a partir de los cambios producidos enel mercado de trabajo europeo (bajas tasasde empleo respecto a nuestros competi-dores, significativa ralentización del crec-imiento de la productividad, diversidad delrendimiento y desigualdad y población enve-jecida). Señaló que la actual EstrategiaEuropea de Empleo se rige por atraer yretener más personas en empleos mediantenuevos sistemas de protección social, porincrementar la adaptabilidad de traba-jadores y empresas y la flexibilidad de losmercados laborales y por incrementar la

necesarios para asegurar la participaciónde las regiones en la misma. En segundolugar destacó la conexión (relación) entre lacohesión social y la territorial, de donde sededuce la importancia del nivel regionalpara satisfacer necesidades y servicios queno se pueden cubrir desde otros ámbitos ter-ritoriales. Y por último, que la globalizaciónhace posible el intercambio enriquecedorentre los distintos niveles o escalas de losmercados y la realidad socioeconómica yempresarial.

Empleo y protección social, dos caras dela misma moneda

La segunda de las Sesiones de esta primerajornada giró en torno al «Empleo y PolíticasSociales en el contexto de la Estrategia deLisboa» desde la premisa de que la cohe-sión social es una de las señas de identidadde la Unión Europea y por lo tanto, principioirrenunciable. Contó con las intervencionesde D. José da Silva Peneda, diputadoeuropeo miembro de la Comisión de Empleoy Asuntos Sociales, de D. Robert Strauss,Director General de Empleo y AsuntosSociales de la Comisión Europea y de D.Christoph Schumacher-Hildebrand, Jefe dela División de la U. E. y miembro delMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales deAlemania.

El Sr. Peneda apuntó que los principalesretos del mercado laboral europeo pasan porllevar a cabo los cambios necesarios enempresas, estructuras industriales y traba-jadores para incrementar la competitividad,

por la necesaria y constante adaptación alas tecnologías de la información y porresolver los problemas que generan los cam-bios demográficos (envejecimiento e inmi-gración) en la fuerza de trabajo disponible.

En su opinión las vías para lograr esasreformas son dos; una basada en dejar com-pleta libertad a cada estado miembro pararegular el mercado de trabajo utilizando lalegislación laboral nacional y otra basadaen reformar la legislación del mercado labo-ral (crucial para incrementar la competitivi-dad europea) pero con factores neutrales decompetitividad, respetando las tradicionesnacionales.

Las claves de la política europea deempleo

En su intervención, el Sr. Robert Strausshizo un repaso histórico de la EstrategiaEuropea de Empleo (EEE) desde sus inicios

Page 32: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

32

Asturias, mas allá de una política deempleo, hacia un cambio cultural

En el primer panel fueron presentados loscasos de Asturias, Polonia y Portugal. Elprimero de ellos con el título de “Abriendofuturos: Estrategia Regional de Empleo”;José Luis Álvarez, Director del ServicioPúblico de Empleo, expuso el proceso deconcertación llevado a cabo por el Gobiernodel Principado de Asturias, un proyecto sin-gular de reflexión para abordar los retosfuturos en el campo del empleo. El proyectoes un ejemplo de las posibilidades de lagobernanza, pues para avanzar en el futuroserá cada vez más necesario contar con losactores implicados dado que el conocimien-to sobre los problemas y las soluciones queafectan al territorio no es patrimonio de unsolo actor, se haya repartido entre cada unode ellos, lo que significa que para reunir eseconocimiento global sobre la región hay quereunir, contar con los actores presentes

para, como en un puzzle, pieza a pieza,reunir el conocimiento global.

El segundo de los casos expuestos fue laregión polaca de Podlaskie “El enfoqueregional de procesos de reestructuraciónsectoriales”, presentación realizada por elSr. Michael Podbielski en la que explicó elplan de reactivación de esta región agrícoladel noreste de Polonia afectada por altastasas de desempleo (13,3%), graves difer-encias territoriales y estructurales,migración de los trabajadores cualificados,tendencias desfavorables en la estructuradel desempleo y escasa demanda de manode obra. En este contexto las estrategias de

inversión en capital humano a través de lamejora de la educación y los conocimientos.

Por último el señor Christoph Schumacher-Hildebrand, Jefe de la División de la U. E. ymiembro del Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales de Alemania en su intervención titu-lada “Prioridades Políticas” destacó que elmodelo social europeo pasa por dar priori-dad a las políticas de protección social, par-ticipación, igualdad de género y cohesiónsocial, implementado para ello unos están-dares sociales mínimos en todos los países.

Señaló en su intervención que estas políti-cas sociales están ineludiblemente unidasal objetivo de conseguir más y mejores tra-bajos en Europa estableciendo un equilibrioentre seguridad y flexibilidad, desarrollandouna legislación relevante sobre seguridad ysalud en el trabajo y logrando la igualdad deoportunidades en el mercado de trabajo(referida especialmente a los colectivos dejóvenes, mujeres, mayores de 55 años y dis-capacitados).

El papel de las regiones en la Estrategia deLisboa

La segunda jornada bajo el título de “Lacontribución de las regiones en las políticasde empleo estuvo dividida en dos paneles;“La promoción del crecimiento y el empleo através de la mejora de la Gobernanza” y“Reforzar la capacitación e integrar la diver-sidad” y en cada uno de ellas se presentaronejemplos de buenas prácticas regionales.

Page 33: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

33

gestión y en la adquisición de competenciasprofesionales).

Casos de políticas de empleo e integraciónsocial

El segundo de los paneles de está últimajornada titulado “Reforzar la capacitación eintegrar la diversidad” acogió las experien-cias llevadas a cabo en Estocolmo (Suecia),la región italiana de Toscana y la francesade Aquitania. La primera de ellas fue pre-sentada por el Sr. Jan Scherwall, director deEmpleo y Desarrollo Regional delAyuntamiento de la Comarca de Estocolmo y

giró en torno a los resultados del programaformativo denominado “Sueco paraTitulados” (Swedish for Academics) iniciadoen 2001 y orientado a inmigrantes con titu-laciones de otros países en los campos de lamedicina y la atención sanitaria con el obje-to de habilitarlos para trabajar en Suecia.Los objetivos fueron conseguir que al menos250 personas completaran los estudios enun periodo de tres años, fortalecer y mejorarel sistema de formación del programa y delos niveles más avanzados para que el peri-odo de formación pudiera ser acortado ydotar a los participantes de habilidadessuficientes para que pudieran recibir forma-ción complementaria en el plazo de un año.Pese a los problemas detectados (como lar-gos tiempos de espera entre los estudios ylos exámenes de habilitación), cerca de 700personas han completado el programahasta 2007 y ha provocado numerosasimitaciones en otros campos de ocupación,lo que confirmó su éxito.

Por su parte la Sra. Annalisa Banchi de laDirección de Política Formativa, Bienestar yActividad Cultural de la Región de Toscanaexpuso el programa de integración parainmigrantes de fuera de la UE (específica-mente los provenientes de Sri Lanka que tra-bajan como empleados/as del hogar) desar-rollado en su región. Los objetivos básicosdel programa, llevado a cabo en colabo-ración con los gobiernos de Italia y SriLanka, ONG´s, familias empleadoras, acad-emias de italiano, las regiones de Florencia,Pistoia, Prato y Siena y agencias de empleo,fueron en primer lugar crear empleo estable,en segundo lugar promover e implementarsinergias entre las autoridades partici-

desarrollo de su actividad económica estánbasadas en el agroturismo, la industriaagroalimentaria y los productos regionalestradicionales. Por otro lado la estrategiaregional de empleo tiene como objetivosincrementar la actividad profesional y laintegración social, mejorar la educación eincrementar las cualificaciones profesion-ales y mobilizar el mercado laboral local.

El interesante caso portugués de forma-ción para PYME´s

El último de los ejemplos de buenas prácti-cas de este primer panel fue el plan por-tugués de formación contínua y consultoríapara PYME´s, presentado por Antonio Pegóde la Asociación Empresarial de Portugal,denominado «Programa OperacionalEmpleo, Formación y Desarrollo Social»financiado por el Fondo Social Europeo, unprograma a medida de las pequeñas empre-sas con el objetivo de promover su competi-tividad mediante dos acciones básicas; eldesarrollo de los métodos de organización ygestión (formando a empresarios y anal-izando la planificación estratégica de laempresa en el proceso de la consultoria for-mativa) y la mejora de la cualificación de losempleados (mediante formación). El éxitodel programa está basado en cuatro aspec-tos; su adaptabilidad a las necesidades delas empresas, el carácter personalizado dela consultoría formativa y de la formación,la capacidad de movilización de los recursoshumanos internos en torno al proyecto y suorientación hacia resultados/eficacia (cen-trándose en la mejoría de procesos de

Page 34: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

34

pantes y por último, organizar el recursohumano representado por las empleadas delhogar provenientes de paises extracomuni-tarios.

El programa, desarrollado en dos pasos, pre-tendía ayudar a los trabajadores en el proce-so de integración en las familias italianasasistiendo tanto a los unos como a las otrasmediante cursos para mejorar las habili-dades profesionales y lingüísticas, tutorías yuna red de apoyo. El éxito de la iniciativa hahecho que muchos de los beneficiados sigantrabajando como asistentes para las familiasy como soporte de la red organizada por laregión de Toscana.

Por último Carmen Balaga, de la regiónfrancesa de Aquitania presentó el proyecto”La red para la mejora cualitativa delaprendizaje” dirigida a jóvenes entre 16 y 25años e impartida en Centros de Formaciónpara el Aprendizaje habilitados y co-finan-ciados por los Consejos Regionales. Elproyecto consiste en una oferta de formaciónprofesional teórica y práctica de carácterindividualizado llevada a cabo en los cen-tros de formación que es transmitida a lasempresas mediante un contrato de dos añosde duración. Además de mejorar la calidad,pretende dar respuestas individuales a laformación mediante el análisis personaliza-do del perfil de los jóvenes, con un interésespecial en las mujeres. Las mejoraslogradas con este proyecto han sido lograruna formación profesional centrada en lasnecesidades del alumno-aprendiz y en lamejora de sus competencias profesionalesconvirtiéndolo en protagonista de su forma-ción.

Balance

Las jornadas terminaron con el balancerealizado por el Sr. Jaime del Castillo, pres-idente de la consultora especializada endirección y gestión empresarial Infyde, quienbajo el título ”Recursos humanos competi-tivos para empresas competitivas” hizo unresumen de los principales aspectos trata-dos.

Señaló en primer lugar la necesidadplanteada en Europa de modificar las políti-cas de empleo a la luz de los cambios pro-ducidos a nivel macroeconómico (global-ización, rapidez del cambio tecnológico,sociedad del conocimiento y nuevas tec-nologías de la comunicación). Cambios que,unidos a la desfavorable evolucióndemográfica y su influencia sobre el merca-do de trabajo, refuerzan la estrategia deLisboa al plantearse la lucha contra el paro

a través de la mejora de la competitividad.Los recursos humanos aparecen así como elfactor clave y el principal recurso con quecuentan los territorios para conseguir launión de empleo y competitividad.

Y en la triada empleo-competitividad-terri-torios, las regiones se destacan comounidades adecuadas para las interven-ciones por ser capaces de adaptar las ori-entaciones generales (Estrategia de Lisboa)a sus circunstancias y contextos gracias asu proximidad a la problemática concreta.Destacó que la nueva perspectiva que per-mita llevar a cabo las políticas de empleo enese contexto en perpetua transformaciónrequiere ser afrontada con creatividad einnovación.

También subrayó la idea (de la que estasjornadas fueron un excelente ejemplo) de laimportancia de aprender de otras experien-

cias, intercambiando ideas y buscando víaspara compartir y desarrollar proyectos defuturo, ello con el objetivo de maximizar elpotencial regional mediante redes y parte-nariados que permitan complementar recur-sos y conocimientos.

De cara al desarrollo de las políticas deempleo en el ámbito regional acentuó lanecesidad que tienen las administracionesde modernizar los servicios de empleo, acer-candolos a las empresas y sus necesidades,siendo altamente proactivos en el territorio,para desarrollar una oferta de servicios a lacarta, así como la de crear los espacios deencuentro adecuados para que los actores

Page 35: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

35

funcionen en redes de cooperación, internasy externas, partiendo del principios de quetoda la información necesaria así como elpoder de actuar no residen en ninguno de losactores regionales, sino en el conjunto de losmismos.

Terminó señalando que para que ese tipo deestrategias puedan ser llevadas a cabo esnecesario afrontarlas integrando y sin-cronizando las políticas educativa y formati-va, de empleo, de I+D+I y de apoyo a empre-sas y emprendedores implicando en ellas atodos los niveles territoriales de actuación(regional, nacional y comunitario).

Ideas Clave de la Reunión

- Asturias ha conseguido cambiar el antiguomodelo productivo por uno nuevo y competi-tivo basado en empresas privadas. El retoplanteado en Asturias va más allá de poneren marcha más acciones administrativas yafecta a la cultura colectiva. El trabajosobre las variables socioculturales (losintangibles) se debe hacer con todos losactores implicados dado que el conocimien-to sobre problemas y soluciones, así como lacapacidad de actuación, no es patrimoniode un solo actor, se haya repartido entrecada uno de ellos, en el conjunto de los mis-mos.

- Hay dos factores que determinan el éxitode los proyectos regionales; el mayor omenor grado de descentralización oautonomía de la que dispongan y los contex-

tos económico-culturales referidos a latradición socio-política de los territorios.

- En la actualidad se ha producido un cam-bio trascendental en los modelos laboralesde referencia pasando del «un trabajo quedure toda la vida» al de «que el trabajo duretoda la vida» resumido en el conceptoflexiseguridad que requiere nuevosplanteamientos para la política de empleo.

- La Estrategia Europea de Empleo se rigepor atraer y retener más personas enempleos mediante nuevos sistemas de pro-tección social, por incrementar la adaptabil-idad de trabajadores y empresas y la flexi-

bilidad de los mercados laborales y porincrementar la inversión en capital humanoa través de la mejora de la educación y losconocimientos.

- En la triada empleo-competitividad-terri-torios, las regiones se destacan comounidades adecuadas para las interven-ciones por ser capaces de adaptar las ori-entaciones generales (Estrategia de Lisboa)a sus circunstancias y contextos gracias asu proximidad a la problemática concreta.

- En el modelo laboral europeo hay unarelación ineludible entre la cohesión social yla territorial, de donde se deduce la impor-tancia del nivel regional para satisfacernecesidades y servicios que no se puedencubrir desde otros ámbitos territoriales.

- En el contexto histórico actual las admin-istraciones deben de modernizar los servi-cios de empleo acercandolos a las empresas

y siendo proactivos para desarrollar unaoferta de servicios a la carta. Así mismo hande crear espacios de encuentro para que losactores funcionen en redes de cooperación,internas y externas.

Page 36: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

36

La mayoría de las actividades económicaseran desempeñadas por grandes empresasde titularidad pública. Esta circunstanciatiene mucho que ver con la escasa existen-cia de una burguesía local, la fuerteimplantación de los sindicatos, el escasotamaño y dinamismo de las empresas(pequeñas y acostumbradas a un grancliente cómodo y cercano) y la extensiónentre la población de los valores ligados a laseguridad.

Quizás por estas razones, la sociedadasturiana ha atribuido frecuentemente laresponsabilidad de sus déficits económicosa las decisiones del sistema político, sin quese analicen otros factores sociales como lasmentalidades colectivas, el comportamientode los dirigentes sociales, la responsabili-dad individual o la organización territorial.

Para algunos especialistas, los problemasde Asturias derivan tanto del tipo de estruc-tura económica como de su déficit en capi-

Abriendo Futuros: Estrategias Regionalespara el Empleo

José Luis Álvarez AlonsoDirección General de Empleo

Ante la importancia y velocidad de los cam-bios, y los niveles de incertidumbre que gen-eran, el papel de la administración debecambiar. No será suficiente incrementar lospresupuestos ni mejorar la gestión de lo queya se hace. Los responsables políticos debenplantearse si se esta haciendo lo querequieren los nuevos escenarios económicosy sociales. Esta reflexión deben realizarlacon el resto de actores sociales pues, tantola información precisa para definir lasestrategias como los recursos para desar-rollarla, están repartidos en el conjunto dela sociedad. Con esta filosofía, basada en lagobernanza, el Servicio de Empleo delPrincipado de Asturias llevó a cabo esteproyecto en el que participaron ciento cin-cuenta personas, cuyas conclusiones coinci-den en gran medida con las recogidas en elinforme del grupo de alto nivel presidido porWim Kok “Hacer frente al desafío de laEstrategia de Lisboa para el crecimiento y elempleo”.

Antecedentes

Asturias es una pequeña región de viejatradición industrial que, en los años ochen-ta, vio cómo todos los pilares de su activi-dad económica entraban en crisissimultáneamente y la región sufría la mayordensidad de reconversiones sectoriales deEuropa: la agricultura, la ganadería, la min-ería, la siderurgia, la construcción naval yde armamento… En veinte años, seperdieron cien mil de los cuatrocientos milempleos que contabilizaba la región.

tal social. La región se ha caracterizado poruna cultura reactiva, de resistencia (al fran-quismo, a la pérdida de puestos de traba-jo…) más que por una cultura proactivabasada en la cooperación y la confianzaentre individuos y organizaciones

Ante esta situación, las medidas clásicas depromoción económica se acompañaron deotras para conseguir, en un primer momen-to, el diálogo y la estabilidad social y, en elfuturo, debería buscar la implicación de losactores sociales en el desarrollo de unaestrategia común.

Page 37: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

37

Del conflicto al diálogo

El conflicto y la tensión social fueron unaconstante durante los años ochenta y noven-ta. En el año 1999, el nuevo gobierno con-sigue suscribir el primer acuerdo con repre-sentantes empresariales, la FederaciónAsturiana de Empresarios, y los sindicatosmayoritarios, la Unión General deTrabajadores y Comisiones Obreras deAsturias. La firma de este acuerdo, PactoInstitucional por el Empleo (PIE 2000-2003)mejoró la confianza entre los firmantes.

La ejecución del PIE coincide en el tiempocon un incremento de la actividad económi-ca en toda España y el aumento de lapoblación ocupada asturiana, aunque per-siste una baja tasa de actividad y la sen-sación social de que la situación económicaregional no mejora.

En el año 2004, tras unas nuevas eleccionesautonómicas, los agentes sociales reclamanuna nueva concertación social que abordemás áreas de concertación y un compromisopresupuestario mayor, a la vez que se ase-guran su presencia, por ley, en importantesorganismos autonómicos.

Al finalizar la negociación de la segundaconcertación social, el Acuerdo para elDesarrollo Económico, la Competitividad y elEmpleo (2004-2007), algunos de los fir-mantes comienzan a preguntarse si losacuerdos alcanzados serán suficientes paraasegurar el éxito de la economía regional amedio plazo.

En el año 2004, la región había recuperadola mayoría del empleo perdido y la distribu-ción sectorial era similar a la de cualquierregión. El sector público había quedadoreducido a poco más de cuatro mil empleos,concentrados en una empresa minera y enun astillero. Si antaño los empleos se local-izaban principalmente en el sector primarioy el industrial, en el 2004 el sector serviciosera el que más empleo generaba. En estatransición, también se había producido laincorporación de las mujeres al mercadolaboral.

Mientras se transformaba la estructuraeconómica interna de la región, el entornotambién se modificaba radicalmente. Laapertura de los mercados internacionales yla globalización de la economía eran unarealidad. En resumen, la región tendría queafrontar escenarios radicalmente diferentesa los vividos hasta el momento.

Con los deberes de las concertacionessociales realizados, muchos expertos con-sideraron que la etapa de la reconversiónindustrial ya se había superado.

Page 38: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

38

De la concertación social a la reflexiónestratégica

Las concertaciones sociales clásicas comoel PIE (2000-2003) y el AdeCE (2004-2007)eran piezas importantes para lograr la esta-bilidad social y aprovechar las oportu-nidades de desarrollo económico, pero noeran suficientes para abordar la importan-cia de los cambios que se estaban pro-duciendo y los que iban a venir.

Las concertaciones sociales posibilitaroncanales de relación entre la administración,la patronal y los sindicatos. La discusión y eltrabajo conjunto aumentaron la confianzaentre las partes y también, enseñaron aenfrentarse a las limitaciones de las propiasmedidas acordadas. Pero, tanto el PIE comoel AdeCE, respondían más a la percepciónde una economía regional que todavía esta-ba sufriendo las consecuencias de los pro-cesos de reconversión industrial de los añosochenta, que a una reflexión sobre los retosfuturos que debería afrontar la sociedadasturiana.

En el año 2004 nos encontrábamos en unmomento clave, habíamos acordado recien-temente qué hacer a corto y medio plazo y ala vez, éramos conscientes de la necesidadde reflexionar seriamente acerca de loscambios e incertidumbres derivados de lapropia transformación del sistema producti-vo, que afectan a las bases de la competi-tividad de las empresas y de la región en suconjunto:

- El proceso de globalización y el incremen-to de la competencia generaban una radicaltransformación de las economías regionales,de los sectores, de las empresas y las per-sonas.- La pérdida de consideración como Región Ipor la UE llevaría consigo una rápida dis-minución de los Fondos Estructurales entrelos años 2007 y 2013.- El aumento de la capacidad de autogobier-no de la Comunidad Autónoma exigía quenos responsabilizáramos más de nuestrofuturo con los recursos que fuésemoscapaces de generar.

En este contexto se pone en marcha unproyecto experimental: Abriendo Futuros,estrategias regionales para el empleo.

Queríamos adelantarnos y anticipar losretos futuros. Cuando planteamos impulsaresta iniciativa, lo hacíamos desde un dobleconvencimiento:

En primer lugar: por la necesidad de tomarperspectiva en un momento de cambiosimportantes. Habíamos estado trabajandomucho con la mirada hacia atrás, intentan-do solucionar asuntos pendientes, reales oimaginarios, con recetas conocidas yrecomendadas en cualquier manual dedesarrollo territorial.

Page 39: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

39

En segundo lugar: por el convencimiento quelas respuestas a los retos actuales no sepuede abordar únicamente mejorando laintervención de la administración (la asi-gnación de recursos, los instrumentos degestión o los sistemas de evaluación). Laeficacia en dar respuesta a estos retosdepende mucho más de la habilidad paracrear con capacidad de acción y decisión unentorno viable de cooperación entre lasdiversas instituciones y entidades. De con-struir el consenso sobre los temas claves yconseguir compromisos concretos de acción.

Con este convencimiento, en el proyectoAbriendo Futuros: Estrategias regionalespara el empleo se debería dar tanta impor-tancia a la identificación de los nuevosretos como a la forma de definirlos. Lametodología de trabajo debería construir unentorno para la reflexión conjunta connuevos actores y contrastar sus puntos devista e iniciativas, a la vez que pre-tendíamos aumentar su autoconfianza comogrupo.

El trabajo realizado en este proceso dereflexión estratégica se complementaba conel realizado en la última concertación socialcon los agentes sociales. En el AdeCE seenfatizaba sobre la necesidad de una evalu-ación continuada para ajustar y efectuarcorrecciones durante los cuatro años de suvigencia.

La forma más habitual de realizar elseguimiento y evaluación de este tipo deconcertaciones es mediante la fiscalizaciónde su ejecución presupuestaria.

Pero para realizar una evaluación se puedeir más allá del mero seguimiento de la eje-cución presupuestaria, contrastando elresultado de las actuaciones realizadas conlos objetivos definidos con anterioridad.

La reflexión estratégica permitía, además,identificar nuevos retos futuros, elaborarrecomendaciones para construir lasrespuestas y, consecuentemente, contrastarla eficacia de las actuaciones queestábamos realizando frente a los objetivosfuturos.

De esta forma, el proyecto Abriendo Futuros:Estrategias regionales para el empleo, seconvertía en un espacio de participaciónabierta y sus propuestas para avanzarserían útiles para los firmantes de la con-certación social: como referencia para elseguimiento y la evaluación del AdeCE.

La forma de trabajo

Se pretendía identificar los retos futuros delempleo, y a la par crear una visión y unaagenda común para abordarlos. El proyectotenía, también, una ambición pedagógica:facilitar que los participantes tomasen con-ciencia de que, en conjunto, tenían la infor-mación y recursos necesarios para con-seguirlo.

El objetivo del proyecto era impulsar lareflexión sobre los temas clave y formularlas recomendaciones estratégicas que todaslas acciones futuras, fuese quien fuesequien las realizase, deberían tener en cuen-ta para encaminarse en la dirección acorda-da.

Se planteó el proyecto como un encuentro enel que se podían intercambiar, con libertad,las inquietudes, las expectativas, experien-cias e informaciones de cada cual.

Buscando, desde el primer al últimomomento, promover una cultura compartidaa la hora de discutir los retos a abordar y laforma de hacerlo.

Para asegurar el éxito, la metodología detrabajo era participativa y estaba soportadadesde el rigor. El reto era aprovechar todo elpotencial de reflexión de los participantescon una organización que permitiese perderel menor tiempo posible y devolver a los par-ticipantes los resultados de cada etapa deltrabajo.

Se invitó a participar en este proceso a cien-to cincuenta personas seleccionadas entrelos agentes y actores sociales, institu-cionales, públicos y privados, que teníanuna información, reconocimiento y capaci-dad de actuación.

A todas se las invitó a una primeraConferencia de Exploración en la que seexplicaron los objetivos del proyecto y laforma de trabajo. En este primer encuentrose identificaron los temas y propuestas quese consideraron claves para dar respuesta alos grandes retos. A continuación, un equipode consultores desarrolló estos temas, seentrevistaron con los participantes y reco-gieron las recomendaciones de actuación.Este trabajo se discutiría y aprobaría en unaConferencia Final. Durante el proceso todala información estaba disponible en la webdel proyecto.

El proceso de reflexión estratégica se orga-nizó en tres grandes ejes en los que centrar

Page 40: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

40

el trabajo de análisis y propuestas:

- En primer lugar se planteaba la importan-cia de “situar a las personas en el centro dela nueva economía: nuevas políticas derecursos humanos”.

- El segundo eje hacía referencia a la nece-saria transformación de la cultura empre-sarial asturiana en pro de “una cultura delriesgo y la oportunidad: redes que impulsanlas nuevas iniciativas”

- El tercer eje, hacía referencia a la necesi-dad de buscar un desarrollo equilibrado entoda la región “frente a un mundo global,más y mejor cooperación local y regional” .

En cada uno de estos ejes se identificaronlos temas claves y se alcanzó el consensosobre las recomendaciones estratégicas.

Resultado de la Reflexión Estratégica

En la Conferencia Final, los participantesaprobaron una serie de recomendacionesestratégicas para cada uno de los ejes enlos que habían participado.

Línea 1.- Las personas en el centro de lanueva economía: nueva política de recursoshumanos.

Los expertos y asistentes destacaron cómola economía global exige a las organiza-ciones nuevos equilibrios entre la competi-tividad, la productividad, la flexibilidad

organizativa, la implicación de las per-sonas, la continua actualización de losconocimientos profesionales y la demandade más estabilidad laboral de los traba-jadores.

Las recomendaciones alcanzadas fueron:

- La urgencia de promover el debate y lareflexión en torno a las necesidades de unanueva cultura laboral derivada del nuevomodelo socioeconómico.- La importancia de promover modelos orga-nizativos y de gestión coherentes con unaestrategia de competitividad basada en lainnovación y la aportación de valor per-sonas.

· Potenciar la implantación de modelos degestión EFQM.· Aumentar la capacidad de adaptación alentorno con mejoras en la gestión de lostiempos y de las funciones.· Optimizar la formación continua.· Vinculación entre retribuciones y produc-tividad.· Mayor información y participación en lagestión de la empresa.

- La utilidad de fortalecer el diálogo y lanegociación a nivel sectorial. - El papel de abordar la responsabilidadsocial corporativa como elemento derelación de la empresa con el entorno - La necesidad de promover en todo el sis-tema educativo la atención preferente aldesarrollo de las competencias sociales derelación interpersonal.

Línea 2.- Hacia una nueva cultura del riesgoy la oportunidad: redes que impulsannuevas iniciativas.

Los expertos y asistentes a la primeraConferencia identificaron como reto princi-pal incrementar la capacidad emprendedorade la población y en especial de los jóvenes,tanto si su actividad laboral se realizaba porcuenta propia como ajena, poniendo en evi-dencia la diversidad de recursos que se des-tinan a este fin y la necesidad de mejorar losresultados a corto, medio y largo plazo.

Las recomendaciones se resumen en lospuntos siguientes:

- Ofrecer una apuesta pedagógica por eldesarrollo de personas emprendedoras entodo el proceso formativo.- Dar coherencia a la pluralidad de iniciati-vas, recursos y servicios destinados alapoyo del emprendedor.- Definir un programa de apoyo a la creacióny lanzamiento de empresas desde el ámbito

Page 41: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

41

Al finalizar el trabajo de reflexión y propues-tas, los participantes coincidieron en unaúnica recomendación: las políticas dedesarrollo y empleo deben abarcar ámbitosterritoriales en función de los proyectos, sinquedar reducidos a los límites municipales,y con alianzas de cooperación entre lasadministraciones locales entre sí y entreéstas y la administración regional.

A partir de esta recomendación se inició unproceso de trabajo con los municipios y losagentes sociales para acordar las posiblesfórmulas que pudiesen potenciar las colab-oraciones supramunicipales en materia dedesarrollo económico territorial y recursoshumanos. Las conclusiones alcanzadas seharán operativas en forma de condicionespara concurrir a los programas financiadospor la Dirección General de Promoción deEmpleo, por lo tanto tendrán importantesconsecuencias económicas.

La transferencia de los resultados

El proyecto ha conseguido avanzar de man-era muy importante hacia los objetivos quese pretendían al inicio. La discusión sehabía centrado en el logro de los retos futur-os, se había implicado a más actoressociales y se había originado un ámbito dediscusión y reflexión.

La primera recomendación estratégica erapromover el debate y la reflexión en torno ala necesidad de una nueva cultura laboralcomo requisito para abordar como sociedad,

universitario promovido por profesores einvestigadores.- Apoyar la consolidación de los proyectosempresariales una vez constituidos en sus primeros añosde actividad.

Línea 3.- En una economía global: mejorcooperación local y regional.

Los participantes en esta línea de trabajo,principalmente responsables de entidadeslocales y de la administración regional,coincidieron al considerar que si en unentorno de economía global las regionestambién compiten entre sí, Asturias debíareforzar internamente la cooperación entresus administraciones, en primer lugar paradesarrollar una visión compartida y, ensegundo término, para cooperar en proyec-tos de desarrollo que refuercen la competi-tividad y cohesión social.

Page 42: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

42

los retos que ocasiona la aparición de unmodelo socioeconómico nuevo, radicalmentediferente al que vivió la región durante elsiglo XX.

El debate debía enfrentar a la sociedad antela nueva realidad. Esta inquietud debíaestar latente, pues los medios de comuni-cación recogieron las recomendacionesestratégicas y las simplificaron en un titularperiodístico: unir productividad y salario.Aunque esta recomendación es una más delas dieciséis que se formularon, resumía elreto de pasar de una economía ligada a lasgrandes empresas públicas a otra ligada ala propia capacidad de emprender.

Cuando la discusión se reflejó en los mediosde comunicación se produjeron manifesta-ciones espontáneas de felicitación por elcambio de orientación de la discusión políti-ca y por la oportunidad de la misma. En esadirección también se manifestaron editori-ales de periódicos y artículos de expertos.

Se había conseguido crear un espacio dereflexión del que surgieron las recomenda-ciones estratégicas para todas las accionesfuturas que pudiese llevar a cabo cualquierade los actores participantes, no sólo las eje-cutadas por la administración. Los respons-ables de las empresas y de las organiza-ciones sindicales podían jugar un papel fun-damental utilizando su relación tradicionalen la negociación y acuerdo de conveniossectoriales y de empresa. Ámbito en el quelos gobiernos no intervienen pero se consid-

eraba fundamental para avanzar en el cam-bio de cultura necesario.

El trabajo realizado y las recomendacionesformuladas fueron presentados a losresponsables de las principales empresasde la región y de los principales sindicatos.En ambas reuniones, los participantes man-ifestaron su acuerdo sobre los retos y laslíneas estratégicas de trabajo, entre ellas lautilidad de reforzar el diálogo y la nego-ciación a nivel sectorial para introducir loscambios necesarios.

Las recomendaciones de la línea 2 fuerontomadas como referencia por los departa-mentos de la administración que elabo-raron, junto a los agentes sociales, el Plande Emprendedores del Gobierno Asturiano,que busca una mayor visibilidad y eficienciade los recursos que reciben financiaciónpública para aumentar la cultura empresar-ial, desde la escuela a la universidad, y apo-

Page 43: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

43

junta intentando realizar pedagogía parauna nueva forma de trabajo basada en lacolaboración bajo el lema: “a colaborar tam-bién se aprende”.

El Servicio Público de Empleo puede jugarun papel central en el desarrollo de estafilosofía de trabajo. Desde enero del 2006 esun organismo autónomo de la adminis-tración, dirigido por un Consejo Rector en elque están presentes la Administraciónregional y los Agentes Sociales, y cuenta conun órgano consultivo en el que participaránmás actores sociales.

Este organismo autónomo deberá liderar lasreflexiones sobre las políticas de empleo ypara ello contará con un Observatorio deMercado Laboral que le apoyará en la tomade decisiones.

El Observatorio se ha diseñado con el fin demantener la dinámica iniciada para la

reflexión estratégica: movilizar a los actoresde los sectores económicos para concretarlas variables que están dibujando los esce-narios futuros y poder identificar los proyec-tos que hay que poner en marcha para reac-cionar anticipadamente.

Este Observatorio tiene que movilizar elconocimiento que poseen sobre cada sectorsus propios actores, trabajando conprospectiva y facilitando la información alos decisores que tienen capacidad paraponer en marcha las medidas.

En el 2006 se habían conseguido grandesavances respecto a la situación encontradaen 1999. Se había superado la situación deconflicto continuo; se había aumentado laconfianza entre los agentes sociales; sehabían incrementado los interlocutores paradefinir los retos de futuro; se amplió la lógi-ca de trabajo al incorporar la anticipaciónde escenarios futuros y, con el ServicioPúblico de Empleo, se formalizó la partici-pación de agentes y actores en un organis-mo que tiene, por un lado, capacidad paratomar decisiones y ejecutarlas y por otro, lalegitimidad para mantener la reflexión con-tinua sobre todas las variables que incidenen la creación de empleo.

yar a los emprendedores que ponen en mar-cha pequeños proyectos de empresa.

La cooperación entre las administracionesha comenzado a introducirse en los discur-sos políticos como una necesidad real.Varias comarcas han puesto en marchaproyectos de cooperación entre municipios yjunto a otros niveles de la administración.Todavía las experiencias y los proyectos decooperación siguen encontrando dificul-tades para superar la inercia a limitar eltrabajo a la circunscripción electoral. En elfuturo se requerirá una mayor decisión delos responsables de las políticas sectorialespara construir agrupaciones ligadas aproyectos y objetivos concretos.

A la difusión de los resultados y recomenda-ciones del proyecto contribuyó la presenciadel Secretario General de Empleo delMinisterio de Trabajo en el acto de clausura,quien resaltó su oportunidad para avanzarhacia los objetivos de Lisboa de un modoque bien podía ser ejemplo de gobernanza.

La continuidad del proceso

En la Conferencia Inicial del proceso dereflexión estratégica en junio del 2004, losrepresentantes del Gobierno hacían hin-capié en la importancia y calado de los cam-bios que la región debería afrontar, y en lasdificultades que la Administración, comocualquiera de los actores por separadotenía, tanto para definir los retos a abordarcomo los proyectos a poner en marcha. Poreso se iniciaba el proceso de reflexión con-

Page 44: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

44

Estudios sectoriales 2006

Teresa Ayesta GallegoObservatorio de las Ocupaciones

¿Por que los estudios sectoriales?

El Observatorio de las Ocupaciones delServicio Público de Empleo ha continuadodurante el año 2006 con la realización deestudios sectoriales en el desarrollo de suobjetivo prioritario de conocer la realidad delmercado de trabajo asturiano y su evolución,analizando permanentemente los factoresque determinan su comportamiento. Todoello dirigido a conseguir que la informaciónsobre perfiles profesionales y competenciasse traslade al sistema formativo y permitasuministrar a corto y medio plazo los profe-sionales con las competencias que estademandando realmente el mercado.

La realización de estos estudios ha supues-to un cambio importante ya que al análisisdel mercado de trabajo, la evolución de losperfiles y requisitos profesionales, se unió lavisión prospectiva, que permitirá que seamás fácil anticiparse a las demandas derecursos humanos de las empresas en elcorto y medio plazo.

En conjunto son ya trece los estudios secto-riales realizados (si sumamos a estos 5 los8 de 2005) lo que ha permitido profundizaren las características y retos de los distintossectores: Industria Química, Cerámico(incluyendo vidrio y cemento), IndustriaAlimentaria, Fabricación del Mueble,Servicios a las personas y a la comunidad.La atención a la dependencia en favor dela autonomía personal, Construcción,Transporte, Energía, Comercio minorista,Automoción, Edición, artes gráficas y sopor-

INFORME DE RESULTADOS

SECTOR

COMERCIO

ESTUDIO SOBRE LAS OCUPACIONES EN EL SECTOR DEL COMERCIO DE ASTURIAS

tes grabados, Actividades culturales, recre-ativas y deportivas y Hostelería y restaura-ción.

La información obtenida del análisis de lossectores facilitará la toma de decisiones alos distintos actores públicos y privados queintervienen en el campo del empleo.

Los estudios permiten conocer la informa-ción más relevante sobre los sectores enrelación con la evolución de las ocupacio-nes, las competencias profesionales claves,la situación del mercado laboral, los recur-sos formativos y las necesidades de compe-tencias profesionales y de personal a corto ymedio plazo.

Realizan un diagnóstico de la situación en elPrincipado de Asturias, una prospectiva deevolución e identifican las fuentes de infor-mación, tanto cualitativa como cuantitati-va, para permitir mantener actualizada lainformación.

¿Cómo utilizar la información?

Toda la información se presenta de formaque pueda ser utilizada como apoyo en latoma de decisiones a todos los niveles,desde los responsables de las políticas deempleo y formación, hasta los demandantesde empleo y jóvenes en general que debenadoptar decisiones sobre su futuro profesio-nal. El objetivo último que se pretende con-seguir es hacer la información accesible yque cualquier persona desde un ordenador(en su propio domicilio, en un telecentro, un

Page 45: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

45

INFORME DE RESULTADOS

SECTOR

HOSTELERÍA

ESTUDIO SOBRE LAS OCUPACIONES DEL SECTOR DE HOSTELERÍA EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

INFORME DE RESULTADOS

SECTOR

ARTESGR FICAS

ESTUDIO SOBRE LAS OCUPACIONES DEL SECTOR GR FICO DE ASTURIAS

punto de información de una Oficina deEmpleo) tenga acceso a la informaciónsobre un determinado sector de actividad,pueda conocer que se hace en ese sector,como va a evolucionar, que tipo de profesio-nales trabajan en él, que competencias se leexigen, como formarse para acceder a deter-minadas ocupaciones, que ofertas de traba-jo existen relacionadas con esas ocupacio-nes, como consultar una oferta de trabajo,como hacer un currículo, modificarlo, guar-darlo o enviarlo, solicitar un servicio deorientación o buscar ofertas de trabajo enotras Comunidades Autónomas o en Europa.En definitiva, se pretende facilitar informa-ción para la toma de decisiones a todos losniveles.

Los estudios sectoriales tienen un contenidomínimo que se centra en el conocimiento dela situación actual del sector a nivel euro-peo, nacional y descendiendo hasta nuestracomunidad autónoma; análisis de los facto-res de evolución del sector o actividad obje-to de estudio; identificación de las ocupa-ciones del sector, las actuales y las posiblesemergentes; previsión de evolución de lasplantillas; identificación de las competen-cias clave de las distintas ocupaciones;análisis de la formación reglada, ocupacio-nal y continua e identificación de los posi-bles desajustes que existan entre la forma-ción que se imparte y lo que realmente estademandando el mercado y las empresas.

En conjunto los trece estudios realizadosrepresentan más del 40% de empleo en laregión. Los distintos sectores estudiadoshan tenido una creciente evolución delempleo en los últimos años y unas buenasperspectivas a futuro en cuanto a creaciónde empleos, según manifestaciones de laspropias empresas de los diferentes sectores.

Los estudios sectoriales del a o 2006. Elrelevo generacional

Centrándonos en los estudios analizados enel años 2006 y por lo que se refiere a lassalidas previstas de los sectores y la aten-ción al problema del relevo generacional,éste no parece ser un problema en la mayo-ría de los sectores analizados el pasado año.Durante este año 2007, las salidas por jubi-lación que se producirán únicamente pare-cen ser importantes, por encontrarse entor-no al 5%, en los sectores de Comercio yHostelería, (de las 37.860 y 25.048 personasocupadas en estos dos sectores respectiva-mente, 1.925 y 1.219 personas tendránentre 61 y 65 años en el año 2007, con lo quese jubilarán o estarán muy próximas a jubi-

Page 46: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

46

Título

Sector Gráfico

% de cada grupo de edad s/total

Hostelería

% de cada grupo de edad s/total

Comercio al por menor

% de cada grupo de edad s/total

Automoción

% de cada grupo de edad s/total

Actividades culturales,

recreativas y deportivas

% de cada grupo de edad s/total

Edad 2007

Edad 2001

2.429

25.048

37.860

7.361

2.799

22-35

16- 29

586

24,1

7.730

30,8

11.845

31,3

1.971

26,7

816

29,1

36-45

30-39

852

35,0

6.631

26,4

10.761

28,4

1.703

23,2

831

29,7

46-50

40-44

350

14,4

3.237

12,9

4.615

12,2

1.021

13,9

408

14,6

51-55

45-49

265

10,9

2.668

10,6

3.740

9,9

1.116

15,2

271

9,7

56-60

50-54

204

8,3

2.082

8,3

2.770

7,3

790

10,7

214

7,6

61-65

55-59

118

4,8

1.481

5,9

2.204

5,8

490

6,6

151

5,4

66 y +

60 y +

54

2,2

1.219

4,8

1.925

5,1

270

3,7

108

3,8

Fuente: Elaboración propia a partir datos del Censo 2001 (INE)

INFORME DE RESULTADOS

SECTOR

ACTIVIDADESRECREATIVAS,CULTURALES YDEPORTIVAS

ESTUDIO SOBRE LAS OCUPACIONES EN EL SECTOR DE ACTIVIDADES RECREATIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS

EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SUBSECTOR ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL)

larse), problema que se incrementará en lospróximos cuatro años en los que esas sali-das se elevarán por encima del 10% de lapoblación que estaba ocupada en esos sec-tores en el año 2001.

Este problema se agrava en estos sectoresque se ven afectados además por importan-tes problemas de atracción del sector, lo quehace necesario garantizar ese relevo gene-racional, y donde tendrán un papel impor-tante tanto las Cámaras de Comercio comolas asociaciones de comerciantes, mediantefórmulas de cooperación comercial.

En el sector de la Hostelería, el carácterfamiliar de las empresas pequeñas dificultael relevo generacional en la dirección de lasmismas.

Imagen del sector

Las actuaciones dirigidas a la mejora de laimagen y atractivo del sector como emplea-dor, condiciones laborales incluidas, sonfundamentales para hacer frente a estosproblemas del relevo generacional. Aquíjugará un papel fundamental la promociónque se realice de los mismos.

El problema de la imagen no es exclusivo delos sectores afectados por el problema delrelevo generacional, ya que afecta además asectores como el de Automoción y ArtesGráficas, en los que se considera fundamen-tal potenciar su imagen, difundiendo lasactividades profesionales y perfiles, facili-tando mayor información que evite abando-

nos que se producen incluso en las etapasde formación. Se considera un factor funda-mental mantener actualizada la informa-ción y los estudios sobre los factores queinciden en la evolución de los sectores y lasnecesidades de profesionales, así como sudifusión, haciéndola accesible a todos losámbitos de la toma de decisiones.

Formaci n

En todas las actividades estudiadas se hadetectado una necesidad de incrementar ymejorar la formación de directivos y geren-tes, fundamentalmente en conceptos demarketing, técnicas de mercado, gestiónempresarial, comercialización y gestión depersonal. Las empresas que componen lossectores estudiados son pequeñas empre-sas, con menos de cinco asalariados eincluso sin asalariados, con una falta decultura empresarial, con niveles de cualifi-cación y actualización de empresarios y

directivos bajo, que da lugar a la necesidadde contar con capacidades, conocimientos ydestrezas directivas y gestoras básicas.

Se observa además para todos los sectoresuna importancia cada vez mayor de compe-tencias clave relacionadas con capacidadesactitudinales, relacionadas con habilidadesde comunicación, atención al cliente, traba-jo en equipo o rapidez en la toma de decisio-nes entre otras.

En sectores como el Comercio, se ha desta-cado de forma importante la necesidad dedesarrollo de competencias clave relaciona-das con la adaptación, movilidad, disposi-ción de mejora continua y de competenciastrasversales relacionadas con la mayorautonomía, polivalencia y flexibilidad en lastareas, capacidad de trabajo en equipo,

Page 47: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

47

resolución de problemas, responsabilidad ycapacidad de organización, dotes de mandoy liderazgo de equipos, habilidades comuni-cativas e interés por el aprendizaje.

En muchas ocasiones las empresas valoranmás la actitud que los conocimientos. Ensectores como el de Hostelería o ActividadesCulturales, Recreativas y Deportivas, juntocon el mencionado de Comercio, la forma-ción en cuestiones de calidad y atención alcliente son básicas, si bien esta conclusiónpodría extenderse al resto de sectores, yaque afecta directamente a la imagen de lasempresas.

Se ha destacado además en varios de lossectores, como Artes Gráficas, ActividadesRecreativas y Automoción, la necesidad demejorar la formación de formadores, con eldesarrollo de iniciativas de actualización ymejora formativa y un control de la cualifi-cación del profesorado. Concretamente en elsector de Actividades Culturales,Recreativas y Deportivas, en muchos casoslas titulaciones con las que se trabaja en elsector son las propias que acreditan lasfederaciones. La problemática surge ante elhecho de que la validez que conceden estastitulaciones es de usuario pero no son pro-pias de instructor. Se considera primordiales desarrollo de un sistema de formación deformadores en el sector.

Estructura de las ocupaciones y necesida-des concretas

La estructura de las ocupaciones de los sec-tores analizados es diferente y generará

demandas del sistema de formación especí-ficas en cada uno de los casos.

Por sectores las ocupaciones con índices deempleabilidad más altos son encargados,vendedores técnicos y técnicos de logísticaen el sector del Comercio; electromecánicosy carroceros en el sector del Automóvil;impresor digital e impresor offset en el sec-tor de Edición, Artes Gráficas y SoportesGrabados; guías de turismo ytransfer/acompañantes en el sector deActividades Culturales, Recreativas yDeportivas; y gobernante, jefe de cocina,ayudante de cocinero, sumiller y camarerode sala en el sector de Hostelería.

La realización de estos cinco estudios, queunidos a los ocho realizados en el año 2005como hemos apuntado anteriormente supo-nen más del 40% del empleo en la región,ha permitido conocer mejor las distintas

INFORME DE RESULTADOS

SECTOR

AUTOMOCIÓN

ESTUDIO SOBRE LAS OCUPACIONES EN EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN EN ASTURIAS

actividades que se desarrollan en ellos, lasocupaciones existentes, con sus tenden-cias, así como la oferta formativa y lasnecesidades futuras de formación.

Información accesible

Toda la información se encuentra disponibleen la página web de trabajastur, accesiblepara la toma de decisiones de los distintosactores tanto públicos como privados. Desdela página de inicio de trabajastur haciendoun clic en observatorio accedemos a lapágina en la que se encuentra disponibletoda la información sobre los sectores estu-diados.

Dentro de cada uno de los sectores dispone-mos de la posibilidad de acceder al docu-mento completo, una breve descripción de loque es el sector, un análisis del mismo einformación sobre las tendencias del sector.Por último, disponemos de una relación detodas y cada una de las ocupaciones que sehan identificado como ocupaciones del sec-tor objeto de estudio.

Accediendo a cada una de ellas, además deencontrarnos con una descripción de la ocu-pación, detalle de las competencias clave,aspectos más valorados por las empresas,datos del mercado y empleabilidad de laocupación y formación asociada, podemosacceder a las ofertas de empleo en difusiónen trabajastur, la información sobre losconvenios colectivos, y acceder a la páginade orientación, desde la que podremosredactar un currículum vitae, modificarlo,guardarlo o enviarlo a la dirección de correoelectrónico de la oferta, solicitar un serviciode orientación o ver que cursos existen rela-cionados con la ocupación que consultamos.

En definitiva lo que se pretende es que lainformación se encuentre accesible para latoma de decisiones. Que cualquier persona(un demandante de empleo, un orientador,un jóven que tiene que decidir sobre su futu-ro profesional) desde un ordenador, bien seaen su domicilio o en un punto de autoinfor-mación de una oficina de empleo o en untelecentro, tenga toda la información a sudisposición y sea capaz de tomar las deci-siones que le correspondan

Page 48: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

48

La orientación laboralen un nuevo entorno económico

Teresa Ayesta Gallego,Observatorio de las Ocupaciones

Los pasados 24 y 25 de abril tuvo lugar lacelebración de las Jornadas sobre “LaOrientación Laboral en un nuevo entornoeconómico” en San Martín del Rey Aurelio.

El entorno económico asturiano se caracte-riza por el incremento de la actividad econó-mica, lo que conlleva un aumento de lapoblación ocupada y disminución deldesempleo, incrementándose el número deempresas que manifiestan encontrar difi-cultades para acceder a determinados pro-fesionales. Esta situación se produce cuan-do todavía sigue existiendo una bolsa deparo registrado situada entorno a las 48.000personas.

Esta circunstancia pone en contraste variasideas clásicas: cada vez es mayor la espe-cialización que se requiere para determina-dos trabajos, pero también se manifiesta ladificultad para completar los cursos de for-mación; se dice que hay una importantedesorientación de los jóvenes, que muchosde ellos tienen verdaderas dificultades paraacceder a su primer empleo, pero se desti-nan importantes recursos humanos a lainformación y orientación. Nos encontramosen estos momentos con bolsas de desempleoen determinadas titulaciones y demandasde empresas para profesiones en las que losjóvenes se forman en menor número.

En este panorama el papel de los orientado-res es importante. La información sobre losrecursos disponibles y el asesoramientosobre sus posibles itinerarios formativos yprofesionales y el apoyo en la búsqueda

Page 49: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

49

activa de empleo, constituye el objetivo fun-damental de la orientación profesional, todoello con vistas a facilitar una visión global alos jóvenes sobre las distintas opciones quese le presentan de manera que pueda tomarlas decisiones oportunas.

En todo este proceso de toma de decisionesla información juega un papel fundamentaly debe ser objetivo de todos facilitar el acce-so a la misma.

En este marco se celebraron las jornadassobre Orientación Laboral en el Entrego, conla participación del Ayuntamiento de SanMartín y del Servicio Público de Empleo delPrincipado de Asturias. Las jornadas cele-bradas bajo el epígrafe de “La orientaciónlaboral en el nuevo entorno económico” con-taron en su jornada inaugural con la presen-cia del Consejero de Industria y Empleo queante las dificultades de algunos sectoreseconómicos para encontrar personal cualifi-cado para desempeñar determinadas ocu-paciones y la existencia en el desempleo demás de 40.000 personas, puso de manifies-to al intención del Gobierno Regional de ras-trear el mercado laboral, la disponibilidadde los demandantes, para tratar de determi-nar por qué se produce ese desfase entre lademanda y la oferta de empleo.

Representantes del Servicio Público deEmpleo destacaron la evolución que haexperimentado el trabajo de los orientado-res, fundamentalmente gracias a las nue-vas tecnologías de la información, por ejem-plo hoy pueden entrar en la base de datos

del Servicio Público de Empleo desde ellugar en donde realicen las entrevistas. Sedestacó asimismo, la importancia del portallaboral del Gobierno del Principado deAsturias, trabajastur, como instrumento quepermite a los demandantes de empleo cono-cer el mercado laboral, acceder a la infor-mación y consultar las ofertas de empleo. Enla página web de trabajastur se puede obte-ner información acerca de un determinadosector de actividad, su evolución, sus pers-pectivas de futuro, las ocupaciones, suscompetencias profesionales, los aspectosvalorados por las empresas, el índice deempleabilidad de las ocupaciones, la forma-ción que se precisa para acceder a ellas, sepueden consultar ofertas de empleo, redac-tar un currículo, guardarlo o enviarlo o soli-citar un servicio de orientación profesional ala oficina de empleo.

Facilitar el acceso a la información para latoma de decisiones en todos los ámbitos esfundamental en un mundo cada vez máscambiante. Para tomar las decisionescorrectas en todo momento el acceso a lainformación es clave. Trabajastur haceaccesible la información para que cualquie-ra desde un ordenador en cualquier partedel mundo pueda obtener la información yactuar en consecuencia.

Durante la segunda jornada empresarios dediferentes sectores económicos pusieronsobre la mesa las dificultades que encuen-tran para contratar trabajadores con deter-minados perfiles profesionales. Se analiza-ron concretamente los problemas en varios

Page 50: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

50

sectores, si bien esta dificultad se extiendea la gran mayoría de la actividad económi-ca.

Sector metal: la representante del sector enestas jornadas certificó las dificultades deeste sector para encontrar profesionales enuna actividad económica que se sitúa ensegundo lugar en ritmo de crecimientoindustrial, con importantes expectativas defuturo y con un problema de reclutamientoque no es exclusivo de nuestra región, sinoque son dificultades generales en el conjun-to del país. La categoría de oficiales es lamás demandada (soldadores, caldereros,ajustadores mecánicos).

Las cuestiones de aptitud, relacionadas conla iniciativa, el trabajo en equipo, la dispo-nibilidad, la capacidad de aprendizaje einterés por el progreso se consideran funda-mentales, lo que demuestra que, la forma-ción académica, aunque importante, no essuficiente.

Construcción: en el sector existe una preo-cupación creciente y es que el 4% de lasplantillas en cinco años se jubilan y aban-donan el sector. Se trata fundamentalmentede oficiales y encargados de obra, personalcualificado que es preciso sustituir. La for-mación dual, formación y trabajo en empre-sas es una experiencia muy positiva parapoder realizar ese proceso de sustitución. Esimportante trabajar en esta dirección.

Sector de limpieza: Los problemas de reclu-tamiento en este sector se dan a nivel de

toda España. Existe una importante falta decualificación y es necesaria una profesiona-lización del sector. Cada vez es más difícilcontratar personal con formación. Se consi-deran como competencias clave la actituddel trabajador, la discreción, confidenciali-dad e imagen personal, ya que no se puedeolvidar que se trabaja en “casa del cliente”.

Transporte: Las dificultades se repiten. Elsector tiene importantes dificultades para elreclutamiento fundamentalmente de con-ductores, tanto de autobús como de camión.Cubrir las bajas por jubilación o cambio deactividad se esta convirtiendo en un proble-ma importante para muchas de las empre-sas del sector. Una dificultad añadida alsector es la necesidad de que los conducto-res obtengan para el próximo año en autocary para el 2009 en camiones, los certificadosde aptitud profesional (como consecuenciade la aplicación de una directiva europea) loque hace necesario potenciar la formaciónde estos trabajadores.

Ocio: Representantes de esta actividad eco-nómica manifestaron las dificultades paraencontrar trabajadores para diversos pues-tos desde secretarias o departamentos demarketing, como consecuencia de la exigen-cia de idiomas, hasta técnicos especialistasen electromecánica.

TIC: En relación con las nuevas tecnologíasde la información se presentó el ProyectoFORTICEM, programa de formación con com-promiso de contratación. El sector seencuentra también con importantes proble-

Page 51: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

51

mas de reclutamiento de personal y se con-sidera clave la formación y la especializa-ción.

Del desarrollo de las jornadas se desprendela necesidad de adaptarse de forma cons-tante a un mercado laboral que esta cam-biando. Hoy hay ofertas de empleo y se bus-can personas cualificadas en todos los sec-tores de actividad. Informáticos, albañiles,conductores, limpiadores, técnicos en elec-trónica, soldadores; todos ellos son perfilesprofesionales que escasean en el mercadolaboral asturiano e incluso en el mercadolaboral español. En muchos de los sectoreshay problemas de atracción de trabajadoresa la actividad económica y de alumnos a lasactividades formativas.

La información en este contexto es clave. Esnecesario hacer llegar las posibilidades, lasoportunidades y toda la información relativaa los distintos sectores económicos y su ten-dencia de evolución futura.

Es importante destacar el hecho de que en elmundo de la empresa cada vez se valoranmás, incluso tanto o más que los conoci-mientos, las habilidades personales y decomunicación.

Page 52: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

PEl diálogo social ha jugado un papel muyrelevante en España a lo largo de las últi-mas tres décadas, hasta el punto que laproliferación de diferentes modelos de pactosocial desde el comienzo de la transicióndemocrática hasta la actualidad ha consti-tuido un hecho altamente significativo. Encualquier caso, pueden distinguirse dos eta-pas distintas atendiendo al carácter deestos pactos, y al contexto político y socio-económico en el que fueron alcanzados. A laprimera de ellas, que abarca de los últimos70’ a mediados de la década siguiente,pertenecen varios acuerdos globales de con-certación con la participación del gobierno yde los agentes sociales (asociacionesempresariales y organizaciones sindicales).La segunda, que arranca a comienzos de los90’ y se extiende hasta el momento actual,ha estado marcada por la firma de acuerdosde carácter bipartito por los propios agentessociales en torno a cuestiones más específi-cas, con un impacto sobre la negociacióncolectiva y/o con la intención de orientarreformas posteriormente asumidas por elgobierno. No obstante, a lo largo de estaetapa también se han alcanzado acuerdostripartitos, promovidos fundamentalmentepor las autoridades políticas, y que abordandeterminados aspectos de la reforma de laspolíticas públicas de protección social.

La dinámica de los pactos sociales enEspaña presenta una trayectoria con impor-tantes discontinuidades. Sin embargo, laestrategia que ha sustentado el desarrollode los canales institucionales que habilitanla participación de los agentes sociales en

52

Pactos Sociales en España: Impactosobre el mercado de trabajo, las rela-ciones laborales y el modelo de protec-ción social

Ana Guillén Rodríguez, Universidad de Oviedo, Departamento de Economía Aplicada, Área de Sociología.Rodolfo Gutiérrez Palacios, Consejo Económico y Social de España, Área de Estudios y Análisis.Sergio González Begega, Universidad de Oviedo, Departamento de Economía Aplicada, Área de Sociología.

la formulación de las políticas sociales yeconómicas ofrece una continuidad muchomayor. La importancia de estos pactossociales – incluso en aquellos casos en losque las negociaciones se frustraron antes dellegar a un acuerdo – ha sido fundamental,puesto que han ayudado a configurar losprincipales rasgos del mercado laboralespañol, del modelo de relaciones laboralesy del sistema de protección social.

1. PROCESOS DE MACROCONCERTACIÓN ENLA TRANSICIÓN HACIA LA DEMOCRACIA

La concertación social en España ha estadoíntimamente ligada a la recuperación de laslibertades políticas y a la consolidación delrégimen democrático. La negociación degrandes pactos sociales a escala nacionaltuvo el propósito de fortalecer el proceso dedemocratización y de construcción de unnuevo marco de relaciones laborales, dentrode un contexto de profunda crisis económicay de particular sensibilización política.

Este primer periodo de macro-concertaciónprodujo un conjunto de acuerdos de amplioespectro, bien de carácter global o bien alu-diendo a una multiplicidad de cuestiones decarácter más concreto (Royo 2002; Oliet2004). La primera experiencia de este tipode procesos en España se inicia con losdenominados Pactos de la Moncloa de 1977,alcanzados por el gobierno y los partidospolíticos. Estos pactos inauguran una etapade importantes reformas, llevadas a cabo enlos siguientes años, en áreas como la políti-ca fiscal o la económica. Tras este pacto de

Page 53: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

Social Pacts in Spain: Theimpact on the labour market,industrial relations and socialprotection

carácter político, se abre el camino a nuevosacuerdos bipartitos (1979, 1980-81 y 1983)y tripartitos (1982 y 1985-86) en los que seabordan estrategias de lucha contra lainflación y el desempleo o la promoción de laproductividad, y que sirvieron para fijar losestándares sobre cuales pasó a fundamen-tarse el funcionamiento del mercado de tra-bajo, la negociación colectiva o el sistemade seguridad social (Cuadro 1).

La primera oleada de procesos de macro-concertación en España condujo a una sig-nificativa moderación del incremento de lossalarios y facilitó la aparición de una aprox-imación a la negociación colectiva menosorientada hacia el conflicto. Sin embargo, nointrodujo ningún cambio sustantivo en lasprincipales instituciones del mercado labo-ral. La norma básica de la regulación delmercado laboral, el Estatuto de losTrabajadores de 1980, se apoyó en las

53

Social dialogue has played a very relevant role inSpain during the last three decades. Social pacts haveproliferated from the outset of transition to democracyin the late seventies to the present, adopting variedmodalities and constituting a very significant event.Two main periods may be ascertained. In the first peri-od (late seventies to mid eighties), several global con-certation agreements were attained with the partici-pation of the government and the social agents(unions and employers’ organizations). The secondperiod, ranging from the early nineties to present, hasbeen characterized by the achievement of bipartiteagreements between the social agents on specificissues bearing an impact on collective action and/ororienting reforms later assumed by governments.However, in this second period some tripartite agree-ments fostered by the government and revolvingaround the reform of social protection policies havealso been reached.

The dynamics of formalised and centralised socialpacts has followed a discontinued trajectory. However,the development of institutionalised channels for theparticipation of the social agents in the formation ofsocial and economic policies has been pursuedthrough a much more sustained strategy. The conse-quences of social pacts –even some not achievedones- have clearly tailored the main traits of theSpanish labour market, and of the industrial relationsand social protection systems.

1. MACROCONCERTATION DURING TRANSITION TODEMOCRACY.

Social concertation was tightly linked to the recupera-tion of political freedoms and the consolidation of thedemocratic regime. In the context of a sensitive polit-ical situation and of severe economic crisis, the nego-tiation of broad social pacts at the national levelserved the purpose of strengthening the politicalprocess of democratisation and of building a demo-cratic framework of industrial relations.

This first period of macroconcertation produced aseries of broad agreements either bearing a globalreach or including multiple issues of a specific char-acter (Royo, 2002; Oliet, 2004). The experience wasinitiated by the Moncloa Pacts of 1977, attainedamong the government and the political parties. TheMoncloa Pacts marked the development of the mainreforms in the areas of finance and fiscal policies inthis period. This political pact was followed by a seriesof bipartite agreements between unions and employ-ers’ associations in 1979, 1980-81 and 1983 and tri-partite ones (1982 and 1985-86). These agreementsincluded the fight against inflation growth and

Pactos de la Moncloa (1977).

Acuerdo Básico Interconfederal (ABI) (1979).

Acuerdo Marco Interconfederal (AMI) (1980-1981).

Acuerdo Nacional de Empleo (ANE) (1982).

Acuerdo Interconfederal (AI) (1983).

Acuerdo Económico y Social (AES) (1985-1986).

Acuerdo Bipartito (después Tripartito) sobre Formación Profesional

y Formación Continua (1992) (de renovación cuatrienal,

en 1996, 2002 y 2006).

Acuerdo Interconfederal sobre Ordenanzas y Reglamentaciones (1994).

Pacto de Toledo (1995)

Acuerdo sobre Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad

Social (1996).

Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios (1996).

Acuerdo Tripartito para la Resolución de Conflictos (ASEC I) (1996)

(ASEC II en 2001 y ASEC III en 2003).

Acuerdo Interconfederal para la Estabilidad en el Empleo (AIEE) (1997).

Acuerdo sobre Cobertura de Vacíos (AICV) (1997).

Acuerdo Interconfederal sobre Negociación Colectiva (AINC) (1997)

(renovado anualmente entre 2002-2007).

Acuerdo sobre Trabajo a Tiempo Parcial (1998).

Acuerdo para la Mejora y el Desarrollo del Sistema de

Protección Social (2001).

Renovación del Pacto de Toledo (2003)

Declaración para el Diálogo Social 2004:

Competitividad, Empleo Estable y Cohesión Social.

Declaración para el Diálogo Social en las

Administraciones Públicas (2004).

Acuerdo sobre la acción protectorado la atención a las personas

en situación de dependencia (2005).

Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y el Empleo (AMCE) (2006).

Acuerdo sobre Medidas en Materia de Seguridad Social (AMMSS) (2006).

Política.

Bipartita.

Bipartita.

Tripartita.

Bipartita.

Tripartita.

Bipartita / Tripartita.

Bipartita.

Política.

Bipartita.

Tripartita.

Tripartita.

Bipartita.

Bipartita.

Bipartita.

Bipartita.

Tripartita.

Política.

Tripartita.

Bipartita.

Tripartita.

Tripartita.

Tripartita.

Fuerzas parlamentarias.

CEOE/UGT.

CEOE/UGT/USO.

Gobierno/CEOE/UGT/CCOO.

CEOE/UGT/CCOO.

Gobierno/CEOE/UGT.

Gobierno/CEOE-CEPYME/ CCOO/ UGT.

CEOE-CEPYME/ CCOO/ UGT.

Fuerzas parlamentarias.

Gobierno/ CCOO/ UGT.

Gobierno/ CEOE-CEPYME, CCOO/ UGT.

Gobierno/ CEOE-CEPYME, CCOO/ UGT.

CEOE-CEPYME/ CCOO/ UGT.

CEOE-CEPYME/ CCOO/ UGT.

CEOE-CEPYME/ CCOO/ UGT.

Gobierno/ UGT/ CCOO.

Gobierno / CEOE-CEPYME / CCOO.

Fuerzas parlamentarias.

Gobierno / CEOE-CEPYME / CCOO / UGT.

Gobierno / CCOO / UGT / CSI-CSIF.

Gobierno / CEOE-CEPYME / CCOO / UGT.

Gobierno / CEOE-CEPYME / CCOO / UGT.

Gobierno / CEOE-CEPYME / CCOO / UGT.

Fuente: Elaboración realizada por los autores, basada en varias fuentes.

Principales acuerdos Sociales en España (1977-2006)

NaturalezaFirmantes

RELANZAMIENTO DEL DIÁLOGO SOCIAL (2004-2007)

CONCERTACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CENTRALIZADA EN LOS 90’ (1991-2004)

PACTOS SOCIALES DE LA PRIMERA ETAPA (1977-1987)

Page 54: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

condiciones definidas por estos pactos ini-ciales, pero únicamente consiguió unaaceptación parcial por parte de asocia-ciones empresariales y sindicatos. De hecho,el Estatuto constituye más una adaptaciónde la legislación laboral del Régimen anteri-or a las nuevas condiciones democráticasque una modificación sustancial de lamisma.

La otra reforma importante de este periodose llevó a cabo en 1984 y significó la intro-ducción de los contratos temporales. Estareforma fue acordada informalmente por elgobierno y una de las organizaciones sindi-cales y no abordó otros aspectos del marcode contratación ordinario. A pesar de estehecho, tuvo una influencia decisiva en lafutura configuración del mercado laboralespañol. Por un lado, los contratos tempo-rales facilitaron la adaptación de las plan-tillas de las empresas a los ciclos de losmercados y estimularon la creación deempleo. Pero por otro, este tipo de contrato,que se extendió rápidamente hasta afectaral 30% de los trabajadores, provocó unadualización de la estructura del mercadolaboral y no fue capaz de reducir los nivelesde desempleo, que seguían situados entorno al 15% de la población activa afinales de la década de los 80’.

Los pactos sociales de la primera etapademocrática facilitaron la expansión del sis-tema de protección social tanto en términospresupuestarios como de cobertura. Dehecho, el gasto en protección social en 1981había experimentado un crecimiento de

54

employment and productivity promotion. They servedto set the standards for the evolution of the labourmarket, collective bargaining and the social securitysystem (see Table 1).This first wave of macroconcertation in Spain facili-tated the moderation of wage growth and a less con-flictive development of collective bargaining. Still, itwas not conducive to substantive change in the mainlabour market institutions. The basic norm of labourmarket regulation, namely the Statute of Workers of1980, was based on the conditions marked by theseinitial pacts, but achieved only partial support ofemployers and unions. More importantly, the Statuteconsisted more of an adaptation of past legislation tothe new democratic conditions than a substantivechange of it.

The other salient reform of the period, i.e. the intro-duction of fixed-term contracts in 1984, was agreedonly informally between the government and one of theunions and left the ordinary framework of contractinguntouched. However, it had a decisive influence on thefuture configuration of the Spanish labour market. Onthe one hand, temporary contracts facilitated theadaptation of staffing to cyclical conditions and stim-ulated the creation of employment. On the other hand,fixed-term contracts quickly reached 30% of allsalaried workers, produced a dualisation of the labourmarket structure and were not able to reduce thepeaking level of unemployment, still reaching 15% ofall contracts at the end of the eighties.

However, these social pacts of the early democraticperiod allowed for a significant expansion of the socialprotection system in expenditure and coverage terms.Expenditure on social protection was one and a halftimes higher in 1981 than in 1975, due especially toan increasing participation of state revenues in thefinancing of social protection. It has to be noted thatatypical workers were very few in this period, providedthe labour market inherited from the authoritarianregime was extremely rigid. However, in terms of pen-sions, unions’ demands were important in order toestablish a strategy of narrowing the gap between theaverage retirement pension and the minimum salary,finally attained in 1995.

Moreover, another significant move favouring non-core labour market workers was that of supplementingall pensions of workers whose contributory career didnot allow them to reach the minimum pension of thesystem. The amelioration of the average retirementpension vis à vis the minimum salary and supple-ments to lower pensions (complementos a mínimos)mean the existence of internal solidarity in the pensionsystem. They are both strategies that have been pur-sued until the present (Guillén, 1999). In the field ofunemployment protection, unions were able to makepressure for the expansion of benefits and for the cre-ation of a non-contributory scheme. In 1984, thesocialist government enacted an expansionary reform,so that coverage rates reached their maximum in 1992

(gross coverage rates grew from 39.4% in 1984 to80.3% in 1992) (Gutiérrez and Guillén, 2000). Supportof the unions was also crucial for the passing of a lawprotecting the disabled in 1981 and the enactment ofuniversalizing laws in the fields of education andhealth in the mid 1980s, favouring all workersbecause of their all-encompassing orientation.

The initial period of concertation established some ofthe characteristics that were to become permanent inthe Spanish experience. On the one hand, it opened aprocess of organisational concentration of socialagents, backed by a high social recognition and bysome institutional incentives. This allowed the socialagents to gain a high level of representativeness. Onthe part of employers, only one organization, the CEOE,integrated the firms of all territories and economicsectors. The CEOE incorporated later the associationof medium size and small firms (CEPYME). As regardsunions, two big confederations, UGT and CCOO, cameto share almost by 50% the representation of theinterests of all workers. Although Spanish unions werenot able to reach high levels of affiliation (15% ofsalaried workers), this dual repartition of syndical rep-resentation was consolidated increasingly through theresults of syndical elections (with the only exception oftwo autonomous regions, namely the Basque Countryand Galicia, where ‘nationalist’ unions exist and showa high degree of implantation).

On the other hand, the first period conduced to theachievement of high social legitimisation of socialpacts as an instrument of negotiated reforms thatpushed future governments to further attain them, beit by participating directly in the negotiations, be it byparticipating indirectly and incorporating the contentsof the agreements into the legislation.

Despite all the achievements mentioned so far, thefirst period was closed with a breakdown of socialconsensus that was not retrieved during the secondpart of the eighties. In a way, this came to amount toa lost opportunity if we take into account the positivegeneral context of Spanish society at that point intime: democracy had been fully consolidated, Spainhad joined the European Union in 1986 and a phase ofeconomic growth was in place. In 1984-85, the social-ist government enacted a restrictive reform in the fieldof contributory pensions by tightening the conditionsto calculate all initial contributory pensions and, asalready noted, a first set of measures aimed at flexi-bilizing the labour market allowing for the creation oftemporary contracts. Both of these reforms wentagainst what the unions considered as the main rightsof core workers. The socialist union (UGT), traditional-ly tied to the party in office, quickly changed its atti-tude and started to adopt a strategy of open con-frontation.

As a result of the mid 1980s conflict, the behaviour ofthe unions changed dramatically towards the exerciseof much greater pressure. A general strike was called

Page 55: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

55

(Gutiérrez y Guillén 2000). El apoyo de lossindicatos también resultó fundamentalpara la aprobación de una ley de protecciónde los discapacitados en 1981 y la promul-gación de leyes en los campos de la edu-cación y la atención sanitaria mediada lamisma década, que favorecieron al conjuntode los trabajadores gracias a su orientaciónuniversal.

El periodo inicial de concertación establecióalgunas de las características que han ter-minado adquiriendo un sentido de perma-nencia dentro de la experiencia española.Por un lado, abrió un proceso de concen-tración organizativa de los agentes sociales,reforzado por un alto reconocimiento social ypor una serie de incentivos institucionales,que les ayudó a alcanzar un elevado nivel derepresentatividad. De parte empresarial,una sola organización, la CEOE, terminóintegrando al conjunto de las empresas en

todas las regiones y sectores, más aúndespués de la incorporación de la asociaciónque aglutinaba a las pequeñas y medianasempresas (CEPYME) en 1980. Del lado sindi-cal, dos grandes confederaciones de ámbitoestatal, UGT y CCOO, representaban losintereses de cerca del 50% de los traba-jadores. A pesar de que los sindicatosespañoles no llegaron a alcanzar altos nive-les de afiliación (15% de los trabajadoresasalariados), este reparto dual de la repre-sentación sindical se consolidó y resultóprogresivamente legitimado a través de losresultados de las elecciones a comités deempresa, en las que los candidatos deambos sindicatos han recibido tradicional-mente un apoyo mayoritario (con la excep-ción de dos comunidades autónomas, PaísVasco y Galicia, en las que existen organiza-ciones sindicales de carácter nacionalistacon un alto grado de implantación).

Esta primera etapa de concertación sig-nificó, además, la consolidación de lospactos sociales como instrumento para lapromoción de futuras reformas negociadas,con capacidad para vincular al Estado en lacelebración de procesos de este tipo, bien através de su participación directa en lanegociación, o bien mediante la transforma-ción del contenido de los acuerdos alcanza-dos por los agentes sociales en piezas leg-islativas.

No obstante, y pese a todos estos avances,el periodo de concertación correspondiente ala transición democrática y los primerosaños 80’ se cerró con una ruptura del con-

cerca de un 50% con respecto a 1975. Esteaumento fue debido sobre todo a un incre-mento de la participación de los ingresos delestado en la financiación de la protecciónsocial. En este momento, el número de tra-bajadores atípicos era muy bajo, dado que elmercado de trabajo heredado del régimenautoritario anterior presentaba una granrigidez. No obstante, en términos de pen-siones, las demandas de los sindicatosresultaron muy importantes a la hora deestablecer una estrategia dirigida a reducirel desfase existente entre la pensión de jubi-lación media y el salario mínimo interprofe-sional, desfase que fue eliminado en 1995.Otra importante decisión a favor de los tra-bajares no centrales del mercado laboral fuela complementación de todas aquellas pen-siones que, por motivos relacionados con lacarrera profesional de los trabajadores, noalcanzasen el mínimo establecido por el sis-tema. La mejora de la pensión de jubilaciónmedia con respecto al salario mínimo inter-profesional, así como los complementos amínimos, indican la existencia de una soli-daridad interna del sistema de pensiones.Los distintos gobiernos han seguido incidi-endo en ambas estrategias hasta el momen-to (Guillén 1999). En el ámbito de la protec-ción por desempleo, las organizacionessindicales fueron capaces de ejercer la pre-sión necesaria para que el gobierno social-ista decidiese en 1984 una reforma queextendía la cobertura de esta prestación,que alcanzó su máximo en 1992 y establecíaun esquema no contributivo (las tasas decobertura bruta se duplicaron entre 1984 y1992, pasando de un 39,4% a un 80.3%)

Page 56: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

senso social que no fue posible recuperarhasta la década siguiente. En buena medi-da, se trató de una oportunidad perdidadado el momento positivo que vivía lasociedad española, con un sistemademocrático finalmente consolidado, laentrada del país en la Comunidad Europea(1986) o el buen comportamiento deeconomía, que atravesaba una etapa decrecimiento. En 1984-85, el gobierno social-ista promulgó una reforma restrictiva en elámbito de las pensiones contributivas,haciendo más exigentes los criterios para elcálculo del inicio de todas las pensionescontributivas. Al mismo tiempo, tomó ladecisión de ejecutar varias medidas desti-nadas a flexibilizar el mercado laboral, entrelas cuales destacaba la introducción delcontrato temporal. Ambas reformaschocaron frontalmente con lo que los sindi-catos consideraban los derechos de los tra-bajadores. Una de las consecuencias másimportantes de este hecho fue el radicalcambio de comportamiento del sindicatosocialista UGT, tradicionalmente ligado alpartido en el gobierno, que pasó a adoptaruna actitud de abierta beligerancia.

A mediados de la década de los 80’, lossindicatos españoles habían abandonado elespíritu de la concertación y trataban demodificar las decisiones del gobierno ejer-ciendo una fuerte presión a través de movi-lizaciones. El éxito de la huelga general de14 de diciembre de 1988 abortaba el inten-to del gobierno de alcanzar un alto nivel deproductividad en un contexto de contenciónsalarial, al tiempo que le forzaba a adoptar

56

una serie de medidas sociales de carácterexpansivo. Un año después, en 1989, seaprobaba un decreto sobre pensiones con-tributivas que establecía una revisión anualde estos beneficios vinculada al aumentodel coste de la vida y calculada según lainflación del año anterior. En 1990, se intro-ducían otras medidas de gran significadopara la protección de los trabajadores, comolas pensiones no contributivas de jubilacióne invalidez. Ese mismo año, se universaliza-ban las prestaciones familiares a la vez queel acceso se limitaba en función de susingresos. Por último, y dado que el gobiernocentral rechazaba la introducción de un sis-tema de salario social mínimo para el con-junto del país, los sindicatos conseguíanpresionar con éxito a las administracionesregionales y acordar la creación de unsalario social. Este proceso, se iniciaba en1989 y cinco años más tarde todas lasComunidades Autónomas contaban con unsubsidio social mínimo, aunque con varia-ciones notables en cuanto a su nivel de pro-tección.

2. PROCESOS DE CONCERTACIÓN DESDE LADÉCADA DE LOS 90.

La década de los 90’ constituyó un punto deno retorno para todos los socios de la UniónEuropea en términos políticos, económicos ysociales. Los criterios de convergenciaestablecidos en el Tratado de Maastricht(1991) y las exigentes condiciones de acce-so a la Unión Económica y Monetaria intro-dujeron severas restricciones en la gestiónde las cuentas públicas. La era de la aus-teridad había comenzado. Este nuevo con-texto, dentro del cual el horizonte europeo seconvertía en un objetivo irrenunciable paraEspaña, favoreció la aparición de una nuevaoleada de pactos sociales en la que predom-inarían los de carácter bipartito, bien entrelos agentes sociales entre sí o entre lasorganizaciones sindicales y el gobierno(Köhler y González Begega 2002). El con-tenido de estos pactos abordaba aspectosespecíficos de las relaciones laborales o delsistema de protección social.

La creación en 1991 de una nueva institu-ción dirigida a promover el diálogo social,denominada Consejo Económico y Social(CES) se enmarca dentro de este mismoambiente de reactivación del espíritu deconcertación. La creación del CES recibió elapoyo de los actores económicos y sociales yfue concebida como una plataforma perma-nente para la representación los agentessociales y de otras organizaciones de intere-ses económicos (como cooperativas, asocia-

Page 57: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

57

tura a través de la cual tienen lugar estetipo de procesos.

A pesar de esos desarrollos, la situación delmercado laboral español de primeros años90 no había experimentado una mejora sig-nificativa. Los principales problemas a losque se enfrentaban gobierno y agentessociales era más o menos los mismos: latasa de desempleo duplicaba la media de laUnión Europea y el coste de la protección pordesempleo alcanzaba en 1993 un peligroso3,5% del producto interior bruto. En 1994, elgobierno socialista acometió un nuevo pro-grama de medidas liberalizadoras dirigidasa atajar los problemas más acuciantes delmercado de trabajo, revisando o abordandopor primera vez cuestiones tales como lacontratación temporal, las indemnizacionespor despido, la organización funcional ytemporal del trabajo o los contenidos de lanegociación colectiva. Las organizacionessindicales trataron de oponerse a esteproyecto de reforma laboral con una serie deacciones, entre las que destaca una nuevaconvocatoria de huelga general, en enero de1994. Sin embargo, su éxito en esta ocasiónno fue comparable al de 1988 y el grueso delproyecto siguió adelante y fue aprobado.

Después de esta fase de conflictos, a finalesde 1994 los agentes sociales retomaron eldiálogo social y alcanzaron una serie depactos muy significativos, como el AcuerdoInterconfederal sobre Ordenanzas yReglamentaciones Laborales. El objetivo deeste acuerdo era reforzar la autonomía delos agentes sociales dentro del marco insti-

in December 1988, triggered by the failure of the gov-ernment to give back productivity increases despitewage growth control. The successful 1988 strike wasended by an agreement with the government who com-promised to adopt several expansionary social meas-ures. A decree on contributory pensions was passed in1989 so that benefits were effectively indexed to thecost of living (last year’s inflation rate). More impor-tantly in terms of protection for all workers, non-con-tributory pensions for retirement and disability wereintroduced in 1990. Also, family allowances were uni-versalized and subject to means-testing in the sameyear. As the central government refused to considerthe introduction of a minimum income scheme for thewhole country, unions lobbied at the regional level andattained agreements with regional governments inorder to establish social salaries. The process was ini-tiated in 1989 and by 1994 all 17 autonomousSpanish regions could count on a minimum incomescheme, although bearing diverse intensity of protec-tion in each region.

2. SOCIAL CONCERTATION IN THE ‘90S.

The 1990s meant a turning point in terms of the polit-ical, economic and social context for all EU members.The economic conditions fixed by the Maastricht Treatyin order to produce convergence into the EuropeanMonetary Union placed severe strains in all publicaccounts. The era of austerity was initiated. The newcontext favoured the initiation of a new wave of socialpacts, characterised by bipartite rather than tripartiteagreements. Bipartite social pacts were reachedamong the social agents or the government and theunions (Köhler and González Begega 2002). The con-tent of the new pacts revolved around specific aspectsof industrial relations or social protection.In 1991, a new institution was created to promotesocial dialogue, namely the Economic and SocialCouncil (CES). The creation of the CES was supportedby both the economic and social actors and was con-figured as a permanent platform for representation ofthe main unions and employer’s associations, togeth-er with other socioeconomic organizations (as, forexample, fishing and agricultural sectors, coopera-tives and consumers). The CES has an advisory role tothe government in all social and economic legalreform policies. It is also present at the regional leveland also in some localities. Besides, either totally orpartially institutionalised channels of social dialoguehave significantly grown in number at the nationaland regional level during the nineties. Social agentsand other interest organizations find permanentopportunities to use their voice in these new institu-tions regarding the design of specific public policies,leading to an increasingly dense structure of socialdialogue.

Despite these positive developments, as the ninetiesadvanced, the main liabilities of the Spanish labourmarket had not been corrected. The problems faced bythe government and the social agents were the same.

ciones de consumidores y representantes delos sectores pesquero y agrícola). El CES hajugado, como organismo consultivo del gob-ierno, un importante papel en la definiciónde las políticas sociales y económicas. LasComunidades Autónomas, e incluso algunasciudades, cuentan con instituciones de sim-ilares características y competencias.Además de estas instituciones, se handesarrollado una multitud de canales dediálogo social, de diferente grado de institu-cionalización, entre el gobierno y los agentessociales a nivel nacional y regional. Losagentes sociales y otras organizaciones derepresentación de intereses han encontradouna oportunidad permanente de partici-pación y negociación a través de este entra-mado de instituciones, lo cual ha favorecidouna proliferación de procesos más o menosformales de diálogo social a lo largo de los90’ y una densificación de la propia estruc-

Page 58: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

58

tucional de relaciones laborales español,sustituyendo la normativa pre-democráticapor otra de nuevo cuño e incorporando esascompetencias a la negociación colectiva.

Tras las elecciones de 1996, y la formacióndel primer gobierno del Partido Popular, laspartes fueron capaces de alcanzar otros tresacuerdos tripartitos, de los cuales uno serefería a los mecanismos básicos demediación del conflicto laboral y los otrosdos a cuestiones relacionadas con la forma-ción profesional (ver Cuadro1). No obstante,el logro más destacado del diálogo socialdurante este periodo fue la firma, en 1997,de tres pactos que significaron la primeragran reforma consensuada del mercado lab-oral tras las medidas impuestas unilateral-mente por el gobierno en 1984 y 1994, quehan sentado las bases del proceso de con-tratación laboral y de la negociación colecti-va en la última década.

El primero de estos pactos, denominadoAcuerdo Interconfederal para la Estabilidaddel Empleo (AIEE), facilitó la creación de unnuevo marco de contratación, a través delfomento de los contratos indefinidos, larevisión de los contratos a tiempo parcial yla introducción de nuevas disposicionessobre las condiciones de despido. El segun-do, llamado Acuerdo sobre Cobertura deVacíos (AICV), tuvo como objetivo subsanarlos huecos existentes en términos de regu-lación en aquellos ámbitos dentro de loscuales la inexistencia de estructuras de rep-resentación apropiadas hacía imposible eldesarrollo de la negociación colectiva. El

tercero, y último de esta serie de pactos fueel Acuerdo Interconfederal sobreNegociación Colectiva (AINC), a través delcual los agentes sociales españoles trataronde establecer la estructura, articulación ycontenidos de la negociación colectiva, pro-moviendo el nivel sectorial nacional como elpilar fundamental del sistema de nego-ciación español.

Después de estas tres reformas pactadassobre el mercado de trabajo, el proceso deconcertación tripartita en España ofrece uncomportamiento más discontinuo. Noobstante, el diálogo social se ha mostradoespecialmente activo en su variante biparti-ta. Tras un primer intento infructuoso, losagentes sociales alcanzaron un nuevoacuerdo sobre negociación colectiva en2002, que daba continuidad al AINC de1997, con la intención de coordinar susactividades de negociación a lo largo de ese

Unemployment rates doubled the average for the EUand the cost of unemployment protection staggered in1993 (3.5% of GDP). In 1994, a second wave of labourmarket liberalisation took place aimed precisely attackling the most severe problems, i.e. temporary con-tracts, redundancy payments, the temporal and func-tional organization of labour, and the contents of col-lective bargaining. Unions tried to oppose correctingmeasures by undertaking several actions, amongwhich the call for a new general strike in January 1994may be highlighted. However, success on advancingtheir demands was not comparable to the 1988episode, so that the bulk of the reforms were passedand put in place.

After this phase of labour unrest, social dialoguesurged again and several significant social pactswere attained among social agents. In late 1994,unions and employers signed the InterconfederalAgreement on Labour Ordinances and WorkRegulations, which tried to reinforce social agents’autonomy in industrial relations by substituting thepre-democratic ordinances by new ones and includingsuch competencies in collective bargaining.

After the 1996 elections, and under a new centre-rightexecutive led by the Partido Popular (PP), three othertripartite agreements were signed, one of them revolv-ing around the basic mechanisms of mediation inlabour conflict and two others dealing with vocationaltraining (see Table 1). Nonetheless, the most salientachievement of social dialogue in this period was thatof the signature of three social pacts leading to thefirst broad consensual reform of the labour market,after those imposed in 1984 and 1994. These pactshave laid the bases of the process of labour concerta-tion and collective bargaining during the last decade.

The first of these pacts, namely the InterconfederalAgreement for Employment Stability (AIEE), allowedfor the creation of a new type of contract promotingopen-ended contracts, modified part-time contractsand specified redundancy conditions. The secondagreement, i.e. the Agreement on Coverage ofVacuums (AICV), tried to fill in regulation gaps inthose stances in which the inexistence of representa-tion structures did not allow for an adequate develop-ment of collective bargaining. Third and last, in theInterconfederal Agreement on Collective Bargaining(AINC), the social agents tried to establish the struc-ture, articulation and basic contents of collectiveaction. National agreements by activity branch werepromoted as the milestone of the Spanish system ofcollective bargaining.

After these three reforms, the process of tripartite con-certation on labour market issues offers a more dis-continued pattern. However, bipartite dialogueremained open. Social agents, after an unsuccessfulattempt, managed to reach another agreement on col-lective bargaining in 2002, thus endorsing continuityto the 1997 AINC agreement. This time the pact was

Page 59: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

59

año. Desde entonces, este acuerdo ha sidorenovado con carácter anual, jugando unpapel fundamental en la contención delcrecimiento salarial y la reducción de laconflictividad laboral.

En relación a las políticas de protecciónsocial, la sostenibilidad del sistema de pen-siones en un contexto de austeridad en elgasto y de rápido envejecimiento de lapoblación se ha convertido en la principalpreocupación de gobierno y agentes socialesdesde mediados de la década de los 90’. En1995 se constituyó una ComisiónParlamentaria que, tras un año de activi-dad, concluyó que el sistema existentebasado en la solidaridad intergeneracionalpodría mantenerse si se acometía un pro-grama de reforma de quince puntos capazde garantizar su viabilidad. Las recomenda-ciones de la Comisión fueron recogidas en eldenominado Pacto de Toledo, alcanzado el20 de septiembre de 1996 por el conjunto defuerzas políticas del arco parlamentario ylos agentes sociales, y a través del cual laspartes firmantes se comprometieron a laconservación del sistema vigente de seguri-dad social y a la realización de las reformasnecesarias para su mantenimiento. El Pactode Toledo ha establecido el marco sobre elcual se ha desarrollado la reforma del sis-tema de pensiones hasta el momento,habiéndose producido su última adaptaciónal contexto socioeconómico en 2003.

Como continuidad de ese pacto, el gobiernoy los agentes sociales firmaron dos impor-tantes acuerdos con respecto a la reformade las pensiones y a la protección de los tra-

bajadores del sector agrario. Las provisionescontenidas por el primero de ellos, querecibió el nombre de Acuerdo sobreConsolidación y Racionalización del Sistemade Seguridad Social y que se inspirabandirectamente en las recomendaciones delPacto de Toledo, adquirieron rango de ley en1997. Entre otras medidas, el Acuerdo mod-ificaba los criterios de cálculo de las pen-siones contributivas, endureciéndolos nue-vamente, mientras que, como contrapartida,las pensiones de viudedad y de orfandaderan objetivo de una sustancial mejora.Asimismo, se permitió que las carreras con-tributivas cortas y/o discontinuas pudieran

tener un impacto positivo no proporcional enel cálculo de las pensiones, medida ésta quefavoreció a los trabajadores con un historialde contratos temporales amplio.

Las reformas del sistema de pensiones real-izadas con posterioridad han profundizadoen esta misma estrategia. El pacto alcanza-do entre el gobierno y los sindicatos en 1999aborda la cuestión del incremento de laspensiones contributivas mínimas y de las nocontributivas. Por su parte, el Acuerdo parala Mejora y el Desarrollo del Sistema deProtección Social, de 2001, incide en elincremento de las pensiones de viudedad,en la ampliación del periodo de percepciónde las ayudas por orfandad y en la conver-gencia entre los distintos grupos profesion-ales en términos de acceso a la protección yde cálculo de beneficios. En este últimocaso, el Acuerdo presta especial atención alos trabajadores por cuenta propia.

En los últimos años de la década de los 90’,se alcanzaron otros pactos sociales que sehan traducido en una mayor protección paralos trabajadores atípicos del mercado labo-ral. El primero de ellos, el Acuerdo sobre elEmpleo y la Protección Social Agrarios, de1996, significó un paso adelante en la mejo-ra de las condiciones de protección de lostrabajadores eventuales agrarios, al incluirnuevos subsidios de desempleo en elRégimen General de la seguridad social (lamedida adquirió rango de ley en 2000). ElAcuerdo sobre Trabajo a Tiempo Parcial yFomento de su Estabilidad, que fue alcanza-do en 1998, incide en esta misma línea,haciendo las condiciones de acceso a laseguridad sociales de estos trabajadoresmás similares a las de los trabajadores cen-trales del sistema tanto en lo referente a larelación existente entre tiempo trabajado ybeneficios como en términos de incapacidadtemporal y de la protección por maternidad.Las contribuciones sociales de las empresaspara desempleo fueron objeto de un incre-mento también a través de real decreto de1998, con la intención de lograr una mejoraen las prestaciones de protección pordesempleo tanto para los trabajadores enrégimen de contratación a tiempo completocomo para los trabajadores a tiempo par-cial.

3. ÚLTIMOS AVANCES DEL DIÁLOGO SOCIAL

La concertación social recibió un nuevoimpulso con la formación de un nuevo gabi-nete socialista tras la celebración de laselecciones generales de 2004. A pesar de la

Page 60: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

60

existencia de numerosos procesos de diálo-go social en marcha, a partir de ese año seabre una nueva etapa de negociacionesentre el gobierno y los agentes sociales, conla firma de un documento programático quese denominó “Declaración para el Diálogo

Social: Competitividad, Empleo Estable yProtección Social”. Este documentoestablece los objetivos, las orientacionesgenerales y los temas del diálogo socialpara el conjunto de la legislatura (2004-2008), con un total de 13 puntos de nego-ciación que cubren la mayor parte de lascuestiones sociales y económicas de impor-tancia.

El funcionamiento de este nuevo procesoconstituye, en si mismo, toda una novedad,puesto que se fundamenta en un solo docu-mento unitario que detalla el conjunto detemas que deben ser sometidos a discusióny reconoce la existencia de fuertes interrela-ciones entre los múltiples factores quecondicionan la competitividad económica,la generación de empleo y la cohesiónsocial. Los dos resultados más relevantes deeste ciclo se concretaron en dos acuerdosalcanzados a medidos de 2006 entre el gob-ierno, las organizaciones sindicales CCOO y

UGT y las organizaciones empresarialesCEOE y CEPYME: el Acuerdo para la Mejoradel Crecimiento y el Empleo (AMCE) y elAcuerdo sobre Medidas en Materia deSeguridad Social (AMMSS).

El AMCE se tradujo en una norma legal enjunio de 2006 a través del Real-Decreto Ley5/2006, de 9 de junio, para la Mejora delcrecimiento y el empleo. Las medidas adop-tadas se dirigen a tres objetivos: impulsardel empleo, la contratación indefinida y laconversión de empleo temporal en fijo, através de bonificaciones a los nuevos con-tratos indefinidos y reducción de cotiza-ciones empresariales al Fondo de GarantíaSalarial (Fogasa) y por desempleo; a limitarla utilización sucesiva de contratos tempo-rales e introducir mayor transparencia en lasubcontratación de obras y servicios entreempresas cuando comparten un mismo cen-tro de trabajo; y mejorar la eficiencia de las

políticas activas de empleo y la actuacióndel Sistema Nacional de Empleo, junto aotras mejoras de la protección por desem-pleo de los parados y de las prestaciones delFogasa.

El AMMSS, por su parte, incluye un amplioconjunto de medidas, que refuerzan la ten-dencia de acuerdos anteriores a mejorar lasprestaciones más bajas y a la simplificacióne integración de los actuales regímenesespeciales. Así, se produce un incremento delas prestaciones no contributivas para losperceptores de pensiones de incapacidadpermanente total menores de sesenta años ypara los pensionistas por viudedad con unadiscapacidad igual o superior al 65%.También se prevé la fijación de un importemínimo para la pensión de incapacidad per-manente total para la profesión habitual, ala vez que se evita la utilización de estaprestación como alternativa a la pensión dejubilación en los casos en que el trabajadorno haya cotizado lo suficiente. Además, seequiparan las condiciones de acceso a laspensiones de viudedad para las parejas dehecho y para los casos de rupturas matrimo-niales. En el ámbito de las prestacionescontributivas, el Acuerdo establece unaampliación gradual del periodo mínimo decotizaciones para tener acceso al sistema,desde los 13 años en la actualidad a 15años efectivos. En resumen, el Acuerdo de2006 ahonda en la reforma mediante unproceso de ajuste progresivo que sigue unavez más las líneas marcadas por el Pacto deToledo para asegurar la viabilidad futura delsistema de pensiones.

Page 61: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

aimed at orienting bargaining activities during therespective year. An annual agreement has beenattained ever since, playing a crucial role in wagegrowth moderation and the reduction of labour con-flicts in subsequent years.

As regards social protection policies, by the mid1990s, worries about future sustainability of the pen-sion system in a context of austerity and rapid popu-lation ageing had grown so much that a parliamentarycommission was appointed in February 1995. After ayear of activity the commission decided that the exist-ing system, based on intergenerational solidarityshould be kept but several 15 recommendations forreform were forwarded in order to secure future viabil-ity. This came to be known as the Toledo Pact, signedon the 20th September 2006 by all political partieswith parliamentary representation. Both the unionsand employers’ associations quickly adhered. TheToledo Pact has guided the reform of pensions untilpresent, provided it was renewed and readapted to theevolution of the pension system and the socio-eco-nomic context in 2003.

New social pacts dealing with social protection werealso attained soon after the 1996 general elections. In1996-1997, two salient social pacts were reachedregarding the reform of pensions and the protection ofagrarian workers. The provisions of the social pact onpensions (Agreement on the Consolidation andRationalisation of the System of Social Security) wereturned into law in 1997. The main reforms of this lawfollowed part of the Toledo Pact recommendations.Among many other measures, the rules to calculatecontributory pensions were tightened again and, as acounterpart, widow’s and orphan’s pensions wereameliorated. Furthermore, short and/or discontinuedcontributory careers were allowed to have a non-pro-portional positive impact in the calculation of the ini-tial pension, a measure favouring workers with a highrecord of temporary contracts. Therefore, what we cansee here again is a reduction of core workers rightsand an amelioration of the conditions for non-coreones.

Recent reform in the realm of pensions has followedthe same strategy. In 1999, an agreement on the ame-lioration of pensions dealt with contributory pensionincreases. In 2001, the Agreement for the Ameliorationand Development of the Social Security System insist-ed again on an increase of widows’ pensions andlonger protection periods for orphans, and the conver-gence among the different social security profession-al schemes in terms of access and the calculation ofbenefits. In this latter case, attention was focused onautonomous workers.

Other social pacts have resulted in increased protec-tion of non-core labour workers in the late nineties.First, the Agreement on Employment and SocialProtection of Agrarian Workers of 1996 meant a step

61

A pesar de la importancia de esos dosacuerdos, el logro de mayor envergadura deesta última fase de diálogo social tal vezhaya sido el Acuerdo sobre la acción protec-tora de la atención a las personas ensituación de dependencia, que se alcanzó afinales de 2005 y cuyos contenidosadquirieron rango de Ley a lo largo del añosiguiente. El objetivo de este acuerdo,recogido después por la norma legal, es elestablecimiento de un Sistema Nacional deProtección a los Dependientes de carácterpúblico y cobertura universal. Su creaciónconstituye un hito en la evolución del estadodel bienestar español, puesto que completael sistema nacional de seguridad social conun sistema público de servicios de cuidadoque se convierte en su tercer pilar.

Otro de los acuerdos más relevantes alcan-zados en esta etapa entre el gobierno y losagentes sociales concierne al empleo y laregulación del mercado laboral para los tra-bajadores inmigrantes. Junto a este acuer-do, también destacan los pactos en torno alincremento del salario mínimo interprofe-sional y de la pensión mínima de jubilación,acerca del papel de la negociación colectivaen la jubilación anticipada, de la salud y laseguridad en el trabajo, o la creación deobservatorios tripartitos sobre el cambioindustrial.

El mismo enfoque del diálogo social ha sidoaplicado con éxito en el ámbito de la admin-istración pública, habiéndose alcanzadosignificativos resultados en materia salari-al, de reconciliación del trabajo y la vidafamiliar o en la redacción de un nuevoproyecto de ley que regula el estatuto de losempleados públicos.

4. CONCLUSIONES

El diálogo y la concertación social han con-tribuido de forma decisiva a definir los prin-cipales rasgos del mercado de trabajo, delsistema de relaciones laborales y de la pro-tección social en España. La sustancialmejora experimentada en términos deempleo, con cerca de nueve millones denuevos puestos de trabajo creados en losúltimos doce años, los bajos niveles dedesigualdad salarial, el aumento de las pro-visiones de protección social a los traba-jadores o el brusco descenso en los indi-cadores de conflictividad laboral, son fenó-menos, todos ellos, relacionados con laestabilidad y el equilibrio que los pactossociales han conferido a las relaciones lab-orales españolas.

No obstante, junto a estos elementos posi-tivos, persisten algunos problemas que ladinámica de pactos sociales no ha podidoresolver, a pesar de que han figurado comomarco de referencia u objetivo explicito entodos los ciclos de diálogo social. Entre losmás permanentes están la alta tasa de tem-poralidad, que ha provocado una acusadasegmentación del mercado laboral español,con fuertes diferencias en cuanto a salariosy condiciones de trabajo entre trabajadorescentrales (con contrato de duración indefini-da) y periféricos (con contrato temporal), elpeso relativo todavía importante del desem-pleo de larga duración, las debilidades delsistema de formación continua, las defi-ciencias de articulación que ofrece el sis-tema de negociación colectiva o la eficaciade los servicios públicos de intermediaciónen el mercado de trabajo. A estos problemasse añaden otros más recientes, como laintegración laboral de los inmigrantes, aún

Page 62: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

con una presencia cuantiosa de empleoirregular, o las barreras a la conciliación dela vida laboral y personal, que constituye undesincentivo a la mayor participación labo-ral de las mujeres, además de una impor-tante dimensión de la calidad del empleo.Los pactos sociales también han tenido unimpacto muy significativo sobre la reformadel modelo de protección social español. Entérminos prácticos, los diferentes acuerdoshan tendido a racionalizar las pensiones porjubilación y prestaciones por desempleo delos trabajadores centrales del mercado lab-oral, fundamentalmente a través de la intro-ducción de cambios en la fórmula de cálcu-lo inicial de estos beneficios. Al mismo tiem-po, los trabajadores periféricos se han vistofavorecidos por un incremento en las pen-siones mínimas, la creación de fórmulas decomplementación para carreras contributi-vas cortas o irregulares y, en general, por unnuevo y ventajoso tratamiento de los traba-jadores temporales, a tiempo parcial yautónomos dentro de las políticas de man-tenimiento de rentas de la seguridad social.Esta estrategia, dirigida a facilitar una pro-tección especial a los trabajadores atípicosha cobrado un particular impulso desdefinales de la década de los 90’, a pesar de locual no ha conseguido suprimir la seg-mentación existente dentro del mercado lab-oral entre ambos colectivos de trabajadores:centrales y periféricos.

Por último, la influencia de la concertaciónsocial también ha sido muy significativa enotros ámbitos. Los pactos sociales hanabierto el camino para la aprobación eimplementación de reformas universal-izadoras en campos como el de los cuidadossanitarios o el de la educación, o también,como se ha visto, para la introducción de unsistema de rentas mínimas de inserción porparte de las Comunidades Autónomas.

REFERENCIAS / REFERENCESConsejo Económico y Social (CES) (1993-2004),Economía, trabajo y sociedad: España 1993-2005,Madrid: CES.Guillén Rodríguez, A.M. (1999), ‘Pension Reform inSpain (1975-1997): The Role of Organized Labour’,European University Institute Working Papers, no.99/6.Gutiérrez Palacios, R. y Guillén Rodríguez, A.M. (2000),‘Protecting the Long-Term Unemployed. The Impact ofTargeting Policies in Spain’, European Societies, vol. 2,no. 2, pp. 195-196.Köhler, H.D. y González Begega (2002), ‘Las relacioneslaborales en España’, en L. Pries y M. Wannöffel(comp.), Regímenes de regulación laboral en la glob-alización, Bochum: Bochum University Press.Oliet, A. (2004), La concertación social en la democra-cia española, Valencia: Tirant Lo Blanc.Royo, S. (2002), A new Century of Corporatism?Corporatism in Southern Europe – Spain and Portugalin Comparative Perspective, Wespot (Conn.): Praeger.

62

forward in the conditions of protection of agrarianlabourers of southern Spanish regions, by includingprevious unemployment subsides into the generalscheme of social security (enacted in 2000). TheInterconfederal Agreement for Stability in Employmentof 1997 also fostered improvements in the protectionof non-core workers, namely part-time and temporaryworkers. A specific agreement on part-time workers(Agreement on Part-Time Employment Contracts) wasreached in 1998. In particular, conditions for access tosocial security were made more homogeneous to thoseof core-workers in terms of the relation between timeworked and benefits, and in terms of sicknessallowances and maternity benefits. As regards fixed-term workers, employers’ social contributions forunemployment were raised by a royal decree in 1998both for full-time and part-time temporary workers,with the aim of increasing their unemployment subsi-dies.

3. RECENT ACHIEVEMENTS IN THE SOCIAL DIALOGUE.

Social concertation was re-launched with the arrivalof a new socialist government in the general 2004elections. Some social dialogue strands were alreadyopen, but a new stage of negotiations was initiated in2004 among the government and the social agents bythe signature of a programmatic document, namelythe ‘Declaration on Social Dialogue 2004:Competitiveness, Stable Employment and SocialCohesion’. This document states the aims, general ori-entations, and the issues of social dialogue for thewhole legislature (2004-2008), including a total of 13topics for negotiation that cover most of the salienteconomic and social issues.

The methodology of this new process constituted anovelty in itself, provided it was grounded on the basisof a unitary document. Also, the document fixed thecatalogue of matters under discussion and admitted,from the scratch, the narrow interrelationships amongthe multiple factors conditioning entrepreneurial com-petitiveness, generation of employment and socialcohesion. The most relevant results of this cycle ofnegotiations have consisted of two agreementsreached in mid 2006 between the government, themain unions, CCOO and UGT, and the employers’organizations CEOE and CEPYME, namely, theAgreement on the Improvement of Growth andEmployment (AMCE) and the Agreement on SocialSecurity Issues (AMMSS).

The AMCE was translated into legislation in June2006, through Royal-Decree Law 5/2006, of 9th June,for the Improvement of Growth and Employment. Themeasures adopted are aimed at attaining three objec-tives: to foster employment, expand open-ended con-tracts and promote the conversion of temporaryemployment into permanent one. This is done throughsubsidies for the celebration of new permanent con-tracts and reductions of employers’ contributions to

Page 63: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

63

the Wage Guarantee Fund (Fogasa) and to unemploy-ment. Measures are also directed at limiting the suc-cessive use of temporary contracts and at introducingenhanced transparency in the subcontracting of worksand services among firms when sharing the sameworking place. Finally, an amelioration of the efficien-cy of active employment policies and the performanceof the National System of Employment is sought for,together with other improvements in the protection ofthe unemployed and of the transfers of the Fogasa.

In turn, the AMMSS, includes an ample set of meas-ures reinforcing the tendency of previous agreementson social protection to ameliorate the lowest econom-ic transfers and to produce a simplification and inte-gration of the special (i.e. occupational) regimes ofSocial Security. Thus, the Agreement foresees anincrease of non contributory transfers for beneficiariesof permanent invalidity pensions under 60 years ofage and for widows’ pensions who have disabilitydegrees equal or above 65%. Furthermore, theAgreement contemplates the establishment of a min-imum pension for beneficiaries of permanent disabil-ity for the habitual job. This runs parallel with avoid-ing the use of such pensions as an alternative forretirement in those cases in which the worker hasfailed to contribute for the necessary period. Also,access to widows’ pensions is granted to de factomarriages and those divorced. The minimum contrib-utory period to have access to the contributory pensionsystem is expanded from 13 to 15 effective years ofcontributions. In sum, the 2006 Agreement deepensprevious reforms by an incremental adjustmentprocess following, once again, the lines established bythe Toledo Pact in order to secure future viability of thepension system.

Despite the relevance of the two mentioned agree-ments, the most salient achievement of the presentphase of social dialogue is the tripartite Agreement onthe Protection of People in a Situation of Dependency,reached at the end of 2005 and turned into law in2006. The aim is the creation of a National System ofDependency of public character and universal cover-age. The move is of the utmost importance and it con-stitutes a landmark in the development of the Spanishwelfare state, for it aims at completing the Spanishsystem of social protection with the provision of careservices for dependent people, and thus constructingthe third social protection pillar.

Another agreement reached in this last period con-cerns employment and labour market regulation forimmigrant workers. Furthermore, important agree-ments have been signed regarding the increase of theminimum salary and of the minimum pension, the roleof collective bargaining in early retirement, health andsafety in work, and the creation of tripartite observa-tories of industrial change.

The same focus on social dialogue has been appliedwith success in the sphere of public administration,

reaching significant results regarding salaries, recon-ciliation of work and family life and the drafting of anew legal proposal regulating the statute of publicservants.

4. CONCLUSIONS.

Social dialogue and social pacts have contributed toframe the main traits of the Spanish labour market,the system of industrial relations and social protec-tion. The substantial improvement of the situation ofemployment, with 9 million of new jobs created in thelast twelve years, the low levels of wage inequality, theamelioration of social protection of workers or thesharp decrease in the indicators of labour conflicts areall processes that can be related to the stability andequilibrium conferred by industrial relations in Spain.

Nonetheless, together with such positive moves, someproblems persist and the dynamics of social pactshave not been able to solve them, despite the fact thatsuch problems have been part and parcel of theframework and/or explicit objectives of social dialoguecycles. Among the most pervasive negative traits arethe high rate of temporality and the concurrent duali-ty of wages and working conditions between outsiders(fixed-term jobs) and insiders (open-ended jobs), thehigh rates of long-term unemployment, the weakness-es of continuous training, insufficient articulation ofcollective bargaining, and poor efficacy of publicintermediation services in the labour market. To theseproblems, others may be added in more recent times,such as labour insertion of immigrants, still in pres-ence of broad irregular employment, or the existentbarriers to reconciliation among work and family life,which constitutes a disincentive to female labour par-ticipation as well as a salient dimension of the quali-ty of jobs.

Social pacts have had also a significant impact onsocial protection reform in Spain. In practical terms,the main tendency has consisted of lowering the rightsof core-workers for pensions and unemployment byreducing replacement rates, mainly through changesin the formula to calculate the initial economic trans-fer. At the same time, non-core workers have beenfavoured by the rise in minimum pensions, supple-ments to minimum pensions for insufficient contribu-tory careers, and, in general, by a new advantageoustreatment for part-time, fixed-term and autonomousworkers in relation to social security income mainte-nance policies. The strategy towards atypical workershas clearly tended to gain momentum from the late1990s to the present, but it is far from having sup-pressed the segmentation of the labour marketbetween core and atypical workers.

Last but not least, social pacts have eased the way forthe passing and implement universalising reforms inthe fields of health care and education and also forthe introduction of minimum income schemes at theregional level.

Page 64: Revista de información del Servicio Público de …movil.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Revista/...consigo un descenso del paro: la tasa de paro en España se ha reducido al

Revista de información delServicio Público de Empleodel Principado de Asturias

N mero 2 / 2007