Revista de AETRAM - 9

40
Ahora más que nunca se hace necesaria una concentración empresarial del Discrecional

description

Revista de la Asociacion de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid - Nº. 9

Transcript of Revista de AETRAM - 9

Page 1: Revista de AETRAM - 9

Ahora más que nunca se hace necesaria una concentraciónempresarial del Discrecional

Page 2: Revista de AETRAM - 9

Paseo del Prado 12 - 1º Dcha. • 28014 Madrid Tel. 91 535 30 60 • Fax 91 559 18 25

www.aetram.es

Page 3: Revista de AETRAM - 9

Nuestro sector, el Transporte Discrecional de Viajerospor Carretera, siempre ha vivido en crisis. Quizás poreso, los empresarios que lo integran, tengan ese espíri-tu de lucha, valiente y emprendedor, y esa capacidadde supervivencia que les caracteriza.

Sin embargo, la crisis añadida, general y puntual, queazota hoy los mercados mundiales y, en particular,nuestra economía nacional, está suponiendo un tre-mendo varapalo en nuestras empresas que podría con-llevar el cierre de muchas de ellas.

La demanda de nuestros servicios tradicionales se haretraído claramente, especialmente, los referidos aturismo y ocio.

Este retraimiento esta provocando que muchas empre-sas bajen sus precios de una manera irracional, basán-dose en el incumplimiento sistemático de las normasbásicas de explotación, sobre todo, las relativas a lacontratación de su personal conductor, lo que represen-ta una seria amenaza para la seguridad de los viajerosy para la imagen de nuestro Sector.

Cuantos esfuerzos hechos por la Directiva de nuestraAsociación por transmitir a sus asociados la necesidadde referir sus precios al observatorio de costes, COVI-MAD, han sido inútiles. Este Observatorio, que naciócomo una herramienta sencilla para el transportista,que le permitiera mejorar la competitividad de suempresa, lamentablemente no sólo no se utiliza, sinoque se ignora.

Por esta razón, creo que la única solución que tienenuestro sector es la reducción del número de ofertan-

tes, es decir, la concentración empresarial, que llevaríaconsigo una mayor profesionalización de sus dirigentesy la prestación de servicios que aportarían más valor alcliente.

Los transportistas discrecionales tenemos que juntar-nos y hacer empresas que tengan volumen para quepueda haber ahorros en las compras y sinergias en laexplotación. Tenemos que crear empresas grandes,sólidas, comprometidas con un proyecto serio y defini-do, y que compitan siempre dentro de la Ley. No puedeser que a estas alturas de nuestra historia, pretenda-mos ganar dinero gracias al incumplimiento sistemáticode las normas en materia de contratación de nuestropersonal y de no pagar los impuestos que gravan nues-tra actividad. Hay que erradicar, de una vez por todas,éstas y otras prácticas de competencia desleal. Si todoscumpliésemos escrupulosamente nuestros compromi-sos legales, no me cabe ninguna duda de que nuestrastarifas se referenciarían al observatorio COVIMAD.

No podemos estar toda la vida protestando de lo mal quesiempre ha estado nuestro sector. El pasado no pode-mos cambiarlo, pero sí podemos actuar sobre el futuro.La realidad de nuestras empresas muestra el valor quetienen. Si seguimos haciendo lo que siempre hemoshecho, obtendremos lo que siempre hemos obtenido. Siqueremos tener resultados diferentes, tenemos quehacer cosas diferentes. Si lo que estamos haciendo nofunciona, tenemos que detenernos y decidirnos por unanueva acción. Continuar actuando de la misma manera yesperar resultados distintos es un contrasentido.

Esteban RivasPresidente.

Estimado asociado:

Page 4: Revista de AETRAM - 9

Paseo del Prado nº121º Derecha

28014 - MadridTel: 915 353 060 / Fax: 915 591 825

[email protected]

DirectorJosé Luis Conde López

[email protected]

Director ComercialJuan Manuel Muros López

[email protected]

Asesor JurídicoJesús Gonzalo Tomey

SecretaríaAna González Carazo

ColaboradoresAnabel Alonso

Olga RodríguezJosé Reina

EditaEditorial Editec, S.L.

C/ Padilla, 7228006 - Madrid

Tel.: 91 401 69 21 / 34 39Fax: 914 01 03 [email protected]

ImpresiónGráficas Almudena

FotomecánicaCia Europea

DistribuciónRemite

CopyrightEl material gráfico y literario que se incluyeno se podrá utilizar, ni en todo ni en parte

por ningún otro medio informativo, salvo autorización expresa

por escrito de la dirección de la misma.Tampoco se podrá utilizar como base

de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Los artículos firmados expresan la opinión de sus autores, sin que ello suponga

que La Revista comparta necesariamentelas ideas expresadas por los mismos.

Edición Nº9 • 2009Depósito legal: M-31131-2006

Premio a la ExcelenciaEuropea para GrupoEsteban Rivas. La presidenta de laComunidad de Madrid,Esperanza Aguirre, entregó el pasado mes de mayo los Premios a laExcelencia Europea 2009.

Página 8

AETRAM presentaFormatrans, Asociaciónpara la Formacion

Página 22

Nos entrevistamos con Alejandro Couceiro Ojeda,Secretario General de CEIM

Página 26

S U M

Cita:

“Solo cuando baje la marea sabremos quien estaba nadando desnudo”

Warren Buffet(Inversor y empresario norteamericano)

Page 5: Revista de AETRAM - 9

3 Editorial

6 AETRAM• AETRAM renueva su condición de asociación mayoritaria en la Comunidad de Madrid

• Nota de prensa de AETRAM sobre del 22 de octubre en una ruta escolar

• Manual sobre tacógrafo digital

20 ANETRA

21 CEIM

22 Desarrollo Profesional

23 Opinión• Transporte Discrecional. Una mala salud de hierro

24 Colaboradores • CAETANO SPAIN S.A. - Gonzalo Utrilla Martínez. Director

26 El Protagonista• Alejandro Couceiro Ojeda, Secretario General de CEIM

30 Actualidad del Sector• Las novedades de la nueva Ley de Tráfico

• La ley obligará a los transportistas a ser más ecológicos a finales de 2010

• El Gobierno articula un PLAN VIVE para la renovación de autobuses

• La Agencia Tributaria eleva la devolución del gasóleo profesional

• La subida del impuesto de hidrocarburos no afecta al transporte

• Retroceso del sector del transporte de viajeros por carretera en 2009

• Los costes se mantienen tras el primer semestre de 2009

35 Vidas Emprendedoras

36 Sanciones Indebidas

37 Línea Directa

38 Resumen Circulares

39 Empresas Colaboradoras

M A R I O

Page 6: Revista de AETRAM - 9

AETRAM

6

AETRAM ha renovado su mayoría en la

Comunidad de Madrid en cuanto a repre-

sentatividad por empresas y por copias/au-

torizaciones de vehículos, quedando por

tanto acreditada su condición de Asocia-

ción mayoritaria representante del Sector

Discrecional, Turístico y Regular de Uso

Especial en la Comunidad de Madrid, con-

forme a Resolución definitiva de 30 de oc-

tubre de 2009, de la Dirección General de

Transportes de la Comunidad de Madrid

por la que se determina la composición de

la Sección de Transporte Público Interur-

bano Regular de Uso Especial y Discre-

cional de viajeros en autobús del Comité

Madrileño de Transporte por Carretera.

AETRAM renueva su condición de asociación mayoritaria en laComunidad de Madrid

www.aetram.es

En relación con los hechos sucedidos el

pasado día 22 de octubre en el interior de

un autobús que realizaba transporte es-

colar en cuyo trayecto, al parecer, varios

escolares agredieron sexualmente a unas

compañeras del Instituto Atenea de la lo-

calidad madrileña de Villalbilla, AETRAM

quiere poner de manifiesto lo siguiente:

En primer lugar, lamentar profundamen-

te el suceso, conocido a través de los me-

dios de comunicación, deseando la inme-

diata aclaración de los hechos y el casti-

go ejemplar de los agresores, con el de-

seo de que no se vuelvan a repetir con-

ductas semejantes, expresando nuestro

pesar a las víctimas y sus familiares.

En segundo lugar, debemos referirnos a

la circunstancia, conocida por el mismo

medio, de que el conductor del autocar

era un número de la Guardia Civil, des-

tinado en el Parque Automovilístico de és-

ta, con expresa prohibición de pluriem-

pleo como conductor y, además, sin con-

trato en la empresa que realizaba la ruta

escolar.

AETRAM, como representante de la in-

mensa mayoría de las empresas que

realizan transporte escolar en la Co-

munidad de Madrid hace constar:

1º.- Que el conjunto de las empresas de

transporte en autocar respetan y cum-

plen las obligaciones laborales empre-

sariales, siendo una minoría los casos

conocidos de empresas que utilizan tra-

bajadores de forma irregular, o que

contratan en condiciones precarias, o

que fomentan el intrusismo laboral.

2º.- Que desde AETRAM venimos com-

batiendo permanentemente, tanto las

irregularidades laborales en que puedan

incurrir las empresas, como el propio in-

trusismo laboral de trabajadores, que

desde otro tipo de empresas o institucio-

nes, (Guardia Civil, EMT, ambulancias,

taxi, etc. ), creemos que irrumpen en es-

te sector, aceptando condiciones preca-

rias, en perjuicio de la seguridad de los

viajeros y de la estabilidad en el empleo

de los propios trabajadores que confor-

man el sector regular de uso especial,

discrecional y turístico.

3º.- Que estas situaciones irregulares

son denunciadas desde AETRAM, en

el momento en que son conocidas, a

las Instituciones competentes.

4º.- Que con el fin de evitar el uso de tra-

bajadores de forma irregular y prevenir el

intrusismo laboral, se han pactado y re-

gulado en el Convenio Colectivo de Trans-

porte de Viajeros por Carretera de los Ser-

vicios Discrecionales y Turísticos, Regu-

lares Temporales y Regulares de Uso Es-

pecial, firmado por AETRAM y el Sindi-

cato SLT con fecha 16 de marzo de 2009,

nuevas figuras contractuales para adap-

tarlas a las necesidades de las empresas

y de los trabajadores, como el contrato

específico de conductor de transporte es-

colar, y el contrato especifico de conduc-

tor de transporte regular de uso especial.

5º.- Que, asimismo, se ha creado una

Comisión Paritaria de seguimiento del

cumplimiento del Convenio suscrito por

AETRAM Y SLT, representantes ma-

yoritarios del sector, con el fin de valo-

rar las situaciones irregulares en ma-

teria de contratación y pluriempleo y

aunar esfuerzos conjuntamente para la

erradicación de estas prácticas.

6º.- Que la empresa titular del servicio

de transporte escolar del Instituto Ate-

nea de Villalbilla no se encuentra aso-

ciada en AETRAM, lo que no es óbice

para mantener nuestro permanente

compromiso en aras de la seguridad

de los viajeros y la defensa de la ima-

gen del sector que representamos.

Nota de Prensa de AETRAM sobre el incidente del 22 de octubre en una ruta escolar

Page 7: Revista de AETRAM - 9

7

AETRAM

www.aetram.es

Los principales objetivos de la Jornada se concretaron en impul-

sar la reflexión sobre el actual modelo de movilidad al trabajo,

conocer experiencias y buenas prácticas de planificación y ges-

tión de la movilidad en empresas, dotar a los técnicos, sindica-

listas, así como a gestores públicos y privados de herramientas

con las cuales afrontar la movilidad al trabajo de forma más ra-

cional y eficiente, e indagar soluciones y modos para acudir al

trabajo de forma segura, sostenible y económica. La Jornada es-

teba dirigida a agentes vinculados a la movilidad al trabajo con

un papel relevante en la toma de decisiones, principalmente en

el ámbito empresarial, sindical, autonómico y municipal, así co-

mo a la administración general del estado, agencias de energía,

empresas vinculadas al transporte, asociaciones ecologistas,

consumidores, etc.

AETRAM estuvo presente en las JornadasTécnicas sobre “Planes de Transporte aCentros de Trabajo” organizadas por elInstituto para la Diversificación y Ahorro dela Energía (IDAE) y Consorcio Regional deTransportes de Madrid (CRTM), con la colaboración del Instituto Sindical deTrabajo, Ambiente y Salud (ISTAS).

Por su parte, Alfonso Sánchez, Subdirector General del Ministerio de

Fomento, ha sugerido alguna de estas modificaciones, tras negar-

se a revisar lo establecido en la LOTT en cuanto a la responsabili-

dad de los conductores en las sanciones de transporte. Los casos

en que el Ministerio estaría de acuerdo en reducir las sanciones in-

cluyen la utilización de hojas de registro no homologadas, el incum-

plimiento por parte del conductor de determinadas entradas manua-

les y el empleo de más de una hoja de registro en una misma jor-

nada. Los artículos a revisar propuestos por el CNTC serian el 141,5,

de forma que cuando el funcionamiento inadecuado del tacógrafo

o limitador se deba a la carencia de determinados precintos y a otras

circunstancias que no permitan su manipulación se reduzca la cuan-

tía de la sanciona 301 euros, el articulo 140.10 para que en caso de

manipulación del tacógrafo o limitador sea obligatorio informar al

conductor de su derecho a acudir a un taller autorizado para com-

probar la avería o manipulación. También solicitaran modificar el ar-

tículo 140.22 para que recoja la posibilidad del conductor de reco-

ger en el disco su nombre y apellidos o su número de DNI. Por últi-

mo, también se quiere revisar el articulo 140.24 para que se reduz-

ca la sanción por no llevar los discos de los últimos 28 días a bordo

del vehículo de muy grave a grave, pasando de los 2.001 euros ac-

tuales a los 1.501 euros, además de solicitar que en la notificación

de la sanción se conceda a la empresa un plazo de 15 días para pre-

sentarlos y de resultar correctos, que la sanción se reduzca a leve.

En otro orden de asuntos y dentro de estas reuniones entre el

Sector y la Administración se ha abordado también la aproba-

ción del Plan de Inspección del sector para el año 2010. La pre-

sentación del Plan de Inspección para el año 2010 tendrá lugar

durante la reunión de la Comisión de Directores Generales que

se celebrará a finales de año. Además, los asistentes al encuen-

tro hicieron hincapié en distintos aspectos relacionados con el

tema, como puede ser, la necesidad de tener una mayor armo-

nización entre la Administración central y las autonómicas en

sus actuaciones inspectoras, la necesidad de priorizar la per-

secución y erradicación de las prácticas fraudulentas o como

deberían idearse fórmulas que detecten la realización de servi-

cios de transporte por parte de ciertas empresas.

Desde ANETRA nos informan que el CNTCha solicitado a Fomento la supresión de losimportes de determinadas sanciones parael transporte por carretera.

Jornadas técnicas “Planes deTransporte a Centros de Trabajo”

AETRAM ha puesto a disposición gratuita de sus empresas asociadas un manual editado por el Ministerio de Fomento

sobre el tacógrafo digital, denominado “El tacógrafo y los tiempos de conducción y descanso en el transporte por carrete-

ra” con el cual se pretende ayudar a los conductores y agentes del Sector en la aplicación de la normativa en cuestión. La

dificultad de la extensa normativa sobre el uso del tacógrafo digital ha sido el motivo por el que la Dirección General de

Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento ha publicado este pequeño manual que quiere servir de ayuda.

Manual sobre tacógrafo digital

El CNTC pide a Fomento suprimirvarias sanciones al transporte

Page 8: Revista de AETRAM - 9

En el informe

de la CNTC se

refleja también

el malestar por-

que la ley que modi-

fica este anteproyecto, la

LOTT, es un texto legal que, en

su día, fue objeto de completo acuerdo con el Sector al igual

que sus numerosas modificaciones.

Entre otras cuestiones, el anteproyecto afecta al arrendamien-

to de vehículos sin conductor. EL CNTC considera que en ab-

soluto se puede aceptar una liberalización que suprima unas

mínimas exigencias de calidad y que pueda convertir el arren-

damiento de vehículos en una especie de régimen “pirata”. El

informe también indica que la actividad de arrendamiento de

vehículos sin conductor ha de tener la consideración de acti-

vidad complementaria al transporte público, dada la escasa

implantación de infraestructuras públicas de transporte en múl-

tiples zonas de nuestra geografía, pero siempre contando con

un mínimo de flota por empresa, estableciendo un límite de

antigüedad de los vehículos y al menos un registro de insta-

laciones, ya que ello, según el informe, para nada afectaría a

la libertad de servicios pero sí inciden en la calidad de estos.

AETRAM

8 www.aetram.es

El sector planta cara a la Ley Omnibus

La presidenta de la Comunidad de Madrid,

Esperanza Aguirre, entregó el pasado mes de

mayo los Premios a la Excelencia Europea

2009, con lo que reconoce el merito y el es-

fuerzo de las personas, empresas e institu-

ciones que más se han destacado por su con-

tribución a la integración europea.

Entre los galardonados estaba el Grupo Este-

ban Rivas quien recibió en materia de trans-

porte dicho premio como empresa madrileña

de larga tradición que ha sabido proyectar con

brillantez su actividad más allá de las fronte-

ras españolas. Otras empresas, servicios mé-

dicos y personalidades de la cultura, política

y el deporte recibieron este premio.

Premio a la Excelencia Europea para Grupo Esteban Rivas

El informe sobre el Anteproyecto de la Ley Ómnibus, elaborado por el Pleno delDepartamento de Viajeros del Comité Nacional del Transporte por Carretera, considera improcedente que una reforma legislativa que afecta de manera tan significativa a la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (en adelanteLOTT) no sea previamente pactada con el Sector y considera que el Ministerio deFomento se ha limitado a trasladar el texto del anteproyecto de Ley a modo informativo y con poco tiempo de plazo para su análisis en profundidad.

Page 9: Revista de AETRAM - 9
Page 10: Revista de AETRAM - 9

AETRAM

10 www.aetram.es

El BOCM (Fecha: 19-08-09) ha publicado oficialmente el Con-

venio Colectivo del Sector de Transporte de Viajeros por Carre-

tera de los Servicios Discrecionales y Turísticos, Regulares Tem-

porales y Regulares de Uso Especial de la Comunidad de Ma-

drid (CONVENIO DISCRECIONAL), junto con las Tablas Sala-

riales correspondientes al presente año 2009. Dicho Convenio

queda finalmente consolidado a través de la sentencia desesti-

matoria dictada el 12 de junio de 2009 por la Sala de lo Social

del Tribunal Supremo que dictamina que nuestro Convenio, fir-

mado por AETRAM y SLT no es concurrente con el Convenio Co-

lectivo de Transporte de Viajeros con vehículos de Tracción Me-

cánica de más de nueve plazas (Convenio Regular), acreditán-

dose por tanto la separación de Convenios existente en la actua-

lidad en el Sector del Transporte de Viajeros de la Comunidad

de Madrid, teniendo por tanto plena vigencia y aplicabilidad nues-

tro Convenio Discrecional dentro de las relaciones laborales del

Sector Discrecional de la Comunidad de Madrid.

Así mismo, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo dicta sen-

tencia desestimatoria por demanda de oficio de la Comunidad

de Madrid, ASINTRA, FENEBUS, CC.OO y UGT contra la Sen-

tencia de fecha 9 de abril de 2007, dictada por la Sala de lo So-

cial del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, respecto del

Convenio del Sector de Transporte de Viajeros por Carretera

de la Comunidad de Madrid para los servicios Discrecionales y

Turísticos, Regulares Temporales y Regulares de Uso Especial

(Convenio Discrecional) firmado el 19 de junio de 2006, fallan-

do que no es concurrente con el Convenio Colectivo de Trans-

porte de Viajeros por Carretera con vehículos de Tracción Me-

cánica de más de nueve plazas (Convenio Regular).

En base a esta importante sentencia del Tribunal Supremo el ám-

bito funcional definitivo que queda establecido en la Comuni-

dad de Madrid es el de dos Convenios Colectivos, uno que afec-

ta a todas las empresas de transporte de viajeros por carrete-

ra de la Comunidad de Madrid que presten servicios discrecio-

nales y turísticos, regulares temporales y regulares de uso es-

pecial (Convenio del Sector de Transporte de Viajeros por Ca-

rretera de la Comunidad de Madrid para los servicios Discre-

cionales y Turísticos, Regulares Temporales y Regulares de

Uso Especial -Convenio Discrecional firmado por AETRAM y

SLT-) y, otro que afecta a las empresas de transporte de viaje-

ros por carretera de la Comunidad de Madrid que presten ser-

vicios regulares de uso general (Convenio Colectivo de Trans-

porte de Viajeros por Carretera con vehículos de Tracción Me-

cánica de más de nueve plazas -Convenio Regular firmado por

ASINTRA, FENEBUS, CC.OO y UGT-).

Conforme a mencionada sentencia queda finalmente acredita-

da la separación de Convenios existente en la actualidad en el

sector del transporte de viajeros de la Comunidad de Madrid, te-

niendo plena vigencia y aplicabilidad el Convenio Colectivo del

Sector de Transporte de Viajeros por Carretera de los Servicios

Discrecionales y Turísticos, Regulares Temporales y Regula-

res de Uso Especial de la Comunidad de Madrid, ya que “el pri-

mer convenio aprobado y firmado, dando separación a los sec-

tores o subsectores del transporte regular y discrecional, una

vez expiró la vigencia del laudo a 31 de diciembre de 2005, es

el de discrecionales de 19 de junio de 2006, que, reiteramos, es

réplica en su contenido del negociado y firmado el 28 de febre-

ro de 2005 convenio, por otra parte, el de 19 de junio de 2006,

y aprobado por quienes son mayoría absoluta en el subsector

de discrecionales (hecho probado decimoctavo).

Tienes a tu disposición el contenido integro del Convenio Discre-

cional y Tablas Salariales 2009 junto con la sentencia del Tribu-

nal Supremo en la Web de la Asociación www.aetram.es, dentro

de la sección DOCUMENTOS del AREA ASOCIADOS.

El Supremo diferencia el Convenio Discrecional y Regular

AETRAM ha trasladado al Departamento de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid la petición, res-

pecto de la calle Jacometrezo de Madrid, de que dicha calle y durante las obras de remodelación que

afectan a la zona, en concreto la Plaza de Callao, y que tiene abierto al tráfico la calle Jacometrezo en

dos sentidos, situación por la cual se entiende que esta calle parece la salida natural para los autoca-

res que cargan y descargan en hoteles cercanos y así evitar los problemas de congestión del tráfico que afectan a la zona.

El inconveniente observado en dicha calle es que la misma tiene prohibida la entrada en la dirección hacia la plaza de Callao, prohibida y

limitada excepto para la EMT y usuarios de parkings. Por esta situación desde AETRAM se ha solicitado que temporalmente y mientras

duren las obras en la zona, dicha excepción positiva sea extendida también a las empresas de autocares de transporte discrecional y tu-

rístico para permitir el tránsito en la calle Jacometrezo no solo para la EMT y parkings, sino también los vehículos de transporte de viajeros.

AETRAM solicita la circulación en la calle Jacometrezo

Page 11: Revista de AETRAM - 9

11

AETRAM

www.aetram.es

CEPSA, empresa petrolera pertenecien-

te al Círculo de Empresas Colaborado-

ras de AETRAM, lanza al mercado su

nueva tarjeta CEPSA STAR EUROTRA-

FIC, que amplía las ventajas del a tarje-

ta Cepsa Star a Europa.

Las principales ventajas de la nueva tar-

jeta son las siguientes:

- Poder pagar carburante, lubricantes y

artículos de tienda en las Estaciones de

Servicio de CEPSA y en la Red de Eu-

rotrafic, en 18 países de Europa y Ma-

rruecos. En total más de 12.000 Esta-

ciones de Servicio.

- Pagar en las redes europeas de peaje.

- Llevar una gestión simple y clara con

una facturación detallada por país.

- Asistencia en carretera en todos los pa-

íses donde la Tarjeta tiene cobertura y dis-

poner de efectivo para el pago de multas.

- Servicio de devolución del IVA y de

otros impuestos sobre el carburante.

Si estas interesado en la adquisición de

esta nueva Tarjeta debes ponerte en

contacto con AETRAM donde te infor-

maremos sobre la solicitud de la misma.

CEPSA lanza para Europa la nueva tarjeta para profesionalesCEPSA Star Eurotrafic

El primer control, de carácter administra-

tivo, consiste en comprobar que las auto-

rizaciones y documentos que deben te-

ner dichos vehículos sean los correctos

para la prestación del servicio. Posterior-

mente, los agentes verifican que las con-

diciones técnicas y elementos de seguri-

dad del vehículo son los que exige la nor-

mativa, así como los requisitos especia-

les que debe cumplir el propio conductor,

como son el permiso de conducción o los

tiempos de conducción y descanso.

La iniciativa se enmarca dentro de las

campañas que la DGT realiza periódi-

camente con objeto de velar por que

los menores que utilizan este medio de

transporte para acudir al colegio lo ha-

gan de forma segura.

A pesar de que la campaña intensiva

se realiza durante quince días, los

Agentes seguirán realizando inspeccio-

nes a este tipo de transporte durante

todo el curso escolar.

La Dirección General de Trafico puso en marcha desde el 15 al 28 de octubre una campaña de vigilancia y controlde Transporte Escolar y de Menores. Durante los quincedías de duración de la misma, los Agentes de Trafico llevaron a cabo inspecciones en este tipo de vehículos ysobre los conductores.

Campaña de Tráfico sobre control del transporte escolar

Se trata de incentivar la implicación de los hombres en las responsabilidades familiares, ampliando el período de permi-

so de paternidad hasta cuatro semanas (actualmente son trece días), si bien ha de tenerse en cuenta que la entrada en

vigor de esta modificación legal tendrá lugar el 1 de enero de 2011.

El trabajador que ejerce este derecho al permiso de paternidad puede disfrutarlo en cualquier momento desde que finali-

za el permiso por nacimiento de hijo, previsto legal o convencionalmente, hasta que finalice la suspensión del contrato de

la madre o inmediatamente después de la finalización de esta suspensión.

La suspensión del contrato por permiso de paternidad podrá disfrutarse en régimen de jornada completa o parcial de un

mínimo del 50%, previo acuerdo entre el empresario y el trabajador.

En el BOE de fecha 7/10/09 publica la Ley 9/2009, de ampliación de la duración delpermiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida.

Ampliación del permiso de paternidad

Page 12: Revista de AETRAM - 9

AETRAM

12 www.aetram.es

Eliminación restricción radio acción 50 Kms. en los permisos de conducción

Desde AETRAM, como Asociación de

empresas mayoritaria dentro del Sec-

tor del Transporte de Viajeros por

Carretera de los servicios Discre-

cionales y Turísticos, Regulares

Temporales y Regulares de Uso

Especial (trabajadores y escola-

res) en la Comunidad de Madrid

se ha solicitado a través de sen-

dos escritos dirigidos al Ministerio de

Sanidad y a la Consejería de Sanidad

de la Comunidad de Madrid la conside-

ración de los conductores profesionales

del Sector del Transporte de Viajeros

por Carretera, como

grupo de riesgo ante la Gripe A y como

tal sean vacunados.

Con la aparición de la nueva pandemia

Gripe A/H1N1 y la configuración por

parte de la Comisión de Salud Publica

del Ministerio de Sanidad de los

grupos de riesgo para ser inmu-

nizados con la próxima vacuna

contra la mencionada enferme-

dad, desde AETRAM se considera que

los conductores profesionales del Sec-

tor Discrecional deben ser integrados,

como empleados del transporte públi-

co, en el grupo de empleados de ser-

vicios esenciales básicos que serán va-

cunados contra la Gripe A, en base a su

contacto directo y diario con menores,

grupos de turistas y/o grupos análogos.

AETRAM ha puesto a disposición de

sus empresas asociadas la Guía para

la elaboración del Plan de Actuación de

las Empresas o Centros de Trabajo

Frente a Emergencias, que ha sido ela-

borada por el Ministerio de Sanidad y

Política Social y por el Ministerio de Tra-

bajo e Inmigración. Desde AETRAM re-

comendamos una lectura completa de

la misma, así como su adaptación a ca-

da tipo de empresa, según tamaño y

sector de actividad y, en su caso, la di-

fusión de buenas prácticas.

Esta Guía es una herramienta volun-

taria de ayuda para que las empresas

o centros de trabajo desarrollen sus

planes de actuación en el contexto del

Plan Nacional de Preparación y Res-

puesta ante una Pandemia de Gripe.

La Guía no establece nuevas obliga-

ciones ni, por supuesto, traslada res-

ponsabilidades de las administraciones

sanitarias de Salud Pública a las em-

presas. Incluye las acciones volunta-

rias que podrían poner en práctica las

empresas en la situación pandémica

desde una doble finalidad: asegurar la

actividad de la empresa y proteger la

salud de los trabajadores.

La Guía describe la situación actual,

explicando la forma de presentación

del virus, de transmisión, los síntomas

y las diferencias entre la gripe común

y la pandémica. Responde a pregun-

tas de porqué una pandemia de gripe

es un riesgo para las empresas, así

como las implicaciones socioeconó-

micas que puede conllevar para las

mismas.

En todo lo relacionado con cuestiones

laborales que afecten directa o indirec-

tamente a los derechos de los trabaja-

dores, (condiciones de trabajo, dere-

chos de participación, información y

consulta, etc…), se estará a lo regula-

do en el Estatuto de los Trabajadores y

en el resto de las normas laborales de

aplicación.

AETRAM solicita que los conductoresprofesionales sean vacunados contra la Gripe A

Guía para la elaboración del plan deactuación frente a la pandemia de Gripe A

Desde la Dirección General de Trafico nos remiten escrito respecto a consulta efectuada por AETRAM sobre la aplicación del

código 101 a los permisos de conducción de las clases D1, D1+E, D y D+E (Restricción del Radio de acción a 50 km) y la pér-

dida de vigencia del mismo. Tienes a tu disposición el contenido de la carta en la página Web de AETRAM www.aetram.es

Page 13: Revista de AETRAM - 9

13

AETRAM

www.aetram.es

Tienes a tu disposición la herramienta de búsqueda de ayudas

y subvenciones del Ministerio de Fomento dentro de su web

http://ayudas.fomento.es, que tiene como fin suministrar informa-

ción actualizada sobre ayudas para el sector para el transporte

terrestre, que permite acceder gratuitamente a una base de da-

tos de subvenciones, ayudas e incentivos fiscales para empre-

sas y entidades del sector de transporte terrestre, a nivel euro-

peo, nacional y regional, así como a un servicio de alerta de

ayudas.

Información sobre ayudas al transporte

Las Juntas Arbitrales del Transporte se

han creado en todas las Comunidades

Autónomas y en las ciudades de Ceu-

ta y Melilla, su objeto principal es re-

solver reclamaciones de carácter mer-

cantil relacionadas con el cumplimien-

to de los contratos de transporte terres-

tre y de actividades auxiliares y com-

plementarias del transporte.

Si la controversia no excede de 6.000

euros y ninguna de las partes que inter-

vienen en el contrato hubiera manifes-

tado expresamente a la otra su volun-

tad de excluir la competencia de las

Juntas Arbitrales antes de que se ini-

cie o debiera haberse iniciado confor-

me a lo pactado la realización del ser-

vicio contratado, las Juntas Arbitrales

son las únicas competentes para resol-

ver estas reclamaciones.

Si excediera de 6.000 euros, para que se-

an competentes las Juntas Arbitrales, es

necesario que las partes intervinientes,

de común acuerdo, sometan a su cono-

cimiento la controversia de que se trate.

Las Juntas Arbitrales del Transporte re-

suelven reclamaciones e intervienen en

conflictos, de contenido económico, en

relación con los siguientes transportes

terrestres (carretera, ferrocarril y cable):

• Urbanos (autobús, taxi, tranvía, funi-

cular, etc.)

• Interurbanos (autocar, taxi, ferrocarril,

etc.)

• De mercancías (carga completa, frac-

cionada, etc.)

• De viajeros (regular, discrecional, tu-

rístico, alquiler de vehículos, etc.)

Se incluyen tanto los transportes inter-

nos como los internacionales y los in-

termodales cuando uno de los modos

es terrestre (carretera-barco, ferroca-

rril-aéreo, etc.).

• Cualquier usuario, transportista, car-

gador o intermediario que sea parte

contratante en un transporte, puede

acudir a la Junta Arbitral, sin Aboga-

do ni Procurador. La Junta Arbitral del

Transporte es el órgano institucional

que sustituye a los Juzgados y Tribu-

nales en las reclamaciones de su

competencia.

• Un simple escrito de reclamación y un

único trámite de vista, rápido y anti-

formalista, bastan para resolver las

reclamaciones que se planteen.

• La intervención de las Juntas es gra-

tuita.

• La reclamación se presenta, a elec-

ción del reclamante, en la Junta Arbi-

tral del lugar de origen o destino del

transporte o de celebración del contra-

to, salvo que se hubiera pactado de

forma expresa al suscribir el contrato

la sumisión a una Junta concreta.

• Si el reclamante no puede compare-

cer ante la Junta, con un simple es-

crito puede otorgar su representación

a otra persona.

• El laudo o acuerdo de la Junta susti-

tuye a la sentencia o decisión judicial

y produce efectos idénticos a la cosa

juzgada.

La Junta Arbitral del Transporte es el

órgano institucional que sustituye a los

Juzgados y Tribunales en las reclama-

ciones de su competencia.

AETRAM es desde este año miembro de las JuntasArbitrales de la Comunidad de Madrid donde participa activamente como vocal de las vistas celebradas en lamateria del sector del transporte de viajeros por carretera.

AETRAM miembro de las juntas arbitrales de la Comunidadde Madrid

Page 14: Revista de AETRAM - 9

AETRAM

14 www.aetram.es

Con estas modificaciones se introdu-

cen en el procedimiento de control me-

didas específicas dirigidas a compro-

bar los equipos con el fin de evitar la

instalación de dispositivos concebidos

para cometer fraudes contra el siste-

ma y detectar la manipulación de los

datos del tacógrafo.

Por otra parte, se establecen una nue-

va lista de infracciones más detallada

que las divide en función de su grave-

dad a efectos de la clasificación de ries-

gos de las empresas infractoras.

Tienes a tu disposición el contenido in-

tegro de la Resolución en la Web de la

Asociación www.aetram.es, dentro de

la sección NORMATIVA del AREA

ASOCIADOS.

El Ministerio de Fomento ha presentado el Informe del Ob-

servatorio Social del Transporte por Carretera correspon-

diente al año 2007. A la presentación asistieron representan-

tes de la Inspección del Ministerio de Fomento, de la Direc-

ción General de Trabajo, de la Subdirección General de Pre-

vención de Riesgos Laborales y de la Dirección General de

Tráfico, además de las diferentes organizaciones del sec-

tor representadas en el CNTC (entre las que se encontraba

ANETRA) y los sindicatos.

Los datos más significativos presentados en el informe son los

siguientes:

- En 2007, cuando la crisis aun no se había mostrado con toda

su crudeza, el número de personas que demandaron empleo co-

mo conductores profesionales ascendió a 16.124, lo que signi-

fica un incremento del 11,36% en relación al año anterior, según

datos del INEM. Por el contrario, en 2007 apenas se ofertaron

3.600 empleos como conductor de autobús.

- Las ofertas de empleo cursadas a través del INEM han

crecido por encima del 90%.

- Los puestos de trabajo cubiertos en 2007 con personas

inscritas en el INEM son 1.148, lo que supone el 31,95% de

los 3.593 empleos ofertados para esta ocupación.

- En el año 2007 se registraron un total de 50.234 contratos, de

los cuales 6.285 tuvieron carácter indefinido o fijo, mientras que

los 43.949 restantes fueron temporales. Estas cifras evidencian

la preeminencia de los contratos eventuales en el Sector, con el

87,49% del total. El incremento respecto a los últimos años es

superior al 9%, incrementos que se produce por el aumento de

la contratación temporal.

- Existen 49 Convenios en transporte de viajeros, de ámbito pro-

vincial, que regulan las condiciones laborales entre las empre-

sas y los trabajadores, 15 de los cuales fueron firmados en 2007.

La mayoría de los convenios tiene una duración de dos a tres

años, aunque existen casos excepcionales como el firmado en

La Rioja con vigencia de más de 15 años.

- El salario base medio asciende a 870 euros mensuales, mien-

tras que la media de los ingresos totales estaría en torno a 15.430

euros año. El salario base más alto corresponde a Navarra, con

1.251 euros mes, muy por encima de los 551,01 euros del sa-

lario base onubense, el más bajo del total. El Plus Convenio

aparece recogido en el 43% de los Convenios en vigor y tien-

de a integrar su cuantía (160 euros de media) en el salario ba-

se. En cuanto a las horas extraordinarias estas se fijan en el

71% de los Convenios y su valor medio es de 8,42 euros/hora.

El BOE de fecha 25 de junio de los presentes publica la Resolución de 5 dejunio de 2009 de la Dirección General deTransporte Terrestre, por la que se modificala de 19 de abril de 2007, por la que seestablecen los controles mínimos sobre lasjornadas de trabajo de los conductores enel transporte por carretera.

Resolución sobre controles mínimos de jornadas de trabajo y escala de infraccionesde los reglamentos 561/2006 y 3821/85

Fomento presenta al CNTC elObservatorio Social del Transporte 2007

Page 15: Revista de AETRAM - 9
Page 16: Revista de AETRAM - 9

AETRAM

16 www.aetram.es

En el Diario Oficial de la Unión Europea

del 14.11.2009 se ha publicado el Regla-

mento 1073/2009 por el que se estable-

cen normas comunes de acceso al mer-

cado internacional de los servicios de au-

tocares y autobuses y por el que se mo-

difica el Reglamento CE 561/2006 y en

cuyo artículo 29 se establece la excep-

ción del descanso a los 12 días y por el

cual los conductores podrán realizar des-

plazamientos internacionales de hasta 12

días continuados siempre que tales tras-

lados se produzcan en un mismo viaje

con los mismos pasajeros y conforme a

las características estipuladas reglamen-

tariamente:

En el artículo 8 del Reglamento

561/2006 se inserta el apartado siguiente:

6 bis. No obstante lo dispuesto en el

apartado 6, un conductor que efectúe un

único servicio discrecional de transporte

internacional de pasajeros tal como se

define en el Reg. 1073/2009 del Parla-

mento Europeo, por el que se establecen

normas comunes de acceso al mercado

de los servicios de autocares y autobu-

ses, podrá posponer el periodo de des-

canso semanal hasta 12 periodos conse-

cutivos de 24 horas siguientes a un pe-

riodo de descanso semanal regular pre-

vio, siempre que:

a) El servicio incluya 24 horas consecutivas

como mínimo en un Estado miembro o

en un tercer país al que se aplique el

presente Reglamento distinto de aquel

en que se haya iniciado el servicio;

b) Tras la aplicación de la excepción, el

conductor se tome:

i) Dos periodos de descanso sema-

nal regular, o

ii) Un periodo de descanso semanal

regular y un periodo de descanso

semanal reducido de al menos 24

horas; no obstante, la reducción se

compensara con un periodo equi-

valente de descanso ininterrumpi-

do antes de finalizar la tercera se-

mana siguiente a la semana del pe-

riodo de excepción.

c) A partir del 1 de enero de 2014, el ve-

hículo esté equipado con aparatos de

control de conformidad con los requi-

sitos del anexo I B del Reglamento

3821/85.

d) A partir del 1 de enero de 2014 y de te-

ner lugar la conducción que durante el

periodo comprendido entre las 22.00

y las 06.00 horas, el vehículo cuente

con varios conductores o se reduzca

a tres horas el periodo de conducción

a que hace referencia el artículo 7.

Este articulo entrara en vigor y será apli-

cable a partir del 4 de junio de 2010. Tie-

nes a tu disposición el Reglamento com-

pleto en la web de la Asociación www.ae-

tram.es dentro de la sección NORMATI-

VA del AREA ASOCIADOS.

Publicada la excepción del descanso de 12 días

La Asamblea, que tuvo lugar el pasado

6 de mayo en Madrid, tuvo el honor de

estar presidida por sus SS.AA.RR. Los

Príncipes de Asturias y conto con la

presencia de la Presidenta de la Co-

munidad de Madrid, Excma. Sra. Dña.

Esperanza Aguirre.

Los empresarios de Madrid solicitaron

dentro del conjunto de medidas expues-

tos, principalmente, una reforma laboral

profunda, con un nuevo contrato que

ayude a la creación de empleo, así mis-

mo, frente a la resignación reclamaron

medidas ambiciosas de reactivación eco-

nómica como una bajada del Impuesto

sobre Sociedades, IRPF y las cotizacio-

nes sociales y, pidieron austeridad a las

administraciones públicas, apoyo al tra-

bajo y la generación de expectativas de

estabilidad y competitividad.

AETRAM comoAsociación integrante deCEIM ha estado presenteen la pasada celebraciónde la Asamblea Generalde la mas importanteorganización empresarialde la Comunidad deMadrid.

Fiestas laborales de la Comunidad de Madrid para el año 2010El B.O.C.M. del pasado 1 de octubre publicó el Decreto 87/2009, de 30 de septiembre, por el que se estable-cen las Fiestas Laborales para el año 2010 en la Comunidad de Madrid. Tienes a tu disposición en la páginaWeb de la Asociación www.aetram.es, dentro del AREA ASOCIADOS la publicación oficial del BOCM.

AETRAM en la Asamblea General de CEIM

Page 17: Revista de AETRAM - 9

17

AETRAM

www.aetram.es

En dichas reuniones se ha debatido la posible creación conjun-

ta entre el Sector y la Administración de un Protocolo de Con-

tratación Pública para el transporte de viajeros por carretera, en

especial el transporte regular de uso especial dependiente de la

Administración de la Comunidad de Madrid.

La elaboración de un Protocolo de Contratación que sirva de

guía para todas las Consejerías de la Comunidad de Madrid

permitiría estandarizar y homogeneizar las bases de los pliegos

de contratación dependientes de estos organismos públicos,

evitándose la disparidad de criterios de los diferentes organis-

mos contratantes.

AETRAM en colaboración con otrasAsociaciones del Sector ha mantenidoreuniones con la Dirección General deTransportes de la Comunidad de Madridpara tratar el tema de la situación delPlan de Transporte Discrecional (PLAN TDV) en la Comunidad deMadrid.

AETRAM colabora en la creación del Protocolo de Contratación

El BOE de fecha 8 de junio de 2009 publica el nuevo Reglamen-

to General de Conductores (Real Decreto 818/2009, de 8 de ma-

yo), cuyas principales novedades son las siguientes:

- Supresión de la AUTORIZACION ESPECIAL PARA CONDUCIR

VEHICULOS QUE REALIZAN TRANSPORTE ESCOLAR ó DE

MENORES.

- Desaparición de la limitación en la conducción de 50 kilómetros

para los permisos de las clases D1 y D, así como del código na-

cional 101 que se consignaba en los permisos, quedando sin

efecto a partir del 10 de septiembre de 2008, fecha de entrada

en vigor del CAP.

- Se incrementa la edad mínima para la obtención de los permi-

sos de conducción D y D+E, de 21 a 24 años cumplidos.

- Se incrementa la vigencia de los permisos D1, D1+E, D y D+E

a cinco años hasta que el titular no cumpla los 65 años y a par-

tir de tres años a partir de esa edad. El resto de permisos ten-

drán un periodo de vigencia de 10 años mientras su titular no

cumpla los 65, y cinco años a partir de esa edad.

- Reconocimiento reciproco de los permisos de conducción de los

Estados miembros, con unos periodos de vigencia mas unifor-

mes, cinco años para autobuses.

- Entrada en vigor del Decreto a los seis meses de su publicación, es decir, el 8 de diciembre de 2009.

Tienes a tu disposición el Reglamento en la SECCIÓN NORMATIVA del AREA ASOCIADOS de la Web de AETRAM

www.aetram.es

Nuevo Reglamento General de Conductores

Page 18: Revista de AETRAM - 9

AETRAM

18 www.aetram.es

AETRAM y el Servicio Regional

de Empleo de la Comunidad de

Madrid mantienen un servicio

de colaboración en la actualidad

donde se pone a disposición de

las empresas de AETRAM la in-

termediación por parte de dicho

organismo para la obtención de

personal cualificado para la ca-

tegoría profesional de conduc-

tor para el transporte escolar.

De esta manera, y con el fin de

fomentar la contratación a tiem-

po parcial (contratos escolares

y contratos RUE) de mujeres

con necesidades de concilia-

ción, así como otras personas

interesadas, te solicitamos nos

remitas tu interés por este tipo

de conductores, así como los

perfiles laborales de estos con-

ductores a la medida de tu em-

presa para trasladar los mismos

al Servicio Regional de Empleo

para la localización de deman-

das de empleo de personas que

se adapten a estos perfiles so-

licitados.

AETRAM colabora con el ServicioRegional de Empleo de la CAM

Desde el año 2002 las empresas trans-

portistas vienen soportando el Impues-

to sobre Ventas Minoristas de Determi-

nados Hidrocarburos (IVMDH) conoci-

do como “céntimo sanitario”. Al respec-

to, la Comisión Europea ha denuncia-

do a España al considerar que el Im-

puesto IVDMH infringe la Directiva

92/12/CEE del Consejo, de 25 de fe-

brero de 1992, relativa al régimen ge-

neral de circulación y controles de los

productos objeto de impuestos espe-

ciales. Este procedimiento abierto por

la Comisión Europea abre la posibili-

dad de recuperar el Impuesto soporta-

do denominado “céntimo sanitario” me-

diante el procedimiento de devolución

de ingresos indebidos por parte de la

Administración, si finalmente el Tribunal

de Justicia Europeo dictamina que Es-

paña ha incumplido la anterior Directi-

va por lo que se deberán devolver los

correspondientes importes a los sujetos

pasivos que lo soliciten.

Ante esta situación, existe la posibili-

dad de iniciar por parte de las empre-

sas afectadas, la impugnación a través

de recurso, de la repercusión del “cén-

timo sanitario” que las empresas del

Sector han sufrido desde el año 2005

(los años 2004 y anteriores ya están

prescritos). De esta forma, con la pre-

sentación de los correspondientes re-

cursos, se rompería la prescripción del

Derecho a la devolución de ingresos

indebidos y, si finalmente, España es

condenada, se podría lograr una ma-

yor devolución por los ingresos indebi-

dos, incluidos intereses, de esta mane-

ra cuanto antes se empiece a impug-

nar el “céntimo sanitario” mayor devo-

lución se obtendrá en el futuro.

Este impuesto se compone de dos tra-

mos, por lado un tramo estatal el cual

supondría una devolución media de 24

€ por cada 1.000 Litros y por otro lado

de tramo autonómico de naturaleza va-

riable y voluntaria y el cual solo ha si-

do aplicado por algunas Comunidades

Autónomas, entre ellas Madrid, y que

asciende a 17 € por cada 1.000 Litros.

Desde AETRAM ponemos a tu disposi-

ción la posibilidad de iniciar los trámites

procedimentales a los efectos de rea-

lizar las reclamaciones pertinentes, a

través de un Acuerdo de Colaboración

con un prestigioso Despacho de Aboga-

dos, por un precio muy ajustado a las

características de

las empresas

de nuestro

Sector. La

documenta-

ción precisa

para iniciar

los trámites se-

ría la siguiente:

• Identificación de la empresa inte-

resada (Denominación social, CIF, do-

micilio).

• Identificación del representante le-

gal de la empresa.

• Determinación del número de litros

consumidos desde 01/04/2005 hasta

el 31/03/2009. Para a q u e l l o s

que utilicen Tarjetas CEPSA CARD ó

SOLRED se deberán identificar los litros

consumidos fuera de la Comunidad

de Madrid.

• Facturas expedidas por los sumi-

nistradores del carburante desde el

01/04/05 hasta el 31/03/09.

Los interesados en iniciar la impugna-

ción del Impuesto “céntimo sanitario”

pueden ponerse en contacto con AE-

TRAM a través del teléfono 91 535 30

60 o del email [email protected].

Recuperación del céntimo sanitario

Page 19: Revista de AETRAM - 9

19

AETRAM

www.aetram.es

El BOCM del pasado 3 de junio publicó

el Acuerdo del Consejo de Gobierno de

21 de mayo de 2009, por el que se es-

tablece el procedimiento de compensa-

ción fiscal del Impuesto Especial sobre

Determinados Medios de Transporte pa-

ra la adquisición de vehículo nuevos en

la Comunidad de Madrid y que tiene por

objeto regular el contenido y el procedi-

miento de compensación fiscal del an-

teriormente mencionado impuesto por la

adquisición de vehículos nuevos desde

el 29 de abril de 2009. Podrán percibir

esta compensación aquellos sujetos que

adquieran vehículos que cumplan los si-

guientes requisitos: Tratarse de vehícu-

los nuevos, que la matriculación se rea-

lice en la Comunidad de Madrid y que

los vehículos se haya liquidado el Im-

puesto Especial sobre Determinados

Medios de Transporte a favor de la Co-

munidad de Madrid. El importe de la

compensación ascenderá a una canti-

dad equivalente al 20% de la cuota efec-

tivamente pagada del impuesto siendo

el pago realizado directamente al bene-

ficiario en un pago único, mediante emi-

sión de cheque nominativo a su favor. El

plazo de presentación de solicitudes a

presentar ante la Dirección General de In-

dustria, Energía y Minas de la Comuni-

dad de Madrid (c/ Cardenal Marcelo Spí-

nola, 14) permanecerá abierto mientras

exista crédito suficiente para atenderlas,

no obstante el comprador del vehículo

podrá autorizar al concesionario a trami-

tar la solicitud de la compensación. Tie-

nes a tu disposición el Acuerdo (donde

se incluye el modelo de solicitud) en la

SECCIÓN SUBVENCIONES del AREA

ASOCIADOS de la Web de AETRAM

www.aetram.es.

El nuevo Convenio Colectivo de nuestro Sector para el periodo

2009/2012, establece en su artículo 23, la obligación de contra-

tar, por parte de la empresa, una póliza de seguro para todos

los conductores que garantice un capital de 2.000 € mensua-

les, por un periodo máximo de un año, en caso de retirada del

carné de conducir, así como los cursos de recuperación de pun-

tos, parcial o total.

La propia empresa es la beneficiaria de la suma asegurada,

siendo por tanto quien la recibe y administra, para sufragar has-

ta dicha cantidad, los gastos y perjuicios que le ocasione esta

situación.

La Comisión Paritaria del Convenio ha acordado con Centro

Técnico de Seguros, S.A. correduría colaboradora de AETRAM

perteneciente al Círculo de Empresas Colaboradoras, la sus-

cripción de una póliza exclusiva a través de la Aseguradora

Arag, S.A. que garantiza la cobertura de este seguro y del se-

guro de accidentes, así como otros complementarios. Desde

AETRAM y CTS se están realizando visitas conjuntas a las em-

presas de la Asociación informando personalmente sobre las

características de esta nueva póliza.

Obligación de suscribir póliza de seguro por retirada del carné

Compensación fiscal del ImpuestoEspecial sobre Determinados Medios de Transporte

Art.23. Retirada del carné de conducir. – Cuando un conductor sufra la retirada del permiso de conducirde hasta un año y sea por sentencia firme o resolución de la autoridad administrativa competente o bienpor retirada de puntos tendrá derecho a seguir percibiendo el salario real que tuviera asignado a su cate-goría en el momento de la retirada del permiso siempre y cuando

- La retirada se produzca con ocasión del ejercicio de sus funciones a servicio de la empresa.- La retirada del permiso de conducir no se deba a negligencia, imprudencia temeraria, embriaguez o

toxicomanía.

Para cubrir este coste de nómina del conductor que tenga el carné retirado por el periodo máximo de unaño así como el coste del curso de recuperación de puntos parcial o total, la empresa suscribirá una póli-za aseguradora que cubra estas contingencias y 2.000 euros mensuales siendo esta la beneficiaria dedicho importe. Para tal efecto la comisión paritaria acordará un seguro colectivo de sector.

Page 20: Revista de AETRAM - 9

ANETRA

20 www.aetram.es

En la misma expresaron la grave situa-

ción que atraviesa el sector y la nece-

sidad de abordar medidas urgentes.

Entre otros puntos se afrontó la nece-

sidad de dar una mayor estabilidad al

sector. Debe reforzarse el Plan PLATA

II para el transporte regular de uso es-

pecial. Se insistió en la necesidad de

potenciar la concentración de empre-

sas e incentivar las ayudas para el

Abandono de la profesión ya que las

tres características más negativas del

discrecional son su atomización la libe-

ralización y la descapitalización que su-

fre. Se pidió la prórroga de las medi-

das de junio de 2008 ofrecidas por el

incremento del carburante (aplazamien-

to del pago de cuotas a la SS, pago del

IAE y reducción primas del seguro)

Igualmente se pidió un IVA super-redu-

cido para el transporte, mayor agilidad

en trámites administrativos, necesidad

de reformar el PLAN VIVE y ajustarlo a

la realidad del Sector.

El Ministro afirmó compartir la inquie-

tud del sector y considera que hay que

dar estabilidad al mismo por lo que to-

do su equipo está trabajando en este

sentido, dijo que tenemos que superar

la atomización de las empresas y el

mismo ayudará a ello. Vio posible am-

pliar en 6 meses los aplazamientos de

pagos a la SS y el IAE. Igualmente se

mostró dispuesto a modificar el PLAN

VIVE pues no funciona según lo espe-

rado. Finalmente indicó que el Gobier-

no está apostando por el transporte co-

lectivo, se hará una campaña de utiliza-

ción del transporte público dentro del

marco de la sostenibilidad.

Estos mismos temas se plantearon en

la reunión de Directores Generales ce-

lebrada el pasado 3 de diciembre.

Esta iniciativa gratuita forma parte del Plan de Acciones Formativas 2009 – 2010,

se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Fomento y tiene como objetivo

mejorar la competitividad, formación y desarrollo del personal de dichas compañí-

as. Los cursos se celebrarán entre los meses de enero a junio de 2010 y entre otros,

destacan los de Conducción en Situaciones de Emergencia, en el que se prepara

a los conductores de cara a saber afrontar situaciones adversas en la carretera.

Asamblea de Representantes de ANETRA

Reunión con el Ministro de Fomento y Directores Generales de las CCAA

Plan de Formación 2009 - 2010

PRESIDENTE: Alfredo Vázquez Ferreño - A CORUÑAVICEPRESIDENTES:1º. Esteban Rivas Vázquez - MADRID

2º. Alberto Canals Suñe - BARCELONA3º. José Luis Nájera Pascual - MADRID

TESORERO: José Vera Soler - MADRIDVOCALES: Cristóbal Valdés -ALICANTE

Estefanía Pérez Macaró -VALENCIAJuan M. Martínez Sánchez – MURCIACarlos López Bombín – MADRIDJosé M. Miquel y Petisco - TARRAGONACarlos Grandoso Mayordomo. VALLADOLID

SECRETARIA GENERAL: Mª Isabel García Rivas

El 26 de noviembre ANETRA junto al resto deAsociaciones representati-vas celebraron una reunión con el Ministro de Fomento.

ANETRA, ha puesto enmarcha un nuevo Plande Acciones Formativasdirigido a sus empresasasociadas.

El pasado 12 de noviembre ANETRA celebró su Asamblea de Representantes en la que se eligió la nueva Junta que

dirigirá la Asociación durante los próximos 4 años, quedando integrada por los siguientes miembros:

Page 21: Revista de AETRAM - 9

21

CEIM

www.aetram.es

CEIM, Confederación Empresarial de

Madrid-CEOE, es una institución ma-

drileña fundada el 28 de febrero de

1978 que representa a empresarios

madrileños, integrando a asociaciones

y empresas de todos los sectores de

actividad y de todo el ámbito geográfi-

co de la región. Tras 30 años de fun-

cionamiento, está constituida por más

de 280 organizaciones empresariales,

tanto sectoriales como territoriales. AE-

TRAM se encuentra integrada

en CEIM desde el año 2007.

• CEIM y la Comunidad de Ma-

drid como la región con mayor

gasto empresarial I+D, impul-

san las actividades de innova-

ción tecnológica para mejorar la

competitividad de las Pymes. A

través de un Convenio de cola-

boración se destinan 200.000

euros para proyectos de inno-

vación.

• Los empresarios de Madrid y

el Ayuntamiento se reúnen pa-

ra hablar de la movilidad en la

ciudad de Madrid.

Dentro de las cuestiones plan-

teadas destacaron: el impacto

de la movilidad que generaban

las numerosas obras que se es-

taban realizando en la vía pu-

blica, los problemas de intermodalida-

des que se producen en la estación de

Atocha entre los diferentes medios de

transporte, la necesidad de mas apar-

camientos para autocares turísticos y

de una nueva ordenanza sobre el trans-

porte escolar.

• El ICO informa a las empresas ma-

drileñas sobre sus líneas de financia-

ción preferente para proyectos empre-

sariales. Para facilitar el conocimiento

y alcance a la financiación que actual-

mente se ofrece, CEIM, Cámara de Co-

mercio, el Instituto de Crédito Oficial y

Caja Madrid organizaron una jornada

en la que se informó a los asistentes

sobre financiación preferencial de pro-

yectos empresariales, para que en un

futuro puedan optimizar su gestión fi-

nanciera y ampliar posibilidades de cre-

cimiento de sus negocios.

• CEIM considera acertada la bajada

del Impuesto de Sociedades pero pide

que sea más ambiciosa. CEIM consi-

dero acertada la medida que anunció

el Gobierno de recortar en cinco puntos

el Impuesto sobre Sociedades durante

tres años para las pymes de menos de

25 trabajadores, que tengan un volu-

men de ventas inferior a cinco millones

de euros, que mantengan o incremen-

ten su plantilla, así como l aplicación

de una reducción equivalente en el

IRPF para los empresarios autónomos

que mantenga el empleo. CEIM consi-

dera que la rebaja debería ser más am-

biciosa, ya que no afectara a las mu-

chas empresas que en la actualidad

pasan dificultades, y que por tanto no

tienen beneficios y se ven obligados a

reducir plantilla.

• Una nueva web ofrecerá informacion

sobre subvenciones y ayudas a los em-

presarios madrileños. El presidente de

CEIM aseguro que en el Portal Empre-

sarial de Madrid ayudara a crear em-

pleo en la región. Se informa sobre trá-

mites para crear una empresa, así co-

mo todas las obligaciones fiscales, con-

tables y laborales. El Buscador de Ayu-

das ofrece informacion sobre subven-

ciones y ayudas, adaptadas al perfil de

la empresa.

Web: www.portalempresarialmadrid.org.

• El presidente de CEIM destaca la im-

portancia del asociacionismo empresa-

rial para afrontar la crisis acen-

tuando la importancia del dia-

logo social y de la iniciativa pri-

vada como base del desarrollo

de la economía, reafirmando el

compromiso de los empresa-

rios de Madrid con la inversión

y la competitividad.

• CEIM y la Cámara de Co-

mercio e Industria de Madrid

han firmado el pasado 16 de

noviembre, en presencia de la

presidenta de la Comunidad

de Madrid, un Convenio de

Colaboración en materia de fi-

nanciación con Banco de Sa-

badell. A través de este Con-

venio se pone a disposición

de las empresas y autónomos

de la Comunidad de Madrid

una línea de 2.000 millones

de euros, en productos y servicios fi-

nancieros en condiciones preferen-

tes.

• CEIM pide a las Administraciones

que cumplan la Ley y paguen en me-

nos de 60 días. Advierte que las ad-

ministraciones agravan la situación

de las empresas por no atender los

plazos en sus pagos. Exigen que se

arbitren los mecanismos para que se

cumpla la ley y las empresas cobren

en 60 días, sea a través del ICO o de

cualquier otro instrumento. Así mis-

mo, se propone una reforma global

del sector público para que aporte so-

luciones frente a la crisis en lugar de

agravarla.

Page 22: Revista de AETRAM - 9

Desarrollo Profesional

22 www.aetram.es

Dicho Plan aprobado por la Dirección General de Transportes de la Comunidad de Ma-

drid reconoce a favor de AETRAM una serie de ayudas para la realización de los si-

guientes cursos en colaboración con Autoescuela Goya y Femxa Formación:

- Curso para la obtención del carnet de conducir clase D (Autobús).

- Curso para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional para el Transporte (CAP).

- Curso de Capacitación Profesional para el Transporte de Viajeros.

Estas acciones formativas, actualmente en desarrollo e impartición, tienen carácter

gratuito para empresarios, empleados y profesionales que desarrollen su actividad en

empresas de transporte de viajeros por carretera y que pertenezcan como empresas

asociadas a AETRAM.

Acciones formativas año 2009

AETRAM celebró el pasado 8 de julio

en el Hotel Meliá Barajas de Madrid

una interesante Asamblea Informativa

que tuvo como objetivo informar a to-

das las empresas transportistas asis-

tentes al evento sobre diferentes asun-

tos que afectan al Sector Discrecional

de Transporte de Viajeros por Carre-

tera de la Comunidad de Madrid, en-

tre los que se encontraban la recupe-

ración del "céntimo sanitario", presen-

tación de FORMATRANS, informe so-

bre el recientemente firmado Conve-

nio Colectivo Discrecional de la Co-

munidad de Madrid y presentación por

parte de CEPSA de la nueva tarjeta

de descuento internacional por consu-

mo de gasoil.

FORMATRANS se constituye como

una entidad sin ánimo de lucro por

parte de AETRAM con el Sindicato Li-

bre de Transportes y tiene como fin el

análisis de las necesidades reales de

formación en el transporte de viajeros

y la promoción de la contratación de

conductores desempleados, especial-

mente mujeres.

AETRAM presenta Formatrans, Asociaciónpara la Formacion

Autoescuela Goya, como empresa perteneciente al Círcu-

lo de Empresas Colaboradoras de AETRAM ha puesto a dis-

posición de los empleados y empresas de la Asociación su

Curso CAP (Certificado de Aptitud Profesional) para con-

ductores, el cual por un precio muy ajustado para las em-

presas asociadas se viene desarrollando por dicha Autoes-

cuela durante este año.

Más informacion del curso en el 913814882.

Cursos CAP impartidos porAutoescuela Goya

El Plan de Formaciónde AETRAM 2009 subvencionado por laComunidad de Madridpara la impartición decursos de formación seencuentra actualmenteen pleno desarrollo.

Page 23: Revista de AETRAM - 9

23www.aetram.es

Bastaría con esforzarse colectivamen-

te, por ejemplo, en presentar ofertas

sustentadas sobre los estudios de cos-

tes, en racionalizar sus inversiones, en

estructurar y planificar las empresas,

en respetar los tiempos y descansos

de los trabajadores, o anteponer la ca-

lidad en el servicio a la cantidad, para

manifestar una mejoría inmediata.

Voy a detenerme en un virus que pue-

de causar estragos si no se extirpa de

raíz y con urgencia.

Con motivo de un lamentable suceso

ocurrido en fechas próximas en el inte-

rior de un autocar que presta servicio de

transporte escolar tenemos conocimien-

to de que el conductor carece de contra-

to con la empresa propietaria del auto-

car que conducía. A su vez, dicho con-

ductor, es empleado en uno de los cuer-

pos y fuerzas de seguridad del Estado

al cual le vincula expresamente un régi-

men de incompatibilidades laborales.

Si el sector necesita medicinas, que se-

pa, que desde cualesquiera ámbitos re-

lacionados con el sector se estudian

constantemente y se ofrecen soluciones

para sanar. Solo hay que querer curarse.

Medicina es la consecución final de un

convenio propio que regula las condicio-

nes especificas de trabajo de las empre-

sas dedicadas al transporte discrecional

de viajeros, el cual ha sido reconocido y

validado absolutamente por la Senten-

cia dictada el 12 de junio de 2009 por la

Sala de lo Social del Tribunal Supremo.

Precisamente para intentar evitar situa-

ciones como la descrita, el Convenio Co-

lectivo de Transporte de Viajeros por Ca-

rretera de los Servicios Discrecionales y

Turísticos, Regulares Temporales y Re-

gulares de Uso Especial de la Comuni-

dad de Madrid, con vigencia para el perí-

odo 2009-2012, ha previsto la introduc-

ción de nuevos tipos de contratos labora-

les para conductoras o conductores, te-

niendo en cuenta las especialidades y jor-

nadas de los tipos de trabajo que realizan

las empresas discrecionales.

Considerando que la demanda de los

servicios se produce 365 al año sin su-

jeción a horarios, con el fin de respe-

tar las jornadas y descansos de los tra-

bajadores a tiempo completo, se han

pactado instrumentos contractuales a

media jornada, o con jornada partida,

adecuadamente regulada, precisamen-

te para cubrir servicios regulares de uso

especial y de escolares sin coste aña-

dido por una disponibilidad que, en es-

tos tipos de contratos, no se contem-

pla porque no es necesaria.

Se otorga a las empresas la posibilidad

de adaptar los contratos a sus necesi-

dades, evitando sobrecostes salariales,

y por otra parte se ofrecen nuevas for-

mas de relación laboral a las trabajado-

ras y trabajadores que puedan acceder

a este sector de forma más racional, pu-

diendo compaginar estos nuevos tipos

de trabajo con una armonización de la vi-

da familiar o con otras ocupaciones en

caso de jornadas reducidas.

Las previsiones contenidas en el Con-

venio marcan el camino para extirpar

la enfermedad del intrusismo laboral,

de la ausencia de contratos, del envi-

lecimiento de los preciso a costa del

descuento por no hacer frente a deter-

minadas obligaciones económicas. En

definitiva, pretende ayudar a terminar

con la competencia desleal y, al propio

tiempo, garantizar la estabilidad en el

empleo de los trabajadores.

Considerando que el futuro próximo trae

importantes cambios: necesidad de adap-

tación a las nuevas directivas europeas

en temas de sostenibilidad del transpor-

te o formación, tanto para empresarios

como para trabajadores; incursión de ope-

radores extranjeros en el mercado; nece-

sidad de mayor dimensión en las empre-

sas; concentración empresarial; oferta de

calidad; implantación de la figura del ope-

rador de transporte de amplia estructura

con vocación de presencia en los distin-

tos modos de transporte etc., es necesa-

rio tomar conciencia de la situación y

adoptar las decisiones y planificaciones

con las que posicionarse a medio plazo

en el nuevo escenario.

El hierro, con el paso del tiempo, sin

tratamiento, se oxida.

Jesús Gonzalo Tomey

OpiniónTransporte Discrecional. Una mala salud de hierro

Pasa el tiempo y el sector que conforman las empresasdedicadas al transporte discrecional de viajeros continúaarrastrando una mala salud de hierro. Desde siempre sebuscan tratamientos adecuados que revitalicen a esteenfermo y, en realidad, se encuentran. El problema reside,y esto es lo peor, en que, además, el tejido que lo compone se manifiesta como un pésimo enfermo.Desarrolla una gran reticencia a asumir las prescripcioneso indicaciones que lo mejorarían notablemente. Jesús Gonzalo Tomey,

Secretario General de AETRAM.

Page 24: Revista de AETRAM - 9

24 www.aetram.es

Colaboradores

Para comenzar, háganos una breve

historia de CAETANO SPAIN S.A.

(antes SALVADOR CAETANO ESPA-

ÑA S.A.).

SALVADOR CAETANO ESPAÑA S.A.

(SCE) se constituyó el 24 de Abril de

1.989. Durante más de dos años y me-

dio no tuvimos instalaciones propias y

llegamos a un acuerdo de colaboración

con un taller que hoy no existe. En 1.991

adquirimos las actuales instalaciones de

la A-IV comenzando la actividad en fe-

brero de 1.992. En Enero de 2.008 cam-

biamos la denominación social por la de

CAETANO SPAIN S.A. (CS).

¿Con qué gama de productos co-

menzaron y como fue evolucionan-

do su oferta?

CAETANO en España empezó con un

contrato de exclusividad con AUTISA

para el vehículo discrecional de 12 m.

(BETA) y en 1.990 llegaron a un acuer-

do para que Salvador Caetano Espa-

ña pudiese comercializar este vehícu-

lo. En 1.991 se introdujo el modelo

DELTA y en 1.998 el ENIGMA, hasta

2.002 en que abandonamos el merca-

Traemos a nuestra sección de Colaboradores a unaempresa vinculada con el grupo Salvador Caetano. Un grupo que nació en Portugal en 1946 para fabricarautobuses y que se introdujo en España hace ahora 20años. Actualmente también tiene presencia en otros paises como Inglaterra, Alemania, Angola y Cabo Verde yse ha diversificado llegando a participar también en otrossectores como la náutica, las energías renovables, o lastecnologías de la información.

CAETANO SPAIN S.A.Gonzalo Utrilla Martínez. Director

Gonzalo Utrilla, Director de Caetano Spain S.A. nos habla sobre su empresa, sus orígenes en España, su presencia y sus proyectos de futuro,dentro del mercado de la comercialización de autobuses y minibuses.

Page 25: Revista de AETRAM - 9

25www.aetram.es

Colaboradores

do del vehículo discrecional por un

cambio de política en CAETANO. Des-

de hace aproximadamente un año vol-

vemos a disponer de productos en ese

segmento, el WINNER sobre chasis

MB, y el cercanías CI 200 con el que

cerramos nuestra oferta.

También SCE comercializó en el perí-

odo 1.997-2002 carrocería urbana so-

bre chasis MB y MAN en número apro-

ximado de 200 unidades.

En lo referente a minibuses se comen-

zó en 1.991 con el Optimo II de 19 pla-

zas sobre base Toyota, y ya llevamos

5 modelos con el actual OPTIMO 2K

Euro IV, estando prevista la introduc-

ción del modelo OPTIMO SEVEN el

próximo año, ya con motorización Eu-

ro V y un poco más de potencia.

¿Cómo se ha comportado su marca

en el mercado español?

En el período 1.991-1.999 nuestras ven-

tas fueron crecientes año tras año has-

ta llegar a un máximo de 124 unidades

en 1.999. En los dos años siguientes ba-

jaron las ventas como consecuencia de

los urbanos y desde el 2.002 nos he-

mos mantenido exclusivamente con las

ventas del OPTIMO y ajustando la es-

tructura a nuestra nueva realidad.

¿Tienen algún nuevo modelo para

incluir en su oferta futura, o segui-

rán exclusivamente con el minibús?

Precisamente en los primeros meses

del año que viene, retomaremos la co-

mercialización en España de las versio-

nes ya desarrolladas de nuestro urba-

no City Gold, las cuales se han segui-

do vendiendo en el mercado portugués

con excelentes resultados. Estamos ha-

blando de un vehículo de gama alta que

pretende competir con las carrocerías

punteras en nuestro mercado.

Con estas nuevas incorporaciones

en su oferta, ¿Qué objetivos se han

marcado a corto y medio plazo?

Sin lugar a dudas que estas incorpora-

ciones a nuestra oferta tienen que dar

sus frutos, que hemos evaluado en

unas 50 unidades en 2.010 y 100 en

2.012, aunque el mercado no está cla-

ro en absoluto, pero estimamos que

pueden ser objetivos razonables, pues

ya se consiguieron con productos que

no tienen nada que ver con lo que se

comienza a comercializar.

Nos ha dicho que el CITY GOLD lo

van a comercializar sobre platafor-

ma MAN, y ¿sobre otras marcas?

En efecto, comenzaremos con las

marcas para las que ya tenemos los

desarrollos completos y con unidades

en marcha, como es el caso de MAN

y VOLVO, aunque luego estaremos a

lo que nos demande el mercado para

homologar con el resto de las marcas.

Hay que tener en cuenta que cada vez

es más complejo homologar un vehí-

culo y además es caro, por ello hay

que establecer un programa de homo-

logaciones en base a lo que nos pi-

dan los clientes y las posibilidades de

nuestra fábrica, pues ha de atender a

diversos mercados. Si las cosas fue-

sen como nosotros pensamos, acaba-

remos homologando con la mayoría

de las marcas en un plazo de año o

año y medio.

Por lo dicho hasta aquí, ¿Podemos

decir que CAETANO retoma con

nuevo impulso el mercado español

considerándolo estratégico de cara

a su producción?

Sin lugar a dudas. El aletargamiento a

que nos hemos visto sometidos por ra-

zones estratégicas del grupo, da paso

en estos momentos, con productos to-

talmente novedosos, a un relanzamien-

to con la consigna de recuperar el mer-

cado perdido al menos en los productos

con los que vamos a estar presentes.

Para ello, CAETANO SPAIN S.A. va de

inmediato a fortalecer su estructura, so-

bre todo la comercial, para afrontar los

objetivos marcados a medio plazo e im-

plantar una nueva estrategia más com-

petitiva en un futuro próximo.

Lamentablemente la coyuntura del mer-

cado doméstico no es la mejor para afron-

tar un reto de estas características, pero

pensamos que la situación no será muy

duradera y que a pesar de los problemas

del sector sus bases son muy sólidas.

Retomar nuestros clientes de antaño y

seducir a los que no lo fueron es el ob-

jetivo primordial, pues la calidad del

nuevo producto sin duda hará el resto,

y los objetivos marcados pueden verse

modificados en función de coyunturas

muy especiales del mercado.

Dejamos a Gonzalo deseándole que en

su apuesta por la calidad de sus nue-

vos productos, puedan cumplir con los

nuevos objetivos que se han marcado.

José Luis Conde

Page 26: Revista de AETRAM - 9

El Protagonista

26 www.aetram.es

Alejandro Couceiro Ojeda, nació en

Madrid en Marzo de 1950. Esta casa-

do y tiene cinco hijos. Es licenciado en

Ciencias Económicas y Empresariales

por la Universidad Autónoma de Ma-

drid, en las especialidades de Finan-

ciación y Marketing.

Master en Administración de Empre-

sas y Marketing por la Escuela Supe-

rior de Investigación Comercial ESIC.

Ha realizado cursos de postgrado de

Comercio Exterior, Derecho Comuni-

dades Europeas, Administración Euro-

pea, Marco Laboral de la Empresa y

Transportes.

Ha compaginado su actividad profesio-

nal con la docencia en la Universidad

Autónoma de Madrid y Escuelas de

Negocios.

Desde 1974 a 1981 trabajó en el Ser-

vicio de Estudios del Banco de Vizca-

ya.

Posteriormente se incorporó al grupo

industrial del Banco (Induban)

Actualmente y desde el año 82 traba-

ja en CEIM Confederación Empresa-

rial de Madrid-CEOE, ocupando des-

de 1999, el puesto de Secretario Ge-

neral de la Confederación.

Ha participado institucionalmente en

los siguientes organismos:

Consejo Social de la Universidad Au-

tónoma de Madrid (Consejero)

Consejo de Administración del Institu-

to Madrileño para la Formación.

Consejero General de Caja de Madrid.

Miembro de la Comisión de Control de

Caja de Madrid.

AETRAM está integrada enCEIM desde el año 2007.Hemos querido traer comoprotagonista de nuestrarevista a AlejandroCouceiro, SecretarioGeneral de CEIM para que nos hable de esta organización empresarial,de sus proyectos, de cómove nuestra actividad detransporte en autocar y de la situación económicatan delicada que estamos atravesando.

Alejandro Couceiro Ojeda Secretario General de CEIM

“CEIM es por número deasociados la primera

organización de la CEOE”

“La crisis ha provocadoque el transporte

en autocar haya sufridouna caída de la

demanda que se puedecifrar en un 20%”

Page 27: Revista de AETRAM - 9

El Protagonista

27www.aetram.es

¿Por qué es importante el asociacio-

nismo empresarial?

Su importancia es tanta, que si no se

hubiera creado habría que inventarlo.

La unión de los empresarios, por ra-

mas de actividad, o por demarcaciones

territoriales, se ha demostrado, más

que necesaria, imprescindible para el

desarrollo empresarial. Y hay que con-

templarla en una doble vertiente: la de

la aportación de los propios empresa-

rios a las asociaciones, y los beneficios

y ventajas que las asociaciones ofre-

cen a las empresas.

¿Qué es CEIM? ¿Cuáles son sus ob-

jetivos y sus fines?

CEIM, Confederación Empresarial de

Madrid-CEOE, es la confederación de

los empresarios madrileños. Tras más

de 30 años de funcionamiento, está

constituida por más de 300 organiza-

ciones empresariales, tanto sectoriales

como territoriales, agrupando a casi la

totalidad de los empresarios de la Co-

munidad de Madrid. Nuestro número

de asociados nos hace ser la primera

de las organizaciones de CEOE.

Defendemos y representamos los legí-

timos intereses de los empresarios ma-

drileños por medio de unos principios

muy sencillos: creemos en la libre ini-

ciativa privada, dentro de la economía

de mercado, y en su capacidad para

generar riqueza y empleo para toda la

sociedad

¿Qué tipo de ayuda ofrece CEIM a

sus asociados?

Actualmente a través de los diferentes

departamentos que integran la Confe-

deración ayudamos a nuestros asocia-

dos en múltiples cuestiones tales co-

mo procesos de internacionalización,

I+D, innovación, temas laborales, fis-

cales, formación, medio ambiente, etc.

También representamos y defendemos

los intereses empresariales ante las

distintas Administraciones Públicas.

En definitiva, lo que intentamos es ase-

gurar las bases de la continuidad de

las empresas en activo en todos sus

aspectos.

¿Quién puede formar parte de esta

Confederación?

CEIM asocia a organizaciones de em-

presas y no a empresas directamente,

aunque hay algunas excepciones so-

bre todo en aquellas empresas que por

su naturaleza es complicada agrupar-

las en un sector determinado porque

tienen un carácter intersectorial o una

gran dimensión.

“Hemos solicitado un conjunto de medidas

de apoyo específico para el transporte

discrecional y turístico”

“Me gustaría decir otra cosa, pero todo

apunta a que la situacióneconómica en 2010 no

será nada buena”

Page 28: Revista de AETRAM - 9

28 www.aetram.es

¿Cuáles son los próximos proyec-

tos de CEIM?

Vamos a seguir trabajando en la sali-

da al exterior de nuestras empresas, e

impulsaremos los proyectos que supo-

nen crear valor añadido a nuestra eco-

nomía, como son la innovación y el

desarrollo tecnológico, el medio am-

biente y sobre todo la educación y la

formación.

Queremos seguir potenciando al má-

ximo los principales motores sectoria-

les de nuestra economía. Impulsando

aquellos que consideramos estratégi-

cos en nuestra región.

Seguiremos apoyando y fomentando

todas aquellas iniciativas y medidas

que favorezcan al tejido empresarial

madrileño.

¿Cómo ve, en la actualidad, al sector

del transporte en autocar?

En la actual situación de crisis de la ac-

tividad económica, el transporte en au-

tocar, y creo que en cualquiera de sus

modalidades, está acusando un fuerte

caída de la demanda, que en el trans-

porte de viajeros por carretera, la po-

demos cifrar, en torno al 20% en el pri-

mer semestre de este año.

¿Qué medidas están solicitando

desde CEIM para ayudar al sector a

salir de la crisis?

Desde CEIM hemos solicitado un con-

junto de medidas estratégicas genera-

les que puedan ayudar a superar esta

difícil situación por la que atraviesa el

sector.

Propuestas que podríamos concretar

en: recuperar la unidad de mercado,

con la necesaria coordinación adminis-

trativa y normativa; privatización de em-

presas públicas de transporte, reequi-

librar la oferta a la demanda del trans-

porte regular de uso general; medidas

de apoyo específico para el sector de

transporte discrecional y turístico; cre-

ación de un marco legislativo de finan-

ciación del transporte urbano; promover

la coordinación de los sistemas de

transporte; incorporación de la varia-

ción del precio del combustible en la

fórmula polinómica de revisión de las

tarifas de los servicios regulares; dotar

de más y mejores medios al sector pa-

ra poder afrontar los retos relaciona-

dos con la formación; y, por último que

se acometa un plan por el que se des-

arrollen obras necesarias para el sec-

tor, como el establecimiento de carri-

El Protagonista“La subida de impuestospara 2010 va a perjudicar

mucho al empresario”“Desde CEIM estamos

convencidos de que unabajada de impuestos

potenciaría el crecimientode las empresas para

crear empleo y riquezapara la sociedad”

“El mercado de trabajo español, comparado connuestros vecinos de la UE, resulta a todas luces

antiguo, rígido e ineficaz”

Page 29: Revista de AETRAM - 9

29www.aetram.es

les-bus, plataformas reservadas, o ter-

minales de autobuses en las estacio-

nes de ferrocarril y los aeropuertos.

¿Cómo ve la situación económica en

2010?

Me gustaría decir otra cosa, pero todo

apunta a que la situación económica

en 2010 no será nada buena. La actual

crisis que padecemos es muy profunda

y las medidas anticrisis adoptadas has-

ta el momento por el Gobierno de la

Nación no han ayudado a mejorar la si-

tuación.

La subida de impuestos anunciada por

el Ejecutivo para 2010 va a perjudicar

y mucho nuestra ya muy deteriorada

posición como empresarios.

La situación económica en la que se

encuentra nuestro país es muy preo-

cupante. Las perspectivas no son nada

halagüeñas, a diferencia de lo que ocu-

rre con los principales socios europeos.

Los principales organismos internacio-

nales, como la Comisión Europea o el

Fondo Monetario Internacional, han se-

ñalado que España será el único de los

grandes países europeos que seguirá

en recesión en 2010, teniendo que es-

perar a la segunda mitad de dicho año

para que se empiece a ver la luz al fi-

nal del túnel. En definitiva, nuestro pa-

ís, saldrá más tarde de la recesión que

el resto de las principales economías

europeas, al estar lastrado por unos

desequilibrios estructurales propios que

el Gobierno no parece que vaya a inten-

tar corregir en el corto o medio plazo.

¿Qué soluciones plantean desde

CEIM a esta crisis?

Me preocupa, de manera especial, la

dureza con la que la crisis económica

está golpeando al mundo empresarial.

En este sentido, como secretario ge-

neral de CEIM, quiero recordar a to-

dos los empresarios que desde esta

institución seguiremos trasladando a

los responsables políticos las medidas

y las propuestas de los empresarios

para salir de la crisis.

Desde CEIM estamos totalmente con-

vencidos que para salir de esta crisis

es necesario acometer una bajada de

impuestos, porque potenciaría el cre-

cimiento y las ventajas competitivas de

las empresas y por tanto las permitiría

hacer lo que saben, que es crear em-

pleo y riqueza para la sociedad.

También es necesario que se lleven a

cabo reformas estructurales; cambios

en materia de política económica; y re-

alizar una importante reforma en el

mercado de trabajo español porque si

lo comparamos con nuestros vecinos

de la UE, resulta, a todas luces, anti-

guo, rígido y manifiestamente ineficaz.

El tejido empresarial madrileño está ha-

ciendo un importante esfuerzo por sa-

lir de la crisis y además estamos abso-

lutamente convencidos de que existen

fórmulas y caminos para superarla.

Los empresarios madrileños contamos

con una Administración regional recep-

tiva y pro-activa con las mujeres y los

hombres de empresa.

¿Cómo ve la economía madrileña

para el próximo año 2010?

Por lo que se refiere a la economía ma-

drileña, dado el contexto tan complica-

do en el que se tiene que desenvolver,

las previsiones no pueden ser positi-

vas, aunque bien es verdad, que cuen-

ta con unas bases más sólidas y un te-

jido empresarial más dinámico que en

el conjunto nacional, por lo que afron-

tará mejor los embates de la crisis. De

esta forma, la Comunidad de Madrid

registrará en 2010 una caída de su PIB

notablemente inferior al que se regis-

trará para España, que se podría cifrar

en el entorno del -0ʼ4%, unas cuatro

décimas mejor que el nacional.

José Luis Conde

El Protagonista

“Los empresariosmadrileños contamos

con una Administraciónregional receptiva

y pro-activa”

“La Comunidad de Madridregistrará en 2010 unacaída del PIB inferior al

resto de España”

Page 30: Revista de AETRAM - 9

Actualidad del Sector

30 www.aetram.es

Las novedades de la Ley de Tráfico

Estas son las líneas básicas del

nuevo procedimiento sancionador:

Pronto pago. Si el infractor abona

la multa en menos de 20 días tras

la notificación se beneficiará de un

descuento del 50 por ciento, aun-

que eso sí, perderá el derecho a

recurrirla. El conductor podrá pagar

la sanción en el momento con tar-

jeta de crédito.

Dos notificaciones en lugar de tres.

Las sanciones se notificarán dos ve-

ces, en lugar de las tres actuales. En

el caso de los vehículos de empresa,

se hará obligatoriamente a través del

correo electrónico, sistema al que tam-

bién se podrán acoger de forma volun-

taria las personas físicas, a las que se

asignará una Dirección Electrónica Vial

(DEV).

Margen de error de los radares. Para

evitar malas interpretaciones, la nueva

ley establece que se deberá seguir res-

petando el margen de error de los ra-

dares de control de velocidad, que os-

cilan, según el modelo de cinemómetro,

entre el 3 y el 10 por ciento. Por contra,

la nueva norma otorga cobertura legal

a los radares "de tramo" que sanciona-

rán a los conductores que sobrepasen

una determinada velocidad media en

un tramo de la vía.

Grúa y zona azul La grúa podrá reti-

rar un coche aparcado en zona azul

cuando no haya colocado el tique que

permita su estacionamiento o cuando

triplique el tiempo abonado.

Los morosos no podrán vender el co-

che. Los titulares de un vehículo que

acumule cuatro sanciones graves o

muy graves firmes sin pagar no po-

drán realizar ningún trámite relativo al

mismo, como la venta o el traspaso.

El dinero de las multas ira a las vícti-

mas de accidentes. La nueva ley es-

tablece que el total del dinero recau-

dado por multas deberá destinarse a

políticas de seguridad vial. Una parte

del total se donará a las asociaciones

de víctimas de accidentes.

Nuevo importe de las sanciones. Las

sanciones leves serán castigadas con

multa de hasta 100 euros; las graves

con 200 y las muy graves con hasta

500 euros.

Novedades en el catalogo de infraccio-

nes. Serán infracciones leves, entre

otras: Circular en bicicleta sin alumbra-

do o no hacer uso de elementos y pren-

das reflectantes. Graves: Parar o esta-

cionar en el carril bus, en curvas, en

cambios de rasante, zonas de estacio-

namiento exclusivo para personas con

discapacidad, túneles, pasos inferio-

res, intersecciones, o en cualquier otro

lugar peligroso o en el que se obstacu-

lice gravemente la circulación o cons-

tituya un riesgo, especialmente para los

peatones, conducir vehículos con la

carga mal acondicionada o con peligro

de caída, no impedir que el vehículo

sea conducido por alguien que nunca

ha obtenido el carné, conducir hablan-

do por el móvil o manipulando el nave-

gador. Muy graves: Conducir vehículos

que tengan instalados inhibidores de

radar u otros mecanismos que interfie-

ran el correcto funcionamiento de los

sistemas de vigilancia del tráfico, así

como la manipulación del tacógrafo.

- Nueva tabla de pérdida de puntos.

Seis puntos: Conducir con un tasa del

alcohol superior a la permitida, o ba-

jos los efectos de las drogas, así co-

mo negarse a someterse a la prueba

de alcoholemia, circular de forma te-

meraria, en sentido contrario, o

participar en carreras no autoriza-

das en la vía pública, conducir ve-

hículos que tengan instalados me-

canismos o sistemas en camina-

dos a inhibir los radares, o mani-

pular los tacómetros o los limita-

dores de velocidad de los vehícu-

los profesionales. Cuatro puntos:

Conducir un vehículo teniendo

suspendida la autorización admi-

nistrativa para conducir o teniendo

prohibido el uso del vehículo que se

conduce, arrojar a la vía objetos que

puedan producir incendios o acciden-

te es de circulación, no respetar un

ceda al paso, saltarse un stop o un

semáforo en rojo. Adelantar en línea

continua, entorpeciendo a los vehícu-

los que circulan en sentido contrario o

en condiciones de visibilidad reduci-

da. Realizar la maniobra de marcha

atrás en autovía, no respetar la dis-

tancia de seguridad o no atender las

indicaciones de los agentes de tráfi-

co. Tres puntos: No hacer uso del cin-

turón de seguridad, sistemas de re-

tención infantil o el casco, conducir

utilizando auriculares u otros disposi-

tivos que disminuyan la atención a la

conducción o utilizar dispositivos de

telefonía móvil o navegadores.

La nueva Ley de Tráficoincorpora, entre otrasnovedades, un sistema denotificación de las multasmás ágil que, en ocasionespuede utilizar incluso elcorreo electrónico, el pago"in situ" con tarjeta de crédito, y un incrementodel descuento por "prontopago" de hasta el 50 porciento del importe de lamulta.

Page 31: Revista de AETRAM - 9

Actualidad del SectorLa ley obligará a los transportistas a ser más ecológicos a finales de 2010Se ha publicado en el Diario Oficial de la

Unión Europea, la Directiva 2009/33/CE

del Parlamento Europeo y el Consejo de

23 de abril de 2009, relativa a la promo-

ción de vehículos de transporte por ca-

rretera limpios y energéticamente eficien-

tes. Dicha Directiva pretende impulsar el

mercado de vehículos de transporte por

carretera limpios y energéticamente efi-

cientes e influir en el mercado de los ve-

hículos normalizados producidos a gran

escala como los vehículos de turismo, los

autobuses, los autocares y los camiones.

Estas medidas garantizarían un nivel de

demanda de vehículos de transporte por

carretera limpios y energéticamente efi-

cientes lo bastante importante como pa-

ra alentar a los fabricantes y a la indus-

tria a invertir en vehículos cuyos costes

de consumo energético, emisiones de

CO2 y emisiones contaminantes sean po-

co elevados, y a seguir desarrollando di-

chos vehículos ulteriormente.

La Directiva 2009/33/CE ordena a los po-

deres adjudicadores, a las entidades ad-

judicadoras y a determinados operado-

res que tengan en cuenta los impactos

energético y medioambiental durante su

vida útil, incluidos el consumo de energía

y las emisiones de CO2 y de determina-

dos contaminantes, a la hora de comprar

vehículos de transporte por carretera, a

fin de promover y estimular el mercado

de vehículos limpios y energéticamente

eficientes y aumentar la contribución del

sector del transporte a las políticas en ma-

teria de medio ambiente, clima y energía

de la Comunidad.

La Directiva 2009/33/CE se aplicará a los

contratos de compra de vehículos de

transporte por carretera por parte de:

Poderes adjudicadores o entidades adju-

dicadoras, en la medida en que estén obli-

gados a aplicar los procedimientos de ad-

judicación de contratos establecidos en

las Directivas 2004/17/CE y 2004/18/CE.

Operadores que ejecutan obligaciones de

servicio público en el marco de un con-

trato de servicio público en el sentido del

Reglamento (CE) Nº 1370/2007 del Par-

lamento Europeo y del Consejo, de 23 de

octubre de 2007, sobre los servicios pú-

blicos de transporte de viajeros por ferro-

carril y carretera, cuando se supere un

determinado umbral que deberá fijarse

por los Estados miembros que no exce-

derá los umbrales fijados en las Directi-

vas 2004/17/CE y 2004/18/CE.

Page 32: Revista de AETRAM - 9

Actualidad del Sector

32 www.aetram.es

Díptico sobre el transporte escolarLa Dirección General de Transportes de

la Comunidad de Madrid ha difundido un

díptico entre todos los colegios de la región

que informa sobre las condiciones espe-

cíficas que regulan el servicio de trans-

porte escolar. Con esta iniciativa el Eje-

cutivo autonómico quiere garantizar la se-

guridad de este tipo de transporte y faci-

litar su contratación por parte de los cen-

tros educativos. El volumen de colegios

autorizados para contratar servicios de

transporte escolar en la región asciende

a 441 En la actualidad la Comunidad de

Madrid autoriza cada año más de 1.000

rutas interurbanas de transporte escolar.

El Plan VIVE para autobuses, publica-

do el pasado 10 de julio en el BOE, de-

ja fuera al transporte discrecional, que

representa en torno al 40% del trans-

porte de viajeros por carretera, según

fuentes del Sector. El motivo es que to-

dos los vehículos acogidos al plan de-

ben de ser accesibles para PMR. Ex-

pertos en la materia indican que "esta

obligación es razonable en el caso de

los autobuses de líneas regulares —

que suponen el 60% del transporte de

viajeros por carretera— pero no en el

transporte discrecional, salvo que el

empresario quiera especializarse en

transporte de discapacitados o de for-

ma voluntaria adapte el vehículo". Así,

la adaptación de un autobús para el ac-

ceso e instalación de este tipo de pasa-

jeros tiene un coste añadido de entre

10.000 y 12.000 euros.

El plan VIVE para autobuses, aproba-

do para dos años (2009-2010), cuenta

con una dotación puesta a disposición

del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de

236 millones de euros, cifra que repar-

tida en este periodo supone en torno al

25% de la inversión del Sector en la re-

novación de la flota, estimada en 550

millones de euros anuales. Con estos

236 millones de euros (70 millones en

2009 y 166 en 2010), se espera dar co-

bertura a 2.000 autobuses en los dos

años de aplicación del plan, según las

estimaciones del Sector y del propio

Ministerio de Fomento.

Sólo podrán resultar beneficiarios de las

ayudas las empresas que no se encon-

traban en crisis antes del 1 de julio de

2008. Así que podrán acogerse a estos

préstamos/leasing las empresas y em-

presarios autónomos de transporte con

la condición de que los destinen a la ad-

quisición de autobuses y autocares nue-

vos que cumplan las siguientes condicio-

nes: Vehículos nuevos de la categoría

M2 o M3 a condición de que el beneficia-

rio final haya dado de baja definitiva otro

vehículo usado de su propiedad de la

misma categoría y con más de 10 años

de antigüedad (desde la fecha en que hu-

biera sido objeto de su primera matricu-

lación definitiva), sin que hayan transcu-

rrido más de tres meses desde dicha ba-

ja hasta la matriculación del nuevo vehí-

culo. En todo caso, la baja deberá haber-

se producido con posterioridad a la apro-

bación de este Acuerdo. El nuevo auto-

bús o autocar deberá ser Euro 4 ó Euro

5. De igual manera, podrá estar homolo-

gado como un autobús híbrido o propul-

sado por hidrógeno, gas natural, electri-

cidad, o que admita biocombustibles al

100%. Todos los vehículos deberán re-

sultar accesibles para PMR. El ICO será

el intermediario financiero a través del

cual el Ministerio de Fomento, de confor-

midad con el convenio de colaboración

que está pendiente de suscribirse, cana-

lice los fondos hacia las entidades de cré-

dito para atender la concesión de prés-

tamos a los beneficiarios al amparo del

Plan. Hasta que no se formalice este con-

venio, las ayudas no estarán disponibles

para el Sector.

Los interesados en beneficiarse de un

préstamo/leasing deberán presentar en

la entidad de crédito colaboradora la so-

licitud acompañada de la documentación

correspondiente. El plazo se extenderá

hasta el 20 de diciembre de 2010, salvo

que se agoten con anterioridad a esa fe-

cha los fondos de la línea presupuestaria

para su financiación, en cuyo caso termi-

nará en dicha fecha. El plazo para la fir-

ma de los contratos de financiación entre

el beneficiario final y la entidad de crédi-

to concluirá el 31 de diciembre de 2010,

siendo siete entidades financieras las que

colaboran en el desarrollo del Plan VIVE

para autobuses y autocares puesto en

marcha por el Gobierno, a través del Ins-

tituto de Crédito Oficial (ICO). Se trata de

Lico Leasing, Caja General de Canarias,

Sa Nostra, Caja Campo, Caja Rural de

Asturias, Caja Rural de Extremadura, Ca-

ja Siete y Banco Sabadell.

El Gobierno articula un PLAN VIVE para la renovación de autobuses que deja fuera al sector discrecional

Page 33: Revista de AETRAM - 9

Actualidad del Sector

La aprobación del Decreto Ley 8/2009, a

mediados de Junio, que modificaba la fis-

calidad sobre los hidrocarburos, ha lleva-

do a la Agencia Tributaria a elevar, a su

vez, la devolución del gasóleo profesio-

nal, que ahora será de 0,039 euros/Litro.

Todos los transportistas titulares de ca-

miones de más de 7,5 toneladas de

PMA, ya hagan transporte público o pri-

vado, así como los titulares de autobuses

y taxis, pueden acogerse a este tipo de

gasóleo. Para que puedan beneficiarse,

deberá pagarse el gasóleo que se sumi-

nistren en las gasolineras con tarjetas de

pago de carburantes especificas (como

por ejemplo Solred, Cepsa Star, Shell,

Galp, BP, AGIP ó IDS, entre otras), por

lo que quedarán exentos los suministros

que se abonen al contado o con tarjetas

bancarias que no estén habilitadas para

la devolución del gasóleo profesional.

Desde la entrada en vigor el pasado 13

de Junio del Real Decreto Ley 8/2009

por el que se establece una fiscalidad

aplicable a los hidrocarburos, se ha in-

crementado el importe de la devolución

por parte de la Agencia Tributa-

ria para todos aquellos transpor-

tistas que estén inscritos en el Cen-

so de Beneficiarios del Gasóleo Pro-

fesional. Como consecuencia de la apro-

bación de dicho Decreto Ley, la Agencia

Tributaria reintegrará trimestralmente de

forma automática en la cuenta bancaria

designada por el transportista el impor-

te equivalente a los litros de gasóleo con-

sumidos en cada trimestre multiplicado

por 0'039 euros (esto es, supone una de-

volución de 6,3 pesetas por litro).

Los cuatro días de huelga que han llevado a cabo los conduc-

tores de autocares en la provincia de Barcelona se han salda-

do con más de 200 vehículos rotos por piquetes y unos daños

que podrían superar los 400.000 euros, según las patronales

del sector. Teniendo en cuenta que los piquetes han causado des-

trozos en más de 200 vehículos, los daños económicos que han

sufrido las cerca de 400 empresas que operan en el área de

Barcelona ascenderían, como mínimo, a 400.000 euros.

Huelga en Barcelona

La Agencia Tributaria eleva la devolucióndel gasóleo profesional

Page 34: Revista de AETRAM - 9

Actualidad del Sector

34 www.aetram.es

Retroceso del sector del transporte de viajeros por carretera en 2009El descenso de la actividad empre-

sarial, la negativa coyuntura turística

y la creciente competencia de otros

medios de transporte harán que el

valor del mercado español de trans-

porte interurbano de viajeros des-

cienda alrededor de un 4% en 2009,

hasta los 3.700 millones de euros.

El número de viajeros transportados

en autobús disminuyó un 1,3% en

2008, hasta los 1.208 millones, que fue compensado en cierta

medida por el incremento de las tarifas. Así, el volumen de ne-

gocio derivado de la prestación de servicios de transporte de

viajeros por carretera se situó en 3.860 millones de euros en

2008, un 1,6% superior a la cifra del año anterior, en el que ha-

bía tenido lugar un crecimiento del 4,4%. Por su parte, el seg-

mento de transporte regular de uso general alcanzó una factu-

ración de 2.125 millones de euros en 2008, registrando un in-

cremento del 2%. Esta cifra incluye la recaudación de las 102

líneas regulares dependientes de Fomento y de las cerca de

1.500 que se estima dependen de las comunidades autóno-

mas, así como la facturación de las líneas regulares internacio-

nales. En cuanto al transporte regular de uso especial, que in-

cluye el transporte escolar y laboral, alcanzó un volumen de ne-

gocio de 1.030 millones de euros en 2008, con una tasa de va-

riación de únicamente el 1%, tres

puntos menos que en el ejercicio an-

terior. Por su parte, el segmento de

transporte discrecional registró un

crecimiento de únicamente medio

punto porcentual, que contrasta con

la tasa de variación del 6% alcanza-

da en el año anterior. En lo que res-

pecta al transporte discrecional, es-

tá siendo el más afectado por la ne-

gativa coyuntura económica y el descenso del turismo, apun-

tándose una caída de los ingresos en este segmento de alrede-

dor del 10% en 2009, mientras que el segmento de transporte

regular podría registrar un descenso del 2-3%, que será más

acusado en el transporte de uso especial.

En enero de 2009 se identificaban 3.884 empresas autori-

zadas para el transporte público de viajeros, habiéndose re-

gistrado un descenso próximo al 20% en la última década,

en un contexto de progresiva concentración de la oferta. No

obstante, el sector continúa caracterizándose por una gran

atomización, de forma que las tres cuartas de las empresas

disponen de entre uno y diez vehículos. El número de vehí-

culos autorizados para el servicio público ha aumentado cer-

ca de un 3% anual en los dos últimos años, superándose

los 42.400 autobuses a comienzos de 2009.

Los costes se mantienen tras el primer semestre de 2009

La subida del impuesto de hidrocarburosno afecta al transporte

Fomento publicó el Observatorio de Costes del Transporte de

Viajeros en Autocar actualizado a 1 de julio de 2009, el cual tie-

ne el objetivo de orientar sobre la cuantía y la evolución de los

costes de explotación de cuatro tipo de autocares dedicados al

transporte discrecional de viajeros, así como pretende consti-

tuirse en punto de referencia para el conjunto de agentes y em-

presas que operan en el mercado del transporte de viajeros en

autocar. En este apartado se recoge la evolución de los costes

totales y unitarios, observándose que en el segundo semestre

de 2007 y en el primero de 2008, los costes experimentaron un

fuerte incremento debido a la subida del gasóleo. En el segun-

do semestre de 2008, los costes sufrieron un descenso por la

bajada de los precios del gasóleo, mientras que en el primer se-

mestre de 2009 se mantienen prácticamente constantes.

El Real Decreto Ley 8/2009, que aprueba una subida del impuesto de hidrocarburos en 2,9 céntimos por litro para al tri-

butación del gasóleo para automoción y gasolina con y sin plomo, no afecta al gasóleo profesional. Tampoco atañe a otros

tipos de carburantes como el gas natural o el queroseno.

Page 35: Revista de AETRAM - 9

Vidas Emprendedoras

35www.aetram.es

Soichiro Honda (1906-1991)De hijo de un herrero a creador del imperio HondaSoichiro Honda nació en 1.906 en un pe-

queño pueblo llamado Kyomo, a 270 ki-

lómetros de Tokio en la región de Hama-

matsu. Su padre fue un herrero que se

dedicaba a reparar bicicletas. El interés

de Soichiro Honda en las máquinas co-

menzó mientras ayudaba a su padre a

reparar y mantener las bicicletas. Pero

es en un momento de su niñez cuando

se enganchó sin remedio y para siem-

pre con la mecánica, en un encuentro

ocasional con un motor de combustión.

En su camino hacia la ciudad Soichiro

oyó el inconfundible sonido de un coche

– un raro encuentro a principios del si-

glo XX en Japón - . Mientras otros lo mi-

raban, confundidos y asustados por el

ruido, el chaval, simplemente, se volvió

y corrió tras él, "Me volví y alcanzarlo fue

lo más importante del mundo para mí”, di-

jo más tarde. "No podía entender como

se movía por sus propios medios. Sin

saber el porqué, me encontré persiguién-

dolo por la carretera, corriendo tan rápi-

do como podía”.

A los 15 años, se mudó a Tokio para

trabajar en la automotriz Hart Shokai. A

los 21 años, ya convertido en un exper-

to mecánico, le ofrecieron ser jefe de

una sucursal en su pueblo natal. Pero

Soichiro arrancó con un proyecto pro-

pio: una fábrica de pistones. Sus pis-

tones no superaban las pruebas de ca-

lidad. Sin embargo, lejos de amedren-

tarse, Soichiro comprendió que su pro-

blema era la falta de capacitación y se

inscribió en la universidad.

Tras un par de años

de educación, regre-

só al mundo empresarial y su fábrica

de pistones comenzó a prosperar. Pe-

ro la suerte todavía no le ayudaba. A

fines de la Segunda Guerra Mundial,

Soichiro perdió todo en un Japón de-

vastado por las bombas norteamerica-

nas. Sin embargo, en lo que parecía un

terrible golpe adverso, él encontró la

gran oportunidad.

En 1948, fundó la Honda Motor Com-

pany para fabricar motocicletas. Los

bombardeos habían acabado con buena

parte del parque automotor japonés. La

idea fundadora de la empresa consistía

en incorporar motores a las bicicletas. El

primer motor, demasiado pesado, fraca-

só estrepitosamente, pero Honda no

abandonó su sueño sino que elaboró un

nuevo motor más ligero, rápido y silen-

cioso que disparó las ventas.

Durante los años 50, Soichiro produjo

gran cantidad de innovadores diseños

que hicieron de Honda el líder mundial

en la ingeniería de motocicletas.

Cuando visitó Europa por primera vez

en 1954, Soichiro se puso como meta

triunfar en las carreras, sabiendo que

esto podría beneficiar en gran medida

a Honda y su excelente ingeniería.

A principios de los 60, Soichiro expan-

dió sus actividades hacia la industria

automotriz, fijándose una ambiciosa

meta: que un vehículo japonés ganara

una carrera de Fórmula 1, sueño que

cumplió en 1965.

En 1967, Honda apostó por la produc-

ción de vehículos pequeños. Cuando

en 1973 la crisis del petróleo asoló al

mundo, los asesores le aconsejaron

reducir la producción para subir los

precios. Pero Soichiro hizo exactamen-

te lo contrario. Aumentó la

producción e inundó el

mercado de Honda Ci-

vic de bajo consumo.

Con la crisis del petróleo y los contro-

les de emisiones lanzados en EEUU.

El Civic es aceptado como un coche

económico para la época y además fue

el primero en pasar los test de emisio-

nes sin colocarle un conversor catalíti-

co (catalizador), gracias al patentado

diseño de la cámara de combustión

CVCC.

A diferencia del resto de las corpora-

ciones japonesas, el espíritu corporati-

vo de Honda no enfatizaba en los lo-

gros colectivos sino en la iniciativa in-

dividual. La empresa creció gracias a

una agresiva política de contratación

de talentos y una fuerte apuesta por la

tecnología y la innovación.

Soichiro expresó la filosofía de su em-

presa: "los productos Honda son cono-

cidos en el mundo por su buena cali-

dad y porque nuestra política es crear

cosas que sirvan a los intereses de la

gente".

Soichiro Honda falleció en 1991, a los

85 años. Su legado es una de las auto-

motrices líderes a nivel mundial cuyo

principal factor de diferenciación es la in-

vestigación y desarrollo de tecnologías

que permitan alcanzar la llamada movi-

lidad sostenible de la que tanto se habla

ahora y cuya estrategia Honda comen-

zó hace ya mas de 30 años.

En la actualidad Honda fabrica 24 mi-

llones de motores anuales y es líder

mundial en producción y comercializa-

ción de motocicletas, el mayor fabrican-

te mundial de motores de combustión

interna, el sexto fabricante de coches

del mundo y una de las 40 mayores

corporaciones mundiales.

Page 36: Revista de AETRAM - 9

36 www.aetram.es

Sanciones IndebidasCasos de empresas de transporte en autocar que han sido sancionadas aplicando la Ley de forma inapropiada

SEGURO DE RESPONSABILIDAD

CIVIL DE 50 MILLONES DE EUROS

Un vehículo que realiza transporte es-

colar es inspeccionado por Agentes de

la Guardia Civil y sancionado por “ca-

recer del seguro obligatorio, presenta

certificado de responsabilidad civil

50.000.000 euros”. Evidentemente los

Agentes sancionadores desconocen la

Resolución de Coordinación nº. 1/2003

de la Dirección General de Transpor-

tes por Carretera del Ministerio de Fo-

mento que regula la obligación de las

empresas de transporte de viajeros por

carretera que realizan transporte esco-

lar de tener contratada una póliza de

seguro de responsabilidad civil ilimita-

da que considera que “quienes tengan

cubierta su responsabilidad civil por los

daños que pueda sufrir el viajero o

usuario de la actividad auxiliar y com-

plementaria del transporte de que se

trata hasta un límite máximo de 50 mi-

llones de euros, cumplen de hecho la

exigencia de tener cubierta dicha res-

ponsabilidad sin limitación alguna en el

ámbito del transporte por carretera”.

Queda por tanto perfectamente acre-

ditado, incluso en el momento de la ins-

pección que la empresa sancionada

cumplía la normativa vigente en cuan-

to a la contratación del seguro.

LIBROS DE RUTA SELLADOS

En este caso, el Agente que inspeccio-

na un vehículo dedicado al transporte

escolar tras una minuciosa y detallada

revisión de todos los aspectos inspec-

cionables tanto del vehículo, conduc-

tor y servicio realizado, y tras compro-

bar que todo se encontraba en regla,

avisa al conductor de que el Libro de

Ruta debe de ir sellado por la Comuni-

dad de Madrid en todas sus hojas, no

apreciando la circunstancia por la cual

ya todas las hojas del libro de ruta lle-

van un troquelado por parte de la Co-

munidad de Madrid, no siendo necesa-

rio el sellado de las mismas una por

una, ya que el sello y firma oficial de la

Comunidad de Madrid se efectúa tan-

to en la portada como en la primera de

las hojas del Libro.

SANCIONADO AUN CUANDO

SE PRODUCE LA EXHIBICIÓN DEL

LIBRO DE RECLAMACIONES

Denunciamos los hechos que han su-

puesto la sanción de una empresa trans-

portista la cual tras ser inspeccionada y

no entregar en primera instancia el Libro

de Reclamaciones por parte del conduc-

tor, el cual al no ser conductor habitual del

vehículo no logro localizarlo, tras su lo-

calización tras avisar a la empresa y al

conductor habitual del vehículo, momen-

tos después y una vez extendido el co-

rrespondiente boletín sancionador, el li-

bro es presentado al Agente sanciona-

dor el cual cogió el mismo en sus ma-

nos, lo abrió, lo revisó y una vez hecho

esto mandó que se continuara, no dig-

nándose a retirar la sanción continuan-

do la tramitación de la misma.

COLABORADORES EN LA

AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE

REGULAR DE USO ESPECIAL

Por último denunciamos los hechos que

se producen por parte del desconoci-

miento de los Agentes de Trafico a la

hora de solicitar documentación. En es-

te caso nos informan de la petición par-

te del Agente de Trafico en cuestión a

la hora de solicitar e indicar al transpor-

tista colaborador que hace una ruta de

transporte escolar de que en la Autori-

zación de Transporte Regular de Uso

Especial deben incluirse todas las ma-

triculas de los vehículos que realizan

la misma, incluidos vehículos del titu-

lar de la ruta como de sus colaborado-

res, es decir, no tantos vehículos como

rutas, sino todos los vehículos que pu-

dieran hacer dichas rutas.

En este apartado aparecen sanciones que han recibido empresas de transporte enautocar y que se han producido al aplicar la Ley de forma inapropiada.

Si has recibido alguna sanción indebida, puedes compartirla con nosotros informándonos sobre lo que te ha ocurrido a la dirección de correo: [email protected].

En el correo deberás indicar si quieres que se te cite o si deseas que la publicación sea anónima.

Page 37: Revista de AETRAM - 9

37www.aetram.es

Línea Directa

Las autorizaciones de transporte público discrecional de via-

jeros VD en autobús solo podrán ser transmitidas a favor de

los herederos forzosos de su titular, cuando éste sea una per-

sona física, en los supuestos de muerte, jubilación por edad

o incapacidad física o legal del mismo. Así, cuando se haya

produzca el fallecimiento del titular persona física de la auto-

rización, podrán realizarse la novación subjetiva de las auto-

rizaciones a favor de sus herederos forzosos, de forma con-

junta y por un plazo máximo de dos años. Cuando la direc-

ción efectiva de la empresa y el cumplimiento del requisito de

capacitación profesional recayeran personalmente en el em-

presario individual titular de las correspondientes autorizacio-

nes, podrá realizarse la novación subjetiva de tales autoriza-

ciones a favor de sus herederos forzosos, aun cuando estos

no cumplan el requisito de capacitación profesional, en los ca-

sos de muerte, jubilación por edad o incapacidad física o le-

gal de dicho titular, quedando condicionada la validez de las

autorizaciones a que los citados adquirentes obtengan el re-

quisito de capacitación profesional en el plazo máximo de un

año. Este plazo podrá ser prorrogado por el órgano competen-

te en un tiempo máximo suplementario de seis meses por cau-

sas extraordinarias debidamente justificadas.

Según se trate de cualificación inicial o formación continua, los plazos de implantación son los

siguientes:

A) La CUALIFICACION INICIAL, es obligatoria:

A partir del 11 de septiembre de 2008 para los conductores con permisos de las categorías D1,

D1+E, D, D+E o de un permiso reconocido como equivalente. (IMPORTANTE: Si un conduc-

tor es titular de los mencionados permisos con fecha anterior a las señaladas está exento de

cualificación inicial.)

B) La FORMACIÓN CONTINUA.

Los conductores exentos de la cualificación inicial deberán obtener el primer Certificado de Ap-

titud Profesional CAP acreditativo de haber superado un curso completo de formación continua

(35 h.) según el calendario y terminación del permiso de conducción que se indican a continua-

ción:

¿A partir de cuándo es exigible la formación del Certificado de AptitudProfesional CAP?

En caso de fallecimiento del titular persona física de una autorización de transporte VD, ¿qué trámites debenseguir los herederos para continuar la actividad de la empresa?

PERMISOS DE LAS CLASES D1, D1+E, D, D+EPermisos de Conducción terminados en Fecha límite

1 ó 2 10/09/2011

3 ó 4 10/09/2012

5 ó 6 10/09/2013

7 ó 8 10/09/2014

9 ó 0 10/09/2015

Page 38: Revista de AETRAM - 9

38 www.aetram.es

Resumen CircularesRESUMEN CIRCULARES INFORMATIVAS AÑO 2009

FECHA CONTENIDO

10/01/2008 I.- Tiempos de conducción y descanso: discos tacógrafo

II.- Observatorio de Costes

III.- Publicación del Reglamento Europeo sobre Servicios Públicos

IV.- Uso del cinturón de seguridad

V.- Ley orgánica 15/2007 de Modificación del Código Penal en materia de seguridad vial

07/01/2009 I.- Renovación página Web AETRAM.

09/01/2009 I.- Obligaciones de carácter tributario – Enero 2009.

II.- Nivel de cumplimiento de los acuerdos firmados entre elGobierno y el Comité Nacional de Transporte por la crisisdel gasóleo.

III.- Acuerdo de colaboración entre CEIM, la Cámara de Comercio y Caja Madrid en materia de financiación.

30/01/2009 I.- IPC año 2008.

II.- Actualización criterios económicos orientativos.

III.- Plan Intersectorial de Formación para el Empleo 2008/2009 – CEIM.

IV.- Ampliación del Círculo de Empresas Colaboradoras de La Asociación: QWI Tecnologías de la Información (TADIG).

01/02/2009 I.- Nombramiento de nuevo Secretario General de AETRAM.

10/02/2009 I.- Curso CAP.

26/02/2009 I.- Renovación del Comité Madrileño de Transportes.

II.- Web AETRAM: tablón de anuncios.

III.- Sección “denunciamos…” de la revista de AETRAM.

10/03/2009 I.- Renovación del Comité Madrileño de Transportes.

II.- Plan de Formación 2009 de AETRAM: curso gratuito para empresas asociadas y empleados.

III.- Trabajo autónomo.

IV.- Calendario de impuestos del mes de Marzo.

V.- Transporte de viajeros a través de Austria.

18/03/2009 I.- Exámenes título capacitación profesional año 2009.

II.- Renovación del Comité Madrileño de Transportes.

III.- Subvenciones fomento del empleo de personas con dis-capacidad.

IV.- Subvenciones de apoyo financiero de la Comunidad deMadrid.

03/04/2009 I.- Firma Convenio Colectivo Discrecional años 2009-2010-2011-2012

II.- Renovación del Comité Madrileño de Transportes.

III.- Ley de medidas fiscales y administrativas de la CAM.

IV.- Manual sobre “El tacógrafo y los tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera”.

22/05/2009 I.- Acuerdo financiero CEIM – Banco Popular.

II.- Novedades en materia tributaria introducidas en el R.D. LEY 3/2009.

01/06/2009 I.- Ayudas al abandono de la actividad (nueva convocatoria2009).

II.- Ayudas a PYMES para la implantación y mantenimiento de sistemas de gestión y auditoría medioambiental

III.- Línea de avales ICO.

IV.- PYME digital 2009.

V.- Calendario de impuestos del mes de junio.

10/06/2009 I.- Habilitación Tte. Escolar y otorgamiento o visado de autorizaciones de Transporte Regular de Uso Especial.

II.- Actualización del Observatorio de Costes del Transporte Discrecional de Viajeros en Autobús en la Comunidad deMadrid (COVIMAD 2009).

III.- Servicio de información (alertas) sobre ayudas y subvenciones para el sector de transporte terrestre.

18/06/2009 I.- PLAN VIVE para la renovación de autocares.

II.- Nuevo Reglamento General de conductores.

III.- Solicitud de la compensación fiscal del impuesto especialsobre determinados medios de transporte en la Comuni-dad de Madrid.

IV.- Renovación del Comité Madrileño de Transportes.

25/06/2009 I.- Subvenciones CAM para la realización de inversiones para la contratación de mujeres.

II.- Subvenciones CAM para la formación de conductores profesionales.

III.- Impuesto de actividades económicas. Plazo y lugar de ingreso de cuotas nacionales y provinciales.

01/07/2009 I.- Resolución sobre controles mínimos de jornadas de tra-bajo y escala de infracciones de los Reglamentos 561/2006 y3821/85.

II.- Prohibición de circular en Francia con menores.

III.- Calendario de impuestos mes de julio.

08/07/2009 I.- Recuperación del céntimo sanitario.

23/07/2009 I.- Publicación ofician del PLAN VIVE autobuses 2009-2010.

II.- Ayudas del IDAE para la adquisición de vehículos eléctri-cos.

III.- PLAN IMPULSA PYME EXPRESS de Avalmadrid S.G.R.

IV.- Convenio financiero CEIM – Cámara de Comercio – BBVA.

V.- Horario verano AETRAM.

24/08/2009 I.- Subvenciones CAM 2009: mejora de la eficiencia energé-tica en flotas de transporte y adquisición de vehículos ali-mentados con energías alternativas.

II.- Eliminación restricción radio acción 50 Kms. en los per-misos de conducción.

III.- Guía para la elaboración del plan de actuación frente a la pandemia de Gripe A.

IV.- Calendario de impuestos mes de septiembre.

11/09/2009 I.- CEPSA lanza para Europa la nueva tarjeta para profesio-nales CEPSA STAR EUROTRAFIC.

II.- Medidas fiscales de la Comunidad de Madrid contra la crisis económica.

06/10/2009 I.- Reintroducción del descanso de 12 días.

II.- Calendario de impuestos mes de octubre.

III.- Ayudas financieras para el fomento de la inversión productiva de PYMES y autónomos.

IV.- Fiestas laborales de la Comunidad de Madrid para el año2010.

20/10/2009 I.- Campaña Trafico sobre control del Transporte Escolar.

II.- Ampliación del permiso de paternidad.

FECHA CONTENIDO

Page 39: Revista de AETRAM - 9

Empresas Colaboradoras

39www.aetram.es

Page 40: Revista de AETRAM - 9